You are on page 1of 35

U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.

I 2010

Unidad 3
Derivada de Campos Escalares
Consideremos la función f : U ⊂ R n → R definida en el conjunto abierto U ⊂ R n . Sea
G
v un vector del espacio R n cuya norma es 1. Se quiere estudiar la variación de la
función f en el punto a ∈ U si su argumento varía en la dirección marcada por el vector
G
v . La idea para lograr esto es la misma que aparece en el concepto de derivada de una
función de una variable, o sea, la derivada se calculará como el límite para el
incremento de la variable tendiendo a cero del cociente entre el incremento de la
función y el incremento de la variable, en este caso, el incremento de la variable se
G
tomará desde el punto a en la dirección del vector v .

G G
a+tv f • f (a + t v ) ⎫
⎪ incremento de

G • f (a) ⎪ la función
v ⎭

U ⊂ Rn

G G
La variable (vectorial) x ∈ U se mueve t unidades en la dirección del vector v , pasando
G G G
del punto a ∈ U al punto a + t v . La magnitud de esta variación es t v = t v = t .
N
1
G
De esta manera, tomando el cociente entre el incremento de la función f (a + t v ) − f (a)
y t y pasando al límite para t → 0 , se obtiene la tasa de variación de la función f en la
G
dirección del vector v , la que denominaremos derivada direccional de f en el punto a
G
en la dirección del vector v .

Definición
Sean f : U ⊂ R n → R una función definida en el conjunto abierto U ⊂ R n , el punto
G
a ∈ U y el vector v ∈ R n un vector unitario dado. Se define la derivada de f en el punto
G ∂f
a en la dirección del vector v y se denota G ( a ) , o también f vG (a ) como el límite
∂v
G
f (a + t v ) − f (a)
lim
t →0 t

1
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Ejemplo
Sea f : R 3 → R f ( x, y, z ) = x 2 − y 2 + 3 z , calcular la derivada direccional en el punto
G
(1; −2;1) en la dirección del vector v = ( 3;1; 2 ) .
G
Notemos en primer lugar que v = 32 + 12 + 22 = 14 ≠ 1 , así que, para poder aplicar la
definición de derivada direccional, normalizamos el vector, obteniendo
G 1 ⎛ 3 1 2 ⎞
u= ( 3;1; 2 ) = ⎜ ; ; ⎟.
14 ⎝ 14 14 14 ⎠
Entonces
⎛ ⎛ 3 1 2 ⎞⎞
f ⎜ (1, −2,1) + t ⎜ ; ; ⎟ ⎟ − f (1, −2,1)
∂f ⎝ ⎝ 14 14 14 ⎠ ⎠
G (1, −2,1) = lim =
∂v t →0 t
⎛ 3 1 2 ⎞
f ⎜1 + t , −2 + t ,1 + t ⎟ − f (1, −2,1)
= lim ⎝ 14 14 14 ⎠
=
t →0 t
6t 9t 2 4t t2 6t
1+ + −4+ − +3+ −0
14 14 14 14 14
= lim =
t →0 t
16t 4t 2 ⎛ 16 4t ⎞
+ t⎜ + ⎟
= lim 14 7
= lim ⎝ 14 7 ⎠ 16
=
t →0 t t →0 t 14
G
En el caso particular de funciones f : U ⊂ R 2 → R , el vector unitario v puede
G
escribirse en general como v = ( cos α ; sen α ) , de modo que la derivada direccional de f
G
en el punto ( a, b ) ∈ R 2 en la dirección de v se expresa como:
∂f f ( (a, b) + t (cos α ,sen α ) ) − f (a, b)
G ( a, b ) = lim =
∂v t →0 t
f ( a + t cos α , b + t sen α ) − f (a, b)
= lim
t →0 t

Ejemplo 1
Sea f : R 2 → R f ( x, y ) = x 2 + 2 y 2 , calculemos la derivada en un punto ( x, y ) en la
G
dirección del vector v = ( cos α ;sen α ) .

( x + t cos α ) + 2 ( y + t sen α ) − ( x 2 + 2 y 2 )
2 2
∂f
G = lim =
∂v t →0 t
x 2 + 2 x t cos α + t 2 cos 2 α + 2 ( y 2 + 2 y t sen α + t 2 sen 2 α ) − x 2 − 2 y 2
= lim =
t →0 t
x 2 + 2 x t cos α + t 2 cos 2 α + 2 y 2 + 4 y t sen α + 2t 2 sen 2 α − x 2 − 2 y 2
= lim =
t →0 t

2
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

2 x t cos α + t 2 cos 2 α + 4 y t sen α + 2t 2 sen 2 α


= lim =
t →0 t
= lim ( 2 x cos α + t cos 2 α + 4 y sen α + 2t sen 2 α ) = 2 x cos α + 4 y sen α
t →0

Interpretación geométrica de la derivada direccional


Podemos interpretar geométricamente la derivada direccional en un punto ( a, b ) . Sea
G
v = ( cos α ;sen α ) el vector unitario en la dirección en la cual se calcula la derivada.
Consideramos el plano x sen α − y cos α = 0 . Este plano es perpendicular al plano z = 0
G
y contiene al vector v . La intersección de este plano con la función z = f ( x, y ) es una
curva en R 3 . La derivada direccional de f en ( a, b ) es la pendiente de la recta tangente a
esa curva en el punto considerado.

Derivadas Parciales
La base canónica de R n puede denotarse como {e1 , e2 ,..., en } donde e j es el vector
unitario que tiene un “1” en la j-ésima posición y ceros en las restantes. En el caso de
derivar en la dirección de alguno de estos vectores se tiene:
∂f f (a + t e j ) − f (a )
(a) = lim
∂e j t →0 t
desarrollando esta expresión, tenemos:
∂f
(a ) = lim
( )
f ( a1 , a2 ,..., a j ,..., an ) + t e j − f (a )
=
∂e j t →0 t
f (a1 , a2 ,..., a j + t ,..., an ) − f (a1 , a2 ,..., a j ,..., an )
= lim
t →0 t

3
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Podemos ver que en este caso, la única variable que se ha incrementado es x j , mientras
que, todas las demás permanecen constantes. Definiremos la expresión anterior como la
derivada parcial de la función f con respecto a la variable x j .

Definición
Sean U ⊂ R n un conjunto abierto y f : U ⊂ R n → R una función con valores reales.
∂f ∂f ∂f
Entonces , ,..., , las derivadas parciales de f respecto a la primera, segunda,
∂x1 ∂x2 ∂xn
…, n-ésima variable son las funciones con valores reales, de n variables, las cuales en el
punto x = ( x1 , x2 ,..., xn ) están definidas por
∂f f ( x1 , x2 ,...., x j + h,...., xn ) − f ( x1 , x2 ,...., x j ,...., xn )
( x1 , x2 ,...., xn ) = lim =
∂x j h →0 h
f ( x + h e j ) − f ( x)
= lim
h→0h
si existen los límites, donde 1 ≤ j ≤ n y e j es el j-ésimo vector de la base canónica,
definido por e j = ( 0,.......,1,....0 ) , con el 1 en el j-ésimo lugar.

Ejemplo
Sea f : R 3 → R f ( x, y, z ) = x 2 y 3 z + x − y 2 + 2 z 3
Aplicando directamente las reglas de derivación ya conocidas se obtienen las tres
derivadas parciales:

∂f
= 2 xy 3 z + 1
∂x
∂f
= 3x 2 y 2 z − 2 y
∂y
∂f
= x2 y3 + 6 z 2
∂z
Si estas derivadas se calculasen en el punto (1, −1,3) ∈ U resulta:
∂f
(1, −1,3) = 7
∂x
∂f
(1, −1,3) = 11
∂y
∂f
(1, −1,3) = 53
∂z
Observaciones
• El símbolo ∂ se denomina “de” de Jacobi.
∂f
• Es usual escribir la derivada parcial como f xi
∂x j

4
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Derivadas parciales de funciones R 2 → R - Interpretación geométrica


Como ya se ha mencionado anteriormente, el caso de las funciones de dos variables
independientes nos proporciona la posibilidad de visualizar los conceptos que estamos
estudiando.
Primeramente definamos las derivadas parciales de una función f : U ⊂ R 2 → R en un
punto ( a, b ) de su dominio. De acuerdo a la definición, se tiene:

∂f f (a + h, b) − f (a, b) f (a + Δx, b) − f (a, b)


f x ( a, b) = = lim = lim
∂x ( a ,b ) h →0 h Δx → 0 Δx
∂f f ( a, b + h ) − f ( a, b) f (a, b + Δy ) − f (a, b)
f y ( a, b) = = lim = lim
∂y ( a ,b )
h →0 h Δy → 0 Δy

También las derivadas pueden definirse usando la definición de derivada de una función
en un punto para funciones escalares, y entonces:

∂f f ( x, b ) − f ( a , b )
f x ( a, b) = = lim
∂x ( a ,b )
x→a x−a
∂f f ( a, y ) − f ( a, b)
f y ( a, b) = = lim
∂y ( a ,b )
y →b y −b
Así como para funciones de una variable independiente, la derivada es la pendiente de
∂f
la recta tangente a la función en el punto considerado, la derivada parcial es la
∂x p
pendiente de la recta tangente a la curva determinada por la intersección de la superficie
∂f
z = f ( x, y ) con el plano y = b y la derivada parcial es la pendiente de la recta
∂y p
tangente a la curva determinada por la intersección de la superficie z = f ( x, y ) con el
plano x = a .
∂f ∂f
= tg α = tg β
∂x p ∂y p

Recordemos que para una función y = f ( x) la derivada mide la velocidad o tasa de


variación de y con respecto a x en un punto de su dominio. De manera análoga, para una
∂f
función f : U ⊂ R n → R , la derivada parcial mide la velocidad o tasa de variación
∂x j
parcial de la función respecto de su j-ésima variable.

