You are on page 1of 12

ENCUENTRO INTERNACIONAL “JÓVENES, SALUD Y TIC”

20 y 21 de abril de 2010 (Lima – Perú)

Síntesis

1. Presentación

El encuentro “Jóvenes, Salud y TIC” se llevó a cabo en el marco del Proyecto “Punto J
Adolescentes, jóvenes y TIC en respuesta a la epidemia del VIH y Sida en Latinoamérica y
el Caribe”, que implementa el Instituto de Educación y Salud con el apoyo técnico y
financiero del International Development Research Centre (IDRC) y del Instituto para la
Conectividad de las Américas (ICA) de Canadá.

Como parte de este proyecto se cuenta con un portal web que busca informar y orientar a
las y los adolescentes y jóvenes acerca de una sexualidad saludable y responsable con
énfasis en la prevención del VIH y sida (www.puntoj.com.pe). Este portal es actualizado por
adolescentes y jóvenes voluntarios con el apoyo de un equipo técnico. El proyecto Punto J
se implementa con la participación de jóvenes de cinco ciudades del Perú. Asimismo, la
estrategia Punto J viene siendo adaptada en cinco países: República Dominicana, Bolivia,
Argentina, Ecuador y México.

El proyecto en su primera etapa realizó el Foro Internacional “Adolescentes, jóvenes y TIC


en la lucha contra el VIH/SIDA”, que fue co-organizado con el Ministerio de Salud y cuyo
objetivo central fue propiciar un espacio de discusión de alto nivel, involucrando a actores de
diversos sectores (gobiernos, sociedad civil y académicos) sobre la temática de
adolescentes y jóvenes, TIC, educación sexual y prevención del VIH-sida.

Dado que el Punto J en su segunda etapa, contempla el impulso al uso social de las TIC,
con el Encuentro “Jóvenes, salud y TIC” se buscar contribuir a la reflexión y análisis de
diversas experiencias que hacen uso de estas herramientas para promover el desarrollo y la
salud de la gente joven en los diversos escenarios de la Región de Latinoamérica y El
Caribe.

Este encuentro contó con el auspicio del Ministerio de salud del Perú, la Secretaría Nacional
de la Juventud del Ministerio de Educación del Perú, el Fondo de Población de las Naciones
Unidas de Bolivia, de República Dominicana y de Perú, el International Development
Research Centre (IDRC) de Canadá y el Instituto para la Conectividad de las Américas
(ICA).

El encuentro se realizó en la ciudad de Lima los días 20 y 21 de abril del 2010 en el Hotel
José Antonio (Miraflores): Fue transmitido en vivo a través del Portal Punto J
(www.puntoj.com.pe). Los audios serán almacenados en dicho portal con la finalidad de que
estén al alcance de todos los interesados.

Con el apoyo de: Auspiciado por:


2. Objetivos del Encuentro

Objetivo general

Realizar un balance de los avances y retos del uso social de las TIC a favor del desarrollo, la
salud y la sexualidad de la gente joven en la región de Latinoamérica y El Caribe, a través
del intercambio de experiencias y el debate conceptual.

Objetivos específicos

• Recoger los aportes de experiencias exitosas que usan las TIC para la promoción de
la salud, la sexualidad y el ejercicio de los derechos de los jóvenes a nivel de la región
LAC.
• Reflexionar sobre las formas de participación ciudadana de las y los adolescentes y
jóvenes en estrategias que utilizan las TIC visibilizando nuevas modalidades de actoría
social.
• Conocer los hallazgos de investigaciones y evaluaciones sobre el rol y aportes de las
TIC para la promoción del desarrollo, la salud y la sexualidad.
• Identificar los retos emergentes del uso de las TIC aplicadas a la promoción del
desarrollo, la salud y la sexualidad en la población adolescente y joven.

3. Participantes:

Los participantes fueron académicos y profesionales que implementan estrategias dirigidas


a promover el desarrollo y la salud de jóvenes usando las TIC, responsables de implementar
la estrategia Punto J en la región LAC y jóvenes que participan en dicha implementación.

