You are on page 1of 14
Frew S: Moses and monotheism. 1 ‘Complete Psychological Works 7. Hogarth Press, London, 19 Freud S: The Moses of Michaelna ‘ofthe Complete Psychological ‘ol 13,p 211. Hogarth Press, L Freud 5: On the history ofthe ps In Standard Edition ofthe Cony, of Sigmund Freud, vol 14. p 3 19556, Freud S: Some neurotic mechani ‘ard homosexuality. In Sander Psschological Works of Sig Hogarth Press. London. 19584. Freud 8: Totem and taboo. tn Stanard Edition of the Com: plete Psychological Works of Sigmund Freud. 0. 13. B 1. Hoga Press, London. 1953e, Guy P: Freud: A Life for Our Time, Basie books, New York. 1988, Gedo J: Sigmund Freud's chareter and the definition of psy ‘choanalysis In Concept snes: Essay in History and Method. J Gedo editor. p17. Analytic Press, Hillside, N 1.1986, Greeauete P: The Quest forthe Father, New York Psycho: ‘analyte Institue, new York, 1963, GirosskurthP: The Secre: Ring. Addison Wesley. new York, 1991 Holt 8 R: On ceading Freud, In Abstracts of the Standard Extion of te Complete Psschological Work of Sigmund Freud. Aronson, New York, 1973. Sacoby R: The Repression of sxchoanalssis. Basic Books, ‘New York. 1983, Jones E: The Life and Work of Sigmund Freud, Basic Books, New York, 1953-1987. *Kanzer M: Freud: The frst psychoanalytic group leader tn Freud and es Se Ancssis, M Kanzer, J Glenn, editors, p 165. Aronson, New York. 1983, “Kanzer M: Gienn J, editors: Frend nd Hit Self.analysis Aronson, New York, 1983 Krull M: Freud and His Futher. Norton, New York, 1986 Liltieskov R: A discussion of Shengold’s wA Parapaxis of Freud in Relation to Kael Abraham.» In Freud ond His Self Anais, M Kanzer,J Glenn, ediors,p 251. Aron son, New Vor, 19853 Meisel P, Kengrick W: Btoosmibu James and Alex Siratches, Basie Books, New York, 19 Nuruberg H. Federn P- Minutes ofthe Vienna Psschoanaly. tic Soetery. International Universities Press, New York, 1962 Roszan P: Brother Amin The History of Frew Knopf, New York, 1969. Rove L: Freud and fetishism: Previously unpublished minu- tes ofthe Vienna Psychoanalytic Sceety. Psychoanal Q 58: 187, 1988, “Roth 8: Some ofthe origins of Freud's paper on group psy~ chology. A payehohistorical exploration. tn Psyehhoa: halstie Group Theory and Therapy, § Tuttan, editor. p 287, Intemational Universities Press, Madion, Conn, 1951 Scheldlinger $: The concept of the mother group. In Focus ‘on Group Psychotherapy, Clinical Essays. lmterational Universities Press, New York, 1982. Scheidlngers S: Psychoanalysis and Group Behavior. Nor ton, New York, 1982. Scheldlinger S: Prschoanolstie Group Dynamict: Basic Re dings. International Universities Press, New York, 1980. Pag 23 - 35 ud Task Harold I. Kaplan, M.D., Dinamica de grupos- Editorial Pananericar A. DINANAIZA Dé GRUPOS L_} + New York, terapia de grupo. Tercera Edicién, ma ~ Espaiia 1998 the Acro Glenn, Universi- etna ew York, rmerpreta: MKan- £19836, Sutl Abra ham fa Frend ane ens seyranuisse, os sanett] Glenn, editors, p 213. Aronson, New York, 1983c. ‘Scaram J: The problem of depersonalization in Freud's dis turbance of memory on the Acropolis. In Frei! and His Self Analesis, M Kanner, J Glenn, editors, p 135. Aron- son, New York, 1983 Steatchey J: Editor's note. In Standard Editon ofthe Com: plete Psschological Works uf Sigmund Freud. vol 18. p 667. Hogarh Press, London, 1955, Tuuman 8. esitor: Paychoamalstie Group Theory and The: ‘apy. International Universities Press, Madison, Conn, 1991 A.3 Dindmica de grupos Richard L. Munich, M.D. INTRODUCCION La dinémiea de grupos se ocupa de las inte- racciones en el seno del grupo, con su conduc tor y entre sus integrantes: y de la relacion de tales interacciones con la meta del grupo, st estructura y desarrollo. La dindmica de grupos es una amalgama de, por lo menos, otras tres dis- ciplinas: la psicologia individual, la psicologia social y la sociologia. Cada una de cllas tiene sus propios planteamientos tedricos y un lenguaje distinto; por otra parte, la literatura sobre el inter- Juego enire factores intrapsiquicos, dindmica de ‘grupo y contexto es eseasa y poco compleja. Para la comprensién de la vida de grupo, los psicélogos exploran al individuo y su relacién con la autoridad; los sociélogos se centran en los aspectos culturales, estructurales 0 de contexto: mientras que los psic6logos sociales estudian el enlace entre lo social y lo psicolégico y entre los propios miembros del grupo. El lenguaje y los presupuestos de Ia psicologia individual tienen relevancia en tanto que el grupo lo constituyen individuos con distintas personalicdes; pero, en tanto que la conducta dentro del grupo viene determinada por las caracteristicas estructurales 191 Trea 4, PRINCIPIOS Basicos del mismo, el lenguaje y aquellos presupuestos resultan inadecuados, mientras que cobran impor- tancia los postulados de la psicologia social y la sociologfa. Sin embargo, el enfoque centrado exclusivamente en el grupo en s{ mismo ignora Jas experiencias de los miembros como indivi- duos y sus relaciones con los demés, La conti- nuidad y la disparidad entre estas disciplinas y entre los diversos puntos de vista reflejan las rai ces historicas y te6ricas del estudio de Ia ding mica de grupos En esta seccién se estudian aspectos de la vida de grupo hasta cierto punto presentes en todos Jos grupos, al margen de su estructura y metas especificas. Prestamos especial atencién a los Procesos en grupos pequefios, cara a cara, que suelen darse en la mayorfa de los contextos tera péuticos, Comprender tales procesos facilita una toma de conciencia sobre los complejos fené- menos propios de los grupos, de forma que el ‘conduetor grupal pueda funcionar con mayor sen- sibilidad, competencia y eficacia HISTORIA Sigmund Freud y Emile Durkheim hicieron aportaciones de eapital importancia a sus respec- tivos campos de trabajo, la psicologia y la socio- logia. Los Estudios sobre la histeria, de Freud, se publicaron en 1895, apenas dos afios antes del libro de Durkheim, EY suicidio, Ambos acometen su trabajo en una época de ripida industrializa- cin y en un clima intelectual caracterizado por luna reaceiGn frente al individualismo sisternati- 0 (John Locke) y el materialismo politico y cien- tifico (Thomas Hobbes) de la Tlustracién del siglo XVIII, y por el deseo de comprender los fend- ‘menos subyacentes a las apariencias. En este con- texto, Freud plantea un método de observacién implacable que va desde la palabra —acto falli- do, suefio y chiste— hasta el contenido latente, ‘mientras que Durkheim. por su parte, fue el pri mer sociolégico que aplicé el analisis estadistico Para establecer categorias de suicidio. La amar- ga batalla entre Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot a mediados del siglo XVIII sobre qué era prioritario, sila sociedad o el individuo, es tam- bign un precursor de Ia reaccin intelectual en que se inscriben Freud y Durkheim, Hasta la publicacién por Freud en 1921 de Psi- cologia de las masas y andlisis del yo, habia Pocas conceptualizaciones sobre el grupo, salvo Su consideracién como una multitud o una colec- tividad en cuyo seno puede observarse la manifes- (acién de las dindmicas individuales, especialmen- te los procesos de identificacién con el lider. La terapia de grupo en sus comienzos hacta hineapié en el individuo y en su dindmica. ignorando pric- ticamente otros aspectos relevantes de la interac- in miembro-miembro y del proceso grupal en si Desde el punto de vista del individvo dentro del grupo, Ja importancia del grupo en sf mismo comienza a elarificarse a partir de los trabajos sobre teorfa de las relaciones objetales. En 1932 Melanie Klein publica EI psicoandlisis de ninos, donde explica como la realidad y los objetos rea- les influyen en los estados de ansiedad del niio desde las més tempranas fases de su existencia Debido a la interaccién de los mecanismos de introyeccién y proyeccién, que hace que los obje- tos alternativamente formen parte y no del self Jos factores externos influyen sobre Ja formacién de Ia personalidad. Es decir. partes de dichos Objetos son escindidas y proyectadas fuera del self para luego, si retornan. ser vividas como amables w hostles, dando lugar asf primero a una Posicién esquizoparanoide y posteriormente a tuna posicién depresiva frente al mundo y, por tanto, de cara al grupo (Sefan Gerard. 