You are on page 1of 13

Fuentes para el estudio de la Emigración Canaria

Francisco Suárez Viera


Grupo de Investigaciones sobre el Mundo Atlántico
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

-Introducción:
La migración canaria es uno de los campos mejor trabajados por la historiografía
isleña. Este hecho deriva de la enorme importancia que ha tenido dicho fenómeno
histórico para la configuración y desarrollo de la sociedad canaria, de ser un territorio en
expansión y que ejercía atracción sobre los habitantes de otras regiones del área
atlántica, las Canarias pasaron a ser a finales del siglo XVII un territorio netamente
emigrante, en el cual en palabras de uno de los autores más importantes en este campo,
la emigración se convirtió en estructura.
La gran profusión de obras sobre esta materia no se debe solamente a su importancia,
sino también a la gran disponibilidad de fuentes documentales sobre el fenómeno. Sin
embargo hay que hacer matizaciones sobre este hecho, al ser un fenómeno de larguísima
duración, que abarca los cinco siglos de la hispanidad isleña, la disponibilidad y
naturaleza de dichas fuentes ha variado al compás que variaba la propia sociedad isleña,
así como el propio proceso migratorio.

Este estudio que pretendemos realizar no pretende ser exhaustivo, otros autores han
realizado mucho más completas recopilaciones de fuentes, además, el período del
Antiguo Régimen no podemos tratarlo en profundidad y nos centraremos
fundamentalmente en algunas fuentes de la contemporaneidad. Nuestro objetivo es más
hacer una valoración de una serie de fuentes muy interesantes, a veces bien trabajadas
otras veces prácticamente desconocidas, que hacer una detallada compilación. En suma,
proporcionar una herramienta útil aunque algo rústica a los investigadores de la
migración.
Aunque Canarias en su conjunto es el escenario de nuestro estudio, la información de
que dispone nuestro grupo de investigación es más amplia para Gran Canaria, siendo
válidas muchas de las consideraciones para el conjunto archipielágico. Puesto que

1
Canarias ha formado parte a lo largo de muchos siglos de una red política, económica y
cultural de ámbito de atlántico, gran parte de lo que comentemos sobre Canarias puede
ser muy útil también para otras regiones que hayan formado parte de esta red atlántica

En la medida de lo posible, trataremos sucintamente las posibilidades metodológicas


que abren algunas de estas fuentes.

1. Los Archivos y Hemerotecas

1.1 Los archivos y hemerotecas en Canarias:


La realidad archivística de Canarias es muy diversa, conviviendo centros con una
gran disponibilidad y calidad de materiales con otros mucho más castigados por las
vicisitudes del tiempo. Destacan fundamentalmente tres conjuntos: los Archivos
Provinciales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, los Archivos Diocesanos de
ambas provincias, especialmente el de Las Palmas, y las hemerotecas capitalinas,
destacando en Las Palmas de Gran Canaria la del Museo Canario. Esta hemeroteca, a
fecha de 2010 no está en funcionamiento, sin embargo una gran parte de la prensa está
disponible en los servicios digitales de la ULGPC.
Tanto el AHPLP como el archivo Diocesano de Las Palmas poseen un excelente
servicio y una vastísima colección de documentos que sin duda forman la base de
documentación escrita de cualquier investigación histórica de la isla e incluso el
archipiélago.

Otros archivos insulares ofrecen también excelentes condiciones de trabajo: el


archivo municipal de Teror e igualmente el municipal de Guía son excelentes ejemplos,
el primero conserva uno de los registros migratorios más completo de las islas y el
segundo dispone del Fondo de Pedro Bautista, cuya importancia comentaremos a
continuación.
El panorama archivístico no es tan halagüeño en otros municipios. El archivo
municipal de Telde aunque recientemente reorganizado adolece de graves pérdidas
documentales así como de un casi imposible acceso, el de Ingenio está muy bien

2
organizado pero los incendios destruyeron la mayor parte de la documentación anterior
al siglo pasado y en Moya está en condiciones casi imposibles de utilizar.
En general las parroquias contienen una documentación tanto o más rica que los
archivos municipales, pero en gran parte es documentación relativamente reciente, pues
durante el Antiguo Régimen y parte del XIX la información eclesiástica estaba
centralizada en Las Palmas (hecho que afecta al estudio histórico de las demás islas) y
por tanto una enorme parte de dicha documentación se encuentra en el archivo
diocesano de dicha capital.