El programa del encuentro se adjunta en el Anexo A.

Al encuentro asistieron representantes de 12 países y de 5 ciudades del Perú. A


continuación se mencionan los países e instituciones que participaron:

• Argentina:

o Asociación Civil Las Otras Voces.

o Virtual Educa.

o Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO

o Fundación Huésped

• Bolivia:

o Estasjoven - Red de Portales Jóvenes LAC.


• Brasil:

o Reprolatina, Soluciones Innovadoras en Salud Sexual y Reproductiva.

• Chile:

o Cooperante

• Colombia:

o Colectivo HiperBarrio-ConVerGentes.

• Ecuador:

o Centro Ecuatoriano de Capacitación y Formación de Educadores de la Calle –


CECAFEC.

• Estados Unidos:

o Acción Mutua.

• México:

o Secretaría de Educación. Gobierno de Jalisco. México

• Paraguay:

o “Dios los cría”.

• Perú:

o Ministerio de Salud del Perú: Oficina General de Comunicaciones, Dirección


General de Salud de las Personas (Etapa de Vida Adolescente, Estrategia
Sanitaria Nacional de prevención y control de las ITS/VIH y Sida, Estrategia
Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva) y Dirección General de
Promoción de la Salud,

o Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación.


o Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

o Comisión Nacional para una Vida sin Drogas (DEVIDA).

o Fondo de Población de las Naciones Unidas.

o Universidad de Lima.

o CanchayMedia – Comunicación por Gusto.

o Asociación Casas de la Salud – Ica.

o Asociación por la Vida – Piura.

o Organización Juvenil Generación J – Pucallpa.

o Instituto de Cooperación y Desarrollo Integración – Huancayo.

o Proyecto Punto J – Instituto de Educación y Salud.

• Uruguay:

o SINERGIANET - INLATINA. Iniciativa Latinoamericana. Uruguay

• República Dominicana:

o Fondo de Población de las Naciones Unidas.

o Red Dominicana por los Derechos de los y las Jóvenes - Red de Portales
Jóvenes LAC.

• Venezuela:

o Centro de Investigaciones de la Comunicación CIC-UCAB.

Integrantes de la Mesa de inauguración:


• Sr. Jorge Alania Vera. Director de la Oficina General de Comunicaciones. Ministerio de
Salud del Perú.
• Sr. Fernando Perinni. Oficial Principal de Programa. International Development Research
Centre de Canadá.
• Sra. Alicia Quintana, directora del Instituto de Educación y Salud.

Ponentes:
• Sandro Marcone – CanchayMedia – Comunicación por Gusto. Perú.

• Catalina Hidalgo –Coordinadora del Proyecto Punto J – IES. Perú.

• Danilo Romano – Representante de la Red de Portales Jóvenes LAC, Estasjoven.


Bolivia.

• Rodrigo Aparecido Correia da Silva – Proyecto Reprolatina, Soluciones Innovadoras en


Salud Sexual y Reproductiva. Brasil.

• Lourdes Sevilla –Coordinadora del Área de Tratamiento de la Gerencia de Prevención y


Rehabilitación del Consumo de Drogas, Comisión Nacional para una Vida sin Drogas
(DEVIDA). Perú.

• Silvia Bacher –Co-Directora Programa Entre Jóvenes Asociación Civil Las Otras Vocês.
Argentina.

• Daniel Espíndola –Coordinador de SINERGIANET - INLATINA. Iniciativa


Latinoamericana. Uruguay.

• Henry Barros Silva –Colectivo HiperBarrio-ConVerGentes. Medellín. Colombia.

• Peggi Monzón –Sistema de voluntariado de Punto J. Perú.

• Dante Villafuerte –Sistema de voluntariado de Punto J. Perú.

• Elizabet Fadul - Red de Portales Jóvenes LAC - Red Dominicana por los Derechos de
los y las Jóvenes. República Dominicana.

• Elena Telles – Sistema de monitoreo y evaluación del proyecto Punto J. Perú.

