You are on page 1of 6

Las escrituras subversivas en Canarias .

Historia de una investigación en


curso.

Néstor García Lázaro

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

A modo de una introducción

En el curso académico 2004-2005, cuando estudiábamos tercer año de la


Licenciatura en Historia, elegimos como asignatura optativa “Historia de la Cultura
Escrita” la cuál impartió el profesor Manuel Ramírez Sánchez. Para superar dicha
asignatura era obligatorio realizar un trabajo sobre la cultura escrita en el periodo
histórico que quisiéramos; la falta de tiempo y nuestra vinculación en aquellos
momentos con el mundo del graffiti hizo que eligiéramos tras descartar otros trabajos el
siguiente trema: los graffiti en los baños de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria1. Éste lo hicimos a través de la observación de las pintadas existentes en los
servicios de dicha Universidad. Sin saberlo, estaba indirectamente eligiendo no sólo un
trabajo para aprobar una optativa, sino que estaba optando por el tema que iba a marcar
mi futuro camino como investigador en formación.
Durante el verano del año 2005 elegimos como lectura la obra Historia del
nacionalismo canario. Historia de las ideas y de la estrategia política del nacionalismo
canario en el siglo XX, obra de Domingo Garí Hayek,2 donde otra vez parecía que el
destino llevaba a interesarme por las escrituras efímeras. Entre las páginas de este libro
nos encontramos cómo los integrantes del movimiento Canarias Libre le contaban a
dicho historiador de qué forma habían realizado unas pintadas en el interior del antiguo
Estadio Insular. Así, se nos mostraba factible la realización de un estudio de los graffiti
más allá de la mera observación de los vestigios que aún no habían sido eliminados por

                                                                                                                         
1
Del que ya se han publicado los resultados: RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel; GARCÍA LÁZARO,
Néstor: “Los graffiti en el contexto universitario: escrituras transgresoras en la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria”, en CASTILLO GÓMEZ, Antonio (dir.); SIERRA BLAS, Verónica (ed.): Mis
primeros pasos. Alfabetización, escuela y usos cotidianos de la escritura (siglos XIX y XX). Ediciones
Trea, Gijón, 2008
2
GARÍ HAYEK, Domingo: Historia del nacionalismo canario. Historia de las ideas y de la estrategia
política del nacionalismo canario en el siglo XX. Editorial Benchomo. Las Palmas de Gran Canaria –
Santa Cruz de Tenerife, 1992.
el tiempo o las autoridades competentes. Esto, unido a que al siguiente curso tuve la
suerte de que me impartieran clase en la Universidad de Cantabria dos grandes docentes
e investigadores de la paleografía y la epigrafía,3 terminó de inclinar la balanza porque
mi interés se decantara por querer estudiar en el futuro este fenómeno de la cultura
escrita.
Así posteriormente apostamos por realizar el estudio de las escrituras
subversivas en Canarias entre los años 1959 y 1982.4

¿Qué son las escrituras subversivas?

Sería una pregunta a la que debiéramos contestar antes de empezar nuestro texto,
ya que muchos se habrán preguntado qué tipo de escrituras son éstas. Si acudiéramos a
la bibliografía existente en torno a este fenómeno escriturario quizás nos aclarara algo
más la cuestión: “pintadas”, “graffiti”, “escritura transgresora”5, “escritura mural
expuesta”, “escritura espontánea”6 o en este caso “escrituras subversivas”. Así creemos
conveniente unificar criterios y comentar que a lo largo de nuestra exposición
utilizaremos de forma prioritaria el término graffiti, y el resto cómo sinónimos de éste;
por otro lado sería necesario definir esta tipología de escritura utilizando para ello las
palabras del profesor Francisco M. Gimeno Blay, en las que nos comenta que
deberíamos:

