You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO


DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Jaime Augusto Correa Medina

͋ Jaime Augusto Correa Medina1

OBLIGACIONES DE DAR E INTERESES

Obligación de Dar una cantidad de dinero. De acuerdo con Bianca2, las obligaciones de dar son
obligaciones de entidad traslaticia: “son aquellas que tienen por contenido la transferencia de un
derecho o la entrega de un bien […] en el dar se juntan la atribución traslaticia y la dación
material”. Nuestro Código Civil no define las obligaciones de dar, visto el contenido del Artículo
1605 cuyo tenor literal impone que “la obligación de dar contiene la de entregar al cosa; y si esta es
una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de preservarla hasta la entrega, so pena de pagar
los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir”. Empero las obligaciones de
conservación de la cosa y la entrega de aquella, de que trata el contenido de la norma citada, son
accesorias a la obligación de dar y se hallan contenidas en ésta3.

Cuando el bien que debe darse consiste en Dinero, dispone el Artículo 498 del C.P.C dispone, como
enunciado general, que si la obligación versa sobre una cantidad líquida de dinero 4 (sea única o de
varias partidas constituidas por un monto determinado5), debe ordenarse por el juez su pago en el
término de cinco (5) días, con los intereses desde que se hicieron exigibles hasta la cancelación de
la deuda, señalando su tasa y demás modalidades, así como el momento que deba tenerse en
cuenta para aplicar la tasa de cambio en la conversión a moneda nacional, si fuere el caso.

Como caso especial, cuando se trate de alimentos u otra prestación periódica la orden de pago debe
comprender, además de las sumas vencidas (cuando se hace exigible la obligación de pagar una
cuota), las que en lo sucesivo se causen, disponiendo el funcionario que éstas se paguen dentro de
los cinco días siguientes al respectivo vencimiento.

Deben distinguirse dos especies dentro de esta tipología obligacional; sea Obligación de Dar una
cantidad de dinero Específica o por Equivalencia.

La primera consiste en el cobro de una cantidad de dinero, sea esta única o a través de
instalamentos, que obra en el título ejecutivo como prestación.

1
Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia. litigante en Derecho Privado.Asesor y consultor en Derecho Procesal. Miembro
de la firma de abogados DURÁN & OSORIO. Catedrático de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bogotá, en Derecho
Procesal. miembro del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho (CIFAD) de la misma institución, Investigador de COLCIENCIAS.
Autor de “TITULO EJECUTIVO PARA CRÉDITOS NO IMPUGNADOS EN LA UNIÓN EUROPEA (2006), ASPECTOS ESENCIALES DE LA
PERENCIÓN Y SU NECESIDAD DE REIMPLEMENTACIÓN DENTRO DEL PROCEDIMIENTO CIVIL (2009).
2
BIANCA, Cesare Massimo. Diritto Civile, Vol. IV, L´Obligazzioni, Milano : Giuffré Editore, 1998, p. 108.
3
“Aquel que está obligado a dar una cosa, está obligado a darla en tiempo y lugar conveniente al acreedor, o a aquel que tenga poder o
cualidad para recibirla en lugar suyo […] Cuando es cierto un cuerpo lo que hace el objeto de la obligación, la obligación tiene todavía es e
efecto respecto aldeudor, que le obliga a tener u cuidado conveniente para la conservación de la cosa debida, hasta tanto que el pago se
haya hecho; y si por falta de cuidado la cosa pereciera o se perdiera o se deteriorara, vendría obligado al pago de daños y perjuicios que
resultaran para el acreedor…”. POTHIER, Robert Joseph. Tratado de las Obligaciones, Trad. M.C De las Cuevas, Buenos Aires : Editorial
Heliasta S.R.L, 1993, p. 83, 84.
4
Entiéndase por cantidad líquida la expresada en un cifra numérica precisa o que sea liquidable por una simple operación aritmética, sin estar
sujeta a deducciones indeterminadas. (Artículo 491 Inciso 2º del C.P.C)
5
Piénsese por ejemplo el cobro del capital aunado a la clausula penal u otro tipo de sanciones.
1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Jaime Augusto Correa Medina

