You are on page 1of 8
14 1182) Convendria también evitar el fetichismo de los planes, los libros y los programas, en el que sue- len reeaer los supersticlosos de las «asignatu- rss, olvidando que éstas son erlaturas escolares sélo villdas y fecundas cuando saben sacrificar su individualldad en beneticio de la (paginas 147-148). La postbilidad cerrar podré~ podrd desartar est4 expresada por un medio 1¢- xico: poder. No se olvide el cardcter enfético del futuro de indicativo. Junto a esa forma, Wevare. El futuro hipotético indica accién venidera posi- ble imperfecta (Samuel Gil! Gaya. Curso supe- rior de sintazis espafiola. § 140). Entre 1a post- bilidad de podra y Werare existe una gran dife- Tencia; con la seguridad del podrd contrasta Mevare, de cardeter menos conereto. ‘También se oponen los dos sujetos por su com- portamiento gramatical en relacion con el ar- tieulo: fa postrera sombra, perfectamente deter- minada; hora a su afdn ansioso lisonjera, sin artiento. Cualguier hora puede ser 1a ultima; el hombre que conoce Ia realidad de 1a muerte, no sabe qué hora le matara, La muerte es un acto personal, que nos pre- cipita en honda, extrema soledad. Quevedo in- siste en ello: mis ojos, me levare, esta alma ‘mia. Obsérvese, entre paréntesis. la distinta co- Tocaeion del posesivo: delante y detras del nom- bre, aunque, en el ultimo ejemplo, esta desplace cast naturalmente al adjetivo. ¥, sobre todo, esta, un ademén deictico que separa un alma conereta del resto de las almas, Conviene inatstir en algo que ya hemos visto; Ia postelén de los sujetos. Los dos, sombra, hora, aparecen después dei verbo y del complement direeto, Hay mas. Quevedo juega con varios re- cursos estilisticos a Ia vez: el contraste, el para- lellsmo, Los sujetos ocupan 1a misma posieién respecto de los otros términos; en 1a estrofa, también: en el prinetpto del verso 2, prolonga- elén del anterior, encabalgado; en el principio del 4, ¥ los dos tienen la misma estructura vocilica: o-a, y en los dos el acento hlere en Ja misma vocal: 6. Pura casualidad? Tal vez; en un poeta de tan estudiados recursos como Quevedo, parece Liclto dudario, Los adjetivos postrera y blanco preceden a los nombres; atraen el interés del poeta: aunque van delante, eepecitican de qué sombra y de qué dia se trata, Esos dos adjetivos los encon- 36 (184) tramos en 1-2, En 3-4 otros dos adJetivos, an- staso, lésonfera, aparecen pospuestos a los nom- bres correspondientes. También east paralelas corren las espeeificaciones de los sujetos: que ‘me Wevare el blanco dia; lisonjera a su ansioso afan. En el primer caso, por medio de una rela tiva especificativa; en el segundo, por medio de un adjetivo especificativo. «El cuarteto acaba apoyado fen un t6pico de la lirica amorosa: el de 1a muer- te anhelada como liberadora por el amante. Un lu- gar comin trovadoresco, que fué traducido a lo dt- vino, y que llega a este siglo xvit casi exangue y necesitado de estas admtrables hipérboles con que Quevedo io carga en todas sus palabras» (pégt- na 148). Mas adelante volveremos sobre este punto. Antitesis, contraste, paralelismo: Quevedo se sirve de estos recursos para alcanzar una gran- deza expresiva a tono con la Intensidad de su pensamtento. Repito: alma-cuerpo (mis ojos); cerrar podré-podrd desatar: mis ojos-esta alma ania; postrera sombra, blanco dia, hora lisonjera, afan arisioso; 1-2, 3-4, encabalgados; podré ce- rar, podrd desatar, llevare; oposicion modal: in- dicativo-subjunttvo; orden de palabras: perifra- sis, ete.; determinacton espeetficativa de Ios su Jetos; posicton de 10s sujetos en los versos: int- cial, en 2 y 