You are on page 1of 41

Cátedra de Introducción al Derecho

Facultad de Ciencias Jurídicas 1


Universidad de Antofagasta

SECCIÓN SEGUNDA:
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.

LECCIÓN SEGUNDA: LOS SUJETOS DE DERECHO

1. - LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN GENERAL.

a) Concepto:

Los conceptos jurídicos a priori, son todos aquellos conceptos sin los cuales sería
imposible reconstruir científicamente un ordenamiento jurídico dado. Dada su
naturaleza, estos conceptos jurídicos fundamentales, son iusfilosóficamente a priori1,
es decir, solo pueden ser deducidos del propio concepto de Derecho sobre la base de
la razón pura, prescindiéndose de consideraciones empíricas que se puedan inducir
de un ordenamiento jurídico positivo históricamente determinado.

La importancia de estos conceptos jurídicos fundamentales, según Rudolf


STAMMLER, se encuentra en que, valiéndose de este tipo de conceptos, es posible
llegar a comprender el Derecho. Esto porque para este autor las normas e
instituciones jurídicas conformaría un conglomerado confuso, caótico compuesto por
miles de leyes, disposiciones legiferantes, y normas generales e individuales, que
apenas puede ser abarcado por la mirada de quien se acerca al estudio del fenómeno
jurídico.
La única forma que se tendría para reducir esta masa confusa y caótica, sería
valiéndose de un método permanente, de modos formales, siempre idénticos para
analizar y compendiar a las normas jurídicas y al fenómeno jurídico, cuestión que es
posible gracias a estos denominados conceptos jurídicos fundamentales.

Siguiendo a este autor los conceptos jurídicos fundamentales provienen del uso de la
razón aplicado al concepto de Derecho, y entrañan una modalidad unitaria absoluta
de ordenación de nuestras nociones. Sería muy difícil analizar los sujetos del Derecho
si no sabemos lo que son.

La ciencia debe estar en condiciones de reducir a ciertos conceptos científicos este


confuso tropel de normas jurídicas que solicitan la atención del estudioso, y por ello a
la ciencia le viene en auxilio la filosofía del Derecho.

Los conceptos fundamentales se caracterizan por ser formas puras de nuestro

1
Kant propone en su Crítica de la Razón pura -una obra de epistemología en el fondo (Teoría del Conocimiento)- el
concepto de conocimiento a priori, como aquellas proposiciones que al ser pensadas deben ser además necesarias.
No admita ninguna posible excepción, no deriva de la experiencia y es exclusivamente a priori (Nota del Profesor
extraída de la C.R.P. p.43). Ej: Para que sea pensado el conocimiento siempre será necesario un sujeto cognoscente
y un objeto de conocimiento.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 2
Universidad de Antofagasta

pensamiento, formas de ordenarlo y a través de esta ordenación de nuestros


pensamientos conocer si aquello que se somete a nuestra consideración es una
norma jurídica y por ende Derecho.

Podríamos definir por nuestra cuenta los conceptos jurídicos fundamentales, diciendo
que son esas nociones que en un número limitado se obtienen por deducción del
concepto mismo de Derecho y que necesariamente se deben presentar en cualquier
expresión de una voluntad histórica que se ofrezca como jurídica.

b) Características de los conceptos jurídicos fundamentales:

1° Son formas puras de nuestras nociones jurídicas, vale decir, son formas de
ordenación de nuestra conciencia y vienen a condicionar todas las posibilidades
concebibles para captar el fenómeno jurídico. Por eso son categorías indispensables y
necesarias para que podamos reconstruir el ordenamiento jurídico.

2° Los conceptos jurídicos fundamentales tiene una función compositiva y


sistemática, es decir, permite atribuir valor jurídico a la elaboración científica del
Derecho.

La ciencia del Derecho busca reordenar los elementos del sistema compositivo y eso
lo va a lograr valiéndose de los conceptos jurídicos fundamentales. Y sistemática,
pues permite la reconstrucción del Derecho como un sistema jurídico.

Aunque para muchos autores no existe un catálogo cerrado de los conceptos


jurídicos fundamentales, normalmente se suele reconocer como conceptos
indiscutidos los siguientes:

1° sujeto de derecho;
2° objeto de derecho;
3° la relación jurídica;
4° la sanción o consecuencia jurídica

Estos conceptos jurídicos fundamentales son a priori, es decir, son previos a toda
experiencia jurídica concreta, lo que quiere decir que ellas no son inducciones de
ningún Derecho positivo, por el contrario son conceptos deducidos de la noción de
Derecho. Son formas puras libre de toda experiencia2.
En las próximas lecciones estudiaremos cada uno de ellos.

2
Inducción y deducción, a grandes rasgos, consisten en formas de conocimiento. La inducción es un proceso
intelectual por el cual se extraen, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio
general que en ellas está implícito. Deducción en cambio es el método por el cual se procede lógicamente de lo
universal a lo particular. Diccionario de la R.A.E.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 3
Universidad de Antofagasta

c) Importancia:

Estos conceptos permiten ordenar todas las nociones jurídicas sin excepción. De esta
manera dichos conceptos a priori le dan valor científico a la dogmática o ciencia del
derecho.

2. - LA PERSONA O SUJETO DE DERECHO, EN GENERAL.

a) Etimología y derivación del concepto.

Se define como sujeto de derecho, o persona, a todo aquel capaz de ser titular de
derechos y obligaciones de carácter jurídico.

Muy interesante para entender el concepto de persona es analizar el origen


etimológico de la palabra persona.
Esta es una palabra que ha llegado a nosotros del griego, específicamente del vocablo
prosopón, que se refería a las máscaras o caretas que se usaban en las
representaciones teatrales de Grecia y Roma.
Posteriormente en Roma la palabra persons pasó a significar el papel que
cada cual denota en la vida, es decir, al propio actor, desde aquí derivó con el tiempo
una forma para referirse al sui iuris, al hombre libre que tenía el triple status.

Por influjos canónicos finalmente la palabra persona pasa a hacer alusión a todos los
individuos de la especie humana. Aunque seguirá existiendo un sector de los
canonista que solo van a afirmar que será persona, todo aquel que ha sido bautizado

En el medioevo y con la edad moderna la palabra persona se va a identificar con la


noción de lo que hoy entendemos nosotros como sujeto de derecho.

b) Principales acepciones de la noción (significado).

La palabra persona tiene dos sentidos:

1. – Acepción filosófico moral.


2. - Acepción técnico jurídica (en realidad depende y está ligada al sentido moral de la
persona)

1-. Acepción filosófica moral persona es un ser dotado de voluntad y de razón, un ser
capaz de proponerse fines libremente y capaz de hallar los medios adecuados para
conseguir esos fines que libremente el sujeto se ha trazado.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 4
Universidad de Antofagasta

HARTMAN3, filósofo alemán contemporáneo, señaló que la persona es un sujeto cuyo


comportamiento es susceptible de realizar valores morales.

La persona es un ser sensible a los valores, puede percibir los valores y por ende los
deberes, puede conocer las exigencias normativas que provienen del mundo ideal de
los valores. Pero la persona es un sujeto que también está capacitado para lograr que
esas exigencias normativas trasciendan del mundo de la idealidad al sector real de la
conducta.

“El hombre, desde un punto de vista meramente biológico, es uno más entre
los seres vivos que habitan la tierra, aunque el derecho, al hacer de todo hombre un
sujeto de derecho, considera a aquél en la condición más compleja de persona,
palabra esta última que designa a un ser dotado de libertad y, por tanto, responsable
de sus actos. Por lo mismo, es en cuanto persona que el hombre esta dotado de una
especial dignidad. Es esta dignidad, a fin de cuentas, lo que está en la base del
reconocimiento de los llamados “derechos humanos”, que adscriben también a toda
persona sin excepción”4.

En definitiva es persona en sentido moral, todo ser racional, ergo, el único ser
racional es el hombre, por ende, todo hombre es una persona.

2-. Acepción técnica jurídica en este sentido será persona todo aquel sujeto o ente a
quien el Derecho le reconozca capacidad de goce, esto es, la aptitud de ser titular de
derechos y obligaciones.

Ahora bien, se debe tener presente que el ordenamiento jurídico no se desentiende


de la acepción filosófica moral de la persona, y la misma se encuentra consagrada en
numerosos tratados internacionales, como asimismo en la Constitución Política de la
República, por ejemplo en artículo 1 de la misma, e inclusive el artículo 55 de nuestro
Código Civil.

c) Teorías jurídicas sobre el particular.

Hay muchas teorías jurídicas y las clasificamos en:


Teorías realistas.
Teorías formalistas.

3
Nicolai Hartman, filosófo alemán del báltico (nació el Letonia), que vivió entre los años 1882 y 1950, adscrito
primeramente a la escuela neokantina de Marburgo, para luego volverse crítica de la misma. Se considera fundador
de la Filosofía de los Valores. Pretende reconstruir las categorías de los valores con un trasfondo de la lógica
aristotélica. Dentro de sus principales obras podemos encontrar “Introducción a la filosofía” (1960 en castellano),
“El pensar teleológico” y “Estética” (1951 postúma), entre otras obras de ontología y axiología que fueron fruto de
una fecunda vida académica.
4
SQUELLA, Agustín, ob., cit., pág. 95
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 5
Universidad de Antofagasta

1. Teorías realistas: Seguidas entre otros por, Von IHERING, SAVIGNY5 y Nicolai
OVIEDO.

Estas teorías no son iguales pero lo que sostienen entre sí es que la única persona que
hay es el hombre. El ordenamiento jurídico no es que dispense al hombre la calidad
de persona, no le viene dado al hombre por el Derecho. El Derecho se limita a
reconocer en el hombre una calidad preexistente, a saber: el hombre es persona en
tanto en cuanto es hombre.
Por eso estas teorías suelen llamar a los sujetos de Derecho individuales, personas
naturales.

2. Teorías formalistas: Desarrollada por KELSEN; y seguida por varios autores la


persona es una pura categoría formal, es una creación de la ciencia del Derecho. No
es más que un haz de obligaciones y responsabilidades, además de derechos
subjetivos que tienen un común centro de imputación, o sea, persona no es más que
un conjunto de normas jurídicas que tienen un común centro de convergencia. (D.A.
n° 1)

Si persona fuese lo que quiere KELSEN, con dicho concepto formal no podríamos
construir un concepto a priori, un concepto jurídico fundamental de persona, puesto
que este sería un concepto a posteriori deducido del concepto de Derecho, sin
embargo consideramos oportuno -como explica RADBRUCH y STAMMLER- que al
abordar el concepto jurídico de persona se reafirme el significado y el valor moral del
concepto de persona como base de ese sentido jurídico. Por eso RADBRUCH propone
la noción de persona o de sujeto de derecho como concepto jurídico fundamental o a
priori, diciendo que es persona todo ente al cual el Derecho de que se trate considere
un fin en sí mismo, un autofin, es decir un sujeto que no puede ser sometido a
finalidades que lo superan o trascienden.

En cambio no son personas ni sujetos de derecho en el pensamiento de RADBRUCH


los objetos de derecho, o sea, aquellos que un Derecho dado considere como un
medio para alcanzar fines ajenos, fines que lo superan y trascienden.

De esta manera RADBRUCH construye el concepto de persona como una categoría


formal no fundada en la experiencia sino que extraída deductivamente del concepto
mismo de Derecho.

d) Evolución del concepto jurídico de persona.