Teorema del Valor medio


Para funciones de una variable f : [ a, b ] → R , el teorema del valor medio o teorema de
Lagrange, establece que si f es continua en [ a, b ] y diferenciable en ( a, b ) , entonces
f (b) − f (a)
existe c ∈ ( a, b ) tal que f ′(c) = .
b−a
Este teorema puede reescribirse de la siguiente manera:

5
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Si f es continua en [ a; a + h ] y derivable en ( a; a + h ) , entonces existe θ 0 < θ < 1 , tal


que f (a + h) − f (a ) = f ′ ( a + θ h ) h .
A continuación, estableceremos un resultado análogo donde intervienen las derivadas
direccionales.
Si a, b ∈ R n , introducimos la notación [ a, b ] = { x ∈ R n x = λb + (1 − λ ) a, 0 ≤ λ ≤ 1}
De forma similar, escribimos ( a, b ) = { x ∈ R n x = λ b + (1 − λ ) a, 0 < λ < 1}
Notemos que [ a, b ] = ( a, b ) ∪ {a, b} .

Teorema del valor medio para funciones de varias variables


Sea f : U ⊂ R n → R una función definida en el conjunto abierto U ⊂ R n , si a, b ∈ U ,
G
se pide que el conjunto U sea tal que [ a, b ] ⊂ U . Sea u un vector unitario en la
dirección del vector b − a . Si la función f es continua en los puntos del segmento [ a, b ] ,
G
y tiene derivadas direccionales en la dirección del vector u en los puntos del segmento
( a, b ) , entonces existe un número θ 0 < θ < 1 , tal que
G ∂f G
f (a + h u ) − f (a) = G (a + θ h u ) h
∂u
donde h = b − a .

Demostración
G
Consideremos una función φ : [ 0; h ] → R dada por φ (t ) = f (a + t u ) . Esta función es
continua en [ 0; h ] porque f lo es en [ a, b ] . Además:
G G
φ (t + h) − φ (t ) f ( a + (t + h) u ) − f (a + t u )
φ ′(t ) = lim = lim =
h →0 h h →0 h
G G G
f ( a + t u + h u ) − f (a + t u ) ∂f G
= lim = G (a + t u )
h →0 h ∂u

de modo que para t ∈ ( 0;1) , φ ′(t ) existe y es la derivada direccional de la función f en el


G G
punto a + t u ∈ ( a, b ) en la dirección del vector u .
Aplicando entonces el teorema del valor medio a la función φ , concluimos que existe
un número θ ∈ ( 0;1) , tal que:
φ (h) − φ (0) = φ ′ (θ h ) h
es decir:
G ∂f G
f (a + h u ) − f (a) = G (a + θ h u ) h
∂u
tal como se quería demostrar.

Diferenciabilidad
Recordemos el concepto de función diferenciable estudiado para funciones de una
variable:

6
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Dada una función de una variable f : I ⊂ R → R , se dice que es diferenciable en a ∈ I


si y sólo si existe el límite
f ( a + h) − f ( a )
lim
h →0 h
Como vemos, el valor del límite es la derivada de la función en el punto a ∈ I y se
denota por f ′(a ) .
Un primer intento de extender esta definición a n variables nos llevaría a una expresión
sin sentido, pues si f está definida en U ⊂ R n , tanto a como h son vectores de ese
espacio y no está definido el cociente entre vectores.
Una forma equivalente de establecer la diferenciabilidad de funciones de una variable es
la siguiente:
f : I ⊂ R → R es diferenciable en a ∈ I si existe una constante A tal que:
f ( a + h) = f ( a ) + A ⋅ h + r ( h)
r ( h)
donde lim = 0.
h →0 h

Esta definición resulta equivalente a la primera, ya que, despejando la constante A se


tiene:
f ( a + h) − f ( a ) r ( h)
A= −
h h
Pasando al límite para h → 0 en ambos miembros:
⎡ f ( a + h) − f ( a ) r ( h) ⎤
lim A = lim ⎢ −
h →0 h →0
⎣ h h ⎥⎦
⇒ A = f ′(a)
Consideremos ahora una función de dos variables f : U ⊂ R 2 → R definida en el
conjunto abierto U ⊂ R 2 . Generalizando la definición de diferenciabilidad para
funciones de una variable, diremos que la función f es diferenciable en el punto
a = ( a1 , a2 ) , si existen las constantes A1 y A2 de modo que
f (( a , a ) + ( h , h )) = f ( a , a ) + A h + A h
1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 + r ( h1 , h2 ) [1]
r ( h1 , h2 )
donde lim = 0.
( h1 , h2 )→( 0,0 ) ( h1 , h2 )
G
En esta generalización se ha sustituido el incremento h por el vector h = ( h1 , h2 ) ∈ R 2 y
G
al resto, que depende de h se le exige que al dividirlo por la norma de h tienda a cero si
G
h tiende a cero.

Analicemos el significado de las constantes A1 y A2 .


G
Haciendo h = ( h1 , 0 ) , la expresión [1] queda:
f (( a , a ) + ( h , 0)) = f ( a , a ) + A h + A ⋅ 0 + r ( h , 0)
1 2 1 1 2 1 1 2 1

o, en forma equivalente:
f ( a1 + h1 , a2 ) = f ( a1 , a2 ) + A1h1 + r ( h1 , 0 )
despejando A1 se tiene:

7
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010


r 
( h1 )

f ( a1 + h1 , a2 ) − f ( a1 , a2 ) r ( h1 , 0 )
A1 = −
h1 h1
y pasando al límite para h1 → 0 :

⎡ f ( a1 + h1 , a2 ) − f ( a1 , a2 ) ⎤ r ( h1 )
lim A1 = lim ⎢ ⎥ − lim
h1 →0 h1 → 0 h1 → 0
 ⎣ h1

⎦ 
h1

∂f 0
∂x ( a1 ,a2 )

∂f
⇒ A1 =
∂x ( a1 , a2 )
G ∂f
De la misma manera, haciendo h = ( 0, h2 ) , se llega a A2 =
∂y ( a1 , a2 )

Se observa entonces que una condición necesaria para que una función
f : U ⊂ R 2 → R sea diferenciable en el punto a = ( a1 , a2 ) ∈ U es que existan sus
derivadas parciales en ese punto. Sin embargo esta condición no es suficiente, como se
verá más adelante.

Definición
La función f : U ⊂ R 2 → R definida en el conjunto abierto U ⊂ R 2 es diferenciable en
el punto a = ( a1 , a2 ) ∈ U , si existen las derivadas parciales de f en a
∂f ∂f
A1 = ( a1 , a2 ) y A2 = ( a1 , a2 )
∂x ∂y
y el residuo r ( h1 , h2 ) definido en la expresión
f (( a , a ) + ( h , h )) = f ( a , a ) + A h + A h
1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 + r ( h1 , h2 )
cumple con la propiedad
r ( h1 , h2 )
lim =0
( h1 , h2 )→( 0,0 ) ( h1 , h2 )

De modo similar a lo que ocurre con las funciones de una variable independiente, la
diferenciabilidad de una función en un punto, garantiza su continuidad en él.

Teorema
Si la función f : U ⊂ R 2 → R definida en el conjunto abierto U ⊂ R 2 es diferenciable
en el punto a = ( a1 , a2 ) ∈ U , entonces es continua en ese punto.

Demostración
Siendo f diferenciable en a = ( a1 , a2 ) , se cumple que:
f (( a , a ) + ( h , h )) = f ( a , a ) + A h + A h
1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 + r ( h1 , h2 )

8
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

G G
Calculando el límite para h → 0 , y observando que de la condición establecida para el
residuo se deduce que lim r ( h1 , h2 ) = 0 :
( h1 , h2 )→( 0,0 )

lim
( h1 , h2 )→( 0,0 )
f (( a , a ) + ( h , h )) = (
1 2 1 2 lim
h1 , h2 ) →( 0,0 )
⎡⎣ f ( a1 , a2 ) + A1h1 + A2 h2 + r ( h1 , h2 ) ⎤⎦ = f ( a1 , a2 )

lo que significa que la función es continua en ese punto.

Ejemplo 1
Analicemos la función:
⎧ 2 xy
⎪ 2 si ( x, y ) ≠ ( 0, 0 )
f ( x, y ) = ⎨ x + y
2

⎪0 si ( x, y ) = ( 0, 0 )

Si estudiamos su continuidad en el origen llegamos a la conclusión de que no es
continua en ese punto dado que el límite no existe.
Si y = mx se tiene:
2 x mx 2 mx 2 2m
lim = lim 2 =
x 2 + ( mx ) x →0 x + m 2 x 2 1 + m2
x →0 2

Analizando las derivadas direccionales de esta función, vemos que éstas existen en el
punto ( 0, 0 ) solamente en las direcciones canónicas, es decir, que en ese punto sí
existen las derivadas parciales.
0
−0
f (h, 0) − f (0, 0) h 2 0
f x (0, 0) = lim = lim = lim = 0
h→0 h h →0 h h → 0 h
0
−0
f (0, h) − f (0, 0) 2 0
f y (0, 0) = lim = lim h = lim = 0
h→0 h h→0 h h →0 h

Aplicando la definición de función diferenciable, se tiene:

f ( ( 0, 0 ) + ( h , h ) ) = f ( 0, 0 ) + 0 ⋅ h + 0 ⋅ h
1 2 1 2 + r ( h1 , h2 )
h1 ⋅ h2
de donde r ( h1 , h2 ) =
h12 + h22

h1 ⋅ h2
r ( h1 , h2 ) h12 + h22 h1 ⋅ h2
entonces = =
( h1 , h2 ) 3
h12 + h22
( h12 + h22 ) 2
Pasando al límite ( h1 , h2 ) → ( 0, 0 ) , y tomando una trayectoria cualquiera, por ejemplo
h1 = h2 :

9
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

r ( h1 , h2 ) h1 ⋅ h1 h12 1
lim = lim = lim = lim
( h1 , h2 ) 3

(h )
h1 →0 h1 → 0 h1 → 0 3 3 h1 →0 2 2 h1
2
+h 2 2 2 h 1
1 1

La función no es diferenciable en el origen ya que este límite no existe.

Ejemplo 2
n
Una función polinómica f : R 2 → R f ( x, y ) = ∑a
i , j =0
ij xi y j es diferenciable en todo

punto ( a, b ) ∈ R . 2

Por ejemplo, verifiquemos la diferenciabilidad de la función


f : R 2 → R f ( x, y ) = x 2 + y 2
en un punto cualquiera ( a, b ) ∈ R 2 .

