You are on page 1of 26

“2do

Concurso
Inter-
Escuelas de
Ensayo de
Filosofía
Finalistas”
Primer Ensayo
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?
Peralta Sanchez, Luz (Ciencias de la Comunicación – 604-Mañana)
“Siempre pienso si estoy aquí por casualidad o porque tengo algo que cumplir,
pienso en el pasado y siento que para muchos es un cajón de pesadillas, pienso en el futuro,
y para otros, es un cajón lleno de miedos, no quiero arriesgarme al error,
por eso trato de vivir el presente y vivirlo bien, si algo tengo que enseñar,
es aquello que nos impulsa a seguir sin detenerse, los sueños”.

Hace algunos años comenzó a rondar en mi cabeza una inquietud particular; me preguntaba
si vine al mundo por una cuestión de azar, si estoy aquí por casualidad o simplemente
porque tengo una meta que cumplir, pero de ser así, ¿dónde encuentro la respuesta?, en qué
parte del infinito mundo se halla el enunciado que me permita explicar la razón de mi
existir.

Constante me pregunto ¿cuál es el sentido de mi vida?, ¿hay un motivo por el cual estoy
aquí?, no encuentro respuesta inmediata a tal cuestión y con el tiempo me he dado cuenta
que esto supone una introspección personal y análisis profundo de nuestro ser.

A través de este breve ensayo intento dar una explicación a dicha interrogante. Es seguro
que no todos quedarán satisfechos, mas lo que busco es exponer que el sentido mismo de la
existencia está ligado al amor y a la construcción de un mundo más humano.

Así pues, han pasado varios años desde que surgió en mí tal cuestión y con el pasar del
tiempo me doy cuenta que la inquietud por saber cuál es el sentido de mi vida, en otras
palabras, la razón de mí existir, surge mayormente en épocas de crisis interior. Cuando los
seres humanos tenemos conflictos internos sentimos un gran vació en nuestro ser y muchas
veces buscamos en lo material y el placer a ese algo que satisfaga nuestra búsqueda; sin
embargo como lo dice Pascal, ello sólo nos aleja del reflexionar sobre lo que somos y lo que
nos pasa en realidad.

Pero, de esta forma surge también otra cuestión, ¿qué es la vida?, Nietzsche sostenía que la
vida como fundamento último de la realidad es voluntad de poder, de ser, de crear, mas la
vida no se puede definir porque escapa a todos los conceptos, asimismo, sostenía que ésta es
un juego trágico en la que se encuentran generación y corrupción, exaltación y dolor, por
ello había que vivirla sin prejuicios; sin embargo con esto último ¿no estaríamos cayendo en
libertinaje? porque si vivimos una vida sin valores éticos, la vida no sería vida.

Recordemos lo que planteaba Aristóteles al respecto, Él decía que el fin último del ser
humano es la felicidad, pero felicidad como consecuencia del vivir las virtudes, pero ¿es
fácil?, la respuesta es no; esto implica sacrificio y depende de ti si aceptas el reto y mientras
más dirigida por la razón sea nuestra conducta, más probabilidad hay de que nos
acerquemos a la felicidad.

La vida muchas veces suele parecernos contradictoria, incluso Montaigne manifestaba que
ésta es cambiante y variable. Lo cierto es que vivimos un cambio de época llena de
problemas políticos, religiosos, económicos, etc., problemas que influyen en nuestra
perspectiva sobre el existir, pero no podemos permitir que las circunstancias negativas
determinen nuestra existencia.

Cada día las personas nos despertamos pensando en la rutina que seguiremos, nos preocupa
el futuro, sin pensar que lo único seguro que tenemos en ese instante es el presente, vivimos
buscando saber quiénes somos y como lo mencione en líneas anteriores, vivimos buscando
el sentido de nuestra vida.

La mayoría de las veces no nos detenemos a pensar, por qué hacemos lo que hacemos, por
qué de repente decidimos ir a estudiar o preferimos quedarnos en casa, por qué hacemos
esto y no lo otro, por qué nos preocupa más la vida que la muerte. Acaso la preocupaciones
por lo que pasa en nuestra sociedad, ¿no son una razón para existir?, nuestras metas y
objetivos a largo y corto plazo, ¿no son lo que nos incitan a seguir viviendo?, entonces,
todas estas razones ¿no son el sentido de nuestra vida?

Por ejemplo, Bertrand Russel sostenía que tres pasiones habían guiado su vida: la búsqueda
de conocimiento, el afán de amor y la compasión por el sufrimiento humano, entonces desde
esa perspectiva ¿no son estas razones que posibilitan el sentido de la vida?

No obstante, la cuestión misma de la existencia, no puede ser resuelta con deseos y sueños a
futuro, porque la pregunta surge en el aquí y en el ahora y aunque hagamos diferentes cosas
para distraer a nuestro cerebro de no pensar en ello, siempre de una u otra manera volvemos
a la pregunta, ¿cuál es el sentido de mi vida?, porque el ser humano que razona, no se
satisface ni con la primera ni con la segunda respuesta.

Así también, la mayoría de las veces cansados de las fracturas sociales, buscamos alejarnos
del mundo, salirnos del espacio real y sólo conseguimos hundirnos más y enceguecernos a
pasos agigantados, las circunstancias de la vida nos impiden continuar, pero ¿no es
mediocridad decir que nos equivocamos porque somos seres humanos?, ¿porqué no asumir
nuestra responsabilidad y salir del meollo de una sociedad corrupta?

En gran medida la causa de estos desagradables fenómenos, surgen cuando las personas sólo
aceptan una vida sin sentido y no tratan de dárselo personalmente por medio de la apertura
individual y la solidaridad hacia los otros, aquellos desfavorecidos, como lo manifestaba
Albert Camus.
¿Buscamos el sentido de nuestras vidas esperando un golpe de suerte?, para mí no existe
como cosa del azar, sino más bien como resultado de una lucha y esfuerzo constante-. Si
esperamos un golpe de suerte caeríamos más en el abismo de la destrucción y banalidad,
desperdiciando el tiempo que puede ser útil para encontrar una verdad edificante.

De otra forma, ¿de qué sirve buscar el sentido de nuestra vida, si muchas veces ni siquiera
hemos hecho el intento de darle sentido a la misma? Así también, porqué aceptar tal o cual
determinismo, cada quien construye su destino y por ende cada quién le da una razón a su
existencia.

La existencia implica vivir la vida a plenitud, no sirve de nada embarrancarnos en falsos


proyectos de superación que sólo nos distraen de la realidad, hay que estar conscientes que
estamos con los demás, por y para los demás, si tenemos que tomar una decisión no hay que
pensar solo en sí mismo, hay que aprender a vencer nuestro egoísmo y aceptar que en el
mundo no estamos solos.

Ahora, coincidiendo con Simone de Beauvoir y Adela cortina, las personas cuando son
adolescentes, jóvenes, adultas o ancianas, se preguntaran cuál es o fue el sentido de su vida;
la existencia misma supone tal cuestión, porque el ser humano que no reflexiona sobre su
vida no merece vivirla, como decía Sócrates.

Tengamos en cuenta que no es fácil encontrar respuestas en el quehacer cotidiano, la


información de proximidad pocas veces pone de manifiesto lo que buscamos, pero hay que
recordar que en los pequeños detalles de la vida, se esconde una infinidad de conocimiento.

Por lo tanto, no quiero morir sin haber logrado algo importante y cuando llegue a anciana
quiero recordar sacando de mi memoria y descubrir mi contribución a la consolidación de
una sociedad equilibrada y consistente. Si contribuí a que el amor sea edificante, si
posibilité una sociedad más justa y ética, entonces habré encontrado el sentido de mi vida en
toda su dimensión y esencia.