En la antigüedad clásica, en Roma, en Grecia, la condición de persona no era algo


inherente o que se reconocía en todo ser humano (no tenían noción del concepto de
dignidad humana, que se desarrolla con KANT en el siglo XVIII)

5
Frederich von Savigny, jurista alemán fundador de la Escuela histórica del Derecho, vivió entre los años 1779 y
1861, entre su prolífica obra encontramos "De la vocación de nuestro tiempo por la legislación y la jurisprudencia"
(1814), Sistema del Derecho Romano Actual (1879 publicado).
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 6
Universidad de Antofagasta

Los romanos y griegos y el mundo antiguo en general, asociaban el concepto de


persona a una cuestión política, personas eran los que pertenecen al grupo de que se
trate, en Roma eran los ciudadanos romanos y los demás no (enemigos, extranjeros,
esclavos, etc.)

También por un largo período de la humanidad se consideró persona a objetos


inanimados, inclusive animales. “Épocas hubo en que los animales y aun las cosas
inertes se estimaron como sujetos activos posibles de hechos delictuosos. Así ocurrió
en Antiguo oriente; también en el Derecho Romano y Germánico. Durante la Edad
Media, e incluso en siglos posteriores, se ha juzgado a los irracionales por delitos que
les eran atribuidos. Muchos fueros y estatutos regularon responsabilidades penales
de las bestias (Fuero de Navarra p. ej)”6

La noción de persona sólo se empieza a afinar a partir del medioevo, por influjo, entre
otras corrientes, de la teología cristiana, que comienza a reconocer en la noción
evangélica del amor al “prójimo” a la extensión de la personalidad a todo individuo de
la especie humana.

Desde este punto, luego el iusnaturalismo racionalista propondrá como fundamento


de su pensamiento que todo ser racional debe ser considerado persona, ergo, si el ser
humano se caracteriza del resto de las especie del reino animal por poseer razón, el
iusnaturalismo racionalista llega al corolario que todo ser humano es persona.

Lo anterior es desarrollado por el pensamiento igualitario de la revolución, y luego


por el liberalismo político lo que se cristaliza en distintos textos legales que
comienzan a reconocer la condición de persona a todos lo hombres.

Sin embargo el concepto de persona por influjo de un positivismo jurídico exacerbado


y malentendido, y luego por influjo de los totalitarismos del siglo XX sufrió numerosos
reveses, en el sentido de que nuevamente se pretendió restringir el concepto de
persona a miembros de una determinada raza (por ejemplo la raza aria en el III
Reich), o a una ciudadanía determinada, negándole a otros grupos el carácter de
personas.

Por estos excesos, como muy bien apunta Gustav RADBRUCH en su obra “El hombre
en el Derecho”, la ciencia jurídica no puede desentenderse del sustrato ético-social y
biológico que se encuentra detrás del concepto de persona.

Hoy de todas maneras, como ya se apunto anteriormente, a nivel de tratados


internacionales, y en la Declaración Universal de los derechos del hombre, se
encuentra claramente identificada a la persona con todos los individuos de la especie
humana.

6
Novoa Monreal, Eduardo, Curso de Derecho penal chileno, parte general, Santiago, Editorial Jurídica de Chile,
2005, pág. 227.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 7
Universidad de Antofagasta

3. - LAS PERSONAS NATURALES O SUJETOS JURÍDICOS INDIVIDUALES.

a) Concepto de sujeto de derecho: Es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer


obligaciones jurídicas.

La aptitud de ser titular de derechos y obligaciones jurídicas es lo que define a un


sujeto de derecho.

Existen dos clases de personas o sujetos de derecho y en ambos encontramos el


mismo concepto: ambos son sujetos de derecho o personas por que son entes
capaces de ser titulares de derechos y obligaciones jurídicas. El Código civil llama a
estas dos clases de personas:
1. Personas naturales (artículo 55 C.C.)
“Es persona todo individuo de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo,
estirpe o condición”.

2. Personas jurídicas (artículo 454 C.C)


“Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer los derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”.

Nosotros variaremos ligeramente estas denominaciones porque la expresión persona


jurídica parecería sugerir que las personas naturales no son personas jurídicas, es
decir sujetos de derecho.

Así las llamaremos:


1. Sujetos jurídicos individuales: personas naturales.
2. Sujetos jurídicos colectivos: personas jurídicas.

Así queda a salvo el carácter de sujeto de derecho en ambas categorías.

b) Concepto de sujeto jurídico individual.

El concepto de persona natural manejado por nuestro ordenamiento jurídico lo


encontramos en el artículo 55 del Código Civil en el cual se realza el hecho, de que es
persona todo individuo de la especie humana, sin importar sus características o
circunstancias.

c) Comienzo de la existencia de estos (su régimen en el Código civil y en el derecho


comparado; problemas relativos al nacimiento y consideración de la situación
de los naciturus.

Art. 74 CC: “La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al
separarse completamente de su madre”.

La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 8
Universidad de Antofagasta

completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un


momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.”

De esto se concluye, que para el Derecho existe una existencia natural y una
existencia legal.
Así desde la concepción hasta el nacimiento, el nasciturus (como se llama al
concebido pero no nacido) existe solo legalmente, y por ende, NO ES PERSONA.
Luego, solo partir del nacimiento pero mientras no se cumplan los requisitos que el
CC establece (nacimiento) tenemos a una persona7, y por ende, existencia legal.

Hay algunos ordenamientos extranjeros por ejemplo el argentino, que establece que
se es persona desde el momento de la concepción, lo que genera grandes problemas;
nuestro ordenamiento indica que mientras el sujeto está en el vientre materno sería
imposible acotarle al sujeto una tutela jurídica distinta de la de la madre. Por eso sólo
se es persona al momento del nacimiento; al separarse completamente de su madre.

Como se puede apreciar, el principio de la existencia de la persona, esta dado por el


hecho natural denominado nacimiento, pero luego surge la pregunta ¿Qué debe
entenderse por nacimiento?, la respuesta puede ser , la separación completa de la
madre del nasciturus por medio del proceso natural denominado parto, o por medio
del procedimiento artifucual denominado cesárea.
Luego, se deben cumplir, más requisitos.

Nosotros creemos que del tenor de nuestra legislación para que el nacimiento
constituya un principio de existencia jurídica debe reunir los siguientes requisitos:
1. - No debe haber muerto en el vientre materno.
2. - Debe haber nacido con vida.
3. - Tiene que haber sobrevivido por lo menos un instante a la separación completa
de la madre.

Es decir el Código civil sigue la llamada teoría de la vitalidad, ya que le basta con que
el sujeto haya sobrevivido un instante siquiera a la separación. No se sigue la teoría
de viabilidad, es decir, aquella que reclama que el que haya nacido tenga o reúna las
condiciones fisiológicas para que pueda seguir viviendo.

Ahora bien, el hecho de que el nasciturus no sea persona, no involucra que el


Derecho se desentienda del mismo, muy por el contrario, el Derecho le dispensa toda
una batería de disposiciones que le protegen.

Antes del nacimiento no hay persona en el sentido técnico en que usamos esta
palabra, lo que hay es una existencia natural, existencia natural de la que el Derecho,
sin embargo, no se desentiende. El derecho se ocupa de ello de dos maneras.

7
Conviene separar los conceptos de nacimiento de parto. Parto es el conjunto de fenómenos que tiene por objeto
pasar al feto, impulsado por el útero, a través del canal pelviano, que consta de dos partes: una dura, la pelvis, y
otra blanda, la vulva, vagina y sus anexos.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 9
Universidad de Antofagasta

1. Protege indirectamente a través de las madres esta existencia natural.


2. Protege los derechos que eventualmente fueron deferidos a esa criatura que
está por nacer.

1. Protege indirectamente la existencia natural a través de varias maneras:


a) El juez está facultado para adoptar a petición de cualquier persona,
incluso de oficio (sin que nadie se lo solicite, por propia iniciativa)
todas las medidas que le parezcan necesarias para proteger la
existencia natural del no nacido, siempre cuando el juez crea que
dicha existencia está de algún modo amenazada. Así lo señala el Art.
75 CC inc. 1º. “La ley protege la vida del que está por nacer. El juez,
en consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de
oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para
proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de algún
modo peligra.”
b) No puede jurídicamente imponerse castigo alguno a una mujer
embarazada si de ello se siguiese un riesgo para la criatura que lleva
en su seno, Art. 75 CC inc. 2º “Todo castigo de la madre, por el cual
pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno,
deberá diferirse hasta después del nacimiento.”
c) Antiguamente cunado el Derecho Penal común establecía a pena de
muerte se establecía que “No se ejecutará la pena de muerte en la
mujer que se halle encinta, ni se le notificará la sentencia en que se le
imponga hasta que hayan pasado cuarenta días después del
alumbramiento.8”
d) Descansos asignaciones y fueros prenatales que el Derecho del
trabajo concede a las mujeres trabajadoras.

2.Protección que el Derecho dispensa a los derechos subjetivos que eventualmente


pueden transferirse al no nacido.
¿Cómo es posible, si aun no hay sujeto de Derecho, que se pueda transferir un
derecho subjetivo a quien, por no ser persona, no puede ser titular de derechos y
obligaciones? (D.A. n° 2)

El Derecho dispensa una solución para este caso contradictorio, a través de una
ficción Art. 77CC:

“Los derechos que se deferirán a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese
nacido y viviese, estarán suspendidos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el
nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce
de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron.”
En el caso del Art. 74, inciso 2º, “La criatura que muere en el vientre materno o que

8
La pena de muerte fue suprimida por la ley N° 19.734 del 5 de junio de 2001; sin embargo no podemos afirmar
que ha desaparecido del todo de nuestro ordenamiento jurídico: se mantiene como pena de algunos delitos
militares en tiempo de guerra. Por esa razón nos parece correcto conservar esta forma de preservar la vida del que
está por nacer.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 10
Universidad de Antofagasta

perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya


sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido
jamás”. Es decir pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese existido jamás”.
Eso significa que:
Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese
nacido y viviese, deberán permanecer suspensos, por orden de la ley, hasta que el
nacimiento se efectúe. (Art. 77CC)
1) el nacimiento de la criatura constituye un principio de existencia. El recién
nacido entra en el goce de dichos derechos, como si hubiera existido al
tiempo en que se defirieron.
2) La criatura no constituye un principio de existencia: los derechos pasan a
otras personas como si la criatura no hubiese jamás existido.

“El que está por nacer se considera nacido para todo lo que le favorece”

d) Término de la existencia del sujeto jurídico individual (la muerte natural y la


muerte presunta.

La existencia jurídica termina con la muerte, y esta consiste en el cese irreversible de


los fenómenos fisiológicos que constituyen la vida. La muerte debe objetivarse como
muerte natural.

En el Derecho medieval y en el Derecho de la época moderna, incluso en parte del


siglo XIX se conocía la muerte civil, que normalmente era una pena que consistía en
eliminar a la persona como sujeto de derecho. Hasta la promulgación de la ley N°
7.612 de 21 del 10 de 1943, existió entre nosotros la muerte civil, que era la profesión
solemne, ejecutada conforme a las leyes, en instituto monástico reconocido por la
Iglesia Católica. Su efecto principal era que marcaba el término de la personalidad
relativa a los derechos de propiedad.

La muerte puede ser:


Muerte real: Que puede a su vez tiene dos acepciones; una muerte real en sentido
natural, esto es, entendiendo por muerte, la cesación de los fenómenos fisiológicos
que constituyen la vida.

Art. 78 CC “La persona termina en la muerte natural”.