1991), La clisica contribucién de Freud a la dindmica de grupo tiene que ver, por tanto, con los intentos del grupo para identificarse con el lider, mien- tras que la principal aportacién de Ia teoria de relaciones objetales tiene que ver con la forma en que los miembros del grupo. aislados 0 en varios subgrupos, asimilan y reflejan aspectos diversos de la personalidad del sistema Influida por los trabajos de Durkheim, Vil- fredo Pareto y Max Weber. la obra de Talcott Parsons (1937) La estructura de la accién social, mareé el comienzo de una Ifnea sociolégica de investigacién que inclufa orientacién de valores, expectativas culturales y patrones de conducta Bajo la tutela de Parsons, esta segunda hinea,rele- vante para la dinémica de grupos, aleanz6 su ‘madurez hacia el final de los aflos cuarenta y prin- Cipios de los cincuenta en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Har- vard y, sobre todo, con Ia idea de Robert Bale (1950) del grupo como un sistema social en ‘miniatura, Segin esta concepcién, un grupo con- siste en un sistema de interacciones, cuyas par- ‘es son interdependientes y actin para adaptar- se a la realidad de la situacién inmediata, lograr las metas del grupo. conservar al grupo intacto ¥ gratificar a cada uno de sus componentes. Este 192 son satisfechas con la atribucién de roles, el orde- amiento de las relaciones entre los miembros, 1a cohesividad grupal (incluyendo una frontera limi ‘ante del grupo) y una cultura compartida dentro del grupo, Otras necesidades no se ven satisfechas, Considerando especialmente que una de las prin- cipates fuentes de ansiedad para los miembros es Ja generada por su ambivalencia hacia las figuras de autoridad, necesarias y a la vez. temidas. En un ‘grupo sin lider designado, la diferenciacién de Toles y el consenso sobre el status empujan a algu- ‘nos miembros a adoptar papeles de liderazgo en diversos sectores del funcionamiento grupal (por ejemplo, en la ejecucién de tareas, el apoyo emo- ional, la expresividad y la gua), En un grupo con lider. la asuncign de los roles de liderazgo se miti- gay salen a la luz otros asuntos, Autoridad y liderazgo Freud, en un intento de comprender lo que consideraba la conducta esencialmente itracio- nal ¢ infantil de los grupos, sacé a colacién el concepto de idemtificacién, Ya propuesto por el Psicoanalisis como la expresi6n mis precoz de tun vinculo emocional con otra persona, el pro- eso de identificacién tiene lugar cuando alguien hace suyas las cualidades que cree tener en comin con otra persona. La identificacién, segtin la hip6tesis posterior de Freud, no sélo es fa base para la vinculaci dun in recfproca entre los miembros po sino que también influye en el vine culo con el lider. Dicho vinculo, basado en nece- sidades y actitudes infantiles, altera la estructu: ra psicolégica del miembro, en particular el yo y el ideal del yo y sus limites, de una forma que explica las exiraiias, coactivas, regresivas e irra- Cionales caracteristicas de la formacién de un grupo. Como Freud (1955) escribié: «El lider del grupo sigue siendo el terrible padte primitivo; el grupo todavia necesita ser gobernado por fuer- zas sin restriccién; le anima una enorme pasién por la autoridad (...) una sed de obedienciam, Sin embargo, Freud insistié en la ambivalencia indi- vidual hacia la autoridad, puesta de manifiesto en su formulacién del complejo de Edipo. Supuestos basicos vitales El trabajo germinal de Wilfred Bion (1961) esclarecié los procesos de ambivalencia de cada individuo hacia tos demas miembros y frente al lider del grupo. Bion no postulé un instinto gre- gario o una mente grupal: antes bien, crefa que las ideas de este tipo que aparecen en los grupos son producto de la regresién individual de los miembros, que tiene lugar cuando se ven ame- nazados por la pérdida de sus rasgos diferencia- Jes como individuo (Rioch, 1970). El fenémeno descrito por Bion se presenta mucho en relacién con el lider del grupo. En su presencia los gru- Pos parecen estar invariablemente reunidos para dos propésitos: funcionar como grupo de traba- J0.0 como un grupo de supuesto bisico: lo pri- mero, més © menos asociado a algo consciente y designado; lo segundo, menos obvio pero siem- pre presente. En la segunda categoria se infieren {tes procesos distintos: dependencia, ataque-fuga Giglit-fligh) y emparejamiento. Al principio, los miembros del grupo actéian como si el lider estuviera para proporcionarles proteccién y seguridad. La meta del grupo pare- ce ser la dependencia, bajo el cuidado de un lider omnipotente y omnisciente, idealizado a nivel casi religioso. La pasividad de pensamiento y accién es el modo primario de funcionamiento, hasta que se ve claramemte que el lider no puede satisfacer esa expectativa: entonces surgen entre los individuos sentimientos de decepcién, hos- tilidad y nuevos intentos de dependeneia, inclu- so hasta el punto de aparecer auténticos sinto- mas, Los intentos de sentir y actuar con mayor responsabilidad a menudo adquieren Ia forma de busqueda de un lider mas eficaz, que en t ‘ma instancia seguird el mismo destino que el guia original. Las emociones predominante- mente expresadas en el supuesto bésico de dependencia son culpa por la avidez. rabia, envi- dia, rivalidad, resentimiento y sentimiento de incapacidad El segundo proceso dentro del grupo de supuesto basico es el de figh-flight (ataque- fuga); obviamente, una funcién cuyo modelo Primario es la acci6n. La meta del proceso es la Conservacién del grupo a toda costa, Puesto que se ve al lider como el mas valiente y habil de Jos miembros, se le pide que movilice al grupo ya sea para el ataque o para la hufda. Mientras ‘que la predisposicién individual para la parti- cipacién en el supuesto basico de dependencia es una organizacién de personalidad de tipo obsesivo, en el grupo figih-flight el sector mas receptivo es el de los miembros que facilitan 1a expresién o que tienen personalidad para- noide. El modelo grupal en esta situacién es la o 2 punto de vista llevé a un répido incremento de la investigacién de los procesos de grupo y ejercis una influencia capital sobre la psicologia social. De hecho, los sociolégos ya se habfan visto influen- ciados por el trabajo de William McDougall (1920), uno de los primeros psicdloges sociales, ue habia formulado varios principios que eleva~ tban la consideracién de la vida mental colectiva, ‘Aludia a la necesidad de cierto grado de conti- nuidad en la existencia del grupo, una idea de grupo en Ia mente de sus miembros, la conve- niiencin de limites y estructuras que hiciesen posi- ble la diferenciacién y especializacién de fun- iones y la importancia de desarrollar costumbres yy habitos, de forma que pudieran definirse y fijar- Se las relaciones entre Jos miembros. Lapsicologia socal estudia las interacciones entre Jos individuos dentro de los grupos, en un intento de esclarecer los comportamientos y sus motiva- ciones individuales teniendo en cuenta las fuerzas sociales. El origen de la psicologta social se tribu- ye a Augusto Comte, positivista francés de media- siglo XIX, cuya influencia se dejé notar por primera vez en el trabajo de Gustave LeBon sobre las masas (1895) y en el de Gabriel Tarde sobre la imitacién (1890) como elemento clave que justifi- ccalassimilitudes del pensamiento y a conducta gru- pales. Entre las primeras investigaciones en psico- logia social (1905-1940) cabe citar los trabajos de Georg Simmel sobre afiliacién de grupos, Charles Cooley sobre la afinidad entre la persona y el grupo originada en la familia, W.LThornas sobre Ia influen- cin estabilizacora de! grupo, FH. Allpor sobre faci- litaci6n social, Frederic Thraseher sobre la banda, George Mead sobre interaccién simbélica, Elton Mayo sobre psicologia industrial, M. Sherif sobre el desarrollo de normas sociales y Jacob L. More- no sobre sociometria grafica y matemitica. Junto con el hincapié de Durkheim en la importancia de Jos vinculos grupales tanto para el control social como personal. e] neva cuerpo tedrico se orient hacia Ia acluracién de los efectos de la vida grupal sobre las emociones y acciones del individuo y su interaecién social y comunicacional Kurt Lewin inicia por primera vez un abor- daje sociopsicolégico cientifico de las di ‘cas de grupo. En varios trabajos a.lo Jargo de la ‘década de 1940 insisti6 en el abordaje con obser- vvaci6n estricta para deducir las leyes inherentes a la vida del grupo. Al sacar a la luz y manejar factores diversos como liderazgo, redes de