You are on page 1of 370
TRAZADO v CALCULO CALDERERIE TRAZADO Y CALCULO DE | 4..jORGE AYALA CALDERERIA | Wiens pine Oe Steer WB ‘URMO, S. A. DE EDICIONES Plaza del Ensanche, 5 - 48009-BILBAO PROLOGO EL gran desarrollo industrial que ha alcancado nuestra nacién en el ramo de la caldereria ha creado la necesidad de poseer profesionales con manos hébiles y profundos conocimientos de trazado y céleulo para estos trabajos. Este ha sido el motivo principal (que me ha impulsado a excribir este libro, animado por el hecho de que actualmente en Expaia sélo existe un mimero muy reducido de libres dedicados a esta materia. "Al realizar exta obra he tenido en cuenta consideraciones de indole pedagigica, ‘ya que debido a la variedad de problemas que se presentan, ha sido necesario expresarlos de forma clara, ordenada sencilla Por otra parte he procurado no sobrecargar la obra con nociones y principios geo- tmétricos excesivamente elementales, teniendo en cuenta que para este fin existen otros bros de texto. La obra va dirigida principalmente a los aprendices, profesionales, maestros de taller y en general a todos los que de alguna manera estén relacionados con la caldereria, sirviendo de estudio para los primeros y de consulta para los tiltimos. ‘Su contenido esta dividido en cuatro partes En la primera aparecen los gjerccios por el sistema de lineas radiales y paralelas. La segunda parte, mediante el uso del método de triangulacién, viene a resolver ‘eran parte de los problemas y ejercicios que han quedado sin solucionar en la primera, ‘al carecer en algunos casos de compases con radio lo suficientemente largo. La tercera comprende ejercicios que son combinacién de las dos primeras. La tltima parte esté dedicada a profesionales muy adelantados, empledndose en su exposicién el método de céleulo. Para faclitar este trabajo se han colocado al final del libro unas tablas con lor cuadrados de los nimeros comprendidos del 1 al 10.000. ‘Me sentiré satsfecho si el exfuerzo que he realizado al escribir este libro contribuye a desarrollar la ensefianaa y educacién profesional en el campo de la caldereria. EL AUTOR INDICE Provoco PRIMERA PARTE ~ Carfreio LL elipse . TL. Cuerpes cilindricos + TIE Conos 5 YV. Injertos cilindricos oo. + VIL Intersecciones de conos con cilindros + VIL. Interseccién de cilindros en conos + VIE. Interseecién de conos con conos SEGUNDA PARTE METODO DE TRIANGULACION Carfruio I. ‘Transformadores * TI, Conos, piezas eliptica, ete + TIL, iezas’ de dos vias * OW. ee ‘TERCERA PARTE INTERSECCIONES Y PIEZAS ESPECIALES - CUARTA PARTE, METODO DE CALCULO QUINTA PARTE TABLAS Nimeros y cuadrados Longitudes de circunferencias u 2 4 oo 38 100 16 138 150 160 16 180 196 218 236 255 273 361 a8 capituLo I LA ELIPSE EJERCICIO. 1 La elipse es una curva que esté formada por un punto que se mueve en un plano, de forma que Ta suma de las distancias de este punto a otros dos (estos dos puntos se laman focos), que permanecen fijos, es siempre la misma. Segan la figura 1, el punto movible esté repre- sentado con las letras B, C y D; y los focos, con las letras F y F. Elementos de 1a clipse Centro: O Vértices: 4A'-BB’ Focos: F y F* Eje mayor: 44’ Sion Distancia entre focos: FF = 2/5) — BOF Radios vectores: FB, BF, FD, DF, FC, OF, ete. Constante: FB + BF = FD + DF = FC + CF, et. 13 EJERCICIO Trazado de la elipse 2 Primer procedimiento. Trazado de un évalo (curve sustitutiva de la elipse). Se unen los vértices Ay B (fig. 2), v desde O como centro, se describe un arco de radio OA, hasta cortarse con la prolongacién del je vertical, obteniendo asi el punto A”, des- pués haciendo centro en B, se describe otro arco de radio BA” hasta cortarse en la recta que une los vertices 4 y B, obteniéndose asi el punto As; después se levanta una perpendicular en el punto medio de la recta AAs, que corte a los ejes en los puntos O; y O,. A continuacién con un radio igual ala distancia 0,4 se describe un arco de centro Os, hasta cortar a la recta que une los centros O; y Or; acto seguido se describe otro arco con centro en O, y con un radio igual 2 O,B, hasta cortarse en la recta que los une De esta forms sale un cusdrante, por tanto, Jos restantes cuadrantes se trazan igual por estar en simetsia. ‘Segundo procedimiento. Desde el foco F (fig. 3), se describe un arco con un radio cualquiera, siem- pre que no sea mayor que la distancia FA’,'y des- pués desde F’ como centro se describe otro arco (este arco ya no puede ser con un radio cualquiera, pues tiene que ser la diferencia del eje mayor 4.4’ y la distancia del arco primitive) que corte al an- M4 terior obteniendo el punto D. De esta misma forma se sacan los puntos que se crean convenientes y después se unen con una regla flexible Tercer procedimiento. Desde el centro O (fig. 4), se deseriben dos circunferencias que pasen por los, vertices, y desde un punto cualquiera C por ejem- plo, se une por medio de una recta con el centro O, cortando esta recta en C’. Desde C se traza una paralela al eje vertical y de C’, otra paralela al eje horizontal, determinando por su interseccién el fasten Clade oafel) pansies ame peesa] parte ferreal de la elipse. De esta misma forma se hallan mis puntos y después se unen con una regla flexible. Cuarto procedimiento, Se divide la distancia AO (fig. 5) en un mimero cualquiera de partes iguales; luego se levanta una perpendicular en el punto 4 y se la da una distancia igual al semieje OB, y se divide en tantas partes como el anterior. Después se unen estos puntos de division con el vértice Bs a continuacién se unen el vértice B’ con los puntos, de divisién (del semieje mayor) prolongéndolos hasta cortar en las otras rectas (segiin se ilustra en el dibujo) obteniendo puntos que pasan por ia curva de Ia elipse gence Arcos de gran radio Cuando se trata de trazar arcos de gran radio (fig. 6), ¥ por lo cual el compés no da la medida, se trazan de Ia siguiente forma Se traza la semicuerda AC, después la flecha CD; desde D se traza una linea indefinids, paralela a la semicuerds. Después se levanta una perpendicular en el punto A hasta cortarse en B, se unen los puntos, Dy A por medio de una recta, y en el punto A se Jevanta una perpendicular a esta recta, hasta cortarse en el punto F. Se divide la distancia FD en partes 16 iguales (cuantas més partes mejor) obteniendo los puntos a, by 6; despues se divide in semicuerda en tantas partes como la anterior (cuatro en este caso) y se unen Estos puntos con fos anteriores. A conti- nuacién se divide la distancia AE en tantas partes como las anteriores, obteniendo asi los puntos ai, by y 4, se unen estos puntos con el punto D ¥ donde se corten en las rectas aa, Bb, ce, se obtienen Jos puntos a, bi ¥ ¢, que son puntos por donde tiene que pasar el arco, Estos puntos se unen con una regl flexible, determinando asi el arco deseado. semi-werda EJERCICIO. Hallar la verdadera magnitud de una recta 4 Siempre que una recta tenga una de las dos vistas (planta 0 clevacién) paralela a la linea de tierra (Ia linea de tierra esti representada por las letras x-y) (figs. 7 y 8) la otra vista esté en su verdadera magnitud Si en una de las dos vistas se veria un solo punto (fig. 9), la otra vista estarfa en su verdadera mag- nitud, Si en ninguna de las dos vistas estaria parslela a Ia linea de tierra (ig. 10), se hallaria la verdadera 18 magnitud de la recta de la forma siguiente: la recta X-Y seria la linea de tierra, la recta ab seria la vista en planta y la recta a’b’ la vista en elevacién; desde el punto 4, trazamos una paralela a la linea X-Y, haciendo centro en el punto a; describimos un arco de radio ab hasta cortarse en b,; en by levantamos tuna perpendicular a la linea de tierra y desde b’ trazamos una paralela 2 la linea de tierra, hasta cortarse en la proyeccién anterior, determinando el punto b's; unimos este punto con el punto a” y éta seria la verdadera magnitud. 19 caprtuco If CUERPOS CILINDRICOS EJERCICIO. Desarrollo lateral del cilindro 5 En le figura 11-12 esté representado el cilindro visto en planta y en elevacién. Para determinar el desarrollo lateral del cilindro, se traza una recta de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media 0 eje neutro; luego, en los extremos de esta recta, se levanta una perpendicular de longitud igual 2 la altura del cilindro, que unidos estos nuevos puntos por medio de una recta, quedaria determinado el desarrollo lateral del cilindro. Circunferencia media 0 eje neutro La circunferencia media 0 eje neutro es la cir- cunferencia imaginaria que pasa por le mitad de 20 los espesores de la chapa. Las fibras exteriores de las chapas se extienden al curvar las chapas, curriendo Jo contrario con las fibras interiores: Las dnicas fibras que no se contraen son las fibras que pasan por el centro del espesor de las, chapas, @ lo que es debido que al desarrollar un cilindro operemos con el diémetro neutro. Como en este ejercicio nos dan el diémetro in terior y el espesor de la chapa, el desarrollo de la circunferencia media serfa igual al resultado del didmetro interior mis el espesor multiplicado por 3,1416. Lesarrolle lateral kel citndo Desarrollo: Te(aiometro interior mas ¢) —w1 21 EJERCICO | 6 | Virola cilindrica truncada Primer caso. Si se quiere trazar una virola trun- cada cuyo plano sector corte a todas las genera- trices exteriores, se hace el trazado tal como est representado en la figura 12a, pues si lo hariamos por el eje neutro, se cometeria un error, debido al espesor de Ia chapa (cuanto mayor seria el espesor de ésta, mayor seria el error) Para evitar este error se opera de la siguiente forma: Una vez dibujada la virola truncada (tal como est en Ja figura 12a), se hace centro en O, y con una abertura de compas igual al radio inte- rior de la virola, se describe un cuadrante de cir- cunferencia que parta de la generatriz més pequefia. El otro cuadrante se hace tomando el dimetro exterior. Estos cuadrantes se dividen en cierto ni- mero de partes iguales (des por ejemplo). Desde los puntos de division a, 6, etc., se trazan paralelas al eje vertical de la virola, determinando sobre su didmetro los puntos de interseccién a, bi, ete. ¥ sobre Ia seccién los puntos a, by, etc. Desarrollo lateral. Se traza una recta (fig. 13) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (didmetro interior més el espesor de la chaps, yy multiplicado por 3,1416). Esta longitud se divide en ocho partes igusles y en los puntos de divisién 22 a's, b'y, ete., se levantan perpendiculares, dando a éstas las longitudes (2:2), (bib), etc., de la fi- gura 12a, determinando asi los puntos a's, 6's, ete., que, unidos por medio de una curva continua, determinaria el desarrollo. Nota. La parte sombreada que queda en la parte seceionada (fig. 12a), seré mayor cuanto mayor sea el espesor de la chapa, y una vez de curvar ésta, se cincelaré lo sombreado, ‘Segundo caso. En este caso se trata de que un plano sector oblicuo a una virola (fig. 14), corte 2 ésta en todas sus generatrices, bien sea a las in- teriores 0 exteriores, y que al curvar le chapa no hhaya necesidad de cincelar nada Para hacer la representacién del trazado, se tra- zan los cusdrantes al contrario que el ejercicio anterior (obsérvese la ilustraci6n de la figura 14), Desarrollo lateral. El desarrollo lateral de esta virola (fig. 15), se hace de le misma forma que para el anterior. Este sistema es una gran ventaja para los codos, cuando el espesor de la chapa es muy grueso, Deex IIe Fars @ Fe Dre x 84I6 Fp 5 e 23 EFERCICIO. | Virola cilindrica truncada (otro procedimiento) 7 Este procedimiento (figs. 16 y 17) da el mismo resultado que el anterior (figs. 12a y 13). ‘Teniendo las medidas A, B y B’ (fig. 16), sobre una recta de longitud igual al diémetro interior més el espesor de la chapa (didmetro neutro) mul- tiplicado por 3,1416 (desarrollo de la circunferencia media), la dividimos en partes iguales (ocho en este caso) y en los puntos de division a, b, <, ete. (fig. 17), levantamos perpendiculares a esta recta En un punto cualquiera y a la altura A més B’, marcamos el punto O; luego, haciendo centro en este punto y con una abertura de compés igual a la medida B, describimos un arco formando un cuadrante de circunferencia; luego con la aber- tura B’ trazamos otro cuadrante. Estos cuadrantes los dividimos en partes iguales (dos en este caso), y trazamos perpendiculares a las perpendiculares anteriores, y donde se corten con éstas tendremos los puntos de interseccién 2, b, é, dh, ete. Uniendo estos puntos con una regla flexible, se forma asi cl desarrollo de la virola ara los casos de las figuras 18 y 19, se resuelven exactamente igual que el ejercicio anterior, teniendo en cuenta de cambiar los cuadrantes. Este prucedimiento tambien da los mismos resul- tados que lus ejercicios de las figuras 14 y 15. wmame | 8 | La seccién que forma un plano al cortar oblicua- mente a un cilindro, es una elipse (fig. 21). Para determinar esta clipse se opera de la siguiente forme: Haciendo centro en O (fig. 20), se describe una circunferencia de didmetro igual al diémetro neu- tro, Esta se divide en partes iguales (ocho por ejemplo), desde estos puntos de division a, 6, etc., se trazan perpendiculares a la base que corten ésta formando los puntos a,, bi, etc., y prolongando éstas hasta cortarse en la seccién oblicua, formande los puntos as, by, etc.; desde estos puntos se levantan perpendiculares a la boca seccionada ‘A una distancia cualquiera se trsza una recta EF perpendicular a las anteriores. En un punto cual- quiera de Ia recta EF, se describe une circunferencia del mismo diémetro que la de Ia figura 20; ésta se divide en ocho partes iguales, formando los puntos a, by ¢, etc. Desde estos puntos se trazan paralelas a la linea EF y donde se corten con las perpendicu- lares que parten de los puntos as, by, etc., se ob- tienen los puntos ay, bs, ete., que, unides con una regla flexible, se obtiene la secci6n plana del ci- lindro. 26 Seccién de una virola, operando con el didmetro neutro Para trazar el desarrollo lateral te a virola se opera de la siguiente forma: Se traga una recta (fig. 22), con una longitud igual al desarrollo de Ia circunferencia media y se divide en partes iguales (ocho en este caso); desde estos puntos de divisién a/;, 6, ete., se levantan perpendiculares a la recta y trasladando las distan- cias aa2, byby, etc. (Fig. 20) a estas perpendiculares, se obtienen los puntos de interseccién a, b's, etc. Estos puntos se unen con una regla flexible, que- dando asi determinado el desarrollo lateral del ci- lindro. La base (fig. 23), seria una circunferencia de didmetro igual al de la virola Trazado de una virola seccionada por dos planos sectores a 45°, En la figura 24 esté representada la virola con sus secciones oblicuas, y con una linea de referencia que divide a ésta en dos partes simé- tricas, Para sacar la seceién que forma el plano sector (fig. 25), se opera de la misma forma que en el ejercicio anterior. Lo mismo ocurre con ia figura 26, pero con la excepcién de que la parte inferior hay que trazarla como la superior, ya que estd en simetria, os = of ae ae om al a » es aoe « £ aeeere EJERCICIO. | Virola cilindrica, inclinada y seccionada 9 | Trazado de la seccién plana Haciendo centro en O (fig. 27), se describe una cireunferencia (eircunferencia media) dividiéndola en partes iguales (ocho por ejemplo). Desde los puntos de division «, 8, ¢, etc., se trazan perpen- diculares al diémetro, determinendo sobre el mismo los puntos a, by, c, ete. Bstas perpendiculares se prolongan indefinidamente. ‘A continuacin, haciendo centro en O' (fig. 28), se describe una circunferencia de igual didmetro aque la anterior, dividiéndola en ocho partes iguales. Desde los puntos de divisién a, b, ¢, ete. se trazan paralelas al eje vertical, determinando sobre la linea de interseccién los puntos a2, by &, ete. Acto se~ guido, partiendo de los puntos 1, bdi, a6, af, £1 (Gg. 27), se trazan paralelas a la linea EF, siendo esta linea perpendicular al ee vertical de la figura 28, determinendo sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién ay, by, ca ete. (fig. 28). Uniendo estos puntos por medio de una curva continua, obtendriamos la vista de la boca sin estar en su verdadera magnitud (la vista verdadera es tuna circunferencia de didmetro igual al de la virola). Desde los puntos as, bs, cs, etc. (Fig. 28), se trazan paralelas a la linea EF, hasta cortarse con las gene- rautrices del mismo origen de la figura 27, formando Jos puntos de interseccién as, by, cu, ete, ¥ se unen por medio de una curva continus. A una distancia ccualquierg de la linea EF, se traza una paralela (EF) yen un punto cualquiera de ésta (fig. 29), se traza_una perpendicular a la misma, a ambas partes, Sobre esta perpendicular se llevan las dis- tancias arb, bree, cod, ete, tomadas de la figura 28 y desde estos nuevos puntos se trazan_ peralelas indefinidas a la linea EF. A estas paralelas se las proyectan los puntos a bu, Co ete., de la figura 27, determinando sobre las paralelas del mismo origen los puntos de interseccién a's, 6's, cs, et, que, ‘unidos por medio de una curva continus, quedaria determinada la seccién plana del cilindro. Trazado del desarrollo lateral. ‘Trazamos una li- nea recta con una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (fig. 30); Ia dividimos en ocho partes iguales, obteniendo los puntos de divi- sin a, 6%, ¢', ete. Desde estos puntos trazamos perpendiculares @ la recta y trasladamos las distan- clas aay, bbs, e1¢s, ete. (Fig. 27), obteniendo asi los puntos a's, 6%, c's, etc. (fig. 30). Uniendo estos Puntos con una regia flexible, tenemos el desarrollo lateral de la virola, EJERCICIO. Enlace de tubos cilindricos del mismo didmetro 10 | cues ejes estén contenidos en el mismo plano La linea de unién (linea de interseccién), de dos tubos cilindricos del mismo dismetro, esté formada por la biseetriz del angulo formado por los ejes del tubo, quedando asi como tubos cilindricos trun- cados. En la figura 31, los ejes estén formados por un Angulo recto, por lo cual la linea de interseccién estd a 459, con respecto al eje del tubo. Desarrollo lateral de la virola. Haciendo centro en O (fig. 31), se describe una semicircunferencia de diémetro igual al didmetro neutro de la virola. Esta se divide en partes iguales (cuatro por cjem- plo); desde los puntos de divisién se trazan paralelas al eje de la virola, cortando al diémetro de ésta y a la linea de interseccién en a;, by, etc. y a2, br, ete. ‘A continuacién se traza una recta (fig. 32) de lon- girud igual a la mitad del desarrollo de la circun- ferencia media (s6lo vamos a hacer la mited del desarrollo, pues la otra mitad serfa igual). Esta la dividimos, en cuatro partes iguales; desde los puntos de divisién a’, b', ete., levantamos per- pendiculares a la recta levando las distancias a,a2, bibs, etcétera de la figura 31, determinando asi Jos puntos de interseccién a's, b's, etc. que, unidos por una curva continua, determinan el desarrollo lateral, Esta curva es comin para la virola B (fi- gure 33), Para el trazado de la virola B (fig. 33), se oper como para la virola A, pero poniéndole la unién invertida para que las soldaduras queden opuestas. Nota, Estas virolas estén trazadas operando con. el digmetro neutro, teniendo en cuenta que lo mas, conveniente es hacerlo como el ejercicio 6 (fig. 14), © ejercicio 7 (Figura 18). EJERCICIO ll Codo cilindrico En las figuras 34, 35 y 36, estén representados los tres tipos de codos que se pueden presentar: Caso 1.9 (fig. 34). Este es un codo agudo. Caso 2.9 (fig. 35). Codo recto. Caso 3.° (fig. 36). Codo obtuse, El procedimiento a seguir para los tres casos es el mismo. Representacién del codo. Con el radio corzespon- diente (fig. 37), se describe el arco-eje del tubo dandole los grados correspondientes. Este arco se divide en partes iguales (cuantas mis partes se hhagan més uniforme sale el codo), en este caso cuatro partes; a continuacién se trazan radios por Jos extremos y por los puntos impares (1 y 3) y prolongando estos radios; por los puntos extremos 'y los puntos pares, se trazan tangentes al arco-eje del tubo, que serdn los ejes de las virolas, las cuales guedan limitadas por los radios que se han trazado por los puntos impares, ‘Teniendo en cuenta esto, vemos que la virola 4 (Gig. 37), es la mitad que la virola B, e igual que la C. 32 Desarrollo lateral de la virola A. Haciendo cen- tro en O (fig. 37), se describe una circunferencia (circunferencia media), se divide en partes iguales (ocho por ejemplo), y desde estos puntos de divi- sién a, b, ¢, ete., se trazan perpendiculares a la boca, cortando a ésta y a la linea de interseccién cen los puntos a, &, etc. y ay, bs, ete. A continua cién se traza una recta (fig. 38) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (didmetro neutro multiplicado por 3,1416); ésta se divide en partes iguales (ocho en este caso), obteniendo los puntos a’, b's, ete. Desde estos puntos se levantan perpendiculares y se trasladan las distancias aa:, Bib, ete. (fig. 37), determinando asi los puntos de interseccién a's, b's, ete. (fig. 38), que, unides con una regla flexible, forman el desarrollo lateral de la virola A. La curva es comin para todas las, violas. En Ie figura 39 se ve el detalle de ta virola 4 con el espesor de la chapa. El procedimiento a seguir es el mismo que él ejercicio 6 (figs. 14 y 15) y al ejercicio 7 (figs. 18 y 19). : wr ep er ee ty peta cannennonaiinane etme often ye McRae Cee Oe rere Tene aa reer nC BIERAICIO | 12 Bste_ejercicio esti compuesto por tres virolas (A-B-C); le virola C es la nica que esta en posi- ciém real (fig. 41), la cual se desazrolla como la del jercicio 8. Para desarrollar la virola B (fig. 41), se divide ‘en dos partes por un plane DD perpendicular al eje de ésta, Desde el punto O (fig. 41) se describe tuna semicireunferencia dividiéndola en partes igua- les (seis por ejemplo): desde los puntos de division a, 6, ¢, etc. se trazan perpendiculares « DD que determinan sobre ésta lot puntos 41, b,, 6, et ¥ los puntos as, by, Gr ete., sobre la linea de unién con la virola’C. Acto seguido se prolonga el eje de la virole B; a este eje se le traza una perpen- dicular formada por la linea EE (fig. 42), después se proyectan’a Ja linea BE los puntos O y S de la figura 41, obteniendo asi los puntos Q; y S, ‘A partir de S, se pone Ia distancia R (fig. 40), teniendo asi el punto S;; uniendo Q: con S; s¢ forma con la lines EE el éngulo de desplazamiento. Haciendo centro en Q; (fig. 42) se describe une circunferencia de diémetro igual al de le virola, cortando a las prolongaciones de los lads del én- gulo de desplazamiento en los puntos FF Para representar la virola y la parte de enlace de la virola B, se traza una paralela (fig. 43) al eje de la virola B, después se prolongan la iinen DD y los puntos Q y S (fig. 41), cortando a éata en (©,, Ox y S.. A continuacién se toma la distancia L (fig. 42) que es igual a Q,S: y se traslada a la fi- gura 43 poniéndola desde S, hasta Sq uniendo el punto S, con Q,, seria éste el eje de la virola 4. Esta se desarvollaria normalmente como una virola truncada, 34 Enlace de tres tubos del mismo didmetro con uno de ellos situado en distinto plano Desarrollo de ta virola B. Haciendo centro en 0, (fig. 43) se describe una semicircunferencia de igual radio que el de la virola. Este arco se divide cen seis partes iguales; desde los puntos de divisién a, b, ¢, etc., se trazan paralelas al eje, cortando a la linea de referencia en as, bs, etc., y a la unién con Ia ora virola en ay, by, cs, ete. A continuacién se traza una recta D’D’ (fig. 44), y se la da una lon- gitud igual al desarrollo de la circunferencia media; é:ta la dividimos en doce partes iguales. Desde estos puntos de division a's, 8, etc., trazamos per- pendiculares; a estas perpendiculares las ponemos las distancias aaz, bybs, etc., de la figura 41, obte- niendo asi los puntos de interseccién a's, b's, etc. Estos puntos se unen por medio de una curva continua; a partir de a’; (fig. 44) se pone la distancia de desplazamiento FF de la figura 42, teniendo asi el punto a's. A partir de este punto se pone el desarrollo de Ia circunferencia media, se divide en doce partes iguales; desde estos puntos de division a's, B's, e's, ete. se levantan perpendiculares a la recta D’D’, Ilevando las distancias aya, bybs seu €€ de la figura 43, obteniendo asi los puntos de inter- seccién a%, b's, ¢’s, ete. A partir de a’s se traza una divisién igual a la distancia a'sb's, teniendo ast el punto ”, se levanta una perpendicular en este punto y se leva la distancia 656% Este nuevo punto seria 6%, a continuacién se uunen todos los puntos (6%, a's, bs, ete.) con una regla flexible, luego se prolongan las generatrices faa", hasta cortarse con la curva continua formada por los puntos 64, a's, 6%, etc., determinando asi el desarrollo lateral distancia gel cde ETERCICIO. 