1.2 Los archivos de otras regiones:


Como comentábamos en la introducción, Canarias es una región integrada en la red
atlántica muy amplia, que no hizo sino expandirse desde 1500 hasta 1960, cuando su
naturaleza fundamental comenzó a cambiar a pasos acelerados, siendo sus ejes
fundamentales la Península Ibérica, las Antillas y la vecina costa del Sáhara, acabó
abarcando prácticamente toda la América Atlántica, Europa Occidental y el África
septentrional y occidental.
En razón de este hecho, información fundamental se encuentra depositada en los
archivos de ámbito hispánico, permaneciendo aún en tinieblas lo que nos pueda deparar
la información disponible en África.
En la España peninsular disponemos de los grandes archivos nacionales, como el
Archivo General de Indias muy utilizado en las migraciones del Antiguo Régimen como
veremos posteriormente, o el Archivo Histórico Nacional de Madrid donde en la
sección de Ultramar encontramos abundante información sobre la relación Cuba-
Canarias y sus problemas migratorios, ya trabajados por nuestra historiografía (De Paz
Sánchez, 1992); también en Madrid se encuentra el INE que con distintos nombres
abarca el panorama estadístico español hasta mediados del XIX, donde destaca la
“Estadística de pasajeros de mar”.
Tanto Cuba como Venezuela poseen sus respectivos archivos nacionales, Archivo
Nacional de Cuba y Archivo General de la Nación de Venezuela, ambos utilizados por
alguno de nuestros autores, (Medina Rodríguez, 2008) y (Hernández González, 1998).
Es confusa la información disponible sobre el campamento de Triscornia, este campo
creado por los estadounidenses en 1900 a imitación de Ellis Island (Sánchez Cobos,

3
2008; p.64), reguló el flujo migratorio de Cuba durante decenios, y por el mismo
debieron pasar millares de isleños, la posibilidad de consultar la información disponible
para ese campamento podría significar la apertura de un nuevo panorama para los
estudios migratorios atlánticos.

1.3 Los archivos de instituciones privadas.


La información informal que poseemos es inconcluyente para este tipo de fuentes,
por lo general las empresas privadas por ejemplo las dedicadas al transporte de
pasajeros, es escasa y ha sobrevivido en malas condiciones; en Cuba disponemos de
información de testimonios que hablan de los archivos administrativos de los ingenios
azucareros. La excepción más notable a este panorama es el Fondo de Pedro Bautista en
Guía, con el cual pueden abarcarse numerosos campos para nuestra investigación,
fundamentalmente sociológicos y económicos.

2. Las Fuentes documentales para la Emigración Canaria

Son extrañas las fuentes de naturaleza única, salvo las exclusivamente cuantitativas,
como es el caso de los pasajeros de mar, o las exclusivamente cualitativas como las
revistas de los emigrantes, las fuentes tienen siempre una doble vertiente que nos
permiten por un lado mesurar el proceso migratorio y por el otro desentrañar los
entresijos sociales del mismo proceso. Veámoslas:

2.1 Fuentes para el estudio Demográfico y Sociológico:

• Estadísticas de Pasajeros por Mar: se trata de la serie disponible en el INE sobre


la entrada y salida de pasajeros. Es probablemente la fuente más utilizada para el
estudio de los movimientos migratorios del siglo XX pero como su antecesor de la
Casa de Indias para el Antiguo Régimen, ha sido severamente criticada por la
oficialidad de la misma, además de por la simpleza de los conceptos empleados.
Nuestra historiografía también se ha ocupado de esta información de manera
detallada (Macías Hernández, 1988; p.187)
• Memorias de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las
Palmas: estas memorias ofrecen una información muy interesante en la sección