• Andrés Vásquez – Programa de Radio “Dios los cría”. Uruguay.

• Mabel Calerín –La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante


las pantallas - Centro de Investigaciones de la Comunicación CIC- Universidad Católica
Andrés Bello. Venezuela.

Comentaristas:
• Maria Teresa Quiroz –Universidad de Lima. Perú.
• Elena Inés García – Coordinadora del segmento Innovación en Educación y Formación
de Virtual Educa. Argentina.
• Miguel Chion –Associate Director de Programas CBA, Acción Mutua. Perú / Estados
Unidos.
• Dorina Vereau – Oficial de Proyectos. Fondo de Población de las Naciones Unidas –
Perú.

Presentación de vídeo:
• Lourdes Chara: Promotora juvenil de Punto J. Instituto de Educación y Salud. Perú.
• Jesús Balbín: Voluntario J. Perú.

Moderadores:
• Oscar González – Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA. República
Dominicana.

• Rosario del Solar –Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente, Ministerio de


Salud del Perú.
• Fabio Tarasow – Coordinador Proyecto Innovación y Nuevas Tecnologías. FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina.
• Vanessa Espinar – Dirección de Asistencia Integral y Monitoreo de la Secretaría
Nacional de la Juventud. Perú.
• Estela Roeder – Asesora de Comunicación. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del
Perú.

Facilitadores de trabajo en grupo:


• Cleydi Huayllas –: Casas de la Salud - Punto J Ica
• Walker Vizcarra – Centro Ecuatoriano de Capacitación y Formación de Educadores de la
Calle – CECAFEC. Ecuador.
• María Victoria Ojea –Fundación Huésped. Argentina.
• Elisabet Fadul – Red Dominicana por los Derechos de los/as Jovenes (RD-Jovenes
• Marcela Espinoza – Secretaría de Educación. Gobierno de Jalisco. México.
• Danilo Romano – Coalición Global de Jóvenes contra VIH/SIDA –GYCA. Bolivia.
• Peggi Monzón –Sistema de voluntariado de Punto J. Perú.
• Alicia Quintana –Directora del Instituto de Educación y Salud. Perú.
• Catalina Hidalgo –Coordinadora del Proyecto Punto J. Perú.

Maestros de ceremonia:
• Lourdes Chara – Promotora Juvenil de Punto J. Perú.
• Lucas Edgardo Villalba – Fundación Huésped. Argentina.
• Eder Tello –Promotor Juvenil de Punto J. Perú.

Integrantes de mesa de clausura:


• Hamilton García –Director de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ministerio
de Salud del Perú
• Romerd Langa –Representante Joven del Equipo Punto J. Perú
• Alicia Quintana – Directora del Instituto de Educación y Salud. Perú.

Relatoría:
• José Luis Sebastián – Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA, Ministerio de Salud del Perú
• Catalina Hidalgo –Coordinadora del Proyecto Punto J - Instituto de Educación y Salud.
Perú.
• Miguel Reyes - Instituto de Educación y Salud – Perú.
• Mery Carrasco - Instituto de Educación y Salud – Perú.

4. Ejes temáticos

Los ejes temáticos del encuentro fueron los siguientes:

• Educación e información para promover el desarrollo, la salud y la sexualidad de las


y los jóvenes a través del uso de las TIC.
• Ciudadanía y TIC.
• Investigaciones y evaluaciones sobre el rol de las TIC en el desarrollo y la salud.
• Lecciones aprendidas y retos emergentes en el campo de las TIC, la salud y la
sexualidad de la gente joven

5. Metodología del encuentro

Se realizó un evento que integró la dimensión conceptual de las TIC con las experiencias
prácticas desarrolladas hasta el momento, abarcando los aportes del proyecto Punto J y los
de otras intervenciones que utilizan estos medios tecnológicos para el desarrollo de la gente
joven.