13 Para que esta virola (fig. 45) pueda ser desarro- Hable por Iineas paralelas, tienen que tener Ia clinacién las bocas con respecto al ej. Haciendo centro en el punto medio de una de sus bocas se describe una semicircunferencia del mismo diémetro que el de la boca de Ia virola; eta se divide en partes iguales (custro por ejemplo). Desde los puntos de divisién a, 6, ¢, etc. se trazan perpendiculares al didmetro, determinando los pun- 108 a1, 61, etc. Desde estos puntos se trazan pa- ralelas al eje, determinando sobre el otro dismetro los puntos a, , etc., étos se prolongan indefi- nidamente ya una distancia cualquiera se traza una recta FF (fig. 46) perpendicular 2 las genera- trices prolongadas. Haciendo centro en la linea FF se describe una semicircunferencia (el mismo dié- metro que la boca), dividiéndola en cuatro partes iguales; desde los puntos de division ae, bd, ete. se trazan paralelas a Ia linea FF, cortando asi a las generatrices prolongadss de Ja figura 45, determi- nando los puntos as, bs, ete., que, unidos por una curva continua, se formaria la seccién perpendi- | Virola de bocas circulares y oblicuas entre si i cular al eje de Ia virola, Esta seccién serviria de plantilla para curvar la chapa desarrollada Desarrollo lateral. Desde los puntos a1, bi, ete. ¥ as, ba, etc. (fig. 45) se trazan rectas indefinidas perpendiculares al eje de le virola, después se marca ‘en una regla flexible el desarrollo de la circunferen- cia media y se divide en ocho partes iguales. A estas divisiones se las pone letras (a, b, c, etc.) y se flexa 1a regia hasta que coincidan las letras con sus corres pondientes lineas, obteniéndose asi los puntos de interseccién a’,, 6',, etc., éstos se unen con una regla flexible teniendo asi la curva desarrollada Desde los puntos a's, 6’; se trazan paralelas al eje de la figura 45 determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién a's, b's, ete. (fig. 47). Estos puntos se unen con una regla flexible y Ia curva que resulte serd exactamente igual a la ‘otra por estar en simetria Virola oblicua de bocas circulares y paralelas. En las figuras 48, 49 y 50 quedan ilustradas la forma de ejecutar este trabajo; es exactamente igual al BYERICIO. | | Tolwa especial 14) Esta tolva esta formada por media virola recta, otra media virola oblicua y éstas unidas por dos tridngulos rectingulos (figs. 51 y 52) Desarrollo lateral de media tolva (ya que la otra est en simetria). Desde O (fig. 51), se describe tun cuadrante de circunferencia, dividiéndolo en ‘res partes iguales. Desde los puntos de division a, 6, etc. se levantan perpendiculares a la base de la figura 52, determinando sobre ésta los puntos 4, by, ete desde estos puntos se trazan paralelas a la generatriz extrema corténdose en as, bs, etc; desde los puntos a;, by, ete. y as, bs, etc. se trazan perpendiculares a la generatriz extrema, se marca fen una regla flexible un cuarto de desarrollo de la circunferencia media y se divide en tres partes iguales; luego se flexa la regla hasta hacerlas coin- cidir en sus lineas correspondientes, obteniendo los 38 puntos de interseccién a's, 8',, ete. y a's, b's, ete Estos puntos se unen con una curva continua y uniendo a'ya's, bbz, ete., queda formada la parte oblicua de la tolva Haciendo centro en d’y (fig. 53) se describe un arco de radio igual a la longitud dey, de la figura 52; Iuego haciendo centro en d’, se describe otro arco de radio igual a la longitud dey, hasta cortarse en l otro formando el punto e's. Uniendo los puntos dy, 2 y e'; formariamos Ia parte triangular. Levan- tando dos perpendiculares en los extremos de la linea d'se’s y dindolas una distancia igual al des- arrollo de un cuarto de Ja circunferencia media obtendsfamos los puntos /',, f'x; uniendo estos pun- tos formariamos la parte de la virola recta que es- aria compuesta por Ia unién de los puntos ¢'., ty fy Se El desarrollo de la otra mitad seria igual. 39 Od CO ROOK IIOI mri EJERCICIO Tolva de base rectangular con cantoneras redondeadas 15 | ¥ boca superior circular, contenidas en un mismo eje Esta tolva esté compuesta por cuatro cuadrantes iguales de virolas oblicuas de bocas circulares, y por cuatro superficies triangulares iguales dos a dos. Desarrollo de we euadrante de la tolva. El cua- rante de la boca circular (fig. 54), se divide en cierto mimero de partes iguales (tres por ejemplo). Desde los puntos de division 5, ¢, ete. se trazan paralelas a la generatriz a-a, obteniéndose sobre cl arco de la base los puntos de interseccién hi, fy ete Los puntos 4, by ¢, dy a, by, Gx ch se proyectan perpendicularmente a la linea’ de referencia 4-4 siendo ésta paralela a las generatrices, y determi- nando asi los puntos a2, ba, Crs des dos Bos és do Estos puntos se llevan a la linea 4’-A’ (fig. 56), y se levantan perpendiculares en los puntos as, bs, fy de, Luego se traza una paralela de altura H, tomada de la figura 55, forméndose sobre las per- pendiculares anteriores los puntos de interseccién Be, be, C69 dee Los puntos a5 y a, (fig. 56) se unen por medio de una recta y luego desde fos puntos ts, ca, de by, ex ¥ dy, 86 trazan hacia la derecha perpendicu- lares a la generatriz ay-a,, A continuacién se leva sobre una regla flexible un cuarto del desarrollo de le circunferencia media de la boca y se divide en tres partes iguales, poniéndolas sus carrespon- dientes letras. Esta regia flexible se lleva al desarrollo de la figura 56 y se flexa hasta hacerla coincidir los puntos marcados en la regla flexible con las lineas Gel misma.origen (siendo éstas las perpendiculares antes_mencionadas); obteniéndose asi los puntos de interseccién b,, 6, ds, buy €4, de. Luego los puntos 4, By, ee. ¥ sy by, 16, 36 Unen por medio de una curva continua. También se unen los puntos bs con by; ¢ con ce, ete, quedando formada asi la superficie a curvar. Haciendo centro en ay (fig. 56), se describe un arco de radio igual ala distancia a,M de la figura 54 yy haciendo centro en ay se describe otro arco de radio igual a la distancia a’M, de la figura 55, formando sobre el arco anterior el punto de inter- seccién M’. Los puntos as, M” y ay, se unen por medio de rectas. Luego, desde el punto d (fig. 54), se traza una paralela al eje horizontal y haciendo centro en el mismo punto se describe un arco que parta de P y corte # le paralela anterior en P,. Este punto se proyecta perpendicularmente a la base de ia olva (Fig. 55) forméndose el punto Ps. A continuacién se describe un arco de centro ds (fig. 56) y de radio gual a la distancia d's, tomada de la figura 55; luego se describe otro arco de centro dy y de radio igual a Ia distancia d\P de la figura 54, formin- dose por interseccién con el arco anterior el punto PY, que, unido por medio de rectas con los pun- tos dy dy, quedaria desarroliads un cuarto de la wiva 2 x x y x 3 PredetetettcittcttetAth. S ll la. i dik Oi caprtuLo Lil CONOS BIERCICIO. | 16 En las figuras 57 y 58 esta representado el cono con todos sus datos. Desarrollo lateral. Haciendo centro en S" (fi- gura 59), se traza un arco de radio igual a la lon- gitud de la generatriz G de la figura 58, luego teste arco se le da una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media de la base del cono; los extremos de esta distancia se unen con el vér- tice S', quedando determinado asi el desarrollo lateral La generatriz, se puede calcular teéricamente por el Teorema de Piigoras: G=VFTR 42 Desarrollo lateral del tronco de cono de bases pa~ valelas. El desarrollo lateral de la figura 62 es exactamente igual al anterior. En las figuras 60 y 61 estén todos los datos necesarios para poder realizar el desarrollo lateral. Para calcular las generatrices te6ricamente, se opera de la siguiente forma: g Vie + o-# Ga=C+¢g En los capitulos siguientes trataremos del sistema de resolver el trazado de troneos de conos de gran radio, cuyo vértice no es accesible al compés. x 8 Fp 57 SOW se ew eT PRP PS ee ee eT EJERCICIO. Tronce de cone seccionado oblicuamente 17 Seccién plana. Se divide la circunferencia de la base (fig. 63) en partes iguales (ocho en este cas0);, los puntos de divisién a, b, etc. se unen con S, Desde estos puntos se trazan paralelas al eje ver- tical cortando a la base (fig. 6#) en los puntos ai, th, etc. Estos se unen con el vértice S cortando a la seccién en as, by, etc.; desde estos puntos se ‘razan paralelas al eje vertical hasta corcarse en sus correspondientes generatrices de la figura 63 en a, ba, dy y es. El punto Cy de la figura 64 se pro- yeeta paralelamente a la base hasta cortarse en la generatriz extrema; una vez de cortado en le gene- ratriz, se proyecta paralelamente al eje vertical hasta cortarse con el horizontal de la figura 63; desde aqui, haciendo centro en Sy, se describe un arco ambas partes hasta cortarse en cs. De esta forma quedan determinados todos los puntos de inter- seecién a5, bs, ay de y és (fig. 63) de la seecién vista en planta. A continuacién, desde los puntos as, ba, ete (fig. 64), se trazan perpendiculares a la seccién; luego trasladando las distancias as, bs, etc. de la figura 63, se trazan paralelas a la seccién (fig. 68), corténdose en los puntos de interseccién a's, b's, etcétera, que, unidos por una curva continua, que- daria formgda la seccién plana. Desarrollo lateral, Desde los puntos 43, be, etc. (fig. 64) se trazan perpendiculares al eje vertical cortando a la generatriz extrema en aj, by, etc. ‘A continuacién, haciendo centro en S" (fig. 66) con una distancia igual a la generatriz del cono, se describe un arco con una longitud igual al des- arrollo de la cireunferencia media. Este se divide en ocho partes iguales; los puntos de divisién a's, 4, etc. se unen con el vértice 5”, luego se trazan arcos de radios iguales a los de la figura 64 (Sa, ‘Sby, etc.), corténdose en las generatrices corres- pondientes formando los puntos de interseccién a's, b's, ete. Uniendo estos puntos por una curva continua, determina el desarrollo. Nota. En los extremos de los desarrollos con- viene hacer una divisién més, tal como se ilustra en Ia figura 66, con el fin de facilitar In construc- cién de la curva. [rn OR nie era Ine wt pace EJERCICIO Enlace de conos formando un codo de 90° 18 En la figura 67 esté representado el codo de 90°, formado por cuatro troncos de cones rectos. Para representar el codo (fig. 67), se dibujan primeramente las bocas mayor y menor, luego se dibujan los ejes de los cuatro troncos de conos a gusto del disefiador, teniendo en cuenta que los ejes de las bocas mayor y menor, tienen que ser perpendiculares al punto medio de las mismas. Una vez de tener dibujados los ejes de los tron- ‘cos de conos (fig. 67), se ponen letras en los puntos de interseccién de entre ejes, y de ejes con las boca grande y pequeiia, siendo éstas las letras N, O, POR, A continuacién se traza una recta vertical (fi- gura 68) y se Ileva sobre la misma, las distancias de los ejes N-O, O-P, P-O y O-R, determinando asi los puntos N:, O:, Pi, OQ; ¥ Ri En los puntos N, y R, se trazan perpendiculares a ambas partes de la recta vertical, dando a éstas los didmetros D° y d@ de la figura 67. Los extremos de estos didmezros (fig. 68) se unen por medio de rectas, prolongiindolas hasta cortarse, determinando de esta forma el punto de interseccién S. Seguidamente se describen circunferencias de centro Os, Pi y Os, siendo éstas tangentes a las generatrices del cono (fig. 68). Con los radios iguales 1 los de estas circunferencias, se describen cireun- ferencias de centros O, P y Q, respectivamente (fig, 67), Se hacen pasar rectas tangentes a estas circunferencias y desde los extremos de las bocas mayor y menor también se trazan tangentes @ sus correspondientes circunferencias, determinéndose de esta forma los puntos de interseccién 1-2-3-4- 5-6-7-8-9 y 10, ‘Uniendo los puntos de interseccién tal como se ilustra en a figura 67, quedaria representado el code de 909, formado por cuatro troncos de cono recto de seccién oblicua, estando éstos limitados por los puntos 1-2-9-10, 2-3-8-9, 34-78 y 4-5-6-7. ‘A continuacién se dibuja un tronco de cono (fig. 69) igual que el de In figura 68; seguido se pone sobre la generatriz extrema de la parte iz quierda, les distancias 1-2 més 9-8 més 3-4 y mas 46 7-6, tomadas de la figura 67 y sobre la generatriz extrema de la parte derecha se levan las distancias 10-9, mis 2,5 mds 8-7 y mas 4-5. Estas distancias cst limitadas en Ia figura 69 por las letras a,-as, Ards, Oss, a1-F, e102, €2-6s, Cares ¥ OG. Los extremos de las distancias de la parte izquierda se unen por medio de rectas con los extremos de las distancias de la parte derecha, quedando repre~ sentados asi los cuatro troncos de conos. ‘Una vez de tener los cuatro troncos de conos representados, se describe una semicircunferencia sobre la base mayor (fig. 69); ésta se divide en cierto niimero de partes iguales (cuatro por ejemplo) Desde los puntos de divisién a, b, c, ete. se ‘trazan perpendiculares a la base, determinando los puntos de interseccién aj, by, c:, etc. Desde estos puntos se trazan rectas generatrices que pasen por el vértice S’, cortando a todas las secciones de los, conos en ay, by, etc, ds, by, etc. ¥ ay, by, ete. Desarrollo. Haciendo centro en S’, se describe tun arco que parta del punto « de le figura 69, dandole 2 este arco una longitud igual al desarrollo de la cireunferencia media de la base (3,1416: D) y se divide esta Iongitud en ocho partes iguales. Los puntos de division a's, b's, ete. (fig. 70) se unen con el vértice S’ por medio de rectas genera- Luego se proyectan paralelamente a la base los UNLOE ds, Ds, etC., dy, By, etc. ¥ aay by, etc. (fig. 69), determinando sobre la’ generatriz extrema unos nuevos puntos y tomando como centro el vértice S", se describen arcos que partan de estos puntos y del punto G, determinando sobre las generatrices del mismo origen (fig. 70), los puntos de inter- secelin a's, bn, ete, a's, B's, ete. y a's, bs, ete, que, unidos por medio de curvas continuas, que- darian desarrollados los cuatro troncos de cones ‘que forman el codo. Nota, Los ejes de los conos de los extremos tienen que ser siempre perpendiculares a las bocas de los extremos, & we fw erry i _Y-O O-gs DDLBSP ‘eines er © [A EYERCICIO. Cono seccionado oblicuamente a la base sin cortar 19 | todas sus generatrices Seccién plana. Se divide la circunferencia de lu base (fig. 71) en partes iguales (ocho por ejemplo}; Jos puntos de divisin a, 8, etc. se unen con S, Desde estos puntos se trazan paralelas al eje ver- tical cortando a la base (fig. 72) en a, bi, etc., éstos se unen con el vértice S, cortando a Ia sec~ in en be, dy, etc., desde estos puntos trazamos paralelas al eje vertical hasta cortarse en sus corres Pondientes generatrices de la figura 71 en bs, ds, @, ete. El punto P (fig. 72) se proyecta paralela- mente al eje vertical, cortando a la circunferencia (fig. 71) en Py; el punto c de Ia figura 72 se pro- yecta perpendicularmente al eje vertical, cortando a la generatriz extrema. Una vez cortado en la generatriz se proyecta paralelamerite al eje vertical hasta cortarse con el horizontal de la figura 71; desde aqui, haciendo centro en S,, se describe un arco a ambas partes, hasta cortarse en ¢), de esta forma quedan deter minados todos los puntos de interseccién [P:, bs, cu ds, es (fig. 71)) de la seceién vista en planta, ‘A continuacién, desde los puntos P, bs, cx, etc (fig. 72), se trazan perpendiculares a la seccién; luego, trasladando las distancias 65, Py, cs, ete. de la figura 71, se trazan paralelas a la secci6n (fig. 73), cortindgse en los puntos de interseccién P’, b's a, ete., que, unidos por una curva continua, que- daria formada la secci6n plana. Desarrollo lateral. Desde los puntos bs, és, ete (Gig, 72) se trazan pexpendiculares al eje vertical cortando a la generatriz extrema en bi, co, ete ‘A continuacién, haciendo centro en S" (fig. 74) y con una distancia igual a la generatriz del cono, se describe un areo con una longitud igual al des- arrollo de la circunferencia media; éste se divide en ocho partes iguales. Estos puntos de division 4, Bi, ete. se unen con el vértice S°; desde S’ se trazan arcos de radios iguales a las distancias Sbi, Seq, etc. de la figura 72, cortindose en sus generatrices correspondientes, formando los puntos de interseccién b's, es, ete., luego desde b', se traslada la distancia BP, de la figura 71, formandose cl punto P”. Estos puntos [P% b's, ete. (fig. 74)) se unen con una zegla flexible formando una curva continua que limita al desarrollo eyenaico Desarrollo de un cuerpo ovalado 20 formado por cuatro trozos cénicos En la figura 75 esté representada Ia vista en planta, la cual esté formada por dos évalos concé Tos puntos ca, cay ce ¥ cs (fig. 77) queda asi deter- minada la vista lateral. El punto S; (fig. 77) se Tricos, La figure 76 representa la elevacién y la proyecta perpendicularmente hasta cortarse con la § figura 7 Ja vieta lateral. prolongacién de la generatrie cc, determinando : Para el trazado de los Svalos concéntricos, véase asi el vértice S.. _ el ejercicio 2 (fig. 2). En la figura 75 se ve clara- _--Haciendo centro en 1 (fig. 78) se describe un : mente los cuatro trozos de tronco de cono que arco de radio igual a la distancia Viay de ta figu- x Forman el cuerpo ovalado; estos trozos son los ra 76, toméndose sobre dicho arco el desarrollo 5 siguientes: del arco aiby de la figura 75, determinamos de esta 5 “Uno, el troz0 compuesto por las letras 5, a, 5, forma los puntos a'sb': (fig. 78), que los unimos ba, ai, By y de vértice V. en el punto V x ‘Oto, el compuesto por las letras 8, ¢, b, bi, Desde el vértice V's se traza otro arco de radio x tu, by ¥ de vértice S. Los demas trozos son simé. igual a la distancia Viay de la figura 76, determi- » tticos a éstos. nndose los puntos a’b’ de forma similar a las a's ¥ ‘A continuacién, y a partir de #',, sobre la pro- Desarrollé lateral. Se prolonga la generatriz ax0. —_longacién de la recta b',",, tomamos una distancia » (fig. 76) hasta cortar a la proyeccién vertical del 61S", igual @ Ssc«, Con centro en S's trazamos = punto P, en el punto Vi, siendo dicho punto el dos arcos que partan de bi y 6” y sobre ellos toma 5 Vertice del cono, Luego se prolonga la base (fig. 76) mos los desarrollos de los areas bei, obs, be ¥ be . J 2 una distancia cualquiera se Ia marca el punto X, de la figura 75, uniendo los nuevos puntos B's y B bajando una perpendicular desde este punto @ la con el vértice S's ® prolongacion de Ia base. A esta perpendicular se Haciendo centro en el vértice "x se pasa el otro z In proyectan los puntos 6, ¢, @, a, S,cy ¢, deter- vértice V”, por medio de un arco que corte a la » minando asi los puntos cr, ¢s, da, Sr, és ¥ G. Des- linea B',S's, determinando asi el nuevo vértice, % pués, haciendo centro en X se describen arcos que también Iamaremos 1”). Desde este nuevo . que partan de estes nuevos puntos, determinando sobre la prolongacién de la base los puntos de intersecciGn cy, Ce, ds, Say ¢e ¥ 6: (fig. 77) Se proyectan perpendicularmente a la prolonga- cién de ia base (fig. 77) los puntos es, a3 y ¢5; deter~ minendo con la proyeccién de la boca superior de la figura 76, los puntos ¢y, ay y (fig. 7). Uniendo 50 vértice trazaios arcos que partan de los puntos 1), yD’ dandoles la longitud 6,4, y ba de la figura 75, determinando asi los puntos a’, y a’, gue, unidos con el vértice 1”;, quedaria formado medio des- arrollo. El otro medio desarrollo (que esta repre~ sentado por Iineas imaginarias) se desarrolla de ta ‘misma forma, * « a « " = ® a at 4 a a a ] 4 4 a a 51 EJERCICIO. Interseccién de un cilindro en un cuerpo ovalado, 21 contenidos en un mismo eje Para determinar las vistas en planta, elevacién y perfil (figs. 79, 80 y 81) con sus correspondientes vertices (Vi y Si) se hace lo mismo que para el ejercicio anterior. Determinacién de la linea de interseccién, vista en elevacién. Como sélo es necesario representar un ‘cuadrante de la pieza, para desarrollar ésta tenemos que el eje horizontal que pasa por V’ (fig. 79) deter~ mina sobre la circunferencia media del injerto, ef punto de interseccién a y sobre el 6valo mayor el punto ay Luego se traza una recta que pase por los puntos ‘Sy V, determinando sobre la circunferencia media el punto b'y sobre el évalo mayor el punto b (esta recta limita los trozos de cono, siendo comin para los dos). El arco bd, se divide en cierto numero de partes iguales (dos por ejemplo). Por los puntos, de division ¢ y d se hacen pasar rectas que partan del punto S, determinando sobre el évalo mayor los puntos de interseccién cy dt Los puntos a, b, ete. (fig. 79), se proyectan sobre la linea que parte del punto x, determinando sobre ella los puntos de interseccién a, bs, etc. Haciendo centro en x, se describen arcos que partan de as, bs, ete., determinando sobre la base (fig. 81) los puntos de interseccién as, bs, etc. Luego los puntos a, bi, etc. (fig. 79) se proyectan perpendicularmente a la base de la figura 80, deter- minando sobre la misma los puntos ai, bs, etc. Estos se unen con sus vértices correspondientes (V1 y Si). Los puntos de division a, b, etc. (fig. 79), se proyectan paralelamente al eje vertical, deter- minando sobre las ineas del mismo origen (fig. 80), los puntos de interseccién a, bs, etc. (el punto dy fest determinado por la proyeccién del punto de interseccién de las generatrices extremas del ci- lindro y de la piezs ovalada de la figura 81; este punto est representado por la letra d,). Los puntos 4, Bs, etc. se unen por medio de una curva con tinua, determinando asi la linea de interseccién, Desarrollo lateral de medio injerto. Se waza una recta de longitud igual a la mitad del desarrollo de la circunferencia media (fig. 82). Luego a esta 52 longitud se llevan las distancias ab, be, ed, de, cb y ba, tomadas de la figura 79, determinando los puntos , BY, ete. Desde estos puntos se bajan perpendi- cularés a la recta y se las llevan las distancias aa, bby, ete., de Ja figura 80, determinando los puntos de interseccién a's, 6’, etc., que, unidos por una curva continua, quedaria determinado medio des- arrollo. Determinacién de la linea de interseccién vista de perfil. Los puntos Vs, as, bs, e ¥ a (Fig. 80) se proyectan paralelamente a la base, determinando sobre la Iinea S,P (fig. 81), los puntos de inter- secciin Vs, a4, bs, &¢ y de. Luego se proyectan los puntos 43, bs, ete. (fig. 81), perpendicularmente a Ta base, determinando sobre les lineas del mismo origen los puntos a,, b, ete., que, unidos por medio de una curva continua, determinarfan la linea de Desarrollo lateral de media pieza ovalada, Ha- ciendo centro en Vs (fig. 83) se describe un arco de radio igual a la distancia V,P de la figura 81; f este arco se le da la longitud a,b, (tomada en arco) de Ja figura 79, determinando los puntos 4’, b'e, Estos puntos se unen con el vértice V's pot medio de rectas generatrices. La generatriz B.'s se prolonga, dandole una longitud igual a la distancia PS, de la figura 81; determinando asi el vértice S’,. Haciendo centro en este nuevo vér- tice se describe un arco que parte del punto 6’, dando a este arco las distancias bye y Gd: de la figura 79 (tomadas en arco), determinando asi los puntos de interseccion c’, y d's. Estos puntos se uunen con el vértice S’, por medio de rectas gene- ‘A partir del vértice 1s (fig. 83) se llevan sobre sus correspondientes generatrices las distancias Va, y Vebs de la figura 81, determinando asi los puntos de interseccién a’, y b's. Luego desde S'; (fig. 83) se llevan también sobre sus correspondientes ge~ neratrices, las distancias See y Sidy determinando los puntos de interseccién c’, Hasta agui hemos desarrollade un cuadrante; el otro cuadrante se hace de la misma forma, deter- minando asi medio desarrollo. capituLto IV EJERCICIO | Enlace de tuberias cilindricas con conos cortdndose 22, | todas sus generatrices y situados en un mismo plano Para que un tubo cilindrico pueda enlazar a un cono cortindose en todas sus generatrices, es im- prescindible que la circunferencia trazada desde ‘al punto de interseccién de los ejes de ambos (codo y cilindro), sea tangente a las generatrices extremas de éstos (fig. 84), la recta que une los puntos de interseccién de las generatrices extremas seria la linea de interseccién, siendo ésta una elipse. YN Me er Poawenw w (WOR we ee OW RR ee ee EYERCICIO ‘Teniendo presente que la circunfereneia de cen- tro O (fig. 85) es tangente a las generatrices ex- ‘remas, para realizar el trazado se opera como sigue: Sobre el difimetro del cono (fig. 85) se describe una semicircunferencia dividiéndola en partes igua- les (seis por ejemplo); desde los puntos de divisién a, by ¢, ete. se trazan perpendiculares al dimetro, cortando a éste en a, br, 41, etc. Desde el vértice S trazamos rectas que pasen por a, by, ¢,, etc. hasta cortar a la linea de interseccién en as, br, éxy ete. Desarrollo lateral. Haciendo centro en S’ (Bi- gura 85) se describe un arco de radio igual a la distancia Sg, dindole una longitud igual al des- arrollo de la, circunferencia media de la boca del troneo de cono. Esta distancia se divide en doce partes iguales (fig. 86); S’ se une con los puntos de division a’, B',, cs, etc, prolongando éstos. Después, desde los puntos de interseccién as, bs, é, etc. (fig. 85), se trazan perpendiculares al eje vertical determinando sobre la generatriz extrema 56 | Interseccién de un cilindro en un tronco de cono 23 | cortdndose todas sus generatrices los puntos 4s, by, ca, etc. Desde S’ se trazan arcos que partan de as, 65, G ete. hasta cortarse en sus correspondientes generatrices, determinando asi los puntos de interseccion a's, b's, c's, ete. (Hg. 86) que, unidos por una curva continua, limita el des- arrollo. Desarrollo lateral de la virola cilindvica. Se tra2a ‘una recta con una longitud igual al desarrollo de Ja circunferencia media de Ja virola. Esta se divide fen partes iguales (doce en este caso); desde los puntos de divisién a,, 6, c1, ete. (fig. 87) se levantan perpendiculares 2 esta recta; a una distancia 4 y P se traza una semicircunferencia de centro O que pase por éstas, Esta semicircunferencia se divide en seis partes iguales a, b,c, etc.; desde estos puntos de divisién se trazan paralelas a la recta a, by, 4, etc, cortindose en sus correspondientes gene ratrices en los puntos de interseccién a’, b’, c’, etc Estos se unen con una regla flexible, quedando asi desarrollada la virola cilindrica. 