4
dedicada al puerto, dado que para el período 1925-1935 (algunos años) muestra el
tránsito de emigrantes por dicho puerto, si son hombres o mujeres, si salen o entran,
en qué meses lo hacen, qué profesiones tienen y cual es su grado de alfabetización.
Por desgracia es muy fragmentaria.
• Los Padrones de Población: los primeros censos aparecen a partir de mediados
del siglo XIX y están disponibles en los archivos municipales. Algunos de los
mismos dejan un apartado para la categoría de “ausentes”, en el mismo a veces
suelen reseñar si la persona está en América, además aporta información personal
sobre esa persona, como trabajo al que se dedica o si ha contraído matrimonio. Los
censos municipales son la pieza clave de la demografía moderna, veremos en el
apartado dedicado a la metodología como en combinación con otras fuentes puede
resultar de una enorme utilidad, ya que por sí mismos no dan información suficiente.
En el caso de Canarias, el de Las Palmas de Gran Canaria es muy detallado en la
información que da en materia migratoria, no así los de otros municipios.
• Libros de asiento de Pasajeros: se trata de la fuente más usada para el estudio de
la emigración en términos nacionales. Están disponibles en Sevilla y en los mismos
se hace constar la procedencia y destino de los emigrantes durante el período
comprendido por los siglos XVI a XVIII. Son los registros oficiales y por lo tanto
adolecen de importantísimas lagunas, por lo que han sido sometidos a una crítica
muy importante
• Libros de Emigración: de acuerdo con el director del AHPLP, una gran cantidad
de libros en los que consta la emigración a Indias durante el siglo XVI se encuentra
disponible en dicho archivo, habiendo sido apenas consultados, por lo que hay que
investigar el valor de esta fuente como complemento de los libros de asiento de
Pasajeros.
• Comendaticias: son los documentos más valiosos para el estudio de la migración
en el proceso de salida, ampliamente utilizados por la historiografía canaria
especialmente por Julio Hernández que realizó el más amplio estudio sobre la
materia (Hernández, 1981; p. 175-271). Abarcan, fragmentariamente, desde los años
40 del siglo XIX hasta finales de dicho siglo. Se trata del permiso que solicitaban a
las autoridades civiles los que querían emigrar y en ellas se hace constar la persona
interesada, su aspecto físico, así como el lugar al que se pretende marchar. Se

5
encuentran almacenados en los archivos municipales, en distinto grado de
disponibilidad.
• Cartillas de Emigración: en Gran Canaria no hemos podido constatar la
presencia de este tipo de documentación, sin embargo en el municipio de Güimar el
autor Julio Yanes localizó una importante cantidad de estos valiosísimos documentos
abarcando el período 1917-1934 (Yanes, 1993; p. 22). Por las características de los
mismos parecen una continuación de las comendaticias: aparece el interesado y su
familia si la emigración es en familia, estado, domicilio, destino y fotografía.
Posteriormente en el capítulo de metodología profundizaremos en este punto.
• Licencias de Emigración: son unos documentos fundamentales para completar a
las comendaticias, disponibles en los archivos municipales con especial calidad en el
de Teror en donde la fuente abarca desde 1872 hasta 1922. En el caso de que una
persona pretendiese emigrar siendo menor de edad debía pedir autorización a sus
padres, y en el caso de que la persona fuera casada debía solicitarla a su cónyuge, ya
fuera hombre o mujer, de manera que quedara constancia escrita. Nuestro grupo de
investigación está trabajando esta fuente y los resultados de su estudio serán
publicados próximamente.
• Licencias de cambio de Vecindad: en algunos archivos municipales se conservan
estos documentos que contienen una categoría exclusivamente dedicada a la
emigración. Pero que nosotros hayamos podido constatar, ninguno de estos libros ha
sido completado de manera efectiva.
• Expedientes Militares: es una documentación disponible en los archivos
municipales y en la misma se hace constar por una parte la ausencia de los varones a
los que hay que llamar a filas, por otra si estos varones son prófugos. El caso más
significativo, aplicado a la emigración, fue el estudio realizado por Francisco
Tarajano para Agüimes en donde el autor explica estas ausencias como migraciones,
contabilizando hasta treinta casos al año para dicho municipio (Tarajano, 1997; p.50-
69)
• Beneficencia: se trata de una serie de documentos en los que constan las familias
ayudadas por la Beneficencia para regresar desde Cuba. Se limitan a los años 30 del
siglo XX, fecha en la que los canarios tenían serias dificultades en aquella isla, y
traen una información muy completa sobre los afectados: componentes, edad, barco

6
en el vienen, precio del pasaje… y usualmente se adjunta una foto de la familia. Sólo
hemos podido constatar su presencia en el Archivo Municipal de Telde.
• Expedientes de Ignorado paradero: es una serie de documentos disponibles en el
Archivo Diocesano y por los cuales se hace constar la desaparición de algún
miembro de la familia, usualmente porque se les necesita para alguna actuación y
hay que probar que están ausentes. Las familias de muchos de estos desaparecidos
tenían constancia de que se habían marchado a Cuba u otro sitio, perdiendo
posteriormente el contacto.

