You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DEL NOROESTE

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO RURAL


OPCIÓN TERMINAL:
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

M. Alberto Camiro Pérez


Mauro Contreras Ruiz

Cd Obregón, Sonora Febrero del 2010


CONTENIDO
I. Antecedentes
II. Introducción
a. Justificación
b. Objetivo
III. Fundamentación
a. Contexto socioeconómico
b. Desarrollo económico local
c. Desarrollo territorial
d. Gestión del desarrollo rural
e. El enfoque del programa de maestría
f. Hacia la construcción de nuestro concepto de gestión del desarrollo
IV. Fundamento Institucional
a. Normatividad Institucional
b. Capacidad Institucional
c. Instalación y equipo
d. Organización y estructura
e. Evaluación financiera
i. Cobertura del programa
ii. Programa de inversión
iii. Costo de implementación y operación
iv. Fuentes de financiamiento
v. Resultados económicos esperables
f. Análisis del perfil del personal
V. Metodología general y procedimiento empleado en la elaboración
del plan de estudios.
VI. Ámbitos del profesional y elementos del plan de estudios
a. Campos de acción
b. Esferas de actuación
c. Estructura y sistema de objetivos
i. Misión
ii. Visión
iii. Objetivos
iv. Objetivos Formativos
d. Denominación del programa educativo y grado o título a otorgar.
e. Perfil
i. Ingreso
ii. Profesional
VII. Estructura y organización curricular
a. Ciclos
b. Estructura curricular
c. Organización del curriculum
VIII. Líneas de aplicación del conocimiento
a. Recursos Naturales e Innovaciones Tecnológicas
b. Economía y Sociedad Rural
IX. Criterios de permanencia, requisitos de egreso y para otorgar el
grado o título respectivo
MAESTRÍA PROFESIONAL EN GESTION DEL DESARROLLO RURAL
ORIENTACION TERMINAL: DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

I. ANTECEDENTES
En el marco de la instrumentación del Plan Institucional de Desarrollo 2009-2025 en el
que se encuentra inmerso la UACh; de sus objetivos y ejes estratégicos entre los que destaca la
afirmación del carácter nacional de la UACh; el afianzamiento de la calidad y la pertinencia del
modelo académico universitario; así como el reforzamiento de la docencia mediante el impulso
de un nuevo modelo educativo centrado en la formación integral, el aprendizaje y la innovación;
asimismo, el impulso a las relaciones de la universidad con la sociedad en el marco de la
ampliación y diversificación de sus vínculos. De igual manera se ha considerado el programa de
trabajo impulsado por la actual administración de la DCRU; es en este contexto que se plantea
impulsar la maestría en el CRUNO.
La proyección académica ha sido una práctica común en los Centros Regionales desde su
creación en la UACh, la cual ha sido producto de discusiones amplias de la base, priorizándose
líneas de acción estratégicas que le han dado presencia y reconocimiento tanto al interior de la
universidad como a nivel regional. Las consideraciones hechas parten de las tendencias y
transformaciones que se han observado a escala mundial, nacional y regional, lo que sin duda
impacta también en la educación, esto mismo obliga a que, como institución de enseñanza
superior se revise críticamente la oferta de servicios educativos ofrecidos a la sociedad; por otro
lado, el propio desarrollo de los Centros Regionales fundamentado en la experiencia adquirida
por la planta docente, hoy por hoy los Centros Regionales son las instancias con mayor potencial
por medio de las cuales la UACh puede responder a las nuevas demandas de la sociedad.

II. INTRODUCCIÓN
En el marco de la definición de algunas bases para impulsar la creación de nuevos
programas docentes, los cuerpos colegiados de la DCRU, apuntalan acciones para: priorizar el
uso de los recursos, hacia iniciativas estratégicas; rescatar la experiencia desarrollada en cada
Centro Regional, para transformarla en objetos de aprendizaje; propiciar la cooperación
académica entre los centros regionales para la conformación de nuevos programas; e integrar
redes de investigación afines a varios profesores.
Con base en lo anterior, se nombró una comisión para que atendiera el diseño y validación
institucional de un programa de maestría con orientación profesional, que cumpliera con los

3
preceptos antes señalados y que contemplara en su propuesta, los enfoques vigentes del
desarrollo rural, con un modelo académico dentro de la vanguardia educativa.
Cabe señalar que la creación del programa de maestría, encuentra cobijo en el Plan de Desarrollo
Institucional 2008 - 2018, en donde destacan, entre otros, los siguientes planteamientos
estratégicos:
1. Incorporar la problemática regional como parte sustantiva del modelo curricular de la
formación profesional.
2. La experiencia y el perfil académico desarrollados por los Centros Regionales
Universitarios en su calidad de espacios institucionales articulados a la problemática
nacional, constituyen un importante capital para fortalecer la formación profesional,
elevar los niveles de pertinencia de los programas educativos y garantizar su imbricación
con las diferentes realidades que imperan en diversas zonas del país.
3. Ampliar y fortalecer del componente nacional de la matrícula y de manera específica para
el posgrado se señala:
a. Establecer como primera fase de la conformación del sistema de educación a
distancia la expansión de la oferta académica de posgrado, con los programas que
no impliquen un fuerte componente experimental.
b. Apertura de programas de posgrado en Centros Regionales.
c. Instituir las opciones de formación interdisciplinarias abiertas, a distancia o
presenciales para profesionistas en ejercicio y estudiantes en posgrado de otras
instituciones que requieran obtener conocimientos específicos en los diferentes
campos de estudio del posgrado de la UACh.

La experiencia en Centros Regionales, por más de 30 años, ha permitido crear una


infraestructura en instalaciones, equipamiento, personal académico, técnico y administrativo,
capaz de adecuarse para apoyar las necesidades de un nuevo programa de maestría.
Desde el punto de vista institucional, se ha generado una presencia vigente con organizaciones
campesinas, grupos indígenas, cooperativas, empresas, instituciones de investigación, educación
y capacitación, gobierno local, estatal y nacional, y en algunos casos con organismos
internacionales.
La planta académica se compone con diversos perfiles y diferentes áreas de
especialización, con un alto porcentaje con formación de posgrado. Desempeña diferentes

4
actividades, dentro de las funciones sustantivas de la Universidad, como docencia, investigación,
vinculación y difusión de la cultura.
Se han hecho aportaciones importantes en tecnología, economía, organización social y
fortalecimiento institucional, con la preocupación primera, de mejorar las condiciones de
desarrollo de la población rural.
El contacto regional, en cada Centro, ha permitido captar la inquietud de diferentes grupos
de población, que demanda educación y capacitación, bajo diferentes esquemas de formación.
Así mismo, se tienen identificadas otras fuentes de oferta educativa, lo que permite precisar las
áreas de formación no cubiertas o al menos, no con el enfoque demandado.

III. FUNDAMENTACIÓN
3.1 El contexto productivo y social del medio rural en la región
En el CRUNO observamos que la Región es un conglomerado social y productivo
enfrentado a nuevos retos y algunos de ellos no se están abordando de manera adecuada; tanto
desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista ambiental y social. Por tal razón,
se propone la formación de un nuevo tipo de profesionista capacitado para desempeñarse en el
proceso de desarrollo rural de la región; muy especialmente las comunidades rurales de los
municipios pobres y marginados del estado.
La tecnología de la Revolución Verde ha mostrado y se ha demostrado su obsolescencia y
limitaciones en términos de productividad, en el cuidado del ambiente y en el uso adecuado de
los recursos naturales que son escasos en esta región. Estas limitaciones no se están enfrentando
adecuadamente por carencias e insuficiencias en la actualización de los profesionistas que
proporcionan los servicios técnicos y de asesoría a los productores rurales en las áreas irrigadas.
Estas insuficiencias están lejos de cubrirse, debido a la poca disponibilidad de tiempo del
personal técnico y a la escasa oferta formativa para la práctica de una agricultura más respetuosa
del ambiente y cuidadosa de los recursos naturales. Sin embrago, se han logrado identificar los
grupos de profesionistas con potencial para tomar un postgrado en desarrollo rural sustentable.
En la región sur de Sonora, las necesidades de capacitación y actualización de los
profesionistas y técnicos que trabajan en el área agropecuaria y en el medio rural se vienen
cubriendo muy esporádica y puntualmente a través de diplomados y cursos de capacitación
instrumentados por el INCA Rural y la Financiera Rural; esta capacitación o formación está
encaminada a la de gestión (administración) de proyectos productivos o a la organización y