Pero la muerte real puede ser entendido en un sentido normativo, según el único
concepto de muerte que nos da una norma legal de nuestro ordenamiento jurídico, y
que se encuentra presente en el artículo 11 de la ley 19.451 sobre donación y
transplantes de órganos, que establece:

“Para los efectos previstos en esta ley, la muerte se acreditará mediante certificación
unánime e inequívoca, otorgada por un equipo de médicos, uno de cuyos integrantes,
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 11
Universidad de Antofagasta

al menos, deberá desempeñarse en el campo de la neurología o neurocirugía.


Los médicos que otorguen la certificación no podrán formar parte del equipo que
vaya a efectuar el trasplante.
La certificación se otorgará cuando se haya comprobado la abolición total e
irreversible de todas las funciones encefálicas, lo que se acreditará con la certeza
diagnóstica de la causa del mal, según parámetros clínicos corroborados por las
pruebas o exámenes calificados. El reglamento deberá considerar, como mínimo, que
la persona cuya muerte encefálica se declara, presente las siguientes condiciones:
1.- Ningún movimiento voluntario observado durante una hora;
2.- Apnea luego de tres minutos de desconexión de ventilador, y
3.- Ausencia de reflejos troncoencefálicos.
En estos casos, al certificado de defunción expedido por un médico, se agregará un
documento en que se dejará constancia de los antecedentes que permitieron acreditar
la muerte”.

Muerte presunta o presunción de muerte por desaparecimiento, aquella que


declara el juez respecto de un individuo que ha desaparecido, de quien se ignora si
vive o no, y siempre que concurran los demás requisitos que la propia ley exige.

El juez competente para conocer de la declaración de muerte presunta de un sujeto


desaparecido, es el juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en
Chile.
Art. 80 CC “Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive,
y verificándose las condiciones que van a expresarse”.
Art. 81 CC
1º “ la presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile, justificándose previamente que ignora el
paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo,
y que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, han
transcurrido a lo menos 5 años”

Fundamento: el hecho de en que muchas ocasiones de desaparecimiento de un


individuo, existe casi plena certeza, según las circunstancias de que ese sujeto ha
muerto, pero no hay una certeza absoluta. Parece recomendable que el juez los
declare muerto presuntamente para evitar una serie de inconvenientes jurídicos que
traería aparejado seguir considerando vivo a ese sujeto ((patrimonio, relaciones
familiares). El caso general para proceder a declarar muerto a un individuo lo regula
el Código civil en el Art. 81 Nº1.
La ley determina para este caso una serie de exigencias adicionales que deben
cumplirse durante el procedimiento judicial sobre declaración de muerte presunta,
entre otras diligencias están las establecidas en el Art. 81 Nº2:

“2º Entre estas pruebas será de rigor la citación del desaparecido, que deberá
haberse repetido hasta por tres veces en el periódico oficial, corriendo más o menos
de dos meses entre cada dos citaciones.
3º La declaración podrá ser provocada por cualquiera persona que tenga interés en
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 12
Universidad de Antofagasta

ella, con tal que hayan transcurrido tres meses al menos desde la última citación.
4º Será oído, para proceder a la declaración, y en todos los trámites judiciales
posteriores, el defensor de ausentes; y el juez, a petición del defensor, o de
cualquiera persona que tenga interés en ello, o de oficio, podrá exigir, además de las
pruebas que se le presentaren del desaparecimiento, si no las estimaren
satisfactorias, las otras que según las circunstancias convengan.
5º Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se insertarán en el
periódico oficial.
6º El juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio contado
desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos los cincos años desde la misma
fecha, concederá la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
7º Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o le
sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido
desde entonces cinco años y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en
los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte el de la
acción de guerra o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará
un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso,
y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.”

La ley civil se ha ocupado de regular también otros supuestos de muerte presunta en


que el grado de probabilidad de muerte del desaparecido es más alto todavía.
“8º Se reputará perdida toda nave o aeronave que no apareciere a los seis meses de
la fecha de las últimas noticias que de ella se tuvieron. Expirando este plazo,
cualquiera que tenga interés en ello podrá provocar la declaración de presunción de
muerte de los que se encontraban en la nave o aeronave.
El juez fijará el día presuntivo de la muerte que en conformidad al número que
precede, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los
desaparecidos.
Si se encontrare la nave o aeronave náufraga o perdida, o sus restos, se aplicarán las
mismas normas del inciso anterior, siempre que no pudieran ubicarse los cuerpos de
todos o algunos de sus ocupantes, o identificarse los restos de los que fueren
hallados.
Si durante la navegación o aeronavegación cayere al mar o a la tierra un tripulante o
viajero y desapareciere sin encontrarse sus restos, el juez procederá en al forma
señalada en los incisos anteriores; pero deberá haber constancia en autos de que en
el sumario instruido por las autoridades marítimas o aéreas ha quedado
fehacientemente demostrada la desaparición de estas personas y la imposibilidad de
que estén vivas.
En estos casos no regirán lo dispuesto en él numero 2º, ni el plazo establecido en él
numera 3º; pero será de rigor oír a la dirección general de la armada o a la dirección
general de aeronáutica, según se trate de nave o aeronave.
9º Después de un año ocurrido un sismo o catástrofe que provoque o haya podido
provocar la muerte de numerosas personas en determinadas poblaciones o regiones,
cualquiera que tenga interés en ello podrá pedir la declaración de muerte presunta
de los desaparecidos que habitaban esas poblaciones o regiones.
En este caso, la citación de los desaparecidos se hará mediante un aviso publicado
por una vez en el diario oficial, correspondiente a los días primero y quince, o al día
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 13
Universidad de Antofagasta

siguiente hábil, sino se ha publicado en las fechas indicadas, y por dos veces en un
diario de la comuna o de la capital de la provincia o de la región, si en aquella no lo
hubiere, corriendo no menos de quince días entre estas dos publicaciones. El juez
podrá ordenar que por un mismo aviso se cite a dos o más desaparecidos.
El juez fijará, como día presuntivo de la muerte el del sismo, catástrofe o fenómeno
natural y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los
desaparecidos, pero será de rigor oír al defensor de ausentes”.
El procedimiento para declarar muerta a una persona presuntivamente tiene además
tres etapas:
1.- la mera ausencia
2.- posesión provisoria de los bienes del desaparecido
3.- posesión definitiva de los bienes del desaparecido

4. - LAS PERSONAS JURÍDICAS O SUJETOS JURÍDICOS COLECTIVOS.

a) Concepto: Entes abstractos que persiguen fines de utilidad colectiva y a los cuales
el Derecho, como una manera de facilitarle la consecución de esos fines de
utilidad colectiva, les concede la calidad de sujetos de derecho
El Código civil en su artículo 445 hace referencia a la persona jurídica señalando “Se
llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente”

Hay una serie de actividades que no podrían ser acometidos convenientemente por
una sola persona natural. A ello obedece la necesidad de que el Derecho permita la
existencia de sujetos jurídicos colectivos o personas jurídicas, las cuales van a tener
una personalidad jurídica entera distinta de la personalidad jurídica de los miembros
que la compongan.

b) Elementos constitutivos.

1. - Reunión o asociación estable de dos o más sujetos jurídicos individuales que


convengan en la creación de un sujeto jurídico colectivo.

2. - Quienes formen al sujeto jurídico colectivo deben proponer para él un fin, que
debe ser: posible, lícito y determinado. La finalidad debe ser susceptible de
verificarse, permitida por el Derecho y debidamente precisada.

3. - Que tenga un patrimonio, es decir, que ella disponga de un conjunto de bienes


que queden permanentemente destinados a la consecución del fin que el sujeto
jurídico colectivo se haya propuesto. Ha de ser distinto del patrimonio de los sujetos
jurídicos individuales que la compongan.

4. - Se exige el reconocimiento de la autoridad pública cuando la ley lo exija. Este


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 14
Universidad de Antofagasta

requisito varía de acuerdo con la clase del sujeto jurídico colectivo, por ejemplo para
las corporaciones y fundaciones de derecho privado es ineludible el reconocimiento
de la autoridad pública, y dicho reconocimiento, opera a través de un decreto del
Presidente de la República y tras la publicación en el Diario Oficial de ese decreto se
entiende que tiene existencia como sujeto de derecho.

En otros sujetos jurídicos colectivos este reconocimiento de la autoridad pública se


presenta de una manera diferente como formalidades de publicidad (publicación de
extracto de escritura de constitución de sociedad de responsabilidad limitada en el
diario oficial), inscripción en registros (ej. Registro de Iglesias y entidades de Derecho
Público del Ministerio de justicia).

c) Clasificaciones principales

Las personas jurídicas pueden ser divididas genéricamente en el siguiente cuadro:


PERSONAS JURIDICAS

PERSONAS JURIDICAS PERSONAS JURIDICAS PERSONAS


DE DERECHO PUBLICO DE DERECHO PRIVADO JURÍDICAS
SUI GENERIS
(GRUPOS INTERMEDIOS)

1-. Forman parte Adm 1-. Sin fines de lucro


Publ 2-. Con fines de lucro
2-. No forma parte Adm 3-. Organizaciones
Publ comunitarias
Pero se financian del
erario publ
3 Iglesias y entidades
religiosas

1.- PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO: Son aquellas que persiguen fines de
carácter público y general, y que en algunos casos además gozan de facultad de
imperio, es decir, de la posibilidad de dictar normas con carácter obligatorio.

Entre otras, son personas jurídicas de Derecho público, el Estado, el fisco, las
municipalidades, la iglesia católica la iglesia ortodoxa y las iglesias o entidades
religiosas creadas conforme a la ley 19.638 y los establecimientos públicos que sin
formar parte de la administración pública se que se costean con fondos del erario:

Analicemos someramente cada una de las clases de personas jurídicas de Derecho


público que podemos distinguir en nuestro ordenamiento jurídico

1.1-. En primer lugar tenemos a todos aquellas que forman parte de la


administración pública en general, dentro de las cuales podemos sub-distinguir
entre; aquellas que son estatales o fiscales centralizadas, aquellas que son estatales o
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 15
Universidad de Antofagasta

fiscales descentralizadas y las personas jurídicas propias de la administración


comunal.

1.1..1 Las estatales o fiscales centralizadas son


En primer lugar el Estado como persona jurídica de Derecho público por excelencia
(art. 547 C.C.)es considerado como una persona jurídica de Derecho publico tanto en
el código civil, como en otros cuerpos legales y se entiende que el Estado en cuanto a
persona jurídica de derecho público representa la organización jurídica del pueblo
chileno.
Se debe hacer presente que cuando el Estado se desenvuelve dentro del ámbito del
Derecho privado, es decir, en un plano de igualdad con los particulares con los cuales
contrata, la denominación del mismo cambia al Fisco.
Se debe hacer presente que numerosos servicios del Estado, o los mismos Ministerios
en que suele dividirse el poder ejecutivo, son parte del Estado y por ende actúan a la
vida del Derecho con la personalidad jurídica del mismo Estado o del Fisco según se
trate.

1.1.2 Las estatales o fiscales descentralaizadas


Se caracterizan por ser organismos o instituciones que sitien pertenecen a la
administración pública estan dotadas de una personalidad jurídica propia (distinta de
la del Estado o el Fisco) y por ende poseen además patrimonio propio. (Por ejemplo
los CORE, la CONADI, entre otros)

1.1.3 Las propias de la administración comunal.


La Municipalidad es por excelencia la corporación de Derecho público propia de la
administración comunal, en otros países llamada Ayuntamiento, tiene poder de
imperio dentro de su comuna, por ejemplo a través de la dictación de ordenanzas
municipales y de decretos alcaldicios.