∂f ∂f
f ( (a, b) + ( h1 , h2 ) ) = f (a, b) + ( a, b ) ⋅ h1 + ( a, b ) ⋅ h2 + r ( h1 , h2 )
∂x ∂y
( a + h1 ) + ( b + h2 ) = a 2 + b 2 + 2a ⋅ h1 + 2b ⋅ h2 + r ( h1 , h2 )
2 2

a 2 + 2a ⋅ h1 + h12 + b 2 + 2b ⋅ h2 + h22 = a 2 + b 2 + 2a ⋅ h1 + 2b ⋅ h2 + r ( h1 , h2 )
De donde
r ( h1 , h2 ) = h12 + h22
r ( h1 , h2 ) h12 + h22
Entonces: lim = lim = lim h12 + h22 = 0
( h1 , h2 )→( 0,0 ) ( h1 , h2 ) ( h1 , h2 )→( 0,0 ) h +h
1
2 2
2
( h1 , h2 )→( 0,0 )

Álgebra de funciones diferenciables


Sean f , g : U ⊂ R n → R dos funciones definidas en el conjunto abierto U ⊂ R n ,
diferenciables en a ∈ U . Entonces:
1. La suma f + g : U ⊂ R n → R ( f + g )( a ) = f (a) + g (a) es una función
diferenciable en a .
2. El producto f ⋅ g : U ⊂ R n → R ( f ⋅ g )( a ) = f (a) ⋅ g (a) es una función
diferenciable en a .
f ⎛f ⎞ f (a )
3. Si g (a) ≠ 0 , el cociente :U ⊂ Rn → R ⎜ ⎟ = es una función
g ⎝ g ⎠( a ) g ( a )
diferenciable en a .

Ejemplo
x 2 + y 3 − xy
La función f : R 2 → R es diferenciable en todo el espacio R 2 ,
f ( x, y ) =
x2 + y4 + 1
pues es el cociente de dos funciones polinómicas (siempre diferenciables), y además la
función del denominador no se anula para ningún punto de R 2 .

10
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

En el caso de la composición de funciones, también es cierto que si se compone la


función f : U ⊂ R 2 → R , diferenciable en el punto ( a, b ) con la función
g : I ⊂ R → R , donde I es un conjunto abierto de R que incluye al recorrido de f,
diferenciable en f (a, b) ∈ I , entonces la composición g D f :U ⊂ R 2 → R , es
diferenciable en ( a, b ) .

Ejemplo
La función f : R 2 → R f ( x, y ) = e x + y es diferenciable en todo el espacio R 2 , pues es
la composición de la función ϕ ( x, y ) = x + y que siempre es diferenciable con la
función ψ ( x) = e x que también lo es.

Generalización para funciones R n → R


Una función f : U ⊂ R n → R definida en un conjunto abierto U ⊂ R n es diferenciable
∂f
en el punto a ∈ U , si existen las derivadas parciales ( a ) , i = 1,...n y si el residuo
∂xi
G
r (h ) definido como
G n
∂f G
f (a + h ) = f (a ) + ∑ ( a ) hi + r (h )
i =1 ∂xi
G G
donde h = ( h1 , h2 ,.........., hn ) ∈ R n es tal que a + h ∈ U , tiene la propiedad de que
G
r (h )
lim
G G =0.
h →0
h

Si una función f : U ⊂ R n → R definida en un conjunto abierto U ⊂ R n es


diferenciable en todos los puntos de U, se dice simplemente que es diferenciable.

Discutamos la relación entre las derivadas parciales de una función f : U ⊂ R n → R en


un punto a ∈ U y su diferenciabilidad en ese punto. Como vimos, el hecho de que
existan las derivadas parciales no garantiza la diferenciabilidad, sin embargo, como
demostraremos a continuación, si las derivadas parciales de la función existen y son
continuas en el punto a ∈ U , entonces sí se puede asegurar la diferenciabilidad de la
función en ese punto.
∂f
Al decir que la derivada parcial es continua en el punto a , nos estamos refiriendo a
∂xi
∂f
que la función : V ⊆ R n → R , definida en V ⊆ U , sea continua en a , es decir que
∂xi
verifique
∂f G ∂f
lim
G
h → 0 ∂x
a+h = (∂xi
(a) .)
i

11
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Teorema
Sea f : U ⊂ R n → R definida en un conjunto abierto U ⊂ R n . Si las funciones
∂f
derivadas parciales : V ⊆ R n → R , i = 1..n, V ⊆ U son continuas en el punto a ∈ V ,
∂xi
entonces f es diferenciable en a .

Ejemplo
Las derivadas parciales de la función f : R 3 → R f ( x, y, z ) = e xyz son:
2

∂f ∂f ∂f
= yz 2 e xyz , = xz 2 e xyz , = 2 xyze xyz
2 2 2

∂x ∂y ∂z
que son funciones continuas ∀ ( x, y, z ) ∈ R , por lo tanto, la función es diferenciable.
3

El recíproco de este teorema no es verdadero, es decir, el hecho de que una función


f : U ⊂ R n → R sea diferenciable en a ∈ U no implica que las derivadas parciales de f
sean continuas en a .

Diferenciabilidad y derivadas direccionales


Al calcular las derivadas direccionales de una función solamente hemos utilizado la
definición. Si la función cuyas derivadas direccionales se quieren calcular es
diferenciable, el procedimiento se hace en forma mucho más sencilla.
Consideremos la función f : U ⊂ R n → R diferenciable, definida en el conjunto abierto
G
U ⊂ R n . Sea a ∈ U y sea v ∈ R n el vector unitario en cuya dirección se quiere calcular
la derivada de f en a .
G
Siendo f diferenciable en a , se tiene que el residuo r (h ) definido por
G n
∂f G
f (a + h ) − f (a ) = ∑ hi + r (h )
i =1 ∂xi

tiene la propiedad de que G


r (h )
lim
G G =0.
h →0
h
G G G
Escribamos al vector h = ( h1 , h2 ,........., hn ) ∈ R n como h = t v , t ∈ R (con t lo
G
suficientemente pequeño de forma tal que t v ∈ U . Entonces hi = t vi , donde
G
v = ( v1 , v2 ,......, vn ) .
Entonces, podemos escribir:

G n
∂f G
f (a + t v ) − f (a ) = ∑ ( a ) ⋅ ( t vi ) + r (t v )
i =1 ∂xi

Dividiendo m.a.m por t ≠ 0 :


G G
f (a + t v ) − f (a) n ∂f r (t v )
=∑ ( a ) vi +
t i =1 ∂xi t

12
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

G G G G
Notemos que decir h → 0 es lo mismo que decir t → 0 . Además h = t v = t v = t ,
G
dado que v es unitario.
G
Tomando límite para t → 0 (que, como vimos es lo mismo que h → 0 ), y teniendo en
G
cuenta que los términos de la sumatoria del segundo miembro no dependen ni de h ni
de t:
G G
f (a + t v ) − f (a) n ∂f r (t v )
lim =∑ ( a ) vi + lim
i =1 ∂xi
t →0 t t →0 t
En el primer miembro quedó la expresión de la derivada de f según la dirección del
G
vector v , y el segundo término del segundo miembro tiende a cero por ser f
diferenciable. Por lo tanto:
∂f n
∂f
G (a) = ∑ ( a ) vi
∂v i =1 ∂xi

Con esta sencilla fórmula se pueden calcular las derivadas direccionales de la función f
G
en el punto a según la dirección del vector unitario v .

Ejemplo
Sea f : R 3 → R f ( x, y, z ) = x 2 − y 2 + 3 z , calcular la derivada direccional en el punto
G G
(1; −2;1) en la dirección del vector v = ( 3;1; 2 ) . Dado que v = 32 + 12 + 22 = 14 ≠ 1 ,
G 1 ⎛ 3 1 2 ⎞
hacemos u = ( 3;1; 2 ) = ⎜ ; ; ⎟.
14 ⎝ 14 14 14 ⎠
Las derivadas parciales de la función f en el punto considerado son:

∂f ∂f
= 2x ⇒ =2
∂x ∂x (1, −2,1)
∂f ∂f
= −2 y ⇒ =4
∂y ∂y (1, −2,1)
∂f ∂f
= 3⇒ =3
∂z ∂z (1, −2,1)
De acuerdo con la fórmula demostrada es:

∂f 3
∂f
G(1, −2,1) ∑ (1, −2,1) vi =
=
∂v i =1 ∂xi

3 1 2 6 4 6 16
= 2⋅ + 4⋅ + 3⋅ = + + =
14 14 14 14 14 14 14
Resultado al que ya habíamos llegado aplicando la definición.

Gradiente
Definición
Sea f : U ⊂ R n → R una función diferenciable definida en el conjunto abierto U ⊂ R n .
Se define el (vector) gradiente de la función f en el punto a ∈ U , denotado como
grad ( f (a ) ) o ∇f (a) al vector de R n dado por:

13
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

⎛ ∂f ∂f ∂f ⎞
∇f ( a ) = ⎜ (a), (a ),. . ., (a ) ⎟
⎝ ∂x1 ∂x2 ∂xn ⎠

El gradiente nos permite escribir la fórmula de derivada direccional que obtuvimos


anteriormente de una manera más sencilla aún. Teniendo en cuenta la definición de
producto escalar de dos vectores:

∂f G
G ( a ) = ∇f ( a ) ⋅ v
∂v

Ejemplo
x+ y
Hallar la derivada direccional de la función f ( x, y ) = en el punto (1;1) en la
x2 + y2
G
dirección del vector v = ( −2,5 ) .
Las derivadas parciales de f son:
∂f y 2 − x 2 − 2 xy ∂f 1
= ⇒ =−
∂x (x + y ) ∂x (1;1)
2
2 2 2

∂f x 2 − y 2 − 2 xy ∂f 1
= ⇒ =−
∂y ( x2 + y2 ) ∂y (1;1)
2
2

⎛ 1 1⎞
Por lo tanto ∇f (1,1) = ⎜ − , − ⎟
⎝ 2 2⎠
G G ⎛ 2 5 ⎞
El vector unitario en la dirección de v es u = ⎜ − , ⎟
⎝ 29 29 ⎠
∂f G ⎛ 1 1⎞ ⎛ 2 5 ⎞ 7
De este modo: G (1,1) = ∇f (1,1) ⋅ u = ⎜ − , − ⎟ ⋅ ⎜ − , ⎟ =−
∂v ⎝ 2 2⎠ ⎝ 29 29 ⎠ 2 29

Una de las cualidades más importantes de la fórmula de derivada direccional como


producto escalar de vectores (además de su simplicidad) es que permite analizar
fácilmente el comportamiento de las derivadas direccionales.
Recordemos que, dados dos vectores u y v de R n , la proyección de u sobre v es un
u ⋅v
vector denotado por proyv u = 2 v y que la componente de u en la dirección de v es
v
u ⋅v
(número real).
v

G
Calculando la proyección del gradiente de una función sobre el versor dirección v se
tiene:
G
∇f ( a ) ⋅ v G G G ∂f G
proyv ∇f (a) =
G
G 2 v = ( ∇f (a ) ⋅ v ) v = ∂vG v
v
N
1

14
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

De modo que la derivada direccional de la función diferenciable f en el punto a en la


G G
dirección del vector v es la componente del vector ∇f (a) sobre el vector v .