comu- nicacién, caracieristicas grupales, competicién y cooperacién, Lewin y sus seguidores comien- ‘A3. DINAMICA DE GRUPOS zan a delinear los efectos del grupo sobre un miembro aislado (Lewin, Lippit, 1938; Le’ 1947; Deutsch, 1949). La teorfa de campo de ‘Lewin, que se ocupa de la cohesividad del grupo y Ia interdependencia entre sus miembros —fac- {ores que influyen sobre la permanencia de aque- Ios en el grupo-, supuso el punto culminante de la contribucién de la psicologia social a las dicé- micas de grupo. De hecho, muchos consideraa a Kurt Lewin el padre de las dindmicas de grupo. El desarrollo de un método empirico tipo au ahora —aplicable a grupos autoanaliticos, gru- pos T y grupos experienciales— results ser una rica fuente de datos para el estudio rpido, per- sonal y grafico de las dindmicas de grupo. El pri- mer modelo de entrenamiento con grupos peque- jios se desarrollé a mediados de los afios cuarenta en los National Training Laboratories, en Bethel (Maine)Tomando como gufa a teorfa de campo de Lewin y las primeras terapias de grupo, el metodo inientaba demostrar como los procesos grupales primitivos pueden modificarse promo- viendo confianza, espontaneidad y una mayor sensibilidad e intimidad entre sus miembros. El ‘otro precursor importante del grupo experiencial como modalidad educativa, desarrollado a media dos de los cineuenta en el Center for Arplied Social Research, Tavistock Institute of Human Relations de Londres, se basaba en los trabajos de Wilfred Bion y demas teéricos de las relacio- nes objetales. Bajo la direccién de A. Kenneth Rice, se desarroll6 un ciclo de conferencias sobre Ins relaciones de grupo. en que se abordaron las dindmicas de grupo, especialmente la importan- cia de la estructura social y las relaciones com la autoridad en experiencias intergrupales y con pequefios y grandes grupos (Rice, 1963). Aun sien- do algo artificiales, los métodos de los National ‘Training Laboratories y del Tavistock Institute ilu- tminazon muchos de los aspectos psicolSicos, psi- cosociales y sociolégicos de la vida grupal que tienen relevancia en todo tipo de grupos. PSICOLOGIA INDIVIDUAL El individuo que llega a un grupo se ve inner 0 en una situacién en que se moviliza la ansie~ ‘dad, los limites personales son amenazades y expectativas diversas emergen y se hacen visi- bles. Enire las necesidades movilizadas tiene especial importancia el deseo de conservar un sentimiento de autonomia a la vez que integrar- se plenamente en el grupo. Algunas expectativas 194 (Ae A. PRINGIPIOS BASICOS son satisfechas con la atribucin de roles, el orde- namiento de las relaciones entre los miembros, la cohesividad grupal (incluyendo una frontera limi- tante del grupo) y una cultura compartida dentro del grupo. Otras necesidades no se ven satisfechas, considerando especialmente que una de las prin- ‘ipales fuentes de ansedad para los miembroses Ja generada por su ambivalencia hacia las figuras de autoridad, necesarias y a la vez temidas. En un ‘grupo sin lider designado, la diferenciaci6n de Toles y el consenso sobre el status empujun a algu- nos miembros a adoptar papeles de liderazgo en diversos sectores del funcionamiento grupal (por ejemplo, en laejecucién de tareas, el apoyo emo- ional la expresividad y a gufa). En un grupo con Tider, la asuncién de los roles de liderazgo se miti- gay salen ala uz otros asuntos, Autotidad y liderazgo Freud, en un intento de comprender lo que consideraba la conducta esencialmente itracio- nal e infantil de los grupos, sacé a colacién el cconcepto de identificacién. Ya propuesto por el Psicoandlisis como la expresin mis precoz de tn vinculo emocional con otra persona, ef pro- ceso de identificacién tiene lugar cuando alguien hace suyas las custidades que cree tener en comin con otta persona, La idemtificacién, segiin la hipétesis posterior de Freud, no sélo es la base pata la vinculacién reciproca entte los miembros dde-un grupo sino que también influye en el vin- culo con el lider. Dicho vinculo, basado en nece- sidades y actitudes infantiles, altera Ia estructu- ra psicoldgica del miembro, en particular el yo y el ideal del yo y sus limites, de una forma que ‘explica las exiraiias, coactivas. regresivas ¢ ira- cionales curacteristicas de Ia formacién de un grupo, Como Freud (1955) escribié: «El lider del _grupo sigue siendo el terible padre primitivo; el grupo todavia necesita ser gobernado por fuer- zas sin restriccién; le anima una enorme pasién por la autorided (...) una sed de obediencia». Sin embargo. Freud insisti6 en la ambivalencia indi- vidual hacia la autoridad, puesta de manifiesto en su formulacién del complejo de Edipo. Supuestos bdsicos vitales El trabajo germinal de Wilfred Bion (1961) esclarecié los procesos de ambivalencia de cada individuo hacia los demas miembros y frente al Ider del grupo. Bion no postul6 un instinto gre- gario o una mente grupal; antes bien, crefa que las ideas de este tipo que aparecen en los grupos son producto de la regresién individual de los miembros, que tiene lugar cuando se ven ame- nazados por la pérdida de sus rasgos diferencia- les como individuo (Rioch, 1970). El fenémeno descrito por Bion se presenta mucho en relacién con el lider del grupo. En su presencia los gru- os parecen estar invariablemente reunidos para dos propdsitos: funcionar como grupo de traba- Jo 0 como un grupo de supuesto basico: lo pri- mero, més 0 menos asociado a algo consciente y designado: lo segundo, menos obvio pero siem- pre presente, En la segunda categoria se infieren {tes procesos distintos: dependencia, ataque-fuga (ight-fight y emparejamiento. Al principio, los miembros del geupo acttian como si el lider estuviera para proporcionsrles proteccién y seguridad. La meta del grupo pare- ce ser la dependencia, bajo el cuidado de un lider omnipotente y omnisciente, idealizado a nivel casi religioso, La pasividad de pensamiente y acci6n ¢§ el modo primario de funcionamiento, hasta que se ve claramente que el Ifder no puede satisfacer esa expectativa: entonces surgen entze los individuos sentimientos de decepcién, hos- tilidad y nuevos imtentos de dependencia, inclu 50 hasta el punto de aparecer auténticos sinto- ‘mas. Los intentos de sentir y actuar con mayor responsabilidad a menudo adquieren Ia forma de biisqueda de un lider mas eficaz, que en Ghi- ma instancia seguird el mismo destino que el original. Las emociones predoiinante- mente expresadas en el supuesto bisico de dependencia son culpa por la avidez. rabia, envi- dia, rivalidad, resentimiento y sentimiento de incapacidad. EI segundo proceso dentro del grupo de supuesto bisico es el de fight-flight (ataque- fuga); obviamente, una funcién cuyo modelo primario es la accién, La meta del proceso es la conservacién del grupo a toda costa. Puesto que se ve al lider como el mids valiente y habil de los miembros, se le pide que movilice al grupo ya sea para el ataque o para la huida, Mientras que la predisposicién individual para ta parti- cipacién en el supuesto bisico de dependencia €$ una organizaci6n de personalidad de ti obsesivo, en el grupo figth-flight el sector mas receptivo es el de los miembros que facilitan la expresién o que tienen personalidad para- noide. El modelo grupal en esta situacién es la 195 evitacién. Las emociones predominantes en el supuesto bisico fight-light son rabia, sacrificio y maxtirio. El tercer proceso en el grupo de supuestos bisicos es el emparejamiento. Las personalida- des histéricas son las més proctives en este caso, Con el emparejamiento la meta del grupo es reproducirse a si mismo, el Ifder no nacié nunca y el futuro es lo tinico que cuenta. Las emocio- nes de expresin predominante en un grupo de dichas caracteristicas son esperanza, optimismo acerca del futuro y desconcierto sexual. El empa- rejamiento sitve como antidoto del aspecto del desarrollo grupal correspondiente a la separaci6n y la terminacin, Los supuestos bésicos vitales rara vez, si es que alguna, se dan en estado puro. Nunca se orientan hacia las tareas adaptativas 0 priorita- tins del grupo; antes bien, son el reflejo de las fantasias individuales de sus miembros, se sus- {entun de forma anénima y estan listos para hacer su aparicién en la vida del grupo cuando otras actividades. incluyendo el trabajo al servicio de las metas del grupo, no gratifican las necesida- des individuales. BI supuesto basico vital de un gtupo puede servir para mejorar el desempefio de