5
administración de empresas, pero no hay una opción de formación en opciones productivas
alternativas a las actividades “tradicionales” en los núcleos agrarios de los municipios
“ganaderos” o en pequeños centros de población de los valles agrícolas. La oportunidad está en
capacitar en identificar nuevas actividades productivas que aprovechen los recursos naturales y
humanos de manera sustentable; así como en el diseño, organización y ejecución de nuevos
esquemas productivos.
En las actividades de vinculación del personal del CRUNO con grupos de técnicos al
servicio de organizaciones no gubernamentales (promotores rurales de la Fundación de Apoyo
Infantil) y de instituciones de educación superior con actividades de servicio y asesoría en la
región (Centro Universitario de Enlace Comunitario del ITSON), se han identificado necesidades
de capacitación y actualización muy concretas en el área de desarrollo de las comunidades rurales.
Asimismo, se han detectado y se mantiene comunicación periódica con grupos de técnicos
preocupados por el deterioro del ambiente en el medio rural o agrícola de los valles irrigados,
técnicos consultores y formuladores de proyectos para comunidades rurales del sur de Sonora.
Por otro lado, las instituciones de educación superior de la localidad vienen formando
profesionistas en el nivel de licenciatura en las áreas de ingeniería ambiental con especialización
en minimización y manejo de residuos (ITESCA) y en las ciencias ambientales (ITSON). Estos
profesionistas, reciben una formación orientada al manejo de residuos o a la restauración y
conservación de los recursos naturales, no están capacitados para la gestión del desarrollo rural.
Asimismo, en la región está presente el Instituto del Valle del Yaqui (ITVY) con la carrera de
biología.
En cuanto a postgrados formales, el ITSON se ofrece la maestría en ciencias de los
recursos naturales con acentuaciones en biotecnología ambiental, manejo de recursos naturales y
agroalimentos y conservación postcosecha. Ninguna institución tiene programas de formación en
desarrollo rural o desarrollo sustentable de comunidades rurales.
3.2 El enfoque y orientación del programa
El programa de postgrado que se propone, parte de la necesidad de formar profesionistas
más vinculados a la resolución de necesidades del medio rural y para ello toma en cuenta las
experiencias que se han generado en universidades públicas como la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM) y la Universidad Veracruzana (UV) en el diseño del currículo por
competencias.

6
En la primera institución, Chan (2003) señala que el diseño del currículo mediante el uso
del enfoque integrado de competencias, se inicia con la localización de núcleos problemáticos en
un diagnóstico de la realidad para después dar paso a la identificación de competencias clave.
Por su parte, Medina y colaboradores (2005) argumentan que la acumulación de necesidades no
satisfechas conduce a problemáticas que deberán atender los profesionales que formen las
universidades.
Siguiendo a los autores (Medina et al, 2005,) “para que una opción profesional cumpla con el
criterio de pertinencia social, es necesario que la formación ofrecida esté orientada hacia la atención y/o
solución de las problemáticas sociales prioritarias que se relacionan con la profesión. De ahí que una de
las primeras acciones que los programas educativos deben contemplar para diseñar un plan de estudios sea
el análisis de las necesidades sociales”.
En esta lógica, se proponen una serie de instrumentos que resumen cada paso que se debe
dar en la construcción de un programa educativo. En una primera instancia hay que asociar
necesidades sociales a satisfactores y de ahí pasar a identificar los problemas derivados de la falta
de atención a las necesidades. Cabe observar que la información se sustenta en la percepción de
los académicos del CRUNO y se considera válida para el análisis, aunque se requiere un estudio
que lo valide. Para dar cuenta del diseño paso a paso como proponen Medina et al (2005) a
continuación se muestran los cuadros siguientes.
Cuadro 1. Relación de necesidades sociales rurales y la manera de satisfacerlas
Necesidad social Satisfactores
Políticas públicas e iniciativas no gubernamentales en apoyo de
Combate de la pobreza programas y proyectos de desarrollo.
de las familias Profesionistas capacitados para el diseño de programas.
Programas de fomento a la inversión en proyectos de generación de
ingresos.
Políticas públicas para dotar a las comunidades de los servicios
Marginación de las públicos básicos.
poblaciones rurales. Profesionistas capaces de proponer programas y proyectos de
infraestructura.
Iniciativas comunitarias para la gestión de recursos.
Producción sustentable Diseño de sistemas de producción agropecuaria sustentables.
de alimentos y materias Apoyos públicos para la adopción de sistemas sustentables.
primas. Profesionistas capacitados para la operación de los sistemas
sustentables.
Frenar deterioro de R.N. Cambio de sistemas de producción agropecuarios.
Profesionistas capaces de diseñar sistemas alternativos.
Diseño de sistemas de Apoyos a la investigación de uso sustentable de recursos naturales.
producción sustentables. Investigación sobre usos alternativos de los R.N.

7
Ampliación de la oferta educativa de la calidad.
Incremento del número de becas de estudio.
Acceso limitado a una Profesionistas formados para trabajar en modalidades innovadoras
educación de calidad de educación.
Evaluación y seguimiento de centros e instituciones educativas
públicas y privadas.
Construcción de clínicas y hospitales.
Cobertura insuficiente de Actualización de materiales y equipos.
las instituciones de salud. Profesionistas formados para brindar atención de calidad.
Distribución proporcional de los profesionistas formados y recursos
económicos.
Fuente: Elaboración propia.

Una vez señaladas las necesidades se asocian a problemas derivados de la insatisfacción


de éstas. Para el caso de la región sur de Sonora se han identificado las necesidades y los
problemas del cuadro 2.
Cuadro 2. Necesidades y problemas detectados en el Sur de Sonora, 2009.
Necesidad social Problema social
Combate de la pobreza de las familias Ingresos insuficientes.
Desempleo.
Marginación de las poblaciones rurales. Servicios públicos insuficientes
Falta de vías de comunicación
Producción intensiva de alimentos y materias Contaminación de suelo y agua.
primas. Erosión del suelo.
Disminución de la biodiversidad.
Deterioro de los Recursos Naturales. Deterioro de los ecosistemas.
Disminución de la disponibilidad.
Erosión del suelo.
Sistemas de producción no sustentables. Compactación del suelo
Escasez de agua.
Deserción escolar
Acceso limitado a una educación de calidad Analfabetismo.
Baja eficiencia terminal.
Mortalidad infantil por enfermedades
Cobertura insuficiente de las instituciones de salud. previsibles.
Mortalidad materna.
Morbilidad de adultos mayores.
Fuente: Elaboración propia.

Un análisis somero de los problemas permite darse cuenta de que varios de los problemas
señalados en el cuadro anterior, constituyen parte de una problemática social, la cual se muestra
en el cuadro 3.

8
Cuadro 3. Problemas y problemática sociales en el sur de Sonora.
Problema social Problemática social
Ingresos insuficientes.
Desempleo.
Hambre crónica Deterioro de la calidad de vida.
Alta morbilidad de adultos.
Desnutrición infantil.
Servicios públicos insuficientes
Marginación.
Falta de vías de comunicación
Contaminación de suelo y agua.
Erosión del suelo.
Disminución de la biodiversidad.
Deterioro de los ecosistemas.
Deterioro de los R. N.
Disminución de la disponibilidad.
Erosión del suelo.
Compactación del suelo.
Escasez de agua.
Deserción escolar
Analfabetismo. Bajos niveles educativos
Baja eficiencia terminal.
Mortalidad infantil por enfermedades
previsibles.
Bajos niveles de atención a la salud.
Mortalidad materna.
Morbilidad de adultos mayores.
Fuente: Elaboración propia.

Siguiendo a Medina et al (2005), se continúa con la identificación de los tipos de


competencias genéricas que requieren los profesionistas para intervenir en la solución de la
problemática social, reconociendo que esta solución es tarea multidisciplinaria y, en nuestro caso,
la formación de profesionistas. Este ejercicio fue llevado a cabo por la comisión del CRUNO,
basado en la experiencia personal, por lo que las competencias genéricas presentadas en el cuadro
4 representan una aproximación y no un resultados definitivo, en la asociación de la problemática
social que enfrentan los profesionistas del sur de Sonora y las competencias genéricas, al menos
las que se distinguen en el campo profesional vinculado al medio rural en lo general y del
agrónomo en lo particular
Cuadro 4. Problemática social identificada y competencias genéricas asociadas
Problemática social Competencias genéricas
A. Diagnostico.
B. Planeación.
1. Deterioro de la calidad de vida. C. Ejecución.
D. Evaluación.
E. Diseño.

