You are on page 1of 19

Por fin una Historia que te va a gustar

Zonas »
Música y Antropología »
Quienes somos

Indice
Introducción
Poder
Conocimientos
Arte
Yagua Kua Blog

Buscar...  
Home » Entre_Ríos » Karaí Yamandú señor de las islas

Karaí Yamandú señor de las islas
Like Share 64 people like this. Be the first of your friends.

 Semblanza política de un líder del Río de la Plata del siglo
XVI
 
Yamandú fue un líder y estratega guaraní de las islas del delta entrerriano, nacido en la primera mitad del siglo
XVI, que entre 1573 y 1583 coordinó la defensa del Río de la Plata frente a la invasión española.

Pertenecía  a  los  Karaí,  una  organización  político­religiosa  de  origen  netamente  guaraní  que  tenía  como
objetivos promover la unificación pan­guaraní y representar la unión de agrupaciones de tabas (ciudades) frente
a los extranjeros. A través de esta organización su influencia se extendió incluso a otras naciones aliadas como
Chanás y Charrúa­minuanes además de los propios Mburuvichás o jefes locales guaraníes.

El Karaí Yamandú,  “El  sol  que  alumbra”  como  era  conocido,  tuvo  también  trato  cercano  con  los  españoles,
siendo uno de los primeros guaraníes en vestir a la europea cuando la ocasión lo requería, con ropas elegantes y
ademanes estudiados. Mantuvo largas conversaciones de carácter político y religioso con el clérigo Martín del
Barco Centenera quien a pesar de estar en el bando contrario trazó una semblanza suya en su crónica escrita en
verso  ”  Argentina  y  conquista  del  Río  de  la  Plata”  gracias  a  la  cual  podemos  reconstruir  parte  del  perfil
psicológico de este líder guaraní.[1]

A pesar de su cercanía con los yuruás (extranjeros) o tal vez por ello, combatió encarnizadamente su ocupación
en  la  zona,  tanto  contra  el  Adelantado  Juan  Ortiz  de  Zárate  como  contra  su  general  Juan  de  Garay.
Actuando  como  agente  doble,  convivió  en  el  campamento  militar  español  ubicado  en  la  costa  oriental  del  río
Uruguay y aceptó el pedido de Ortiz de Zarate para ir en su nombre hasta la recientemente fundada Santa Fe de
Garay  para  pedir  ayuda  frente  al  ataque  de  los  charrúas.  Pero  se  trataba  de  un  ardid,  dado  que  los  charrúas
actuaban  siguiendo  un  plan  trazado  por  el  propio  Yamandú  junto  a  otros  karaí  y  cuyo  objetivo  final  era  la
expulsión de los extranjeros. En sus propias palabras: “Perezca la memoria del cristiano sin que dejemos de él
un hueso sano”[2]

La provincia guarani de Ybycuí o Chandules

En guaraní Ybycuí significa literalmente “río con granos de tierra“, que los hispano hablantes de la
época  tradujeron  por  “tierra  entre  el  río“,  o  simplemente  en  “el  entrerríos“.  En  principio  fué  el
nombre que le dieron sus habitantes a las islas del Delta del Paraná donde tenían su localizaciónlas las
ciudades guaraníes y que posteriormente en su versión castellana de  “Entre Ríos” se le dió a toda la
zona,  extendiéndola  más  allá  de  la  zona  del  delta.    Actualmente  “Entre  Ríos”  es  el  nombre  de  la
provincia argentina ubicada sobre la costa oriental del río Paraná pero en el siglo XV y XVI el nombre
en ava ñe’é se aplicaba a toda la zona.

Hay muchas localidades que conservan el nombre impuesto por los guaraníes en la lengua original, así
Puerto Ibicuy en Entre Ríos, Argentina. La ciudad de Ibicuí, en Río Grande del Sur, Brasil, y el parque
natural de Ybycu’i en Paraguay, este último ubicado en el corazón del territorio originario guaraní y de
donde partieron los colonizadores que hacia el año 1.400 invadieron las islas del delta hasta esa época
en poder de la nación Chaná y que los guaraníes rebautizaron como Ybycu’i.
Las islas del Ibicuy en un Mapa de Forlani de 1560
Paso obligado entre la provincia guarani del Mbiaza en la costa del Brasil y la del Guayra en
Paraguay

  l  Karaí  Yamandú  derrotó  en  combate  abierto  al  Adelantado  Juan  Ortiz  de  Zárate,  en  un
enfrentamiento armado dirigido sobre el terreno por su aliado el Suaj Zapicán, líder de los suajs charrúas (suaj
es dirigente en lengua charrúa). El hecho pasó a la historia como el “Combate de San Gabriel” y sucedió el 29
de  Diciembre  de  1573.  Fue  uno  de  los  reveses  militares  mas  importantes  de  la  corona  española  en  la  zona
durante la 2ª mitad del siglo XVI (murieron más de 100 soldados españoles, pocas veces se habían dado tantas
bajas en un mismo enfrentamiento).

 Al general Juan de Garay, responsable entre otras cosas de quemar varias ciudades guaraníes del Paraná, lo
hizo matar en 1583 en las islas del delta. En este caso también utilizó ejecutores charrúas pues tenía un acuerdo
de mutua defensa con ellos. Con Garay tuvo además un enfrentamiento personal pues ambos eran los líderes
indiscutidos  de  sus  respectivas  huestes  y  se  veían  mutuamente  como  un  obstáculo  para  consolidar  sus
respectivos proyectos.

