You are on page 1of 30
Al finalizar este capitulo podran: % Comprender las caracteristicas del modelo agroexportador. % Identificar los cambios que se produjeron ‘en la produccion. % Explicar el desarrollo de las economias regionales. * Analizar las consecuencias del proceso inmigratorio, % Reconocer las nuevas clases sociales. * Relacionar las clases sociales con las actividades econémicas del periodo, Describir las transformaciones del espacio. urbano. El modelo Rlocisrestoact ld are talS) A toda velocidad “EI trénguay’ (tranvia), como lo llamaron los Porterios, ayudé al éxodo hacia las afueras de Ja ciudad tradicional. [...] En 1897, un ingeniero | norteamericano hizo rodar el primer tranvia ‘sin caballos’, a electricidad. Ese ‘endiablado segin informs claro un peta, Heraba_| 40 paleo setadc, Ls ttnguays sec fetlarn pcs y Gondenesycceleraron -viviendas a bajo costo.” | Modelo agroexportador Industria y economias regi Inmigracion Clase alta Urbanizacién Sectores medios Obreros 1880 1916 1914 TS 6 ‘Comienzo de la Primera Guerra Mundial Analisis de imagenes Lean el texto “A toda velocidad” y observen las imagenes de estas paginas. 1. ZA qué innovaciones en el transporte de pasajeros se refiere el texto? 2. {Qué impresién causaban en la gente de la época los nuevos vehiculos? 3. Reconozcan en las imagenes a las personas ue mas se beneficiaban con este nuevo medio. de transporte. Por qué les parece que era asi? 4. {Qué consecuencias produjo esta innovacién cen el transporte con respecto al espacio de la ciudad? “Vulnerabilidad: Posibilidad de ser dafado © perjudicado por algo. Se considera vulnerable a una economia ue no cuenta con recursos alternativos para hacer frente a una crisis en un ‘sector clave; por ejemplo, una economia bbasada casi exclusivamente en unos [pocos productos 0 que depende de sus exportaciones a unos pocos paises. Gobiernos nacionales (1880-1916) Julio A. Roca - Eduardo Madero Miguel Juarez Celman = Carlos Pellegrini Luis Sdenz Pena - José Evaristo Uriburu Julio A. Roca - Quirno Costa Manuel Quintana - José Figueroa Alcorta Roque Séenz Pefia = Victorino de la Plaza 8 modelo agroexportador requeria la ‘modemizacion de los puerto. 252 1. Las caracteristicas del modelo agroexportador Durante el periodo 1880-1916, la economia argentina se especializ6 en la exportacién de carnes y cereales hacia los paises centrales. La intervencién del Estado y la importante Participacién de capitales extranjeros crearon las condiciones financieras y de infraestructura necesarias para satisfacer la demanda de ese mercado exterior. La expansi6n econémica argentina Una vez finalizada la etapa de formaci6n del Estado nacional, los gobiernos argen- tinos del periodo 1880-1916 (+10) intensificaron los vinculos con el mercado internacional. Desarrollaron, entonces, un modelo econémico agroexportador, llamado asi porque estaba centrado en la produccién de carnes y cereales (produc. tos del agro o campo) con destino al mercado exterior. Las principales caracterist- ‘cas de ese modelo eran: * La integraci6n en la divisién internacional del trabajo: la Argentina vendia ‘materias primas y alimentos a Europa, a cambio de productos industriales y capi tales. + La participacion de capitales extranjeros, destinados a crear las condiciones financieras (créditos, formas de pago a distancia y seguros, entre otras) y de infra- estructura (almacenaje, transportes, puertos, etc.) adecuadas para la produccién agropecuaria y el desarrollo de las exportaciones * La intervenci6n del Estado para generar algunas condiciones necesarias para el funcionamiento del modelo; entre ellas, la organizacién de un sistema de nor- mas juridicas, el impulso al comercio, la expansién de los medios de transporte y comunicaci6n, la creacién de un sistema financiero y la atraccién de inmigrantes, ‘+ £1 fomento de la inmigracion para aumentar la poblaciGn y cubrir las necesida- des de mano de obra, * La incorporaci6n de nuevas tierras para la produccién agricola y ganadera. * La expansién del area pampeana (integrada por las provincias de Buenos Aires, Entre Rios, parte de Cérdoba, centro y sur de Santa Fe, y parte de La Pampa), cuyas tierras eran aptas para la produccién agropecuaria, * La consolidaci6n del poder econémico y politico de los grandes producto- res del area pampeana, vinculados al capital extranjero. * El crecimiento desigual del pais, ya que las regiones econémicas que no pro- ducian para el mercado externo tuvieron menor desarrollo y dependian de lo que pudieran venderal area pampeana. Las debilidades del modelo La economia argentina experiment6 una notable expansion. Sin embargo, el modelo agroexportador colocaba al pais en situacién de vulnerabilidad’, ya que ese crecimiento se sostenia en la produccién de un numero limitado de bienes. (Games, cereales, lana) y en Ta demanda externa. La prosperidad depenc ces, de la situaci6n en Tos paises compradores y de que se mantuvieran altos fos precios internacionales de esos productos. ie ry Estas condiciones varlaban cuando se producia una crisis en los pais sales, ya que disminuian su demanda de materias primas y, por lo tant fan los precios de estas en el mercado internacional. Ademas, las medidas tomadas Por los paises centrales para salir de la crisis (retiro de capitales de otros paises y aumento de las tasas de interés de los préstamos, entre otras) agravaban las consecuencias para los paises no industrializados, como la Argentina. Produccién. Puertos de alimentos Mercado exterior Regién pampeana Inversiones Medios j de transporte yy de comunicacién Las inversiones extranjeras fueron un factor decisivo para el fun- clonamiento del modelo agroexportador, tanto en las finanzas (bancos, seguros, etc.) como en el comercio y las obras piiblicas. Existieron inversiones directas, es decir, aquellas en que empresas extranjeras desarrollaban una actividad en el pais, como la instalacién de bancos o casas mayoristas de cereales. Pero también hubo inversiones indirectas, en las que capitalistas extranjeros prestaban dinero al gobierno argentino para que desarrollara