You are on page 1of 37
Actualizaciones en Histologia y Embriologia ANEXOS EMBRIONARIOS Y PLACENTACION (2°? parte) Autores: Adelaida Sanchez. Profesora Adjunta Rosana Mattiello. Jefe de Trabajos Practicos. HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA. 2005 7. DESARROLLO DE LA VESICULA EMBRIONARIA EN LOS MAMIFEROS DOMESTICOS 7.1 Equinos La vesicula embrionaria del equino tiene al principio forma esférica. A medida que va descendiendo por la trompa y cuero uterino se hace ovoide (dia 15° de la gestacién) y luego adopta la forma de una pera, Alrededor del dia 63° de fa gestacién (9* semana) tiene la forma de una medialuna, cuyos sxtremos denominados apéndices sé extienden hacia cada cuerno uterino, en tanto la regién mas ancha de la vesicula embrionaria se ubica en la luz del cuergo uterino. EI saco vitelino es pequefio pero importante, pues forma una énfaloplacenta funcional desde el dia 21-25° de la gestacidn hasta el dia 98° (14* semana). Enire el dia 21 y 25, el mesodermo lateral extraembrionario crece entre el trofoblasto y el seco vitetino, cubriendo progresivamente éstas hojas germineles. inmediaiamente, ef mesodermo lateral se escinde en dos léminas, fa esplacnica y la somatica y ¢ medida que progresan distelmente, con respecto al embrién, se hard evidente una cavided entre embas hojas, la cavidad celémica extraembrionaria. Esta cavidad se coristituye por la fusién de numerosos espacios lacunares, que se tapizan con células mesodermicas que adquieren el caracter epitelial, las célutas mesoteliales. Sin embargo. en la regi6n mas distal, el mesodermo lateral es aun una iémina Unica (no escindica) que sostiene al saco vitelino, al tiempo que se apoya sotre el trofoblasto. Es importante que recordemos la capacidad angiogénica y hemopoystica de ie hoja esplacnica de! mesodermo, para comprender lo que ocurré a continuacién. En ia pared del saco vitelino aparecen ios isiotes de Wolff y Pander, que se extienden hacia el embrién para constituir el sistema vascular vitelino. Este sistema angiogénico no sélo va hacia el higado del embrién sino que se extiende distalmente hacia el fondo del saco vitelino. En la regién més ventral _se forma un plexo vascular anular, que se dispone sntre el hipoblasto (endodermo del saco vitelino) y el trofoblasto, en el espesor del mesodermo. Esta red vascular, con forma de anillo se denomina seno terminal y es el lugar de origen de nuevos brotes angioblésticos (capilares). A medida que el mesodermo progresa distalmente, la regién de! seno terminal también se va “corriendo", desarrollando més redes capilares. Los plexos previamente formados se iran engrosando para establecer un flujo sanguineo eficiente con los vasos vitelino: mas cercancs al embridn. Este es el susirato anatémico que permniie que lezea una conexién placentaria a partir del saco vitelino (Fig. 13 A y B). Mientras tanto, ef alantoides crecera, desde el dia 21°, deslizdndose en el celoma extraembrionatio, desde el piso del intestino posterior, a los lados y por detrés del saco vitelino. La presencia del saco vitelino con la primer formacisn placentaria impide el paso del saco alantoico por debajo, asi que solo puede desarroliarse siguiendo un curso por dorsal del sace amniético. La progresiva acumulacién de liquide en el alantoides provoca el empuje del mismo contra el saco vitelino, que al mismo tiempo comienza a involucionar. El acercamiento y posterior contacto entre el corion y ia regién del seno terminal det saco vitelino forma una banda o cinturén de células (aparentemente de origen trofobléstico) que se denominan células del cinturén coriénico. Su desarrotlo comienza en el dia 28° de la gestacién y progresa hasta el dia 42° del desarrollo, al St mismo tiempo que comienza fa circulacién sanguinea en el alantoides (Fig.13 C) Las células del cinturon coridnico proliferan y se separan del saco coriénico invadiencio el endometrio, sobre el cual ya se ha producido la nidacién del embrién. La invasion comienza aproximadamente el 36° dia de fa gestacién y se ha podido observar detallademente, por medio de microscopia electronica. Las células invasoras deserrollan procesos citoplasmicos que les permiten insertarse en el telido materno (Figura 42). Alli lisan y fagocitan el epitelio uterino, secuestrando todos fos restos celulares: luego atraviesan la membrana basal y se concentran en el estroma conective materno, Cuando se encuentran en este periodo invasivo, rodean los cuellos de las génculas endometriales a los que también pueden fagocitar. De ésto deriva su dencminacién como eélutas de las copas o calices endometriales. ENDOMETRIO Sip)! i @\\_ cans Figura N° 42: Proceso secuencial de invasion, fagocitosis, migracién y clonacién de las células del einturén coriénico, Estas formarén las copas endometriales sectetoras de gonadotrofinas. El dibujo muestra ef desarrollo desde el extremo izquierdo y de arriba hacia abajo, S/ Moor, Allen & Hamilton (1975). 52 Las células de las copas endometriales tienen funcién invasiva y también son secretoras, puesto que producen una hormona de efecto gonadolréfico. Debido a que esta hormona es un esteroide que no atraviesa la barrera renal materna, sélo puede identificarse en el suero y de ahi su nombre, gonadotrofina de suero de yegua Prefiada o P.M.S.G. (por pregnant mare serum gonadotrophin). Amnios. El amnios equino se desarrolia por medio de ios pliegues limitantes anterior y posterior, que comienzan a individualizarse en el 17° dia de la gestacion. La fusién de los pliegues se completa el dia 212 En el equino, el tiquido amniético es opalescente, ligeramente mucoide y de sabor dulce, con un pH 8,9. Normaimente contiene células descamadas de la piel del emibrién o feto y acumulos pustulares de glucdgeno, que aparecen desde ei dia 70 de fa gestacién en adelante. La proliferacién del epiblasto c ectodermo amniético puede formar excrecencias sobre la superficie intema El Iiquido amniético puede contener de 10 2 1000 leucacites por erm y su volumen varia desde 400mi en el primer trimestre de la gestacién hasta 3500mt en al feto a término, momento en el que puede flegar a pesar 2 400 gramos. El potrillo suele nacer recubierto por el amnios. Dicha membrana puede haberse roto 0 n6é durante el parto: pero de cualquier forma debe cuidarse su remocién: si ia yegua no $e encarga de ello, ya que el neonato puede merir por asfixia. Alantoides Tiene un gran desarrolio y ltega a envelver por completo al amnics, formande une membrana alantocorial con el corion y una alantoamniética con el amnios. El Ifquido alantoico contiene en suspensién, células epiteliaies descamadas, pequerios pedtinculos corioalantoicos e hipomanes. Los hipomanes o calculos alantoicos son esiructuras ovales, de aproximadamente 14cm por 1,5om, de color castafio 0 cremoso y de facto suave y crepitante. Contienen una gran concentracién de nitrogeno. hexosamina, mucoproteinas, iones de P, Ca, Na, Ky Mg y se presentan desde el dia 85 de la gestaci6n, Se supone que son agrupaciones provenientes de los restos de las células de las copas endometriaies. El fiquido alantoico varia su color des‘. ~' amarilfo claro an el primer trimestre el castafio amarillento, turbio 0 né, en la mitad de la gestacién. El volumen ds liquido aumenta desde 110ml en el 45° dia de gestacién hasta !os 3.000mI en el dia 128 y los 8.500m| al término de la prefiez (alrededor de 310 dias) La superficie externa del alantocorion es de aspecto aterciopelado por ta presencia de vellosidades y de color rojo, en tanto la superfic’e interna es blanco-grisacea o gris- azuleda El ampiio desarrollo del saco alantoico conduce a que el cordén umbilical quede envuelto por dos vainas: -una cubierta amniética (2/3 de fa iongitud total) y -una vaina alantoica 53 Cordén Umbilical Contisne dos arterias alantoicas o umbiticales, helicoidales o espiraladas, una vena alantoica 0 umbilical (la izquierda) y el uraco. En la vaina emnidtica pueden aparecer pustulas 0 placas protruyentes formadas por epitelio ectodérmico hiperplasico. En la prefiez a término, el cordén umbilical puede medir de 55 a 100 cm de longitud por 2-3 ‘em de grosor. A unos 2 cm de Ia piel de! potrilio, el cordén presenta una region estrangulada, que contiene un tejido conectivo mucho mas denso que el habitual tejido mucoso Gel cordén umbilical. A éste nivel, los vasos presentan ademés una hipertrofia de sus paredes musculares, de menera que al cortarse el cordén, ios vasos se cierren © colapsan y se evita la pérdida sanguinea por hemorragia. Muchos médicos terinarios creen de importancia para el potrillo recién nacido, ef mantenimiento de a union umbilical con la madre unos pocos minutos después de la paricién. Se supone que Is contracciones uterinas impulsan una gran cantidad de sangre de la placenta fetal hacia el feto, por via de las venas umbilicales. E! excesivo enrroflamiento del cordén puede producir !a obstruccién u oclusién de los vasos y a ésto le sigue ia muerte fetal. Caracteristicas en el desarrollo de la placenta placenta definitiva; una vez que involuciona la énfaloplacenta, se organiza a de la membrena corioalantoica (endodermo alantoico, hojas esplacnica y somatica del mesodermo leteral y trofoblesto coriénico) Hacia la 5* semana (35 dias) se comienzan a observar diminutas veltosidades que disponen difusamente en la superficie det saco coriénico, éstas ie dan un aspecto de terciopelo hacia el dia 70 y en el dia 98 de la gestacién logran su maximo desarratlo De acuerdo a la clasificaci6n anatémica es una semiplacenta (adeciduada) difusa completa y segtin la clasificacién histolégica es epitelio-corial Algunos grupos de vellosidades desarrollan ramificaciones laterales muy cortas. Estos “remilletes" se proyectan en invaginaciones 0 criptas del endometrio, que se organizan como un panal. La unién de éstos ramilletes de vellosidades embrionarias con las invaginaciones maternas constituyen pequefias estructuras globosas que se denominan microplacentomas. Se forman a partir det 150° dia de la gestacién y ¢ de cada uno de ellos se abren tas glandulas endo es en unas as lagunas anulares, producto del actimuio de la secrecién, las aréolas. En ellas, el epitelio trofoblastico, de tipo cilindrico 0 prismatico simple, queda formando un “techo" que las limita apicaimente (Fig 43). En el extremo de las vellosidades, el epitelio trofoblastico es cuibico, mientras que en la base es cilindrico simple La produccion de embriotrofo (leche uterina) es muy intensa durante la blastogénasis; mas tarde sera absorbido y vehiculizado por la circulacién vitelina Ademas de la secreci6n glandular, se produce la degeneracién y muerte de numerosas células del epitelio uterino y como consecuencia se forman masas de tejido Genominadas simplasmas, que corresponden a la fusion de células endometriales sin limites intercelulares y con nlicleos muy picnéticos, que tienden a descamarse. La falta de limites intercelulares ha permitide que se les designe como un sincicio materno. 