9
A. Diagnostico.
B. Planeación.
2. Marginación. C. Ejecución.
D. Evaluación.
A. Diagnostico.
B. Planeación.
3. Deterioro de los R. N. C. Ejecución.
D. Evaluación.
E. Organización.
A. Diagnostico.
B. Planeación.
4. Bajos niveles educativos C. Ejecución.
D. Evaluación.
A. Diagnostico.
B. Planeación.
5. Bajos niveles de atención a la salud. C. Ejecución.
D. Evaluación.
Fuente: Elaboración propia.

Para una mejor comprensión de las competencias genéricas antes identificadas, se procede
a su caracterización bajo la consideración de que tal definición deriva de la información
encontrada en las Normas Técnicas de CONOCER, México.
Cuadro 5. Definición preliminar de las competencias genéricas identificadas para el programa
docente de Maestría del CRUNO
Competencias Definición
Diagnóstico Diagnosticar la situación en que se encuentran el uso y
aprovechamiento de los RN, el nivel de vida de las familias, el grado
de marginación de las comunidades, dotación de servicios educativos
y de salud mediante la utilización de instrumental de diagnósticos
específicos, para cada temática, con el fin de tener una línea de base
desde la cual evaluar las acciones de desarrollo. .
Planear las acciones, proyectos, programas y procesos técnicos,
Planeación económicos, productivos y sociales empleando los conocimientos,
habilidades y valores aprendidos; la planeación se hará en función de
las necesidades de los diferentes contextos y niveles y partiendo de
los resultados de los diagnósticos; toda la planeación con el fin de
poner en movimiento los recursos de las comunidades, las
instituciones y las organizaciones.
Ejecutar por si encargo de dirigentes, organismos o instituciones, los
Ejecución planes, programas y proyectos decididos por las propias comunidades
y con la participación de las instituciones reguladoras o financieras.
Diseñar modelos y estrategias aplicables en la planeación de los
Diseño proyectos, programas y procesos de uso de recursos y energías
sociales e institucionales tendientes a satisfacer las necesidades de las
comunidades y familias participantes en los procesos de desarrollo.

10
Asesorar a los responsables de la ejecución de los programas,
Asesoría proyectos y acciones derivados de los diagnósticos y de la
planeación.
Gestionar acciones y recursos, en concordancia con los programas y
Gestión proyectos aprobados y acorde con las fuentes de financiamiento, con
diligencia, oportunidad y transparencia.
Organizar los recursos, las funciones y las actividades propias de
Organización grupos sociales, mediante la aplicación de principios y procesos, en
forma colaborativa, con responsabilidad, honestidad, liderazgo y
respeto a la diversidad, para el logro de los fines propuestos.
Evaluar los resultados de las acciones, proyectos y programas
Evaluación decididos en la etapa previa de planeación a fin de asegurarse que se
consigan los objetivos propuestos en la ruta del desarrollo de las
comunidades, ejidos y/u organizaciones.
Fuente: Elaboración propia.

Para cada competencia genérica deberán identificarse las funciones clave que el
profesionista una vez incorporado a la actividad laboral, deberá desempeñar en cada ámbito
(público, privado) y según la escala (regional, comunitario, municipal, etc.) Esto significa
todavía es necesario vincular las competencias genéricas en cada una de las asignaturas y la
correspondencia entre estas con las líneas de conocimiento del programa y los ejes articuladores
del trabajo de titulación. Como paso final en la construcción del currículo, se identificarán las
competencias específicas correspondientes a las funciones claves señaladas en la etapa anterior.

3.3 La construcción del concepto de la Orientación Terminal

11
IV. FUNDAMENTACIÓN INSTITUCIONAL
En este apartado se exponen los aspectos que dan sustento legal, material, financiero,
organizacional y de recursos humanos, a efecto de garantizar la marcha del programa de
postgrado en el CRUNO. Destacan por su importancia, la las capacidades institucionales y la
infraestructura, pues si bien no están disponibles de manera suficiente, se están fortaleciendo; por
tal razón se proponen sendos programas de inversiones y de capacitación docente a los profesores.
La Orientación Terminal de la maestría en el CRUNO ofrecerá los mismos elementos de
calidad educativa en forma presencial y a distancia enmarcados en el proyecto general de la
Maestría con Orientación Profesional en Gestión del Desarrollo Rural. En consecuencia, los
aspectos relevantes del programa son:
 Por el contenido, estructura y dinámica de las actividades académicas, se privilegian los
procesos y contenidos de aprendizaje entorno al alumno, combinando tanto las
asignaturas de educación presencial como las de educación a distancia;
 Por la naturaleza de la Maestría, el programa presenta un arreglo de formación del alumno
con base en las competencias profesionales, lo que significa que la alineación de los
saberes estarán regidos bajos los criterios de que el aprendizaje se refleja en el desempeño
satisfactorio de tareas y funciones relacionadas con un tipo de profesionista; en este caso
de los profesionistas que forman la población objetivo de la Maestría y que laboran en
algún campo del desarrollo rural;
 Además, se tiene el propósito de integrar otros elementos de las competencias clave
(básicas y genéricas) por ser relevantes tanto en la dimensión individual como en la
formación y el quehacer colaborativo de los discentes, por lo que pondrá atención especial
a la definición del perfil de ingreso y áreas profesionales en la región;
 Se considera que el egresado de la Maestría será un profesionista con un alto sentido de la
responsabilidad social y ética profesional, con sólidos conocimientos y aprendizajes sobre
las materias del desarrollo rural, sustentado en la integración de los saberes, saber ser,
saber hacer e incluso saber convivir.
 Por último, el modelo de la formación del discente será a través de un esquema tutorial y
la conformación de un Plan de trabajo individualizado.

12
4.1 Normatividad institucional.
El marco institucional que permite la elaboración de un programa docente a nivel de
postgrado contempla a: (1) Ley que crea a la Universidad Autónoma Chapingo, (2) Estatutos de
la UACh, (3) Reglamento General de Planes y Programas de Estudios de la UACh y, (4)
Reglamento Académico de los Centros regionales Universitarios. Al mismo tiempo, aunque en
un ámbito externo a la UACh, está el marco legislativo y normativo sobre los programas docentes
por parte del CONACYT y la SEP.
4.2 Capacidad institucional
En la consideración de que la capacidad institucional del CRUNO implica al conjunto de
conocimientos, recursos y habilidades de que se disponen para el desarrollo eficiente de las
acciones propuestas en la maestría con orientación profesional “Gestión del Desarrollo Rural”
con la opción terminal en Desarrollo Rural Local (ó Desarrollo Rural en Territorios
Semiáridos del Noroeste), es posible mencionar los siguientes aspectos:
 Experiencia profesional en proyectos de investigación aplicada, dentro del campo de las
ciencias agropecuarias en la región del sur de Sonora.
 Coordinación de diplomados e impartición de módulos.
 Personal académico con nivel de Maestría en Ciencias y Doctorado.
 Participación en elaboración de proyectos productivos comunitarios y evaluación de
programas, así como cursos-talleres con productores agropecuarios.
 Vinculación con las principales Instituciones públicas del sector agropecuario.
 Colaboración como docentes en programas de postgrado en IES del sur de Sonora.
 Infraestructura de reciente creación y equipamiento moderno.
 Disponibilidad de recursos materiales para las prácticas de los estudiantes.
 Líneas de investigación orientadas a los temas de (a) Recursos naturales e innovación de
tecnologías y (b) Evaluación de políticas públicas agrícolas y desarrollo rural local.

Cuadro 6. Características de los recursos disponibles en el CRUNO


Recurso humano Infraestructura Financiamiento
Personal académico Recurso material Recurso económico
- 2 Profesores con Doctorado - Sala de videoconferencia - Presupuesto anual para gasto de
- 7 Profesores con Maestría - Salón de usos múltiples (en operación básica
proceso de equipamiento)
Personal administrativo Apoyo UACh a proyectos
- Dos vehículos
- 1 administrativo – contable - Financiamiento básico para
- Dormitorios y cocina para

13
- 1 secretaria visitantes (alumnos y profesores) proyectos académicos internos;
- 1 intendente - Cubículos y equipo de computo - Apoyo para la formación del
personal académico
Vinculación institucional Medios de producción y trabajo Financiamiento externo
- IES de la región - Predio para Unidad de Validación - Cobertura de salario y operación
- Instituciones del sector rural y Transferencia de Tecnología para proyectos de financiamiento
(terreno en gestión de donación) externo
- Organizaciones de productores
- Equipo diverso para trabajo de
- Organizaciones Sociales y ONG´s
campo
Fuente: Elaboración propia en base a propuestas del Plan de Desarrollo del CRUNO.