4 IA ee AM MI EI oe a oes SOY EJERCICIO. Interseccién de dos cilindros en un tronco de cono, 24 corténdose todas sus generatrices Representacién. Conociendo los diémetros de las virolas cilindricas y los puntos O y P (fig. 88), desde estos puntos se describen circunferencias del mismo diémetro que el de las virolas, haciendo pasar tangentes a éstas, teniendo asi los puntos de interseccién de las generatrices extremas (véase el ejercicio 22) y el vértice S. Desarrollo lateral del tronco de cono, En un punto cualquiera del eje (en este caso el punto seria Q) de la figura 88, se traza una perpendicular a éste hacia ambas partes del eje hasta cortar a las gene~ ratrices extremas; desde este punto se describe luna semicircunferencia que pase por las genera- trices extremas, dividiéndola en cuatro partes igua- les. Desde los puntos de divisin a, b, ete. se trazan perpendiculares a la perpendicular anterior cortando a ésta en a, by, ete, Desde el vértice se trazan rectas que pasen por estos puntos, cortando a las lineas de interseccién en a, by, ete. ¥ as, By, ete; estos puntos se proyectan perpendicularmente al eje del capo cortando a la generatriz extrema en ay, be, ete. ¥ ayy by, ete ‘A continuacién, desde S" y con una distancia Say, se describe un arco de longitud igual al des- arrollo de la circunferencia media de centro Q (3.1416 x D), este arco se divide en ocho partes iguales (fig. 89). Se hacen pasar rectas que partan de S” pasando por los puntos de divisién a’, 6, ete., prolongéndolas. Después se trazan arcos desde S* de radios igual a las distancias Sa., Shi, etc. y Sas, Shy, etc. de la figura 88, cortindose en sus correspondientes (fig. 89) generatrices, determi- nando los puntos de interseccién a's, b's, etc. ¥ a's, Bs, ete., que, unidos por una curva continua, limitaria el desarrollo. Los desarrollos laterales de las virolas cilindricas se harfan como la del ejercicio anterior. IB Tinh Hino atl cM coat Am I CAPITULO V. INJERTOS CILINDRICOS EJERCICIO. 25 En la figura 91, estd representado un cilindro (4) injertado a otro (C), perpendicularmente y en Ia parte inferior un cilindro (B) que injerta a este Ultimo oblicusmente. Para determinar la linea de interseccién de los cilindros A y C, se prolongan los ejes de éstos hasta cortarse en P; desde este punto se trazan arcos que corten a las generatrices extremas de ambos, en los puntos 6, ¢, etc., desde éstos se trazan per- pendiculares a sus correspondientes ejes del cilin- 60 dro cortindose éstas en los puntos de interseccién by, ¢ ete, que, unidos por una curva continua, determina Ja linea de intersecci6n. En ejercicios posteriores"se irén resolviendo distintos ejercicios de intersecciones. Para la virola inclinada B se opera exactamente igual que para la anterior. Nota. Esto sélo es aplicable cuando los ejes de los cilindros estén contenidos en un mismo plano. 61 Haciendo centro en O se describe una semicir- cunferencia de radio igual al del injerto (fig. 92); fésta se divide en partes iguales (custro por ejemplo) Estos puntos de division a, 6, ete. se proyectan paralelamente al ee vera, cortando a la cieun- ferencia media del cilindro mayor en ai, by, ete después, haciendo centro en O; (fig. 93), 86 des- cribe una semicircunferencia de radio igual al de Ja anterior y se divide en el mismo niimero de partes iguales. Desde loo puntos de divisién a, b, etc. se trazan paralelas al eje vertical, cortan- do al diémetro en ap, dy, etc. Estas se prolongan hasta cortarse con las proyecciones de’ los pun- 108 ay, by, ete», determinando los puntos de inter. seccién a3, bs, ete., que, unidos por una curva continua, forman la linea de interseecién de ambos cilindros Desarrollo lateral del cilindro menor. Se traza una recta (fig. 94) de longitud igual al desarrolio de la circunferencia media; ésta se divide en ocho partes iguales. Desde los puntos de divisién a's, a, ete. se trazan perpendiculares a la misma, din- dolas las distancias ays, bybs, etc. de la figura 93, 62 Interseccién de un tubo perpendicularmente sobre otro de didmetro mayor, | cuyos ejes estén contenidos en un mismo plano determinando los puntos de interseccién a's, b’s, ete Estos puntos se unen con una regla flexible, deter- minando asi, el desarrollo lateral Desarrollo lateral del cilindro mayor. Se traza tuna recta (fig. 95) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (3,1416 x D), se le- vantan perpendiculares en los extremos dandoles tuna distancia igual a la longitud del cilindro. Se uunen estas distancias, quedando determinado el desarrollo del cilindro sin el agujero. A continua- ‘cin se trazan los ejes a la chapa desarrollade (fi- ‘gura 95), se flexa una regla flexible hasta que acople en la circunferencia media del cilindro mayor (&i- gura 92), marcando las distancias o,, bi, etc., éstas se llevan a una paralela del eje horizontal (fig. 95), trazando desde estos puntos paralelas al eje ver- tical. Sobre una paralela al eje vertical se Hevan las distancias que hay entre los puntos ay, bs, ete. (fig. 93) tomadas perpendicularmente al eje ver- tical, éstas se trazan perpendicularmente al eje vertical, determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién a's, b', etc. Estos se unen con una regla flexible. EJERCICIO. a otro de didmetro mayor, 27 | Haciendo centro en O (fig. 96) se describe una semicireunferencia de radio igual al del injerto; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de divisién a, 2, ete, se trazan paralelas al eje vertical del injerto, determinando sobre el didmetro del mismo los puntos a1, by, ete. y sobre la circunferencia media del cilindro grande Jos puntos ay, bs, etc. ‘A continuacién, haciendo centro en Os (fig. 97), se describe una semicircunferencia de radio igual al de Ia anterior, dividiéndola en las mismas partes Desde los puntos de division a, b, ete. se trazan paralelas al eje vertical y desde’ as, b, etc. de la figura 96, se proyectan perpendiculares « éstas, determinando los puntos de interseccién as, bs, ete. (fig. 97), que, unidos por medio de una curva continue, quedaria formada Ia linea de intersecci6n. Desarrollo lateral del cilindro pequeiio. Se traza una recta (fig. 98) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media; ésta se divide en ocho partes iguales. Por los puntos de division a's, b, etc. se trazan perpendiculares a la recta, sobre las que se Mevan las distancias aa, bsby, etc. de la figura 96 | Interseccién de un tubo perpendicularmente cuyos ejes no estén contenidos en un mismo plano formindose los puntos de interseccién a's, b's, ete.j éstos se unen con una regla flexible, formando asi al desarrollo lateral Desarrollo lateral del cilindro mayor. Se trara una recta (fig. 99) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media del cilindro grande, y en los extremos de ésta se levantan perpendiculares le- vvindolas la distancia Z; éstas se unen con una recta quedando asi desarrollada la virola grande (sin el agujero). A continuacién se trazan los ejes trans- versal y longitudinal; sobre una paralela cualquiera al eje longitudinal (fig. 99) se evan las distancias 4, bs, és, ete. (fig. 97), tomadas perpendicularmente al eje vertical, trazando desde estas distancias pa- ralelas al eje transversal Luego, acoplando una regia flexible a la circun- ferencia media, se marcan las distancias a, bs, etc. de la figura 96, levindoselas a una paralela al eje transversal (guardando las distancias que existen entre los ejes de los dos cilindros); desde estas dis- tancias se trazan paralelas al eje longitudinal, cor- tandose en los puntos a's, bs, etc., que, unides con una regla flexible, queda determinado el aguiero. G55 ae bas a9 4099 Gye transversal Le leagitrdinal JD HIERGEO | Tnterseccién de un tubo cilindrico oblicuamente | a otro de didmetro mayor, 28 | cuyos ejes estén contenidos en un mismo plano Haciendo centro en O (fig. 100) se describe una semicircunferencia de radio igual al del injerto; éeta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo) Desde los puntos de division a, 5, ete. trazamos paralelas al eje del injerto, cortando en Ia circun- ferencia media de la otra en as, bs, etc. A continua- cién, haciendo centro en O, (fig. 101), se describe tuna semicircunferencia de radio igual al de la ante- rior, dividiéndola en las mismas partes. Desde los puntos de divisién a, b, ete. se trazan paralelas indefinidas al eje vertical, determinando sobre el didmetro los puntos as, bs, etc. ¥ desde a1, bi, et. de la figura 100, se trazan paralelas al eje horizontal determinando sobre sus correspondientes genera- trices (fig. 101) los puntos de interseccin ay, by, ete., que, unidos por un curva continua, forma la linea de interseccién. Desarrollo lateral de ta virola pequefta. Se traza tuna recta (fig. 102) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media; ésta se divide en ocho partes iguales. Desde los puntos de divisin a',, bs, ete, se trazan perpendiculares a la recta, le- vando sobre éstas las distancias ats, bbs, ete. de 66 la figura 101, determinando los puntos de inter- seccién a's, 6's, etc. que, unidos con una regla flexible, determina el desarrollo laterial (fig. 102) Desarrollo lateral de la virola grande. Se traza tuna recta (fig. 103) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media, se levantan perpendicu- lates en los extremos de la recta, llevandoles la dis- tancia L (longitud del tubo) que, unidas por una recta, determina el desarrollo de Ia virola (sin el agujero). ‘A una distancia (J) se traza el eje transversal y en el centro de éste, el longitudinal. Sobre una paralela cualquiera al eje longitudinal, se llevan las distancias as, bs, ete. de Ia figura 101, tomadas perpendicularmente. Desde estas distancias (figu- ra 103) se trazan paralelas indefinidas al eje trans- versal; luego, flexando una regla sobre la circun- ferencia media (fig. 100), se marcan las distancias, 4, by, ete., levandolas sobre una paralela al eje transversal (fig. 103) trazéndolas paralelas al eje longitudinal, cortindose con las otras en los puntos de interseccién a's, 65, etc., que, unidos por una ‘curva continua, forman el agujero. Spot syercio | Interseccién de un tubo ci | a otro de didmetro mayor, 29 Haciendo centro en O (fig. 104) se describe una circunferencia de radio R, dividiéndola en partes iguales (ocho por ejemplo); desde los puntos de division a, b, ete. se trazan paralelas al eje de In ‘virola cortando en la circunferencia media de la otra en los puntos ai, bh, ete. ‘A continuacién, haciendo centro en O, (fig. 105), se describe una’ semicircunferencia de radio R, dividiéndola en cuatro partes iguales. Desde los puntos de division a, 6, etc. se trazan paralelas indefinidas al eje de la virola pequefia, cortando en el didmetro de ésta en az, by, etc. ¥ desde a;, d,, ete, de la figura 104, se trazan paralelas al eje horizontal, determinando sobre sus correspondien- tes generatrices (fig. 105) los puntos de intersec- cin as, bs, ete., que, unidos por una curva continua, forman la linea de interseccién. Desarrollo lateral de la virola pequefta. Se traza una recta (fig. 106) de longitud igual al desarrollo 68 lindrico oblicuamente cuyos ejes no estén contenidos en un mismo plano de la circunferencia media. Esta se divide en ocho partes iguales; desde los puntos de divisién a's, fi, ete.-se trazan perpendiculares a la recta, Tle- vando sobre éstas las distancias ayay, bubs, eteétera, de la figura 105, determinando tos puntos de in- terseccién a's, b's, ete., que, unidos con una re- fla flexible, determinan el desarrollo lateral (fi- gura 106). Desarrollo lateral de la virola grande. Se traza una recta (fig. 107) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (3,1416 x D), se le- vantan perpendiculares en los extremos de Ia recta ilevandolas la distancia L (longitud del tubo), aue, ‘unidas por una recta, determinan el desarrollo de Ia virola (sin el agujero). Para trazar el agujero se hhace Ia misma operacién que en el ejercicio ante rior, teniendo en cuenta la distancia que existe entre el punto M de la figura 10¢ y el punto ae, de Ia misma. Lip 108 BY416«2R @ F BReEwRWwwereerrrrPr er eee eo a * \Pazaae safe Lpazado exterior Fylor Z ss SHI6xD EYERCICIO. | | Interseccién de un tubo cilindrico sobre otro 30 |° oblicuo a los dos ejes de este iiltimo en las dos vistas En la vista en planta (fig. 108) el eje de la virola pequefia le corte al vertical de le otra oblicuamente, To mismo ocurre con la elevacién (fig. 109). Representacion de las generatrices de la virola pe- quefia en sus verdaderas magnitudes. Se levantan perpendiculares al eje de la virola pequefia (fig. 108) en los puntos A y B; a una distancia cualquiera 76 se traza una perpendicular a éstas corvindose en B, (fig. 110). Se toms la distancia C de la figura 109, eviindosela a la figura 110, obteniendo asi el pun- to Ay; se une A; con B,, quedando determinado asi el je de Ia virola pequetia en una posicién real Para el trazado de este ejercicio se operari como para el anterior, ya que es el mismo. BO OO ORO RO OOOO Ow He ee ik Las 2 EVERIO | Tptersecei én de un cilindro sobre otro cuyos ejes estén inclinados y contenidos en un mismo plano, 31 | teniendo el injerto otro cilindro enlazado, | cuyos ejes estén en distinto plano Haciendo centro en P (fig. 113) se describe una cireunferencia y se divide en cierto mimero de partes iguales (ocho por ejemplo). Desde los puntos de division a, 5, c, etc. se trazan paralelas al je vertical, determinando sobre la circunferencia media del cilindro grande, los puntos de interseccién a, by, Ga ete Luego se describe una semicircunferencia de cen- tro O (fig. 114) y se divide en cuatro partes. Desde los puntos de divisién se trazan perpendiculares a la linea de referencia DD (esta linea esté situada en un punto cualquiera del eje y perpendicular al mismo), determinando sobre la misma los puntos de interseccién a, bs, ete. y sobre las proyecciones del mismo origen les puntos de interseccién as, ds, ete. (estas proyecciones son las de los puntos 3, by, ete, de la figura 113). Los puntos de inter- seccién as, bs etc. se unen por medio de una curva continua, determinando asi la linea de interseccién el injerto sobre ls virola cilindrica, Determinacién del angulo de desplazamiento. Se prolonga el eje del injerto y a una distancia cual- quiera (fig. 115) se traza una linea (EE) perpen- dicular al mismo, determinando el punto de inter- seccién Q,. Luego se proyecta a esta linea el punto S, dererminando el punto de interseccién S,. A partir del punto Si, se lleva hacia arriba la dis- tancia R, tomada de la figura 113, determinando asi el punto Sy Haciendo centro en Q1 (fig. 115) se describe una circunferencia de didmetro igual al del injerto, de- terminando sobre la linea BE el punto de inter~ seceién F. Luego se unen los puntos Q: y Se, determinando sobre la circunferencia otro nuevo punto que también llamaremos F, siendo el éngulo Ge desplazamiento el formado por las lineas $:Q, y OF Determinacién de la linea de interseccién del in- Jjerto B y dela virola A.A una distancia cualquiera Gel eje del injerto de la figura 114, se tara una paralela al mismo. Sobre esta paraiela (fig. 116) fe proyectan perpendicularmente los puntos O, O 72 y S, determinando sobre la misma los puntos de interseccién O,, Qs y Ss. A partir del punto Sy (fig. 116).se leva la distancia L, tomada de Ia figura 115; determinando el punto Si, que, unido con el punto Qs, quedaria determinado el eje de Ia virola A. La linea de interseccién es la bisectriz del 4ngulo formado por las lineas 0,0; y Qs5. Desarrollo del injerto. Haciendo centro en O; (fig. 116) se describe una semicircunferencia de radio igual al de In circunferencia media del injerto, Esta semicircunferencia se divide en cuatro partes iguales. Desde los puntos de division a, 8 ete. se trazan paralelae al eje, determinando sobre la pro- longacién de la linea DD los puntos au, bu, ete. ¥ sobre la linea de interseccién los puntos 2, by, ete Acto seguido se traza la recta D'D’ (fig. 117) y se Te marca una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media del injerto. Esta longitud se divide en ocho partes iguales, y desde los puntos de division a's, b, se bajan perpendiculares dén- dlolas a éstas ls distancias aya, bubs de Te figura 116, determinando asi los puntos’ de interseccién a's, 8s, ete. Estos puntos se unen por medio de une curva continua. Luego, sobre la linea de referencia DID’ y a partir del punto a's (fg. 117), se lleva Ja distancia FF romada en arco de ia figura 115, determinando asi el punto a’. A partir de a's (fi- gure 117) se lleva hacia ls izquierda el desarrollo de la circunferencia media, y se divide en ocho partes iguales, En los puntos de division o', b's, ete se levantan perpendiculares, déndoles @éstas as distancias axa, bubs, ete. de la figura 114, deter- rinando asi los puntos de interseccidn a’, b's, et Luego, a partir del punto a's y hacia la izquierda (fig, 117), se marcan dos divisiones més y 3¢ le- vantan perpendiculares, dindoles las distancias Bad's y e's Por los puntos c's, b's, a's, Bs ¥ a's se hace pasar una curva continua. Luego se pro- Jongan las lineas a/,q’, hasta cortar a esta curva continua, determinando asi el desarrollo. El trazado del agujero (fig. 118) y el desarrollo de la virola A (fig. 116) se realiza igual que los cjercicios anteriores. Fig 1f3 rieRciclo | Interseccién de un tubo cilindrico | perpendicular a otro con una pieza suplementaria 32 | ¥ cuyos ejes estén contenidos en un mismo plano Determinacién de las lineas de interseccién. Ha ciendo centro en O (fig. 119) se describe una seri- circunferencia de radio R, dividiéndola en partes iguales. Desde los puntos de divisién a, , etc. te trazan paralelas al eje vertical, cortando a Ia cit~ ccunferencia media de la virola grande en ai, by ete A continuacién, haciendo centro en O’ (fig. 120), se describe otra semicircunferencia del mismo radio y dividiéndola en las mismas partes; desde los puntos de division c, d y € se trazan paralelas al tje vertical cortindose en su digmetro en cn, ds ¥ fs, ¥ con las proyecciones de c1, dh y «, (paralelas al eje horizontal) de la figura 119 en los puntos de intersecein ad y ey. El punto de intersec- cién « se une por medio de ‘una recta con el punto ay de la figura 120 (punto de interseccién elas generatrices extremas de la virola con la pieza suplementaria), determinando asi la linea de Interseceion de la virola con la pieza suplemen- taria, A continuacién se proyecta paralelamente al je vertical el punto de division 8 (fig. 120), eor- tando al dimetro de la virola en bs y en la inca de interseceién by. Desde by se traza una paralela fla generattiz extrema de la pieza suplementaria cortindose con la proveccién by de la figura 119 en el punto de interseccién 5, Uniendo tos puntos de interseccién ae, buy &. dy y e, por medio de una curva continu, determi- nariamos la linea de interseccién. El trazado del 74 agujero (fig. 122) y el desarrollo Isteral de Ia vi- rola (fig. 121) es similar al trazado de los ejercicios Trazado de la plantilla para curvar la pieza su plementaria. El trazado que se va a hacer es una seceién perpendicular a la generatriz extrema de la pieza suplementaria. Se prolongan las genera- trices ayas, bubs y el punto cy paralelo a éstas; en un punto cualquiera se traza una perpendicular a éstas (fig. 123). En esta perpendicular se taza juna semicircunferencia de didmetro igual al did- metro neutro de la virola pequefia; ésta se divide en cuatro partes iguales. Desde los puntos de divi- sién a, by ¢ se trazan paralelas a la perpendicular antes mencionada, cortandose en a's, B's ¥ c's, que, ‘unidos estos puntos por una curva continua, deter- minarian la seccién (fig. 123) Desarrollo de la piesa suplementaria. Perpendicu- larmente a la generatriz extrema de la pieza de ‘unién (fig. 120) se proyectan los puntos de inter seccién as, Bs, 3, 8 ¥ ay, llevando perpendicular mente a estas proyecciones (fig. 124) las distancias (tomadas sobre una regla flexible) c's, 64, ete. de la figura 123, determinando asi los puntos de in- terseccién c's, B's, a's, Bis, c's, bs, a's ¥ By aue, unidos por una curva continua, determinan el des- arrollo. PRM i f capituto VI INTERSECCIONES DE CONOS CON CILINDROS EJERCICIO. 33 En la figura 128 esta representado un cono (A) injertado a un cilindro (C), perpendicularmente, y en la parte inferior un cono (B) que injerta al ‘ilindro oblicuamente. Para determinar la linea de interseccién del co- no A con al cilindro C, se prolongan los ejes de Estos hasta cortarse en P; desde este punto se trazan farcos que corten a las generatrices extremas de ambos, en los puntos b, ¢, ete. Desde éstos se trazan perpendiculares a sus correspondientes ejes, cor 6 rdndose éstas en os puntos de interseccién 6,, G4 €te., que, unidos por una curva continua, deter- minan la.linea de interseccién. Para determinar la linea de interseccién del cono inelinado (B), se opera exactamente igual que para l anterior. Nota. Esto sélo es aplicable cuando los ejes del cono y cilindro estin contenidos en un mismo plano. were e 7 new EC BYERCICIO perpendicular a éste Interseccién de un cono en un cilindro 34 | y contenidos en un mismo plano Determinaciin de la linea de interseccién. Hlacien- do centro en O (fig. 126) se describe una semi- circunferencia de radio R; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, 6, ¢, etc. se trazan paralelas al eje del cono, determinands sobre su didmetro los puntos de interseccién a, b, 6, ete. Luego se trazan rectas generatrices desde el vértice S, que pasen por a, th, ex, etc. ¥ que corten @ Ja circunferencia media del cilindro, determinando los puntos de inter- seccién as, be, Cy etc Sobre el didmetro del cono (fig. 127) se describe tuna semicircunferencia y se divide en el mismo niimero de partes iguales que la anterior. Desde los puntos de divisi6n a, 8, , ete. se trazan paralelas al eje del cono, determinando sobre su diémetro los puntos de interseccién as, ba, cs, etc.; luego, desde el vértice Si, se trazan rectas generatrices indefinidas que pasen por estos puntos. Los puntos as, be, ¢2, etc. (fig. 126) se proyectan paralelamente al eje horizontal, hasta cortarse con, sus correspondientes generatrices (fig. 127), deter- minando los puntos de interseccién ay, by, etc., que, unides por una curva continua, determinan la linea de interseccién. Desarrollo lateral del tronco de cono. Haciendo centro en S"; (fig. 128) se describe un arco de radio 78 igual a la distancia $,P de la figura 127; a este arco se le da una longitud igual al desarrollo de la cir- cunferencig media (3,1416 x 2R) dividiéndola en ‘acho partes iguales. A estos puntos de division ay, Bs, exe. se les hace pasar rectas generatrices dandoles las distancias Sas, Sib, etc. de la figu- ra 127 (a, bs, ete. son de origen as, by, ce, et, pasados a la generatriz extrema perpendicularmente al eje del cono y luego pasindolas perpendicular- mente a una recta paralela a la generatriz extrema), determinando los puntos de interseccién a's, b's, eteétera, que, unidos por una curva continua, deter minan el desarrollo lateral del cono. Desarrollo de la virola cilindrica. Bl desarrollo (ig. 129) de la virola es un recringulo de longitad igual al desarrollo de la circunferencia media (7D) y de anchura la Iongitud de la virola. Para deter- ‘minar el agujero en Ia virola deserrollada (fig. 129), se bajan los puntos ay, by, ete. de la figura 127, perpendicularmente al eje longitudinal; Iuego, fle- xando una regla flexible hasta acoplarla a la cir- cunferencia media del cilindro (fig. 126), se marcan las distancias az, by ete. levindolas a ambas parte del eje longitudinal (fig. 129), trazéndolas paralelas al mismo eje corténdose con las ineas de su origen, determinando los puntos de interseccién a's, 8s eteétera; éstos se unen por medio de una regla flexible, determinando asi el agujero, a 1 aD . EIERCIO | [nterseccién de un cono en un cilindro perpendicular a éste, 35 | cuyos ejes estan contenidos en planos paralelos ‘i Para resolver este caso se opera igual que para el anterior, teniendo en cuenta el punto de refe- rencia M (fig. 130) con respecto al eje del cono, para cuando se desarrolle el agujero (fig. 133), | x Sit hs AL E . | A —— ++— —H-+-tt—-+ 5 Fig130 4p tat ll I I ld | | le | | | eS aah | 4 a | 4h F133 EVERCICIO cuyos ejes son oblicuos Interseceién de un cono en un cilindro, 36 | y estén contenidos en un mismo plano Determinacin de la linea de interseccidn. Hacien- do centro en O (fig. 134) se describe una semi- circunferencia de radio R, dividiéndola en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de divisién se trazan paralelas al eje del cono cortando a su diémetro en a, by, ete; desde al vértice S, se trazan rectas indefinidas que pasen por estos puntos, determinando asi las generatrices En un punto cualquiera del eje del cono (fig. 135) se traza una perpendicular a éste, describiendo una semicircunferencia con el mismo radio que la ante- rior. Esta se divide en cuatro partes iguales; desde los puntos de divisién a, b, etc. se trazan paralelas, al eje del cono, cortindose con las proyecciones 82 de origen as, by, etc. de la figura 134, determinando asi los puntos de interseccisn a, bs, etc. (fig. 135). Por los puntos de interseccién se hacen pasar rectas generatrices que parten del vértice S, (fig. 135) hhasta cortarse en la circunferencia media de la virola cilindrica cortando a ésta en as, bs, etc. Desde ‘estos puntos se proyectan paralelas al eje horizontal de la virola cilindrica hasta cortarse en sus corres- pondientes generatrices (fig. 134), determinando los puntos de interseccién ay, by, etc., que, unidos por una curva continua, determinan Ia linea de interseccién del cono con la virola. El desarrollo lateral del cono y del cilindro es similar a los ejercicios anteriores. ip psig er ae eee Spt FIERO | Interseccién de un cono en un cilindro, cuyos ejes son oblicuos 37 | y estén contenidos en planos paralelos i Para resolver este caso se opera igual que para el anterior, teniendo en cuenta el punto de refe~ rencia M (fig. 139) con respecto al eje del cono para cuando se desarrolle el agujero (fig. 141). bee ily ele 4 é 4 Zs | Oa we Hh L919 x rp a BEG T ¢ It Uy esehr «ey oe NY tee YY ee BYERCICIO Interseccién de un cono en un cilindro, 38 | estando el eje del cono oblicuo en las dos vistas En Ia vista en planta (fig. 142) el eje del cono le corta oblicuamente al eje vertical de Ia virola cilindrica, ocurriendo lo misma con la elevacién (Gig. 143). Representacién del gje del cono en verdadera mag- nitud. Se levantan perpendiculares al eje del cono (fig. 142) en los puntos N, Oy S. A una distancia cualquiera se traza una perpendicular a éstas, de- 86 terminando el punto de interseccién Ny (fig. 144); se toman las distancias B y C de Ja figura 143 llevindoselas a la figura 144, determinando asi los puntos de interseccién O; y Ss. Estos puntos se tunen con N;, quedando asi determinado el eje del ono en su verdadera magnitud. Para el trazado de este ejercicio se opera como para el anterior, ya que ¢s el mismo. caprruto VIT INTERSECCI DE CILINDROS EN CONOS EFERCICIO. 