tareas, especialmente si sustenta el objetivo grupal, como en un hospital (dependencia) o en €l ejéicito (figth-flight); también es una fuente de energia para el grupo, un respiro en el traba- jo por las metas del grupo y una oportunidad para compensar la soledad asociada a la diferencia. cin de roles y Ia orientacién hacia unos objet vos (Turquet, 1976). La presencia del supuesto bisico vital en un grupo es para Bion evidencia palpable del ambivalente conflicto entre la nece- sidad de wutonomia individual y el anhelo de per- tenencia a un grupo, La ambivalencia genera una considerable angustia y los consiguientes esfuer- 203 por escindirla del self y reubicarla, median- € los procesos de proyeccién ¢ identificacién proyectiva, en otto micinbro, en el lider del grupo © bien sacarla fuera del grupo. Hay una gran resistencia a ta integracién de lo bueno y lo malo, Bion arguye que la ambivalencia y la consi- uiente angustia s6lo pueden tolerarse mediante tuna operacién mental grupal, en la que todos los miembros coluden para crear un medio donde se dé una formacién de compromiso colectiva. Den- tro de ese medio mental de grupo, se permite actuar a algunos miembros, a otros se les deja ‘mantenerse en el anonimato, hay una ofuscacion de la responsabilidad y la culpa se diluye en el anonimato (Gibbard, Hartman, Mann, 1976). Tur- ‘A3. DINAMICA DE GRUPOS ] ‘quet ha sugerido un supuesto bisico adicional, el de fusidn, Segtin dicho supuesto, el grupo no tiene pasado ni futuro ni der. La actividad se da s6lo ene presente y el nico objetivo es In gratifica. cin y evitar la ambivalencia y la fragmentacién. Diversos autores han apuntado que los supues- tos basicos también pueden explicarse a partir de los conceptos de la psicologfa del self, que van mis alld del abordaje de Bion. basado esencial- mente en la teoria de relaciones objetales. Desde sa perspectiva el grupo dependiente se corres- ponde con la transferencia idealizadora de Heinz Kohut, el grupo de ataque-fuza con la rabia nar- cisista consecutiva al fracaso de Ia empatia del Hider, y el grupo de emparejamiento corcespon- deria a la transferencia especular Batlegay, 1976: Lofgren, 1984; Karterud, 1989). Relaciones entre pares EL estudio longitudinal de grupos, de Phillip Slater (1966), aporta una perspectiva psicol6gi- cca individual acerea de las interacciones miert- bro a miembro. En gran medida explora fend: menos sociales clementales en la evolucién de estiucturas religiosas, aungue también constitu. una exposicién clinica de los temas del desi- trollo grupal, Slater, como antes hizo Bion, ini a su planteamiento del proceso grupal desde el punto de vista del lider abstinente, cuyo silencio, al igual que el de las deidades. activa la dindm ca global. Los miembros del grupo experimen- tan al principio el silencio como una deprivacién aguda, no sélo en términos de directrices autor zadas ¢ indicadores de personalidad, sino tam: bign en relacién con necesidades fundamentales de nutricién. Como en el supuesto basico de dependencia de Bion, las asustadas respuestas de los miembros ante la deprivacién facilitan Ia emergencia de respuestas transterenciales que conforma la fantasia de un protector omniscient ¥ omnipotente, que pondrd orden en la vivencia ae caos. Esta dindmica individual répidamente da paso a un fendmeno de grupo y se transforma en una vivencia compartida. Pero la deificacion fracasa y casi inevitable- mente el grupo vira hacia algtin tipo de revuel- ta, Durante la segunda fase, en In que el grupo se rebela, emergen temiticas de asesinato grupal: el Ifder debe morir para que el grupo viva. Se genera un sentimiento de unanimidad, no sélo por la generalizacién de la rabia asesina, como pasaba en el supuesto figh-flight de Bion, sino 198 (Area A. PRINCIPIOS BASICOS también debido al mecanismo de chivo expiato- tio; es decir, la orientacién de la hostilidad hacia una persona cuya lealtad a la revuelta del grupo se considera problemiitica, Pero cuando es el der 1 atacado de esa forma, mucha de la energia pst- guica se orienta al desarrollo de la solidaridad intragrupal, momento que corresponde a la idea de Freud de identificacién, en que los miembros. del grupo intentan adueftarse de las cualidades del Ifder, percibiendo al grupo como fuerte y capaz y sfmbolizando al lider depuesto como superior. En la tereera fase del desarrollo del grupo, éste ha de enfrentar os efectos de la revuelta sobre las relaciones miembro-a-miembro en un marco donde el lider esté excluido. En esta fase aumenta el inte- és sextal entre los propios miembros, siendo fre- ‘cuentes las fantasfas de teproduccién y otras en las que el grupo se reproduce a sf mismo. El tema de la liberacién sexual, junto con la incorporacién de una identificacién con el lider durante la revucta, da pie a la idea de que los miembros del grupo serin padres (profesores, jefes, etc.) a su vez. En ‘oposicién al rol pasivo y Secundario de las muje- res postulado por Freud, los datos de Slater iden- tifican a Jas mujeres como instigadoras activas de Ja revuelta y de la sexualidad de los hombres. Slater denomina a la fase final del grupo el nuevo orden. forimulacién similar al concepto de Bion del grupo de trabajo. Dentro del grupo de ‘abajo funcionante, el lider deja de ser deifica- do y sus capacidades pueden ser desempefiadas por otros, Puesto que la autoridad y el poder del lider se han dispersado en el grupo y en simbo- los de liderazgo, se ve reforzada la capacidad para In autonomfa de cada uno de los miembros y empieza a generarse en ellos un proceso de Giferenciacién ¢ individuaci6n. Al mismo tiem- po, el grupo se ha unido alrededor de un conjunto de principios, similar a lo que los psicdlogos sociales denominan cultura comiin. En el grupo de trabajo de Bion, la mentalidad de grupo inhe- rente al supuesto bisico vital se encuentra bajo minimos. Igualmente, segtin Slater, cuando el grupo ha establecido una cultura comiin se da tuna conciencia de identidad individual y grupal y de la frontera entre ambas. En el proceso de revuelta grupal se ha adquirido independencia, los roles han salido a la superficie y Ia coopera- cién entre los miembros aumenta, Luego, el desa- rotlo de la cultura comtin asienta una frontera, lena de sentido en lugar de arbitraria 0 basada en la fantasia, alrededor del grupo. Como Boris. Astrachan (1968) ha sefalado respecto al traba- jo de Slater, el poder latente del grupo para la revuelta y para el ejercicio de cierto control sobre su propio destino es especialmente importante; los lideres deberfan tenerlo en cuenta no sélo en los grupos de estudio sino también en los tera- péuticos, en las instituciones sanitarias y en las comunidades en general. PSICOLOGIA SOCIAL En su intemto de tender un puente entre la psi- ccologia individual y los procesos de grupo, la psi- cologfa social se ocupa de temas tales como el desarrollo grupal, la diferenciacién de roles, 1a satisfaccién de los miembros, el efecto del tama- fio del grupo, las perspectivas temporales y el tra- bajo grupal. La psicologia social también atien- dea las interacciones entre miembros mis que a la relacién individual de cada miembro con el grupo 0 vieeversa Desarrollo del grupo ‘Se han propuesto por lo menos tres modelos para describir a secuencia evolutiva de un grupo pequeiio: el modelo de progresién lineal, el de Ciclo vital y el de ciclo recurrente (Gibbard, Hart- man, Mann, 1976). 