You are on page 1of 5

UN MÉTODO DE EXTENSIÓN EN PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE CUENCAS

BASADO EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Autor: Edilberto Guevara Pérez


UNIVERSIDAD DE CARABOBO VALENCIA - VENEZUELA

RESUMEN

El principal factor limitante en la aplicación de nueva tecnología en proyectos de gestión ambiental ha


sido una falta de comprensión del proceso de transferencia de dicha tecnología a las comunidades
rurales, como usuarios directos de programas de conservación. Ahora ya se sabe que no es válido el
argumento de que las innovaciones funcionan universalmente. La función del extensionista debe
centrarse en facilitar al usuario la identificación, priorización y discusión de las posibles soluciones al
origen de sus problemas, aplicando un procedimiento basado en los parámetros culturales de la
comunidad rural donde se va a llevar a cabo las labores de extensión. En este trabajo se propone un
nuevo procedimiento de extensión, el cual simula estrechamente el proceso de transferencia de
información de persona a persona, tomando en cuenta los aspectos culturales de la comunidad de
usuarios. El procedimiento propuesto se fundamenta en las técnicas modernas de aprendizaje de adultos:
centradas en el beneficiario, en el planteamiento del problema, en el auto descubrimiento de las
soluciones y orientadas a la acción. Todo el proceso se desarrolla en una representación de roles o
simulación de casos donde los actores principales son los usuarios.

Palabras claves: Extensión, gestión ambiental, aprendizaje de adultos, enseñanza de adultos.

ABSTRACT

Many environmental projects in developing countries have been a failure discouraging new investments
in watershed conservation. The reason for that has been the complete misunderstanding of how to extend
the information and technology to the direct users. The World Bank uses in its transfer programs the
method of Training and visit, using a lot of money to get information to the greatest number of users; a
critical mass of innovators would developed to cause peer pressure changes in behavior on a large scale;
highly paid government workers could then follow this innovators helping them with any further
development questions. The statement that it has worked in the developer county, it should work in the
rest of the world, is not more valid. A new vision for watershed conservation is required. The exit of the
programs depends on the motivation and initiative of the direct users. The job of the outsider is to
facilitate the identification, the prioritization and a discussion of possible appropriate solution of the root
cause of the problems. Out of this, the concept of cultural appropriate, community-based and
community-initiated development was born.
The objective of this paper is to present a new approach to the watershed conservation practices. In
addition to planning, design and implementation of the project, a new paradigm is required that
considered an adequate extension program based on methods of adult learning, and adequate program of
economic support through incentives, and an adequate program of farm research on site with the direct
participation of users.

Keyword: Conservation systems, extension, watershed management, new paradigm on


conservation.

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales factores limitantes en la implementación de innovaciones de cualquier tipo no ha


sido la falta de tecnología ni su accesibilidad o la disponibilidad de financiamiento interno y externo. La
principal razón del fracaso del mundo desarrollado para impartir sus materiales y su éxito funcional al
mundo en vías de desarrollo ha sido una total falta de comprensión del modo cómo debe llevarse a cabo
las actividades de extensión a los usuarios directos. Una primera aproximación a los planes de extensión
asumía que si la tecnología generada en el occidente funcionaba bien en el mundo desarrollado, debería
igualmente funcionar en el resto del mundo. Un segundo procedimiento, muy popular, ha sido el
programa de Entrenamiento y Vista usado por el Banco Mundial en la transferencia de innovaciones
para la agricultura, el cual asume que si se utiliza una gran cantidad de dinero para proporcionar una
gran magnitud de información a un elevado número de usuarios, se lograría la formación de una masa
crítica de innovadores que ejercerían una presión sicológica en favor de un cambio de actitud a gran
escala de los usuarios. Luego, funcionarios gubernamentales bien pagados podrían hacer un seguimiento
de las actividades de esos lideres innovadores proporcionándoles apoyo para la solución de probables
problemas futuros que podrían confrontar. Más recientemente, muchas organizaciones de ayuda y
desarrollo han descubierto que lo más conveniente es que los usuarios deberían ser los iniciadores de su
propio desarrollo. La función del extensionista experto (nacional o internacional) debe centrarse en
facilitar al usuarío la identificación, priorización y discusión de las posibles soluciones al origen de sus
problemas, aplicando un procedimiento basado en los parámetros culturales de la comunidad rural donde
se va a llevar a cabo las labores de extensión. En los aspectos mencionados se fundamenta el concepto
de desarrollo culturalmente apropiado, basado en la comunidad e iniciad también por la comunidad.