4.3 Instalación y equipo específico


A continuación se presenta la información sobre el tipo de infraestructura con que cuenta
el Centro Regional, incluyendo aquella que está contemplada en los proyectos de inversión y
equipamiento a futuro. Es importante indicar que para el 2010 es posible tener garantizada las
áreas del salón de video-conferencia, salón de usos múltiples y cubículos de los profesores,
estando pendientes el Centro Documental, Laboratorio de Cómputo y cubículo de los alumnos.
Cuadro 7. Características de las áreas y equipamiento para la maestría en el CRUNO

Área Descripción de recursos Propósitos (actividad)


Salón de video –  Equipo video – conferencia Esta área podrá utilizarse como salón
conferencia  Video – proyector de clase tanto presencial como a
 Computadora PC distancia. Tiene capacidad para 16
alumnos.
 Pantalla de proyección
 Pizarrón blanco
 Mesas de trabajo
 Sillas
Salón de Usos Múltiples  Video – proyector Área destinada para conferencias y
(Auditorio) *  Computadora PC curso – talleres, dada la capacidad de
 Pantalla de proyección 50 personas.
 Pizarrón blanco
 Mesas de trabajo
 Sillas
 Atril
 Equipo de sonido
 Micrófonos
Centro Documental **  Mostrador Espacio destinado al acerbo
 Escritorio bibliográfico y fotocopiado. Se plantea
 Computadora PC la atención directa de los alumnos de la
maestría y con capacidad para que
 Fotocopiadora
trabajen un máximo de 6 personas. Se
 Máquina de escribir tiene proyectada su construcción
 Mesas de trabajo durante 2009 y 2010.
 Sillas
 Libreros metálicos y de madera

14
 Exhibidor de libros
 Pizarrón de corcho
Laboratorio de computo**  Escritorio con librero Espacio para prácticas y trabajos que
 Computadoras PC (9) deban realizar los alumnos dentro de
 Reguladores y no break (9) las instalaciones. Se programa una
capacidad entre los 8 y 12 alumnos.
 Mesas de trabajo y sillas
Esta área estará anexa al Centro
 Pizarrón de corcho Documental
Cubículo de alumnos**  Escritorio con librero Se propone contar con un cubículo con
 Computadoras PC (3) capacidad de 3 alumnos. Será un área
 Reguladores (3) adjunta al laboratorio de cómputo.
 Mesas de trabajo y sillas
 Pizarrón de corcho
 Repisa para doctos de alumnos
Cubículos de profesores  Escritorio con credenza (9) A la fecha se dispone de cubículos para
 Computadoras PC (9) atender a 9 profesores. A futuro es
 Reguladores (8) posible aumentar con 2 cubículos más,
ubicados en el área superior donde hoy
 Sillones
se encuentra la subdirección.
 Libreros
(*) Área en proceso de equipamiento. (**) Área propuesta en proyecto de inversión 2010.

Conviene observar que en la sección de inversión se especifican las áreas o espacios que
están proyectados para construir, remodelar y equipar.
4.4 Organización y estructura de la Unidad Académica
De momento se considera que la estructura que adquiere el programa de maestría en el
CRUNO permitirá el fortalecimiento de las líneas de investigación y la formación del Comité
Científico del Postgrado o Comisión de la Orientación Terminal CRUNO (figura 1). Esto es, el
personal académico se alineará a las actividades docentes de la maestría (Líneas de Investigación)
y continuará desarrollando los proyectos universitarios y de financiamiento externo, con el
propósito de incrementar las capacidades institucionales de generación de conocimientos y
aplicación de los mismos con los estudiantes de la maestría.
Sin embargo, debe precisarse que la puesta en marcha de la Orientación Terminal del
CRUNO conllevará a la vinculación con la Dirección de Centros Regionales Universitarios, a
través de un Comité de Postgrado de la maestría profesionalizante de Gestión del Desarrollo
Rural. Incluso, por motivos de registro, seguimiento y aplicación de recursos entorno hacia los
alumnos y actividades docentes inherentes al Programa, también se llevará un control y
coordinación de los procesos administrativos. De esta manera, a futuro se plantea consolidar los
procesos docentes y administrativos por medio de la plataforma digital que se está desarrollando
como soporte tecnológico de la educación a distancia.

15
Figura 1. Estructura organizacional del CRUNO y la Maestría

Comunidad académica

CAR del CRUNO

Subdirección del CRUNO Administración


Secretaria
Computo
Intendencia
Comité Científico Coordinación de Posgrado
del Posgrado y Académica

Territorio y Economía y Tecnología y Sist.


Rec. Naturales Sociedad Rural de producción

4.5 Necesidades financieras proyectadas a dos años


En la evaluación financiera se contempla el análisis de tres rubros: la inversión en
infraestructura, acondicionamiento y equipamiento; capacitación de personal académico; y el
gasto de operación anual. Dichos rubros representan el conjunto de necesidades requeridas para
estar en condiciones materiales de atender a la primera generación. En cada caso se desglosan los
conceptos que involucran su monto. Al respecto, cabe aclarar, se estimó un porcentaje de
inflación que impactará en el gasto de operación.
4.5.1 Programa de inversión.
El programa de inversión proyectado por el CRUNO durante el período 2010–2011, para
crear la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la orientación terminal de la maestría
profesional considera hasta el momento un monto total estimado de 693 mil pesos (cuadro 3).
Cabe observar que, esta cantidad no considera el programa de equipamiento y la actualización del
personal académico. El equipamiento del laboratorio y cubículos podría parcialmente cubrirse
con los recursos materiales que dispone actualmente el Centro Regional, excepto el acervo
bibliográfico que requiere adquirirse paulatinamente; sin embargo, resulta imprescindible la
capacitación docente debe llevarse a cabo entre 2009 y 2010.

16
Cuadro 8. Proyectos de inversión y equipamiento para la Maestría del CRUNO
Proyecto Situación Necesidades Monto (miles)
CEDOC – Laboratorio Proyecto en gestión Gestión y actualización de costo 347.00
Costo terreno UVTT Proyecto en gestión Donación terreno ejidal 900.00
Donación CENATRYD 2,700.00
Cercado terreno UVTT Recurso aprobado Obtención del terreno donado 250.00
Oficina del terreno UVTT Proyecto en gestión Gestión y estudio arquitectónico 134.00
Equipamiento CEDOC A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Equipamiento laboratorio A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Equipamiento cubículos A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Equipamiento UVTT A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Adquisición vehículo Proyecto en gestión Gestión y actualización de costo 245.00
Adquisición eq. campo A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Adquisición acervo bib. A proyectar en 2011 Elaborar proyecto Nd
Programa actualización Solicitud 2009 – 2010 Tener proyecto Maestría Nd
TOTAL 4,577.00
Fuente. Elaboración propia en base a proyectos de inversión y gestión 2010 – 2011

4.5.2 Composición de los recursos


Debido a que podemos agrupar estos proyectos de inversión en tres rubros (adquisición
del terreno, inversión en infraestructura y equipamiento), así como el clasificarlos según los
posibles tiempos de aprobación y ejecución, se puede tener una mejor perspectiva sobre la
posición y capacidades del Centro Regional para iniciar la maestría.
Tomando en cuenta la inversión en inmuebles, el CRUNO está en la expectativa de
obtener los recursos por parte de la UACh para la construcción del Centro Documental, el
Laboratorio de Cómputo y el cubículo de los alumnos para 2010. Sin embargo, la inversión para
el equipamiento sólo podría darse si se aprueba el proyecto académico y el H. Consejo
Universitario aprueba recursos especiales para 2010. Por último, los recursos para la donación del
terreno de la Unidad de Valoración y Transferencia de Tecnología (UVTT) están a cuenta de los
productores y ejido que dona el predio, mientras que la UACh es la responsable del pago de los
trámites para su titulación.

Cuadro 9. Composición de recursos para Inversión y Equipamiento

Composición de financiamiento (miles)


Recurso / Proyecto Monto (miles)
UACh CRUNO Otro
CEDOC – Laboratorio 347.0 347.0 0.0 0.0
Costo del terreno UVTT 3,600.0 0.0 0.0 3,600.0

17
Cercado terreno UVTT 250.0 250.0 0.0 0.0
Oficina del terreno UVTT 134.0 134.0 0.0 0.0
Equipamiento CEDOC n.d. n.d. n.d. n.d.
Equipamiento laboratorio n.d. n.d. n.d. n.d.
Equipamiento cubículos n.d. n.d. n.d. n.d.
Equipamiento UVTT n.d. n.d. n.d. n.d.
Adquisición vehículo 245.0 245.0 0.0
Adquisición eq. campo n.d. n.d. n.d. n.d.
Adquisición acervo bib. n.d. n.d. n.d. n.d.
Programa actualización n.d. n.d. n.d. n.d.
TOTAL 4,577.0 977.0 0.0 3,600.0
Fuente. Elaboración propia en base a proyectos de inversión y gestión 2009 – 2010.