actividades relacionadas con el modelo econémico vigente; por ejemplo, el mejoramiento de los puertos y las obras ptiblicas para la modernizaci6n de las ciudades. Esta entrada de capitales estimulé la actividad eco- ‘némica pero, a la vez, significé el endeudamiento del pais. Predominaron las inversiones de origen britanico y, en segundo orden, las pro- venientes de Francia y Alemania, Pero a partir de 1913, las inversiones europeas se estancaron a causa de la crisis financiera que antecedié a la Primera Guerra Mundial, (+n), Io que favoreci6 una mayor presencia del capital norteamericano, El comercio exterior y las finanzas Entre 1870 y 1914, el comercio exterior de la Argentina tuvo un notable creci- rmiento. Los paises europeos -en primer lugar, Gran Bretafa~ demandaron can. tidades crecientes de cereales y carnes. Como contrapartida, aumentaron las importaciones argentinas de productos industriales y combustibles europeos. ‘También hubo un activo intercambio con el Brasil y los Estados Unidos. El pric ‘mero importaba trigo y harina y exportaba café y yerba mate. El segundo era un importante comprador de cueros y el principal vendedor de petréleo Los precios de los mercados internacionales se cotizaban de acuerdo con el valor del oro, considerado una medida 0 patron de intercambio seguro y estable. Una ley de 1881 limit6 la emision de moneda argentina a la cantidad de oro que el pais tenia como reserva, De este modo se establecié la convertibilidad, es decir, Ja equivalencia entre el peso y una cierta cantidad de oro. Sin embargo, como las Ainicas fuentes ce ingreso de oro al pais eran las exportaciones y los réstamos del exterior, a caida en las reservas hizo difcil mantener este sistema. En 1884 se vol- vid a la inconvertibilidad, con lo que la moneda nacional perdié valor. Pero en 1899, ante los reclamos de los comerciantes locales alos que favorecia la estabili- dlad del valor de la moneda, se adopté nuevamente la convertibilidad. Durante esta etapa también se consolids el sistema financiero. importantes bancos extranjeros, como el de Italia y Rio de la Pata, el Esparioly del Rio de Ia Plata, yel Francés de América del Sur, abrieronfiiales en Buenos Aires, donde _los inmigrantes depositaban sus ahorros y enviaban dinero a sus paises de ori gen. En la esfera estatal,el Banco de la Nacign sma =e Argentina, creado en 1891, regulaba Ja economia y el crédito y el Banco Hipotecario Nacional otorgaba prés- tamos mediante garantia hipoteca- ria, A fines del siglo x1x se reorgani- zaton los bancos provinciales, como los de las provincias de Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. 1 uso del papel moneda se generaliz6 en el comercio interior. Los billetes eran emitidos por bancos autorizados por el gobierno nacional El fin de una etapa £11914, el comienzo de la Primera ‘Guerra Mundial puso en evidencia la_ \wuinerabilidad de la economia argentina. ‘Como consecuencia de la guerra, los paises europeos disminuyeron sus inversiones. en el exterior y sus importaciones y ‘modificaron su demanda de alimentos. ‘i bien aumentaron la compra de carnes enlatadas, redujeron drésticamente la de ceteales y carnes refrigeradas, La escasez de capitales produjo una paralizacién de fa industria de la construccién y de la ‘extension de ferrocarriles en la Argentina. A partir de entonces, las condiciones del mercado intemacional ya no serian las ‘mismas para las exportaciones argentinas ¥, por lo tanto, se debieron introducir ‘modificaciones al modelo de crecimiento bbasado exclusivamente en la produccién agropecuaria. La Catedral de Buenos Aires, hacia 1890. La Capital Federal, principal centro politico, econémico y financiero del pats, tuvo una profunda | modemizacién a partir “de 1880. 253) Fh ews” Los puertos Buenos Aires continu siendo el principal Puerto del pais, por lo cual el trazado de la red ferroviaria convergia en él. Pero otros puertos, en particular el de Rosario, adquitieron gran importancia. ‘Algunos dependian estrechamente de las compariias ferroviarias. Tal es! ‘caso de Ingeniero White y de Puerto Belgrano, ambos cerca de Bahia Blanca, pertenecientes al Ferrocarril del Sud y a la linea Rosario-Buenos Aires, respectivamente, Los ferrocarriles Durante la etapa del modelo agroexportador continué la extensi6n de los ferrocarriles iniciada en el periodo de formacién del Estado. Este proceso favo- recié la incorporacién de nuevas tierras a la produccién, la explotaci6n de una ‘mayor variedad de recursos, el surgimiento de nuevos pueblos ¥ el traslado de pasajeros. La mayor parte de la red ferroviaria de la Argentina -que lleg6 a ser la mas importante de América del Sur- se concentraba en la region pampeana, donde se conectaban las zonas productoras con los puertos de exportacién (siNFo). Las empresas més importantes eran el Ferrocarril Central Argentino, que de su trazado original Rosario-Cordoba se extendié hacia Tucuman y Salta y, en 1886, a Buenos Aires; el Ferrocarril del Sud, que en 1886 Llegé a Bahia Blanca y en 1895, al valle del Rio Negro, y el Ferrocarril del Pacifico, que unia Buenos Aires con la region de Cuyo. Casi la mitad de la carga transportada eran cereales. Cada empresa tenia, ademis, su especializacién. El Central Argentino transportaba el azticar de Tucumén, el del Sud levaba lana desde la Patagonia y el del Pacifico realizaba el flete de los vinos cuyanos, EL 81% del capital invertido en ferrocarriles provenia de Gran Bretafia. Estas inversiones britanicas gozaban de una garantia del Estado que les aseguraba utilidades* del 7% anual sobre el capital invertido, Ademés, hubo inversiones francesas en dos ramales, uno que iba de Rosario a Bahia Blanca y otro que se extendfa por la region central y norte de Santa Fe. Por su parte, el Estado cons- ‘truyé ferrocarriles donde el capital privado no queria arriesgarse, como ocurria en parte del Noroeste, la regin chaquefia y la Patagonia. @ La evolucién de la red ferroviaria argentina entre 1895 y 1914 ed ero on 1914 Analisis de fuentes j4i,toria cuantitativa 1. Lean los siguientes datos estadisticos y luego realicen