∇f ( a )

α
a G
v

∂f
G (a)
∂v

Recordando que u ⋅ v = u v cos α , podemos decir entonces que


∂f G
v cos α = ∇f (a) cos α
G = ∇f (a ) N
∂v
1
De esta última expresión podemos concluir que el valor de la derivada direccional es
G
máximo si la dirección del gradiente coincide con la dirección de v (α = 0 ) y en ese
caso, el valor de dicha derivada es la norma del vector gradiente.
π
Si α = ⇒ cos α = 0 , por lo que, la derivada direccional es nula en este caso.
2
Relacionemos este hecho con los conjuntos de nivel de una función.
Tomando una función f : U ⊂ R 2 → R z = f ( x, y ) , sus conjuntos de nivel son curvas
del plano xy para las cuales el valor de z es constante. Si un punto se desplaza sobre la
superficie z = f ( x, y ) siguiendo una de estas curvas, la derivada direccional será nula,
ya que no hay variación de la función.
Esto quiere decir que, la derivada en una dirección tangente a una curva de nivel es
nula, y por lo que se ha analizado anteriormente, podemos concluir que el gradiente de
una función es perpendicular a la curva de nivel correspondiente.
y

∇f ( a , b )

∂f
f ( x, y ) = k G =0
∂v

15
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Esta propiedad es general, es decir, el gradiente de una función f : U ⊂ R n → R es


ortogonal al conjunto de nivel f ( x ) = k .

Vectores Normales
Consideremos la gráfica de una función diferenciable f : U ⊂ R 2 → R definida en el
conjunto abierto U ⊂ R 2 . Como sabemos, esta es una superficie S de R 3 . Sea
p = ( a, b, f (a, b) ) un punto de esa superficie.

Queremos obtener un vector normal a dicha superficie, entendiendo dicho vector normal
como un vector perpendicular al plano tangente (que se definirá con más rigor más
adelante) a la misma. Luego veremos que si f es diferenciable, la existencia del plano
tangente está asegurada.
G
Llamemos n = ( nx , ny , nz ) al vector que estamos buscando. Como las derivadas parciales
nos dan las pendientes de las rectas tangentes en las direcciones canónicas a la
superficie S, obtengamos dos vectores en los planos xz e yz que marquen las direcciones
de dichas rectas tangentes.

El plano y = b corta a S según una curva que en el punto p tiene una recta tangente de
∂f G ⎛ ∂f ⎞
pendiente (a, b) , entonces el vector v1 = ⎜1, 0, (a, b) ⎟ es un vector de dicha recta.
∂x ⎝ ∂x ⎠
G ⎛ ∂f ⎞
De la misma forma, el vector v2 = ⎜ 0,1, (a, b) ⎟ es un vector en la dirección de la recta
⎝ ∂y ⎠
tangente a la curva z = f (a, y ) en el punto p, la que se encuentra en el plano x = a .
G
Entonces el vector n = ( nx , ny , nz ) se obtiene como el producto vectorial entre v1 y v2 :

i j k
G ∂f ⎛ ∂f ∂f ⎞
n = v1 × v2 = 1 0 (a, b) = ⎜ − (a, b), − (a, b),1⎟
∂x ⎝ ∂x ∂y ⎠
∂f
0 1 ( a, b)
∂y

16
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Relacionemos lo discutido en este punto con la propiedad del vector gradiente de ser
perpendicular a un conjunto de nivel.
Comencemos teniendo en cuenta que una curva en el plano que sea la gráfica de una
función y = ϕ ( x) puede interpretarse como la curva de nivel correspondiente al nivel
cero de la función f ( x, y ) = y − ϕ ( x) .
Por ejemplo, la recta y = − x puede interpretarse como la curva de nivel cero de la
función f ( x, y ) = x + y , cuya gráfica es un plano que pasa por el origen.
No es necesario que la curva sea la gráfica de una función, también, bajo ciertas
condiciones, puede ser interpretada como la curva de nivel cero de una función
z = f ( x, y ) . Por ejemplo la circunferencia x 2 + y 2 = 4 (que no es la gráfica de una
función), puede ser vista como la curva de nivel cero de la función
f ( x, y ) = x 2 + y 2 − 4 .
Llevando estas ideas “una dimensión más arriba”, vemos que la superficie que
representa la gráfica de la función z = f ( x, y ) se puede interpretar como la superficie
de nivel cero de la función g ( x, y , z ) = z − f ( x, y ) , o bien como la forma en que la
gráfica de la función g ( x, y , z ) = z − f ( x, y ) que está en R 4 atraviesa el espacio R 3 ,
identificando a R 3 como la porción de R 4 formada por los puntos cuya cuarta
coordenada es 0.
De esta forma, la superficie z = x 2 + y 2 es la superficie de nivel cero de la función
g ( x, y, z ) = z − x 2 − y 2 . También se podría tener una superficie en el espacio cuya
gráfica no represente a una función y también verla como una superficie de nivel de una
función u = g ( x, y, z ) .
Entonces, si vemos la superficie z = f ( x, y ) como el nivel cero de la función
g ( x, y, z ) = z − f ( x, y ) , y recordamos que el gradiente de esta función es un vector
perpendicular a cualquier superficie de nivel de ella, concluimos que el vector
⎛ ∂g ∂g ∂g ⎞
∇g = ⎜ , , ⎟
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠
Debe ser normal a la superficie considerada. En efecto, calculando estas derivadas
parciales:

∂g ∂ ∂f
= ( z − f ( x, y ) ) = −
∂x ∂x ∂x
∂g ∂ ∂f
= ( z − f ( x, y ) ) = −
∂y ∂y ∂y
∂g ∂
= ( z − f ( x, y ) ) = 1
∂z ∂x
⎛ ∂g ∂g ∂g ⎞ ⎛ ∂f ∂f ⎞
Por lo tanto: ∇g = ⎜ , , ⎟ = ⎜ − , − , 1⎟ , resultado que coincide con lo
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠ ⎝ ∂x ∂y ⎠
enunciado anteriormente.

Plano Tangente

Consideremos la función f : U ⊂ R 2 → R definida en el conjunto abierto U ⊂ R 2 ,y


supongamos que es diferenciable en ( a, b ) ∈ U .

17
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Queremos asociar a su gráfica un plano tangente, similar a la recta tangente a la gráfica


de una función de una sola variable.
Lo primero que se debe especificar es qué se entiende por plano tangente a una
superficie en un punto; esta idea está íntimamente ligada a la de diferenciabilidad de la
función en un punto.
Como una primera aproximación, se puede concebir al plano tangente como aquel que
contiene a todas las rectas tangentes a la superficie z = f ( x, y ) en el punto
( a, b, f (a, b) ) , y más aún, el plano tangente es tal que si se corta a la superficie
z = f ( x, y ) con un plano perpendicular al xy que pase por ( a, b, 0 ) , la recta tangente a la
curva de intersección de la superficie con este plano en el punto ( a, b, f (a, b) ) debe
estar incluida en el plano tangente buscado.
G ⎛ ∂f ∂f ⎞
Entonces, dicho plano, debe tener por vector normal a n = ⎜ − (a, b), − (a, b),1⎟ , y
⎝ ∂x ∂y ⎠
como debe ser tangente a la superficie en el punto ( a, b, f (a, b) ) , su ecuación debe ser:
G
π t → n ⋅ ( x − a, y − b, z − f (a, b) ) = 0
o sea:
⎛ ∂f ∂f ⎞
π t → ⎜ − (a, b), − (a, b),1⎟ ⋅ ( x − a, y − b, z − f (a, b) ) = 0
⎝ ∂x ∂y ⎠
Desarrollando el producto escalar, se tiene:

∂f ∂f
− ( a , b ) ( x − a ) − ( a, b ) ( y − b ) + z − f ( a, b ) = 0
∂x ∂y
o bien:
∂f ∂f
( a, b) ( x − a ) + ( a , b) ( y − b )
z = f ( a, b) +
∂x ∂y
Observando esta ecuación, se podría pensar que lo único necesario para construir la
ecuación del plano tangente a la superficie z = f ( x, y ) en ( a, b ) son las derivadas
parciales de la función en ese punto. Sin embargo, existen funciones cuyas derivadas
parciales existen en un punto y sin embargo son discontinuas en dicho punto (ejemplo
1- página 10), lo que contradice esta presunción, ya que la idea de tangencia exige al
menos la continuidad de la función en el punto.
Lo que sucede es que el concepto de tangencia es similar al de diferenciabilidad. Más
precisamente, si la función f : U ⊂ R 2 → R es diferenciable en ( a, b ) ∈ U , la ecuación
que se desarrolló anteriormente define el plano tangente a la superficie z = f ( x, y ) en
( a , b, f ( a , b ) ) .
Analicemos el sentido geométrico de la tangencia del plano hallado, siendo f una
función diferenciable en ( a, b ) , se tiene
∂f ∂f
f (a + h1 , b + h2 ) = f (a, b) + (a, b) ⋅ h1 + (a, b) ⋅ h2 + r (h1 , h2 )
∂x ∂y
donde
r ( h1 , h2 )
lim =0
( h1 , h2 )→( 0,0 ) ( h1 , h2 )