Después distinguimos como personas de Derecho Público

1.2-. Las Iglesias y ciertas entidades religiosas. En este sentido se debe hacer la
siguiente subdistinción:

1.2.1 La Iglesia Católica.


Gozó en Chile desde el principio de la republica de un trato preferencial, que estaba
fundado en el carácter de Estado confesional que consagró todas las primeras
constituciones que tuvo nuestro país. En este sentido no existía una separación entre
Iglesia y Estado, y hasta la ley interpretativa de la Constitución de 1833 que entro en
vigencia en el año 1865 no se tolero el ejercicio de ninguna otra religión.
Solo en el año 1925, la Iglesia Católica se separó del Estado, y de facto para algunos
de iure para otros mantuvo un carácter público que nadie ha puesto seriamente en
discusión.

1.2.2. La Iglesia Ortodoxa.


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 16
Universidad de Antofagasta

Recibió personalidad jurídica de Derecho público en Chile durante el siglo XX por ley
especial dictada para dichos efectos, por medio de la cual se le igualó en derechos y
prerrogativas a la Iglesia Católica.

1.2.3 Las Iglesias y/o las demás entidades religiosas constituidas conforme a la ley
19.638.
La referida ley, llamada también ley de cultos, tuvo como fuente material el aumento
ascenso de los grupos Evangélicos-Protestantes del país, y en sus reivindicaciones de
un trato igualitario con la Iglesia Católica. En este sentido se aprobó la referida ley
que establece las formalidades para constituirse como Iglesia o entidad religiosa de
Derecho Público. Se entiende para todos estos efectos que estas iglesias así formadas
nacen a la vida del Derecho por la voluntad de la ley, y no por medio de decreto
supremo (como ocurre con las corporaciones), pudiendo solo ser disueltas por una
sola causal legal, a saber, que sentencia judicial que las declare asociaciones ilícitas.
Además tanto en régimen tributario, patrimonial, respecto del trato a sus ministros
de culto y en general en cuanto a toda su regulación se entienden igualadas a la
Iglesia Católica.

1.3-. Los establecimientos públicos que sin formar parte de la administración


pública se costean con fondos del erario.
Dentro de esta categoría encontramos en nuestro país a las Universidades estatales,
Fundaciones públicas (por ejemplo Fundación de la Familia), Y en general a todos
aquellos establecimientos que cumplen con fines públicos, cuyos funcionarios son
considerados funcionarios públicos y que se rigen en su funcionamiento por el
Derecho Administrativo.

2.- PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO: Son aquellas que van a perseguir
los fines que sus asociados determinen, sean estos con o sin fines de lucro. Estas
personas no gozan de imperio a diferencia de las personas jurídicas de Derecho
público. Dentro de las personas jurídicas de derecho privado la gran sub clasificación
es aquella que se realiza en consideración a los fines que persigue esta colectividad.
Así se distinguen personas jurídicas de Derecho Privado, con y sin fines de lucro;

Con fines de lucro: Aquellas personas jurídicas que persiguen una ganancia material,
pecuniaria a distribuir entre sus miembros será una persona jurídica de derecho
privado con fines de lucro. En nuestro Derecho reciben el nombre genérico de
sociedades.

Por su parte aquellas personas jurídicas que persigue fines culturales, deportivos,
entre otros, y que no signifiquen la obtención de utilidades a repartirse entre sus
socios o miembros son personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro.

2.1 Personas jurídicas de Derecho Privado con fines de lucro


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 17
Universidad de Antofagasta

En nuestro Derecho las sociedades reciben el nombre genérico de SOCIEDAD.


El Art. 2.053 del C.C. establece “La sociedad o compañía es un contrato en que dos o
más personas estipulan poner algo en común, con la mira de repartir entre ellos los
beneficios de que ello provengan”

La sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente


considerados”.

Estas sociedades se subclasifican atendiendo a diversos factores:

1. Según el 2059 CC:

a) Comerciales: Las que se crean con la finalidad de realizar actos de


comercio (ver artículo 4 del Código de Comercio), o que la ley determine que siempre
serán consideradas comerciales (por ej. Los bancos).

b) Civiles: Aquellas que no son comerciales (por ej: Una sociedad


colectiva o de responsabilidad limitada de profesionales)

2. Desde otra perspectiva, en consideración si el elemento patrimonial o


personal es el más importante respecto de la sociedad, se distingue:

a) Sociedades de personas; en ellas el elemento determinante son los


socios que la integran. Por lo mismo, los contratos de sociedad son contratos de
confianza o intuito personae, que no admiten en principio libre transferir libremente la
calidad de socio, así por ejemplo ante la muerte de uno de sus socios la sociedad se
termina, lo mismo en el caso de la renuncia de uno de sus socios.

b) Sociedades de capital; en ellas el elemento patrimonial es lo


determinante, la calidad de socios se expresa en las acciones que estos tienen, calidad
que es enajenable, y que se puede transmitir por causa de muerte.

3. En consideración a su estructura: Las sociedades se dividen en

Sociedades colectivas.
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades en comandita
Sociedades anónimas, que pueden ser a su vez abiertas y
cerradas.

Analicemos cada una de ellas

a) Sociedad colectiva:
Claramente esta es una sociedad de personas, que a su vez puede ser
sociedad colectiva civil
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 18
Universidad de Antofagasta

sociedad colectiva comercial.


Si la sociedad colectiva tiene carácter de civil se va regir por los Art. 2053 y
siguientes, del Código civil. Y comercial será toda vez que se constituya para realizar
actos que la ley califica de comercio; en este caso se va a regir por los Art. 348 y
siguientes del Código de comercio y en forma supletoria por las normas dadas en el
Código civil.
En cuanto a su administración, estas pueden ser administradas por sus socios, o por
uno de ellos, aunque es posible que estos nombren un administrador distinto de los
socios de la misma.
La sociedad colectiva se caracteriza en que no existe una separación absoluta entre
el patrimonio de la persona jurídica y el patrimonio de cada uno de los miembros que
la componen. Dada esta característica en que existe confusión entre el patrimonio
de la sociedad colectiva y el patrimonio de los miembros que la componen - pudiendo
incluso estos últimos tener que responder por las deudas sociales- es que este tipo
de sociedades colectivas hoy en día son utilizadas con poca frecuencia y se prefiere
otros tipos sociales en que claramente aparezca diferenciado el patrimonio de la
persona jurídica y la de los miembros que la componen.

b) Sociedad de responsabilidad limitada: esta es una sociedad de personas, que se


rige supletoriamente por las reglas aplicables a la sociedad colectiva, pero que tiene
una principal característica, que esta dada por el hecho de que los socios sólo
responde hasta el monto de sus aportes, y distingue claramente en consecuencia el
patrimonio social del patrimonio de cada uno de sus integrantes.
Esta es la principal característica de las sociedades de responsabilidad limitada,
puesto que en lo demás no difiere de la sociedad colectiva. Por ello la sociedad de
responsabilidad limitada admite clasificarse en sociedad de responsabilidad limitada
comercial y civil.

El marco regulatorio de este tipo social lo encontramos en primer lugar en la Ley


3.918 del año 1923, que es la ley de sociedades de responsabilidad limitada y
dependiendo del objeto que persiga esta sociedad, si es una sociedad de
responsabilidad limitada civil se va regir de forma supletoria por las normas dadas
para la sociedad colectiva civil en el Código civil (Art. 2.053 y siguientes ) y si por el
contrario es una sociedad de responsabilidad limitada de carácter comercial se va
regir de forma supletoria por las normas dadas en el código de comercio y a falta de
estas a su vez de forma supletoria por las normas dadas en el código civil.

c) Sociedades en comandita: Es un tipo social mixto y en ella encontramos dos tipos


de socios, socios que aportan un capital -que reciben el nombre de socio
comanditario- y socios que aportan su actividad empresarial y se obligan a
administrar la sociedad -socios gestores-. Se dice que es mixta, porque en este tipo
social se conjuga con igual relevancia tanto el capital que aporta un sujeto, como a su
vez la persona que adquiere la calidad de socio gestor.
Este tipo social también puede ser sub clasificado en: sociedad en comandita civil y
comercial .
La característica de esta sociedad está dada porque los socios comanditarios
responden solo hasta el monto de sus aportes, pero, los socios gestores responden
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 19
Universidad de Antofagasta

con todo su patrimonio por las deudas de la sociedad.


Lo engorroso de su regulación provoca que en la práctica, no sea utilizada este tipo
de sociedad.

c) Sociedad anónima: Es la sociedad de capital por excelencia, ya que en este tipo


social tiene mayor importancia el aporte patrimonial por sobre las personas que la
conforman. Las sociedades anónimas son definidas como una persona jurídica
formada por la reunión de un fondo común administrado por accionistas
responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocable.
La calidad de socio (accionista) puede transferirse libremente.
Las sociedades anónimas por sus características siempre son de carácter comercial. A
su vez permiten ser clasificadas en:
S.A. ABIERTAS: Hace oferta pública de sus acciones
S.A. CERRADA: No hace oferta pública de sus acciones
Las sociedades anónimas se rigen por un estatuto propio a través de la ley Nº 18.046
y su reglamento, y en todo aquello no regulado de forma supletoria se aplica el
Código de comercio por que son sociedades siempre comerciales.

La ley, en numerosos casos exige que ciertas actividades empresariales solo deben
ser realizadas solo por sociedades anónimas abiertas. (ej: Los Bancos, Las AFP)

Por último, se debe tener presente que en nuestro Derecho, existe una persona
jurídica con fines de lucro, bastante anómala, por el hecho de ser la única que esta
formada por solo una persona. Esta es la denominada empresa individual de
responsabilidad limitada, E.I.R.L., creación relativamente reciente, introducida por la
ley

2.2 Personas jurídicas de Derecho Privado con fines de lucro

En nuestro Derecho positivo de distinguen tres clases de personas jurídicas de


Derecho privado sin fines de lucro, estas son:
a) Las corporaciones
b) Las Fundaciones
c) Las Organizaciones comunitarias constituidas conforme a la ley 19418

Las corporaciones, son personas jurídicas en la cual varias personas naturales se


reúnen para alcanzar un fin común no lucrativo (ej: fines culturales, benéficos,
artísticos, deportivos, etc.).
Por su parte las fundaciones, son sujetos jurídicos colectivos de Derecho privado que
no persiguen fines de lucro, pero que se caracterizan por la existencia de un
patrimonio provisto por un fundador y mediante cuya gestión se intenta conseguir
esa finalidad no lucrativa. A las personas que se beneficiarán con la gestión de este
patrimonio se las llama destinatarios.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 20
Universidad de Antofagasta

Diferencias entre las fundaciones y las corporaciones


a) La principal diferencia de estas consiste en que la corporación tiene como
sustento la agrupación de personas que se reúnen con miras a obtener un fin,
de modo tal que si la cantidad de asociados se redujera a un punto en que ya
no estuviesen en estado cumplir con el objetivo que se han trazado, pueden
perder la personalidad jurídica.
En la fundación no es esencial un grupo de personas, sino que lo esencial es la
afectación de un patrimonio a la consecución de un fin.

b) El fin de la corporación es aquel que los propios asociados determinan, sea la


obtención de mejoras laborales, el desarrollo intelectual, artístico, cultural,
las relaciones de vecindad, entre otros, etc., pero siempre son los asociados
los llamados a determinar cual es el objeto de esa corporación.
(D.A. n° 3)
En la fundación en cambio, el fin que ha de obtener este patrimonio adscrito a un
objeto determinado es aquel que el fundador determina, que va a ser al igual que en
la corporación un fin benéfico, espiritual, cultural, etc., pero el que es determinado
por el fundador, de modo tal que las personas que participan en la fundación no
tienen ingerencia en la determinación del fin

c) En la constitución de la corporación intervienen diversas personas que


desean asociarse entre ellas , (mínimo dos personas), mientras que en la
fundación interviene un fundador que atribuye un patrimonio a un fin
determinado. La fundación en consecuencia se crea normalmente mediante
un acto jurídico unilateral que suele adoptar la forma de un testamento. La
corporación en cambio se crea mediante un acto de asociación, es un acto
unilateral compuesto.