las actividades: eo ea CCAR oe ar) a “Perodos ——Exportaones 1890-1894 103 1900-1904 1910-1914 402 1 359 Fuente: David Rack, Argentina 1516-1987, Madrid, Alianza, 1988. INVERSIONES BRITANICAS EN LA ARGENTINA (1880-1890-1913) (en millones de libras) BSS eS 2 é 1890 Total 156,0 “Préstamos algobierno 1.2720 BS Ferrocarriles 64,6 215,0 Fuente: Ezequie! Gallo y Roberto Cortés Conde, Argentina. La repibica conservadora, Buenos Aires, Paldés, 1984. Doe a MSA en a eeaaa eu nay Y TRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS ENTRE 1880 1915 3 1880 2.493 2516 27516 7727 “1890 3.378 9.254 10.069,6 5.420,8 1900 4.607 16.767 18.296, 4 12.659,8 1910 6.586 “ans SATIS 33.6066 (19S 8003 33985 67.4011 35.655, Fuente: Elaboracién propia a partir de datos de Roberto Cortés Conde, fl progreso ‘argentino 1880-1914, Buenos Aires, Sudamericana, 1979; y Mita Zaida Lobato (di), progres, la modernizacin y sus limite, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, 2, Analicen el cuadro 1. ¢Qué informacién ofrece acerca del comercio exterior argentino en el periodo 1890- 19147 3. Analicen el cuadro 2: €) {Cuéles son los principales rubros de inversin briténica en el periodo del modelo agroexportador? b) Mencionen otras actividades que formaban parte del total de inversiones briténicas. 4, Analicen el cuadro 3: a) Realicen un grafico de lineas que muestre la evolucién de la extensién fen kilimetros de los ferrocarriles en el periodo 1880-1915, b) Comparen los datos graficados en el punto anterior con la informacién que brindan los mapas de la pagina 254. zEn qué érea se produjo la mayor expansion? ¢Por qué? ¢Qué éreas del pals se incorporaron a la red ferroviaria en 1914? © Escriban las conclusiones que se desprenden de los datos acerca del transporte de pasajeros y de cargas. 5. Relacionen los siguientes datos: * Transporte de cargas (cuadro 3) y ‘exportaciones (cuadro 1). * Inversiones briténicas (cuadro 2) y ‘expansi6n de los ferrocariles (cuadro 3). * Poblacién argentina y transporte de pasajeros (cuadro 3). Estrategias dé estudio ————————___—____--——— Para hacer un gréfico de lineas deben dibujar los ejes de las coordenadas cartesianas. Sobre el éje horizontal representen los periodos temporales (en este caso, afios) y sobre el eje vertical, las variables (en este caso, kilémetros) mencionadas en el cuadro. Recuerden conservar una ‘misma escala para la representaciGn de los periodos y las variables de cada eje. 255, {La esquia,6leo de Juan Leén Palle e Glosario “Ganado en pe: Ganado vo. *Plantasforaeras Las que sven Para alimentar el ganado, como la alfalfa. *Carne enfriada: Care conservada baja temperaturas entre 0°C y 10°C), pero por encima del ‘punto: de congelacin, “*Criador: Hacendado que cria el ganado desde que nacen los animales hasta ‘que tienen edad para ser faenados. “Invernador: Hacendado que compra el ganado a un ctiador, para engordario antes de enviarlo al mercado 0 al frigorifico, ey +INFO) La conservacién de las carnes Bl envio de ganado en pie resultaba muy Caro para los exportadores pampeanos, ya que se necesitaba mucho espacio y Personal especializado para trasladar los ‘animales en “barcos establo”. En busca de tuna solucién a este problema, en 1868 el Poder Ejecutivo prometié un premio en dinero al inventor del mejor sistema para Conservar came fresca para su exportacién. El primer resultado favorable se alcanz6 en 1876 con el sistema Tellier. EI buque francés Le Frigarifique transports carne vacuna, ovina y de caza a 0 °C aunque ‘el embarque no llegé en las mejores condiciones. Recién al afto siguiente, otro ‘envio (esta vez a temperaturas de -20 °C ‘4-30 °C) arribé en buen estado, De este ‘Modo se inicié la actividad frigorifica, de la que se hizo cargo el capital briténico desde fines del siglo xr, 256 2. La ganaderia y la agricultura La ganaderia y la agricultura fueron las actividades mas dindmicas del periodo 1880-1916 en la Argentina. Los Productores aumentaron las existencias de ganado, extendieron las superficies cultivadas e introdujeron mejoras técnicas que permitieron disponer de mayor cantidad de bienes para la exportacion. La ganaderia ovina Desde la década de 1840, la demanda de lana por parte de algunos paises euro- eos (entre ellos, Bélgica, Francia y Gran Bretafia) incentivé la cria de ovejas de raza merino en las provincias de Buenos Aires y Entre Rios, La cria de este ganado requerfa mano de obra especializada y, como en nuestro pais no habia Personas capacitadas para realizar esta actividad, se incorporaron inmigrantes vascos ¢ irlandeses, Pero a partir de 1866 comenzé a declinar la demanda de lana argentina, bajé Su precio y Australia ocup6 el lugar de principal vendedor mundial de este pro- cto, Para superar esta crisis, los hacendados introdujeron la taza Lincoln (que Producfa carne de mejor calidad), alambraron los campos para cuidar mejor a los animales ¢ iniciaron la exportacién de animales en pie* hacia Europa. Anos después, a partir de la introduccién del frigorifico, la carne ovina conge. Jada ocupé el primer lugar en las exportaciones argentinas (+1NF0), Hacia fines del siglo xix disminuyé la cantidad de ganado ovino en la zona Pampeana, a favor de la produccién de maiz y de vacunos. Como consecuencia, entre 1895 y 1908, la cria de ovejas se traslad6 a las provincias de Rio Negro, Chubut y Santa Cruz. En esas provincias patagonicas, capitalistas argentinos Y extranjeros formaron extensas estancias laneras, donde trabajaban peones argentinos, chilenos y europeos de origen inmigratorio, La ganaderia del vacuno Durante gran parte del siglo x1x, la prosperidad del Litoral estuvo asociada al ganado vacuno. Sin embargo, esta actividad atraves6 un periodo critico alre- dedor de 1870, ya que la progresiva abolicin de la esclavitud en América hizo que cayera la demanda de carne salada. {a recuperacién comenz6 en 1895 con las exportaciones de vacunos en pie hacia el Reino Unido, donde tenian mejores precios. Los hacendados debieron transformar la hacienda criolla para adecuarla al gusto del consumidor brita- nico. Realizaron cruzas con