Entre  1578  y  1579  viajó  a  Lambaré­Asunción  para  coordinar  un  plan  de  acción  para  un  levantamiento
generalizado  contra  los  yuruás  junto  a  Karaí  Oberá  en  el  Paraguay  y  Karaí  Ibitupuá  en  Bolivia.  Ambos
levantamientos fueron sofocados. Por el Virrey Toledo en el Alto Perú y por el General Garay  en  el  Paraná
Guazú. Sus ataques a la incipiente Santa Fe 1573 y  de nuevo a Santa Fé y Buenos Aires en 1580 también fueron
rechazados.

Sin  embargo  y  a  pesar  de  sus  duros  enfrentamientos  con  los  españoles  sus  peores  enemigos  fueron  los
“mancebos  de  la  tierra”,  hijos  y  nietos  de  padre  español  y  madre  guaraní  y  a  quienes  él  consideraba  sus
sobrinos. Los mancebos de la tierra pensaban como sus madres, pero tenían las armas de sus padres y eran a la
vez guaraníes según el derecho guaraní y españoles según el derecho español por lo que se convirtieron en un
enemigo invencible que no pudo derrotar.
Ciudades guaraníes en las Islas del Ibicuy

Esquema de un emplazamiento
poblacional indígena

Llamamos  ciudades  a  los  asientos  poblacionales  de  los  guaraníes  del  siglo  XVI  pues  consideramos  que  es  la
forma más exacta de hacerlo y no el término “aldea” con que comunmente se las denominaba, lo que no quiere
decir  que  los  guaraníes  además  de  ciudades  no  tuvieran  pequeñas  aldeas,  campamentos  y  otros  tipos  de
asentamientos.

Hay  dos  razones  para  usar  el  término  ciudad.  La  primera  es  que  ellos  mismos  usaban  éste  término  dado  que
“taba” en el avañe’e  o  lengua  guaraní  del  siglo  XVI  significaba  específicamente  ciudad  y  no  aldea.  El  padre
Antonio  Ruiz  de  Montoya  quien  editó  en  1640  el  primer  diccionario  guaraní  obra  colectiva  en  la  que
participaron informantes guaraníes de distintas latitudes, traduce Tába por ciudad y Tabîguâra por “ciudadano”,
es decir los habitantes de las ciudades, distinguiéndolo claramente de Ta m yry, que él registra como “aldea” y en
guaraní significa literalmente “asentamiento pequeño” y  Aba rêtâ myry por “aldeano”.[3]

Por su parte los primeros observadores europeos también distinguieron entre ciudades y aldeas o campamentos.
Por ejemplo el militar alemán Ulrich Schmidl que entre 1536­1554 convivió con timbúes, charrúas y guaraníes
y  que  se  caracteriza  por  la  precisión  en  sus  informes  distingue  entre  “pueblo  o  ciudad”,    fleckhen  order  stet.
Describiendo claramente las diferencias entre unas y otras, en su caso y por su formación militar enumera los
dispositivos de defensa de las ciudades tales como doble empalizada, pozos con estacas puntiagudas etc.[4]

El Karaí Yamandú, de las islas del Ibicuy, al sur de la provincia de Entre Ríos, era por tanto un tabîguârá, esto
es, un ciudadano guaraní del siglo XVI que desarrolló su actividad política principalmente en el ámbito del Río
de  la  Plata,  participando  activamente  y  en  calidad  de  dirigente  en  el  enfrentamiento  entre  fuerzas  aliadas
guaraníes, chana­timbú y charrúas contra españoles peninsulares y sus aliados hispano­guaraníes de Asunción y
Santa Fé.

Los guaraníes entrerrianos que la antropología llama “de las islas” a los que él pertenecía se concentraban sobre
todo  en  las  islas  fluviales  del  delta  del  Paraná,  hoy  departamentos  de  Victoria,  Gualeguay  y  Gualeguaychú,
llegando hasta El Tigre en la actual provincia de Buenos Aires, y en menor medida también poblaban las islas
del río Uruguay entre Concepción del Uruguay del lado argentino y la boca del río negro en la Banda Oriental.

Tanto las referencias de los testigos que lo trataron bien como las acciones suyas registradas por otras fuentes
indican que el Karaí Yamandú era oriundo de las islas del Ibicuy. Yamandú probablemente provenía de la taba
o ciudad de Igapopé, no sabemos si habría nacido allí pero sí que estaba muy vinculado a ella.[5]

Según  informa  Del  Barco  Centenera  la  taba  de  Igapopé  era  una  de  las  más  pobladas  y    políticamente
importante  de  la  zona,  dado  que  allí  residía  el  consejo  de  karaís,  los  líderes  político­religiosos  que  habían
diseñado el plan de acción contra los españoles el cual incluía la alianza con otras ciudades guaraníes e incluso
la  confederación  con  charrúas,  querandíes  y  timbúes.  Yamandú  era  el  operador  sobre  el  terreno  de  esa
organización, para usar la propia terminología guaraní, era su “secretario”. Del Barco le llama “el cartero” pues
luego de entregar a Garay las cédulas reales y el pedido de socorro que le encomienda Ortiz de Zárate, vuelve a
Igapopé a continuar con su plan de ataque lo que los españoles ven como una traición.

“(Yamandú) tiene la traición así ordenada: que dadas las cartas vuelva luego al río Igapopé que es la
morada de un indio que se dice Grande Fuego y de otros que allí viven de coplada con Aguazú que es  guía
de este juego. Allí tiene la cosa de ordenarse por do el cartero da priesa en tornarse” [6]

Siendo Igapopé la ciudad guaraní de mayor peso político en la zona y donde él se recluía a buscar consejo junto
a sus mayores, esa es también la ciudad que va a defender cuando los “mancebos de la tierra” al mando del
vasco Juan de Garay invaden el área

De aquí pasaron adelante (Garay y su gente) en busca de comida y en el río que dije Igapopé do esta
triunfante el indio guaraní, que es un gentío… [7]

Garay ataca y quema la ciudad por dos razones, primero para obtener comida, en palabras del cronista: “tres
casas y buhíos se dejaron con doscientas hanegas bien colmadas”, y luego porque sabía que desde allí se
coordinaban las acciones militares en su contra que precisamente Yamandú mandaba ejecutar.