Sí no has pensado en cuál es el sentido de tu vida, te invito a que lo hagas; ahora, recuerda
que sólo tú puedes darle una razón a tu existencia, siguiendo a los grandes maestros,
filósofos y filósofas, el sentido de la vida implica: asumirnos como personas racionales y
razonab.les, por y para los demás, cuyo fin depende del principio.
SEGUNDO ENSAYO

ALTRUISMO PARA MEJORAR LA VIDA


Angélica María Gamarra Flores (Ingenieria de Sistemas – 113 Mañana)

El hombre es un ser activo, realiza múltiples acciones durante toda su vida: camina, juega,
trabaja; pero también miente, roba, mata, etc. Algunas acciones las realiza repetitivamente,
como el manejar bicicleta o un auto. Otras las hace por presión social o imitación, como
celebrar una fiesta de quince años o seguir la moda de tu artista favorito .Pero ¿qué acción
realiza un héroe al morir por su patria? ¿Qué lo impulso al sacrificio de su vida? Ello nos
lleva a pensar que en la vida del ser humano no sólo existen acciones mecánicas o
influenciadas por nuestro medio social; sino que podemos hablar de acciones esencialmente
buenas y desinteresadas que busquen el bien del prójimo. Es por ello que me pregunto,
¿realmente es importante el altruismo en nuestros días? O más a fondo aún, ¿qué nos motiva
a ayudar a los demás?“La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el
corazón?”(Mahatma Gandhi) . Esta frase nos invita a reflexionar sobre lo que es realmente
el altruismo. Se suele definir el altruismo como esmero y complacencia en el bien ajeno, aún
a costa del propio, y por motivos puramente humanos. En definitiva, el altruismo es una
actitud de servicio aceptada y querida de buen grado, que se pone a prueba si, para prestar
ayuda a los demás, tenemos que renunciar a beneficios propios, inmediatos y significativos.

Al hojear las páginas de la historia de la humanidad, descubriremos que los grandes logros
humanos en las áreas del saber, del bien común y de los grandes objetivos sociales, se
debieron a hombres que consagraron su vida a los demás, olvidando en buena medida su
comodidad y hasta sus intereses inmediatos. Un excelente ejemplo de ello es Sócrates, el
gran filósofo griego amante de esta gran virtud, ya que al afirmar su “no saber”, es decir,
reconocer que no sabía cómo se debe vivir realmente. Este filósofo no prefirió buscar la
verdad para él mismo sino que se dedicó a preguntar a los demás, de tal modo que ellos
también dudaran, empezaran a razonar y dejen de vivir engañados.Asimismo, Sócrates
relaciona la virtud, el mejor producto de nuestra actividad moral, con el conocimiento ya
que para él la sabiduría que busca el filósofo es esencialmente virtuosa; mientras quien
permanece en la ignorancia incurre en el vicio. Por eso, el primer paso para alcanzar la
virtud en la propia vida, es reconocer la propia ignorancia, es decir, reconocer que el saber
del hombre es siempre limitado.”Saber es virtuoso. Por lo tanto, para obrar justamente, es
preciso atenerse a la perfección que se consigue con el ejercicio de la virtud”.Actuar según
la virtud es posible cuando se posee el conocimiento del Bien y del Mal, porque, en tal
posesión del saber, la práctica del bien es el resultado espontáneo del obrar humano. Por eso
de acuerdo al mismo Sócrates, “el hombre que actúa mal, en consecuencia, no lo hace por
ser malo, sino porque está en la ignorancia de la virtud.”³.Es decir, la virtud, a la cual se
llega con la práctica continua del bien, no es obtenida con privaciones ni sacrificios rituales.
La virtud es la práctica continua de la reflexión racional sobre los actos propios. Un acto es
bueno cuando tiene una justificación racional sólida; por lo tanto, nos convertimos en jueces
de nosotros mismos. De esa manera, gracias a este bien supremo lograremos ser felices, o
mejor dicho, sin la virtud no existe la felicidad.El intelectualismo moral de Sócrates nos
lleva a sostener que para ser “verdaderas personas”, o para ser personas realizadas, lo único
que debemos conocer es la verdadera virtud, verdad que podemos hallar en nuestra propia
alma, ya que Sócrates pensaba que toda persona contiene en su interior el conocimiento de
la verdad absoluta, lo cual solo necesita estimulaciones para que aflore y se descubra.
Sin embargo, a pesar de este gran ejemplo, hoy en día, hacer la vida más agradable a los
demás, procurar la felicidad de los otros, no suele ser santo de devoción; por desgracia, para
la mayoría de los mortales. Atacar al contrario, fastidiarle, destacar sus defectos e ignorar
sus virtudes, traicionarle, levantar falsos testimonios, son los modelos vivos más frecuentes
que se presentan en nuestra sociedad, en una sociedad donde todos pelean contra todos,
donde no existe la unión; de ahí la trascendental importancia de la práctica de esta virtud.

En consecuencia el reto con nosotros mismos para el logro de una formación integral y
correcta es separarnos de todo contravalor como: el egoísmo, el individualismo y la absurda
competitividad, aquella que daña la dignidad humana, ya que hemos sido creados para amar,
ser amados, compartir y contribuir al bien común. Ese debe ser nuestro oficio de hombres, si
no queremos ver nuestra vida vacía de contenido. Sólo es posible aspirar a la verdadera
felicidad, que es la que emana del amor y de la paz con uno mismo, sintiendo la dicha y la
felicidad de los demás como propias. Las ganas por el poder, el placer, el dinero, la fama, el
consumo, sólo nos conducirá a nuestra propia destrucción, ya que, al prescindir en nuestras
vidas de la generosidad y el altruismo, estamos matando el amor, y sin amor quedamos
reducidos a la nada.

No sólo Sócrates nos enseña la importancia de la vida y la realización del hombre como tal.
Podemos equiparar también la virtud de ayudar a los demás con el sentido del deber y el
compromiso con nuestra época y con las demás personas. Inmanuel Kant decía que en lo
moral tenemos un deber que cumplir lo cual lo hacemos por nuestra propia voluntad y
libertad, sin buscar nuestro propio beneficio. Es decir, la obligación moral proviene de
nosotros mismos ya que solamente mediante nuestra razón y voluntad determinaremos los
actos morales que realizaremos. ¿Pero cómo saber si lo que debemos hacer o elegir es lo
correcto? Para ello dicho filósofo propone una ley llamada “Imperativo Categórico”, un
principio de moralidad que se define de la siguiente forma: “Obra de tal manera que tomes a
la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como fin al mismo
tiempo y nunca solamente como medio.” Esta ley moral carece de condición alguna, esto
quiere decir que tratar al hombre como fin es una obligación en cualquier caso. Se trata,
pues, de respetar la dignidad del ser humano en cualquier circunstancia, sin distinción de
raza, religión, sexo o cultura. De esa forma, el imperativo categórico expresa la virtud del
mismo hombre, pues su cumplimiento nos hace también verdaderas personas.

En conclusión, luego de haber tenido en cuenta todo lo que involucra nuestras acciones
altruistas, vuelvo a la pregunta inicial: ¿qué es, entonces, lo que nos impulsa a ayudar a
otros? De hecho, sigue siendo una pregunta difícil de responder, pues siempre hay una
mezcla de emociones que se involucran con nuestra continua actividad racional sobre lo que
es bueno y lo que es malo. Sin embargo, el altruismo se funda en el deber de saber elegir
voluntariamente una acción, pensando siempre en respetar la dignidad de nuestros
semejantes, es decir, buscar lo que es bueno para toda la humanidad. En este proceso de
ayuda y de autoperfeccionamiento, aflora por fin, nuestro lado más humano, estableciendo
nuestro vínculo de existencia como auténtica filantropía, servicio y amor al hombre. De esa
manera, sin duda, nos convertimos en verdaderos ciudadanos del mundo.
CUARTO ENSAYO
NACIDOS PARA SER LIBRES
Ortega Paucar, Enrique (Psicología 703 – Mañana)

¿El ser humano es plenamente libre?