54 4 Seed Figura N° 43: Placenta de equino, Formacién de los microcotiedones (1). E| endometrio es irrigado por medio de {as arterias uterinas, que originan une red capilar que se dirige entre las numsrosas criptas endomeiriales, nacia la superficie de la mucosa. Luego de formar fa red, emergen vénuias que desde la superficie subepitelial drenan hacia un plexo venoso subendometrial. Por su parte, el corion embrionario fetal presentaré vellosidades irrigadas por ias ramificaciones arteriales, que dependen de les grandes arterias umbilicales o alantoicas, En el eje de cada vellosidad se encuentra una rama arterial y una venosa; ambas se capilarizan en el subspitelio trofobiéstico. Las ramas venosas se unen para constituir las venas alantoicas 0 umbilicales. En una primera fase se mantienen separadas las dos grandes venas, mas tarde la derecha persistira como una rama de la vena umbilical izquierda ‘Como ya hemos visto, en el cinturén coriénico del embriocisto se forman unas oéiuias con caracteres peculiares. Al principio, el tejido embrionario y materno toman contacto y se asocian en forma fragil, pero poco a poco la asociacién se hace mas firme, siguiendo las fases de la nidacién denominadas aposicién y adhesion. Esta tiltima se logra hacia el dia 37 de la gestacién, entre las células del cinturén coriénico y el endemetrio. El periodo de contacto es muy corto y se sigue de una répida fase de invasion (Fig. 42). La fase invasora comienza al formarse procesos parecidos a pseudépedos, en la superficie apical de las células del cinturén coriénico. Los procesas pseudopsdicos se proyectan hacia el epitelio endometris!, cuando membranas citoplasmaticas de uno y otro tipo celular estan en estrecho contacto entre si. El "abrazo" de las células embrionarias conduce 2 fa muerte de las células maternas sequida de fagocitosis, observable por ef secuesiro de los restos epiteliales dentro de las células invasoras. Las células del cinturén coriénico pueden lever su proceso invasive hasta el estroma endometrial, Cuando fas célulzs emiten ios pseuddpodos también es posible observar la migracion del niicleo dentro del proceso citoplasmatico. En éste movimiento estan involucrados todos fos elementos del citoesqueleto. tal como cugndo se observa fa migracion de un macréfago. Asi es como numerosas células embrionarias provenientes det cinturén coriénico pasan hacia el endometrio y rodean las glandulas. ocupando el estroma uterino de la zona enfrentada con ef saco vitelino. Una vez que jas células coriénicas ingresan ai estroma endometrial, se agrupan para constituir las células de las copas o célices endometriales, en formaciones exclusivas de los équidos. 55 Las cétulas de las copas endometriales se caracterizan por presentar una forma generaimente poliédrica, con un nticleo eucromética y un sole nucléclo prominente que indica una gran actividad. En su citoplasma aparecen numerosas gotitas de lipidos de naturaleza esteroidea (PMSG). Alrededor de ellas, el tejido conjuntivo materno se hipertrofia: en una reaccién caracteristica a la invasion o a fa presencia cercana de un tejido de distinto origen antigénico. Extracelularmente se caracterizan por presentar una matriz acida (basotia) que probablemente facilte 0 Tavoreze a la debridacion se hacen binucleadas y pesan de poliédrices 2 formas ata ‘080s plegamientos ¢ invaginaciones de membrana en sus superticies celulares. Las células de las copas endometriales permanecen en el estroma uterine hasta que se produce la reaccion inmunitaria materna, con una fuerte invasién de leucocitos. En ése momenta, la madre se encuentra en estado reactivo contra los cuerpos exirarios que representan las oélulas embrionarias invasoras. Estas células son redeadas por numeroses neutréfilos, eosindfilos y mastocitos (cé[ulas cebades) maternos. La potente reaccién |eucocitaria conduce a la eyeccién de las células invasoras hacia el exterior, de manera que reingresan al feto, Esto ocure aproximadamente hacia ol 4° mes de la gestacién (120 dias). Las células de las copas endometriales son las encargadas de producir la PMSG hormona estercides, de accién gonadotréfica (se suman los efectos foliculo estimulantes con fos luteinizantes, aunque predominen los primeros) que es detectable en la sangre circulante de la yegua, entre los dias 40 y 130 de la gestacién, ya mencionada. Se supone que al ser eliminadas del tejido materno, las células son capturadas por el saco coridnico y de alli pasan a ser encapsuladas por el alantoides, formande los hipomanes pediculados, de color pardo-verdoso y tamaiio diverso, que se mantienen unidos por un estrecho pediculo a la membrana alantocoriénica Relaciones hormonales entre la prefiez y el ovario materno La prefiez en la yegua ha sido dividida en cuatro periodos de acuerdo a las relaciones ovérico-fetales - Desde el 1° al 40° dia de la gestacién, (1 mes): Los ovarios presentan un cuerpo Ititeo de la gestacién y foliculos de temafio variable en desarrollo. Ei cuerpo Iuteo sigue activo en escala decadente hasta el 3° a 4° mes de gestac Del 40° al 150° dia (7° al 5° mes sricos y ov con formacion de nuevos cuerpes I:teos. El primer cuerpo hiteo de la gestacién (periode anterior) dura hasta cerca de! dia 120. Entre lcs dias 120° y 150° se forma la nueva serie de cuerpos Iiteos, que toman el comando de la secrecién de progestdgenos. En e/ dia 85° de la gestacién se observa un pico de secrecién de estrégenos, al mismo tiempo que se produce {a hipertrofia e hiperplasia (aumento del numero de células y Itquido intercelular asi como del volumen de las células) de las gonadas fetales y se supone que los dos fendmenos estan relacionados. Alrededor del dia 130° se produce el descenso de los niveles sanguineos de la PMSG placentaria - Desde el dia 150° de la gestacién en adelante: Hay una disminucion progresiva de tejido luteinico ovarico y ausencia de foliculos, - Terminaci6n de la prefiez y parto: El ovario no presenta cuerpos luteos 56 En ef equino se presenta una cafda definitiva de estrogenos plasmaticos hacia el 37° a 38° dia de la gestacién y luego éstos comienzan a ser detectables hacia el 90° dia, siendo su origen el tejido piacentario. En contraste con la mayoria de las especies de mamiferos, los niveles de estrogeno van decayendo graduaimente desde un pico de secrecién obtenido hacia el dia 210 hasta que termina la gestacion. Ademés, la yegua prefada seéreta dos formas de estrogenos llamadas equilina y equilenina que parecen no reauerir al colesterol como intermediario de su sintesis (Fig. 44°) En resumen: La placenta de los equinos es de implantacién central, vellosa difusa y completa, con microcotiledones y aréolas. Es epiteliocorial con citotrofoblasto columnar Adeciduada, Presenta placas amnidticas y el mesoamnios no persiste. Hay énfaloplacenta y se desarrollan células del cinturén coriénico, que pasan al lado materno como células de las copas endometriaies. Hay hipomanes alantolcos. El cordén umbilical presenta: dos arterias umbiticales espirales y una vena umbilical La duracion de la gestacién es de 335 a 345 dias y es una prefiez monotoca, esto significa que los equinos sueien tener un solo hijo por gestacion 350 a in Figura N° 447; Valores hormonates durante !a prefez det equina (extraido de Stobenfeldt & Hughes). Progesterona (@), PSG (—} y estrégenos (0). Copas endometriaies (CE). 1° Cuerpo liteo (1 CL.) y Guerpos lteos secundarios (2° CL), 87 7.2 Porcinos Los embriones porcinos se implantan entre los dias 17° a 18° post-ovulatorios y tienden a ubicarse uniformemente en los dos cuemos uterinos; sin importar de que ovario fueron liberados los ovocitos. El espacio ocupado por cada blastocisto se determina antes de ta elongacién del mismo (Fig. 44). Asi, cuando ésto ocurre, se debe plegar paralelamente a los pliegues comuales uterinos, para no ooupar mas de 15 cm de longitud. La aposicién del blastocisto con la pared uterina comienza alrededor del dia 12° de la gestacién. Hacia el dia 20 de la gestacién, la vesicula embrionaria pasa de esférica a cilindrica, con dos apéndices 0 extremos no dilatados. Estos apéndic se atrofian por catecer de vascularizacion alantoica; de ahi que la placenta sea clasificada como incompleta (Fig.45 y 49) La formacién del saco vitelino asi como la del amnios; por fusién de pliegues bilaterales, no presenta diferencias especificas de especie. Sdlo existe un rafo Corioamnidtico permanente en fa region en la que se produjo el contacto y fusion de membranas. La vesicula alantoideana se forma desde el int posterior y aparece en el celoma extraembrionario hacia el dia 15 ds la gestacion. En el dia 25°. el alantoides ocupa casi todo el exoceloma, a excepcién de los apéndices coriénicos y det Area del rafe dorsal. Cuando se expande el saco alantoico, se produce la dilatacién coriénica, asi como Ia atrofia del saco vitelino (Fig 4. 