18
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Haciendo h1 = x − a , h2 = y − b , la expresión queda:

∂f ∂f
f ( x, y ) = f ( a, b ) + ( a, b) ⋅ ( x − a ) + ( a, b) ⋅ ( y − b ) + r ( x − a, y − b)
∂x ∂y
donde

r ( x − a, y − b )
lim =0
( x , y ) →( a ,b ) ( x − a, y − b )

Se observa que los tres primeros términos de esta expresión proporcionan la altura z del
plano tangente a la función f en ( a, b ) . De este modo, el residuo r ( x − a, y − b ) se
puede interpretar como:

⎛ ∂f ∂f ⎞
r ( x − a , y − b ) = f ( x, y ) − ⎜ f ( a , b ) + ( a , b ) ⋅ ( x − a ) + ( a , b ) ⋅ ( y − b ) ⎟
⎝ ∂x ∂y ⎠
O sea como la diferencia entre z de la función en el punto ( a, b ) y z del plano tangente
en el mismo punto.
Si f es una función diferenciable, el residuo es muy pequeño en el entorno del punto
( a, b ) , más precisamente el cociente entre el residuo y la norma del vector ( x − a, y − b )
tiende a cero si ( x, y ) → ( a, b ) .
Por supuesto que r ( x − a, y − b ) tiende a cero si ( x, y ) → ( a, b ) , pero esto solamente
nos garantiza la continuidad de la función en el punto.
Esta propiedad del residuo es la que le da el carácter de tangencia al plano hallado, es
decir que si el residuo r ( x − a, y − b ) tiene la propiedad de que al dividirlo por la norma
de ( x − a, y − b ) tiende a cero, el plano dado por la ecuación que hemos deducido es el
plano tangente a z = f ( x, y ) en ( a, b, f (a, b) ) .

Recta Normal
Consideremos una superficie S dada por la gráfica de la función diferenciable
f : U ⊂ R 2 → R . Se define la recta normal a la superficie S en el punto ( a, b, f (a, b) )
como la recta que pasa por dicho punto y tiene la dirección del vector normal a la
superficie en ( a, b, f (a, b) ) .
Su ecuación es:

⎛ ∂f ∂f ⎞
( x, y, z ) = ( a, b, f (a, b) ) + t ⎜ − (a, b), − (a, b),1⎟ t ∈R
⎝ ∂x ∂y ⎠
o, expresada en forma paramétrica:

19
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

⎧ ∂f
⎪ x = a − t ∂x (a, b)

⎪ ∂f
⎨ y = b − t ( a, b) t ∈R
⎪ ∂y
⎪ z = f ( a, b) + t


por último, su ecuación simétrica es:
x−a y −b z − f ( a, b)
= =
∂f ∂f 1
− ( a, b) − ( a , b)
∂x ∂y

Ejemplo
Hallar las ecuaciones del plano tangente y la recta normal a la superficie dada por la
función z = x − sen ( x 2 + y 2 ) en ( 0, 0, 0 ) .
Observemos que z es diferenciable en todos los puntos de R 2 , ya que es suma de dos
funciones diferenciables.

Las derivadas parciales de esta función son:


∂z ∂z
= 1 − 2 x cos ( x 2 + y 2 ) ⇒ =1
∂x ∂x ( 0,0)
∂z ∂z
= −2 y cos ( x 2 + y 2 ) ⇒ =0
∂y ∂x ( 0,0)
Por lo tanto, un vector normal a la misma es:
G
n = (−1, 0,1)
La ecuación del plano tangente es:

(−1, 0,1) ⋅ ( x, y, z ) = 0
−x + z = 0
⇒ πt → z = x
La ecuación de la recta normal es:

( x, y, z ) = t (−1, 0,1)
⎧ x = −t

⎨y = 0 t ∈R
⎪z = t

20
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Diferencial de una función


Sea f : U ⊂ R 2 → R una función diferenciable en el conjunto abierto U ⊂ R 2 .
Entonces, para x ∈ U se tiene
G ∂f ∂f G
f ( x + h ) = f ( x) + h1 + h2 + r (h )
∂x ∂y
donde G
r (h )
lim
G G =0.
h →0
h

A la parte lineal en h1 y h2 de esta expresión se la denomina diferencial de la función f


en ( x, y ) y se denota por df ( x, y ) o simplemente por df .

∂f ∂f
df = h1 + h2
∂x ∂y
Si z = f ( x, y ) = x se obtiene h1 = dx y si z = f ( x, y ) = y , se obtiene h2 = dy

∂f ∂f
df = dx + dy
∂x ∂y
Reescribiendo la definición de diferenciabilidad:
G G
f ( x + h ) = f ( x) + df + r (h )
G G
Para h pequeño es r (h ) ≈ 0 , por lo tanto, de la expresión anterior se puede deducir
G
f ( x + h ) − f ( x) ≈ df

21
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Aplicación
Emplear diferenciales para aproximar el valor de 3, 012 + 3,982 .
Podemos considerar la función f ( x, y ) = x 2 + y 2 en el punto ( 3, 4 ) con
h1 = 0, 01 y h2 = −0, 02 , entonces
f (3, 01;3,98) ≈ f (3, 4) + df (3, 4)
Se tiene:
f (3, 4) = 32 + 42 = 5
∂f x ∂f 3
= ⇒ =
∂x x2 + y 2 ∂x ( 3,4) 5
∂f y ∂f 4
= ⇒ =
∂y x2 + y 2 ∂y ( 3,4 )
5
3 4
∴ df (3, 4) = 0, 01 + ( −0, 02 ) = 0, 006 − 0, 016 = −0, 01
5 5
Entonces
3, 012 + 3,982 ≈ 5 − 0, 01 = 4,99

El valor exacto del cálculo es 4,99004 .

Dado que el producto de dos funciones diferenciables es otra función diferenciable,


obtengamos la expresión correspondiente a d ( fg ) :
∂ ( fg ) ∂ ( fg )
d ( fg ) = dx + dy =
∂x ∂y
⎛ ∂g ∂f ⎞ ⎛ ∂g ∂f ⎞
=⎜ f + g ⎟ dx + ⎜ f + g ⎟ dy =
⎝ ∂x ∂x ⎠ ⎝ ∂y ∂y ⎠
⎛ ∂g ∂g ⎞ ⎛ ∂f ∂f ⎞
= f ⎜ dx + dy ⎟ + g ⎜ dx + dy ⎟ =
⎝ ∂x ∂y ⎠ ⎝ ∂x ∂y ⎠
= f dg + g df
De manera similar se pueden obtener las fórmulas:
d ( f + g ) = df + dg
⎛ f ⎞ g df − f dg
d⎜ ⎟= si g ( x) ≠ 0 ∀x ∈ U
⎝g⎠ g2
Vemos entonces que la diferencial de una función de dos variables tiene propiedades
análogas a las de la derivada (y la diferencial) de una función de una variable.

Generalización
Si f : U ⊂ R n → R es una función diferenciable se tiene:
n
∂f
df = ∑ dxi
i =1 ∂xi
G G
siendo también df una aproximación del incremento f ( x + h ) − f ( x) con h pequeño.

22
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Derivadas parciales de orden superior


Consideremos la función f : U ⊂ R 2 → R diferenciable en el conjunto abierto U ⊂ R 2 ,
∂f ∂f
entonces existen sus derivadas parciales y en cualquier punto ( x, y ) ∈ U .
∂x ∂y
Podemos considerar las funciones

∂f ∂f
:U ⊂ R2 → R y :U ⊂ R2 → R
∂x ∂y
de modo que en cada punto ( x, y ) ∈ U les asocia las derivadas parciales
∂f ∂f
( x, y ) y ( x, y ) respectivamente.
∂x ∂y
Puede ocurrir que estas funciones sean derivables en U y puedan obtenerse sus
derivadas parciales:
∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ ⎛ ∂f ⎞
⎜ ⎟, ⎜ ⎟, ⎜ ⎟ y ⎜ ⎟
∂x ⎝ ∂x ⎠ ∂y ⎝ ∂x ⎠ ∂x ⎝ ∂y ⎠ ∂y ⎝ ∂y ⎠
En tal caso, se dice que estas son las derivadas parciales de segundo orden de la función
f y se escriben de la siguiente manera:
∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ 2 f
⎜ ⎟= = f xx
∂x ⎝ ∂x ⎠ ∂x 2
∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ 2 f
⎜ ⎟= = f xy
∂y ⎝ ∂x ⎠ ∂y∂x
∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ 2 f
⎜ ⎟= = f yx
∂x ⎝ ∂y ⎠ ∂x∂y
∂ ⎛ ∂f ⎞ ∂ 2 f
⎜ ⎟= = f yy
∂y ⎝ ∂y ⎠ ∂y 2
Suponiendo que estas derivadas existan, podemos considerar las funciones:
∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
: U ⊂ R → R,
2
:U ⊂ R → R ,
2
:U ⊂ R → R y
2
: U ⊂ R 2 → R que
∂x 2
∂y∂x ∂x∂y ∂y 2

asocian a cada punto ( x, y ) ∈ U las derivadas parciales de segundo orden de la función f.


A su vez, najo ciertas condiciones, pueden obtenerse las derivadas parciales de las
funciones derivadas parciales de segundo orden:

23
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

∂ ⎛ ∂ 2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f xxx
∂x ⎝ ∂x 2 ⎠ ∂x 3
∂ ⎛ ∂ 2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f xxy
∂y ⎝ ∂x 2 ⎠ ∂y∂x 2
∂ ⎛ ∂2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟ = = f xyx
∂x ⎝ ∂y∂x ⎠ ∂x∂y∂x
∂ ⎛ ∂2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟ = 2 = f xyy
∂y ⎝ ∂y∂x ⎠ ∂y ∂x
∂ ⎛ ∂ 2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f yxx
∂x ⎝ ∂x∂y ⎠ ∂x 2 ∂y
∂ ⎛ ∂2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f yxy
∂y ⎝ ∂x∂y ⎠ ∂y∂x∂y
∂ ⎛ ∂ 2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f yyx
∂x ⎝ ∂y 2 ⎠ ∂x∂y 2
∂ ⎛ ∂ 2 f ⎞ ∂3 f
⎜ ⎟= = f yyy
∂y ⎝ ∂y 2 ⎠ ∂y 3
El proceso podría seguirse, obteniendo 2n derivadas parciales de orden n.

