You are on page 1of 208

Convenio Gobierno Regional de Ayacucho y

Pro Leche Ayacucho

Proyecto Lechero Cachi Alto

Producción de Leche
en la Sierra Alta
de Ayacucho

EXPERIENCIAS TÉCNICAS
2007 – 2011

Noviembre 2011
Ayacucho – Perú
©Pro Leche Ayacucho
Jr. Sol N° 416
Teléfonos: (066) 311465
www.prolecheayacucho.org

Autores Extranjeros

Franz Horber, experto en Pastos y Manejo


Jakob Hilfiker, experto en Genética Animal y Economía

Autores Locales

Hugo Taipe Rivas (Jefe del Proyecto)


Angelino Santana Yangali (Responsable Manejo de Pastos)
José Loza Del Carpio (Responsable Manejo de Ganado)
Dona Martínez Cáceres (Responsable Lácteos)
Luis Medina Guevara (Responsable Infraestructura)
Jeanette Karina Bocanegra Pizarro (Responsable Control Lechero)

Colaboradores

Hikary Farfán Coronado


Yudit Llantoy Palomino
Vladimir Huillca Jaime
Abel Tacas Paúcar

Revisión

Hans Meier
Franz Horber
Jakob Hilfiker
INDICE
Página

INTRODUCCIÓN 3
EL CONTEXTO AL INICIO DEL PROYECTO 5
1. EL PROYECTO LECHERO “PLCA” COMO PROPUESTA PARA PEQUEÑOS 11
PRODUCTORES DE LA MICROCUENCA ALLPACHAKA EN LA SIERRA ALTA DE
AYACUCHO
Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Franz Horber, Dr. Jakob Hilfiker
2. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA DEL PASTO PERENNE A 27
TRAVES DEL MANEJO EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA
Ing. Angelino A. Santana Yangali, Dr. Franz Horber
3. MANEJO DE LA AVENA FORRAJERA Y PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL 47
GANADO EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA
Ing. Angelino A. Santana Yangali, Dr. Franz Horber
4. CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS MODELO ANDINO PARA VACAS LECHERAS 65
CRIADAS EN SIERRA ALTA (3,500 a 3,800 msnm), EN LA MICROCUENCA
ALLPACHAKA
Ing. Luis Medina Guevara, MVZ. José Loza Del Carpio, Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr.
Jakob Hilfiker
5. FACTORES AMBIENTALES Y LA INCIDENCIA DE MASTITIS EN LA 81
MICROCUENCA DE ALLPACHAKA
MVZ. José Loza Del Carpio, MV. Hikary Farfán Coronado, Dr. Jakob Hilfiker
6. PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN GANADO VACUNO 97
LECHERO CRUZADO Y BROWN SWISS EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA
2010 Y 2011
MVZ. José Loza Del Carpio, Bach. Yudit Llantoy, Dr. Jakob Hilfiker, MV. Jeanette
Karina Bocanegra Pizarro
7. MANEJO DEL BECERRO EN EL ESTABLO MODELO ANDINO Y EL EFECTO 119
SOBRE SU DESARROLLO
MVZ. José Loza Del Carpio, Dr. Jakob Hilfiker, Bach. Abel Tacas
8. DINÁMICA DE LA MSC EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA 2010 Y 2011 131
MVZ. José Loza Del Carpio, MV. Hikary Farfán, Ing. Donata Martinez
9. PRODUCCIÓN LECHERA DE LAS VACAS EN LACTANCIAS 2009 Y 2010 145
MV. Jeanette Karina Bocanegra Pizarro, Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Jakob Hilfiker,
MVZ. José loza Del Carpio
10. APLICACIÓN DE LA “PRUEBA CALIFORNIA” EN EL CONTROL DE LA
MASTITIS EN 6 COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA ALLPACHAKA 163
Ing. Donata Martínez Cáceres, Bach. Vladimir Huillca, MVZ. José Loza
11. EL CONTROL DE MASTITIS EN PORONGOS EN 6 COMUNIDADES 177
MICROCUENCA ALLPACHAKA
Ing. Donata Martínez Cáceres, Bach. Vladimir Huillca, MVZ. José Loza
12. CONSTRUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LA QUESERÍA EGALMOC 189
Ing. Donata Martínez Cáceres, Dr. Jakob Hilfiker
13. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO 209
ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN
Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Jakob Hilfiker, Dr. Franz Horber,
Bibliografía Consultada 240

1
INTRODUCCION

Este Proyecto se realiza en base a una larga cooperación entre Perú y Suiza en el
desarrollo de la producción lechera. En los años 1965 – 1982 el Programa de Pastos y
Ganadería se desarrolló en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se
preocupó del estudio de los suelos y de encontrar asociaciones de pasto bajo riego para
intensificar la producción lechera y del mejoramiento del ganado en la región del fundo
experimental de Allpachaka a 3,500 – 3,800 msnm.
El mejor pasto que se encontró son las asociaciones de tréboles con raygras, pasturas
que soportan las inclemencias del tiempo en especial durante la época seca con
complemento de riego y que ofrecen un equilibrio de alimento entre energía y proteína. Los
resultados del proyecto de investigación fueron positivos y en las experiencias del trabajo de
extensión se empezó a difundir en los alrededores de la Comunidad de Allpachaka.
Con el Mercosur la producción lechera en la costa enfrenta problemas con los precios
bajos de los productos lácteos de Argentina y Chile. En el futuro la producción lechera se
transferirá cada vez más a la sierra, donde la alimentación a base de pastos y el manejo del
ganado es de menor costo en comparación a la Costa.
En el año 2007, con la ayuda de donadores particulares de Suiza identificados con la
causa del proyecto fue posible reunir los recursos financieros para seguir unos 5 años más
con el proyecto de extensión. Los objetivos del Proyecto fueron mejoramiento del pasto y de
la alimentación (irrigación, abonamiento, conservación del pasto para el tiempo frío), del
manejo del ganado y desarrollar un establo modelo para los Andes. El proyecto también ha
visto importante de preocuparse de la calidad de la leche, que es un problema grave en los
Andes Ayacuchanos. Finalmente presenta un proyecto piloto de ganadería de leche en
condiciones de producción sin competencia a la ganadería lechera favoreciendo la pequeña
propiedad de un aumento de su ingreso anual bruto de 2500 US $ a unos 8000 o más.
Se ha construido una quesería semi industrial para producir queso y yogurt de marca
registrada para el mercado de Ayacucho y Lima.
Al finalizar el proyecto nos parece importante y saludable juntar las experiencias en un
Informe Técnico, informe que ahora tienen en sus manos. Esperamos que sea una ayuda
para los técnicos, que quieren también mejorar la producción lechera en las grandes
regiones verdes de los Andes.

Ayacucho, Noviembre 2011.

Ing. Hugo Taipe, Dr. Franz Horber y Dr. Jakob Hilfiker

3
EL CONTEXTO AL INICIO DEL PROYECTO

Antecedentes y marco del proyecto.


La producción lechera en establos de la costa del Perú no logra competir con los costos
de producción de países vecinos como Chile, Uruguay o Argentina. Los acuerdos asumidos
con el trato del MERCOSUR no hacen posible mantener el nivel alto de los precios de leche
del Perú. Considerando esta desventaja del precio de leche de la costa peruana y
evaluando el gran potencial de productos agrícolas de alto valor con miras a la exportación el
Ministerio de Agricultura considera la estrategia de transferir la producción de leche de la
Costa a la Sierra Alta debido al costo más bajo de la alimentación con el pastoreo.
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y la Cooperación
Técnica Suiza (COTESU, hoy COSUDE) se juntaron en los años 1965 - 82 del siglo pasado
en un convenio de cooperación en la investigación y evaluación sistemática de los principios
de una ganadería de leche propicia para la Sierra Alta (> 3500 msnm). Todo trabajo de
investigación, evaluación y capacitación de egresados de la UNSCH se ha realizado en 250
ha de tierra bajo riego en el fundo de la UNSCH en Allpachaka (3550 hasta 3750 msnm). Se
estableció sembríos de asociaciones bajo riego con variedades de zonas templadas de
gramíneas y tréboles como sustento exclusivo de la alimentación durante la época de lluvia.
Durante la época seca se complementó la alimentación con forraje de avena conservado
como heno o ensilaje, sin necesidad de concentrados. El ganado vacuno Criollo
seleccionado en el tiempo con rusticidad y adaptado a la sierra alta, cruzado con la raza
Pardo Suizo alimentado adecuadamente y manejado en establos de diseño sencillo han
permitido aumentar la producción del hato de la UNSCH en 12 años de unos 300 litros a unos
1500 litros. La producción de leche por vaca y día llegó a niveles de 10 a 15 litros con una
alimentación con pastoreo controlado en pasto perenne bajo riego con una carga de 3 vacas
por Ha. más una ha de avena forrajera para la época seca. Así se logra en estas alturas 30
litros de leche por día y por ha. Un rebaño con solo 4 ha. de asociaciones de trébol y
gramíneas e igual área de avena forrajera puede lograr hasta 120 litros de leche por día.
Esta experiencia abre muy buenas perspectivas de producción lechera para la pequeña
propiedad valorizando las tierras de riego de la Sierra Alta con limitado uso para cultivos
agrícolas.
Por iniciativa del Gobierno Peruano se ha concretizado en Ayacucho norte después del
largo periodo de intervenciones destructivas por el terrorismo el proyecto de riego del Rio
Cachi, con una área irrigable de 5,000 has. en las alturas mayores de los 3500 msnm y
10,000 has en los alrededores de la capital Ayacucho a una altura entre 2800 hasta 3200
msnm. La inversión fue de unos US $ 320 millones de dólares con recursos del estado por la
venta de empresas estatales. Es una inversión impactante en bien del desarrollo económico
del norte del departamento de Ayacucho. A esta contribución esencial al desarrollo
económico se juntan otras dos inversiones también impactantes de infraestructura para el
departamento: carretera asfaltada desde el desvío de Pisco de la Panamericana hasta
Ayacucho y la conexión de Ayacucho a la red de hidroenergía del Mantaro.

La producción lechera en la Microcuenca Allpachaka


En la Microcuenca Allpachaka con unos 2,500 ha bajo riego en alturas arriba de 3,500
msnm, la asociación Suiza Pro Leche Ayacucho (PLA) junto con el Gobierno Regional de
Ayacucho (GRA) asumían el compromiso de ejecutar a partir de setiembre 2006 un proyecto
piloto de producción lechera haciendo uso de la gran experiencia del proyecto UNSCH-
COTESU en el fundo Allpachaka. El área del Proyecto abarca 6 comunidades y propone
beneficiar a unos 650 productores con áreas bajo riego entre 2 a 6 ha, todo en pequeña
propiedad. El objetivo del proyecto es de incrementar y hacer seguro un ingreso económico
de unos US $ 8,000 a 10,000 dólares por año y familia mediante la promoción de una
ganadería lechera sostenible en alturas con alto riesgo de heladas, granizadas y sequias
para los cultivos agrícolas. El carácter piloto explica la voluntad de comprobar la factibilidad

5
técnica y económica de una ganadería de leche semi intensiva en pequeña propiedad en
Alta Sierra.
Así, se juntaron anteriores asesores del proyecto UNSCH-COTESU y otros
especialistas en proyectos de desarrollo en la Asociación Pro Leche Ayacucho (PLA) a fin
de recaudar fondos desde fuentes privadas de Suiza con el fin de cofinanciar y apoyar
profesionalmente en forma voluntaria a un equipo de técnicos peruanos. PLA compromete
una inversión de alrededor de US$ 1'000,000 de dólares que se orienta a gastos operativos
de capacitación, asesoría técnica, construcción de establos modelo, construcción de una
quesería semi industrial, la asesoría en la operación de la quesería y la comercialización de
los derivados lácteos. Por su parte el GRA compromete una contribución de US $ 130.000
dólares en el financiamiento de un Programa de Mejoramiento Genético (PMG)
consistiendo en:
· Un Servicio de Inseminación Instrumental (SII) con semen de vacunos Pardo Suizo
(BO y BS) registrados e importados de Suiza y semen nacional de vacuno Brown
Swiss (BS) con Diferencia Predicha (DP) estimada.
· Elaboración de un Libro Genealógico para un tipo de ganado de leche adaptado a las
grandes alturas y
· Organización de los servicios del PMG con control lechero mensual.
La suma de 200.000 US$ dólares del GRA ha sido destinado a la construcción de 40
Establos Modelo con capacidad para 10 vacas y sus crías, mediante financiación
compartida con el beneficiario con alrededor de 50 % del costo de establo; los servicios del
Registro Genealógico del PMG se consideran ser pagados por los usuarios en todo su
costo.

Características del Área de trabajo del proyecto


Ubicación
Por poseer recursos potenciales para la producción de ganado vacuno de leche, ha sido
elegida la Microcuenca Allpachaka como área de acción del Proyecto y está ubicada en la
siguiente jurisdicción:
- Departamento Ayacucho
- Provincia Huamanga y Cangallo
- Distrito Chiara, Los Morochucos, Vinchos y Socos
- Comunidades Manzanayocc, Allpachaka, Unión Paqchaq, Munaypata,
Satica y Cusibamba.
La zona de estas 6 comunidades esta localizado entre 3500 a 3800 msnm,
aproximadamente, hacia el nor este de la ciudad de Cangallo y hacia el este de la ciudad de
Huamanga con una estación de lluvia y una seca muy marcado en el año. Al centro del área
del proyecto se encuentra la comunidad de Allpachaka está situada: 13° 25' Latitud Sur y 74°
12' Longitud Oeste.

Vías de acceso
El área del Proyecto PLCA tiene vías de acceso que lo enlazan con la capital del Perú
(Lima) y con la capital de la Región Ayacucho. Estas son las siguientes:
· La vía asfaltada “Los Libertadores” a la altura del km 22 de donde por un desvío
carrozable se accede a las comunidades que abarca el proyecto, con una distancia
total de 63 km hasta la comunidad de Cusibamba.
· La segunda vía es la carretera afirmada que une Ayacucho con Cangallo. A través de un
desvío en el km 53 en el lugar denominado Minascucho, que conduce a las
comunidades de Cusibamba (km 58), Satica, Munaypata, Allpachaka y Llachoqmayo.

6
Cuadro 1: Vías De Acceso y Distancias al Ambito del Proyecto

Descripción Distancia
Tipo de vía de acceso
De: A: (KM)
Carretera asfaltada (Los Libertadores) +
Ayacucho Manzanayocc 41
afirmado + trocha carrozable
Carretera asfaltada (Los Libertadores) +
Ayacucho Allpachaka 50
afirmada + trocha carrozable
Carretera asfaltada (Ayacucho – Pampa
Ayacucho Llachoqmayo 54
Cangallo) + trocha carrozable
Carretera asfaltada (Los Libertadores) +
Ayacucho Unión Paqchaq 55
afirmada + trocha carrozable
Carretera afirmado (Los Libertadores) +
Ayacucho Munaypata 53
trocha carrozable
Carretera asfaltada (Ayacucho – Pampa
Ayacucho Satica 60
Cangallo) + trocha carrozable
Carretera asfaltada (Ayacucho – Pampa
Ayacucho Cusibamba 63
Cangallo) + trocha carrozable
Fuente: elaboración PLCA.

Grafico 1: Ambito de trabajo del Proyecto PLCA

HUANTA Microcuenca
Allpachaka,
LA MAR área de trabajo
HUAMANGA
de PLCA
CANGALLO
VICTOR FAJARDO VILCASHUAMAN

HUANCASANCOS

SUCRE

LUCANAS
PARINACOCHAS

PAUCAR
DEL
SARA SARA

Aspectos climáticos
El clima es de tipo Suni o Puna según Pulgar Vidal, citado por Horber (1984). Tosi (1960),
en Bermudo (2009) afirma que es de clima alto-andino que corresponde al piso altitudinal de
Pradera o Bosque Húmedo Montano Alto, con nítidas estaciones de aguas y de seca.
Registra en época de lluvias precipitaciones con una media anual de 500 a 900 mm con una
temperatura máxima de 16.8 °C y una mínima de 1.56 °C, según el año. La época seca es de
6-7 meses de duración que se caracteriza por baja o nula precipitación, alta evaporación y
heladas muy frecuentes. La temperatura media anual fluctúa entre 3 hasta 10 °C y una
mínima de -2.84 °C.

Suelo.
Como referencia y sin mayor variación en la Microcuenca, los campos en Allpachaka,
según estudios de Ibáñez, Ramírez y Roulet (1970), en Taipe (1975) son de evolución propia
en las partes alta y baja, de reacción ácida (pH 4 a pH 5.1) y altamente lixiviados. La materia
orgánica, la capacidad de cambio y el contenido de protones cambiables disminuyen con la

7
profundidad; en cambio, el contenido de P disponible se mantiene constante en algunos
perfiles y aumenta en otros. Desde el punto de vista de la fertilidad, son pobres en Ca, P y S,
ricos en K, regulares en Mg y provistos en Na. El relieve varía desde suavemente ondulado
hasta pendientes de 15 % a >20 %, siendo posible la mecanización agrícola en parte.

Potencial en recursos: pastizales – riego - ganado en la Comunidad de Cusibamba


Al hacer una encuesta de línea de base en Cusibamba, representativa de la Micro cuenca
con la excepción de Unión Paqchaq y Manzanayocc, comunidades con productores más
pobres y con carencias aún en servicios básicos frente a las otras comunidades. Se tienen
las siguientes variables como potencial: El 53.8% de productores tienen menos de 4 Has de
tierras, un 23.1% entre 4 a 6.5 Ha, 7.7% de 6.5 a 9 Ha y 15.4% mayor de 9 Ha. Tierras arables
sin riego (secano) tienen la siguiente distribución promedio: 51.9% de productores
encuestados con menos de 3 Ha, 32.7% entre 3 a 5 Ha y 15.4% más de 5 Ha.
Las especies de pasto más frecuentes son el trébol rojo y blanco, dactylis y raigrás italiano
e inglés. La composición de las pasturas no siempre es proporcional por el escaso desarrollo
de las leguminosas porque no son bien instaladas en su mayoría y son poco atendidas en
abonamiento y manejo. Un 50% de productores tienen hasta 1 Ha de pasto perenne, 30.8 %
de 1 a 3 Ha, 13.5% de 3 a 5 Ha y 5.8% más de 5 Ha. En cuanto a pasto anual, el 48.1% tiene
hasta 1 Ha de avena sembrada, el 36.5% de 1 a 3 Ha, 9.6% entre 3 a 5 Ha y 5,8% de
productores con más de 5 Ha. El 78% utiliza estiércol de vaca para abonar las pasturas
perennes; un 57% hace uso del cerco eléctrico para apotrerar la pastura e ingresar el
ganado para que paste, sin racionamiento por franjas.
El 100 % de los productores no hacen riego por melgas con acequias a curvas de nivel. El
85% utiliza acequias mal hechas o improvisadas y sin nivelación- el 15% utiliza canaletas
laterales por donde pasa el agua por la cabecera de los potreros y el riego es hecho por
gravedad en forma no uniforme y poco profunda y harto desperdicio del agua.
La tenencia de ganado en la muestra encuestada nos informa que el 6% de los
productores poseen menos de 6 cabezas. El 46% posee entre 6 a 10 cabezas, un 23% entre
11 a 15 cabezas, 15% entre 15 a 20 cabezas y 10% mas de 20 cabezas.
Entre las principales razas, el 80.13% son vacunos BS (78.5% de hembras), 8.28 Criollos
y 7.12% cruzados en diversas mezclas de raza predominando el cruce BSxCR. Es baja la
tasa de Simental y Holstein, 1.49 y 2.98 %, respectivamente. El 26.4% de vacas BS en
lactación y 11.4% de vaquillas y vaquillonas, nos dan una muestra de la baja tasa
reproductiva. Vacas secas 12% y 4.8% de vacas vacías. Intervalo entre dos partos de 410-
450 días, muy largo. El 42.3 % de vacas paren a los 2 años y medio de edad, un 40.4% a los 3
años, solo un 5.8% a una edad mayor de 3 años. Solo un 11.5% de productores hace uso de
la inseminación para preñar las vacas de su rebaño. El 61.5% utiliza toros y 26.9 de los
productores combinan ambas formas de servicio. No hacen buen monitoreo de celos, el 70%
de vacas son observadas en celo luego de 4 meses de ocurrido el parto, un 30% muestra
celo después de los 60 días a los 90 días.
Casi un 60% de productores poseen registros de establo entregados por diferentes
proyectos; muy pocos registran de manera continua los celos, servicios y pariciones. En el
69.6% de rebaños las vacas producen alrededor de 4 litros de leche por día. Solo un 2.2%
producen entre 10 a 12 litros por día. Durante el ordeño participa el hombre, pero siempre
están las mujeres y los hijos que apoyan en mayor porcentaje. Según la encuesta no ordeña
el hombre solo, pero la mujer sí lo hace en un 32% de los rebaños. El 11.5% de los rebaños
entran al ordeño de 7 a 8 am, el 65.4% de 8 a 9 am, el 20 % de 9 a 10 am y muy pocos de 7 - 10
am. La hora de salida al pastoreo tiene mucho que ver con la hora del ordeño y el forraje
ofrecido en el corral.
Las buenas prácticas de ordeño no son aún comunes según la encuesta. El 61% de los
productores aplican las reglas de limpieza sin embargo la desinfección de los utensilios
todavía no lo hacen completamente correcto. Las tasas de mortalidad son altas. La
neumonía es la causa de muertes en un 17.3% y la diarrea en un 9.6% de las muertes en

8
becerros. Reportan los encuestados un 1.9% de casos de mal de altura. Practican
vacunaciones y dosificaciones no bien planificadas en el tiempo.
El 63% de los productores cuentan con un corral cercado de piedras donde recogen al
ganado por las noches. El 30.8% de productores poseen cobertizos simples con techo de
calamina, muy pocos poseen bebederos y comederos.
Los productores todavía no tienen suficientes experiencias para trabajar con sus rebaños en
forma asociado. Ellos tienen un acceso limitado a servicios de asistencia técnica para la
producción y la comercialización, poseen escaso o ningún capital para reinvertir, un acceso
muy limitado al crédito, rebaños de pequeño tamaño, bajos rendimientos lácteos y escasa
calidad de la leche.
La mecanización en la Microcuenca es muy baja, se encuentran pocos tractores, segardoras
de pasto y picadoras para ensilaje.

Características socio-económicas de la población del área de trabajo.


En el cuadro que sigue se indica el número de viviendas, por los centros poblados o
comunidades dentro de la Microcuenca Allpachaka. La esperanza de vida (Hoja web INEI,
Ministerio de Educación y Ministerio de Economía y Finanzas, año 2000) en dicha área no es
mayor a los 69 años para la provincia de Huamanga y de 62 años para la provincia de
Cangallo. Existe en promedio un 28.65% de analfabetismo y los ingresos económicos
mensuales en promedio está por debajo de S/. 201.40 nuevos soles en al ámbito de la
provincia de Huamanga y de S/. 137.30 nuevos soles en la provincia de Cangallo. El llamado
Índice de Desarrollo Humano (IDH) se ubica por debajo del promedio nacional que es de
0.72.
Cuadro 2: Viviendas familiares por centro poblado

Centro Poblado Area Nº Viviendas


Munaypata Rural 129
Cusibamba Rural 130
Satica Rural 89
Allpachaka Urbano 122
Llachoccmayo Rural 53
(Fuente: DRAA, 2008)

Sólo las capitales de distritos y los centros poblados cuentan con los servicios básicos
mínimos como carreteras, agua potable, alcantarillado, electrificación, teléfonos, centros
comunitarios, centros educativos iníciales, primaria y colegio, puestos de salud, iglesia,
municipalidad y otros.
En el caso del área del Proyecto PLCA, las comunidades cuentan con servicios de agua
entubada, pero la conexión a las viviendas no se da en todos los casos. Ninguna comunidad
tiene el servicio de alcantarillado. No tienen servicio de energía eléctrica las comunidades de
Unión Paqchaq y Manzanayocc.
El servicio de telefonía fija tipo comunitario solo hay en Allpachaka, Satica, Munaypata y
Cusibamba. La comunidad de Unión Paqchaq no posee centros educativos. En Allpachaka
existen todos los niveles educativos. Puestos de Salud, solamente Unión Paqchaq no posee
un Puesto de Salud. Cada una de las comunidades tiene una iglesia algunas construidas de
manera simple con adobe, otras de piedra y algunas de ladrillos. Un local comunal existe en
cada comunidad, con excepción de Satica. Solo Allpachaka tiene un Concejo Menor que

9
tiene un local que lo comparte con el local comunal. En cuanto a servicios de comunicación
Allpachaka y Cusibamba tienen acceso a la señal abierta de televisión nacional y Satica
posee una estación trasmisora de radio.
La actividad agrícola es de carácter tradicional cuya producción es dirigida a la
alimentación familiar y los pocos excedentes, cuando los hay, para el mercado local con el fin
de acceder a otras necesidades básicas de alimentación proveniente de la industria.
Por las graves limitaciones climáticas en estas áreas la opción económica productiva sin
riesgos es la ganadería. Esta para ser rentable requiere mejorar sustancialmente el manejo
del pasto, mejorar la alimentación y el manejo del ganado y luego mejorar la calidad genética
del ganado llevándolo a niveles productivos satisfactorios para las condiciones climáticas.
La población de las comunidades referidas se dedica en su mayoría a la crianza tradicional
de ganado vacuno Criollo y mejorado (entre cruzadas y de raza lechera) criadas sobre
pradera y pasturas perennes muy empobrecidas y sobre pastoreadas con índices
productivos muy bajos por mala alimentación y mal manejo. Solo el 30% de la población
ganadera lo constituyen ganado mejorado.
La leche es destinada al consumo como leche fluida o para elaboración de los quesos
artesanales. El 48.1% de productores elaboran quesos (cachipas, carretes, sincha), el 25%
vende la leche a los intermediarios o entrega a los centros de acopio existentes en tres
comunidades (Cusibamba, Satica, Allpachaka). Un 26.9% vende una parte de la leche y otra
parte lo destinan a la elaboración de quesos.
Una ventaja potencial de los pequeños productores de estas comunidades es que
disponen de la irrigación Cachi que les asegura el riego de sus pasturas y les da la posibilidad
de potenciar la producción siempre y cuando incorporen mejores prácticas en el proceso
productivo de leche y sus derivados. Adicionalmente, si se organizan bien, tienen el potencial
de competir con sistemas de producción láctea a gran escala como los que se van dando en
la costa y valles a nivel nacional con grandes inversiones de capital y alta tecnología. Siendo
así, una gran parte de los pequeños productores podría obtener ingresos relativamente
buenos por la leche.
En este contexto el Proyecto PLCA se propuso además los siguientes compromisos:

· Promover el desarrollo ganadero de la zona a través de un plan de mediano plazo


concordado y participativo. Ayudar los primeros años a construir y fortalecer las
organizaciones e instituciones locales, a elevar la producción y productividad y a
establecer los canales de articulación con el mercado.
· Buscar transferir el liderazgo del desarrollo a las organizaciones locales y luego asumir
roles complementarios contando con una buena gestión del desarrollo de los actores
locales.
· Promocionar la construcción de una conducta de confianza y de cumplimiento de
compromisos entre los actores que permita una mejor relación entre las personas y así
fortalece las organizaciones y las empresas.
· Afirmar la identidad de la cultura campesina y las formas tradicionales de la práctica
social comunal particularmente para el manejo y conservación de los recursos
comunales como el suelo, las praderas y el agua.
· Promover la cooperación y participación interinstitucional tanto de las instituciones
públicas como privadas para el mejor uso de los recursos, de las capacidades
humanas y de la infraestructura. Buscar el concurso de instituciones locales para lograr
la cooperación estrecha.
· Convocar a la cooperación técnica y la disposición a concertar los apoyos alrededor de
un programa orgánico.

10
1. EL PROYECTO LECHERO “PLCA” COMO PROPUESTA PARA
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA MICROCUENCA ALLPACHAKA
EN LA SIERRA ALTA DE AYACUCHO

Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Franz Horber, Dr. Jakob Hilfiker

Ayacucho, Noviembre 2011

11
INDICE

Página
I. INTRODUCCION 15
II. ANTECEDENTES 16
III. POTENCIAL DE PRODUCCION EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA 17

Cuadro 1: Potencial y limitaciones de la producción de forraje 18


Grafico 1: Efecto del ambiente en la producción pasto perenne 19
Grafico 2: Manejo de la producción y reproducción del vacuno lechero 19
IV. OBJETIVO DEL PLCA 19
1. Componentes de acción del PLCA y actividades principales 20
2. Visión del proyecto de producción lechera a futuro 21
V. CONCLUSIONES 22
VI. LECCIONES APRENDIDAS 23
RECONOCIMIENTO 23
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 23
ANEXOS

Anexo 1: Producción de pasto perenne de acuerdo al riego, abono y 24


calidad de pasto.
Anexo 2: Productores participantes en el Proyecto para los 5 primeros años 24
Anexo 3: Consumo diario de leche y derivados en la Ciudad de 24
Ayacucho en el año 2012
Anexo 4: Potencial de producción de leche en la Región Ayacucho 25
Anexo 5: Estimación del número de vacas en la parte alta del PERC 25

13
I. INTRODUCCIÓN
El Proyecto Lechero Cachi Alto que se limita a la Microcuenca Allpachaka que a
continuación se denomina PLCA inició sus actividades el 1ero de octubre de 2006
consolidando los compromisos en comunidades de la zona y de convenios firmados. Esto
con el fin de construir, con el apoyo de la DRAA, una actitud cooperante y de coordinación
entre las instituciones presentes en la cuenca alta de la irrigación Cachi para el mejor uso de
experiencias, recursos y tiempo en el marco de los lineamientos de política del gobierno
central y regional para el sector.
El área de trabajo ubicado en los distritos de Chiara, Los Morochucos, Socos y Vinchos
de las provincias de Huamanga y Cangallo del Departamento de Ayacucho comprendió las
comunidades de Manzanayocc, Allpachaka, Unión Paqchaq, Munaypata, Satica y
Cusibamba, en la cuenca alta de la irrigación Cachi, sector Allpachaka. En este sector está
situado también el Centro Experimental Allpachaka de la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga (UNSCH), lugar piloto de acciones de experimentación y extensión
en pastos y ganadería de la Cooperación Técnica Suiza (COTESU), hoy COSUDE, hace
más de 30 años atrás.
Los beneficiarios del proyecto corresponden a las comunidades campesinas
identificadas en los diagnósticos elaborados en el año 2004 y 2005. Son aproximadamente
650 familias de productores de ganado lechero en diferentes niveles de disponibilidad de
recursos, habilidades y destrezas en el manejo del pasto, del ganado, de la leche y la
transformación en derivados lácteos. También en cuanto a conocimientos e información
sobre tecnologías de crianza, producción, mejoramiento y comercialización de derivados de
la leche como el queso existen grandes diferencias en esta población.
El PLCA, fue conducido en lo administrativo durante los tres primeros años por Vecinos
Perú mientras que las actividades y el equipo técnico fueron dirigidos por la gerencia del
Proyecto. Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH conformaron
inicialmente el equipo técnico pero al no disponer del tiempo necesario fueron sustituidos
paulatinamente por un equipo de técnicos jóvenes con experiencia en el contexto comunal e
sensibilizados con el trabajo con pequeños ganaderos de sierra alta.
El PLA consideró desde el inicio la participación de instituciones locales del sector
privado, del sector público, organizaciones comunales de base, organizaciones no
gubernamentales y financieras que promueven, apoyan y participan en el tema lechero. Así,
el PLCA ha asumido compromisos con el Gobierno Regional de Ayacucho y los Gobiernos
Locales de Chiara y Los Morochucos con un enfoque de participación abierta y cooperante
en la zona de intervención. El protagonismo de los productores, en especial jóvenes de
ambos sexos, se consideró importante en la estrategia de fortalecimiento social, humano y
productivo, para lograr comunidades social- y económicamente dinámicas, con participación
en los procesos de cambio de una ganadería de leche de cultura nueva y sostenible con
políticas públicas favorables.
Para ello, PLA suscribió Convenios con el Gobierno Regional Ayacucho, y los
Gobiernos Locales de Chiara y Los Morochucos, además promovió los convenios de
fortalecimiento institucional, con acuerdos sociales que contribuyeran a la sostenibilidad de
las actividades emprendidas mediante la participación de los actores locales que plantean
sus intereses y necesidades.
Si bien los resultados en estos años de intervención no corresponden completamente
con lo planeado, se puede quedar satisfecho por las excelentes respuestas a nivel de la
mayoría de los componentes y actividades implementadas. Así se tiene, el convencimiento
de los productores sobre la utilidad y efectividad de la mejora en las practicas del manejo del
agua y pasto perenne para disponer de forraje en cantidad y calidad, como también en el
pasto anual conservado en forma de heno y/o ensilaje, que es muy rentable en producción de
leche en la época de seca. También en el manejo mejorado del ganado, es evidente el
incremento de cantidad y calidad de la leche por el uso de un establo modelo andino con un
mejor manejo sanitario y de control productivo del rebaño. El buen uso del estiércol y purín

15
colectado del establo ha permitido obtener una mejor producción de forraje así que la
alimentación de los animales de acuerdo a sus requerimientos conllevó a una mayor
producción de leche de las vacas. La certificación del estado productivo y reproductivo de
las vacas de los productores otorga una plusvalía al rebaño constituyéndose en un factor de
empoderamiento con buena aplicación y uso del Programa de Mejoramiento Genético. La
propuesta de la planta quesera funcionó bien en cuanto al rendimiento económico y presentó
ser una alternativa en época de alta oferta de cachipas y por esto a una baja del precio de la
leche. Sin embargo la gestión administrativa y la sostenibilidad de la producción de queso y
otros derivados lácteos para un mercado no fue lo mejor.
Es necesario para el sector público emprender un trabajo intenso en el fortalecimiento
organizacional y gestión administrativa de los pequeños productores asociados en el área
rural de la Sierra Alta con la promoción de la producción lechera y comercialización de
productos lácteos. La intervención de proyectos debería ser ordenado, organizando el
esfuerzo común sería un paso para así descartar el apoyo privilegiado a productores que
generan la división y no construyen una base sólida para compartir inversión, capacidad
instalada y servicios de las instituciones en beneficio de los productores organizados.
Es oportuno expresar el reconocimiento y las gracias al GRA por su voluntad política en
el apoyo al PLCA en el marco del Convenio firmado. El reconocimiento y las gracias se da
también a la Asociación Pro Leche Ayacucho y a sus miembros y colaboradores suizos en la
financiación del PLA y a SIKA el contribuyente nacional. Especial agradecimiento merecen
los asesores Drs. Franz Horber y Jakob Hilfiker que indesmayablemente están siempre
atentos al proceso y aportando desde sus grandes experiencias a cumplir el gran desafío
que la propuesta plantea. Las gracias de los comuneros y del equipo PLCA a todos ellos.
En estos últimos años la producción lechera en establos industriales de la Costa pierde
competitividad con el levantamiento de aranceles del Mercosur: Chile y Argentina pueden
ofertar leche con ventaja porque producen a un costo del 80% a lo del Perú.
El Gobierno entendiendo esta situación propone una estrategia clara y promueve la
transferencia de la producción lechera de la Costa, que tiene un costo más alto para la
alimentación y manejo del ganado, a la Sierra Alta sobre los 3,500 msnm con una vasta
extensión de pasturas de pasto perenne bajo riego para la alimentación del ganado y que es
complementado con heno de avena entre mayo a noviembre.
Si hay voluntad, coordinación y concentración de recursos y esfuerzos de las
instituciones de la región en promover el desarrollo lechero en todo el departamento y con
una Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Lechero de Ayacucho bien organizada que
opere el Programa de Mejoramiento Genético; la Cuenca ampliada de Cachi Alto y Los
Morochucos pueden lograr en 12 años con efecto del PMG a 337,500 kg de leche/día y el
departamento de Ayacucho puede elevar su producción lechera en 12 a18 años 418,500 kg
de leche por día.

II. ANTECEDENTES
El Programa de Pastos proyecto del convenio entre la UNSCH y COSUDE de los años
1965 a 1982 acumuló amplias experiencias de gran valor en el desarrollo de la ganadería
vacuna lechera con pequeños productores de leche adaptada a las condiciones de la Sierra
Alta en la Microcuenca Allpachaka, ámbito donde hoy opera el PLCA.

· Arriba de 3,500 msnm es insegura una agricultura comercial rentable: la helada y la


granizada devastan 1 cosecha y dañan seriamente una segunda cada 3 años.
· En la Microcuenca existe déficit crítico en las buenas prácticas del manejo del pasto, del
agua y en la crianza mejorada del ganado vacuno lechero.
· El pasto perenne y la avena han mostrado tener un alto potencial de producción hasta
los 4,000 msnm. Así, la ganadería de leche resulta ser la única y de mediano a largo
plazo muy atractiva línea de producción con capacidad comercial.

16
· La producción actual de leche es muy baja en la Sierra Alta, donde por tradición se
valora más el número de cabezas de ganado y no sus rendimientos como bien de
producción.
· El Proyecto (PLCA) abarca una área piloto de 2500 Ha con 650 familias asentadas en 6
comunidades: Manzanayocc, Allpachaka, Unión Paqchaq, Munaypata, Satica y
Cusibamba dedicadas en la mayoría a la ganadería. El área posee unas 2670 vacas de
las cuales una parte es ganado puro Brown Swiss adaptado y ganado mejorado
(cruces) y el vacuno Criollo. La producción de leche varía de 3 a 4 kg de leche por vaca
y día durante unos 200 días al año.
· Es importante fortalecer las capacidades lecheras de los productores e impulsar el
mejoramiento genético de los rebaños de vacas de leche.
· Mejorando el manejo del riego, del pastoreo y la alimentación del ganado de acuerdo
con las experiencias acumuladas en investigación y producción con un manejo
apropiado, se puede aumentar la producción de leche a 10 kg promedio por vaca/día
durante la lactación. Así, en unos 8 años se puede llegar a 8 - 10 kg promedio de leche
por vaca/día/lactación y en unos 10 años más con un programa amplio de
mejoramiento genético (cruce entre selecciones de ganado BS adaptado y semen de
toros Pardo Suizo), orientado a un ecotipo del Pardo en Ayacucho a una producción de
12 a 15 kg .

III. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA

· 2500 hectáreas irrigables para producción de pastos perennes más que 2500 ha en
secano para la siembra de avena.
· Potencial de producción con buen manejo de pastos para sostener 3 U.V./Ha de pasto
perenne mas una Ha de avena.
· 2000 cabezas de ganado vacuno mejorado y adaptado a las condiciones de altura, con
buen potencial genético.

CASACANCHA
HUAMANGA Gráfico 1: MICROCUENCA ALLPACHAKA
Área de acción del PLCA
ICHUCRUZ 2006 - 2011
ROSASPATA

CONVENIOS DE PRO LECHE AYACUCHO:


MANZANAYOQQ Convenio UNSCH - PLA
Convenio GRA - PLA
Convenio VECINOS PERU - PLA
Convenio DRAA - PLA
Convenio INIA - PLA
ACCIONES PRINCIPALES PROGRAMAS:
PACCHAQ LLACHOQMAYO Mejoramiento Genético
Infraestructura ganadera
ALLPACHACA Introducción planificada de vientres de raza pura y de calidad
MINASCUCHO Recuperación de pasturas y conservación de forraje anual
Plantas Queseras Rurales

CUSIBAMBA EQUIPO TECNICO


Expertos suizos de PLA y asesores del PLCA:
MUNAYPATA
CONDORCCOCHA Franz Horber, experto en Pastos y manejo
Jakob Hilfiker, experto en genética animal y economía
Técnicos locales:
N Ing. Donata Martínez Cáceres (Lácteos)
SATICA Ing. Angelino Santana Yangali (Pastos)
M.V.Z. José Loza Del Carpio ( Ganado)
CHANQUIL Ing. Luis Medina Guevara (Infraestructura)
M.V.J. Karina Bocanegra Pizarro (Control Lechero)
Ing. Hugo Taipe Rivas (Jefe del Proyecto)
PAMPA
CANGALLO
Fuente: Pro leche Ayacucho 2006

17
La distribución espacial de las comunidades en la Micro Cuenca se ve en el gráfico
arriba. Las comunidades con buen potencial de pastos y de ganado se ubican en
Allpachaka, Cusibamba y Munaypata.
Los convenios establecidos por el PLA para ejecutar las acciones a nivel de programas
son los medios considerados para el mejor uso del potencial de recursos con la participación
del equipo técnico local apoyados por los asesores suizos para impulsar el desarrollo de la
lechería.

Cuadro 1: Potencial y limitaciones de la producción de forraje (Situación 2007 - 2010)

Recursos Ha. Pasto Intervalo de % ganado


Comunidad Situación productiva
forrajeros Perenne riegos (días) mejorado
Mayor superficie de pasto perenne (PP) y buena
>Pasto perenne +
Cusibamba disponibilidad de avena; mal manejo y baja producción del 198 35 a 40 > 90%
Pasto anual
PP; heno de avena de baja calidad y ensilado

> Pasto anual Por el esquema hidráulico posee poca área de riego y mayor
Satica 85 35 > 80%
< pasto perenne sembrio de avena; con mala calidad de heno y ensilado

Mayor área de PP y mejor frecuencia de riego: poca


> Pasto perenne
Munaypata contribución de avena con heno de deficiente calidad y 276 15 a 20 > 85%
< Pasto anual
ensilado

> Pasto perenne + Buen manejo y buen uso al pastoreo del PP: aún escasa
Allpachaka 245 15 a 20 > 70%
escaso pasto anual vocación por el uso de la avena como heno o ensilado

En época seca la cantidad de agua es muy limitada: todavía 70 (3 riegos


Unión Paqchaq Pasto perenne 86 < 40%
es escasa la siembra de avena para heno. época seca)

< pasto perenne + Poca superficie de pasto perenne obliga uso de pasto
Manzanayocc Pasto Natural natural y rastrojos: van incorporando mas PP y pasto anual 90 20 días < 30%
+ Rastrojos en área limitada

La oferta de forraje, entre le 2007 y 2010 (ver Cuadro 1) por comunidad varía de
acuerdo a la disponibilidad de agua para el riego con diferentes intervalos entre riegos que
crea la diferencia productiva del pasto perenne.
· En el cuadro resalta la comunidad Satica por cultivar una mayor área con avena,
· Allpachaka por el mejor manejo y uso del pasto perenne,
· Cusibamba a causa del escaso caudal de agua de riego y un manejo deficiente del
pasto perenne,
· Munaypata con mayor área de pasto perenne y mejor frecuencia de riego. Sin embargo
debido a un manejo y uso incorrecto de las pasturas más la calidad deficiente del heno y
ensilado no obtiene los mejores rendimientos.
· Unión Paqchaq y Manzanayocc son las menos favorecidas en cuanto al caudal de agua
para el riego del pasto perenne y no tienen tradición de uso de la avena forrajera como
complemento para la época seca; sin embargo ya ingresaron a valorar el uso de ese
forraje.

18
La producción de pasto perenne en
Grafico 1: Efecto del ambiente en
época seca es baja, el pasto se recupera
la Producción de Pasto Perenne
lentamente y se mantiene por debajo del
kg-HS/día/Ha/año). Allpachaka. promedio diario por siete meses en el
año. El ascenso es a partir de setiembre
KG DE MATERIA SECA/DÍA/HA/AÑO

87.71
y alcanza satisfacer la demanda
promedio por día para el ganado en el
mes de diciembre que equivale a 48 kg
MS/día/Ha (ver Gráfico 1). A partir de
DEFICIT PROMEDIO
estas experiencias que fueron obtenidas
48 Kg
EXCEDENTE MS/dla en Allpachaka en los años 80. El
33.68 proyecto se planteó mejorar el manejo
de las pasturas y el manejo del ganado a
DESCENSO efectos de lograr un incremento en la
ASCENSO
producción de leche. El camino es
E F N A M J J A S O N D
producir forraje en mayor cantidad y
ÉPOCA SECA
calidad en base de pasto perenne
complementado con la producción de
Grafico 2: Manejo de la Producción y
avena en forma de heno y/o ensilado
Reproducción del Vacuno Lechero
también de buena calidad.
La efectividad de estas prácticas
incrementa el rendimiento de las
Curva de Producción de Leche pasturas y también la producción diaria
de leche. Las mejoras en el uso del agua
Servicio (IA)
Curva de Gestación y del pasto asociado y la mejora del
60 - 90 Días
Seca 2 M
manejo de la reproducción y selección
7 Meses
45 D
aseguran una mejor persistencia y
producción de leche por vaca, y bajan
1 er
Celo
9 Meses de Gestación los intervalos de partos hoy en 18 meses
2 do
Días Vacios
Celo
10 MESES DE LACTACIÓN
a alrededor de 13 meses (Gráfico 2).
13 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS
PARTO PARTO

Limitaciones en la Producción de Leche.


• Baja cultura organizacional, pocos emprendimientos e innovaciones.
• Uso insuficiente de tecnología y escasa asistencia técnica.
• Bajo desarrollo en gestión empresarial y de mercadeo.
• Limitaciones en el acceso al financiamiento formal.
• Provisión muy limitada de servicios públicos y privados en educación, salud y energía.

IV. OBJETIVOS DEL PLCA


· Incrementar la producción y productividad lechera en la Cuenca de Cachi Alto.
· Contribuir al desarrollo socio económico incrementando el ingreso familiar y generando
puestos de trabajo.
· Desarrollar el mercado regional de productos lácteos promoviendo la inversión privada.
· Mejorar la capacidad competitiva de los productores de lácteos de la Cuenca Cachi Alto.
· Contribuir a la oferta nacional de productos lácteos.

19
1. COMPONENTES DE ACCION DEL PLCA Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
Líneas de Acción actividades y objetivos propuestos por componente del PLCA

Componente Objetivos de los Componentes Actividad


1.1 Mejora de la infraestructura y
Objetivo: Mejorar las capacidades calidad de riego y el manejo del
comunales, locales y regionales pasto perenne cultivado
1. Mejora de la para la gestión y utilización racional 1.2 Mejora de la producción,
oferta, calidad de los recursos agua, suelo y pasto conservación y calidad de forraje
forrajera y para la crianza del ganado lechero. (avena forrajera)
prácticas de 1.3 Capacitación en producción de
riego y Resultado: Incremento de la oferta, pasto, manejo del pasto y
alimentación calidad y conservación de forrajes a conservación de forrajes
del ganado través de prácticas de riego, 1.4 Manejo de sistemas de pastoreo
manejo de pasturas, conservación
de forraje y prácticas adecuadas de 1.5 Alimentación del ganado según
alimentación. necesidades para mantenimiento
y producción
1.6 Capacitación en prácticas de
manejo alimenticios del ganado
lechero
2.1 Control y evaluación de la
Objetivo: Mejorar los índices de producción lechera
2. Mejoramiento producción y productividad de 2.2 Control y prevención sanitaria del
de la rebaños de vacunos de leche de los ganado lechero
producción y criadores en las zonas de
2.3 Capacitación para mejorar la
productividad intervención en los distritos de Los calidad de la leche y sus
del ganado Morochucos, Chiara, Vinchos y
derivados
lechero Socos.
Resultado: Criadores (as) alto 2.4 Organización y documentación de
los información en rebaños
andinos (as) han elevado su
capacidad de gestión productiva seleccionados
incrementando la producción y 2.5 Formulación e inicio de un plan de
productividad lechera. mejoramiento de la producción
lechera
2.6 Ayuda a la construcción de
establos modelo andino
3.1 Control y evaluación de la calidad
Objetivo: Fortalecer y desarrollar de la leche
3. Mejora de la capacidades en los productores y 3.2 Apoyo en la implementación y
calidad, otros actores, así como la operación de queserías asociativas
producción de facilitación adecuada para mejorar
3.3 Capacitación a técnicos queseros
lácteos y la competitividad de los productos y
derivados de la cadena productiva 3.4 Apoyo técnico en la fabricación de
procesamiento
.
de la leche de la leche. quesos
Resultado: Criadores/as alto 3.5 Apoyo en la gestión empresarial
andinos/as han elevado su 3.6 Apoyo a las queserías en la
capacidad de gestión productiva elaboración de un tipo de queso
incrementado la producción y regional y orientación para su
productividad del ganado lechero. registro
Objetivo: Promover el fortalecimiento 4.1 Promoción de la comercialización
4. Comercialización organizacional de los productores de quesos en Ayacucho y Lima,
y mercadeo de lecheros asociados en gestión promoción de una marca Regional
productos lácteos empresarial y comercial y mejora su 4.2 Estudio de mercado para
articulación al mercado local y asegurar la comercialización de
nacional. quesos y otros derivados lácteos
Resultado:Actores económicos con en la ciudad de Lima
capacidad de gestión empresarial y 4.3 Capacitación en búsqueda de
comercial articulado al mercado local mercados y planes de negocio
y nacional.

20
Objetivo: Implementar un Programa 5.1 Implementación de una Oficina de
5. Programa de de Mejoramiento Genético a nivel RR GG y del Servicio de
Mejoramiento regional y mejorar la capacidad Inseminación Instrumental abierto
Genético competitiva de los productores en la 5.2 Implementación y operación del
cuenca alta de lairrigación Cachi. Control Mensual de la Producción
Resultado: Registro Genealógico y Productividad Lechera
Regional con servicio certificado de 5.3 Operación de un Servicio de
producción y origen. Asociación de Inseminación Instrumental
segundo grado maneja el SII y el planificado y sostenido
Control Lechero Mensual y un
RRGG. 5.4 Implementación del Registro
Genealógico Regional de vacas
lecheras de altura
5.5 Orientación y capacitación en
manejo y control reproductivo y la
aplicación del PMG en rebaños
focalizados

Condiciones de partida en 2006 (Línea Base)

1. Pasto y Ganado en la zona de intervención 2. Pasto y Ganado


§ Pasto perenne bajo riego 1,200 Ha · Fertilidad: 67% (1 cría/18 M)
§ Avena forrajera de secano 1,000 Ha · Mortalidad de becerros: 30%
§ Vacas total 2,674
§ Vacas mejoradas 1,174
§ Producción de Leche 9,000 lt/día
§ Producción/vaca/día 2.75 a 5.0 lt.

2. VISION DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN LECHERA A FUTURO

Índices, parámetros de producción Resultados Esperados


a. Parámetros de producción de
Recurso Forrajero.
· Rendimiento en kg MS/Ha · Avena: 5 – 7 TM MS/Ha en estado
panoja embuchado.
· Pasto perenne: 12 – 15 TM MS/Ha.
· Carga animal por 1 Ha de PP y 1 Ha · 3 UB + recría/ha/año.
avena como heno y/o ensilado.
b. Parámetros de Producción del
ganado vacuno.
· kg de leche/vaca · 10 kg/vaca y cría con 3,000 kg por
campaña de lactación/año.
· kg de leche/Kg/Ha · 30 kg/Ha/día
· Fertilidad · De 67 a 85%
· Intervalo entre partos · De 18 a 12.5 meses
· Mortalidad en becerros · De 30% a < 8%

21
Futuro de la Microcuenca

· Pasto Perenne 2,500 Ha


· Avena forrajera 2,500 Ha
· Vacas mejoradas 7,500 cabezas
· Producción de leche/día
- Por efecto de mejora del manejo 75,000 kg
- (TM/año). 27,375
- Por efecto del PMG 112,500 kg
- (TM/año). 41,062
· Cantidad de reproductores/año 300
· Cantidad de Hembras para recría 480 de reemplazo
2270 para venta
· Venta para saca de ganado de engorde.
- Toretes 3150 cabezas
- Hembras 700 cabezas
- Vacas de saca 480 cabezas

Servicios auto sostenidos e impacto social:


· Inseminación instrumental con cobertura integral.
· Control de leche en rebaños registrados
· Libro Genealógico implementado
· Asociación de criadores defienden los intereses de los productores de ganado (8).
· Asociación de segundo nivel opera el PMG con un Libro Genealógico Regional (1).

V. CONCLUSIONES
Los logros conseguidos en cuanto a las metas trazadas, se presentan en los informes
específicos que corresponden a las actividades y resultados del trabajo de cada
componente del PLCA. Dentro del marco en el cual se ha desenvuelto el equipo técnico del
PLCA con productores participantes y otros observadores dentro del convenio con el GRA.
En la Introducción se incluyeron información sobre el contexto al inicio del PLCA con los
objetivos y metas por cada componente como también los riesgos supuestos que podrían
afectar el cumplimiento en la ejecución operativa y los resultados esperados de la
propuesta.
· Luego de mucha insistencia a las autoridades públicas pertinentes sobre el control y
uso del agua de riego, para la campaña en la época seca de 2011 se logró mejorar
significativamente el caudal del agua de riego en las comunidades menos favorecidas
en relación a campañas anteriores.
· La orientación y asesoría en la construcción de melgas con acequias a curvas de nivel
en las pasturas ha mejorado mucho en la utilización del riego y la producción de forraje.
Cabe mencionar que no todas las comunidades han adoptado de inmediato esta
práctica y el largo intervalo entre riegos por el deficiente caudal del agua disminuye la
producción de la pastura. La preparación de los terrenos con melgas para optimizar el
riego ha sido regular y poco a poco hay más interés por esta práctica.
· Hay una visible mejora en el manejo de las pasturas y en el uso efectivo de la avena en
heno y/o ensilado en la alimentación del ganado vacuno lechero. El trabajo con un
grupo de productores focalizados actuó con efecto multiplicador motivando a otros
también de realizar las prácticas mejoradas.
· Considerando el mejor manejo como una práctica de riego satisfactorio, limpieza de
champas, piedras y objetos extraños y distribución del estiércol después del pastoreo
más el racionamiento diario del pastoreo al ganado con el uso del cerco eléctrico, se
puede asegurar un avance muy importante en la producción forrajera.

22
· Se cuenta ahora con establos de modelo andino, propuesto para la sierra alta. En los
rebaños con este establo la cantidad y calidad de la leche ha incrementado y a la vez la
incidencia de infecciones respiratorias, diarreicas y de mastitis ha disminuido
significativamente, el desarrollo de los becerros, terneras es muy satisfactorio.
· A fines del año 2011 se espera contar con 60 establos ya en funcionamiento en manos
de pequeños productores de leche focalizados. De estos establos 19 fueron
construidos por el PLCA y se espera construir unos 15 más en 2012.
· El control lechero mensual se va afinando progresivamente en cuanto a las
restricciones a cumplir para llegar a un control con estándares convencionales.
· Se tiene formada una asociación de segundo grado que participa en el proyecto SNIP
41021 del convenio GRA - PLCA. Anteriormente se formaron 6 asociaciones locales
abiertas de criadores de ganado vacuno lechero, registrados en SUNARP, con 139
asociados.
· Se ha implementado un servicio de inseminación artificial con propuesta de cobertura
total con semen nacional e importado. Se inseminaron hasta la evaluación 271 vacas
con semen nacional y 67 vacas con semen importado con 136 y 55 vacas preñadas,
respectivamente. Se implementó el SII en el año 2009 con tanques criogénicos y
accesorios con 1,100 dosis de semen nacional y 700 dosis de semen importado de 7
toros suizos.

VI. LECCIONES APRENDIDAS


· La respuesta de los productores frente a la propuesta es lenta. Hay mucha curiosidad de
los comuneros sobre lo que ofrece de forma regalado cada proyecto nuevo que llega a
la comunidad. Todavía hay poca comprensión por el lema del proyecto de ayuda para la
auto ayuda por los propios productores. Interesante es de observar que los
productores de menores recursos son los que se deciden más fácilmente por
emprender innovaciones.
· Las múltiples dificultades que el PLCA ha tenido a nivel institucional en la
mancomunada implementación de los componentes y actividades de acuerdo a lo
planificado conllevaron a un atraso en la ejecución y un incorrecto uso de recursos
humanos, financieros, de tiempo y por consiguiente de cumplir con los objetivos
anuales de cada institución involucrado.
· En la actualidad el PLCA tiene registrado la marca WARY para productos lácteos, sin
embargo hasta la fecha no es posible el uso colectivo de esta marca registrada para
pequeñas plantas consorciadas.

RECONOCIMIENTO
Es justo expresar nuestra gran complacencia por el cumplimiento en la construcción de
establos del modelo andino propuesto por el PLCA, que es de gran valor en el trabajo de
desarrollo de la lechería en la sierra alta. También el equipamiento del SII y la disponibilidad
de pajillas nacionales e importadas muy útiles para la mejora genética en la Microcuenca
Allpachaka han sido un aporte muy importante y aun más cuando este servicio haya sido
transferido a la asociación de segundo grado para su uso en beneficio directo de los
productores identificados y comprometidos con el PMG.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 4, 6, 12, 20,. 21,
23, 26, 29, 30, 33, 34, 35, 36, 38, 45, 46, 48.