5 y 15). El saco vitelino y su red vascular son capaces de nutrir con histotrofo al emirién joven, pero son rapidamente feemplazados por el alantoides y sus vasos. Por fo tanto, no se puede indicar la formacién de una 6nfaloplacenta para los porcinos Las vesiculas coriénicas ubicadas en el mismo cuerno uterino dejan pequefos espacios de mucosa no ocupades, lo que permite localizar exteriormente a cada uno de los embriones. Estos se reconocen como una regién abalonada o dilatada conocida como locutus (Fig. Ay B de pagina 58 bis). El cordén umbilical solo posee una vaina 0 segmento amniotico, Su longitud, al término de la gestacidn, alcanza los 25 om y su grosor es de 0.75 om aproximadamente. En su interior se encuentran las dos arferias umbilicales espiralades y la vena umbilical izquierda La membrana corioalantoica del porcino desarrola numerosos pliegues delgados hacia el final de la 3* semana (21 dias de gestacion) que se distribuyen en toda la vesiculs coriénica, a excepcidn de fos extremos. En ia sé ja clasific: anatomicamente como una semiplacenta difusa incompleta, cesarrollada por medio de pliegues y adeciduada debido a que no se producen alteraciones evidentes del endometrio materno. Histolégicamente, la placenta porcina es de tipo epitelio-corial, no invasora, El epitelio trofoblastico se dispone en contacto directo con ei epitelio de reve: iento de fa mucosa endometrial (Fig. 46). A medida que se desarrolla, la placenta porcina diferenciara tres zonas sobre la superficie coriénica (Fig 15) 1- La zona placentaria, que comprende la region central y un promedio de 1/2 a 2/3 del corion, en el que se originan los pliegues o crestas transversas que se introducen en criptas endometriales opuestas, 2. A los lados de la zona placentaria se encuentran las zonas paraplacentarias. que consisten en corion liso, sin pliegues. 58 Figura A: Distribucién de (os sacas coribnices de blastulas, 2+ blastocisto, b- embrign, & cervix ulerino, ¢- over, los cuenios uterinos de la cerda Trompa de Fallopio y f- cuerpo uterino Figura B: Distnbucidn de los ombriones (néurulas tempranas) en los cuernos uterinos de la cerda. Cada embridn (b} esta rogeado por et amnins (6). en un Saco Caribnica ilatado (a) que ‘ocupa un lugar en el utero, evidente periféricamenie como una dilatacién lecular (¢), cervix Uterino (e) , ovario (a) y vasos alantoicos (), 58! 3- Las exiremidades distales son marcadamente pequenas y aparecen como estruciuras atrofiadas, secas, de color castafio o sin color. Estas son las zonas isquémicas 0 apéndices necréticos. Isquemia significa falta de sangre y én los apéndices no hay vascularizacién periférica, ya que el alantoides no se extiende en su interior. En las placentas epiteliocoriales, no invasoras, las sustancias nutritivas que pasan al embriénifeto deben derivar de la sangre matera circulant (hemotrofo) o de las secteciones 0 productos de desecho del endometrio (histotrofo). En la zona placentaria (1) se produce ia interdigitacién de numerosos pliegues coridnicos en hendiduras 0 depresiones correspondientes del endometrio. El trofoblasto recubre los pliegues coriénicos y aparece como un epitelic columnar alto del tipo citotrofoblastico Entre estas células se observan al microscopio electrénico de transmisién (MET) numerosos plegamientos de las membranas laterales adyecentes, con lo que aumenta el contacto entre ellas, Las células presentan un equipo de organoides necesario para la sintesis de productos: SRER, Golgi y abundancia de mitocondrias. Las suverficies apicales se caracterizan por ia presencia de microvellosidades (ribete en cepillo} a se entremezcian con las correspondientes al epitelio uterino (Fig.45) El histotrofo suete verse "bafiando' al trofoblesto de los pliegues y en las regiones de las depresiones coriénicas (entre los pliegues). También se acumula material electrodenso en los espacios intercelulares que se encuentran entre e! area con microvellosidades y las primetas zonas de ociusién (zonulas occludens), de tas paredes lateraies intercelulares (HT en la figura 45). Figura N° 44: Placentacién en porcinos. En el dla 30 de la gestacién se observa la asociacién establecida entre el eptelio uterino (EU) y el trofoblaste (TR), entre los cuales se encuentra una tamina (oscura) de istotrofo. Es evidente Ia capilarizacion matema (Cl) del endometiio. X1.800, Dibujado a partir de una fotografia de Friess, Sinowatz, Skolek-Winnish & Trautner (1882) 59 El epitelio uterino contiene grénulos limitados por membranas, de tamafio variable opaces 0 densos a los electrones. Estos grénulos se acumulan a pocos ym de distancia del borde de las microvellosidades. Figura N° 45: Placenta porcina en una gestacién de 42 dias, EI trofeblasto (TR) de las fosas coriénicas y el epitelio uterino (EU) con cuerpos denses (CD) se interdigitan por medio de mictovellosidades (M). Los espacios intercelulares dilatados contienen histotrofo (HT) y estén conectades 2 los espacios intetmicrovellosos y encerrados a su vez, por medio de uniones ocluyentes (Tz). Dibujo de una microfotografia de Dantzer, Bjérkman & Hasselager (1981). Sobre las aberturas de tes glandulas endomeiriales no se produce la aposicién alantocerion, en cambio se forman verdaderas /agunas que contienen la secrecién glandular, en las que se sumergen las células frofoblasticas de fas formaciones coriénicas plegadas, Estas zonas se denominan aréolas y son afectadas a la nutricién histotréfica. La presencia de aréotes es comin para todos los ungulados y para los cetaceos, En el cerdo, las aréolas aparecen hacia el 30° dia de la prefiez, cuando se produce una vascularizacin masiva del corion (Fig, 47) 60 amntos {ff CELOMA EXTRAEMBRIONARIO! ALANTOIDES stssrorrs{ uN f eX Aon ley ZY ENDOMETRIO Figura N° 46: Estructura histolégica en un esquema tridimensional de la placenta porcina. e+ mesotelio, b- vasos alantoicos fetates, c-trofoblasto, d- epitelio uterino, e- tejido conjuntivo, f- alaéndulas uterines, g- vasos maternos, CU- cordén umbilical 61 V. Dantzer (1951) realiz6 un excelente estudio de las superficies de contacto de la placenta porcina a nivel de M.E.T. y de barrido. De sus trabajos surge la descripcion de la formacién de los pliegues macroscépicos del alantocorion, que a su vez aumentan su superficie por medio de pliegues microscépicos, Primero se observa la aparicién de finas crestas coriénicas entre los dias 21 a 28 de la gestacion. Estas se inlerdigitan con pliegues microscopicos opuestos en el endomeirio (Fig. 46). En los primeros dias (20°-219) la nidacién es incompleta, aunque ya hay contacto entre las microvellosidades interdigitadas de los epitetios contrapuestos (Fig. 45) Las aréolas maternas s2 forman como copas poco profundas, de forma regular alrededor de Ja abertura de una gléndula uterina, 0 bien alrededor de varias aberturas glandulares, con las que se constituiria una aréola mas irregular, Alrededor de elias hay dos tipos celulares maternos: el tipo mas ebundante presenta microvellosidades cortas, el otro es ciliado y se presenta irregularmente distribuido. Estas Ultimas pueden hallarse en fas zonas inter-areolares y parecen originarse det cuello de las gléndulas uterinas El histotrofo consiste en secrecién y restos celulares. Como ya vimos, la secrecin glandular, que se suele denominar leche uterina se halla en tas aréolas y en ios espacios intervellosos cercanos a las mismas. Hay también actividad exocitesica desde el citoptasma epitelial uterino (granules densos apicales) que constituye una sustancie amorfa ubicada en e! espacio entire las microvellosidades (entre los epitelios matemos y fetales). En el espacio intermicrovelloso se acumulan ademas abundantes células criptales maternas necréticas, fragmentos celulares, ete. zo-200 o-~anzonzm Figura N° 47: Seccién de una aréola en la placenta det cerdo. Las vellosidades de! trofoblasto (T) se evaginan en una depresién de la mucosa uterina (U), en donde desembocan glandulas uterinas (6) que secretan al espacio interplacentario (). Las vellosidades fetales absorben asi, el componente histotrofico, Se considera que los lados y pices de los pliegues coriénicos secundarios (microscépicos) son los sitios de intercambio gaseoso y de otras sustancias difusibles. 