4.5.3 Presupuesto por gastos de operación


Con el propósito de estimar el presupuesto por concepto de gastos de operación de la
maestría en el CRUNO en los próximos tres años (2010 – 2012), se procedió a tomar como año
base del gasto el 2009 y aplicar un porcentaje de aumento por efecto de la inflación y el
consecuente incremento del recurso presupuestal. Otro aspecto a observar es que ante la carencia
de elementos precisos sobre el impacto de las actividades adjudicadas al programa docente de la
Maestría, se asumió en términos generales que podría proponerse un incremento inicial del 30%
durante el 2010 y después, en forma descendente, continuar con un aumento del 20% en 2011 y
un 10% para 2012. Aquí también se contempla que la inflación ejerce presión sobre los precios
de productos y servicios consumidos por el Centro Regional durante el año.
Por otra parte, conviene mencionar que la proyección del gasto de operación proviene de
los recursos proporcionados por la UACh en la calidad de UBPP 037 – Sonora. Sin embargo,
dada la condición de que el programa deberá estar fuertemente asociado al proyecto de la Unidad
de Valoración y Transferencia de Tecnología (UVTT) y actividades para el fortalecimiento de las
Líneas de Investigación, es recomendable establecer un proceso de seguimiento y ajuste
programático y presupuestal y en su caso prever un rango de recursos adicionales.
Conforme se observa en la información siguiente (cuadro 5), existen partidas que
concentran un porcentaje importante del gasto operativo, sobre todo porque el Centro Regional se
ubica en una de las regiones más caras del país. Esto justifica que los servicios de energía
eléctrica, agua potable, teléfono, mantenimiento del inmueble, gasolina, pasajes y viáticos
representen cerca del 76 por ciento. Por último, bajo el entendido de que esta es la proyección

18
presupuestal, en estos rubros no están registrados los recursos necesarios para las prácticas de
campo de los estudiantes, ni otras actividades que derivan directamente de los contenidos y
eventos de cada asignatura.
Cuadro 10. Proyección del gasto operativo del CRUNO 2010 – 2012 (Cap 2000 y 3000)
30% ∆ 2010 20% ∆ 2011 10% ∆ 2012
Capitulo/Conceptos Base 2009 2010 2011 2012

Capítulo 2000 37.28 48.5 58.15 63.96


Materiales oficina 5.00 6.5 7.80 8.58
Materiales limpieza 3.00 3.9 4.68 5.15
Materiales didácticos 2.00 2.6 3.12 3.43
Materiales impresión 4.50 5.9 7.02 7.72
Refacciones/acces. 2.00 2.6 3.12 3.43
Refacc. eq. cómputo 3.00 3.9 4.68 5.15
Combustibles 15.00 19.5 23.40 25.74
Lubricantes 1.50 2.0 2.34 2.57
Otros 1.28 1.7 1.99 2.19
Capítulo 3000 133.76 173.9 208.67 229.54
Paquetería 3.22 4.2 5.03 5.53
Teléfono (fax) 24.20 31.5 37.75 41.53
Celular 1.00 1.3 1.56 1.72
Servicio Agua 7.00 9.1 10.92 12.01
Seguro (inmueble) 5.80 7.5 9.05 9.95
Impuestos (predio, tenenc) 9.00 11.7 14.04 15.44
Mantenimiento mobiliario 4.80 6.2 7.49 8.24
Mantenimiento eq. comp. 7.24 9.4 11.29 12.42
Lavanderia y fumigación 0.00 0.0 0.00 0.00
Mantenimiento vehiculos 15.00 19.5 23.40 25.74
Publicaciones* 3.00 3.9 4.68 5.15
Pasajes 40.00 52.0 62.40 68.64
Viáticos administrativos 5.00 6.5 7.80 8.58
Otros 8.50 11.1 13.26 14.59
Partidas Especiales 125.19 162.7 195.29 214.82
Viáticos académicos 26.89 35.0 41.95 46.15
Energía eléctrica 55.52 72.2 86.60 95.26
Mantenimiento inmueble 42.78 55.6 66.74 73.41

TOTAL 296.23 385.09 462.11 508.32


Nota. Año base = 2009 (aumentos de 30% en 2010, 20% para 2001 y 10% durante 2012)
Fuente. Elaboración propia en base a gastos reales del 2008 y presupuesto del 2009

4.5.4 Solicitud de apoyos específicos


 Recursos específicos (adicionales) para cubrir gastos de operación a partir de 2010
 Recursos para la actualización docente y pedagógica del personal académico
 Recursos para inversión en infraestructura (Centro documental, laboratorio de computo,
cubículos de alumnos, unidad vehicular y equipamiento)

19
 Recursos para equipamiento del laboratorio y de campo de la UVTT_Cruno
 Adquisición de material bibliográfico y digital para el Centro documental
 Adquisición de materiales para prácticas con organizaciones y productores
 Reposición de un vehículo y compra de otro para salidas a trabajos de campo de los
estudiantes de la Maestría
 Apoyo para firma de convenios interinstitucionales con IES de la región

4.6 Análisis del perfil del personal


En principio, se reconoce la participación del núcleo académico que impartirá las
asignaturas del programa básico (Gestión del Desarrollo Rural) integrado por docentes del
sistema de Centros Regionales, mientras que el resto de las asignaturas serán impartidas por parte
de 6 profesores – investigadores del Centro Regional.
Esta planta docente tendrá bajo su responsabilidad las asignaturas del primero, segundo y
tercer semestre de la Orientación Terminal del CRUNO, además de las aquellas actividades
relacionadas con la conducción y tutoría de los procesos de aprendizaje de los discentes.
Asimismo, es posible que otros académicos puedan participar de tiempo parcial o por evento, en
las actividades curriculares, ya sea como asesor, especialista o coordinador de un evento
específico, o tal vez por medio de materias optativas.
Aunque todavía no hay información específica sobre las funciones tutoriales y las
asignaturas que bien podrían convertirse en cursos a distancia desde el CRUNO, tal vez como
parte de la bolsa de cursos optativos, es posible pensar en la participación de otros profesores
invitados en la región, e incluso cursos compartidos entre el propio personal del CRUNO.
4.6.1 Profesores – Investigadores
A continuación se muestra una relación de profesores del CRUNO que eventualmente
podrían participar como docentes de la orientación terminal en desarrollo rural, en función de la
formación profesional y de la experiencia que han tenido en otros programas académicos:

Cuadro 10. Personal académico del CRUNO 2010

Nombre profesor Postgrado Grado


A. Guillermo Ramírez G. Desarrollo Agrícola Regional Maestría
Agustín Cruz Alcalá Protección Vegetal Maestría
Fernando R. Feuchter A. Nutrición Porcina Maestría

20
José Luís Zárate Valdez Ciencias del Suelo Doctor
M. Alberto Camiro Pérez Prob. Económico-Agroindustriales Doctor
M. Leticia Hernández Hdz. Desarrollo Regional Maestría
Mauro Contreras Ruiz Desarrollo Rural Regional Maestría
Pastor Sánchez García Desarrollo Rural Maestría
Víctor M. Olmedo Vázquez Desarrollo Regional Maestría
Fuente. Elaboración propia.

V. METODOLOGÍA GENERAL Y PROCEDIMIENTOS DEL DISEÑO

VI. ÁMBITOS DEL PROFESIONAL Y PLAN DE ESTUDIOS


6.1 Campos de acción
La sociedad actual y en particular la problemática rural, requiere necesariamente de profesionales
con una amplia formación académica, interdisciplinaria y práctica, que puedan enfrentar el reto
de contribuir profesionalmente a los procesos de desarrollo rural, en un contexto de coexistencia
de intereses del mercado internacional y el desarrollo local, y donde el ámbito territorial en su
escala local, sigue siendo un núcleo activo de vida, trabajo, organización social, tradiciones y
dinamismo cultural, de práctica política, organización administrativa y de movilización social.
El profesional con este perfil, puede desempeñarse en diferentes puestos, en las siguientes fuentes
de ocupación:
 Agencias de desarrollo internacionales.
 Agencias de desarrollo gubernamentales: estatales y municipales.
 Organizaciones no gubernamentales.
 Despachos prestadores de servicios para el desarrollo.
 Organizaciones sectoriales y gremiales.
 Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico.
 Instituciones de educación y capacitación.
 Organizaciones económicas.
 Organizaciones políticas
 Organizaciones culturales.
 Organizaciones comunitarias.