Asimismo, se llevaron a cabo paneles y trabajos grupales, por medio de los cuales expertos,
profesionales y jóvenes directamente involucrados en el diseño e implementación de
programas que hacen uso social de las TIC dialogaron, debatieron y enriquecieron sus
conocimientos para mejorar los impactos de las intervenciones que utilizan las TIC a favor
del desarrollo de la población joven, en los distintos campos abordados en el evento.

6. Relatoría del encuentro

La relatoría ha sido estructurada en cinco ejes:

6.1. La comprensión del internet y las TIC

6.2. Las TIC para la promoción de la salud, la prevención del VIH, la educación y el
desarrollo de la gente joven

6.3. Ciudadanía y TIC

6.4. Evaluación y monitoreo de intervenciones que usan las TIC

6.5. Sostenibilidad

Con relación al enfoque del encuentro cabe señalar lo siguiente:

• Está centrado en la gestión del conocimiento, habiéndose logrado el análisis,


organización, integración y comunicación de la información y aprendizajes generados.
En este sentido se ha podido integrar experiencias y conocimientos de expertos desde
la academia, profesionales que implementan acciones y los propios jóvenes.

• Incluye como un aspecto central la participación de jóvenes, esto implica no pensar por
ellos sino dejar que ellos digan lo que piensan, que aporten con creatividad, enseñando
y aprendiendo juntos adultos y jóvenes para promover el desarrollo de otros jóvenes

• El encuentro ha buscado identificar agendas comunes, sinergias y retos a enfrentar así


como delinear alternativas conjuntas.
• Se basa en un intercambio de experiencias y debate conceptual porque conjuga la teoría
con la práctica, el conocimiento con su aplicación.

6.1. Comprensión global del Internet y las TIC

El modelo de internet debería responder a un modelo propio, no debe tratar de copiar otros
modelos existentes, tampoco debe pretender contar con un modelo único.

En el uso de las TIC es central identificar la necesidad que la TIC particular satisface. No se
trata de usar la tecnología por la tecnología. El Internet no es un fin en si mismo, si no hay
una razón. El uso de las TIC parte de un objetivo para la salud, el desarrollo y la ciudadanía
y busca proponer respuestas para la mejora de la comunidad y el bienestar.

Usualmente las funciones que más se conocen de las TIC son la información y la
comunicación pero hay otra función que es el entretenimiento que está subestimada pero
que a lo largo del taller hemos visto que es central cuando de jóvenes se trata.

Es necesario considerar que es un fenómeno cultural y social. Se trata de una red de


individuos. No es únicamente fenómeno tecnológico o una red de computadoras como
muchas veces se ha entendido.

Se requiere desmitificar la idea que internet va a masificar y eliminar la individualidad, las


diferentes experiencias corroboran más bien que ésta permite visibilizar las diferencias y
además se debe potenciar para mostrar la interculturalidad.

Internet no es una herramienta de estandarización, permite la individualización masiva, uno


puede ser individuo no promedio.

Es importante llegar a incidir en las políticas públicas para que incorporen el tema de las
TIC, y se pueda entender el gobierno electrónico no únicamente como un apoyo a la
simplificación administrativa (por ejemplo, ventanilla única) sino como oportunidad para
mejorar capacidades, para mejorar el servicio, para ampliar el acceso.

El internet puede optimizar y ampliar la participación de las personas rescatando sus


opiniones, ideas, compartiendo e interactuando.
6.2. Las TIC para la promoción de la salud, la prevención del VIH, la educación y el
desarrollo de la gente joven

Hay limitado desarrollo conceptual sobre Internet y jóvenes, es necesario profundizar en la


investigación y sistematización en este campo.

Se reconfirma que las estrategias presentadas trabajan centradas en la persona donde las
TIC son una herramienta. En ese sentido buscan promover salud, educación y desarrollo.

Herramientas como el Internet pueden ser usadas para promover el entorno social inclusivo
así como la participación activa de jóvenes líderes. Se constituye en un espacio en el que
adolescentes y jóvenes pueden dar sus opiniones, decir lo que piensan, expresarse de
diversas formas. La participación de adolescentes que impulsan las acciones es
fundamental para que logren actuar como educadores de pares.