En el libro I, titulo trigésimo tercero del Código civil, Art. 545 y siguientes, se regulan
las personas jurídicas sin fines de lucro, es decir, las fundaciones y corporaciones.
Estas normas deben ser complementadas con el reglamento sobre concesión de
personalidad jurídica del año 1979.
Las disposiciones contenidas en este titulo del Código civil no se aplican a las
personas jurídicas de derecho público. El Art. 547 en su inciso 2 expresamente
excluye de ese cuerpo normativo a las corporaciones o fundaciones de Derecho
público (iglesias, fisco, etc.)Estos se rigen por leyes especiales y por su propio
estatuto. Por ejemplo las municipalidades se regulan por la ley orgánica
constitucional de municipalidades; las iglesias por la ley 19.638 que concede la
libertad religiosa y de culto, etc.
El Art. 547 en su inciso 1° señala expresamente que las sociedades industriales no
están comprendidas en las disposiciones de este tipo, ya que sus derechos y
obligaciones son reglados según su naturaleza por otros títulos de este Código, y por
el Código de comercio.

Junto a las corporaciones y a las fundaciones tenemos las organizaciones


comunitarias constituidas conforme a la ley 19.418 de Organizaciones Comunitarias.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 21
Universidad de Antofagasta

La referida ley distingue entre Junta de Vecinos y Organizaciones Comunitarias


funcionales (por ejemplo clubes deportivos vecinales, centro de madres etc.). Estas
organizaciones nacerán a la vida del Derecho por el solo hecho de constituirse
conforme al artículo 8 de la referida ley.
Estas tienen una personalidad jurídica muy limitada, en el sentido que la misma solo
será válida dentro de los límites de la comuna en que fue otorgada.

3-. PERSONAS JURÍDICAS SUI GENERIS QUE REPRESENTAN CIERTOS INTERESES DE


GRUPOS INTERMEDIOS

Finalmente en el catalogo de personas jurídicas existentes en nuestro


Ordenamiento jurídico, se puede distinguir un grupo de personas jurídicas que no
pueden ser encasilladas dentro de ninguna clase de personas jurídicas antes tratadas.
Estas personas jurídicas responden al concepto de grupos intermedios manejados por
nuestra CPR en su artículo 1.
Estás son
Sindicatos y Confederaciones de Trabajadores
Asociaciones gremiales.
Partidos políticos.

3.1 Sindicatos y confedereaciones de trabajadores.


Organizaciones que reúnen en su seno a trabajadores de una o más empresas para
representar sus intereses laborales frente a su empleador, y esencialmente llevar
adelante los procesos de negociación colectiva. Su regulación se encuentra en la
C.P.R. y en el Código del Trabajo. Se les prohíbe participar en política.

3.2-. Asociaciones gremiales.


Son organizaciones constituidas en conformidad a la ley, que reúnan personas
naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo
y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio
o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades
comunes. Su regulación se encuentra contenida en el D.L. 2757 de 1979, que entre
otras cosas le prohíbe expresamente participar en política y hacer diferencias de
carácter religiosos entre sus miembros.

3.3-.Partidos políticos.
Son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por
ciudadanos que comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es
contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer una
legítima influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir
al interés nacional. Se encuentran regulados en la C.P.R. y en la L.O.C. 19.884. Hoy se
encuentra en discusión si deben o no ser financiados por el erario público.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 22
Universidad de Antofagasta

c) Comienzo de su existencia.

Los requisitos básicos o condiciones de existencia de la persona jurídica se pueden


resumir en dos:

1° Que la persona jurídica nazca como un sujeto distinto e independiente de las


personas que lo conforman.
2° Que a esa persona jurídica, cualquiera que sea la forma que adopte, se le
reconozca o conceda personalidad jurídica. Quien debe conceder o reconocer la
personalidad jurídica es el Estado; es el Estado en nuestro ordenamiento jurídico
quien, mediante una ley o un decreto supremo quien esta llamado a conceder
personalidad jurídica.

Analicemos como se produce esta situación:

Tratándose de las personas jurídicas de derecho público su personalidad va a


provenir, por regla general de un acto legislativo, es una ley la que va a
conceder esta personalidad jurídica, de modo tal que es el poder legislativo el
llamado a conceder este carácter a este tipo de persona. Por ejemplo, la ley
19.638 que regula la libertad de culto permite la constitución de entidades
religiosas a las que se les reconoce personalidad jurídica de Derecho público
mediante el depósito de sus estatutos en el Ministerio de justicia, de modo tal
que ese tipo de persona jurídica en particular adquirirá la personalidad jurídica
no por ley sino que cumpliendo con este requisito de depositar sus estatutos
en dicha entidad.
Tratándose de las personas jurídicas de derecho privado tendremos que
distinguir si estas persiguen o no fines de lucro.
- Si la persona jurídica de derecho privado persigue fines de lucro, estas adquieren
personalidad jurídica al cumplir con ciertas formalidades establecidas en los
respectivos cuerpos legales que las rigen, Así el Ordenamiento jurídico les reconocerá
personalidad jurídica ya sea al momento de otorgarse una escritura pública o al
momento de inscribirse esta escritura pública y publicarse su extracto en el diario
oficial. Esto quiere decir que no estamos en presencia de un acto constitutivo que
conceda la personalidad jurídica a diferencia de las personas jurídicas de derecho
público requieren de una ley por regla general, un acto de voluntad de la autoridad
pública para obtener dicha personalidad. En cambio, con las personas jurídicas de
derecho privado que persiguen fines de lucro basta que esta observen las
formalidades prescritas por la ley para tener personalidad jurídica, o sea, la ley a
priori a ha establecido los pasos, las formas que debe observarse y cumpliéndose
con ellas la ley va a reconocerles esta personalidad jurídica.
-Tratándose de personas jurídicas sin fines de lucro -en particular fundaciones y
corporaciones- se requiere por un lado de un acto constitutivo y por otro del
reconocimiento de la personalidad jurídica por parte del Presidente de la República.
Vale decir que debe cumplir dos requisitos:

-El acto constitutivo será la escritura pública por la cual se cree la corporación o el
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 23
Universidad de Antofagasta

acto fundacional para crear la fundación, pero además no basta este acto constitutivo
sino que requiere de forma necesaria como condición de su existencia

- Que el presidente de la república les reconozca la personalidad jurídica,


reconocimiento que se obtiene mediante un decreto supremo que dicta la autoridad
máxima del poder ejecutivo. En la práctica se debe recurrir ante el Ministerio de
justicia y este revisará los antecedentes y le solicitará al Presidente de la República la
concesión de esta personalidad jurídica mediante el decreto supremo que debe ser
publicado en el Diario Oficial momento en el cual se adquiere la personalidad jurídica
por parte de la corporación o fundación .

d) Término de su existencia. (D.A. n° 4)


La persona jurídica termina cuando se producen algunos de los siguientes hechos:
1. – Cuando llega el plazo que se hubiere fijado previamente para su existencia. De
modo que desde el momento de su nacimiento, cuando adquiere existencia legal esa
persona jurídica conoce ya cuando ha de terminar su existencia, es decir, se
encuentra sujeta a un plazo extintivo y cumplido el plazo, esa persona jurídica va
dejar de existir.
2. - Cuando se verifica la condición a la cual se hubiere subordinado la existencia del
sujeto jurídico colectivo. Igual que en el primer caso desde su nacimiento la persona
jurídica sabe que su existencia pende del acaecimiento de una condición, cumplida la
cual dejará de existir la persona jurídica. En este caso la persona jurídica se encuentra
sujeta en cuanto a su existencia a una condición resolutoria, es decir, a un hecho
futuro e incierto del cual dependerá la extinción de su personalidad jurídica
3. - Puede terminar por la destrucción total de los bienes que formaban su patrimonio
o por haber disminuido estos en un grado tal que con lo que quede ya no basta para
la consecución del fin del ente(en particular esta causal se aplica a las fundaciones).
Decíamos ya que el elemento esencial en una fundación es el patrimonio que se ha
adscrito a la obtención de un fin, de modo que si se destruye totalmente su
patrimonio la fundación pierde se requisito esencial y deja de existir.
4. – Por la falta de los miembros que la componen. En particular tratándose de una
corporación, ya que esta supone como elemento de la esencia un grupo de personas
que se asocian a fin de alcanzar el objetivo que se han propuesto, si esas personas
dejan de existir también desaparece la corporación.

5. - LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

a) Concepto:
Son un conjunto de cualidades o prerrogativas jurídicas que corresponden a todo
sujeto de derecho por el sólo hecho de ser tales. Por consiguiente los tienen tanto
las personas naturales como las personas jurídicas, aunque respecto de estas con
ciertas limitaciones. Se trata de la CAPACIDAD DE GOCE, NACIONALIDAD, DOMICILIO,
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL (en el caso de las personas jurídicas), ESTADO CIVIL Y
PATRIMONIO.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 24
Universidad de Antofagasta

b) Somera consideración de cada uno de ellos.

I) CAPACIDAD DE GOCE
Designa la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones jurídicas. Como
podemos apreciar, esta noción se confunde con el concepto de persona, pues son, en
el fondo, lo mismo; por esta razón debe ser correctamente diferenciado de otra idea
semejante, cual es la “capacidad de ejercicio”

Toda persona natural posee capacidad de goce, pues despegarla de ella equivaldría a
eliminarlos del conjunto de sujetos de derecho. Sin embargo a las personas naturales
les pueden afectar algunas incapacidades de goce especiales, por ejemplo para ser
titulares de determinados derechos pero en ningún caso de todos. Ejemplo:

Art. 1061 “No vale disposición alguna testamentaria a favor del escribano que
autorizare el testamento, o del funcionario que haga las veces de tal, o del cónyuge de
dicho escribano o funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes,
hermanos, cuñados, empleados o asalariados del mismo.
No vale tampoco disposición alguna testamentaria a favor de cualquiera de los
testigos, o de su cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos o cuñados”.

Capacidad de ejercicio: No es un atributo de la personalidad, porque, si bien la


mayoría de los sujetos tienen capacidad de ejercicio, no todos la poseen. El concepto
de capacidad de ejercicio se puede extraer del artículo 1445, inciso 2º:

Art. 1445 CC: Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de la
voluntad es necesario:

1º Que sea legalmente capaz; 2º Que consienta en dicho acto o declaración y su


consentimiento no adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que
tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma y sin el
ministerio o la autorización de otra.

Entonces, podemos definir la capacidad de ejercicio como la aptitud legal para


ejercer los derechos por si mismo, sin el ministerio de otro.

La regla general al respecto es la capacidad: toda persona es capaz de


ejercicio, salvo los casos de excepción:
Art. 1446 CC: Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces.