Ortega Gasset en 1930 declaró que la libertad no es una facultad que tenemos,
sino una potencia del alma que la vamos realizando, haciendo. Sartre a su vez
declaró que el ser humano está condenado a ser libre. Pero, ¿somos realmente
libres o estamos sujetos a la voluntad de Dios?, quien ya determinó todo lo que
el ser humano ha de ser, o ¿quizá al destino? quien ya escribió el rumbo de
nuestra estadía en esta vida. ¿A la naturaleza, quien con sus leyes nos invita a
vivir en libertad pero sujeto a estas?

Suena irónico creer que algunas personas lleguen a aceptar la idea que todo en
la vida es consecuencia del destino. Y que por esta razón, se entregan al
conformismo y a la resignación de aceptar todo lo que la vida les presenta, sin
poder aceptar que las circunstancias que le ocurren, al ser humano; son por las
decisiones que él mismo toma, teniendo el poder de cambiar así mismo y su
circunstancia.

Pero ¿Qué es la libertad?, el concepto de libertad es un término polisémico. Por


ejemplo en 1789 el pensamiento de hombres como Voltaire, Diderot, Rousseau
fue asumida desde el fragor de la batalla. Para ellos la libertad se encarna en la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Esta libertad se refería
a una libertad política, en donde implica que el hombre puede hacer lo que
desee, pero sin causar mal a nadie y, que a la vez, la persona tenía que cumplir
con los deberes que la sociedad demandaba.

Para Nietzsche ser libre significa que hombre puede hacer lo que desee desde su
voluntad de poder, pues es un hombre que ejerce autoridad, quien a su vez crea
sus propias normas morales y de todo tipo pero siempre desde una condición, el
amor a la vida y lo que implica ella, voluntad de poder, de crear, de asumir el
riesgo de la propia libertad.

Por otro lado Inmnuel Kant menciona que la libertad es la exigencia de la razón
que busca realizar los imperativos categóricos: “Obra de tal manera que la
máxima de tu voluntad pueda ser principios de legislación universal”1. Esto a
mi entender tiene un trasfondo cristiano. “No hagas al otro lo que no quieres
que hagan contigo”.
Entonces pensar por sí mismos significa ser libres, tener libertad de opinar
aunque esto también traiga consecuencias, como ser calificado como rebelde o
ser excluido o aun despedido por pensar de diferente manera. Por tanto el negar
el uso de mi razón es negar también la libertad.

El pensamiento de Kant de alguna manera me resulta un tanto más asertivo;


pues es el hombre quien en el uso pleno de su razón, tiene que encontrarse así
mismo y encontrar la verdad en sí mismo, de ir creando normas de vida, normas
que de alguna manera le permitan vivir de acuerdo a sus deseos pero respetando
por voluntad propia el deseo de los demás. Pienso que las normas que el ser
humano se crea para sí mismo son normas que lo lleva a ser libre de sus propios
deseos ocultos, deseos que Freud nombro como impulsos o la libido, estos
deseos, que de alguna manera sino están ordenados, lo pueden volver un ser
irracional, una persona sujeta a sus instintos y no a su razón; por este motivo el
hombre busca vivir la libertad desde la autoridad de la razón y la prudencia.

A todo esto se presenta el término del libre albedrio, que tiene un trasfondo
religioso pero a su vez ético y psicológico, pues es la capacidad de elegir
libremente qué hacer, sin embargo, el ser humano debe ser consciente de las
consecuencias de su decisión y asumir las responsabilidades. Por esta razón, el
ser humano posee inteligencia para conocer la verdad, voluntad para hacer lo
que es correcto, lo debido y la libertad de elegir entre dos cosas o situaciones
buenas: la mejor. Y ¿Qué pasa si es que elegí aquello que nos hace mal? La
respuesta sería: o no hay una adecuada conciencia ética formada, o simplemente
obré siguiendo mis apetencias instintivas, o simplemente me equivoqué.

Entonces puedo llegar a la conclusión que el hombre es plenamente libre, en la


medida en que conquista su libertad; esta libertad que tanto anhela, la encuentra
en el uso pleno de su razón, la cual sirve aun para discernir las intenciones de su
corazón y de no ser llevado solo por sus sentimientos o emociones pasajeras. La
libertad implica responsabilidad, ante uno mismo y ante los demás.

“Como piensa un hombre en su corazón, así es él” Proverbios 23:7.


QUINTO ENSAYO

¿LA CORRUPCIÓN ES INHERENTE A LA SOCIEDAD?


Pinedo Mendoza, Bettina (Derecho – 304 Tarde)

“Se abre un futuro lleno de esperanza, pero inquietante. En la mentalidad tradicional,


todo esto suena como aventura sin final y sin retorno. Da idea, más que de ciencia, de
juego peligroso; porque los dados implicados son seres humanos.
Y queda, además, una cierta sospecha de azar. ¿Qué pasará?
¿En que terminara todo esto?
Lo más probable es que el final sea absolutamente feliz y que esta
inquietud no constituya sino la resistencia natural a cambiar de mentalidad, la
resistencia a abrir la visión a la que la ciencia, honesta y seria, posibilita en bien y de
la humanidad. Quizá, ojalá”

Ramón Sánchez Ocaña.

En la sociedad hay normas que cumplir y son dadas por las personas que trabajan
para el Estado y para mejorar nuestro país; son ellos los que nos dicen que debemos
respetarlas y cumplirlas para nuestro bien, pero en realidad son los primeros en
incumplir las normas que se dan porque caen en la tentación del dinero, de
enriquecerse y es ahí donde aparece la corrupción.

Hoy en día, la corrupción ha generado varias perspectivas en la sociedad y polémicas


en el ámbito de la política, que a muchos se nos plantea una interrogante: ¿Porqué
hay tanta corrupción? ¿Qué trae consigo esta problemática?, Si bien es cierto que la
corrupción es un fenómeno que ha aplacado la conciencia de la gente a nivel social y
económico, repercutiendo de una manera inmoral en las obligaciones que nuestros
gobernantes tienen hacia nosotros ; pues a diario somos testigo de ello.

La corrupción se presenta cuando no existen mecanismos de control y


procedimientos; cuando el poder se personaliza y se concentra en una sola persona.
La sociedad se ve cegada por una realidad que parece ser cierta pero no lo es, como el
Mito de las cavernas, donde las personas están encerradas y ven solo sombras que
para ellos es lo único que existe y es verdadero y al ser sacados no son capaces de ver
el peso de la realidad, de aceptar lo que el mundo les muestra.

Citando a nuestro querido amigo “Platón”; para él la corrupción está en ciertas


constituciones, que se encuentran en forma decreciente: timocracia, oligarquía,
democracia y tiranía; la oligarquía es la forma mas corrupta de un Estado y se
manifiesta con la discordia que nacen de los males del desmembramiento del cuerpo
social con dos formas que arruinan a la ciudad, tanto la clase dirigente y la clase
dirigida.

Para Platón, cuando existe corrupción no hay justicia, porque no se ha entregado a


cada uno lo que le corresponde, el poder solo se ha concentrado en una sola persona y
los que gobiernan tiene escasa rigidez para con la comunidad. Según él los filósofos
deberían gobernar, son ellos los que deberían estar al mando del estado, debiendo
marchar junto con el político, puesto que tiene el uso de la razón. De una u otra
manera la corrupción es inherente a la sociedad, los Estados que existen, son, aunque
en diferente grado, corruptos.

Este problema social no es un caso aislado, sino que se ha presentado a lo largo de


nuestra historia, después de la independencia nacional, cuando el gobierno reconoció
como acreedores del Estado, por haber financiado la guerra libertadora, a personas
que nunca aportaron nada a esa causa, teniendo como beneficio la riqueza. A
mediados del siglo XIX, la influencia política, el nepotismo y los favores personales
fueron los criterios que usó el gobierno para otorgar en concesión la explotación y
exportación del guano de las islas, que fue mal gastado para que se enriquezca solo
un grupo privilegiado.