EL PROBLEMA

La gente enseña del modo que le enseñaron. Aunque parece tan obvia y simple, esta declaración
probablemente ha constituido la mayor barrera para el aprendizaje de adultos en los países en vías de
desarrollo. En los países desarrollados los individuos son expuestos desde los primeros años de la
educación primaria a un proceso de aprendizaje centrado en el maestro. El maestro habla y escribe; el
alumno escribe, estudia y memoriza. El maestro toma un examen; los alumnos rescriben lo que han
memorizado previamente. En todo el proceso de educación del mundo occidental, pasando por la
universidad, los estudiantes reciben toneladas de información, almacenando conocimiento para algún
posible uso futuro. Sin embargo, el conocimiento por si solo no cambia automáticamente el
comportamiento o actitud del individuo. Abundan los ejemplos que corroboran esta aseveración, desde
la propia salud, pasando por la vida en familia y por el involucramiento en la vida comunitaria y en las
políticas de cada país. Se gastan miles de millones de dólares en campañas de educación pretendiendo
cambiar la falta de disciplina y los malos hábitos que conducen al SIDA, infartos cardiacos, obesidad,
criminalidad, etc, aspectos que mas bien crecen cada año en forma alarmante. Hay pues evidencias bien
documentadas que el conocimiento no cambia la actitud y sin embargo se sigue exportando/importando
conocimiento / tecnología. En realidad, conocimiento es poder pero sólo si se cree en él y se aplica
culturalmente. Los extensionistas que tienen la intención de ayudar a la gente a cambiar su actitud tiene
que estar convencidos de querer ayudarlos a mover el conocimiento desde el cerebro o lugar de
almacenamiento, al corazón o lugar de la acción.
Los adultos aprenden en forma diferente que los niños; son aprendices voluntarios con una agenda
específica en el proceso de aprendizaje. Aprenden cosas que les ayude a resolver sus problemas. El
aprendizaje real ocurre cuando hay una necesidad sentida de resolver algún problema de importancia
para el que aprende. Mientras más útil sea la información obtenida para resolver un problema específico
del educando, ésta se transforma en una parte de su proceso vital. Se sabe que la gente olvida el 90% de
lo que escucha, pero recuerda el 75% de lo que dice y el 100% de lo que hace. Por ello, la participación
en grupo para discutir los problemas propios y dar cuenta de las acciones para resolverlos constituye la
clave del proceso de aprendizaje de adultos. Sin duda que también constituye la clave del éxito de los
programas de extensión. Frecuentemente las decisiones sobre lo que es mejor para los usuarios se toman
al nivel central, en la capital de los países, y la mayoría de las veces se basan en restricciones
económicas, orientadas hacia un incremento de los potenciales de exportación, proporcionando recursos
para alguna industria gubernamental, o simplemente alimentando a la población urbana, siempre
creciente y políticamente más activa que la rural. Por lo tanto, las decisiones relacionadas con el
bienestar y el potencial de ingresos de las comunidades rurales tienen que ser tomadas por los propios
usuarios si es que desean cambiar sus sistemas agrícolas y sus prioridades.
Finalmente, en cualquier intento que se haga para incrementar los estándares de bienestar, la
productividad agrícola y las prácticas de conservación de suelos y aguas, debe tomarse en cuenta el
aspecto cultural. La declaración de que el aspecto económico está por sobre el cultural es falso. Hay
muchos ejemplos que demuestran que innovaciones tecnológicas impuestas a grupos sin propiciar su
participación activa han sido un total fracaso sólo porque el proceso de transferencia de tecnología no ha
tomado en cuenta la fuerte ligazón que existe con las raíces culturales únicas del grupo. La cultura
occidental lleva en sí muchas acepciones en el dominio del aprendizaje, de la extensión y del cambio de
actitud: Independencia y creatividad se valoran mucho; hacer una cosa a la vez hasta que el trabajo esté
concluido; la ecuación del tiempo y dinero (tiempo es dinero). En una cultura de contexto no occidental
de los países en desarrollo, generalmente se valora más a las relaciones familiares, lo cual es la base para
otras decisiones que se puedan tomar durante un día; aquí el tiempo no es dinero; es algo que debe
compartirse con familiares y amigos, y cualquier cosa que se esté haciendo puede esperar hasta que las
necesidades de vecinos y allegados hayan sido satisfechas.
La toma centralizada de decisiones es una estrategia de aprendizaje lineal, insensible a la importancia de
los aspectos culturales locales y no es adecuada para la transferencia de información y tecnología que
pueda cubrir las necesidades de desarrollo / conservación de los países de economías limitadas.