animales de raza britanicos (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus). Como este nuevo ganado necesitaba cuidados especiales, invirtieron capitales en una mejor alimentaci6n y en la extension del alambra. do, que permitia concentrar a los animales en un solo lugar. Para estas razas se necesitaban pastos todo el afto, por lo que debieron cultivar plantas forrajeras* Asi comenz6 la complementacién de la agricultura y la ganaderia, que se extendié por el norte, centro y oeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Cordoba y Santa Fe, Hacia 1900, Gran Bretana cerr6 su mercado al ganado vacuno en pie, con ¢l argumento de que los animales tenfan aftosa, Esto dio lugar a la exporta- ion de carnes refrigeradas. Durante los primeros afios se envié came cong. ada, pero a partir de 1907 comenz6 el auge de la carne enfriada (chilled beef)" Este tipo de carne requiere animales de mejor calidad, un periodo de engorde menor y mejores pastos, por lo que se produjo una division de las actividades de los ganadteros entre criadores e invernadores', Coton Estancia mixta Carnes refrigeradas Criadorese invernadores La expansion d Colonizacién ‘Acrendamiento le la agricultura Hasta mediados de la década de 1870, la Argentina importaba harina y trigo, ya que su produccién era i insuficiente. En la década siguiente, graci incorpo- raci6n de nuevas tierras y a la expansi6n del ferrocarril, comenz6 una impor- tante produccién cerealera, cuyo principal destino era la exportaci6n. La agricultura se extendié primero en la regi6n del litoral vinculada con Buenos Aires por el rio Parané (+10). Santa Fe se convirti6 en el principal pro- ductor de trigo y el puerto de Rosario, en el puerto cerealero del pai bio, Buenos Aires se dedicé a la ganaderfa y a la produccién de matz, Entre los tiltimos afios del siglo x1x y la primera década del xx, debido al aumento de las exportaciones de carne vacuna, en Buenos Aires comenzaron las “estancias mixtas” es decir, aquellas que com! En cam- inaban la ganaderia y la agricultura. Este sistema se implement6 mediante el arrendamiento, o sea, el alquiler de campos a inmigrantes que realizaban un sistema de cultivos com- binados: un aio, lin: otto, trigo, y el tercero, alfalfa. Este dltimo cult vo, que aseguraba la alimentacién del ganado para obtener carne de mejor calidad, se extendié por el sur de Cérdoba y el oeste de Buenos Aires desde 1895. A princi- pios del siglo xx, Buenos Aires desplaz6 a Santa Fe del primer lugar como pro- ductor agricola, El crecimiento de la agricultura estuvo relacionado con la utilizacion de mejoras técnicas: semillas de mejor calidad y maquinaria agricola (nuevos arados, segadoras, trilladoras), que permitieron acelerar el trabajo y ahorrar en mano de obra. eT Fuente: Mirta Zada Lobat (it), Sudamericana, 2000, {a introduccién de maquinaria agricola comenzé en las colonia de inmigrantes, como forma de ahorrar mano de obra. eae progres, la modernization y sus limes, Buenes Aires, agricultura CORT ey Las estancias mintas combinaban la ‘ganaderia con la Las primeras colonias agricolas Dada la falta de mano de obra calificada para las tareas agricolas, desde la década de 1850 el gobierno y algunos particulares alentaron procesos de colonizacién. Ofrecieron a inmigrantes extranjeros sobre todo, suizos, alemanes,franceses e italianos— la posibilidad de ser duenos del suelo que trabajaban. La zona de ‘mayor desarrollo de colonias fue Santa Fe, aunque también las hubo en Entre Rios, Corrientes, Cordoba y Buenos Aires. Las primeras fueron Esperanza (Santa Fe), fundada en 1856 y San José (Entre Rios), en 1857, Eva) Causas y consecuencias Lean el siguiente texto y luego realicen las consignas. “Los hilos del alambrado dan siempre el ‘golpe de gracia al gaucho, que finaliza su vida andariega y ociosa, En la ‘estandia el alambrado cambia las tareas habituales. Cesa la asidua vigilancia ddiurna para mantener los animales en Ja propiedad, se suprimen las pesadas rondas noctumas; de dfa pastan los ovinos libremente dentro de la propiedad ‘y de noche se los encierra en un corral. Con menos peones se puede atender igual niimero de cabezas.” Horacio G. E. Giberti, Historia econdmica de la ganadera argentina, Buenos Aires, ‘Solar-Hachette, 1970. 1. Enumeren las consecuencias econémicas y sociales de la implementacién del alambrado en las estancias. 2. Comparen las condiciones de vida del pe6n rural antes y después del uso del alambrado. ¢Por qué el autor dice que “el gaucho finaliza su vida andariega y ociosa”? 257, <<) > Otras paginas Para recordar qué son un cértel y otras formas de concentracién econémica, relean la pagina 175. i | +INFO) OR re NECN Rubros ‘Nim. de esta. Personal blecimientos empleado. ‘Alimentacion. 18983 134812 Vestido y tocador 7.081 57.764 ‘Construccién 8582 87317 Muebles,rodados 4.441 29.007 y anexos Artisticas y ormato 996 4.297 Metalurgiay anexos 3.275 29.327 Productos quimicos S67 (9.986 Artes grficas 1439 13.286 Fibras,hilos,tejidos 2.458 15.560 Varios 95728815 Total 48.779 410.171 Fuente: Adolfo Dorfman, Historia de la industria ‘argentina, Buenos Aires, Solar Hachette, 1982 Los frigortcos producian principalmente para a exportacién, 3.La ndustria y las economias regional El aumento del consumo interno y el interés de algunos capitalistas locales y extranjeros por invertir en nuevas idades dieron origen a la produccién industrial argentina. La mayor parte de las fabricas se instalé en Buenos Aires, aunque en algunas regiones del pais se desarrollaron actividades industriales derivadas de la produccién primaria local. Las industrias derivadas El crecimiento de la produccién agropecuaria y el aumento de los capitales disponibles alentaron el surgimiento de algunas industrias derivadas de la produccién primaria. En la zona pampeana, donde se radicé el 70% de los establecimientos, ocuparon un lugar de importancia los frigorificos que pro- cesaban la carne con destino a Europa y, en menor medida, para el consumo local. Al mismo tiempo, se difundieron otras industrias ligadas a la producci6n agricola, como las aceiteras