Por otro lado en el último gobierno militar (1968-1980) el presupuesto de las fuerzas
armadas era un “agujero negro” en el que centenares de millones de soles destinados
a la Defensa Nacional eran manejados sin ningún control. No había una contraloría
independiente. De la misma manera fueron manejados los fondos de más de 160
empresas estatales y durante la dictadura del general Francisco Morales Bermúdez
era común ver a militares convertidos en “empresarios” con una gran fortuna. Para
muchos, éste fue el período de mayor corrupción de nuestra historia más reciente,
sólo que no hubo vídeos.

Sin embargo el caso de Vladimiro Montesinos y Fujimori no se queda atrás.


Montesinos fue un militar antes de estar en el mundo de la política; se dedicaba a
obtener datos de sus compañeros de la Fuerzas Armadas y de los comandantes,
siendo acusado de traición a la patria; por ello lo expulsaron y dejo de ser un militar,
convirtiéndose en el asesor de Fujimori. Tenía un talento inusual, maligno y una
inteligencia perversa orientada a obtener el control total. Por su parte Fujimori fue un
profesor de la Universidad Agraria y llego a ser rector; junto con algunos miembros
de esa institución formo un partido político, llegando a ser Presidente del Perú. Pero,
¿Que sucedió realmente?; se mostraron los Vladivideos, donde se ve a este señor
conversando con personajes políticos y entregándoles una cierta cantidad de dinero.
Por otro lado se hicieron pagos a los medios de comunicación, se compraron
congresistas, ministros, fiscales, a generales y coroneles para tener relaciones
políticas y ocupar un puesto en el estado; al Poder Judicial para poder proteger y
beneficiar algunas empresas de su conveniencia. Montesinos de alguna u otra manera
sobornaba y obligaba a aquellos personajes que salían en el video, pidiéndole favores.
De pronto y “sin querer”, todos (sin generalizar) se volvieron corruptos.

¿Qué buscaron éstos señores? ¿Quién fiscalizo a quién? , más que mejorar el país,
buscaron un beneficio propio que perjudicó al Estado por sus actos ilegales y no hubo
ningún tipo de control .Estos personajes abusaron de nuestra confianza y se llenaron
sus bolsillos de dinero para poder pagar estudios a sus familiares en universidades
prestigiosas del extranjero, etc, y todo con el dinero del Estado, dinero que nosotros
conseguimos con esfuerzo y honestidad.

La corrupción avanza más y más en el Perú, y no acaba con el caso Vladimiro y


Fujimori, sino que recientemente se ha divulgado dos casos más: el caso de BTR y
COFOPRI. En el primero la corrupción se presenta por medio de los petroaudios en
cual están involucrados muchos políticos, como dos magistrados. En el segundo este
problema se presenta por las irregularidades de la venta de terrenos en Lima, Chilca,
Ica, etc. En el cual los terrenos que tenia aproximadamente un precio de 15 millones
de soles fueron vendidos a 5 mil soles, siendo menos de la mitad de su precio; aquí
están involucrados varios trabajadores y funcionarios de esta institución, así como el
Ministro de Vivienda (Sarmiento) que permitió que se venda a la empresa “El
Chalqui “cada metro cuadrado del terreno de las pampas de San Rafael a cuarenta y
dos céntimos del sol, cuando su precio es cien dólares cada metro cuadrado .

Que se puede esperar de aquellos funcionarios que entran a trabajar para el Estado,
con una mentalidad negativa que hacen que esta problemática no tenga límites, ni se
tenga conocimiento de cuando ira a cabar, puesto que son muchos casos de
corrupción y en realidad toda no es puesto al aire porque tratan de taparlo y echarle
tierra.

Es por ello que desde la política la corrupción es vista como un ambiente muy
inestable, prevaleciendo la ley del más fuerte, astuto y sagaz para aprovechar las
oportunidades que se presentan; desde la economía es vista como un “aceite” es
decir, dinero que sirve para aligerar trámites burocráticos, y de coimas que permite
infringir la ley sin obstáculos. El dinero que “aceita” le abre la oportunidad a la
corrupción , siendo también un “lubricante” para accionar ciertos mecanismos de
progreso, en otras palabras el ciudadano al no estar conforme con los servicios
públicos ofrecidos incurren al soborno para incentivar al funcionario a realizar actos
que excedan a la regla , y desde la critica social es visto como un efecto social que
acentua las diferencias sociales debido a que aleja a las clases más pobres
obligándolas a la informalidad para subsistir.

Sin dejar de lado el aspecto moral, este” fenómeno” se debe por la falta de ética y
moral de las personas, porque no hay una estricta medida por parte del estado para
supervisar los diversos movimientos que realizan sus miembros para resolver
cuestiones publicas, por eso cometen actos ilícitos, mereciendo una sanción, sanción
que debería ser drástica y que debe ameritar un lección para con ellos y con todas las
personas que están dentro y fuera de la política.

Hasta donde puede llegar la corrupción cuando las personas no buscan el beneficio de
la sociedad, cuando solo quieren progresar ellos y tener más y más dinero para
enriquecerse, hay tanta gente que necesita nuestra ayuda y no la reciben por culpas de
éstos y otros funcionarios que también son corruptos cuando brindan ayuda social,
como el caso de Ica.

¿Qué se debe hacer para que las personas no caigan en la corrupción? , ya que es una
lucha constante para el Estado y Sociedad. En primer lugar habría que establecer
mecanismos que controlen que se cumplan realmente con los resultados de los
concursos públicos, para cubrir los diferentes puestos de la institución, de tal forma
que asuman los cargos profesionales personas competentes y debidamente
calificadas. En segundo lugar promover la integración de profesionales recién
egresados a las Instituciones, con la finalidad de contar con gente joven en proceso de
formación y libre de toda mala influencia que afecte sus valores y principios
morales ; en tercer lugar la conciencia pública, mediante la educación ciudadana y
formación de líderes, así como una democracia participativa , puesto que ayuda a los
medios de comunicación a realizar campañas contra la corrupción .

En el aspecto político y más profundo, por cierto, tratará, a nivel administrativo, una
mejor participación de nuestro Estado para con nosotros mediante una búsqueda de
leyes que provengan de la comisión de actos delictivos, así como la creación de
entidades.

Por lo tanto puedo afirmar que la corrupción afecta a nuestro país y esta bien
arraigada en nuestra sociedad lo que conlleva a que no halla un buen control de la
economía , los funcionarios y una mala calidad de vida para la población. Este
problema no solo involucra a las altas esferas de nuestra sociedad sino también en los
demás estratos sociales que por su pobreza no pueden hacer nada y afectara en gran
parte a las nuevas generaciones porque creceran en un mundo donde” aprenderan” a
ser corruptos.

Como ciudadanos debemos pensar en mejorar y crecer como país, de ser honestos,
fieles y cumplir nuestras promesas, de tomar conciencia de nuestros actos que
deberían ser lícitos, ya que para evitar la corrupción se necesita un proceso de
concientización, empezando con la educación y no esperar como dice Platón a que
gobiernen filósofos para que la sociedad entre en “razón” y se pueda convivir en
justicia.
SEXTO ENSAYO

LA IRA Y LA ÉTICA ARISTOTÉLICA


Nathaly de Fatima Baca Acosta (Turismo y Hotelería – 502 Tarde)

En cualquier situación en que estemos podemos desempeñarnos como tales,


pero acaso ¿todo lo que hacemos está bien? ¿Habrá alguna consecuencia de
nuestras acciones malas? Es necesario establecer que la ira para algunos es
consecuencia de algo mal hecho, es parte de nuestra rutina y normalmente todas
las personas, que están en desconcierto con algún hecho o circunstancia, pueden
ser capaces de mostrar esta emoción que muchas veces no es nada bueno pero
significa algo. A veces nos preguntamos y decimos por qué existirá siempre el
lado amargo de la situación. En este caso si nos pasa algo bueno y todo va bien
entonces estaremos contentos y no renegaremos de nada, pero si fuera lo
contrario y nos pasa algo desagradable, entonces es ahí donde esta emoción sale
a realzar: “la ira”. En este ensayo quisiera plantear si la ira es algo relacionado
con la cólera, o si más bien, está relacionado con el odio. Para ello, me centraré
básicamente en la filosofía de Aristóteles y las consecuencias de dicho concepto
para la ética.