1 modelo de progresidn lineal fue propuesto por Bruce Tuckman (1965) después de revisar 50 artfculos sobre las fases evolutivas de grupos terapéuticos a lo largo del tiempo. El esquema de Tuckman plantea dos dimensiones esencia- Jes, una temporal y otra estructural, Desde el punto de vista temporal, en la primera fase el ‘grupo esté en formacién (forming); mientras que desde la perspectiva de la estructura grupal, Los miembros se estén tanteando unos a otros y esta- bleciendo taz0s de dependencia con sus pares y con los lideres. A continuacidn viene una seguni- da fase de reaccién tormentosa (storming), en ella los miembros experimentan conflictos intra gTupales y pueden observarse respuestas emo- cionales frente a la exigencia planteada por los objetivos. La tercera fase, denominada normati- va (norming), conlleva el desarrollo de la cohe- sin grupal como uno de los aspectos estructu rales y se manifiesta por la apertura de un intercambio en la realizacién de tareas. En la ‘cuayta fase el grupo entra en firucionamiento (per- forming): en términos de estracturs grupal y de 197 Ta vivencia de los miembros se caracteriza por la afinidad funcional de roles. Desde el punto de vista del desempemto de tareas se aprecia la emer- gencia de soluciones ¢ insigths (ideas esclarece- doras). En un grupo se produce tensién cuando hay incongruencia entre el desarrollo de la estruc- tura y el de las tareas a realizar. La progresién hacia la que apunta el esquema de Tuckman va desde la dependencia del mutuo tanteo iniciel, pasando por una fase de conflicto, hasta el sen- timiento de cohesién grupal y, finslmente, la fase de realizacién de objetivos, Los modelos de ciclo vital son esencialmen- te Tineales, con el aftadido de una fase terminal ode separacién, En el modelo pendular 0 de ciclo recurrente se plantea una tematica importante dentro de las dingmicas de grupo: no sélo se da ‘un movimiento lineal hacia la cohesividad y la intimidad, que luego se invierte en el proceso de terminacidn, sino que ademds fuerzas interper- sonales que tienden a evitar la proximidad como proteccidn ante la fragmentacién personal y 1a difusién de identidad; conforme se van desarro- Nando la estructura del geupo y los limites del smo, los miembros a menudo se sienten ame- nazados con la pérdida de su self y la definicién de sus propios limites. Esta amenaza puede lle- var a un niovimiento pendular 0 de reversién en Ja evoluciéa del grupo, lo que ha sido apunta- do por algunos autores como modelo oscilante John Hartman y Graham Gibbard (1976) apli- can esta nocin para conceptualizar el desarro- No del grupo sobre la base de una acomodacién a procesos iniroyectivos y proyectivos (indivi- duo). 0 inclusivos y exchisivos (grupo), para la formacién y conservacién de limites. Tomado en gran medida de la teorfa de relaciones obje- tales, dichos procesos se conciben como un con- tinuo alo largo de 1a vida del grupo, en cuyo seno s¢ aglutinan aspectos intrapsiquicos de sus miembros con la evolucién de los limites indi- Viduales y colectivos. Diferenciaci6n de roles, consenso acerca del ‘status y satisfaccién de los miembros Darwin Cartwright y Alvin Zander (1953) pro- pusieron La consideracién de un grupo como structurado cuando ha adguirido cierto grado de estabilidad en la ordenacién de retaciones entre sus miembros, Aunque en términos generales el proceso de desarrollo del grupo contribuye a dicha estabilidad, se ha especulado mucho acer- A3, DINAMICA DE GRUPOS [] a de como las interacciones espectficas miem- bro a miembro conducen a la formacién de estructura de grupo. Diferenciacién de roles. Una constructio fun- damental en las dindmicas de grupo es el rol. Se entiende el rol como una estructura dinamica internalizada por una persona (basada, por tanto, en necesidades, conocimientos y valores) que suele cobrar vida bajo la influencia de estimulos de relacién, de grupo o de situacién (Cattell, 1967) 0 posiciones definidas. Incluye las expec tativas de Ia persona acerca de sf misma y acer- ca del comportamiento de Jos demas en relacion con ella en una situacién determinada (Edelson, 1970). De forma que cada persona dispone de un repertorio de roles. El rol difiere del concepto de identidad en que cl primero implica accién. Un aspecto importante del ordenamiento de Jas relaciones dentro de un grupo es que ins roles estén diferenciados unos de otras. Conforme evo- luciona el grupo, surgen expectativas de unos miembros en relacién con otros, que van cam- biando a to largo de la vida del grupo. Robert Bales y Phillip Slater (1955) estudia- ron la evolucién de dichas expectativas y Ie dife- renciacién de roles, mostrando las primneras dife- renciaciones detectables dentro de un sistema —por ejemplo, todo To que puede estar implica- do en la accién de una persona y Ia reaccién de otra frente a ella—. La entidad resultante en ttt ma instancia se idemtifica como sistema de inte- raccién social, que fomenta ln aparicién de expec- tativas de rol y su cumplimiento, Los roles cuando la profesién se asocia a diversas sctivi- dades. Por ejemplo. un rol que par pequefios grupos sin lider es el de idedlogo 0 especialista en ideas, cuya funcién principal es entrar al grupo en Is tarea a realizar. Este rol puede interactuar con otfo, el del especialista social, cuya funcién es contribuir a fa armonia y al soporte de los miembros. Otra diada a menu- do presente en grupos pequeitos incluye el rol del guia 0 guardidin de la cultura connin del grupo Yy/su opuesto, el especialista emocional. cuya fun- Cin ¢s facilitar Ia expresividad del grupo. Conforme estas dfadas van interactuando entre si, el grupo va construyendo gradualmente una cultura comin, que incluye la consolidacién de roles, un método para simbolizar su funcién, y la construccién de un sistema simblico comin 4 todos los integrantes del grupo, Segtin va cre- ciendo la cultura grupal, los roles van diferen- cidndose cada vez mas, en gran medida debido a que la cultura asimila las expectativas que han 198 (Cérea A. PRINCIPIOS BASICOS dado pie a a forma en que se comporta cada per- sona. Aunque los miembros del grupo pueden tener diferentes opiniones sobre quien desempe- fia mejor determinados roles, la cultura comin implica un aeverdo acerca de Ia natucaleza y valor dde cada tol y los criterios para su desempefio. Consenso sobre el estatus y satisfaccién de os miembros. En grupos pequctios, el hecho de percibir que se progresa hacia los objetivos del grupo y la bertad de purticipacidn, son piedras angulares para la satisfucci6n de los miembros (Heslin, Dunphy. 1964), Cuando hay un grado elevado de consenso sobre el estatus, especialmente el de los deberes del lider, los miembros ticnden a estar satisfechos; es decir, hay un predominio de reac- ciones positivas sobre las negativas, se forman pocas facciones o camarillas y hay escasa com peticién por el liderazgo. También puede darse Jo conteario, Asimismo, el consenso sobre el esta- tus es nis notable cuando surge un tipo especial de miembro del grupo, alguien capa de desem- eh a la vez el rol de conductor de objetivos y el de lider socio-emocional. También puede lograrse un adecuado consenso si hay un tandem que colabora bien en ambos roles. Sucle haber tun consenso adecuado si fos miembros del grupo petciben que el especialista de tareus cunaple bien su funcién, Los factores que tienden a reducir el consenso son las situaciones de gran competen- Cia, la ausencia de un lider especial, la imposi- cidn de un der formal inadecuado y la percep- cidn de la ineficacia del lider Otros estudlios reatizados por Richard Hestin y Dexter Dunphy indican que otro aspecto sig- nificativo para el bienestar de los miembros, es apreciar que se avanza hacia las metas del grupo. En grupos de control experimentales, en los que no $e alcanzaban los objetivos (problemas inso- lubles) o éstos se vefan bloqueados, se observ tun aumento en la formacién de camarillas, agre- sividad entre los miembros y signos de desorga- nizacién. Ieualmente, cuando las necesidades individuales de los miembros eran intensas, la satisfaccién de los mismos y el logro de objeti- vos disminuan, ‘Morton Deutsch (1949) demostré que los gru- os organizados cooperativamente logran mas. Exitos que los de organizacién competidora, antes y-con mayor calidad de rendimiento, En los eru- os de organizacién cooperativa se da una mayor congruencia entre los objetivos individuales y Jos grupales. Un factor adicional asociado al logro de objetivos y la satisfaccién de los miembros es que la satisfaccién dentro del grupo puede refor- zar las actitudes conducentes al éxito. Otro aspecto de la satisfaccién de los miem- bros es el sentimiento de libertad participativi Jos datos en que se apoya esta afirmacién pro- vienen de todo un conjunto de comunicaciones y de los primeros experimentos con Ia teorfa de campo. Dichos estudios muestran que, aunque dentro de un grupo no todas las personas tienen ta misma necesidad de participar, los grupos en Jos que se da una distribucién equitativa de la participaci6n o en los que sus miembros se sien- ten con libertad para cubrir sus necesidades par- ticipativas, son aquéllos en los que hay mayor sensaciGn de gratificacién, ‘Tamaiio del grupo, perspectiva temporal y trabajo grupal El tamafio del grupo, incluso en los pequeiios. es una variable importante dentro de la dindmi- ca. Edwin Thomas y Clinton Fink (1963) divi- dieron en dos categorias