y los molinos. En el Interior, la provincia de Tucumén se convirtié en el principal produc- tor nacional de azdcar, mediante la instalacién de ingenios, Las bodegas de Mendoza fueron las mayores proveedoras de vino para el mercado local. Estas industrias contaron con el financiamiento de capitalistas locales y extranjeros que, en algunos casos, se asociaron para desarrollar estas activida- des. El Estado fomenté estas industrias,fijando altos aranceles a la importacién, de azticar y vinos, y mediante subsidios. El frigorifico Al caer las exportaciones de came salada, Eugenio Terras6n convitti6 su salade- ro de San Nicolas de los Arroyos en un frigorifico, que exports las primeras reses congeladas hacia Londres en 1883. Ese mismo afio se establecié en Campana ‘The River Plate Fresh Meat Co, una planta frigorifica de capitales anglo-argen- tinos. En 1885 se cre6 el frigorifico Sansinena, de capital nacional, que luego adoptaria el nombre de “La Negra”. Esta empresa, ubicada en Avellaneda, pro- veia tanto a la demanda exterior como al consumo local. Las inversiones requeridas para instalar un frigorifico eran considerables, pero el Estado estimulé la actividad por medio de rebajas de impuestos y oferta de subsidios. Sin embargo, los capitalistas locales mostraron poco interés por este negocio, que pronto quedé en manos de capitales britanicos. A principios del siglo xx, el aumento de la demanda del mercado briténico, la oferta de carnes de mejor calidad y el reemplazo definitivo de los barcos de vela por los de vapor favorecieron esta actividad. A partir de entonces, se abrie- ron nuevas plantas frigorificas, como La Blanca (1901) y el Anglo-Argentino (1905), ambas sobre el Riachuelo, y el Smithfield (1905), en Zarate. A partir de 1907, preocupados porque la Argentina habia superado a los Estados Unidos como proveedor de! mercado briténico, capitalistas norteame- ricanos decidieron intervenir. La empresa Swift compré un frigorifico en el puerto de La Plata y otros en la Patagonia. Més tarde, se instal6 Armour. Ambas empresas, que eran las més grandes y modernas de la época, introdujeron nue- vas técnicas productivas, impusieron la carne enfriada, la elaboracién de carnes cenlatadas y el aprovechamiento de subproductos como las grasas bovinas, los ‘cueros y los huesos. Los capitalistas ingleses y norteamericanos formaron cérteles que contro- laron los precios de venta del ganado y el valor de los fletes, y regularon los embarques de acuerdo con la demanda. aren Industrias derivadas Aumento del consumo Economias regionales Grupos econémicos Mercado externo Mercado interno El desarrollo industrial en Buenos Aires El aumento de la poblacién de la ciudad de Buenos Aires y su incorporacién al mercado de consumo® estimularon el surgimiento de empresas fabriles a partir de 1880, Las actividades de mayor desarrollo fueron las que cubrian los, requerimientos de los sectores populares (clase media y clase obrera), en espe- ial, alimentos y textiles De este proceso de industrializacién participaron tanto grandes empresarios locales, que instalaron empresas con capitales propios o asociados con capita- listas extranjeros, como medianos y pequefios productores, duenos de fabri- cas y talleres, Los propietarios de las mayores empresas pertenecian a los grupos sociales dominantes, Disponian de capitales provenientes de las actividades agropectia- rias y de sus vinculos con instituciones financieras externas, Ademas, contaban con el conocimiento del mercado interno y con el acceso al poder politico, ya sea por sus vinculos sociales 0 porque ellos mismos ocupaban cargos en el Estado. De manera que su inserci6n en la industria era un modo de diversificar sus activida- des econémicas, sin dejar de lado sus negocios tradicionales, Por ejemplo, la socie- dad Bunge y Born, que era una de las cuatro grandes comercializadoras de granos para la exportacin y posefa estancias, incorporé en 1898 la empresa de envases Centenera y una fabrica de bolsas de yute, y en. 1902, Molinos Rio de la Plata, esta- blecimiento dedicado a la elaboraci6n de harinas y sus derivados, Otras grandes empresas del perfodo fueron Alpargatas (1884), que elabo- raba calzado de lona y de cuero e hilo de embalar; Quilmes (1889), la mayor fabrica de cerveza del mundo en ese perfodo; Ferrum (1911), la primera fab ca de sanitarios; la Compaitfa General de Fésforos (1888) y La Martona (1901), que procesaba leche y manteca. Algunas empresas nacieron como pequeiios talleres 0 emprendimientos familiares que, al cabo de los aftos, crecieron y diversificaron su produccién. Tal es el caso de Tamet, en la produccién metalirgica; Grimoldi, en la fabricacién de calzado, y Bagley, Terrabusi y Canale, en la elaboracién de bizcochos y galletitas La actividad industrial crecié tan répidamente en la cludad de Buenos Aires, que para 1892 habia doscientas noventa y seis fabricas (alrededor de la terce- ra parte de los establecimientos del pais), con doce mil empleados. Sin embar- 80, ante la falta de competencia externa e interna, los empresarios mostraron escaso interés por las mejoras técnicas y la incorporacién de técnicos y profe- sionales, y prefirieron asegurarse la alta rentabilidad* del sector. En 1887, aun antes de que surgiera la mayoria de las empresas, crearon la Unién Industrial Argentina (UIA), institucién destinada a defender sus intereses. En este mismo periodo se instalaron las primeras empresas de electricidad, de capitales europeos, que ofrecieron este servicio a las fabricas de Buenos Aires, En 1898 comenz6 sus actividades la Compania Alemana Transatléntica de Electricidad (CATE) y en 1912, la Compania {talo-Argentina de Electricidad (+0). Fabrica Argentina de Alpargatas, fundada fen 1885. Ademés del ‘alzado tipico del peén rural, producia lonas, bolsas y sogas usadas en las actividades agricola, ‘Aviso de bizcochos Canale, publicado en la revista Caras y Caretas, en 1904. GINFO) Uega la luz eléctrica Entre 1890 y 1914, en la ciudad de Buenos Aires convivieron tres sistemas de iluminaci6n: la electrcidad, el gas y el ‘querosene. En 1900, casi todas las calles y 3s particulares del centro tenian n eléctrica, provista por la CATE. en los barrios predominaban los faroles a gas y, en menor niimero, los de querosene. En algunos lugares no habia iluminacién y tas calles eran muy oscuras. La electrficacién de los barrios se produjo fen la medida en que los tranvias, que necesitaban de cables electrificados para funcionar, fueron extendiendo sus servicios hacia los suburbios. e Glosario Mercado de consumo: Conjunto de las personas que participan en la compra de bienes y servicios en un pais, regién 0 lugar determinado. *flentabildac: Rendimiento, relacién entre el capital invertido y las ganan de una actividad. Se llama gestion rentable de una empresa ala que permite ‘obtener una ganancia, un excedente por encima del conjunto de gastos. 