Comenzaremos señalando que nosotros como seres humanos estamos expuestos


a cometer actos no siempre tan buenos como creemos, o como la ley divina lo
manda “hacer el bien”. Por este motivo no todo va ser felicidad en la vida, al
existir cosas malas podríamos decir que siempre va existir el lado negativo. La
cólera es uno de los reflejos en nosotros de que algo está mal, lo cual se
encuentra relacionado con la ira, como veremos a continuación.

Al respecto, un tema muy importante para nuestra investigación es saber de


dónde proviene la ira, lo cual nos lo muestra Aristóteles cuando plantea el
origen de la retórica: “La ira se refiere siempre a alguien tomado en sentido
individual.” Lo que está señalando el filósofo es que si yo tengo ira es porque
proviene de mí y solo para mí. Una idea que complementa esta definición
aristotélica es la siguiente: “La ira procede de cosas que afectan a uno mismo.”
Lo que nos dice Aristóteles es que la ira sale a brote en especial cuando nos
pasa algo malo a nosotros, en sentido individual; teniendo en cuenta aquellas
acciones que sólo provengan de nosotros, mas no las que están relacionadas con
el exterior, con nuestro prójimo ni con algo que no tenga que ver con uno
mismo.

Si bien es cierto cada persona tiene distintos modos de expresar lo que siente,
sin embargo, es necesario establecer que la ira también se revela en el
semblante, y cuanto mayor es, mejor se manifiesta, lo cual también puede
conducir al descontrol de la propia persona. Aristóteles establece que:

“la ira es el deseo de devolver el daño, es una disposición menos vergonzosa


que la de otros apetitos. Y es que la ira parece que oye en parte a la razón,
aunque la escucha mal. Debido al acaloramiento y la precipitación oye, si, a la
razón, pero no se entera de lo que ésta le ordena, y se lanza a la venganza”.

Esto es central para nuestra definición porque la ira es un deseo mas no la


facultad de hacer algo malo, o la facultad de castigar a alguien por algo que me
hizo en particular. Justamente es ahí donde debemos destacar que la venganza
es una consecuencia de la ira, ya que nos ciega y nos hace cometer actos que en
realidad no queremos. Como lo menciona Aristóteles, si me hacen daño esta
emoción saldrá a brote y querré devolver lo que me hicieron, teniendo en cuenta
la primera reacción de cada persona, y esto implica tan solo a lo que pase en el
momento. Ésta es una primera manera de concebir la ira, que denominaremos
“ira irracional”, porque es un tipo de reacción espontánea donde la razón no
interviene. Así por ejemplo, cuando la ira se presenta en cada uno de nosotros,
la sangre fluye a las manos, y así resulta más fácil tomar un arma o golpear a un
enemigo; el ritmo cardíaco se eleva y un aumento de hormonas como la
adrenalina genera un ritmo de energía lo suficientemente fuerte para originar
una acción vigorosa. Suponiendo esto, se puede apreciar que la ira es una
emoción, la cual afecta mucho si no la sabemos controlar.

No obstante, Aristóteles también plantea otro modo de concebir la ira, que tiene
que ver precisamente con la orientación de la misma. En el siguiente texto,
Aristóteles plantea cinco premisas que nos permiten reflexionar sobre este otro
modo en que un individuo puede reaccionar frente a la ira:

“Cualquiera puede ponerse furioso eso es fácil. Pero ponerse furioso con la
persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el
motivo correcto y de la forma correcta. Eso no es fácil.”
Esta cita nos muestra claramente que el espíritu de Aristóteles no estaba
únicamente interesado en la metafísica y las ciencias naturales, pues también
intentó determinar las condiciones de la buena vida, es decir, de la vida feliz,
que describió en Ética a Nicómaco. Es decir, Aristóteles también quiso mostrar
que la felicidad del hombre depende en gran medida de la determinación de la
ira como una emoción orientada por el pensamiento, y en ese sentido, que
obedece a la cabeza como primer impulso mas no al corazón. Este modo de
orientar la ira la denominaremos “ira racional”, porque no destruye la vida
humana, sino por el contrario, la desarrolla y le permite a la persona enfrentar la
adversidad y realizar acciones buenas a favor de nuestra vida o de otras
personas. Con ello, Aristóteles sentaría las bases para lo que hoy conocemos
como “Inteligencia emocional”.

Aristóteles también había comprendido que entre la ira y la tristeza había un


nexo, ya que cuando la tristeza se presenta “saca al yo de sí mismo, le enturbia
la mirada y le ofusca la visión gozosa de las cosas, la capacidad de gozarlas con
ese libre abandono a la seducción de vivir que es posible sólo en alegría, en
fraterna comunión con los otros”. Aquí nos referimos a que si la tristeza se
apodera totalmente de mí, entonces no podré vivir tranquilo y estaremos
expuestos a reacciones que lamentaremos; pues como hemos señalado una vida
feliz depende en gran de saber conducir y orientar de modo racional nuestra
propia ira.

En conclusión, de acuerdo a lo visto en el pensamiento de Aristóteles, la ira es


un deseo y no una facultad o capacidad humana de hacer algo malo. Al
respecto, hemos visto distinguido dos tipos de ira: a) la “ira irracional”, la cual
sale a brote ante algún circunstancia y aparece de forma espontánea sin
intervención de la razón; b) la “ira racional” que vendría a ser la ira que es
orientada de alguna manera por la razón, es decir, aquella que podemos
controlar y adoptar como medio para hacer cosas buenas. Esta ira racional es
saludable para el hombre porque le permite desarrollar la propia vida, y por
tanto, le conduce hacia su propia felicidad. Tenemos que saber llevar la ira,
como una simple emoción que no solo nos lleva a la primera acción, si no que
nos ayuda a medir las consecuencias de nuestros actos, es decir, manejar y ser
responsables con nuestra ira para llegar a un equilibrio de nuestra alma, ya que
siempre nos encontraremos en situaciones donde nuestra ira despierte. Se trata,
pues, de pensar antes de actuar.
SÉPTIMO ENSAYO

LA LIBERTAD
Esthefany Flores Vilchez (Enfermería – 713 Mañana)

Actualmente la población joven toma a la ligera la idea de libertad tomándola como “suya”
según su conveniencia, algunas palabras que son repetidas muchas veces por estos jóvenes
son: “yo puedo hacer con mi vida lo que yo quiera“ déjenme en paz, “ya soy mayor de edad
para que me estén controlando” “hey….escapémonos de clase…somos libres de hacerlo”,
estas palabras son tomadas como sinónimos de libertad por los jóvenes sin embargo no solo
la idea de libertad hace referencia a realizar acciones o pensamientos según tu voluntad, se
debe considerar que el hacer siempre aquello que deseamos nos puede llevar por el camino
equivocado, lo que a fin de cuentas, puede terminar por esclavizarnos a algo (no se debe
confundir libertad con el libertinaje). Por lo tanto, obrar según la propia voluntad puede
terminar por hacernos perder la tan deseada libertad.

La libertad, tomando como punto de partida la responsabilidad y la justicia humana. “La


libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe “este
pensamiento realizado por Ramos de Campoamor es la síntesis de lo que pude llamarse
autonomía de libertad .entonces ¿Qué es libertad? Y ¿Cómo ha evolucionado en el tiempo?
Libertad es el acto propiamente de seres racionales de las cuales rigen su voluntad.