23
ANEXOS

Anexo 1: Producción Anual de Pasto Perenne de acuerdo al Riego, Abono y


Calidad de Pasto (Estimaciones hechas a consecuencia de nuestra
observaciones de visita)
A. Con Fertilización adecuada:

Calidad de la pastura (cobertura, proporción Intervalo de riego en días


leguminosas / gramineas) 8 11 16 21 >>21
Excelente: Kg Ms/ha y año 14,000 12,000 11,000 9,500 7,000
Buena: Kg MS/ha y año 12,000 11,000 10,000 8,500 6,500
Moderada: Kg MS/ha y año 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000
Deficiente: Kg MS/ha y año 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000

B. Sin Fertilización (O deficiente )

Calidad de la pastura (cobertura, proporción Intervalo de riego en días


leguminosas / gramíneas)
8 11 16 21 >>21
Excelente: Kg Ms/ha y año 9,000 8,250 7,500 6,750 5,500
Buena: Kg MS/ha y año 8,000 7,500 7,000 6,250 5,000
Moderada: Kg MS/ha y año 7,000 6,500 6,500 5,500. 4,500
Deficiente: Kg MS/ha y año 6,000 5,500 5,000 4,500 3,570

Anexo 2: Productores participantes en el Proyecto para los primeros 5 años por sector
y número promedio de vacas
Años
Sector 1 2 3 4 5
Productores participantes por año de Proyecto
Microcuenca Allpachaka 170 210 230 270 330
Total por área del proyecto 170 210 230 270 330
Nº promedio de vacas por productor 7 7,3 7,5 7,6 7,6

Anexo 3: Consumo diario de Leche y Derivados en la Ciudad de Ayacucho en el año 2002

Consumo por día /lt /Kg o lata


Productos Nº de familias Equivalente en kg de
Cantidad
leche
Leche fluida 13477 3020 3020

Queso (cachipa y otros) 21607 1962 12191


Leche evaporada en lata 20082 6426 6426
Consumo total - - 21637
Fuente: Prolácteos Anexo 2, Care Perú 2003

24
Anexo 4 Potencial de Producción de Leche en la Región Ayacucho

Cuencas Área de Pastos Prod. Leche/día


Cuenca Cangallo 7,500 Has con riego y 10,000 Has de avena
incluidos Cachi Sin PMG 225,000 kg
Alto Con PMG 337,500 kg
6000 Has con riego y 10,000 Has de avena
Cuenca del Sur Sin PMG 180,000 kg
Con PMG 270,000 kg
13500 Has con riego y 20,000 Has de avena
Región
Sin PMG 418,500 kg
Ayacucho
Con PMG 607,500 kg

Anexo 5: Estimación del número de vacas en la parte alta del PERC 2004

Sector Mejorado Criollo Total


Putacca 250 1800 2050
Allpachaca 1170 1500 2670
Total 1420 3300 4720
Peso vivo promedio Kg 370 290 -

25
2. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION FORRAJERA DEL PASTO
PERENNE A TRAVES DEL MANEJO EN LA MICROCUENCA
ALLPACHAKA

Ing. Angelino A. Santana Yangali, Dr. Franz Horber

Ayacucho, Noviembre 2011

27
INDICE
Página
I. INTRODUCCION 31
II. OBJETIVOS 31
III. PROCEDIMIENTO EN EL MEJORAMIENTO DE LOS PASTOS 31
1. Beneficiarios 31
2. Pasturas 32
IV. RESULTADOS LOGRADOS 32
1. Riego 32
Cuadro 1: Horas de riego por pastura de 1 hectárea 33
Cuadro 2: Resultados en la construcción de melgas a curvas de nivel (2008 a 2010) 34
Cuadro 3: Distancia entre melgas de acuerdo al pendiente del terreno 34
Cuadro 4: Caudales de agua total y la disponibilidad de agua según el área bajo
35
riego por comunidad (aforos “PLCA” del año 2010)
2. Fertilización 35
3. Rendimientos de acuerdo a un buen abonamiento y riego 37
Cuadro 5: Rendimiento del pasto perenne de acuerdo a intervalos de riego 37
4. Impacto de heladas en la producción del pasto perenne 37
5. Uso del cerco eléctrico 37
6. Prácticas de pastoreo 38
Cuadro 6: Área de pastura requerido según calidad de pasto para un rebaño de 10 UV 38
7. Preparación de Heno fino para Becerros y para vacas de dos ordeños 39
a. Tendido de alambre para el secado de forraje verde 40
b. Producción de heno fino y su costo 40
Cuadro 7: Costos de instalación de un tendido de alambre de 4 niveles y 50 m
longitud para secar heno fino 40
8. Alimentación con heno fino 40
Cuadro 8: Costos de un henil para 1.8 Tn de heno 41
Cuadro 9: Costo de un kg de heno fino 41
Cuadro 10: Requerimiento de heno fino para becerros 42
9. Calendario de manejo de la alimentación durante la época seca de mayo hasta julio 42
Cuadro 11: Producción de forraje para compensar el déficit de alimentos en la época
seca 42
Cuadro 12: Costo de producción de pasto perenne por año según calidad de manejo 43
Cuadro 13: Impacto del manejo de los pastos perennes e ingreso económico por
hectárea con producción lechera 43
V. RECOMENDACIONES 44
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 44
ANEXOS 44
Anexo 1: Fotos del Manejo del Pasto Perenne 45

29
I. INTRODUCCIÓN
En la Microcuenca Allpachaka la actividad económica prioritaria es la producción
lechera basada en el pastoreo en pasto perenne bajo riego, pasto natural y forraje de avena
en secano. Al iniciar el proyecto se encontró muchas deficiencias en el manejo de los pastos
como también en el manejo del agua de riego, en el abonamiento y en el método de
pastoreo. Paulatinamente se ha ido mejorando el manejo de más de 1,200 hectáreas de
pastos perennes instalados por parte de los propios productores, con el apoyo del Proyecto
Integral de Desarrollo Ganadero (PIDG) y con el Proyecto Especial Río Cachi.
El Proyecto Lechero Cachi Alto (PLCA), realizó trabajos prácticos y días de campo en
el manejo del agua, la mejora del método de pastoreo, la producción de heno y ensilado a
base de avena forrajera debidamente manejado. También se programó la producción
forrajera de pasto perenne que se disponía de forraje en pie en la época seca y de pasto
anual para la conservación como heno y ensilado.
A través de la calendarización de las prácticas de manejo (época de siembra, riego
oportuno, construcción de melgas, época de corte y abonamiento) se optimizó la producción
forrajera.
De este modo se logró aproximar la producción forrajera con el requerimiento en la
alimentación del ganado, para así minimizar los costos de instalación y conservación de
pastos anuales como heno y ensilado.
La rentabilidad de la inversión de pastos mejorados y forrajes anuales depende de la
producción obtenida. Para que la inversión en la mejora de los pastos perennes y anuales
sea rentable es necesario de realizar las prácticas de manejo adecuado.
Para poner en práctica el mejoramiento de los pastos en esta área extensa se requiere
una sensibilización, movilización y organización de productores para que ellos asuman la
responsabilidad de la realización del trabajo garantizando así la sostenibilidad.
Al representar los forrajes en nuestro medio el mayor porcentaje de los costos de
producción de la leche se hace necesario de prestar mayor atención a las buenas prácticas
de manejo de pasturas.
Este informe tiene como finalidad de presentar los resultados y experiencias logrados
por el proyecto (PLCA) en estrecha colaboración con los beneficiarios.

II. OBJETIVOS
· Apoyar técnicamente en la mejor disponibilidad del agua de riego y su calidad de
aplicación.
· Mejorar la producción del pasto perenne incrementando el volumen y la calidad del
forraje durante el año y lograr formas de conservación de avena de calidad.
· Mejorar y garantizar la alimentación del ganado según necesidades de producción, con
el fin de obtener una producción de leche equilibrada durante el año.

III. PROCEDIMIENTO EN EL MEJORAMIENTO DE LOS PASTOS


1. Beneficiarios
· Para el trabajo de mejoramiento del pasto se tomó en cuenta a todos los interesados a
trabajar voluntariamente con el proyecto.
· Productores focalizados como guías en la aplicación de nuevas técnicas de manejo.
· Todos los productores interesados que querían replicar las experiencias obtenidos con
los productores focalizados.

31
2. Pasturas
· Se trabajó con pasturas perennes, sistema e infraestructuras de riego con canales
secundarios y terciarios faltantes. La conclusión de los canales secundarios fue un
compromiso del Gobierno Regional Ayacucho. Construir los canales terciarios
(acequias) fue compromiso de cada usuario con el apoyo en el trazado por parte del
Gobierno Regional.
· Las pasturas con muy escasa producción debido a la mala práctica de riego (falta de
melgas, bajo caudal de agua), ausencia de abonamiento y sin mantenimiento
(abonamiento, distribución de heces, corte de rastrojos, control de malezas) de los
mismos.
· Los productores en su mayoría hacían el uso del cerco eléctrico, pero no aplicaban el
racionamiento del pasto por franjas.
· El Nivel “A” se utilizó para la construcción de melgas y acequias de riego.
· Abonos naturales (roca fosfórica, guano de isla, yeso y estiércol de corral)

El trabajo se realizó en condiciones de campo con la participación de los mismos


productores, utilizando como metodología de transferencia la escuela de campo.

IV. RESULTADOS LOGRADOS


Los resultados y las experiencias adquiridas durante el periodo de trabajo del Proyecto
se presentan a continuación. Los rápidos progresos se lograron sobre todo por los
antecedentes de trabajos de investigación en suelo y pasto de la época del Programa de
Pastos en el marco del convenio UNSCH-COTESU (1965-1982). Estas experiencias ha
facilitado al trabajo de difusión y adopción los pastos ya instalados en el fundo Allpachaka de
la UNSCH, como también la semilla forrajera entregada durante muchos años a
comunidades y productores por distintas instituciones.

1. Riego
El riego y su aplicación cuidadosa se presentan como uno de los parámetros más
importantes para la producción forrajera. En la Sierra Alta hay dos estaciones muy marcadas
una época seca (abril a octubre) con presencia de heladas y otra de lluvia (noviembre a
marzo) con mala distribución de lluvias y en algunos años con escasez.
Por esta razón se insiste a los usuarios utilizar adecuada y racionalmente el agua de
riego entregado por la Irrigación Cachi. Es necesario mencionar que la Irrigación Cachi
contribuyó muy poco para una eficiente y equitativa distribución del agua entre comunidades
y entre potreros y menos todavía en la capacitación del beneficiario en el buen uso del agua
de riego. Tampoco se preocupó en una organización eficiente del manejo del agua y del
mantenimiento de las acequias. En el transcurso de los años el proyecto se ha visto
confrontado en buscar soluciones adecuadas comprometiéndose en las acciones
principales de un manejo óptimo del agua de riego. El buen uso del agua de riego es todavía
un factor manejado de manera irregular, ni por el beneficiario, ni por las instituciones
encargadas de la operación del sistema. Las recomendaciones presentadas son soluciones
desarrollados por el proyecto para responder a conflictos y deficiencias evidentes de agua de
riego en la Micro Cuenca.
3
Requerimiento de agua de riego en mm o m de agua/Ha
La intensidad de riego recomendada para el pasto perenne por cada riego es de 40 a 60
mm como volumen normal y un riego mayor de 60 mm representa un volumen alto. En la
intensidad de riego tiene que considerarse la profundidad y la capacidad de infiltración y de
retención de agua de los suelos de alta pendiente. También es importante el turno de
distribución de agua que impone el operador del sistema de riego.

32
Riegos con intervalos de 1 y 2 semanas requieren por lo menos de 40 a 50 mm que
representa un volumen de 400 a 500 m3 de agua/Ha. Bajo estas condiciones de
disponibilidad de agua de riego se espera los siguientes rendimientos:
· Sin o deficiente abonamiento produce 6 a 8 Tn MS/Ha/año que corresponde de 1 a 1.5
vacas/Ha.
· Con abonamiento de mantenimiento cada 3 años produce 8 a 12 Tn MS/Ha/año que
corresponde de 1.65 a 2.25 vacas/Ha.
· Con abonamiento más el purín produce 12 a 15 Tn MS/Ha/año que corresponde de 2 a
3 vacas/Ha.
Riegos con intervalos de 3 a más semanas no se recomienda por requerir de 75 a 90
3
mm que representa un volumen de 750 a 900 m /Ha. Este intervalo de riego no está
recomendado y solo puede ser aceptado si el rol de turno así lo exige. Para que este riego
resulte ser beneficioso requerimos cierta profundidad de suelo y buena infiltración, además
con melgas bien construidas.

Cuadro 1: Horas de riego por pastura de 1 hectárea (en suelos franco arcillosos)

Intervalo: 1 a 2 Intervalo: 3 a más


Caudal (l/s) semanas semanas
Horas de riego Horas de riego
No se manejan bien caudales
15 5 10
mayores a 30 l/s, porque
20 4 8 puede erosionar el suelo y se
25 3 6 pierde agua por falta de
30 3 5 control, solo corre por encima
del suelo y no hay buena
35 2 4
infiltración.
40 2 4
45 2 3
50 2 3

Las horas requeridas para regar 1 ha de terreno está en función al caudal del agua en
l/s e intervalos de riego (ver cuadro 1). Según la experiencia es preferible tener intervalos de
riegos cortos y volúmenes de agua bajos para un mejor control del agua de riego en cada
parcela.

Se recomienda un riego cada 12 días con 45 mm de agua que corresponde a 17 riegos


por toda la época seca (Mayo a noviembre). La suma de este riego corresponde a 765 mm de
lluvia lo mismo que cae durante una buena época de lluvia).

Construcción de melgas a curvas de nivel para el control del riego por gravedad en
laderas
Las melgas trabajadas técnicamente nos permiten regular y canalizar el agua por
lugares donde antes se tuvo problemas de acceso de riego y es un gran apoyo para un
manejo eficiente y racional del agua donde existe escasez. Queda como regla que las
melgas necesitan un mantenimiento obligatorio al año antes de iniciar la nueva campaña de
riego.

33
Cuadro 2: Resultados en la construcción de melgas a curvas de nivel (2008 a 2010)

Área pasto Área pasto Faltan


Área total Melgas - % de pp con
Comunidad Comité con melgas sin melgas melgas-
pp (Ha) km. melgas
(Has) (Has) km
Allpachaka Chichucancha 61 25 15 41..0 36.0 21.6

Allpachaka Allpachaka 123 20 12 16.3 103.0 61.8

Allpachaka Karkasuntu 35 10 6 28.6 25.0 15

Union Paqchaq Molinuyocc 86 70 42 81.4 16.0 9.6

Manzanayocc Manzanayocc 150 120 72 80.0 30.0 18

Cusibamba Cusibamba 328 150 90 45.7 178.0 106.8

Satica Satica 122 20 12 16.4 102.0 61.2


Munaypata Munaypata 220 80 48 36.4 140.0 84
TOTAL 1125 495 297 44.0 630.0 378
Fuente: PLCA, 2009

Las melgas son construidas con apoyo del nivel “A”. Estas melgas nos sirven para la
buena distribución del agua, para un riego uniforme, evita la erosión y en épocas de exceso
de lluvia nos permite drenar los terrenos.

Cuadro 3: Distancia entre melgas de acuerdo al pendiente del terreno


Distanciamiento entre
Pendiente del terreno
melgas (m)
IMPORTANTE.
Leve (< 4 %) 25 - 30 Las melgas bien diseñadas y
Moderado (> 4 - 8 %) 18 - 25 construidas nos permitirán
realizar un riego homogéneo y
Regular (> 8 - 15 %) 12 - 18 uniforme con menos personal.
Fuerte (> 15 - 25 %) 08 - 12
Muy fuerte (> 25 %) 05 - 08

Las melgas están en su parte inferior y superior delimitado por canales de distribución
de riego.
El diseño a continuación muestra un canal de melga de distribución de acuerdo a
criterios técnicos, ancho 30 cm y profundidad de 25 cm:

Dimensiones de un canal de melga % PENDIENTE

para un caudal máximo de 30 l/s, ALTURA 25 cm


altura 25 cm y 30 cm de ancho.

ANCHO 30 cm

Disponibilidad y limitaciones del recurso agua


La Microcuenca Allpachaka tiene un potencial prodigioso que supera las 2000 Has de
área regable y más de 2,000 Has de terreno en secano disponible para las siembras de
avena en secano. Como se observa en el cuadro 4, los recursos potenciales son buenos sin
embargo el factor limitante es el agua para riego. El agua de riego provisto por el operador
del sistema llega en promedio solo a 377 mm/Ha en seis meses, cubriendo así solamente el
60 % de su requerimiento normal durante la época seca de siete meses. Como referencia un
buen año de lluvia es de 700 mm en cinco meses bien repartidos.

34
Cuadro 4: Caudales de agua total y la disponibilidad de agua según el área bajo riego
por comunidad (aforos “PLCA” del año 2010)
Caudales Terreno disponible
mm total
Disponibles l/s (Has) Interval
Nº agua/Ha, 6
Comunidad Área o riego
Familias Pasto Secano meses
Cachi Adicional bajo (días)
perenne - avena riego. 1)
riego
Toma 9 y 15
Cusibamba 110 360 328 300 35 283
10 : 120 temporal
Toma 7,3 y 0
Satica 120 160 122 800 35 276
8 : 50 temporal
Toma 7 -1, 80
Munaypata 160 493 220 180 21 593
7 2 : 114 temporal
Toma 12,
50
Allpachaka 110 13 - A-B-C: 355 219 195 21 520
temporal
120
Unión 5
34 Rokulla 30 260 86 80 49 270
Paqchaq temporal
Toma 14: 10
Manzanayocc 111 180 150 75 25 317
60 temporal
Promedio Promedio
TOTAL 663 1808 1125 1630
31 días 377 mm
Fuente Proyecto PLCA, año 2010

El Proyecto presentó en julio 2008 a la oficina de Operación y Mantenimiento de la


Irrigación Cachi (OPEMAN) un documento de pedido para solucionar a un grave problema
de escasez de agua de riego con urgencia de aumentar el caudal, sin embargo nunca recibió
respuesta.
Así se realizó otro pedido de atención acompañando con una propuesta de distribución
de agua para la campaña 2011 de ampliación de horas de disponibilidad de agua de riego
para completar en las comunidades con déficit a los 600 mm. Dicha propuesta fue aprobada
disponiendo ahora de un total de agua por época de 601 mm (para la comunidad de Unión
Paqchaq) y hasta 890 mm para Allpachaka. Si el operador respeta estos nuevos caudales la
Microcuenca tendrá finalmente condiciones óptimas de riego con el apoyo de las melgas en
un 100 % de las áreas de pasto.

2. Fertilización
El incremento de la producción de las pasturas extrae del suelo una mayor cantidad de
nutrientes. Por esta razón requieren una mayor fertilización para lograr los rendimientos
óptimos. Además asegura la perennidad de las especies forrajeras sobre todo los tréboles en
la pastura y mejora la calidad del forraje brindando al animal una dieta más equilibrada.
En la Microcuenca se tiene pasturas con más de 20 años con excelente cobertura y
composición balanceada entre gramíneas y tréboles. La composición de las especies en
cada pastura tiene mucho que ver con la intensidad de riego. Así la perennidad del pasto
perenne con riego no es cuestión de la edad de la pastura sino depende sobre todo del riego
y manejo.
Caracterización del suelo y las recomendaciones de abonamiento de P, Ca y S
Caracterización
· Los suelos de la zona en general son ácidas con un pH entre 4.5 a 5.5 (PLCA, 2010). La
acidez está directamente relacionada con un alto contenido de materia orgánica en los
suelos y falta de rocas calcáreas.
· Los suelos de la zona tienen un alto grado de fijación de fósforo debido al pH bajo y al
alto contenido de materia orgánica.

35
· El tipo de roca madre en combinación con la acumulación de la materia orgánica hace
que los suelos sean deficientes en fósforo, azufre y calcio. Una pastura con una
asociación equilibrada entre gramíneas y tréboles tiene un buen contenido de nitrógeno
por acción de los nódulos de Rhizobium.
Recomendaciones generales de abonamiento
Fósforo (P): utilizar la Roca Fosfórica Natural (RFN), que en su estado natural contiene 22
% de P2O5 y 40 % CaO. El Fosfato Concentrado Ecológico (FCE) contiene 25% P2O5, 42%
CaO y 4.5% SO4. Ambas fuentes de fósforo son de muy lenta mineralización que es
saludable en suelos ácidos por peligro de fijación.
En la siembra de un pasto perenne se puede cubrir un 50% del requerimiento de fósforo
con Guano de Isla, que además del fósforo aporta nitrógeno y potasio de rápida
movilización.
Calcio (Ca): calcio se aporta con el Fosfato Concentrado Ecológico y el yeso. Para cubrir los
requerimientos de calcio en suelos muy ácidos y mejorar las condiciones del pH se
recomienda aplicar la Dolomíta Agrícola o el Kikato. Por deficiencia de calcio en el suelo los
tréboles que se debilitan y desaparecen lentamente.
Azufre (S): se debe aplicar en la fertilización de instalación y mantenimiento de pasturas
fertilizantes que contienen azufre. Se puede utilizar el yeso (SO4Ca) que a demás de aportar
azufre aporta calcio. La dosis recomendable es 30 Kg S/Ha, lo que se consigue con 127.5 Kg
de yeso. Para su aplicación se mezcla 5 puñadas doble de yeso en un balde de 20 litros de
agua, agitando bien con un palo y se aplica con una rama de hojas directamente a las plantas
que rebrotan (este representa 2.5 kg de yeso en el balde de 20 litros, que debe alcanzar para
200 m2).
Abonamiento de Establecimiento y Mantenimiento del Pasto Perenne
Para el establecimiento de una pastura es importante realizar el abonamiento en la
siembra para promover el buen crecimiento y desarrollo de la asociación. Se utilizan 10
sacos de roca fosfórica/Ha (110 a 125 Kg P2O5), 6 sacos de guano de isla/Ha (30 Kg de P2O5),
2 bolsas de Nitrato de Amonio (33 Kg N) y 5 bolsas de yeso, con un costo total de S/. 800.
El abonamiento de mantenimiento de una pastura se realiza para garantizar la
perennidad y productividad del pasto y se realiza cada tres años con 16 sacos de Roca
Fosfórica/Ha (176 a 200 Kg. P2O5) en los primeros meses de la época de lluvia.
En la instalación de una pastura perenne además de la aplicación del abono mineral se
aplica una cantidad de 3 a 4 Tn de estiércol/Ha. Para el buen mantenimiento de la pastura es
er
recomendable fertilizar con una cantidad similar de estiércol cada 3 año.
Se observó en el área del Proyecto que al aplicar purín de vaca, obtenido en el establo,
dio un efecto de abonamiento por su aporte nutricional lo que incrementó la producción del
pasto perenne en un 25 % sobre todo por la respuesta rápida de las gramíneas. Demasiado
purín con deficiente presencia de fósforo reduce los tréboles y por consiguiente también el
contenido proteico del forraje lo que no es deseada.
Efecto del Estiércol en el Suelo:
· Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y en menor grado de azufre. El
estiércol es sobre todo importante por el nitrógeno para un proceso lento de
mineralización.
· Da soltura a los suelos pesados y compactados y favorece los procesos
microbiológicos.
· Mejora la aireación y la capacidad retentiva de humedad.
· Reduce la erosión del suelo y mejora la infiltración del agua de lluvia y del riego.
· Favorece en las operaciones de labranza.

36
3. Rendimientos de acuerdo a un buen abonamiento y riego
Una equilibrada relación entre abono y disponibilidad de agua para riego es
importante, porque los nutrientes en el suelo requieren agua para poder movilizarse. A la vez
si hay agua pero falta abono las plantas no pueden desarrollarse bien. En el cuadro 5,
observamos estas relaciones comparando rendimientos con buen abonamiento y
disponibilidad de agua de riego (Tn MS/Ha/año).

Cuadro 5: Rendimiento de pasto perenne de acuerdo a intervalos de riego

Rendimiento del pasto Intervalo de riego en días


perenne 7 12 16 21 >21 El abonamiento
Excelente Tn MS/Ha 15.0 12.5 10.5 9.0 7.5 solo rinde bien en
combinación con
Buena Tn MS/Ha 12.5 11.0 9.0 8.0 6.0
riego intenso
Moderada Tn MS/Ha 10.0 9.0 8.0 7.0 5.0
Fuente: PLCA, 2006

4. Impacto de heladas en la producción del pasto perenne


En la época fría la producción del pasto no solamente se ve afectada por falta de lluvias,
sino también por la fuerte incidencia de heladas o temperaturas bajas en las mañanas.
Según estudios realizadas en Allpachaka (Taipe, 1975) la producción de las pasturas
durante la época de sequia con heladas alcanza solo un 35 a 40 % de la producción máxima
en la época de lluvia (de 85 kg/día). Es un reto del manejo de pasto y del régimen de
alimentación de compensar este déficit durante 15 a 7 meses.
· Hacer uso de pasto perenne en pie. Esto quiere decir pasto crecido en marzo y abril se
conserva por 90 a 120 días en pie hasta junio e inicios de julio para ser utilizado en
pastoreo con el cerco eléctrico. En este estado el pasto perenne siempre supera la
calidad del forraje de avena más que todo en proteína bruta.
· Cultivar avena forrajera para henificar y ensilar en estado óptimo y así disponer de
reservas de calidad para la época seca. A la vez la avena cortada rebrota y permite 1 a 2
pastoreos entre mayo y junio.
Una buena planificación de la cantidad y calidad de producción de forrajes para la
época seca en la sierra alta requiere mayor atención.

5. Uso del Cerco Eléctrico


El uso del cerco eléctrico está ampliamente
difundido en la Microcuenca Allpachaka al
permitir un consumo controlado del pasto
perenne en forma muy eficiente con un mínimo de
desperdicio por pisoteo y las vacas consumen
una mayor cantidad de pasto. También es
utilizado el cerco eléctrico para pastorear el pasto
en pie que tiene hasta 3 meses de edad para las
épocas frías como también para pastorear el
rebrote de avena entre mayo y junio. El cerco
eléctrico permite delimitar de modo flexible la
superficie de acuerdo al pasto disponible y el
requerimiento de pastoreo.
Por permanecer el ganado solo un día en la misma área del potrero permite un máximo
tiempo para la recuperación y el rebrote de la pastura.

37
Cambio del cerco cada 1 a 2 horas
Para hacer el máximo uso del pasto, se ofrece al ganado una superficie muy limitada de
pocos metros cuadrados por animal de acuerdo a la cantidad de forraje. El ganado se pone
en fila frente al cerco, similar a la posición frente a un comedero. El cambio del cerco se
realiza cada 1 a 1.5 horas o cuando se termina el forraje en el área cercado.
Se recomienda la práctica de racionamiento del área a pastorear solo donde existe
pasto en abundancia, pasto denso y sobre maduro. Con ésta limitación del área y así de la
disponibilidad de pasto para el animal se hace posible el máximo consumo hasta de forraje
poco apetecible.
Ventajas que ofrece el cerco eléctrico
· Facilita un pastoreo racional en un tiempo mínimo de pocas horas y un descanso
máximo del pasto, permitiendo la rápida recuperación y óptimo crecimiento del pasto
sin ningún efecto de sobre pastoreo. Así el ganado no come de nuevo el rebrote, lo que
debilitaría fuertemente la planta.
· Permite un pastoreo rotativo y controlado altamente eficiente con un mínimo de
desperdicio aumentando el consumo y la carga animal hasta un 20% o más.
· Permite pastorear eficientemente en potreros con excesiva masa de pasto en época de
lluvia y/o pasto sobre maduro o voluminoso con alto porcentaje de especies poco
apetecible (pasto ovillo o “Dactylis”).
· Es ideal para realizar el pastoreo muy eficiente de la avena forrajera en estado
vegetativo avanzado de 60 cm de altura o más.
· Permite controlar más fácilmente el pastoreo en asociaciones con mucho trébol para
evitar casos de timpanismo.
· Permite disminuir el pisoteo del pasto por el ganado después de lluvias fuertes y riego
evitando así que el forraje se ensucie.
· Fácil transporte de los elementos del cerco y fácil instalación en poco tiempo por una
sola persona.
· Requiere menos atención del pastor que se puede dedicar a labores de mantenimiento
del área pastado el día anterior.
6. Prácticas de Pastoreo
El paloteo
Paloteo es pastorear al ganado en las primeras horas del día, en el área de pastoreo del
día anterior, donde el animal ha dejado bastante sobra de pasto. En horas de la tarde cuando
el animal ya consumió bastante forraje comienza a comer solamente lo más apetecible que
representa el mayor riesgo de timpanismo. La importancia del paloteo es:
· Evita el timpanismo del ganado, al no contar más con abundancia de tréboles de hojas
apetecibles, reduce el apetito voraz del ganado durante la mañana. Este es importante
sobre todo al no disponer de heno de avena.
· En la mañana el animal esta con hambre y así consume también pasto menos
apetecible.

Cuadro 6: Area de pastura requerido según calidad de pasto para un rebaño de 10 UV


2
Producción en Área requerida en m Área requerida en Producción y
2 2
Estado Pasto Kg. MS/m con suplemento de 3 kg m sin suplemento demanda de
MS de heno de avena de heno de avena MS por 10
Tierno 35 días 0.25 320 440 UV, consumo
Maduro 55 días 0.31 258 354 promedio de
Sobremaduro 0.36 222 305 11 Kg MS /
>75 días Unidad y / día
Fuente: PLCA, 2010

38
· De acuerdo al área de pastura requerida, mide con pasos la franja de la porción
requerida para el pastoreo de un día o medio día para después colocar las estacas del
cerco eléctrico (un paso 0.80 a 0.90 m).
· Luego se instala los postes, se coloca el alambre y se conecta el alambre a la batería.
Mejor es cercar una franja larga de pocos metros de ancho que un cuadrado. En caso
de observar sobras de pasto del día anterior se debe realizar primero en esta área el
“Paloteo”.
· Según el pasto consumido se puede mover el cerco para que los animales tengan
acceso a más forraje.
Precauciones a tomar durante el pastoreo
· Jamás ingresar al animal en la mañana directamente al pasto tierno, con rocío o con
abundancia de trébol, porque el animal puede sufrir el timpanismo.
· Dejar descansar un potrero recién regado por lo menos por unos dos días, para evitar
desperdicio excesivo por pisoteo y evitar que el suelo se compacte.
· No dejar plásticos, envases de vidrio, clavos, pedazos de alambre y otros desperdicios
en el potrero para evitar que el animal trague estos objetos causando cuerpos extraños
que puede llevar a la pérdida del animal.
· Dispersar con trinche las heces del día anterior y cortar con hoz rastrojos de gramíneas
o malezas como el Rumex. Limpiar el potrero siempre de las piedras, porque reduce el
área para el crecimiento de plantas y por consiguiente del rendimiento.

7. Preparación de Heno fino para Becerros y Vacas de dos Ordeños


Heno fino se obtiene de pasturas perennes en la época de lluvia con abundancia de
forrajes entre febrero a abril. Corte del pasto asociado mayormente de Raygras y tréboles en
estado de 35 a 45 cm de altura.
El secado es al aire, lo que permite secar el forraje independientemente del tiempo,
dentro de una semana. El heno secado tiene 85 % de materia seca y mayor de 13 % de
proteína bruta con una digestibilidad de 81 %. Entre los meses de febrero a abril se puede
preparar heno fino que debe alcanzar para los becerros y las vacas con producción de leche
mayor a 12 litros por día durante la época de sequia.
El heno permite el desarrollo del rumen de los becerros lactantes hasta llegar al destete,
aumentando gradualmente el heno según su requerimiento. La alimentación con heno
garantiza un desarrollo gástrico en el becerro y permite que los becerros en destete no
pierdan peso y que sigan un normal crecimiento y desarrollo.
a. Tendido de alambre para el secado de forraje verde
Los pasos a seguir en la instalación del tendido de alambre de 50 m de longitud con 4
niveles de alambre son:
· La ubicación del tendido se realiza al borde de una pastura con abundante forraje lo
más cerca posible del establo.
· Se planta postes (longitud del poste 2.20 m con un diámetro mínimo 4 pulg.) cada 5
metros a 50 cm de profundidad.
· Colocar parafusos con argolla en cada lado del poste, el primero a una altura de 60 cm
del suelo y los otros tres cada 30 cm de distancia.
· Cortar los alambres de 55 m de longitud y hacerles pasar por las argollas en cada lado
del poste en los 4 niveles. En cada extremo los alambres sobrepasan el último poste en
2.5 m para poder realizar el templado.
· Una vez tendido todos los alambres se planta en cada extremo del tendido una punta de
80 cm de largo en el suelo con una inclinación de aproximadamente 45% contrario al

39
sentido del tendido. Se debe tener cuidado para evitar que al tensar los alambres
cedan los puntos de fijacion.
· Con los templadores, se tiempla los alambres en cada extremo del tendido. Una vez
templado esta listo para cargar el pasto. Con el frecuente uso del tendido es necesario
templar nuevamente los alambres.

Carga del tendido y secado


Se corta el área de pasto requerido para cargar el tendido.
Se carga unos 5 Kg de pasto verde por metro lineal y en cada nivel de alambre. La carga
debe ser compacta para evitar que el viento descargue el forraje de los alambres. Para
garantizar un eficiente secado la carga no debe ocupar más de 25 cm de los 30 cm de altura
sobre el alambre para permitir una buena ventilación del aire. Bajo condiciones normales de
clima el secado no debe pasar de 6 a 8 días. La lluvia no afecta la calidad del forraje cargado
sobre los alambres del tendido.
Descarga del tendido
Debe descargarse cuidadosamente en horas de la tarde con un suelo seco sin riesgo
de lluvia o humedad del suelo. Se descarga el heno seco a mano y se lo coloca sobre
mantadas o costales para evitar la pérdida de las hojas finas de los tréboles. El heno asi
obtenido se almacena en un ambiente bien techado y seco.
b. Producción de heno fino y su costo
Por cada tendido de alambre de 4 niveles y 50 m de longitud se carga unos 1000 Kg de
2
forraje verde que corresponde aproximadamente a un área de 400 m de pastura y se
obtiene unos 180 Kg de heno fino.

Cuadro 7: Costos de instalación de un tendido de alambre de 4 niveles y 50 m


de longitud para secar heno fino

Descripción U.M. Cantidad C. Unit. (S/.) C. Parcial (S/.)


Alambre galvanizado (Ô=2mm) Kg. 34 7.50 255.0
Templadores Unidad 4 12.00 48.0
Púas de 80 cm. altura 3/4" Unidad 4 7.00 28.0
Postes (2.20 m. x 10-15 cm de Ô) Unidad 11 5.00 55.0
Oreja de tira fones (Ô = 2'') Unidad 44 0.50 22.0
Mano de obra Jornal 1 15.00 15.0
Inversión total por 20 años de duración S/. 423.0
Costo año: Depreciación S/. 21; Interés cap. 423 x 0.6 x 4% =S/. 10.1 S/. 31.0
Producción de heno fino por tendido, año (50m, 10 cargas) 1.8 Tn
Fuente PLCA, 2011

8. Alimentación con heno fino


El heno fino es un excelente alimento proteico que se utiliza como suplemento
alimenticio. En época seca vacas con buena producción requieren un suplemento proteico
que se ofrece a las vacas durante el ordeño en forma de heno fino. Para vacas con una
producción mayor de 12 litros de leche por día, se da 1.5 a 2.5 kg de heno fino en cada
ordeño o sea de 3 a 5 kg/día. Ademas con este alimento la vaca se sienta más tranquila en el
puesto de ordeño.

40
Cuadro 8: Costos de un henil para 1.8 Tn de heno fino

Costo
Época de Costo en
Rubro Unidad Cantidad unitario
Ejecución S/. parcial
S/.
Construcción del Henil
Rollizos de 4 pulg. 4 m de largo Febrero unidad 6 20.0 120.0
Rollizos de 3 pulg. 6 m de largo Febrero unidad 12 15.0 180.0
Transporte de rollizos Febrero unidad 1 50.0 50.0
Clavos de 5 pulg. Febrero Kg. 1 6.0 6.00
Clavos de 7 pulg. Febrero Kg. 1 7.0 7.00
Alambre nº 16 Febrero Kg. 2 3.0 6.00
Mano de obra construcción Febrero Jornales 10 20.0 200.0
Mano de obra corte de Ichu Febrero Jornales 2 20.0 40.0
Transporte de Ichu Marzo-Abril Unidad 1 40.0 40.0
Mano de obra techado Marzo-Abril Jornales 2 20.0 40.0
Inversión Total por 10 años de duración 689.0
Costo año: Depreciación S/. 69 Interés cap. 689 x 0.6 x 4% = S/. 16.5 85.50
Fuente PLCA, 2011

Cuadro 9: Costo de un kg de heno fino

Descripción Por 400


Por ha m2
1. Pasto perenne
Construcción melgas (10 años de duración), trabajo 7 días x S/. 20 = S/.140 14.0
Instalación de pasto perenne/Ha, (10 años de perennidad), S/. 2 ,590.80 259.0
Mano de obra, 17 riegos por campaña. 510.0
Abonamiento de mantenimiento, cada 3 años, S/. 800.00 267.0
Abonamiento estiércol, transporte con carreta, 3 peones por año, ha 210.0
Estercolero por 50 años de durabilidad, S/ 4,000.00 80.0
Interés al capital 4%, S/. 140 + S/ 2,590.08. + S/ 4,000. = S/. 7,430 269.0
Costo total producción pastos perenne por año/Ha S/. 1,609.0 64.36
2. Mano de obra 400 m (10 cargas, 1,800 kg MS)
Corte con guadaña 2 Jornales 20.0 40.0
Cargar y descargar del tendido 6 Jornales 20.0 120.0
Transporte con mantas y guardar 3 Jornales 20.0 60.0
Costo total mano de obra 220.0
3. Estructura:
Costo 1 tendido de alambre 4 niveles, 50 m 31.0
(1,800 kg MS)
Costo henil, 1800 kg de heno, por año 85.0
2
Total costos 400 m de heno fino (1,800 kg MS) 400.36
Costo de heno fino por kg de MS 0.22
Fuente PLCA, 2011

41
Cuadro 10: Requerimiento de heno fino para becerros

Peso becerros Edad Leche Heno fino Agua


Kg semanas litros/día* Kg/día litros/día
40 1 - - -
40 1 4.8 - -
45 2 5.4 0.05
Heno fino de
55 4 6.6 0.20
calidad y agua
65 6 7 0.3 a voluntad!
75 8 5 0.4 Libre a
voluntad
85 10 3.4 0.5
95 12 3 0.6
105 14 2 0.8
115 18 1 1.0
*La leche se ofrece: 2 veces al día Fuente PLCA, 2011

9. Calendario de manejo de la alimentación durante la época seca de mayo a julio

Cuadro 11: Producción de forraje para compensar el déficit de alimentos en la época seca
Pasto perenne : Avena forrajera:
Calendario Alimentación
alimento de fondo Alimento de complemento
Dejar crecer el pasto er
1 corte, de las siembras
perenne hasta a fines de Exclusivo con pasto
tempranas (Oct. Nov) , entre 15 a
15 al 30 marzo y conservar como perenne
30 de marzo, corte para ensilaje:
marzo reserva en pie, para
excelente calidad, rendimiento al pastoreo.
pastorearlo a partir de
promedio (40 Tn. FV/Ha)
afines de mayo.
Corte de la avena sembrado la 1ra
Mantener un 50 % del Alimentación con pasto
quincena de diciembre, corte a
pasto perenne como perenne, más rebrote
1 al 30 abril partir del 15 de abril para ensilaje y
reserva en pie para mayo - de la avena del corte
heno, al requirir un rebrote el corte
junio. de marzo.
debe ser anterior.
Alimentación con
er reservas de pasto
1 al 31 Pasto perenne con baja Pastoreo o corte del rebrote de perenne, más rebrote
mayo producción. avena cortada en marzo y abril para de avena cortado en
El mayor volumen de ensilaje o heno. abril.
forraje disponible consiste
en reservas en pie. do
Alimentación con pasto
er Pastoreo del rebrote del 2 corte
1 al 30 perenne, más ensilaje
junio de avena. de avena y rebrote
avena.

Se propone utilizar el calendario de alimentación para planificar lo mejor posible la


disponibilidad de los forrajes de pasto perenne y avena forrajera. La alimentación del ganado
deberia ser equilibrado en calidad y cantidad para garantir una óptima producción de leche
durante la época seca. El calendario nos permite realizar el manejo del pasto perenne con el
oportuno abonamiento de mantenimiento, cantidad de riego y respetar las fechas de las
siembras de la avena para poder cosechar este forraje en forma escalonada. El exceso de
lluvia de enero a abril en el año 2011 provocó un estancamiento de la producción de pasto,
así que no hubo la reserva esperada de pasto perenne a fines del mes de abril. Asi en la
planificación se debe tomar en cuenta las irregularidades del clima que solo se puede
superar con mayores reservas de forraje de avena sea conservado como heno o ensilado.

42
Impacto económico del manejo de pasto perenne
Cuadro 12: Costo de producción de pasto perenne por año según calidad de manejo
Costo
Calidad Costo total
de Factores del costo por Kg de MS de pasto perenne/Ha y por año parcial pastoreo
manejo en S/. año/Ha.
en S/.
Instalación de Pasto perenne /Ha con 10 años de perennidad S/. 2,591.00 259
Construcción de melgas con 10 años de perennidad, trabajador con 7
14
días x S/. 20 = S/.140
Mano de obra, 17 riegos por campaña 510
A
muy Abonamiento de mantenimiento, cada 3 años S/. 800 267
2,315
buen Abonamiento estiércol, transporte con carreta, 3 trabajadores / ha 210
manejo
Cerco eléctrico, equipo para 10 años de uso S/. 700 70
Estercolero por 50 años de durabilidad S/ 4 000 = S/. 80 80
Mano de obra del pastor (50 % del costo total del año por ha) 608
,
4% de interés al capital invertido: 140+2,591+700+4,000= S/.7,430 297
Construcción de melgas (10 años de perennidad) trabajador 7 días x
14
S/. 20
Instalación de pasto perenne/Ha (10 años de per ennidad) 259
Mano de obra para 11 riegos por campaña 330
B
regular Abonamiento de mantenimiento, cada 3 años S/. 500 167 1,565
manejo Sin estercolero, sin riego de purín. 0
Cerco eléctrico, equipo S/. 700 para usar durante 10 años 70
Mano de obra del pastor, even tualmente 608
4% interés al capital invertido 2,591 + 700 = S/. 3,291 131
Construcción melgas (10 años de perennidad) trabajador 7 días x S/. 20 14
Instalación de pasto perenne/Ha (10 años de perennidad) 259
C Mano de obra, 8 riegos por campaña 240
deficiente 617
manejo Sin abonamiento de mantenimiento 0
Sin estercolero, sin riego de purín. 0
4% de interés al capital invertido S/. 2,591 104

En el cuadro 12 se detalla los costos que obtienen productores que manejan sus pasturas
en diferentes niveles lo que se refleja en los costos por Ha y a la vez en cantidad y calidad de
producción de forrajes.
Cuadro 13: Impacto del manejo de los pastos perennes y el ingreso económico por
hectárea con producción lechera.

Calidad Ingreso leche


Rendimiento Costo de 1 Ingreso
de Intervalos Carga Litros de menos costo
en toneladas kg de MS de Leche S/.
manejo de riego animal leche/día pasto
Materia Pasto por Ha y
del días UA/Ha / ha perenne S/.
Seca/año perenne S/. año
pasto. / Ha y año

8 a 12
A días, 15.0 0.15 3.4 34 12,440 10,125
765 mm
15 a 18
B días, 9.0 0.17 2.1 22 8,150 6,585
495 mm
21 a 25
C días, 6.0 0.10 1.4 14 5,000 4,383
360 mm

43
El costo de producción de 1 Kg MS resulta ser S/. 0.15 en el nivel A contra solo 0.10 S/
en el nivel C. Con buen manejo del pasto perenne en riego, abonamiento y mantenimiento a
pesar de costos más elevados por hectárea se obtiene más del doble de producción de
forraje al año en comparación con el manejo a nivel C. Lo que indica que aquel productor que
invierte en el mantenimiento de sus pasturas genera mayores ingresos por venta de leche en
un 60 % en comparación con aquel productor que no invierte.
Costos de producción de 1 Kg MS de heno, ensilado de avena, heno fino y Pastoreo:
- Heno de avena S/. 0.24
- Ensilado de avena S/. 0.30
- Heno fino S/. 0.22
- Pastoreo, calidad A S/. 0.15

V. RECOMENDACIONES
· Para lograr un óptimo rendimiento del pasto perenne, debemos garantizar un buen
riego cada 10 a 15 días con un abonamiento de mantenimiento cada 3 años y donde es
posible un buen uso del estiércol y purín. Fosforo, Cal y Azufre son los nutrientes más
requeridos. Este manejo garantiza una perennidad de una pastura de más de 20 años.
Antes de arar una pastura perenne consulte al técnico porque es mucho más caro una
instalación nueva que la recuperación de una pastura mal manejado.
· Los terrenos accidentadas en la Sierra Alta y la baja productividad del ganado obligan
aplicar un riego por gravedad y de construir melgas a curvas de nivel para conseguir un
riego uniforme que permita una buena producción de pasto perenne.
· La utilización del cerco eléctrico, demarcando diariamente el área necesaria para la
cantidad de animales a pastorear según el rendimiento observado. Evitar
absolutamente el sobre pastoreo por el exceso de ganado y escasez de pasto. Un
potrero requiere en la mejor época por lo menos unos 35 días entre un pastoreo al otro.
Si no nos alcanza el pasto, es preferible realizar la saca del ganado menos productivo.
· Realizar las buenas prácticas de manejo del pasto como: distribución de heces, corte de
rastrojos inmediatamente después del pastoreo, mantenimiento anual de las melgas, la
limpieza de piedras y objetos de desecho y participar en la limpieza de los canales
secundarios y principal. En general mantener siempre limpio el potrero.
· Para una alimentación equilibrada es necesario realizar reservas de pasto perenne en
pie en los meses de marzo a mayo para luego ser consumido en un pastoreo con cerco
eléctrico bien manejado a partir del 15 de mayo hasta 15 de julio. Un pasto perenne de
90 a 120 días de edad tiene proteína bruta de >13 % y una proporción alta de alimento
digestible.
· Con exceso de pasto verde durante la época de lluvia se produce heno fino en un
tendido fijo de alambre que se utiliza para la alimentación de los becerros y para vacas
con más de 12 litros de producción de leche por día.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 12, 21, 27, 43, 45.

ANEXOS

44
Anexo 1: Fotos del manejo de Pasto Perenne

Uso del cerco eléctrico en el Construcción técnica de una melga para el uso
pastoreo del pasto perenne eficiente de un buen riego

Evaluación de rendimiento del pasto perenne Excelente rendimiento del pasto perenne por
(2.5 Kg MV/m 2) 2
efecto del purín (3.2 Kg MV/m ), 12 de Octubre

Producción de heno fino en un tendido de 50 m y Heno fino de buena calidad para la alimentación
4 niveles de los becerros

45
3. MANEJO DE LA AVENA FORRAJERA Y PRACTICAS DE
ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN LA MICROCUENCA
ALLPACHAKA

Ing. Angelino A. Santana Yangali, Dr. Franz Horber

Ayacucho, Noviembre 2011

47
INDICE

Página
I. INTRODUCCION 51
II. PROCEDIMIENTOS DEL APOYO A LA PRODUCCION Y
51
CONSERVACION DE LA AVENA FORRAJERA
III. RESULTADOS OBTENIDOS 51
1. Suelo 52
2. Siembra 52
3. Fertilización 52
4. Semilla y variedades 53
5. Preparación del terreno 54
6. Requerimiento de agua 54
7. Labores de cultivo 54
8. Corte y conservación 54
Cuadro 1: La influencia de los estados fenológicos en el valor nutritivo
55
de la avena
9. Henificación 55
10. Ensilado 57
11. Alimentación 59
IV. RECOMENDACIONES 59
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 59
ANEXOS 59
Anexo 1: Fotos del manejo de avena forrajera 60
Anexo 2: Costo de la siembra de avena forrajera 61
Anexo 3: Costo Construcción de Henil 61
3
Anexo 4: Costos de Construcción de un Silo de 60 m 61
Anexo 5: Costo Henificación de Avena por Ha (rendimiento 10 Tn
62
MS/Ha)
Anexo 6: Costo de Ensilaje de Avena por Ha (rendimiento 10 Tn
62
MS/Ha = 60 m3)
Anexo 7: Rendimiento promedios de forraje de avena en diferentes
localidades y tipo de suelos 63

49
I. INTRODUCCIÓN
En la zona andina existen dos épocas bien marcadas, una época lluviosa y otra seca.
En la época lluviosa (octubre a abril) se produce pastos anuales en terrenos arables en
secano, principalmente con avena forrajera. En la actualidad la avena forrajera es el
principal forraje complementario en la alimentación del ganado vacuno en forma de heno y
ensilado durante los meses de mayo a setiembre (época seca) con bajos rendimientos de los
pastos perennes.
En ese contexto, el Proyecto enfocó sus actividades en promover la producción de
forraje y la obtención de heno y/o ensilado de calidad para que una alimentación equilibrada
en cantidad y calidad del ganado sea garantizada durante todo el año. Así la alimentación del
ganado debe ser tal que la producción y reproducción de las vacas y recría no es afectada.
Para aumentar la producción de leche la exigencia en cuanto a la calidad de la alimentación
es cada vez más importante. El mejoramiento genético por sí solo no es suficiente para
mejorar la producción si a la vez no va acompañada por una equilibrada alimentación.
Se necesitan esfuerzos de promoción y asesoría a los productores en producción de
pasto y una equilibrada alimentación de su ganado para que su ganadería lechera sea
exitosa y que tengan buenos ingresos de modo sostenible.
El forraje de avena es una fuente de energía importante y para garantizar un óptimo
aprovechamiento a través de una buena digestibilidad se exige un nivel mínimo de proteína
bruta del ≥8% y de fibra bruta que no pase el 27 %. Como en cualquier gramínea con el
tiempo de crecimiento del forraje aumenta la fibra y baja la proteína y por ende la
digestibilidad. Por ello es necesario encontrar el estado óptimo de cosecha entre producción
de masa, calidad energética y proteica que coincida con el estado de panoja embuchada
avanzada hasta inicio de aparición de la panoja. Para mejorar el nivel de proteína en la avena
forrajera se puede asociar con arveja en una proporción de 70 a 30 Kg de semilla /Ha. Sin
embargo no resulta ser fácil de conseguir una equilibrada asociación de forraje de avena y
arveja porque si hay mucha humedad en estado de macollamiento y de elongación de la
avena reprime el crecimiento de la arveja y favorece el desarrollo de la avena.
El objetivo del presente informe es compartir las experiencias y sintetizar los resultados
obtenidos durante los últimos 4 años de trabajo con la avena forrajera y presentar sus
bondades en la alimentación del ganado vacuno.

II. PROCEDIMIENTOS DEL APOYO A LA PRODUCCION Y CONSERVACION DE LA


AVENA FORRAJERA
Se utilizó parcelas demostrativas de cultivos de avena, para instalar este cultivo anual
en las comunidades con las cuales trabaja el proyecto. Se utilizó semilla seleccionada de la
variedad forrajera Mantaro 15 en cantidades de 80 a 100 kg de semilla por hectárea. En
maquinaria se utilizó equipos de labranza como arados, rastras y para la cosecha se utilizó
segadoras y picadoras. Los terrenos fueron fertilizados con roca fosfórica, guano de isla y
estiércol de corral. La conservación de las cosechas de forraje de avena se realizó mediante
el secado como heno y almacenado en heniles y con la preparación del ensilado en silos
trincheras.
El trabajo se realizó con constantes capacitaciones de los productores en sus propias
parcelas, con acompañamiento y seguimiento continuo analizando con el productor los
efectos de los diferentes trabajos a realizar.

III. RESULTADOS OBTENIDOS


Los resultados obtenidos están dados en función a las experiencias de manejo del
cultivo desde la preparación del terreno, la elección de la semilla, el abonamiento, la cosecha
y conservación del forraje con el proceso de henificación y/o ensilado. Mediante el
monitoreo, evaluación de los rendimientos y sus respectivas recomendaciones en la
alimentación del ganado.

51
1. Suelo
Los suelos de las alturas de Ayacucho por lo general tienen un alto contenido de materia
orgánica y un bajo contenido de fósforo y azufre, el pH bajo favorece la fijación de los
nutrientes más que todo del fósforo. Por este se recomienda que la aplicación de abonos de
lenta mineralización como la roca fosfórica. La siembra de avena y después papa, abonados
con estiércol y drenados en suelos humosos y descansados garantizan una alta cosecha (>
a 7 Tn MS/Ha). Suelos agotados por el monocultivo año tras año con avena sin o con poco
fertilizante en Satica dan cada vez más bajos rendimientos al no ser reconstituido por una
rotación de cultivo o descanso. A la vez el costo de producción por kg de MS aumenta al bajar
los rendimientos. Es muy recomendable dejar descansar una parcela agotado por varios
años o rotar con cultivos de leguminosas como el Tarwi cada tres años, para así mantener un
equilibrio de fertilidad del suelo a largo plazo. La avena es muy exigente en nutrientes,
responde excelentemente bien al agua y calidad del suelo. Después de una buena cosecha
deja al suelo deprimido de nutrientes.

2. Siembra
La siembra de avena debe ser planificada con 2 a 3 fechas de siembras escalonadas
entre el 15 de octubre y 15 de diciembre por lo siguiente:
· Por la desigual distribución de la lluvia la siembra debe realizarse en tres diferentes
fechas de siembras para lograr por lo menos una a dos buenas cosechas.
· Así el rendimiento total de las tres áreas con tres fechas de siembra debe llegar al
óptimo.
· Tres fechas de siembra permiten también lograr estados óptimos de corte entre el 15 de
marzo y 15 de mayo por la diferencia en cuanto al desarrollo del cultivo.
· Permite una mejor organización del trabajo de cosecha y conservación.
· Una siembra temprana de avena permite un corte temprano y así permite aprovechar
hasta 2 pastoreos después del corte.
Respetando estos puntos podemos lograr una óptima cantidad y calidad de heno y/o
ensilaje.
De las tres fechas de siembras, se recomienda realizar la primera antes del 1ro de
noviembre, permitiendo aprovechar las primeras lluvias de octubre y luego realizar un corte
da
muy temprano en la 2 quincena de marzo para ensilaje con la posibilidad de pastorear el
rebrote con las lluvias tardías una a dos veces entre mayo y junio.
La segunda siembra se debería realizar del 10 al 30 de noviembre y la última siembra
antes del 15 de diciembre.
La avena es exigente en cuanto al agua, pero durante la germinación, formación de 3
hojas y el macollamiento es delicado al exceso de agua (color rojo de hojas enteras o en sus
puntas). Así una siembra muy tardía (después del 15 de diciembre) puede ser perjudicial
para su desarrollo inicial por las lluvias fuertes en enero y febrero. La avena una vez bien
macollada sufre poco cuando hay exceso de agua.
Es importante obtener buenos rendimientos con los forrajes de avena para así
garantizar una buena alimentación del ganado en época de estiaje.

3. Fertilización
El sistema radicular de la avena no es muy profundo pero si bien desarrollado lo que
permite aprovechar muy bien los nutrientes del suelo de la capa superficial. Por lo tanto
responde muy bien a aportes de abonos sobre todo nitrogenado (estiércol, purín). La avena
rinde mejor después de un cultivo de papa porque el terreno fue bien fertilizado en el año
pasado y es un suelo biológicamente muy activo.

52
Antes de pensar en fertilizantes químicos, debemos preocuparnos por un abonamiento
con estiércol de ganado que favorece la retención de la humedad y mejora la fertilidad del
suelo. Por esto se recomienda incorporar como mínimo 10 Tn/Ha de estiércol
uniformemente distribuido antes de arar. Con este abonamiento lograremos producir unas
10 Tn MS/Ha.
La fertilización debe ser de acuerdo al estado nutricional del suelo, de cómo vienen
practicando la rotación de cultivos y del cultivo a implantar. En condiciones de cultivo de
avena año tras año (caso Satica) se requiere estiércol, roca fosfórica y siembra de Tarwi
intercalado cada tres años. Para una producción de 10 Tn MS/Ha, habría que pensar en un
abonado con unos 100 Kg de Nitrógeno y cada 3 años se recomienda la aplicación de 20
bolsas de guano de isla antes de la siembra o una combinación de roca fosfórica y guano de
isla con similar proporción de nutrientes. El guano de isla es un fertilizante de rápido efecto
mientras que la roca fosfórica toma su tiempo en la mineralización del fósforo.
Durante el macollaje (cuando los tallitos inician a multiplicarse) si la avena presenta
características de color amarillento o rojizo por lluvias excesivas, es recomendable realizar
en suelo drenados un abonamiento de 46 Kg de N/Ha, lo que se consigue con 2 sacos de
urea de 50 Kg. Con esta fertilización se espera un rendimiento satisfactorio (mayor a 7 Tn
MS/Ha).

4. Semilla y variedades
El rendimiento de la avena, dependerá mucho de la calidad de la semilla a utilizar. El
productor está acostumbrado a comprar semilla de cualquier mercado de bajo costo, que
generalmente son deficientes en cuanto a la germinabilidad, el porcentaje de paja y no
garantiza una buena cosecha. Lo que se ahorra con el bajo precio, se pierde en tener que
utilizar el doble en semilla. El Proyecto ha contribuido en la provisión de semillas certificadas
del INIA de Huancayo, obteniendo excelentes resultados con la variedad Mantaro 15 INIA.
La misma semilla se consigue en algunas tiendas de Ayacucho con pedidos anticipados.
Siempre se debe exigir la etiqueta de la certificación donde indica la variedad,
germinabilidad, pureza, etc.
Buena calidad de semilla certificada, cuesta más, pero asegura la cosecha.
Se requiere menor cantidad de semilla por Hectárea (80 Kg/Ha, costo S/. 240.00),
aumenta la densidad de plantas y la semilla genera mayor cantidad de macollos, que
permite mayores tallos y mejores rendimientos.
Semilla no certificada del mercado
De esta semilla no se conoce la variedad con sus características y su calidad es dudosa.
Se requiere mayor cantidad de semilla por hectárea (120 a 140 Kg/Ha) para compensar
impurezas y la baja germinabilidad. El costo de esta semilla es mínimo sin embargo
prevalecen las ventajas de una buena semilla.
Las variedades forrajeras recomendables son:
Las variedades forrajeras de avena tienen hojas bien anchas (calidad forrajera), de
tallos jugosos, pueden ser gruesos y de gran altura para lograr un buen rendimiento.
· Mantaro 15 (Mantaro 15 INIA Huancayo) mejorado como forrajera (relativamente
precoz de 150 días, corte en el estado recomendado para forraje verde), excelente
rendimiento con buen abonamiento (hasta 10 Tn MS/Ha), buena relación entre hojas y
tallos, hojas anchas y tallos gruesos pero jugosos.
· En esta precocidad se puede incluir a la variedad Cóndor cuya semilla es difícil de
conseguir con la debida pureza varietal.
· Cayuse (semitardías de 170 días), rendimiento considerable (8 Tn MS/Ha), la
desventaja es que tiene tallos muy gruesos.
· Pepita, Pilcoya (tardía de 180 días), variedades introducidas más para grano y tienen
tallos muy gruesos.

53
La variedad Mantaro 15 INIA es la más recomendada por ser una semilla fácil de
conseguir. Al utilizar una variedad tardía en combinación con Mantaro 15 (sembrío
temprano) se obtiene una ventaja de una mejor calendarización de la cosecha.
5. Preparación del terreno
Antes de la siembra y de la preparación del terreno es urgente hacer una limpieza de las
piedras medianas y grandes para no perjudicar el trabajo de las segadoras durante el corte.
La avena es un cultivo que requiere poco cuidado, tanto en labores preparatorias como
en el abonado. Sin embargo, si se abona y prepara el terreno con más esmero, es posible
duplicar los rendimientos.
La preparación del terreno partiendo del pasto nativo se realiza con una pasada de
arado de disco (15 a 20 cm de profundidad), y una pasada con la polirastra para suavizar y
nivelar el terreno, así que las raíces pueden desarrollarse bien. Al realizar siembras de
avena después de cultivos como papa es suficiente una pasada con la polirastra grande.
Estas labores nos permiten una buena germinación y densidad de las plántulas
garantizando buenas cosechas.
En caso, que se haya observado malezas de la campaña anterior (mostaza) o en caso
de terrenos descansados por años, se debe realizar este trabajo en setiembre con equipos
pesados para que las malas hierbas o semillas germinen prematuramente y mueran antes
de la germinación de la avena.
6. Requerimiento de agua
La avena es muy exigente al agua por tener un coeficiente de transpiración elevado,
aunque un exceso de humedad por deficiente drenaje puede perjudicar hasta el
macollamiento. Siembras tardías, pasado el 15 de diciembre, con excesos de lluvia en enero
corren riesgos. La siembra temprana de variedades tardías permite aprovechar bien sus
capacidades productivas. La buena presencia y distribución de lluvias (600 mm), más la
combinación de un buen abonamiento y terrenos drenados, nos permite alcanzar
rendimientos entre 8 a 10 Tn MS/Ha.
7. Labores de cultivo
Estas labores deben realizarse durante el proceso de crecimiento del cultivo y
consisten en:
· Drenar el terreno al realizar zanjas fuera del cultivo a mano o con arado evacuando
agua empozada del terreno de cultivo.
· Eliminar a mano el exceso de malezas del terreno de cultivo (por ejemplo: nabos).
· La avena tiene la capacidad de recuperarse de granizadas fuertes que afectan tallos en
época de macollamiento formando macollos nuevos pero demorando 45 a 60 días más
de maduración para el corte.