4; acentuacién y estructura vocdlica Idéntieas en los dos sujetos, sombra, hora; pos- trera sombra-blanco dia; sombra-dia; cerrar- desatar; hora tisonjera-postrera, trabajosa, som- bra; Ia postrera sombra-hora lisonjera. ‘La muerte domina en los versos 1-4. Bl poeta, €1 hombre, lo sabe, pero no se asusta por cllo, aunque nos resistamos, solos, a admitir esa ver- dad que acorrala nuestra Inteligenela, El poeta no ha sentido inquictud por el futuro de su al- may de su cuerpo. Es més: In hora ultima se mostraré tisonjera, bien dispuesta con el ansia Gel alma de abandonar lo antes posible las es- trecheces del euerve. Quevedo lo dice en otro soneto: ‘Ven ya, miedo de fuertes y de sabios: Ihuya el everpo indignado can gemico debajo de las soxnbras, y el olvido beverinn por demas mis secos labios. Pallecieroa los Curios ¥ tos Pabios ¥ no pesa una bra, reducido 18 cenizas, el rayo amnanecido ent Macedonia a fulminar agravios. Desata de este polvo y de este aliento fl nuco fragil en que esta animada Sombra que sucesivo anhela e} viento, Por qué emperezas el venir rogoxia, 8 que me cobre deuda e! monamento, pues es Ia humans vida larga, y nada? ‘Titulo: Hama a la muerte. Cito por 1a edicion de Obras completas de Astrana Marin, obras en verso. Madrid. Aguilar. 1943, pag. 414. En otro soneto repite idénticos eonceptos: Ven ya, miedo de fuertes y de sablos, 4rd alma indignada con gemido debsjo de las sombras, ye! oivido Deberdn por dems mis secos labios. (Pigina 421) REVISTA DE EDUCACION - ESTUDIOS LIT.180 ¥ en otro, de bellisima estructura: No me aftige mortr, no ne renussco facabar de vivir al he pretendido hhalagar esta muerte, que ha nacido un Uempo eon Ia vida y el euldado, Siento haber de dejar deshubitado cuerpo que amante espizitu ha eefido; desterto un corazén siempre encencido, donde todo el amor reino hospedade, Sefias me da mi amor de fuego eterno, ¥ de tan larga y congojosn Iistoria ‘0lo sera escritor mi lanto tierne, ‘Lisl, estéme dletendo Ia mentor! ‘que, pues tu glorla la padezeo inferno, ‘que ame al padecer tormentos, gloria, (Pagina 48) EL poeta slente inguietud, 0 nos deja suponer que la siente, brevisimos momentos, por el amor, por el recuerdo del amor. En el segundo cuar- teto—segundo apartado—termina con ese impo- sible miedo. La Muerte no puede nada contra el amor. 5-8 inicilan un movimiento de sentido contrarlo a 1-4, con un viraje rapido, velocisi- mo: mas no. Mas rectifica; no, separado dol verbo correspondiente, dejard, funciona como un indice luminoso que colorea el cuarteto. Ahi alu- sion al limite entre 1a vida y la muerte, Ja ri- dera, pero sin peligro. Ha desaparceldo la dieo- ‘tomfa alma-cuerpo; sélo habla Quevedo de mi Mama, amor. Lazaro se pregunta: «Cudl es el sujeto de dejard? Evidentemente 1a hora ultima, la muer- te. La muerte, nos dle Quevedo, no dejara Ia memoria en la otra orilla» Pero jquién ardia en la memoria? Seguramente, el alma. La muer- te no dejara, pues, en la opuesta ribera, la me- moria de la ameda, en la cual el alma ardia enamorada> (pigina 149). Lazaro subraya Ia os- euridad gramatical de estos versos. {Cabe otra Interpretacion en este punto? ¢Puede ser ef al- ma sujeto? Entonees: «Hl alma no dejara en la ribera contraria la memoria en donde ella ar- dia» Vamos a seguir cl hilo del posible razo- namiento, A la fatalidad del primer cuurteto, sin ta pre- sencla del amor, Quevedo opone, en el segundo, Ja derrota de la muerte y 1a burla de la ley severa. {dima y mi Uama son los sujetos de los verbos defard, ardia y sabe? El cuerpo queda al otro lado de Ia ribera, aun el cuerpo enamorado, Leamos los tercetos: ‘Alma