Ejemplo
La función f : R 2 → R f ( x, y ) = x 3 + 2 y 3 + 5 x 2 − 2 y 2 + 9 xy + 4 x − y + 2 tiene por
derivadas parciales a:
∂f ∂f
= 3x 2 + 10 x + 9 y + 4 = 6 y2 − 4 y + 9x −1
∂x ∂y
Sus derivadas parciales de segundo orden son:
∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
= 6 x + 10 = 9 = 9 = 12 y − 4
∂x 2 ∂y∂x ∂x∂y ∂y 2
∂2 f ∂2 f
En este ejemplo se observa que las derivadas parciales y , llamadas
∂y∂x ∂x∂y
derivadas parciales cruzadas o mixtas, son iguales. Esta situación ocurre en muchas
ocasiones, pero no es un hecho general. Por ejemplo, sea f : R 2 → R la función

⎧ x 3 y − xy 3
⎪ si ( x, y ) ≠ ( 0, 0 )
f ( x, y ) = ⎨ x 2 + y 2
⎪0 si ( x, y ) = ( 0, 0 )

Para cualquier punto ( x, y ) ≠ ( 0, 0 ) , las derivadas parciales se obtienen directamente


por reglas de derivación:

24
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

∂f ( 3x y − y )( x + y ) − 2 x ( x y − xy )
2 3 2 2 3 3

=
∂x ( x2 + y 2 )
2

∂f ( x − 3x y )( x + y ) − 2 y ( x y − xy )
3 2 2 2 3 3

=
∂y ( x2 + y 2 )
2

En el punto ( x, y ) = ( 0, 0 ) se calculan las derivadas aplicando la definición:


∂f f ( x, 0) − f (0, 0) 0−0
= lim = lim =0
∂x x → 0 x x → 0 x
∂f f (0, y ) − f (0, 0) 0−0
= lim = lim =0
∂y y → 0 y y → 0 y

Por lo tanto las derivadas parciales de primer orden de la función f pueden escribirse:
⎧ ( 3 x 2 y − y 3 )( x 2 + y 2 ) − 2 x ( x 3 y − xy 3 )
∂f ⎪⎪ si ( x, y ) ≠ ( 0, 0 )
=⎨
∂x ⎪
(x + y )
2 2 2

⎪⎩0 si ( x, y ) = ( 0, 0 )

⎧ ( x 3 − 3 x 2 y )( x 2 + y 2 ) − 2 y ( x 3 y − xy 3 )
∂f ⎪⎪ si ( x, y ) ≠ ( 0, 0 )
=⎨ ( x2 + y 2 )
2

∂y ⎪
⎪⎩0 si ( x, y ) = ( 0, 0 )

Calculemos las derivadas cruzadas de segundo orden en ( x, y ) = ( 0, 0 ) :


y5

∂2 f f x (0, y ) − f x (0, 0) y4
= lim = lim = −1
∂y∂x y →0 y y →0 y

x5
∂2 f f y ( x, 0) − f y (0, 0) 4
= lim = lim x = 1
∂x∂y x →0 x x →0 x

∂2 f ∂2 f
Por lo que, en este caso ≠ .
∂y∂x ∂x∂y

El siguiente teorema establece las condiciones para que las derivadas parciales cruzadas
sean iguales.

Teorema de Schwarz
∂f ∂f ∂ 2 f
Si f : U ⊆ R 2 → R tiene derivadas parciales , , continuas en un entorno del
∂x ∂y ∂y∂x
∂2 f ∂2 f
punto ( a, b ) ∈ U , entonces existe en dicho punto y es igual a .
∂x∂y ∂y∂x

25
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Demostración

Consideremos un punto ( a + h, b + k ) interior al entorno del punto ( a, b ) y definamos


una función auxiliar ϕ ( x) en el intervalo [ a, a + h ] :
ϕ ( x ) = f ( x, b + k ) − f ( x , b )
Esta función es derivable y se le puede aplicar el teorema de Lagrange en el intervalo
[ a, a + h ] :
ϕ (a + h) − ϕ (a) = ϕ ′(a + θ1h)h θ1 ∈ ( 0,1)
Reemplazando:
f (a + h, b + k ) − f (a + h, b) − f (a, b + k ) + f (a, b) = [ f x (a + θ1h, b + k ) − f x (a + θ1h, b) ] h

Dividendo por k ≠ 0 y calculando el límite para k → 0 :

⎡ f ( a + h, b + k ) − f ( a + h , b ) ⎤ ⎡ f ( a, b + k ) − f ( a, b ) ⎤
lim ⎢ ⎥ − lim ⎢ ⎥⎦ =
k →0
⎣ k ⎦ k →0 ⎣ k
f (a + θ1h, b + k ) − f x (a + θ1h, b)
= lim x h
k →0 k
El límite del primer corchete es la derivada parcial de la función f con respecto a y en el
punto ( a + h, b ) , el del segundo corchete es la derivada parcial de f con respecto a y en
el punto ( a, b ) .
En el segundo miembro, el límite calculado es la derivada f xy calculada en el punto
( a + θ1h, b ) .
Por lo tanto la expresión anterior puede escribirse como:

f y (a + h, b) − f y (a, b) = f xy (a + θ1h, b) h

Dividiendo ambos miembros por h ≠ 0 y pasando al límite para h → 0 :

f y (a + h, b) − f y (a, b) f xy (a + θ1h, b)
lim = lim h
h →0 h h →0 h
Como la hipótesis asegura la continuidad de f xy , el límite del segundo miembro existe y
es igual a f xy (a, b) . El límite del primer miembro es f yx (a, b) .
Por lo tanto:

f yx (a, b) = f xy (a, b)
o, en forma equivalente:

∂2 f ∂2 f
( a, b) = ( a, b)
∂x∂y ∂y∂x
con lo que queda demostrado el teorema.

26
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Muchas de las funciones que aparecen naturalmente en la práctica cumplen con la


hipótesis del teorema de Schwarz, de modo que solamente tendrán tres derivadas
parciales de segundo orden distintas. Más aún, en muchas funciones sus derivadas
parciales también cumplen con la hipótesis del teorema de Schwarz, por lo que las
derivadas cruzadas de tercer orden también serna iguales, por ejemplo:

∂3 f ∂3 f ∂3 f
= =
∂x∂y 2 ∂y 2 ∂x ∂x∂y∂x
De este modo, las ocho derivadas parciales de tercer orden se reducen a solamente
cuatro distintas, y en general, una función f tendrá ( n + 1) derivadas parciales de orden
n distintas.

La demostración de este teorema se extiende para un número cualquiera de variables,


pues en la derivación respecto de una de ellas se mantienen constantes todas las demás.
Por lo tanto, una función f : U ⊂ R n → R , que admite n k derivadas de orden k,
solamente tiene Vn′;k derivadas distintas de ese orden.

k
Funciones de clase C
Sea f : I ⊆ R → R una función diferenciable. Si la función derivada f ′ : I ⊆ R → R es
continua en el conjunto I, se dice que f es una función de clase C 1 . Si esta derivada
f ′ es a su vez una función diferenciable, decimos que f es una función dos veces
diferenciable. En tal caso consideramos la función f ′′ : I ⊆ R → R , si ésta es una
función continua en I, se dice que es una función clase C 2 .
En general: una función f es k veces diferenciable si la función f ( ) : I ⊆ R → R es
k −1

diferenciable, si además, f ( ) : I ⊆ R → R es continua, se dice que f es una función de


k

clase C k .
Una función f que es k veces diferenciable ∀k ∈ ` , se dice, infinitamente
diferenciable, o bien, de clase C ∞ .
Entonces, se pueden plantear las siguientes inclusiones:
⎛ funciones ⎞ ⎛ funciones ⎞ ⎛ funciones dos veces ⎞ ⎛ funciones ⎞ ⎛ funciones ⎞
⎜ ⎟⊃⎜ 1⎟
⊃⎜ ⎟⊃⎜ 2⎟
⊃ ... ⊃ ⎜ ∞⎟
⎝ diferenciables ⎠ ⎝ de clase C ⎠ ⎝ diferenciables ⎠ ⎝ de clase C ⎠ ⎝ de clase C ⎠

Estas inclusiones son estrictas, por ejemplo, la función f : R → R :


⎧ 2 ⎛1⎞
⎪ x sen ⎜ ⎟ si x ≠ 0
f ( x) = ⎨ ⎝ x⎠
⎪0 si x = 0

es diferenciable, de hecho:
⎛1⎞
h 2 sen ⎜ ⎟
f (h) − f (0) ⎝h⎠ =0
f ′(0) = lim = lim
h →0 h h → 0 h
⎛1⎞ ⎛1⎞
y para x ≠ 0 : f ′( x) = − cos ⎜ ⎟ + 2 x sen ⎜ ⎟
⎝x⎠ ⎝x⎠

27
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

Por lo tanto, la función derivada f ′ : R → R es:

⎧ ⎛1⎞ ⎛1⎞
⎪ − cos ⎜ ⎟ + 2 x sen ⎜ ⎟ si x ≠ 0
f ′( x) = ⎨ ⎝ x⎠ ⎝ x⎠
⎪0 si x = 0

que es discontinua en x = 0 . Por lo tanto, la función f ( x) es diferenciable pero no es
de clase C 1 .
5
Por otra parte, la función f : R → R f ( x) = x 3
es de clase C 1 , pues su función
2
5 3
derivada f ′ : R → R f ( x) = x es continua. Sin embargo esta última función no es
3
10 − 13
′′
diferenciable, ya que su derivada, es decir, la derivada segunda de f : f ( x) = x no
9
existe en x = 0 . Entonces, la función es de clase C pero no es dos veces diferenciable.
1

Para el caso de funciones de varias variables, la discusión anterior se presenta como


sigue: se dice que la función f : U ⊆ R n → R definida en el conjunto abierto U de R n
∂f
es de clase C 1 en U si sus derivadas parciales : U ⊆ R n → R, i = 1, 2,...., n existen y
∂xi
son continuas en U.
De esto se desprende que si una función f : U ⊆ R n → R es de clase C 1 , entonces f es
diferenciable.
Del mismo modo que en el caso de funciones de una variable, el conjunto de funciones
de clase C 1 está incluido estrictamente en el conjunto de funciones diferenciables.
Si además la función f : U ⊆ R n → R tiene todas sus derivadas parciales de segundo
orden continuas en U, es de clase C 2 (notemos que no se ha definido lo que es una
función dos veces diferenciable).
En general, si en la función f : U ⊆ R n → R todas sus derivadas parciales de orden k
son funciones continuas en U, entonces f es una función de clase C k en U.
Si una función tiene las derivadas parciales de todos los órdenes continuas en U, dicha
función es clase C ∞ . Si, por el contrario, una función es solamente continua en U, o
sea, sus derivadas parciales de primer orden no existen en al menos un punto de U, la
función es de clase C 0 .