62 En estas regiones los capilares alantoicos y uterinos estan indentados en sus epitelios respectivos. Los principales sitios de nutricién histotréfica son en cambio, las regiones areolares. En los porcinos, el hierro es transportado desde la sangre materna hacia el feto por una proteina llamada uteroferrina, via secrecién glandular uterina. La tteroferrina es una glucoproteina con actividad de fosfatasa acida, consfituida en un 0,18% por hierro. Los cuerpos con hierro se presentan en las células epiteliales ciliadas del titero y en las microvellosidades de las células epiteliales de los complejos areolares-glandulares. Al finalizar el Ultimo tercio de la gestacién, [os fetos porcinos y sus membranas s2 han desarroliado Io suficiente como para que los apéndices coriénicos de cada membrana fetal se peguen e interdigiten con los de sus hermanos contiguos. Esto continua hasta que toman contacto las zonas paraplacentarias, pero no se llega a producir la fusién de tejidos placentarios vasculares. En el momento del parto, las Zonas placentarias se mantienen adheridas al endometrio y como el amnios se encuentra unido el corion por el rafe (mesoamnios), cada feto debe romper su amnios y las peraplacentas vecinas fusionadas, inmediatamente antes de poder ser expulsados por la madre. Asi, para nacer, el felo ubicado mas cerca de la Trompa de Fallopio debera recorrer todos los sacos coriénicos de sus hermanos. En resumen: La placenta de los porcinos es de implantacién central, desarrolla pliegues transversales, presenta aréolas e hipomanes, Es difusa incompleta, con apéndices necroticos y adeciduada. Es epiteliocorial y presenta un citotrofoblasto columnar. El cordén umbilical presenta dos arterias espirales y una vena La gestacion dura 114-115 dias y camo son especies politocas, tienen un promedio de 9 lechones por gestacién, numero que veria segun la raza 7.3 Rumiantes La vesicuta embrionaria de ios rumiantes es al principio esférica y luego se transforma en tubular, por elongacién (12° dia en bovinos). Mas tarde, las membranes de los anexos fetales se extienden ocupande todo un cuemo uterino. En el bovino, luego de tres semanas de gestacién comienza la invasién del otro cuerno uterino. En el ovino, ta elongacién de la vesicula embrionaria se inicia a los 12 dias y continua hasta los 14 dias de gestacién, a razon de 1 cm por hora, aproximadamente. El saco vitetino se atrofia tempranamente, pero en los primeres dias de gestacién presenta una zona vascular que puede considerarse como una ptacenta corio-vitelina funcional (onfaloplacenta). En el bovino, ef saco vitelino degenera desde el dia 21° de la gestacién y en el ovino, desde el dia 17. El mesodermo de las hojas somatica y esp dcnica se sepera y el celoma se extiende por debajo del saco vitelino en regresién. que es también desplazado hacia el embrién dabido ai desarrollo de! saco alantoico Al término de la gestacién, en los rumiantes no quedaran remanentes observables det aco vitelino. El desarrollo de! amnios se produce entre los dias 13 @ 16 de la gestacién y ccurre por plegamiento do ia somatopteura, El cierre del amnios ocurre precozmente, entre los dias 15-18 de gestacion y persiste una union mesodérmica con el corion en la zona de fusion; tal como oourre en los porcinos (ver figura 48: i} La cavidad amniética contiene suficiente liquido, desde los estadios mas tempranes y es por ello posible palpar dicha vesicula, por medio del tacto rectal, En la pared del amnios se suelen observar excrecencias epiteliales que se proyectan hacia el liquide amnidtico y forman placas amnidticas, desde los tres meses de gestacién en adelante El liquide amnistico es gris a amarillo claro, de aspecto mucoso y en el momento del parto se han acumutado de 3000 a 5000 ml El alantoides aparece en el celoma extraembrionario entre los dias 14 y 21 usualmente del lado derecho del embrién y se extiende por ventral dei mismo, sin llegar a cubrir la pared dorsal del amnios (igual que en el cerdo) Alrededor de la 4° semana de gestacién (28 dias) el alantoides se ha extencido en el celoma de ta vesicula coriénica, que se halla en los dos cuermos uterinos. Habituaimente el saco alantoico se fusiona con el coriénico (alantocorion) y con el amnios (alantoamnies). El liquido alantoico es més fluido que ei amnidtico y de color Ambar, acumuldndose al término de ta gestacion entre 8.000 y 14.090 mi. Dentro det liquido alantoico es comin observar hipomanes, que se originan por invaginacin de masas celulares muertas. La formacién de caiculos de proteinas y oxalato calcico es comin tanto en el amnios, como en el alantoides El cordén umbilical es ccrio, formado sélo por un segmento amniético y al igual que 2 cavidad amnistica, presenta excrecencias o placas amniéticas epiteliales. El pediculo alantoico esta rodeado por 2 arterias y 2 venas umbilicales Durante la primera mitad del periodo de gestacién, la orina fetal se excreta hacia la vejiga y pasa de alii directamente al pediculo alantoico (uraco) y a la vesicula alantoica. La orina puede seguir un carnino alternativo, por via de la abertura cloacal, hacia el liquido amnistico. Se sabe que en todos los ungulados (artiodactilos y perisodactitos) fa urea es excretada por el mesonefros hacia la vejiga y puede ser 64 encontrada en el alantoides y en el aminios Cur — ,esultado de ello, tos liquidos de ambos anexos embrionarios ccntienen desechos nitrogenados (Fig. 48) N° 48: Saco fetal def bovino. a- cotion liso, b mesoderm, c- corden ui degenerado, é- Saco vitelinc atrofiado, f cotiledones, g-saco alantoico, de fusion corio-emnictica bitcat, d- apéncice saco amniétice, + zona En los bovinos el esfinter uretral funcional se desarrolla hacia los 2-3 meses finales de ia gestacién, ésto evita la entrada de més orina al liquide ammnidtico. Luego, la continua ingestion de liquide amnistico por el feto, conduce a la eliminacién progresiva de los productos nitrogenados de desecho, que de esta forma ingresan al alantoides y son elirninados por via placentaria En contraste con el bovino, el liquido amniético del ovino presenta altos niveles de desechos nitrogenados, esto se debe probablemente, tanto a la pérdida de ia luz det uraco fetal (a término) como a fa inactividad esfinteriana uretral Le vesicula coriénica presenie zonas isquémices cortas en los p membrana placentaria, tal como ocurre en el porcino y se fas denom| apéndices corinicos, El proceso de placentacién, con contacto entre las membranas materno-fetales ocurre en los bovinos durante la 5* semana de la gestacion y en el ovino, alrededor de la 3% semana (Fig. 49) La placenta del rumiante es de tipo miiltiple, pues del lado fetal se formaran agrupaciones de vellosidades denominadas cotiledones, que se enirentan a criptas del epitelio materno, les cartinculas, con forma de aimohadilias en el bovino, de escudillas en el ovino y de discos en el caprino (Fig. 50, 52 y 53). Al parecer. los cotiledones se forman como racimos de vellosidades focalizados, inducides por las cartinculas que acitian sobre el saco coridnico fetal. La conjuncién de carincula y cotiledén origina una unidad funcional denominada placentoma, sds la también 65 MUCOSA UTERINA Figura NP 49: Placenta ovina a los 16 dias de gestacion: Observacién histolégica de las papas (P) que Penetran profundamente en las glandulas uferinas (G). No hey endodermo en el corion papa, El rofoectodermo (7) suele separaise del Gtero por el procesado histoldgico del material (2) Figura N° 50: Piacenioma de bovino. a- vellosidades cel cotledén, b- septos carunculeres, ¢- estrate de Andresen, d- glandulas uterinas, e- vasos maternos, f- trofoblasto g- mesodermo y capilares fetales, h- endodermo del saco alantoico, F epitelio de las eriptas maternas, La vaca presenta entre 90 y 120 cartinculas endometriales, en tanto la oveja tiene de 80 a 100; en la cabra pueden presentarse hasta 160 y la jirafa tiene aproximadamente 180 carinculas. Estos animales se consideran por lo tanto Policotiledonarios (pues cada cariincula tendra un cotiledon del saco coriénico en 66 aposicién) y se los diferencia de aquellos que poseen unos pocos cotiledones como fa corza (3 a 5) 0 la cierva (10 a 11) a las que se denomina, especies oligocotiledonarias. Figura N° 51: Corte transversal de tas vellosidades fetales on el placertoma de bovino. a- tejide conectivo materno, b- epitelio de las criptas uterinas, c- células gigantes de las criptas, d- vellosidad fetal compuesta Por f- mesodermmo, g- vasos fetales y h- trofoblasto compuesto por un cttotrofeblasta con oélulas gigantes de! trofoblasto (i de tipe sincicial, e- espacio intercelular provocade por la técnica histolégica, Las cartinculas uterinas se disponen generalmente en hileras que son longiludinales con respecto a los cuernos uterinos. En los ovinos, la implantacién se caracteriza por la formacion temprana de columnas celulares, denominadas papilas que aparecen en la superficie externa del seco coridnico, entre los 13 a 18 dias de prefiez. Las papilas se deserrollan a partir de las células trofoectodérmicas, que crecen hacia las gléndulas uterinas antes que se produzca la destruccién del epitelio materno y desaparecen hacia el dia 20° de la prefiez. Se supone que la principal funcién de las papilas coriénicas ovinas es la de establecer puntos de fiacién o inmovilizacién del embrién, Esto facilitaria la interaccién de ies superficies filicics y maternas y podrian ser uillizadas como gulas para ia constitucion de fa placenta sindesmocorial, caracierisiica de los placentomas ovinos Las vellosidades que conforman un catiiedén son muy ramificadas, aumentando asi su superficie de intercambio. A su vez, cada célula trofoblastica incrementa unas diez veces su superficie por medio de la formacién de microvellosidades, El trofoblasto sufre hiperplasia e hipertrofia a medida que se va deserrollando el cotlled6n, Algunos cotiledones se desarrolian en ef dorso del feto, sobre 1a membrana corioamnidtica y se vascularizan por medio de los vasos alanioicos. E! tejido caruncular (materno) se compone de bandas de tejido conectivo que se disponen a la manera de las ramas de un arbol. Estas ramas asi como el tronco del Arbol constituyen el denominado estrato intermedio de Andresen (Fig. 50, 52 y 53), que sostiene un epitelio de revestimiento de tipo ctibico a cilindrico simple. 