Pero había muchas otras tabas cercanas a Igapopé como por ejemplo Maracopá, Añá Guazú, Tabobá y Kayú
Taba, todas situadas en las islas del delta del Paraná y con una población de entre 1.000 y 3.000 habitantes cada
una.[8]

Principales ciudades y localidades en el Río de la Plata hacia 1580. En
azul, El Timbú. En verde Guara de Chandules (guaraníes de las islas),
en marrón territorio charrúa y en rojo asentamientos hispano­guaraníes.

 
Para ubicarnos pensemos que en la región y en aquella época una ciudad de 3.000 habitantes era considerada
muy grande, tengamos en cuenta que Santa Fe tenía 182 habitantes (12 de ellos españoles y el resto mancebos
de  la  tierra).  Incluso  casi  dos  siglos  mas  tarde,  en  1780,  la  cercana  ciudad  de  Gualeguay  tenia  solamente  150
vecinos y aún así era considerada “ciudad” e Incluso Montevideo en 1724 tenía 1.250 habitantes (de los que por
cierto, 1.000 eran guaraníes).

  Los  guaraníes  que  llegaron  tardíamente  a  la  provincia  ya  ocupada  por  chanás­timbúes  y  charrúas  se
establecieron siguiendo el patrón tradicional través de tabas o ciudades con una media de 1.000 habitantes cada
una. Según el antropólogo Pierre Clastres los Ty’i o grandes familias vivían juntas en grandes casas comunales
llamadas malocas.

“Las dimensiones de las malocas, dice este autor, varían según los observadores y sin duda, según los grupos
visitados. Su longitud se sitúa entre los 40 metros para las más pequeñas y 160 metros para las más grandes”. En
cuanto al número de habitantes de cada maloca, oscila de cien a quinientos o seiscientos. De esto resulta que la
población  de  las  aldeas  tupinambás  más  modestas  (cuatro  malocas)  podían  tener  alrededor  de  cuatrocientas
personas, mientras que las más importantes (siete a ocho malocas) alcanzaban, si es que no superaban, las tres
mil personas”.[9] (CLASTRES 1980)

Taba guarani. En la imagen se ven seis malocas, con sus respectivas huertas, en el centro, a la
derecha, la Casa de Ejercicios Espirituales para el Tekó Marangatú, mborahéi pukú (corpus
teológico que mantiene el modo de ser tradicional)

En las tabas del delta del Paraná residían además los mburuvichas o jefes locales y los karaí, estos últimos como
adelantamos,  representaban  la  confederación  de  ciudades  y  podían  moverse  libremente  por  todas  las  tabas,  es
decir, a diferencia del guaraní común o incluso del mburuvicha, los karaí no tenían adscripción a una taba en
particular  sino  a  todas  en  general.  Esto  es  importante  para  entender  tanto  su  liderazgo  como  su  movilidad,
características  que  encontramos  en  Yamandú  al  punto  que  incluso  pasa  una  temporada  en  el  campamento
español.
Es por tanto en la zona de sur entrerriano donde transcurría la vida política y se tomaban importantes decisiones
que  afectaban  al  resto  del  territorio  que  actualmente  conforma  la  provincia,  dado  que  allí  se  concentraban  las
principales tabas guaraníes. Además se ubicaban en un punto estratégico: a las puertas del Parana Guazú o Río
de la Plata por donde pasaba una ruta comercial tradicional que mediante grandes canoas unían la isla de Santa
Catarina en Brasil con Asunción, ruta que a los españoles y portugueses les interesaba controlar.

Las  islas  del  Ibicuy  entrerriano  fueron  llamadas  así  por  los  primeros  guaraníes  que  poblaron  la  zona,
probablemente  en  recuerdo  de  su  tierra  natal  el  Ybycui  paraguayo,  zona  nuclear  guaraní  y  muy  densamente
poblada en aquella época. Se ha calculado cerca de 1.500.000 los habitantes del núcleo de la nación guaraní en
lo que hoy es el sur Paraguayo, y el Yguazu de Misiones Argentina y Brasil, cerca de la gran taba de Lambaré
que  los  españoles  rebautizaron  posteriormente  como  “Asunción”.  De  este  núcleo  poblacional  salían
expediciones guaraníes que invadían y colonizaban sitios remotos como la frontera inka en la actual Bolivia o el
mismo Río de la Plata.

Una mujer hija de madre guaraní y
padre portugués, en una
representación del s. XVII

Cada una de las tabas tenía un responsable político local, el mburuvichá. Pero la acción entre distintas tabas se
coordinaba a través de los karaí, quienes conformaban una verdadera institución pan­guaraní que les permitía a
sus miembros ir de una a otra ciudad libremente y en quienes recaía la responsabilidad de representar a la liga de
ciudades en caso de amenazas externas, por ello Yamandú, que durante varios meses convivió con los españoles
en  el  campamento  militar  de  Ortiz de Zárate  y  donde  mantiene  largas  charlas  políticas  y  religiosas  con  Del
Barco Centenera, al intentarle explicar su rol político­religioso le dice: “el sol alumbra a oriente y occidente,
así yo Yamandú, a toda la gente”[10]

Hay que entender que las jefaturas guaraníes no son autoritarias sino que se basan en el liderazgo, es decir en el
poder de convocatoria. Este poder está dado por la elocuencia y capacidad de consenso de cada líder lo cual le
otorga  la  representación  del  conjunto,  sin  olvidar  que  es  un  poder  que  tiene  significado  dentro  del  marco
religioso y que por tanto está asentado en el mundo de los mitos y valores profundos de la cultura guaraní.