Incapacidades
En el derecho chileno hay dos clases de personas desprovistas de la capacidad de
ejercicio.
Absolutamente incapaces de ejercicio.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 25
Universidad de Antofagasta

Relativamente incapaces de ejercicio.

Art. 1447 inc 1º y 2º CC: Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y
los sordomudos que no puedan darse a entender claramente.

Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución.

1. Absolutamente incapaces de ejercicio


Son absolutamente incapaces de ejercicio las siguientes personas:
-Dementes: personas privadas de razón o cuyas facultades mentales se encuentran
perturbadas. Son absolutamente incapaces, se encuentren o no en interdicción. El
derecho chileno los considera absolutamente incapaces porque ellos aún estando
dotados de voluntad, tienen una voluntad que por su enfermedad mental, resulta por
completa indigna de crédito.

-Impúberes: incapaz absoluto que comprende a todo varón que no ha cumplido 14


anos y la mujer que no ha cumplido 12 años. Los impúberes se encuentran definidos
en el Art. 26 CC.

Art26: “Llamase infante o niño todo el que no ha cumplido siete años; impúber, el
varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce”.

-Sordomudos que no pueden darse a entender claramente: tienen voluntad y esta


puede ser muy confiable, pero el problema es que no la pueden exteriorizar. Hasta la
dictación de la ley 19.904 de 3 de octubre de 2003, la redacción del Art. 1447, decía
“sordomudos que no puedan darse a entender por escrito”. La citada ley modificó
dicha redacción para adecuarse a los tiempos y a la realidad de estas personas, que
pueden darse a entender no solo por escrito, sino a través de otros medios, como el
lenguaje de señas.

2. Relativamente incapaces de ejercicio

Art. 1447 inc. 2º “Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se
hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a
que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición
que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.”

Las personas absolutamente incapaces para actuar tienen que hacerlo representados
por su representante legal.

-Menores adultos: varones mayores de 14 y mujeres mayores de 12 pero ambos,


menores de 18 años.

-Disipadores que se hallen en interdicción de administrar lo suyo: Disipador es la


persona que demuestra una total falta de prudencia a la hora de administrar lo suyo,
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 26
Universidad de Antofagasta

es decir, es aquel que gasta más de lo que puede o tiene; para que sea relativamente
incapaz es necesario que se halle en interdicción de administrar lo suyo, es decir, ha
de existir una sentencia judicial que lo declare interdicto, o sea someterlo a una
resolución en cuya virtud dicho sujeto no podrá administrar por sí sus bienes,
debiéndosele nombrar un representante.

Las personas relativamente incapaces pueden actuar representadas pero también


autorizadas por su representante legal. Los efectos de dichos actos jurídicos se
radican en la persona del representado – es decir, del menor adulto- como si ellos
mismos hubiesen contratado.

SITUACION DE LOS SUJETOS JURÍDICOS COLECTIVOS


Poseen capacidad de goce y así lo manifiestan varias disposiciones legales, como el
mismo Art. 545 CC al decir que son capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles. Sin embargo, no son capaces de goce respecto de ciertos
derechos y de aquellas obligaciones que por su propia naturaleza presuponen la
presencia de un sujeto jurídico individual, como los derechos de familia. Incluso,
algunos derechos patrimoniales personalísimos, tampoco son propios de una persona
jurídica, como el derecho de alimentos o el de uso y habitación.

Con respecto a la capacidad de ejercicio podemos decir que ha sido muy discutida en
la doctrina civil; un sector de la doctrina considera que las personas jurídicas no
pueden ejercer por sí mismas los derechos de que son titulares, por la sencilla razón
de que estos sujetos carecen de voluntad y actúan en la vida jurídica a través de sus
representantes. Sin embargo, este punto de vista en nada quita a la idea de que ellas
perfectamente poseen capacidad de ejercicio, la que está radicada obviamente en los
órganos que están encargados de crear, emitir y ejecutar su voluntad, llámese Junta
de accionistas en el caso de las sociedades anónimas o asamblea de socios en el caso
de las corporaciones.

II) NACIONALIDAD
Consiste en un vínculo jurídico y político que une a un individuo con un Estado
determinado y del que se deriva una serie de derechos y obligaciones recíprocas.

Fuentes de la nacionalidad:
Diversas fuentes se han elaborado al cabo de los años para determinar la
nacionalidad de un sujeto. Las más importantes son las siguientes: ius solis, ius
sanguinis, criterio mixto, nacionalización por carta, y nacionalización por gracia.

Ius solis: supone que un individuo adquiere la nacionalidad de aquél Estado en cuyo
territorio nació, aunque los padres de ese individuo sean extranjeros.

Ius sanguinis: considera a una persona o individuo como nacional del Estado al que
pertenecen sus padres o al menos uno de ellos, aún cuando ese individuo haya
nacido en el extranjero.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 27
Universidad de Antofagasta

Los países ibero americanos en general privilegian el criterio de ius solis. Los Estados
europeos durante mucho tiempo privilegiaron el sistema del ius sanguinis; esta
dicotomía entre los Estados se explica porque durante la época moderna fue interés
de los Estados europeos que aquellos sujetos hijos de sus súbditos que nacieran en
América o en otros lugares del mundo tuviesen la nacionalidad del Estado europeo
del que se tratare, porque de lo contrario estos Estados corrían el riesgo de por un
lado desincentivar la colonización y por otro lado perder súbditos.

-Criterio mixto: nuestro criterio consagró este principio, combinando el de sangre con
el de tierra o suelo.

-Nacionalidad por carta: es aquella que adquiere el individuo a petición suya y por
concesión de un Estado determinado, sin ser dicho individuo nacional de ese Estado y
a condición de que se cumplan ciertos requisitos impuestos por ese Estado, requisitos
entre los que sobresalen la necesidad de renunciar a la nacionalidad anterior y al
hecho de haber cumplido un cierto número de años de residencia en ese Estado.

-Nacionalidad por gracia: aquella que el Estado entrega a un individuo que no tenía
originariamente esa nacionalidad y por consideración a los servicios prestados por
ese individuo en dicho Estado. No es necesario que renuncie a su nacionalidad
anterior.

Principios comúnmente aceptados en materia de nacionalidad


Provienen del Derecho internacional y son en general admitidos por los distintos
Estados en sus respectivos ordenamientos sobre la nacionalidad.

1. - Todo individuo debe tener nacionalidad. La carencia de nacionalidad genera


problemas gravísimos para el sujeto apátrida, pues en el fondo, el sujeto cuando es
privado de nacionalidad deja de ser sujeto de derecho.
2. - Nadie debe tener más de una nacionalidad, porque el tener más de una genera
problemas o inconvenientes jurídicos para ese sujeto. Algunos países sin embargo a
través de tratados internacionales admiten bajo ciertos respectos la existencia de una
doble nacionalidad.
3. - Todo sujeto tiene derecho a cambiar voluntariamente de nacionalidad. Este
derecho está subordinado a que algún Estado lo acepte como nacional.
4. - La pérdida de nacionalidad no puede ser contemplada jamás como una pena ni
sanción por cuanto sería inhumano.

Fuentes de la nacionalidad en nuestro Derecho


La disposición central en esta materia se encuentra en el Art. 10 de la
Constitución política de la República (CPR):
Artículo 10.- Son chilenos:
1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que
se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros
transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena ;
2 º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se
requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado,
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 28
Universidad de Antofagasta

haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º,


3 4 º ó 4 5 º;
3 º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley,
y
4 º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.
La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de
otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación
de un registro de todos estos actos.

NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: tienen también nacionalidad, pero esta


no puede traducirse en una relación igual a la que existe entre persona natural y el
Estado. Existen ciertos derechos y obligaciones que no gravitan sobre una persona
jurídica por el hecho de tener la nacionalidad de un Estado. Así por ejemplo, la
persona jurídica no debe prestar servicio militar obligatorio, reservado solo para los
varones nacionales.

La nacionalidad de la persona jurídica es aquella del país que autoriza su existencia


como tal o que ha autorizado sus estatutos. En las sociedades estas deben tener la
nacionalidad que señale el contrato que les dio origen y si este no lo determina,
tendrá por nacionalidad del lugar donde habitualmente se encuentra su oficina
principal o casa matriz.

El decreto 110 de enero de 1979 Art. 34 señala que “El Presidente de la República,
previo informe del Consejo de Defensa del Estado, podrá autorizar a corporaciones o
fundaciones que hayan obtenido personalidad jurídica en el extranjero, para que
desarrollen actividades en el país, siempre que se ajusten a las leyes chilenas y no
contraríen las buenas costumbres y el orden público”. En tanto, el Art. 16 del Código
de Derecho Internacional privado (conocido como Código Bustamante), señala que la
nacionalidad de las corporaciones y fundaciones se determina por la ley del estado
que las autoriza o aprueba.

III) DOMICILIO
Atributo de la personalidad que denota el lugar físico en que un sujeto de derecho
es considerado siempre presente, aunque momentáneamente no lo esté, para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas. El término
provine del latín domus, que significa casa o morada permanente9.

Art. 59 CC “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o


presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella.

Divídase en político y civil”.

9
La domus era la casa señorial o principal, lugar de residencia de la nobleza, en contraposición a la insulae, que
eran las habitaciones del pueblo. Cfr. De Ávila Martel, Alamiro, Derecho romano, Santiago, Editorial Jurídica de
Chile, Colección manuales jurídicos Nº 97, 1994, págs. 141 a 147.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 29
Universidad de Antofagasta

La residencia, en cambio consiste en el mero hecho de vivir en un lugar determinado.

Art. 62 CC: “El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente
su profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad.

Sin embargo la residencia por sí sola no es suficiente para configurar el domicilio. Se


necesita el “ánimo de permanecer en la residencia”, es decir, la voluntad de desear
que dicha residencia sea considerada el lugar donde el individuo esté siempre
presente. Este ánimo puede ser real, pero muy a menudo es presunto, es decir, la ley
lo presume a partir de ciertos datos objetivos.

Art. 63 CC: “No se presume el ánimo de permanecer, ni se adquiere,


consiguientemente, domicilio en un lugar, por el solo hecho de habitar un individuo
por algún tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra parte su hogar doméstico
o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del viajero
o la del que ejerce una comisión temporal, o la del que se ocupa en algún tráfico
ambulante.

Art. 64 CC: “Al contrario, se presume, desde luego el ánimo de permanecer y


avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en él tienda, botica, fábrica, taller,
posada, escuela u otro establecimiento durable, para administrarlo en persona; por el
hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo de los que
regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias análogas.”

Diferencia entre los conceptos de domicilio, residencia y morada,


Es perfectamente posible que una persona tenga su domicilio en una parte y además
resida en otra.

3. Domicilio: atributo de la personalidad, involucra residir en un lugar


determinado y tener la voluntad subjetiva, real o presunta de que el ejercicio
de nuestros derechos y el cumplimiento de nuestras obligaciones deben
referirse a esa residencia.
4. Residencia: no es un atributo de la personalidad y tampoco es el elemento
más importante del domicilio.
5. Morada o habitación: lugar esencialmente pasajero, accidental que ocupa un
individuo, como la ciudad que se visita durante un viaje (en nuestro Derecho
tiene relevancia a efectos del Derecho Procesal, específicamente en relación
al lugar apto para realizar la notificaciones de resoluciones judiciales).