39 En Ja figura 147 esté representado un cilindro (4) injertado a un cono (C), perpendicularmente, y en Ia parte opuesta un cilindro (B) que injerta al cono oblicuamente. Para determinar Ia linea de interseccién del ci- lindro A con el cono C, se prolongan los ejes de ambos, hasta cortarse determinando asi el punto P; desde este punto se trazan arcos que corten a las generatrices extremas de ambos, en los puntos 6, 6, ete; desde éstos se trazan perpendiculares a sus correspondientes ejes, cortindose éstas en los puntos de interseccién bs, ¢, ete, que, unidos por luna curva continua, determinan Ia linea de inter- Para determinar la linea de interseccién del cono inclinado (B), se opera exactamente igual que para ete. Nota. Esto sélo es aplicable cuando los ejes del cono ¥ cilindro estén contenidos en un mismo plano, « © « « EJERCICIO. Interseccién de un cilindro en un cono 4g | Perpendicular a la base de este iltimo Determinacién de ta linea de intersecciin. Hacien- do centro en O (Gig. 148) se describe una semicir- cunferencia de diémetro igual al diémetro medio del cilindro; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde S, se trazan rectas que pasen por los puntos de division a, 6, etc. que corten 2 la cizcunferencia media en a, by ete; desde estos puntos se trazan perpendiculares a la base del cono (ig. 149), cortando a ésta en a, bs, etc; luego, éstos se unen con el vértice S de la figura 149. A continuacién, desde a, b, etc. de la figura 148 se trazan paralelas al eje vertical del cono (fig. 149), cortando al didmetro del cilindro en a, by, etc. ¥ a las rectas anteriormente trazadas al vértice S, determinando los puntos de interseccién a, bs, 4, et€., que, unidos por una curva continua, deter- minan la linea de interseccién. Desarrollo lateral del cilindro, Se traza una recta (Gig. 150) de longitud igual al desarrollo de la ci cunferencia media (2d); ésta se divide en partes fguales (ocho en este caso). Desde los puntos de divisién a's, Bs, ete. se trazan perpendiculares a la recta, levando las distancias aya, bubs, ete. de la figure 149, determinando asi los puntos de inter- 90 seccién a's, b’4, ete, que, unidos por una curva continua, determinan el desarrollo lateral del ci~ lindro. Determinacién del desarrollo lateral del cono con su agujero. Haciendo centro en S* (fig. 151) se describe un arco de radio igual a la generatriz del cono (SP) de la figura 149. A este arco se le da la longitud igual al desarrollo de Ia circunferencia media de la base del cono, uniendo los extremos con el vértice S’, de esta forma queda determinado el desarrollo lateral del cono, pero sin el agujero. A continuacién, flexando una regla se acopla a la circunferencia media del cono, marcando las distancias a;, by, etc. de la figura 148; luego se Tlevan estas distancias al arco del desarrollo del cono (fig. 151) a una parte y otra del eje del mismo. Estos puntos se unen con el vértice S; acto seguido se trazan desde los puntos a4, Dy, ete. (fig. 149) perpendiculares al eje del cono, que corten a la generatriz extrema en dy, bs, ete. Desde S’ (fig. 151) se trazan arcos de radios Sas, Sb, etc. de la fi- gure 149, determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccidn a's, b's, ete., que, uunidos por una curva continua, determinan el agujero. HIERGGIO | Interseccién de un cilindro en un cono, cuyos ejes son perpendiculares Al | y estén contenidos en un mismo plano Determinacién de la linea de interseccién. Sobre el diémetzo neutro (fig. 152) se deseribe una semi- circunferencia, dividiéndola en partes iguales (cua~ tro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, ete. se trazan paralelas al eje del cilindro, cortando al didmetro y a la generatriz extrema del ccono en los puntos a, bi, ete. ¥ ay, by, ete; desde a, ba, ete. se trazan paralelas al eje del cono (fig. 152) hhasta cortarse con el eje horizontal (fig. 153) en as, bay ete. Haciendo centro en S, se describen arcos inde- finidos que partan de los puntos by, cs, ete. (G- gura 153); nego, haciendo centro en el eje hori~ zontal, se describe una semicircunferencia, divi- Giéndota en partes iguales (cuatro en este’ caso). Desde los puntos de divisién 4, c, ete. se trazan paralelas al mismo eje determinando sobre los arcos anteriores los puntos de interseccién bi, ca, ete; desde estos puntos se trazan paralelas al cje del cono (fig. 152), hasta cortarse con sus correspon- dientes generatrices, determinando los puntos de interseccién as, by etc., que, unidos por una curva continua, determinan la Knea de interseceién. Desarrollo lateral del cilindro. Se traza una recta (fig. 154) de longitud igual al desarrollo de fa cir~ cunferencia media, dividiéndola en partes iguales (ocho en este caso). Desde los puntos de divisién a's, b's, etc, se trazan perpendiculares a la recta, 92 evando a éstas las distancias as, bibs, etc. de la figura 152, determinando asi los puntos de inter- seccién a's, b',, ete. (fig. 154), que, unidos por una curva continua, determinan el desarrollo lateral de la virola cilindrice. Trazado del agujero. Haciendo centro en S’, se traza un arco (fig. 155) de radio igual a la generatriz del cono (SP) de la figura 152; a este arco se le da una longitud igual al desarrollo de la circunfe- rencia media del cono, que, unidos los extremos con el vértice, determinan el desarrollo lateral del cono sin el agujero. Luego, partiendo de S, (fi- gura 153), se trazan rectas que pasen por los puntos de interseccién a,, by, cy, ete., cortando a la circun- ferencia media del cono en a, by, ce Acoplando una regla flexible a esta circunferencia, se marcan las distancias a, bs, Cy, etc. y se llevan sobre el arco del cono desarrollado (fig. 155) a ambas partes del eje, uniendo estos puntos con el vértice S’. A continuacién se proyectan los puntos de inter~ seccién ay, By, ete. (ig. 152) perpendicularmente al je del cono, hasta cortar a la generatriz. extrema en as, by, etc. Desde S” (fig. 153) se trazan arcos que partan de estos puntos hasta cortarse con las, Hineas de su origen, determinando los puntos de interseccién a's, b's, ete., que, unidos por una curva continua, determinan el agujero. EJERCICIO. Interseccién de un cilindro en un cono, cuyos ejes 42 Deverminaciém de Ia Uinea de interseccién. Sobre el didmetro de la circunferencia media (fig. 156) se deseribe una circunferencia, dividiéndola en par- tes iguales (ocho por ejemplo). Desde los puntos de divisiOn a, 6, ¢, ete. se trazan paralelas al eje del cilindro, cortando al didmetro de éste ya la generatria extrema del cono, determinando los pun- 108 0, Bay 6 et. ¥ A, Ba, Ca ete. Desde a, Ba, ce, ete se trazan paralelas al eje del cono hasta cortarse en el eje horizontal del mismo (fig. 157), determi- nando los puntos as, bs, ¢s, et; haciendo centro en S; se trazan arcos indefinides que partan de 45, by, Gy ete. Luego, en un punto cualquiera del je del cilindro (fig. 157), se traza una semicireun- ferencia de radio igual que la anterior, dividiéndola son perpendiculares y estdn en distintos planos en cuatro partes iguales. Desde los puntos de divi- sién a, 5, ¢, etc. se trazan paralelas al eje que corten a sus corregpondientes arcos (los trazados anterior~ mente), determinando los puntos de interseccién ae, by ey ete Estos puntos se proyectan paralelamente al eje vertical del cono hasta cortarse con sus correspon- dientes generatrices (fig. 156), determinando asi Jos. puntos de interseecién ay, bs, cy, ete, que, uunidos por una curva continus, determinan Is linea de interseceién. ara trazar el desarrollo del cilindro y del cono con su agujero se opera igual que para el ejercicio anterior, teniendo en cuenta el punto de referen- cia M (fig. 157) al trazar el agujero (fig. 159) ~~ 8 FQl57 EERCICIO. Interseccién de un cilindro en un cono, cuyos ejes 43 | son oblicuos y estén contenidos en un mismo plano Determinacién de la linea de interseccién. Sobre el didmetro neutro del cilindro (fig. 160) se des- cribe una semicircunferencia, dividiéndola en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, etc. se trazan paralelas al eje, cor- tando al didmetro en a, by, etc. y a la base del cono en a, bs, etc.; desde estos puntos se trazan paralelas al eje vertical del cono. Luego, en un punto cualquiera del eje del cilindro (fig. 161), se deseribe un cuadrante de circunferencia dividién- dole en dos partes iguales. Desde los puntos de divisién a, b, etc. se trazan paralelas al eje del cilindro, cortindose con las lineas de su origen, determinando los puntos as, 4s, ete., que, Unidos por una curva continua, deter- minan ‘una semielipse. ‘A continuacién se traza una recta (fig. 160) pa- ralela al eje del cilindro, que parta del vértice S y corte a la prolongacién de la base del cono en X. El punto X (fig. 160) se proyecta perpendicular- mente al eje horizontal del cono (fig. 161), deter- minando asi el punto X;. Desde este punto se trazan rectas que pasen por ds, bs, ¢3, etc. (fig. 161), cortando a Ia circunferencia' media del cono en a, Bs, Ce, ete; Estos se unen con el vértice St, determinando ‘con sus correspondientes genera- trices los puntos de interseccién ay by, Cy ete. Desde éstos se proyectan paralelas al eje del cono de Ia figura 160, corténdose con sus correspon dientes generatrices, determinando asi los puntos de interseccién ay by Cy ete., que, unidos por una curva continua, determinan la linea de interseccién. Desde los puntos a, by, Ce ete. (fig. 160) se trazan perpendiculares al eje del cono, cortando a la generatriz en ay, by, ¢, etc., teniendo asi todos los datos para poder trazar el desarrollo del agujero y el desarrollo lateral del cilindro, para lo cual se opera de la misma forma que para cl ejercicio 41 EJERCICIO 98 Interseccién de un cilindre en un cono, cuyos ejes son oblicuos y no estén contenidos en un mismo plano Para resolver este ejercicio se opera de la misma forma que para el anterior, teniendo en cuenta ell punto de referencia M (fig. 165) al trazar el agujero. En las ilustraciones de las figuras 164, 165, 166 y 167, esté claramente representado el ejercicio, ee vez * Ayres 99 capituto VIII INTERSECCION DE CONOS CON CONOS EJERCICIO 45 En la figura 168 esta representado un cono que injerta a otro oblicuamente. Haciendo centro en P (interseccién de los ejes), se describen arcos que corten a las generatrices extremas de ambos en los puntos 5, ¢, ete; desde estos se trazan perpendiculares a sus correspon- 100 dientes ejes, cortindose éstas en los puntos de interseccién by, Cx, etC., que, unidos por una curva ‘continua, -determinan la lines de interseccién. Nota. Esto sélo es aplicable cuando los ejes de ‘ambos conos estin contenidos en un mismo plano. BIERCICIO Interseccién de un cono perpendicularmente a la base de otro 46 Determinaciém de la linea de interseccién. Hacien- do centro en s (fig. 169), se describe una semi- circunferencia de radio R; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, B, ete. se trazan paralelas al eje vertical, cortando al didmetro en a, b:, etc. estos puntos se unen con el vértice s (fig. 170) por medio de rectus generatrices. ‘A continuacién se traza una recta (fig. 170) que pase por sS y corte a la prolongacién de ta base en X; desde X se trazan rectas que pasen por los puntos 4, 8, ete. (Gg. 169), cortando a la semicir- cunferencia del cono grande en as, bs, etc. Partiendo de estos puntos se trazan paralelas al eje vertical, determinando sobre le base del cono los puntos 4, by, ete. (Big. 170), que, unidos con el vertice S, eterminan con sus’ correspondientes generatrices Jos puntos de interseccién as, bs, etc. Estos se unen con ufia regia flexible, determinando asi la linea de interseccién. 162 Desarrollo lateral del injerto. Desde los puntos de interseccién a,, by, ete. (fig. 170) se trazan rectas perpendiqulares al eje del cono que corten a la generatriz extrema del mismo, determinando los Puntos ay, dy, etc. Luego, haciendo centro ens’ (fig. 171), se deseribe un arco de radio igual a la distancia sa, (generatriz extrema) de la figura 170. Aveste arco se le da una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (22R), dividiéndole en ‘ocho partes iguales. Desde los puntos de division a's, 5, ete. se trazan rectus generatrices, se llevan las distancias Say, Sby, etc. de la figura 170, determinando los Puntos de interseccién a’, b's, etc. (fig. 171). Estos se unen con una regla flexible, determinando asi el desarrollo lateral del injerto. Para el trazado del desarrollo lateral del otro ‘ono con su agujero, se traza de la misma forma que para el ejercicio 41. esencicto i : Interseccién de un cono perpendicularmente a la base 46 ws de otro, siendo los dos de la misma altura Cuando a recta que pasa por los puntos Sy s (fig. 170 bis) es paralela a la base del cono, las rectas que pasan por los puntos a, 6, ¢, ete. (fig. 169 bis) también son parslelas a la base del cono de la fi- gura 170. Las rectas paralelas 2 la base del cono que pasan por los puntos a, 8, c, etc. (fig. 169) son las que se cortan con la circunferencia media del cono, deter- minando los puntos de interseccién a, bs, €1, etc: Nota, Este ejercicio se resuelve como el anterior. 104 EJERCICIO. | Interseccién de dos conos de ejes perpendiculares AT \% contenidos en un mismo plano Determinacién de la linea de intersecciém. En cl punto de interseccién de los ejes (fig. 173) se des- sribe una semicircunferencia de radio Rj ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, etc. se trazan paralelas al injerto, determinando sobre su diémetro los pun- tos a, bi, etc., que, unidos por medio de rectas con el vértice s, determinan las generatrices. A. continuacién, desde el vértice S del cono grande, se trazan rectas que pasen por los puntos de divisién a, 6, etc., corténdose en su base en as, dy, ete; luego se traza una recta que pase por los vértices S, s y corte a la prolongacién de la base del cono grande en X. Acto seguido, haciendo cen- tro en S, (fig. 174), se trazan arcos que partan de los puntos abs, etc., determinando sobre el eje vertical los puntos as, bs, etc., uniéndolos después con el punto X, cortando a ia semicircunferencia del cono grande en los puntos ay, by, ete. Estos se proyectan paralelamente al eje vertical, cortando a la base del cono grande (fig. 173) en los puntos 4s, bs, ete., que, unidos con el vértice S, determinan, sobre sus correspondientes generatrices (cono del injerto) los puntos de interseccién a, be, ete., que, unidos por una curva continua, dererminan Ia linea ie interseccién. Desarrollo del injerto. Los puntos ay, by, etc. y el vértice 5 (fig. 173) se proyectan perpendicular 106 mente al eje del injerto, determinando sobre una paralela a la generatriz extrema, los puntos de interseccién a;, b,, etc. y s°. Luego, haciendo centro en 6 (fig. 175), se describe un arco de radio igual a la distancia s’M de la figura 173, déndole a este arco una longitud igual al desarrollo de Ia circun- ferencia media, Este arco se divide en ocho partes, iguales y desde los puntos de division a's, B's, etc se trazan rectas generatrices al vértice s’, déndolas a éstas las distancias s‘a,, 5%, etc. de la figura 173, determinando Ios puntos a's, 5’, etc. (fig. 173); éstos se unen ‘por medio de una curva continua, Trazado del agujero, Los puntos as, by, etc. (fi- gura 173) se proyectan perpendicularmente al eje del cono grande, determinando sobre la generatriz extrema los puntos de interseccién a», 6;, ete. Lue- g0, haciendo centro en S" (fig. 176), se describe tun arco que parta de P. A este arco se le lleva a ambas partes del eje, Ins distancias abs, buds y dice, tomadas de la figura 174 (estas distancias se toman flexando una regla flexible). Los puntos ay, by, ete. (fig. 176) se unen con el vértice S’ Luego, haciendo centro en S’, se describen arcos que partan de a,, by, etc., determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién a's, by, etc. Estos puntos se unen por medio de tuna cutva continua, quedando determinado asi cl trazado del agujero. EJERCICIO. 48 Determinacién de la linea de interseccién. Hacien- do centro en O (fig. 177) se describe una semicir- cunferencia de radio R; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, etc. se trazan paralelas al eje de in- jerto, determinando sobre su diémetro los puntos 4, by, ete; estos puntos se unen con el vértice + por medio de rectas generatrices. A continuacién se traza medio cono grande visto de perfil (fig. 178), se traza un eje horizontal de altura (A) igual ala altura A de la figura 177; Iuego se traza el eje vertical de distancia (B), igual ala distancia B de la figura 179, determinando por su interseccién con el anterior el punto O; (fig. 178). Haciendo centro en O, (fig. 178) se describe una circunferencia de igual radio que la semicircunfe- rencia anterior, dividiendo ésta en partes iguales (echo en este caso). Desde el vértice S; se hacen pasar rectas por los puntos de division a, 6, etc. (Gig. 178), determinando sobre la base del cono los puntos az, bs, etc. Estas distancias (as, bs, etc.) se 108 Interseccién de dos conos de ejes perpendiculares ¥ contenidos en distinto plano llevan sobre el «je vertical de la figura 179, teniendo asi los puntos a's, b's, etc. Se provecta el vértice ¢ paralelamente al eje ver- tical (fig. 177), determinando sobre el eje del in- jerto (fig. 179) el vértice 1; se unen con una recta indefinida los vértices Sy yn; luego se proyecta a esta recta el punto X de la figura 177, determi- nando asi el punto X;. Hacemos pasar rectas desde XX, (fig. 179) hasta los puntos a’, 'z, etc., deter- minando sobre la semicircunferencia del cono los puntos a, b, ete. Estos se proyectan paralelamente al eje del cono grande (fig. 177), determinando sobre su diémetro los puntos a4 by, et, que, unidos con el vértice S, determinarian sobre sus correspondientes generstrices los puntos de inter- seccién as, bs, ete, que, unidos por una curva continus, formarian la linea de interseccién. Para mayor claridad s6lo se ha proyectado el punto as. Para determinar el desarrollo del injerto y el trazado del agujero (figs. 180 y 181) se opera de Ja misma forma que para el ejercicio anterior, te- niendo en cuenta el punto de referencia M. A Zi] keer * cle | og far~~ \I) Qloe 4 (Be —_* | J Pel? Ba i oe = z= i Fy l9 i a = 3 ——alll ole | } a x hea os 4, EJERCICIO. Interseccién de dos conos de ejes oblicuos 49 DeterminaciOn de la linea de interseecién. Sobre 1 diémetzo del injerto (fig. 182) se describe una semicireunferencia y se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division se trazan perpendiculares al dimetro del injerto, determinando sobre él los puntos de interseccién 24, B, , et desde estos plintos se trazan perpen- diculares indefinides al eje horizontal de Ie figu- ra 183, determinando sobre él los puntos de inter- secci6n oe by, Gy etc. A partir de bs, ce y de (fig. 183) se llevan las distancias de las ordenadas DDy, cc, y dd, de la figura 182, determinando asi los puntos da, cs ¥ ds que, unidos con as y e por medio de una curva continua, quedaria determinada una semi- clipse Desde el vértice 5 (fig. 182) se trazan rectas generatrices que pasen por bi, 61, ete. y que corten al diémetro del cono grande, determinando los puntos de interseccién by, cx y de. Luego, desde 5, (proyeccién del vértice s de la figura 182), se trazan rectas que pasen por los puntos bs, cy ¥ dy y corten a las proyecciones de los puntos b, ca y dy deter- minando sobre estas proyecciones’ los puntos de interseccién by, ¢ ¥ ds Por los vértices S y s (fig. 182) se hace pasar tuna linea que core a la prolongacién de la base, determinando asi el punto X; éste punto se pro- yecta perpendicularmente al eje horizontal de la figura 183, determinando sobre él el punto X; ‘Desde este punto se trazan rectas que pasen por los puntos by, ¢, ¥ ds, determinando sobre Ia semi- circunferencia media del cono grande los puntos be ey de Los puntos 4s, by, é, ete. 8€ proyectan perpen- icularmente al diémetro del cono grande, deter- minando sobre 4 los puntos de interseccién a, 2, cy etc. (fig. 182); estos puntos se unen con vértice S, determinando sobre las generatrices del mismo origen los puntos a, b,c, ete. Desde estos 110 Y eontenidos en un mismo plano puntos se trazan perpendiculares a los ejes de am- bos conos, determinando sobre sus correspondientes generatrices .extremas los puntos de interseccién As, Bp, 64 CLC. ¥ Aro, Bro, Gig, et. (en el injerto se han determinado sobre una paralela a Ia generatriz, extrema). Desarrollo lateral del injerto. Haciendo centro en & (fig. 184) se describe un arco de radio igual a. #Q de la figura 182, dando a este arco une lon- ‘gitud igual al desarrollo de la circunferencia media del injerto. Esta longitud se divide en ocho partes iguales, y desde los puntos de divisién a's, bs, c's, ete. se trazan rectas generatrices que pasen por el vértice «'. Haciendo centro en el vértice +’ (Gig. 184) se describen arcos de radios iguales 2 las, distancias say, s'by, s’¢p, etc, de la figura 182, deter- minando sobre las generatrices del mismo origen los puntos de interseccién as, b's, Cs, ete, QU tunidos por medio de una curva continua, quedaria determinado el desarrollo lateral del injerto. Trazado del agujero. Haciendo centro en S” (ic sgura 183) se deseribe un arco que parta de P; sobre este arco se levan las distancias a, by , co, eXC., tomadas de la figura 183 (estas distancias se toman acoplando una regla flexible a la semicircunfe- rencis) Los puntos ay, bs, 6, ete. se unen con el vértice 5” (Gig. 185) y desde e! mismo vértice se trazan arcos que partan de aie, bis, én, ete., determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de inter- seccién a's, Bs, ete, que, unidos por medio de uuna curva continua, quedaria determinado el tra- zado del agujero, Nota. Es une coincidencia forwite el que el punto by (figura 183) coincida sobre e} arco de Ia base. HIERECIO | Interseccién de dos conos de ejes oblicuos y contenidos en un mismo plano, 49 wus | cuyos vértices estén a la misma altura Este ejercicio se realiza de le misma forma que fl anterior, teniendo la inica variante de que las rectas que parten de los puntos by, ¢, y ds (figu- ra 183 bis), son paralelas al eje horizontal. hz EJERCICIO. 50 4 Interseccién de dos conos de ejes oblicuos y contenidos en distintos planos Determinacién del punto X;. Para determinar el punto X; (fig. 187) se proyecta el vértice s de la figura 186, perpendicularmente sobre el eje del injerto, determinando sobre él el punto s,. Se traza tuna recta que pase por los vértices Si y si, prolon- gandola hasta cortar a la proyecci6n del punto X, determinando asi el punto Xy. Una vez de tener determinado el punto Xi, se hhace el trazado de la misma forma que el ¢jercicio 49, teniendo en cuenta el punto M (fig. 187) para cuando se vaya a hacer el desarrollo lateral del cono grande (fig. 189). p F eS aS oy ay 4 Hi Me M5 capituto IX EJERCICIO. 5 Propiedades de los conos oblicuos de bases circulares ‘Todos los cortes que se den paralelos @ la base del cono son circulares, como, por ejemplo, los cortes hechos por los planos AB y CD. ‘Todas las circunferencias que pasen por los pun- tos de la base XY y corte a las generatrices XS y SY dejan cortes circulares si se las secciona por ‘medio de un plano sector que pase por los puntos 116 | Conos oblicuos de bases circulares 1 de imterseccién que forman las circunferencias so- bre las generatrices. En la figara 190 se han descrto cinco circunfe- rencias que'pasan por los puntos del diémetro de la base XY. Estas circunferencias determinan sobre las gencratrices XS y SY, los puntos de intersee- cién ef, hg, i, Rl y mn. Toe plas sectores EF, GH, ete. que pasan por los puntos ef, hg, ete. dejan cortes circulares, Sendo todos paraelos entre ai Fipldo dz FyERAICIO Cono oblicuo de base circular 52 E] desarrollo dal cono oblicuo de base circular, se diferencia del cono recto en el sentido de que las generatrices del cono recto son todas iguales, no ocurriendo lo mismo con las generatrices del cono oblicuo; siendo deta Je causa por Ja cual no se puede desarrollar la base con un solo arco, pero se puede desarrollar trazando arcos de centro comtin El centro comtin esti representado en la figura 192 por Ia letra S’, y los radios de los arcos son iguales a las distancias reales de las generatrices Say, Sb,, ete. (fig. 191). Determinacién de las generatrices reales. Sobre el diimetro de la base (fig. 191) se describe una semi- circunferencia y se la divide en cierto numero de partes iguales (seis por ejemplo). El vértice S se proyecta perpendicularmente a la prolongacién de la base, determinando sobre ésta el punto de inter- seceién S,. Haciendo centro en S, se describen arcos que partan de los puntos de division 6, c, ete., determinando sobre la base del cono los puntos 5, is ¢, ete. Estos puntos se unen con el vértice S, quedando asi determinadas las generatrices en su verdadera magnitud. Desarrollo lateral. Haciendo centro en S’ (fi- gura 192) se deseriben arcos que partan de los puntos ai, b;, 6, etc. de la figura 191, obteniéndose asi una posicién de los puntos de la curva de la base. Luego, sobre una regia flexible, se leva una longitud igual al desarrollo de la cireunferencia media de Ia base. Esta longitud se divide en tantas partes iguales como la circunferencia ha sido divie ida (doce en este caso); se marcan los puntos de division y se leva sobre el desarrollo (Gig. 192), flexando la regla flexible de forma que los puntos de divisién coincidan con los arcos del mismo origen, determinando asi los puntos de interseccién a, Br, Cry etc. [Estos puntos se unen por medio de una curva continua y se unen los extremos con el vértice S’, quedando determinado asi el desarrollo lateral EJERCICIO. 