21
Las funciones principales que realiza tienen que ver con:
 Realizar estudios multidisciplinarios orientados al desarrollo local y territorial en
Institutos y Centros de investigación, organizaciones civiles nacionales e
internacionales
 Asesorar en organismos gubernamentales y no gubernamentales en lo concerniente
a la elaboración de diagnósticos territoriales, así como en la planeación, elaboración
y evaluación de proyectos relacionados con el desarrollo rural.
 Asesorar a actores privados y funcionarios públicos que actúan en los niveles
ejecutivos y legislativos en diagnósticos y programas de desarrollo de carácter local.
 Administrar planes, programas y proyectos globales y sectoriales para el desarrollo
local regional en los ámbitos públicos y privados
 Capacitar para promover, incentivar y asesorar las iniciativas de desarrollo local, así
como la promoción social con base a la movilización de recursos endógenos.
 Realizar trabajo comunitario en relación al desarrollo de las capacidades
organizativas e institucionales que fortalezcan la autogestión de los propios grupos
sociales y de las personas, con vistas al mejoramiento de su calidad de vida y a la
negociación de mejores relaciones culturales, económicas y políticas.
6.2 Esferas de actuación
Partiendo de las funciones identificadas en la sección anterior, se buscaron las competencias que
ya están establecidas como normas técnicas aprobadas. Enseguida se indican las Notas Técnica
aprobadas por CONOCER (institución encargada de la evaluación y aprobación de las
Competencias Laborales en México), las cuales fueron agrupadas en tres rubros: (1)
Competencias Laborales enmarcadas dentro del campo del Desarrollo Rural; (2) Competencias
Laborales sobre la Capacitación Rural; y (3) Competencias Laborales relativas a la Tutoría y
Capacitación Presencial y por Internet.

Cuadro 11. Campos de acción y tipos de competencias laborales acordes al tipo de


profesionista egresado del Programa
Campos de acción de las
Tipo de competencias laborales según nota técnica
Competencias Laborales
Sobre el entorno del Evaluación de programas de desarrollo rural
Desarrollo Rural Código CCCA0366.01
Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural
Código CCCA0580.01
Proyección del desarrollo sustentable y sostenible de la empresa

22
familiar rural
Código CFAM0513.01
Coordinación de acciones para el desarrollo rural sustentable municipal
Código NURUR001.01
Coordinación de acciones para la puesta en marcha de proyectos de
inversión del sector rural
Código NURUR004.01
Desarrollo de diagnósticos de servicios
Código CSED0260.01
Análisis e interpretación de información en estudios de evaluación
Código CSED0262.01
Desarrollo de estudios de evaluación
Código CSED0263.01
De la capacitación rural Elaboración de planes de capacitación del sector rural
Código CCCA0192.01
Facilitación de procesos de formación de productores rurales
Código CCCA0193.01
Capacitación especializada para el sector rural
Código CCCA0427.01
Administración de la capacitación
Código CRCH0386.01
Tutoría y capacitación Impartición de cursos de capacitación presenciales
presencial y por Internet Código NUGCH001.01
Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de
evaluación y material didáctico
Código NUGCH001.01
Tutoría de cursos de formación en línea
Código NURUR005.01
Fuente. CONOCER, México (http://www.conocer.gob.mx/ consultado el 04.10.2009)

Las competencias específicas identificadas, relacionadas con las funciones antes señaladas son:
 Evaluación de programas de desarrollo rural, apoye la toma de decisiones de los clientes
(productores, organizaciones, instituciones, organismos) con base en información,
conclusiones y recomendaciones generadas por ella.
 Evaluar la competencia de personas que realizan funciones de consultoría en el sector rural,
en particularmente la elaboración de proyectos de inversión.
 Evaluar el desempeño de personas que pretendan certificarse en la proyección del
desarrollo sustentable y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas
agropecuarias como estrategia organizativa, económica y social para propiciar y consolidar
sus procesos productivos.
 Evaluar y certificar a las personas que trabajan en el diseño e instrumentación de los planes
y programas para el desarrollo rural sustentable en los municipios.

23
 Evaluar y certificar a las personas que desempeñan acciones coordinadas para la puesta en
marcha de proyectos del sector rural para acompañar al grupo de beneficiarios y apoyarles
en la identificación de áreas de oportunidad y consolidar proyectos que mejoren procesos
productivos, comerciales, organizativos, financieros y empresariales en el sector rural.
 Realizar diagnósticos y elaborar escenarios de los servicios que se prestan.
 Analizar e interpretar información cuantitativa y cualitativa, así como elaborar los informes
respectivos.
 Desarrollar estudios de evaluación, desde su diseñar o hasta la elaboración del informe final.
 Elaboración de planes estratégicos de capacitación en apoyo a planes y programas de
desarrollo del sector público, social o privado en los diferentes ámbitos del país.
 Conducción de procesos de enseñanza aprendizaje para desarrollar las competencias de los
productores que permitan diseñar, instrumentar y operar proyectos productivos o de
desarrollo al interior de sus unidades productivas rurales.
 Certificarse en la capacitación especializada para el sector rural, con base en los contenidos
específicos demandados por el cliente.
 Evaluar la función de Administración de la capacitación y desarrollo en un contexto de
empresa, basándose en sus estrategias, requerimientos y prácticas administrativas así como
en las necesidades de aprendizaje de sus trabajadores.
 Evaluar y certificar a las personas que imparten cursos de capacitación presenciales,
previamente diseñados, lo cual incluye la preparación de las sesiones, la conducción de los
cursos, la evaluación de los aprendizajes y del curso mismo, atendiendo los dominios de
aprendizaje referidos en el diseño.
 Evaluar y certificar a personas que se desempeñan en la función de tutoría por medios de
comunicación en línea dirigida a los prestadores de servicios profesionales, en apoyo al
desarrollo de empresas rurales, evidenciando las habilidades, conocimientos y actitudes con
que cuentan para cumplir con estos requerimientos.

Campos de trabajo de los profesionales del desarrollo rural.


Servicios técnicos y personales
Servicios de finanzas, gestión y administrativo
Dirección y planeación en instancias municipales y gubernamentales
Investigación y consultoría

24
Áreas de desarrollo de sistemas
Educación y capacitación.

6.3 Estructura y sistema de objetivos


6.3.1 Misión
Como instancia de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, la Maestría de
CRUNO tiene la misión de formar especialistas capacitados en el campo del desarrollo rural
sustentable en México, con conocimientos y capacidades en temas técnicos y socioeconómicos,
basados en un juicio nacionalista, democrático y humanístico, enfocados a la contribución del
desarrollo científico y tecnológico de la población de la Sociedad Rural y de las empresas
económicas y sociales través del análisis y acciones en torno a las políticas del sector rural y la
economía nacional, de los recursos naturales y la gestión ambiental, así como de los mercados
comerciales, financieros y la estructura de las organizaciones sociales de producción, con objeto
de avanzar en el mejoramiento del bienestar de la población rural al promover proyectos
integrales que mejoren el ingreso, aumenten el empleo, promuevan la integración de las cadenas
o sistemas de producción, conservando la soberanía nacional con un enfoque sustentable.
6.3.2 Visión
La Universidad Autónoma Chapingo es una institución mexicana pública pertinente, con
liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por: la alta calidad académica en la
educación; los servicios y la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas que
realiza; la importancia y magnitud de sus contribuciones en investigación científica y
tecnológica; y por el rescate y la difusión cultural que desarrolla. Enfatiza la identidad y el
desarrollo nacional soberano, sustentable e incluyente, a través del mejoramiento de las
condiciones económicas, sociales, culturales y de calidad de vida de la población rural y
marginada. Educa integralmente a sus estudiantes y egresados, con juicio humanista y justo,
científico, ecológico, democrático y crítico, con identidad nacional y perfil internacional; y los
hace tolerantes, emprendedores, sensibles y capaces de adaptarse a los rápidos cambios que la
modernidad exige. Su estructura, organización y programas académicos, son flexibles y permiten
la actualización permanente y la educación para la vida. Impulsa la presencia positiva y el
protagonismo de la Nación Mexicana en el ámbito mundial.
(Es importante mencionar que CRUNO no cuenta con una visión establecida por lo cual
se rigen con la visión de la UACh)