259 eS Glosario. * Ingenio: Unidad productiva en la que se desarrollan todas las etapas de la elaboracién del azicar. * Zafra: Cosecha de la cafia de azticar. Las economias de enclave en América Un “enclave” es una porcién de teritorio ‘que tiene caracteristicas distintas alas del pais en el que esta incluido; por ejemplo, porque ha sido ocupado por Un Estado extranjero o porque en él se asienta poblacién de otra cultura 0 idioma, Desde fines del siglo xx, algunas grandes empresas crearon situaciones similares a Un enclave cuando, con el consentimiento de los respectivos Estados, se instalaron en ) obenpaginas Para comprender mejor los cambios sociales explicados en estas paginas, relean las transformaciones en la produccién agricola-ganadera estudiadas en las péginas 256-257. STN Estrategias de estudi Representen las clases sociales rurales en tuna pirdmide social. Indiquen quiénes formaban parte de la clase alta, de la clase media y de la clase baja. 5. Las transformaciones del espacio rural Las nuevas formas de produccién, la extensi6n del ferrocarril y la incorporaci6n de los inmigrantes al trabajo en las zonas turales transformaron el paisaje pampeano y modificaron la estructura social, con el surgimiento de nuevos sectores. La modificacién del paisaje pampeano EI desarrollo del modelo agroexportador signific6 profundos cambios en las 4reas rurales de las provincias pampeanas. Si bien la estancia continué siendo la unidad econémica caracteristica, la introducci6n de nuevos productos y técni- cas mas modernas modificaron su funcionamiento. A principios del siglo x se extendieron las “estancias mixtas’, que combinaban la agricultura y la ganade- ria. Eran muy diferentes de las viejas estancias, ya que contaban con instalacio- nes modemas y un manejo empresarial, es decir, se administraban con criterios capitalistas de inversion y rentabilidad. Algunas tierras que habian estado bajo el dominio de los indigenas o habjan sufrido el paso de los ejércitos y los saqueos durante las guerras civiles fue- on pobladas ¢ incorporadas a la produccién mediante el sistema de colonias agricolas. Este proceso de transformacién se relacion6 con un factor clave: el ferrocarril. La extension de este medio de transporte dio origen a numerosos pueblos (algu- nos de los cuales hoy son ciudades) a ambos lados de las vias o alrededor de las estaciones ferroviarias, Los grandes propietarios A partir de 1880, la incorporacién de los territorios conquistados a los indige- nas acentué el proceso de concentracién de la tierra en manos de grandes pro- pietarios o terratenientes pampeanos. Estos formaron, en 1866, la Sociedad Rural Argentina, entidad destinada a defender sus intereses, En funcion de la demanda externa cada vez mas sofisticada, los ganaderos, dividieron sus actividades entre criadores e invernadores. Los criadores depen- dian de los invernadores, a quienes les vendian su produccién, y los inverna- dores tenian vinculos directos con los frigorificos. Sin embargo, habia criadores, Poderosos, que abastecian al mercado local, y algunos productores que reali- zaban tanto la cria del ganado como su invernada o engorde. También surgié, otro grupo diferenciado: los cabaiieros, que importaban y reproducian anima- les de raza para mejorar el stock de vacunos, Muchos terratenientes tuvieron participacién en actividades econémicas que se desarrollaban en las ciudades, como ban- cos € industrias. Por ese motivo era muy frecuente la figura del terrateniente ausentista, o sea, aquel que dejaba sus estancias, en manos de administradores y residia en la ciudad, © Los terratenientes pampeanes més ros hicieron construir grandes cascos de estancia con las comodidades y el estilo de sus ‘mansiones y palacos urbanos, Estancla Terratenientes = Colonos El desarrollo de la colonizacién EI proceso de colonizaci6n que se habia iniciado en la década de 1850 conti rnu6 en los afios siguientes. El Estado y empresarios particulares atrajeron con. tingentes de inmigrantes europeos, con la promesa de entregarles tierras en propiedad (+1F0). Por lo general, les oftecieron tierras fiscaleso de particulares, hasta entonces no explotadas. Mediante el pago de cuotas muy bajas, los inmi- agrantes adquirian una parcela que, en promedio, era de unas cincuenta hecté- reas, que destinaban a la produccién de cereales. ‘Aunque los colonos trabajaban con su familia, a veces debian contratar peo- nes, lo que elevaba mucho sus costos, por lo que recurrieron al uso de maqui- naria agricola, que reducia la necesidad de mano de obra. Los primeros tiempos fueron muy dificiles para la mayoria de los colonos, debido a diversas causas: sequias, plagas de langosta y, en algunas zonas, los “ltimos malones indigenas. También fueron problemiticas la adaptaci6n a las costumbres del pafs y la relaci6n con la poblacién rural de origen criollo Santa Fe fue la provincia de mayor expansién colonizadora, que dio como resultado una clase media de pequefios y medianos propietarios rurales. En Ja década de 1890, este proceso comenz6 a decaer por falta de tierras, ya que las del sur de esa provincia quedaron en manos de grandes propietarios. El pre- dominio de la gran propiedad impidié la difusién de las colonias en la provin cia de Buenos Aires, donde solo se