que a todo un dios prisién ha aldo, ‘venas que humor a tanto fuego han dado, ‘medulas que han gloriosumente ardide, ‘su cuerpo dejarin, no su cudado, serin ceniza, mas tendrun sentido, poivo serdn, mas polve enamorado. Alma, venas, medias son sujetos de los ver- bos del segundo terecto. Aunque no existe una correspondencta gramatieal—concordancia—exac- ta entre la serie sujeto—atma, venas, medulas— y In serie verbo—defaran, seran ceniza, seran polvo—, parece Itgieo atribulr venas y medulas 2 serdn ceniza y serdn polvo. A pesar del verbo 180.111 en plural, alma s6lo puede ser sujeto de de- garda: Aima(s) que a todo un dios prision natn) sido, ‘su cuerpo dejarin, no su culdado, EI alma abandonara el cuerpo, no la cuita amorosa, gPueden considerarso paralelos esos versos a ‘mas no de esotra parte en Ia ribera dejard la memoria en donde ardia? El sujeto de cerrar podré y podrd desatar es Ia muerte (la postrera sombra, 1a hora lisonje- ra); esos verbos apuntan a fendmenos fisicos, acontecimientos de esa naturaleza. El dejar la ‘memoria, el olvidar, el desprenderse de la pre- ocupacion amorosa, es un acto de cardcter inte- ectual y afectivo; le debe corresponder un su- jeto aproplado. En realidad, en cuanto el alma abandone el reeuerdo amoroso, éste, el amor, ha- bra dejado de existir en ella. ¢Podemos considerar alma como sujeto de no dejard la memoria? No hay seguridad para ello. ‘Tal vez el sujeto sea mi Wama, el amor, y por es0 Quevedo no ha ereido necesarlo expresarlo: mas no de esotra parte en la ribera dejard mi Mama, ml amor, 1a memoria en donde ella ardia. Indudablemente Quevedo identifica lama y ardor amoroso; la metéfora earece de origina- lidad y se encuentra muchas veces en ol mismo Quevedo y en Ia poesia de todos los tiempos. No basta la seguridad del futuro simple—dejard, 0 mejor, no dejard—; el poeta emplea niperboles que desplertan nuestra admiracién. Los hombres, todos los hombres, han de cruzar, muertos, la laguna Estigia; In barea de Caronte transporta Jas almas; en Ja ribera, en Ia otra ribera, que- dan las miserias, el cuerpo frio. Frontera abis- mal, destino de los hombres sin amor. Los hom- bres que lo han conocido, estén a salvo (1). En el alma, naturalmente; y también, lo insOlito, en el cuerpo de modo figurado. Volvemos al juego de paradojas. El poeta confia totalmente en el triunfo: por eso emplea el presente de Indicati- vo por el futuro; acerea cl porventr al momento actual: sabe nadar por sabré nadar. Antitesis: Hama-agwa. Tépleo en la poesia amorosa, de ascendencia petrarquista en uno de sus hilos. El alma cnamorada, Nama viva, opues- ta al agua, y no a un agua cualquiera, sino al agua fria, ealificacion objetiva, La lnma rompe el orden natural; no respeta las leyes severas de Ia naturaleza: nada el agua fria, En otro soneto dira Quevedo: Puego. a quien tanto mar ha respetaco, ¥ que en desprecio de las ondas frias asé abrigado en las entraias mias, Gespaés de haber mis ojos navegaco. (Phgina 48) GH) Recutrdese Ganctiaso son ta me ur eu ma toe ese mera fia eo te tan (elebeesaote easy navel sonido ‘Ske pavar tc aguas el lea. lglg 2, 9-16) NOIAS PARA UN CONRNTARTO DE TEXTOS (ag9 17 Nadar sabe tlene el mismo orden que cerrar Podra; clidido sade con perder, resulta impost- ble fijar 1a posiclén que el poeta pensaba darle, 26erd aventurado Imaginar que, en contraste con la perifrasts anterior, nadar sabe, sabe perder? En este caso, las dos perifrasis presentarian un artificloso paralelismo. Mi Wama: mi amor, fuego inextinguible. La varo destaca Ia efleacia de perder el respeto a ley severa, de cardcter coloquial:

You might also like