El elemento más importante del domicilio es el ánimo. Sin embargo la residencia sola,
sin el ánimo puede tener significación jurídica. He aquí algunos casos:
- La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas
que no tuvieren domicilio civil en otra parte. (Art. 68 CC)
- El impuesto a la renta debe pagarse, por regla general, por toda persona
domiciliada o residente en Chile. (Art. 2 Ley de impuesto a la renta)

Clasificaciones de domicilio
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 30
Universidad de Antofagasta

El domicilio admite muchas clasificaciones:


a) Domicilio civil y domicilio político
Art. 59 CC: “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella.

Divídase en político y civil.”

Art. 60 CC: “El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo
tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la
calidad de extranjero.
La constitución y efecto del domicilio político pertenecen al Derecho internacional”.

Art. 61 “El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del
Estado”.

b) Domicilio general y domicilio particular


Domicilio general: es el que el sujeto de derecho tiene para la generalidad de sus
derechos y obligaciones. Puede ocurrir que una persona tenga un domicilio especial
distinto del general.
Domicilio especial: aquél que una persona tiene para el ejercicio de ciertos derechos y
obligaciones civiles. Este domicilio especial puede ser convencional,

Art. 69 CC: “Se podrá en un contrato establecer de común acuerdo un domicilio civil
especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo
contrato”.

c) Domicilio voluntario y domicilio forzoso


Domicilio voluntario: aquél que los sujetos tienen por su libre decisión, de modo que
es su voluntad la que fija el lugar de su domicilio.
Domicilio legal o forzoso: la ley atribuye domicilios a ciertos sujetos de derecho, por
ejemplo las personas que se encuentran bajo la patria potestad, siguen el domicilio
paterno o materno según los casos, las personas que se encuentran sometidos a una
guarda o tutela tienen el domicilio de su tutor:

Art. 72 CC: “El que vive bajo patria potestad sigue el domicilio paterno o materno,
según el caso, y el que se haya bajo tutela o curaduría, el de su tutor o curador”.

Art. 73 CC: “El domicilio de una persona será también el de sus criados y dependientes
que residan en la misma casa que ella, sin perjuicio de lo dispuesto en los dos artículos
precedentes”

Pluralidad de domicilios
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 31
Universidad de Antofagasta

Art. 67 CC: Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un


mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entenderá que en
todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relación especial a una de
dichas secciones exclusivamente, ella sola será para tales casos el domicilio civil del
individuo.

De esta forma nuestro Derecho civil admite la posibilidad de que una persona tenga
varios domicilios.

Importancia del domicilio

El domicilio proyecta su importancia en distintas ramas del Derecho. Para empezar,


en el ámbito procesal la competencia relativa de los tribunales en lo civil se
determina por el domicilio del demandado.

En cuestiones de carácter civil el domicilio es fundamental: el domicilio de una


persona fija el lugar donde se abre la sucesión en sus bienes cuando esa persona
muere. El último domicilio será también donde se debe publicar el testamento.

IV) NOMBRE
Es un atributo de la personalidad que consiste en un conjunto de palabras que sirven
para designar de un modo breve y formalmente a los sujetos de derecho, para
identificarlos y distinguirlos de los demás.

Origen y características del nombre del sujeto jurídico individual


Originalmente el nombre era único e individual, costumbre que perduró al
cabo de los siglos en pueblos como Grecia e Israel. El mundo romano, en cambio,
conoció una estructura de nombres más compleja. En primer lugar estaba el nomen o
gentilium, palabra que designaba a la familia, algo similar a nuestro actual apellido;
estaba también el praenomen que era el nombre propio; se le sumaba a estos el
cognomen que era una suerte de sobrenombre que algunos individuos adoptaban
para identificarse mejor. Por último estaba el agnomen que era un apodo y que solo
se transmitía a los primogénitos. Un ejemplo de texto clásico, que citan entre otros
maestros ALESSANDRI, SOMARRIVA10 es el de Publio Cornelio Escipión Africano:
Publio es el praenomen; Cornelius el nomen; Escipión el cognomen y Africano el
apodo. Posteriormente el nombre ha sufrido varias modificaciones: los pueblos
germánicos trajeron nuevamente la moda del nombre único, tradición que se
mantuvo aproximadamente hasta el siglo XII

Elementos del nombre


El nombre de las personas naturales se compone de dos partes.
Nombre propio o de pila
Nombre patronímico, familiar o apellido

10
Insignes profesores de Derecho Civil dela Universidad de Chile durante la primera mitad del siglo XX.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 32
Universidad de Antofagasta

Tanto uno como otro son determinados por la persona que requiera la inscripción
del nacimiento, según lo dispone el artículo 31 de la Ley Nº 4.808, Ley del Registro
Civil, cuyo texto refundido ha sido fijado por el DFL Nº 2 de 1995.

Determinación del nombre

Los apellidos, no necesariamente revelan la verdadera filiación. Las costumbres


sociales, sin embargo, han impuesto en nuestra sociedad que los hijos lleven los
apellidos de sus padres. La ley 19.585, llamada Ley de Filiación, ha igualado a todos
los hijos legítimos, naturales e ilegítimos y los ha sustituido por estas otras
denominaciones: hijos matrimoniales e hijos no matrimoniales. A su vez, ha
distinguido entre hijos con filiación determinada e hijos con filiación indeterminada.
Los hijos adoptivos e hijos habidos mediante el uso de técnicas humanas de
reproducción asistida, se consideran hijos matrimoniales o no matrimoniales, según
sea el caso, con filiación determinada respecto de aquellos padres que o adoptaron o
se sometieron a dichas técnicas. Pues bien, en los casos de filiación determinada, el
hecho mismo de que estén determinados jurídicamente los padres, se traduce en que
los hijos, socialmente, llevan sus respectivos apellidos; lo que no ocurre si la filiación
es no determinada ya que se ignora quienes son los padres o al menos uno de ellos.

Cambio de nombre
El Derecho positivo chileno da la posibilidad de cambiar el nombre y apellidos o
suprimir alguno en ciertas situaciones taxativas, desde 1970 con la aprobación de la
Ley 17.344. Este autoriza el cambio de nombre en ciertas circunstancias:

1. - el hecho de que el nombre o apellido resulten ridículos o risibles o menoscaben


moral o materialmente a la persona.
2. - Que la persona haya sido conocida durante más de 5 años y por motivos
plausibles con los nombres o apellidos diferentes.
3. - Las personas naturales que tengan nombres o apellidos extranjeros que sean de
origen español pueden pedir el cambio o traducción cuando esos nombres resulten
difíciles de expresar en Castellano.

En todos estos casos el afectado debe concurrir al juez competente invocando y


demostrando alguna de estas tres causas: si con el conocimiento de las pruebas el
juez autoriza el cambio de apellido mandará a modificar la partida de nacimiento del
solicitante, subinscribiendo al margen de ésta el nuevo nombre o apellido.

SITUACION DE LOS SUJETOS JURIDICOS COLECTIVOS:


Los sujetos jurídicos colectivos tienen nombre y ese nombre se lo dan sus asociados,
a través de lo que señalen sus estatutos. El reglamento de concesión de personalidad
jurídica limita la libertad de los asociados en torno a su determinación, señalando que
no podrán llevar el nombre de una persona natural o su seudónimo, a menos que
esta lo consiente, o sus herederos o que hayan transcurrido al menos 20 años desde
su fallecimiento; tampoco en el caso en que sea igual o muy similar a otra persona
jurídica ya existente. En el caso de las sociedades, el nombre se llama razón social y
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 33
Universidad de Antofagasta

obligatoriamente debe ser el de los asociados (Velásquez y Rojas S.A., Fernández y


Compañía Ltda., etc.). El nombre de fantasía es elegido libremente por los socios
(Transportes Velocidad, Aluminios Jofré, Textil Chile Ltda.). Sin embargo, el nombre
por el cual esas personas jurídicas se verán obligadas es por la razón social.

V) ESTADO CIVIL
Tiene una definición legal imperfecta en el Art. 304:

Art. 304 CC: “El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para
ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.”

Esta definición ha sido estimada por la doctrina como muy general e imprecisa hasta
el punto de identificar la noción de estado civil con la capacidad de goce.

Lo cierto es que del conjunto de disposiciones que regulan el estado civil en nuestro
código, se puede desprender otra definición: Consiste en la posición permanente
que ocupa un individuo dentro de la comunidad, en orden a sus relaciones de
familia en cuanto dicha posición es factor de derechos y obligaciones recíprocas
entre el individuo y los miembros de su familia. Sólo las personas naturales tienen
estado civil.

Características
1) es inherente a toda persona, es decir, no es concebible que una persona
natural no tenga estado civil
2) es privativa de las personas naturales
3) Se encuentra determinado por las leyes
4) Es uno e indivisible, en cuanto a la fuente que le da origen. Lo de único lo
entenderemos a propósito de las fuentes del estado civil. Es indivisible pues
se tiene respecto de todo el mundo
5) Se encuentra regido por normas de orden público, por lo que es
intransmisible, irrenunciable e imprescriptible
6) Es permanente pues no se pierde mientras no se adquiera otro.
Se ha dicho en el concepto de estado civil que indica una posición permanente pero a
veces puede cambiar y por ende no es permanente.

Fuentes del estado civil (D.A. n° 5)


1. -La ley: por ejemplo, al señalar en qué casos los hijos tienen filiación determinada o
indeterminada.
2. –Un hecho voluntario del hombre: por ejemplo. El matrimonio, que daría lugar al
estado civil de “casado”

3.-Hechos de naturaleza: por ejemplo, la muerte, que daría lugar al estado civil de
“viudo” o “viuda”.
4.-Sentencia judicial: por ejemplo, la que declara, en ciertos casos, la calidad de hijo
de una persona; o la sentencia de divorcio que genera el estado civil de divorciado.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 34
Universidad de Antofagasta

Cuando decimos que el estado civil es único, nos referimos a que es único dentro de
la misma fuente que le dio origen: por ley yo no puedo ser hijo matrimonial y no
matrimonial a la vez; yo no puedo estar casado y soltero al mismo tiempo ni puedo
serlo y ser viudo a la vez; finalmente no puedo estar divorciado y separado. Pero si
puedo ser hijo matrimonial, padre y divorciado y ello no obsta a afirmar que el estado
civil es único.

VI) PATRIMONIO
Atributo de la personalidad que consiste en un conjunto de derechos y obligaciones
jurídicas apreciables en dinero y que pertenecen a un mismo sujeto de derecho, sea
este sujeto individual o colectivo.

El patrimonio es una universalidad jurídica y por consiguiente un conjunto de


derechos y obligaciones apreciables en dinero que pertenecen a un mismo sujeto de
derecho.

Elementos
Se distinguen dos grupos de elementos:
a. Activo: aquél conjunto de elementos del patrimonio tomados por los
derechos económicamente apreciables que pertenecen a una misma
persona.
b. Pasivos: conjunto de obligaciones que competen a una persona que forman
todo un sector de su patrimonio.

Naturaleza jurídica
El concepto de patrimonio ha generado numerosas discusiones en la doctrina.
El Derecho romano conoció la noción de patrimonio, pero la identificaba solo a su
parte activa. Algo parecido hizo después el célebre jurista alemán ZACHARIAE,
aunque dándole contornos más definidos. Solo a través de la obra de Aubry et Rau el
patrimonio adquiere las características que actualmente ostenta.