8. Corte y conservación
Para conseguir una excelente calidad de heno y ensilado de avena se recomienda
efectuar el corte a más tardar en el estado óptimo de panoja embuchada, así se obtiene una
considerable cantidad y una buena calidad proteica bruta (> 10 %). Por ello es preferible
realizar el ensilado en lugar de henificación porque permite cortes a partir del 15 de marzo,
época de lluvia y coincide con la fecha óptima para corte de siembras precoces.

54
Cuadro 1: La influencia de los estados fenológicos en el valor nutritivo de la avena

Estado fenológico M.S % P. B D.


Lo importante es la
Panoja embuchada 24.2 18.7 81.2 proteína bruta,
niveles menores de
Panoja recién emergida 25.4 11.6 76.0
12%, no garantizan ni
Floración completa 32.6 8.8 75.2 el rendimiento de
leche, ni el
Grano lechoso 34 8.6 68.2
crecimiento del
Grano pastoso 48.6 8.3 64.2 becerro.
Paja 95.7 5.5 58.0
Fuente PLCA, 2011

Dos métodos de conservación de forraje, heno y ensilado han sido aplicados. La


experiencia muestra que la henificación se realiza al inicio de la época seca y así la cosecha
de heno de avena coincide con labores de las cosechas de los alimentos de subsistencia
como tubérculos. Si el corte de la avena con hoz es realizado a mano entonces se requiere
mucha mano de obra lo que causa un pico laboral y por consiguiente un alto costo. Por lo
tanto es difícil que se pueda cortar la avena para heno en su estado óptimo. Debido al corte
tardío y secado en el suelo en su gran parte el heno de avena solo alcanza la calidad de una
buena paja. Por tal razón el proyecto viene recomendando y promocionando el ensilado que
permite efectuar el corte a partir de la segunda quincena de marzo todavía en la época de
lluvia. Para realizar el ensilado basta un día sin lluvia, cortando temprano en la mañana con
tractor, cargar y trasladar en la tarde o al día siguiente al silo y picarla de inmediato, sin ser
mojada por la lluvia. El corte temprano tiene las ventajas de cosecha en estado óptimo en
cuanto a calidad y cantidad. La conservación del forraje picado en silo trinchera permite
conservar la calidad del forraje y se obtiene todavía uno a dos pastoreos en mayo y junio. Un
abonamiento con fertilizantes nitrogenada garantiza un rápido y fuerte rebrote.
9. Henificación
La henificación es un método de desecación al sol de preferencia en gavillas y no al
suelo, logrando una rápida pérdida del agua de las hojas y tallos de la planta, combinado con
un almacenamiento protegido de la lluvia se consigue un excelente alimento de heno de
avena de color verde claro. Cortar con hoz y hacer gavillas es exigente en mano de obra
razón por la cual el secado se realiza mayormente en el suelo. La ventaja de las gavillas es
de poder cortar en marzo y abril sin perjuicio por la lluvia.

Ventajas de una buena henificación:


· Un corte al estado óptimo resulta ser un forraje de calidad que puede complementar o
sustituir el pasto perenne en época de escasez en Junio a Agosto.
· No requiere mucha máquina y equipo, ya que la conservación se puede realizar
manualmente pero es exigente en mano de obra.

El secado durante la época de lluvia (marzo a abril)


Al querer realizar cortes en marzo y abril, época que coincide con lluvias todavía
fuertes, la única forma de secado es en gavillas que permiten secar el forraje por efecto del
aire mismo durante días de lluvia. Un secado al suelo no es recomendable en esta época
porque si la avena cortada permanece durante días en la humedad se forman hongos y es
muy seguro que se deteriora la calidad. Se puede mantener las gavillas por 2 a 3 semanas
en el campo. Importante es que las gavillas resistan bien al viento.

55
Secado durante la época seca
También en la época seca el secado en gavillas muestra ventajas porque el suelo
siempre presenta humedad en la mañana. Si el forraje cortado esta tendido en el suelo se
requiere voltearlo por lo menos una vez por día, lo que causa la caída de las hojas que secan
más rápido que los tallos. La avena con sus tallos gruesos requiere unos 4 a 7 días de secado
al ser tendido en el suelo lo que depende también de eventuales lluvias tardías. Además la
exposición directa del forraje durante el tiempo de secado en el sol deteriora su calidad, así
que se obtiene heno blanco amarillento en lugar de un verde ligero. Cuando las lluvias han
cesado se puede hacer el secado en el suelo volteando por lo menos cada dos días como
máximo durante una semana para lograr un heno seco de calidad. Se debe evitar en dejar el
forraje cortado más tiempo en el campo, porque se pierde también la calidad por el intenso
sol.
La conservación
La finalidad de la conservación del forraje en un lugar seco y protegido es de mantener la
calidad del forraje evitando pérdidas de un forraje más costoso que el pasto perenne con el
pastoreo. Se tiene las siguientes formas de guardar los forrajes:
Galpón techado o Henil
· El galpón debe ser bien techado y tener una base seca, lo más sencillo es un piso de
piedras con un canal de drenaje al entorno.
· Debe ser protegida en el lado principal de la lluvia, ser de fácil acceso y protegido del
riesgo de incendio.
Para este fin se puede construir un cobertizo con palos de eucaliptos y techo de plástico,
sin embargo hay que estar consciente que después de 3 años hay que cambiar el plástico.
Parvas o Pirwas.
Otro tipo de almacenamiento al aire libre en el mismo campo de cosecha puede ser la
Parva o Pirwa, que se hace con una base circular de piedras con un espesor de 20 cm, con
un canal de drenaje al rededor. Al centro del círculo con piedra se coloca un palo de unos 4 a
5 metros de altura para dar estabilidad al forraje seco que se comienza a acomodar el heno
sobre el círculo de piedra alrededor del palo hasta una altura de aproximado 4 metros bien
apisonado para finalmente ser cubierto con un plástico que tenga un forado al centro para el
palo.
¿Qué es un buen heno y cómo evaluar?
· Tiene un color verdoso claro.
· Tiene un olor agradable.
· Esta libre de manchas de hongos y pudriciones.
· Las hojas y tallos presentan un porte blando, no quebradizo y la avena tiene buena
relación entre hojas y tallo.
· No hay un calentamiento al interior en los primeros días y semanas de almacenamiento
(medir por lo menos 75 cm adentro con el brazo)

Características de un heno deficiente:


· Es de color amarillo paja.
· Ha perdido el olor característico del cultivo.
· Tiene manchas de hongos y el olor es desagradable.
· Es de baja palatabilidad y es rechazado por el ganado.
· Tiene bajísima calidad alimenticia y solo tiene el valor de paja.

56
10. Ensilado
El ensilaje, es una técnica aplicada de conservación de forrajes en estado verde con la
ausencia completa del oxígeno durante el proceso de fermentación con microorganismos.
En el forraje picado, bien apisonado y herméticamente cubierto ocurren procesos químicos y
biológicos de fermentación por el cual se obtiene un alimento estable de un olor semidulce
con calidad semejante al forraje en estado verde y con una excelente palatabilidad.
Importancia del ensilado
Con un buen ensilado, el productor logra un alimento de excelente calidad y con un alto
contenido en proteína bruta (>12 %). Además el ensilado de la avena con un corte precoz
permite aprovechar el rebrote del rastrojo con pastoreo.
Aspectos importantes para lograr una buena calidad de ensilaje son:
· Cortar la avena en panoja embuchada (estado fenológico óptimo) y hacer un pre-
secado por 6 a 12 horas bajo el sol sin riesgo de lluvia. La lluvia hace que se ensucie la
avena durante el proceso de carga y del picado con tierra lo que puede perjudicar el
proceso de fermentación y hasta pudrimiento posterior del forraje en el silo.
· Realizar el traslado de la avena verde pre-secado al silo, a más tardar al día siguiente
(no exponer más de lo recomendado al sol porque el forraje debe contar con suficiente
humedad al momento de ensilar).
· Picar los tallos y hojas de la avena con picadora estacionaria.
· Compactar fuertemente con tractor durante el tiempo de llenado (eliminar todo el aire
para favorecer una fermentación sin presencia de oxígeno).
· Tapar y sellar el silo con plástico grueso al finalizar y cubrir con una capa de tierra suelta
o arena (20 cm) y montar pesos adicionales como llantas usadas para evitar la entrada
de aire.
· Mantener el silo bien sellado, evitando la entrada de aire durante el tiempo de
preservación y fermentación hasta el momento de su consumo.
· Dejar el silo solamente abierto en el lugar del corte diario (no mas que 10 cm de
espesor), evitando así el deterioro rápido por oxidación y crecimiento de hongos.
Aditivos: Para ensilar avena picado se puede añadir de preferencia el suero de leche
3
(subproducto de la quesería) ½ litro por m o sal uniformemente distribuido sobre cada capa
3
de llenado (1 Kg de sal /m de silo) que aumentará la palatabilidad. Tener cuidado con la
aplicación del suero en mayor cantidad y cuando el forraje esta todavía verde y con mucha
humedad, porque el ensilado en agua estancado se pudre. Por esta razón el silo debe tener
un buen drenaje mediante una leve inclinación hacia el centro y en dirección longitudinal de 3
a 5%.
El picado del forraje es muy importante por permitir una buena compactación y por
consiguiente un ensilado sin oxígeno lo que permite obtener una fermentación láctea. Para
el picado se requiere mayor número de mano de obra y una picadora que eleva el costo de
producción. El tamaño del picado debe ser lo más corto posible y no debe pasar los 4 a 6 cm
para poder realizar una óptima compactación. Una picadora puede ser comprada entre
varios productores o ser alquilado.
Ventajas del ensilado:
· Cuando hay escasez de pasto perenne, el ensilaje de avena permite suministrar al
ganado un complemento de alimento de alta calidad energética, digestibilidad y es muy
apetecible por su olor medio dulce.
· Nos permite mantener y conservar la calidad de la avena forrajera al momento del corte,
en comparación con la henificación con secado en el suelo que sufre altas pérdidas de
proteína, energía y digestibilidad durante el proceso de secado.
· Se conserva perfectamente bien en el silo bien sellado.

57
· Permite balancear cantidad y calidad de la alimentación con el pastoreo del pasto
perenne escaso pero rico en proteínas durante la época fría y seca.
Características de un buen silo
· Escoger un lugar seguro, con ligera inclinación del terreno y alejado del riesgo de
infiltración de agua.
· Cerca del comedero, fácil de transportar el ensilaje con carretilla al comedero.
· Piso compacto y de preferencia con paredes laterales de piedra y cemento.
· Fácil acceso para la compactación con un tractor.
· Tener un buen drenaje con su debida pendiente para los efluentes provenientes de la
masa verde ensilada.

Tamaño del silo y requerimiento de ensilaje


Para la decisión del tamaño del silo a construir, debemos tener en cuenta la cantidad de
animales a alimentar y el tiempo de requerimiento de ensilado. Se ha trabajado con un silo
tipo trinchera, con un piso firme y con una pendiente ligera (aprox. 3 a 5 %) para drenar el
efluente del silo.

Cálculo de volumen a ensilar (valores promedios)


· Rendimiento de un corte de excelente pasto perenne: 6 Tn MS/ha.
· Rendimiento de Avena forrajera: 8.5 Tn MS/Ha.
3
· Capacidad de silo tipo trinchera: 140 Kg de MS/m
· Requerimiento para 12 UV (Unidad Vacuna): 8 vacas más sus crías, durante 120 días
de invierno (junio a setiembre) 13.4 Tn MS de forraje ensilado.
3
· Volumen de silo requerido: 95 m , que corresponde a una longitud (L) de 14 m, un ancho
mayor (A) de 5 m, un ancho menor al fondo de la zanja (a) de 4 m y una altura (H) de 1.5
m.

Área de Avena forrajera requerida: 1.65 Ha.

Fórmula para determinar las dimensiones


de un silo tipo trinchera
3
V (m ) = (A+a) x H (altura) x L (longitud)
2

Apertura del silo


El silo puede abrirse 45 a 60 días después
del tapado y de una fermentación adecuada.
Se comienza por el lado frontal de la trinchera y
se avanza en tajadas de unos 10 cm cada
corte. Conforme el volumen de consumo de
ensilaje se va destapando la cobertura del silo.
Si se abre más de lo necesario hay una rápida
deterioración del ensilado abierto. El apoyo de
una pala recta tipo cuchillo de acero facilita
para sacar el ensilado. Corte correcto del
ensilado por tajadas.

58
Características de un buen ensilaje:
· El color debe ser de un verde amarillento o dorado sin síntomas de pudrición o de
quemado.
· El olor debe ser agradable, algo dulce pero jamás de un olor desagradable y/o ácido
muy agresivo.
· De sabor agradable, el ganado debe consumir de manera insaciable después de poco
tiempo de acostumbrarse.

Costos de producción de heno y ensilado (ver anexos 1 al 6)


- Costo de producción de heno de avena, S/. 0.24 por Kg. MS.
- Costo de producción de ensilado de avena, S/. 0.30 por Kg. MS de ensilado.

11. Alimentación
La alimentación a base de heno y ensilado, como complemento representa el 40 % de
su dieta diaria en la época mencionada para lo cual se necesita un forraje de calidad. Para
alimentar las vacas con heno de avena se recomienda cantidades de 3 a 6 Kg/vaca y la
alimentación con ensilaje principalmente a las vacas en producción es de 10 a 15
Kg/vaca/día.

IV. RECOMENDACIONES
· Para lograr un óptimo rendimiento y tener buena producción de heno o ensilado de
calidad se debe realizar la buena preparación del terreno, optar por una buena semilla,
abonamiento según requerimiento, realizar el corte en estado oportuno y de una
cuidadosa conservación.
· A mayor producción de forraje, menor es el costo por kg de forraje. Hay todo el interés
de hacer los trabajos de cultivo debidamente, para lograr un buen rendimiento y así
reducir el costo por unidad producido.
· Mejorar continuamente la calidad en la producción de heno y ensilado para así
garantizar una alimentación equilibrada del ganado para la época seca donde baja la
producción del pasto perenne.
· Implementación con maquinaria agrícola como: segadoras (tipo tambor), picadoras,
carretas y camiones de transporte de carga. Es importante una buena organización de
los equipos disponibles para la cosecha del ensilado y a la vez alquilar la maquinaria
que falta en su momento oportuno.
· Realizar la construcción de los heniles en su tiempo para la conservación adecuada del
heno.
· En los terrenos agotados por el cultivo de la avena año tras año, realizar cada 3er años
una rotación con el Tarwi y abonar el terreno con roca fosfórica, guano de isla y yeso.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 12, 21, 27, 43.

ANEXOS

59
Anexo 1: Fotos del manejo de Avena forrajera

Estado óptimo de corte (panoja embuchada)


Corte con segadora (2.5 h/Ha)
para realizar el ensilaje

Secado del heno de avena en la época de lluvia - Compactación con tractor y eliminación del aire
Gavillas en un silo tipo trinchera

Pacas de heno de buena calidad Alimentación de vacas lecheras con ensilado

60
Anexo 2: Costo de la siembra de avena forrajera

Época de Costo (S/.)


Rubro y Actividad Unidad Cant. Unidad
Ejecución Suma Total
1. Semilla y Abonos 780
Mantaro 15 Oct - Dic Kg 80 3.50 280 510
Guano de Isla Oct - Dic Sacos 10 50 500
2. Preparación de Terreno
Arado de disco Set- Oct Horas 6 45 270
Polirastra nivelado tapar semilla Oct - Dic Horas 2 120 240
3. Mano de Obra 80
Limpieza de piedras Ago - Oct Jornales 2 20 40
Aplicación de abono y semilla Oct - Dic Jornales 2 20 40
TOTAL 1,370
Fuente: Elaboración PLCA
Anexo 3: Costo Construcción de Henil
Época de Costo (S/.)
Rubro y Actividad Unidad Cant
Ejecución. Unidad Suma Total
Rollizos de 3 pulg 6 m largo Febrero Unidad 12 15 180
Transporte de rollizos Febrero Unidad 1 50 50
Clavos de 5 pulg. Febrero Kg 1 6 6
Clavos de 7 pulg. Febrero Kg 1 7 7
Alambre Nº 16 Febrero Kg 2 3 6
Transporte de Ichu Marzo Abril Unidad 1 40 40
Mano de obra construcción Febrero Jornales 10 20 200
Mano de obra corte de Ichu Febrero Jornales 2 20 40
Mano de obra techado Marzo Abril Jornales 2 20 40
TOTAL CONSTRUCCION (10 años de duración) 569
INTERES AL CAPITAL (10 %) 0.6 x S/. 569 x 0.1 34
Depreciación en 10 años (569 : 10 = 57) 57
TOTAL COSTO POR AÑO 91
Fuente: Elaboración PLCA
Anexo 4: Costos de Construcción de un Silo de 603 m

Época de Costo (S/.)


Rubro y Actividad Unidad Cant.
Ejecución Unidad Suma Total
1. Excavación del silo
Mano de obra Febrero Jornales 10 20 200
TOTAL CONSTRUCCION (20 años de duración) 200
INTERES AL CAPITAL (10 % 0.6 x S/. 200 x 0.1 12
Depreciación en 20 años (200 : 20 = 10) 10
TOTAL COSTO POR A ÑO 22
Fuente: Elaboración PLCA

61
Anexo 5: Costo Henificación de Avena por HA (rendimiento 10 Tn MS/Ha)

Epoca de Costo (S/.)


Rubro y Actividad Unidad Cant.
Ejecución Unidad Suma Total
1. Instalación de 1 Ha Avena Oct - Dic Ha 1 1370
2. Transporte del heno Marzo Abril Unidad 8 40 320
3. Almacenamiento con Henil 91
4. Mano de obra
Corte con Hoz Marzo Abril Jornales 15 20 300
Volteado Abril Mayo Jornales 9 20 180
Recojo y llenado al henil Marzo Abril jornales 8 20 160
TOTAL COSTO (10 Tn MS) 2421
COSTO POR Kg MS. (0.41 U.A.) 0.24
Fuente: elaboración PLCA

Anexo 6: Costo de Ensilaje de Avena por Ha (rendimiento 10 Tn MS/Ha, 60 m3)

Epoca de Costo (S/.)


Rubro y Actividad Unidad Cant.
Ejecución. Unid. Suma Total
‘1. Instalación de 1 Ha
Avena Oct. - Dic. Ha 1 1,370
2. Materiales adicionales
Plástico grueso de doble cara Marzo Abril Kg 40 6 240 300
Sal común Marzo Abril Kg 60 1 60
3. Maquinaria de Transporte
Corte con segadora (1.90 m) Marzo Abril Horas 2.5 85 212 1,032
Flete transporte Marzo Abril Unidad 10 40 400
Corte picadora: Rendimiento 4 Tn/Hora Marzo Abril Horas 10 30 300
Alquiler tractor para compactar Marzo Abril Horas 3 40 120
4. Almacenamiento
Construcción silo 22
5. Mano de obra
Mantenimiento Silo Octubre Jornales 0.5 20 10 230
Cargada y descargada Marzo Abril Jornales 6 20 120
Ayuda necesaria para ensilado Marzo Abril Jornales 5 20 100
TOTAL COSTO (10 Tn MS) 2,954
COSTO POR Kg MS. (0.48 U.A.) 0.3

Fuente: elaboración PLCA_C1

62
Anexo 7: Rendimiento de forraje de avena en diferentes localidades y tipo de suelos
Rendimiento
Categoría de Suelos (Panoja
embuchada, 16
% MS)
Comunidad Predio Suelos de Suelos de
Suelos de
planicie (poco ladera (ricos en
pampa (suelos Tn Tn
abonamiento materia
profundos, MV/Ha MS/Ha
y deficiente orgánica, buen
poco drenaje)
drenaje) drenaje)
Altura
Manzanayocc Manzanayocc
X 40 6.4
Alturas de 4000 X 40 6.4
Allpachaka
Usnupampa X 45 7.2
sector
Unión
Wayramolino y X 40 6.4
Paqchaq Chaupimocco
Barrio centro X 45 7.2
Altura
Munaypata Ccenccowarma
X 40 6.4
Altura San Carlos
y Rokulla
X X 50 8
Satica Ccata X 35 5.6
Satica Pampa X 20 3.2
Huancavelica-
pampa
X 35 5.6
Satica
Huancavelica-
waccta
X 40 6.4
Pueblo Satica-
sector colegio
X 35 5.6
Sector
Pukacancha Alta
X 40 6.4
Sector
Pukacancha Baja
X 20 3.2
Sector Chanquil X 40 6.4
Cusibamba Sector Puno -
Cementerio
X 40 6.4
Sector Puno -
Pampa
X 20 3.2
Sector Cerro San
Francisco
X 40 6.4
Rendimiento Promedio 37 6
Fuente: Elaboración PLCA_C1

63
4. CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS MODELO ANDINO PARA
VACAS LECHERAS CRIADAS EN LA SIERRA ALTA (3,500 a
3,800 msnm), EN LA MICROCUENCA ALLPACHAKA

Ing. Luis A. Medina Guevara, MVZ. José Loza Del Carpio,


Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Jakob Hilfiker

Ayacucho, Noviembre 2011

65
INDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN 69
II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS 69

1. Evaluación y Selección de Beneficiarios de los Establos 69

2. Materiales utilizados en la construcción y su costo


. 69

3. Acuerdos y Compromisos por parte del Proyecto y del Ganadero una 70


vez entregada la obra.
4. La construcción de los establos. 70

5. Componentes del establo modelo y sus características. 71


6. Medidas de las componentes, ambientes, complementos y capacidad 73
del establo.
7. 73
Operación y mantenimiento.
8. Experiencias en la primera estabulación del ganado 74
III. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 75
IV. RECOMENDACIONES 75
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 75
ANEXOS 75
Anexo 1: Fotografías del establo modelo andino 76

Anexo 2: Presupuesto general de un establo 77

Anexo 3: Presupuesto de aportes 78

Anexo 4: Beneficiarios de establos en la Microcuenca Allpachaka 79


Anexo 5: Plano de planta del Establo Modelo Andino 80

67
I. INTRODUCCION
El ganado vacuno lechero durante su vida productiva y reproductiva requiere de
condiciones adecuadas de manejo como: alimentación, sanidad y alojamiento.
En la Microcuenca Allpachaka el modelo de crianza tradicional, sin protección contra
lluvias, vientos fríos y durmiendo sobre el barro (mezcla de tierra, estiércol y agua) no
satisface los requerimientos mínimos del tipo de ganado lechero. El ganado gasta energía
durante la noche para calentarse, este gasto de energía ocasiona la reducción considerable
de la producción diaria de leche y ocasiona afecciones a la salud y al bienestar del animal.
Hay un deficiente manejo del ganado, sin oportunidad de higiene en las prácticas de ordeño,
ambiente insalubre para el productor y desaprovechamiento del purín y del estiércol.
Es de suma importancia complementar con la atención necesaria de infraestructura
sobre manejo de ambiente para dar a los animales protección. Para mejorar esta situación el
Proyecto Lechero Cachi Alto (PLCA) en su componente Mejoramiento de Manejo del
Ganado Lechero inicio la construcción de Establos Modelo Andino por los graves efectos
negativos que se ocasionan al animal en la crianza tradicional. Se construyeron 2 establos
pilotos en la comunidad de Cusibamba para luego construir 17 establos más, en las
diferentes comunidades de intervención del Proyecto. Todos los establos han sido apoyados
con financiamiento por parte del PLCA.
Mediante el Proyecto SNIP 41021, con financiamiento del Gobierno Regional de
Ayacucho a través de la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho fueron construidos
25 establos. En estas construcciones el PLCA fue responsable de la parte operativa y
técnica. La segunda etapa se inicio con la construcción de 17 establos más mediante el
Proyecto SNIP.
El objetivo de la construcción de los establos es brindar a las vacas lecheras y a sus
crías condiciones de salubridad, de alimentación, de manejo del ordeño y descanso en un
ambiente protegido de los efectos climáticos adversos. Con estas condiciones básicas es
posible incrementar la producción de leche para el consumo directo como leche fluida y
garantizar que la elaboración de productos lácteos sea de excelente calidad.

II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO


1. Evaluación y Selección de Beneficiarios de los Establos
El Equipo Técnico del PLCA realizó la evaluación a los productores en las 6
comunidades que pertenecen a las Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno Lechero
en la Microcuenca Allpachaka y que trabajan con el Proyecto. Mediante una ficha de
evaluación, se seleccionó beneficiarios focalizados según varios criterios técnicos como: la
mejora de prácticas de manejo del ganado, compromiso de mejorar el manejo y producción
del pasto, control productivo y reproductivo del rebaño y de la calidad de leche, participación
en la planificación y uso del servicio de inseminación y la elaboración del libro genealógico
con fines de mejoramiento genético como también en la aplicación oportuna y efectiva de
las orientaciones del PLCA a nivel de capacitación y asistencia técnica. También se tomo en
cuenta el esfuerzo y deseos de superación de los productores.
2. Materiales utilizados en la Construcción y su Costo
Cuadro 1: Costo total del establo
Material principal utilizado Costo Total en S/.
ADOBE 16,000
PIEDRA 18,000
LADRILLO 20,000
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2009

69
El cuadro se refiere al tipo de construcción sea este de adobe, de piedra o de ladrillo. El
costo varía de acuerdo al material más utilizado en la obra. Mayormente se utiliza de los tres
materiales. El Proyecto apoyó cada construcción de establo con un aporte económico de
S/.10,000 y el productor beneficiario tuvo que correr con los demás gastos. (ver anexo 3)
La participación del productor consiste en aporte de materiales de construcción de calidad
de la zona u otros que se requieren como: piedras de diferentes tamaños, tierra
seleccionada, preparación de adobes, carrizo e ichu para la base del techo, palos rollizos de
diferente medida según el expediente técnico para la estructura del techo, cerco perimétrico
del establo, mangas de sala de ordeño, corral de becerros. El Proyecto aporto mayormente
materiales como cemento y otros traídos de la ciudad que son necesarios para la
construcción. Todos estos materiales deben estar puestos en obra para que haya
disponibilidad inmediata al iniciar la construcción.

3. Acuerdos y Compromisos por parte del Proyecto y del Productor una vez
entregada la obra.
Del PLCA
· Evaluar permanentemente el uso y la funcionalidad correcta de la infraestructura, hasta
observar que cumplan satisfactoriamente los fines propuestos, evaluar los efectos en
confort y conducta del ganado hasta lograr su eficiencia de uso.
· Exigir el cumplimiento de los objetivos por el cual fueron construidos los establos y la
culminación de los detalles que falten en la construcción.
De los Productores Beneficiarios
· El Productor beneficiario del establo, asume el manejo, cuidado y mantenimiento del
establo.
· Contribuirá a la conducción correcta del establo y a la funcionalidad en el manejo del
rebaño y por ser una infraestructura modelo de establo brindará las facilidades para
visitas y pasantías de otros productores interesados.
· Participación activa y comprometida del productor en la asociación y en los distintos
trabajos programados por parte del PLCA.
Una vez establecido los compromisos y detalles de la obra se firmaron la carta de
mutuo acuerdo y se dio inicio a la construcción de los establos.

4. La Construcción de los Establos.


De acuerdo a la experiencia en la construcción de los primeros establos pilotos, las
actividades que se desarrollaron en el proceso constructivo fueron:
· Disponibilidad de material por parte de los productores: El productor selecciona
piedras de diferente tamaño para los cimientos y sobre cimientos y para el corral del
establo, palos rollizos de diferentes medidas, tierra para la elaboración de adobes, ichu
y traslado de estos materiales hasta el lugar de la construcción,
· Limpieza del terreno: El productor realiza la limpieza de todo el área donde se ejecuta
la obra, dejándolo expedito para el inicio de la construcción.
· Nivelación, Trazo y Replanteo: Con el apoyo de un topógrafo se efectúa la verificación
del terreno, examinando los niveles y medidas de acuerdo al plano del Expediente
Técnico. Luego se procede al trazo con yeso para realizar las excavaciones.
· Movimiento de tierras (Excavación de zanjas, relleno, nivelación interior y
apisonado): Esto comprende las excavaciones de las zanjas del dormidero de vacas,
dormidero de becerros y terneras, puesto de ordeño, se realizan los cortes, rellenos,
nivelación interior y apisonado, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes
señaladas para la ejecución de la obra. Esto lo realizan los trabajadores orientados por
el maestro de obra.

70
· Eliminación de material excedente: Los trabajadores nivelan la tierra de las
excavaciones. Desperdicios como residuos de mezclas de cemento y basuras
producidos durante la ejecución de la obra son depositados en un lugar donde no cause
incomodidades.
· Cimiento y Sobre-cimientos: La cimentación se hace con piedra grande más mortero
de barro y sobre esta base se levanta el sobre-cimiento y los muros.
· Albañilería de los dormideros y cuarto de leche: Los ambientes de los dormideros
son construidos de acuerdo a los planos del Expediente Técnico. La albañilería
comprende los muros de las paredes del dormidero de vacas (boxes), dormidero de
becerros y terneras y cuarto de la leche.
· Carpintería de los boxes: Es la instalación de los boxes (estructura de madera). Estos
trabajos realiza un maestro carpintero de acuerdo a las indicaciones, detalles y
ubicaciones especificadas en los planos.
· Estructuras de techo y cobertura: Comprende a todos los elementos que forman las
estructuras de madera, para soportar los techos inclinados. Debajo de los techos de los
dormideros de becerros, terneras y vacas se fija carrizos e ichu para reducir el efecto de
calor y frio como también el ruido de la lluvia. La cobertura de calamina es fijado sobre
los listones de la estructura del techo.
· Canaleta de plancha galvanizada para desagüe pluvial: Estas canaletas tienen la
función de conducir las aguas de lluvia del techo a los canales y de allí son llevados
afuera del establo para evitar encharcamientos.
· Piso de ladrillo asentado con mortero: Comprende los pisos de ladrillo macizo y
cemento, en los boxes de las vacas, dormidero de becerros y terneras como base para
el descanso de los animales.
· Piso de cantos rodados: Es el piso del corral de libre circulación del establo, que se
construye sobre el terreno previamente compactado. Este piso debe tener una ligera
pendiente para evitar encharcamientos de agua y facilitar la limpieza. Se debe utilizar
piedras de tamaño uniforme.
· Cerrajería: Estas son las instalaciones de puertas del dormidero de becerros y
terneros, puertas de ingreso y argollas de sujeción.
· Columnas y cerco perimétrico con rollizos de eucalipto: Estas son las columnas y
postes de madera para soportar vigas soleras y durmientes de la estructura del techo,
como también los postes del cerco perimétrico donde van fijado los rollizos
horizontales.
· Canal colector de estiércol y purín de concreto: Esta es la canaleta colectora en la
cual escurre el purín y el agua de limpieza y por esta razón debe ser planchado.

5. Componentes del establo modelo y sus características.


Boxes para vacas
· Ofrece a la vaca un ambiente de reposo seco, limpio y abrigado con suficiente espacio.
· Los pizarrines permiten un control permanente de producción y fertilidad de cada vaca.
· Protege de vientos helados, lluvias y granizada en cualquier época.
· Mantiene las ubres limpias por dejar con frenos bien regulados las heces en el canal
colector.

Características
· Tiene piso de ladrillo, cama de paja, capa de paja bajo el techo como aislante de sonido
en caso de granizada y fuerte lluvia.
· Consta de un freno superior y un freno inferior que cumplen la función de hacer que la
vaca se eche y acomode en el box, para descansar.

71
· Posee un canal colector de estiércol para que las excreciones caigan dentro del canal y
que de allí son empujadas con una pala hasta el estercolero o llevado en una carretilla al
estercolero. Purín y agua escurren por el canal a la poza de purín.

Dormidero de becerros y terneras


De Becerros
· Ofrece abrigo y protege a las crías en un lugar seco.
· Evita neumonías, diarreas y la tasa de mortalidad de becerros.
· Mejor observación individual, cuidado y facilidad de alimentación con leche y heno fino.
· Permanencia durante 90 días (3 meses) sin salir al pastoreo.
Características
· Capacidad para 6 becerros con cama de paja.
· Capa de paja bajo el techo como aislante del calor y sonido.
· Area libre para movimientos.
· Comedero de madera para heno fino y en la parte superior se coloca un soporte de fierro
de tres róndelas para baldes para dar leche y agua.
De Terneras
· Ofrece abrigo y protección a partir del destete.
· Las terneros ya tienen el rumen desarrollado y funcional. Por costumbre se reserva en
la cercanía del establo un potrero pequeño de alta calidad de PP fino con un cerco fijo,
sub-dividido en 2 a 3 unidades por fines de rotación.
Características
· Dormidero para 4 terneras, con cama de paja.
· Capa de paja bajo el techo como aislante del calor y sonido.
· Area libre para movimiento.
· Comedero de madera para heno fino.
· Bebedero de concreto en uno de sus extremos.
Puesto de ordeño
· Area limpia, cuenta con techo y piso de concreto para aplicar las buenas prácticas de
ordeño.
Características
· Dos mangas de ordeño, pasadizo en el centro para ordeñadoras.
· Poza de enfriamiento de leche.
· Mesa para limpiar, lavar y secar los utensilios de ordeño.
Poza de enfriamiento de leche
º
· Poza con agua fría (aprox. 10 C) para el enfriamiento inmediato de la leche ordeñada.
Características
· Capacidad de cuatro porongos de 30 litros.
· Poza de concreto, con instalación de agua corriente.
Comedero y bebederos para vacas
· El comedero se ubica en el patio central del establo y tiene una capacidad para 10 vacas
con 7 m de longitud (0.70 cm/vaca).
· Consta de dos bebederos a ambos lados del establo, cada bebedero de capacidad de
3
0.50 m o sea 50 Litros / por vaca.
· Permite un libre acceso al heno y al agua para satisfacer las necesidades del ganado.
Corral con piso de piedra y cerco perimétrico
· El corral permite al ganado moverse libremente.

72
· El cerco perimétrico permite que el ganado no salga y asegura un buen manejo.
Características
· Piso de canto rodado, con piedras uniformes y con ligera pendiente para que corra el
agua de lluvia y facilita la limpieza evitando charcos de agua y garantiza un secado
rápido.
· Cerco perimétrico de madera local de calidad y resistente.
Estercolero y poza de purín (facultativo)
· Facilita la acumulación del estiércol seco y de purín por separado, para el uso efectivo y
eficiente en el abonamiento de las pasturas con una válvula de salida de 4 pulgadas.
Características
· Ubicado al costado del establo a continuación del canal colector de heces y purín, si es
posible con salida directa a la acequia de riego.
· Capacidad recomendada: estercolero de 24 m2 y poza de purín de 24 m3.
3
· La capacidad de 24 m de la poza de purín alcanza en la época seca de 35 a 40 días,
realizando la descarga junto con agua de riego para no quemar el pasto (por ser
demasiado concentrado) y en época de lluvia se llena la poza en 7 a 10 días realizando
la descarga directamente al campo sin mezclar con agua de riego.

6. Medidas de los componentes, ambientes, complementos y capacidad del establo


Componentes:
· Área total construida: 12.60 m x 15.00 m = 189 m2
· Boxes para descanso de vacas: 1.20 m x 2.40 m x 10 = 29 m2
· Puesto de Ordeño (incl. cuarto de leche: 3.60 m x 5.20 m = 19 m2
· Dormidero de becerros y terneros: 5.70 m x 5.30 m = 30 m2
· Corral de piedra para ejercicios: 111 m2
Ambientes:
2
· Boxes para vacas: 1.20 m x 2.40 m =4.3 m / vaca.
2
· Puesto de ordeño de dos plazas: 2.25 m / plaza.
· Dormidero para becerros: 1.5 m2/ becerro.
· Dormidero para terneros: 2.0 m2/ ternero.
· Corral empedrado para ejercicios: 6 m2/ vaca.
Complementos:
· 1 comedero para vacas: 0.70 m / vaca.
· 2 bebederos para vacas: 50 litros / vaca.
· 1 bebedero para terneras: 30 litros / ternero.
· Comedero de madera para terneras: 1.80 m x 0.50 m
· Comedero de madera para becerros: 1.30 m x 0.45 m.
· Argolla de fierro de tres divisiones para baldes para dar agua y leche a becerros
· Poza de enfriamiento de leche: largo 1.80 m x ancho 0.40 m x altura 0.50 m.
· Estercolero: 6 m x 4 m = 24 m2
· Poza de Purín: 6 m x 4 m x 1 m = 24 m3
Capacidad del establo:
· 10 vacas en producción, 6 becerros y 4 terneras.
Esta infraestructura cumple con los requisitos mínimos establecidos en los estándares
internacionales de alojamientos para ganado vacuno.
7. Operación y mantenimiento
Los beneficiarios de la infraestructura ganadera son los encargados de realizar las
actividades de operación y mantenimiento, en coordinación con los técnicos del proyecto,
quienes tienen a su cargo la dirección técnica y supervisión.

73
Las labores de operación del establo por los usuarios fueron con una previa
capacitación por los Técnicos, que también controlan el buen uso de las instalaciones de
acuerdo a los objetivos.
8. Experiencias en la primera estabulación del ganado
Acostumbrar el ganado lechero al uso del establo modelo es una tarea que requiere de
mucha paciencia. Existen momentos en los cuales los productores se desaniman por la
reducción fuerte de la producción de leche. De modo general el proceso de
acostumbramiento del ganado dura por lo menos un mes. Sin embargo después de este
gran esfuerzo los productores están satisfechos porque en un periodo muy corto las vacas
estabuladas durante la noche aumentan la producción de leche y el ganado es más sano.
Box de vacas.
· La etapa de acostumbramiento inicia con el ingreso de los animales al establo.
· Se tuvo que forzar a algunas vacas mediante una cuerda sujetándolas para que no
salga del box.
· Primer día de ingreso a los boxes el 30% de las vacas se echaron, segundo día el 60 %,
tercer día 90 % y cuarto día 100%
· Hay animales que se resistieron a ingresar por lo cual se opto por sacarlas del establo,
especialmente vacas viejas.
· Los tres primeros días en la evaluación del comportamiento de las vacas que no
durmieron, dejaron de consumir pasto y durmieron varias horas en los potreros
reduciendo así la producción de leche hasta el décimo y quinceavo día, a consecuencia
del poco consumo de pasto y estrés que se ocasionaba en el animal. Sin embargo
después de este periodo recuperaron rápidamente su producción.
· Uno de los problemas fue que no podían retroceder, otros querían dar vuelta en el
mismo box pero el tamaño no permitía teniendo accidentes leves, se fue superando
gracias al apoyo de los productores quienes dieron inicio a la etapa de
acostumbramiento con los primeros establos.
· El acostumbramiento duró de 4 a 8 días en la mayoría de los establos, sin embargo
existieron algunos animales que no se acostumbraron y tenían que ser separados.
· Una vez acostumbrado el animal se procedió a evaluar la limpieza de las camas en su
parte posterior, limpieza de las ubres y pezones, posición de la vaca, funcionalidad de
los canales colectores de excreciones, entre otros.
· Se empezó a poner los frenos a la talla de cada vaca para que defeque en el canal
colector, las cuales fueron fijados con pernos.
· En la segunda semana la mayor parte de las vacas ya ingresaron fácilmente cada una a
su box respetando su posición.
Puesto de ordeño.
· Una vez acostumbrado en los boxes el ingreso al puesto de ordeño fue menos
estresante existiendo animales aún inquietos pero con ayuda de la piedra de sal se
acostumbraron rápido.
· Se realizó la evaluación mediante fichas considerando varios criterios en diferentes
horas de la noche y día.
· Al mes, en el momento de ordeño ingresaban directamente a la manga sin ningún
problema facilitando la limpieza de la ubre. Luego empezó el incremento de la
producción de leche por la influencia al uso del establo.

74
· Las dimensiones recomendadas de las mangas fue de 0.80 cm. sin embargo hay
establos que no cumplen con esta medida ocasionando problemas en el ordeño. “Se
tiene que corregir”.
Dormidero de becerros y terneras.
· Fácil acostumbramiento, sin ningún problema, bajando la taza de enfermedad y
mortalidad.
Comederos y bebederos.
· Hay productores que no han hecho uso del comedero, por el comportamiento de los
animales que agreden a los débiles por lo que se optó colocar guillotinas, la que
permitió un funcionamiento adecuado (ver anexo 1).
· Los animales fácilmente toman agua a voluntad, en la mañana y al ingreso después de
pastorear sin ningún problema.

III. RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Los resultados que se tiene a la fecha son 44 establos construidos en la Microcuenca
Allpachaka, de los cuales 19 establos fueron construidos con apoyo de fondos propios del
PLCA y 25 establos apoyados por el Proyecto SNIP 41021 (ver anexo 4: Beneficiarios de
establos modelos construidos en la Microcuenca Allpachaka).
· Los productores beneficiarios de los establos se mostraron satisfechos con la
infraestructura construida, luego de un arduo trabajo y paciencia en el proceso de
acostumbramiento de los animales.
· Los ganaderos se dan cuenta y observan los incrementos en la producción de leche, el
manejo se hace más fácil, gracias al uso de la infraestructura.

IV. RECOMENDACIONES
· Realizar las construcciones en época seca, ya que las lluvias intensas retrasan el
proceso de construcción.
· Uso de cama de paja en los boxes para vacas, dormidero de becerros y terneras,
cambiar de cama las veces que sea necesario.
· La limpieza diaria del establo es fundamental.
· Debe haber instalaciones de agua para el cambio inter diario de agua de los bebederos
y poza de enfriamiento.
· Uso de frenos individuales, anteriores y posteriores, es esencial para que las vacas
defequen en el canal colector manteniendo limpio las ubres.
· El ordeño se debe realizar en el puesto de ordeño y en ambas mangas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 3, 13, 22, 25, 41.

ANEXOS

75
Anexo 1: Fotografías del establo Modelo Andino.

Vista general del establo Modelo Andino. Box de vacas, los animales orinan y defecan
Propietario. Agapito Huamán, Manzanayocc en el canal colector, la familia participa en la
limpieza diaria del establo.

Dormidero de terneros, con cama de paja para Puesto de ordeño, permita un ordeño
ofrecer abrigo y evitar enfermedades cómodo, sobre piso limpio y seco que evita
respiratorias y/o diarreas. que la leche se contamine.

Comedero, ubicado en la parte central del Bebedero para vacas, ubicado a ambos lados
establo para libre acceso al heno, ensilado de del establo, con agua entubada, con libre
avena. Comedero con guillotinas para reducir acceso. El agua debe ser limpia y fresca.
peleas entre vacas (vacas dominantes).

76
Anexo 2: Presupuesto general de un establo

Cantidad.
DESCRIPCION Unidad P. Unit. Parcial
Requerida
Mano de obra
Topógrafo HH 2.00 7.50 15.00
Operario HH 380.00 5.00 1900.00
Peón HH 800.00 3.13 2504.00
Materiales
Alambre negro recocido # 16 Kg 3.00 5.00 15.00
Alambre negro recocido # 8 Kg 8.00 5.00 40.00
Clavos para madera c/c 3" Kg 8.00 5.00 40.00
Clavos para madera c/c 5" Kg 6.00 5.00 30.00
Clavos para madera de 7" Kg 4.00 7.00 28.00
Clavos para calamina Kg 5.00 6.72 33.60
3
Tierra seleccionada m 20.00 30.00 600.00
3
Piedra de canto rodado m 40.00 40.00 1600.00
3
Piedra grande de 8" m 8.00 40.00 320.00
3
Piedra mediana de 6" m 8.00 40.00 320.00
Alquiler de herramientas Glb 1.00 50.00 50.00
3
Arena gruesa de rio m 13.00 80.00 1040.00
3
Arena fina m 1.00 120.00 120.00
Ladrillo corriente Und 2000.00 0.50 1000.00
Adobe 0.30 x 0.30 x 0.15 m Und 2000.00 0.50 1000.00
Cemento sol tipo I (42.5 kg) Bol 66.00 22.00 1452.00
Yeso en bolsas de 25 kg. Bol 0.50 5.00 2.50
Flete terrestre Glb 1.00 650.00 650.00
Canaleta pluvial de aluminio m 27.00 7.22 194.94
Soporte metálico Und 18.00 4.00 72.00
Madera Tornillo de 4" x 4" x 9' (box) Pza 9.00 50.00 450.00
Madera Tornillo de 4" x 4" x 8' (box) Pza 9.00 45.00 405.00
Madera Roble 1.95 x 0.20 x 1.5"(box) Pza 18.00 18.00 324.00
Mano de obra carpintería Glb 1.00 150.00 150.00
Listones de techo m 70.00 4.00 280.00
Rollizo de eucalipto de 5" m 30.00 6.00 180.00
Rollizo de eucalipto de 4" m 152.00 5.00 760.00
Rollizo de eucalipto de 6" m 18.00 8.00 144.00
Calamina de 1.83 m x 0.83 m Pza 45.00 43.00 1935.00
Tubo PVC sal P/desague de 2" m 6.00 3.00 18.00
Paja Carga 2.00 80.00 160.00
Tubos, griferías y otros Glb 1.00 200.00 200.00
Carrizo Pqte 5.00 30.00 150.00
TOTAL 18183.04

77
Anexo 3: Presupuesto y Aportes

Unid Cantidad Precio PROLECHE


DESCRIPCION Parcial PRODUCTOR
Requerida Unit.
Mano De Obra
Topógrafo HH 2 7.50 15 15
Operario HH 380 50 1,900 1,900
Trabajador HH 800 3.13 2,504 601 1,903.
Materiales
Alambre negro recocido # 16 Kg 3 5 15 15
Alambre negro recocido # 8 Kg 8 5 40 40
Clavos para madera c/c 3" Kg 8 5 40 40
Clavos para madera c/c 5" Kg 6 5 30 30
Clavos para madera de 7" Kg 4 7 28 28
Clavos para calamina Kg 5 6.72 33.60 33.60
3
Tierra seleccionada m 20 30 600 600
3
Piedra de canto rodado m 40 40 1,600 1,600
3
Piedra grande de 8" m 8 40 320 320
3
Piedra mediana de 6" m 8 40 320 320
Alquiler de herramientas Glb 1 50 50 50
3
Arena gruesa de rio m 13 80 1,040 1,040
3
Arena fina m 1 120 120 120
Ladrillo corriente Und 2,000 0.50 1,000 1,000
Adobe 0.30 x .30 x 0.15 m Und 2,000 0.50 1,000 1,000
Cemento sol tipo I (42.5 kg) Bol 66 22 1,452 1,232 220
Yeso en bolsas de 25 Kg. Bol 0.50 5 2.50 2.50
Flete terrestre Glb 1 650 650 650
Canaleta pluvial de aluminio m 27 7.22 195 195
Soporte Metálico Und 18 4 72 72
Madera Torni llo de 4" X 4" x 9' (Box) Pza 9 50 450 450
Madera Torni llo de 4" X 4" x 8' (Box) Pza 9 45 405 405
Madera Roble 1.95 X 0.20 x1.5"(Box) Pza 18 18 324 324
Mano de obra carpintería Glb 1 150 150 150
Listones de techo m 70 4 280 180 100
Rollizo de eucalipto de 5" m 30 6 180 180
Rollizo de eucalipto de 4" m 152 5 760 760
Rollizo de eucalipto de 6" m 18 8 144 144
Calamina de 1.83 m X 0.83 m Pza 45 43 1,935 1,505 430
Tubo PVC sal P/Desagüe de 2 ” m 6 3 18 18
Paja Carga 2 80 160 160
Tubos, griferías y otros Glb 1 200 200 200
Carrizo Pqte 5 30 150 150
TOTAL 18,183 10,000 8,183

78
Anexo 4: Beneficiarios de establos en la Microcuenca Allpachaka
Construcción Comunidad Nombre del Productor
Establos Pilotos Cusibamba Toribio Berrocal Arango
PLCA Cusibamba Julio De La Cruz Gómez

Comunidad Nombre del Productor


Unión Paqchaq Simeón Cayllahua Quispe
Construcción Unión Paqchaq Héctor Arango Alarcón
Primera Etapa - Allpachaka Luisa Tenorio Alarcón
PLCA Manzanayocc. Agapito Huamán Cárdenas
Manzanayocc. Isidro Carrión Jaulis
Munaypata Roberto Hinostroza De La Cruz
Munaypata Alipio Tenorio Alarcón
Satica Alejandro Rojas Arango

Comunidad Nombre del Productor


Unión Paqchaq Alcides Cuba Bautista
Construcción Unión Paqchaq Nazario Arango De La Cruz
Segunda Etapa Satica Alfredo Gómez Ochoa
PLCA Cusibamba Vilma Julca Gaitán
Cusibamba Moisés Martínez Vellido
Munaypata Wilfredo Chávez Alarcón
Manzanayocc. Pablo Quispe Cárdenas
Manzanayocc. Héctor Huamán Carrión
Munaypata Epifanio Núñez Tenorio
Comunidad Beneficiario
Unión Paqchaq Edwin Méndez Ochoa
Unión Paqchaq Juan Alfredo Méndez Arango
Unión Paqchaq Vicente Moreno Alarcón
Munaypata Wilfredo Quicaño Alarcón
Munaypata Alfredo Alarcón Flores
Munaypata Toribio Hinostroza Tenorio
Munaypata Mario César Gómez Núñez
Munaypata Raúl Callañaupa Huaytalla
Munaypata Raùl Gómez Quicaño
Construcción Manzanayocc Cirilo Huamancusi Jaulis
Primera Etapa - Manzanayocc Cirilo Quispe Jaulis
DRAA Manzanayocc Oscar Inga Cuba
Allpachaka Edwin Vizcarra Hinostroza
Allpachaka Fredy Salvatierra Carrión
Allpachaka Jaime Quispe Calderón
Llachoqmayo Nilo Garamendi Salvatierra
Satica Emilio De La Cruz Arango
Satica Raúl De La Cruz Calderón
Satica Samuel Berrocal Calderón
Satica Adolfo De La Cruz Calderón
Cusibamba Fidel De La Cruz Ochoa
Cusibamba Jorge Martínez Bellido
Cusibamba Wilfredo De La Cruz Moreno
Cusibamba Raúl Roca Hinostroza
Cusibamba Mario Mitma De La Cruz
COMUNIDAD CANTIDAD
RESUMEN Unión Paqchaq 7
GENERAL DE Cusibamba 9
ESTABLOS EN LA Allpachaka 4
MICROCUENCA Manzanayocc 7
Satica 6
Munaypata 10
Llachoqmayo 1
TOTAL 44

79
Anexo 5: Plano de Planta del Establo Modelo Andino.

80
5. FACTORES AMBIENTALES Y LA INCIDENCIA DE MASTITIS
EN LA MICROCUENCA DE ALLPACHAKA

MVZ. José Loza Del Carpio, MV. Hikary Farfán Coronado, Dr. Jakob Hilfiker

Ayacucho, Noviembre 2011

81
INDICE

Página
I. INTRODUCCIÓN 85
Cuadro 1: Distribución de las encuestas en 6 comunidades 85
II. OBJETIVOS 85
III. RESULTA DOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS 85
1. Incidencia de Mastitis y su Control 85
2. El uso de la Leche con Mastitis Subclínica y de la Leche Calostro 86
3. Higiene del ordeño y participación del becerro 86
4. Ordeño, venta de leche y derivados 87
5. Infraestructura 88
6. Relación entre mastitis y factores ambientales 88
Cuadro 2: Efecto de factores ambientales sobre presencia de mastitis 89
IV. CONCLUSIONES 90
Cuadro 3: Establos construidos hasta el 2011 90
V. RECOMENDACIONES 91
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 91
ANEXOS 91
Anexo 1: Fotografías de buenas prácticas de ordeño (BPO) 92
Anexo 2: Formulario de la encuesta epidemiológica sobre la Mastitis 93
Bovina

83
I. INTRODUCCIÓN
Para conocer las prácticas y el manejo de ordeño, se realizó durante el año 2010 una
encuesta en 112 rebaños de un total de 650 rebaños de las 6 comunidades: Cusibamba,
Satica, Munaypata, Allpachaka, Unión Paqchaq y Manzanayocc. El proceso de ordeño se
compone de trabajos preparativos, el ordeño mismo y labores después del ordeño.
Con la presente encuesta se quiere obtener una imagen bastante real sobre el manejo
del ganado relacionado con el ordeño como también de la utilización de la leche.

Cuadro 1: Distribución de las Encuestas en las 6 Comunidades


Provincia Distrito Comunidad Nº Encuestas
Cusibamba 27
Cangallo Los Moruchucos Satica 17
Munaypata 14
Vinchos Unión Paqchaq 19
Huamanga Chiara Allpachaka 23
Socos Manzanayocc 12
Total 112
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011
El presente estudio se realizó a través de encuestas dirigido a un total de 112
productores de las 6 comunidades. La encuesta consta de 30 preguntas agrupadas de la
siguiente manera:
· Incidencia de mastitis y su control.
· Uso de la leche con mastitis Sub Clínica y de la leche calostro en los rebaños
· Higiene del ordeño, con participación del becerro
· Ordeño, venta de leche y derivados
· Infraestructura disponible
La encuesta se realizó en los meses de abril a junio del 2010. Los encuestadores
fueron 2 personas del Proyecto para garantizar la parcialidad en cuanto al manejo de
criterios de la encuesta.

II. OBJETIVOS
· Conocer las diversas causas que dan lugar a la infección con Mastitis Sub Clínica
(MSC) y Mastitis Clínica (MC).
· Conocer mejor las prácticas de higiene en el ordeño en el área del Proyecto.
· Conocer el destino y uso de la leche en pequeños rebaños considerando las
diversidades de condiciones de producción de una comunidad a otra y entre los
productores en la Microcuenca Allpachaka.

III. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS


1. Incidencia de Mastitis y su Control.
La mastitis está generalizada en el área del proyecto aunque existen diferencias
grandes en el grado de comunidad a comunidad: Unión Paqchaq y Satica son las
comunidades que menos están afectadas. Estas dos comunidades practican una rotación

85
periódica del área del corral donde permanece el ganado de noche evitando así menos lodo
y por consiguiente menos infección de mastitis. La proliferación de la infección de la MSC se
deben en cierto grado también a que los productores introdujeron animales de otras zonas
sin control y restricciones sanitarias, entre ellas las de Huancayo y Puno (Proyecto
Manallasacc 1998 a 2004). Durante las últimas décadas se ha introducido un gran número
de ganado mejorado de mayor producción de leche, éstas a la vez son más susceptibles a la
mastitis. Esta situación seguramente ha contribuido a que en la Microcuenca se encuentra
una mayor incidencia de la MSC.
Procedencia del ganado con MSC: 64% nacidas en la misma zona, 33% traídas de
Huancayo y 3% traídas de Puno.
Las condiciones de abrigo de los animales en corrales sin techo y sin dormidero han
contribuido a un alto grado de contaminación de vaca a vaca. Otras causas de propagación
son las deficiencias en el manejo de la higiene de la ubre, el cuidado en el ordeño y malas
condiciones de limpieza. De este modo la enfermedad proliferó ocasionando contagios
masivos a partir de focos de infección. También la falta de conocimiento y responsabilidad
por parte del productor en prevenir y controlar la MSC de alto riesgo en los rebaños ha
contribuido a la proliferación. Además falta capacidad institucional para brindar servicio de
prevención.
No se tienen antecedentes si anteriormente existían microorganismos de todos los
tipos de MSC que se tiene en la zona.
2. El uso de la Leche con Mastitis Subclínica y de la Leche Calostro
De acuerdo a la encuesta el 56% de la leche con MSC entregan a PRONAA y centros de
acopio, el 44% es utilizado en la elaboración de cachipas ya que la leche con MSC
aparentemente no tiene ninguna alteración en las características físicas por tal razón no la
eliminan.
Durante un año y medio, Técnicos del Proyecto apoyaron el 90% de los 112 rebaños
que trabajan con el Proyecto en el control de la mastitis. El despistaje de mastitis se realiza
mensualmente en 75% de los rebaños y en un 15% cada 2 meses. La mayoría de las
personas encargados de los rebaños ha recibido una capacitación en buenas prácticas de
ordeño (BPO).
Después del parto, se hace demasiado rápido el uso de la leche de calostro para
consumo, 25% esperan máximo 4 días para entregar esta leche para consumo, otros 35%
esperan 5 días y es una minoría que respetan los 7 días recomendados.
3. Higiene del ordeño y participación del becerro.
La mayoría de los productores han recibido la capacitación en BPO sea por la
Cooperación Técnica Belga (CTB) que hacía la capacitación en Manzanayocc y Allpachaka
y del Proyecto que realizó capacitaciones en Cusibamba y Unión Paqchaq. En un 76.4% de
los productores encuestados, la capacitación hicieron ambas instituciones Cooperación
Técnica Belga y el Proyecto. El 1% de los productores manifiestan no haber participado en
capacitación de BPO y el 22.7% de productores han sido capacitados por otras
instituciones.
Como resultado de la encuesta todos los rebaños lavan su equipo de ordeño. Un 50%
lava solamente con agua fría (Munaypata, Cusibamba y Allpachaka) los otros 50% hacen
uso de agua precalentada (Unión Paqchaq, Satica y Manzanayocc). En el análisis
estadístico se observa diferencias evidentes entre comunidades.
Un 75% de los productores se lavan las manos antes y durante el ordeño. Una
excepción se observó en los rebaños de Satica y Manzanayocc, donde solo un 20 a 50% se
lavan las manos durante el ordeño.