53 Sobre la base del cono (fig. 193) se describe una semicircunferencia de dimetro igual al de la base; ésta se divide en partes iguales (seis por ejemplo) Haciendo centro en S, (S es la proyeccién del vértice S perpendicularmente a la base) se des- ceriben arcos que pasen por los puntos de divisién 4, b, ete. y corten a la base del cono, determinando ast los puntos a1, br, etc., que, unidos con el vér- tice S, determinan sobre la boca menor del cono los puntos as, br, etc. Desarrollo. Describiendo arcos de centro S' (fi- gura 194) que partan de los puntos a;, b;, etc. y a}, by, etc. se obtiene una posicién de los puntos de la curva de la base y de la curva de la boca 126 Tronco de cono oblicuo de bocas circulares y paralelas superior, y como el desarrollo tiene por longitud el de la circunferencia (circunferencia media de la base), se. lleva esta longitud sobre una regla flexible, dividiéndola en tantas partes iguales como la circunferencia ha sido dividida. Se marcan los puntos y se evan al desarrollo (fig. 194) flexando Ia regla flexible de forma que los puntos de divi- sién coincidan con los arcos del mismo origen, determinando los puntos de interseccién a's, B's, etc Se hace pasar una curva continua por estos puntos y desde los mismos se trazan rectas generatrices al vértice S’, determinando sobre los arcos del ‘mismo origen (boca superior) los puntos de inter- seccién a's, b's, ett, que, unidos por una curva continua, determinan el desarrollo EJERCICIO | Pieza de unién de dos vias, de bocas superiores circulares ¢ iguales, con otra tercera paralela circular, cuyos ejes estén en un mismo plano Esta pieza esté compuesta por la interseccién de dos conos oblicuos de bocas circulares y pa- ralelas entre si Determinacion de las verdaderas magnitudes de las generatrices. Haciendo centro en O (fig. 196), se describe una semicireunferencia de didmetro igual al de la circunferencia media de 1a base; esta semi- circunferencia se divide en partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de divisién a, b, ete. se trazan perpendiculares a la base del cono (fi gura 195), determinando sobre ésta los puntos de interseccién a, by, ete. Estos puntos se unen con el vértice S por medio de rectas generatrices, deter~ minando sobre la linea de interseccién los puntos, E, F, G y, sobre la boca superior, los puntos 4, bs, ete. (a linea de interseccién es una recta en este caso). Luego, haciendo centro en S; (proyeccién del vértice $), se deseriben arcos que partan de los puntos de division @, 6, etc, determinando los Puntos de interseccién as, bs, etc. Estos nuevos puntos se proyectan perpendicularmente a la pro- longacién de la base, determinando sobre la misma los puntos de interseccién ax, by, ete. (fig. 197); estos puntos se unen con el vértice S, determi- nando sobre la prolongacién de Ia boca superior los puntos de interseccién as, bs, etc. Luego se proyectan los puntos E, F y G (fig. 195) paralela- mente a la base, determinando sobre las lineas 122 del mismo origen (fig. 197) los puntos de inter- seceién Fy, Fy y G,, quedando asi determinadas las generatrices reales. Desarrollo lateral. Haciendo centro en S’ (fi- gura 198) se trazan arcos de radios iguales a las generatrices reales Sas, Sb, etc. y Sas, Sbs, ete., de esta forma se obtiene una posicién de los puntos de la curva de la base y de la curva de Ia boca su- perior. Como el desarrollo tiene por longitud la de la circunferencia (circunferencia media de la base), se lleva esta longitud sobre una regla flexible, divi diéndola en tantas partes iguales como la circun- ferencia ha sido dividida. Se marcan los puntos y se llevan al desarrollo (fig. 198), flexando la regia feexible de forma que los puntos de divisién coin- idan con los arcos del mismo origen, determi nando los puntos de interseccion a's, by, etc. Se hace pasar una curva continua por estos pun- tos, y desde los mismos se trazan rectas genera- trices al vértice S’, determinando sobre los arcos del mismo origen (boca superior), los puntos de interseccién a's, b's, ete. Estos puntos se unen por medio de una curva continua, luego sobre las ge- nneratrices del mismo origen (fig. 198) se llevan a partir del vertice S’, las distancias SE,, SF, y SGi de la figura 197, determinando los puntos de inter- seceién E’, Fy G’, Estos puntos se unen con los puntos d’, por medio de una curva continua, deter~ minando asi el trazado del desarrollo lateral. zyercicio | Pieza de unién de dos vias de bocas superiores circulares e iguales, con otra tercera paralela circular, cuyos ejes estdn en distintos planos Para el trazado de este ejercicio se hace una vista correcta (fig. 201), aunque con las que tiene, también se puede desarrollar este ejercicio. Representacién de la vista correcta. Se traza una paralela a la linea FFUPF*); a esta recta se la pro- yeetan los puntos O y Q de la figura 200, cortando a la recta en O,, y a la proyeccién Q se le da la altura H desde ‘la linea FF’, determinando asi el punto Q, (fig. 201). Desde este punto se traza una paralela 2 la linea FF’, dindole el didmetro de la boca superior; también en la base de centro O se pone su correspondiente diémetro, uniendo los extremos de los didmetros por medio de rectas generatrices y prolongéndolas hasta cortarse deter- minan el punto S. Este punto se proyecta perpen- dicularmente a la linea FF (fig. 200), determinando en ésta el vértice S,. Determinacién de ta linea de interseccién. Se di- vide Ia circunferencia de la base vista en planta (ig. 200) en partes iguales (ocho por ejemplo). Estos puntos de divisién a, 6, ete. se unen con el punto Si, determinando en Ia linea de interseccién (vista en’ planta es una recta) los puntos J, K, L 124 y M (los puntos I'y N los determina Ia linea de interseccién al cortar a la circunferencia). Desde las puntos de divisién a, &, ete. (fig. 200) se trazan perpendiculares a la linea PF’, deter- minando sobre ésta los puntos a, by, ete desde estos puntos se trazan rectas generatrices que pasen por el punto S, determinando sobre Ia boca supe- ior los puntos de interseccién a,b, etc. (Fig. 201) Luego se proyectan los puntos J, J, K, L, M y N (fig. 200) perpendicularmente a la recta FF’ (Gi- gura 201), determinando en las generatrices del mismo origen los puntos de interseccién J:, Ki, La, M, y en la base los puntos fi y Ni, que; unidos todos por una curva continua, determinan la linea de interseccién. Para hallar las generatrices en su verdadera mag- nitud y el trazado del desarrollo se hace exacta- mente como para el ejercicio anterior, teniendo en cuenta los puntos de referencia I y N’ (fig. 200) con respecto a los puntos b y f para luego ponér- selos a la figura 203, después de haber trazado la curva de la base. Nota. En la figura 201 sélo se ha representado tun brazo, ya que el otro es exactamente igual y no hace falta representarlo para trazar el desarrollo. EYERCICIO 126 56 Pieza de unién de tres vias de bocas circulares y paralelas entre si Esta pieza se compone de tres brazos iguales En Ia vista en planta (fig. 205) esti representada la circunferencia media de la base y las generatrices de medio brazo. Obsérvese que la linea de inter- seccién (vista en planta) de un brazo con los otros dos, forma un angulo de 120°. Como en la vista en elevacién (fig. 204) ests vista en una posicién correcta, no hace falta hacer ‘una tercera vista como en el caso anterior. Para determinar Ia linea de interseccién de la vista en elevacién y el trazado del desarrollo (fi- gura 207), se opera de la misma forma que para el ejercicio anterior. En las ilustraciones se ve clara- mente el ejercicio desarrollado, Nota. En la figura 207 esté desarrollado s6io medio brazo, pues el otro medio es iguel. BJERCICIO Tronco de cono oblicuo de bocas circulares 57 | oblicuas entre si Para que este tronco de cono sea desarrollable por lineas radiales es preciso que la circunferencia deserita, haciendo centro en la interseccién de los jes de las bocas, pase por los extremos de los dimetros de las mismas. Determinacin de las verdaderas magnitudes de las generatrices. Sobre la base del cono (fig. 208) se describe una semicircunferencia; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, ete. se trazan perpendicu- lares al didmetro, determinando sobre él los puntos, de interseccién a1, by, etc., que, unidos con el vé tice S, determinan sobre la boca superior los puntos, de interseccién as, by, et. Haciendo centro en S; (proyeccién del vértice S perpendicularmente a la prolongacién de la base) se describen arcos que partan de los puntos de divisién a, b, etc., determinando sobre el diémetro del cono los puntos de interseccién as, bs, ete.; estos puntos s¢ unen con el vértice S. Desde tos puntos 6, c2, etc. se trazan paralelas 18 1a la base del cono, determinando sobre !as genera- trices del mismo origen los puntos de interseccién Bey cay etc. Desarrollo lateral. Haciendo centro en S" (fi- gura 209) se describen arcos que partan de los Puntos a, by, €2, et. Y as, be, C4, ete., de esta forma se obtiene una posicién de los puntos de la curva de la base y de Ja curva de la boca superior. Sobre tuna regla flexible se lleva el desarrollo de la ci cunferencia media de la base, dividiendo esta dis- tancia en tantas partes iguales como se ha dividido la circunferencia (ocho en este caso). Se marcan los puntos y se evan al desarrollo (fig. 209), fle- xando la regla de forma que los puntos de divisi6n coincidan con los arcos del mismo origen, determi- nando los puntos de interseccién a's, b's, etc Se hace pasar una curva continua por estos puntos ¥, desde los mismos, se trazan rectas generatrices al vértice S’, determinando sobre los arcos del mismo origen (boca superior) los puntos de inter- seceién a's, b's, x, ete., que, unidos por una curva continua, determinan el desarrollo. Wi NY Jes Lg EJERCICIO. . . Tronco de cono oblicuo de bocas circulares, 58 | perpendiculares entre si y tocdndose en un solo punto Determinacién del vértice. Se taza una recta que una el punto O (interseccién de los ejes de las bocas) con el punto de contacto de las dos bocas. A esta recta se Ia levanta una perpendicular en el punto de contacto, determinando sobre la prolongacién de Ia generatriz eyes, el punto de interseccién S, que en este caso es el vértice. Para determinar las generatrices en su verdadera magnitud y trazar el desarrollo Isteral, se hace de la misma forma que el ejercicio anterior. 130 ETERCICIO Codo cénico de bocas circulares 59 Representacién del codo cénico. Se describe el arco-eje (fig. 213); este arco se divide en tantas partes como trozos de conos componen el codo (cuatro en este caso). Por los puntos de division se trazan tangentes al arco-eje, determinando por interseccién de las tangentes entre si los puntos m,m, OY P. ‘A continuacién se traza un éngulo recto (fig. 214) poniéndole sobre uno de sus lados (a partir del vértice) Ja distancia 1/8 de Ja figura 213 y sobre el otro las distancias R y r. Luego, la diferencia de R menos r (fig. 214) se divide en tres partes iguales; uniendo estos puntos con el extremo de la dis- tancia 1/8, determinariamos los radios a, b, ¢ y d. 132 Haciendo centro en m, 1, 0, p (fig. 213) se des- criben circunferencias de radios a, 6, ¢ y d, tomados de la figura.214. Donde se corten estas cireunfe- rencias, determinan los diémetros de las bocas de los conos. En la figura 215 esté representado el detalle de Ja interseceién de dos cireunferencias, y en la fi- gura 216 est representado uno de los conos que ‘componen el codo (en este caso el cono grande) Desarrollo lateral de los conos. El desarrollo Ia teral de cada uno de los conos se hace de Ia misma forma que para el ejercicio 57. Piezas de unién de dos vias de bocas circulares Esta pieza esté compuesta por la interseccién de dos troncos de conos oblicuos de bocas circulares y oblicuas entre sf Determinacin de las verdaderas magnitudes de las generatrices. Haciendo centro en Q (fig. 218) se describe una semicircunferencia y se divide en cierto mimero de partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de divisién a, 8, c, etc. se trazan perpendiculares a la base de la pieza de unién, determinando sobre ésta los puntos de interseccién a, by, e1, etc. (fig. 217). Estos puntos se unen con el vértice S por medio de rectas generatrices, de- terminando sobre la boca superior los puntos as, be, Ga ete. y sobre la linea de interseccién les puntos E,FyG. Haciendo centro en S (proyeccién del vértice S) se describen arcos que partan de los puntos de division a, 6, ¢, etc., determinando sobre la pro- longacién de la’ Kinea QS, los puntos de intersec- cién a5, b,c, ete. Estos puntos se proyectan sobre Ja prolongucién de Ia base de la pieza de unién de la figura 217, determinando los puntos de inter- seecion ay, bs, &, etc. (fig. 219). Estos puntos se uunen con el vértice S. Los puntos a, by ¢, etc. y B, Py G (fig. 217) se proyectan paralelamente a la base, determinando sobre las lineas del mismo origen (fig. 219) los puntos de intersecciGn as, by, es, te. ¥ Ei, Fs y Gs, 134 | | e inclinadas entre si y contenidas en un mismo plano quedando asi determinadas las verdaderas magni- tudes de las generatrices. Desarrollo lateral de un brazo. Haciendo centro en S’ (fig. 220) se describen arcos de radios iguales 2 las distancias Saz, Sb, etc. y Sas, Shs, ete., de esta forma se obtiene una posicién de los puntos de la curva de la base y de la curva de la boca superior. Como el desarrollo tiene por longitud Ia de la circunferencia (circunferencia media de la ‘base) se leva esta longitud sobre una regla flexible, dividiéndola en tantas partes iguales como la cir- cunferencia ha sido dividida. Se marcan los puntos yy se evan al desarrollo (fig. 220), flexando la regia flexible de forma que los puntos de divisién coin- cidan con los arcos del mismo origen, determinando los puntos de interseccién a's, 61, ete. Se hace pasar una curva continua por estos pun- tos y, desde los mismos, se trazan rectas genera~ trices al vértice S’, determinando en los arcos del mismo origen los puntos de interseccién a's, b's, etc. estos puntos se unen por medio de una curva con- tinua. Luego, sobre las generatrices del mismo origen, y a partir del vértice S, se llevan las dis- tancias SE,, SF, y SG; de la figura 219, determi- nando los puntos de interseccién E’, F’ y G’. Se uunen los puntos d’s, Bete. con una curva continua, determinando asi el desarrollo El desarrollo del otro brazo seria como éste, por ser simétrico. EJERCICIO Pieza de unién de tres vias de bocas circulares y oblicuas entre si 61 Esta pieza se compone de tres brazos iguales En la vista en planta (fig. 222) esti representada Ih circunferencia media de la base y las genera- trices de medio brazo. Obsérvese que la linea de interseccién (vista en planta) de un brazo con los otros dos forma un dngulo de 1202, Determinacién de la linea de interseecién de la vista en elevacién. La mitad de la circunferencia vista en, planta (fig. 222) se divide en partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de divisién a, b, etc. se trazan rectas generatrices que pasen por el vér- tice S; (proyeccién de S), determinando sobre la linea de interseccién los puntos A, B, etc. Después se proyectan los puntos de divisién a, b, ete. per- pendicularmente a la base de la pieza de unién (fig. 221), determinando sobre ésta los puntos a, th, ete., que, unidos con el vértice S, determinan 136 sobre la boca superior los puntos de interseccién ‘ay, by, ete, ‘A continpacién, desde los puntos 4, B, ete. (fig, 222) se trazan perpendiculares a la base de Ja pieza de unién (fig. 221), determinando en las generatrices del mismo origen los puntos de inter- seccién Ai, By, etc., que, unidos por una curva continua, determinan la linea de interseccién vista en elevacién. Trazado de las generatrices en su verdadera mag- nitud y trazado del desarrollo, Para el trazado de esto se sigue e! mismo sistema que se ha empleado para el ejercicio anterior. En las ilustraciones de las figuras 223 y 224 estin representadas las verdaderas magnitudes de las generatrices y el desarrollo de medio brazo. caPiTuLo X TRANSFORMADORES EJERCICIO. Transformador de base cuadrada y boca superior circular, paralelas entre si 62 Este transformador, segtin la vista en planta (fi- gura 225), esté compuesto por cuatro cuadrantes de conos oblicuos, iguales, y por cuatro superficies triangulares iguales. Por tanto, operando sobre un cusdrante, se puede desarrollar el transformador. Representacién de las generatrices falsas. Se di- Vide la circunferencia media (fig. 225) en partes ‘guales (doce por ejemplo}; estos puntos de division 4, b, ete. se unen con el punto M, determinando asi las generatrices falsas de Ia vista en planta, Luego se proyectan los puntos de divisién a, etc. (fig. 225) perpendicularmente a la base del trans- formador, determinando sobre la boca superior los puntos de interseccién a, bs, etc. (fig. 226), que, tunides con el punto M, (proyeccién de M), deter- rminan las generatrices falsas vistas en elevacién. Determinaciin de las verdaderas magnitudes. En el ejercicio 4 (fig. 10) se explica la forma de hallar la verdadera magnitud de una recta cuando en ninguna de las dos vistas la recta es paralela a la Tinea de tierra. Haciendo centro en M (fig. 225) se describen arcos que pasen por los puntos de division a 8, et, determinando en la protongacién de la recin MM los puntos as, b, ete. Estos puntos se proyectan patalelamente al eje vertical, determinando sobre la prolongacién de la boca superior (fig. 226) los puntos bs, efe., que, tnidos con el punto Mf, quedan determinadas las verdaderas magnitudes de las generatrices 138 Trazado del desarrollo. Se traza una recta (fi- gura 227) de longitud igual a la distancia MM de la figura 225. Haciendo centro en M’ (fig. 227) se describe un arco de radio igual a la generatriz ‘Mya, en su verdadera magnitud. Ese mismo arco se describe desde el otro punto IM’, determinando por la interseccién de ambos el punto a’, que, unido este punto con los puntos M'M’, determinariamos la superficie triangular. Desde M’ y a.ambas. partes de a’ (fig. 227) se deseriben arcos de radios iguales alas generatrices en su verdadera magnitud (Msbs, Mies y Myd,). Luego, sobre una regla flexible, s¢ lleva la mitad del desarrollo de la circunferencia media, dividiéndolo en partes iguales (seis en este caso); se marcan los puntos de divisién, Mevando éstos al desarrollo (fig. 227), flexando la regla flexi- ble, de forma que los puntos de division coincidan con los areos del mismo origen, determinando los puntos de interseecién b’, c efe.; estos puntos se ‘unen por medio de una curva continua y por medio de rectas generatrices con los puntos M’. Haciendo centro en d’ se describe un arco de radio igual a la distancia aN, de la figura 226; luego, desde M’, se describe otro arco de radio igual a la distancia MN de la figura 225; donde se corten los dos arcos, tendriamos el punto N’. Se unen por medio de rectas los puntos d’N’ y N’M’ formando un éngulo recto (si no forman éngulo recto es que el trazado se ha hecho mal). A la otra parte se hace la misma coperacin; determinando asi medio desarrollo del transformador; la otra mitad seria igual por ser EJERCICIO. Transformador cuadrangular de cantoneras redondas 63 Este transformador esti compuesto por cuatro cuadrantes de troncos de cono oblicuos.iguales. de bocas circulares y paralelas entre si, y de cuatro sringulos iguales. Si prolongamos los lados de los tridngulos (fi- gura 228) hasta cortarse en el punto M, tendsfamos Ja misma figura que la vista en planta del ejercicio anterior, lo mismo ocurre con la elevacin (fig. 229) Teniendo esto en cuenta, seguiriamos el mismo sistema del ejercicio anterior para trazar este otro. ‘Una vez de tener el transformador trazado entero, Ievariamos sobre las generatrices de la figura 230, 140 y boca circular paralela a la base a partir de M’, las distancias Myas, Miby, etc. (fi- gura 229), determinando los puntos de interseccién, a',, iy, ete, éstos se unen por medio de una curva continua. Luego uniriamos por medio de una recta el punto a’ con a’; y, a partir de e', trazariamos tuna perpendicular a la recta e'N’, determinando €l punto de interseccién 0. Nota. Si el trazado se ha hecho bien, la dis- tancia ¢',0’ (fig. 230) tiene que ser igual a la distan- cia @Q de la figura 228, ocurriendo lo mismo con la distancia Q’e’ con respecto a O,P de la figura 229. Spree iERaco Transformador de base rectangular y boca G64. | superior circular, paralelas entre si Este transformador, segiin la vista en planta (fi- gura 231), esté compuesto por cuatro cuadrantes de conos oblicuos, iguales, y cuatro superficies triangulares iguales dos 2 dos. Por tanto, medio desarrollo es simétrico al otro medio. Para hallar las generatrices en su verdadera mag- nitud y trazar el desarrollo, se opera de Ia misma forma que para el ejercicio 62. 142 EJERCICIO Transformador de base rectangular y boca superior circular paralelas entre si, 65 | y no estén contenidas en un mismo eje Para determinar las generatrices en su verdadera ‘magnitud se opera de la misma forma que para el ejercicio 62. En las ilustraciones de las figuras 234 y 235 esta representado claramente el sistema a seguir. Trazado del desarrollo. Se traza una recta (fi- gura 236) de longitud igual a la distancia MM de Ia figura 234, determinando ast los puntos M'M’. Desde el punto M’ (parte izquierda) se describe tun arco de radio igual @ Ia longitud Mid, de la figura 235 (parte izquierda). Luego, desde el punto M’ (parte derecha), se describe otro arco de radio gual a la distancia Mud, (parte derecha) de la fi- gura 233, cortindose con el arco anterior, determi- nando el punte-d’. Este punto se une con los puntos M’, determinando asi uno de los triéngulos. ‘A continuacién, desde los puntos M’M’, se tra- zan arcos de radio igual a las generatrices Myas, Mibs, ete. ¥ Mies, Myfo, etc. de la figura 235. 