los estudios sobre el tamafio del grupo: los efectos sobre el grupo como totalidad y los efectos sobre la conducta de sus miembros. En la primera categoria se observé que el funcionamiento del grupo y su productividad mejoran en gran medida cuando sumenta de tamaiio. Sin embargo, la agilidad y la eficacia, tienden a disminuir en un grupo graa- de, La menor oportunidad para hablar en grupos de més de 14 personas no se acompafiaba de dis- minucién de la participaci6n, especialmente en los grupos que previamente tenian altas califica- cciones en ese campo. Sin embargo, en grupos de centre dos y siete miembros, habia factores de inhibicién que frenaban la expresidn de inco- modidud 0 desacuerdo. Al mismo tiempo, los grupos pequefios tendian a dar a sus miembros 1a oportunidad de interactuar y mostrar actitudes de liderazgo. Los estudios indicaban que el ‘aumento de tamaiio se asociaba a disminucién de la cohesi6n grupal, con la consiguiente divi- sidn de tareas y formacién de camarillas. La solu- cidn de problemas generales y la productividad individual tienden a reducirse en un grupo grat- de, pero ta calidad de las soluciones a los con- flictos de relaciones humanas tiende a aumentar. No pueden hacerse afirmaciones generales sobre la conformidad o el consenso, pero la satisfac- cin de los miembros disminuye en grupos gran- des, En los congresos sobre relaciones de erupo suilen confirmarse con regularidad muchos de estos hallazgos acerca del tamafio de los grupos. La sucesién en el tiempo de los acontec ientos dentro del grupo tiene un efecto sobre el mismo, pero desgraciadamente los estudios cexistentes se limitan a grupos auitoanaliticos de corta duracién (Harrow. Astrachan, Tucker, Klein, Miller. 1971). En una comparacién entre grupos de estudio y grupos'T, los autores encon- {taron que en los primeros encuentros se combi- rnan los fendmenos de tormenta con los de for maci6n, mientras que el segnindo encuentro suele ser relativamente apacible. También se observs que los grupos de estudio estén mas preocupa- ds con ka terminacién que los grupos T, Mucha de Ia informacidn acerca del tiempo y la forma en que interactia con otros Factores (por ojem- plo, tamaiio del grupo y fase evolutiva) es pura- mente anceddtica. Por ejemplo, los intentos para correlacionar la intensidad de la experiencia con la duraciGn del grupo, como en un maratén gru- pal no se han demostrado tan bien como los efee- (os del estilo de lider, 1a importancia del lider cearismético que lo sabe todo y el potencial desas- tre para los miembros, Robert Ziller (1965) informs sobre la dismi- nucién de le capacidad del grupo para aceptar nuevos miembros y 1a mayor eficacia en la eje- cucién de decisiones, referidas a grupos abier 10s en oposicién a grupos cerrados, Ziller plan- te6 Ia hipotesis de una perspectiva temporal como uno de los factores de esa diferencia. Los miembros de grupos abiertos tienen concieneia todo el tiempo de la natural transitoriedad de sus relaciones. Peter Newton y Daniet Levinson (1973) desa- rrollaron un entramado te6rico para el andlisis, de un pequefio grupo de trabajo dentro de una organizacidn. Su perspectiva sociopsicologica cstablece una correlicién entre tareas, estructu- ru social, procesos sociales y cultura, tanto en el {grupo pequefio como en su entomo social. Para comprender la dinamica de un grupo hay que tener en cuenta esas cuatro coordenadas, ligan- do cada una de ellas al contexto social y organi- zativo y a cada uno de los individuos miembro. El concepto de tarea es obvio. La estructura social se corresponde con los conceptos de rol, con- senso sobre estatus, ¥ pautas de autoridad. La cultura incluye los valores compartidos, los supuestos y las convicciones constitutivas de un A. DINAMICA DE GRUPOS (1) entramado para la evolucién y actividad del ‘grupo. Por su parte, los procesos sociales remi- ten al drea de satisfacci6n 0 descontento de los miembros. Un estudio reciente muestra que los objetivos del grupo pueden mejorar el funcionamiento det mismo, que la magnitud de la meta se relaciona directamente con el nivel de rendimiento y que «el esfuerzo, la planificacién, los cambios en los planes de ejecucién individual y de grupo, y la rmenor preocupacién por la calidad inflayen sobre Jos objetivos del grupo» (Weldon, Jehn, Prad- han, 1991). Michael Argyle (1991) ha definido log elementos y subrayado el papel de li coope- ractén en los grapos de trabajo. SOCIOLOGIA Al contrario que los estudios psicolégicos y de psicotogia social, la teorfa socialégica abor- a las dinimicas grupales desde una perspectiva entrada mucho menos en las interacciones entre miembros que en el grupo como totalidad, Los sociélogos se centran en los procesos y estrus~ turas intrinsecos a los grupos, més o menos al imagen de los individuos ¥ las formas de lide- razgo. Los esfuerzos de los socidlogos se orien tan hacia Iu ereacién de modelos titles que den cuenta de los procesos y estructuras, y ordenen Jos datos en forma organizada y heuristicamen- te relevante. Modelos Theodore Milis (1967) resumié a seis los modelos grupales: el modelo cuasi mecéinico, el orginico, el conflictual, el de equilibrio, el de crecimiento cibernético ¥ el estructural-funcio- nal , Las caracteristicas especifieas de cada uno de estos modelos practicamente pueden dedu- cirse de sus mismos nombres; sin embargo, el modelo estructural-funcional abarca aspectos principales de la mayorfa de los otros: el orde- ramiento sistemitico de acciones y funciones del modelo cuasi mecénico. la resoluci6n de con- flictos en serie del modelo conflictual, el inten- to por mantener un cambio integrado en el statu quo dei modelo de equilibrio y la bisqueda de objetivos y retroalimentacién de conciencia del propio sisiema del modelo de crecimiento ciber- nético, 200 (Diéea A. PRINCIPIOS BASICOS EI modelo estructural-funcional (Parsons, Shils. Bales, 1953) sostiene que —a menos que cl grupo desarrolle simultdneamente los medios para lograr sus objetivos, conservar sus limites ¥ gratificar las necesidades de sus miembros— ejard de funcionar y se verd amenazado por la desintegracin, Son cuatro las estructuras o freas interdependientes —adaptaci6n, logro de obje- tivos, integracién y conservacién de pautas ‘que aniculan las demandas de tales funciones en ] grupo. Aungue dichas ‘reas no son claramen- te separables, Io que cada una de ellas represen- {aes importante para comprender los procesos grupales, Adaptacion es el proceso mediante el cual €l grupo coordina sus recursos con las deman- das del medio circundante. La actividad en este area incluye conservar los limites del grupo y hatlar nuevos procedimientos y tée- aicas © moldear los ya existentes para solu- cionar los problemas. Logro de objetivos. Es un aspecto fundamen- tal para conseguir y mantener fa satisfuccién de Jos miembros. Implica la orientacién y movili- zacién de los esiuerzos de los miembros al desempeiio de las tareas colectivas. La actividad en este drea conduice a la expresién de emocio- nes positivas y negativas. especialmente en rela- cin con el lider y otros grupos. Integracién. Controla y regula las relaciones dentro del grupo, La accién en este caso va diri- gida a coordinar y armonizar los diversos aspec- tos y funciones del grupo, acortundo distancias ¥ proporcionanda simbolos de unidad. Mantenimiento de pautas. Las pautas repre- sentan y sostienen aquello a lo que el grupo se adhiete y la forma de realizar su labor. En este {cea se combinan las creencias, valores y reglas del grupo constituyendo una cultura comin, Adem de Ja clasificacién de funciones en estas cuatro dreds, el modelo estructural-funcio- nal plantea que en el grupo surgen figuras de tipo lider. Los Vderes controlan la evolucién del grupo y adoptan Ins medidas oportunas para reforzar los movimientos positivos y reconducir y con- Urarrestar los negativos en jas areas de adapta- in, logro de objetivos, integencién y manteni- miento de pautas, Ademis, los lideres introducen nuevos elementos en la cultura del grupo que facilitan un interjuego equilibrado entre los diver- s05 objetivos del grupo. Este rol sugiere la impor- tante funcién reguladora del liderazgo, no sélo para definir los limites del grupo sino también para tomar determinaciones del estilo de si el movimiento grupal se orienta hacia el logro de objetivos (Astrachan, 1970) Teoria general de sistemas, modelo estructural-funcional y orientacién