Internet se convierte en espacio atractivo y alternativo que facilita el acceso a información.


Asimismo, puede brindar espacios de orientación sin censura ni temor en diferentes temas.
Permite mantener un contacto continuo con la comunidad joven y responder preguntas y
dudas de manera confidencial.

Entre los diversos formatos que existen los video – juegos y otros formatos que usan el
eduentretenimiento demuestran su alta valoración por parte de los jóvenes.

El internet permite también que adolescentes hagan advocacy en SSR y reinvindiquen sus
derechos.

Si bien la web permite llegar a amplios públicos también es necesario responder a las
necesidades individuales de las personas, por ejemplo a través de la orientación en línea.

Por otro lado, si bien sabemos que la calidad de los contenidos es fundamental y es lo que
legitima lo que hacemos también tenemos que liberarnos de la idea de que alguien debe
filtrar la información. No consideramos que se les puede dar sólo a unas personas u
organizaciones el control de filtrar la información. Hay que generar criterio ciudadano y
vigilancia.

El internet favorece que se generen diferentes canales de comunicación que facilitan que los
jóvenes, sobre todo aquellos que enfrentan situaciones y contextos de violencia, puedan
expresarse y a través de ello procesar sus vivencias y liberarse. Luego se les abren nuevas
oportunidades para la participar.

6.3. Ciudadanía y TIC

La comunicación puede ser concebida como estrategia para la construcción de ciudadanía.


En este sentido se puede decir que la comunicación aporta a la democracia.

La perspectiva de todos los trabajos presentados es que se trata no solo de información sino
de comunicación. La interactividad debe estar asociada a generar emociones en los
usuarios jóvenes, a promover cambios de comportamiento. La página web no debe ser
solamente medio de comunicación unidireccional, tiene que generar diálogo.

Con relación a las nuevas TIC mucho se habla de los adultos como migrantes digitales y de
los jóvenes como nativos. Sin embargo jóvenes y adultos tienen mucho que aprender unos
de otros y en el camino se encuentran. Todos somos “tatuados” de una u otra forma por los
medios.

Es prioritario escuchar las voces de las y los jóvenes, la comunicación que se produce a
través del uso de las TIC no debe ser un retrato de la escuela tradicional actual, que imparte
conocimiento y no construye conocimiento. Las tecnologías son una oportunidad para este
cambio. Juventud y tic es un vínculo virtuoso, abre muchas oportunidades.

Las estrategias presentadas realmente han encontrado técnicas, formas, mecanismos que
empoderan a los jóvenes y que impulsan su participación. Sin embargo todavía no se están
utilizando las reales potencialidades de las TIC. Debe haber un apropiamiento de la cultura
digital. Internet no es una moda es algo que llego para quedarse, por eso debemos pensar
en proyectos a largo plazo.

En América Latina se ha desarrollado ampliamente la capacidad técnica y la utilización del


internet por parte de los usuarios. Pero el empoderamiento digital implica más que eso, debe
haber una apropiación de las herramientas para hacer incidencia o ejercer ciudadanía, no
solo quedarse como usuario consumidor.

Si bien las TIC son una herramienta para la promoción de ciudadanía, no todo puede ser
digital, se requiere usar de manera complementaria diversas formas de promover el ejercicio
ciudadano.

Se ha hablado de brechas digitales, de acceso, cultural, generacional, de incluidos y


excluidos, pero la más importante para el tema de ciudadanía es la brecha democrática, y
ésta también se da cuando de Internet se trata. Por lo tanto, hay que poner esfuerzos en
impulsar la participación activa, el posicionamiento la expresión de opiniones, la escucha y
el diálogo en estos espacios.
Sobre las características de la participación a través de las TIC se puede mencionar que se
trata de una participación menos formal, más espontánea, efímera, que tiene una
continuidad diferente. Sin embargo, eso no le quita valor, porque también promueve la
horizontalidad y puede llegar a altos niveles de compromiso.