concretaron pocos proyectos, como los de Baradero, Chivileoy y Pigi. Los arrendatarios y los aparceros En las zonas mas productivas -Buenos Aires, Cérdoba y el sur de Santa Fe-, los grandes propietarios no propiciaron la colonizaci6n, sino sistemas de alquiler, como la aparceria y el arrendamiento. La aparceria, utilizada para la cria de ovi- nos y para la agricultura, era un contrato por el cual el productor compartia un, orcentaje de las ganancias con el duefo de la tierra en la que trabajaba. Pero el sistema més frecuente fue el del arrendamiento, que dio origen al sec- tor de los chacareros, integrantes de la clase media rural. Estos explotaban par- elas por periodos cortos, generalmente de dos o tres afios. Si el contrato era con un estanciero invernador, el tiltimo afo debian dejar el campo sembrado de alfalfa, para el engorde del ganado vacuno. Al finalizar cada contrato, los arren- datarios se desplazaban a otras tierras. La situacién de los arrendatarios depen- dia del resultado de las cosechas. Si obtenfan buenos rendimientos, podian pagar el alquiler y quedarse con una diferencia. En caso de malas cosechas, la obliga- ci6n de pagar el arriendo los llevaba a contraer deudas y, en algunos casos, a tra- bajar como peones para saldarlas (+10). Los arrendatarios que tuvieron éxito se convirtieron en empresarios capitalistas en pequefia escala, que empleaban mano de obra para la cosecha. Por su parte, el estanciero arrendador actuaba como un empresario. No solo se beneficiaba de la renta que pagaban los arren- datarios, sino que también les vendia los insumos para Ja agricultura (por ejemplo, herramientas de labranza, bolsas de arpillera y semi las), les otorgaba créditos y les compraba las cose- has, ya que disponia de los medios para trasladarlas hacia los puertos. (INFO) Los gauchos judios Preocupado por las persecuciones que sufrian los judios en Rusia, el barén Mauricio Hirsch, poderoso financista intemacional, cre6 una empresa colonizadora. En 1891, 1.435 inmigrantes de ese origen llegaron a la Argentina ‘con destino a tierras compradas por la ‘empresa de Hirsch en Santiago del Estero, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe, donde ‘organizaron colonias. La primera fue Mauricio, en la provincia de Buenos Aires. La segunda, Moisesvlle, en Santa Fe, liegé a ser modelo de colonia agricola. La actividad de los colonos se centr6 en los productos de granja, la industria lactea, la cria de ganado para frigortficos y los. cereales. En estas colonias se desarrollaron las primeras cooperativas del pas, ue anticipaban dinero a los colonos, les proporcionaban semillas, carros y herramientas a bajo precio, vendiian ‘en comin lo producido y mantenfan hospitales, bibliotecas, cementerios y ‘centros culturales. A pesar de las muchas. dificultades inicales, estas colonias prosperaron y sus miembros incorporaron las formas de vida del campo, por lo que se los conoce como “los gauchos judios". El Grito de Alcorta Hacia 1910, los arrendatarios se vieron atectados por sucesivos aumentos de los alquileres y por la falta de tierras disponibles para extender la produccién de trigo y maiz. Esta situacién se agravé cuando fracas6 la cosecha de maiz del pperfodo 1910-1911 y bajaron los precios de ese producto. En junio de 1912, los cchacareros santafesinos, reunidos en el pueblo de Alcorta, inicaron una huelga ‘que se extendié a las zonas cerealeras de Santa Fe, Cérdoba y Buenos Aires. Este movimiento, conocido como el "Grito de Alcorta”, finalizé tres meses después con tun acuerdo que establecié condiciones ‘més favorable para los productores agricolas. De este movimiento surgi la Federacién Agraria Argentina, asociacién de pequefios y medianos chacareros. 265 5 Trabajadores rurales levantando tuna cosecha, ACTIVIDADES ‘Anilisis de fuentes 0s trabajadores rurales Las condiciones de produccién del modelo agroexportador modificaron la demanda de trabajadores para las tareas rurales. Los peones ganadetos a caballo de las viejas estancias, identificados con la imagen del gaucho, fueron reemplaza- dos por peones mas especializados, en muchos casos, inmigrantes. Algunos peones trabajaban de manera permanente en tareas relacionadas con la ganaderia y la agricultura. Otros eran contratados como “braceros” tempora- les para las cosechas. Fuera del area pampeana, Mendoza ocupaba mucha mano de obra en la recolecci6n de las uvas; Tucuman lo hacia en el periodo de la zafra y las provincias patag6nicas, durante la esquila, En la actividad lanera y la agricul- tura se produjo la incorporacién creciente de mano de obra femenina ¢ incluso infantil en las tareas rurales. Un fendmeno caracteristico del periodo fue la presencia de “peones golon. drinas’. Se los llama asi porque llegaban desde Europa para trabajar estacional: mente en la cosecha, especialmente en la de trigo. Esta migracién temporaria era osible entonces por los bajos costos del transporte maritimo y por los altos sala- ros que pagaban los propietarios locales. Estos alentaban esta forma de trabajo, ya que era una manera de asegurarse la mano de obra para las cosechas y, duran te el resto del ano, evitar un excedente de trabajadores desocupados que podit generar confflictos. La afluencia de estos “golondrinas” disminuyé hacia 1910, debido al aumento de los pasajes de barco, y ces6 con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Lean la siguiente descripcion de una estancia bonaerenserealizada por el peridistay escritor francés jules Huret. Luego : Sedum Mane Coto alone rain dl eae famiosas de la Argentina, [...] La estancia se halla situada 4@ tres horas de Buenos Aires por el Ferrocarril del Sud, en la estacién de Lezama. Tiene una superficie de 12.000 hectéreas, de las cuales la mitad aproximadamente esté sembrada de alfalfa y forrajes de semilla importada, y el resto lo componen praderas naturales. (..] : El terreno esta cereado en todo su perimetro y dividido interiormente en 118 praderas. Cada pradera o ‘potrero’ est 4 su vez cerrado por 6 u 8 filas de espesos alambres de hierro galvanizado, -] fue fundada en 1901 con los terrenos y ganados comprados a una compatifa inglesa. ¥ los modelos de ‘establos, los animales tipo, los sistemas y hasta el personal “director de la estancia del seftor Cobo son ingleses. [Cobo] sigulé proveyéndose de ejemplares puros en Inglaterra, Es ‘mds: llev6 tan lejos su estimacién por los toros Durham y los ‘carneros Lincoln, que en la actualidad no se encontrarian en aquellas praderas mas que esas dos razas, salvo 140 vacas lecheras de Jersey que alimentan a los terneros y corderillos huérfanos de la estancia.” Jules Huret, a Argentina, De Buenos Ares al Gran Chaco, Pars, Eugéne Fasquelle, 1911. toy st 266 2, Relean en el capitulo 6 la descripcién de tuna estancia de la primera mitad del siglo xx, ‘Comparenta con la estancia de principios. del siglo xx. ¢Cuales eran las diferencias en la administracién, la produccién y los recursos técnicos en cada periodo? 