La segunda refiere el abandono del acreedor por recibir el bien constitutivo de la prestación en el
título ejecutivo, in natura, sea ya, de género, cuerpo cierto, hacer o no hacer, para recibir, en
cambio, la conversión monetaria de dicho bien esto es, el subrogado pecuniario. Comenta al
respecto Azula Camacho6: “si el acreedor prescinde de obtener su cumplimiento en la forma en que
fue contraída y opta, en su lugar, por cobrar perjuicios compensatorios, esto es, el equivalente –de
donde proviene su nombre- en dinero del valor del objeto debido, y los moratorios, vale decir, una
suma mensual, desde que el deudor incurrió en mora. La obligación por equivalencia también
puede solicitarse como pretensión subsidiaria cuando la principal está constituida por la entrega de
los bienes, hacer o no hacer el hecho debido. Entonces, si la obligación en la forma solicitada en la
petición principal no se cumple, el ejecutivo continúa por el cobro en dinero de los perjuicios
compensatorios y moratorios. El monto de los perjuicios en sus dos modalidades, si no están
determinados en el documento contentivo de la obligación, se establecen por el acreedor bajo
juramento, que se considera prestado por la presentación personal de la demanda. […] El
mandamiento ejecutivo, con relación a los perjuicios compensatorios, por tratarse de cantidad de
dinero, equivalente al capital, ordena que el deudor los cancele dentro de los cinco días siguientes a
la notificación. Con respecto a los perjuicios moratorios, cuyo cobro procede cuando se reclama la
obligación de dar cuerpo cierto, bienes de género, hacer o no hacer, como también si se prescinde
de esa modalidad y se opta por los perjuicios compensatorios, por traducirse en el pago de una tasa
de interés mensual, de manera semejante a estos, lo indicado, de conformidad con el Artículo 498
Inciso 2º del Código de Procedimiento Civil, es que en el mandamiento ejecutivo el juez ordenen el
pago desde que se hacen exigibles hasta cuando la obligación principal se cumpla”.

Dentro de esta clase de obligaciones dos situaciones usuales requieren ser disertadas, son ellas los
intereses y la ejecución de obligaciones dinerarias pactadas en divisa extranjera a la luz de la
normatividad vigente.

Intereses: Los intereses, elevados al rango de hechos notorios por la Reforma al Código de
Procedimiento Civil planteada por la ley 794 de 2003 al Artículo 191 pueden ser:

1. Intereses legales (cuya tasa fija expresamente el Código en 6% anual)7, convencionales (aquellos
que las partes convienen en su monto contractualmente)8 o corrientes (aquellos que
normalmente se cobran en el mercado, o, en otras palabras, hace relación al precio que se

6
AZULA CAMACHO, Ob. Cit, Tomo IV, p. 44, 55.
7
Afirma la doctrina: “El interés legal solamente entra a operar para los efectos de la indemnización de perjuicios por la mora en el pago de las
obligaciones de dinero, cuando las partes no han fijado un interés convencional moratorio o uno remuneratorio superior al int erés al legal, y
además, la ley no haya autorizado para el caso el cobro de intereses corrientes […] Por ejemplo, si en un asunto civil no se han pactado
intereses moratorios, se ha estipulado un interés remuneratorio del 3% anual y no hay autorización espcial para cobrar intereses corrientes, el
interés moratorio es el legal del 6% anual fijado por el Código Civil. Con otras palabras, el orden de prelación en el pago de los intereses
moratorios establecido en el Artículo 1617 del C.C es, a saber: el interés moratorio convencional superior al legal, el inter és corriente
especialmente autorizado y, en último término, el interés legal”. OSPINA FERNANDEZ, Ob. Cit. p. 283.
8
Los intereses convencionales son aquellos que en virtud del ejercicio de la autonomía de la voluntad por parte de los contrayentes, fijan su
tasa vía estipulación contractual, tanto en los intereses remuneratorios como moratorios. Libertad que no es absoluta habidas restricciones de
diversa índole, entre ellas, la estipulación de intereses en el mutuo o el anatocismo. Recomendamos sobre el particular la lectura del texto de
OSPINA FERNANDEZ, Ob. Cit., p.276- 279.
2
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Jaime Augusto Correa Medina

cobra por el dinero en una plaza y durante un tiempo determinado)9, que pueden reclamarse de
acuerdo con lo pactado en el título ejecutivo siempre que no desborden las previsiones legales.