de valores La nocién de equlibrio ¢ interjuego dentro de vun sistema social 6 grupo de cualquier estilo ha ‘mejorado notablemente con el desarrollo de la teorfa general de sistemas. Esta teoria define un sistema como un conjunto de objetos y las rela- ciones entre los mismos y sus atributos (Hall, Fagen, 1968). La teorfa general de sistemas deri- va de la correspondencia estructural de sistemas y se ocupa de las leyes que rigen un sistema, con Independencia de las unidades especificas que lo constituyen. Marshall Edelson (1970) postuld una teoria de dindiicas de grupo que avanzaba el modelo estructural-funcional. La teorfa de Edelson bos- ‘queja un paradigma de relaciones de objeto den- tro de cada una de las funciones (actualmente denominadas adaptacién, consumacién, integra cién y motivacién) y muestra la forma en que la accién dentro de un sistema depende en tiltima instancia del entramado de valores compartidos. por los miembros del grupo: Lajinternalizacién de un valor por una persona se produce cuando existe comprorniso con el mismo, sin que su conservacién dependa de sanciones exter nas al sujeto (..) La institucionalizacién de un valor en un grupe tiene ugar en ta medida en que dicho valor ha sido inter nalizado por todos los miembros (..) la earacterts tica esencial de una entidad grupal, en oposicién a ton individuo, es un sistema de valores instituciona- lizados. En este modelo, la dinémica grupal esta en funcién de la interaccién, el conflicto y la reso- lucién entre las demandas de las cuatro funcio- nes de grupo y el valor que cada una de ellas representa, Aunque las demandas surgen desde dentro y fuera del grupo, todas las areas contri- buyen al abastecimiento de las dems en forma reciproca. En el desplazamiento del proceso gru- pal al individuo, de la institucionalizacién de los valores ala internalizacién por el sujeto, Edel- son précticamente ignoraba las interacciones miembro a miembro, Por otro lado, al revés que 2nt en la formulacién del modelo estructural-fun- cional, Edelson no alude directamente al tema del lider y sus roles en el grupo; antes bien, su formulacién da por sentado que el liderazgo. corresponde a las personas que en un momento dado son las mas representativas de valores alter- nativos especificos Proceso de grupo y rol ejecutivo A partir de los diversos modelos de grupo, Mills (1967) apunt6 cinco nivetes interrelacio- nados de procesos con los que puede encontrar se alguien que legue nuevo a un grupo: conducta manifiesta, emociones grupales, normas de com- portamiento, objetivos y valores. Segtin Mills, cl recién llegado funciona en «un nivel después de otro hasta que se hace responsable del grupo como totalidad. capacidad que opera a los cinco niveles simultneamente». Mas que un modelo de desarrollo, puede entenderse como una pers- pectiva sovioldgica del proceso de evolucién indi- vidual dentro de un geupo establecido. Asumir el lidera7go 0 el rol ejecutivo conlteva la res- ponsabilidad de definir al grupo: qué es lo mas convenience para é1?. Conforme los recién Ile- gados al grupo van atravesando los cinco nive- Jes, experimentan nuevas demandas, una reite- rada modificacién de sus roles, un aumento de la complejidad de sus procesos de feedback (cetroalimentacisn) y una ampliacién de la gama de opciones de movimiento dentro del grupo. Aungue expuestos a riesgos, de forma natural van aumentando su eficacia y consicleracién den- tro del grupo. E] modelo de Mills se suma a los anteriores con algunas peculiaridades importantes referidas al papel del Tider. Las cuatro caracteristicas de este rol son: (1) cesi6n de responsabilidad de par- tes especificas del grupo en favor del grupo como totalidad, (2)intervenciones directas frente a patrones de respuesta determinados como forma de influir en el futuro del grupo, (3) destigarse de los roles previamente asumidos y (4) comu- nicar al exterior, desde la frontera del grupo, los progresos de éste, El rol ejecutivo debe afrontar Uos dilemas fundamentales: primero, acceder a tanta informaciin como sea posible y, entre todos los datos disponibles, discriminar cuales tienen relevancia; segundo, determinar cuando se sabe lo suficiente para actuar estratégicamente, a la vez que se respeta la diferenciacién de roles y el desarrollo del grupo como un todo. Lo anterior 3. DINAMICA DE GRUPOS [1] doe hacerse dentro del contexto preciso de cada ‘momento y respetando la personalidad de los individuos y del grupo. Siguiendo a Parsons, el modelo estructural- funcional, la teoria de grupos de Edelson y la teo- ria organizativa de Rice. quien suscribe ha pro- puesto una conceptualizacién similar del papel ‘del lider, con cuatro tareas interrelacionadas: con- trolar los limites, generar recursos, estimular el consenso, consultar y evaluar. El control de lini tes tiene que ver con relacionar al grupo con el medio circundante y. a la vez. proteger a sus miembros del exterior. La generacién de recur- 0s es el aspecto creativo del liderazgo grupal; puede ser cualquier cosa en relacién con los miembros, las tareas, los valores o ef modeto de Tiderazgo en sf misino. Estinnular ef consenso en un grupo tiene que ver con ls funcién det lider de favorecer a cooperacién, el acuerdo y la cohe- sin. Las tareas de consulta y evaluacién impli- can detectar y climinar los obstaculos persona Jes, interpersonales ¢ intragrupales que interfieren con el logro de objetivos (Munich, 1986). DINAMICA DE GRUPO Y TERAPIA DE GRUPO La discusién acerca del rol ejecutivo y de lide razgo nos conduce I6gicamenie al papel del psi coterapeuta de grupo y la relacisn entre dindmi: ca grupal y terapia, El terapettia grupal dirige el trabajo del grupo, Como regulador de tos ifmi- tes externos del grupo terapéutico y encargado de guiar el tratamiento grupal. el terapeuta es consciente de las interacciones entre lo intrapsi- quico. lo sociopsicolégico y la sociologia gra- pal, Todos estos factores combinados influyen poderosamente sobre los miembros del grupo, las reiaciones entre ellos y el grupo en su totali éad, Por ejemplo, el conflicto entre autonomia y pertenencia al grupo pone en movimiento la ansiedad de los miembros. pone en marcha una regresidn potencial, estimula actitudes tansfe: renciales y exacerba conduictas de rol estereoti- padas, que a menudo coinciden con aquelto que indujo al sujeto a pedir ayuda terapéutica John Sutherland (1985) ha seialado que el supuesto bésico de conducta tambien se da en los grupos terapéuticos y que «la identiticacién pro- yectiva de los objetos del self a partir de los sis- ‘temas separados que rodean a los miembros del grupo esté activa gran parte del tiempo y todos pueden reconocerla», Como indics Saul Tuttman 202 T)4rea A. PRINCIPIOS BASICOS (1990) las proyecciones de una persona se diri- gen a otros miembros del grupo; de forma que las relaciones miembro a miembro reflejan pau- {as y conflictos que los miembros experimen- tan fuera del grupo. Yendo un poco mas alld, Tuttman y otros han sugerido que este proceso tiene ventajas para el terapeuta al modular Ia intensidad de las tensiones transferenciales pro- pias de la situacién diddica, lo que las hace mas trabajables. Howard D, Kibel (1992) ha indica- do que el apego a los miembros y al grupo per~ mite la repeticién de las relaciones objetales imternalizadas patolégicas con sensacién de seguridad. Segiin la definicign de John Borriello (1990) Ja técnica de grupo como totalidad subraya el Pupel del grupo en la terapia, siendo la dind- mica el principal agente terapéutico, Earl Hop- per (1985) seftalé la importancia y utilidad del empleo por el terapeuta de factores contextua- les y sociales en la practica de la terapia de grupo en general y en la consideracién de las transferencias y contratransferencias espectti- ccs; ala estructura y proceso de un grupo expre- sade forma hologramitica las configuraciones de su contexto social». Los trabajos de Howard Levine (1980) y Kibel (1986) sobre terapia de gfupo con pacientes internos también se adhie- ren a ese punto de vista, John Arsenian, Elvin Semtad y David Shapiro (1962) seffalaron la existencia y desarrollo de roles sociales en los gtUpos psicoterapéuticos. Herbert Kelman (1963) describié tres proce- sos a través de los que influir sobre un grupo: cehirse a las normas, identificacién e internali- én, Estos tres procesos coinciden con los. electos sociales de fa conducta de un miembro y la congruencia