67 Figura N° 52: Placentoma de oveja: a- vellodidades del cotiedén, b- septos carunculares maternos, cr estrato de Andresen. d glandula utetina, e- capilar materno, f- trofebiasto, g- mesodermo y capilares fetales, h- endedermo alantoico, + epitelio de las criptas maternas. Figura N° 59: Placentoma de cabra. a- vellosidades del cotiledsn, b- septos carunculares maternos, ¢- estrato de Andresen, d gidndula uterina, e- vasos maternos, f trofoblasto. g- mesoderme y capilares fetales, h- endodermo alantoico, i epitelio de fas criptas maternas 68 Figura N° 54. Corte transversal de vellosidades fetales en un placentoma de oveja 0 de cera. En la vollosiisd izquierda se produce un placenta epitelio-corial y en la derecha se llega a usa placenta sindesmo-corial simuttaneamente. 2- tejido conactivo carunculat, 5- epitelio de las eriptas uterinas, c- células gigantes de Ine criptas, d- vellosidad fetal compuesta por: {- mesodermo, g- vases fetales y h- trofoblasto compuesto por un citotrofoblasto con ~i- células gigantes del trofebiasto, e- microvellosidades yj- vaso materno. Las regiones intercarunculares del endometrio presentan glandulas uterinas, en tanto que las cartinculas solo tienen invaginaciones o criptas no glandulares. Del lado filial, 1a regién intercotiledonaria forma vellosidades aisladas y en consecusncia se le designa como corion liso. Estas regiones que no pertenencen a los placentomas son tas éreas paraplacentarias de los rumiantes. Se considera que al término de la gestacién, la placenta bovina sigue siendo epitetiocorial en contraste con la del ovino y caprino, en fas que se produce destruce'6n de! epitelio materno y en consecuencia una placentacién siidesmocarial (compare las figuras $1 y 64). En la cierva, el epitelio matemno se transforma por proliferacién, en un verdadera sincicio Entre los 7 y los 10 dias post-parto, las criptas carunculares sufren una isquemia que las lleva a la necrosis 0 muerte tisular, con lo que e! epitelio en bovino y el epitelio y tejido conjuntivo en los otros rumiantes son eliminados como restos celulares, Por esta razSn se considera que la placenta de los rumiantes es semi-deciduada o parcialmente deciduada. Mas tarde, ei epitelio se regeneraré a partir del revestimiento uterino no afectado en el alumbramiento. La falla en la separacién de los cotiledones y las cartinculas en el momento del parto provoca la retencién del lado fetal de la placenta con graves consecuencias durante el puerperio. Durante el parto, en ovinos y caprinos, los cotiledones se suclen desprender de ta region apical de sus vellosidades y estas son luego absorbides por el endometrio. En. el bovino, las vellosidades cotiledonarias deben separarse de las criptas, a nivel de la 69 linea de interdigitacién de las microvellosidades uterinas y citotrofoblasticas En ovinos y caprinos, la gestacién suele ser de dos 0 tres crias y los sacos fetales se fusionan a nivel del corion. En los bovinos, se gesta generalmente una sola cria pero pueden darse mellizos, con una fusién profunda de los sacos fetales, que puede extenderse hasta presentar anastomosis vasculares, Observaciones microscépicas En los placentomas, ei citotrofoblasto vresentara microvellosidades apicales que Se interdigitaran con microveliosidades del tejido materno opuesto. Asi, la placenta sindesmocorial presentaré sucesivamente un epitelio materno simpie con ribete en cepillo y luego; cuando éste se destruya, un tejide conective cuyas células contaran con numerosas proyecciones citoplasmaticas (Fig. 54) En los cotitedones, el mesodermo vascular sostiene una capa simple de céiulas epiteliales (trofoblasto), formado por células cilindricas 0 clibicas mononucleadas, con grandes nuciéolos (Fig 50 y 51). Estas son células de tipo citotrofoblastico y se N por presenter abundanie REL y un pequefio RER. Tienen adel abundantes y grandes mitocondrias y las consabidas microveliosidades que miden entre 0.6 2 1 pm de largo. Estas células se dividen por mitosis y en ocasiones por endomitosis, cuando solo el nticleo termina la divisién, sin que se presente citocinesis Esto conduce a la formacién de células binucieadas o multinucleadas, las células gigantes del trofoblasto que son homélogas 2 un sinciciotrofoblasto. Las oélulas gigantes del trofoblasto se caracterizan por preseniar superficies membranosas iisas, un gran componente citoplasmatico y dos 0 mas nucleos bien separados entre si Parecen realizar una actividad secretora ciclica, ya que se encuentran dos formas celulares caracieristicas: en una hay un gran numero de ribosomes libres, pocas mitocondrias y poco desarrollo de! REL; en la otra hay abundantes mitocondrias y tanto el RER como el aparato de Golgi estan muy desarroliados. También contienen numerosas vesiculas con material denso y amorfo. Estas células aparecen en el trofoectodermo del blastocisto durante la 3° semana de gestacién ( 15° dia en el ovino y 17° en el bovino). Del lado matemo hay otro grupe celular caracteristico, constituido por células gigantes, pero que en este caso tienen su origen en el epitelio uterino. Se las denomina eélulas gigantes de las criptas. Se diferencian de las embrionarias en que son aigo mas pequefias, con des 0 ires rt ly ju En su superficie membranosa poseen microveliosidades que contactan con las células epiteliales de criptas maternas. En el citoplasma se encueniran mitocondrias abultadas y abundanies, un pequefio aparato de Golgi, el sistema RER poco desarroliado y granulos densos en la vecindad del Golgi Las células gigantes embrionarias migran durante el proceso de implantacién y producen, en algunas regiones. un sincicio que bordea al tejido matemo (por fusién de varias células binucleadas). En los cotiledanes ovinos y caprinos, el sincicio persiste durante toda la prefiez. En el bovino, también se produce una formacién sincicial, pero transitoria. Cuando las células del epitelio uterino se dividen, se elimina el sincicio y durante el resto de la prefiez, algunas células epiteliales uterinas mononucleares s fusionan con las binucleadas embrionarias y forman células gigantes trinucleares que también son iransitorias (probablemente correspondan con las células gigantes 70 maternas) Las células binucleadas fetales del ovino son las resgonsables de la produccién de una hormona: ja lactégena placentaria, contenida en sus granulos, De acuerdo con varias hipétesis parece ser necesaria la migracidn de las células gigantes: las que pueden atravesar las barreras placentarias, para luego liverar los productos de secrecién que contienen. Entre Ics placentomas, fos epitelios matemo-fetales del drea parapiacentaria producen rebordes en cepillo en sus superficies apicales. Estas microveliosidades forman una membrana Pas (+). resumen: La placenta de tos rumiantes es de implantacién central, con vellosidades agrupadas en cotiledones (vellosa incompieta). Ei cordén umbilical contiene dos arterias y dos venas. En bovinos: ¢s epiteliocorial. No deciduada y se desarrolia un citotrofoblasto con céluias gigantes ce jas criptas y del trofoblasto, con ceracteres diferenciales. Se ntan hipomanes. La duraci6n de la gestacion es de 279-282 dias y son animaies mone o ditocos ovines y caprinos: es parcielmente sindesmocorial. Tiene les caracteristicas de una semiplacenta y suele iniciarse con el desarralio de papilas trofoblasticas, cuyo epitelio invasor destruye al endometrio. La duracién de la gestacion es de 148 a 150 dias en ovinos y de 150 dias en caprinos. Son especies mono, dio tritocas. pre a 7.4 Carnivoros domésticos Debido al largo perlodo de tiempo que insume el proesiro en las perras, a que la ovulacién en el estro es dificil de diagnosticar y a que los espermatozoides son viables dentro del tracto genital femenino por aproximadamente una semana, es poco probable que se pueda determinar con precision el tiempo exacto de la fertilizacion (tiempo cero de la gestaci6n). Sélo se puede utilizar como indicador del tiempo de ovuiacién la presencia, en un examen vaginal, de células ne comificadas. En los gatos no existe este problema para determinar el momento de la fecundacion, ya que la ovulacién es inducida. Aproximadamente en la 2° semana de gestacién, los blastocistos del canino han llegado a fa luz del titero y han migrado para disponerse regularmiente en los. cuernos uterinos y dentro del cuerpo uterino (en la regién intercornual). La nidacién comienza con el periodo de aposicion, que se produce entre tos 14-17 dias en el canino y 11 a 12 dias en el felino La vesicula germinal es al principio ovoide y el embrién, incluldo en ella comienza la fase de gastrulaci6n. Luego aparecen numerosas vellosidades en una ancha banda ceniral y la vesicula toma la forma de un limon. Por ultimo, los extremos de fa vesicula coriénica se dilatan y adquiere la forma de un tonel. Al igual que en el equino, el mesodermo extraembrionario ubicado en ventral del saco vitelino no se escinde en sus hojas somética y esplacnica: por fo tanto, este anexo embrionario se mantiene unido al corion formando una onfaloplacenta, Mas tarde, aproximadamente en fa mitad de la gestacién, se escinden jas hojas mesodérmicas por debajo del saco vitelino y éste queda sujeto al coricn sélo por una banda marginal, tal como se muestra en Ia figura 55. En los camivores, el saco vitelino sigue siendo funcional y claramente visible hasta el término de la gestacién La amniogénesis se produce por plegamiento, pero no se mantiene tejido mesoamnistico (rafe amniético) tal como ocurre en fos porcinos y rumiantes, sino que hay una separacion completa del corion y de la hoja amniética, tal como en el equine En estas especies no se producen célculos ni se forman placas amnisticas, El alantoides crece extraembrionariamente, introduciéndose en el celoma que rodea al amnios; por lo tanto, el feto quedaré envuelto por los dos sacos y sus liquidos. La vesicula alantoideana crece también ventralmente, por debajo del saco vitelino, a excepcién de la banda en la cual los mesodermos del corion y del saco vitelino se mantienen en contacto. El cordén umbilicat consta de un segments rodeado por el amnios y otro segmento con una vaina alantoica. En et interior del coidén umbilical encontramos dos grandes arterias y dos venas umbilicales, las arterias y venas vitelinas y fos pediculos alantoioo y vitelino, La placenta del carnivoro cubre toda la gama de caracieristicas morfoldgicas que van desde el tipo epiteliocorial hasta el hemocorisl. Asi, encontramos que la paraplacenta es en su mayor parte de tipo epiteliocorial; los hematomas marginales subcoriales, cercanos a la zona vellosa son del tipo hemocorial y la zona vellosa del cinturén placentario (laberinto) cubre un espectro entre los dos extremas histoldgicos. aunque por la definicin de Grosser pertenezca al tipo endoteliocorial 72 natias en el canine a término. +- cavidad del emnios, 2- banda tcico, 4- zona placentaria, 5- esplacnopleura vitelina, 6- corion y El proceso temprano de la placentacién en el gato puede dividirse seguin Leiser (1982) en tres fases generales y varias subfases relacionadas con el trofoblasto. 