Diferenciales de orden superior


Sea el campo escalar f : U ⊆ R n → R , según vimos, la diferencial de esta función es:
∂f ∂f ∂f n
∂f
df = dx1 + dx2 + .... + dxn = ∑ dxi
∂x1 ∂x2 ∂xn i =1 ∂xi

Si se considera a df como una función diferenciable para la que los incrementos dxi son
constantes, su diferencial será:

28
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

⎛ n ∂f ⎞
d ( df ) = d 2 f = d ⎜ ∑ dxi ⎟ =
⎝ i =1 ∂xi ⎠
∂ ⎛ ∂f n
⎞ ∂ ⎛ n ∂f ⎞ ∂ ⎛ n ∂f ⎞
= ⎜∑ dx i ⎟ dx + ⎜∑ dxi ⎟ dx + ... + ⎜∑ dxi ⎟ dxn =
∂x1 ⎝ i =1 ∂xi ∂x2 ⎝ i =1 ∂xi ∂xn ⎝ i =1 ∂xi
1 2
⎠ ⎠ ⎠
n n
∂ f
2
= ∑∑ dxi dx j
j =1 i =1 ∂x j ∂xi

Análogamente, se puede demostrar que:

⎛ n n ∂2 f ⎞ n n n ∂3 f
d f = d ⎜ ∑∑
⎜ j =1 i =1 ∂x j ∂xi i j ⎟⎟ ∑∑∑
3
dx dx = dxi dx j dxk
⎝ ⎠ k =1 j =1 i =1 ∂xk ∂x j ∂xi
En el caso de una función z = f ( x, y ) , desarrollando las sumatorias, nos queda:
∂z ∂z
dz = dx + dy
∂x ∂y
∂2 z ∂2 z ∂2 z
d 2z = ( ) + + 2 (
dy )
2 2
dx 2 dx dy
∂x 2
∂y∂x ∂y
Notemos que los coeficientes, los órdenes de derivación y los exponentes de las
diferenciales son análogos a los coeficientes y exponentes del desarrollo del binomio de
Newton. Puede demostrarse que esto se cumple para diferenciales de cualquier orden,
entonces las expresiones para las diferenciales de órdenes 1, 2,..., k se escriben
abreviadamente como:
⎛ ∂ ∂ ⎞
dz = ⎜ dx + dy ⎟ z
⎝ ∂x ∂y ⎠
( 2)
⎛ ∂ ∂ ⎞
d z = ⎜ dx + dy ⎟ z
2

⎝ ∂x ∂y ⎠
...........................................
(k )
⎛ ∂ ∂ ⎞
d z = ⎜ dx + dy ⎟
k
z
⎝ ∂x ∂y ⎠

Ejemplo
Calcular df , d 2 f y d 3 f si f ( x, y ) = x 4 − 3 x 2 y 3 + 2 y 4

29
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

∂f ∂f
df = dx + dy
∂x ∂y
df = ( 4 x 3 − 6 xy 3 ) dx + ( −9 x 2 y 2 + 8 y 3 ) dy

∂2 f ∂2 f ∂2 f
2 ( ) 2 (
d2 f = + + dy )
2 2
dx 2 dx dy
∂x ∂y∂x ∂y
d 2 f = (12 x 2 − 6 y 3 ) ( dx ) − 36 xy 2 dx dy + ( −18 x 2 y + 24 y 2 ) ( dy )
2 2

∂3 f ∂3 f ∂3 f ∂3 f
d3 f = ( ) + ( ) + ( ) + 3 (
dy )
3 2 2 3
dx 3 dx dy 3 dx dy
∂x 3
∂y∂x 2
∂y ∂x
2
∂y
d 3 f = 24 x ( dx ) − 54 y 2 ( dx ) dy − 108 xy dx ( dy ) + ( −18 x 2 + 48 y ) ( dy )
3 2 2 3

Ejercicios
1. Calcular la derivada direccional de la función dada en la dirección del vector
indicado
⎛ 1 1 ⎞
a. f ( x, y ) = 3 x − 2 y, v = ⎜ , ⎟
⎝ 2 2⎠
⎛ 1 1 ⎞
b.f ( x, y ) = 3 x − 2 y , v = ⎜ − ,− ⎟
⎝ 2 2⎠
⎛1 2 2⎞
c. f ( x, y ) = xyz , v = ⎜ , − , − ⎟
⎝3 3 3⎠
2. Hallar las derivadas direccionales de las siguientes funciones en los puntos
indicados y en la dirección de los vectores dados.
a. f ( x, y, z ) = x 2 + 3 y 2 − 2 z 2 ; P ≡ ( 2,1,1) ; v = (1, −2, 2 )
b. f ( x, y, z ) = x 2 yz ; P ≡ (1, 2, 0 ) ; v = ( 2, −3, 6 )
3. Hallar aplicando la definición, todas las derivadas parciales de la función
xy
f ( x, y, z ) = 2 en el punto (1, 2,1) .
z
4. Obtener mediante las reglas de derivación, todas las derivadas parciales de las
siguientes funciones:
a. f ( x, y ) = ( 4 x 2 y 4 − 3 x 2 + 8 y 3 ) ⎛ 1 − x2 + y 2 ⎞
3

f. f ( x, y ) = ln ⎜ ⎟
⎜ 1 + x2 + y2 ⎟
⎝ ⎠
x+ y
b. f ( x, y ) = ⎛ 1 − x2 + y2 + z 2 ⎞
x− y g. f ( x, y, z ) = ln ⎜ ⎟
⎜ 1 + x2 + y 2 + z 2 ⎟
c. f ( x, y ) = x + y
y x
⎝ ⎠
d. f ( x, y ) = 2
1 h. f ( x, y, z ) = x arctg 1 + y + z + ln (1 + y + z )
2

ln (1 + x + y )
2 2

e. f ( x, y ) = arctg x 2 + y 2 i. f ( x, y, z ) = x 2 y 3 z 4 sen 2 x cos3 y tg 4 z

30
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

⎛x x y y z z⎞ f ( x1 , x2 ,..., xn ) =
x1 x2 x
+ + ... + n −1
j. f ( x, y, z ) = ln ⎜ + + + + + ⎟ l.
⎝ y z x z x y⎠ x2 x3 xn

k. f ( x, y , z , u ) = x y + z + u z x + y + u
⎛ n ⎞ n
∂f
5. Sea f ( x1 , x2 ,..., xn ) = ln ⎜ ∏ xi ⎟ , calcular
⎝ i =1 ⎠
∑ ∂x
i =1
(1,1,...,1) .
i

∂f ∂f
6. Dada la función f ( x, y ) = 3 x 2 y 4 − 12 x 6 + 2 xy 5 , verificar que x
+y = 6 f ( x, y ) .
∂x ∂y
7. Calcular la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie
z = x 3 y + 5 y 2 con el plano x = 2 en el punto en que y = 1 .
8. Calcular la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie
z = x 2 + y 3 x con el plano y = 2 en el punto en que x = 2 .
1) La temperatura en cualquier punto (x,y) de una placa es de T grados y
2
T = 54 − x 2 − 4 y 2 . Si la distancia se mide en centímetros, obtenga la razón de
3
cambio de la temperatura con respeto a la distancia recorrida a lo largo de la placa,
en la dirección de los ejes positivos x e y, respectivamente, en el punto (3,1)
9. Para cada una de las siguientes funciones escribir la expresión del residuo de la
definición de diferenciabilidad en el punto dado. Probar que la función es
diferenciable.
a. f ( x, y ) = 4 x − 10 y , P ≡ (1, 2 )
b. f ( x, y ) = 4 x 2 y 3 ; P ≡ (1,1)
c. f ( x, y, z ) = x 3 + 3 y 2 + z 2 ; P ≡ (1, 0,1)
10. Justificar por qué las funciones que se dan a continuación son diferenciables en todo
su dominio.
a. f ( x, y ) = ln (1 + x 2 + y 2 ) ⎛ 1+ x + y ⎞
c. f ( x, y ) = arctg ⎜ ⎟
1 + Th x ⎝ 1− x − y ⎠
b. f ( x, y ) =
Ch y
11. Sea f : U ⊆ R → R una función definida en el conjunto abierto U de R 2 y sea p
2

un punto de U. A continuación se dan ocho afirmaciones sobre la función f:


a. f es diferenciable en p
b. f es continua respecto de su primera variable en p.
c. f es continua respecto de su segunda variable en p.
d. f es continua en p en la dirección de algún vector v ∈ R 2
e. f es continua en p en la dirección de todo vector v ∈ R 2
f. f tiene derivadas parciales en p.
g. f tiene derivadas direccionales en p en la dirección de cualquier vector
v ∈ R2
h. f tiene derivadas parciales continuas en alguna bola B contenida en U con
centro en p.