25
6.3.1 Objetivos
Los objetivos de este plan de estudios se definen a partir del marco conceptual
relacionado con la situación rural de México y la gestión de su desarrollo y toma en cuenta los
fines y ejes estratégicos de la Dirección de Centros Regionales Universitarios de la Universidad
Autónoma Chapingo.
Para desarrollar, habilidades, actitudes y conocimientos sobre la gestión del desarrollo y la
valoración de la importancia social, económica y ecológica de las estrategias generadas
localmente, la maestría plantea los siguientes objetivos:
 Contribuir con la generación de recursos humanos que participan en iniciativas de
desarrollo local, con base en la innovación científica y tecnológica, la promoción social y
la movilización de recursos endógenos.
 Participar en la formación de profesionales con posgrado para que puedan desempeñarse
en diseño, desarrollo, ejecución y administración de planes y proyectos para el desarrollo
en el ámbito rural con enfoques participativos, de equidad y sustentables.
 Desarrollar habilidades conceptuales teóricas y prácticas que le permitan al estudiante
integrarse en equipos inter y multidisciplinarios, que estimulen el desarrollo y que
contribuyan al mejoramiento de la gestión de planes y proyectos.

El propósito del programa ha sido diseñado para contribuir a la formación de


profesionistas con conocimientos teóricos y metodológicos, así como con habilidades para
desempeñarse como gestores del desarrollo, con capacidades para planear, ejecutar, evaluar y
sistematizar experiencias de desarrollo, así como de elaborar propuestas de desarrollo pertinentes
a las organizaciones, grupos o comunidades con quienes se desempeñen como profesionales.
Los objetivos de formación son para que el estudiante:
 Adquiera de una visión integral y actualizada de la problemática rural y su desarrollo,
considerando para su análisis la dimensión económica, física ambiental y socio-cultural.
 Domine modelos y herramientas metodológicas para la planeación, seguimiento y
evaluación de planes y proyectos para el desarrollo.
 Administre la ejecución de estrategias para el desarrollo.
 Evalúe y argumente la factibilidad de opciones para el desarrollo rural.
 Evalúe los impactos de la ejecución de políticas, planes y proyectos de desarrollo

26
6.4 Denominación del programa y grado del título a otorgar
El programa de posgrado tiene el nombre formal de Gestión del Desarrollo Rural, el cual
será otorgado por la Universidad Autónoma Chapingo. Por lo cual, el grado que obtenga el
estudiante del posgrado en el CRUNO será el de Maestría Profesional en Gestión del Desarrollo
con especialidad en el Desarrollo Rural Sustentable.
El programa otorga opciones terminales por medio de diplomados y especialidades:
 Diplomado en: Fundamentos teóricos y metodológicos para la gestión del desarrollo.
 Especialidad en: Desarrollo Rural Sustentable.

6.5 Perfil del aspirante.


La Maestría en Gestión del Desarrollo Rural está dirigida a profesionales con diferentes
orígenes académicos que hayan concluido los estudios de licenciatura, que se encuentran insertos
en diferentes nichos de trabajo relacionados con el desarrollo rural y están interesados en ampliar
sus capacidades para desempeñarse en diferentes funciones relacionadas con la gestión del
desarrollo, vinculadas con la problemática rural.
Se requiere que demuestre conocimientos básicos en comunicación, ecología, economía,
matemáticas y computación; muestre habilidades de observación, abstracción, sea creativo,
posea destreza en el manejo de la información y tenga capacidad de respuesta, así como bases
para la investigación y la gestión. Sea una persona que tenga facilidad para sociabilizar, sea
ordenada, con gusto por el trabajo de campo, se muestre responsable con su trabajo profesional y
manifieste respeto con las personas y el entorno.
La problemática compleja y su dinámica, en que se desempeñan y las exigencias actuales
de los puestos de trabajo, hace que constantemente requieran actualizarse, para:
 un desempeño multifuncional
 integrar y formar parte de equipos efectivos de trabajo
 contar con habilidades de gerenciamiento modernas
 utilizar avances tecnológicos y científicos que aparecen día a día
 mantenerse actualizado en las aplicaciones de tecnologías de la información y la
comunicación
 dominar métodos y aplicación de herramientas, en aspectos especializados y relevantes en
un determinado campo profesional relacionado con el desarrollo rural
 sensibilizar la racionalidad social y ambiental del desarrollo humano

27
VII. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
7.1 Estructura curricular de la Orientación Terminal del CRUNO
El plan está organizado por varios grupos de asignaturas que se cursarán en tres semestres.
El primero corresponde a la formación básica o TRONCO COMÚN cuyas asignaturas se podrán
cursar de manera virtual en el CRUNO, al generarse en un Centro Regional distinto. Durante el
segundo semestre o ciclo se impartirán asignaturas correspondientes a la OT del CRUNO. En el
tercer semestre o ciclo habrá asignaturas impartidas igualmente por el Centro Regional.
Adicionalmente hay un espacio para hacer la integración de las temáticas vistas en las asignaturas
y al cual se le ha denominado TRABAJO INTEGRADOR. Los periodos interciclos o de verano,
se aprovecharán para realizar encuentros llamados congresos, los cuales podrán ser presenciales o
a distancia (virtuales). Las asignaturas o cursos están organizados alrededor de temáticas
llamadas líneas docentes. A continuación se mencionan tales líneas docentes de la orientación
profesional en desarrollo rural sustentable.
 Recursos naturales y territorio.
 Organización de productores y sociedad rural.
 Economía y financiamiento del desarrollo rural.
 Tecnologías y sistemas de producción sustentable.
 Políticas públicas y desarrollo rural.

Considerando la propuesta de malla curricular que ya existe para la maestría profesional


de la DCRU, en la cual se integran cuatro líneas transversales de trabajo: la Gestión del desarrollo
rural; la Orientación Terminal; las Materias optativas; y el Trabajo integrador, en el CRUNO
aceptamos ser la sede de una Orientación Terminal en Desarrollo Rural Sustentable, la cual
comprende el total de las asignaturas de dicha Orientación Terminal así como de las materias
optativas, aunque éstas serán determinadas por el tutor y el discente.
Se parte de la propuesta de asignaturas para el tronco común de todas las orientaciones
terminales, las cuales se tienen como prerrequisitos para cursar las correspondientes a la
Orientación Terminal. En el cuadro que va a continuación se muestran las asignaturas de la
llamada área de formación básica o tronco común:

Cuadro 12. Asignaturas para el área de formación básica común obligatoria.


Clave Ciclo Nombre Horas Créditos Tipo Prerrequisito
BC01 I PR* Gestión del desarrollo rural 32 2 CL -

28
Teoría y metodología del desarrollo
BC02 I PR* 32 2 CL -
rural
Dinámicas territoriales y desarrollo
BC03 I PR* 32 2 CL -
rural
Procesos de gestión en las
BC04 I PR* 32 2 CL -
experiencias del desarrollo rural
Planeación estratégica y
BC05 II OI** 32 2 CL BC01
participativa
Formulación de planes, programas
BC06 II OI** 32 2 CL BC02
y proyectos
BC07 III PR* Evaluación del desarrollo rural 32 2 CL BC06
Evaluación de planes, programas y
BC08 III PR* 32 2 CL BC05
proyectos
* Ciclo de Primavera
** Ciclo de Otoño - invierno

Área de formación orientada


A las asignaturas anteriores, hay que agregar las que permitirán a los alumnos adquirir las
competencias específicas de la orientación terminal propuesta para el CRUNO. En el cuadro _
pueden verse al nombre de las asignaturas y la información asociada a ellas, incluyendo los
prerrequisitos para tomarlas.

Cuadro 13. Asignaturas para el área de formación orientada en el CRUNO.


Clave Ciclo Nombre Horas Créditos Tipo Prerrequisito
Sistemas de producción sustentable BC03
FO27 II OI 32 2 CL
BC04
Sistemas de información BC03
FO28 II OT geográfica. 32 2 CL
FO27
Programas de ordenamiento BC03
FO29 III PR ecológico territorial. 32 2 CL
FO27
Evaluación de estrategias de las FO27
FO30 III PR 32 2 CL
organizaciones sociales

Se contemplan siete asignaturas para la Orientación Terminal del CRUNO sobre el


Desarrollo Rural Sustentable o local. Esta propuesta implica la designación de seis asignaturas
en calidad de obligatorias para el Centro Regional (2 en el ciclo I primavera; 2 en el ciclo II
Otoño y otras 2 en el ciclo III Primavera) y la posibilidad de ofrecer las dos optativas, conforme
lo determine cada tutor y sean aceptadas por los discentes. Esto significa que el curso de

29
“Componentes sustantivos” y la asignatura recomendada forman parte de las asignaturas
obligatorias de los discentes.