1 Preimpiantacién: La subfase primitiva se caracteriza por el desarrollo de un trofoblasto primitive que limita ai blastocisto, envuelto externamente por la membrana pellicida. Es un epitelio escamoso simple que luego persiste en el polo abembrionario (polo opuesto al ‘embrién) y mas tarde solamente en la paraplacenta. Las mitosis son muy frecuentes en este epitetio y determinan que sea funcionalmente la fuente generadora de tejido trofoblastico. La subfase de precontacto dura solo medio dia. El trofoblasto de precontacto se caracteriza por ser un epitelio cuboidal a columnar simple, con actividad secretora Esto parece ser el requerimiento previo para el inicio de fa fase de /mplantacién o bien para constituir las éreas paraplacentarias de conjuncién, Poco después de contactar con el epitelio uterino, éste alisa su superficie apical, retrayendo las microvellosidades. E! trofoblasto de precontacto aparece primero en una region anular que rodea al disco embrionario y luego forma una banda que se dirige hacia el polo abembrionario del blastocisto. En las fases siguientes el trofoblasto se extendera hacia ambos lados del anillo de implantacién y del cinturén placentario (Fig. 56) 2- Implantacién: En la subfase de aposicién, el trofoblasto que establece contacto con el iitero, se hace columnar, El primer acercamiento ocurre entre el polo embrionario del saco coriénico (es el lado en que se encuentra el disco embrionario) y la regién del endometrio que est del lado antimesometrial. El trofoblasto de la etapa de aposicién contiene numerosas vesiculas de micropinocitosis. Este trofoblasto puede atin removerse sin causar dafios irreparables a la mucosa uterina (Fig. 57) 73 Figura N° 56: Pared de un blastocisto felino (12 dias y 14) que muestra el tipico trofoblasto de precontacto (0. Es un epitelio ctibico con vesiculas y vacuolas de secreckin (v). Es también evidente la presencia de mitocondrias (m), RER y aparato de Golgi (@). El endedermo (2) es una lamina plana simple por debajo. X4300. Dibujaco a partir de una fotografia de Leiser (1982) Figura N° 57: Trofoblasto en periodo de aposicién (12 dias y %4) de tipo columnar (zona del cinturén de implantacién). Hay zonas de contacto establecidas con el epitelio uterina, entre dos desembocacuras glendulares (*). X320. Dibujado 2 partir de una fotografia de Leiser (1982). 1- endodermo, 2- trofoblasto, 3: luz uterina, 4- epitelio uterino y 5+ giéndula uterina 74 En la subfase de adhesién se producen actmulos irregulares de células trofoblasticas que se estratifican focalmente. Estos aclimulos celulares se introducen del lado embrionario y del lado materno. En los epitelios embrio-maternos pueden desarrollarse complejos de unién y microvellosidades que se interdigitan unas con otras. El epitelio uterino comienza a degenerar y el trofoblasto modifica su actividad micropinocitésica a una de tipo fagocitica En la subfase de intrusién ya estan definidos un citotrofoblasto electroliicido y un sinciciotrofoblasto electrodenso. Este ultimo es el tejido invasor del embrién. Al principio, presenta largos procesos hacia el endometrio, que llenan fa luz uterina que atin persiste. La digestion del epitelio uterino lo lleva hasta el estroma y una forma sinciciotrofoblastica atin mas invasora se localiza sobre los capilares maternos. El contacto endoteliocorial se producira solo en pequefas reas, pues una mina intersticial persiste generalmente entre el corion invasivo y los capilares maternos. -primitiva o post-coital (p-c), antes del dia 12° 4+ Preimplantacién “precontacto, ernire ef 12° y ef duadécimo y medio oa p-c -aposicion 2: implantacién “12 1/2 a 14-18? dia pe adhesin -intrusién -hematomas paraplacentarios 3- Placentacion -14 8 15°dia p-cen adelante definitiva - laberinto zonal placentario Figura N° 58: Cuaaro resumen de ios procesos de generacién de la placenta zonal definitva 3- Placentacién definitiva: Comienza entre los dias 14 a 15 posteriores al coito (p-c), con dos subfases simultaneas de -formacién de hematomas en las dos zonas paraplacenlarias anulares y el desarrollo del Jaberinto en el cinturén placentario. La formacién de la paraplacenta con sus zonas de extravasacién y su caracteristico trofoblasto heméfago se explicara mas adelante En el gaio, e! desarrollo de! laberinto se caracteriza por la formacién de laminas Estas se inician entre las regiones basales y laterales de las veltosidades coriales, t:1 trofoblasto laberintico presenta primero una capa cifotrofoblastica continua (hacia el dia 22 p-c), que luego persistira representada solamente por unas pocas células, las que ademas habran perdido sus funciones de transporte y proliferacién. El sinciciotrofoblasto laberintico, en cambio, muestra fos mismos organoides durante toda la gestacion y es muy activo, aunque a medida que envejece presentaré una disminucion en el caracter invasivo. EI saco coriénico del carnivoro va a desarroilar dos zonas principales: 1) el tercio central se constituye como una placenta verdadera, ai principio veilosa, con la forma de un cinturén que rodea total o parcialmente (segiin la especie) al saco coridnico, es la placenta zonal; 2) los tercios laterales forman una placenta leve o semiplacenta con desarrollo escaso de vellosidades; estas areas se denominan zonas paraplacentarias (Fig. 59). 75 PLACENTA, PARAPLACENTA —ZONARIA PARAPLACENTA PARAPLACENTA ZONA pe EXTRaVasacioxes 4 OX POLAR Lape ‘eeagy, SANGRE ENTRAVASADA ove CHTOTROFORLASTO Y SISCICIOTROFOBLASTO, gyoe MESENQUIMA SACO NIFELINO ALANTOIDES = UIMos DE-ENTRAVASACTONES, Figura 59° Figura N° 69: Relaciones entre dos sacos coriénicos de gettos hermanos, en el mismo cuemo uterino y al termino de 1a gestacion. En 59° se presenta un detalle de la zona de exttavasaciones 1, zona de edravasaciones; 2, zona polar interfetal, 3, alantoides; 4, amnios; 5, saco vielino: 8 exoveloma.7. mesénquima; 8, p'acenta laberintica zonal 1) Estructura histolégica de la placenta verdadera (zonal): La zona placentaria es un cinturén (Fig. 59 y 60), que en cada vesicula embrionaria se presenta con ubicacién perpendicular al eje longitudinal del titero. Por su parte, el Utero presenta una mucosa endometrial formada por un epitelio de revestimiento, en donde desagotan los conductos de las glandulas uterinas y un telido de sostén, de tipo. Conjuntivo, que separamos “figuradamente” en tres capas. En estas tres regiones so encuentran respectivamente los cueltos, cuerpos y fondos de las gldndulas. Asi, las capas seran: a) un estratc superficial, donde las glandulas se dilatan, b) un estrato 76 intermedic de revestimiento y ¢) un estrato profundo en donde se encuentran las porciones glomerulares de las glandulas. La placenta se desarrolia entre el lado embrionario y materno, en cinco fases sucesivas: 1" fase: Mientras se esta produciendo la aposicion de las vesiculas germinales, la mucosa uterina experimenta varios cambios. E! tejido conjuntive subepitelial contiene alas glandulas endometriales, las que se desarrolian al maximo (hiperplasia) como efecto de las hormonas ovaricas circulantes. 2" fase: Se produce el desarroilo del epitelio trofoblastico que se -tivide en dos capas principales, las células adyacentes al mesodermo coriénico se constituyen como citotrofoblasto y la capa producida por mitosis, mas superficial, se designa camo sinciciotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto tiene caracteristicas especiales, pues es un tejido en el que, a medida que se sumen células, comenzard un proceso de endomitosis. Por ello, no es posible poner en evidencia los limites intercelulares. Ademas, presenta una gran capacidad invasora que depende de la facultad de emitir proyecciones citoplasmicas, asi como mantener un importante sistema lisosomal. El contacto del sinciciotrofoblasto con el endometrio conduce a la destruccién del epitelio y tejido conectivo superficial de la mucosa materna (estrato a). Las vellosidades coriales son al principio estructuras simples (vellosidades primarias) con un eje de mesodermo embrionario y con vasos sanguineos en su interior, Mas tarde, las vellosidades se ramifican por medio de brotes secundarios. 