86
Es una práctica común lavar los pezones antes del ordeño con excepción de Satica. Un
50% seca la ubre con un trapo seco, un 35% usa papel toalla y un 15% utiliza papel periódico
(Cusibamba).
En la zona existe la práctica de dejar mamar al becerro durante los 3 primeros meses.
Para tal fin se deja un pezón de la madre para que después del ordeño el becerro pueda
mamar. Cuando el becerro o ternero sale al pastoreo junto con la madre, al no encontrar
leche golpea la ubre con la cabeza, lo que produce muchas veces inflamación de la misma y
a consecuencia de ello hay riesgo también que se produzca MSC. Cabe precisar que solo el
6% de los productores realizan el ordeño sin becerro. El doble ordeño (en la mañana y en la
tarde) no se ha observado.
En un 90% dejan al becerro preparar la ubre para el ordeño y solo en un 6% se practica
la preparación manual. Un 55% de los rebaños finalizan el ordeño a mano, el 35% dejan un
pezón entero al becerro y solo un 10% dejan al becerro de finalizar el ordeño.
Solo un 5 a 10% dispone de un puesto de ordeño protegido y seco con limpieza diaria.
Un 75% de los rebaños limpian cada 2 a 4 semanas el sitio de ordeño, que permanece en
general húmedo especialmente en época de lluvia. Esta situación lamentable es una causa
importante de infección en las vacas.
4. Ordeño, venta de leche y derivados
El ordeño lo realizan las esposas en un 82%, en 14% el ordeño esta realizado por otros
miembros de la familia y solamente en 4% ordeñan los pastores que son traídos de otras
comunidades por lo general del distrito de Chuschi. En la prueba estadística no hay
diferencia significativa entre comunidades referente a mastitis. Cusibamba cuenta con el
mayor número de rebaños manejados por pastores. Es preciso mencionar que en los
rebaños donde ordeñan los pastores, la incidencia de la MSC es alta.
Entre las seis comunidades Munaypata tiene las vacas con ubres y pezones de mayor
tamaño, mientras que en Manzanayocc las ubres son más pequeñas.
En 25 a 30% de los rebaños de las otras comunidades, los pezones son considerados
como medianos y pequeños.
Analizando el control de la producción lechera en la Microcuenca se presentan 69% de
era era era da
todas las vacas en ordeño entre la 1 y 3 lactación (30% en la 1 , 21% en la 2 y 18% en la
era ta
3 ). Sólo un 31% son vacas con 4 y más lactaciones. Esto demuestra que hay una saca
ta
económicamente prematura de las vacas en 4 y más lactaciones.
Un 55% de todos los rebaños ordeñan sus vacas solo por un periodo de 7 meses (210
días), otros 35% informan de tener un periodo de lactación de 8 a 9 meses (240 a 270 días).
Esto ya es bastante satisfactorio y refleja una mejora del estado de alimentación y manejo de
las vacas en lactación. En la comunidad de Manzanayocc, encontramos que la mayoría de
las vacas se ordeñan solamente de 5 a 7 meses, esto se debe a la calidad del ganado, un
manejo y una alimentación deficiente por escasez de pasto. Las pasturas son distantes de la
comunidad y las vacas tienen que caminar largas distancias.
El 56% de los encuestados entregan la leche a centros de acopio durante la época
escolar donde PRONAA recibe la leche. En Allpachaka un alto porcentaje entrega la leche a
centros de acopio, que se debe a una estabilidad de demanda y pago oportuno por la
asociación de procesamiento y acopio de leche “Nuevo Progreso”. En Allpachaka solo un
5% de productores entregan la leche a porongueros.
Aproximadamente un 40% de toda la leche de la cuenca es transformada en cachipas
caseras, aunque este porcentaje varía mucho entre las comunidades y resulta ser muy bajo
en Allpachaka y Manzanayocc con 10% y un 40 a 60% en Cusibamba, Satica y Munaypata.
Estas 3 comunidades tienen relaciones bien establecidas con comerciantes informales de
cachipas que proveen al mercado de Ayacucho.

87
5. Infraestructura.
El 52% de los rebaños de la Microcuenca no cuenta con un mínimo de infraestructura de
estabulación. El 48% tiene cobertizos simples tipo PRONAMACHS con piso de tierra, sin
muros laterales, donde en época de lluvia se empoza el agua y se hace barro. Los animales
duermen en barro y hay peligro de infecciones de MSC. En Cusibamba, Satica,
Manzanayocc y Allpachaka el 60% de los rebaños cuentan con cobertizos.
Otro asunto es la presencia de puestos de ordeño separados. De todos los rebaños 10 a
15% cuentan con puestos de ordeño y pueden así garantizar una limpieza mínima.
Allpachaka, Munaypata y Manzanayocc cuentan en un 20% de los rebaños con puesto de
ordeño.
En un 50% de los rebaños se practica el enfriamiento de la leche con agua, con
excepción de Manzanayocc donde solo hay un rebaño que la enfría. Se supone que aquí no
se realiza el enfriamiento debido a que la entrega de la leche al poronguero es
inmediatamente después del ordeño. Es importante que el enfriamiento llegue a ser rutina
en todos los rebaños también en Manzanayocc para estar preparados para el día en que se
realice 2 ordeños por día.
Bebederos se encuentran solo en un 15% de los corrales. La diferencia entre
comunidades no está comprobada estadísticamente.
La leche se guarda en un 60% en la casa, en un 30% bajo sombra fuera de la casa y sólo
un 10% mantiene la leche bajo techo en el puesto de ordeño o en una casita destinada para
este fin.
Los utensilios de ordeño se guardan en todas las comunidades en general en la casa,
solo un 10% dispone para este fin, un espacio separado.
La gran mayoría (92%) de productores, ordenan y depositan la leche en baldes de
plástico transparente por el bajo costo. Solamente el 4% de los productores cuentan con
porongos de metal que cumplen con las normas técnicas de higiene. Cabe mencionar que
ningún productor ha adquirido por su propia cuenta un porongo metálico de 30 litros,
posiblemente por el costo que asciende a S/. 380 soles.
Las pasturas de pasto perenne de los productores se encuentran a diferentes distancias
desde el corral. Muy particular es la situación en Manzanayocc donde el 40% de las pasturas
perennes se encuentra en la cercanía del establo, el 30% hasta un km del establo y otro 30%
a más de un km de camino. Por la distancia de las pasturas se pierde horas y energías y el
tiempo total de pastar por día se reduce. Un factor que llega a ser todavía más crítico a
considerar es la costumbre en la zona de terminar tarde el ordeño a veces hasta más de las
11 de la mañana. Después del ordeño recién alimentan al ganado con heno de avena
saliendo muy tarde al campo para pastar en pasto perenne de mejor calidad. Así se explica lo
observado, que el ganado durante las horas de la tarde come en el corral paja de menor
calidad seguramente por necesidad y de hambre.
6. Relación entre mastitis y factores ambientales
Para esta evaluación se ha hecho uso también de los resultados de control de mastitis
en porongos. En julio del 2010 se disponía de resultados de control de porongos de 53
rebaños del total de los 112 encuestados. Así se puede analizar el impacto de las
aproximaciones de 20 factores ambientales analizados sobre la presencia de mastitis en
rebaños. De estos 53 rebaños se formaron 2 grupos:

Grupo A: 41 rebaños libre de mastitis y


Grupo B: 12 rebaños con mastitis de grado + y ++.

88
Los resultados del análisis de los 2 grupos son:
Ordeño y BPO
En el Grupo A las vacas fueron en un 95 % ordeñado por las señoras, contra 75 % en el
grupo B. En A se han lavado las manos en un 85 % antes del ordeño, mientras que en el
Grupo B fueron menos de la mitad quienes se lavaron las manos. De finalizar el ordeño a
mano o por el becerro no se encontró diferencias en la presencia de mastitis.
En el Grupo B hacían entrega del calostro para el consumo desde el 4to día después del
parto, mientras que el Grupo A esperaba hasta el 5to día. Así se puede decir que el Grupo A
muestra un mayor grado de capacitación y responsabilidad. El 20% de los productores de
Cusibamba y Munaypata lavan los utensilios de ordeño con detergente. Se observa una
mejora de la BPO con la experiencia adquirida en el proceso de la capacitación de los
productores. Las pruebas de mastitis se hicieron con similar frecuencia entre los Grupos A y
B.
Manejo del ganado:
El Grupo A no cuenta proporcionalmente con mayor número de techados que el Grupo
B. Sin embargo hay que resaltar que los 5 rebaños con puesto de ordeño techado y con
limpieza diaria no mostraron casos de mastitis (se trata de establos del tipo andino). No se
ha podido comprobar un efecto de la distancia de la caminata al pastoreo sobre la incidencia
de la mastitis.
Forma y tamaño de la ubre:
En el Grupo A, se cuenta con vacas de ubres grandes (caso Munaypata), mientras que
en el Grupo B se tiene mayormente vacas con ubres pequeñas y medianas.

Cuadro 2: Efecto de factores ambientales sobre presencia de mastitis

A sin Mastitis B con Mastitis


Formación Grupos por test de porongo Grado de
Cantidad % Cantidad %
Comprobación
Nº de rebaños evaluados 41 100 12 100
Señora ordeña 39 95 9 75 Solo tendencia
Lavado mano antes ordeño 35 85 5 42 +
Finalización del ordeño a mano 26 63 8 67 Sin tendencia
Calostro 5 días después parto para el consumo 36 88 5 42 +
Ubre grande 16 39 0 0 +
Puesto ordeño cubierto 5 12 0 0 o
Rebaños con capacitación PLCA o CTB 37 90 8 67 Solo tendencia
o = El Nº de rebaños con puesto de ordeño no alcanzó para hacer una comprobación estadística.
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Sólo en 3 características del cuadro se observa como comprobados mayor proporción


de productores en el Grupo A que en el Grupo B:
- Lavado de manos antes del ordeño,
- 5 días o más entre parto y entrega de leche calostro al consumo y
- El tipo de ubres: ubres grandes.
La capacitación por parte del Proyecto y el ordeño por las señoras muestra una
tendencia en el Grupo A. En el resto de las características no hay diferencia marcada entre el
Grupo A y B.

89
IV. CONCLUSIONES
· La capacitación de 90% del personal de ordeño en buenas prácticas de ordeño (BPO)
muestra resultados positivos y 90 % de los productores participaron en el control de
mastitis y del posterior control de las vacas enfermas.
· En el momento de realizar este estudio no había aún una capacitación práctica de los
productores en la “Prueba California” de Mastitis. Así se presenta en la encuesta que un
10% de los productores no han participado en la capacitación de las BPO mientras que
el 90% si recibió una capacitación, por el Proyecto y/o CTB. La capacitación mostró ser
más eficiente en grupo que individual. De esta manera es más fácil motivar a los
participantes a producir leche sana sin mastitis.
· Se considera exitoso los logros en el lavado de manos (significativo estadísticamente) y
en el lavado de los utensilios de ordeño con tendencia positiva. Sin embargo se observa
que falta más disciplina en el lavado de manos, sobre todo entre el ordeño de una vaca a
otra.
· En Cusibamba, Satica y Munaypata un porcentaje de 40 a 60% de los productores
producen cachipas caseras porque existe una demanda sostenida a precios
convenientes. Sorprende el número reducido de productores que entregan la leche a
porongueros. Esto podría ser ocasionada por la falta permanente de liquidez de
algunos porongueros.
· En toda la zona del proyecto el 55% de los productores entregan la leche a centros de
acopio. Mientras que en Allpachaka y Manzanayocc casi un 90 % de la producción es
entregada a las asociaciones Nuevo Progreso en Allpachaka y Nueva Esperanza en
Manzanayocc.
· La infraestructura de establo, con sus beneficios de manejo comprobados, va
despertando cada vez más interés para su adopción por parte de los productores.
Existe un número importante de cobertizos en los corrales, pero estos no presentan
condiciones mínimas para poder realizar un mejor control de la mastitis.
· Para el año 2009 se contaba con sólo 2 establos Modelo Andino, número que
incremento poco a poco y a la fecha se cuenta con 43 establos en funcionamiento. Sin
embargo, el número de puestos de ordeños es todavía muy bajo.

Cuadro 3: Establos Modelo Andino construidos hasta el 2011

2009 2010 2011 Total


Comunidad
PLCA PLCA DRAA PLCA DRAA* establos
Cusibamba 2 0 5 2 3 12
Satica 1 4 1 2 8
Munaypata 2 6 2 4 14
Unión
Paqchaq 2 3 0 3 8
Allpachaka 1 3 2 1 7
Manzanyocc 2 3 2 4 11
Llachoccmayo 1 1
Total 2 8 25 9 17 61
*En construcción Fuente: Pro Leche Ayacucho 2011

90
Las vacas con grandes ubres no muestran mastitis, parece que son consideradas de
mayor calidad y los ordeñadores brindan mayor atención. Otro factor puede ser 2 ordeños al
día de vacas con alta producción. Es importante el tamaño de pezón para un buen ordeño a
mano. Pezones de tamaño medio son óptimos como se encuentran en su mayoría en el área
del proyecto.

V. RECOMENDACIONES:
· Se recomienda que el calostro no puede ser entregado para el consumo antes de 7 días
después del parto. Hay mucha ventaja de dejar esta leche al becerro para que mejora su
inmunización a infecciones. Son generalmente los rebaños con mastitis que menos
respetan esta regla. Leche de calostro tiene muchas células somáticas que nos dan un
resultado falso positivo.
· Merece mayor prioridad la construcción de establos de modelo andino con boxes secos
y puesto de ordeño techados que son limpiados diariamente, que permiten un ordeño
cómodo e higiénico.
· Otro requerimiento de impacto es la disponibilidad de agua potable (bebederos) en el
establo o corral (ver la importancia del libre acceso al agua potable durante 24 horas
para ganado de mayor producción), contribuye en la prevención de Fasciola Hepática.
Igual importancia debe prestar el productor al enfriamiento de la leche. Luego de 3 años
de haber iniciado el proyecto solo un 50% de los productores enfrían la leche
deficientemente o la ponen a la sombra.
· En la comunidad de Manzanayocc se debe analizar cómo mejorar la situación de las
pasturas distantes mediante la construcción de establos en el lugar de las pasturas.
· El periodo de lactación es todavía corto en la Microcuenca e impacta muy
negativamente el resultado económico de los rebaños. El riego y la disponibilidad
permanente de pasto perenne deben mejorar en cuanto a cantidad y calidad del forraje
durante todo el año, sobre todo en la época seca de mayo a octubre.
· La deficiencia en la alimentación durante la época fría es evidente. El complemento solo
con heno de avena que es muy fibroso y de baja digestibilidad limita al ganado a obtener
suficiente proteína y energía para la producción de leche durante la época fría. En el
manejo de pasturas debe darse prioridad a una mayor producción en cantidad y calidad
de forrajes para todo el año. Se debe combinar forraje de pasturas, de heno fino y de
heno de avena y/o ensilaje para así poder alimentar el ganado satisfactoriamente
también durante la época seca.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 1, 2, 4, 28, 39.

ANEXOS

91
Anexo 1: Fotografías de Buenas Prácticas de Ordeño (BPO).

Lavado de los pezones Secado de los pezones

Ordeño en un lugar seco y limpio Lavado de utensilios de ordeño

92
Anexo 2: Formulario de la encuesta epidemiológica sobre la Mastitis Bovina

ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA DE LA MASTITIS BOVINA

Comunidad
Productor
Fecha de evaluación
Responsable

1 Quien realiza el ordeño ¿Cuál es la frecuencia?


La señora
El pastor
Los hijos
Otros… …………

2 Se lava las manos antes de realizar el ordeño? ¿Porque?


Si
No
3 Lavado, desinfección de utensilios ¿Cuál es la frecuencia?
Si
No
A veces
4 Cuenta con infraestructura ganadera para vacas ¿Por qué es importante?
No cuenta con cobertizo
Cobertizo
5 Cuenta con puesto de ordeño ¿Donde ordeña?
No
Si
6 Frecuencia de limpieza de las infraestructuras ¿Por qué es importante?
Limpia a diario
Limpia semanal
Limpia quincenal
Limpia mensual
Como se mantiene el área de ordeño en época de
7 lluvia ¿Porque?
Seco
Húmedo
A los cuantos días después del parto mezcla la
8 leche para consumo? ¿Porque?
A los 2 días
A los 3 días
A los 4 días
A los 5 días
Otros……………
Como realiza la estimulación para que baje la
9 leche de la vaca? ¿Porque?
Ternero
Masajes
Otros……………
10 Lavado de pezones ¿Por qué es importante?
Si
No
A veces
11 El lavado de las manos se realiza ¿Porque?
Antes del ordeño
Entre ordeños

93
No se lava
Otros……………
12 Secado de los pezones ¿Porque?
Toallas de trapo
Papel periódico
Papel toalla
Otros……………
13 El ordeño es ¿Porque?
Completo
Se deja un pezón para el becerro
Se deja leche en todos los cuartos
Otros……………
14 Tamaño de la ubre Importancia
Grande
Pequeño
Mediano
15 Tamaño del pezón Importancia
Grande
Pequeño
Mediano
16 Procedencia de la vaca con MSC ¿Porque?
Huancayo
Puno
Otros……………
17 Con que frecuencia realiza el despistaje de MSC Importancia
Mensual
Cada 2 meses
Anual
Otros……………
18 Realiza tratamientos en caso de mastitis? ¿Porque?
Si
No
Cuantos Km caminan las vacas a su potrero de
19 pasto
Menos de 1/2 km
1 km
Más de 1 km
Otros……………
20 Realiza el enfriamiento de la leche ¿Cómo lo realiza?
Si
No
21 Cuál es el tratamiento para grado ¿Porque?
t
+
++

+++ Cuando la vaca tiene mastitis grado ++ y +++


22 que hace con la leche? ¿Porque?
Le da al chancho
lo desecha
lo consume
Otros……………
23 Cuantos meses ordeña a la vaca ¿Porque?
7
8
9
10
Más…
¿Porque?

94
Preguntas complementarias
24 Número de lactancia
1era lactancia
2da lactancia
> 33 lactancias
25 Destino de la leche
Centro de acopio
Venta al poronguero
Toda la leche para casa y becerros
Producción de cachipa para mercado
26 Capacitación BPO
Por intermedio de PLA
Por intermedio de la CTB
Otras instituciones
27 Hay un bebedero alrededor del corral
Si
No
28 Donde se guarda la leche después del ordeño
Puesto de ordeño o espacio con sombra
En la casa
Aire libre
29 Deposito del equipo de ordeño
Puesto de ordeño o espacio con sombra
Aire libre a la sombra
30 Como se lava el equipo
Agua fría
Agua tibia
Usando cepillo
Usando detergente
31 Que deposito se usa para entrega de leche
Balde de plástico
Balde de PVC
Porongos de metal
Otro tipo

…………

95
6. PARAMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN
GANADO VACUNO LECHERO CRUZADO Y BROWN SWISS EN
LA MICROCUENCA ALLPACHAKA 2010 y 2011

MVZ. José Loza Del Carpio, Bach. Yudit Llantoy, Dr. Jakob Hilfiker
MV. Jeanette Karina Bocanegra Pizarro

Ayacucho, Noviembre 2011

97
INDICE
Página
I. INTRODUCCIÓN 101
II. OBJETIVOS 101
III. PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO DEL REBAÑO 101
1. Implementación del registro del rebaño 101
Cuadro 1: Rebaños evaluados en la Microcuenca de Allpachaka 101
2. Importancia de generar fichas de certificado de rebaño 102
3. Factores identificados que afectan los resultados 102
Cuadro 2: Factores que afectan los parámetros e índices 103
IV. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS REGISTROS 103
1. Estructura del rebaño 103
Gráfico 1: Estructura de los rebaños de los 47 productores 103
2. Nacimiento y Mortalidad de becerros 104
a. Frecuencia de Nacimiento en los años 2010 - 2011 104
Gráfico 2: Frecuencia de partos en la Microcuenca Allpachaka 2010 - 2011 104
Gráfico 3: Porcentaje de nacimientos logrados 2010 - 2011 105
b. Mortalidad de crías 105
Gráfico 4: Tasa de mortalidad de crías por comunidad 106
Gráfico 5: Tasa de mortalidad por enfermedades frecuen tes 106
3 Aborto, Mortalidad y Saca de Vacas 106
a. Tasa de abortos 106
Gráfico 6: Tasa de abortos 107
b. Mortalidad de vacas 107
Gráfico 7: Mortalidad de vacas por comunidad 107
c. Saca de vacas 108
Gráfico 8: Porcentaje de saca de vacas 108
Cuadro 3: Saca por obligación de venta 108
4 Fertilidad 108
a. Edad al primer parto 108
Cuadro 4: Edad al 1er parto 109
b. Intervalos entre Partos 109
Cuadro 5: Intervalo entre partos 109
5. Producción Lechera 110
Cuadro 6: Promedios de lactaciones culminadas y días por lactación 110
Cuadro 7: Duración de lactancias y producción de leche 110
6 Situación actual en relación a las metas del proyecto 111
Gráfico 9: Manejo de la producción y reproducción del ganado vacuno lechero 111
Gráfico 10: Meta en el manejo de la producción y reproducción del ganado vacuno 111
lechero
V. CONCLUSIONES 112
VI. RECOMENDACIONES 112
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 113
ANEXOS 113
Anexo 1: Fotografías del manejo de registros de establo 114
Anexo 2: Ficha de Registro “Certificado de Producción y Reproducción de Rebaño 115
Anexo 3: Modelo de Registro de Establo 116

99
I. INTRODUCCIÓN
La creciente demanda de leche y productos lácteos, alimentos básicos para la población
humana y el deficiente nivel nutricional de ciertos estratos de la población y de manera muy
especial de la niñez, obliga a la búsqueda de soluciones, para incrementar la producción de
leche como también de sus derivados.
La evaluación de parámetros e índices productivos y reproductivos de los rebaños
lecheros de la Microcuenca es un instrumento necesario para planificar el mejoramiento de
la productividad lechera. Se considera dos aspectos importantes para el mejoramiento:
· Los factores genéticos y ambientales que influyen en la producción del ganado lechero.
· El análisis de los datos de los registros de establo, facilitan y contribuyen en el
seguimiento y la evaluación de los parámetros de producción y reproducción.
El informe especifica los parámetros e índices obtenidos en las 6 comunidades
siguientes: Cusibamba, Satica, Munaypata, Unión Paqchaq, Allpachaka y Manzanayocc de
la Microcuenca Allpachaka.
Se controló los parámetros e índices de la producción y reproducción en los rebaños de
47 productores focalizados de la Microcuenca Allpachaka. Los productores focalizados
contribuyeron con el llenado y uso de los registros de establo. El equipo técnico monitoreó y
analizó los datos de producción y reproducción. En base a los datos obtenidos se pudo
determinar parámetros e índices locales de manejo y reproducción, que permiten no
depender en todo de los criterios técnicos validos para la costa.
II. OBJETIVOS
· Determinar parámetros e índices productivos y reproductivos en los rebaños de las 6
comunidades de la Microcuenca Allpachaka.
· Alcanzar parámetros e índices productivos y reproductivos que nos permitan obtener
alta rentabilidad.
· Difundir los resultados a los productores y técnicos que manejan rebaños de vacas
lecheras.
III. PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO DE REBANO
1. Implementación del registro del rebaño
A partir del año 2007 como una de las principales estrategias se implementó el uso de
registros de establo a 120 productores. Posteriormente 47 productores interesados
aplicaron este registro para realizar un manejo eficiente de sus rebaños.
Estos registros fueron elaborados para que puedan responder a las preguntas del
productor como son: ¿cuánto estoy ganando o perdiendo con mis vacas? (rentabilidad del
rebaño), ¿qué cambios debo hacer para ser competitivo? (soy competitivo en relación con
mis vecinos en cuanto a producción y calidad de las vacas).

Cuadro 1: Rebaños evaluados en la Microcuenca Allpachaka


Nº Comunidad Cantidad Rebaños %
1 Cusibamba 11 23.4
2 Satica 9 19.15
3 Munaypata 11 23.4
4 Allpachaka 7 14.89
5 Unión Paqchaq 4 8.51
6 Manzanayocc 5 10.64
TOTAL 47 100.00
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

101
La información recabada de los registros de establo se clasificó en 4 grupos:
· Estructura del rebaño
· Nacimientos y mortalidad
· Fertilidad
· Producción de leche
Los productores de ganado lechero necesitan registros de datos por vaca. Para este fin
se observa, registran y evalúan sucesos ocurridos en los aspectos reproductivos y
productivos que se encuentra en un determinado momento el rebaño. Esta información sirve
de base para tomar decisiones de manejo en el establo y con las vacas lo más acertado
posible.
Seleccionar las vacas para saca y vaquillas para la recría, son parte de las decisiones
diarias en el manejo de un rebaño. Lo ideal es que estas decisiones se tomen en base a la
rentabilidad de cada animal. La producción de leche es el factor más importante para medir
el resultado económico del rebaño. Si bien no es posible medir los costos de producción
para cada animal, sí es posible registrar los datos de producción, los cuales nos indican el
nivel de rentabilidad de cada vaca en producción.
El primer paso, aunque es básico, consiste en la identificación de cada uno de los
animales del rebaño. Una vez que cada vaca del rebaño tiene su identificación individual, un
sistema barato y práctico para el registro de información es el uso de una ficha por vaca con
la debida organización y anotación de la información como: fecha de nacimiento, datos de
celos, servicios, producción lechera e información de la salud del animal.
En caso de los becerros se recomienda registrar la fecha de nacimiento, nombre y
número de arete de la cría, peso al nacimiento, sexo, la identificación y la raza de la madre y
del padre. Como observaciones se considera si tiene dificultad al parto, fecha de destete,
peso al destete, entre otros.
2. Importancia de generar certificados de rebaño
Estos certificados informan al productor de forma resumida y precisa sobre los
parámetros e índices de las siguientes variables: estructura del rebaño, nacimientos,
mortalidad, la fertilidad y la producción lechera con datos cuantitativos que permiten hacer
una selección cada vez más rentable siendo la base de una ganadería competitiva.
En los años 2009 y 2010 se procedió a la entrega de los resultados de cada año a los
productores en forma de una ficha certificada del rebaño que ha sido avalado por el
Proyecto.
3. Factores identificados que afectan los Resultados
Los factores identificados que afectan los resultados dentro de la evaluación básica se
refieren a la disponibilidad de suficiente forraje, la capacidad productiva de las pasturas,
cantidad de hectáreas de pasto perenne y anual, intervalos entre riegos y el % de ganado
mejorado, las que se detallan en el cuadro Nº 2.
Las mayores limitaciones de producción identificadas, se debe a la poca disponibilidad
de agua e intervalos de riego excesivos de 35 días en el caso de Cusibamba y Satica, para
Unión Paqchaq con 70 días. Los intervalos de las comunidades restantes (Munaypata,
Allpachaka y Manzanayocc) pueden considerarse aceptables. La disponibilidad del agua ha
impactado altamente en la oferta y calidad de la alimentación.

102
Cuadro 2: Factores que afectan los parámetros e índices
(Generalizado por comunidad, las condiciones de determinado rebaño
pueden diferir mucho del promedio de una comunidad)

Has. Intervalos %
Recursos
Comunidad Situación productiva Pasto de Ganado
forrajeros
Perenne riego(días) mejorado

Cusibamba > Pasto Mayor superficie de pasto perenne (PP) y 198 35 a 40 > 90%
(Cu) perenne buena disponibilidad de avena; mal
+ Pasto anual manejo y baja producción del PP; heno de
avena de baja calidad y ensilado.

Satica (Sa) > Pasto anual Por el esquema hidráulico posee poca 85 35 >80%
< Pasto área de riego y mayor sembrío de avena;
perenne con mala calidad de heno y ensilado.
Munaypata > Pasto Mayor área de PP y mejor frecuencia de 276 15 a 20 >85%
(Mu) perenne riego, suficiente agua de riego; poca
< Pasto anual contribución de avena con heno de
deficiente calidad y ensilado.

Allpachaka < Pasto Buen manejo y buen uso al pastoreo del 245 15 a 20 >70%
(Al) perenne PP, suficiente agua de riego; aún escasa
+ Escaso pasto vocación por el uso de la avena como
anual heno o ensilado.
Unión Pasto perenne En época seca la cantidad de agua es 86 70 (3 riegos < 40%
Paqchaq (Up) muy limitada; todavía es escasa la época seca)
siembra de avena para heno.
Manzanayocc < Pasto Poca superficie de pasto perenne obliga 90 20 días < 30%
(Mz) perenne uso de pasto natural y rastrojos; van
+ Pasto Natural incorporando más PP y pasto anual en
+ Rastrojos área limitada. Larga distancia para el
ganado del pastoreo.
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2009 - 2010

IV. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS REGISTROS


1. Estructura del rebaño:
Es importante considerar la estructura de rebaño, especialmente para monitorear si
estamos dentro de los parámetros e índices de producción. Esto con la finalidad de producir
leche durante todo el año en volúmenes sostenidos y reemplazar las vacas de saca. En el
gráfico 1 se indica en forma resumida la estructura de los rebaños de los 47 productores

Gráfico 1: Estructura de los rebaños de 47 productores

31% 37% 1. Vacas


1.a. Lactación
1.b. En seca
2. Vaquillonas
13%
12% 3. Vaquillas
7%
4. Becerros y Terneros

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

103
Los datos de registro del rebaño demuestran una aproximación con lo recomendado
en la literatura, indicando una distribución ideal de vacas en producción a nivel de todo el
rebaño que debe llegar al 50 % entre vacas en ordeño y vacas en seca. En la zona del
estudio encontramos resultados de 44 % ligeramente inferior.
En los registros de establo evaluados al considerar vacas en lactación y en seca
asumiendo como 100% es decir del 37% más 12 % del gráfico 1, donde se encontró un 75 %
de vacas en ordeño y 25 % de vacas en seca. Estos datos reflejan que los productores aún
no planifican todavía el momento óptimo del servicio temprano. Los problemas
reproductivos reflejan un alto porcentaje de vacas en seca.
En cuanto a las vaquillas y vaquillonas lo recomendable es que haya una tasa de 25%,
sin embargo en lo observado se encontró una tasa del 20% lo que tiene una explicación
porque en los años 2008 y 2009 la tasa de vacas vacías era elevada y el porcentaje de
concepción fue bajo. En el año 2008 la mortalidad en becerros era muy alta (30% a
consecuencia de diarreas y neumonías).
En la categoría de becerros y terneras lo recomendable es de tener una tasa de
hembras de 18 al 20 % el resultado obtenido fue de 31 % que se explica por la presencia de
crías machos en el rebaño hasta un año de edad. Los productores de la zona en estudio aún
no están en la posibilidad de realizar una saca temprana de las crías machos y por tal motivo
la tasa casi se duplica.
Un estudio de línea de base realizado por el proyecto en el año 2007 muestra tasas
inferiores a los obtenidos, llegando a 66 % de vacas en producción y 35 % de vacas en seca,
respecto a vaquillas se encontró 13 % muy inferior al resultado actual. En el año 2010 se
encontró mejoras en cuanto a las tasas de estructura del rebaño.
2. Nacimiento y Mortalidad de becerros
a. Frecuencia de Nacimiento en los años 2010 - 2011
En el año 2010 se observa que en los meses de marzo a abril hay un incremento
considerable de nacimientos que disminuye en el mes de mayo manteniéndose hasta el mes
de septiembre y en los meses de octubre a diciembre hay una disminución considerable
debido a la ausencia del servicio de inseminación en los primeros meses del año.

Gráfico 2: Frecuencia de nacimientos en la Microcuenca Allpachaka 2010 - 2011


50
45
40
35
30
Partos

25
20
15
10
5
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr
2010 2011

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

En el periodo del 2010 y 2011, se obtuvieron 235 crías en rebaños de los productores
focalizados. Del total de nacimientos encontrados el 53.19% corresponde a hembras. Esto
indica que una cierta parte de los 117 becerros hembras con mejor potencial genético
podrán reemplazar a las vacas de saca.

104
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Los porcentajes encontrados van desde 81.25% a 95.45% de crías logradas en la


Microcuenca Allpachaka. En la comunidad de Satica, los productores cuidan más a sus
animales preñadas a pesar de no contar con suficiente pasto y los nacimientos logrados son
superiores a los de Allpachaka.
b. Mortalidad de crías
El problema principal de mortalidad en becerros y terneros en la sierra alta se debe a
infecciones respiratorias por permanecer en la intemperie durante el día y la noche, donde
hay frío, los vientos fuertes y las lluvias son factores determinantes que afectan
considerablemente; las infecciones diarreicas se dan porque las crías salen a pastorear
antes de los 3 meses de edad más el consumo de agua estancada que son focos de infección
para un becerro que está en pleno proceso de formación del rumen. Los resultados de
mortalidad encontrada en Cusibamba fue de 14.06%, Satica 13.95%, Munaypata 10.20%,
Allpachaka 6.25%, Unión Paqchaq 5.26% y Manzanayocc 8%; sin embargo, la tendencia en
los últimos años es la disminución de la mortalidad debido a una mejor alimentación y manejo
que se está practicando. Con el uso de la inseminación la genética ha mejorado en cuanto a
la producción, sin embargo ésta mejora genética también conlleva a una mayor
susceptibilidad de las crías a infecciones respiratorias muchas veces asociada con diarreas
y a mal de altura. Los productores toman consciencia de esta limitante y alimentan mejor a
las crías y hacen un manejo más adecuado.
Según la línea de base al inicio del proyecto (2007) se encontró más del 30 % de
mortalidad en crías, mientras que en el año 2010 al 2011 esta tasa se ha reducido a 10.64%
que se atribuye a la estabulación de los becerros. Las neumonías y diarreas disminuyeron
especialmente en los establos.
Con el aumento de establos y dormideros acompañados con una mejora de la
alimentación y manejo puede disminuir aún más la tasa de mortalidad de los becerros .

105
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011
En los rebaños de las comunidades de Allpachaka, Unión Paqchaq y Manzanayocc hay
todavía presencia de ganado Criollo y cruces con rusticidad transmitida y adquirida que
seguramente contribuye también a la menor mortalidad de becerros.
En el gráfico 5, se observó un 2.55% de mal de altura en crías de vacas cruzadas con
Holstein y Jersey como también del toro Brown Swiss (ACLAIN). El toro Pardo Suizo (Pixtón)
se monitorea con respecto a problemas de mal de altura en sus descendencias. Sin
embargo, las crías F3 son más propensas a presentar el mal de altura, se debe tener cuidado
y la recomendación es seleccionar becerros, terneras y terneros por vitalidad (índice de
vitalidad).

Microcuenca

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

En un establo de Munaypata, se presento un caso particular de Clostridiosis,


incrementando el % de mortalidad producido a consecuencia de una inadecuada higiene de
los biberones por lo que sugerimos administrar la leche en balde, esto permitirá un consumo
de leche limpia.
3. Aborto , Mortalidad y Saca de Vacas
a. Tasa de abortos
El aborto en vacas es un factor limitante del desarrollo ganadero lo que puede
presentarse en forma esporádica y puede ser de origen infeccioso o no por lo que es difícil de
identificar la causa del aborto.

106
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Las enfermedades infecciosas comunes que pueden producir abortos son:


Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB), Neospora caninum no se
determinándose su incidencia. Otras causas no infecciosas podrían ser: la carencia de
minerales, alimentación deficiente y accidentes.
b. Mortalidad de vacas
Las causas de mortalidad identificadas en la Microcuenca se deben básicamente a
problemas como accidentes y peleas entre vacas. Este problema podría solucionarse con un
adecuado manejo. Animales muy ariscos que cornean a las débiles y ellas por escapar de las
agresiones caen al barranco como lo sucedido en la comunidad de Manzanayocc..

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

La mortalidad en animales adultos a consecuencia de infecciones es relativamente


baja. En el futuro con la estabulación de los becerros y terneras se volverán más dóciles y
cuando cambian a la categoría de vacas serán menos agresivas.

107
c. Saca de Vacas
En el gráfico 8, observamos un alto porcentaje de saca. En las comunidades Unión
Paqchaq y Manzanayocc fue una saca forzada, para asumir gran parte de la contrapartida
de 44% para la construcción de establos, que los productores focalizados asumieron en este
periodo ocasionando un promedio de saca de 12.5%. Un pequeño porcentaje es por otras
causas como mastitis clínica, sub clínica especialmente grado +++ y otro porcentaje es la
saca de las vacas viejas. Cabe mencionar que anualmente en los años anteriores el
promedio de saca era de 5.55%.

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Cuadro 3: Saca por obligación de venta


Comunidades Número Cantidad Porcentaje de saca en la
vacas vacas Microcuenca de
vendidas Allpachaka
Cusibamba 93 9
Satica 64 4
Munaypata 81 9
Allpachaka 25 5 11.60%
Unión Paqchaq 57 9
Manzanayocc 42 8
Total 362 44
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Los productores al asumir su contrapartida para la construcción de establos, se vieron


en la obligación de sacar animales para la culminación de la infraestructura.
4. Fertilidad
Una bajo porcentaje de fertilidad trae como consecuencias:
· Reducción del número de partos y por lo tanto el número de vacas en lactación.
· Reducción del número de becerros nacidos, afectando directamente el número de
vaquillas para reemplazo de vacas de saca y terneros para venta.
a. Edad al primer parto
En el año 2007 según el estudio de la línea base realizada, las vaquillonas (con la

108
primera cría) que parieron a más de 1,095 días (3 años). Esto quiere decir que entraron en
celo muy tarde, probablemente debido a una deficiente alimentación. Al evaluar los registros
de 2010 y 2011 se constató que en las comunidades de Cusibamba, Satica y Munaypata las
vaquillonas parieron en un rango óptimo para la zona; en Manzanayocc y Unión Paqchaq
parieron algo más tarde pero todavía dentro en buen rango. En Allpachaka las vaquillonas
parieron a los 2 años por el manejo de servicio de monta natural. Pariciones a esta edad
significa que estas vacas difícilmente pueden terminar su desarrollo normal.

er
Cuadro 4: Edad al 1 parto
Comunidad en días en semanas en años y semanas
Cusibamba 835 119 2 años y 15 semanas
Satica 883 126 2 años y 22 semanas
Munaypata 819 117 2 años y 13 semanas
Unión Paqchaq 963 137 2 años y 33 semanas
Allpachaka 717 102 1 año y 50 semanas
Manzanayocc 949 135 2 años y 31 semanas
Microcuenca 861 123 2 años y 19 semanas
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011
b. Intervalos entre Partos
El tiempo óptimo de intervalo entre partos en la sierra alta es considerado de 395 a 420
días. Se considera problemático cuando 80% de pariciones tienen un intervalo mayor de
450 días. Las comunidades de Cusibamba y Munaypata tienen un buen manejo
reproductivo, lo que se atribuye también a una buena producción forrajera. En Allpachaka el
intervalo es mayor que se debe en parte también al uso de la monta natural con toros en
ocasiones con infecciones. En Satica y Unión Paqchaq el intervalo es más alto probable
mente debido a una alimentación deficiente.

Cuadro 5: Intervalo entre partos


Comunidad En días Semanas En años y semanas
Cusibamba 464 66 1 año y 14 semanas
Satica 522 75 1 año y 23 semanas
Munaypata 444 63 1 año y 11 semanas
Unión Paqchaq 513 73 1 año y 21 semanas
Allpachaka 486 69 1 año y 17 semanas
Manzanayocc 413 59 1 año y 7 semanas
Microcuenca 474 68 1 año y 16 semanas
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

En Manzanayocc se recolecto información solo de 4 productores que manejan bien los


registros de establo y las condiciones de pastos son buenas pero que no refleja la situación
real de la mayoría de los productores en este estudio comparativo. En Unión Paqchaq se
asume que la alimentación y el alto porcentaje de ganado Criollo son las causas principales
del intervalo largo y en Satica la alimentación y el manejo influyen negativamente.

109
Otros factores identificados que interviene directamente en alargar los intervalos dentre
partos son la presencia de la cría junto a la madre durante mas de 5 meses de edad a veces
al año de edad sigue mamando, trayendo como consecuencia el incremento de días vacíos.
Se ha observado en algunos casos que la vaca retorna su celo a los 2 a 3 meses y
probablemente se debe a la absorción del embrión o feto durante los primeros meses de
gestación.
Cabe mencionar que éstos resultados corresponde solo a un periodo determinado (1
año) por lo que no coincide con la tasa de nacimientos; sin embargo la tasa de nacimientos
ha mejorado.
5. Producción Lechera
El Proyecto realizó los cálculos de producción de vacas con lactancias culminadas, de
las cuales la producción real fue corregida a 305 días por el método de algoritmos y a la 4ta y
Ss. lactaciones con factores de corrección que determinó el Programa de Pastos y
Ganadería en el fundo experimental de la UNSCH. En el cuadro 6 se encuentra la duración
de la lactación, la producción y el diferencial de selección:

Cuadro 6: Promedios de lactación culminadas y duración de la lactación


Producción
Nº Producción Producción Producción Producción
Duración corregida a Desviación
Nº Comunidad vaca de leche corregida a promedio/ promedio/
Lact. 305 días,4ta y estandar
s Real 305 días * vaca/día** vaca/día
sgt. Lact. ***
1 Cusibamba 40 238 Dìas 1686.4 kg 1925.8 kg 6.31 kg 2188.5 kg ± 836 kg 7.18 kg
2 Satica 31 251 Dìas 1360.1 kg 1575.4 kg 5.17 kg 1843.5 kg ± 889 kg 6.04 kg
3 Munaypata 24 270 Dìas 1705.0 kg 1871.0 kg 6.13 kg 2174.0 kg ± 547 kg 7.13 kg
4 Unión Paqchaq 30 234 Dìas 1013.1 kg 1233.9 kg 4.05 kg 1414.0 kg ± 454 kg 4.64 kg
5 Allpachaka 28 259 Dìas 1861.8 kg 2089.8 kg 6.85 kg 2348.4 kg ± 567 kg 7.70 kg
6 Manzanyocc 11 236 Dìas 970.0 kg 1184.0 kg 3.88 kg 1387.3 kg ± 502 kg 4.55 kg
Promedio 164 248 Dìas 1432.7 kg 1646.7 kg 5.40 kg 1892.6 kg - 6.21 kg
* Método Internacional de Algoritmos Fuente: Pro Leche Ayacucho - Control Lechero 2009 - 2010
** Producción promedio/vaca/día corregida 305 días
*** Producción promedio/vaca/día corregida 305 días, 4ta y ss lact. Con factores de corrección COTESU Allpachaka 1977

En Allpachaka, Munaypata y Cusibamba se encontró mayor producción de leche en


comparación a Satica, Unión Paqchaq y Manzanayocc. En Satica hay escasez de forraje y
en Unión Paqchaq y Manzanayocc además de la escasez de pasto el ganado tiene mayor
porcentaje de sangre Criollo.
En general las lactaciones son cortas, especialmente en Allpachaka, Manzanayocc y
Cusibamba, siendo la alimentación escaso en Manzanayocc; en Cusibamba. En Allpachaka
hay problemas en el manejo del ganado en el tiempo frio y seco. La comunidad de
Munaypata tiene más días de lactación frente a las otras comunidades y tiene buen pasto y
ganado mejorado. Satica y Unión Paqchaq tienen lactancias cortos y la producción de leche
es bajo.
Cuadro 7: Duración de lactancias y producción de leche
Duración Producción de
Nº Comunidad
Lactación (días) leche Real (Kg)
1 Cusibamba 238 1686
2 Satica 251 1360
3 Munaypata 270 1705
4 Allpachaka 234 1862
5 Unión Paqchaq 259 1013
6 Manzanayocc 236 970
Promedio rebaños 248 1433
Fuente: Control lechero Pro Leche Ayacucho 2009 – 2010

110
6. Situación actual en relación a las Metas del Proyecto
El gráfico 9 a continuación representa el resumen de los resultados encontrados en los
años 2010 y parte del 2011. Pese a los esfuerzos desarrollados podemos encontrar logros
con referencia al estudio de la línea de base del proyecto, sin embargo no es lo óptimo
todavía.

Gráfico 9: Manejo de la producción y reproducción del ganado vacuno lechero

Curva de Producción de Leche

CPP 60 Servicio (A-MN)


días 165 días
1890 kg de producción por 9.5 meses de Gestación
lactancia
1er
248 días (8.3 meses de Celo
2do - 3er 4to - 5to
lactación) seca 6.5 meses Celo Celo
Servicio (II-MN) Días Vacíos <165 (5.5 meses)
165 días

15 meses PARTO 15 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS PARTO

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

El gráfico 9 a la izquierda representa el ciclo productivo con una lactancia corta y la


seca relativamente largo. En el gráfico 9 a la derecha se muestra el ciclo reproductivo con 15
meses entre los partos.
El PLCA desde el inicio de las actividades tuvo como estrategia obtener las metas
descritas en el Gráfico 10, proyectado para el año 2015. Estas metas pueden ser
alcanzadas con un trabajo eficiente de las instituciones, asociaciones y productores que
están involucrados en la producción lechera.

Grafico 10: Meta en el manejo de la producción y reproducción del ganado vacuno lechero

Curva de Producción de Leche Curva de Gestación

3000 kg de producción por


lactancia

Servicio 10.5 meses de lactación


(IA) Seca 2
CPP 45 66 – 90 7 Meses meses
días días

1er
Celo 2do – 3er 9.5 Meses de Gestación
Celo
Días Vacíos
<90 (3 meses)

PARTO 12.5 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS PARTO

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

111
V. CONCLUSIONES
· La estructura del rebaño en la Microcuenca Allpachaka está conformado por 37 % de
vacas en lactación, 12 % de vacas en seca, 7 % de vaquillonas, 13 % de vaquillas y 31
% entre becerros y terneros.
· La frecuencia de pariciones se dan en mayor cantidad entre los meses de febrero a
setiembre.
· El porcentaje de pariciones encontrado en el año 2010 fue de 84% en relación al
número de vacas y el mayor número de pariciones es en la comunidad de Cusibamba.
· La tasa de mortalidad de crías en el periodo de evaluación de los registros de establo en
la comunidad de Cusibamba fue de 14 %, en Satica 14 %, en Munaypata 10 %, en
Allpachaka 6 %, en Unión Paqchaq 5 % y Manzanayocc 8 %.
· Se ha reducido la tasa de mortalidad del 30% al inicio del proyecto a 10.5 % en la
actualidad.
· Las principales causas de mortalidad de becerros en la Microcuenca Allpachaka fueron
las diarreas 3.8 %, neumonías 2.6 % y mal de altura 2.6 %.
· Se incrementaron los servicios de inseminación con semen importado y semen
nacional. Los productores tienen mayor cuidado, ya que estas crías las consideran
como superiores referentes al potencial de las madres.
· La mayor tasa de abortos fue en la comunidad de Allpachaka llegando a un 5%, en las
demás comunidades no son significativas.
· La mortalidad en vacas a excepción de Manzanayocc está en los parámetros normales,
en Manzanayocc la alta mortalidad se debe sobre todo a accidentes a consecuencia de
la topografía accidentada de la comunidad.
· El porcentaje de saca de vacas a nivel de la Microcuenca Allpachaka fue de 12.15%,
aparentemente elevado.
· La edad al primer parto encontrada en promedio de las 6 comunidades fue de 28 meses
(± 4 meses) siendo 3 comunidades en el rango optimo de 28 meses. En comunidades
con condiciones más difíciles para la producción de forrajes los rebaños muestran un
inicio de la vida reproductiva más tarde por deficiencias en la alimentación.
· El intervalo promedio entre partos encontrados en las 6 comunidades ha sido 1 año y 16
semanas (± 7 semanas) o 15 meses, que es todavía 2 meses y medio sobre el intervalo
óptimo.
· El Proyecto calculó la producción de leche y la duración de las lactancias de las vacas
(ver cuadro 7).

VI. RECOMENDACIONES
· El manejo reproductivo es muy importante porque un buen manejo nos permite tener
más vacas en ordeño y más becerros nacidos, contribuyendo así a obtener un mayor
ingreso por venta de leche y de becerros para la recría.
· Para el control de diarreas en becerros, es importante la limpieza y desinfección de los
corrales, drenaje de bofedales para así evitar la contaminación por microorganismos.
· Para el control de neumonías se debe proteger los becerros del viento frío mediante la
construcción de dormideros, poner cama de paja, evitando así que los animales se
enfermen.
· Para bajar la mortalidad de becerros a menos de 5% se debe estabular los becerros en
el corral de recría por un periodo de 90 a 120 días con heno fino a disposición.
· Para cortar el intervalo de parto, se requiere mejorar la alimentación, especialmente en
la época seca y cuidar la salud de las vacas para que tengan una cría cada 13 meses.

112
· La duración de la lactación debe incrementarse, llegando a un mínimo de 280 días de
producción de leche, la duración de la lactancia.
· Se recomienda que el 1er parto debe obtenerse a la edad de 27 meses de edad. Esto
permitirá un desarrollo y crecimiento adecuado de la cría y la madre.
· Se recomienda que el porcentaje de vacas en ordeño oscile entre 80 a 85 %.
· El buen manejo de los registros de establo, es un instrumento muy eficaz para
monitorear los índices y parámetros productivos y reproductivos.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 5, 6, 13, 16,
17, 21, 41, 46.

ANEXOS

113
Anexo 1: Fotografías del manejo de registros de establo

Control de peso vivo al nacimiento en la Peso de la leche ordeño de la mañana en la


comunidad de Unión Paqchaq comunidad de Cusibamba

Productor de Satica realizar buen llenado de


su registro de establo Consumo de ensilado en vacas de producción

Promotor brindando el servicio de Capacitación a productores en manejo de


inseminación artificial registros de establo

114
Anexo 2: Ficha de Registro Certificado de Producción y Reproducción de Rebaño

115
Anexo 3: Modelo de Registro de Establo

Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS EN LA MICROCUENCA DE ALLPACHACA”

INFORMACIÓN DE ESTABLO
TARJETA INDIVIDUAL DE REGISTRO VACAS

Fecha de Nacimiento:.................................. Arete N°: .................... R.G. N°: ....................


Nombre: ....................................................... Raza: .............................................................

GENEALOGIA
Madre: ........................................................... Padre: ...........................................................
R.G. : ............................................................. R.G. : .............................................................

Padre: Padre:
R.G. : R.G. :

Madre: Madre:
R.G. : R.G. :

CONTROL DE FERTILIDAD (CELOS, SERVICIOS, REVISIONES, FECHA PROBABLE PARTO)

CELO SERVICIO Diagnostico Fecha


P. Parto Observaciones
1er Celo 2do Celo 3er Celo Fecha Tipo Serv. Toro Fecha Estado

116
PARICIONES
N° Fecha Arete Sexo Nombre Peso Cod/Padre Padre

CONTROL DE PRODUCCIÓN MENSUAL

LACTACIÓN 1° 2° 3° 4° 5° 6°
MESES FECHA kg FECHA kg FECHA kg FECHA kg FECHA kg FECHA kg

SECA
TOTAL
305 DIAS

117
7. MANEJO DEL BECERRO EN EL ESTABLO MODELO ANDINO Y
SU EFECTO SOBRE SU DESARROLLO

MVZ. José Loza Del Carpio, Dr. Jakob Hilfiker, Bach. Abel Tacas

Ayacucho, Noviembre 2011

119
INDICE

Página
I. INTRODUCCIÓN 123
II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 123
III. RESULTADOS OBTENIDOS 123
a. Parto 124
Cuadro 1: Promedio de gestación en dias 124
b. Atención del becerro recién nacido 124
c. Desinfección del ombligo 124
d. Suministro de calostro 124
e. Separación de la cría 124
f. Alojamiento del becerro 125
g. Identificación 125
h. Determinación del peso corporal 125
Cuadro 2: Peso al nacimiento en crías 125
i. Descorne 125
j. Destete 125
k. Alimentación 125
l. Suministro de agua 125
Cuadro 3: Alimentación del becerro según edad 126
m. Manejo sanitario preventivo 126
n. Manejo sanitario curativo 126
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 126
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 127
ANEXOS 127
Anexo 1: Fotografías del manejo de becerros 128
Anexo 2: Plan de alimentación becerros 129

121
I. INTRODUCCION
A mediados del año 2008 la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Lechero junto
con el Proyecto, acordaron incorporar una infraestructura que permita que el productor
pueda implementar un manejo mejorado de los becerros. Estos becerros representan el
futuro capital productivo y con el mejoramiento genético su potencial productivo de la cría es
mayor que el de la madre. Así es importante disponer de una infraestructura que permite
realizar un manejo adecuado y proteger los becerros contra el viento y las lluvias. Esto
permite que animales con un potencial genético mejorado puedan desarrollar su capacidad
productiva.
Los productores cuentan con experiencia práctica pero muchas veces una escasa
formación técnica para aplicar criterios de mejoras en el manejo de pasturas de pastos
perennes y de ganado mejorado.
La tasa de mortalidad de crías nacidas por inseminación no debe superar el 5%. Sin
embargo, se observó que el deficiente cuidado de los animales hace que el feto en épocas
secas, muchas veces no llega a la etapa final del desarrollo en la preñez y es abortado
prematuramente.
Las estrategias consideradas fueron la capacitación mediante cursos cortos,
pasantías internas y seguimiento a los establos permitiendo capacitar al productor
focalizado para que oriente a los demás productores.

II. OBJETIVO DEL ESTUDIO


· Mejorar las capacidades de los productores y elaborar un sistema de manejo de
becerros en condiciones de estabulación que garantice el crecimiento y salud del
animal.
· Reducción de la tasa de mortalidad al destete de 30 % a <5 %.

III. RESULTADOS OBTENIDOS


Los productores organizados en la Asociación de Criadores de Ganado VacunoL
echero de las 6 comunidades, firmaron un acuerdo con el Proyecto en el cual se
comprometieron participar activamente en las actividades. Para este fin se desarrollaron
planes de capacitación, estructurados en base a los requerimientos de los productores que
buscan mejorar sus sistemas de producción, basadas en experiencias de expertos suizos y
técnicos de campo.
Se observó que un 20% de asociados no participan consecuentemente en los eventos
de capacitación. Dentro de este porcentaje existen productores que con frecuencia cambian
de zona debido a que el potrero ya fue pastoreado, trasladándose a otro que en muchos
casos está en otra comunidad.
Se logró capacitar a 80 familias, dentro de las cuales 43 productores focalizados y
comuneros asociados
Las capacitaciones realizadas para mejorar las condiciones productivas se realizó
directamente en la misma comunidad con las familias y con sus propios recursos. La
duración de capacitación duró como máximo una hora por tema específico con
acompañamiento permanente a cada uno de los participantes.
Las familias involucradas mejoraron los procesos productivos al adoptar la
inseminación artificial utilizando semen importado de Suiza y Nacional, la elaboración de
heno fino (asociaciones de tréboles y gramíneas) que garantiza la rápida adaptación del
becerro al forraje con un continuo desarrollo de la cría.
Se elaboró un sistema de manejo de becerros adaptado a la zona basada en
experiencias de 12 productores y técnicos por el seguimiento permanente a los establos
modelo andino, permitiendo una mejora en la crianza de los becerros. Los 12 productores

123
que apoyaron el equipo técnico aplicaron estas prácticas de manejo en sus rebaños
promoviendo estas técnicas innovadoras para contribuir a mejorar el manejo del ganado.
Los becerros (edad hasta 4 meses) son el grupo más vulnerable, particularmente
entre el nacimiento y la adaptación al consumo de forraje, donde la tasa de mortalidad está
por encima del 25%.
Presentamos el concepto de manejo mejorado respetando 12 puntos técnicos de
mejoras:
a. Parto
Una buena atención durante el parto, permite garantizar la vitalidad del becerro al
momento de nacer. Para tal efecto el productor tiene la obligación de manejar los registros
de establo, anotando la fecha de servicio para poder estimar la probable fecha de parto y
estar preparado para el parto. El sistema de estabulación apoya al productor de tener mejor
control del rebaño y de eventuales cambios de comportamiento de un animal.

Cuadro 1: Promedio de gestación en días


Promedio
Becerros Cantidad Rango
días/gestación
Macho 19 289 283 – 295 días
Hembra 21 290 284 – 297 días
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010

b. Atención del becerro recién nacido


La limpieza inmediata de las fosas nasales con una toalla limpia permite que la cría
tenga una adecuada respiración al nacimiento. En seguida se evalúa la vitalidad del becerro,
mediante el reflejo de succión (chupe los dedos cuando se les pone a la boca) antes de los 20
minutos. Un becerro saludable inicia a pararse entre 15 a 20 minutos después de nacer.
Se debe preveer un lugar limpio con una cama de paja seca y cubierto como protección
de vientos y lluvias.
c. Desinfección del ombligo
La mejor forma de desinfectar el ombligo es abrir el cordón y aplicar una solución de
yodo al 7%, asegurándose que esta solución ingrese al cordón umbilical para evitar
infecciones. Cuando no hay yodo se puede estrujar el ombligo y dejar secarlo mientras el
becerro esta acostado en paja limpia. Se tiene que observar constantemente el ombligo para
prevenir cualquier infección.
d. Suministro de calostro
Es de vital importancia para una buena salud del becerro, ofrecerle calostro, calor
corporal entre las 4 primeras horas después del parto. El calostro contiene altos niveles de
anticuerpos que permite darle inmunidad pasiva (inmunidad proveído por la madre y que no
es sintetizada por el becerro). Esta cría expresará una mejor rusticidad y vitalidad en esta
altitud. La cantidad de calostro que debe consumir el becerro como mínimo es de 12% de su
peso vivo (como mínimo 4 litros/día, por un periodo de 3 días como mínimo. Conviene que la
cría este por lo menos 2 hasta 3 días como máximo con la madre mamando calostro.
e. Separación de la cría
Conviene que a los 3 días después de haber mamado el calostro, el becerro es
separado de la madre, consumiendo la leche en balde. Muchos productores mostraron
resistencia a la separación de la cría de la madre después de 3 días al nacer por 2 razones, la
primera significa hacer 2 ordeños, porque el becerro debe alimentarse también en la tarde y
la segunda que el productor es incrédulo y teme separar a la cría.

124
f. Alojamiento del becerro
La construcción de un dormidero techado y ubicado de acuerdo a la dirección contraria
al viento y la lluvia, con abundante cama de paja de ichu, sobre suelo seco y bien drenado,
es importante para evitar enfermedades respiratorias y diarreas. Cuando hace frío se puede
cubrir al becerro con paja sobre todo a un recién nacido. Es necesario que la cría
permanezca durante 3 meses (90 días hasta el destete) en esta área consumiendo sólo
leche y heno fino de excelente calidad sin salir al pastoreo.
g. Identificación
El uso de arete u otra identificación permite evaluar a la cría durante su desarrollo y
etapa de producción.
h. Determinación del peso corporal
Los pesos determinados al nacimiento permiten tomar decisiones de selección del toro
en relación a las dificultades durante el parto. En el cuadro 2, encontramos pesos
referenciales por cálculo que pone el productor en su registro de establo (Registro de
partos).