2. Intereses Remuneratorios; Intereses Moratorios: Por intereses remuneratorios entendemos


aquellos que se devengan en razón de un crédito de capital mientras el deudor no se encuentre
en la obligación de restituirlo. Los intereses moratorios son aquellos que le deudor incumplido
en el pago debe reconocer a título de indemnización de perjuicios al acreedor, desde el
momento en que se ha constituido en mora10. Siendo que ambos, remuneratorios y moratorios
caben dentro de la clasificación de intereses convencionales, legales y corrientes.

Ajusta recordar que “En nuestro régimen, los niveles máximos de las tasas de interés están
regulados de manera autónoma e las distintas áreas […] En materia Civil, el Artículo 2231 señala
que el límite de los intereses remuneratorios o de plazo es equivalente al interés corriente,
adicionado en un cincuenta por ciento (50%) siendo la sanción por exceso, la reducción hasta el
interés corriente con intervención judicial y a petición de partes 11; para el caso de mora se debe el
pactado, el cual no puede exceder del interés corriente adicionado en un cincuenta por ciento
(50%), a falta de estipulación, el legal que está fijado en un seis por ciento (6%) anual” 12. En materia
Comercial, el Artículo 111 de la ley 510 de 1999 estatuye que “cuando en los negocios mercantiles
haya de pagarse réditos de un capital, sin que se especifique por convenio el interés, éste será el
bancario corriente; si las partes no han estipulado el interés moratorio, será equivalente a una y
media veces el bancario corriente y en cuanto sobrepase cualquiera de estos montos el acreedor
perderá todos los intereses, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 72 de la ley 45 de 1990”, esto
es, cuando se cobren intereses que sobrepasen los límites fijados en la ley o por la autoridad
monetaria, el acreedor además de perder todos los intereses cobrados en exceso, remuneratorios,
compensatorios o ambos, según se trate, se aumentan en un monto igual, para que el deudor
solicite la devolución inmediata de las sumas canceladas por concepto de intereses, siendo la suma
adicional al exceso, a título de sanción para el acreedor que cobro dichos intereses excesivos.

Respecto de las obligaciones de pagar sumas de dinero provenientes de una sentencia judicial, se
ha dicho: “El Artículo 334 del estatuto procesal civil previene que podrá exigirse la ejecución de las
providencias una vez ejecutoriadas, o a partir del día siguiente a la notificación del auto de
obedecimiento a lo resuelto por el superior, según fuere el caso, y cuando contra ella se haya
9
“Sólo hay lugar a esta clase de intereses cuando la ley en defecto de estipulación contractual al respecto, autorice su cobro (Artículo 1617
1ª). Así en materia Civil pueden citarse como ejemplos: el del mandatario quien debe al mandante los intereses corrientes de los dineros que
aquel haya empleado en utilidad propia, o del saldo que de las cuentas resulte en su contra desde que fue constituido en mora (Artículo 2182);
el del mandante quien debe, a su vez, al mandatario los intereses corrientes de los préstamos o de las anticipaciones que este le hubiere
hecho, sin estipulación de otros intereses (Arts. 2171 y 2184, 4ª)”. OSPINA FERNANDEZ, Ob. Cit., p. 279.
10
Ahora bien, “no existiendo convenio que permita determinar la tasa de interés que ha de tenerse en cuenta durante el periodo moratorio, la
misma no podrá ser uniforme, sino la que corresponda a cada periodo de tiempo en que operen las diferentes tasas […] sin que puedan en
ninguno de ellos superar el límite que en orden a sancionar el delito de usura la ley penal acepta como legítimo”.Tribunal Superior de Distrito
Judicial de Bogotá, Sentencia de septiembre 16 de 1997, M.P. Edgar Carlos Sanabria Melo.
11
Alude a la regulación o pérdida de intereses regulada por el Código de Procedimiento Civil. De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 492
del Código de Procedimiento Civil, se formula por la vía incidental, solamente cuando no se han propuesto excepciones de méri to, pues si se
formulan tales medios de defensa, la solicitud se tramita y decide en los términos señalados por el Artículo 510, es decir, como dichas
excepciones. El Artículo 492 afirma: tales solicitudes- refiriéndose a la regulación o trámite de intereses entre otros- se tramitarán y decidirán
en la forma prevista en el Artículo 510 si fue propuesta alguna de las excepciones previstas en el Artículo 509 del Código de Procedimiento
Civil; en caso contrario se tramita a través de incidente.
12
Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sentencia de septiembre 16 de 1997, M.P. Edgar Carlos Sanabria Melo.
3
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Jaime Augusto Correa Medina