3” fase: Las vellosidades coriales se ramifican y sus brotes contactan entre si para anastomosarse. Los extremos apicales de [as vellosidades llegan hasta la capa de tejido conjuntivo intermedio (estrato b o de revestimiento). 4" fase: Las vellosidades se fusionan para constituir un laberinto placentario y ce produce asi la destruccién completa de la zona glandular superficial (estrato a). El laberinto desplaza asimismo al estrato conjuntivo intermedio (estrato b) y logra llegar a la zona glandular profunda (estrato c). El tejido materno necrético constituye un simplasma; masa de células con nicleos pero sin limites intercelulares, que sirve come histotrofo. Los capilares y vasos sanguineos mayores fetales se desarrotlan a partir de la red vascular corioalantoica y en las cbservaciones histologicas llegan hasta 21 limite subepitetial de ias vellosidades del laberinto. 5" fase: En el tejido conectivo endometrial, los vasos capilares maternos de la red vascular profunda quedan en contacto con el laberinto fantes, con las vellosidedes) ‘n los gatos, se encuerua una lamina basal, aparentemente continua, entre el endotelio materno y el sinciciotrofoblasto. Esta lamina puede aumentar de grosor por el depésito de un material amorfo continuo. En algunas regiones, el trofoblasto es capaz de emitir proyecciones con microvellosidades que {a atraviesan y entran en contacto con el endotelio matemo. Esta disposicién permite el pasaje de componentes de bajo peso molecular (en uno y otro sentido), asi como la retencién de otras sustancias. En los gatos, los capilares maternos estén rodeados de fosfatasa alealina y acida pertenecientes a fos lisosomas del sinciciotrofoblasto, Estas enzimas impregnan la lamina basal, que da positivas las reacciones de deteccién enzimatica. Aparentemente, pueden ser las responsables de la degradacién de estructuras complejas en moléculas simples, que asi pueden pasar hacia el corion fetal El endotetio materno de los capilares esta generalmente hipertrofiado y se supone 7 que es el resultado de una respuesta celular a la presencia “irritante" del trofoblasto El sinciciotrofoblasto, también llamado plasmodio trofoblastico, secreta enzimas histoliticas y hemoliticas, tiene actividad fagocitica e invasora y al crecer sobre el endometrio materno "tapona” las gléndulas uterinas, las que se dilatan formando camaras glandulares (Fig. 60, estrato c ) En el perro, las hojas corio-mesenquimaticas de! laberinto, llamadas laminas, pueden considerarse como constituidas por dos regiones: -una apical o terminal, que se encarga de la actividad histolitica y que se halla en parte sumergida en las camaras glandulares y -una parte basal, més cercana al saco alantoico, con menor actividad La region apical de las laminas laberinticas, junto con las cémaras giandulares establecen un limite entre la porcién de la mucosa materna lisada y la zona intacta de fa misma, ya que las cémaras se tapizan con un epitelio alto que no sera expulsado luego del parto. Todo lo que se encuentra por encima de éstas es expulsado junto con la porcién fetal de la placenta y corresponde a la decidua de los carnivoros En el gato no existen diferencias con otros carnivoros en cuanto al desarrollo de la placenta zonal, aunque las l4minas laberinticas son mas regulares y podemos seguirlas sin dificultades al MOC (Fig. 60, 61 y 62) El sinciciotrofoblasto se forma con dos tipos celulares: -las eélulas sinciciales 0 plasmodiales con niicleo oscuro y -las células internas 0 gigantes, cuyos fimites intercelulares son definidos, con citoplasma acidéfilo y generalmente dos nicleos de cromatina laxa (Fig. 61) Del lado matero, el simplasma puede presentar células internas maternas de aspecto similar a las oélulas deciduales del humano. En la gata, entre el tejido placentario fetal y el tejido miometrial solo se encuentra una delgada capa de fondos glandulares y tejido conectivo del estrato profundo (Fig. 60). 2) Estructura histolégica de la zona paraplacentaria: La paraplacenta de los carnivoros puede subdividirse en: a)- zona polar o inicial yb)- zona de extravasaciones (Fig, 59) a)- La zona polar a inicial (Fig. 62) esta formada por un epitelio coriénico cuboidal de tipo citotrofoblastico, que apoya sobre el epitelio uterino. Suele estar desprovista de vellosidades coriénicas y el tero contrapone unas pocas glandulas uterinas pequefias y sin dilataciones (no hay camaras) La zona polar se separa a su vez en dos regiones: 1) ia zona libre y 2) la zona interfetal (Fig.59). La zona interfetal se encuentra en sposicion con la misma region de saco cotiénico vecino, sin que se produzca fusion de sus epitelios. Puede haber desde interdigitacién de microvellosidades trofoblasticas hasta un suave contacto de las membranas apicales con material interplacentario (en degeneracion) de origen uterine La zona polar libre de cada saco coriénico se apoya sobre el titero; el que opone un epitelio cilindrico seudoestratificado con microvellosidades apicales. En la cavidad ulerina suelen presentarse restos de epitelio degenerado que contribuyen a los detritos. intraluminales. EI citotrofoblasto suele ser cuboidal y raramente muestra figuras de mitosis. Es un tejido con gran actividad fago y pinocitésica. Las células fetales suelen acumular gotitas de lipidos. Aunque el RER no esta muy desarrollado, ios poliribosomas en cambio, se encuentran en todo el citoplasma. Presenta un mayor numero de capilares sanguineos en el mesodermo alantoico, que en la zona interfetal 78 ESDODERMO a8 S rere ver ere e rere re erererererer sr ersrsre) ALANTOICO = = eg vasos MESODERMO 7 See ee coniasico or 2 arth apes FUPALES - Fee MEsonERMO DELS VELLOSIDAD CELELAS GIGANTES. = IILOCAHOCITOS) _ erreTROFOULASTE exporento e DEECAPHLAR FETE BA CAPILAR MATERXO & is BY zx DE UNION ONS GLANDULAR (ESERATOO CON CAMARAS CELULAs pecrouaLes, © INTERNAS MATERSAS PLEXO VASCULAR LECHE-UTERING SUBGLANDULAR FONOOS GLANDULARES orreront vere _MESODERMO DE LA VeLLosipsp CELULAS GIGANTES. FEPAGES. A iB oe Cigrorroront. «sto j Figura 61 Figura 62 Figura N° 60: Esquema de un corte histolégico de fa placenta zonal dibujado con un aumento de 70%. Figura N° 61: Muestra en detalle, el laberinto de la figura 60, con un aumento de 40X. Figura N? 62: Esquema de las regiones paraptacentarias de los gatos, con un aumento de 10X. Endodermo atantoico (1), Ctovofobtasto (2), Luz uterina con histotrfo (3) y epitelio uterine con vellosidades semidestrufdas (4). 79 b)- La zona de extravasaciones (Fig. 59) se extiende desde el 4rea polar libre hasta el margen de la region laminar del laberinto zonal. Limita en consecuencia al cinturén placentario y en ella la sangre materna se extravasa formando hematomas paraplacentarios marginales (zona de extravasaciones propiamente dicha) que son fagocitados por el trofoblasto adyacente. epitelio Figura N° 63: Zona de extravasaciones en la paraplacenta felina, En el pigoue uterino (1), séle unas pocas celulas s2 hacen simpldemicas, orobablemente por le presencia de citotrofoblasia columnar heméfago (CCH) en su adyacencia (10). En otro aliague vierino (2) se presenta una erosion parcial (extremo Getecho), con tejido conectivo uterine (14) degeneiedo que aun sostiene algunos vesos capiares maternos, En este pliegue, el citotrofoblasto se converte en el tipo digestive. En el centto y hacia la derecha se observa un area de conjuncién paraplacentaria (3) que contiene sinciciotrofoblasto y vasos maternos. La regién del hematoma a la izquierda y abajo (9) contiene cefulas en degeneracién y vasos. maternos erosionados. Otras estructuras: Simplasma uterino (4), vasos maternos (5), glandules uterinas (6), mesénquima fetal corio-alantoico (7), vellosidad coridnica (8). reas de conjuncién degeneradas (11) en las que se encuentra al citotrofebiasto en mitosis (18), ctotrofoblasto cubodal en descanso, con restos de ertrocitos (12) y epitelio alantoico (13), 80 Las zonas de extravasacién sanguinea se intercalan con areas de unién entre el endomettio y el trofoblasto (Fig. 63). Estas Ultimas se denominan areas de conjuncién paraplacentaria (3 en figura 63) y son capaces de limitar o regular el tamaiio de los hematomas porque controlan el espacio virtual en el que la sangre puede fluir. El sinciciotrofoblasto de éstas reas de conjuncién es el responsable de la accién irritante sobre los vasos sanguineos maternos y por lo tanto conducen a la extravasacién de la sangre, Las zonas de extravasaciones y éreas de conjuncién paraplacentaria estén formadas con una cubierts de citotrofoblasto hemdfago (10 en figura 63) que bordee la vellosidades y fosas coriénicas fetales asi como por sinciciowefoblasio, epitelio uterino superpuesto y restos celulares. En las fosas coriénicas hay dos tipos celulares funcionalmente distintos: - las células inactivas o en descanso (células cibicas de las vellosidades), que se designan asi porque pueden llegar a transformarse ciclicamente en células cillndricas hemétagas citotrofoblasticas y - las oélulas proliferantes que son células cilindricas con pocos organoides y niicleos muy ciaros con nuciéolos evidentes, que se encuentran generalmente en fase de mitosis (15 en la figura 63). Se considera que pueden ser las precursoras del citotrofoblasto heméfago. El sinciciotrofoblasto cubre al citotrofoblasto y se une a éste por medio de desmosomas y microdigitaciones, pero no forma una capa continua, sino que se dispone en "parches" que se asocian siempre con ia sangre materna extravasada 0 con el citotrofoblasto cilindrico hemofago ( 3 en fa figura 63) La irregularidad de las fosas coriénicas fetales, los plieques que se presentan en el epitelio uterino y las areas desnudas de la superficie uterina resultan en una serie