• Expedientes de Soltería: son los documentos más valiosos para el estudio de la


migración en el proceso de retorno y están siendo investigados detalladamente por
nuestro equipo de investigación. Se componen de una serie amplísima y completa,
disponible en el Archivo Diocesano de Las Palmas de Gran Canaria, que abarca
desde finales del siglo XVII hasta 1933 de forma ininterrumpida y sin lagunas, y a
partir de esa fecha disponible en cada parroquia. Para que una persona que había
estado fuera pudiera casarse, debía demostrar su soltería, y por lo tanto acudían a dar
testimonio de dónde habían estado y por cuanto tiempo, además normalmente
presentan dos o tres testigos que validan su relato normalmente aportando su
experiencia personal; suelen aportar una cantidad enorme de información sobre los
interesados, nacimiento, familia, profesión en Canarias y en el destino, vicisitudes
vividas etc De este modo ofrecen una valiosísima fuente de datos que no es exclusiva
de Canarias, puesto que a través de la información recogida en los mismos queda
claro que eran práctica corriente en todo el ámbito católico atlántico, desde Buenos
Aires a Madrid, pasando por La Habana y Santa Cruz de Tenerife.

2.2 Fuentes para el estudio del Transporte:

No comentaremos con profundidad en este apartado las fuentes fundamentales para


el estudio de la actividad portuaria, únicamente aquellas fuentes que tengan relación con
la emigración. Como comentamos en la introducción a este capítulo, las fuentes ofrecen
múltiples vertientes y aunque las hemos agrupado aquí, un punto de vista diferente le

7
otorgará más importancia a otras facetas que pueden ser tanto demográficas como
sociológicas.

• Protocolos Notariales, Contratas de Emigración: durante el siglo XIX,


especialmente entre 1830-1850 y 1870-1890 fueron muy comunes las contratas de
emigración, bien estudiadas por nuestra historiografía (Albelo, 1982). Esta fórmula
significaba, para los hacendados cubanos, la fórmula ideal para realizar el tránsito de
la mano de obra esclava a la mano de obra asalariada, dado que a cambio de pagar el
pasaje a los isleños interesados estos debían pagar dicho pasaje con trabajo, una
fórmula en de reminiscencias serviles (De Paz, 1992; p.84). No hemos podido
localizarlas documentalmente para el segundo período, durante el cual fueron muy
abundantes y adquirieron su pleno sentido sociológico, pero durante el primero es
común encontrarlas en los Protocolos Notariales de esos años disponibles en el
Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Se trata de series amplísimas con
decenas, e incluso centenares de emigrantes, haciendo constar por escrito las
condiciones de su contrato. Volveremos sobre este punto más adelante.
• Protocolos Notariales, Obligaciones de Pago: abarcan desde finales del siglo
XVIII hasta 1860 y están disponibles también en los Protocolos Notariales del
AHPLP. Son una fórmula contemporánea a las contratas pero de naturaleza diferente
aunque a veces hayan sido confundidas: el emigrante paga por su cuenta el viaje,
pero lo debe hacer a la arribada a Cuba (de ahí el término “obligación”), en donde
normalmente le espera un familiar con el dinero necesario; en caso de que no se
produzca el pago, se ha dejado previamente una propiedad a modo de fianza. Esta
fórmula la estamos estudiando profundamente en nuestro grupo de investigación.

• La Escribanía de Marina: nuestro grupo de investigación ha constatado la


presencia de esta figura en el archivo, no es una fuente en sí sino una figura que
puede ayudar mucho en la tarea del investigador. Se trata de un escribano
especializado en los asuntos navales, y como tal concentra sobre sí los contratos de
los capitanes de barco con los emigrantes. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria
para la primera mitad del XIX se trataría de Francisco Quesada, pero por los casos
que hemos investigado se desprende que era una figura presente también en Santa
Cruz de Tenerife y La Habana, al menos. Aunque no concentra todos los casos que

8
hemos podido registrar, sí que juega un papel muy importante. Además, abarca
muchos campos de la navegación, desde la compraventa de barcos a la construcción
de los mismos, pasando por las reparaciones e indemnizaciones en caso de
temporales en alta mar, las conocidas como “Protestas de Avería”.