Cuadro 14.Talleres educativos y trabajos integradores.


Clave Ciclo Nombre Horas Créditos Tipo Prerrequisito
Construcción de un cuerpo conceptual BC02
TE01 I PR para una teoría de la acción 50 1 TE° BC03
BC04
Análisis de la problemática del desarrollo
TI01 I PR 40 2 TI°° TE01
en una región de México.
TE02 II OT Estudio de prospectiva 50 1 TE BO01
TI02 II OT Formulación estratégica de un programa 40 2 TI TE02
Diseño y seguimiento de indicadores BO05
TE03 III PR 50 1 TE
críticos de éxito BO06
TI03 III PR Evaluación del desarrollo de una región. 40 2 TI TE03
Exposición escrita del trabajo
TE04 IV OT 40 2 TE -
recepcional
Propuesta de mejora o instrumentación
TI04 IV OT de un proyecto o plan de desarrollo 150 3 TI TI03
localizado
TE=Taller educativo.
TI = Trabajo Integrador.

Faltaría agregar en esta parte las asignaturas optativas.

VIII. LÍNEAS DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

IX. CRITERIOS DE PERMANENCIA,

30
A continuación se muestra el Mapa Curricular de la Orientación Terminal del CRUNO
con las asignaturas, de acuerdo a cada semestre.
Maestría Profesional en Gestión del Desarrollo Rural
Orientación Terminal Desarrollo Rural Sustentable (CRUNO)
Acción tutorial Gestión del desarrollo rural Teoría y metodología Dinámicas territoriales Procesos de gestión
(1) del desarrollo rural (2) y desarrollo rural (3) en experiencias del
Guillermo Ramírez Alberto Camiro Pérez ………….……. desarrollo rural (4)
Mauro Contreras
Orientaciones (15) Planeación estratégica y Formulación de a b c a b c
participativa… Desarrollo planes, programas y
Rural (5)… Pastor Sánchez proyectos (6) Sistemas de producción (10)
sustentable (9) Pastor
Mauro Contreras
Sánchez
Evaluación del Desarrollo Evaluación de planes, a b c a b c
Rural (7)…………..…..…. programas y proyectos
(8) (11) Evaluación estrategias
…………..…. de las Organiz. Sociales
(12) Alberto Camiro
Congreso educativo (13) Coloquio (14)

Optativas A B C D E F

7.2 Requisitos de permanencia y procedimiento para obtener el título.


Los procedimientos y los requisitos para el ingreso, permanencia y obtención de las
certificaciones correspondientes, están establecidos en el reglamento general de posgrado de la
Universidad Autónoma Chapingo
Evaluación del Programa.
La pertinencia del programa en el sur de Sonora será evaluado desde dos perspectivas en
el mediano plazo, es decir pasadas dos generaciones. Un tipo de evaluación es requerido por el
CONACYT para efectos de calificar la permanencia de los programas que son sujetos a apoyos;
para este tipo de evaluación ya se tienes establecidos una seria de indicadores. El otro tipo de
evaluación necesaria es la de tipo interno; en este caso, se cree conveniente la adopción de
criterios para abordar no solo la pertinencia del programa, sino la organización misma de la
actividad docente y los vínculos que se hayan establecido con los actores regionales; sean éstos
organizaciones de productores, instituciones gubernamentales o de educación superior e
investigación.

31
El tipo de indicadores establecidos por el CONACYT para la evaluación de los programas
de maestrías profesionales o profesionalizantes tienen que ver fundamentalmente con el personal
académico, con el tipo de estudiante, la efectividad del postgrado, la tasa de graduación y la
contribución al conocimiento. Los valores que son aceptables para esos indicadores ya están
establecidos y basta con aplicar la metodología para su cálculo. En cambio los criterios para la
evaluación interna del programa en la sede de la orientación terminal del CRUNO, todavía están
sujetos a análisis.

32
Anexo 1. Descripción de las áreas de trabajo del CRUNO

Salón de clases (video-conferencia)


Equipo Existencia Necesidad
Video – proyector 1 0
Equipo de video – conferencias 1 0
Computadora PC 1 0
Pantalla de proyección 1 0
Pantalla plana 1 0
Pizarrón blanco 1 0
Mesas de trabajo 12 10
Sillas 20
Cortinas 2 0

Salón de usos múltiples (Auditorio)


Equipo Existencia Necesidad
Video – proyector 0 1
Computadora PC 0 1
Pantalla de proyección 0 1
Pantalla plana 0 1
Pizarrón blanco 1 0
Mesas de trabajo 14 7
Sillas 42 8
Atril 0 1
Equipo de sonido 0 1
Micrófonos 0 3
Cortinas 0 2
Mantel con logo UACh – CRUNO 0 1

33
Centro Documental (acervo bibliográfico y digital)
Equipo Existencia Necesidad
Mostrador 0 1
Escritorio con credenza 0 1
Computadora PC 0 2
Fotocopiadora 0 1
Máquina de escribir 0 0
Mesas de trabajo y sillas 0 6
Librero metálico (repisas) 6 0
Librero madera (CD y películas) 0 2
Exhibidor de libros (madera) 1 0
Pizarrón de corcho 0 1

Laboratorio de cómputo
Equipo Existencia Necesidad
Escritorio con librero 0 1
Computadora PC (área y 0 9
estudiantes)
Reguladores (computadoras) 0 9
Regulador de voltaje (No break) 0 3
Mesas de trabajo 0 8
Sillas 0 9
Pizarrón de corcho 0 1

Cubículo de alumnos (1)


Equipo Existencia Necesidad
Escritorio con librero 0 1
Computadora PC (estudiantes) 0 3
Reguladores (computadoras) 0 3
Mesas de trabajo y sillas 0 2
Pizarrón de corcho 0 4
Repisa documentos alumnos (madera) 0 1

34
Cubículos de profesores
Equipo Existencia Necesidad
Escritorio con credenza / librero 0
Computadora PC 0
Reguladores (computadoras) 0
Mesas de trabajo 0
Sillas 0
Libreros

Escritorio* Comp PC Regulador Mesa Sillones Librero

A. Guillermo Ramírez G. 1 1
Agustín Cruz Alcalá 1 1
Fernando R. Feuchter A. 1 1
José L. Zárate Valdez 1 1
Ma. Leticia Hernández H 1 1
M. Alberto Camiro Pérez 1 1
Mauro Contreras Ruiz 1 1
Pastor Sánchez García 1 1
Víctor M. Olmedo Vázquez 1 1
(*) La mayoría de académicos dispone de escritorio con credenza o librero, excepto dos profesores.

Subdirección del Centro Regional


Equipo Existencia Necesidad
Escritorio 1 0
Computadora PC 1 0
Reguladores 1 0
Librero 1 0
Credenza 1 0
Mesas de trabajo 1 0
Sillas 6 0

35
Coordinación académica del Centro Regional
Equipo Existencia Necesidad
Escritorio 1 0
Computadora PC 1 0
Impresora 2 0
Scanner 1 0
Reguladores 1 0
Regulador de voltaje (No break) 1 0
Librero 1 0
Credenza 0 1
Mesas de trabajo 1 0
Sillas 2 0

Área administrativa.
Equipo Existencia Necesidad
Escritorio 1 0
Computadora PC 1 0
Impresora 2 0
Reguladores 1 0
Regulador de voltaje (No break) 1 0
Fotocopiadora 1 0
Máquina de escribir 1 0
Archiveros 3 0
Mesas de trabajo 1 0
Sillas 2 0

Área de recepción.
Equipo Existencia Necesidad
Escritorio 1 0
Computadora PC 1 0
Impresora 1 0
Reguladores 1 0
Teléfono y fax 1 0
Librero 1 0
Sillones (sala de 2 piezas) 1 0

36
Equipo de trabajo (almacén)
Equipo Existencia Reposición Adquisición
Video – proyector 1 0 1
Computadora (lap-top) 2 2 0
Cámaras fotográficas 3 1 0
Grabadora de mano 1 1 1
GPS 2 0 0
Rotafolio 1 0 1
Señaladores 1 0 2
Mochila aspersora 1 0 0
Palas

Nota. Se considera en inversión la suma de reponer más nueva adquisición

37

You might also like