UN NUEVO PARADIGMA EN EL APRENDIZAJE DE ADULTOS PARA LA EXTENSIÓN

En este punto se presenta un nuevo método de extensión para la conservación desarrollado en base a las
propuestas hechas por consultores internacionales en sus actividades de extensión en África Oriental
(Oxfam, 1992; Stevenson, 1996; Guevara, 1997, 1998, 1999, 2000). Es un método de enseñanza que
simula estrechamente el proceso de transferencia de información de persona a persona en un medio
cultural específico en cuatro fases: 1) centrado en el educando, 2) presentando el problema, 3)
descubriendo la solución, y 4) orientado a la acción. En lengua anglosajona este procedimiento se podría
denominar LePSA, acrónimo para Lerner centered, Problem posing, Self discovery, and Aaction
oriented. El método funciona bajo la premisa de que cuando al usuario (educando) se le motiva y
permite orientar su aprendizaje a la resolución de un problema propio realmente sentido por él, la
solución derivada será más fácilmente adoptada, debido a que ha tomado parte en la formulación y en el
plan de implementación. En el contexto de África Oriental se ha encontrado que los grupos comunitarios
rurales se expresan abiertamente sobre sus problemas cuando éstos se exponen bajo la forma de
historias, cuentos, canciones, drama y fotografías. En el ámbito latinoamericano la situación no es tan
diferente a la de África y por lo tanto es altamente probable que se pueda lograrse el mismo éxito.
El extensionista puede facilitar la discusión para orientar al grupo hacia una solución común,
culturalmente apropiada. En vez de ofrecer soluciones, el facilitador sólo debe limitarse a ofrecer
fragmentos de su propia experiencia en relación con problemas similares. Los participantes pueden,
entonces, sentirse libres de incorporar o ignorar esa información en el proceso de solución de su
problema. En cualquier caso, las acciones sugeridas por el grupo serán de su propia inspiración y por lo
tanto tienen más chance de ser implementadas.
El inicio de las discusiones no es tan fácil como parece; el éxito depende de que el juego de roles se
efectúe con miembros del grupo de usuarios; que el problema que se selecciona sea corto, específico,
sensible al aspecto cultural, simple y soluble; y que luego, el extensionista facilite la discusión utilizando
una serie de preguntas diseñadas para aclarar cualquier confusión que pudiera ocurrir en el inicio. La
finalidad del interrogatorio es mover la discusión desde el marco particular de alguien a algo que sea
sentido por la comunidad, llegar a la raíz del problema y no quedarse sólo en los síntomas, y empezar a
formular un plan de acción para resolver cada problema específico. El método de interrogación se
orienta a mostrar a los usuarios lo que sucede en la comunidad, porqué sucede y qué es lo que se puede
hacer al respecto; es decir, enseña a la comunidad el modo de solucionar sus propios problemas. Si el
objetivo es que los usuarios lleven a la práctica lo que se les enseña, el agente de extensión, facilitador /
extensionista, debe orientar las preguntas de tal modo de transferir la información en un proceso de tres
etapas: cerebro (archivo natural) - corazón (centro de la acción) - manos (instrumentos de la acción).
Uno de los principales problemas que ocurre en los programas de extensión es la forma de cómo facilitar
la implementación de nueva tecnología en los predios privados de algún usuario. El procedimiento
propuesto tiende a constituirse en un puente para solventar esa dificultad, si se motiva a los participantes
para que generen sus propios objetivos en forma específica, medible, realizable, realista y ajustada
cronológicamente.

CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICABILIDAD DEL MÉTODO PROPUESTO

Hay muchas razones por las que el procedimiento propuesto es difícil de aplicar, pero no imposible: 1)
A pesar de su aparente sencillez, el método requiere de facilitadores con buena preparación y
conscientes de todos los posibles problemas que puedan ocurrir como consecuencia de la selección de
una desafortunada alternativa de acción. 2) La facilitación es una habilidad que sólo pocas personas
poseen en forma natural. Como se ha discutido anteriormente, la gente enseña del modo que le
enseñaron. Bajo ese esquema, no es fácil para un profesional altamente tecnificado tomar el tiempo
suficiente para formular preguntas y extraer las respuestas correctas. 3) Las tareas de facilitación toman
su tiempo. La razón por la cual a la gente le gusta enseñar bajo el esquema tradicional (enseñanza
centrada en el facilitador y en la información) es por que cubren una cierta cantidad de material
específico en un tiempo también específico. En cambio, el método propuesto centra la enseñanza en el
educando y en la adopción de lo aprendido; la facilitación se enfoca a las necesidades del usuario y
marcha a su propio ritmo, y no a la velocidad del facilitador del método tradicional. 4) La discusión y el
aprendizaje participativo son habilidades aprendidas. En muchos países con influencia colonial en la
educación, la gente espera y muchas veces desea ser entrenado. Es importante que el extensionista no
tome el camino fácil. El trabajo de diseminar información podría ser fácil, pero la extensión sobre
innovaciones sobre aspectos conservacionistas podría verse impedida por ese facilismo.
El método propuesto posee fortalezas y debilidades; hasta ahora, su aplicación ha demostrado que las
fortalezas superan con creces a las debilidades; sin embargo, se requiere prestar más atención al
entrenamiento de agentes de extensión, tanto gubernamentales, como de Organizaciones no
Gubernamentales (ONG), en el contexto de las técnicas de aprendizaje de adultos y del método
propuesto en esta ponencia. También deben considerarse las necesidades de reformar los procedimientos
de asignación de tiempo y recursos por parte de las agencias gubernamentales y de las ONG's.