  Así, cuando Yamandú se describe a sí mismo como “El sol que alumbra” esta haciendo referencia a Kuaraí, el
sol,  que  es  un  valor  fundamental  en  la  cultura  guaranítica,  del  cual  él  sería  un  intermediario,  un  “secretario”
como  todavía  le  llaman  los  actuales  guaraníes  entrerrianos.    Por  ello  en  la  tradición  guaraní  abundan  los
nombres  que  toman  el  sol  como  referencia,  asi  tenemos  Kuarai  Endijú  (llamas  divinas  del  sol)  o  Kuarai
Mimby(flauta solar)[11]
Los guaraníes entrerrianos en la actualidad

El  nombre  de  Yamandú  pervive  entre  los  guaraníes  entrerrianos  de  hoy  en  día,  quienes  aún  estando
plenamente  integrados  a  la  sociedad  actual  mantienen  su  identidad  étnica,  y  siguen  entendiendo  el
concepto de “Yamandu” de acuerdo a los mismos valores que hace cinco siglos.

Así nos lo comenta por ejemplo el señor Jesus Romero, guaraní de 60 años y originario de la localidad
entrerriana de Rosario Tala, haciendo referencia al panteón guaraní que comienza con Ñanderú Guazú
Tenonde  (nuestro  Gran  Papá)  explica  que:  “Luego  viene  Yamandú,  es  el  que  le  sigue,  una  especie  de
secretario y luego Ñandeyara que impusieron los españoles. A Yamandú lo borraron”[12]

La política de Yamandú

ás  allá  de  la  cuestión  religiosa  nosotros  queremos  destacar  la  dimensión  política  de  este
entrerriano del siglo XVI. Para entender esa dimensión debemos tener en cuenta que Yamandú actuaba dentro
de una “confederación” término con el que se designa la alianza entre distintas ciudades guaraníes pero también
con charrúas y chanás.

La confederación es un dispositivo político­económico­militar vigente en el siglo XVI entre guaraníes, charrúas,
chanás  y  querandíes,  que  fue  ampliamente  registrado  por  los  primeros  exploradores  europeos  y  que  luego  se
extiende  a  alianzas  con  europeos  y  los  mestizos  de  europeos  con  indígenas,  lo  que  se  llamaba  en  la  zona
“mancebo de la tierra o criollo”.[13]

Durante  el  siglo  XVI  las  alianzas  o  confederaciones  entre  guaraníes,  charrúas,  chanás  y  querandíes  eran
comunes en el Paraná Guazú  (Río de la Plata), y forman parte de una larga tradición nativa que posteriormente
ya  en  el  siglo  XIX  va  a  evolucionar  en  el  contexto  independiente  dando  pie  a  los  movimientos  políticos
federales de Argentina, Uruguay y en menor medida Brasil.

Pero  se  trata  de  movimientos  de  larga  data  y  de  origen  nativo.    Recordemos  que  fue  una  de  estas
confederaciones la que arrasó la primera Buenos Aires de Don Pedro de Mendoza en la primera mitad del siglo
XVI, retrasando la invasión española 40 años, la corona española no volvió a intentarlo precisamente hasta la
época en que el Karaí Yamandú toma la conducción de la alianza.

Porque  una  de  las  labores  de  Yamandú  va  a  ser  coordinar  a  los  jefes  guaraníes  como  Terú,  Añaguazu  y
Maracopá,  todos  entrerrianos,  así  como  jefes  charrúas  como  el  oriental    Zapicán  y  el  también  entrerriano
Mañuá. Por ello nos son extraños sus pactos con los charrúas en la banda oriental, con los Charrúa­Minuanos de
Entre Ríos o incluso los intentos con los mancebos de la tierra, a quienes llama “sus sobrinos” ya que eran hijos
de mujeres guaraníes de Lambaré­Asunción, donde él tenia parientes.

La antropología actual ha definido el rol del karaí como mediador inter­étnico y portador del proyecto político
de  unificación  de  las  provincias  guaraníes  en  un  gran  estado  pan­guaraní  por  ello  no  nos  resulta  extraño  que
Yamandú viaje a la tava de Lambaré­Asunción a pactar con los Mburuvicha que preparaban un levantamiento
generalizado contra los españoles, conocido como el levantamiento de Oberá El Resplandor.

Grabado de "Viaje al Río de la Plata" de 1536
de Ulrich Schmidel que representa el momento
en que la confederación querandí­charrúa­
timbu­guaraní ataca el asentamiento europeo.
En el ataque participaró la generación anterior
al karaí Yamandú.

El  Karaí  Yamandú  ocupa  pues  el  rol  de  líder  de  ese  instrumento  político  y  militar  multi­étnico.  Si  bien  su
accionar parece tener mayor intensidad a partir de la década de 1570 esto se debe en realidad a que fue en ese
momento en que los cronistas españoles tomaron contacto directo con él y comenzaron a registrar sus acciones,
pero  probablemente  venía  actuando  desde  mucho  antes  habiendo  logrado  para  esa  fecha  un  gran  poder  de
convocatoria.

De  hecho  el  Yamandú  histórico  del  cual  tenemos  información  es  uno  más  en  una  serie  de  líderes  guaraníes
entrerrianos  que  actuaron  antes  y  después  de  la  invasión  europea.  Como  lo  corrobora  el  mismo  extremeño
Martín del Barco Centenera que lo conoció bien cuando nos dice: “...Yamandú es el dictado y nombre que se
pone el que ha heredado” y lo define como “….gran parlero (…) astuto, muy sagaz y hechicero, en todas las
naciones es tenido por lumbre, por espejo y por lucero”. [14]

Es  decir,  en  unas  pinceladas  nos  pinta  los  atributos  de  todos  los  karaí  que  la  etnohistoria  ha  registrado  desde
Bolivia a Brasil y Argentina: elocuencia, liderazgo y popularidad “en todas las naciones”.