Completar el siguiente cuadro indicando con una V en la fila i y columna j cuando la


afirmación de la fila i implique la afirmación de la columna j, y con una F cuando

31
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

no la implique. Por ejemplo, la afirmación a implica la afirmación f, pero la


afirmación f no implica la a. Estas respuestas ya aparecen en la tabla.

⇒ a b c d e f g h
a V
b
c
d
e
f F
g
h

12. Determinar el vector gradiente de las siguientes funciones en los puntos indicados.
a. f ( x, y ) = 3 x 2 y + cos( xy ) ; P ≡ (1,1)
b. f ( x, y ) = x y ; P ≡ ( 2, 2 )
⎛ x+ y⎞
c. f ( x, y ) = arctg ⎜ ⎟ ; P ≡ (1, 0 )
⎝ x− y⎠
⎛π π π ⎞
d. f ( x, y, z ) = sen x cos y tg z ; P ≡ ⎜ , , ⎟
⎝4 4 4⎠
13. Calcular el ángulo que forman los gradientes de las funciones en el punto dado.
a. f ( x, y ) = xy , g ( x, y ) = x 2 − y 2 ; P ≡ ( 2,1)
b. f ( x, y, z ) = x 4 + 3 y 4 z , g ( x, y, z ) = x + 3 y − 2 z ; P ≡ (1, 2,1)
14. Sea f : R 2 → R f ( x, y ) = x 2 + y 2 ,
a. Determinar los puntos en los que el gradiente de esta función forma un
π
ángulo de con el vector u = (1,1)
4
b. Determinar los puntos en los que el gradiente de esta función tiene la misma
dirección que el vector u = ( −3, −4 )
c. Determinar los puntos en los que el gradiente de esta función es ortogonal al
vector u = ( −1,1) .
15. Hallar la derivada en la dirección que forma ángulos iguales con los tres ejes
coordenados para F ( x, y, z ) = xyz en (1,2,3).
16. Demostrar que la derivada en el origen, en cualquier dirección, de la función
r = x 2 + y 2 + z 2 es igual a la unidad pero que r carece de vector gradiente en el
origen.
17. Determinar el valor y la dirección de la máxima derivada direccional de las
funciones dadas en los puntos indicados
a. f ( x, y ) = x3 + 2 y 3 − x 2 y 2 ; P ≡ ( 2, −1)
x 2 − xy + y 2
b. f ( x, y ) = ; P1 ≡ (1, 0 ) ; P2 ≡ ( 0,1) , P3 ≡ ( −1, 0 ) , P4 ≡ ( 0, −1)
x2 + y2
Sh x
c. f ( x, y ) = ; P ≡ ( 0, 0 )
1 + Ch x

32
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

d. f ( x, y, z ) = x 4 + y 3 + z 2 , P ≡ (1, −1,1)
x+ y+z
e. f ( x, y , z ) =
x2 + y 2 + z 2
(
, P ≡ 2 2,1, 0 )
y2
18. Demostrar que la derivada de la función z = tomada en cualquier punto de la
x
elipse 2x 2 + y 2 = C a lo largo de la normal a la misma es nula.
19. Para cada una de las funciones siguientes, determinar un vector normal a su gráfica
en el punto indicado
a. f ( x, y ) = 1 , en un punto cualquiera ( a, b )
b. f ( x, y ) = sen x + sen y en el origen de coordenadas.
c. f ( x, y ) = 2 x 2 + 5 y 3 en el punto ( 2, −1)
d. f ( x, y ) = sen ( sen x cos y ) en el punto (π , π )
20. En cada uno de los ítems siguientes se dan ecuaciones de superficies en R 3 .
Considerándolas como superficies de nivel de funciones u = F ( x, y , z ) , determinar
un vector normal a cada una de ellas en los puntos indicados.
a. xyz = 1 , P ≡ (1,1,1)
b. xy + yz + xz − 3 = 0 , P ≡ (1,1,1)
c. x y + x z + z x − 3 xyz = 0, P ≡ (1,1,1)
21. En cada uno de los ítems siguientes se da una función z = f ( x, y ) y un vector
G
n ∈ R3 . Determinar el o los puntos de la gráfica (si existen) para los cuales el vector
G
n es un vector normal.
G
a. f ( x, y ) = x 2 + y 2 , n = ( 0, 0,1)
G
b. f ( x, y ) = 3 x − 2 y + 4, n = ( 4,5,1)
22. En cada uno de los ítems siguientes se da la ecuación de una superficie S y un vector
G G
n ∈ R3 . Determinar el o los puntos de S (si existen) para los cuales el vector n es un
vector normal a S
G
a. x 2 + y 2 + z 2 = 4, n = ( 2, 2, 2 )
G
b. 2 x 2 + 2 y 2 + 5 z 2 + 2 xy − 2 x − 4 y − 4 z − 11 = 0, n = (1, 0,1)
23. Hallar las ecuaciones del plano tangente y de la recta normal a las superficies dadas
en los puntos indicados
a. f ( x, y ) = x 3 + 8 y 3 , P ≡ ( 0, 0 )
b. f ( x, y ) = x y , P ≡ ( 2,1)
c. f ( x, y ) = x arctg ( arctg y ) , P ≡ (1, 0 )
( )
f ( x, y ) = ( x 2 + y 2 ) e , P ≡ ( 0, 0 )
− x2 + y 2
d.
24. Dada la superficie x 2 + 2 y 2 + 3z 2 = 21trazar a ella planos tangentes que sean
paralelos al plano x + 4 y + 6 z = 0
25. Demostrar que las superficies son tangentes en los puntos indicados.
F ( x, y , z ) = x 2 + 4 y 2 − 4 z 2 − 4 = 0
a. en (2,1,1)
G ( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2 − 6 x − 6 y + 2 z + 10 = 0

33
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

x 2 + y 2 + z 2 = 18
b. en (3,3, 0)
xy = 9
26. Demostrar que las superficies se cortan ortogonalmente
xy + yz − 4 zx = 0
a. en (1, 2,1)
3z 2 − 5 x + y = 0
x2 + 2 y 2 − 4z 2 = 8
b. en (2, 2,1)
4 x 2 − y 2 + 2 z 2 = 14
27. Obtener la diferencial de las funciones dadas
a. f ( x, y ) = x tg y
b. f ( x, y, z ) = ax + by + cz + d
c. f ( x, y, z , u ) = sen x + cos y + arcsen z + arccos u
d. f ( x, y, z, u, w) = xyz + xzw + yuw + zuw
28. Calcular aproximadamente el incremento de la función f ( x, y ) = x y cuando la
variable x pasa de x1 = 3 a x2 = 3.1 y la variable y pasa de y1 = 2 a y2 = 1.9 .
29. Uno de los lados de un rectángulo es a = 10cm, el otro, b = 24 cm. ¿Cómo variará la
diagonal l de este rectángulo si el lado a se alarga 4mm y el lado b se acorta 1mm ?.
Hallar la magnitud aproximada de la variación y compararla con la exacta.
30. Un recipiente cerrado en forma de prisma rectangular va a tener una longitud
interior de 8m, una anchura interior de 5m, una altura interior de 4m, así como un
espesor de 4cm. Utilice diferenciales para calcular aproximadamente la cantidad de
material necesario para construir el recipiente.
31. Una empresa va a fabricar 10000 cajas de madera cerradas cuyas dimensiones serán
de 3, 4 y 5m respectivamente. El costo de la madera que se empleará es de 1$/m2.
Si las máquinas que se utilizan para cortar la madera en pedazos tienen un error
posible de 0.5cm en cada una de las dimensiones , calcule aproximadamente,
empleando la diferencial total, el máximo error probable en el cálculo del costo de
la madera
32. Suponga que α es la medida en radianes de un ángulo agudo de un triángulo
rectángulo y sen α está determinado por a/c, donde a cm es la longitud de la
hipotenusa. Si se demuestra que la medida a es de 3.52cm y la de c es 7.14cm con
un error probable de 0.01cm en cada una de ellas, determine el error posible en el
cálculo de sen α a partir de tales medidas.
33. Un pintor cobra $2 por metro cuadrado para pintar cuatro paredes y el techo de una
habitación. Si las dimensiones del techo son de 4m x 5m, la altura de la habitación
es de 3m y dichas medidas son correctas en 0.5cm, calcule aproximadamente
empleando diferenciales, el máximo error en el cálculo del costo del trabajo a partir
de tales medidas.
34. El radio de la base de un cono 4.6 ± 0.1cm y la generatriz 10.2 ± 0.1cm. Hallar el
volumen del cono e indicar el error del cálculo.
35. Aplicar diferenciales para calcular aproximadamente el valor de las siguientes
expresiones
a. 2,13 ⋅1,98 (
c. ln 4,15 + 9, 08 − 4 )
b. ln ( 3,12 − 8 )
d. 3,1 4,92 + 2,1
36. Calcular las derivadas parciales de segundo orden de las siguientes funciones

34
U.T.N –FRCU Análisis Matemático II – I.S.I 2010

a. f ( x, y ) = x sen y + y sen x
b. f ( x, y ) = x y
c. f ( x, y ) = arctg ( xy )
∂2 f ∂2 f
37. Demostrar que las siguientes funciones satisfacen la ecuación + =0
∂x 2 ∂y 2
(Ecuación de Laplace)
a. f ( x, y ) = x3 − 3xy 2
b. f ( x, y ) = e x ( cos y + sen y )
1
c. f ( x, y ) = ln
x2 + y2
38. Verificar que la función z = sen ( x 2 + y 2 ) satisface la ecuación
∂2 z ∂ 2 z ∂z
y − x − =0
∂x 2 ∂y∂x ∂y
39. Sea u = φ ( x − at ) +ψ ( x + at ) , donde φ yψ son dos funciones de variable real, dos
veces derivables. Demostrar que esta función u = f ( x, t ) es solución de la ecuación
∂ 2u 2 ∂ u
2
del calor = a .
∂t 2 ∂x 2
40. Demostrar que la función
⎧ x 3 y − xy 3
⎪ si ( x, y ) ≠ ( 0, 0 )
f ( x, y ) = ⎨ x 2 + y 2
⎪0 si ( x, y ) = ( 0, 0 )

No verifica el teorema de Schwarz.

35

You might also like