de espacios que se rellenan con restos celulares y proyecciones del sinciciotrofoblasto que se encarga de fagocitarlos. No se sabe si el sinciciotrafoblasto se origina en el epitelio cuibico de descanso 0 directamente de las células proliferantes. Como el sincicictrofoblasto es un tejido "terminal", no se regenera y luego de un tiempo las areas de conjuncién degeneran o se deterioran, comenzando este proceso hacia la mitad de la gestacion. Las zonas de degeneracién celuiar (11 en ta figura 63) constituyen siempre detritos que son absorbidos como histotrofo, en éste caso a nivel de las fosas coridnicas. La desaparicion de las debridaciones celulares deja espacios potenciales que permiten e! acumulo de sangre extravasada. En las areas de conjuncién, el sinciciotrofoblasto podria ser el responsable de la sintesis de hormonas y debido a sus propios antigenos de histocompatibitided presenta una gran “at acxion” para los leucocitos maternos. Esto puede causar {a lisis del sinciciotrofoblasto, ya que al rodearse de células endometriales y del sistema leucocitario materno es posible una accion de degradacién por inmunoincompatibilidad La paraplacenta se caracteriza porque la distancia entre el tejido mateo y fetal se va reduciendo desde las areas de extravasaciones hacia la zona polar libre. Se supone que ia actividad de transferencia de embriotrofo involucra principalmente las areas de extravasaciones. Los hematomas paraplacentarios marginales del gato forman un reborde castafio, el denominado hematoma marginal por Bonnet (1903) u érgano heméfago por Biggers y Creed (1962) En los caninos, el hematoma forma una banda limitante entre la placenta endotetiocorial (laberintica) y la paraplacenta epiteliocorial. Esta banda se denomina 81 hematoma muiticavitario periférico y es de color verde, debido a la descomposicién de la sangre canina en cristales de hemoglobina y hemociorina. Las células citotrofoblasticas heméfagas ingieren los eritrocitos maternos por un proceso de englobamiento realizado por medio de seudépodos apicales. El material del hematoma parece ser previamente fragmentado por medio de fa actividad litica extracelular de las proteasas. La formacién de fagolisosomas en la regién basal de las células citotrofoblasticas (cilindricas muy aitas) va seguida de! actimulo del hierro en depésitos {sumamente util para el feto). En efecto, el citotrofoblasto presentara agregados difusos de ferritina denominados siderosomas. El transporte de hierro en el felo hacia fos drganos hemopoyéticos se realizaria por medio de una transferrina plasmética Todas las especies que presentan placentas no hemocoriales tienen un alto requerimiento de hierto y entre los carnivoros, el gato es el que parece necesitar una gran cantidad del elemento, que se manifiesta por una renovacién local de los hematomas, desde el dia 15 de la gestacién hasta el término de la misma. En los ceninos, entre los 12 a 16 dias de gestacién, los macréfagos uterinos transportan hierto desde el sistema vascular materno hacia las glandulas uterinas, Por ésto es posible encontrar los espacios intercelulares epitetiales llenos de comptejos de hierro. El transporte se realiza luego, a través de todo el epitelio en vesicuiss cue son descargadas como pequefios a hacia la luz uterina ECémo se producen los hematomas en el tero materno? ~ Esto parece depender del sinciciotrofoblasto, que no solo es invasor sino que degrada al tejido conectivo que rodea a los capilares maternos. Los capilares presentan a menudo, interrupciones endoteliales y a través de ellas, las plaquetas son atraldas y agregadas, asi como ocurre ta aglutinacin de globulos rojos, el éstasis sanguineo y el actimulo de un material acelular, fibrinoide denominado capa intersticial, [ | [stant eae | Fetes le eee |amrouuse | PARAPLACENTA 4 * fl otrofobiasto her | | xcamvasncnes | | | { cONsUNCION ‘ | Zones de degeneracion Figura N° 64: Tipos celulares en ta paraplacenta felina 82 En resume! Los carnivoros se caracterizan por presentar una implantacién central. La placenta es vellosa incompleta, las vellosidades forman un laberinto zonal que es endoteliocorial y deciduado, con citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. Hay onfaloplacenta Las regiones paraplacentarias son dos: una polar 0 inicial de tipo epiteliocorial con citotrofoblasto cUbico y una de extravasaciones y areas de conjuncion con citotrofoblasto heméfago cilindrico, sinciciotrofoblasto y zonas de degeneracién. Esta region es hemocorial EI cordén umbilical presenta dos arterias y dos venas umbilicales asi como los estos de las venas y arterias vitelinas y de los pediculos alantoicos y vitelinos. En los caninos, la duracién de la gestacién es de 63 dias en el perro, con un promedio de 6 crias por gestacién (politocas) En los felinos, la duracién de la gestacion es de 60 dias (gato) y el promedio de crias es de 4 (politocas). 83 BIBLIOGRAFIA 4-Allen, W. & E. Moor (1972) The origin of the equine endometrial cups Production pf PMSG by foetal trophoblasts cells. J. Reprod. Fert. 29:313, 2-Anderson I. W. (1966) Ultrastructure of the dog placenta. Anat. Reo. 154:309. 3-Anderson |. W. (1969) Ultrastructure of the placental and fetal membranes of the dog. I The placental labyrinth. Anat. Res, 165:15-36. 4-Betteridge K., M. Eaglesome, D. Mitchell, D. Flood & R. Beriault (1983) Development of horse embryos up tl twenty-two days after ovulations observations on fresh specimens. J. Anat. 135:191-209. 5-Bjorkman N. (1965°) The fine morphology of the area of foetal-maternal apposition in the equine placenta. Z. Zellf.65:285-289. 6-Bjorkman N. (1968) Fine structure of cryptal and trophoblastic giant cells in the bovine placentome. J. Ultrastruc. Res, 24:249-258. 7-Bjéckman N. (1969) Light and electron microscopic studies on cellular alterations in the normal bovine placentome. Anat. Rec. 163:17-30. 8-Bjorkman N. (1973) Fine structure of the fetal-maternal area of exchange in the epithelio-chorial and endotelio-chorial types of placentation. Acta Anatémica 88:1-22, 9-Bjérkman N., V. Danizer, E. Hasselager, H. Holm & P. Kjaerssgaerd (1981) Perfusion “in vivo" of the porcine placenta fixation for E.M. Placenta 2:287-302 10-Bjorkman N. & T. H. Schiebler (1982) Introduction. Bibithca anat,22:1-3. Karger-Basel 14-Cunningham J. (1892) Textbook of Veterinary Physiology. W. B. Saunders Company. Ch, 37:457-466. 12-Dantzer V., N. Bjorkman & E. Hasselager (1981) An electron microscopic study of hiistotrophe in the inter-areolar part of the porcine placenta. Placenta 2:19-28, 13-Dantzer_V. (1982) Transfer tubules in the porcine placenta. Bibithca anat.22:144-149. Karger-Basel. 14-Danizer V. (1984) Scanning electron microscopy of exposed surface of the porcine placenta, Acta Anatémica 118:06-106. 15-Dantzer V. (1984) Intercellular pathways of native iron in the maternal part of the porcine placenta. European J. Cell Biology 1-15 16-Denker H-W. (1980) Role of proteinases in Implantation. Prog. Reprod. Biol V. 7-28-42. Karger-Basel 17-Friess A, F. Sinowatz, R. Skolek-Winnisch & W. Tréutner (1980) The placenta of the pig. |. Fine structural changes of the placental barrier during pregnancy. Anat. Embryol. 158:179-191 18-Friess A., F. Sinowatz, R. Skolek-Winnisch & W. Tréutner (1980) ) The piacenta of the pig. ll, The ultrastructure of the ercolae. Anat. Embryol. 163:43. 53. 19-Friess A., F. Sinowatz, R. Skolek-Winnisch & W. Trautner (1982) Structure of the epitheliochorial porcine placenta. Biblthca anat.22:140-143. Karger-Basel 20-King, B.F. (1982) Comparative anatomy of the placental barrier. Biblthca anat.22:13-28, Karger-Basel 2t-Leiser R. & A. Enders (1980) Ligth and electron-microscopy study of the near term paraplacenta of the domestic cat. |- Polar zone and paraplacental junctional areas. Acta Anat, 106:293-311 99 22-Leiser R. & A. Enders (1980) Ligth and electron-microscopy study of the near term paraplacenta of the domestic cat. II Paraplacental hematoma. Acta Anat, 106:312-326. 23-Leiser R. (1982) Development of the Trophobist in the early carnivore placenta of the cat. Biblthca anat.22:93-107. Karger-Basel 24-Linares T. & L. Piden (1981) On the ultrastructure of the seven day old normal (Blastocysts) and abnormal bovine embryos. Zbl. Vet. Med. C. Anat Histol, Embryol. 10:212-226. 25-Malassiné A. (1982) Scanning and transmission electron-microscopic observations of the “Hemophagus organ” of the cat placenta, Biblthca anat.22:108-116, Karger-Basel 26-Moore R., W. Allen & W. Hamilton (1975) Origin and histogenesis of the equine endometrial cups. J. Reprod, Fert. Suppl. 23:117-122 27-Myagkaya G. L. & W. C. De Bruijn (1982) Ferritin in Chorionic villi of the sheep placenta. Biblthca anat.22:117-122. Karger-Basel 28-Renfree M. (1980) Signals exchanged between the blastocystt and endometrium in the period leading to implantation. Prog. Reprod. Biol. V. 7:1- 13. Karger-Basel 29-Schréder H. (1982) Structural and functional organization of the placenta from the physiological point of view. Biblthea anat.22:4-12. Karger-Basel 30-Stabenfeldt G. & J. Hughes (1977) Reproduction in horses in “Reproduction in Domestic Animals” 3 Ed. By Cole H. & P. Cupps. Acad. Press. Ch. 5.401 31-Steven D. H., G. J. Burton & V. L. Keeley (1982) Electron microscopy of the amnion and allantois in the sheep. Biblthca anat 22.128-133. Karger-Basel 32-Surani M. & S. Fishel (1980) Biastocyst-uterine interactions at implantation. Prog. Reprod. Biol, V. 7:14-27. Karger-Basel. 33-Wooding F. (1982) Structure and function of placental binucleate (giant) cells, Biblthca anat.22:134-139. Karger-Basel 86

You might also like