Cuadro 2: Peso al nacimiento en crías

Promedio peso al
Becerros Cantidad Rango
nacimiento
Criollos 33 23 kg 22 - 24 kg
Cruzamientos 99 27 kg 26 - 29 kg
Brown swiss 60 40 Kg 38 – 42 kg
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010, Informe Técnico 4, 1977

i. Descorne
Se recomienda realizar el descorne tipo mecánico (legra, cuchillo o barnéz
cauterizando con fierro caliente) entre un mes de edad hasta 3 meses como máximo. En
algunos becerros el descorne puede ocasionar infecciones, los que se debe desinfectar con
yodo hasta la cicatrización. El descorne trae algunas ventajas en el manejo del ganado cuyo
comportamiento se vuelve menos agresivo.
j. Destete
El destete es quitar la leche al becerro, la cual se recomienda realizar a partir de las 16
semanas, es decir a los 4 meses. Se tiene los becerros destetados en un potrero cerca al
establo con pasto perenne de buena calidad y con libre acceso al agua potable.
k. Alimentación
Después del consumo del calostro a partir del cuarto día la alimentación es básicamente
con leche en balde con la ayuda de los dedos en la boca hasta que se acostumbre a beber
solo. El consumo de leche deberá ser de 12% del peso vivo (véase el cuadro 3), distribuido
por la mañana y por la tarde. El total de consumo de leche durante 120 días es de 521 kg de
leche hasta el destete. A partir de los 9 días se tiene que administrar heno fino de alta calidad
que permitirá el desarrollo paulatino del rumen. La funcionalidad óptima del rumen se da a
partir de los 4 meses, donde estará listo para el pastoreo. (Véase Anexo 2).
i. Suministro de agua
El agua es de vital importancia además de la leche desde 4 a 5 días del nacimiento.

125
Cuadro 3: Alimentación del becerro según edad

Peso becerros Edad Leche Heno fino Agua


Kg semanas litros/día * Kg/día litros/día

40 1 - - -
- - 4.8 - -
45 2 5.4 0. 05
55 4 6.6 0. 20
65 6 7 0. 3
75 8 5 0. 4 Libre a
voluntad
85 10 3.4 0. 5
95 12 3 0.6
105 14 2 0.8
115 18 1 1. 0
*La leche se ofrece: 2 veces al día Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010

m. Manejo sanitario para la prevención


· Vacunación contra enfermedades: Se debe vacunar a los becerros al llegar a los tres a
cuatro meses de edad contra carbunclo sintomático, septicemia hemorrágica y edema
maligno, (vacuna triple). El SENASA es el responsable de realizar las programaciones
para las vacunaciones con profesionales de actividad privada.
· Dosificaciones contra parásitos internos: La carga parasitaria en los becerros se puede
mantener baja, siempre y cuando haya acceso al agua limpia y fresca (bebederos).
n. Manejo sanitario para recuperación
Las enfermedades más frecuentes en becerros son las diarreas, neumonías y el
parasitismo. Cuando uno ingresa por las mañanas al establo, específicamente al dormidero
de becerros, su comportamiento típico es que se inquietan mirando a la ordeñadora
esperando la leche. Por lo general los becerros enfermos no prestan atención, están
apáticos, dejan de comer heno y/o concentrado, toman la leche muy lento. Es un signo
alarmante se debe medir la temperatura (normal tiene 38.5 ºC). En caso de no contar con un
termómetro observa el morro del becerro y si está seco es síntoma de que tiene fiebre y
cuando ya no quiere tomar leche el problema puede ser grave y se debe de consultar al
veterinario.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


· Es importante involucrar a las familias en todo el proceso de desarrollo en la
intervención, desde el diagnóstico, la implementación de las capacitaciones y que cada
una de ellas asuma el rol que le corresponde.
· El desarrollo de capacidades en las zonas de producción ha permitido involucrar a las
familias que están inmersas en la actividad productiva sobre todo a las mujeres,
quienes realizan la mayor parte del trabajo con el ganado. Esto fue facilitado por haber
impartido las capacitaciones en las comunidades a las mujeres también.

126
· El uso de medios adecuados de capacitación, como los módulos audiovisuales, las
prácticas demostrativas y la entrega de material impreso como los trípticos, ha
permitido una mejor asimilación de los conocimientos y a la vez su socialización con
otros miembros de la familia y de la comunidad.
· La mayor parte de la población que cría ganado lechero, no aplica las prácticas
mejoradas con los becerros. En estos casos los becerros permanecen con la madre
hasta un año de edad, lo que puede ocasionar lesiones en la ubre, provocando la
mastitis clínica y sub clínica. Así mismo el ternero continúa mamando la poca
producción que tiene la vaca, perjudicándose el productor económicamente en el
ingreso por venta de leche. Además el becerro llevado al pastoreo por largas
distancias, y el consumo de agua sucia estancada y muchas veces infectada con
hongos y/o bacterias afecta la salud del animal. Frente a estos problemas la solución
es contar con infraestructura propia para becerros y terneras, que permita bajar el
porcentaje de mortalidad a los niveles deseados (menor de 8%).
· En los establos modelo andino se ha llegado a controlar las enfermedades diarreicas a
menos de 5%; al igual que las enfermedades neumónicas con simplemente aplicación
de cama de paja para dar abrigo protegiendo al animal. Una cama de paja seca y un
ambiente sin viento es muy importante para la sanidad de los becerros.
· El desarrollo del rumen fue acelerándose debido al consumo de heno fino y agua a
voluntad. Becerros con tan solo 1 a 2 meses, ya tenían desarrollado el rumen para dar
inicio al pastoreo sin alteraciones estomacales.
· Para el buen manejo del establo es muy importante que haya una buena comunicación
entre la pareja. De ésta dependerá el mutuo acuerdo para tomar decisiones
importantes en el proceso de mejorar el manejo del becerro y establo.
· Se recomienda que participen las esposas y esposos en las charlas técnicas, esto
permitirá que ambos puedan realizar el manejo tecnificado del becerro.
· La aplicación de los 14 puntos técnicos son de suma importancia, esto garantizará el
incremento de la producción y contar con reemplazos de recría de mejor calidad.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 13, 21, 22, 41.

ANEXOS

127
Anexo 1: Fotografías del manejo de becerros

Vaca recién parida en la comunidad de Becerro con 1 mes de nacido en alojamiento


Munaypata con cama de paja

Becerros mayores de 2 meses de edad Descorne en becerros por promotores de las


consumiendo leche de balde comunidades

Consumo de agua a voluntad Becerros de 1 mes de edad consumiendo


heno fino

128
Anexo 2: Plan Alimentación Becerros 2011
PESO EDAD (DÍAS) LECHE Heno Fino Agua (lt/día) PESO EDAD (DÍAS) LECHE Heno Fino Agua (lt/día)
TERNERA (L/días) (Kg/día) TERNERA (L/días) (Kg/día)
(Kg) ** (Kg) **
40 1 4.5 ----- ----- 85 64 3.4 0.50 a voluntad
40 2 4.5 ----- ----- 85 65 3.4 0.50 a voluntad
40 3 4.5 ----- ----- 85 66 3.4 0.50 a voluntad
40 4 4.8 ----- ----- 85 67 3.4 0.50 a voluntad
40 5 4.8 ----- ----- 85 68 3.4 0.50 a voluntad
40 6 4.8 ----- ----- 85 69 3.4 0.50 a voluntad
40 7 4.8 ----- ----- 85 70 3.4 0.50 a voluntad
45 8 5.4 0.05 a voluntad 85 71 3.4 0.50 a voluntad
45 9 5.4 0.05 a voluntad 85 72 3.4 0.50 a voluntad
45 10 5.4 0.05 a voluntad 85 73 3.4 0.50 a voluntad
45 11 5.4 0.05 a voluntad 85 74 3.4 0.50 a voluntad
45 12 5.4 0.05 a voluntad 85 75 3.4 0.50 a voluntad
45 13 5.4 0.05 a voluntad 85 76 3.4 0.50 a voluntad
45 14 5.4 0.05 a voluntad 85 77 3.4 0.50 a voluntad
45 15 5.4 0.05 a voluntad 95 * 78 3 0.60 a voluntad
45 16 5.4 0.05 a voluntad 95 79 3 0.60 a voluntad
45 17 5.4 0.05 a voluntad 95 80 3 0.60 a voluntad
45 18 5.4 0.05 a voluntad 95 81 3 0.60 a voluntad
45 19 5.4 0.05 a voluntad 95 82 3 0.60 a voluntad
45 20 5.4 0.05 a voluntad 95 83 3 0.60 a voluntad
45 21 5.4 0.05 a voluntad 95 84 3 0.60 a voluntad
55 22 6.6 0.20 a voluntad 95 85 3 0.60 a voluntad
55 23 6.6 0.20 a voluntad 95 86 3 0.60 a voluntad
55 24 6.6 0.20 a voluntad 95 87 3 0.60 a voluntad
55 25 6.6 0.20 a voluntad 95 88 3 0.60 a voluntad
55 26 6.6 0.20 a voluntad 95 89 3 0.60 a voluntad
55 27 6.6 0.20 a voluntad 95 90 3 0.60 a voluntad
55 28 6.6 0.20 a voluntad 95 91 3 0.60 a voluntad
55 29 6.6 0.20 a voluntad 105 92 2 0.80 a voluntad
55 30 6.6 0.20 a voluntad 105 93 2 0.80 a voluntad
55 31 6.6 0.20 a voluntad 105 94 2 0.80 a voluntad
55 32 6.6 0.20 a voluntad 105 95 * 2 0.80 a voluntad
55 33 6.6 0.20 a voluntad 105 96 2 0.80 a voluntad
55 34 6.6 0.20 a voluntad 105 97 2 0.80 a voluntad
55 35 6.6 0.20 a voluntad 105 98 2 0.80 a voluntad
65 36 7 0.30 a voluntad 105 99 2 0.80 a voluntad
65 37 7 0.30 a voluntad 105 100 2 0.80 a voluntad
65 38 7 0.30 a voluntad 105 101 2 0.80 a voluntad
65 39 7 0.30 a voluntad 105 102 2 0.80 a voluntad
65 40 7 0.30 a voluntad 105 103 2 0.80 a voluntad
65 41 7 0.30 a voluntad 105 104 2 0.80 a voluntad
65 42 7 0.30 a voluntad 105 105 2 0.80 a voluntad
65 43 7 0.30 a voluntad 105 106 2 0.80 a voluntad
65 44 7 0.30 a voluntad 105 107 2 0.80 a voluntad
65 45 7 0.30 a voluntad 105 108 2 0.80 a voluntad
65 46 7 0.30 a voluntad 105 109 2 0.80 a voluntad
65 47 7 0.30 a voluntad 105 110 2 0.80 a voluntad
65 48 7 0.30 a voluntad 105 111 2 0.80 a voluntad
65 49 7 0.30 a voluntad 105 112 2 0.80 a voluntad
75 50 5 0.40 a voluntad 105 113 2 0.80 a voluntad
75 51 5 0.40 a voluntad 105 114 2 0.80 a voluntad
75 52 5 0.40 a voluntad 105 115 2 0.80 a voluntad
75 53 5 0.40 a voluntad 105 116 2 0.80 a voluntad
75 54 5 0.40 a voluntad 105 117 2 0.80 a voluntad
75 55 5 0.40 a voluntad 105 118 2 0.80 a voluntad
75 56 5 0.40 a voluntad 105 119 2 0.80 a voluntad
75 57 5 0.40 a voluntad 115 120 1 1.00 a voluntad
75 58 5 0.40 a voluntad 115 121 1 1.00 a voluntad
75 59 5 0.40 a voluntad 115 122 1 1.00 a voluntad
75 60 5 0.40 a voluntad 115 123 1 1.00 a voluntad
75 61 5 0.40 a voluntad 115 124 1 1.00 a voluntad
75 62 5 0.40 a voluntad 115 125 1 1.00 a voluntad
75 63 5 0.40 a voluntad 115 126 1 1.00 a voluntad
* La alimentación a partir del día 95 es exclusivamente pasto perenne por pastoreo
** Consumo total por becerro es de 521 kg de leche

129
8. DINÁMICA DE LA MASTITIS SUBCLINICA (MSC) EN LA
MICROCUENCA ALLPACHAKA 2010 – 2011

MVZ. José Loza Del Carpio, MV. Hikary Farfán,


Ing. Donata Martínez Cáceres

Ayacucho, Noviembre 2011

131
INDICE
Página
I. INTRODUCCIÓN 135
Consecuencias negativas de la mastitis subclinica (MSC) 135
Promedio de pérdida de producción de leche por MSC 135
Cuadro 1: Pérdida de producción de leche por grado de MSC 136
II. OBJETIVOS 136
III MATERIALES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 136
Cuadro 2: Prueba california realizada por comunidad 137
(rebaño/vaca/cuarto periodo junio 2010 a julio 2011)
IV. RESULTADOS 137
1. El Indice de Mastitis Subclínica (IMSC) 137
Cuadro 3: Índice de la MSC 137
2. Factores determinantes para el incremento de la MSC 137
Cuadro 4: Factores que determinan el incremento de la MSC 138
3. La prevalencia de la MSC (-,T, +, ++, +++) 139
Cuadro 5 : Prevalencia de la MSC por cuarto mamario en la 139
Microcuenca Allpachaka 2010 - 2011
4. MSC de Alto Riesgo 139
Cuadro 6: Evolución de la MSC de Alto Riesgo (++ y +++) en la 139
Microcuenca Allpachaka 2010 - 2011
Gráfico 1: Evolución de la MSC Alto Riesgo (++ y +++) 140
5. Relación entre la presencia de células somáticas en porongos y en 140
cuartos mamarios de vacas del mismo productor
V. CONCLUSIONES 141
VI. RECOMENDACIONES 141
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 142
ANEXO 142
Anexo 1: Fotografías de la prevención y control de la mastitis 143

133
I. INTRODUCCIÓN
El PLCA tiene como estrategia realizar actividades con diferentes grupos de
productores entre ellos productores que pertenecen a las asociaciones de ganado vacuno
lechero de las diferentes comunidades, los productores focalizados (aquellos productores
comprometidos, emprendedores etc.) y otros a nivel comunal. Por tal motivo el trabajo de la
“Prueba California” fue realizado a nivel comunal con los mismos grupos.
Con el objetivo de estudiar el comportamiento de la evolución de la Mastitis Suclínica
(MSC), se evaluaron con el despistaje un total de 113 rebaños en 6 comunidades con, un
número de 461 vacas y un total de 2094 cuartos mamarios.
Las consecuencias de la MSC son muy graves en aspectos económicos para el
productor con una producción de leche reducida, perdiendo cuartos hasta la necesidad de
saca de una vaca. La MSC altera la calidad de la leche, frena el avance genético y es un
riesgo para el consumidor debido a los residuos de antibióticos y además puede causar
diarreas, etc.)
El presente trabajo fue realizado a partir del mes de junio del 2010, en rebaños de la
Microcuenca Allpachaka, con un manejo del ganado en pastoreo y con una alimentación
complementaria en la época seca.
Se pudo constatar que el 90% de los productores con establos modelos realizan bien la
“Prueba California” y las calificaciones fueron de A y B. El gran problema fue que la gran
mayoría de los productores realizaron las pruebas pero no registran los resultados en las
fichas.
En el año 2008 se realizó un despistaje de los rebaños llegando a encontrar 49% de
cuartos mamarios infectados con MSC. Se pudo observar que era un problema muy
particular que se presentaba en los rebaños de los productores por el elevado porcentaje de
Mastitis Subclínica (MSC) en las comunidades de la Microcuenca Allpachaka. Como la
Mastitis Subclínica no es perceptible a simple vista, la vaca parece saludable, la ubre no
muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal.
En el año 2009 se priorizó la comunidad de Cusibamba realizando mensualmente el
despistaje durante 12 meses del cual se observó resultados de mejora de la calidad de la
leche.
En el año 2010 se implementó un programa denominado “Prueba California”, trabajo
que se realizó en coordinación con la Cooperación Técnica Belga - CTB (Programa de
Centros de Servicios Empresarial no Financieros en el corredor económico Ayacucho) con
quien se planificó para poder superar este problema grave en la zona.
Paralelo a ello se realizaron tratamientos a aquellos animales que resultaron tener
mastitis de alto riesgo (++ y +++). Los tratamientos realizados fueron después de los 3 a 7
días después de identificar la vaca enferma, con un seguimiento que duro de 4 a 10 días
después de haber aplicado el antibiótico.
Consecuencias negativas de la MSC
• Altera la calidad de la leche
• Disminuye la producción de leche
• Pérdida de leche por contaminación
• Eliminación temprana de vacas
• Frena el avance del mejoramiento genético
• Atenta contra la economía del ganadero
• Riesgo para el consumidor (Residuos antibióticos, diarreas, alergia)
Promedio de pérdida de producción de leche por MSC
En una investigación realizada en E.E.U.U en vacas de la raza Holstein se encontró
resultados de pérdida de la producción de leche según el grado de MSC (T, +, ++, +++)

135
Cuadro 1: Pérdida de producción de leche por grado de MSC

Grado de infección Promedio de pérdida (%)


- 0
t 9
+ 19,5
++ 31,8
+++ 43,4
Fuente: Forster y Cols., (1967),

II. OBJETIVOS
· Contribuir en la prevención y control de MSC en la Microcuenca Allpachaka, mejorando
de esta forma la calidad de leche.
· Mantener rebaños libres de mastitis clínica y reducir el índice de mastitis subclínica del
ganado vacuno lechero.
· Monitorear el porcentaje de MSC en rebaños de las 6 comunidades de la Microcuenca
Allpachaka.

III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO


Los materiales que se utilizaron para la ejecución del trabajo fue la Paleta de prueba,
Reactivo CMT, plumón (rojo y verde), fichas de control (Véase articulo “Prueba California”,
Dona Martínez).
Los rebaños evaluados y analizados fueron en 6 comunidades de la Microcuenca
Allpachaka, distribuidos por meses y detallados en el cuadro 2.
Cabe mencionar que el grupo analizado es el mismo que fue controlado en el trabajo
con la “Prueba California”, con un incremento de 60% del número de rebaños a partir de
noviembre en relación al mes de junio.
El método utilizado fue el de la “Prueba California”, cuyo análisis es por vaca y por
cuarto mamario, la metodología utilizada para la evaluación fue a través del índice de MSC,
índice de Alto Riesgo y de Prevalencia.

· Índice de la MSC (Nx0)+(Tx1)+((+)x2)+((++)x3)+((+++)x4)


I MSC =
Nº de pezones funcionales

Cuanto menos es el IMSC, esto indica que hay baja infección.

· Índice de bajo riesgo/alto riesgo N + T + (+)


I BR/AR =
(++)+(+++)

El índice de bajo riesgo indica que por cada cuarto (1) de alto riesgo hay “X” cuartos de
bajo o sin riesgo, este índice debe ser el más alto posible.

Cuartos con MSC X 100


· Prevalencia P =
Cuartos sanos

Cuanto más bajo sea el porcentaje de la prevalencia esto indica que la MSC es baja.

136
Cuadro 2: Prueba california realizada por comunidad
(rebaño/vaca/cuarto periodo junio 2010 – julio 2011)

Fecha evaluacion Descripción Cu Sa Mu Al Up Mz Total


Nº Rebaños 16 16 10 10 12 15 79
jun-10 Nº Vacas 78 58 52 43 49 57 337
Nº Cuartos mamarios 303 224 203 171 190 226 1317
Nº Rebaños 17 17 13 10 13 16 86
ago-10 Nº Vacas 100 71 54 34 49 56 364
Nº Cuartos mamarios 393 283 210 135 184 221 1426
Nº Rebaños 25 22 16 12 17 18 110
nov-10 Nº Vacas 141 123 74 43 75 58 514
Nº Cuartos mamarios 560 483 318 208 290 226 2085
Nº Rebaños 28 20 15 17 18 14 112
feb-11 Nº Vacas 153 95 70 73 80 56 527
Nº Cuartos mamarios 605 376 275 290 316 220 2082
Nº Rebaños 30 25 18 20 19 18 130
jul-11 Nº Vacas 158 116 71 70 83 77 575
Nº Cuartos mamarios 621 460 281 278 330 307 2277

Fuente: Pro Leche Ayacucho - CTB (2010 - 2011)

IV. RESULTADOS
1. El índice de Mastitis Subclínica (IMSC)

Cuadro 3: Indice de la MSC

Meses de control de la MSC


Comunidad
jun-10 ago-10 nov-11 feb-11 jul-11
Cusibamba 1,01 0,59 0,60 0,71 0,51
Satica 0,54 0,22 0,35 0,38 0,37
Munaypata 0,52 0,55 0,43 0,48 0,30
Allpachaka 0,22 0,27 0,57 0,86 0,36
Unión Paqchaq 0,30 0,23 0,26 0,44 0,16
Manzanayocc 0,45 0,3 0,28 0,56 0,29
Promedio 0,51 0,36 0,42 0,57 0,33
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2011

Estos datos nos muestran la situación en la cual se encuentran los rebaños de las 6
comunidades de la Microcuenca Allpachaka en el periodo entre Junio 2010 y Julio 2011 en
cuanto a la MSC. Cuanto menos es el IMSC, esto indica que hay menos infección.
2. Factores determinantes para el incremento de la MSC
Dentro del periodo de despistaje y análisis se ha encontrado factores que determinan la
infección según el caso y por comunidad, los cuales se detallan en el cuadro siguiente:

137
Cuadro 4: Factores que determinan el incremento de la MSC

Detalle Cusibamba Satica Munaypata Allpachaka Paqchaq Manzanayocc

Tiene puesto
76% 73% 50% 81% 63% 59%
ordeño

El 76% de las La limpieza es Duermen en


vacas duerm- mucho mejor, el corral con
Es
en en corral en época de barro y no
cambiante,
con barro y no lluvia no dejan hacen
Higiene de la Es pero no usan
hacen limpieza dormir en el - - - - - - limpieza
ubre regularmente papel para el
eficiente, lo barro y rotan eficiente, lo
secado de
que hizo proli- con frecuencia que hizo
los pezones.
ferar las y se utiliza proliferar las
bacterias papel periódico bacterias

Ordeño incompleto por no contar con puesto de ordeño,


Exceso de
queda leche residual y por ende la abertura del canal del ------------
lluvias
pezón queda abierto por más tiempo y puede haber infeccion
Infraestructura
inadecuada o 76% 72% 44% 80% 63% 58%
en corrales
El ejercicio
extremo
La poca diario causa
Pierde horas, disponibilidad pérdida de
y energías de alimento, energía y
el tiempo total causa stress tiempo para
Caminatas
de pastoreo disminuyendo --------- --------- - - - - - desplazarse
largas
por día se el estado al pastoreo
reduce nutricional, la mas el
fuertemente producción y estrés,
las defensas contribuye a
infecciones
MSC
Ocasiona
accidentes
Topografía --------- ----------- --------- --------- -----
por deslizar
en el barro
Después que el becerro ha mamado el calostro por 3 días NO HAY NINGUNA
Contacto cría
RAZON que justifique en dejarlo con su madre. Los golpes con la cabeza en la ubre
madre
causan lesiones.
Rutina ordeño irregular 70% bien 30% bien irregular eficiente 70% bien
Lavado de
manos antes < 31% > 65% < 50% < 50% < 55% < 82%
del ordeño
Porcentaje de 11,81
Mastitis
28,67 % 14,71 % 18,84 % 18,75 % 18,47 %
%
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2011

138
3. La prevalencia de la MSC (-, T, +, ++, +++)

Cuadro 5: Prevalencia de la MSC por cuarto mamario en la


Microcuenca Allpachaka 2010 -2011

Porcentaje de MSC/comunidad
Comunidad Junio Agosto Noviembre Febrero Julio Promedio
2010 2010 2010 2011 2011
Cusibamba 39,60 23,66 23,57 30,25 26,25 28,67
Satica 19,20 7,07 13,87 16,22 17,17 14,71
Munaypata 19,21 20,00 18,24 20,00 16,73 18,84
Allpachaka 12,38 10,37 20,67 34,14 16,19 18,75
Unión Paqchaq 13,16 9,24 8,75 21,52 6,36 11,81
Manzanayocc 23,01 13,57 16,37 24,09 15,31 18,47
Fuente: Pro Leche Ayacucho – CTB (2010 -2011).

Con la implementación de la “Prueba California” que se inició en el mes de junio del


2010, se tomaron datos para determinar con cuanto de prevalencia de MSC se iniciaba. En
esta pruebe se encontró porcentajes elevados en vacas de los rebaños de todas las
comunidades con excepción de Unión Paqchaq y Allpachaka, que eran algo mejor.
Al final del periodo de julio 2011, encontramos mejorías en cuanto a la infección con
MSC en un promedio de 23 % en relación al primer control.

4. MSC de Alto Riesgo

Cuadro 6: Evolución de la MSC de Alto Riesgo (++ y +++)


en la Microcuenca Allpachaka 2010 -2011

Porcentaje de MSC/comunidad
Comunidad Junio Agosto Noviembre Febrero Julio Promedio
2010 2010 2010 2011 2011
Cusibamba 21,12 12,47 12,50 12,23 7,57 13,18
Satica 9,38 1,77 6,83 7,18 7,39 6,51
Munaypata 12,81 10,48 7,86 9,45 4,27 8,97
Allpachaka 3,51 5,19 12,50 17,59 6,83 9,12
Unión Paqchaq 8,42 3,80 4,17 4,75 3,33 4,89
Manzanayocc 7,52 5,43 3,10 11,36 4,23 6,33
Fuente: Pro Leche Ayacucho – CTB (2010 -2011).

Al final del período de julio 2011 la MSC alto riesgo (++ y +++) ha disminuido y
encontramos mejorías en los animales reduciéndose en promedio en un 46 % en relación al
primer control en junio del 2010.

139
Gráfico 1: Evolucion de la MSC Alto riesgo (++ y +++)
25.00

20.00
Cu
PORCENTAJE

15.00 Sa
Mu
10.00 Al
Up
5.00 Mz

0.00
Junio 2010 Agosto 2010 Noviembre 2010 Febrero 2011 Julio 2011

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2011

En el gráfico 1, se observa los resultados de MSC de alto riesgo (suma del porcentaje de
niveles de ++ y +++) por comunidad.
En este gráfico se puede observar una tendencia bien marcada hacia una reducción de
un 50 % entre Junio a agosto y un aumento de noviembre a febrero especialmente en
Manzanayocc y Allpachaka. El aumento de noviembre a febrero se debe a factores de la
época de las lluvias. En años anteriores este aumento había sido mucho más marcado, sin
embargo por el control eficaz por parte de los productores ya no hubo tan alta infección. En la
época seca en julio hay una clara reducción de la mastitis subclínica de alto riesgo.
El efecto del seguimiento a los rebaños por el técnico de Satica y el control oportuno con
antibióticos fue satisfactorio. En Unión Paqchaq por ser un grupo pequeño, los productores
respondían mejor a las indicaciones del técnico. Los productores de Satica y Unión Paqchaq
vienen adquiriendo una cultura lechera con mejor manejo del ganado en el corral o establo y
se dedican un mayor tiempo al manejo de sus rebaños. En Munaypata la reducción es
debido a un mejor cuidado y tratamientos con antibióticos.
En Allpachaka entre noviembre y febrero, el número de animales en producción y
cuartos evaluados era mayor en un 60% y en esta tiempo incrementaron también los partos.
Por ser un grupo nuevo no supieron asimilar las recomendaciones en cuanto a la entrega de
leche después del parto a partir de 7 días. Probablemente se hizo pruebas en vacas
recientemente paridas por ausencia del productor y obtener los datos del registro de establo.
Cusibamba tenía al inicio con la “Prueba California” en Junio 2010 un alto porcentaje de
MSC de alto riesgo. Sin embargo a partir del mes de junio 2010 comenzó a disminuir
continuamente hasta julio del 2011 a menos de 8%.
Por falta de control sistemático en los tratamientos con antibióticos los productores de
Cusibamba corren el riesgo de adquirir resistencia en sus animales.

5. Relación entre la presencia de células somáticas en porongos y en cuartos


mamarios de vacas del mismo productor.
En las evaluaciones realizadas durante los meses de febrero y julio del 2011 se
compararon rebaños donde se realizaron ambas pruebas (el de porongos y el de los cuartos
mamarios) asi se pudo observar que existe una relación entre la presencia de celulas
somaticas en la leche de porongos con diferentes grados de MSC y los cuartos mamarios
(vease articulo: El control de la mastitis por porongos en 6 comunidades de la Microcuenca
Allpachaka).

140
V. CONCLUSIONES
· Monitorear, evaluar la severidad y duración de las infecciones en vacas individuales
tratadas.
· Evaluar la interacción entre nivel de MSC, las medidas de prevención y curación
tomadas en cada rebaño.
· Evaluar la atención de la vaca antes y después del parto.
· La Prueba California es el instrumento más efectivo que contribuye para reducir el
porcentaje MSC de alto riesgo (++ y +++).
· Existen vacas que no responden al tratamiento a consecuencia de la introducción de
vacas de otras regiones con infecciones por levaduras.
· Se observó resistencia a los antibióticos especialmente a las penicilinas en Cusibamba
por el uso inadecuado del producto para cualquier infección.
· La implementación de un botiquín para casos de control de mastitis no resultó debido a
la mala costumbre de unos productores de no pagar los medicamentos utilizadas en el
tratamiento, particularmente en Cusibamba. De lo contrario Manzanayocc ha sido más
disciplinado. Se ha visto la gran utilidad de un botiquín con productos de primera
necesidad.
· Existen múltiples factores que afectan directa o indirectamente en el resultado de un
despistaje o control como: el tipo de manejo, la época del año, factores ambientales y
climáticos, alojamiento de los animales durante la noche, otros factores propios del
animal como también de la persona que realiza las lecturas de la prueba.

VI. RECOMENDACIONES
· En caso de un test positivo de porongos el productor debe realizar el despistaje
inmediatamente a cada vaca (Prueba de California) y anotar los resultados en el
registro, siendo éste el instrumento más eficaz para monitorear y controlar la mastitis.
· Productores que no participan en ningún proyecto deben ser exigidos a que controlan la
mastitis ya que ellos venden gran cantidad de la leche a las cachiperas.
· Es importante que los productores que no disponen de un establo, implementen un
puesto de ordeño y un lugar donde duerman las vacas así que sus ubres se mantengan
limpias evitando infecciones y pérdidas de cuartos mamarios.
· Dar mayor prioridad en su atención a la mastitis razón porque se recomienda discutir la
problemática a nivel comunal y de intercambiar experiencias positivas.
· En el caso que el productor dispone de un corral o cobertizo se recomienda aplicar la
experiencia positiva de Satica y Unión Paqchaq en rotar periódicamente el corral.
· Se debe hacer uso de papel periódico o papel toalla para el secado de los cuartos
mamarios.
· El uso de selladores y el doble ordeño (a partir de 8 litros) es altamente recomendado
para el control de mastitis.
· También es recomendada de separar el becerro de su madre después del consumo del
calostro (3 días post parto).
· Se debe también respetar la misma hora del ordeño día tras día (como lo hacen en
Manzanayocc y Unión Paqchaq)
· Vacas persistentes con mastitis de alto riesgo (++ y +++) se recomienda sacarlas del
rebaño para el camal.
· No se debe cambiar el ordeñador con frecuencia.
· Al usar antibióticos se debe respetar las indicaciones del periodo de retiro de la leche
de la venta (por 3 a 8 días).

141
· Promover la siembra de hierbas medicinales como la Jera Jera, Matico, y otros que
ayuden a prevenir y curar la MSC.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 1, 2, 4, 11, 24,
28, 40.

ANEXOS

142
Anexo 1: Fotografías de buenas practicas de ordeño y prevención de mastitis

Antes: vacas en dormidero con barro Lavado de pezones con agua tibia en la
comunidad de Cusibamba

Secado de pezones con papel periódico en la Obtención de muestra de leche para realizar el
comunidad de Cusibamba despistaje de mastitis subclínica

Productora anota los resultados de la prueba Capacitación a productores en manejo de


california en registros registros de establo

143
9. PRODUCCION DE LECHE DE LAS VACAS EN LACTANCIAS
2009 – 2010

MV. Jeanette Karina Bocanegra Pizarro, Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Jakob Hilfiker,
MVZ José Loza Del Carpio

Ayacucho,Noviembre 2011

145
INDICE

Página
I. INTRODUCCIÓN 149
II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 149
III. PROCEDIMIENTO 149
Reglamento de control lechero 149
IV. RESULTADOS OBTENIDOS 150
1. Promedios de Producción, vacas y rebaños controlados 150
Cuadro 1: Promedios de producción real de leche y días de lactación 150
por comunidad
2. Producción real de leche por lactancia y duración de la lactancia 151
Gráfico 1: Días de lactación y producción real de leche en las 6 151
comunidades
a. Estandarización de las lactaciones para fines de comparación del valor 152
genético
Cuadro 2: Factores de corrección en el Programa COTESU en 152
Allpachaka
Gráfico 2: Producción de leche por número de lactaciones 152
Gráfico 3: Producción promedio de leche por lactación y comunidad 153
b. Valor genético 154
Gráfico 4: Distribución de frecuencias de valores productivos 154
(lactaciones corregidas a 305 días y 4ta y Ss lactaciones
Cuadro 3: Producción de leche promedio por vaca en 305 días y 155
corregida a 4ta y Ss lactaciones
V. DISCUSIÓN 155
VI. CONCLUSIONES 156
VII. RECOMENDACIONES 156
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 157
ANEXOS 157
Anexo 1: Fotos de la producción lechera en la Microcuenca 158
Allpachaka
Anexo 2: Organización del control lechero en la Microcuenca 159
Allpachaka
Gráfico 5: Organigrama del control de Producción de Leche 159
Anexo 3: Corrección de la producción a 305 días 159
Anexo 4: Vacas preseleccionadas que podrían producir toretes mejorados 160
Anexo 5: Ficha de control de producción y productividad lechera 161

147
I. INTRODUCCIÓN
Las variaciones genéticas y ambientales influyen los niveles de producción en el
ganado lechero. En zonas de sierra alta con producción de leche el manejo de las vacas
muchas veces es inapropiado e impide en muchos casos la expresión del potencial genético.
En la Microcuenca Allpachaka durante el periodo 2009 a 2010 el Proyecto apoyaba a
los diferentes rebaños lecheros en el pesado de la leche. Se ha podido incluir en el control
564 vacas de las 6 comunidades. Para la evaluación de los datos se está aplicando el método
internacional. El control de la producción de leche por vaca nos permite descubrir a las vacas
aptas para producir crías mejoradas y también permite de identificar madres que puedan
producir con semen de toros comprobados toretes mejorados para el uso en rebaños con
monta natural.
La Microcuenca Lechera Allpachaka se encuentra a una altura de 3500 a 4000 msnm.
La alimentación del ganado lechero en esta zona se basa en el pastoreo de pastos perennes
(asociaciones de tréboles con raygras) bajo riego, avena forrajera y pastos naturales. El
ganado es de sangre Criollo, Brown Swiss, Pardo Suizo y Cruzadas Criollo x Brown Swiss.
En las noches por lo general los animales se quedan en el corral y durante el pastoreo los
becerros acompañan a las madres. En el año 2009 se ha empezado con la construcción de
un Establo Modelo Andino con boxes para las vacas y equipado con un puesto de ordeños
bajo techo, comedero con guillotina, bebederos y dormideros para becerros y terneras. La
mayoría de las vacas son ordeñadas una sola vez por día y con becerro al costado.

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:


· Medir la producción real de leche por lactación de vacas en rebaños mediante el control
mensual.
· Estimar el valor genético de las vacas de la 1era, 2da y 3era lactación con la leche
ta
producida y corregida a 305 días ajustando a la 4 y siguientes lactaciones (Ss).
· Contar con información que es utilizado para certificar la calidad genética del rebaño
como también para la valorización económica de su ganado.
· Orientar la selección de vacas para obtener toretes para el uso en rebaños con monta
natural.

III. PROCEDIMIENTO
Reglamento de control lechero
El control de leche en rebaños lecheros se sujeta a un reglamento que contempla las
restricciones convencionales para este fin. Hoy se efectúa un control no oficial que permite
obtener el valor productivo de las vacas identificadas para conocer el potencial de
producción, planificar el cruzamiento, la selección y estimar la respuesta a esperar en el
tiempo para alcanzar la estandarización de criterios para iniciar el control oficial de leche.
El cálculo de la lactación estándar para la Microcuenca Allpachaka cuenta con algunos
problemas: hay muchas vacas que se ordeñan menos de 200 días por la muerte del becerro,
insuficiente alimentación y problemas sanitarios (mastitis, metritis). Asimismo las vacas por
lo general son ordeñadas una sola vez por día. Por estas razones nos vemos obligado de
buscar un camino que nos permita estimar lo mejor posible un valor genético aproximado y
comparable para todas las vacas en evaluación, teniendo en cuenta los siguientes
parámetros:
· El primer control se tendrá que realizar dentro del 5to hasta 42avo día después del parto.
De todas maneras hay que eliminar las lactaciones que no hacen el primer control de la
producción lechera dentro de los 60 días después del parto.
· La frecuencia de los controles mensuales siguientes por lo general debería ser de 31 a
37 días después del primer control.

149
· Todas las vacas del rebaño deben estar bajo control (control integral).
· Cuando una lactación ha tenido menos de 220 días y su producción está todavía por
encima de los 4 kg de leche por día, hay que verificar si ya va entrar en seca.
· Cuando una lactación tiene más de 270 días de producción y seca de forma regular, ya
no es necesario hacer la corrección a 305 días.
· Para hacer la estandarización a la 4ta y Ss lactaciones, se utiliza los factores de
corrección de acuerdo al número de lactación. Estos factores de corrección se
obtuvieron en el programa UNSCH-COTESU en el fundo experimental de Allpachaka.
(ver anexo cuadro 3).
Se ha previsto de realizar en un futuro el control mensual de leche a unas 300 vacas,
posteriormente se aumentaría a unos 600 y más. El controlador debe apuntar los datos en el
formulario de producción. Es necesario de controlar todas las vacas de un rebaño (control
integral para lograr los promedios de los establos como un criterio de evaluación para el
impacto de los factores ambientales).
En los años de 2009 y 2010 se ha controlado 564 vacas, de las cuales solo 164 vacas
entre Criollo, Brown Swiss, Pardo Suizo, Cruces de Criollo x Brown Swiss y de otras razas
cumplieron con los requisitos arriba mencionados (ajustándose lo más posible a la norma
internacional). Los materiales que se utilizan para el control son: balanza para el pesado de
la leche, formularios de control lechero y un programa ganadero.

IV. RESULTADOS OBTENIDOS


1. Promedios de Producción, vacas y rebaños controlados

Cuadro 1: Promedios de producción real de leche y días de lactación por comunidad

Producción real Días de Nº rebaños Nº total de vacas


Comunidad de leche por vaca lactación controlados controladas
Allpachaka 1862 259 11 28
Cusibamba 1686 238 16 40
Manzanayocc 970 236 9 11
Munaypata 1705 270 9 24
Satica 1360 251 12 31
Unión Paqchaq 1013 234 18 30

Promedio/Total 1433 248 75 164


Fuente: PROLECHE AYACUCHO, 2010

En el cuadro 1 se puede apreciar el número de rebaños y vacas controladas en las 6


comunidades, del total de 564 vacas. El cuadro presenta también los promedios de días de
lactación y de la producción de leche por vaca.
La lactación es la leche ordeñada desde la parición hasta que seque la vaca. Sin
embargo en la Microcuenca Allpachaka, por lo general no está incluida la leche que toma el
becerro, que representa unos 400 a 600 kg de leche por becerro. Por el momento hay pocas
vacas que se ordeñan sin becerro y dos veces por día. Son las facilidades del establo modelo
que promueven al productor al destete del becerro y a dos ordeños al día. Para el control
lechero se necesita un día de control por cada mes. Las lactaciones realizadas varían de
1000 hasta 1800 kg en promedio por comunidad. El periodo más largo de las lactaciones es
en Munaypata con 270 días, en Allpachaka las lactaciones han durado 259 días y en Satica
251 días, en Cusibamba, Manzanayocc y Unión Paqchaq tienen lactancias cortas alrededor
de 236 días.

150
Al añadir la leche ordeñada y la leche mamada por el becerro se estima una producción
total en 305 días en Manzanayocc y en Unión Paqchaq de 1400 a 1600 kg, en Satica de
1800 a 2000 kg, en Cusibamba y Munaypata de 2000 a 2200 kg y en Allpachaka 2200 a 2400
kg. Para estimar la diferencia del valor genético de las vacas se debe omitir la leche tomada
por el becerro ya que no se conoce con exactitud (no siendo conforme con el reglamento).
2. Producción real de leche por lactancia y duración de la lactancia
En el gráfico 1 se observa, que la producción de leche por cada vaca depende mucho
del avance de la lactación. De algunas vacas con lactaciones de 2 a 4 meses se ha ordeñado
solamente 200 a 600 kg de leche. Si el becerro muere o se le vende, la vaca seca
rápidamente. Hay también productores con vacas que producen más de 8 litros de leche al
día y algunas de ellas están siendo ordeñadas dos veces al día. Los becerros han sido
destetados de dos a tres días de nacido y la alimentación del becerro es en balde. De esta
manera se puede mantener una lactación hasta los 9 meses y más. Algunas vacas tienen
una producción hasta los 3200 kg o más de leche. De los productores de Unión Paqchaq y de
Manzanayocc, donde hay un bajo número de ganado de raza, la mayoría de las vacas tiene
una baja producción y con lactaciones muy cortas, mientras que en Munaypata y Satica se
encuentran vacas, donde la duración y el nivel de la producción lechera es mejor que en las
dos comunidades antes mencionadas. En Allpachaka y Cusibamba hay vacas muy buenas y
vacas malas. Deficiencias alimenticias tenemos en Unión Paqchaq y Manzanayocc.
Allpachaka y Munaypata tienen las mejores condiciones de alimentación, no obstante la
alimentación puede variar bastante de rebaño a rebaño en la misma comunidad.

Grafico 1: Días de lactación y producción real de leche en las 6 comunidades.

Kg Leche
3600.0
3400.0
Allpachaka
3200.0
Cusibamba
3000.0
Manzanayoc
2800.0
Munaypata
2600.0
2400.0 Satica

2200.0 Union Pacchaq

2000.0
1800.0
1600.0
1400.0
1200.0
1000.0
800.0
600.0
400.0
200.0
0.0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480
Días Lactancia
Fuente: PROLECHE AYACUCHO, 2010

151
a. Estandarización de las lactaciones para fines de comparación del valor genético
Cuando la alimentación de las vacas es insuficiente o se termina la lactación por la
muerte o venta de un becerro, la vaca no puede mostrar su verdadero potencial genético de
producción lechera por su lactación cortada. Por lo tanto se ha realizado una corrección de la
producción lechera a 305 días. Lactaciones con más de 10 meses son cortadas a 305 días
según el método internacional. Las lactaciones corregidas a 305 días se llaman “Lactación
Estándar”.
Con la finalidad de comparar el valor genético de las vacas de diferentes edades, hay
que corregir las lactancias por el número de la lactación. Según el método internacional se
hace la corrección de la producción de leche de la 1era, 2da y 3era lactación a la producción de
ta
leche de vaca en la 4 y Ss lactaciones con factores definidos. (Ver cuadro 2).
Cuadro 2: Factores de corrección en el Programa COTESU en Allpachaka

Nº de lactaciones en vacas jóvenes 1.Lactación 2.Lactación 3.Lactación

Factores para corregir la producción de leche en


305 días y a 4ta y siguientes lactaciones 1.41 1.16 1.04

Este cuadro muestra los factores de corrección de producción de leche de acuerdo al


era da era ta
número de lactación de vacas en 1 , 2 y 3 lactación. De la primera a la 4 y Ss lactaciones
ta
se calcula un incremento de 41% de leche, de la segunda lactación a la 4 un aumento de
ta
16% y de la tercera a la 4 un aumento de 4%.
Cuando se cuenta con varias lactancias de una vaca, tenemos un valor genético más
confiable que solo con la producción de una lactancia.

Gráfico 2: Producción de leche por número de lactaciones

2400.0

2100.0

1800.0

1500.0 Producción de leche real


Kg de leche

1200.0 Producción corregida a


305 dias
900.0 Producción corregida a 4ta
y ss lactaciones
600.0

300.0

0.0
1 lact. 2 lact. 3 lact. 4 ff. Lact.
Nº de lactaciones
Fuente: PROLECHE AYACUCHO, 2010

En este grafico se compara la producción de leche por número de lactación, de leche


real producida, corregida a la lactación estándar de 305 días y corregido de las vacas
jóvenes a la 4 y Ss lactaciones.
Las primeras columnas azules del grafico 2 representan la producción real de leche. En
las columnas rojas se compara la cantidad de leche de la producción real corregido a la

152
Las vacas de los rebaños controladas en las 6 comunidades mostraron un incremento
real de producción de la primera hasta la segunda lactación de 1466 a 1747 kg de leche o sea
era era
10%, de la segunda a la 3 un incremento del 7% y de la 3 a la cuarta no hubo un
incremento significativo. Parece que las vacas jóvenes tienen un mejor valor genético en
comparación con las vacas adultas.
En los Alpes Suizos hay un incremento de la producción lechera con el progreso de
edad de las vacas desde la primera hasta la cuarta y las Ss. lactaciones en un 40%. Un
aumento parecido de 41% se ha observado en los años 1970 a 1975 con vacas cruzadas en
el Fundo Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Grafico 3: Producción promedio de leche por lactación y comunidad

2400.0

2100.0

1800.0

1500.0
Kg de leche

Producción de leche real


1200.0

900.0 Producción corregida a 305


dias
600.0 Producción corregida a 4ta y
ss lactaciones
300.0

0.0

Comunidades

Fuente: PROLECHE AYACUCHO, 2010

En este grafico 3 se compara la producción de leche real producida, corregida a la


ta
lactación estándar de 305 días y corregida de las vacas jóvenes a la 4 y Ss lactaciones por
comunidad.
Las primeras columnas azules del gráfico 3 representan de nuevo la producción real de
leche. En las columnas rojas se compara la cantidad de leche de la producción real corregido
a la lactación Estándar de 305 días (véase método de cálculo en anexo 3). En las columnas
verdes se compara la producción de leche corregida a 305 días y después corregida de
acuerdo al número de lactación a 4ta y Ss lactaciones.
En las columnas rojas de las comunidades del grafico se ve la corrección de la
producción real a la lactancia Estándar de 305 días. Las lactaciones de 305 días están de
1900 a 2000 kg de leche (6.5 litros/día) en promedio de Allpachaka y Cusibamba. Munaypata
y Satica están algo bajos con 1850 y 1600 kg. En Manzanayocc y Unión Paqchaq el
promedio de las lactaciones corregidas estan solamente a 1200 kg esto se explica por un alto
porcentaje de ganado criollo y el déficit de alimento y aun más por falta de agua de riego. En
comparación a estos resultados en los años 2009 y 2010 en Suiza la raza Pardo Suizo ha
tenido en promedio de toda la población una producción de leche por lactancia estándar de
6887 kg con 4.04% de grasa (Homepage Braunvieh.ch, 2010), con un similar pasto
asociado.

153
Entre las columnas verdes de las comunidades del grafico se ve la producción de leche
ta
corregidas a 305 días y a 4 y Ss lactaciones. Es la producción que las vacas en la región
ta
lograrían con una buena alimentación y un mantenimiento adecuado en la 4 y Ss
lactaciones. Estos datos muestran el potencial genético de las vacas. En la comunidad de
Allpachaka, Munaypata y Cusibamba se observa el promedio más alto de la Microcuenca
con 2200 a 2300 kg de leche (7.5 kg por día y vaca). Son las 3 comunidades que mayor
porcentaje de ganado mejorado tienen. Satica tiene una producción netamente bajo con un
promedio de 1800 kg a pesar que la alimentación es comparable con la de Cusibamba pero
el grado de mejoramiento es menor y tiene una particularidad ya que es la única comunidad
con la presencia de la raza Simental. De lo contrario Manzanayocc y Unión Paqchaq están
muy bajos con 1400 kg de leche (4.6 kg /día). El nivel genético del ganado de estas dos
comunidades es más bajo y la alimentación es deficiente para la producción lechera.
Recientemente se están haciendo los cruces con ganado Brown Swiss y Pardo Suizo.
b. Valor genético
La desviación de las vacas del promedio de producción de leche de las comunidades
(promedio comparativo) es el indicador más adecuado para estimar su valor genético, puede
ser positivo o negativo. Se estima que la desviación tiene una herencia de h2 = 0.25.

Grafico 4: Distribución de frecuencias de valores productivos


(lactaciones corregidas a 305 días y 4ta y Ss. lactaciones en las 6 comunidades)

Frecuencia Vacas
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
-1500
-1300

1700
1300
1500

1900
2100
-1100

1100
-900
-700
-500
-300
-100
100
300
500
700
900

Desviación de las vacas del promedio en kg (leche en 305 días, 4ta y Ss lactaciones)

154
En el grafico 4 tenemos vacas que están hasta -1500 kg (desviación negativa) de leche
debajo del promedio comparativo. Las crías de estas vacas tienen que ser destinadas para
saca, la mayoría de las vacas desvían unos 300 kg de leche positiva o negativa del promedio
comparativo. Hay dos vacas que sorprenden con una desviación positiva de 2100 kg de
leche, vacas que podrían estar ubicadas en rebaños con un buen manejo del ganado y
pastos.
En el histograma de frecuencias el 72% de las vacas poseen una desviación de -1500
hasta +300 kg de leche, las mismas que tendrían mayores rendimientos con manejo y
alimentación adecuada.
El 7% de las vacas están arriba de +1000 kg de leche del promedio comparativo y
estarían ubicadas en rebaños con buen manejo alimenticio y/o calidad de ganado, este
grupo es de interés para producir toretes de un buen valor genético para rebaños con uso de
monta natural.
Para un PMG es importante tener en cuenta que existe calidad en el ganado de la Micro
Cuenca, pero el factor limitante es la calidad y el volumen de pasto debido a un déficit serio
de agua para riego y como consecuencia poca disponibilidad de pasto en la época seca.

Cuadro 3: Producción de leche promedio por vaca en 305 días


y corregida a 4ta y Ss lactaciones
Nº Vacas Promedio Desviación
Comunidad
Controlados Lactancia Kg. Estándar
Allpachaka 28 2348.37 567
Cusibamba 40 2188.45 836
Manzanayocc 11 1387.26 502
Munaypata 24 2173.99 547
Satica 31 1843.49 494
Unión Paqchaq 30 1414.02 454
Total 164 1953.03 -
Fuente: PROLECHE AYACUCHO, 2010

En el cuadro 4 se encuentra el número de las vacas controladas, el promedio de la


producción lechera y su desviación estándar obtenidas en las 6 comunidades donde trabajo
el Proyecto. Los promedios y la variación de la producción de leche de las comunidades nos
indican que hay un buen potencial genética con gran margen para mejorar la producción
lechera en la Micro Cuenca.

V. DISCUSIÓN
En los rebaños lecheros con una buena fertilidad se necesita alrededor del 50% de las
crías nacidas para reemplazar las vacas viejas. A través de la selección dentro de los
rebaños (según Grafico IV) por efecto solo de manejo, se puede incrementar la producción
lechera por unos 500 kg dentro de 2 a 3 años. Con una selección dirigida de las vacas y el
mejoramiento genético con semen de toros comprobados e importados estimamos un
incremento de la producción lechera dentro de los rebaños que participan en el control
lechero de 1000 a 1200 kg de leche por vaca y lactación en los próximos 6 a 8 años. Es un
aumento impactante gracias a un programa rígido y bien organizado de mejoramiento
genético además de un mejor cuidado, una alimentación equilibrada y manejo adecuado del
ganado. Las comunidades Allpachaka, Cusibamba y Munaypata alcanzaran así unos 3000
a 3500 kg de leche que corresponde a una producción diaria de 10 a 11.5 kg/vaca. Este

155
resultado significa un mejoramiento de los ingresos a unos 8,000 a 10,000 soles por rebaño
de 10 vacas que aplican las medidas que propone el proyecto. Un aumento de 100 kg de
leche por vaca y año se ha logrado en los años 1970 a 1976 en el fundo de Allpachaka de la
UNSCH (Hilfiker, 1977).

VI. CONCLUSIONES
· El mejoramiento genético que se puede lograr con un programa de control de leche y
con la inseminación usando toros testados de la raza Brown Swiss y Pardo Suizo en la
Microcuenca Allpachaka es de mucha importancia; estimándose el potencial del
mejoramiento a S/. 250,000 a 300,000 por año tomando en cuenta un aumento de unos
100 kg de leche por año y vaca con el rebaño de 2700 vacas en la Microcuenca
Allpachaka.
· Un programa de control lechero y de selección no es solamente importante para los
productores individuales. 32 vacas (20%) de las 164 vacas controladas muestran un
promedio de desviación positiva de 960 kg de leche. Estas vacas preseleccionadas
tienen que ser observadas desde el punto de vista de rusticidad y de la velocidad del
ordeño. Las crías machos de estas vacas pueden ser vendidas para zonas con monta
natural. Para este fin los toretes nacidos tienen que ser observados y evaluados en
cuanto a su comportamiento en su medio ambiente y estar bien adaptados en sierra
alta por su buena rusticidad y a condiciones de pastoreo en las alturas.
· La apreciación del valor genético de una vaca depende de su producción de leche que
solo puede manifestarse con buen manejo y alimentación. Para fines de comparación
genética es importante que comparemos animales que están bajo un mismo régimen de
alimentación y manejo. Resulta importante la necesidad de una atención del manejo
mejorado de los animales. Un PMG no debe limitarse solamente a la inseminación
como único medio sino a la vez debe mejorarse el manejo y alimentación del rebaño,
inscribir los animales en el Libro Genealógico para evitar la consanguinidad y
seleccionar las vacas para leche y otros caracteres importantes.
VII. RECOMENDACIONES
· Los resultados de la distribución de frecuencias de las desviaciones de producción
frente al promedio de su grupo nos informa del potencial genético de los rebaños
controlados por el proyecto. El productor debe considerar su rebaño en base al
potencial genético como factor de producción económica y optimiza este potencial por
medio de un manejo y alimentación apropiada.
· La amplia variabilidad como muestra el gráfico 4 es producto de las grandes diferencias
genéticas y de los factores de manejo y alimentación, este gráfico refleja la realidad
actual en la zona del proyecto (Microcuenca Allpachaka) con la irrigación Cachi y
ganado adaptado a condiciones de sierra alta.
· La asociación de criadores de ganado vacuno lechero (ASCRIVALPA) manejara el
centro Regional de Registros Genealógicos, el control de producción lechera y el
servicio de inseminación. Está a cargo de su secretaria la evaluación de los datos de
inseminación y selección genética. El ganado de sierra alta exige otras características
en comparación a regiones bajas, y por esta razón se debe tener un cuidado especial en
la selección del semen adquirido.
· La asociación ASCRIVALPA de productores de leche va requerir un apoyo económico
por parte del Gobierno Regional y el asesoramiento de una institución especializada en
los primeros años de funcionamiento.
· La selección genética del ganado en la sierra alta es de suma importancia al no existir a
nivel mundial una raza lechera adaptada por sí mismo a esas condiciones. Mediante

156
cruzamientos de la vaca criolla con la raza Brown Swiss o Pardo Suizo por medio de la
inseminación o monta natural se puede mantener la rusticidad y aumento de la
producción de leche.
· Mediante la inseminación se obtienen vacas mejoradas con máximo 50% - 75% de PS
o PO y por consiguiente mejorar la producción de leche. Los descendientes de estos
cruces serán seleccionados según criterios de rusticidad y ausencia de signos de mal
de altura.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 13, 44.

ANEXOS

157
Anexo 1: Fotos de la producción lechera en la Microcuenca Allpachaka

Ganado vacuno mejorado con un alojamiento Ganado vacuno mejorado con un alojamiento
desfavorable. favorable.

Becerros nacidos por Inseminación preparados Control de producción de leche, por el promotor
para el pastoreo. en la comunidad de Munaypata.

Vacuno mejorado ordeñado sin protección y expuesto Ganado vacuno ordeñado bajo y ambiente seco
a infección de MSC y posible pérdida de la producción. favorable para el doble ordeño.

158
Anexo 2: Organización del control lechero en la Microcuenca Allpachaka

El programa de mejoramiento se compone en dos zonas: La zona de Allpachaka y la de


Condorccocha. Cada comunidad dentro de la zona tiene una asociación local. Por
comunidad se recomienda tener 2 controladores de leche. Uno funcionará como principal y
asume toda responsabilidad de la calidad del control de la producción de leche y del
cronograma y confiabilidad del control de la producción. El suplente reemplaza al principal en
caso de ausencia por fuerza mayor etc. En Suiza tienen buena experiencia en el control con
mujeres. El controlador/controladora puede apoyar también en la marcación de becerros.
Gráfico 5: Organigrama del control de Producción de Leche

Centro Regional para el Mejoramiento del Vacuno Lechero en Ayacucho

Centros
Microcuenca Allpachaka y Zona de Condorccocha y Áreas
Operativos
Áreas Anexas Anexas
Locales (COL)

Asociaciones Locales
de Criadores 2
controladores/
comunidad 1 2 3 ... 7 8 9 n

Controladores de Rebaños focalizados Selectos Rebaños focalizados Selectos


Producción de Leche incorporados al Control incorporados al Control
en Rebaños Mensual Mensual

Anexo 3: Corrección de la producción a 305 días.


Mediante la evaluación de los datos individuales de leche, se tiene que realizar la
estimación de la lactación Estándar a 305 días, utilizando el método de Algoritmos en base
de 5 a 10 controles de leche controlados dentro de un día de cada mes.

Días entre controles t0 t1 t2 t3 t8 t9 t10


Controles (1 - 10) g 1 2 3 9 10 (305 días)
Leche/día/kg. m1 m2 m3 m9 m10

Datos del algoritmo:


Donde: g = Parto
t0 = días entre parto y 1er control de leche
t10 = días entre el control antes de 305 días hasta 305 días.

Método de Algoritmo para calcular la producción a 305 días

Prod. 305 días = mx t0 + ((m1 + m2)/2) x t1 + ((m2 + m3)/2) x t2+ + ((m9 + m10 )/2) x t9 + m10x (305-(t0 + t1 + + t 9)

Donde: mx: es el primer control.


t0: días entre el parto y 1er control de leche.
t10: días entre el último control y los 305 días.