“…integrar en la voz graffiti (aunque sólo sea para entendernos) todos los textos
escritos sobre cualquier soporte, ejecutados con los instrumentos de escribir más
variados, empleando interpretaciones gráficas alejadas o próximas a las canónicas,
transmitiendo textos que atentan (por su sola presencia) contra las normas mínimas
de conducta social.[…] Su existencia violenta, por sí sola, algunas de las normas y
pautas de conducta a la vez que transgrede el ordenado y jerárquico universo
gráfico-comunicativo de una sociedad.
                                                                                                                         
3
Me refiero a los profesores Rosa Blasco y José Manuel Iglesias, respectivamente; además de la
profesora de diplomática, a la sazón directora de mi Colegio Mayor, Virginia Cuñat Ciscar.
4
La cuál pasaremos a comentar a continuación siguiendo el guión pedido en este I Seminario de
Investigaciones sobre el espacio atlántico.
5
RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel; GARCÍA LÁZARO, Néstor: “Los graffiti en el contexto
universitario…
6
PETRUCCI, Armando: La scrittura. Ideologia e rappresentazione. Giulio Einaudi editore s. p. a.,
Torino, 1986, p. 149 y ss.
Acabo de afirmar que la existencia de los graffiti constituye una transgresión de
las pautas comunicativas de una sociedad. A mi parecer se produce porque quien
escribe sobre los muros, consciente o inconscientemente, está violentando las
pautas de conducta informativas de una sociedad por varios motivos: 1) por la
apropiación indebida del espacio; 2) por el uso de escrituras no canónicas; y 3) por
los textos transmitidos.”7.

Pensamos, que no es este el lugar para una discusión más profunda sobre la
definición de éste término, aceptando esta propuesta; aunque pensamos que en el futuro
deberemos de abordar esta tarea, al igual que el plantear otro vocablo que suplante el de
graffiti o volver a abordar el planteamiento de una nueva clasificación tipológica8.

Estado de la cuestión y fuentes para su estudio

Deberíamos de destacar que los estudios sobre este tipo de escrituras hasta el
momento han consistido en la mayoría de las ocasiones en la recopilación de una serie
de testimonios gráficos de éstas, siendo de este modo trabajos que se han encargado de
estudiar los graffiti coetáneos a la fecha de redacción del mismo. En España estos
trabajos comenzarían en la década de 1970, tras la muerte del dictador Francisco
Franco, consistiendo en una recopilación de instantáneas de los graffiti realizados en los
años anteriores, pudiendo destacar el realizado por Fernando Arias9, el cuál intenta
realizar un análisis del fenómeno y nos aporta una serie de entrevistas a partidos
políticos, asociaciones de vecinos y demás. En 1994 en la Universidad de Valencia se
celebró la segunda edición del Seminari Internacional d´Estudis sobre la Cultura