Pero  existe  más  documentación  gracias  a  la  cual  podemos  reconstruir  la  personalidad  y  el  accionar  de
Yamandú.  Algunas  fuentes  lo  nombran  explícitamente,  por  ejemplo  el  historiador  y  militar  hispano­guaraní
Ruy Díaz de Guzmán  quien, aunque no interactuó directamente con Yamandú (pues en aquella época tenia 13
años y estaba en Asunción) llego pocos años después al Río de la Plata y registró los hechos de boca de algunos
testigos oculares.

 Así describe en su famosa “La Argentina y Conquista del Río de la Plata” la escena en que Yamandú tiende
una trampa a Ortiz de Zárate y Garay:

“Estando  en  estos  debates  de  una  y  otra  parte,  llegaron  al  puerto  de  aquella  ciudad  tres  canoas  de
indios guaraníes, naturales de las islas de Buenos Aires con un principal llamado Ñamandú, éste traía
un pliego cerrado, dirigido a Juan de Garay, a quien el cacique le entregó, y abierto que fue, halló que
el Adelantado Juan Ortiz de Zárate había entrado con su armada, que venía de Castilla, en el puerto
de San Gabriel, donde estaba surta con su gente a la parte de tierra firme con necesidad de comida, y
apretado de los indios Charrúas de aquella costa, haciéndosele saber le hiciese el socorro conveniente
de que tanta necesidad tenía.”[15]

También nos habla del Karaí Yamandú y su actuación frente a la llegada de Ortiz de Zárate el toledano padre
Jose Guevara, cronista de la orden jesuita quien describe el mismo hecho en estos términos:

“Aún  no  había  dado  fin  al  razonamiento  cuando  (Garay)  descubrió  por  el  río  Qiloasa  tres  canoas
comandadas  por  Yamandú,  cacique  guaraní,  enviado  por  el  adelantado  Juan  Ortiz  de  Zárate  con
pliegos para Garay. En ellos le hacía general del gobierno de la ciudad y distrito y le comunicaba un
traslado de cédulas en que su majestad le hacía merced (…).”[16]

Nótese  la  importancia  de  la  documentación  portada  por  el  Karaí  Yamandú  para  los  españoles,  además  del
hecho  de  que  estaba  portando  un  mensaje  de  ayuda  para  rescatar  a  Ortiz  de  Zárate  asediado  por  el  suaj
Zapicán. Aunque Ortiz de Zárate creía que Yamandú era su enviado fiable (por eso le confió cédulas reales) y
que  lo  estaba  ayudando  a  escapar  de  los  charrúas,  en  realidad  estaba  siendo  manipulado  por  Yamandú, pues
Zapicán actuaba de acuerdo con Yamandú.

También Garay estaba siendo engañado por Yamandú, a quien recibió como amigo, ignorando que el ataque
que  acababa  de  soportar  a  manos  del  mburuvicha  Terú  había  sido  urdido  por  el  mismo  Yamandú.
Posteriormente,  Garay  se  dará  cuenta  del  engaño  y  entre  otras  cosas  devastará  las  tavas  de  las  islas  del  delta,
cosa  que  Yamandu  no  le  perdonaría  y  que  probablemente  influyera  en  la  desición  de  hacer  matar  a  Garay
pocos años despues.

Los hijos de padre español o
portugués y madre guaraní fueron los
temibles adversarios de Yamandú. Los
españoles les llamaron "mancebos de
la tierra" y los portugueses "caboclos".
Pintura de Eckhout.

Otros documentos[17]  registran  hechos  en  los  que  Yamandú  no  actuó  directamente  pero  donde  o  bien  fue  el
instigador o estuvo al menos implicado, los más sonados son el combate de San Gabriel, donde el Suaj Zapican
(suaj es líder, en lengua charrúa) derrota al Adelantado Juan Ortiz de Zárate matando a mas de 100 españoles
recién llegados de la península. El Karaí Yamandú también parece haber diseñado ­siempre con la aprobación
de la junta de Karaís de Igapopé­ el ataque a la ciudad de Santa Fe en 1573 a manos del Mburuvicha Terú, que
era uno de sus jefes aliados. Y también es relevante el asesinato del General Juan de Garay su gran enemigo, a
manos de un comando charrúa bajo el mando del suaj entrerriano Mañuá.

Que  el  Karaí  Yamandú  coordinaba  las  acciones  de  combatientes  tanto  guaraníes  como  chaná  y  charrúa  a
quedado suficientemente registrado como veremos a lo largo de este trabajo. De momento demos como breve
ejemplo la muerte del vasco Juan de Garay.

  En 1583 en las islas del delta del Paraná un comando chaná­charrúa dirigido por el jefe Mañuá cuyas tierras
iban  desde  La  Baixada  (ciudad  de  Paraná)  hasta  las  islas  del  delta,  sorprende  en  la  noche  mientras  duerme  al
general español Juan de Garay y lo mata junto a sus acompañantes.

Yuruás, sobrinos y otros adversarios
aray,  jefe  militar  de  los  yuruás  o  extranjeros,  era  el  principal  adversario  político  no  indígena  de
Yamandú, pero tuvo muchos otros, entre los que figuran algunos líderes guaraníes que estaban en desacuerdo
con  su  política  y  que  por  ello  prefirieron  aliarse  con  Garay  antes  que  con  Yamandú.  Estos  líderes  eran
mburuvichás, jefes politicos locales, que veían amenazado su liderazgo no por Yamandú en particular sino por
la propia institución de los Karaí. Dado que los objetivos de unificación y coordinación de las ciudades en torno
al liderazgo karaí  iba en desmedro del poder local de los mburuvichás.
 