No basta que atribuyamos libertad a nuestra voluntad, sea por el fundamento que fuere, si
no tenemos razón suficiente para atribuirla asimismo a todos los seres racionales. Pues
como la moralidad nos sirve de ley, debe ser valida para todos los seres que emplean su
razón, de tal modo que la moralidad no puede ser tomada como una propiedad de la
Libertad, sin embargo puede ser demostrada la libertad como propiedad de la voluntad de
todos los seres racionales; entonces , se crea la pregunta, si lo que hemos construido y
realizado desde que tenemos uso de razón, o lo que tenemos planeado realizar como
proyecto de vida. Es o será producto del ejercicio de mi libertad, o el resultado propio del
destino, la naturaleza o la casualidad hagan de nuestras vidas futuras.

Todo ser que no puede obrar de otra forma que bajo la idea de la libertad, es por eso mismo
verdaderamente libre en sentido práctico, es decir, valen para tal ser todas las leyes que
están inseparablemente unidas con la libertad. A todo ser racional que tiene una voluntad
debemos atribuirle necesariamente también la idea de la libertad, bajo la cual pueda obrar.

La persona puede pensar en una razón que en la práctica es la acertada y goza de plena
libertad es decir, que tiene causalidad respecto de sus objetos. Mas es imposible pensar una
razón que con su propia conciencia reciba respecto de sus juicios una dirección cuyo
impulso proceda de alguna otra parte, pues entonces el sujeto atribuiría, no a su razón, sino a
un impulso, la determinación del Juicio.

Tiene que considerarse a sí misma como autora de sus principios, independientemente de


ajenos pensamientos; por consiguiente, como razón práctica o como voluntad de un ser
racional, debe considerarse a si misma como libre; esto es, su voluntad no puede ser
voluntad propia sino bajo la idea de la libertad y, por lo tanto, ha de atribuirse, en sentido
práctico, a todos los seres racionales. Obrar basado en tu juicio común, no necesariamente
puede que se este obrando con total libertad por que pueda estar censurada por alguna
norma.

En el tiempo transcurrido la idea de libertad ha ido evolucionando desde Atenas, cuando


comenzó hace 2.460 años, Los romanos decían: la libertad es la facultad de hacer lo que el
derecho permite.

Desde la perspectiva religiosa, específicamente el cristianismo: la libertad es simplemente la


verdad de Jesús. Ya que Él dijo: “si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

Durante la revolución francesa se decía: “La libertad es la facultad de hacer todo aquello
que no perjudique a otro”.

Los conceptos por libertad y la intención de definirla han ido cambiando según los tiempos
y las creencias sociales. Hasta la etapa moderna del siglo XXI no obstante a sido perseguido
por ideas equivocadas, siendo su mayor rival la incredulidad. En cada época sembró terror
,angustia por la codicia y el afán de querer lo sencillo, la búsqueda de poder, de fuerza, el
dominio de todo aquel ser viviente en la tierra, es de creer que la libertad sea la excusa
correcta y aceptable de demostrar lo factible de la vida, la población de cada época que
transcurrió buscaron la manera de quitarse las esposas de la opresión, de aquellos que
denigraban su ser ,a través de revolucionarios que de alguna u otra manera los ayudaría con
sus fines de libertad, no obstante existió en Atenas un hombre llamado Solón, era uno de los
siete sabios de Grecia ,fue quien ayudo a su país a alcanzar la meta de libertad sin
derramamiento de sangre, el había realizado una “revolución pacifica”, se consideraría a
Solón como un verdadero devoto de las ideas de libertad, a su vez introdujo el pensamiento
de democracia, el derecho atener voz propia, cambio el estereotipo de la Grecia antigua
renovándola de fuerza física a pensamiento racional.

Entonces entendemos como conclusión que la libertad es la capacidad de los seres


racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es,
según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad,
es decir, tomar las decisiones regidas por la voluntad la cual se manifestara a un
determinado fin que nos llevara a la tan deseada felicidad.

El ser humano nace con libertad y no es que no la quiera sino el simple hecho de nacer en
este universo te hace libre de tu vida, el moldeamiento y la estructuración de la existencia de
tu ser, de tus logros y hazañas lo realizas tu mismo. La Libertad no solo implica la toma de
decisiones si no también la idea de realizarnos como individuos propios capaces de ejercer
con voluntad las ideas creadas por nuestra propia razón.
NOVENO ENSAYO

EL SENTIDO DEL AMOR


Pachas Ordinola, Shirley (Contabilidad 809 – Noche)

Primero empecemos definiendo lo que es el amor; mentirles seria definir lo que es el amor
en una sola palabra, aunque algo si es cierto tengo varias frases que encontré sobre lo que
es:

 Amor es el primer sentimiento que hay antes de que todas las cosas malas aparezcan.

 Amor es cuando alguien te hace daño, te enojas mucho, pero no le gritas porque sabes
que eso herirá sus sentimientos.

 Amor es lo que te hace sonreír cuando estas cansado.

 Cuando le dices a alguien algo malo acerca de ti mismo y tienes miedo de que no te
quieran mas; pero te sorprendes de que no solo aun te aman, sino que te aman aun mas.

 Amor es cuando mami le da a papi el pedazo de pollo más grande.

 Amor es cuando tu perrito te lame la cara aun cuando lo has dejado el día solo.

Que bonito, no? Podemos ver, que para poder definir el amor, seria limitarlo demasiado,
hacer lo más grande, lo más pequeño. Hay amor de todo tipo: de padres, de hermanos, de
amigos, de pareja, amor apache (ja ja ja), a mordidas ya casi, etc.

Sin embargo, hasta ahorita muchos piensan nada mas en el amor como el sentimiento color
de rosa, cuando este mismo sentimiento puede ser mas duro de llevar, incluso hasta
situaciones ya casi heroicas. Todavía recuerdo el caso de esa madre, que prácticamente
muerta, llevo a su pequeño hijo hasta la orilla del mar. Dicen que incluso estaba muerta al
momento de estarlo llevando, pero el sentimiento y la ansiedad de salvar a su vástago, la
hicieron sacar fuerzas de la nada para seguir… momento, no lo saco de la nada, lo saco del
amor que tiene a su hijo. Eso queda claro.

Pero bueno, sin embargo, considero que muchos al oír la palabra amor, piensan en seguida
en algo color rosa, con un corazonzote rojo, diciendo te quiero o algo… simplemente, se
van hacia el lado mas rosa de este sentimiento. Sin embargo, es también la parte más
superficial de este, la que es fácil de romper, que muera y que no quede más que en algo
pasajero.

Veamos el amor de pareja…cuantas veces, se han visto parejas que se juran amor y al poco
tiempo ya oíste que rompieron y que están andando con otra persona, pero igual de
enamorados, en este caso, no están realmente enamorados de la persona, sino que están
enamorados de la sensación que tienen, al estar con esta persona. Por eso, cuando
simplemente deja de gustarle, ese amor se desaparece, volviendo al gustarle alguien más.

Ese es el primer paso, pero el siguiente y más profundo y duradero, es cuando lo que
empiezas a amar es a la persona en si. Es cuando comienza el amor que sacrifica su placer y
beneficio personal por la otra persona. El que da sin esperar a cambio. Cualquier psicólogo
supongo que diría que esto no es sano, pero quien sabe, tal vez porque muchas veces el
amor eta fuera de la razón, en muchas ocasiones, el amor y la razón no se llevan

Simplemente porque se llega a dar por dar, cuando paso el amor de sentimiento y sentir
maripositas en el estomago, por el amor de entregar, de verdad y de que lo único que busca
es hacer sentir bien a la otra persona. Es darte a ti, tu tiempo, tu pensamiento, tu persona…lo
ideal seria que el amor entre las dos personas se lograra, pero para el amor, no es requisito
que te amen para dar todo.

Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te corresponderán, pero no esperes
que te correspondan; solo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona, peo
sino crece se feliz porque creció en el tuyo.