                                                                                                                         
7
GIMENO BLAY, Francisco M.: “´´Défense d´afficher´´. Cuando escribir es transgredir” en GIMENO
BLAY, F. M.; MANDIRROGA LLAVATA, Mª Luz (ed.): <<Los muros tienen la palabra>>.
Materiales para una historia de los graffiti. Universitat de València. Valencia, 1997, pp. 13, 14.
8
En el 2005 ya realizamos una primera aproximación a esta problemática de la clasificación tipológica,
que puede leerse en RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel; GARCÍA LÁZARO, Néstor: “Los graffiti en el
contexto universitario…, pp. 303-306, para lo cuál nos basamos en las propuestas de Fernando Arias: Los
´´graffiti´´: juego…, s.p.; y de Fernando Figueroa-Saavedra: El graffiti universitario El graffiti
universitario. Talasa Ediciones, Madrid, 2004, pp. 18-30. Sobre otras clasificaciones tipológicas de los
graffiti remitimos a la lectura de la primera referencia bibliográfica de esta cita, en la que se citan las
realizadas por varios autores.
9
ARIAS, Fernando: Los ´´graffiti´´: juego y subversión. Lindes / comunicación, Valencia, 1977.
Escrita10, el cual tuvo por objeto estudiar los graffiti a lo largo de la historia,
prevaleciendo para el siglo XX los trabajos descriptivos realizados por alumnos de
último curso de carrera o de doctorando, siendo escasos los relacionados con un análisis
del fenómeno o que intentaran aportar una teoría para el estudio de este tipo de
escrituras. En 1997 un doctorando de la Universidad Complutense de Madrid realiza un
trabajo sobre los graffiti realizados en dicha Universidad basándose exclusivamente
para ello en la observación de los mismos, volviendo otra vez, como en los casos
anteriores, a un análisis descriptivo11. Para Canarias tenemos escasas referencias
bibliográficas sobre estas escrituras, siendo la primera la obra colectiva Canarias, siglo
XX publicada por la editorial Edirca en 1983, donde en una de sus páginas se publicaron
unas fotografías de unos graffiti realizados por Unión del Pueblo Canario, (U. P. C.)12;
el siguiente trabajo que vuelve a tratar el uso de las escrituras subversivas en nuestras
islas es el realizado por el historiador Domingo Garí Hayek-Montllor en torno al
nacionalismo canario en el cuál trata los sucesos ocurridos en el Estadio Insular en Las
Palmas de Gran Canaria, tras el cual los miembros del movimiento Canarias Libre
pasarán a la cárcel13. Otra persona que se preocupó por el graffiti fue el periodista Luis
Renart Escaler, el cuál realiza un trabajo meramente fotográfico, como si de un corpus
de inscripciones se tratase, quien en la propia introducción comenta que su libro no
pretende ser un estudio sobre los mismos14.
Ante este panorama, ¿cómo y con qué llevar a cabo nuestro estudio? Esta fue
una pregunta que nos realizamos con bastante frecuencia al comienzo de nuestra
andadura, y en esos momentos iniciales lo único que podíamos tener era fe en la
viabilidad de nuestra propuesta.
La primera opción fue la de realizar, como habían hecho los estudios anteriores,
                                                                                                                         
10
GIMENO BLAY, F. M.; MANDIRROGA LLAVATA, Mª Luz (ed.): <<Los muros tienen la
palabra>>. Materiales para una historia de los graffiti. Universitat de València, Valencia, 1997.
11
FIGUEROA-SAAVEDRA, Fernando: El graffiti universitario. Talasa Ediciones, Madrid, 2004.
12
Equipo edeic dirigido por José Tabares: “Evolución electoral y sistema de partidos en Canarias, (1977-
1982)”, en Canarias, siglo XX. Editorial Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 1983, p. 72.
13
GARÍ-MONTLLOR HAYEK, Domingo: Historia del movimiento Canarias Libre: 1960-1962.
Editorial Benchomo, La Laguna, 1990. Idem: Historia del nacionalismo canario. Historia de las ideas y
de la estrategia política del nacionalismo canario en el siglo XX. Editorial Benchomo, Las Palmas de
Gran Canaria – Santa Cruz de Tenerife, 1992.
14
RENART ESCALER, Luis: Graffiti. Ediciones Idea, Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz
de Tenerife, 1994.
un trabajo de campo recopilando los vestigios que quedaban de aquellos tipos de
escrituras a través de la fotografía. De este modo durante los meses de marzo, abril y
mayo pudimos “salvar” algunos de estos elementos que habían sobrevivido al tiempo y
al dominio que del espacio gráfico hacen sus dominus; así pudimos hacernos con
algunos ejemplos, pero sin embargo no tuvimos mejor suerte con otras “pinturas
murales” que por estar desde fines de la década de 1970 y comienzos de 1980 en el
entorno urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pensamos que iban a
permanecer por muchas más décadas.15
También estamos utilizando la prensa, en donde podemos encontrar fotografías
de estas pinturas.
Por último, y quizás más importante, sea el uso de un proyecto de Historia Oral
en el que a través de la realización de entrevistas a las personas que realizaron dichas
escrituras intentaremos conocer como las hicieron, y demás cuestiones relacionadas con
dicho acto escriturario. A través de este método no sólo queremos obtener su palabra
sino también fotografías o demás material relacionado con el graffiti