El ejercicio de la ciudadanía de la población joven se promueve generando inclusión,


alfabetización y contribuyendo al empoderamiento digital a partir de los intereses locales,
contextualizados, significados y paralelamente insertándolo progresivamente a lo global. Las
estrategias tienen que ser lúdicas, recreativas, amigables, no recetas. Debemos innovar en
cómo gestionamos los contenidos, pues esta dominada por las grandes empresas.

El gobierno electrónico debe ser visto como una oportunidad y como gran desafío. Por
ejemplo, los gobiernos futuros van a estar digitalizados y depende de la participación de uno
para hacerlo más democrático.

Debemos trabajar en una estrategia de empoderamiento digital sostenida y continua,


respetando las individualidades de los jóvenes, buscando las herramientas necesarias. Con
las TIC podemos hacer mucho más, está en nuestras organizaciones para que las tics no
sean una herramienta básica sino una herramienta sustantiva.

Es necesario aceptar que el grupo de las y los jóvenes presenta características


interculturales al interior. No se puede fragmentar la vida del adolescente. Se tiene que
tomar en cuenta su contexto y la historia de violencia que pueden vivir. Hay que trabajar la
memoria, reconstruir la historia y la identidad, para apropiarse de la comunidad.

Los proyectos deben instrumentalizar positivamente las redes sociales. Es interesante como
estas redes incrementan la interactividad y se convierten en una herramienta poderosa para
posicionar temas

6.4. Evaluación y monitoreo de intervenciones que usan las TIC

Es necesario ser creativos en la identificación de indicadores, y encontrar formas de verificar


como la participación se potencia en las redes sociales.

Hay que definir claramente qué es impacto para nuestros proyectos. Es importante utilizar
técnicas mixtas para generar evidencias.

La evaluación debe ser participativa, de este modo se enriquece la mirada de lo que se


busca y del proceso de cómo lograrlo.

El análisis de impacto debe ir mas allá de datos numéricos, es necesario encontrar para eso
estrategias conjuntas y diversas.

La evaluación debe ser un proceso adecuado al contexto, realidad, tomando en cuenta


además la economía.

La evaluación debe trabajar para personas y no para indicadores. Es necesario dar cuenta
de los procesos cualitativos de cambio y no únicamente de los datos cuantitativos.
Es necesario “humanizar” la evaluación, teniendo claro que se busca evaluar, ésta debe
estar al servicio de las intervenciones y percibir el aporte que puede brindar.

6.5. Sostenibilidad

La sostenibilidad plantea retos permanentes y estos dependen de cada contexto

Una primera convicción que ha surgido es que la sostenibilidad no tiene que ver solo con lo
económico, la sostenibilidad social empieza a constituirse como un elemento clave y central

La cooperación, la participación de los jóvenes, la actoría social, son elementos clave de la


sostenibilidad.

Es necesario también reconceptualizar que vamos a entender por sostenibilidad, cuáles


serán sus señales: Por ejemplo, trascender a través de alianzas entre nuestras
agrupaciones y en los procesos que se generan al interior. En el caso de los portales un
elemento central es garantizar los actores que están detrás. Otro elemento de sostenibilidad
es confirmar como el empoderado empodera a otro, generando nuevas cadenas de valor.

La web 2.0, en su esencia puede contribuir a la sostenibilidad.

No hay una receta para la sostenibilidad. El primer paso para definir es la estrategia de
valor, no es buscar la sostenibilidad por la sostenibilidad sin pensar en lo que queremos en
el fondo, sin pensar en los procesos de cambio de las personas. La estrategia de valor es
que la sostenibilidad depende de la calidad, referida a la apropiación, si se hace suyo y ese
suyo es de muchos. Las acciones de sostenibilidad reconocen una entrega de valor. El
segundo paso es lo financiero. Se debe pensar en cómo la cadena de valor se genera en
monetarización.

Como balance general del evento podemos concluir que los objetivos previstos se
cumplieron. Se abordó adecuadamente los ejes temáticos propuestos y se logró integrar
elementos conceptuales y teóricos con la práctica.

You might also like