159
Anexo 4: Vacas preseleccionadas que podrían producir toretes mejorados

Produccion de leche Promedio kg


Comunidades PROPIETARIO Nombre vaca corregida a 4ta y Ss leche a 4ta y Ss
lactaciones lactaciones
CELIA 2838.68 9.31
Edwin Vizcarra Hinostroza
SANDRA 3438.59 11.27
Allpachaka Norma De La Cruz LUZ 3322.90 10.89
Alejandro Quicaño Alanya MARY 3094.39 10.15
Isidro Alracón Tenorio REYNA 3280.72 10.76
PASTRULA 3639.90 11.93
Julio De La Cruz Gómez LUCERA 2881.70 9.45
QUILLA 3745.59 12.28
AQUA 3733.82 12.24
Cusibamba SARITA 4260.54 13.97
Toribio Berrocal Arango
NORMA 4233.00 13.88
SANTA 2699.90 8.85
Vilma Julca Gaytan LUNA 2905.92 9.53
Flor De María Quicaño De La Cruz LUCI 2709.75 8.88
Julian Quispe Carreón LUCI 2271.93 7.45
Manzanayocc Avelino Carreón Jaulis MARTHA 2009.45 6.59
Pablo Quispe Cárdenas NORA 1858.10 6.09
Roberto Hinostroza De La Cruz MATIASA 2680.13 8.79
Munaypata Toribio Hinostroza Tenorio DINA 3422.92 11.22
Marcial Nuñez Tenorio JAKELIN 3334.09 10.93
DORIS 2841.30 9.32
VICTORIA 2593.05 8.50
Damaso Arango De La Cruz
ROSITA 2506.28 8.22
ROXANA 2541.35 8.33
Satica
Alejandro Rojas Arango RUTH 2337.37 7.66
OLGA 2348.99 7.70
Julian Tenorio Quicaño
LIZ 2330.34 7.64
Maximiliano Arango De La Cruz CHAKIRA 2636.28 8.64
Alejandro Cisneros JULIANA 1892.80 6.21
Edelina Arango ROSI 2826.51 9.27
Unión Paqchaq
TULA 2404.90 7.88
Eulogio Méndez Arango
MERLI 1939.50 6.36

160
SERVICIO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD LECHERA
INFORME MENSUAL SOBRE EL ESTABLO

Clave de Raza ESTADO DE LA VACA CATEGORIA Comunidad:


BS Brown Swiks 1 Producción 6 Enfermo 1 1er Parto Dueño:
PS Pardo Suizo 2 Recien Parida 7 Accidentado 2 2do Parto
Cr Cricllo 3 En seca 8 Muerto 3 3er Parto DIA MES AÑO
Fecha de
CZ Mejorado 4 Recien comprada 4 4to Parto
control
BSCr BS x Cr 5 Vendida 5 5to Parto y sgtes

IDENTIFICACIÓN DE LA VACA INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO DE CONTROL

Parto
Estado kg. Leche por día Observaciones
Nro. de la
Nombre de la Vaca Raza Fecha de Seca
vaca Día Mes Año

Adicional
Categoría
a b c Mañana Tarde Total

161
Anexo 5: Ficha de control de producción y productividad lechera

Firma del controlador: Firma del Productor/Vaquero:


10. APLICACIÓN DE LA “PRUEBA CALIFORNIA” EN EL CONTROL
DE LA MASTITIS EN 6 COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA
ALLPACHAKA

Ing. Donata Martínez Cáceres, Bach. Vladimir Huillca Jaime,


MVZ. José Loza Del Carpio

Ayacucho, Noviembre 2011

163
INDICE
Página
I. INTRODUCCIÓN 167
II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS 168
Figura 1. Procedimientos para realizarde la “Prueba California” 168
Flujograma
Procedimiento detallado 169
Cuadro 1: Interpretación de grados de Mastitis con CMT 169
Instructivo para el llenado de fichas y uso de código de colores 170
III. RESULTADOS 170
1. Participantes 170
Cuadro 2: Participantes en la aplicación de la “Prueba California” por 170
comunidad
2. Capacitaciones 171
3. Seguimiento y monitoreo 171
4. Evaluación de la calidad de aplicación de la “Prueba California” 171
Cuadro 3: Resultados de la evaluación de productores en las 6 171
comunidades de acuerdo a la calidad de aplicación de la
“Prueba California”
IV. CONCLUSIONES 172
V. RECOMENDACIONES 172
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 173
ANEXOS 173
Anexo 1: Fotografías de capacitación y aplicación de la “Prueba California” 174
Anexo 2: Interpretación del grado de infección 175
Anexo 3: Ficha de apunte de resultados de la aplicación de la “Prueba 175
California”
Anexo 4: Medidas a tomar en caso de prueba positiva de MSC 176
Bajo y Alto Riesgo
Anexo 5: Medidas a tomar en caso de Mastitis Clínica 176

165
I. INTRODUCCION
Antes que el Proyecto comience a dar mayor importancia al control de mastitis con la
“Prueba California” en la Microcuenca Allpachaka (Junio 2010) el control de la calidad de
leche estuvo a cargo de la Cooperación Técnica Belga (CTB) y Técnicos de Pro Leche.
Debido a la falta de participación directa y de responsabilidad de los productores el éxito de
control fue mínimo.
El control de mastitis es importante porque debemos tener vacas sanas en el rebaño
para garantizar la calidad de leche destinada para: a) Consumo humano, sin afectar la salud
de la misma, b) Procesamiento en planta para no perjudicar la calidad de los productos
lácteos. En la actualidad muchas plantas de transformación de productos lácteos todavía no
exigen la calidad requerida.
Principales perjuicios para el productor que ocasiona la mastitis en el rebaño son:
· Pérdida de cuartos mamarios y saca de vacas infectadas.
· La Producción de leche comercial disminuye de 9% a 19.5% bajo riesgo y de 31.8% a
43.4% de alto riesgo en los cuartos mamarios.
· Alimentación de vacas enfermas poco productivas es antieconómico.
· Tratamientos costosos y puede afectar la salud (diarrea) del becerro con leche con
mastitis.
Daños de la mastitis para el consumidor:
· La leche no es apta para el consumo.
· La mastitis baja el contenido de Ca en la leche.
· En madres gestantes puede ocasionar aborto e infertilidad.
· Produce intoxicaciones (vómitos) e infecciones diversas como: endocarditis,
meningitis neonatal y diarreas.
· El consumo de leche de vacas tratadas con antibióticos puede producir resistencia a
los consumidores.

Efectos a las plantas procesadoras de lácteos:


· La leche con mastitis alarga el tiempo de coagulación por el bajo contenido de Ca.
· Hay mayor pérdida de grasa y caseína en la elaboración de quesos haciendo que el
rendimiento sea menor.
· Los productos elaborados con leche con mastitis tienden a malograse más fácilmente.
Por los efectos negativos que ocasiona la mastitis en la producción y calidad de leche el
Proyecto decidió reorientar la aplicación de la “Prueba California” (CMT) para el control más
efectivo de la enfermedad para así mejorar la calidad de la leche de consumo y de
procesamiento. Por este fin se trabajó con 133 productores interesadas previa capacitación
de los mismos (exposición, talleres participativos y grupales, seguimiento y monitoreo
individual). La implementación del kit de Mastitis para el control y la aplicación para la
prevención de Mastitis no requiere de mucho conocimiento técnico y puede ser aplicado en
sus actividades diarias por el productor.
Con la reorientación de la aplicación de la “Prueba California” se ha conseguido que el
productor se haga responsable directo sin depender del técnico.

167
II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO En la "Prueba
California de Mastitis" se mezcla unos ml de leche con la misma
cantidad de la solución CMT (California Mastitis Test). Según la
reacción de la mezcla se ve si la vaca tiene mastitis y que grado de
infección presenta. El reactivo CMT es un detergente (Alquil-Aril -
Sulfonato de Sodio más Púrpura de Bromocresol como
indicador).
Reactivo CMT con paleta de prueba

Los pasos que se ha seguido para la implementación de la “Prueba California” fueron:


· Planificación del trabajo (invitación a todos los productores, orientación sobre el
procedimiento participativo, adquisición de reactivos y paleta de prueba).
· Convocatoria dirigido a productores y responsables de ordeño (esposas, hijos/as y
ayudantes de establo), responsables de centros de acopio y plantas.
· Sensibilización: comprometiendo a todos los participantes para que ellos asuman
activamente el rol de prevención.
· Capacitación teórica: Qué es la mastitis? causa, efecto, tipos de mastitis y cómo
prevenir.
· Implementación en el campo: Para cada productor se dispuso de un kit de mastitis (una
paleta de prueba, ½ litro de reactivo CMT, plumón rojo y verde, tarjeta de instrucción
plastificada y fichas de control). La dotación del CMT y paleta de prueba fue con un
crédito por parte del Proyecto.
· La aplicación de la “Prueba California” lo realizan siguiendo el procedimiento descrito
en la figura 1.
· Seguimiento y monitoreo de la aplicación de la “Prueba California” control mensual en
porongos y de vaca por vaca en establo por el Proyecto.

Figura 1: Procedimientos para realizar de la “Prueba California”- Flujograma

1 2
ADICIONAR .
2 ml de reactivo CMT.

MUESTRA.
Tomar 2 ml. de leche 3
en la paleta dividida MEZCLA. 2 ml de
para cada cuarto leche y reactivo CMT.
individual.

4 6
AGITAR . La mezcla
por 5 segundos.
REGISTRAR EL
RESULTADO.
Del control en una
LECTURA. 5 ficha una vez al
De manera visual de mesy cuando haya
la mezcla en reacción. sospechas.

168
Procedimiento detallado

Paso Previo
Limpieza del pezón y hacer el despunte (consiste en extraer los 2 primeros chorros de
leche de cada pezón) a otro recipiente aparte para evitar la contaminación.

Paso 1

Se saca 2 ml de leche de cada cuarto mamario a cada circulo


(poseta) que correspondan en la paleta de prueba.

Paso 2

Nivelación de muestra: Inclinar la paleta


hacia una posición casi vertical para
eliminar el exceso de leche de la paleta
(contar con solo 2 ml de leche por
cuarto).

Paso 3

Agregar 2 ml de CMT a cada


compartimiento

Paso 4

Mover la paleta en forma circular por 5


segundos y hacer la lectura/interpretación (ver
Tabla 01) y registrar resultados (ver Anexo 02)

Para interpretar los resultados, uso de código de colores y como rellenar la ficha
“Control y evaluación de Mastitis Subclínica” se procede siguiendo los pasos del cuadro a
continuación.

Cuadro 1: Interpretación de Grados de Mastitis con CMT

NIVEL DE GRADO DE OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN


RIESGO MASTITIS
Se mantiene líquida sin ningún
SIN
(-) Negativo cambio en la mezcla color violeta Sin Infección
RIESGO
azul
En la mezcla de leche y CMT hay
(T) Traza o ligero espesamiento que tiende a
BAJO RIESGO

Indicios desaparecer con el movimiento


Posible Infección
continuado de la paleta.
Espesamiento ligero de la mezcla
que no desaparece muy rápido. Si
(+) Positivo Infección leve
la paleta se mueve por más de 20
leve
segundos, el espesamiento puede
desaparecer
(++) Positivo Espesamiento inmediato de la
evidente mezcla Infectado
ALTO RIESGO

Hay espesamiento inmediato de la


(+++) Positivo mezcla que tiende a juntarse en el
fuerte centro de la poseta cuando la
paleta esta en movimiento, este Infectado
espesamiento se mantiene aún
después de detener el movimiento
de la paleta
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 -2011, Interpretación +++: infección muy seria

169
Instructivo para el llenado de fichas (cada poseta representa un pezón) y uso de
código de colores.
1. En caso de resultado Negativo (-) no se pintará de ningún color el cuarto en el
formulario, indica que no hay presencia de infección.
2. En caso de resultado traza (T) y positivo débil (+) se pintara el cuarto de color verde,
esto indica la presencia de infección de bajo riesgo.
3. En caso de resultado positivo fuerte (++ y +++) se pintara de color rojo, lo que indica la
presencia de infección de alto riesgo.
Los colores facilitan al productor a distinguir fácilmente los cuartos mamarios de las
vacas que recibirán tratamiento:
· Los pezones o cuartos de bajo riesgo (T y de +, de color verde) recibirán un lavado a
base de infusión de hierbas.
· Los pezones o cuartos de alto riesgo (++ y de +++, de color rojo) recibirán también un
lavado a base de hierbas y además un tratamiento con antibióticos intramuscular en
caso de más de un cuarto infectado o de jeringas intramamarios si se trata de un solo
cuarto infectado.
La ficha de apunte de resultados ver en anexo 3.
Las medidas a tomar de acuerdo a resultados positivos al CMT ver anexo 4.

III. RESULTADOS
1. Participantes
Son 6 las comunidades (Cusibamba, Satica, Unión Paqchaq, Allpachaka,
Manzanayocc y Munaypata) que participaron en el programa de control y prevención de
mastitis con un total de 133 productores, del cual 42 cuentan con establos distribuidos en
las diferentes comunidades.
En el Cuadro 2 se observa el total de participantes que aplican la “Prueba California”
por comunidad, del cual se desprende que el 65% fueron mujeres, el 17% parejas y el 18%
hombres. Esto nos muestra que las mujeres son las que se dedican mayormente a la crianza
del animal.

Cuadro 2: Participantes en la aplicación de la “Prueba California” por comunidad

Total
Comunidad Mujeres Varones Ambos participantes
(esposo/a) /comunidad
Cusibamba (Cu) 13 10 8 31
Satica (Sa) 18 5 2 25
Manzanayocc (Mz) 14 1 2 17
Unión Paqchaq (Up) 15 2 3 20
Allpachaka (Al) 16 2 4 22
Munaypata (Mu) 11 4 3 18
Total 87 24 22 133
% Participación 65 18 17 100
Fuente: Pro Leche Ayacucho - CTB 2010 – 2011

170
2. Capacitaciones
Se organizó 2 capacitaciones participativas por comunidad y 1 práctica de campo. En
la práctica de campo se trabajo con grupos liderado por uno de los productores
experimentados y con el apoyo de técnicos del proyecto.
A continuación de la capacitación según necesidad los técnicos realizaron visitas de
acompañamiento a nivel del productor.
3. Seguimiento y monitoreo
A través de la aplicación de la “Prueba California” por los propios productores en
todas las vacas en producción por rebaño se determina el nivel de MSC. Como regla se
obliga el productor a realizar mensualmente el control de MSC y cada 2 meses el Proyecto
realiza el seguimiento con la participación del productor haciendo el análisis vaca por vaca
garantizando así la buena aplicación de la prueba.
A la vez el Proyecto monitorea el nivel de MSC por muestreo mensual en porongos a
nivel del productor no proveedor y los centros de acopio para determinar el nivel de MSC.
Con los resultados de la Prueba en porongos de resultar positivo se informa al productor
para que identifique la(s) vaca(s) infectada(s) y hacer su tratamiento. Es importante el
monitoreo de la calidad de aplicación de la Prueba. Durante el periodo de duración del
programa de control de mastitis el 80% de los productores han mejorado la calidad de su
leche.
4. Evaluación de la calidad de aplicación de la “Prueba California”
De todo el periodo de duración del Programa de Control y Prevención de Mastitis se
realizó la evaluación de la calidad de aplicación de la Prueba con los productores
participantes. Para este fin se los clasifico en las siguientes categorías:
A. Bueno: son productores que anteriormente ya tuvieron cierta práctica con la Prueba
por haber sido promotores, trabajadores de planta o que aprendieron sin problemas por
sus propios medios.
B. Regular productores que aprendieron con facilidad (educación escolar).
C. Bajo: productores con un nivel intermedio de aprendizaje y que requieren un
reforzamiento práctico.
D. Deficiente: productores con poco interés en este trabajo y que no muestran sensibilidad
para la calidad del producto.
Cuadro 3: Resultados de la evaluación de productores en las 6 comunidades
de acuerdo a la calidad de aplicación de la “Prueba California”
Numero de productores por la calidad
Comunidad de aplicación del test Total
A B C D
Cusibamba 15 6 6 4 31
Satica 12 8 3 2 25
Manzanayocc 10 4 3 0 17
Unión Paqchaq 10 4 3 3 20
Allpachaka 12 6 3 1 22
Munaypata 8 6 4 0 18
Total 67 34 22 10 133
% 50 26 16 8 100
Fuente: Pro Leche Ayacucho - CTB 2010 - 2011

171
Según los datos obtenidos y que se muestran en el cuadro 3 se considera que la
calidad de aplicación de la Prueba fue muy bien ya que el 92 % lograron el nivel A, B y C lo
que quiere decir que pueden realizar la “Prueba California” de manera independiente y
contribuir así de manera muy eficiente al control de la mastitis, enfermedad dominante en la
Microcuenca Allpachaka y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de la leche.
Así se recomienda que se realice la “Prueba California”a nivel de rebaños y vaca una
vez al mes. Mientras que la Prueba en porongos se aplica una vez por semana en los centros
de acopio y en los no proveedores

IV. CONCLUSIONES
· La “Prueba California” es un instrumento eficaz para detectar MSC en una muestra de
leche ya sea en rebaños, vaca por vaca o en centros de acopio en porongo.
· De los seguimientos realizados se observa que los productores que realizan una buena
aplicación de la Prueba alcanzaron en poco tiempo una apreciable reducción de la
infección en comparación a los que no aplican.
· De manera general se puede decir que pocos productores, centros de acopio y
queserías a nivel de la Microcuenca Allpachaka se han sensibilizado de las diversas
consecuencias de la mastitis en la salud del animal, la calidad de leche y sus derivados
afectando la salud del consumidor y las implicancias económicas.
· Es necesario que una cuenca lechera cuente con un cierto número de productores
capacitados en la aplicación de la “Prueba California” de manera eficiente. Se
considera que la capacitación en la aplicación de la Prueba es un proceso continuo que
garantiza la buena calidad de la leche y sus derivados.
· En la capacitación se tiene que tomar en cuenta los diferentes niveles educativos de los
participantes así que la capacitación sea realizado en términos concretos y con
términos sencillos con la participación de productores experimentados.
· La aplicación de la “Prueba California” tiene implicaciones en cuanto a hábitos y
costumbres de higiene y salud de la familia productora de leche. Es un proceso que
comienza con la aplicación de las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO).
· La mujer es más sensibilizada, motivada a la higiene y la aplicación de la BPO. Así se
encontró mujeres que preparan el agua (con hierbas) para el lavado de las ubres de sus
vacas.
· Sería muy saludable que todos los proveedores y Directivos de los Centros de Acopio,
Asociaciones locales estén comprometidos en el control de mastitis para garantizar la
calidad de la leche y sus derivados.
· En la aplicación de la “Prueba California” el 65% de los participantes fueron mujeres, el
17% parejas y un 18% hombres.
· Algunos productores de la comunidad de Manzanayocc con limitados recursos
económicos (3 o 5 litros de leche al día) no consiguieron adquirir el kit para la “Prueba
California”.

V. RECOMENDACIONES
· Realizar la “Prueba California” a nivel de vaca y rebaño una vez al mes hasta alcanzar
una estabilidad del estado de salud de los animales o cuando se observa un problema.
· Mejorar las condiciones de manejo e higiene en el rebaño, basado en un programa de
prevención y la aplicación de la BPO.

172
· Los Centros de Acopio, queserías y PRONAA deberían semanalmente aplicar la
“Prueba California” en porongo pagando la leche de acuerdo a la calidad, una práctica
establecida con éxito en centros de acopio de la costa.
· Es recomendable de identificar a un productor experimentado a ser capacitado para el
grupo para que en su proprio lenguaje y experiencia enseñe y haga entender el
mensaje.
· Para garantizar la calidad de la leche y sus derivados las autoridades vecinales y
comunales deberían obligar a que todos los productores hagan el control de mastitis
en sus rebaños excluyendo proveedores de leche que tienen vacas con graves
problemas de mastitis.
· Al realizar tratamientos contra mastitis con la aplicación de antibióticos por vía
subcutánea o intramuscular la leche de estos animales no debe llegar al consumo ni
para elaborar productos lácteos durante el tratamiento (7 a 8 días).
· Evitar introducir vacas en producción de otras regiones sin antes someterlos a la
“Prueba California”.
· Para la aplicación exitosa de la “Prueba California” es importante de capacitar a todas
las mujeres o personas que atienden las vacas lecheras.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 11, 24.

ANEXOS

173
Anexo 1: Fotografías de Capacitación y aplicación de la “Prueba California”.

Mayor participación de mujeres en la Hijo apoyando a la mamá ha comprender el


capacitación grupal resultado de análisis

Productora sacando muestra para analizar la Varones comprometidos con la aplicación de


presencia de mastitis vaca por vaca la “Prueba California”

Apoyo de productores experimentados en las Capacitación teórica en aula (Control y


capacitaciones en rebaños prevención de la mastitis)

174
Anexo 2: Interpretación del grado de Infección
El grado de coagulación está relacionado con el promedio del número de células
somáticas, ver en el cuadro a continuación.

Cuadro 1: Interpretación de grados de Infección según células somáticas


GRADO DE RANGO DE CÉLULAS
INTERPRETACIÓN
CMT SOMÁTICAS / ml
N : (Negativo) 0 - 200,000 Cuarto sano (sin infección)
T : (Trazas) 100,000 - 400,000 Posible Infección
1 : (+) 400,000 - 1,200,000 Infección Leve
2 : (++) 1,200,000 - 5,000,000 Infección Fuerte
3 : (+++) Más de 5,000,000 Infección Grave

Anexo 03: Ficha de apunte de resultados de la aplicación de la “Prueba California”


CONTROL Y EVALUACIÓN DE MASTITIS SUB CLINICA PLCA - CTB
Comunidad : Asociación:
Nombre del productor : Responsable :
Fecha :
RESULTADO CMT
Nombre de la
N° vaca CUARTOS MAMARIOS Indicaciones Tratamiento

PI AL
1
PD AD

PI AL
2 PD AD

PI AL
3 PD AD

Es necesario en la columna de indicaciones y tratamientos hacer los apuntes. La ficha


debe quedar en el establo para que el veterinario o el técnico encargado registre las vacas y
los tratamientos, con lavados y/o antibióticos, así como los días de retiro de la leche del
consumo y la fecha en la que se levanta dicho impedimento.
¿Cuándo se usa la Prueba California?
· Mensualmente se controla todos los cuartos de cada vaca en producción.
· Siempre cuando existe sospecha de síntomas de mastitis.
· Se monitorea, los tratamientos de MSC y se recomienda hacer la Prueba California a
los 5 días después del tratamiento y otra prueba 3 días después.

175
Anexo 04: Medidas a tomar en caso de prueba positiva de MSC Bajo y Alto Riesgo.

MEDIDAS A TOMAR SEGÚN PRUEBA POSITIVA A CMT


QUE SE HACE CON
BAJO RIESGO LA LECHE TRATAMIENTO

TRAZA (T)
Posible infección
.
Mezcla con ligera
Lavar la
formación ubre y los
de
grumos. pezones
de la
Apto para vaca con Jera jera
consumo y infusión de
procesamiento de jera jera,
derivados matico y
otras
GRADO 1 (+) hierbas
Positivo , con
presencia de antiinfla
grumos hasta matorias.
por 10 segundos
. Matico
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 a 2011

MEDIDAS A TOMAR SEGÚN PRUEBA POSITIVA A CMT


QUE SE HACE CON
ALTO RIESGO LA LECHE TRATAMIENTO
1. Llamar de
GRADO 2 (++) inmediato al
Positivo, con médico
presencia de veterinario
grumos que para el
persiste por más tratamiento.
de 15 segundos.
2. Lavado con
infusión de Jera jera
No apto hierbas.
Realizar 2
para ordeños como
consumo mínimo al día.

GRADO 3 (+++) 3. Hacer la


Positivo, con prueba a los
presencia de 3 ó 5 días
grumos que después del
persiste por más tratamiento
según Ciprés
de 20 segundos.
indicaciones.

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 a 2011


Anexo 05: Medidas a tomar en caso de Mastitis Clínica

Tratamiento riguroso con


antibióticos de acuerdo a
indicaciones del medico veterinario.
Realizar dos a tres ordeños al día
más el uso de infusión de hierbas
antiinflamatorias.

Mastitis Clínica (MC) . Evidente, leche de color amarillo con presencia de coágulos, a veces con
olores fuertes. El animal no se deja ordeñar por el dolor que le causa. No apto para consumo.

176
11. EL CONTROL DE MASTITIS EN PORONGOS EN 6
COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA ALLPACHAKA

Ing. Donata Martínez Cáceres, MVZ. José Loza Del Carpio,


Bach. Vladimir Huillca Jaime

Ayacucho, Noviembre 2011

177
INDICE
Pagina
I. INTRODUCCIÓN 181
II. PROCEDIMIENTO 181
Grafico 1. Concepto de control 182
Cuadro 1: Número de productores participantes por comunidad 182
III. RESULTADOS OBTENIDOS 182
1. Control de mastitis en porongos 182
Cuadro 2: Incidencia de MSC en los Rebaños controlados 182
Gráfico 2: Evolución porcentual de los niveles de MSC en porongos 183
2. Prevalencia de Mastitis en porongos y su relación con los controles de vacas 184
en rebaños
Gráfico 3: Porcentajes de cuartos infectados con MSC según tipo de 184
resultado a la “Prueba California” en porongos mes febrero
y julio 2011
3. La sensibilidad de la Prueba en Porongos 185
IV. CONCLUSIONES 185
V. RECOMENDACIONES 185
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 186
ANEXOS 186
Anexo 1: Fotografías del control de mastitis en porongos 186
Anexo 2: Tabla de composición de la leche normal y con mastitis 187
Anexo 3: Ficha del control de mastitis en porongo 187
Anexo 4: Interpretación de grados de mastitis con CMT 188

179
I. INTRODUCCION
Antes de la introducción del control de mastitis en porongos el Proyecto realizó en los
centros de producción (centros de acopio y queserías) solo el control de características físico
químicas de la leche (acidez, densidad y temperatura) y no se hizo el control de MSC
(Mastitis Subclínica). De estos resultados se pudo observar que los valores de acidez y
densidad en la mayoría de porongos estaban dentro de los parámetros establecidos, pero se
encontró resultados con valores de acidez no esperados. Esto se explica, como efecto de la
presencia de antibióticos en la leche. Al revisar el registro sanitario de rebaños encontramos
casos de mastitis y así es muy probable que algunas veces fueron casos de MSC que
afectaron la calidad en los productos lácteos. Se considera que la MSC es el problema de
mayor importancia en la salud del ganado vacuno lechero en la Microcuenca.
Es por ello que el Proyecto considera como una prioridad el despistaje y control de la
mastitis, motivo por el cual se decidió de introducir la aplicación de la “Prueba California” en
los porongos como medida eficiente del control de leche de consumo y de procesamiento.
Así se procedió con la capacitación de los encargados de los rebaños y centros de acopio en
realizar esta Prueba correctamente.
La mastitis no está considerada solo como enfermedad grave del ganado vacuno con
serias consecuencias de pérdidas económicas sino también la leche alterada con mastitis
está considerada como causante de enfermedades peligrosas para niños, madres gestantes
y personas de edad.
El control de mastitis en porongos tiene la finalidad de poder monitorear rápidamente
desde los centros de acopio y queserías detectando rebaños sospechosos de MSC y de este
modo evitar el ingreso de leche contaminada. A partir del rebaño identificado se debe
proceder a la identificación de la vaca enferma, dar el debido tratamiento y monitorear la
evolución del estado sanitario.

II. PROCEDIMIENTO
Para controlar la leche con mastitis, se necesita una paleta de prueba y la solución CMT.
Este equipo se compra a un costo de 55 Soles por Kit con 1litro de CMT. La interpretación de
los resultados se realiza según el instructivo del anexo 4 y en la ficha técnica se apunta los
resultados (véase anexo 3).
La metodología de la “Prueba California” se explica con detalle en el Articulo Técnico
"Aplicación de la Prueba California para controlar la mastitis". La Prueba es válida para
detectar la presencia de MSC desde trazas hasta niveles de alto riesgo (+++) de mastitis de la
leche en porongos. Es recomendado para aplicarlo en cualquier centro de acopio de leche
fresca, por acopiadores (porongueros) cuando reciben la leche de los productores
individuales o para hacer inspecciones casuales de productores donde hay sospecha de
MSC.
El gráfico 1 explica el concepto de control a nivel de centro de acopio como a nivel de
rebaño para mejor manejo de la mastitis en una cuenca lechera para así asegurar leche sana
para el consumo como también su procesamiento. Este método es una prueba efectiva fácil
de hacer y a bajo costo para poder determinar el grado de infección de la MSC.

181
Grafico 1: Concepto de Control

Rebaños Aplicación
Garantizar Control de
Prueba
calidad de porongos California
leche
Centros de
acopio/planta
Identificación de
vacas sospechosas

Seguimiento
Tratamientos y monitoreo

Puntos de venta Inspección Municipio


/Mercado

En el periodo de junio 2010 a julio 2011 en las comunidades de Cusibamba, Satica,


Manzanayocc y Allpachaka se ha realizado los controles mensuales en los centros de
acopio. Mientras que en la comunidad de Unión Paqchaq se realizo en las queserías y a
productores interesados. En el caso de Munaypata por no funcionar el centro de acopio se
realizó la Prueba California a los rebaños de los productores de la asociación de criadores de
ganado lechero y de otros interesados.

Cuadro 1: Número de productores participantes por comunidad


Comunidades Cusi- Munay- Allpa- Manza- Union Total de participantes /
Satica
bamba pata chaka nayocc Paqchaq comunidad
Productores 31 25 18 22 17 20 133

Según el cuadro 1 se controló la leche en porongos de 133 productores que entregan


su leche a centros de acopio, queserías y de productores no proveedores, en cuanto a la
presencia de mastitis en la leche.

III. RESULTADOS OBTENIDOS


1. Control de mastitis en porongos
Cuadro 2: Incidencia de MSC en los Rebaños controlados

Productores Meses 2010 / % productores Meses 2011 / % productores


e incidencia Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Febr Mar Abr May Jul
Total Prod. 82 88 88 88 88 87 86 127 118 125 113 126 123
Incidencia de mastitis en % de los productores participantes
Negativo 43 64 59 61 50 39 52 35 33 45 45 50 43
Trazas 18 16 7 10 18 22 7 16 25 21 17 13 28
+ bajo 20 9 6 8 16 19 20 22 29 24 23 25 20
++ alto 17 11 16 16 13 13 19 16 13 9 11 12 9
+++ alto 2 0 2 5 3 7 2 0 0 0 0 0 0

Fuente: Pro Leche Ayacucho - CTB 2010 - 2011

182
El Cuadro 2, muestra el número de productores participantes y los resultados
mensuales de la incidencia de mastitis en porongos en % del total de los productores. En el
año 2010 se ha controlado el total de los 88 rebaños en todo los meses. En el año 2011 se ha
podido controlar por mes de 113 a 127 de los 133 productores participantes. El número de
productores evaluados mensualmente varía debido a que por la presencia excesiva de barro
en los corrales durante el tiempo de lluvia y por falta de disponibilidad de pastos algunos
rebaños han sido llevados a pastorear en otra comunidad y no se logro controlar siempre a
todos.
Analizando las curvas del gráfico 2 se observa en el año 2010 el porcentaje más alto de
rebaños con leche sana (N) en los meses de julio hasta setiembre. Se nota que hay
posibilidades de un control efectivo gracias a capacitaciones intensivas (aplicación de la
BPO, uso de hierbas como medidas de prevención) y al dominio de la “Prueba California” por
los productores. Otro periodo donde la mayoría de los rebaños muestran buena calidad de
leche, observamos en los meses de marzo a julio 2011. A la vez en esta época el porcentaje
de rebaños con incidencia de ++ cruces era bajo y de +++ cruces se han reducido a cero.
Esta mejora se observó también en plena época de lluvia donde los niveles de mastitis
suelen ser por lo general los más altos. En enero y febrero de 2011 los resultados sorprenden
porque se observa menos rebaños con una buena calidad de leche, al otro lado no se
encuentra un rebaño después de enero con muy mala calidad de leche (+++ cruces). En
estos dos meses hay también muchos productores con una mayor incidencia del nivel de
bajo riesgo (T, +). Un factor que determina la prevalencia de la MSC en rebaños es el
manejo. En los rebaños que incrementaron la tasa de bajo riesgo es probable que no se haya
cumplido la aplicación de la higiene, preparación de agua con hierbas para el lavado de
ubres y la separación de vacas infectadas y vacas sanas durante el ordeño.
En resumen hay que mencionar que a partir de diciembre 2010 la incidencia de rebaños
con +++ cruces se ha reducido a cero, el de ++ cruces se ha incrementado de diciembre a
enero y apartir de febrero se redujo nuevamente. Los rebaños con leche sin mastitis o
solamente de trazas (T) se han incrementado en el año 2011 de 52 % a 75 % de todos los
rebaños.
Para poder interpretar los resultados de la MSC debemos diferenciar los niveles de T y
de + cruz como un grupo de bajó riesgo y los niveles ++ y +++ cruces como un grupo de alto
riesgo. La presencia y la variación de estos dos grupos es decisivo para medir el efecto del
control que están tomando los productores en sus rebaños, razón porque bajo el porcentaje
de leche de calidad.
Grafico 2: Evolución porcentual de los niveles de MSC en porongos
80
Grado de infección: N T,+ ++ , +++
70
Porcentaje de productores

60

50

40

30

20

10

0
Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Febr Mar Abr May Jul
2010 2011

183
Según el gráfico 2 entre junio, julio y agosto 2010 la leche de buena calidad de los
rebaños se ha mejorado en un 25% por una reducción de niveles de bajo riesgo (trazas y +
cruz). En octubre 2010 hasta febrero 2011 la incidencia de bajo riesgo de mastitis se ha
incrementado nuevamente hasta 50%, particularmente en Cusibamba, Munaypata y Unión
Paqchaq. Parece que por falta de interés y exigencia de las autoridades para garantir la
entrega de leche de buena calidad en Ayacucho mediante un control entusiasmado de los
productores ha disminuido los esfuerzos para vender leche de buena calidad. Después de
marzo los rebaños con mastitis de bajo riesgo se han mantenido a 40% hasta julio. La
mastitis de alto riesgo se encontró mucho tiempo a un nivel de 20%, en febrero se mejoró
bastante y después el grado de infección de alto riesgo ( ++ y +++) ha disminuido al nivel de
10%.
En resumen se nota que bajaron los niveles de alto riesgo con la aplicación del control
de mastitis. En los meses de julio hasta setiembre con la aplicación de la “Prueba California”
también fue posible de bajar fuertemente la mastitis de bajo riesgo. Pero para mantener un
alto nivel de calidad de leche es importante que los consumidores con la ayuda de las
autoridades exijan un control de confianza.
2. Prevalencia de Mastitis en porongos y su relación con los controles de vacas en
rebaños
En varias fechas se realizó controles de porongos y controles paralelos de cada vaca
en los rebaños. Este nos permitió establecer la relación entre el nivel de la MSC en porongos
y la gravedad de la presencia de MSC en las vacas individuales de los respectivos rebaños.
Así podemos comprobar la utilidad de la prueba en porongos como un instrumento eficaz
del control de rebaños.
Gráfico 3: Porcentaje de cuartos infectados con MSC según tipo de resultado a la
“Prueba California” en Porongos mes febrero y julio 2011

100.0 94.83%
90.0 79.98%
Cuartos Infectados (%)

80.0 70.37%
70.0
60.0
1083
50.0 C.E.
824
594
45.56% 338
C.E.
C.E. C.E
40.0 30.47%
30.0 23.96%
15.78% 16.33%
20.0 13.30%
4.16% 1.02% 4.25%
10.0
0.0
Negativo Trazas P. 1+ P. 2+
Test en Porongo

Negativo BR (T,+) AR (++, +++)

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Según el gráfico 3, el grado de mastitis en los porongos de los rebaños tiene una
relación fuerte con la infección de cuartos de vacas como sigue:
· En los porongos sin mastitis (Negativo en el gráfico), con relación a 1,083 cuartos
mamarios evaluados el 95 % son libre de mastitis y el 4% de los cuartos tienen una
infección de bajo riesgo y solamente 1% del total de cuartos evaluados muestra una
infección de alto riesgo.
· Los porongos que muestran una infección de alto riesgo (porongo ++), con relación a
338 cuartos evaluados han tenido leche libre de mastitis solamente en un 46 % cuartos
mamarios, el 30% de los cuartos mostraron mastitis de bajo riesgo y 24% cuartos con
alto riesgo.

184
3. La sensibilidad de la Prueba en porongos:
Los datos del gráfico 3 demuestran que rebaños con ninguna referencia a mastitis en la
leche de porongos no necesariamente están completamente libres de la infección. Sin
embargo la probabilidad de una infección de alto riesgo es mínima (1%). Por esta razón es
necesario de controlar periódicamente todas las vacas del rebaño. Niveles de T, + y ++ en
porongos son un indicador de la presencia de algunas vacas con MSC de alto riesgo.

IV. CONCLUSIONES
· El control en porongos es la práctica más eficaz y simple para detectar casos
sospechosos de MSC en centros de acopio y en seguida hacer el despistaje de
acuerdo a los grados de infección de la leche en porongos.
· Los resultados del control en porongos se muestran como un indicador efectivo sobre
el grado de mastitis en una serie de pruebas de leche.
· El indicador más sensible para tal fin es la relación de la suma de los niveles ++ y +++
en relación al número de muestras de leche sana. Niveles de T y + en porongos no
excluyen la presencia de cuartos infectados de alto riesgo, pero la probabilidad es baja.
· Cualquier presencia de MSC en porongos exige identificación inmediata en el rebaño.
· Las respuestas al control de la mastitis fueron diferenciados por comunidad (mayor
diferenciación por responsabilidad, experiencia, capacitación, nivel educativo, etc.).
· Los resultados en porongos son solo confiables cuando el productor no separa la leche
de vacas infectadas (MSC) en los días de control.

V. RECOMENDACIONES
· Es necesario de implementar la Prueba en porongos en todos los centros productivos
o acopio de la Región, por ser un control eficiente de la calidad de leche entregada y
permitir hacer el despistaje efectivo de la mastitis en el rebaño. Con resultados de
infecciones de alto riesgo en la Prueba en porongos, el Presidente del centro de acopio
debe enviar un documento al productor para que identifique sus vacas infectadas y
realice su tratamiento.
· Realizar los controles en porongos de manera sorpresiva y por lo menos una vez al
mes.
· Para la Prueba en porongos se debe recoger una muestra de leche de la producción
total del día de un rebaño, sin la leche de vacas recién paridas (mínimo 7 días después
del parto).
· Aplicar las BPO y el uso de hierbas como medidas preventivas de MSC y respetar el
orden de ordeño (primero las vacas sanas y después las infectadas).
· Para realizar la promoción del consumo de leche fresca y derivados lácteos en la
ciudad y los pueblos de la Región, las autoridades competentes (Municipio de
Huamanga, SENASA y DIGESA) deben de cumplir con su responsabilidad de
inspección de la calidad de leche y derivados.
· A la vez las autoridades competentes deben controlar la leche de los intermediarios y
cachiperas del mercado que son los dos grupos que escapan hoy en día del control en
las comunidades. Esto obligaría a que los intermediarios hagan el control de calidad
de leche al momento de recoger en los rebaños y no aceptar leche rechazado de MSC
de los centros de acopio.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 4, 24.
ANEXOS

185
Anexo 1: Fotografías del Control de mastitis en porongos

Productora verifica la presencia de mastitis Productora verifica la presencia de mastitis


después del ordeño después del ordeño

Técnico de planta realiza la verificación de la Técnico verifica al momento de acopio en los


presencia de mastitis en porongos rebaños

Control de calidad al momento de recepcionar en Después de los resultados en porongos


la queseria analizando vaca por vaca

186
Anexo 2: Tabla de la Composición de la Leche Normal y con Mastítis

Fuente: Perú Láctea 2008


Anexo 3: Ficha de Control de Mastitis en porongo

FICHA: CONTROL DE MASTITIS EN LA LECHE MEDIANTE


MUESTREO POR PORONGOS /PROVEEDORES
Responsable:
Comunidad:

N° Nombres y Apellidos Vol. Total Grado N° VP Observ.


(L) Mastitis

187
Anexo 4: Interpretación de grados de mastitis con CMT

NIVEL
GRADO DE
DE OBSERVACION INTERPRETACION
MASTITIS
RIESGO
Se mantiene líquida sin ningún
SIN
(-) Negativo cambio en la mezcla color Sin Infección
RIESGO
violeta azul
En la mezcla de leche y CMT
hay ligero espesamiento que
(T) Traza o
tiende a desaparecer con el
BAJO RIESGO

Posible Infección
Indicios
movimiento continuado de la
paleta.
Espesamiento ligero de la
mezcla que no desaparece muy
(+) Positivo
rápido. Si la paleta se mueve por Infección leve
leve
más de 20 segundos, el
espesamiento puede desaparecer.
(++) Positivo Espesamiento inmediato de la
evidente Infectado
mezcla
ALTO RIESGO

Hay espesamiento inmediato de


(+++) Positivo la mezcla que tiende a juntarse en
fuerte el centro de la poseta cuando la
paleta esta en movimiento, este Infectado
espesamiento se mantiene aún
después de detener el
movimiento de la paleta
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 -2011

188
12.CONSTRUCCION, PRODUCCION Y ECONOMIA DE LA
QUESERIA EGALMOC

Ing. Donata Martínez Cáceres, Dr. Jakob Hilfiker

Ayacucho, Noviembre 2011

189
INDICE

Página
I. INTRODUCCIÓN 193
II. La Empresa EGALMOC S.R.L 193
1. Construcción de la infraestructura 193
Cuadro1: Cronograma de actividades para la construcción, implementación y 194
puesta en marcha de la quesería
2. Equipamiento e implementación 195
3. Puesta en marcha y operación de la quesería 195
4. Programa de capacitación y promoción 195
Cuadro 2 : Actividades desarrolladas para la puesta en marcha de la quesería 196
III. Resultados de la Empresa Quesera “EGALMOC” 197
1. Riesgos de conflictos internos y un precio alto de leche 197
2. Producción de la quesería 197
Cuadro 3: Leche comprado y procesado por año 198
3. Valor de los productos elaborados y el rendimiento bruto de la quesería 198
Cuadro 4: Rendimiento bruto de la quesería EGALMOC 2009 - 2010 199
4. Datos contables del año 2010 199
Cuadro 5: Estimación de ganancias y/o perdida de EGALMOC en el año 2010. 200
5. Comercialización de los productos lácteos 200
IV. CONCLUSIONES 201
V. RECOMENDACIONES 202
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 202
ANEXOS 202
Anexo 1: Fotografías: Puesta en marcha de la quesería EGALMOC 203
Anexo 2: Inversión en la construcción y el equipamiento de la quesería 204
Anexo 3: Producción y gastos variables de la quesería EGALMOC 2010 204
Anexo 4: Costos de producción derivados lácteos Wary - queso andino 205
Anexo 5: Costos de producción queso fresco 206
Anexo 6: Costos de producción yogurt 207

191
I. INTRODUCCION
En la Microcuenca Allpachaka diferentes organizaciones se han preocupado de
mejorar la producción lechera y el procesamiento de derivados lácteos. ADRA Perú instaló
mini-queserías para producir queso pasteurizado en los distritos de Chiara y Los
Morochucos. Caritas Ayacucho inicio en zonas marginales sin riego un proyecto para
incrementar el forraje e instalo queserías artesanales a nivel de Asociaciones. Dentro de
estas acciones se ha promovido también la capacitación en procesamiento y en menor grado
la comercialización de productos lácteos.
Desde 2006 el Proyecto Lechero Cachi Alto (PLCA) promueve en las comunidades de
Satica, Cusibamba, Unión Paqchaq, Munaypata, Manzanayocc y Allpachaka la producción y
el manejo de pastos, la alimentación, sanidad y manejo del ganado lechero como también
su mejoramiento genético. Además el Proyecto se preocupa de concientizar sobre el control
de la calidad de leche, la elaboración de derivados lácteos y su comercialización.
Por esto el Proyecto apoyó la construcción y equipamiento de una quesería semi-
industrial a la empresa EGALMOC en Cusibamba. Como reacción a este el Gobierno
Regional por intermedio del Programa Aliados, Agroemprende y el Proyecto de Promoción
de Desarrollo Agropecuario (PDA) ha apoyado en la construcción, ampliación y el
equipamiento de 7 queserías artesanales más en la Microcuenca Allpachaka. Una de estas
es la quesería “Nuevo Progreso” de Allpachaka que tiene una trayectoria exitosa de varios
años y que está ampliando su infraestructura. También la ONG Solid construye una quesería
semi-industrial en Llachoccmayo y la comunidad de Munaypata queda con la construcción
sin equipamiento.

II. LA EMPRESA EGALMOC


La empresa EGALMOC S.R.L. de Cusibamba está conformado por 10 socios. La
organización anterior fue la asociación AGALMOC formada para adquirir y operar un tanque
de enfriamiento de leche para la venta de leche fresca. En el año 2006 se ha firmado un
convenio entre AGALMOC y el Proyecto para financiar, implementar y operar una quesería
en Cusibamba. El objetivo de la construcción de la quesería fue comprar la leche de los
comuneros y de los socios para venderla como leche enfriada y procesar excedentes de
leche. Por efecto de la promoción de la producción lechera se ha estimado un aumento
continuo de la producción lechera en la zona, especialmente en la época de lluvia donde hay
mayor producción de leche y no hay compra por parte del programa de desayunos escolares
(PRONAA) por las vacaciones y se ha visto el peligro que sobra leche.
Esta época ha sido considerada un periodo donde se aprovecha la leche sobrante para
la elaboración de quesos semi-duros y así estabilizar los precios de la leche. La comunidad
de Cusibamba tiene en promedio una producción de leche de 3,500 litros/día con tendencia a
aumentar, que representa un potencial importante para sostener la producción de la planta
que está diseñada para enfriar hasta 1,500 litros/día. La construcción de la planta
EGALMOC está para procesar actualmente 1,000 litros por día, y está valorizado en unos
US$ 80,000 de los cuales US$ 20,000 es préstamo otorgado por el Proyecto sin interés y a
condiciones blandas de amortización.
1. Construcción de la infraestructura
Se eligió una comisión de construcción dentro de la Asociación quien se encargó de
vigilar todo el proceso de construcción y compras. Un Ingeniero fue contratado para elaborar
el expediente técnico para la construcción de la quesería con los requerimientos de
materiales y su respectivo presupuesto. La ubicación, construcción y equipamiento de la
planta fue de acuerdo a los requisitos que exige el Reglamento General de DIGESA Decreto
Supremo N0 007-98-SA para plantas industriales.

193
Cuadro 1: Cronograma de actividades para la construcción, implementación y puesta
en marcha de la quesería

ACTIVIDAD PLAZOS DE EJECUCION


Apertura de zanjas Dic. 2006 - Enero 2007

Cimentación Ener. Abril. 2007


Levantamiento de columnas y Abril a set. 2007
paredes
Techado Set. Oct. 2007
Tarrajeo interno Nov. Dic. 2007
Instalación de agua, desagüe,
Enero 2008
energía eléctrica.
Colocado de puertas y ventanas Febrero 2008
Pintado Febrero 2008
Instalación de equipos Marzo 2008
Construcción del pozo séptico Abril 2008
Inauguración Julio 2008
Prueba piloto Mayo a Diciembre 2008
Puesta en marcha Enero 2009
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Según el cronograma para la construcción esta debería haber sido concluida dentro de
un plazo de 6 meses. Sin embargo demoró mucho más tiempo, debido a que los socios no
disponían de toda la contrapartida por haber ampliado el tamaño de la planta más de lo
planificado. Además el expediente técnico estaba elaborado deficientemente y la asociación
tenía dificultad de encontrar un albañil con experiencia,
Para el financiamiento de la infraestructura los socios han aportado en mano de obra y
en efectivo con unos US$ 30,000 y el Proyecto ha otorgado un crédito sin interés de
US$10,000 (ver anexo 2 sobre las inversiones). Se construyó un área de 216 m2 con todos
los ambientes requeridos según las normas técnicas de DIGESA para lograr la habilitación
sanitaria.
Las áreas definidas para cada actividad son las siguientes:
· Vestuario y ducha
· Recepción de leche y pesado
· Área de enfriamiento de leche
· Área de lavado de porongos,
· Laboratorio
· Área de yogurt
· Procesamiento de quesos
· Área de salado y oreado
· Área de maduración
· Área de productos terminados
y despacho Visita de productores a la quesería EGALMOC - Cusibamba
· Área de materiales e insumos

194
Áreas complementarias:
· Servicios higiénicos
· Pozo séptico, para tratamiento de agua efluente de la planta.
· Sistema de tratamiento de agua (cloración y ozonización).

2. Equipamiento e Implementación
La compra de equipos de procesamiento como también los del laboratorio se realizo en
Lima y Huancayo. Los equipos fueron todos de acero inoxidable ASI 304 de acuerdo a la
Norma Técnica. Los socios de la asociación han aportado con unos US$15,000 y el
Proyecto con un crédito de otros US$10,000.
El equipamiento comprendió un modulo completo (ver anexo 1) para procesar queso
fresco y madurados con capacidad de 100 kg /día (tina quesera, mesa de moldeado, prensa
quesera, estantes para maduración de quesos) y materiales de laboratorio para realizar los
controles de calidad de la leche y productos. Además la empresa dispone de un tanque de
enfriamiento de 1,500 litros de capacidad. Todo el sistema de producción funciona con gas.

3. Puesta en marcha y operación de la Quesería


La puesta en marcha y operación de la quesería pasó por 2 etapas:
· Prueba piloto de mayo a diciembre 2008, con prueba de funcionamiento de equipos,
capacitación de técnicos queseros, ajustes de parámetros de calidad en los flujos de
elaboración de cada tipo de producto a procesar, tramites de registro sanitario de
productos, habilitación sanitaria de la planta, registro de marca, etc.
· Puesta en marcha en enero 2009, etapa que se inicia con todo los pasos establecidos
según el reglamento de DIGESA e INDECOPI.
La leche es proveído por los socios y otros 20 comuneros de Cusibamba. Una parte de
la leche se vende enfriada al programa de desayunos escolares (PRONAA), de otra parte se
produce yogurt, que es vendido al programa de vaso de leche de la Municipalidad Distrital
Los Morochucos - Pampa Cangallo y del restante son elaborados diferentes tipos de quesos.
La quesería tiene capacidad de enfriar hasta 1500 litros de leche por día y produce unos 100
kg de queso o yogurt diario. En la quesería se dispone de espacio para otra marmita de 500 a
800 litros de leche.
La planta actualmente cuenta con la implementación de Buenas Práctica de
Manufactura (BPM), Plan HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control),
registros sanitarios de 5 productos procesados que le permite posicionarse como una de las
mejores queserías dentro del mercado de los lácteos de la Región. Con el apoyo del
Proyecto se ha creado y registrado la marca WARY® en INDECOPI para uso colectivo por
queserías asociativas de toda la Región de Ayacucho con la finalidad de identificarse en
Lima como producto proveniente de la Región de Ayacucho.

4. Programa de capacitación y promoción


Para asegurar la buena marcha de la empresa EGALMOC en lo operativo,
administrativo y articulación al mercado se desarrollaron diferentes actividades que se
muestran en el Cuadro 2.
La Ingeniera de Lácteos del Proyecto ha capacitado a los técnicos queseros de manera
teórica y práctica durante dos años en los temas básicos de Buenas Prácticas de
Manufactura, control de calidad de leche, control del proceso productivo, elaboración de
quesos fresco y madurado como también de otros derivados lácteos, manejo de cámara de
maduración y manejo de productos terminados. Además el Proyecto contrato los servicios
de un profesor de la UNSCH para realizar un programa de capacitación con 6 meses de

195
duración para los directivos y otros 3 meses de asesoría en la gestión y lo operativo de la
empresa.
Para reforzar y asegurar el proceso de gestión y la parte administrativa el Proyecto y
EGALMOC contrataron todavía 3 profesionales en diferentes momentos, 2 egresados de
la UNSCH (uno de ellos hijo de un comunero de la zona) y un profesional de la Universidad
Federico Villa Real de Lima.

Cuadro 2: Actividades desarrolladas para la puesta en marcha de la Quesería

Nº Actividades Cant. Meses Observ.


/días
1 Capacitación técnicos queseros (técnico proyecto) 120 días 2 técnicos
Organización y diagnóstico de la empresa ( sistema de toma de
2 decisiones, instrumentos de gestión empresarial, aplicación de 4 días
instrumentos) por el Prof. UNSCH ( consultoría)
3 Capacitación por el Prof. UNSCH ( consultoría) 8 días Durante 9
4 Visita de asistencia técnica y seguimiento Prof. UNSCH ( consultoría) 10 días meses
Nº de reuniones y asambleas con los socios para planificar, coordinar y
5 analizar marcha administrativa y operativa de la quesería, Prof. UNSCH 14 días
( consultoría)
6 Seguimiento y monitoreo en la producción de quesos (Tec. Proyecto) 250 días
Lograr habilitación sanitaria para la empresa, registro sanitario de
7 30 días
productos y de marca ( Técnico Proyecto)
Contrato de administradores ( pagado 50:50% en contrapartida con
8 13 meses 3 administ.
PLCA)
9 Presencia de un personal de promoción y comercialización de quesos 12 meses 1 personal
10 Estudio de mercado de queso en Lima por la Universidad del Pacifico US$ 16'000

Todo fue desarrollado paulatinamente en función al avance de actividades


Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 - 2011

Para garantizar la calidad de la leche se elaboró el plan de control de calidad con los
proveedores con la finalidad de contar con cantidad y calidad de materia prima (acidez,
densidad y mastitis) apto para la elaboración de derivados lácteos. En los rebaños se ha
capacitado a los productores en las Buenas Prácticas de Ordeño, facilitando utensilios de
ordeño y se implemento el programa de control y prevención de mastitis (cada productor
capacitado cuenta con paleta de prueba de mastitis y reactivo CMT).
Para asegurar la transparencia en la producción y en la economía se ha introducido un
sistema de control de ingresos, de producción y salidas de productos con Kardex como
también una contabilidad. Un informe mensual orienta sobre la producción, la calidad de los
productos, las compras y ventas (libro de caja), el inventario y los movimientos bancarios.
Era la responsabilidad de la ingeniera encargada de lácteos del Proyecto de controlar
durante dos años la producción según el requerimiento del mercado, la calidad de los
productos por vender y los datos del manejo económico para poder elaborar una
contabilidad de confianza. La empresa está apoyada por una contadora y un administrador
miembro de la empresa que lleva el control de caja. Este personal es elegido por la empresa.

196
III. RESULTADOS DE LA EMPRESA QUESERA “EGALMOC”
1. Riesgos de conflictos internos y un precio alto de leche
La quesería EGALMOC representa un potencial para la compra de leche de los socios
y de otros proveedores de la comunidad, procesarla en queso y yogurt de calidad y
comercializarlas por los esfuerzos de promoción de ventas realizadas anteriormente por el
Proyecto. Después de la construcción y la puesta en marcha de la quesería se ha logrado en
el primer año (2009) resultados económicos positivos. Sin embargo al mismo tiempo se han
acentuado problemas internas de desentendimiento entre los socios. Dos queseros
formados que lograron hacer excelente calidad de queso con muy buena aceptación en el
mercado de Ayacucho se han retirado por las condiciones de trabajo, mal trato y demoras en
el pago de sus haberes. En el momento la quesería no cuenta con quesero capacitado. El
egoísmo y falta de lealtad entre los socios ha puesto en riesgo el abastecimiento de leche,
perturbando permanentemente la buena marcha de la quesería y la identificación de los
socios con su planta.
Dentro de los dos años 3 administradores se retiraron voluntariamente por el ambiente
hostil de trabajo, falta total de apoyo, demora en pagos de sueldos, falta de atención de
requerimientos, permanente cuestionamiento y rechazo de los socios a la gestión. La
administración se ha desorganizado por conflictos personales serios entre 2 grupos
familiares con desestabilización de la empresa hasta los últimos meses de apoyo del
Proyecto a fines de 2010. Lo que inicio como una gran inversión para el futuro de ellos se
presento como objeto de desacuerdos y conflictos permanentes. Así hoy en día la empresa
EGALMOC ya no produce queso y solamente entrega leche fresca a PRONAA y otros
distribuidores. Para que el esfuerzo del proyecto no quede sin resultados se ha sugerido de
alquiler la planta o venderla para que siga funcionando cumpliendo sus objetivos,
propuestas que no fueron aceptados por los socios hasta la fecha.
Paralelo se presento también un conflicto de precio de la leche. El programa PRONAA
ofreció un precio de la leche en un 80% más alto (incluido transporte) en comparación al
precio promedio vigente en las Regiones de la Sierra Alta de Ayacucho como también del
Perú. Por esta razón la empresa no ha tenido interés en producir queso y se concentró en
proveer leche fresca a PRONAA. No se logro comprensión ni aceptación de los socios para
vender leche al precio nacional a su propia planta quesera para que el precio del queso sea
competitivo en el mercado. Así fue en vano el estudio de mercado de queso en Lima que fue
financiado por el Proyecto y realizado por la Universidad del Pacifico (UP) con la finalidad de
introducir un producto de calidad al mercado de Lima. Cada intento de conversación con
distribuidores de quesos sobre un contrato de compra fallo por los precios no competitivos.
Los socios de EGALMOC exigieron por su leche para elaborar queso un precio demasiado
elevado y así el precio del queso resultó no competitivo.

2. Producción de la quesería
En el año 2009 en 10 meses la quesería ha comprado la cantidad de 109,853 litros de
leche, 359 litros en promedio por día (306 días). En este mismo periodo EGALMOC vendió
la cantidad de 84,680 litros de leche enfriado a PRONAA en promedio 277 litros por día. Al
considerar que PRONAA compra solamente durante unos 200 días la leche para las
escuelas, se puede usar el tanque a unos 55 % de su capacidad. Para producir queso y
yogurt ellos utilizaron 82 litros de leche por día o sea un promedio de 16 % de la capacidad
instalada de la marmita de 500 litros. Sin problema se podría producir cada día unos 70 kg
de queso de buena calidad que corresponde a 480 litros de leche pasteurizada por turno y
ser vendido en Ayacucho.

197
Cuadro 3. Leche comprado y procesado por año

Año 2009 (10 meses) Año 2010 (12 meses)


Volumen leche comprado y
destino Promedio Promedio
Total año Total año
por día por día

Leche total comprado en litros 359 109,853 336 122,705


Leche entregado a PRONAA litros 277 84,680 260 94,765
Leche destinado para queso litros 60 18,454 61 22,437
Leche destinado para yogurt litros 22 6,719 15 5,503
Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 y 2011 e informes de la quesería Egalmoc

En el año 2010 la quesería trabajo en la producción de queso y yogurt con una


capacidad de 76 litros/día, menos que en 2009. Los datos detallados se encuentran en el
Anexo 3.
3. Valor de los productos elaborados y el rendimiento bruto de la quesería
El valor de los productos de la quesería se compone de la leche enfriada para vender a
PRONAA, más el valor del queso y yogurt producido. La valorización del queso se ha hecho
en el día de la producción sin considerar que los quesos semiduros pierden agua y
aumentan su valor durante la maduración. Una parte de los productos no se ha podido
vender por falta de venta en fecha oportuna, falta de demanda e incumplimiento en atender
los pedidos. Los costos de la producción incluyen la compra de leche de los proveedores,
pago del Personal de la quesería, gastos de transporte de la leche y de los derivados hasta el
comprador, compra de insumos y gastos diversos (gas, agua, análisis de calidad de leche)
ver anexo 4.
En el año 2009 PRONAA ha comprado leche por la suma de 153,300 Soles (10 meses)
o sea 15,300 Soles por mes. El valor de los productos lácteos elaborados en la quesería fue
de 57,000 Soles. Así el valor total de los productos por vender se ha valorizado en 210,333
Soles por año ó sea 21,033 Soles por mes. En el año 2010 los productos por vender se han
valorizado en 250,700 Soles que corresponde a 20,900 Soles por mes.
Los costos directos (ver Cuadro 4 a continuación) han llegado a 178,002 Soles en el
año 2009 y a 199,131 Soles en el año siguiente. El factor más importante de los costos ha
sido la compra de leche.
Los gastos del personal y los insumos no son tan significativos, pero el costo de
transporte de la leche y del yogurt hasta el comprador si es alto.