144 Luego, sobre una regla flexible, se leva la mitad del desarrollo de Ia circunferencia media, dividién- dolo en partes iguales (seis en este caso). Se marcan los puntos levando éstos al desarrollo (fig. 236) flexando la regla flexible de forma que los puntos de divisién coincidan con los arcos del mismo ori- gen, determinando los puntos de interseccién a’, ,, ete; éstos se unen con una curva continua y por medio de rectas generatrices con los puntos M’. Haciendo centro en a’ se describe un arco de radio igual a la distancia aP, de la figura 235; luego, haciendo centro en M’, se describe otro arco de radio igual a la distancia MP de Ia fi- gura 234, cortindose con el arco anterior en el punto P*. Luego se unen los puntos a’, Py M’ formando un angulo recto. La misma operacién se hace desde g’ y M’ (parte derecha), pero to- mando la distancia g.N, de la figura 235, De esta forma queda determinado medio desarrollo; el otro medio seria igual por ser simétrico EJERCICIO Pieza enlace de dos tubos cilindricos 66 Representacion del trazado. Se divide ta. semi- cireunferencia de la boca (fig. 237) en partes iguales (seis por ejemplo); estos puntos de division a, b, ¢ y d se unen con el punto B; y d, e, f y g con el punto D. Estos puntos de divisién se proyectan paralela- mente al eje vertical, determinando sobre la boca superior los puntos de interseccién ay, ty, etc. Los puntos a., by, ¢ ¥ di se unen con el punto Bis ¥ dy, ex, ¥ gy con el punto Dy; estos iltimos deter minan sobre la linea de interseecién los puntos da, ery fr ¥ Bee Determinacién de las generatrices en su verdadera ‘magnitud. Se prolongan la base y la boca superior a ambas partes (fig. 238). En la parte izquierda (Gig. 240) se traza una recta perpendicular a las prolongaciones, determinando los puntos Hy G. Partiendo de G se marcan distancias iguales a las distancias Ba, Bb, etc. de la figura 237, determi- nnando asf Jos puntos as, bs, ete., que, unides con el punto H, determinariames las verdaderas magni- tudes de estas generatrices. Luego, haciendo centro en D (fig. 237), se des- criben arcos que partan de los puntos de divisién 4, @, etc., determinando en la prolongacién de la recta BD, los puntos di, ¢,, ete. Estos se proyectan paralclamente al eje vertical, determinando en la prolongacién de la boca superior (fig. 239) los Puntos de interseccién dy, ¢,, ete; éstos se unen con el punto Dj, determinando asi les generatrices en su verdadera magnitud. Después se proyectan Jos puntos ds, es, etc. (fig. 238) paralelamente a la base, determinando en las generatrices reales del ‘mismo origen los puntos de interseecién dj, ¢s, ete (Gg. 239), Trazado del desarrollo. Se traza una recta (fi- gura 241) de longitud igual a la distancia BA de Ja figura 237; a esta recta se le levanta una per- 146 con uno rectangular, siendo sus bocas paralelas pendicular en el punto 4’, dindole la distancia 4,a; Ge la figura 238. Luego, haciendo centro en B’, se deseriben arcos de radios iguales a las generatrices Hh, He,,"ete. de la figura 240, llevando sobre estos areos con una regla flexible Ia cuarta parte del desarrollo (como en los ejercicios anteriores), determinando los puntos de interseccién B's, c', ete Hiaciendo centro en d’, se describe un arco inde- finido, de radio igual a la generatriz dD, de la figura 239; con la distancia BD (fig. 237) se des- cribe un arco de centro BY (ig. 241) hasta cortarse con el arco anterior, determinando el punto de interseccién D’. Desde D’ se trazan arcos de radios iguales 2 las longitudes de las generatrices Dye, Difi, etc. de la figura 239, Uevando a estos arcos, con una regla flexible, la cuarta parte del desarrollo, determi nando los puntos de interseccin ¢', fi, etc. Se uunen todos los puntos (a'r, be’, d’u ef ¥ £'s) con una curva continua, determinando asi media curva desarrollada. Los puntos a's, b', cs ¥ a’, se unen con el pun- 10 B’ por medio de rectas generatrices y los puntos. x, ey fy £ 8¢ unen con el punto D’ Haciendo centro eng’; (fig. 241) se describe uun arco de radio igual a la distancia gE; de la figura 238; luego, haciendo centro en D’, se des- cxibe otro arco de radio igual a le distancia DE de la figura 237 hasta cortarse con el otro en el punto de interseccién E’. Se unen estos puntos (x, E’ yD’) formando un ingulo reeto. Hiaciendo centro en D’ se describen arcos de radios iguales a las distancias Dids, Dies, ete. de la figura 239, determinando en las generatrices del ‘mismo origen los puntos de interseccidn d's, b's, ete (Gig. 241). Estos se unen con una regla flexible Partiendo de £” se leva la distancia EF, de la figura 238, determinando el punto F’, que se une con una recta, con el punto g's; lo mismo ocurre con C’ que es la distancia DC de la figura 237, L928 Lp 288 EJERCICIO. Pieza enlace de dos tubos cuadrados 67 Esta pieza esté formada por la interseccién de dos transformedores iguales, de base circular y boca superior cuadrada. Como los dos transforma- dores son simétricos, no hace falta dibujar los dos, pues en la planta y elevacién se ve claramente dibujado uno y otro con Iineas imaginarias. La representacién del trazado, la determinacién de las verdaderas magnitudes, de las generatrices 148 con uno cilindrico, siendo sus bocas oblicuas y el trazado del desarrollo, se hace de la misma forma que para el ejercicio anterior. En las ilustraciones de las figuras 242, 243, 244, 245 y 246, se ve claramente el proceso a seguir. Nota, ‘Téngase en cuenta que el espacio de (fi- gura 242) se ha dividido en dos partes iguales, determinando el punto P. Este punto sigue el mismo sistema de proyeccién que los dem: 149 capiruLo XI PRISMAS EJERCICIO Pirémide cuadrangular con una seccién imaginaria oblicua a la base 68 Haciendo centro en S; (vista en planta) se des- cribe una circunferencia que pase por los vértices A, B, etc., determinando sobre el eje horizontal el punto de interseccién P. Este punto se provecta sobre la prolongacién de la base de la figura 247, determinando el punto de interseccién P,, que, tunido con el vértice S, determinaria la arista real, comin para todas las caras. Desarrollo. Haciendo centro en S' (fig. 248) se describe un arco de radio igual 2 la arista real (SP,). Sobre este arco se Ievan las longitudes de los lados AB, BC, etc. de la vista en planta, deter 150 minando asi los puntos 4’, B’, ete. Estos se unen con el vértice S’, determinando asi el desarrollo de la pirdmide. Seccién imaginaria. Se proyectan los puntos D1As y CyB, (fig. 247) paralelamente a la base, determinando sobre la linea real los puntos D.As y CsBy; luego, haciendo centro en S’, se deseri- ben arcos que partan de D.A, y C,By, determi- nando sobre las aristas del mismo origen (fig. 248) Jos puntos de interseccién 4s, B's, etc., que, uni dos por rectas imaginarias, determinarian la sec- cién oblicua % lip fi < | or Sa i 451 EJERCICIO. 69 152 Pirdmide oblicua de base cuadrada e inscrita en una circunferencia con una seccién imaginaria oblicua a la base El desarrollo de esta pirimide se diferencia del de Ia anterior en el sentido de que las aristas (dis- tancias reales del vértice a la base) son variables. Por tanto, no se puede desarrollar la base sobre un solo arco, Se lega a ello, sin embargo, trazando arcos de centro S’ y con aberturas de compas iguales a las aristas reales, En las ilustraciones de las figuras 249, 250 y 251 etd representado este ejercicio claramente. Nota. Se sigue el mismo procedimiento que para los conos oblicuos. EERCICIO. 70 Para desarrollar esta tolva se trazan lineas rectas imaginarias que formen triéngulos para hacer el trazado entero y poderle plegar por las aristas. Representacién. Se unen los puntos Ab, Bd, etc. (fig. 252) por medio de rectas imaginarias. Estas istancias 4b, Bd, etc. se llevan a un lado del Angulo recto formado entre Ia prolongacién de la base y la altura H (fig. 254) partiendo del punto X, determinando los puntos a, by, etc., que, unidos con A;, By, ete., determinarian las lineas imagina- rias en su verdadera magnitud. La misma operacién se hace con las aristas Aa, Bb, Ce, ete., determinando a la parte izquierda del Angulo recto los puntos ae, by, ce, etc. (fig. 254), que, unidos con Ay; B;, Cy, etc., determinan las aristas fen su verdadera magnitud, Desarrollo, Se traza una recta (fig. 255) de lon- sgitud igual a la distancia ab de la figura 252. Desde el punto a’ se traza un arco indefinido de radio igual a la distancia Asa, de la figura 254, luego se toma de la misma figura la distancia Ab, y se describe desde b’ (fig. 255) un arco que corte al anterior, determinando el punto de interseccién 4’ Desde 4’ se describe un arco indefinido de radio igual a la distancia AB de la figura 252; luego, haciendo centro en 6’, se describe otro arco de radio 154 Tolva de bocas rectangular y cuadrada igual a la distancia B,b, de la figura 254, cortando al arco anterior, determinando asi el punto de in- terseccién B’ (fig. 255). De esta forma queda desarrollada una cara de la tolva; para desarrollar las demés se contintia de la misma forma y al final se unen los puntos 4’, B’, DY, A’, a’, d’, c’, B', a’ con A’, determinando asi el desarrollo ‘completo. Luego se trazan las aristas B’b’, C’c’ y Did’ para plegar las caras Determinacién del dngulo de pliegue. Sobre los extremos de la arista Ce de la figura 252 se trazan perpendiculares a la misma. A una distancia cual- quiera C’ (fig. 256) se traza una perpendicular a éstas, luego se lleva la altura H de Ia figura 253, determinando el punto e’ que, unido con C’, deter- mina la arista en su verdadera magnitud. En un punto cualquiera de la arista real (P) se traza una perpendicular que corte a la perpendicular que parte de C’, determinando el punto O. Desde este punto se describe un arco que parta de P y determine el punto Pi; luego, este punto se pro yeeta determinando en la arista proyectada (fi- gura 256) el punto Ps, También se proyecta el punto O, determinando sobre los lados de la base proyectada los puntos O: y Os Uniendo los puntos Os, P; y O; por medio de rectas, determinarian el éngulo de pliegue. EJERCICIO 7 Primer método. Se levanta una perpendicular ambas partes de la arista Bb, en el punto medio P (fig. 258); a partir de P y a ambas partes de la arista se lleva la mitad de la altura H de la figura 257, determinando los puntos P,. Se hace pasar una recta desde B al punto P,, levantando una perpen- dicular en este punto hasta cortarse con la prolon- gacién de la arista Bb, determinando el punto Py Haciendo centro en P, se describe un arco que arta del punto P,, determinando en Ia arista el punto P,; también, desde el punto P,, se traza una perpendicular @ ambas partes de la arista, deter- minando en los lados de la base los puntos Py Uniendo los puntos Py, P; ¥ Py, determinariamos el angulo de pliegue. ‘Segundo método. Se levantan perpendiculares en los extremos de Ia arista Ce, determinando sobre 156 Determinacién del dngulo de pliegue de una tolva de bocas cuadradas y paralelas el lado de In base el punto Q. A una distancia cualquiera se leva la distancia H de la figura 257, siendo ésta perpendicular a las anteriores, deter- minando los puntos C’, Q, y ¢’ (Bg. 259), ‘Se hace pasar una recta indefinida por los puntos & y Cy; luego, desde el punto Q,, se traza una paralela indefinida a la recta <'C’. A una distancia cualquiera C’” se levanta una perpendicular, cor- tando a la otra recta en R. A ambas partes de R se lleva la distancia cO de la figura 258, determi- nando los puntos Qs; se unen por medio de rectas los puntos Q1, C” y Ox, determinando asi el ingulo de pliegue. Tercer método. Este caso (fig. 260) es como el del ejercicio anterior. Nota, El dngulo de pliegue es el que esté rayado, EJERCICIO Tolva de bocas rectangular y cuadrada inclinadas entre si 72 En la figura 261 esté representada la vista en planta; en la figura 262 la vista en elevacién y en la figura 263 la vista lateral. Cuando las dos caras, A’, BY, C’, D’ (fig, 262) son paralelas entre ellas estin formadas por palastros planos y, si la dispo- icién exige que no lo sean, se debera proceder de la manera siguiente: Plegar los palastros 4’, B’, C’, D’, segin la linea A’D’, de manera que se formen dos planos, ‘uno el que pase por A’C’D’, y el otro el que pase por A’B'D'. Este método es el mis ventajoso, pues no nece- sita més que un plegado y ademas endereza la chapa. Desarrollo de la tolva. Se prolonga la boca su- perior B’A’ (fig. 262 bis). Seguidamente se pro- yecta el punto C” paralelamente ala prolongacién anterior. A una distancia cualquiera se traza una linea eje, perpendicular a las proyecciones ante- riores, dandole a ambas partes del eje las distancias correspondientes (la distancia del punto A hasta el eje horizontal de la figura 261), determinando los puntos 4’,. La misma operacién se hace con la ‘boca menor, obteniendo asi los puntos C’, que, tunidos por rectas, determinarian el fondo AC. Para el fondo BD se proyectan los puntos B’ y D’ perpendicularmente a B’D’, dandole las mismas distancias a ambas partes del eje que al fondo an- terior y, uniendo los puntos B’, y D’,, determina- siamos el fondo BD. 158 Trazado de una de las carat, ya que la otra ex simétrica. Se proyectan los puntos 4’, BY y D’ (fig. 262 bis) perpendicularmente a Ia recta A’B’ A estas proyecciones se las traza una perpendicular, determinando los puntos 4’, y B’s (fig. 266). Ha- ciendo centro en B’z se describe un arco de radio ‘igual-e-le-distincia B’,D', de le figura 265, deter- iminando sobre la proyeceién de D’ el punto de intéfseccion D's. Se _une por medio de_rectas_el punto BY, con D’, y D’, con aly ; eon aLpunto.%, siende ‘Sia ima zecta la linea de pliegue. Luego, ha- ciendo centro en D’y (i. 366), se describe un ‘arco de radio igual a Ia distancia D'C’ de la fi- ‘gura 262 dis. A continuacién se toma la distancia AYC, de la figura 264, y, haciendo centro en 4's (Gig. 266), se describe otro arco, cortando al pri- mero en C's. Se unen los puntos A's, C's y D's, determinando asi el desarrollo de la cara. Determinacion del dngulo de pliegue. Desde C's (fig. 266) se traza una perpendicular a la linea de pliegue, determinando en ésta el punto O. Luego, sobre la linea C’,O (fig. 266), se proyecta el punto C’ de la figura 262 bis, determinando el punto de interseccién P. Después, haciendo centro en O, se describe un arco que parta del punto C's, deter- minando el punto Q sobre le perpendicular levan- tada en el punto P. Uniendo el punto Q con O, determinarian con la prolongacién de la linea C’,O, el dngulo (a) de pliegue. Fig 262 Fy 263 79 261 caprruto XII EFERCICIO. 73 Interseccién de un cono y un cilindro con una esfera, contenidos en un mismo eje En la figura 267 est representado en Ia parte superior un cono injertado en una esfera y en la parte inferior un cilindro injertado a la misma esfera, Como en su proyeccién, éstos estin con- tenidos en un mismo eje, la linea de interseccién de ambos es una recta; por tanto, las generatrices del cono serfan todas iguales. Lo mismo ocurre con el cilindro. 160 p26? Hemusano ¥ owen be ene 161 EJERCICIO. Interseccién de un cilindro en una esfera, cuyos ejes son paralelos 74. Determinacién de la linea de interseccién. Hacien- do centro en P (fig. 268) se describe una semicir- cunferencia de dimetro igual al de la circunferencia media de la virola cilindrica. Esta semicircunfe- rencia se divide en cierto mimero de partes iguales, Por los puntos de divisién a, b, etc. se hacen pasar arcos de centro O, determinando sobre el eje hori- zontal de la esfera los puntos de interseccién a1, by, ete. ‘Luego se proyectan los puntos de division a, b, etc. perpendicularmente sobre el didmetro del cilindro; determinando sobre él los puntos de inter- seccién as, by, etc. A continuacién se proyectan los puntos a, bj, etc. paralelamente al eje vertical de la esfera, determi nando sobre su circunferencia los puntos as, bs, ete. 162 Estos se proyectan paralelamente al eje horizontal de la esfera, determinando sobre las generatrices del mismo origen los puntos de interseccién as, b,, etc., que, unidos por medio de una curva con- tinua, determinarian Ia linea de interseccién. Desarrollo lateral del cilindro. Se traza una recta (fig. 269) de longitud igual al desarrollo de la cir- cunferencia media, Esta se divide en ocho partes iguales. Desde los puntos de division a's, b's, etc se trazan perpendiculares a la recta, déndoles las longitudes ara,, Bibs, etc. de la figura 268, deter- minando asi los puntos de interseccién a's, b's, etc., que, unidos por medio de una curva continua, quedaria determinado el desarrollo lateral del ci- lindro. 163 EJERCIGO . Interseccién de un cono 75 | situado en distinto eje Determinacién de la curva de interseecién visto en planta. En cualquier lugar del arco de la esfera, que esté limitado por las generatrices extremas del injerto (fig. 270), se marca un niimero cualquiera de puntos (cuantos més puntos se marquen més exacta sale Ia curva de interseccién): en este caso se han marcado tres puntos (M, N y P). Desde estos puntos se trazan perpendiculares al eje del injerto, determinando sobre la generatriz extrema del cono (parte izquierda), los puntos de intersec- cién Mi, Ni y Pi. Estos ‘mismos puntos se pro- yectan perpendicularmente al eje horizontal de la figura 271, formando sobre el mismo los puntos M,, Ne y' Ps; por estos puntos se hacen pasar cireunferencias de centro S, (S, es ls proyeccién del vértice S de Ja figura 270) ‘A continuacién se proyectan los puntos M, N y P (fig, 270) perpendicularmente al eje horizontal de Ie figura 271, determinando sobre el mismo los puntos de interseccién Ms, Ns y Py. Por estos puntos se hacen pasar circunferencias de centro O; (centro de la esfera), formando por interseccién sobre las circunferencias anteriores, del mismo ori- gen, los puntos Ms, Ni y P.. Haciendo centro en el punto X (interseccién del eje del injerto con el de Ia esfera de Ia figura 270) se describe un arco que parta del punto C, (inter seccién del eje del injerto con el arco de la esfera), determinando sobre la generatri2 extrema del cono l punto de interseccién C;. Este punto se proyecta perpendicularmente al eje del injerto, forméndose el punto Cs; luego se proyectan los puntos ax y e: perpendicularmente al eje horizontal de la figu- ra 271, cortando al mismo en as y e,. Después se toma la distancia cx-cy de Ia figura 270 y se lleva sobre el eje vertical del injerto (fig. 271) a ambas partes del punto S;, obteniéndose de esta forma el punto es, que, unido por medio de una curva con- 164 sobre una esfera tinua con los puntos as, M,, Ns Ps ye, que- daria determinada la curva de interseccién vista en planta, Determinacién de la curva de interseccién vista en elevacién. Sobre las rectas M-M;, N-N y P-P, (fig, 270) se proyectan los puntos M., Ns ¥ Ps de la figure 271, determinando asi los puntos de inter- seccién Ms, N, y Ps, que, unidos con los puntos 4: y e por medio de una curva continua, quedaria formada la curva de interseccién. Desarrollo del injerto. Sobre el diémetro del in- jerto (Gig. 270) se describe una semicircunferencia y se divide en cierto mimero de partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division se trazan perpendiculares al didmetro, formando Jos puntos de interseccién a, b:, ete.; por estos puntos se hacen pasar rectas generatrices que partan del vértice S, determinando sobre la curva de inter- secci6n los puntos as, Bs, etc. Estos puntos se pro- yectan perpendicularmente sobre el eje vertical del injerto, formando sobre la generatriz extrema (parte derecha) los puntos de interseceién a4, bs, Co, dy Y € Haciendo centro en ’ (Gig. 272) se describe un arco que parta de ¢,, dando a este arco una lon- gitud igual al desarrollo de la circunferencia media de la boca del cono (xd°). Esta longitud se divide en ocho partes iguales y se trazan rectas generatrices que partan de S’ y pasen por los puntos de divisién a's, B's, ete. dando a éstas las distancias Say, Sb, ete. de la figura 270; determinando de esta forma los puntos a's, Wy Cy, ee, gue, unides por medio de una curva continua, quedaria trazado el desarrollo del injert. Una vez de tener el injerto curvado se presenta sobre la esfera y se raya el agujer. “e271 165 apituLo XIII HELICES EJERCICIO Desarrollo de una hélice arrollada en un tronco de cono 76 Determinacién de la linea de interseccién en lo vista en alzado. La circunferencia de la base vista en planta (fig. 273) se divide en cierto niimero de partes iguales (ocho por ejemplo); estos puntos de division a, b ¢, ete. se unen con el punto S,. A con= tinuacién se proyectan estos mismos puntos per- pendicularmente a la base del cono de la figura 274, determinando sobre la misma los puntos de inter seccién aj, by, és et€.; estos puntos se unen con el véertice S por medio de rectas generatrices El paso P (Gig. 274) se divide en el mismo ntmero de partes iguales en que ha sido dividida la circun- ferencia de la base (ocho en este caso) y desde estos puntos de divisién se trazan paralelas a la base, determinando sobre las generatrices del mismo ori- gen los puntos-2s, by, ete., y sobre la generatriz extrema los puntos 4, by, cy ete. Los puntos as, dy, ey ete. 8e unen por medio de una curva continua, quedando asi representada la linea de interseccién de la hélice vista en elevacién. Representacién de la hélice vista en planta. Se proyectan paralelamente al cje vertical los puntos a, Bs, Co, etc. de la figura 274, determinando los Puntos a, bs, &4, ete. sobre el eje horizontal (fi- gura 273). Haciendo centro en S, se describen arcos que parten de estos puntos ay, ba, ¢1, ete., formando sobre las generatrices del mismo origen los puntos 4s, by, €s, ete., Que, unidos por medio de una curva continua, quedaria formada la vista en planta, Desarrollo de la linea de interseccién de ta hélice ‘A una distancia cualquiera de la prolongacién de! eje vertical se traza una perpendicular a ambes partes de este eje, determinando el punto de inter- secci6n S, (fig. 275). Seguido se trazan las bisec- trices a los Jngulos formados por los ejes vertical 166 y horizontal (fig. 275), determinando éngulos de 45° de vértice S. ‘A continuacién se traza una paralela al eje hori- zontal (fig. 275) a una distancia igual 2 un octavo del paso. Los puntos a,, by, ¢, ete. de la figura 273, se proyectan paralelamente al eje vertical, deter- minando sobre la paralela anterior (fig. 275) los puntos de interseccién ay, by, ce ete. ‘Tomando como centro el punto S, se describen arcos que partan de ag, by, ce, etc. (fig. 275), obte- niéndose por interseccién sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién a, br, cr, ete., que, unides por medio de una curva continua, quedaria desarrollada Ia linea de interseccién de Ia hélice, reniendo en cuenta que si la hélice ests arrollada por el interior del cono, se traza una paralela a la linea de interseccién de la hélice desarrollada (fi- gura 275) a la anchura deseada y, por la parte de dentro y viceverss, sila hélice esta arrollada por Ia parte exterior del cono. Desarrollo del tronco de como. Haciendo centro en S" (fig. 276) se describen dos arcos que partan de ay iy de la figura 274, dndole al arco de radio mayor la longitud de la’ circunferencia media de Ja base del cono. Esta longitud se divide en el mismo mimero de partes iguales en que se ha dividido Ia circunferencia (ocho en este caso) Estos puntos de division a’, 6, ¢', ete. se unen con el vértice S” por medio de sectas generatrices y haciendo centro en el punto S” (fig. 276) se dlescriben arcos que partan de a, by, ¢, ete, deter- minando sobre las generatrices del mismo origen (fig. 276) los puntos a's, 8, és, etc., que, unidos por medio de una curva continua, quedaris trazado el desarrollo del tronco de cono con la linea de interseccién de la heélice. EJERCICIO Representacién de la vista en planta y elevacién 77 de una hélice La vista en planta esté representada por dos cir- cunferencias concéntricas de didmetros iguales a los diémetros de la hélice. Se dividen las circunferencias (fig. 277) en partes iguales (doce por ejemplo); desde los puntos de division A, B, C, ete. y a, 6, 6 ete. se trazan pa- ralelas indefinidas al ee vertical. Luego, el paso (fig. 278) se divide en las mismas partes en que 168 las circunferencias han sido divididas (doce en este caso). Desde los puntos de divisién Aa, Bb, Co, etc. se trazan perpendiculares al eje vertical, determi- nando en las lineas del mismo origen los puntos de interseccién 4’, BY, C’, etc. y a’, b’, c’, ete, que, unidos por una curva continua, determinarian la vista en elevacién. Fpz8 Fg ir? 169 EJERCICIO 78 Hélice normal Esta hélice esté arrollada @ un cilindro y sirve ara transportar carbén, sacos de cemento, ete. Trazado del cilindro. Se traza una recta (fig. 281) de longitud igual al desarrollo de la circunferencia media del cilindro. En los extremos de ésta se Jevantan perpendiculares, déndoles Iss distancias P més P y més Q, determinando unos puntos que lamaremos E, F, G, H, H’, Fy E’. Uniendo los puntos G-F" y F-E” por medio de rectas quedaria trazado el cilindro, con Ia linea por Ia cual tiene que ir soldado el palastro de a hélice. Desarrollo de la envolvente. Se traza una recta (fig. 282) y se la da una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media de la envolvente vista en planta (fig. 279). En los extremos se levantan perpendiculares y se les da las distancias P y Q tomadas de la figura 280, forméndose los puntos 1, J, K, Ly M, que, unidos por rectas, como se ilustra en la figura 282, quedaria desarrollada Ia envolvente del palastro de la hélice; s6lo para una vuelta 170 Desarrollo del palastro. Se calculan las longitudes de los arcos A y B (fig. 283) y de los radios de la siguiente forma: B= VGEYEE 4A Conociendo estos datos se describen arcos de centro O (fig. 283) y de radios x y R. A estos arcos se les da sus correspondientes longitudes (B y A); nego, los extremos de estas longitudes se uncn con el punto O, quedando asi desarrollado el pa- last. Nota. Se trazan tantos palastros como vueltas tenga, siendo en este caso dos. A= VeDper BN RAP pe Remostracioa de le fabrmula 32 Ae (2 re Be A(O%e) \7 EJERCICIO 79 Helicoide Esta helicoide esté engendreda por una recta inclinada tangente a la hélice diretriz y cuya incli- rnacién es igual a Ia inclinacién de la hélice des- arrollada. Asi, las tangentes bb;, cc, etc. (Gg. 284) tienen la misma inclinacion que la recta d'uE de la figura 285, siendo esta recta la hipotenusa del tridngulo rectingulo de base d’F, igual al desarrollo de la circunferencia de didmetro d® de la figura 285 y de altura igual al paso (P) del helicoide Representacion. Se divide la circunferencia di- rectriz (fig. 284) en partes iguales (doce por ejem- plo). Se lleva respectivamente sobre las tangentes partiendo de los puntos de division (a, b, etc.) 1/12, 2/12, 3/12, ete. del desarrollo de la circun- ferencia directrir, determinando los puntos bs, G ete., que, unidos por una curva continua, deter minarfan la curva que forma la helicoide al ser seceionada por un plano perpendicularmente al eje de esta La recta aN (fig. 284) se divide en partes iguales (tres por ejemplo) y desde los puntos de division N, My L se trazan tangentes a la circunferencia direetriz, determinando sobre la curva anterior los puntos n, my L.A partir de d's (fig. 285) se leva sobre Ia linea d'sF las distancias Nn, Mm y LI de la figura 284, determinando los puntos Ni, M, y Ly. Estos se proyectan paralelamente al eje ver- tical, determinando sobre la linea d’xE los puntos Na, Mg y Ls. Desde estos puntos se trazan paralelas, a la base y desde N, My L (fig. 284) paralelas al eje vertical, determinando en las primeras los pun- tos de interseccién Ns, Ms y Is. Estos puntos se uunen con el punto a (proyeccién de a) por medio de una curva continua. 