concedido apelación en el efecto devolutivo. Significa lo anterior que cuando la sentencia haya
condenado al pago de una suma determinada de dinero y ésta no se haya sujeto a plazo o condición
basta con que se encuentre debidamente ejecutoriada para hacer exigible la respectiva obligación,
sin que tenga que mediar requerimiento alguno de la parte deudora, toda vez que los efectos de la
sentencia de condena se manifiestan a cabalidad para su ejecutoria13. […] A partir del día
siguiente en que ésta quede ejecutoriada, quien resulte deudor a consecuencia de ella, merece
indiscutiblemente el calificativo de moroso. En otros términos, quien resulte condenado a pagar
una determinada suma de dinero, no estando sujeta a plazo o condición, incurre inmediatamente
en mora al día siguiente en que la respectiva providencia cobre ejecutoria, lo que significa que se
requiere únicamente que se de dicho acto para que la parte deudora quede incursa en mora. Ahora,
si la prestación consiste en pagar sumas de dinero, es evidente que a partir de al ejecutoria de la
sentencia, momento a partir del cual se hace exigible, se puede reclamar su monto por el acreedor
junto con los respectivos intereses legales causados desde cuando el deudor incurrió en mora. […]
Respecto a la clase de intereses que debe devengar la obligación que se persigue, es suficientemente
claro que por tratarse de prestaciones carácter netamente civil, éstos serán los legales previstos en
el Artículo 1617 del Código Civil y no los comerciales moratorios por encontrarse estos consagrados
únicamente para obligaciones mercantiles. De suerte que, conforme a ese texto, el interés legal
solamente entra a operar para los efectos de la indemnización de perjuicios por mora en el pago de
las obligaciones de dinero, cuando las partes no han fijado un interés convencional moratorio o uno
remuneratorio superior al legal y, además, la ley no haya autorizado para el cobro de intereses
corrientes. Es evidente que así la sentencia que sirve como soporte de la obligación no contenga la
orden de pagar intereses, ello no es óbice para que estos dejen de causarse como indemnización por
la mora, toda vez que el Artículo 1617 del C.C contiene la regla que implica que ellos deben ser
reconocidos por ministerio de la ley”14.

Finalmente, acerca de los intereses a cobrar sobre la base de una obligación emanada de créditos
agropecuarios, se han planteado preguntas acerca de si los intereses que les son predicables son
aquellos previstos por el Código de Comercio. Nuestra posición es que dichos créditos no están
sujetos en materia de intereses al Código de Comercio, abogando por las siguientes razones. Estos
créditos cuentan con un tratamiento especial lejano a las órbitas del derecho civil como del
comercial al encontrar una regulación propia, en esencia, la ley 5ª de 1973, cuya pretensión fue
estimular primordialmente la capitalización del sector agropecuario y el fomento a la actividad.
Dentro de las materias reguladas por esta ley se encuentra la regulación específica de las tasas de
interés y amortizaciones, predicables de los préstamos efectuados a ganaderos y agricultores
beneficiarios del sistema, sin que se encuentre remisión precisa a la regulación que en materia de
intereses trata el Código de Comercio, no obstante se piense por algunos lo contrario 15.