Para concluir, les voy a contar un pequeño cuento que encontré, y espero que les guste:

Un esposo fue a visitar a un sabio consejero y le dijo que ya no quería a su mujer y que
pensaba separarse.

El sabio lo escucho, lo miro a los ojos y solamente le dijo una palabra:

AMELA…y luego callo.


Pero es que ya no siento nada por ella.

Ámela, repuso el sabio.

Ante el desconcierto del hombre, el sabio agrego lo siguiente:

Amar es una situación, no un sentimiento. Amar es dedicación y entrega.

Amar es un verbo y un fruto de esa acción es el amor.

El amor es un ejercicio de jardinería:

Arranque lo que hace daño. Prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.

Este preparado porque habrá plagas, sequias o excesos de lluvias.

Más no por eso, abandone el jardín.

Ame a su pareja, es decir: acéptela, valórela, respétela, dele afecto y ternura, admírela y
compréndala.

Y es todo: Ámela.
DÉCIMO ENSAYO

EL ABORTO
Centeno Julca, Percy (Administración – 409 Noche)

Hablar del aborto es un tema muy controversial para muchas personas algunos en
contra otros a favor de hecho podemos decir que es un acto inmoral porque viola
los derechos a la vida que todo ser humano tiene, vemos que el aborto es un
problema legal y tiene responsabilidades muy graves el que lo practica y lo deja
practicar el resultado es que muchos de ellos encuentran su propia solución rápida
y sin medir las consecuencias siendo a veces con enormes riesgos para su persona,
muchas mujeres pagan con su propia vida, llegando a la muerte o a la invalidez de
estas mujeres.

Para poder tomar conciencia sobre este tema vamos a conocer la definición del
aborto, las consecuencias y los que están a favor de esta práctica y los que están en
contra.

Conoceremos la opinión de personajes importantes como el de la Madre Teresa de


Calcuta que está en contra del aborto y de otra parte la opinión del ministro de
salud Oscar Ugarte que está a favor del aborto terapéutico.

No es fácil poder estar a favor o en contra de aborto, ya que, es un tema muy


espinoso y mucho menos decidir sobre la vida de otro ser sin embargo debemos
tomar una posición.

Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes


de que el feto sea viable (antes de comience a presentar signos de actividad vital
avanzada) El problema de la viabilidad depende del marco legal de cada país.

El Aborto Inducido es la interrupción deliberada del embarazo mediante la


extracción del feto de la cavidad uterina. En función del periodo de gestación se
emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas:

La succión o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre mediante el


uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través
del cérvix, se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vacío
denominado cánula para extraer el contenido uterino. Su tiempo es de cinco a diez
minutos en pacientes no internadas. Luego se introduce una legra (instrumento
metálico en forma de cuchara), eliminar por raspado cualquier resto de las
cubiertas uterinas.
Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupción del embarazo se
puede realizar por una técnica espacial de legrado-aspiración combinada a veces
con fórceps, denominada dilatación y evacuación (D.E). Puede haber hemorragias
y molestias tras la intervención.

A partir de la semana 15 de gestación el método empleado es el de infusiones


salinas. En esta técnica se utiliza una aguja hipodérmica o un tubo fino para
extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero a través de la pared
abdominal. Este es sustituido por una solución salina concentrada al 20%. Entre 24
y 48 hs. empiezan a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsión
del feto.

Los abortos tardíos se realizan mediante histerotomía: intervención quirúrgica


mayor, similar a la cesárea, pero realizada a través de una incisión de menor
tamaño en la parte baja del abdomen.

También existe una píldora denominada RU-486 que bloquea la hormona


progesterona (eficaz en los primeros 50 días de gestación), muchas veces
olvidamos que las píldoras son también formas de realizar un aborto, y su
peligrosidad es que pueden ser compradas en cualquier farmacia; es muchas veces
ignorado el hecho de que algo que mata una vida pueda ser comprado con la
misma facilidad con la que se compra una aspirina, quitando a ese bebé que está
en su primera etapa de gestación, como quien quitase un dolor de cabeza.

Argumentos a favor del aborto

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, descartó que el aborto terapéutico vaya en


contra del derecho a la vida como sostiene la Iglesia. Señaló que al contrario, la
legislación peruana defiende este procedimiento en favor de la vida de las madres
que en determinadas ocasiones corren riesgo.

“Las madres son un factor importante en el hogar porque van a crear más hijos y
por lo tanto su muerte es dramática. Estamos a favor del aborto terapéutico, está en
el Código Penal y lo vamos a protocolizar. Por encima de eso y previo a eso
estamos a favor de la planificación familiar y métodos de planificación”.

En tal sentido, dijo que no comparte la posición de la Iglesia que se ha


manifestado en contra de la despenalización del aborto por violación sexual y el
eugenésico, que supone malformaciones congénitas.

Otros argumentos a favor del aborto


Es brutal e inhumano permitir que una mujer tenga el hijo producto de una
violación, por ello debería legalizarse el aborto, este argumento da prioridad a la
mujer aunque su vida no será la misma después de una violación y más aun
concebir un hijo producto de esta que le traerá recuerdos malos cada vez que vea a
su hijo.

Es necesario eliminar a un niño con deficiencias porque sufrirá mucho y le


ocasionara gastos y sufrimientos a los padres, es evidente traer al mundo un niño
enfermo nos traerá mucho sufrimiento no solo a los padres si no al a familia y a
todas las personas que nos rodean, la misma sociedad los margina por tener un
niño con problemas afectando al niño y a la familia.

El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio
cuerpo, es evidente que toda persona dirige su vida y hace de ella lo que quiere
pero debe ser responsable con lo que decide e independiente.

Con la legalización del aborto se termina los abortos clandestinos es un punto que
debemos tener en cuenta, ya que, muchos abortos clandestinos son hechos por
parteras sin ningún tipo de estudio por lo cual se producen las muertes de muchas
mujeres, siendo legal el aborto estas mujeres podrían atenderse baja la supervisión
de personas especializadas.

Argumentos en contra del aborto

Muchos se manifiestan preocupadísimos por los niños de la India o por los de


África, donde tantos mueren, sea por desnutrición, hambre o lo que fuera. Pero
hay millones deliberadamente eliminados por el aborto.

“Creo que si los países ricos permiten el aborto, son los más pobres y necesitan
que recemos por ellos porque han legalizado el homicidio.”

Jesús dijo: “El que recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.” Al
adoptar un niño, esas parejas reciben a Jesús; por el contrario, al abortar, rechazan
a Jesús.

El primer ser humano que dio la bienvenida a Jesús, que lo reconoció desde el
seno de su propia madre, fue un niño: Juan el Bautista. Es algo maravilloso: Dios
elige a un niño no nacido para anunciar la venida de su Hijo Redentor.

¿Quería preguntarles que opinan sobre éstas frases? nos hace un llamado de
conciencia, especialmente a los Gobiernos que apoyan cruelmente el aborto y se
enaltecen de ello pero que sufren y hacen sufrir ya que como consecuencia lo que
trae es dolor y luto a su pueblo.
Otros argumentos en contra del aborto

En el caso del aborto terapéutico deberíamos saber que terapia significa curar en
este caso no cura nada, y en el caso de salvar la vida de la madre o el hijo debemos
saber que hay métodos científicos modernos para afrontar estas situaciones

El argumento de desear o no desear no afecta en nada el valor intrínseco de una


persona, el niño no es una cosa sobre cuyo valor se pueda decidir de acuerdo a su
estado de ánimo

Sobre la legalización del aborto se ha podido comprobar donde este es legalizado


que se ha incrementado la violencia de los padres sobre los hijos aun cuando sean
planificados y esperados, la respuesta a esto es que cuando la mujer aborta
aumenta su potencial de violencia contagiando a la sociedad.