CONCLUSIONES

La asimilación de nueva tecnología por parte de usuarios rurales toma tiempo; aquí se propone un
procedimiento novedoso para la adopción de nuevas prácticas o medidas de conservación en comuni-
dades rurales basado en las técnicas de aprendizaje de adultos. El extensionista tiene la misión de
motivar y proveer ayuda para que el usuario internalice el procesos de transferencia de tecnología y
conocimientos. Este proceso se lleva a cabo en las cinco etapas que se discuten a continuación; el agente
de extensión es el responsable de que el usuario se mueva de una etapa a la siguiente (Guevara, 1997):

Toma de conciencia. El usuario aprende acerca de la práctica que le es desconocida; puede estar
consciente de muchos aspectos relacionados con la idea, lo cual no significa que tomará alguna acción
concreta al respecto.

Interés. El usuario ve la relevancia de la idea para su propia situación; esta etapa es más positiva que la
simple toma de conciencia y usualmente depende de las ventajas que le pueda traer. Las dos primeras
etapas son mas bien pasivas y tienen lugar en el cerebro del agricultor solamente.

Evaluación. El usuario se muestra tan interesado que considera una aplicación de prueba, lo cual puede
requerir alguna inversión en tierras, tiempo y mano de obra. La evaluación es la etapa de
cuestionamiento a cerca de: costos, beneficios, variables de entrada, medios y salidas. En esta etapa la
idea se traslada del cerebro (centro de almacenamiento) al corazón (centro de la acción).

Prueba. El interés se convierte en acción, el agricultor sacrifica alguno de sus recursos para probar la
nueva práctica. Si la prueba no produce resultados positivos, la medida no será adoptada; el objetivo de
la extensión fracasa.

Adopción. La nueva práctica de conservación será adoptada por el agricultor sólo si los resultados de la
prueba son mejores que los procedimientos tradicionales. La idea pasa del corazón a las manos
(herramientas de la acción) y la nueva práctica se convierte en un hábito. El extensionista debe
aprovechar la ocasión para inducir el proceso de adopción en los usuarios vecinos.

El proceso de adopción se facilita si el material instruccional y el método de enseñanza se centran en el


participante, propician el análisis de sus propios problemas y la búsqueda de soluciones, y se orientan a
motivar al participante hacia la acción; en otras palabras, se plantea un problema común para el grupo,
se lleva a cabo una tormenta de ideas entre los participantes sobre un número de posibles soluciones y su
viabilidad y se desarrolla un plan específico de acción para resolver el problema. La discusión debe
iniciarse con un planteamiento soluble, simple, corto, específico y sensible, adaptado a la situación
cultural y ambiental del participante y debe continuar con la búsqueda conjunta de soluciones a los
problemas planteados.

BIBLIOGRAFIA

Ÿ GUEVARA, E. (1997): "Manejo Integrado de Cuencas. Documentos de referencia para los


países de América Latina". RLC/97/04- FOR-54.Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
Ÿ GUEVARA, E. (1998) : “Un nuevo método de extensión para el manejo integral de cuencas con
miras al desarrollo sustentable”. Trabajo presentado en el III Congreso Panamericano de
Desarrollo Sustentable. UPADI 98. November 17 - 20, 1998. Lima, Peru.
Ÿ GUEVARA, E. (1999): "New approach to solve technology transfer problems in watershed
Conservation for rural communities of developing countries". Trabajo presentado en la
Conferencia Internacional sobre la enseñanza de la ingeniería. Erfurt, Alemania. Septiembre
1999.
Ÿ GUEVARA, E. (2000 a): "Cambio de Paradigmas en la Conservación de Cuencas". Trabajo
presentado en el V Congreso Interamericano de Medio Ambiente (CIMA 2000). Cartagena de
India, Colombia. Octubre de 2000.
Ÿ GUEVARA, E. (2000 b): "Extensión, incentivos e investigación como componentes de un
programa de conservación de cuencas en comunidades rurales". Trabajo presentado en el III
Congreso de Investigación del CDCH - UC.
Ÿ OXFAM (1992): Extension Workers Workshop. Adult Education Method in Rural Extension.
October 14 - 18, 1992. St. Andrews Community Center, Mbale, Uganda
Ÿ STEVENSON, T. (1996): A Different Approach to Community - Based Extension Methods for
Developing Countries. A Handout Material. Seminar of Watershed Management in Developing
Countries. Department of Earth Resources, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.

You might also like