2.3 Fuentes para el estudio de la Economía

• Libros de Liquidaciones: son la fuente más valiosa para el estudio de las


inversiones realizadas en la isla desde América. Se encuentran en el Archivo
Histórico Provincial de Las Palmas y se trata de los registros de Hacienda para la
transmisión de bienes y capitales, por compraventa, herencia etc Ofrecen los datos de
las personas intervinientes y los detalles resumidos de la operación realizada, a su
vez proporcionan el dato necesario para encontrar dichas operaciones en los
Protocolos Notariales, en donde se encuentra la información completa. El autor
canario que más ha explotado esta fuente es Carnero Lorenzo (Carnero Lorenzo,
2002) y nosotros también hemos seguido esa senda.
• Bancos: Las fuentes bancarias deberían ofrecer en principio una riquísima base
de datos para un estudio económico, sin embargo apenas hay información disponible.

2.4 Fuentes para el estudio Cultural

Algunas de las fuentes que ya hemos comentado ofrecen una innegable perspectiva
cultural, en sentido amplio, limitamos aquí el concepto a la cultura tradicional.

• Prensa y Revistas: es una fuente muy completa si se quiere rastrear a personas de


relevancia. La prensa normalmente se hacía eco de las idas y venidas de las personas
importantes de la sociedad e incluso de si había fallecido y dejado testamento. Las
revistas editadas en América, como Tierra Canaria en Cuba en torno a 1930, ofrecen
aún más información con muchos detalles sobre la vida cotidiana, así mismo El
Guanche ofrece también mucha información, más politizada, sobre la vida de los
canarios en Cuba. Tanto revistas como periódicos son muy importantes a la hora de

9
tratar información general sobre la emigración e igualmente lo es para estudiar el
precio de los pasajes.
• Asociacionismo: remito a uno de los más recientes trabajos que se han hecho
sobre la materia (Medina Rodríguez, 2008)

3. Las Fuentes Orales

Es difícil apreciar hasta qué punto es importante la información oral de cara al


estudio de la migración canaria, porque cubren muchas veces ámbitos a los que no llega
la información oficial. Es particularmente útil para afrontar una investigación sobre
Venezuela, porque en muchos sentidos la bibliografía sobre Venezuela todavía es un
campo poco trillado en comparación con Cuba y siendo un proceso relativamente
reciente no ha dado tiempo a realizar los análisis con la perspectiva temporal adecuada,
recordemos que la migración masiva a Venezuela terminó ya en los 70 en su fase
emigratoria, pero sigue en pleno auge en su fase de retorno. Los testimonios de los
emigrantes retornados pueden aportar gran información.
No es menos importante para Cuba, pero en este caso tenemos un problema: casi
todos los que emigraron a la perla del Caribe, han fallecido. Nos queda en este caso el
recurso a la fuente secundaria, los recuerdos de los hijos de los emigrantes, pero aún
siendo en algunos casos de gran precisión, no alcanzan el detallismo de los relatos
originales.

4. Metodología: el valor de las fuentes cruzadas

Habiendo analizado someramente algunas de las fuentes más interesantes para el


estudio de la emigración canaria, hemos de considerar algunas de las metodologías
empleadas por los autores para multiplicar el valor de sus datos originales. Un punto
metodológico básico consiste en cruzar las fuentes, como decimos, el valor de una
fuente se multiplica cuando se combina con otra diferente, de mismo período histórico,
veamos algunos ejemplos:

10
• El método de los balances o saldos migratorios: el cálculo del total de
emigrantes de una zona en un período determinado es prácticamente imposible
utilizando los datos en bruto. Todas las fuentes tienen alguna falta conceptual o
alguna laguna temporal que impide el éxito en ese propósito, la única posibilidad que
queda es la estimación. Una de las fórmulas más exitosas lleva por nombre este
epígrafe, en Canarias ha sido aplicado detalladamente por Juan Francisco Martín
Ruiz, ver (Martín Ruiz, 1978) y (Martín Ruiz, 1985; págs.. 381-427). Conociendo el
número total de bautismos, y el de mortalidad, se obtiene el crecimiento natural de la
población que puesto en contraste con el crecimiento real (obtenido a través de los
censos) revelará, por exceso o por defecto, si hay o no emigración-inmigración netas.
• El cálculo del valor de las remesas: dados los problemas existentes con la
información en los bancos, Julio Yanes trabajando en el municipio de Güimar cruzó
la información completísima que tenía sobre las cartillas de emigración con los libros
de Amillaramientos de dicha localidad para esos años y posteriores, estableciendo el
valor real de las inversiones de los emigrantes retornados.
• Las Cadenas Migratorias: teniendo los datos de las comendaticias y demás
licencias de emigración, así como los censos, pueden compararse con los
Expedientes de Soltería para completar el estudio del ciclo migratorio de una
persona, y comprobar si los hijos y familiares de los emigrantes originarios persisten
en el lugar de destino de sus antepasados y en las mismas labores. En nuestra
investigación hemos obtenido resultados satisfactorios para el municipio de Teror.

-Conclusión

Las fuentes para el estudio de la emigración canaria son muy variadas y amplias
como comentamos al principio, son sin embargo fraccionarias. El valor de esas fuentes
se multiplica cuando se combinan con otras diferentes pero de la misma época, un
proceso absolutamente necesario dadas las lagunas que existen en cada fuente.
Canarias es un territorio relativamente privilegiado en materia de fuentes, no se ve
constreñida por las limitaciones que padecen otras regiones del área atlántica y ofrece al
investigador un amplio campo de investigaciones, si bien algo limitadas por las propias

11
islas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la conservación documental se
mueve a distintas velocidades dentro de cada isla, y que mucha documentación se está
perdiendo por falta de unos cuidados mínimos; cuando el problema no es la
conservación, tenemos que afrontar muchas veces el problema del acceso a las fuentes.
El hecho más acuciante en esta materia es sin embargo el de la historia oral: cada año
que pasa, con las personas que poco a poco nos van dejando, desaparece también
información de un valor inmenso, que muchas veces no se encuentra entre la
documentación de carácter escrito.
-Bibliografía:

Albelo Martín, M.C. (1982): “Trabajadores Canarios en América. Algunos ejemplos


de Contrata” en Morales Padrón, F. (ed): V Coloquio de Historia Canario Americana,
Vol.1, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, págs. 343-399

Carnero Lorenzo, F (2002): “Las Inversiones de los Emigrantes. La Palma, 1870-


1936” en Rumeu de Armas, A. (ed): Anuario de Estudios Atlánticos, 48, Madrid-Las
Palmas, Patronato de la Casa de Colón

De Paz, M. (1992): La Esclavitud Blanca, Centro de la Cultura Popular Canaria,


Santa Cruz de Tenerife

Hernández García, J. (1981): La Emigración Canaria en el Siglo XIX, Cabildo de


Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria

Hernández González, M. (1998): Los Canarios en la Venezuela Colonial (1670-


1810), Centro de la Cultura Popular Canaria, Arafo

Macías Hernández, A (1988): “Un siglo de Emigración Canaria, 1830-1930”, en


Nicolás Sánchez Albornoz (comp.): Españoles hacia América La emigración en Masa
1880-1930. Madrid, Alianza Editorial

Martín Ruiz, J.F. (1978): El NW de Gran Canaria. Un estudio de demografía


histórica (1480-1860), Plan Cultural, Excelentísima Mancomunidad de Cabildos, Las
Palmas de Gran Canaria

Martín Ruiz, J.F. (1985): Dinámica y Estructura de la población de las Canarias


Orientales (Siglos XIX y XX). Tomo II., Cabildo Insular de Gran Canaria, Madrid

Medina Rodríguez, V. (2008): Canarias-Cuba. La Aportación isleña al desarrollo


asociativo español en la Gran Antilla, Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria

Sánchez Cobos, A. (2008): Sembrando Ideales, Anarquistas españoles en Cuba


(1902-1925), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla

12
Tarajano Pérez, F. (1997): Agüimes en Cuba, Ilustre Ayuntamiento de la Villa de
Agüimes, Agüimes

Yanes, J. (1993): La emigración del municipio canario de de Güimar, 1917-1934,


Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife

13

You might also like