Obligaciones dinerarias pactadas en moneda extranjera: Las obligaciones pactadas en moneda


extranjera, son de amplia usanza y aparecen como tales, a modo ejemplificativo “las contraídas
para pagar el precio de importaciones, fletes y seguros, o para financiera exportaciones, para pagar

13
Ello por cuanto las partes en litigio conocen el contenido de la sentencia a través del instituto procesal de la notificación que obvia el empleo
del requerimiento quedando cubiertos por sus efectos los sujetos cuya parte resolutiva disponga.
14
Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Auto de diciembre 18 de 1998, M.P. Clara Beatriz Cortés de Aramburo.
15
Posición avalada por la jurisaprudencia, como de ello da fe el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Auto de octubre 26 de 1993,
M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
4
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Jaime Augusto Correa Medina

bienes y servicios del exterior con crédito de proveedores, las contraídas para reforzar el capital de
trabajo”16. De acuerdo con el Artículo 498 del Código de Procedimiento Civil, entendemos que, si la
obligación fue pactada en moneda extranjera, el mandamiento ejecutivo deberá se librarse por la
divisa acordada en el título base de la ejecución, pero el pago de dicha suma debe realizarse en
moneda nacional a la tasa vigente a la fecha en que se efectúe. Conviene señalarse que frente a al
redacción de la parte final del inciso primero del artículo 498 del Código de Procedimiento Civil
dispone que “cuando se trate de obligaciones en moneda extranjera cuyo pago deba realizarse en
moneda legal colombiana a la tasa vigente al momento del pago, el juez dictará el mandamiento
ejecutivo en la divisa acordada”, genera diversas hipótesis a considerar:

1. Que la obligación se haya pactado en moneda extranjera y las partes hayan estipulado que el pago
se hará en moneda legal colombiana a la tasa vigente para el momento en que efectivamente se
haga el pago: En este evento debe el juez el juez proferir el mandamiento de pago en la divisa
extranjera correspondiente y la conversión únicamente se realizará hasta el momento de la
liquidación del crédito.

2. Que la obligación se haya pactado en moneda extranjera y las partes hayan estipulado que el pago
se hará en moneda legal colombiana a la tasa vigente para el momento en que debió hacerse el
pago: Caso en el cual el juez debe librar el mandamiento de pago realizando la conversión
correspondiente, tomando para tal efecto, tal y como lo pactaron las partes, la tasa vigente para
la fecha en que según lo hubieren pactado debió realizarse el pago correspondiente.

3. Que las partes guarden silencio en cuanto a la tasa de conversión a moneda legal colombiana: En
esta hipótesis al igual que en el evento anterior, debe el juez librar mandamiento ejecutivo
realizando la conversión correspondiente, tomando en cuenta para tal efecto la tasa vigente para
la fecha en que según lo pactado por las partes debió realizarse el pago.

Respecto de los intereses en obligaciones de este tracto17, comenta el maestro Fernando


Hinestrosa18: “Parece natural que en el supuesto de ausencia o insuficiencia de convenio sobre
interés en el muto comercial en divisas extranjeras se haya de aplicar la costumbre mercantil
internacional […] Tanto en cuanto a la pertinencia de un interés “compensatorio” y la cuota
respectiva, como, especialmente, a propósito del interés moratorio y de su tasa. Y otro tanto habría
de decirse acerca de la limitación de la rata de los intereses y de la tutela del deudor en el evento de
exceso en el pacto. Es lo que la lógica, la equidad y los principios generales del derecho indican
imperiosamente”.

16
HINESTROSA, Ob. Cit., p. 194, 195.
17
La relevancia del tema figura en el escenario de la contratación internacional, tanto así que los proyectos de unificación del derecho, en el
escenario del derecho privado internacional, han previsto soluciones en torno a la formulación de los intereses dentro de una obligación
contraida. Puede consultarse al respecto el articulado de los Principios unificadores sobre los Contratos Internacionales UNIDROIT Artículo
7.4.9: 1) Si una parte no paga una suma de dinero cuando corresponde, la parte perjudicada tiene derecho a cobrar intereses sobre dicha
suma desde el vencimiento de la obligación hasta el momento del pago. 2) El tipo de interés será el promedio bancario en los préstamos
bancarios a corto plazo en favor de clientes calificados y que sea el ordinario para la moneda de la obligación en la plaza en donde haya de
hacerse el pago. En caso de no existir dicho tipo en tal lugar, se aplicará el tipo corriente en el Estado de la moneda de pago. En ausencia de
aquel tipo en todos esos lugares, el tipo de intrés será el que se considere apropiado conforme al derecho del Estado de la m oneda de pago.
3) La parte perjudicada tiene derecho a una indemnización adicional por los mayores daños que le haya causado la falta de pago.
18
HINESTROSA, Ibídem.
5

You might also like