198
Cuadro 4. Rendimiento bruto de la quesería EGALMOC 2009 y 2010

Año 2009 (10 meses) Año 2010


Valor ventas y gastos
por mes Total año Por mes Total año
Valor leche vendido a PRONAA S/. 15,329 153,292 15,154 181,852
Valor productos (queso y yogurt) S/. 5,704 57,041 5,737 68,847
Valor de productos a vender S/. 21,033 210,333 20,891 250699
Costo de compra leche (incl. flete acopio) S/. 11,716 117,164 11,188 134,255
Gastos sueldos personal 1,638 16,385 1382 16580
Transporte y distribución 3,202 32,019 2365 28378
Insumos y gastos generales 1,243 12,434 1660 19918
GASTOS DIRECTOS 17,800 178002 16,594 199131
Rendimiento bruto (Valor productos-gastos de
3,233 32,332 4,297 51,568
producción)

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 y 2011 e informes de la quesería Egalmoc

El rendimiento bruto se obtiene de la diferencia entre el valor de productos menos los


costos directos. Así el rendimiento bruto aumento de S/. 32,332 a S/. 51,568 del año 2009 al
año 2010. El rendimiento bruto debe cubrir los costos anuales de la infraestructura y
equipamiento (costos de inversión). Según la contabilidad son unos 11,000 Soles para la
amortización, el interés al capital y seguros. Se ha calculado también el rendimiento bruto
por cada mes. Existe una relación relevante entre la leche comprada y el rendimiento bruto.
La cantidad de 5,000 litros de leche trabajado en la queseria por mes contribuye al
rendimiento de unos 1,000 Soles, que puede cubrir los gastos de la estructura. La queseria
trabaja actualmente con unos 10,000 lt. de leche por mes y su rendimiento esta entre 3,000 a
4,000 Soles, mientras con 18,000 lt. de leche por mes se realizará un rendimiento bruto de
unos 7,000 Soles. Con 30,000 lt. de leche comprado para la queseria por mes se podria
esperar un rendimiento bruto de 10,000 hasta 11,000 Soles por mes o mas que 100,000
Soles por año.
4. Datos contables del año 2010
En el año 2010 con mucho esfuerzo se ha podido hacer una contabilidad confiable. En
la contabilidad los ingresos y costos son algo mas altos en comparacion al calculo del
rendimiento bruto. Excluyendo los gastos para inversiones e incluyendo seguros e
impuestos ha salido una utilidad bruta de 48,617 Soles. Despues de descontar tambien el
interes al capital, además la depreciacion del equipo y la infraestructura de unos 11,000
Soles ha quedado una utilidad operativa de 37,707 Soles. Esta utilidad ha sido utilizado en
gran parte para devolver creditos y para la compra de nuevos equipos para la queseria.

199
Cuadro 5: Estimación de ganancia y/o pérdida de EGALMOC en el año 2010
DETALLE TOTAL S/.
Total de ingresos brutos 263,586.66
Costos de producción , costos de venta e inversiones -217,968.15
menos compra de equipos de quesería en 2010 10,963.05
Administración, impuestos de yogurt en Pampa Cangallo -7,964.8
Utilidad bruta 48,616.76
Gastos financieros -4,772.45
Depreciación de equipos: 10 % -4,237.24
Depreciación de la infraestructura: 2 % de ca.95, 000 S/. -1900.00
Utilidad Operativa 37,707.07

Fuente: Pro Leche Ayacucho 2010 y 2011 e informes de la quesería Egalmoc

5. Comercialización de los productos lácteos


En Ayacucho los porongueros (intermediarios) venden una gran parte de la leche en la
calle sin ser enfriado antes y durante el transporte. El consumidor se queja sobre la mala
calidad de la leche local y prefiere leche Gloria en latas. El queso Cachipa producido sin
pasteurización previa de la leche en la cocina del campesino se vende en cantidades en el
Mercado Central. Tampoco cumple con las normas higiénicas, que se debe cumplir con el
consumidor. Lamentablemente ni la Dirección Agraria (SENASA), DIGESA ni la Alcaldía de
Huamanga cumplen con sus deberes del control para proteger al consumidor de las
consecuencias negativas que puede ocasionar el consumo de leche y derivados elaborado
con leche que no cumple con los requisitos mínimos de calidad. Las 2 pasteurizadoras /
embolsadoras de leche con capacidad de 300 litros de leche/hora que han sido entregados
hace 2 años por CARE a Manallasacc y Satica no están siendo utilizados hasta la fecha.
· EGALMOC compra leche de pequeños rebaños y la transporta por su cuenta hasta la
quesería Cusibamba. Por litro de leche pagaron 1.07 Soles en el año 2009 y 1.09 Soles
en 2010, mientras que en el mercado nacional se paga alrededor de 0.88 Soles.
PRONAA paga 1.801 Soles por litro de leche enfriada a 4ºC y entregado a los centros
educativos en Ayacucho. Sin embargo a partir de 2010 PRONAA fue reduciendo la
compra de leche fresca de 4000 litros diarios a 500 litros a mediados del 2011 debido al
incumplimiento de las cuotas de entrega acordada.
· Los quesos valen alrededor de 13 Soles/kg para queso fresco y 16 Soles/kg para el
queso Andino.
En vista del alto precio de la leche al productor en la cuenca y de un precio no
competitivo para el queso en el mercado de Lima, el Proyecto decidió desarrollar el mercado
de queso en la Región sobre todo en la ciudad de Ayacucho. La estrategia fue de reemplazar
el queso fresco proveniente de la industria láctea de Lima y semiduro vendido en las tiendas
de Ayacucho. Fue importante de ofrecer productos de presentación, tamaño y calidad igual o
mejor que los productos provenientes de Lima. Una oportunidad de nicho de mercado fue de
presentar a restaurantes y clientes selectos un queso fresco con poco sal para que los platos
típicos a base de queso fresco den espacio de sabor a las hierbas y condimentos y no
resulten ser muy salado.
De contar ya con la marca registrada “WARY” fue una gran ventaja. Solo esta marca
provocó una clara diferenciación positiva. Fue exitoso de participar en las ferias mensuales
de COREMYPE para hacer conocer la marca y la calidad estandarizada del producto con la
presentación de quesos redondos de ½ y 1 kg, queso rectangular de 1 kg. Paralelo el
promotor del Proyecto hizo la introducción de los productos en restaurantes turísticos, en
recreos con platos típicos, en supermercados y mercado de profesores. Igualmente hubo
una respuesta positiva de clientes particulares con pedidos por teléfono. Cada producto

200
contaba con el registro sanitario respectivo y la planta con la habilitación sanitaria. Fue regla
estricta del programa de promoción de atender a todos los clientes a tiempo, con los
volúmenes requeridas. La respuesta fue muy positiva, solo en queso fresco se logro a
mediados del 2010 vender más de 300 kg por mes, en muy poco tiempo supero el molde
rectangular al molde tradicional redondo de 1 kg. Bien recibido fueron también los moldes
redondos de ½ kg. La introducción del yogurt natural sin azúcar en baldes retornables de 4.5
litros para restaurantes fue muy exitoso.
Es lamentable que EGALMOC no haya cumplido con la entrega de productos en las
fechas y en las cantidades convenidos. EGALMOC tampoco participo en las campañas de
promoción. Debido a estos incumplimientos las intervenciones del Proyecto en esta área no
progresaron como era previsto. Según los resultados de la comercialización con tendencia
de aceptación de los productos innovados hubiera sido factible de alcanzar al fin del año un
volumen de venta de más de 1000 kg por mes con: 750 kg de queso fresco, 150 kg de queso
semiduro, y 100 baldes de yogurt al cumplir calidad, cantidad y puntualidad de entrega. La
preocupación actual no es de ampliar mercado sino la defensa de la marca y la provisión de
productos de calidad. El Proyecto como dueño de la marca se ha visto obligado de
suspender el derecho de uso de la marca WARY a EGALMOC por no cumplir con los
requisitos de calidad. Es urgente de juntar varias queserías que tienen productos
registrados para formar una Asociación de productores a quien el Proyecto puede transferir
el derecho de uso de la marca para continuar con el aprovisionamiento al mercado local con
los productos innovados y ampliación del mercado a nivel Nacional.

Queso Andino Queso Edam

IV. CONCLUSIONES
· Según el cuadro 3 la quesería logro en los 2 años de trabajo un rendimiento bruto
positivo: en 2009 de S/. 32,332 y en 2010 de S/ 51,568. Según la contabilidad en el año
2010 ha logrado una utilidad de 37,707 Soles a pesar de haber trabajado con una
capacidad reducida de 15% en relación a la capacidad instalada.
· El valor de venta de leche fresca, queso y yogurt fue de S/. 210,333 en el año 2009 y S/.
250,699 en el año 2010. El 73 % del valor de productos fue leche para PRONAA
responsable por el resultado tan positivo de la quesería por el alto precio de leche. Sin
embargo la compra de leche enfriada por parte de PRONAA ha bajado de 4000 litros por
día a 500 litros en la actualidad.
· El precio alto al productor de la leche en la Región de S/. 1.07 a 1.09 por litro en
comparación al precio promedio Nacional de S/. 0.8 a 0.9 por litro afecta las
oportunidades de mercado de derivados fuera de Ayacucho. No obstante, los
resultados de promoción de los productos “WARY” mostraron que existe un mercado
inmediato de queso y yogurt para que opere la quesería a plena capacidad. La
presencia de varias queserías en un ámbito geográfico pequeño no justifica la

201
construcción de otras más, pero requiere urgentemente organizar las en una
Asociación bajo una sola marca cumpliendo los requisitos de calidad.
· No obstante de haber sido rentable la quesería de EGALMOC los socios no encuentran
solución para garantizar la operación y sostenibilidad porque los conflictos sociales se
sobreponen a todos los planes y paralizan cualquier gestión y buena operación de la
quesería. A pesar de los esfuerzos del Proyecto para el fortalecimiento empresarial con
pagos parciales de administradores, personal técnico, consultoría, promotor de
comercialización, préstamo a cero intereses, donación de capital de trabajo y estudio
de mercado no se ve posibilidad de una conciliación interna y así el futuro de la quesería
queda en duda. Los socios de EGALMOC no dan la debida dedicación a la empresa ya
que se dedican a otras actividades.
· Las deficiencias de calidad de la leche en la zona pueden influir mucho en reducir la
cantidad para procesar, afectando la sostenibilidad del mercado de derivados y la
utilidad de las queserías si no hay medidas de control y sanción.

V. RECOMENDACIONES
· Parece que no es una opción de crear una empresa rural con cierta complejidad con 10
socios que son familiares.
· EGALMOC debe tomar la decisión de reorganizar la empresa. El número de los socios
debería ser ampliado y diversificado o también tomar en consideración de alquilar o de
repente vender la planta.
· Quien continué operando la planta EGALMOC con la producción de quesos debe
garantizar la sostenibilidad de la producción con precios competitivos y estables.
· Los centros de acopio y queserías deben mejorar la relación con los proveedores de
leche pagando precios justos, pago puntual, dar incentivos por la calidad así mismo se
debe mejorar la relación con la comunidad.
· Es necesario que los centros de acopios y queserías cuenten con un personal
administrativo externo con la debida preparación y experiencia dándoles un buen trato,
salario justo y pago puntual, generalmente una persona local es menos valorado y
respectado.
· Los proveedores a su vez deben cumplir en producir leche de buena calidad
cumpliendo con las exigencias higiénicas y sanitarias, cumplir con los acuerdos de
cuota de entrega diaria para poder exigir un pago justo.
· La instalación de otras queserías en la Microcuenca por las instituciones públicas y
privadas debería ser coordinado y planificado según demanda. A nivel Regional todos
los actores (queserías y fuentes financieras) deben cooperar en promover la
producción de leche de calidad (controles rígidos en el acopio y mercado), apoyar
plantas que trabajen higiénicamente y con técnicos queseros bien capacitados.
· La formación de una Asociación de queserías y productores de quesos es urgente para
manejar la marca “WARY” registrada de la Región Ayacucho para uso colectivo por
queserías calificadas y asociadas. Esta asociación debe promover el mercado a nivel
Regional como Nacional.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones No. 10, 42.

ANEXOS

202
Anexo 1: Fotografías: Puesta en marcha de la quesería EGALMOC

Equipamiento planta quesera con modulo Implementación de la cámara de maduración


completo para producción de quesos de quesos

Inauguración de la planta quesera EGALMOC Técnicos queseros capacitados para


asegurar calidad de productos

Los productos WARY: Queso fresco, andino, Participación en ferias regionales para
Edam, cheddar y yogurt promocionar el producto y la marca WARY

203
Anexo 2: Inversión en la construcción y el equipamiento de la quesería

Actividad Inversión S/. Inversión US$


Construcción y acabados de la planta
quesera de 216 m2 119,630.20 43,820.58
Equipamiento de la quesería con una
capacidad de 500 litros/turno y un 62,535.72 22,906.85
enfriamiento de leche de 1500 litros.

En el anexo 2 se muestra las Inversiones que sale como extracto del balance
económico anual desde el inicio de la construcción, acabados e instalaciones de servicios
básicos y equipamiento.

Anexo 3: Producción y gastos variables de la quesería EGALMOC 2010

Enero- Abri- Juli - Octubre- Promedio


Detalle / Mes
Marzo Junio Setembre Diciembre Total /mes
Leche total kg 8573 50459 36365 27308 122705 10225
Compra leche S/. 8573 50459 36365 27308 122705 10225
Leche a PRONAA de planta kg 0 44658 28293 21814 94765 7818
Venta leche a Pronaa S/. 0 79892 54049 47912 181852 15154
Leche total para queso kg 7492 4438 6292 4215 22437 1894
Queso fresco kg 738 492 852 573 3228 269
Edam kg 99 0 97 5 201 17
Andino kg 231 0 82 55 368 31
Queso producción S/. 15461 6391 14519 8475 44845 3737
Leche total Yogurt kg 1081 1363 1780 1279 5503 459
Yogurt kg 1140 1448 1887 1363 5838 486
Yogurt producción S/. 4561 6075 7915 5452 24002 2000
Gastos Sueldos 2630 6738 4340 2873 16580 1382
Flete de acopio Cu 1660 3870 3290 2730 11550 963
Transporte y distrib. 75 11655 8748 7900 28378 2365
Insumos Queso 1058 144 1498 758 3458 288
Insumos Yogurt 639 1725 912 652 3928 327
Otros Insumos, Gastos Generales 1820 567 4709 5437 12532 1044
Total gastos variables S/. 16454 75158 59862 47658 199131 16594
Rendimiento bruto S/. 3567 17200 16621 14181 51568 4297

Fuente: Informe mensuales de EGALMOC 2010

204
Anexo 4: Costos de producción de derivados lácteos Wary

CALCULO DE COSTOS PARA UN DIA DE TRABAJO


CON PRODUCCION DIARIA DE 500 L / DIA QUESO ANDINO
SE CONSIDERA UN
RENDIMIENTO : 8.5 58.82 kg Queso 8.5
CANTIDAD COSTO COSTO/
COSTO COSTO POR LECHE /
REQUERID UNITARIO KG DE
DESCRIPCCION UNIDAD TOTAL / DIA KG DE LECHE QUESO:
A / 500 DE QUESO EN
S/. PROCESADA 8.5/1
litros INSUMOS PLANTA
COSTOS INCURRIDOS 637.86
insumos 10.84
Leche litro 500.00 1.00 500.00 1.00 8.50 8.50
Cuajo gr 7.50 0.50 3.75 0.0075 8.50 0.06
Sal, Salmuera 2% Kg 10.00 0.62 6.22 0.0124 8.50 0.11
Fermento gr 20.00 1.90 38.00 0.0760 8.50 0.65
Cloruro de Calcio gr 100 0.007 0.70 0.0014 8.50 0.01
Gas (incluye traslado) kg 8.33 3.30 27.50 0.0550 8.50 0.47
Reactivos para control de calidad control 1 1.69 1.69 0.0034 8.50 0.03
Transporte leche rebaño-
planta viaje 1.00 60.00 60.00 0.1200 8.50 1.02

Mano de obra 130.00 0.58


Administrador- Gerente dia 1 70.00 70.00 0.0233 8.50 0.20
Procesamiento (Quesero) dias 1.00 25.00 35.00 0.0250 8.50 0.21
Ayudante dias 1.00 20.00 25.00 0.0200 8.50 0.17

insumos de limpieza 2.20 0.08


Detergente Kg 0.16 7.50 1.20 0.0075 8.50 0.06
Cloro litro 0.50 2.00 1.00 0.0020 8.50 0.02

Pago de servicios 0.18 0.005


Agua mes 0.17 0.17 0.0002 8.50 0.001
Energia Eléctrica kw/h 0.021 0.40 0.0084 0.0004 8.50 0.003

COSTOS ASIGNADOS
Depreciacion +mantenimiento 29.99 0.12
Equipos mes 420 14.00 0.0078 8.50 0.066
Materiales laboratorio mes 73 - 2.44 0.0014 8.50 0.012
Edificio mes 406 - 13.54 0.0045 8.50 0.038

COSTOS IMPUTADOS 0.00488


intereses a los costos incurridos
intereses a los costos asignados

COSTO DE PRODUCCIÓN
KG DE QUESO ANDINO 11.63

costo costo
por mes
Otros gastos unitario total/día 0.028
- Análisis microbiológico/lote
para Lima
análisis 1.00 100.00 3.33 0.0019 8.50 0.016
- Contador servicio mensual 1 75.00 2.50 0.0008 8.50 0.007
- Gastos Bancarios servicio mesual 1 60.00 2.00 0.0007 8.50 0.006

Gastos de comercialización 6.06 1.66

205
Anexo 5: Costos de producción queso fresco

CALCULO DE COSTOS PARA UN DIA DE TRABAJO Queso Fresco


CON PRODUCCION DIARIA DE 500 L / DIA
SE CONSIDERA UN
RENDIMIENTO : 7 71.43 kg Queso 7
COSTO
COSTO
CANTIDAD COSTO POR KG DE LECHE / COSTO/ KG
UNITARIO
DESCRIPCCION UNIDAD REQUERIDA TOTAL / DIA LECHE QUESO: DE QUESO
DE
/ 500 litros S/. PROCESAD 7/1 EN PLANTA
INSUMOS
A
COSTOS INCURRIDOS 638.79
insumos 8.94
Leche litro 500.00 1.00 500.00 1.00 7.00 7.00
Cuajo gr 7.50 0.50 3.75 0.0075 7.00 0.05
Sal, Salmuera 2,3 % Kg 11.50 0.62 7.15 0.0143 7.00 0.10
Fermento gr 20.00 1.90 38.00 0.0760 7.00 0.53
Cloruro de Calcio gr 100 0.007 0.70 0.0014 7.00 0.01
Gas (incluye traslado) kg 8.33 3.30 27.50 0.0550 7.00 0.39
Reactivos para control de
calidad control 1 1.69 1.69 0.0034 7.00 0.02
Transporte leche rebaño-
planta viaje 1.00 60.00 60.00 0.1200 7.00 0.84

Mano de obra 130.00 0.58


Administrador- Gerente dia 1 70.00 70.00 0.0233 7.00 0.16
Procesamiento (Quesero) dias 1.00 35.00 35.00 0.0350 7.00 0.25
Ayudante dias 1.00 25.00 25.00 0.0250 7.00 0.18

insumos de limpieza 2.20 0.07


Detergente Kg 0.16 7.50 1.20 0.0075 7.00 0.05
Cloro litro 0.50 2.00 1.00 0.0020 7.00 0.01

Pago de servicios 0.18 0.004


Agua mes 0.17 0.17 0.0002 7.00 0.001
Energia Electrica kw/h 0.021 0.40 0.0084 0.0004 7.00 0.003

COSTOS ASIGNADOS
Depreciacion +mantenimiento 29.99 0.10
Equipos mes 420 14.00 0.0078 7.00 0.054
Materiales laboratorio mes 73 - 2.44 0.0014 7.00 0.010
Edificio mes 406 - 13.54 0.0045 7.00 0.032

COSTOS IMPUTADOS 0.00488


intereses a los costos incurridos
intereses a los costos asignados

COSTO DE PRODUCCIÓN
KG DE QUESO FRESCO
EN PLANTA 9.70

costo
por mes costo total/día
Otros gastos unitario 0.023
- Analisis microbiologico/lote
para Lima analisis 1.00 100.00 3.33 0.0019 7.00 0.013
- Contador servicio mensual 1 75.00 2.50 0.0008 7.00 0.006
- Gastos Bancarios servicio mesual 1 60.00 2.00 0.0007 7.00 0.005

Gastos de 7.26 0.46


Transporte de Cusibamba - cooler (32
Ayacucho quesos) 32.00 5.00 0.1563 0.16 1.00 0.16
Gastos de conservacion dia 71.00 0.100 7.10 0.12 1.00 0.12
Cera: Movilit gr -
Bolsas de despacho Unidades 0.037 0.037 0.037
Etiquetas nr 71 0.12 8.52 0.14 1.00 0.14
TOTAL 10.18
Empacado al vacio 0.80

COSTOS DIFERENCIADOS COSTO TOTAL COSTO TRANSP. SIN IGV CON IGV EN
UTILIDAD IGV
SEGÚN PRESENTACIÓN KG Q AYACUCHO LIMA EN LIMA LIMA
kg queso con empaque al
10.94 2.19 13.13 2.10 0.80 13.93 16.03
vacío y etiqueta de marca
kg queso con solo empaque
10.77 2.15 12.92 2.06 0.80 13.72 15.79
al vacío
kg queso limpio en bolsa de
10.03 2.01 12.04 1.92 0.80 12.84 14.76
despacho

206
Anexo 6: Costos de producción Yogurt

EMPRESA LACTEO GANADERA LOS MOROCHUCOS DE CUSIBAMBA


EGALMOC S.R.L

COSTO DE PRODUCCION YOGURT SABOR LUCMA


Dias de Operación 3.00
Cantidad de Litros total 887.20
Precio por litro de yogurt 4.20
Ingresos por venta 3726.24
Costo Costo total
Observaciones Costo / litro
Descripcion Requerimiento Unidad Unidad S/. S/.
Costos de Producción 2804.11 3.16
Costos de materia prima 962.00 1.14
Materia Prima (leche) 842.00 Litros 1.00 842.00 1.00
Gastos de acopio (movilidad) 2.00 dias 60.00 120.00 0.14
Insumos 1204.51 1.36
Cultivo lactico 842 ml 0.04 33.68 0.04
Azucar 84.2 Kg 2.20 185.24 0.21
Colorante lucma 124.85 ml 0.07 8.74 0.01
Colorante fresa 131.94 ml 0.07 0.00 0.00
Saborizante lucma 124.85 ml 0.092 11.49 0.01
Saborizante fresa 131.94 ml 0.087 0.00 0.00
Gas ( inlcuye fletes de traslado) 1 balon 170 170.00 0.19

conservantes 79.76 Nisin (53.55 $) 0.09


presentacion de
Nissin 35.82 gr 1.42 50.86 100 gr
Delvocid (47,6 $)
presentacion 100
Delvocid 17.95 gr 1.61 28.90 gr
Leche UHT 2.00 Litros 3.00 6.00 0.007
Envases 887.00 Unidades 0.80 709.60 0.800
Mano de obra 180.00 0.20
Jefe de planta (dias) 3.00 Jornal 35.00 105.00
Ayudante de planta (dias) 3.00 Jornal 25.00 75.00
Jornales 0.00 Jornal 0.00 0.00
Otros 137.45 0.15
Laminas de embalado 6.00 kg 9.67 58.00
Etiquetas 887.00 Unidades 0.089 78.94
Agua 3.00 dia 0.17 0.51
Costos de comercialización 110.00 0.12
Transporte Cusibamba - Pampa
Cangallo 1.00 viaje 75.00 75.00
Personal que distribuye 1.00 dia 20.00 20.00
Viaticos para el reparto 1.00 dia 15.00 15.00
Gastos de Administración 210.15 0.24
Análisis Microbiológico 1.00 analisis 110.00
Contador 33.45
Gastos Bancarios 16.70
Gastos de Gestión 50.00
Gastos de representación 0.00
Utilidad bruta 922.13 1.04
IGV 19% 594.95
Renta 2% 74.52
Total 669.47
Utilidad Neta 252.66 0.28
costo de produccion / unidad 3.16
rentabilidad /unidad despues del impuesto 0.28
rentabilidad /unidad sin impuesto 1.04

COSTO COSTO COSTO


COSTOS DIFERENCIADOS FLETE AYACUCHO
TOTAL /LITRO UTILIDAD AYACUCHO IGV
SEGÚN PRESENTACIÓN /LITRO CON IGV
PLANTA SIN IGV
Yogurt aflanado sin azucar, sin
envase con etiqueta en baldes
de 4 litros 2.13 0.1 1.27 3.50 0.56 4.06
Yogurt saborizado con envase
con etiqueta 3.16 0.1 0.94 4.20 0.67 4.87
yogurt natural con azucar con
envase, etiqueta 3.14 0.1 0.96 4.20 0.67 4.87

207
14. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO
ORGANIZACION Y OPERACIÓN

Ing. Hugo Taipe Rivas, Dr. Jakob Hilfiker, Dr. Franz Horber,

Ayacucho, Noviembre 2011

209
INDICE
Pág ina
RESUMEN 213
I. INTRODUCCIÓN 214
1. Aspectos conceptuales importantes 215
2. Antecedentes y justificación 215
Cuadro 1: Influencia del endeudamiento y del rendimiento de leche sobre los 216
ingresos de una empresa campesina
II. OBJETIVO 216
III. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE VACUNOS EN LA 217
REGIÓN AYACUCHO
1. Libro Genealógico Regional de Ayacucho y marcación del ganado registrado 218
Gráfico 1: Organigrama de la organización espacial del LGR 218
2. El Servicio de la Inseminación Instrumental 220
Gráfico 2: Organigrama de la organización SII 220
3. El control de la producción de leche 221
Gráfico 3: Organigrama del control mensual de producción de leche 222
4. El concepto de la organización del Programa de Mejoramiento y su autonomía 222
Gráfico 4: Organigrama de la Organización del PMG y su autonomial
Cuadro 2: Asociaciones locales en la Microcuenca Allpachaka 222
Cuadro 3: Contribución del productor por los servicios del Centro Regional 224
Ayacucho
5. Financiamiento y fuentes de financiación del Centro Regional 225
6. Operación del PMG en el contexto del Convenio GRA-PLA 225
Cuadro 4: Características del Semen Importado de Suiza
7. El Registro Genealógico regional y su utilidad 226
8. Los logros en el contexto actual del Proyecto 227
IV. RECOMENDACIONES 229
Bibliografía 231
Anexo 231
Anexo 1: Estructura organizativa del proyecto SNIP 41021 232
Anexo 2: Modelo de manejo reproductivo para intervalo inter partos (IIP) de 13 233
meses
Anexo 3: Número de servicios por preñez en el área del proyecto 233
Anexo 4: Tasa s de preñez del SII hecha en el ámbito del proyecto 233
Anexo 5: Tasa de preñez con el SII de acuerdo a la época del año 234
Anexo 6: Frecuencia de partos en la Microcuenca Allpachaka 234
Anexo 7: Costo del SII en la Microcuenca Allpachaka 235
Anexo 8: Servicio de Inseminación Instrumental - SII 236
Anexo 9: Marcación del becerro 237
Anexo 10: Flujo de datos Libro Genealógico 237
Anexo 11: Programa de selección de ganado lechero para la altura 238

211
RESUMEN
La ganadería vacuna lechera en la Sierra Alta puede realizarse en áreas menos aptas
para la agricultura. Además en estas zonas hay suficiente agua, recurso muy importante
para producir forrajes.
Los pequeños productores de la Sierra Alta disponen de vastas áreas de tierras donde
pueden criar ganado vacuno. En los años anteriores, el precio de la leche no correspondía a
la realidad porque PRONAA (Programa Social del Estado para los desayunos escolares),
compra gran cantidad de leche en la zona pagando S/. 1.80 por litro en relación a S/.0.9,
precio oficial que pagan las queserías, consumidores y centros de transformación en
productos lácteos.
Se requiere un arduo trabajo en la mejora de las pasturas en la altura y un manejo
adecuado del ganado. Para mejorar la producción en estas zonas se requiere un
fortalecimiento de las capacidades organizativas y técnicas, tener acceso a créditos blandos
que estimulen la inversión participativa en pequeñas empresas rurales y una planificación
responsable de la producción, transformación y comercialización. También se debe disponer
de animales mejorados y servicios de sanidad animal, junto con medidas políticas de apoyo
que les permitan participar en los cambiantes mercados. Es deseable una gestión
económicamente exitosa de los rebaños como producto de una mejora genética del ganado
y de la calidad de leche. Así se puede lograr un eficaz rendimiento del pasto y de la vaca por
unidad de superficie. Esto a la vez reduce fuertemente los costos de la unidad de forraje
producido para el rebaño. Se requiere una mejor organización y promoción de la inversión en
pastura, riego, ganado e infraestructura. Fortalecer a los productores en todos los frentes
exige de todos los actores directos e indirectos (en especial del sector público y privado) una
actitud seria y con el esfuerzo de hacer lo correcto evitando el populismo y así el desarrollo
del sector lácteo puede ser una eficiente herramienta para reducir la pobreza.
Los componentes principales del programa y su operación son:
· El Libro Genealógico Regional (LGR), con la documentación del ganado registrado de
acuerdo a su genealogía.
· El Servicio de Inseminación Instrumental (SII) y/o la monta natural, organización
planificada con uso de esperma seleccionado de 7 toros Pardo Suizo (OB) o toretes
jóvenes de calidad producidos en el PMG de acuerdo a un concepto de mejoramiento
genético adaptado a la Sierra Alta del Perú.
· El control de la producción y productividad lechera (CMPPL), en rebaños
progresivamente focalizados, como criterio principal de selección.
Se opera desde un Centro Regional para el Mejoramiento del Vacuno Lechero en
Ayacucho (CRMG); complementado por:
· Una Asociación Regional de Criadores de Ganado Vacuno Lechero (ASCRIVALPA),
considerado dentro del concepto de una buena organización y autonomía del PMG.
Funcionará al inicio con la asesoría del PLCA asumiendo progresivamente la
responsabilidad de conducción y administración del Libro Genealógico, el Servicio de
Inseminación y el Control Mensual de la Producción de Leche, instrumentos de base
dentro de una gestión planificada de un PMG.
Dentro del propósito del Programa de Mejoramiento Genético a nivel regional se plantea
la contribución a mejorar la capacidad competitiva de los productores de lácteos en la
Cuenca Alta de la Irrigación Cachi cuyos logros en términos prácticos para el pequeño
productor son:
· Un tipo de ganado adecuado a las condiciones ambientales, económicas, sociales y
culturales del medio.
· Una producción a mediano plazo de 8 a 10 litros por dia como promedio de lactancia
corregida a 4ta y Ss. campañas y de 12 a 15 litros a más largo plazo.
· Pies de cría y reproductores con características propias en lo productivo, calidad racial y

213
rusticidad que son adquiridos por los productores de la zona y más allá de la región.
· Buen rendimiento productivo y reproductivo del ganado que haga sostenible y rentable
su crianza para el productor de la zona.
Las bases para lo ya conseguido años atrás en la zona de trabajo y también valido para
la propuesta de mejoramiento genético actual son:
· Producción de forraje en cantidad suficiente y de buena calidad.
· Manejo mejorado del ganado lechero.
· Alojamiento adaptado al sistema de crianza y al clima de Sierra Alta.
· Rendimiento satisfactorio de las vacas por Ha/día/año.
Rendimiento de la pastura: 30 lt. de leche/dia/Ha/año, alrededor de 9000 litros de
leche/año/Ha o sea 3 vacas con 3000 litros por hectárea cada una.
Es importante en la alimentación bajo las condiciones de Sierra Alta el complemento con
pasto anual en la época seca para sostener producciones satisfactorias. Es apreciable el
potencial genético de las vacas con la ventaja de una buena rusticidad por estar adaptadas
por muchos años al medio. Se utiliza para estas vacas semen importado de toros Pardo
Suizo (OB), seleccionados para las condiciones de la Sierra Alta de Perú.
En ese propósito se inscribe la propuesta de Pro Leche Ayacucho poniendo en valor y a
disposición de los técnicos y pequeños ganaderos la experiencia y aprendizaje acumulado
desde los años '60 a los '82 en Allpachaka en el marco del Convenio UNSCH-COTESU.

I. INTRODUCCION
Ayacucho hoy dispone de una facilidad de comunicación aérea y terrestre que lo une en
pocas horas con la Costa, el gran mercado nacional para los productos agropecuarios y
agroindustriales. Al interior del departamento hay una gran voluntad de cambios en la
infraestructura básica vial y productiva y dentro de lo ya hecho cuenta con una gran obra de
irrigación recientemente en operación pero que aún le falta la culminación. La Sierra Alta
(3500 a 4000 msnm) es el piso con gran potencial ganadero lechero con futuro asegurado
para mejorar los ingresos, ocupación y rentabilidad de los pequeños productores.
La Cuenca Alta de la Irrigación Cachi ha incorporado en la parte alta 5000 Ha de tierras
con riego. Esta área debe tener el mejor uso en la producción sostenible si consideramos su
alto costo por Ha y la necesidad de sacar de la pobreza a los productores que habitan en esa
área.
La seguridad de éxito con la ganadería lechera en la Sierra Alta se basa en la
experiencia del convenio UNSCH – COTESU cuyo aprendizaje obtenido en la producción
de forrajes, lechería y productos lácteos siguen vigentes y aplicables a la construcción de
una ganadería rentable, sostenible, no dependiente y competitiva frente a la ganadería
lechera de Costa.
Esto último se sostiene en dos factores: 1. El alto costo que hoy significa la producción
de leche en la Costa y 2. El arancel cero aplicado a los lácteos en este año debido al acuerdo
de Mercosur hace unos años atrás.
Frente a esta realidad el MINAG ha decidido promover la ganadería lechera de Sierra
Alta como opción a los dos factores arriba referidos y el Gobierno Regional decidió el apoyo a
dicha política, producto de ello es el Convenio GRA – PLA, en cuyo marco se desarrolla el
Proyecto SNIP 41021.
El Proyecto Lechero Cachi Alto (PLCA) bajo financiación de Pro Leche Ayacucho (PLA)
y el Proyecto SNIP 41021 es un complemento propuesto por PLA para el aporte nacional que
aspira a responder a las inquietudes señaladas. El PLCA promueve acciones para el manejo
ganadero mejorado como paso importante y paralelo al Programa de Mejoramiento
Genético. Dicho Programa es el contenido del Proyecto SNIP 41021 con la responsabilidad
técnica operativa de Pro Leche.

214
1. ASPECTOS CONCEPTUALES IMPORTANTES
El MINAG prioriza la Sierra Alta como cuenca lechera competitiva del país con las
ventajas comparativas como: el costo de tierra más bajo por la limitada capacidad real para
producción agrícola rentable, rendimientos elevados de pastos perennes y anuales,
existencia de infraestructura de riego como la Irrigación Cachi en la parte norte de Ayacucho,
vías de comunicación mejoradas, presencia de ganado adaptado de buen potencial
genético y un gran número de familias de pequeños productores dedicados a la lechería, con
convicción de un futuro mejor.
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.
Existen unas 5,000 has irrigables entre 3500 a 3700 msnm dentro de la Irrigación Cachi,
de un total de 15,000 has de tierras destinadas a la agricultura. Allá viven unas 1,200 familias
campesinas. El riego adicional permite la explotación intensiva de las tierras; también
durante la época de sequía que dura de 6 a 7 meses.
· De esta manera se creó una alternativa económica segura para los pequeños
campesinos, cuyos campos agrícolas se ven afectados muy a menudo con riesgos
climáticos (heladas y granizadas).
· Actualmente los campesinos locales han desarrollado una dinámica con respecto a la
producción forrajera y al mejoramiento del ganado vacuno lechero.
· Para que el Proyecto tenga éxito es muy importante que pueda contar con leche de
buena calidad proveniente de ganado robusto de doble propósito y de buen
rendimiento lechero a precios competitivos gracias a la alimentación con forraje.
· Al cruzar ganado pardo suizo con el ganado criollo existente se podrá crear a largo
plazo en la región, mediante selección, un hato de ganado robusto de alto rendimiento;
el nivel de rendimiento de las vacas tiene una gran influencia económica en los ingresos
familiares de los pequeños productores.
· Según estadísticas recientes, en la zona de la irrigación se producen diariamente
alrededor de 20,000 a 25000 litros de leche. Esta cantidad se vende en parte como
leche fresca y en parte como queso fresco.
· Se calcula a largo plazo con un potencial lechero de 150,000 litros diarios para las 5,000
has de pasturas. Adicionalmente se esperan entre 50 y 70,000 litros diarios de zonas
vecinas, lo que pondría a Ayacucho en el segundo lugar de regiones productoras de
leche de los Andes peruanos.
· El 30 a 40% de la producción lechera deberá ser vendida localmente como leche fresca.
El resto de la leche se pasteurizará para la fabricación de queso semi duro para su
comercialización en la ciudad de Lima, por medio de canales de distribución existentes.
· Cuando se sobrepasen los 15,000 litros diarios de leche que entra a Ayacucho (en más
o menos 6 años de existencia del Proyecto), se podrá prever en una segunda fase: el
transporte de leche fresca a Lima en camiones frigoríficos con el fin de cubrir el déficit
lechero nacional.
a. Producción de los rebaños en el contexto de la línea de partida del
Proyecto
Los productores que se encuentran dentro de la zona del Proyecto cuentan con un
promedio de 12 Has de superficie utilizable, de las cuales 2 -5 has son irrigables. De no
existir deudas, se puede asumir que con la actual producción de leche que se eleva en
promedio a 3.25 kg/vaca/día (calculado por el Ministerio de Agricultura), se obtenga un
ingreso anual por familia de US$ 2,600 dólares, proveniente de la ganadería.
Lamentablemente las instalaciones y equipos de muchas emprendimientos de
producción de leche dejan bastante que desear. Casi no existen cercos ni abrevaderos.

215
Faltan establos, de manera que las vacas y sus becerros duermen durante todo el año a la
intemperie. Esto conduce a enfermedades en los becerros y en las vacas cruzadas, mientras
que el ganado criollo autóctono es más resistente. Hace falta de dinero para el mejoramiento
de las infraestructuras. En caso de que las familias se llenan de deudas por las altas tasas de
interés, se verán éstas sumidas en graves problemas.
b. Relación entre crédito e ingresos según nivel de inversión y de
producción
En el cuadro 1 a continuación se puede apreciar la forma en que influyen ambos factores
(rendimiento de leche y endeudamiento) sobre los ingresos de un productor o empresa
campesina promedio.
Cuadro 1: Influencia del endeudamiento y del rendimiento de leche
sobre los ingresos de una empresa campesina

Endeudamiento en US$ por Empresa


Kg Leche por vaca y día
en el Rebaño 0 1,500 3,000 4,500 6,000
Ingresos de la empresa en US$ por familia y año
4.0 kg 3,272 2,943 2,613 2,283 1,953
5.5 kg 4,622 4,292 3,962 3,632 3,302
7.0 kg 5,970 5,639 5,309 4,979 4,649
8.5 kg 7,319 6,989 6,659 6,329 5,999
10.0 kg 8,668 8,338 8,008 7,678 7,348
Fuente: PLA, Promoción de la Producción Lechera, de Cooperativas Queseras y de Venta de Quesos
en el Sector de Allpachaka, Región de Ayacucho. Frauenfeld/Zúrich, 2005.

Hilfiker y Horber (2005) hizo una evaluación de la situación de los productores de la


cuenca alta de la Irrigación Cachi en base a lo cual afirma que en una empresa campesina,
sin deudas (porque no utilizar crédito) y con una producción de leche promedio de 4 kg por
vaca y día se obtiene un ingreso anual equivalente a US$ 3,270. Si la misma empresa
campesina registra un crédito o endeudamiento de US$ 6,000, los ingresos se reducen al
equivalente de US$ 1,950. Si la producción de leche aumenta a 10 kg por vaca y día y con el
mismo endeudamiento, se puede contar con ingresos entre US$ 7,000 a US$ 8,000, lo que
casi triplicaría los ingresos a pesar del endeudamiento por crédito solicitado para inversión.
Siguiendo con el análisis de los Drs. Hilfiker y Horber, por cada 1,000 US$ de
endeudamiento adicional los ingresos se reducen en US$ 220. Por otro lado, si se
incrementa el rendimiento de leche en 1 kg/vaca/día aumentan los ingresos en US$ 900. Por
lo tanto, un incremento de US$ 1,000 de la deuda puede ser compensada si aumenta el
rendimiento de leche en 0.25 kg por vaca y día. Esto explica la importancia económica de un
Programa de Mejoramiento Genético y de un proyecto de promoción como el PLCA.
Estos datos demuestran, que el endeudamiento de pequeños productores de leche al
inicio del proyecto representaría un problema; por un lado, debido a la baja producción de
leche de sus rebaños (3.25 kg por vaca y día), y por otro a las tasas de interés excesivamente
altas de los créditos (una tasa anual de 36%).
II. OBJETIVOS
Principios Operativos
· Partir de los resultados dados por las investigaciones realizadas en Allpachaka y la
experiencia adquirida en la promoción de mejoras técnicas y de manejo en las
comunidades.
· Basado en el dialogo y la asociación con las instituciones públicas/privadas
comprometidas con el sector.

216
· Entendida como proceso que tome en cuenta la búsqueda efectiva de resultados.
· Que potencie la descentralización de acciones y agentes.
· Que se apoye en la experiencia acumulada y las capacidades que el GRA, GL y los
proyectos privados organizadamente puedan aportar.
· No repetir los errores del pasado que tuvieron la iniciativa de mejora genética
emprendida por el sector público y privado con mucho entusiasmo y poca seriedad. Es
importante asegurar un lenguaje común de una buena planificación y unidad de criterio
para la ejecución operativa técnica.
Objetivo General
Implementar un Programa de Mejoramiento Genético en Vacunos de Leche a nivel
regional y mejorar la capacidad competitiva de los productores de lácteos en la cuenca alta
de la irrigación Cachi.
Objetivos específicos
· Orientar la aplicación del Mejoramiento Genético en los rebaños del área de
intervención y de proyectos más allá del área de intervención en base al aprendizaje
obtenido.
· Elaborar las bases del plan piloto del Programa de Mejoramiento Genético a nivel
Regional.
· Implementar, monitorear y evaluar el plan piloto de los Registros Genealógicos en
rebaños seleccionados.
Ámbito de Acción:
Microcuenca Allpachaka, elegida como área de acción del Proyecto (2006-2011) por
poseer recursos potenciales para la producción de ganado vacuno de leche, y está ubicada
en la siguiente jurisdicción de:
Departamento : Ayacucho
Provincias : Huamanga y Cangallo
Distritos : Chiara, Los Morochucos, Vinchos y Socos
Comunidades : Allpachaka, Llachoccmayo, Cusibamba, Satica, Munaypata,
Manzanayocc y Unión Paqchaq.
Áreas contiguas a la del Proyecto con productores privados:
Se considera a productores privados agrupados en asociaciones de criadores del
ámbito comprendido entre Sachabamba, Manallasacc, Condorccocha y Chanquil. Existen
productores con ganado de calidad, adaptados al medio, con relativo buen manejo de pastos
y falta reforzarles en prácticas de manejo mejorado del ganado y técnicas para el
mejoramiento genético.
Del mismo modo, cuando haya oportunidad de contar con asociaciones de criadores de
la Microcuenca de Putacca, pueden ser atendidos organizando la logística correspondiente
en especial para el control mensual de producción de leche en rebaños seleccionados, la
organización de la información del establo y orientación en el servicio de inseminación.
III. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE VACUNOS EN LA
REGIÓN AYACUCHO
Esta propuesta, es considerada como un Programa Piloto del Proyecto Lechero Cachi
Alto (PLCA), dentro de un Acuerdo Público-Privado, y muestra a todos los interesados cómo
el mejoramiento genético del ganado vacuno lechero puede ser organizado de una manera
eficiente y exitosa a mediano plazo.
El Programa de Mejoramiento Genético (PMG), adaptado para los andes altos, propone
conservar la rusticidad del ganado vacuno Criollo local, reducir el tamaño del ganado Brown
Swiss Americano (BSA) de origen local y nacional existente en la zona e incorporar mayor

217
masa muscular introduciendo las características genéticas lecheras del Pardo Suizo
Original (OB). Al seguir ese camino, se puede llegar a una raza moldeada a los propósitos
productivos del medio y adaptada a sus características ambientales.
En resumen, se trata de adaptar en el trabajo genético las características del OB (Pardo
Suizo Original) en el ganado descendiente del BSA (Brown Swiss Americano) existente en la
zona y ya adaptado al medio; de otra parte, desarrollar la línea de ganado vacuno cruzado
OB x CR en generación F1 hasta F2 como una alternativa estratégica para la producción de
leche y de carne a bajo costo y con estupendo rendimiento y calidad de leche y de carne.
El camino de la crianza del OB adaptado no se dirigirá solo a la producción de leche-
carne, sino que tendrá el objetivo principal de producción de pies de cría registrados de raza,
adaptados para la producción de leche en los andes altos de la Sierra peruana (3,500-3,800
msnm) contribuyendo al propósito del Gobierno de hacer de la Sierra Alta la cuenca
lechera competitiva a la Costa del Perú.
La metodología de selección y cruzamiento considerada para la propuesta está descrita
en las publicaciones 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 en la Bibliografía consultada.
Componentes Principales del Programa y su Operación
Los Componentes como estrategias a seguir para el PMG son tres:
· El Libro Genealógico Regional (LGR), con la documentación del ganado registrado de
acuerdo a su genealogía, fertilidad y producción.
· Un Servicio de Inseminación Instrumental (SII) y/o la monta natural, organización
planificada con uso de esperma seleccionado de acuerdo a un concepto de
mejoramiento genético adaptado a los andes altos del Perú.
· El Control de la Producción y Productividad Lechera (CMPPL), en rebaños
progresivamente focalizados, como criterio principal de selección.
Su Operación
El Programa sería operado desde un Centro Regional para el Mejoramiento del
Vacuno Lechero en Ayacucho (CRMG); complementado por:
· Una Asociación Regional de Criadores de Ganado Vacuno Lechero Pardo
Ayacuchano (ASCRIVALPA), considerado dentro del concepto de una buena
organización y autonomía del PMG, que pasa por la creación y fortalecimiento del
responsable a futuro del PMG, que representa a las asociaciones locales cada
comunidad y a las asociaciones de criadores privados. Funcionará al inicio con la
asesoría del PLCA y de la DRAA asumiendo progresivamente la responsabilidad de
conducción y administración del LGR, el SII y el CMPPL, instrumentos de base dentro de
1. LIBRO GENEALOGICO REGIONAL DE AYACUCHO Y MARCACION DEL
GANADO REGISTRADO
Gráfico 1. Organigrama de la Organización Espacial del LGR
Centro Regional para el Mejoramiento del Vacuno Lechero en Ayacucho

Libros Genealógicos Microcuenca Allpachaka y Zona de Condorccocha y Áreas


Locales Áreas Anexas Anexas

Rebaños Incorporados
1 2 3 … 7 8 9 n
al PMG

Ganado incorporado al
PMG:
Con SII-CMPPL y en el LG-
ASCRIVALPA

218
El Libro Genealógico Regional (LGR) funciona en una Oficina Central en Ayacucho
dentro de la infraestructura de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH. Esta
oficina es manejada por el Administrador del Libro Genealógico (ALG). Toda información
recolectada en los Centros Operativos Locales (COL), en los establos, etc. es enviada,
procesada y archivada en la Central de Ayacucho. Es responsabilidad del ALG la
organización de la oficina y la implementación del Libro Regional de Ayacucho; es quien
organiza, capacita, asesora y supervisa todas las actividades del Programa de
Mejoramiento Genético en los Centros Operativos y los establos registrados.
Según el Organigrama del PLCA, existen 2 COL para los asuntos del Programa de
Mejoramiento Genético, cada Centro esta manejado por un Encargado del Centro (EC).
Según la localización de las comunidades y productores privados se sugiere la siguiente
distribución:
Centro Operativo Local 1:
Abarca las comunidades de Cusibamba, Satica, Munaypata, Unión Paqchaq,
Allpachaka, Llachoccmayo, Manzanayoq. Cuando existan, en adelante, asociaciones en la
Microcuenca de Putacca y las condiciones estén dadas, serán tomadas en cuenta.
Centro Operativo Local 2:
Abarca inicialmente las comunidades de Condorccocha, Chanquil, Manallasacc,
Sachabamba.
Cada rebaño registrado recibe un numero único y para cada animal registrado se lleva
una hoja única con su número de hoja donde están registrados todos los datos requeridos
(según la regla, en un establo se registra a todo el ganado). Es el EC quien lleva
manualmente este libro de registro. Se debe considerar en el Código de Registro de cada
animal el esquema siguiente: Año de Nacimiento: 00 (99 posibilidades en años),
Comunidades: 00 (99 posibilidades en comunidades), Números de Rebaños o Granjas: 00
(99 posibilidades en ganaderos dentro de una comunidad) y Número del Animal: 000 (999
posibilidades en animales dentro de un rebaño o granja.
De este modo, el Código de Marcación tendrá 9 posiciones:
· Año de nacimiento: 10 (año), 2 posiciones.
· Comunidad de origen: 01(comunidad de nacimiento), 2 posiciones.
· Identificación del rebaño del ganadero: 01 ganadero), 2 posiciones.
· Identificación del ganado en el rebaño: 001(animal), 3 posiciones.
Este Código de Marcación se mantiene para el animal toda su vida. Es posible, que se
venda un animal a otra comunidad. Para esos casos, se debe considerar en los formularios
al final del Código de Marcación cuatro posiciones más para fijar la nueva comunidad de
permanencia y el comprador (donde vive el animal). La comunidad y el ganadero de
permanencia son necesarios para calcular, más tarde, el promedio de leche por
rebaño/granja; se usa este Código Adicional, en general, solamente cuando la comunidad y
el ganadero de origen (al nacimiento) no corresponden con la comunidad y el ganadero de
permanencia.
La identificación de animales en los formularios será de 4 niveles, con dos niveles
adicionales cuando sea necesario, y estos son:
· Comunidad de permanencia: 00 (99 posibilidades), 02 posiciones.
· Ganadero de permanencia: 00 (99 posibilidades, 02 posiciones.
Las obligaciones de los EC para todo ganado registrado en su COL, son:
· Llevar el control y Registro de las fechas de nacimiento y consecuentemente de las
fechas de servicio exitosos de las vacas registradas. Los datos se encuentran en el
Libro del Toro. El dueño maneja un libro de su toro en el que registra todas las vacas
servidas con las fechas. En el caso del SII, es el inseminador quien lleva la lista de los

219
servicios con registro de vacas y fechas.
· Recibir semanalmente las fichas del control lechero, copia para él, original para la
Oficina Regional, con la información de producción lechera, información sobre fecha
del inicio y fin de la lactación de cada vaca registrada, etc.
· Registrar los becerros recién nacidos (declaración de Nacimiento) y organizar la
marcación.
· Llevar un control de la lactación estándar en el libro genealógico, con la información de
la Oficina Regional al dueño del animal, para fines de venta.
· Controlar la migración del ganado registrado: salida y entrada.
· Distribuir los formularios del Control Lechero a los controladores de leche.
Para fines de definición
Libro del Toro
Es un libro de servicios en los establos donde se practica todavía la monta natural, con
la finalidad de identificar con seguridad al padre de cada cría.
Ficha de Establo
El ganadero llevará las siguientes informaciones por animal registrado:
· Record de salud
· Record de tratamientos preventivos y de curación
· Fechas de inseminación con identidad de semen
· Fechas de nacimientos de las crías

2. EL SERVICIO DE INSEMINACIÓN INSTRUMENTAL (SII)


La organización espacial sigue el mismo esquema como el de la organización del Libro
Genealógico:
COL 1: Microcuenca Allpachaka y Áreas Anexas
COL 2: Zona de Condorccocha y Áreas Anexas.

Gráfico 2. Organigrama de la Organización del SII

Centro Regional para el Mejoramiento del Vacuno Lechero en Ayacucho

Centro
Operativo Microcuenca de Allpachaka y Zona de Condorccocha y
Local (COL) Áreas Anexas Áreas Anexas

Centros de
Inseminación (CI) 1 2 3 … 7 8 9 n
2 Inseminadores
Rebaños Incorporados en el SII Rebaños Incorporados en el SII
Abierto y Planificado Abierto y Planificado

El SII se planifica y atiende desde el COL con los Centros de Inseminación (CI) en cada
comunidad a través de las asociaciones locales. Los CI son de atención itinerante con
inseminadores nativos capacitados.
Se debe disponer de 2 inseminadores por COL: un principal y un suplente; en uno de
los COL se requiere de un veterinario como inseminador principal. El asumirá la

220
responsabilidad de la organización del perfecto funcionamiento del SII en el área del
Proyecto, coordinará estrechamente con el Jefe del PLCA (JP) y el ALG. Será responsable
de la calidad del servicio, coordinará en cooperación con el ALG la distribución del esperma
nacional e importado, de buena calidad.
Es importante que los 2 inseminadores estén continuamente en servicio, se
recomienda la rotación cada 10 días (21 días de espacio entre 2 celos).
Responsabilidades de los inseminadores:
1. Se organizan una ruta diaria de servicio de inseminación que esté bien comunicado a
los productores quienes manifiestan la presencia de celos en vacas mediante una
bandera de color que se cuelga en el rebaño.
2. Registro de cada servicio de inseminación en la ficha de establo y en su lista personal
de inseminación, luego transfiere estos datos al EC (para la hoja única)
3. Marcación de los becerros recién nacidos (a más tardar 4 semanas después del
nacimiento).
4. Disponibilidad permanente de esperma y nitrógeno líquido para su equipo de tanques
en custodia.
5. Tareas bien definidas entre el inseminador principal y el suplente para evitar confusión,
o inactividad por confusión (Hojas de cargo).

La organización de los tanques y del esperma es la siguiente


Oficina Regional de Ayacucho (ORA)
La selección y adquisición del esperma esta al inicio del proyecto bajo responsabilidad
compartida entre JP y el ALG. El ALG se responsabiliza de la distribución del esperma y del
nitrógeno líquido a los COL. Dispone de 2 tanques de 30 Lt, uno para esperma y el otro para
transporte de esperma y nitrógeno entre Lima y Ayacucho y entre Ayacucho y el COL.
Centro Operativo Local (COL):
En cada centro habrá 2 tanques de 30 Lt (1 para aprovisionamiento de esperma y
nitrógeno líquido, 1 para conservar seguro el esperma en el COL).
Cada CI dispone de un kit completo de inseminación (tanque de 3 Lt para el transporte
del esperma durante los servicios de inseminación).
Se recomienda de tener adicionalmente un kit más en reserva por cualquier
eventualidad de accidente.
Medio de transporte del inseminador: lo mejor sería un caballo como parte del kit. Para
el veterinario se recomienda una motocicleta. Los que no montan caballo realizarán su
servicio de inseminación instrumental caminando.
3. EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
Se recomienda tener 2 controladores de leche por comunidad.
Uno de ellos funcionará como principal y asume toda responsabilidad de la calidad del
control, el cronograma y confiabilidad del control de la producción. El suplente reemplaza al
principal en caso de ausencia por fuerza mayor etc. En Suiza tienen buena experiencia con
mujeres. El controlador/controladora puede apoyar también en la marcación de becerros.
Para el control de la leche existe un reglamento, que fija la responsabilidad y el trabajo
de los controladores
La organización sigue de la misma forma como en el SII, solo se incorporan 2
controladores por comunidad. Trabajan bajo la supervisión de los EC.
La tarea a cumplir obedece a un plan estricto de control mensual por establo. (Para los
detalles ver el documento: Control lechero que establece todas las reglas a ser cumplidas).
Los formularios llenados se tienen que devolver semanalmente al EC.