172 Desarrollo. Se trazan dos triingulos recténgulos (fig. 286) de altura comin OR, igual a la altura del paso (P) y teniendo por bases respectivas los va- ores QG, igual al desarrollo de la circunferencia de diémetro d® de la figura 285 y QS igual al desarrollo de la circunferencia de didmetro D®. Se unen RG, siendo esta longitud (B) igual a la lon- jtud de la hélice interior, y RS, siendo esta longitud (A) igual a la longitud de Ia hélice exterior. Determinacién del radio 7 (fig. 288). la distancia Formula r= / d'd, (fig. 285). Haciendo centro en O (fig. 287) se describe un arco de radio r, dindole a este arco una longitud igual a la distancia B de la figura 286, A partir del extremo del arco (a’) se toma 1/4 del desarrollo. del arco, determinando el punto d’. En este punto se traza una tangente al arco, dindole a ésta la distancia D, igual ala distancia d’sdz de la figura 285, determinando asi el punto d's (dy es la proyeccion paralelamente al eje vertical de d; de la figura 284, hasta cortar a la hipotenusa d',E de la figura 285). Del mismo centro O (6g. 287) se describe un arco de izquierda a derecha pasando por el nuevo punto d's. A continuacién se toma la longitud dN de la figura 284 y se lleva a la figura 286 sobre la linea SQ, partiendo de S, determinando cl punto 4d. Luego se levanta una perpendicular en d, deter- minando en la hipotenusa el punto d,. Se toma la distancia Sd, y se lleva al arco de la figura 287 partiendo del punto d's, determinando asi el punto S’. A partir de Sse lleva el desarrollo. de la figura 286, determinando el otro punto S”. ‘Uniendo los extremos de los arcos a’S” y a'S” se determina el desarrollo del helicoide EFERGICIO. 79 us Helicoide (caso general) El helicoide del ejercicio anterior esté engen- drado por una recta inclinada tangente a le hélice directriz y cuya inclinacién es igual a la inclinaciéa de la hélice desarrollada; estando el de este caso engendrado por una recta inclinada tangente a la hélice directriz formando un Angulo cualquiera (30°), Representacién. La representacién se hace de Ie misma forma que el del ejercicio anterior, con la 174 variante de que las distancias bb, cs, dd, ete. ig. 284 bis) son iguales las distancias H, 2H, 3H, eroétera de Ia figura 285 bit, Esta distancia se de- termine trazando una paralela a la linea d',-F (fi gura 285 bis) de altura igual a un doceavo del paso, que corta a la recta d's-E en el punto Z, siendo la distancia desde este punto’ hasta el eje igual a H. Desarrollo. anterior, Este helicoide se desarrolla como el ID | A | , Lig 287 bis / oe \ | , | | — eee yee ee SEGUNDA PARTE METODO DE TRIANGULACION Actualmente, gran parte de los talleres de calde- reria se dedican al trabajo de chapa fina, y se en- cuentran a veces con el inconveniente de que (por ejemplo) en un enlace de una tuberia a otras dos, tienen que hacer varias piezas por el método de lineas radiales © por Kineas paralelas (primera parte del libro) y, sin embargo, esto queda resuelto ha- ciendo una sola pieza, siguiendo el método de triangulacién; de estos casos se presentan muchos en Ia caldereria fina, en especial en Ia fabricaci6n de grupos de ventilacién, equipos de transportes, grupos de captacién de polvo, etc. Este método consiste en triangular la superficie de la pieza a desarrollar y determinar los triéngulos con sus verdaderas magnitudes, ya que en la su- perficie de la pieza, vista en elevacién, se encuen- tran con unas dimensiones falsas. Una vez de deter- minar los triéngulos con sus dimensiones reales, se trasladan al desarrollo, quedando asi formado el desarrollo deseado. Para determinar las dimensiones reales de los tridngulos existen varias formas de obtenerlas, pero en este capitulo s6lo nos ocuparemos de una, ya que después de comparar ésta con otras, se ha visto la gran ventaja que tiene sobre las demés (por su sencillez y por el gran tiempo que se ahorra). Por este sistema sélo es preciso hacer una sola vista para desarrollar la pieza, y no es preciso hacer proyecciones para determinar otras, lo cual quiere decir que se eliminan muchas lineas imitiles (para este método), las cuales podian a veces ser motivo de error al determinar las lineas reales o al Ilevarlas al desarrollo, Este método tiene la ventaja de que por él se resuelven todos los trabajos que se presenten, de- jando al disefiador de los articulos disefiar todas las piezas raras que quiera o que convengan, pues, ‘conociendo este método, no se encontrar ningin inconveniente para desarrollar el trabajo. El método de triangulacién determina todas las longitudes reales como si fuesen rectas, pero existen varios articulos, como, por ejemplo, conos o piezas similares, que en las cuales determinamos ciertas ineas como si fuesen rectas y, sin embargo, son curvas, como, por ejemplo, la linea que va de un punto de una boca (cone) al otro punto de la base, que no sea al de la misma generatriz sino a la siguiente, pues de esta forma determinamos esta linea mds corta que lo que en realidad es, siendo esto muy poca cosa y que esti dentro de las tole- rancias de la caldererfa, por tanto, no tiene gran importancia. El error éste ser menor cuanto mayor numero de tridngulos se trace sobre la superficie del articulo a desarrollar. En esta segunda parte vamos a dividir casi todas las semicircunferencias de las bocas, en seis partes, pues, Iuego, el calderero trazador es el que debe dividirlas, en un numero de partes que él crea conveniente, segtin el tamafio del articulo a desarrollar. ‘Al Ginal de la segunda parte daremos dos des- arrollos por un meétodo diferente que éste, pero que conduce al mismo resultado, teniendo Is nica inconveniencia que es la siguiente: El tiempo invertido en realizar el trabajo y el mayor nimero de rayas empleadas, siendo esto Siltimo un gran engorro. 179 caPiTuLo I TRANSFORMADORES EJERCICIO. | | Explicacién del método de triangulacién 80 | La descripcién de este sistema tiene por objeto el ensefiar su principio lo més claramente posible, para que una vez de estudiado lo puedan aplicar a cualquier trabajo que se presente. Para esto es conveniente que se aprendan perfectamente estos principios: Lo primero que hay que hacer es dibujar la elevacién en una posicién correcta. Una vez de tener la elev: superficie de ésta en un nimero conveniente de tridngulos, os cuales estarin formados por dimen- siones falses; determinando después las dimensiones reales para llevarlas al desarrollo. En este ejercicio damos una vista en perspectiva de un transformador (fig. 288) de base cuadrada ¥ de boca stiperior circular y paralelas entre si. Esta pieza se ha colocado sobre un plano hori~ zontal y uno de los lados de la base tocando al plano vertical. E) plano vertical nos suponemos ‘que es transparente, para poder apreciar claramente la elevacién proyectada. La elevacién ha sido pro- vyectada segiin indica la flecha, Después ce proyecta Ja vista lateral. En la superficie del transformador se traza Is linea real 4-A, Ia cual esta limitada por los puntos jon en esta posicién, se divide la 180 4y A. Esta linea, al ser proyectada sobre la eleva~ cién y la vista lateral, presentard sobre estas vistas una linea de dimensiones falsas; por estar inclinada con respecto a ambos planos. La posicién de esta linea (4-4) sobre la super~ ficie del transformador es la hipotenusa de un tridngulo recténgulo (que se ha sombreado), cuyos catetos son la linea proyectada sobre la elevacién y el proyector 4-4. Este proyector tiene una lon- gitud igual a Ja distancia existente desde el punto del borde de la boca circular hasta la proyeccién del mismo sobre el piano vertical. El proyector forma siempre un angulo recto con respecto al plano vertical, por proyectarse todos los puntos, perpendicularmente sobre este plano vertical. Por consiguiente, si se da la medida 4-4 (proyectada sobre el plano vertical) y el proyec- tor 4-4, se podré determinar la longitud real de Ia linea 4-A, por encontraise en éngulo recto las dos lineas mencionadas. Baséndonos en lo expuesto, tenemos que la lon- gitud del proyector es igual ala diferencia que existe entre la distancia del centro de la boca hasta el plano vertical y la mitad del diémetro de la boca. Esto se ve claramente en la vista lateral. EERCICIO. Ampliacién de la explicacién sobre el método co En este ejercicio damos una vista en elevacién (fig. 289) y otra lateral (fig. 290) del mismo trans- formador que él del ejercicio anterior. Sobre el didmetro de 1a boca se describe un cusdrante de circunferencia determinando asi la ordenada 4-4 (fig. 289). Se traza la linea 4. de dimensién falsa. Esta linea esta determinada por los puntos 4 y 4. Luego vemos la vista lateral (fig. 290), la linea 4-A, paralela al eje del transformador, la cual representa al plano vertical visto de canto. Entre el transformador y el plano vertical se forma el tringulo rectingulo 4-4-4, siendo este tridngulo el triéngulo sombreado en la vista en perspectiva del ¢jercicio anterior. El punto 4, que se encuentra en el borde de la boca circular (fi- gura 290), se proyecta sobre la base, determinando asi otro nuevo punto que llamaremos 4. Luego, sobre la recta AA, se leva la distancia false de la Tinea A-4 de Ia figura 289, determinando asi tun nuevo punto que Ilamaremos el punto 4 (fi- gura 291), Este punto se une con el 4 que se en- cuentra en la base, determindndose asi la linea 4-4 en su verdadera magnitud Conociendo estos principios se puede determinar de esta misma forma la verdadera magnitud de ‘cualquier linea falsa que se encuentre en la super- ficie de Ia elevacién. Para determinar Ja verdadera magnitud de las lineas falsas, se traza una linea vertical indefinida (Gig. 291). En esta linea se marca un punto, que amaremos I y 7, que constituye el punto central 182 de la boca circular. Luego, a partir del punto 1 y 7, se Ileva sobre Ia linea vertical una distancia igual a la mitad del ancho de la base, trazando una perpendicular por el punto que resulta. A esta perpendicular se le pone la letra A. ‘Luego, a partir del punto J y 7, se marca sobre la linea vertical la longitud de la ordenada 4-4 de la figura 289. Si este trazado se ha hecho bien, tiene que coincidir la medida del proyector 4-4 de la figura 290 y Ia medida existente entre el vértice del ngulo (fig. 291) y el extremo inferior de la ordenada 4. Desde el vértice del ingulo (fig. 291) se leva la longitud de la distancia falsa 4-4, tomada de la elevacién (fig. 289); el nuevo punto resultante se une con el punto del mismo origen (siendo éte el niimero 4), determinando asi la linea 4-4 en su verdadera magnitud. Sobre este mismo angulo se pueden determinar todas las verdaderas magnitudes de las lineas falsas ‘que se encuentren en la elevacién (esto se refiere a las piezas cuyas bases sean cuadradas o rectan- gulares). Para determinar estas longitudes reales se adoptara el siguiente procedimiento: Sobre la linea vertical y hacia abajo, partiendo del punto I y 7 se marcan las ordenadas, y sobre la linea horizontal se marcan las longitudes de las lineas falsas; Iuego se unen los puntos hallados (teniendo en cuenta que sean del mismo origen), determinando asi las verdaderas magnitudes de las Tineas falsas, dispuestas para ser levadas al des- arrollo para construir los trisngulos. FH290 “p89 —secen0ce 4 Lethe‘ at ancte| la bare 183 EJERCICIO. Transformador de base cuadrada y boca circular, GQ | contenidas en un mismo eje Sobre el didmetro de Ia boca (fig. 292) se des- cribe una semicircunferencia, dividiéndola en partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de divisién se trazan perpendiculares a la boca, deter- minando asi las ordenadas 2, 3, ete. Los puntos hallados sobre la boca circular se ‘unen con los puntos 4 y B tal como se ve en la ilustracién de la figura 292. Determinacién de las verdaderas magnitudes. Se traza una vertical indefinida (fig. 295). Sobre esta linea se marca un punto que llamaremos 1 y 7. A partir de este punto y hacia abajo se marcan sobre la Iinea vertical las ordenadas 2-6, 3-5 y 4. Luego, a partir también del punto 1 y 7, se ileva sobre la linea vertical una distancia igual a la mitad del ancho de la base; trazando luego una perpen- dicular a la linea vertical a partir del nuevo punto haallado, poniendo a esta perpendicular las letras Ay BR Sobre la recta A-B y a partir del vértice del Angulo formado por las lineas vertical y horizontal, se llevan las distancias falsas de las lineas Al, A2, etc. que se encuentran sobre la superficie de la elevacién (fig. 292). Los nuevos puntos hallados se unen con los puntos del mismo origen de las ordenadas que se encuentran marcadas sobre la linea vertical (figu- 2 295), determinando asi las distancias de las lineas AI, A2, ete. con sus verdaderas magnitudes. En el trazado de la figura 295 hemos unido slo los puntos A-1, para que se vea més claro, obser- ‘vandose que también son los puntos B-7. Desarrollo. Una vez de tener todas las lineas con sus distancias reales, se lleva sobre una regla flexible la mitad del desarrollo de la circunferencia 184 media, y se divide esta distancia en seis partes iguales, numerando estas divisiones. Se traza una recta de longitud igual al lado de la base (4B). Haciendo centro en A (fig. 296) se describe un arco de radio igual-a la linea real: 4A, tomada de la figura 295. Luego, haciendo centro en B (fig, 296), se describe otro arco de radio igual a la distancia de la linea real 4B, determinando sobre el arco anterior el punto de interseecién 4. Lego, haciendo centro en los puntos A y B (i gura 296), se describen arcos de radios iguales a las longitudes de sus correspondientes lineas reales tomadas de Ia figura 295. ‘A continuacién se toma la regla flexible antes mencionada y se leva sobre el desarrollo, flexin- dola de forma que las divisiones numeradas coin- cidan con los arcos del mismo origen, determi- nando asi los puntos de interseccién I, 2, 3, etc. Estos puntos se unen por medio de Ia misma curva que forma la regla flexible al lexarla anteriormente. Los puntos J, 2, 3, etc. se unen por medio de rectas generatrices con los puntos A y B respec- tivamente, formando la superficie triangular 44B. Haciendo centro en A (fig. 296) se describe un arco de radio igual a la mitad del ancho de la base; luego, desde el punto 71, se describe otro arco de radio igual a Ia distancia Ta de la figura 292, deter- minando por la interseccién sobre el otro arco, ei punto a. La misma operacién se hace con los puntos B y 7 para determinar el punto & Uniendo los puntos J, 2, 4 y 7, b, B, quedaria formado medio desarrollo del transformador, siendo Ja otra mitad igual que ésta Nota. En la parte superior de Ia figura 296 esta representada la regla flexible, vista de canto, con sus divisiones numeradas. git Pepe Flaxible— 185 EyERCICIO : Transformador de base rectangular y boca circular, 33 paralelas entre si, teniendo distintos ejes Sobre la superficie de la elevacién se trazan los tridngulos siguiendo el mismo procedimiento que para el caso anterior, tanto para determinar las verdaderas magnitudes de las lineas como para al desarrollo, En las ilustraciones de las figuras 297, 297 bis, 298, 299 y 300 queda claramente representado este ejercicio. 186 EJERCICIO. Transformador de base rectangular y boca circular, 84. En Ia vista en planta (fig. 302) se ve perfecta- mente la posici6n de la boca circular con respecto a la base. Para trazar los tridngulos sobre la superficie de Ja elevacién (fig. 301) se trazan de la misma forma que los de los ejercicios anteriores. Determinacién de las verdaderas magnitudes. Se traza una linea vertical indefinida, marcando sobre ésta el punto 7 y 7 (fig. 303). A partir del punto Ly 7 se marcan las ordenadas 2-6, 3-5 y la 4 Luego, también del punto 7 y 7 y hacia abajo, se marcan las distancias 4-P y P-D, tomadas de la vista en planta. En los nuevos puntos hallados se trazan perpen- diculares a la linea vertical, poniendo a estas per- 188 paralelas entre si, cuyos ejes no estén en un mismo plano pendiculares sus letras correspondientes: A-B y CD. Sobre estas lineas horizontales, se marcan las distancias falsas de las ineas Al, A2, 43, 44, Bd, BS, B6 y B7; luego se unen los nuevos puntos con los puntos del mismo origen que se encuen- tran sobre Ia linea vertical, determinando asi las longitudes reales de las Iineas AT, BI, ete. Desarrollo. Como este desarrollo se ha hecho entero, se lleva sobre la regla flexible el desarrollo de la circunferencia media de la boca, dividiendo esta distancia en doce partes iguales y numerin- dolas. El desarrollo se hace de la misma forma que el del ejercicio 82. En Ia ilustracion de la figura 304 se ve clara- mente el desarrollo, Fp 3! bs Say xencicio ; Transformador de base cuadrada y boca circular, 85 | oblicuas entre si, y contenidas en un mismo eje Este ejercicio se resuelve exactamente igual que el ejercicio 82. En las ilustraciones de Iss figuras 305, 306 y 307 se ve claramente el ejercicio resuelto. 190 LY HOS 191 EJERCICIO 86 192 Transformador de base rectangular y boca circular, oblicuas entre si, y cuyos ejes no estén situados en un mismo plano Este ejercicio se resuelve como el ejercicio 84. En las figuras 308, 309, 310 y 311 se ve clara- mente el ejercicio’ resuelto, 4 Fp3 vista (ateral EJERCICIO. Transformador de base rectangular y boca circular, 87 En la vista en elevacién (fig. 312) se ve el dngulo alfa (a) que forma Ia prolongacién del eje de la boca con respecto a la base y en la vista lateral (Gig. 313) se ve el Angulo (8). Determinacién de la vista en elevacién, Se traza una vertical (fig. 314); a ésta se la leva la distan- cia SY de la figura 312, determinando unos puntos que también Iamaremos SY. Desde el punto ¥ se traza una perpendicular a la recta déndole una Iongitad igual a Ia distancia PY’‘de la figura 313, determinando un nuevo punto que lamaremos también Y’. El punto Y’ (fig. 314) se une con el punto Sy en este punto se traza una perpendicular a la linea SY’. Haciendo centro en el punto S (fig. 314) se des- cribe un cuadrante de circunferencia de radio igual al radio de la boca; este cuadrante se divide en partes iguales (tres por ejemplo). Desde los puntos de divisiOn se trazan perpendiculares a la perpen- dicular trazada en el punto S, determinando unos nuevos puntos que, proyectindolos perpendicular- mente a la Kinea SY, determinan sobre la misma las ordenadas 2'-6', 3'-5’ y la 4. Sobre el diémetro de la boca (fig. 312) se des- ceribe una semicircunferencia; ésta se divide en seis 194 inclinadas entre si en las dos vistas partes iguales. Desde los puntos de division se trazan paralelas al eje de la boca. A estas paralelas se las lleva a ambas partes las distancias Sd’, $3’, etc. de la figura 314, deerminando asi unos puntos de la elipse (fig. 312) que, unidos por medio de una curva continua, determinarian la elipse de la boca vista en elevacion. Luego se trazan tridngulos sobre la superficie del transformador, en la vista en elevaci6n, tra- zando también en la misma vista tridngulos en la parte posterior, los cuales estén representados por medio de puntos y trazado fino, Determinacién de las verdaderas magnitudes. Las verdaderas magnitudes de las lineas falsas se hallan| de la misma forma que el ejercicio 82, teniendo en cuenta que sobre la linea horizontal (fig. 315), se levan las longitudes falsas de la vista en elevacién, tanto las de la parte anterior, como las de la pos- terior, marcadas con puntos y trazado fino. Desarrollo. Para el trazado del desarrollo (figu- ra 316) se emplea el mismo sistema que el nt- mero 82. (Obsérvese la parte posterior que esté trazada con puntos y trazado fino.) capituLo IT CONOS, PIEZAS ELIPTICAS, ETC. EJERCICIO Normas para triangular troncos de conos 88 Para triangular un tronco de cono de bocas cir- culares contenidas en un mismo eje y oblicuas entre si (Gigs. 317, 318 y 319) es necesario hacer ciertas modificaciones del trazado que presentan variantes con respecto a la base circular. Las dos caras estén dispuestas simétricamente alrededor de una linea central comin. En las vistas en planta elevacién y perfil se ha trazado la linea 6-F, de longitud falsa en las tres vistas, euya posicién esté determinada por las orde- nadas 6 y F hechas sobre la boca superior y Ia base de la elevacién. Para obtener la longitud real de la linea 6-F (fig. 317) se hace de Ia siguiente forma: En la figura 319 se muestra uns vista de perfil del plano vertical D-D. Se proyecta la linea 6-F sobre el plano vertical desde el punto 6 del borde de la tapa del tronco de cono y desde F a D sobre la Kinea de la base. De esto se deduce que en este caso existen dos Hineas proyectoras, la 6-6 y F-D. En lugar del tridngulo que se ha formado en la vista lateral de la figura 290 del ejercicio 81, aqui se proyecta sobre 6-6, llamando F al punto hallado, formén- dose asi el tridngulo F-F-6, Por tanto, la distancia de F a 6 sobre el borde de la tapa seré la diferencia de los dos proyectores 6-6 y F-D. En Ia vista en perspectiva queda claramente de- mostrudo este sistema Trazado de la linea falsa en su verdadera magnitud. Se traza una Knea indefinida vertical (fig. 320); sobre ella se marca un punto I y 7 que representa Ia linea central de la tapa. Desde este punto se toma la mitad del diémetro de Ia base y se marca el punto D; también desde 7 y 7 se tomaré la misma distancia existente entre F y la linea central de la figura 319, que en este caso es la ordenada F de la base en Ia elevacién. El punto encontrado lo 196 lamaremos F. Luego, desde 1 y 7, F y D, se trazan lineas indefinidas perpendiculares a la linea ver- tical. A partir del punto 7 y 7 se leva sobre la Iinea vertical la distancia de la ordenada 6 de la tapa y Se marca el punto correspondiente. Luego, a partir del punto F (vértice del éngulo), se Heva sobre la linea horizontal (fig. 320) la longitud falsa F6 de la figura 317, determinando el nuevo punto F, que, unido con el punto 6 de la linea vertical, determinard la longitud de la linea deseada en su verdadera magnitud. De esta forma se habri reproducido el triingulo FF6 de la figura 319, partiendo para ello de la ongitud que 6-F tiene en elevacién (fig. 317) y de la diferencia existente entre los proyectores de Ja figura 319, Cémo se debe hacer el trazado para determinar las verdaderas magnitudes de las lineas falsas. Se ‘traza una linea vertical (indefinida); sobre ella se marca un punto que indique Ia linea central que pasa por la tapa del tronco de cono. Después, desde este punto, se toman hacia abajo les distan- cias de las ordenadas, poniéndolas némeros. Luego, desde el mismo punto, se toman las distancias de las ordenadas de la base; en estos puntos hallados se trazan hacia la derecha de la linea vertical per- pendiculares a a misma, poniendo a estas tiltimas las letras correspondientes. Se lleva cada una de las longitudes falsas (de la ‘vista en elevacién) sobre la linea horizontal mar~ cada con la misma letra, midiéndolas desde el vér- tice del éngulo formado por las dos lineas (hori- zontal y vertical). Y, por Gltimo, se unen estos iiltimos puntos hallados con los del mismo origen, que se encuentran en la linea vertical, determinando asi las ineas en su verdadera magnitud, FJERCICIO. 89 Tronco de cono oblicuo de bocas circulares, oblicuas entre si, y contenidas en un mismo eje Sobre los dimetros de la tapa y de la base (fig, 321) se describen semicircunferencias, divi- diendo éstas en partes iguales (seis por ejemplo). Luego se trazan las ordenadas y se hacen los trién- gulos en la superficie de la elevacién, como esta en la ilustracién de la figura 321. Determinacién de las verdaderas magnitudes de las lineas falsas. Se traza una linea vertical y se la marca el punto I y 7 (fig. 322). Luego, a partir del punto 7 y 7, se levan a la linea vertical y hacia abajo las distancias de las ordenadas B, C, etc., determinando unos nuevos puntos, y, desde éstos, se trazan perpendiculares a Ia Iinea vertical. A estas perpendiculares se las pone las letras correspon- dientes, By F, Cy E, D. Lo mismo se hace con el punto I y 7 ya que también es la linea corres pondiente a las letras 4 y G. ‘A continuacién, sobre la linea vertical y a partir del punto J y 7, se ponen las medidas (hacia abajo) de las ordenadas 2-6, 3-5, etc. y a estos nuevos puntos se les pone los ntimeros correspondientes 2y 6, 3y 5, 4. Luego, sobre las lineas horizontales y a partir del vértice formado por esta linea y la vertical, se llevan las distancias de las lineas falsas (de la elevacién) 1B, B2, 2C, ete. y uniéndolas después con los puntos del mismo origen que se encuentran numerados sobre Ia linea vertical. En el trazado (fig. 322) se han puesto todas las distancias de las Iineas falsas correspondientes, pero sélo se han unido con sus puntos correspondientes la letra B con el ndmero I y después con el nii- mero 2, para las demés lineas se hace la misma operacién. Desarrollo. Lo primero que hay que hacer es 198 evar a una regla flexible el desarrollo de la ci cunferencia media de Ia tapa y dividir esta longitud cen tantas partes iguales como Ia circunferencia ha sido dividida (doce en este caso). Luego, en otra regla flexible, se lleva el desarrollo de la circunfe- rencia media de la base y también se divide en doce partes iguales. En la primera regia flexible se ponen niimeros y en Ia segunda letras. A continuacién se traza una recta (fig. 323) de longitud igual a la distancia 7G de la figura 321 ¥ en sus extremos se les pone el nimero 7 y la letra G. Luego, haciendo centro en el punto G, se describe un arco (a ambas partes de la recta) de radio igual a Ia distancia G6, en su verdadera magnitud, tomada de la figura 322. Luego, en ef punto 7, se coloca la division 7 de la regla flexible ¥ se flexa ésta, hasta que las divisiones numero 6 de Ja regla coincida con los arcos anteriores, for~ méndose asi unos nuevos puntos que les pondremos también el niimero 6. ‘A continuacién se describen arcos haciendo cen- ‘tro en los puntos 6 y de radio igual a la longitud real 6F tomada de la figura 322, y se coloca el punto G de la segunda regla flexible sobre el pun- to G de la recta 7G (fig. 323) y se flexa la regla, hasta que sus correspondientes puntos F corten 1 los arcos anteriores, determinandose unos nuevos puntos que les pondremos la letra F. Luego, ha- ciendo centro en los puntos F, se describen arcos de radio igual a la longitud real F5, etc. y se con- tina de esta forma hasta terminar el desarrollo tal como se ilustra en la figura 323. Nota. Las rectas que estin en ambas partes del desarrollo son las reglas flexibles vistas de canto con sus divisiones numeradas. Pega flecitle SSS GS 6 7 6 5 4 8 2 Fig 323 fF @ F FDC BSA Fregla flestle 199 EJERCICIO. 