de valor de la misma. El desa- rrollo de un grupo y la emergencia de una cultu- ra comiin proporcionan un contexto ileno de sig nificados, un conjunto de normas a partir de fas que calibrar a sus miembros y al grupo en sf, y Iu seguridad necesaria para exponer, perder y explorar los propios limites. En resumen, cuan- 0 mis cohesivo es el grupo mas probable es influir sobre sus miembros. nvin Yalom (1985) destacé el papel central de la cohesién grupal para lograr efectos tera- péuticos. Yalom definié la cohesién del grupo como un concepto que «abarca la relacién del Paciente con el terapeuta . con los demés miem- bros del grupo y con el grupo como conjunto». La cohesién implica una identificacién no s6lo con otros y con el lider, sino también con los objetivos y valores del grupo; es la manifesta cin de la idea de psicologéa individual de iden- tificacién con el grupo, la nocién de psicolo- sia social de cultura comin y el concepto sociolégico de mantenimiento de pautas y orientacién motivacional y de valores. La cohe- sidn grupal o pertenencia (Yalom, 1985) no cura por sf misma, pero si facilita la asistenci: Ia estabilidad, la expresidn e introspeccién indi viduales, la integracién de aspectos previamente inaceptables del self, ta mejora de la autoesti- ma y el comportamiento social adaptativo. Kibel (1992) considera una de las tareas mas importantes del Ifder del grupo promover Ia cohesién SUGERENCIA DE REFERENCIAS CRUZADAS La historia de la terapia de grupo y el papel de Freud en la terapia grupal se discuten en las Secciones A.1 y A.2 La teorfa de Sistemas y los srupos pequeiios se tratan en la Seccién At y el papel del lider en la Seccién A.B, Bibliogratia Argyle M: Cooperation: The Basis of Socal, routed: fe, London, 1991 Acsenian J Servrad E V, Shapvo D: Analysis of integral functions in small group. nt} Group pyshater [2-21 1962. ‘Asta B: Book review: Community Mem heath 269 1968, “Astachan B: Toward a social systems model of therapete ti groups. See Pxyehiaty 3: 110, 1970. Bales RF: Tnrerection Process Anessa: A Methed forthe Study of Salt Groups, Addison-Wesley Reading Mase 1950, "Bales RF, Slater P: Rote itferetation in sal decisions snaking groups. in Family socialisation and Iteration Process T Parsons, RF Bales edi, p25, Free Press New Yor, 1955. Battegay R; Thee cera! fatos of group psychotherapy: ‘Ocdipal complex, rivalry cont, nae groupe tn Group Therapy, ML Aronson, R Walberg eos, p 153, Stratton Intratinal Medical, New York. 1976, Benn W G. Shepard HA: A theroy of group development In Analysis of Groups .G'S Gibbard. 3 Maria RD Mann, ediors 127. Josey Bass, San Fanesc, 196 “Bion W: Esperiences in Groups. Basie Books, New York, 1936, BorrilloJF: The group sa whale. n Group prychothera: ‘i's Handbook, Kush, A Wall. eta, p18 Colum ia University Press, New York, 1990 203 Bradford L P, Gibb J R, Benne K D: T-Group Theory and Laboratoy methods. Wiley, New York, 1964. ‘Canwrigh D, Zander A, editors: Group Dynamics, Row and Peterson, Evanston, Hl, 1953. Carte RB: Personality theory derived from quantitative ex iment. In Comprehensive Textbook of. Psychiatry, ed 1, AM Freedman, H I Kaplan, editors, p 388, Williams & ‘Wilkins, baltimore, 1967, Deutsch M: An experimental study of the effects of coope- ‘tion and competition upon sroup process. Him Rel 2 129, 1948, Durkheim E: Suicide, Fre Press, New York, 1951 "Edelson M: Soctosherans and Paychotherapy. University of Chicago Press, Chicago. 1970, Freud 5: Group psychology and the analysis of the ego. In Standard Edition ofthe Complere Psychological Works of Signal Freud, vo! 18,p 67. Hogarth Pres, London. 1921 Freud S:Sitis on hysteria. In Standard Edition ofthe Com plete Psychological Works of Sigmund Freud, vol 3, p 3. Hogan Press, London. 1958. Gibbard G S, hartmisn JJ, Mana R D, editors: Analysis of Groups, Jossey-Bass, San Francisco, 1976. Hall AD, Fagen R E: Definition of system. [n Modern Sys- teins Reseach for the Behavioral Scientist, W Buckley. editor p 124, Aldine, Chicago, 1968, Hurow M, Astcichan B, Tucker G, Klein E.G, Mille J: The "T-group and stody group laboratory experiences. J Soc syehal 85°22, 1971 Hartnan JJ. Gibtsrd G S: A nate on fantasy themes inthe evolution 0° group cular. In Analssis of Group, G'S Gib brd. JJ Hartman, RD Mana, p 315, Jossey-Bass, San Francisco, 976, Heslin R, Durphs D: Three dimensions of member satis- faction in stall gioups. Hum Rel 17: 99, 1964, Hopper The problem of context in geonp analytical psy ‘hotheapy. Ln Bion and Group Psvchotheraps, M Pines, ecdior p 330, Rowtiedge & Kegan Paul, London, 1985, Kaplan R, Roman M: Characteristic responses in adult the= Tuy groups to the introduction of new members A relec- tion on group processes. IntJ Group psyehotber 13:10, 1963, Kacternd $: Bion or Kohut Two paradignss of group dyna ‘nics. In The Dipicul Pasient in Group: Group Psycho heron with Borderline and Nareissite Disorders. BE Roth, WN Stone, HD Kibel, editors, p45, Intemational Universities Press. Madison, Conn. 1989, Kelman HC: The role of the group inthe introduction of therapeutic chane, Int J Group Psychother 12° 399, 1963, Kiel HD: The clinica aplication of objet relations theory Th Handbook wf Contemonury Group Psschotheraps, H Berard, R Klein, D Singer, editors, p L4,Inteational Univestes Press. Madison, Cona, 1992. Kiel HD: From acute to long-term inpatient group psy: chorhecapy. Psychiat Univ Oitawa 11): $8, 1986, Klein M: Tie Psychoanalysis of Childeen. Hogarth Press London, 1932, ‘Lebon G: The Crowd: A Sindy ofthe Popular Mind. Benn Press, London 1947. Levine HB: Milieu biopsy: The place of the therpy’ group. ‘on the inpatient ward nt J Group Psychother 30:77, 1980, Lewin K: Frontiers in group dynamics. Hum Rel 1 5: 1957 ‘Lewin K,Lippit R: An experimental approach tothe study ‘A3. DINAMICA DE GRUPOS (] of auocracy and democracy A peliminay note. Socioe mee 1 29, 1938. Lofgren L:The sein smal group: A comparison ofthe theories of Bion and Kot Tn Koka's Legocy,P Ste~ pansy. A Gluter. dtr, p 203. Analytic Press ills- fas, NY, 1984 Mann D: The development ofthe memberseainer te tionship in sit-analte groups, Hum Rel 19:83: 1966, McDougall W The Gnap Mid Candge Unversity Press, London, 1920. Mile T: Group Tramforaation, Premice-tal, Engtwood Chis, 8.1964 Mis T: The Sociology of Sal! Groups. Prentie- all Engels Cite, N J. 1967 Munich RL: The oe ofthe unit hil: An inten recive. Poychity 49 308. 1936, Deson PM. Levins DJ The wok group within the orga- zation: A soioptyholagea spprouch. Psychiatry 36 15,1973 Parsons T: The Sire of social Acton. Pree Press, New York, 1997 Parsons T,ShlsE,BalesR: Working Popers nthe Theory of Aetan. Fee Press, New York, 1953. Rice AK: Leaming for Landersip. Tavistock, Lend, 1963, Roch ME The work of Wille Bion on soups. Psycbiaty 33:56, 1970, Rinkel PJ, Lawrence M, Olid, Rider M, Clark C= St 35 of group development: An enya est of Tuckman's fypotnesis Appl Bey Sel 7 180.1971 Safar Gerd DF Ao Band tk 9. Emoto deve: opment in coups Group 32213, 199 Schein EH, Bemis G editors: Personal and Organiato ial Change Through Group Methods, Wiley, New York, 1965 Schuz W L: FIRO: A Tree Dimensional Tacos of tr personal Behavior, ol, New Yer. Semrad EV Arsenian J: The ute of group process in tea ching group dynamics. Am J Psychiat 108: 388, 1951 Stee PE lerocom: Sructra. Psychological nd Rell ‘ios Evolution in Group. Wiley. Nem York, 1966 sutterand J D: Bion revised: Group dvaics and group poychtheiy.n lon and Gros Prchoterips M Pines, Ete p13; Routledge & Kegan Pal, London 18S. Taide O es lots de nerion,Eevir, Pts, 1890. Thomas E.Fink CF Elects of group size. Psychol Bull 20.371, 1963 “Tucksan B W: Developmental sequence in smal groups ‘Psycho Bll 63: 384, 1965 “Toaet PM Leadership: The indvidul aod he group. Tn “Anafsicof Groups G'S Gibb, 3) Hanmas, RD Mana ‘tors, p 49. Jossey-Bass, San Fanisco, 1975, “Tutiman 8 The group member's wiew of inner and outer rely The ans pehnanenon applied othe group. Group 4218, 1980, ‘von BertaluntlyL: An atine of general systems theory. Br 1 Philos Sif 134, 1951, Weldon €, Jes K A, Pradhon P Processes that mediate the Tehtioship between a poup Zoe! and improved group petformance Per Soe Psychol 6: $58, 199 Yatom {D: Te Theory ond Practice of Group Prysoche raps. ed 3 Rasie Books, New York. 1985, Ziller R C: Toward a theroy of open and closed groups. Psy- ~ hol Bull 6 16, 1963 204 cb pers

You might also like