Pero  indudablemente  los  más  peligrosos  eran  los  propios  sobrinos  de  Yamandú,  también  llamados  criollos  o
“mancebos de la tierra”.[18] Una generación de mestizos nacidos de padres europeos, principalmente españoles
o  portugueses  y  madres  guaraníes,  muchos  de  los  cuales  estaban  enrolados  a  la  política  yuruá  y  por  tanto
actuaban como su mano militar.
 
Muy jóvenes, los mancebos de Garay, (“mancebo” se decía a un muchacho así que hoy diríamos “los muchachos
de  Garay”)  eran  la  primera  generación  concebida  en  Lambaré­Asunción  de  padres  españoles  y  madres
guaraníes,  que  rápidamente  se  expandieron  a  Quiloasa­Santa  Fé,  Taraguí­Corrientes  y  Ruvicha  Miní­Buenos
Aires, es decir a las tabas o ciudades guaraníes rebautizadas cristianas. Los mancebos eran duchos tanto en las
armas  europeas  como  en  las  indígenas  y  luchaban  por  hacerse  un  lugar  en  el  escenario  político.  Hablaban
guaraní  y  eran  guaraníes  segun  el  derecho  indígena  pero  tenían  apellidos  españoles  y  en  algunos  casos
encomiendas, títulos y cargos políticos.
 
Durante diez años Garay y sus mancebos asolaron y neutralizaron las ciudades de Igapopé, Maracopá y Tabobá
entre otras, todas situadas en el actual departamento de Ibicuy, Entre Ríos. Para Yamandú fue particularmente
imperdonable  el  ataque  a  Igapopé  donde  residían  su  concejero  y  guía  Aguazú  y  otros  karaís  como  Grande
Fuego, líderes político­religiosos de la Guara de Chandules la provincia guaraní más austral a la que Yamandú
pertenecía. Recordemos las palabras de Del Barco Centenera sobre ellos cuando relata la vuelta de Yamandú
hacia el campamento de Ortiz de Zárate luego de entregar las cédulas reales a Garay:
 
“Pues (Yamandú) tiene la traición así ordenada, que dadas estas cartas vuelva luego al río Igapopé que es
la morada de un indio que se dice Grande Fuego y de otros que allí viven de coplada, con Aguazú que es
guía en este juego. [19] 

Y al ser atacados, las mujeres y niños huyendo y las malocas quemadas, los habitantes de Igapopé dicen a los
mancebos de Garay:

  ”Dejadnos  ya  que  estamos  temerosos  y  contra  vuestras  fuerzas  no  podemos.  Y  vosotros,  sobrinos
animosos, a los mancebos dicen: ‘¿Qué os hacemos? ¡Mirad que nuestros hijos amorosos criar ni sustentar
ya no podemos, pues carga de mujeres tan penosa no espera a vuestra diestra poderosa’!” [20]

s notable como se ha conservado la historia oral guaraní en la provincia de Entre Ríos, dado que
como  hemos  visto  un  poco  más  arriba  los  actuales  guaraníes  entrerrianos  áun  mantienen  el  recuerdo  de
Yamandú como “secretario”, lo que es coincidente con “La Argentina…” este documento del siglo XVI donde
se lo describe como ejecutor de un plan concebido por estrategas residentes en la ciudad e Igapopé.

Lo que los documentos históricos, la tradición oral local y las investigaciones antopológicas más modernas nos
estan dicendo es que Yamandú es el nombre oficial de un personaje histórico relevante en la historia del Río de
la Plata, el cual desempeñaba un cargo político muy específico consistente en gestionar políticas decididas por
una institucion pan­guaraní cuyos representantes en la zona se ubicaban en la ciudad guaraní de Igapopé y que
debía  ser  coordinada  con  otras  acciones  en  las  provincias  guaraníes  de  Guayrá  (Paraguay)  y  Chiriguanos
(frontera inka, hoy Bolivia).

Y vemos también que su gestión fue muy activa durante el decenio que va desde 1573 a 1583, esto es desde que
arriban las tropas del adelantado Juan Ortiz de Zárate y los cronistas comienzan a registrar su plan de boicot al
proceso  de  conquista  española,  hasta  que  manda  ejecutar  a  Juan  de  Garay  y  atacar  simultáneamente  las
ciudades coloniales de Santa Fe y Buenos Aires. Acciones siempre coordinadas con otras similares de los karaís
Oberá  en  el  Paraguay  e  Ibitupuá  en  la  frontera  con  el  imperio  inka  el  cual,  aunque  en  parte  bajo  dominio
español aun era controlado por señores étnicos andinos aliados a españoles.

Durante esa década convulsa el general Garay secundado por una eficaz tropa de mancebos de la tierra asoló las
ciudades  guaraníes  del  Ibicuy  en  el  sur  entrerriano,  sofocó  el  levantamiento  del  Karaí  Oberá  y  otros  karaí
aliados a Yamandú en Asunción, fundó una cadena de ciudades cristianas y estableció una política de alianzas
con mburuvichas contrarios a la politica de los karaí.