221
Gráfico 3. Organigrama del Control Mensual de Producción de Leche

Centro Regional para el Mejoramiento del Vacuno Lechero en Ayacucho

Centros Microcuenca de Allpachaka y Zona de Condorccocha y Áreas


Operativos
Locales (COL) Áreas Anexas Anexas

Asociaciones
Locales de
Criadores
1 2 3 … 7 8 9 n

Controladores de
Producción de Leche
Rebaños Focalizados Selectos, Rebaños Focalizados Selectos
en Rebaños Incorporados al Control Mensual Incorporados al Control Mensual

4. EL CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE


MEJORAMIENTO Y SU AUTONOMÍA

Grafico 4 Organigrama de la Organización del PMG y su Autonomía

Asociación Regional Criadores


Jefe PLCA - PLA Vacuno Lechero - ASCRIVAL GRA - DRAA

Encargado del Centro Técnico de Apoyo


Regional Ayacucho (ALG)

2 Inseminadores 2 Inseminadores
Encargado COL (EC) Encargado COL (EC)
2 Controladores 2 Controladores Leche
Microcuenca Allpachaka Zona de Condorccocha,
2 Promotores Sanidad Sachabamba 2 Promotores Sanidad

Veterinario Inseminador

La responsabilidad final de todo el programa está en manos del ALG de Ayacucho. El


estará al inicio bajo la dirección del JP. Se espera un aporte profesional técnico concreto de
parte del profesor de mejoramiento genético de la UNSCH (PU).
A corto plazo el financiamiento está garantizado por el Proyecto y por las contribuciones
del Gobierno Regional Ayacucho (GRA) a través de un Convenio renovable según
evaluación. Otros convenios son necesarios para la sostenibilidad del Programa, con las
municipalidades del área de trabajo y otras iniciativas privadas.
Desde el inicio del funcionamiento se pide una participación de los productores
organizados en una Asociación de segundo grado que participe en la gestión del programa;
una parte importante de la gestión es también la participación de los beneficiarios en el
financiamiento según el número de ganado registrado y controlado; así, los productores
pagarán un monto significativo para la inseminación instrumental y un monto simbólico para

222
el registro del ganado y del control lechero. En función de la ampliación del servicio y de los
beneficios directos de los ganaderos por precios altos de venta de sus ganados de pedigree
se considera una ampliación paulatina de la participación financiera de los productores.
a) LA ASOCIACION REGIONAL DE CRIADORES GANADO VACUNO LECHERO
(ASCRIVALPA)
Estaba previsto la organización base de los productores en asociaciones; hoy esto es
una realidad. Ahora se cuenta con dos niveles de asociaciones: una, de asociaciones
locales organizadas en cada comunidad; y otra, una asociación de segundo grado, que
lleva la representación de las asociaciones locales.
Estas son las asociaciones existentes:

Cuadro 2: Asociaciones Locales en la Microcuenca Allpachaka

Nombre Asociados Registro SUNARP


“Asociación de Criadores de Ganado
Vacuno Lechero – Cusibamba” 35 11053387
“Asociación de Criadores de Ganado
Vacuno Lechero – Satica” 15 11051691
“Asociación de Criadores de Ganado
Vacuno Lechero – Munaypata” 18 11052481

“Asociación de Criadores de Ganado


Vacuno Lechero – Unión Paqchaq” 25 11052477

“Asociación de Criadores de Ganado


Vacuno Lechero – Allpachaka” 10 11052610

“Asociación de Criadores de Ganado


Vacuno Lechero – Manzanayocc” 14 11052890

Asociaciones de Criadores Privados de Condorccocha y Áreas Anexas


Nombre Asociados Registro SUNARP
“Asociación de Criadores de Vacuno
8 11053217
Lechero Pardo Suizo - Condorccocha”

Asociación de Segundo Grado de Criadores de Vacuno Lechero:

Nombre Asociados Registro SUNARP


“Asociación de Criadores de Vacuno
7 11089174
Lechero Pardo Ayacuchano-ASCRIVALPA”

A mediano y largo plazo son estas asociaciones que deben garantizar la autonomía
financiera del Libro Genealógico Regional de Ayacucho. Los Municipios y la Región
participarán inicialmente dentro de los gremios de gestión de la asociación de segundo
grado. Está prevista la afiliación del Libro Genealógico Regional al Sistema Nacional del
Libro Genealógico con sede en La Molina. El Administrador del Libro Genealógico (ALG) se
responsabiliza de esto.
El Proyecto se encarga de persuadir al productor a registrar su ganado y participar en
el Libro Genealógico.
Se propone el siguiente modo de transferencia paulatina del costo de la administración
del Programa de Mejoramiento Genético:

223
Cuadro 3: Contribución del productor por los servicios del Centro Regional Ayacucho

Sin
Servicios del Centro Regional Cargo
pago
PAGOS POR SERVICIOS DEL CENTRO
Control Mensual de Producción Lechera, los primeros 2 años de control 2 años S/. 0.0
Costo real del Control Lechero por vaca-año mínimo a partir del 3er año S/. 10

Marcas de identificación, se paga valor real desde el inicio, ahora es S/. 5

Inscripción de ganado en Libro Genealógico, el primer registro no paga 1er Reg. S/. 0.0
Certificado de producción de vaca en producción, los primeros 2 años
sin pago 2 años S/. 0.0
Certificado de Producción de una a varias lactaciones se paga desde el
3er año S/.25

Contribución Anual del Productor al Centro Regional

Contribución anual por vaca registrada S/.20

Contribución por Venta de Ganado con Registro


Se paga un % sobre la diferencia entre el precio de mercado con
Registro menos el valor de mercado de un animal similar sin Registro
Vientres y vacas, la contribución será de una tasa sobre la diferencia de
precios 5.0 %
Reproductores, la contribución será de una tasa sobre la diferencia de
precios 7.5 %

Los primeros dos años el Control Mensual de Producción Lechera no se paga, porque
se estima que al tercer año las crías de las vacas identificadas, que pasaron la selección y
entraron al Libro Provisional, empezarán su primera lactancia. Se paga el costo real del
Control Lechero por vaca y año, cuyo valor mínimo es de S/.10.00 soles.
Las marcas de identificación (en la oreja), se paga desde el inicio el valor real del
dispositivo de identificación, hoy día es S/. 5.00.
La inscripción de su ganado en el Libro Genealógico: el productor no paga al realizar el
primer registro de su ganado. La entrega de un Certificado de Producción por los primeros 2
años es sin pago porque corresponde todavía a vacas del Libro de Identificadas. A partir del
tercer año serán de vacas del Libro Provisional, primeras hijas de los toros en servicio de
inseminación. El productor pagará por cada Certificado de Producción la cantidad de
S/.25.00.
La participación del productor en el costo operativo se recomienda a partir del tercer
año de funcionamiento del centro. A esta altura el productor que tiene ganado registrado ya
obtiene beneficios reales con su ganado reproductor. La contribución anual del productor
por vaca registrada se estima en S/.20.00.
La exposición y feria oficial de venta de ganado es un mecanismo para difundir el
ganado de calidad existente y obtener el beneficio de la condición de ganado registrado con
Certificado sobre su valor genético. La contribución consiste en una tasa de aporte por clase
de animal vendido. Cuando se trata de vientres y vacas se paga una tasa de 5 % de la
diferencia entre el precio de mercado del animal con registro menos el valor de mercado de
un animal similar sin registro. En el caso de reproductores se paga una tasa de 7.5 % de la
diferencia entre el precio de mercado del animal con registro menos el valor de mercado de
un animal similar sin registro. El precio de mercado del ganado semejante sin registro se

224
publicará para cada categoría de ganado días antes de la exposición venta.
Los ingresos principales del centro se componen de:
· Los pagos de la Inseminación Instrumental
· Certificado de Producción de vacas en producción (varias lactaciones)
· Certificado del Control Lechero/año.
· Contribución anual del productor por vaca registrada
5. FINANCIAMIENTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL CENTRO
REGIONAL
· El Gobierno Regional participó con un monto de US $ 30,000 dólares americanos para
el equipamiento e implementación del SII para los 3 años del proyecto y otro adicional
de S/. 250,000 para el periodo 2010 – 2011. El PLCA asume la diferencia entre el costo
total y la contribución de los municipios y Gobierno Regional.
· La formulación y finalmente la pronta aprobación de este documento, por todos los
actores: Municipios, Asociación de productores, Gobierno Regional).
· Importante es que la organización de segundo grado a nivel Regional de Ayacucho
logre rápido un alto nivel de autofinanciamiento por contribuciones de los beneficiarios
de acuerdo a servicios recibidos.
· Cada servicio debe ser cargado al productor a su verdadero costo, solo al inicio es
justificado las contribuciones del Estado. La existencia de un Libro Genealógico
aumenta automáticamente el valor comercial del ganado registrado. Es este valor
agregado significativo que justifica la creciente participación de los productores en el
costo de su Programa de Mejoramiento Genético Regional Ayacucho.

6. OPERACIÓN DEL PMG EN EL CONTEXTO DEL CONVENIO


Estrategia
a. Productores Participantes
· Atiende a todos los pequeños productores de leche que lo soliciten.
· Los productores participantes en el Programa de Mejoramiento Genético se
comprometen, mediante un Acuerdo firmado, a cumplir con las reglas de participación
como el asociarse a la Asociación Local de su comunidad y participar en la mejora del
manejo de sus pasturas perennes y el buen uso del pasto anual. La mejora del manejo
del ganado incluye también el buen manejo de registros de establo.
· Existen Asociaciones Locales de Criadores en las comunidades de Cusibamba,
Munaypata, Allpachaka, Unión Paqchaq, Manzanayocc y Satica. También en el área de
Condorccocha, Chanquil y Sachabamba, un grupo importante de criadores privados de
vacunos lecheros se han organizado en cuatro asociaciones locales y el proyecto
coordina el servicio de control mensual, la organización del RG y del SII en zonas
colindantes a zona de las asociaciones comunales.
b. Tipo de productor participante
· Participa aquel productor que posee ganado de su propiedad. Se considera el total de
vacunos diferenciados por grupos de edad, sexo, raza, estado productivo y
reproductivo y características fenotípicas. Este grupo no es amplio y el número de
ganado de cada campesino productor es limitado. Entonces, adicionalmente se
considera:
- Productores que poseen ganado vacuno, con acceso a agua de riego y que cuentan
con pastura perenne en producción y con uso de pasto anual para complemento de
la ración alimenticia.
- Productores con ganado vacuno, con acceso a agua de riego pero que no cuentan
con pastura perenne sembrada.

225
c. Compromisos de los productores participantes
El trabajo exige como paso inicial para la mejora del manejo del ganado y la expresión
del potencial genético de los rebaños lo siguiente:
· Manejo mejorado de las pasturas perennes y de pastos anuales.
· Manejo mejorado del ganado con buen registro de controles de producción,
reproducción, sanidad y alojamiento adecuado.
· Paralelamente, se construyen las bases de la etapa del mejoramiento genético para
el incremento de la calidad genética del ganado en base a:
- Control Mensual de Producción de Leche.
- Organización del Registro Genealógico Regional de Ayacucho.
- La oferta de un buen servicio de inseminación.
· Es importante además la participación de los productores organizados que conducirán
sus propios destinos; por tanto es parte de la estrategia promover la formación de
asociaciones locales en cada comunidad y de una asociación de segundo grado, así
como su fortalecimiento como Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Lechero
Pardo Ayacuchano.
d. Tipo de semen utilizado
Dos tipos de semen son considerados en función a procedencia:
· Nacional, es de toros del Banco Nacional de Semen, con Diferencia Predicha (DP)
estimada en función al Valor Genético (VG) estimado de la madre y a la contribución del
50% de la DP del padre, ponderado por su respectivo valor de Repetibilidad (R).
· Semen importado procedente de toros especialmente escogidos por el asesor suizo
del programa, el Dr. Hilfiker. Preferentemente son de origen suizo tanto en BS y el OB
(Pardo Suizo Original) con valores genéticos que se adecuan a lo esperado en
incrementos de rendimiento lechero y mejora de las características fenotípicas. Esto
se podrá observar y evaluar en cada generación en el curso de los años que demande
el trabajo. Los Registros Genealógicos bien conducidos indicaran los logros reales de
avance.
En términos más precisos, se trata de adaptar con esos encastes un grupo poblacional
de ganado con características externas de tamaño mediano y peso vivo entre 450 a 500 kg,
con orientación a un tipo de doble propósito. Buena rusticidad, peso bajo al nacimiento, con
patas traseras de buen aplomo, ubre bien insertada, pezones no muy cortos y con buena
velocidad de ordeño. Estas características son también aplicables a encastes a nivel de F1
del ganado Pardo Suizo (OB) con vacas Criollas (CR) selectas solo con fines de producción
de leche y carne a bajo costo. Las características del semen importado y los toros de los
cuales proceden se observa en el cuadro a continuación.

Cuadro Nº 4: Características del Semen Importado de Suiza


Producción
1) Indice lechero: valor de 100 es el promedio Nombre kg Leche
Indice Prod. Leche
Tipo
Facilidad
Pezón
Calidad
Raza lechero de Hijas del de Parto Ubre Comunidad
de producción de la raza. del Toro de
(1) Toro (kg)
(2)
(3)
(4)
(4)
la Madre
2) Tipo: Los valores positivos son por encima
del promedio de la raza. BS Polykarp 16,877 120 + 833 0.25 101 1.5 1.25 Munaypata
3) Facilidad de parto: Valores mayor a 100 son
BS Carlos 11,862 116 + 585 0.57 105 -0.32 1.68 Cusibamba
por encima de la raza.
4) Longitud de pezones: Con valores positivos BS Pixton 9,357 116 + 1031 0.47 105 -0.24 -0.01 Satica
los pezones son mejor para el ordeño a
BS Chevron 8,990 110 + 325 0.84 98 2.19 0.46 Manzanayoq
mano.
Se trata de un precio especial (proyecto OB Lorenz 8,000 133 + 1237 0.44 108 0.27 0.72 Unión Paqchaq
cuenca alta cachi).
OB Michi 7,024 113 + 370 0.64 103 0.44 0.77 Llachoqmayo

Junio 2009/Dr. Jakob Hilfiker OB Vulkos 7,381 130 + 1087 0.37 113 1.8 0.54 Allpachaka

226
7. EL REGISTRO GENEALÓGICO REGIONAL Y SU UTILIDAD
No basta señalar las estrategias; es tanto o más importante el uso estratégico que se les
debe dar. Existe un Registro Genealógico Nacional para la raza BS, pero a qué grado este es
útil para una ganadería de Sierra Alta como propone el Proyecto. El proceso debe ser
progresivo y sistemático.
No causa ningún problema que haya unas cuantas vacas registradas en el Registro
Nacional pero si preocupa cuando el registro es masivo, no cuidadoso, no explícito en
condiciones y consecuencias. Los 7 toros de Suiza de los cuales el Proyecto dispone de
pajillas para el SII ya están registrados en el Registro Nacional.
No es conveniente registrar con prisa y sin parar en el Registro Nacional, porque no
reporta por el momento nada útil. Es mejor avanzar sin prisa, pero constante. El costo para
los productores es un punto que se debe tomar con realismo y seriedad. Se ha previsto desde
el inicio del PMG la inscripción al Registro Nacional de unas 400 a 600 vacas cuya producción
haya sido controlada. Pero esto requiere un primer paso que es el de crear en el Registro una
Sección especial para vacas BS adaptadas a mayor altura (arriba de 3,500 msnm). El
ejemplo para este caso es el Registro Nacional Suizo donde hay dos secciones especiales:
el tipo de cruce Pardo con BS y el tipo Pardo para las alturas de Suiza. También el Perú
requiere dos tipos de ganado BS, el adaptado a la Costa y quebradas y el de la Sierra Alta,
exacto para la zona con gran potencial lechero donde propone el Proyecto que se difunda el
Pardo.
El Registro es una documentación certificada por una institución oficializada para
comprobar ascendencia, producción lechera, fertilidad y la vitalidad. Actualmente, no hay
certificado de origen y si hubiere no provee todavía nada. Entonces, es de similar importancia
para el ganado de Sierra Alta de registrarla en un Registro Regional como propone el
Proyecto.
El control de la producción lechera como lo realizamos en Ayacucho así como la
evaluación de datos no concuerdan todavía con el reglamento de la Asociación Nacional, por
no haber sido realizado el control lechero por encargados de la Asociación. Ahora se evalúa
el valor productivo de las vacas como información referencial de importancia para conocer el
potencial existente y la orientación de uso de ese potencial. El control oficial debe empezar
cuando la descendencia de madres previamente seleccionadas y registradas en el Libro
Provisional ingrese al primer parto e inicien su primera lactación. Las restricciones a
considerar para el Control Lechero Mensual toma en cuenta el Reglamento de la Asociación
Nacional como ejemplo.
Lo que sí podría salir costoso es cuando los productores tengan que financiar el
verdadero costo del Control Lechero hecho desde la Asociación Nacional. El doble ordeño
por dia es otro requisito para una vaca registrada. Esta práctica se debe utilizar en particular
para aquellos productores que por la calidad de sus vacas no pueden esperar más para
ingresar al Libro. La marcación de los becerros es otro punto de importancia que debe ser de
bajo costo.
Limitaciones y dificultades diversas
El criterio de promover el desarrollo de la lechería persigue el objetivo de mejorar los
ingresos y generar ocupación en base al aumento de la rentabilidad.
Un breve análisis a lo que fue el Proyecto PLCA en los 5 años, permite concretar en las
limitaciones y obstáculos enfrentados que perturbaron el normal desarrollo de las
actividades consideradas en el PMG que se ubican en cada componente del proyecto de
promoción y que afectó al PMG; así como en la ejecución del PMG en el Convenio con el GRA
son las siguientes:

227
a. Limitaciones
Componente 1: Alimentación mejorada del ganado.
· Retraso considerable en la construcción de los canales secundarios de la Irrigación
Cachi tanto en el sector Allpachaka como en el sector Putacca. Esto fue una de las
causas para que el Proyecto no fuera a Putacca como estuvo considerado para una
segunda etapa luego del 3er año.
· La insuficiente disponibilidad de volumen de agua para el riego intensivo de las pasturas
fue la causa para el bajo incremento de la producción forrajera de las pasturas en los
primeros años del Proyecto. Se esperaba por lo menos duplicar la oferta de pastos en
base a un mejor riego de las pasturas.
· Incredulidad de los productores de que el riego por melgas sería exitoso.
· Al inicio fue necesario recuperar las pasturas decisión más real y económica que hacer
nuevas instalaciones. Esto exigió abonar las pasturas, inversión necesaria y urgente en
abonamiento, solo posible a través de crédito a los productores que tomaron la
decisión.
· Hubo poco acceso de los productores al crédito por las tasas no blandas de las
financieras/bancos y las exigencias de garantías más allá de lo posible para pequeños
productores. Esto limitó un gran avance con grupos decididos para este fin. En pocos
casos la morosidad de algunos productores pudientes perjudicó el acceso oportuno al
crédito de los que se decidieron.
Componente 2: Manejo mejorado del rebaño.
· La poca importancia que se prestó a la mastitis en los rebaños hizo mucho más difícil y
lenta la disminución de la incidencia de esta infección en su presentación subclínica.
Proyectos amigos y entidades públicas llamadas a cumplir con el control de calidad no
apostaron a un trabajo conjunto.
· Demasiado tiempo invertido (dos años y medio) para el inicio de la operación del
convenio GRA-PLA con la implementación del Servicio de Inseminación Instrumental
(SII) del PMG. Los tres meses iniciales del año 2010 y también 2 meses del año 2011 se
paralizó el SII por falta de presupuesto en el GRA. Esto causó desconfianza al proyecto
y malestar entre los productores.
· Personal técnico del SNIP 41021 contratados para inseminación en el año 2009 y 2010
no respondieron con efectividad.
· Desinterés de las asociaciones locales en capacitar inseminadores para sus
jurisdicciones a pesar del esfuerzo técnico del INIA y el esfuerzo económico del PLCA
para apoyar la capacitación.
· Equipo joven en el proyecto que tuvo que mejorar mucho sus acciones de capacitación
y asistencia técnica.
Componente 5: Programa Mejoramiento Genético (PMG)
· Cambios de responsables y de funcionarios en el sector público dentro del Proyecto
SNIP 41021 y experiencia no suficiente en el manejo del plan genético del PMG
influyeron en la continuidad y coordinación del trabajo. Mucho tiempo invertido en
reuniones de presentación y debate estéril del PMG no permitió construir una visión
compartida y cooperación efectiva entre los diferentes actores como: municipios,
proyectos y el Convenio GRA-PLA. Esto pasa casi siempre en los proyectos y es
necesario poner mucha voluntad y compromiso en la coordinación pensando en los
directos beneficiarios y evitar decisiones unilaterales que terminan alterando el
concepto y estrategia del PMG.
· Productores sin muchos recursos y que no daban a su ganado el valor de un medio
importante de producción y para su economía familiar.

228
· El plan reproductivo del PMG es nuevo para muchos técnicos en las instituciones. Se ha
orientado la inseminación con uso de semen importado planificado para una rotación de
toros cada 2-3 años en cada comunidad (ver Cuadro 4) con la finalidad de evitar la
consanguinidad a la vez que se incorpora los genes de cada toro en cada rotación.
Como ejemplo informativo se muestra en el Anexo. La ventaja es contar con un nivel
genético parecido en los grupos de rebaños de una comunidad (15), destinar un 20% de
las mejores vacas a producir toros jóvenes para sementales y venta de toretes
remanentes y salientes en exposiciones-venta para difundir el valor genético a otras
áreas. Con líneas suficientes se evita la consanguinidad y la introducción de toros de
afuera. Este no es un sistema reciente y complicado; pero, exige un trabajo sistemático y
muy bien planificado todavía no difundido pero muy útil para productores de la Sierra
Alta. Es el camino para un tipo de PS adaptado y de rendimiento económico para la
Sierra Alta. Este PMG no responde al tipo común de cruzamiento absorbente de las
vacas Criollas o vacas BS que existen en el medio con toros BS para luego inscribirlos
en el Registro Genealógico Nacional (los toros no siempre poseen parámetros
productivos ajustados a Sierra Alta). Con el ganado Criollo se trata de cruces solo hasta
F2 para producción de leche y carne con gran rendimiento ya probado. No está
considerado llevarlos hasta un PPC. Obvian explicaciones por las experiencias habidas
hace más de 30 años en el fundo Allpachaka de la UNSCH (13).
b. Dificultades diversas
· Conceptos no realistas a nuestro contexto influyeron para la demora excesiva del inicio
formal del Libro Genealógico. La conveniencia o no de un Libro Genealógico Regional
frente a un Libro Genealógico Nacional fueron obstáculos de significativa envergadura.
Es importante en ciertos casos darle el peso que corresponde a los criterios técnicos
que pongan en valor los recursos potenciales de la región. Sería bueno para el futuro de
intercambiar los datos entre Ayacucho y La Molina por internet.
· El mayor obstáculo para el PMG fue que la voluntad política del GRA no llegó a la
práctica. Faltó sensibilidad para la percepción de la especial naturaleza del proceso de
mejoramiento genético animal que espera la atención administrativa oportuna del sector
público y coherente con la propuesta del PMG.
· En Ayacucho se ha trabajado en el tema lechero desde los años sesenta y se cuenta con
buena experiencia como producto del aprendizaje de proyectos que trabajaron hasta la
actualidad. Sin embargo, se legitima lo ajeno y la dependencia. La experiencia, junto al
saber de los productores y al conocimiento de los técnicos pueden asentar bien los
cimientos de un posterior despegue de la lechería con tecnología cada vez innovadora.
Se trata de construir una cultura lechera impulsando la producción con pequeños
productores de manera sostenible y aportar a la Sierra peruana un aprendizaje útil y
ganado de calidad con certificación de su rendimiento lechero y de origen, apto para la
Sierra Alta.
8. LOS LOGROS EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL PROYECTO
· Los logros conseguidos en cuanto a metas y calidad, están en los informes específicos
de las actividades y resultados del componente de mejoramiento del manejo de ganado
lechero y del PMG. Es necesario dar una mirada al proceso de desarrollo del Proyecto
con sus limitaciones y bondades, las experiencias obtenidas y el aprendizaje asimilado.
La puesta en práctica de lo aprendido de las decisiones tomadas, en las capacitaciones,
los cambios en el pensamiento y actitud, la reflexión de los productores frente a la gran
posibilidad de mejorar sus ingresos y bienestar. Es también importante señalar algunas
pistas que puedan despertar el interés de seguir el modelo creado para cada situación y
que haga macollar el aprendizaje logrado con la propuesta. La corrección en este año
del volumen de agua requerido para el riego de las pasturas en cada comunidad para
cumplir con el requerimiento de profundidad de riego e intervalo recomendado para una
buena producción forrajera fue hecha por la instancia responsable de la operación y

229
mantenimiento de la Irrigación Cachi.
· Se debe comprender que un servicio de inseminación no solo es un instrumento que
exige una buena planificación y que demanda mucha seriedad en calidad como en la
atención sin interrupciones. Es importante resaltar que solo reemplaza al toro. Si el
genotipo no es el adecuado y el ambiente tampoco, no habrá progreso genético
sostenido de la producción.
· El productor participante y focalizado ha entendido que sin buen riego y un buen
abonamiento de la pastura no va haber suficiente forraje para el ganado. El productor
sabe ahora la importancia de tener forraje conservado de calidad y no paja para la
época seca. La respuesta de la vaca a una buena alimentación y manejo significa
para el productor de tener cada día unos soles más por vaca en el bolsillo.
· La vaca ofrece su mejor rendimiento al productor cuando este la cuida. Solo para el
productor que mejora todos los factores de producción el uso de la inseminación
tiene sentido como un buen camino para mejorar la calidad genética de su rebaño.
· El establo modelo y un buen manejo de registros tiene sus beneficios. Productores
que hoy manejan bien sus rebaños estabulados experimentan mejores producciones
de sus vacas, reducción de la mortalidad en becerros, mayor número de nacimientos,
mejor posibilidad de selección para la recría y obtienen leche de buena calidad.
· Los productores están mejorando la capacidad de decisión para invertir en sus
rebaños y cumplir con los plazos del pago de sus créditos. Sus recursos financieros
por ahora no son suficientes y acceden al crédito acompañados por el Proyecto con
la seguridad de que el buen uso del préstamo en el rebaño tiene respuesta positiva en
la mejora de la condición de su ganado y de su economía familiar.
· Los productores que antes solo miraban de lejos el trabajo del proyecto están
superando su timidez, o su autosuficiencia y se acercan a los técnicos. Tambien
productores con cierto éxito se acercan hoy a los técnicos para aprender de ellos y
hacer mejor la crianza de sus ganados. Se está desarrollando pasantías internas y
externas de productores interesados en los progresos logrados. Los productores
participantes y focalizados del proyecto hoy ya son trasmisores de las propuestas y
de sus ventajas potenciales.
· El proyecto ofreció oportunidades de capacitación, en el contexto de su propuesta,
de nuevos cuadros profesionales e incorporó a voluntarios al trabajo de campo
dentro de los componentes. Ha apoyado también a egresados de la universidad local
en la ejecución de trabajos de Tesis.
· Los técnicos jóvenes incorporados al equipo del Proyecto han obtenido una
saludable experiencia profesional en el campo de la ganadería lechera y
procesamiento de lácteos y están dispuestos al servicio asistencial de productores
organizados y progresistas. Estos técnicos han elaborado materiales de difusión
para técnicos y ganaderos a consecuencia de sus experiencias y la necesidad de
material complementario en la capacitación.
· La cultura organizacional a nivel asociativo y empresarial rural aún no está afirmada.
Falta mucha más acción conjunta desde diferentes frentes para fortalecer estas
capacidades. Los productores tendrán éxito a futuro cuando hagan uso de las formas
asociativas para aprovechar las ventajas de la economía de escala y llegar al
mercado con sus productos de calidad y a precios competitivos usando una marca
registrada de uso colectivo. Se tiene formada una asociación de segundo grado que
participa en el PMG. Es necesario distinguir a futuro dos grupos de productores en la
cuenca: los que se dediquen solo a producir leche que lo harán con el ganado que
elijan y los que se decidan a ser criadores de una raza pura y ofrezcan reproductores
en venta contribuyendo a la mejora genética de otros rebaños dentro y fuera de la

230
cuenca. Ser criador de una raza mejorada exige mucha más dedicación, capacidad
y cumplimiento estricto de un trabajo planificado. El uso de la inseminación y tener
ganado incorporado en el registro genealógico por sí solo no le da todavía la
condición de criador.
· Se formaron antes, asociaciones locales abiertas de criadores de ganado vacuno
lechero, registrados en SUNARP. En base a estas asociaciones locales se formó
una asociación de segundo piso que los agrupa y representa. Hay mucho esfuerzo
conjunto por desplegar y mucho por fortalecer en el cambio de pensamiento para
darle la correcta utilidad a la organización en función a sus objetivos mayores.
· El servicio de control mensual de la producción lechera iniciado en el año 2007 ha
sido útil a partir de 2009 para dar a los productores participantes la ficha de
certificación de producción de sus rebaños. Esta información en cuanto está
certificada por el Proyecto es válida para efectos de reconocimiento del valor
genético de los animales por su seriedad y correcto procesamiento de la información
confiable y resultado comparativo de animales del mismo rebaño, así como para
poder comparar rebaños entre sí. Con los cuidados del caso con ciertas diferencias
en manejo y calidad de rebaño una comparación de rebaños entre comunidades de
la cuenca es aplicable sin mayor riesgo de error.
· Se ha cometido errores en el proceso de fortalecer capacidades de asociaciones ya
existentes para acopio de leche y producción de quesos. Las capacidades
aparentemente buenas no resultaron ser tales. Los productores más pudientes no
siempre son confiables y comprometidos con su participación para el crecimiento.

IV. RECOMENDACIONES
Se considera en cada informe específico dentro del componente manejo
mejorado del ganado del Proyecto Lechero Cachi Alto.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
La bibliografía consultada en este trabajo fueron las publicaciones Nr.: 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 21, 31, 32

ANEXOS

231
Anexo 1

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO SNIP 41021

Comité de Coordinación
Proyecto SNIP 41021

Comité Ejecutor del


Proyecto

jefe Proyecto SNIP 41021


(Responsable del Proyecto ante la
DRAA y el GRA)

Asociación de Criadores de
Proyecto PLCA - PROLECHE Proyecto SNIP 41021
Vacuno Lechero Pardo Suizo
Res. Gestión Operativa Resp. Gestión Financiera y
Ayacuchano. Sostenimiento LGR
y Técnicas del Proyecto Fiscalización del Proyecto
y PMG

Comité de Gestión
Local

Responsable de la Oficina de
Responsable de la construcción Responsable de la Organiz. y
Registros Genealógicos y Servicio de
de Establos Modelo Inseminación Instrumental fortalecimiento de la Asociación
PLCA para puna de Criadores y Org. empresarial

Control Productividad
Centro Operativo Local Lechera y Evaluación de
del SII - Munaypata Registros y Difusión

Promotores Locales
del Sll y del CMPL

Estructura organizativa del Proyecto SNIP 41021 del Convenio GRA-PLA en el Reglamento operativo aprobado con
Resolución Directoral Regional 596-2009-GRA-DRAA/DR-OAJ que rige funciones y responsabilidades

232
Anexo 2
Modelo de Manejo Reproductivo para intervalo inter partos (IIP) de 13 meses

PARTO bST

PICO
Secado y SECA PERSISTENCIA

INVOLUCIÓN
DEL ÚTERO
CRECIMIENTO FETAL

m -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CICLO PRODUCTIVO-REPRODUCTIVO=IIP 13 m

1. Secado - Seca (5 sem) - Preparto (3 sem)


2. Parto
3. Postparto (3 a 8 semanas)
4. Manejo de la involución uterina
5. Curva de producción: PICO, PERSISTENCIA
6. Preñéz

Manejo reproductivo de la vaca lechera con ciclo reproductivo de IIP de 13 meses,


deseable en el manejo del ganado dentro del PLCA

Anexo 3
Número de servicios por preñez en el área del Proyecto
SEMEN
COMUNIDADES SEMEN NACIONAL
IMPORTADO
Cusibamba 2,4 1,1
Satica 1,9 1,1
Munaypata 1,5 1,3
Unión Paqchaq 2,6 1,6
Allpachaka 4,5 1,3
Fuente: Informe del SII. Alicia Guerrero Q. Taller PLCA-PMG, agosto 2011

Las tasas que se aprecian no son necesariamente motivadas por la procedencia del semen. El
servicio sin pago con el semen nacional parece que genera poco interés en la efectividad del servicio.
Hubo mala alimentación en Paqchaq y muy mal manejo en Allpachaka (desinterés y poca motivación
en detección de celos). Es probable que Satica y Munaypata reflejan mayor interés en el SII y hacen
un mejor monitoreo de celos. En general e probable una buena calidad del servicio de inseminación
oportuno y bien hecho con semen importado. En Manzanayocc, que no aparece en el cuadro no hubo
éxito en el SII por no buena experiencia del inseminador, lo mismo influyó en el caso de Allpachaka.

Anexo 4
Tasas de preñez con el SII hecha en el ámbito del proyecto
INSEMINACIÓN CON INSEMINACIÓN CON
COMUNIDADES SEMEN NACIONAL SEMEN IMPORTADO
Total Tasa de Preñez Total Tasa de Preñez
Cusibamba 12 41.7 12 91.7
Satica 154 53.2 31 87.1
Munaypata 54 66.7 12 75.0
Unión Paqchaq 26 38.5 8 62.5
Allpachaka 9 22.2 4 75.0
Manzanayocc 16 6.3

233
Las tasas que se aprecian siguen la misma tendencia que en el Anexo5, las causas pueden ser
también similares. Hubo más inseminaciones en Satica y Cusibamba por el mayor interés de los
productores porque el inseminador principal vive en esa comunidad. No solo los productores
asociados están considerados en la información. Las inseminaciones hechas tampoco corresponden
solo al PMG, incluye a los municipios así como en el cuadro anterior. La baja concepción en Unión
Paqchaq y Manzanayocc tienen explicación por deficiente estado fisiológico y por mala alimentación.

Anexo 5
Tasas de preñez con el SII de acuerdo a la época del año
30

25

20
Cantidad

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses año 2010


PREÑADAS REPITENTES

Fuente: Informe del SII. Alicia Guerrero Q. Taller PLCA-PMG, agosto 2011

Se observa la ocurrencia de preñez durante el año y por meses. La preñez (sin mención del número
de servicio) sigue el curso de la época del año. Animales con largo periodo de mala alimentación
preñan en baja cantidad, se recupera la capacidad luego de una alimentación mejor y mucho más con
la entrada a la primavera. La caída en octubre solo es explicable por baja en la atención del SII. El
efecto ambiente en reproducción es visible y se debe superar con mejor alimentación y manejo.

Anexo 6
Frecuencia de partos en la Microcuenca Allpachaka
40
35 35
32 33 33
30 29
27 27 28
25 26
Cantidad

24 25 25 24
20 20
15 17
15 15
14 14 15
13 12 12
10 10 11 10
9 9
6 7
5
3 2
0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2009 2010

Partos Servicios
Fuente: Informe del SII. Alicia Guerrero Q. Taller PLCA-PMG, agosto 2011

234
Es baja la cantidad de servicios de inseminación desde el Proyecto. Un inicio muy pausado en
2009 y escasa atención los primeros meses de 2010 debido a la suspensión del servicio en ese
período. Los partos vienen de servicios anteriores al Proyecto. A partir de mayo ocurren los primeros
partos producto del SII y bajan luego en setiembre como efecto de la baja de servicios de
inseminación desde diciembre 2009 a febrero 2010. Se juntan partos de otros servicios hechos fuera
del Proyecto, los números diferentes para cada caso y para cada mes así nos muestra. De otra parte,
el lapso de 3 a 4 meses de celos no visibles o no servidos también influye en la curva de servicios (el
efecto ambiental y de manejo es notorio y las causas probables deben ser las mismas que se dieron
para las informaciones que anteceden). Los partos concentrados entre abril-junio no dan a las vacas
la oportunidad de lograr el pico de alta producción por coincidir ese lapso con la escases de pastos y
bajan el rendimiento.
Anexo 7
Costo del SII en la Microcuenca Allpachaka
Costo del SII Costo del SII Condiciones
Años Instituciones Lugar con semen con semen Tipo inseminador Principales del SII
nacional (S/.) importado (S/.)

Municipalidad Los
Morochucos Cu, Sa y Mu 6 6 Experimentado A todos los comuneros
2009
Sold Perú Cu, Mu y Al 30 45 Experimentado A todos los comuneros
Municipalidad Los
Morochucos
Cu, Sa y Mu 6 12 Experimentado A todos los comuneros

Municipalidad de
Socos Mz 0 0 Experimentado A todos los comuneros

Municipalidad Los
Vinchos
Up 0 0 Experimentado A todos los comuneros

DRAA - Proyecto
2010 Desarrollo Ganadero Up 10 15 Recién iniciado A todos los comuneros

Sold Perú Cu, Mu y Al 30 45 Experimentado A sus clientes


A productores asociados
DRAA - Cu, Sa y Mu: con con semen importado a
Fortalecimiento en la Cu, Sa, Mu, Al experiencia
micro cuenca de Up y Mz 30 65 Up, All y Mz poca
nivel general con
nacional, pero bajo
Allapachaka experiencia ciertas exigencias.

DRAA - Convenio Cu: con experiencia


Los Morochucos - Cu, Sa, Mu, Al Sa - Mu con experiencia A productores que
Convencio - Nuevo Up y Mz 20 60 Up-Mz experiencia regular soliciten
2011 Progreso AL: Poca experiencia

Municipalidad de A productores que


Socos
Mz 0 0 Mz: con experiencia
soliciten

Se observa un desorden en la oferta del SII y ausencia de coordinación para un trabajo con impacto en
el mejoramiento genético. No es suficiente un acuerdo en precios a cobrar. Existe diferentes
Instituciones ofreciendo el SII bajo condiciones muy distintas y esto sucede incluso dentro de una
misma institución. No es aceptable ofrecer un servicio de inseminación que no asegura calidad,
cobertura geográfica total de la Microcuenca y sin interrupción durante el año.

235
Anexo 8

SERVICIO DE INSEMINACION INSTRUMENTAL - SII


OFICINA DE RR.GG. AYACUCHO INIA: UNSCH:
ORGANIZACION Administracion de los RR. GG. y del Capacitación y Asesoría Local de Registro Genealógico
Servicio de Inseminacion DRAA: Operador GOB. REG. AYAC. y MUNICIPIOS
1 tanque 34 kg y 1 de 20 kg Administración y Supervisión Gasto Operativo en LI y L.G.
Slock de pajillas de semes BS y OB PRODUCTORES: PRO LECHE ANDINO:
Nacional e Impotado para distribucion Asociación de Criadores de
en C del Registros Genealógicos Ganado Vacuno Lechero Responsable Operativo Técnico

C.I Manzanayocc
1 tanque de 3 kg ICHUCRUZ HUAMANGA
1 Inseminador

MANZANAYOQ

C.I. Allpachaka C.I. Llachoqmayo


1 tanque de 3 kg 1 tanque de 3 kg
C.I Unión Paqchaq 1 Inseminador 1 Inseminador
1 tanque de 3 kg

236
1 Inseminador

LLACHOQMAYO
PAQCHAQ
ALLPACHAKA MINASCUCHO

CUSIBAMBA
MUNAYPATA SATICA
C.I. Cusibamba
Centro de Operación Local
2 tanques 33 kg slock de Semen 1 tanque de 3 kg
Congelado y Nitrogeno Liquido para C.I. Satica 1 Inseminador
distribucion semanal 1 tanque de 3 kg
1 Inseminador
C.I. Munaypata
1 tanque de 3 kg
1 Inseminador AREA DE
CONDORCCOCHA Y POR
ANEXOS ORGANIZAR
MICROCUENCA ALLPACHAKA
Área de Acción del PLCA y el SNIP 41021
Anexo 9
MARCACIÓN DEL BECERRO

Nacimiento de
BECERRO INFORME AL
COL DENTRO DE
2 SEMANAS
COL MARCACIÓN
DE BECERRO Y
VACA DENTRO
DE 1 MES
INFORME AL CENTRO
AYACUCHO PARA FIJAR
IDENTIDAD

COL INFORMA
INSCRIPCIÓN EN EL
Y SE PROCEDE
LIBRO GENEALÓGICO
A

Fuente: Jakob Hilfiker, 2010

Anexo 10

FLUJO DE DATOS LIBRO GENEALÓGICO

IDENTIDAD DEL ANIMAL EXPOSICIÓN DE


CONTROL LECHERO REGISTRO DE ESTABLO
PEDIGREE CON ANIMALES
PRODUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE
ASCENDENCIA CONFORMACIÓN

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN LECHERA: REPRODUCCIÓN
LACTANCIA REAL, DÍAS ENTRE PARTOS,
DÍAS DE LACTANCIA, ÍNDICE DE FERTILIDAD,
LACTANCIA DE 305 DÍAS, ÍNDICE DE VITALIDAD
LACTANCIA CORREGIDA.

EVALUACIONES
LIBRO ESPECIALES:
GENEALÓGICO Ej. Códigos de Ganado
Seleccionado

CERTIFICADO DE
CERTIFICADO DE
ASCENDENCIA Y
ASCENDENCIA
PRODUCCIÓN

Fuente: Dr. Jakob Hilfiker, 2010

237
Anexo 11
PROGRAMA DE SELECCIÓN DE GANADO LECHERO PARA LA ALTURA
1. Experiencias en el fundo Alpachaka con ganado mejorado
Lactancia estándar.
- Impacto de sangre fina: 50 % = F1; 75 % = F2 Producción de Para la lactancia estandar se usa la producción de 305 días (10
leche: Oscilante por efecto ambiente - manejo meses). Es suficiente de controlar cada mes una vez (mañana y
- Debilidad - rusticidad: Enfermedades comunes (metritis, mastitis, tarde) la producción y estimar según un Algoritmo la producción
mal de altura, neumonía, diarrea de becerros) Satisfactoria de 305 días.
constitución de animales. Abrigo y cama. La primera, la segunda y la tercera lactancia son más bajos en
- Raza Pardo Suizo (OB): viene de los Alpes Suizos, poseen piel volumen que la cuarta y las siguientes; por tanto se usa factores de
gruesa, tamaño mediano y musculoso, color oscuro alrededor corrección según numero de lactación al nivel de la cuarta.
de los ojos. Pezones de color gris, elasticidad de la producción Los factores de corrección en el Programa COTESU en Allpachaka
lechera. fueron:
Producción de leche en Suiza = 6,000 lt. /año. 1ra. lactancia 2da. lactancia 3ra. lactancia
Factores de
Para la Sierra Alta: 3000 kg – 4500 kg de leche / año. Corrección 1.41 1.16 1.04
2. Organización de la raza Brown Swiss en el Perú

Tiene su centro con Libro Genealógico en La Molina - Lima. Periódicamente hay que evaluar y ajustar los factores de corrección.
Hay otros libros particulares en Puno parcialmente integrado al Para estimar el Valor Genético de la vaca (VG) se calcula la
Libro Nacional. Ayacucho esta en el inicio de la elaboración de un diferencia de la lactancia estandar de una vaca en comparación al
Libro Regional. promedio de la lactancia estándar del hato o de un grupo de hatos
con las condiciones ambientales parecidas. Se hace la selección
La UNSCH con su fundo Allpachaka y un Profesor del con los valores genéticos.
mejoramiento de ganado puede asumir la responsabilidad para Pedigrí de un individuo 4
la organización del mejoramiento en el departamento. Sería 2
importante efectuar la evaluación de los datos de producción y su 5
documentación/registro serio y seguro. 1 Padre
6
3. Libro Genealógico 3
7

Es muy importante para la identificación de los animales y la Individuo


documentación de los datos de producción. Cada animal tiene D
su pagina en el libro con su número (número de arete). Cuenta B
con tres generaciones de antepasados para controlar la E
consanguinidad. A Madre
F
C
Las vacas. G

Tienen registradas todas sus crías con fecha de nacimiento y la Padres Abuelos Bisabuelos
identidad de sus padres sin errores. Se anota también la producción
lechera con los días de lactancia y las lactancias estandar (305 días,
2 ordeños). La ubre

Los toros. Otros caracteres importantes son las características de la ubre.


La velocidad del ordeño: no debe ser baja, ni muy alta, para que la
Tienen un libro, donde se anota todo sus servicios con número vaca no pierda leche en la edad avanzada. Para evaluar es
de las vacas servidas y fecha de servicio. suficiente de formar 5 grupos. El grupo muy malo y malo se
eliminará como posibles madres de toros. El grupo muy rápido se
El animal mantiene toda su vida su identificación (numero de puede usar para producir un toro para establos con vacas lentas.
arete = numero de pagina en el Libro Genealógico). Son ideales las vacas con 2.5 kg de leche /minuto.

La producción del animal resulta del ambiente y del valor genético: La forma y el tamaño de los pezones hay que observar tambien en
madres de toros. Al respecto, se observa muchas deficiencias en
Vfenotipo = Vgenotipo + Vambiente vacas criollas y cruzadas para el ordeño a mano y más tarde con la
máquina.
En el mejoramiento genético busca aumentar la frecuencia de
los genes deseables en la población y estabilizarlos. Las características exteriores
Seleccionar = buscar los indivíduos con la más alta producción en el
ambiente existente. En la altura, con pendiente, es importante que los animales puedan
Factores ambientales de importancia en la Sierra Alta: moverse sin problemas al pastoreo hasta su edad avanzada.
* Clima (temperatura, humedad, etc.) Una pierna musculosa y buenas patas con pezuñas sanas son
* Suelos (disponibilidad de P y otros elementos menores importantes. Los ganaderos tienen un sistema de puntuación para
* Altura, oxígeno, radiación (ojos, piel) las características exteriores de los animales.

5. Plan de selección con líneas establecidas: hato de 200 vacas


4. Base de un Programa de Selección mínimo

Inseminación Instrumental (II). Dividir el hato en líneas

La I.I. y la monta natural tienen igual efecto en la calidad del Para evitar consanguinidad en un programa de selección se
becerro. necesita 8 – 10 líneas con un total mínimo de 500 – 1000 vacas.
La I.I. presenta problemas en caso que no hay experiencia en El programa con unas 200 vacas se presentará como sigue:
observar bien el celo y realizar el servicio en el momento
adecuado. Dividir el hato en 4 líneas (A, B, C, D) del mismo número y de un nivel
Mientras que no se controla el servicio indiscriminado de toros se genético parecido.
puede trabajar con I.I. en granjas como Allpachaka y producir Cada año se escoge en cada línea 20 % de las mejores vacas para
reproductores de calidad conocida para los hatos de los producir toros.
particulares.
Hato total: 200 animales
Consanguinidad.
Linea A Linea D
Se puede evitar la consanguinidad si se usa un toro solamente 50 50
para el 10 % de las vacas en la zona. Un animal no debe tener animales animales
antepasados de su madre en el pedigrí de su padre.

Características a observar en la selección. Linea B Linea C


50 50
El criterio más importante es la lactancia estandar. animales animales

238
Resultan de esta selección cada año 3 – 5 toretes por línea; o sea, 12
– 20 toretes por año. BROWN SWISS AMERICANO (BSA)

Estos toretes se manejan en un grupo. Con la edad de 9 – 12 meses GANADO VACUNO LECHERO SELECTO QUE HA MOSTRADO
se hace la selección definitiva: se selecciona el mejor por cada línea COMPORTAMIENTO EXITOSO EN NIVELES DE COSTA Y VALLE
como semental (y se mantiene un segundo en reserva). INTERANDINO CON RENDIMIENTOS MUY ALTOS PERO A UN
COSTO ALIMENTICIO SIGNIFICATIVO; SON MUY DELICADOS
Del grupo de toretes remanentes se pueden vender los EN ALTURA Y PARA EL PASTOREO.
seleccionados como sementales en una feria.

Después de 3 años de servicios, los sementales del programa tienen


que salir del hato y pueden ser vendidos a un buen precio.

Se puede proceder del mismo modo con otro bloque de 4 líneas más
(E, F, G, H).

Plan de Cruzamiento

El primer cruce sería con esperma de buenos toros, por ejemplo de


Puno, de Canadá o de Suiza. A cada línea se asigna esperma del
mismo toro; los cuatro toros elegidos no deben ser parientes.

Primer Cruce:

PARDO SUIZO ORIGINAL (OB)


1 4 GANADO VACUNO LECHERO DE DOBLE PROPÓSITO CON ALTA
RUSTICIDAD Y DE EXITOSO COMPORTAMIENTO EN NIVELES
ALTITUDINALES DE SIERRA ALTA (3,500 a 3,900 msnm) CON
R E N D I M I E N TO S M U Y S AT I S FA C TO R I O S ( 3 0 - 4 5 K g
Línea A Linea D LECHE/Ha/día) A BAJO COSTO CON SOLO PASTO PERENNE
MAS HENO Y ENSILADO DE AVENA.

Línea B Linea C

2 3
Segundo Cruce:

Se asigna a la línea A el mejor toro de la línea C y el mejor de la línea A


se asignará a la línea C. El mismo esquema se aplicará a las líneas B PARDO SUIZO UNA RAZA RESISTENTE A LA SIERRA ALTA DEL PERÚ
yD
Es originaria de Suiza (OB), también es conocida como Pardo
Alemán o Pardo Suizo. Proviene del Tronco bovino asentado en el
Cantón suizo de Schwyz identificado como una rama del Bos taurus
brachyceros, desde donde se dispersó por los cinco continentes.
Línea A Linea D
Los cinco parámetros clásicos de identificación etnozootécnica para
la raza son: ortoide, eumétrica a subhipermétrica, sublongilínea,
buena masa y proporcionado hueso. El color de su pelaje pasa por
1 4 todas las tonalidades del marrón.

Los ejemplares de esta raza que provienen de Europa son


principalmente de doble propósito, llegándose a obtener entre 5,000
a 6,000 litros por campaña. Las vacas provenientes de Norteamérica
(BS) se han seleccionado sobre la base exclusivamente de su
LíneaB Linea C producción lechera.

Una vaca adulta en los Alpes suizos pesa en promedio 550 kg.
Durante la estabulación en sistemas intensivos de crianza llega a
producir 7000 kg con 4.2% de grasa y 3.09% de proteína.
Tercer Cruce
Esta es la raza más adaptada a la altura y de ahí su importancia en la
Se asigna a la línea A el mejor toro de la línea B y el mejor de la línea A sierra alta peruana, su población se concentra principalmente en los
se asignará a la línea B. El mismo esquema se aplicará a las líneas C departamentos del centro del Perú (46%) y produce entre 1,500 a
y D. 3,500 litros de leche por vaca y por lactación en condiciones de altitud
y alimentación en base a pastos naturales y cultivados.
Para el cuarto Cruce se tiene que utilizar 4 toros de afuera sin ningún
grado de parentesco con cada una de las cuatro líneas, y el programa La raza Pardo Suizo, es buena productora de leche, los 7,000 kg
sigue como se explicó arriba. consignados a nivel internacional por vaca adulta así lo certifica. Su
buen tipo de doble propósito asegura rendimientos cárnicos
Los 4 toros pueden tambien ser seleccionados de otro programa en la interesantes.
región de Allpachaka (saliendo de un programa con diferentes
centros de recría). Un programa de selección con la magnitud de 8 a La arquitectura corporal de esta raza expresa una conformación de
10 líneas (500 –1000 vacas) permite evitar consanguinidad sin los animales con buen tamaño, gran capacidad torácica, buen
introducir sangre de afuera. esqueleto, extremidades potentes y ubre muy bien desarrollada. El
hábito fisio - constitucional expresa un tipo robusto, dotado
Mai 2005 - 05 - 02 especialmente para terrenos de puna, no llanos como la sierra alta,
Jakob Hilfiker pero también adaptables a regiones cálidas lo que muestra que la
raza Pardo Suizo cuenta con una adecuada capacidad de regulación
térmica.

239
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
1. ABAD, C. 2003. Evaluación de la Prevalencia e Identificación de Microorganismos
Productores de Mastitis Subclínica Bovina en el Distrito de Huanta a 2628 msnm. Ayacucho.
Tesis Bach. E.F.P. Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias. UNSCH
2. AYALA, C. 1993. Mastitis Bovina Bacteriológico y Sensibilidad a los Quimioterápicos en
Huanta Huamanga – Ayacucho. Tesis Bach. E.F.P. Biología, Facultad de Ciencias Biológicas.
UNSCH
3. BARRIONUEVO D. M. 1993. R. Construcciones de adobe en Perú, Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Artes. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú
4. BERMUDO A., Edwin. 2009. Diagnóstico y plan de mejoramiento de la calidad lechera de la
cuenca alta de cachi, Microcuenca Allpachaka – Ayacucho. Trabajo de Investigación. Pro
Leche Ayacucho – UNSCH.
5. CANCHARI C., Marcelino, 2007. “Línea de Bases del PLCA”, Informe de prácticas
profesionales. Ayacucho.
6. CANCHARI C., Marcelino. 2007. Resultado de la encuesta piloto para la línea de base del
PLCA. Comunidad de Cusibamba. Proyecto Lechero Cachi Alto. Documento de Trabajo.
7. CHARLES A. 1985. Ciencia de la leche. Edit. Reverte, Barcelona (España)
8. COOK L. M. 1979. Genética de Poblaciones. Barcelona. Cuadernos de Biología. Edit.
OMEGA.
9. CUYA L., Glenn. 2009. Prevalencia de infecciones del tracto reproductivo en vacas y los
factores asociados a su aparición en la Microcuenca Allpachaka. Ayacucho. Experiencias de
campo. PLCA.
10. DUBACH J. 1998. “El ABC para la quesería rural de los Andes”. Quito, distribuido por
“Queseras de Bolívar” Marchena 266y Versalles
11. FORSTER, T.L., U.S. ASHWORTH, L.O. LUEDESKE 1967, Relationship between California
Mastitis Test reaction and production and composition of milk from opposite quarters. J. Dairy
Sci., 50: 675 – 682
12. GONZALES, W. 2002. Manual Práctico. “MANEJO DE PASTURAS Y PASTIZALES”.
Primara Edición. Diagramación e impresiones Andy C. García León. Lima – Perú
13. HILFIKER, J., 1977. Evaluación de algunos aspectos de la producción y del manejo en 4
años de explotación ganadera con Vacunos Mejorados (Pardo-Suizo, Brown Swiss-Criollo y
cruzados) en el centro de Investigación de la Universidad de Huamanga a 3550 m.s.n.m.
Informe técnico Nº 04. Ayacucho-Perú
14. HILFIKER, Jakob. 2006. El Libro Genealógico. Suiza. Separata Proyecto Lechero Cachi Alto.
Pro Leche Ayacucho.
15. HILFIKER, Jakob. 2006. Consideraciones Elementales Referente a la Introducción del Libro
Genealógico y del Programa de Mejoramiento Genético. Suiza. Separata Proyecto Lechero
Cachi Alto. Pro Leche Ayacucho.
16. HILFIKER, Jakob. 2006. Líneas Generales de un Programa de Mejoramiento de Ganado en
la Puna Ayacuchana. Suiza. Separata Proyecto Lechero Cachi Alto. Pro Leche Ayacucho.
17. HILFIKER, Jakob. 2006. Procedimiento del Control Lechero en los Establos. Suiza. Separata
Proyecto Lechero Cachi Alto. Pro Leche Ayacucho.
18. HILFIKER, Jakob. 2006. Programa de Selección del Ganado Lechero para la Altura. Suiza.
Separata Proyecto Lechero Cachi Alto. Pro Leche Ayacucho.
19. HILFIKER, J. y HORBER, F. 2007 Propuesta de organización del programa de mejoramiento
genético de vacunos en la Región Ayacucho,Zürich, Documento para Debate, Pro Leche
Ayacucho, Proyecto Lechero Cachi Alto.
20. HORBER, F., HILFIKER, J. y MOYA B., E. 2005 Informe de visitas, opiniones y propuestas de
la misión de ex funcionarios de la COTESU sobre la ganadería lechera en Ayacucho norte,
Zürich, Documento de Trabajo, Pro Leche Ayacucho.

240
21. HORBER, Franz. 1984. Experiencias en Pastos y Crianza de Ganado Vacuno en la Región
Alto Andina de la Sierra Central del Perú, LimaGráfica Perú, Cooperación Técnica Suiza.
22. IICA, FAO, USAID 2009. Manual de Buenas Prácticas en Explotaciones Ganaderas,
ECUADOR
23. MARTINEZ C., Domingo. 1986. La Ganadería en el Perú. Lima. Universidad Nacional
Agraria. CIDEP. Serie Misceláneos No. 1.
24. MELLENBERGER R. y ROTH Carol, 2004. “Hoja de Información de la Prueba de Mastitis
California (CMT)”, Universidad de Wisconsin-Madison. Traducido por Humberto Rivera,
Depto. de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Madison
25. MORALES M., R. 1993. Manual para la construcción de viviendas de adobe. Manual Técnico
de la Oficina de Investigación y Normalización (OIN), Lima – Perú
26. MOYA B., E., HERMOZA A., R. y MEIER, H. Informe de la 2da. Misión de preparación del
proyecto Pro Leche Ayacucho. Documento de Trabajo. Pro Leche Ayacucho.
27. Página Web: www.pasturasyforrajes.com
28. PAQUI TINEO, Ever. 2011. Prevalencias e identificación de agentes bacterianos causales de
mastitis sub clínica bovina en la microcuenca de Allpachaka. Trabajo de Investigación. Pro
Leche Ayacucho - UNSCH.
29. PLCA 2007-2008-2009-2010. Informes anuales del Proyecto a APCI.
30. PLCA 2008-2009-2010. Informes del Convenio GRA-PLA. Ayacucho.
31. PLCA – PLA 2009 El Programa de Mejoramiento Genético de vacunos en la Región
Ayacucho. Descripción operativa. Documento de Trabajo.
32. PLCA – PLA. 2010. Organización del Programa de Mejoramiento Genético de vacunos en la
Región Ayacucho. Pro Leche Ayacucho. Documento de Divulgación.
33. PRO LECHE AYACUCHO – VECINOS PERU. 2006 Producción Lechera (Producción
Láctea) Cachi Alto – PLCA. Plan Operativo multianual. Ayacucho, Documento de Gestión.
PLCA.
34. PRO LECHE AYACUCHO. 2008. Proyecto de desarrollo ganadero,Zürich, Pro Leche
Ayacucho/Perú.
35. PRO LECHE AYACUCHO. 2009. Informe 2009. Proyecto de desarrollo agrícola en el Perú.
Artículo de Divulgación. Forma electrónica en www.prolecheayacucho.com
36. PRO LECHE AYACUCHO. 2009. Informe 2010. Proyecto de desarrollo agrícola en el Perú.
Artículo de Divulgación. Forma electrónica en www.prolecheayacucho.com
37. PRO LECHE AYACUCHO. 2005. Promoción de la Producción Lechera, de Cooperativas
Queseras y de Venta de Quesos en el Sector de Allpachaka, Región de Ayacucho.
38. PRO LECHE AYACUCHO. 2006. Proyecto Lechero Cachi Alto sector Allpachaka, Región
Ayacucho, Zürich Propuesta para Divulgación.
39. Revista De Medicina Veterinaria Nº 12 35 – 55 julio – Diciembre 2006. Universidad de La Salle
Colombia.
40. BLOWEY R. y EDMONDSON P. 2010. Control de Mastitis en granjas lecheras. Cambridge,
MA USA. 2da Edición
41. GASQUE, R. y BLANCO A. 2001. Zootecnia en bovinos productores de leche. UNAM
México.
42. Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas, Decreto Supremo
No007-98-SA.
43. SÁNCHEZ, R. 2004. Cultivo y Producción de “Pastos y Forrajes” Ediciones RIPALME, Lima –
Perú
44. SCHWEIZER BRAUNVIEH, 2010. Statistik Milchleistungsprüfung. homepage.braunvieh.ch
45. TAIPE, H; et al. 1975. “Estudio Preliminar del Comportamiento de Cuatro Asociaciones
Perennes de Pastos Cultivados en la Puna sobre los 3500 msnm” UNSCH – COTESU.
Programa de Pastos. Ayacucho – Perú
46. TAIPE R., Hugo. 1975. Producción de Leche a Base de 2 Raciones en poca Seca.
Allpachaka. Ayacucho. Programa de Pastos. Convenio UNSCH-COTESU.
47. TORRES E. y Hernán A., 2001. “El queso maduro y sus secretos”, Lima Perú, Publicación
Nº16, PRODAR
48. VIVANCO M., William 2007. La ganadería peruana, importancia y rol fundamental en la
economía y calidad de vida del poblador peruano, Lima, Perú.

241
242

You might also like