3. Relacionen el contenido de este fragmento ‘con los conceptos de estancia mixta, terrateniente ‘ausentista y arrendatarios, desarrollados en paginas anteriores. Los antiguos y los nuevos habitantes de la Pampa +INFO) Diversas obras de la literatura argentina reflejan los cambios En imagenes sociales que se produjeron en la regién pampeana a partir de la 1a historia de los colonos judios también Hecntistisier rtates {ue contada en imagenes. En 1974, a ‘9 ‘a pattir del libro de Gerchunoff, Juan José Jusid film6 Los gauchos judlos, con la actuacién de Pepe Soriano, Victor Laplace El escritor Alberto Gerchunoff (1883-1950) narré en su novela Los gauchos _y Osvaldo Terranova, entre otros. En 2003, judios la vida y las costumbres de los colonos provenientes del Imperio Ruso _Vivién Imar y Marcelo Trotta escribieron el que se establecieron en zonas rurales de la provincia de Entre Rios. ui6n y dirigieron el documental Legado, " acerca de la llegada de los primeros colonos a Entre Rios. Los colonos entrerrianos ACTIVIDADES Actores sociales Jen Et faves ocala y viejos discutian cosas relacionadas con la Argentina. El a1 sofiada en los dias amargos de Rusia, atin no Lean ls fragmentos dels texto itraros citados en esta pgina y luego completen las consignas. 1. Analcen en los textos de Gerchunoft y de Sanchez la relacién entre los inmigrantes La rivalidad entre criollos y extranjeros ¥yls criollos. cos * Migrantes internos: Personas que se © ciudades dentro de un mismo pais. * Espacios de sociabiliad: Ambitos donde las personas se relacionan socialmente. Pueden ser de distintos tipos: con acceso abierto a toda clase de personas (calles, ppaseos, plazas, etc.), con acceso a quienes Pertenecen a un grupo (casas particulares, ‘lubes, etc.) 0 con acceso limitado pero ‘no exclusive (teatros, cafés, estadios -deportivos, entre otros). 268 weg 6. Las transformaciones del espacio urbano Entre fines del siglo xix y principios del xx, la radicacién de gran Parte de los inmigrantes en las ciudades de la region pampeana contribuyé a consolidar un proceso de urbanizacién. Crecieron las ciudades, surgieron actividades econémicas variadas y se conformaron nuevos grupos sociales. La distribucién de la poblacién Durante gran parte del siglo xix, la poblacién argentina habitaba en éreas rura- les, dedicada a las actividades primarias. De acuerdo con esta distribucién demo- gréfica, la Constitucién de 1853 convocé a los inmigrantes para aumentar la Poblacion del campo. Por eso, la mayoria de ellos -que crefan en la promesa de un pafs agricola que les permitiria ser propietarios~ declaraba que eran agriculto- res, aunque no lo fueran. Pero hacia fines del siglo x1x, el predominio de la gran propiedad y la cada vez mas limitada oferta de tierras para la colonizacién y el arrendamiento impulsaron a gran cantidad de extranjeros a radicarse en las ciu- dades, sin siquiera probar suerte en zonas rurales. Estas condiciones propias del modelo agroexportador contribuyeron a que la distribuci6n de la poblacién argentina no fuera uniforme. En 1914, el 67% de los habitantes se hallaba en las provincias pampeanas y la Capital Federal. En cambio, el Noroeste, que habia sido la region mas densamente habitada, fue perdiendo poblaci6n. Por su parte, los territorios incorporados tardiamente -el Chaco y la Patagonia- tenian pocos habitantes. Otro cambio significativo, registrado entre 1895 y 1914, fue el predominio de la poblacién urbana sobre la rural. A la concentracién urbana contribu. yeron no solo los inmigrantes, que vieron més posibilidades de crecimiento en las ciudades que en el campo, sino también migrantes internos*, que se trasla- daron especialmente hacia la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe, En el Interior, algunas provincias eran receptoras de mano de obra ocasional Para la produccién local. Tucumédn atraia migrantes de Catamarca y Santiago del Estero para la zafra; Mendoza, de San Juan y San Luis para la vendimia, y el norte de Santa Fe y Chaco, trabajadores correntinos para la explotacién forestal La urbanizaci6n Las ciudades del area pampeana, en particular Buenos Aites y Rosario, no solo ‘aumentaron su poblacién, sino que atravesaron un proceso de modernizaci6n. Se abrieron nuevas calles y avenidas y se construyeron plazas y parques para embellecer la ciudad, pero también como espacios de sociabilidad” de sus habi- tantes. Por ejemplo, en 1898 se inauguré en Buenos Aires el Jardin Botanico, diseftado por el arquitecto paisajista Carlos Thays. Las ciudades se expandieron hacia los barrios de la periferia. Esto requirié mejoras en el transporte pablico, con la incorporacién del ferrocarril suburha- no y los 6mnibus a caballo. En Buenos Aires gan6 importancia el tranvia, pric ‘mero como prolongacién de las lineas ferroviarias y, desde 1870, como servicio auténomo. Fue tal el éxito de este medio de transporte, que en 1877 habia siete compariias con once estaciones y ciento cuarenta y seis kil6metros de vias insta- ladas (+NF0), Para un piiblico de mayor poder adquisitivo, en 1904 comenzaron a circu lar los primeros autos de alquiler o taxis, que superaron en poco tiempo a los cartuajes con traccién a sangre.

You might also like