Junto a los mancebos y los españoles estos mburuvichas jefes guaraníes enemigos de los karaí van a revelarse
como un tremendo adversario dado que prefirieron aliarse a los yuruá antes que a los karaí, colaborando así con
el nuevo orden que comenzaba a perfilarse y debilitando la capacidad de las confederaciones guaraníes.[21]

Po ello y viendo que el liderazgo de Garay aglutinaba esas fuerzas, Yamandú utilizó otra estrategia, eliminar al
líder  adversario  y  lanzar  un  ataque  simultáneo  contra  Santa  Fe  y  Buenos  Aires.  En  un  operativo  comando
diseñado al milímetro, Yamandú envía al jefe militar entrerriano Mañuá y ciento veinte guerreros charrúas a
atacar y matar a Garay, que duerme confiado en una isla del delta . El general vasco muere junto a 40 mancebos
de la tierra.  Del Barco Centenera escribe:

“El  Mañua  quedando  victorioso  (…)  levanta  al  guaraní  muy  de  repente,  y  al  querandí  que  es  indio
belicoso,  acude  cada  cual  muy  diligente,  juntándose  gran  parte  de  la  tierra  alegres  en  oir  cosa  de
guerra. El Yamandú es el que lleva aquí la palma y gloria y por él va aquesta cosa gobernada, su voz
despacha a guerra citatoria en toda la comarca publicada”

Guerrero
charrúa

Enlaces relacionados

Galería de imagenes de Karaí Yamandú en Facebook
Próxima entrada: Los charrúas como brazo armado de la estrategia guaraní. Una cronología de los
acontecimientos.

BIBLIOGRAFIA

Para acceder a las versiones digitales, En el caso que lo hubiere, hacer click sobre el nombre de la publicación.

­  Del Barco Centenera,  Martín. “La  Argentina.  Conquista  del  Río  de  la  Plata“. Versión digital publicad por


Enciclotent. (Puedes descargarla haciendo click sobre su nombre).

­  Clastres,  Pierre.  “La  Sociedad  contra  el  estado”.  Ed.  GEDISA.  México  DF.  1980.  “Investigaciones  de
antropología política”, Ed. Gedisa. México DF. 1987.

­ Clastres, Hélène. “La Tierra sin Mal, El profetismo tupí­guaraní“. Ediciones Del Sol. 1989.

­  Cadogan, León Mil apellido Guaraníes ” editorial tiempo de historia, Asunción, Paraguay. 1960­2007.

­ Guasch, Antonio.  Diccionario  castellano­guaraní,  guaraní­castellano.  CEPAG.  11ª  edición.  1994.  Asunción.


Paraguay.

­ “Lucha por mantener vivo el guarani”. Diario digital “Uno entre Ríos”. Paraná, Entre Ríos. Sábado, 24 de
abril de 2010.

­ Meliá, Bartomeu. “El guaraní experiencia religiosa”. CEADUC. Biblioteca paragaya de antropología. 1991.
Asunción. Paraguay.

­ Ojeda G. Miguel. El Burgalés Don Juan de Garay”. 1956

FUENTES PRIMARIAS

­ Antonio Ruiz de Montoya. “Arte y Bocabvlario De La Lengva Gvarani”. Impreso en Madrid en 1539.
Edición facsimilar del manuscrito original custodiado por la Biblioteca Nacional de Madrid. ejemplar nº 0205. 
Editado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional. 1991.

­ Juan de Garay. “Carta al Rey. Santa Fe, 20 de Abril de 1582″. En Archivo General de la Provincia de Santa
Fé. Boletín nº 4­5. Santa Fe, 1973, págs. 72/74.

­ Ulrich Schmídel.  “Viaje al Río de la Plata” de 1567. Se intituló originalmente “Erst theil dieses Welt buch
von Newen erfunden Landtschafften (…)” Anno M.D.LX.VII. Edición digital publicada por la Biblioteca
Virtual Universal. Descargarla aquí: “Viaje al Río de la Plata de Ulrico Schmidel”

NOTAS

Comparte esta historia con tus amigos.

Tweet 0 Share
NOTAS Y BIBLIOGRAFIA
1. Yamandú convivió con Del Barco varios meses en el año 1573 en el campamento militar de Juan Ortiz de Zárate
mientras coordinaba las acciones para destruir ese mismo campamento y hechar a Garay de la taba guaraní de Quiloasa
a la que los españoles llamaban “Santa Fe”. Para saber más sobre Yamandú y su entorno es imprescindible re leer a la
luz de la antropología y la tradición oral  “La Argentina. Conquista del Río de la Plata con otros acaecimientos de los
reinos del Perú, Tucumán y el Estado del Brasil” que es el nombre completo de esta crónica histórica escrita en verso.
En este trabajo y para facilitar la lectura nosotros escribimos los versos de forma horizontal. [↩]
2. Véase “La Argentina” de Martín Barco de Centenera. Pg. 240. [↩]
3. Véase el “Arte y vocabulario de la lengua guarani” de Antonio Ruiz de Montoya. pgs. 150 y 253. Dentro de la lengua
guaraní había y hay muchos dialectos, Ruiz de Montoya pone que también se decía aldeano Tabîguâra (gente de la
ciudad) e incluso Ta m yry iguara (gente de ciudad pequeña), en todo caso es una combinación de “taba” que es la raíz
para “asentamiento”, por ejemplo tapera es “casa abandonada” incluso en la actualidad entre los argentinos del área
guaranítica. En guaraní paraguayo se escribe “Tava”, por ejemplo, Tava’í (pueblito) o Tavusú (gran pueblo o ciudad)
Véase el diccionario Castellano­Guatani de Antonio Guash. [↩]
4.   En “Viaje al Río de la Plata”, pg. 35. [↩]
5. Actualmente se escribe tava con “v”,  en el siglo XVII se escribia con “b”.  [↩]
6. La Argentina, pg. 116. [↩]
7. Ibídem, pg. 134. [↩]

8. Para conocer la población guaraní de la época y su relación con el modelo político véase “La Sociedad contra el estado”
de P Clastres. Pg. 187. o Valeria de Assis en su “Analisi da populaçao guarani”. [↩]