90 Codo cénico de 90° En la figura 324 esta representado el codo, for- mado por tres virolas eénicas, oblicuas, de bocas circulares y oblicuas entre si Conociendo el arco-cje y los didmetros de las bocas extremas, se divide este arco-eje en un ni ‘mero conveniente de partes, pues no es necesario que sean iguales estas partes (en este ejemplo lo dividimos en tres partes). Una vez de dividido en tes partes formamos las virolas cénicas y, en la superficie de éstas, vistas en elevacién, trazamos Jos triéngulos. En este ejercicio vamos a desarrollar la virola c6nica mayor sin tener en cuenta las demas, pues. las otras se harin por separado, de la misma forma que ésta. Sobre la base y la boca superior de la virola mayor se describen semicircunferencias, dividiendo 200 Estas en partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de division 1, 2, 3, ete. y A, B, C, ete. se trazan perpendiculares a sus bocas|correspon- dientes, determinando asi sus ordenadas. Estos nuevos’ puntos hallados se unen formando’tridn- gulos 14, 42, 2B, etc Determinacién de las verdaderas magnitudes de las lineas falsas. Para determinar el trazado (fi- ‘gura 325) se opera de la misma forma que para el ejercicio anterior. Desarrollo. Este desarrollo se hace de Ia misma forma que el del ejercicio anterior. Con las ilustr ciones de las figuras 324, 325 y 326 queda este ejercicio aclarado. “—| —— Reale oo EJERCICIO. Tronco de cono de vértice inaccesible al compas 91 Sobre la boca menor del cono (fig. 327) se des- cribe una semicircunferencia y se divide ésta en partes iguales (seis por ejemplo), aunque en este ejercicio sélo nos hace falta una parte, ya que las Tineas falsas 42, B3, etc. son todas iguales, ocu- rriendo lo mismo con la generatriz 14, 2B, etc. Como la linea generatriz 1A la tenemos en su verdadera magnitud (fig. 327), sélo nos hace falta hhallar la verdacera magnitud de la linea falsa 42, Determinacién de la verdadera magnitud. Se traza una linea vertical (fig. 328) y se marca el punto 1y 7, En este punto se traza una perpendicular fla Kinea vertical, poniendo a esta linea las letras Ay G, ya que esta linea es la que pasa por los puntos 7, 7, 4 y G. A la Kinea A y G se lleva una distancia (a partir del punto 1 y 7) igual a la distancia falsa A2 de la figura 327. Luego, 2 Ia linea vertical se marca la distancia de la ordenada 2, a partir del punto Ty 7, determinando un nuevo punto (el punto 2) 202 Se une e3% punto con ef punto 4, determinando asi la distancia 42 en su verdadera magnitud. Desarrollo. Se traza una recta (fig. 329) de lon- gitud igual a le distancia 14 de la figura 327. Luego, hhaciendo centro en el punto A, se describe un arco a ambas partes de radio igual a la distancia A? en su verdadera magnitud de la figura 328, A partir del punto 1, se leva la distancia 1-2 (con Ja regla flexible, exactamente igual que en el ejercicio 89, hhaciendo lo mismo para la base), determinando asi el punto 2 Esta distancia 42, en su verdadera magnitud, sirve para completar el trazado, haciendo centro en el punto 1, para asi determinar el punto B. Luego se describe el arco desde el punto B, para determinar el punto 3 y asi sucesivamente hasta completar el desarrollo En Ia ilustracién de la figura 329 est claramente representado. Mpa? 203 EJERCICIO Cuerpo especial de base eliptica y boca superior cilindrica y paralela a la base 92 Sobre la boca superior (fig. 330) se describe un cuadrante, dividindole en partes iguales (tres por ejemplo). Desde los puntos de division 2, 3, 4 se trazan perpendiculares a la boca determinando ast las ordenadas 2, 3 y 4 (las ordenadas son la dis- tancia que existe desde los puntos de divisin hasta la boca). Luego, en la base, se traza un cuadrante de clipse y se divide en tres partes iguales; desde los puntos de division B, C y D se trazan perpen diculares a la base, determinando ast las ordenadas B, Cy D. ‘Después se unen los puntos de la base con los de las bocas, determinando tridngulos [obsérvese la vista en elevacién (fig. 330) Trazado. Se traza una linea vertical (fig. 331) ¥ se marca el punto J; a partir de este punto se marcan las distancias de las ordenadas B,C y D de Ia figura 330, determinando asi unos nuevos puntos. Desde éstos y desde el punto 7 se trazan perpendiculares 2 la linea vertical poniendo a éstas las letras correspondientes (4, B, C y D). Luego, desde el punto I y hacia abajo, se ponen sobre la Iinea vertical las distancias de las ordenadas 2, 3 y 4,de la figura 330, poniendo a estos nuevos puntos los ntimeros 2, 3 y 4. ‘A partir de los vértices formados por la linea vertical y las horizontales, se llevan sobre estas liltimas las distancias de las lineas falsas del mismo origen, que, unidos con los puntos de los niimeros del mismo ‘origen, determinariamos las lineas en su verdadera magnitud. Desarrollo. Lo primero que hay que hacer es evar sobre una regla flexible el desarrollo de Ia circunferencia media de la boca superior y divi- dirlo en tantas partes iguales como la circunferencia se ha dividido. Luego, sobre otra regla flexible, se eva el desarrollo de la elipse y se divide en las mismas partes iguales que la elipse, En Ja primera regla se numeran las divisiones y en la segunda se ponen letras. Una vez de tener resuelto Io de las reglas flexibles se traza una recta (ig. 332) de longitad igual a la magnitud real 4D tomada de la figura 331, y en sus extremos se pone el nimero 4 y Ia letra D, respectivamente Luego, haciendo centro en el punto 4, se des- cribe un arco a ambas partes de la recta de radio igual a la magnitud real 4C de la figura 331 y se coloca el punto D de la regla flexible sobre el punto D de la recta y se flexa la regla hasta que Jas letras CD de la regla corten a los arcos ante- riores, determindndose unos nuevos puntos que les pondremos la letra C. Luego, haciendo centro en los puntos C, se describen arcos de radios iguales a la longitud real C3 y se hace la misma operacién que la anterior, con la regla flexible que esté con niimeros, pera asi determinar los puntos 3; de esta manera se continta hasta terminar el desarrollo. Nota. En la figura 332 se ha representado medio desarrollo, pues el otro medio es igual por ser simétricos. ae Mp et aor ts 2 += ; ote 205 HHERGG® | Cuerpo especial de base eliptica y boca superior también eliptica, y paralelas entre si, 93 | teniendo sus ejes mayores perpendiculares entre si Este ejercicio se resuelve exactamente como el anterior. En las ilusiraciones de las figuras 333, 334 y 335 esti claramente representado. Nota. Si esta pieza tendria las bocas inclinades entre si, también se resuelve de la misma forma. 206 FB 334 poe 2 Cana B el ‘ 44 207 EJERCICIO uerpo especial de base eliptica y boca superior ciltndrica, 94 | was bocas estén inclinadas en las dos vistas En la figura 337 estd representada la base eliptica de la pieza, puesta de forma que al cortara la pieza tn plano sector, corte a Ia boca superior, de forma que al hacer Ia vista en clevacién (fig. 336) quede correctamente representada, Por tanto, se gira la bac (fig. 337) los grados que tiene ésta en relacién con la boea superior TLuego se divide la elipse de la base en cierto nmero de partes, sin ser necesario que sean igua~ les, pero si, que las distancias 4, B, Cy D sean simétricas a G, f, ¢ y d. Luego, desde estos puntos, se trazan perpendiculares al eje horizontal, deter- minando las ordenadas B, b, C, ¢, D, d, E, e, Fy f (las ordenades son las distancias de lot puntos de la elipse hasta Ia nea horizontal) Después se describe una semicirounferencia 30 bre el didmetro de la boca superior y se divide en seis partes iguales. Desde los puntos de division 2-2", 303, etc. se trazan perpendiculares a la boca, determinando asi las longitudes de las ordenadas 2-2', 3-3’, etc. Los puntos hallados se unen con los puntos A, B, etc. proyectados sobre la base, determinando asf los tingulos deseados Determinacién de las verdaderas magnitudes de las lineas falsas. Para hacer el trazado (fig. 338), se hace de la misma forma que para los ejercicios anteriores. Desarrollo. Sobre una regla flexible se marca el desarrollo de la cireunferencia media de la boca superior; esta longitud se divide en doce partes iguales y en los puntos de divisién se ponen ni- meros. Luego, sobre otra regla flexible, se evan las distancias (4, B, C, D, etc., flexando la regla hhasta hacerla coincidir con la de la elipse) de la clipse (fig. 337) Para desarrollar la pieza se van trazando tridn- gulos de la misma forma que se ve en la ilustraci6n de la figura 339, teniendo mucho cuidado al tomar las distancias de las Kineas en su verdadera magni- tud de la figura 338 y colocar correctamente la regla flexible de la elipse, ya que las divisiones no son iguales, como ocurre con la regla flexible de la boca superior. eer ie EJERCICIO. 95 | ¥ de diferentes didmetros Esta pieza (fig. 340) est4 compuesta por canto- neras redondas y por dos superficies triangulares. Se describen semicircunferencias sobre las tres bocas, dividiendo éstas en partes iguales (seis por ejemplo). Desde los puntos de divisién se trazan perpendiculares a las bocas, determinando asi las ordenadas. A estas ordenadas se ponen mimeros y letras, tal como estén representadas en la figura 340. Determinacién de las verdaderas magnitudes. Para hacer el trazado se hace de la misma forma que los ejercicios anteriores (obsérvese el trazado en la figura 341). Desarrollo. Se traza una recta (fig. 342) de lon- Pieza especial de tres bocas circulares gitud igual a la longitud real de Ia linea 4D tomada de la figura 341 y en los extremos de ésta se pone el numero 4 y la letra D, respectivamente. Luego, hhaciendo centro en el punto 4, se traza un arco de radio igual a la longitud real 4H y haciendo centro en el punto D se describe otro arco de radio jgual a la longitud real Dd’ que corte al anterior formando el punto de interseccién Hd’. Este punto se une por medio de rectas en los puntos 4 yD, formindose asi la superficie plana. Luego se con- tinua el desarrollo como se han hecho los ejercicios anteriores; en la figura 342 esté representado clara- ‘mente medio desarrollo y la forma de hacerlo, pues se sigue de la misma forma que los ejercicios an- AGA e Lp nm a ——“ ar oe iy 2 a tt pH 20 EJERCICIO 96 cuya boca esté compuesta Esta pieza esti compuesta por dos troncos de ‘cones ablicuos de bases paralelas y de dos super- ficies triangulares. En la bocs (fig. 343) se describe tun cuadrante de circunferencia y se divide en partes iguales (tres por ejemplo). Desde los puntos de divisién 2, 3 y 4 se trazan perpendiculares a la boca, determinando asi las ordenadas 2, 3 y 4. Sobre el diémetro de la base se describe otro cuadrante y se divide en el mismo mimero de partes iguales que el anterior. Desde los puntos de division B, C y D se trazan perpendiculares a Ia base, determinando asi las ordenadas B, C y D. Luego se unen todos los puntos de la superficie de la figura 343, formando triingulos. Determinacion de las verdaderas magnitudes. Se ‘traza una linea vertical (fig. 345) y sobre ésta se ‘marea el punto 1. A partir de este punto se llevan las ordenadas B, C y D de Ja figura 343, deter- minando unos nuevos puntos. En estos nuevos puntos y en el punto mimero J se trazan perpen- diculares a la nea vertical, poniendo sobre éstas sus letras correspondientes (A, B, etc.) Después, a partir del punto 7 (fig. 345), se evan 212 Pieza especial de base circular, por dos semicircunferencias unidas por rectas sobre la linea vertical las ordenadas 2, 3 y 4, deter- minando unos nuevos puntos que se numeran. A continuacién se toma la distancia de la linea falsa A2 (fig. 343) y se leva sobre la linea A (fi- gura 345) a partir del vértice formado por la linea horizontal y la vertical. De esta forma se determina ‘un nuevo punto, que, unido con el punto niimero 2, determinaria la verdadera magnitud de la linea 42. De esta misma forma se determinarian todas las verdaderas magnitudes de las lineas falsas, situadas en Ia superficie de la figura 343. Desarrollo, Se traza una recta (fig. 346) de Jon- gitud igual a la distancia 4-4 de la figura 343 y se pone en los extremos el niimero 4; seguido se des- ceriben arcos de centro en los puntos 4 y de radio igual a la longitud real 4D tomada de la figura 345, determinindose por interseccién el punto D, que, uuniendo este punto con los puntos 4, por medio de rectas, quedaria formada la superficie triangular. Luego, para continuar con el desarrollo, se sigue de Ia misma forma que se ilustra en la figura 346, teniendo en cuenta de que sélo se ha hecho medio desarrollo ya que el otro medio es igual. ad as NZ EJERCICIO Pieza de tres bocas (cuadrada, triangular y circular), 97 ‘A ambas partes de la pieza estin representadas las bocas cuadrada y triangular, con los Iados en su verdadera magnitud. Forma de triangular la superficie de ta elevacién. Sobre el didmetro de Ia base se describe una semi- circunferencia. Esta se divide en partes iguales (seis por ejemplo), y desde los puntos de division se trazan perpendiculares al didmetro, determinando asi las ordenadas 2, 3, etc. Los puntos 1, 2, 3 y 4 (determinados sobre Ia base) se unen con el punto A y los puntos 4, 5, 6 y 7 con C, Luego se une A-C y C-B, determi- nando asi todos los tridngulos sobre la elevacién. Determinaciin de las verdaderas magnitudes. Se traza una linea vertical indefinida (fig. 348) y se la marca el punto I-7-D. A partir de este punto y hacia abajo se marca otro punto a una distancia igual a la mitad del ancho de Ia boca cuadrada de la figura 347 (la distancia cC, es igual a la dis- tancia a4), En este nuevo punto se traza una perpendicular a la linea vertical (fig. 348) y se la pone las letras A-B-C, Luego, @ partir del punto 1-7-D y hacia abajo, se ponen las distancias de las ordenadas 2-6, 3-5 y 4 (tomadas de la figura 347) y se numeran. Después, a partir del vértice formado por la vertical ¥ la horizontal, se leva sobre esta ultima las distancias de las lineas falsas que estén sobre Ia elevacion y se unen con sus correspondientes puntos, que estin numerados en la linea vertical Desarrollo. Se traza la linea A-C (fig. 349) de longitud igual a la distancia A-C de la figura 347 Haciendo centro en A se deseribe un arco de radio igual ala distancia real 4-4, tomada de la figura 348. La misma operacién se hace, partiendo del punto C, pero con un radio igual la distancia real C-2, determinando sobre el arco anterior el punto 4 Este punto se une con 4 y C, determinando asi luna superficie triangular. Luego, haciendo centro en el punto A, se describen arcos de radios iguales a las lineas reales 4-3, A-2 y A-1, haciendo la misma operacién con el punto C'con las longitudes 214 cuyos ejes estén situados en un mismo plano reales C-5, C-6 y C-7, De esta forma queda deter- minada una posicién de los puntos sobre le curva desarrollada de la base. Sobre una regia flexible se eva la mitad del desarrollo de la base, se la divide en seis partes iguales y se las numera. Luego esta regla flexible se lleva sobre los arcos descritos en el desarrollo y se flexa de forma que los puntos numerados sobre la regla flexible coincidan con los areos del mismo origen. La curva que forma la regla al ser flexada se aprovecha para unir todos los puntos. Luego, desde los puntos 1, 2, etc., se trazan rectas genera- trices a sus correspondientes puntos 4 y C. Haciendo centro en A (fig. 349) se describe un arco indefinido, de radio igual a la distancia AB de la figura 347, haciendo Ia misma operacién con el punto C y con la distancia CB, determinando sobre el otro arco el punto de interseccién B. Luego se toma la distancia de Ia linea false BD (Gig. 347) y se leva sobre la linea horizontal de la figura 348 y se marca un punto. Con una abertura de compés, igual « la distancia de este punto hasta el punto D, que esté situado sobre la linea vertical, se describe un arco indefinido que parta del pun~ to B de la figura 349. Luego, haciendo centro en C, se describe otro arco de radio igual a la longitud del lado CD, de la boca triangular de Ia figura 347, determinando sobre el anterior el punto de inter” seecién D. Haciendo centro en D se describe un arco de radio igual a la distancia Db de la vista en clevacién La misma operacin se hace desde los puntos 1 y 7 de la figura 349, con las distancias Ja y Te de la vista en elevacién, Como las distancias 4a, Bb y Ce son iguales, se describen arcos de radio iguales a estas distancias, de centros 4, By C, determinando sobre los ante- riores los puntos de interseccién a, b y ¢, que, unidos todos por medio de rectas, quedaria deter- minado medio desarrollo. Nota. La parte a curvar es la superficie que esté limitada por los puntos 1, 4, Ay 4, 7, C. Las demas superficies se pliegan por las lineas 14, 7C, CB y BD. congo, iat __| EJERCICIO 98 Sobre la boca superior (fig. 350) se describe una semicircunferencia, dividiéndola en partes iguales (Geis por ejemplo). Desde los puntos de division 2:2, 3o3', etc. se trazan perpendiculares a la boca, determinando asi las ordenadas 2-2/, 3-3", ete. Después se divide la semielipse en seis partes convenientes; desde los puntos de division B-b, Cc, etc. se trazan perpendiculares a la base, deter” minando asi las ordenadas B-b, C-c, etc. Determinacién de las verdaderas magnitudes. Se traza una linea vertical. A esta linea se la marca un punto, améndole 7 y 7; a ambas partes de este punto se Ievan las ordenadas 2-6, 3-5 y la 4 (éstas hhacia abajo) y las ordenadas 2-6, 3'-5° y Ia 4’ (Estas hacia arriba). Luego, a partir del punto 1 y 7 xy hacia arriba, se leva la distancia P de la figura 362. Se traza una perpendicular desde este punto y se Ie coloca la letra 4-G. A partir de la perpendicular 4-G se llevan hacia arriba las ordenadas b-f, c-e yd. Luego, a partir también de A-G y hacia abajo, se llevan las orde- nadas B-F, C-E y D. Las ordenadas 2-6, 3-5, etc. 216 Pieza especial de base eliptica y boca superior cilindrica, paralelas entre si, Y cuyos ejes estén situados en distinto plano y B-F, C-E, etc. son las de la parte anterior de la vista en elevacién. Y las ordenadas 2’-6', 3'-5', etc. y Bf, e-¢, ete. son las de la parte posterior. Desde estos nuevos puntos determinados por ‘estas ordenadas sobre la linea vertical se trazan perpendiculares @ ésta, colocando a estas perpen- diculares las letras correspondientes. Luego se leva sobre la perpendicular de letra A la distancia de Ja linea falsa 14 de la figura 350, y se une con el punto 1, determinando asi la linea 14 en su ver~ dadera magnitud; estando esta linea dispuesta de ser Hevada al desarrollo de la figura 353. Para de- terminar la verdadera magnitud de las demés lineas se sigue el mismo sistema, teniendo mucho cuidado al unir las letras con Ios mimeros, pues tienen que ser los puntos del mismo origen. Desarrollo, En la figura 353 estd ilustrado clara- mente el sistema a seguir, pues se ver que se empieza a triangular trazando la linea 7G y se triangula hacia la izquierda la superficie anterior de la pieza y hacia la derecha la parte posterior. eapituLo TIT PIEZAS DE DOS VIAS EJERCICIO. 99 Piezas de dos vias Estas piezas son unas de las que més se usan fen la construccién de conductos de aire, grupos de captacién de polvo, ete. ‘Dado que estas piezas si se trazan por el método de lineas radiales (véase el ejercicio 54) y en espe- cial cuando los extremos de los brazos estén muy apartados entre si, la seccién formada por Ia inter- seccién de los dos brazos queda muy pobre y, por tanto, la corriente de aire que pase por esa pieza tendria, al converger, mucha friecién, Por eso se recurre al método de triangulscién, ya que a la seccién formada por la interseccién de ambos bra- z0s se le puede dar la forma deseada, Casi siempre se le da forma eliptica. En Ia figura 354 se ve una vista en perspectiva de uno de sus brazos colocado sobre un plano horizontal. Sobre el plano vertical se ha hecho una proyeccién del contorno del brazo. La curva de interseccién se ve claramente que tiene la forma de una semielipse, cuyo eje menor esti formado por el didmetro de la base y la mitad del eje mayor esti formado por la distancia PG. Sobre el plano vertical se han proyectado los puntos G, F y D. El método para resolver las, verdaderas magnitudes de las lineas falsas situadas 218 en la superficie de la piezs, vista en elevacién, es el mismo que los descritos anteriormente. ‘Tenemos, por ejemplo, que la linea 6F de lon- gitud real, en el brazo, si se proyecta a la elevacién (en el plano vertical) entre los puntos 6F, se veria una linea falsa; esto es debido a que el proyector formado por el punto 6, que esta al borde de la ‘boca del brazo y el punto 6 que esta proyectado en el plano vertical, es mayor que el proyector formado por el punto F que esté situado en la linea de interseccién y el punto F que esta pro- yectado en el plano vertical. Si trazamos a partir de F una paralela a la linea G7 proyectada sobre el plano vertical, determinariamos el triéngulo F-6-6, que est sombreado. ‘Una vez de tener esto aclarado, seria muy fécil de obtener la Kinea F6 en su verdadera magnitud Se trazaria un angulo recto; a uno de los lados le dariamos la distancia que existe entre la diferencia dela ordenada F y la ordenada 6, obteniendo asi tun nuevo punto, Luego, al otro lado, le pondriamos la distancia de la linea falsa F6 tomada de la eleva- cién, obteniendo otro nuevo punto; unimos estos puntos y se formard un tridngulo rectingulo, cuya hipotenusa sera la linea F°6 en su verdadera mag- nitud, EJERCICIO. Pieza de unién de dos vias de bocas circulares y paralelas entre si 100 Sobre la base de la pieza (fig. 355) se describe tun cuadrante de circunferencia; este cuadrante se divide en partes iguales (tres por ejemplo); desde los puntos de division B, C, etc, se trazan perpen- diculares a la base, determinando asi las ordenadas B,C, etc ‘Lugo se traza el cuadrante de la elipse, cuyos semiejes estin formados por la ordenada D, para €l menor y para el mayor, por la distancia que existe desde la base y el punto G. Este cuadrante se divide en tres partes apro- piadas; desde los puntos de division D, B, etc se trazan perpendiculares @ la linea de interseccién, determinando asi las ordenadas D, E, ete. ‘Después, sobre el diémetro de la boca superior, se describe una semicircunferencia, dividiéndola en seis partes iguales; desde los puntos de divisién 2, 3, ete. se trazan perpendiculares a la boca, deter- minando asi las ordenadas 2, 3, ete. Se unen los puntos de las ordenadas, determi- nando triéngulos sobre la superficie del brazo visto en elevacién, Determinacién de las verdaderas magnitudes. Se ‘raza una linea vertical (fig. 356) sobre esta linea se marca el punto 1 y 7; a partir de este punto y hacia abajo, se levan las ordenadas 2-6, 3-5 y 4, Poniendo a estos nuevos puntos los niimeros corres- pondientes. Luego, sobre la Iinea vertical y desde el punto 7 y 7 (también hacia abajo), se marcan las ordenadas B, C, D, E y F, determinando asi ‘unos nuevos puntos; desde estos puntos se trazan perpendiculares a la Kinea vertical, haciendo lo mis- mo con el punto 7 y 7. Luego a estas perpendicu- Tres se les pone su letra correspondiente. A partir del vértice formado por la linea vertical yy las perpendiculares, se levan sobre estas sltimas las distancias de las lineas falsas 42, 2B, B3, etc, 220 de la superficie del brazo visto en clevacién (fi- gure 355). Luego, se unen estos nuevos puntos con los puntos del mismo origen, que estén numerados, en Ia linea vertical (fig. 356), determinando asi las lineas 2, 2B, B3, etc. en su verdadera magnitud. Estas lineas son las que hay que llevar al desarrollo. Desarrollo. Lo primero que hay que hacer es evar sobre una regla flexible, el desarrollo de la circunferencia media de la boca superior; una vez de tener el desarrollo sobre a regia flexible, se divide esta longitud en partes iguales (doce en este caso), numerando las divisiones. Luego, sobre otra regla flexible, se leva el desarrollo de la semi- circunferencia de la base, dividiéndolo en seis partes iguales y poniendo letras a las divisiones. Y, por iltimo, se flexa una regla flexible hasta hacerla coincidir en le curva del cuadrante de la elipse, marcando a la regla flexible las distancias DE, EF y FG. Una vez de tener las tres reglas flexibles se em- pieza a triangular el desarrollo, teniendo mucho cuidado de coger las lineas correspondientes en su verdadera magnitud. Después se flexa la regla flexi- ble hasta que se corten las divisiones de ésta con los arcos del mismo origen. En la ilustracién de la figura 357 se observaré que a partir de Ia linea real 1A, los triéngulos tra- zados hacia la izquierda son simétricos a los de ls derecha, ‘Una vez de tener todos los tridngulos trazados, se unen todos los puntos por medio de una curva continua, determinando asi el desarrollo del brazo. Nota. Para empezar a trazar los tridngulos en cl desarrollo, hay que fijarse en la superficie de la clevacin (fig. 355) para saber a partir de qué punto se empieza a trazar el primer arco

You might also like