Entre hipótesis, objetivos y resultados

Éste es un trinomio esencial en toda investigación científica que se precie. Así


pasaremos a nombrarlos. El principal problema quizás radique en que en un comienzo
carecíamos de hipótesis, ya que carecíamos de estudios que nos sirvieran de apoyo en
este campo; así éstas se han circunscrito al campo de la Historia Social de la Cultura
Escrita, pensando en que estas escrituras serían eliminadas por la persona o entidad que
detentara el control sobre el espacio gráfico, como ya han corroborado casi todos los
estudios precedentes; o que estas pintadas serían esencialmente de carácter político16.
Los objetivos de nuestra investigación son muchos y variados, pero quizás se
podrían concretar en querer conocer cómo se llevaban a cabo estas escrituras
transgresoras, cómo se llevaban a cabo las lecturas de éstas, por ejemplo.
A pesar de este paupérrimo punto inicial de partida, podríamos comentar que los
resultados están siendo fructíferos; así las fuentes orales están jugando un importante
                                                                                                                         
15
Nos estamos refiriendo a unas “pinturas legales” que se encontraban situadas en el Paseo de Chil entre
la antigua fachada del Estadio Insular, y la subida a la Avenida de Escaleritas, las cuáles fueron
eliminadas debajo de un color gris por los servicios de limpieza; quedando como vestigios una pintura
electoral de Coalición Canaria, en dicho tramo, habiendo sido eliminadas las que contenían mensaje
pacifista; además de graffiti al estilo americano.
16
Así ya lo atestiguó PETRUCCI, Armando: La scrittura..., p.151.
papel en nuestra investigación en el que sus voces una vez transcritas nos dejan
testimonios sobre las reacciones ante tales pintadas por ejemplo o su forma de
organización: “Uno llevando el balde, el cubo, y otro pintando. Cuatro personas, cinco a
veces,…”17; lo que queda confirmado también por la literatura.18 Aunque líneas más
arriba nos hemos lamentado por no haber podido capturar y salvaguardar las pintadas
del Paseo de Chil, que antes de ser griseadas19, hemos podido recopilar algunas que aún
pervivían en la carretera del Norte de Gran Canaria (GC-2), los cuáles si no los
hubiéramos registrado el año pasado al inicio de las obras que en dicha vía se están
realizando nos hubiera sido imposible en la actualidad debido al estado en que se
encuentran estas obras.

Hacia unas conclusiones

Este “I Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico” ha tenido


dentro de sus objetivos el conocimiento de la sociedad canaria, integrada en un espacio
atlántico, así pensamos que estas conclusiones no debiéramos de circunscribirlas a esta
sociedad, sino al espacio bañado por el Atlántico. Así hemos podido ver que este trabajo
no depende para su realización de unas fuentes específicamente canarias y que los
elementos necesarios para su realización pueden encontrarse en cualquier lugar de este
océano, ¿o no? ¿De qué factores dependerá la existencia de este tipo de escrituras en
otras zonas del Atlántico?, ¿Serán cuestiones económicas, políticas o culturales?, o ¿un
compendio de todo ello?

                                                                                                                         
17
Testimonio 1.
18
“Piensa en un automóvil largo y silencioso como una oruga deslizándose lentamente arrimado al
bordillo de la acera. A unos cincuenta metros, aquel obrero de cara renegrida que olerá a alpargatas
cuando suba al coche, maneja rápido la brocha sobre el muro exterior de la iglesia de Pompeya. A su lado
hay otro que sostiene el bote de alquitrán y un tercero vigila la esquina, la acera desierta de la Diagonal
con las farolas que parpadean.” MARSÉ, Juan: Si te dicen que caí. Editorial Bruguera, S. A., Barcelona,
[1973], 1980, pp. 144, 145.
19
 Mejor  usar  este  término,  antes  que  el  de  blanqueadas.  

You might also like