9.  Estas conclusiones actualmente aceptadas por la antropología están refrendadas por numerosos estudios posteriores
basados principalmente en modelos estadísticos que utilizaron como fuentes no solo las observaciones directas de
numerosos testigos de la época sino los datos aportados por estudios económicos y arqueológicos. Véase por ejemplo
“Elementos de demografía amerindia” p. 83 y ss. en “La sociedad contra el estado” de Pierre Clastres.   [↩]

10. Véase “La Argentina” de Barco de Cenenera, p. 109. [↩]

11. Vease “Mil apellido Guaraníes” del gran antropologo paraguayo León Cádogan.P. 32 ss. [↩]

12. Véase “Lucha por mantener vivo el guarani”. Diario digital “Uno entre Ríos”. 24 de abril de 2010. [↩]

13. En otras zonas de America Latina como Peru o Bolivia se usó”criollo”  exclusivamente para los descendientes blancos
de los españoles, pero en el Rio de la Plata como los blancos siempre fueron muy pocos se utilizó para los mestizos.
[↩]

14.   La Argentina y Conquista del Río de la Plata, Martin del Barco Centenera. Página 16.  [↩]
15. Véase la pg. 113 de “La Argentina y Conquista del Río de la Plata”, edición digital en www.cervantesvirtual.com. [↩]
16. Véase la p. 114 de la “Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán” de Jose Guevara, versión digitalizada en 
Biblioteca Virtual Universal. [↩]

17. Hay abundante documentación vinculada a los hechos en los que participó Yamandú tales  como las Actas Capitulares
del Cabildo de la Ciudad de Santa Fe o las “Cartas” del propio Juan de Garay. Véase en nuestra bibliografía. Sección
“Fuentes documentales”   [↩]

18. En el Río de la Plata los criollos eran mestizos a diferencia del Perú donde este nombre se reservaba solo para blancos
nacidos en América. [↩]
19. En “La Argentina”, pg. 115. [↩]
20. Ibídem pg. 119. [↩]
21. En la próxima entrada profundizaremos sobre las razones que alentaban a estos mburuvichás anti karaí. Adelantemos
que la razón era que, conforme aumentaba el poder político de los karaí disminuía el de los jefes locales, por lo que no
pocos mburuvichás encontraron en Garay ys us mortíferos criollos una herramienta para detener el porceso de
unificación pan­guarani que los karaí representaban. [↩]

Like Share 64 people like this. Be the first of your friends.

4 Comentarios
1. 
via verde terra alta / 08/29/2013

Acostumbro cada mediodia buscar posts para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he encontrado
vuestra web. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos

Reply

admin / 11/01/2013

Gracias amable lector te esperamos, Un abrazo!

Reply

2. 
vacaciones terres de l'ebre / 09/23/2013

He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido interesente ademas de facil de leer. No
dejeis de cuidar este blog es buena.
Saludos

vacaciones terres de l’ebre http://www.ebreturisme.es/web/indexesp.php

Reply

admin / 10/07/2013

Gracias Lorenzo, nos alegra mucho tu comentario. Un saludo!

Reply

Deja tu comentario por favor
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Name *

Email *

Website

9 −   = four
Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b>
<blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Enviar el comentario

¿Te gusto? ¡Compártelo!

Send

Escucha la música de la Historia de Latinoamérica

El Olvidado
Agustín Pistone, Los Lovato
Inkas, Personas y Jaguar…

1 El Olvidado 2:59
Agustín Pistone, Los Lovato

2 El camino 5:18
Chango Spasiuk, Sebastian Villalba

3 El canelazo - Caminos en la Pu… 10:19


Lincoln Almada

4 Suite Nordeste (Parts 1 & 2) 4:20


Chango Spasiuk

5 Grito santiagueño 4:16


Suna Rocha

6 Zamba de Vargas 3:35


Dúo Salteño

Carai Eugenio
7 2:51
Gonzalez Maidana

Las historias que más interesan

 Karaí Yamandú señor de las islas Posted on Aug 4, 2013

 ¿Porqué la chamarrita es entrerriana y el chamamé correntino? Posted on Mar 22, 2011
 El hombre guaraní como palabra y acción Posted on Mar 26, 2012

Actividad en Facebook

Historia de Latinoamér…
3,450 likes

Liked Share

You and 1 other friend likes this

Historia de Latinoamérica
shared Fabio Krawulski
Nunes's photo.
November 25 at 2:29pm

Enriquecedoras charlas con nuestros
amigos brasileños, caminantes
contemporáneos del viejo Camino
Guaraní de Pe Abirú que unía
Uruguay­Brasil­Argentina y Bolivia:
Chipitaoja Rodriguez Picciuolo:
Seria interessante perguntar o que
levou o Português se aliar com o Tupi
e o Guarani como o espanhol.
Especialmente considerando que a
relação de proximidade e de conflito
entre Tupi e Guarani era homóloga à

¡Compartenos con tus amigos!

Like Share You and 3.4K others like


this.

Otras historias de América Latina

Los Niños del Rayo y la flota del Gran Chimú
Explotación de recursos económicos Charrúa­Minuan
Pasión y Guerra del Paraná Guazú
Pasión y Guerra del Paraná Guazú
La idea de la historia para los guaraníes
Guaraníes contra Inkas. El ataque de las tierras bajas
Las instrucciones del Inka
Las Políticas de los Señores del Metal y una canción
Un puente de conocimientos
Inkas, Personas y Jaguares

Recomendaciones

Indice temático

Los Niños del Rayo y la flota del Gran Chimú
Explotación de recursos económicos Charrúa­Minuan
Pasión y Guerra del Paraná Guazú
Pasión y Guerra del Paraná Guazú
La idea de la historia para los guaraníes

Desde donde nos leen

Zonas
Música y Antropología
Quienes somos

Diseñado por Delta del Tigre Press | Política de Privacidad

You might also like