Características
1) Toda persona tiene patrimonio
2) El patrimonio no es transferible, pero si transmisible por sucesión por causa
de muerte
3) Solo las personas pueden tener un patrimonio
4) Una misma persona solo puede tener un patrimonio
La última característica fue rebatida por la llamada “Teoría objetiva del patrimonio”,
la cual, al comprobar la existencia de varios patrimonios adscritos a una persona,
concluía que el patrimonio no podía ser un atributo de la personalidad, por lo que
podía existir un patrimonio sin una persona que fuese su titular. Si bien la conclusión
es incorrecta, es efectivo, como vimos a propósito de la naturaleza jurídica de los
sujetos colectivos, que una persona pueda ser titular de más de un patrimonio.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 35
Universidad de Antofagasta

El patrimonio como universalidad jurídica11


El patrimonio en cuanto universalidad jurídica es independiente de los elementos que
lo componen, y de allí que todo sujeto de derecho tiene patrimonio aunque tenga
muchas más obligaciones que derechos y también tiene patrimonio una persona que
carezca de todo derecho y de toda obligación.
Forman parte de estos derechos y obligaciones patrimoniales sólo aquellos derechos
y obligaciones que sean apreciables en dinero, por ejemplo cobrar una renta.
Son extrapatrimoniales aquellos derechos y obligaciones que no puedan apreciarse
en dinero, por ejemplo el derecho de reclamar a mi cónyuge respeto, el derecho a la
vida, etc.

11
Más explicaciones respecto de la noción de universalidad jurídica en la lección III del programa.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 36
Universidad de Antofagasta

Bibliografía Básica

N° 1: SQUELLA NARDUCCI, Agustín, Introducción al Derecho, Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, p. 52 a 94.
N° 2: GARCÍA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, México, Porrúa, p. 15 a
24.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 37
Universidad de Antofagasta

Documentos de apoyo

N° 1
“La noción de sujeto de derecho o de persona esta ligada a la de derecho subjetivo. En rigor de
verdad, no son otra cosa que dos aspectos de la misma noción. El sujeto de derecho, cuyo modelo
es el propietario, es el titular de un derecho subjetivo. Se lo concibe como un ser jurídico
independiente del orden jurídico. Habrá así una personalidad jurídica que el derecho subjetivo
encontraría de alguna manera preexistente en el individuo o en ciertas colectividades. El derecho
objetivo, es decir, el derecho establecido por el Estado, podría solamente reconocer esta
personalidad y debería hacerlo si quiere ser un verdadero derecho.
La oposición entre derecho objetivo y el sujeto de derecho es contradictoria lógicamente en la
medida en que se afirma que uno y otro existen simultáneamente dado que en esta teoría el
derecho objetivo es una norma heterónoma que impone una obligación y hasta una sanción, en
tanto que la calidad de la persona jurídica es, por esencia la negación de toda obligación, la libertad
en el sentid de la autodeterminación o de la autonomía. Así Puchta declara: “LA noción
fundamental del derecho es la libertad, o sea la posibilidad de determinarse a sí mismo. El hombre
es sujeto de derecho porque tiene esta posibilidad, porque tiene una voluntad”.
Nos vemos así inducidos a ver en la noción de sujeto de derecho o de persona una construcción
artificial, un concepto antropomórfico creado por la ciencia jurídica con miras a presentar al
derecho de una manera sugestiva. En rigor de verdad, la “persona” solo designa un haz de
obligaciones, de responsabilidades y de derechos subjetivos; un conjunto, pues de normas. Al
personificar este haz, se desdobla el objeto del conocimiento jurídico, con lo cual se arriba
fácilmente a conclusiones erróneas.
La teoría positivista ha intentado demostrar que no hay diferencia de naturaleza entre la persona
física y la persona jurídica, pero esta concepción no ha tenido un desarrollo completo. La persona
física no es el hombre como lo considera la doctrina tradicional. El hombre no es una noción jurídica
que expresa una función específica del derecho; es un noción biológica, fisiológica y psicológica.
Cuando una norma jurídica utiliza el concepto de hombre no le confiere por ello el carácter de una
noción jurídica.
La distinción entre el hombre, tal como lo define la ciencia de la naturaleza, y el de persona como
concepto jurídico, no significa que la persona sea un modo particular de hombre, sino, por el
contrario, que estas dos nociones definen objetos totalmente diferentes. El concepto jurídico de
persona o de sujeto de derecho expresa solamente la unidad de una pluralidad de deberes, de
responsabilidades, y de derechos subjetivos.
A semejanza de la persona física, la persona llamada moral o jurídica designa solamente la unidad
de un conjunto de normas, a saber, un orden jurídico que regula la conducta de una pluralidad de
individuos. Ella es a veces la personificación de un orden jurídico parcial, tal como los estatutos de
una asociación, y a veces la de un orden jurídico total, que comprende el conjunto de los órdenes
jurídicos parciales y es denominado habitualmente con el nombre de Estado”.

Hans Kelsen, “Teoría Pura del Derecho”, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1994, p. 115, 116,
y 126 y 127.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 38
Universidad de Antofagasta

N° 2
“La legislación reconoce derecho a favor del que está por nacer y su condición de titulares de los
mismos podrá “reputarse no haber existido jamás” para efectos civiles.
Como sea, no será un escrúpulo de ordenamiento sistemático el que pueda transmutar los valores
histórico-culturales que hacen de la vida humana incipiente un objeto de amparo que determina su
respetabilidad no solo por consideraciones de política gubernativa en materia demográfica. Lo
anterior no significa que como valor no deba hacerse diferencias entre la vida humana en formación
y la vida autónoma”.

Politoff, Grisolía y Bustos: “Derecho Penal Chileno; Parte Especial Delitos contra el individuo en
sus condiciones físicas”, Editorial Jurídica de Chile, reimpresión de la 2ª ed 1993 p.139

N°3
“Señalamos que nuestro Código Civil al referirse en el Título XXXIII del Libro 1 a las personas
jurídicas, sólo reglamentaba las personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro.
En el artículo 547 señala que las sociedades industriales no están comprendidas en las disposiciones
de ese Título, las que no se extienden tampoco a las corporaciones o fundaciones de derecho
público.
Las personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro pueden ser corporaciones o
fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas formadas por un cierto número de individuos asociados
para la realización de un fin común que no tenga carácter de lucro.
Las fundaciones están constituidas por un conjunto de bienes destinados a un fin de interés general.
De aquí nace una diferencia fundamental: es la reunión de personas la que determina la
corporación; si estas personas desaparecen o son muy exiguas para la consecución de los fines y los
estatutos no hubieren prevenido el modo de renovarlas y la autoridad no las renueva, desaparece la
corporación. En cambio, la existencia de bienes no es indispensable para la subsistencia de la
corporación.
Por el contrario, la existencia de bienes es indispensable a la existencia de las fundaciones; las que
como lo dispone el artículo 564 del Código Civil, perecen por la destrucción de los bienes destinados
a su manutención. Las personas, en cambio, no son necesarias para la constitución de la fundación;
lo son sólo para la administración de su patrimonio.
Ambas tienen de común la persecución de un fin, naturalmente lícito, no lucrativo y determinado.
La corporación puede perseguir un fin común que propenda al bienestar de sus asociados”.

Ducci Claro Carlos: Derecho Civil Parte General, Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed., 2005 p. 162 y
163

N°4
“Las corporaciones pueden disolverse por su propia voluntad, pero al efecto, como lo disponen el
artículo 559 del Código Civil y el artículo 25 del Reglamento, es necesaria la aprobación de la
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 39
Universidad de Antofagasta

autoridad que legitimó su existencia.


También pueden disolverse por disposición de la autoridad o por ley, aun contra la voluntad de sus
miembros, si llegan a comprometer la seguridad o intereses del Estado, o no corresponden al objeto
de su institución (art. 559 inc. final del C. C.).
Otra causal de disolución podría ser la contemplada en el artículo 560 del Código Civil, que se pone
en el caso de que falten todos los miembros de una corporación o queden reducidos a tan corto
número que no puedan ya cumplirse los objetos para que
fue instituida. En tal caso, debe estarse en primer término a lo que dispongan los estatutos respecto
a su integración; si nada han previsto corresponderá a la autoridad la forma en que haya de
efectuarse la integración o renovación. Si esta facultad no se ejercitare, la corporación desaparecerá
por falta de las personas naturales que deben integrarla.
Una vez disuelta la corporación se dispondrá de sus bienes en la forma prescrita en los estatutos; si
éstos nada han dispuesto al efecto, sus propiedades pertenecerán al Estado, con la obligación de
emplearlas en objetos análogos de la institución, correspondiendo al Presidente de la República
señalarlos”.

Ducci Claro Carlos: Derecho Civil Parte General, Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed., 2005 p. 162

N° 5
“Las fuentes del estado civil están constituidas por hechos jurídicos, actos jurídicos y sentencias
judiciales.
Entre los hechos jurídicos podemos señalar el nacimiento, la edad y la muerte. Entre los actos
jurídicos, el matrimonio, la legitimación, el reconocimiento voluntario de hijos. Entre las sentencias,
las de divorcio de nulidad de matrimonio, de separación judicial, de reconocimiento forzado de
hijos, la que declara verdadera o falsa la legitimidad de un hijo.
Es necesario destacar que cuando el estado civil emana de un hecho jurídico constituye una
imposición de la ley y la voluntad de los interesados no tiene ninguna influencia. El hijo concebido
durante el matrimonio de sus padres es legítimo y el concebido en una unión ilegítima será
necesariamente ilegítimo, cualquiera que sea la voluntad del hijo o de los padres.

-La familia y el parentesco


Dijimos que las relaciones de filiación y matrimonio que sirven de base al estado civil daban origen
al parentesco.
La familia es el conjunto de personas unidas por un lazo de Parentesco o de matrimonio.
El parentesco o vínculo de familia puede ser por consanguinidad o afinidad.
El parentesco consanguíneo se produce cuando dos personas descienden una de otra o tienen un
antepasado común.
El parentesco por afinidad es el que tiene una persona con la familia de su cónyuge”.

Ducci Claro Carlos: Derecho Civil Parte General, Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed., 2005 p. 133
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 40
Universidad de Antofagasta

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS LECCION II.

1. Realice un glosario de los conceptos que encuentre en el capítulo buscando la información


en textos de doctrina o enciclopedias jurídicas o textos legales (citar la fuente).

Conocimiento a priori y a posteriori:


Persona jurídica:
Personería:
Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal:

2. Explique someramente que clase de persona jurídica pueden ser las siguientes, y en
grandes líneas como Ud. asesoraría a un grupo de personas para conformarla.

Iglesia Evangélica:

Club de rayuela vecinal:

3. Respecto del concepto de capacidad de goce entregado:

- Identifique sus elementos esenciales


- Diferéncielo respecto del concepto entregado por el Código Civil de capacidad de ejercicio.
- ¿Pueden existir personas sin capacidad de goce? (fundamente)

4. Respecto de los atributos de la personalidad en general:

- Distinga cuales son susceptibles de cambiar reuniéndose ciertas circunstancias.


- Haga un paralelo entre los atributos de la personalidad den personas naturales y personas
jurídicas.

5. De la obra de Hans Kelsen Introducción a la Teoría pura del Derecho en el Documento de


apoyo N° 1, responda la siguiente pregunta:

¿Son conceptos distintos para el autor de la obra (Kelsen) el concepto de persona natural y persona
jurídica? (fundamente su respuesta).

6. Busque en nuestro Derecho positivo distintos artículos contenidos en tratados


internacionales y nacionales que protejan la vida del que esta por nacer o sus eventuales
derechos.

7. Respecto de los atributos de la personalidad en general:

- Distinga cuales son susceptibles de cambiar reuniéndose ciertas circunstancias.


- Haga un paralelo entre los atributos de la personalidad den personas naturales y personas
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 41
Universidad de Antofagasta

jurídicas.

You might also like