CONCLUSIÓN

Nosotras concluimos a través de este trabajo que el aborto es un asesinato de una


persona, ya que desde el momento de la concepción el feto es considerado como
tal, con derechos que lo protegen ante la ley, nos permitió darnos cuenta de que es
injusto condenar a este niño no-nacido a muerte.

Igualmente que él no es responsable de la situación de su madre sea cual fuere y


nada lo priva del derecho a la vida que tiene como ser humano, ni siquiera
problemas mentales o físicos.

El aborto viola el quinto mandamiento (no matarás) que Dios nos encomendó para
realizarnos como personas.

Aparte, si bien al principio se distinguía una parte de nuestro grupo que se


encontraba a favor del aborto, fue a través de este trabajo que descubrimos la
verdad sobre este tema y quedamos realmente convencidos de que el bebé que está
en el seno de su madre es una persona.

Coincidimos en que los que realizan el aborto deben ser juzgados y castigados más
severamente porque el niño que está dentro del vientre de su madre, es el más
indefenso de los seres humanos y merece más protección por parte de la Justicia; y
que va en contra de los principios y valores inculcados por la Iglesia.

Además un Sistema Jurídico que no es congruente con la realidad es absurdo; pero


si permite la muerte de un ser indefenso se convierte en perverso.
ONCEAVO ENSAYO

LA ÉTICA DE LA CONDUCTA HUMANA


Nelia Linda Vásquez Melo (Educación primaria – 203)

¿Qué es la Ética? ¿Son éticos los profesionales en Educación? Hoy en día existen
muchas definiciones que tratarán de dar respuestas convincentes a esta
interrogante, pero es importante profundizar de manera racional en este tema, para
saber en qué medida la ética guía a los profesionales en Educación; porque son
ellos quienes poseen la gran labor de transmitir este importante valor a sus
estudiantes, y no sólo como una simple agrupación de palabras ya establecidas
sino como un conjunto de acciones concretas que reflejarán los docentes durante el
proceso de enseñanza aprendizaje.

La finalidad del presente ensayo filosófico es esclarecer esta interrogante, desde


un punto de vista reflexivo y facilitar su comprensión teniendo en cuenta el
contexto en el que nos encontramos.

El presente ensayo se divide en cuatro partes, durante la primera definiré la ética


de la conducta humana en la educación, continuaremos en la segunda parte con sus
características, asimismo en la tercera parte explicaremos la esencia de los actos
humanos y por último, en la cuarta parte trataremos las consecuencias de su
práctica.

Según FREGOSO (2010:20), dice que: “un requisito previo para introducirnos a la
ética es el cuestionamiento sobre el sentido y significado de nuestra existencia y
conducta; a partir de la necesidad de autoconocimiento que nos sitúa en el examen
y escrutinio respecto a la vida humana. Sócrates en su apología dice: “Una vida no
examinada, no vale la pena vivirla”.

Desde tiempos remotos los grandes filósofos y estudiosos de la conducta humana


encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se
debe a que ambas prácticamente tienen el mismo significado y se relacionan entre
sí. A saber, la palabra ética proviene del griego “ethos” (carácter, temperamento,
hábito, modo de ser) y la palabra moral se deriva del latín “mos, moris”
(costumbre, hábito). Ambas palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de la
ética y hacen hincapié en un modo de conducta que es adquirido por medio del
hábito y no por disposición natural. Por su definición etimológica, la ética es una
teoría de hábitos y costumbres.

Estaremos de acuerdo, entonces, que la respuesta a la pregunta ¿qué es la ética?


Será: que la ética es la agrupación de costumbres que rigen nuestras conductas y
de la mano con la moral, nos ayudan a ser mejores personas porque gracias a ellas
podemos distinguir el bien del mal.

Sobre la interrogante ¿son éticos los profesionales en Educación? Sin dudar


podríamos decir que superficialmente si lo son, pero ¿hasta donde llega la
importancia de la ética en las conductas de los docentes?, pues desde el momento
en que se les otorgó un título que le permite ejecutar todo lo aprendido, la sociedad
deposita su confianza en el conocimiento y habilidades de éste, esperando que
desempeñe adecuadamente sus actividades, cumpliendo siempre con las normas
éticas establecidas por cada carrera profesional. Este es el camino más difícil
porque es más cómodo dejarse llevar por diferentes intereses personales, ya sea
supliendo la falta de conocimientos con charlatanería, que pasar todo el día
investigando y estudiando las lecciones. De esta manera logramos convertir a
nuestra profesión en una forma fácil, cómoda y rápida de obtener ingresos
económicos.

Lo importante es ser modelo de lo que es ser profesional y moralmente ético. Por


ejemplo, un deber del profesional es tener solidaridad o compañerismo en la ayuda
mutua para lograr los objetivos propios de su centro de labores y, por
consiguiente, tener el derecho de rehusar una tarea que sea de carácter inmoral, no
ético, sin ser víctima de represalia, aun cuando esto también sea para lograr un
objetivo del mismo centro de labores. Al actuar de esa manera demuestra su
asertividad en la toma de decisiones éticas, mientras cumple con sus deberes y
hace valer sus derechos. Además, demostrará su honestidad, que es el primer paso
de toda conducta ética, ya que si no se es honesto, no se puede ser ético.

Cuando hablamos de la esencia de los actos humanos, son los actos que podemos
ejecutar consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Siendo su origen
en las facultades específicas, como inteligencia y la voluntad. Sobre el tema
MORÍN (1999) dice que: “La ética no se podría enseñar con lecciones de moral,
ella debe de formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es
al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie.”
Teniendo en cuenta esta apreciación, todo desarrollo verdaderamente humano
debe ser en base a la propia autonomía, además de las participaciones comunitarias
y de la conciencia de pertenecer a la especie humana.

Asimismo, los docentes deben formarse en valores pero partiendo desde una
participación activa en la comunidad donde se desarrollan, para que aprendan a
juzgar sus actos como buenos o malos desde el punto de vista de la ética. Porque
la finalidad del docente es formar estudiantes que se convertirán en el futuro de la
sociedad donde sea posible una convivencia pacífica teniendo como principio el
respeto por la vida, la libertad, la justicia y la democracia.

SAVATER (1991:17) dice: “A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los


hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.” En
consecuencia, la ética nos permitirá optar por el buen camino, y este es sin duda un
gran paso para disminuir los flagelos que nos ofrece el contexto donde nos
desarrollamos como: la delincuencia, la drogadicción, el pandillaje, que no son
otra cosa que la falta de amor propio y los baja autoestima por la vida bien vivida
es decir sin emplear el camino de la ética.

Por último, los docentes deben diferenciar lo bueno de lo malo, obrando siempre
según sus principios morales que le permitirá vivir su libertad, respetando la
libertad de los demás, es decir ser libres dejando que los demás lo sean. “No
hemos de preocuparnos de vivir largos años, sino de vivirlos satisfactoriamente;
porque vivir largo tiempo depende del destino, vivir satisfactoriamente de tu
alma.” (Séneca, Cartas a Lucio).

En conclusión, somos seres humanos que tenemos la autonomía de decidir entre


obrar bien o mal, depende de nosotros hacerlo, pero al elegir el camino tan
hermoso de la educación tenemos el compromiso con nosotros mismos y la
sociedad de actuar siempre con ética, dejando de lado todo interés económico que
muchas veces nos hacen actuar negativamente, poniendo en primer lugar bienes
superfluas como el dinero.

La propuesta ética de la educación en libertad y democracia, debe tener como


objetivo la igualdad de oportunidades para todos, que garantice una “educación a
lo largo de la vida”; que capacite a cada individuo para dirigir su destino en un
mundo acelerado de rápidos cambios; desde una política democrática que iguale
derechos y oportunidades para todos

Porque la ética debe guiar a los docentes durante todo el proceso de enseñanza
aprendizaje que ofrecerán a sus estudiantes, para fomentar en ellos la práctica de
los valores morales tan depreciados en nuestra sociedad actual.

La educación a través de la palabra y el diálogo, debe ser el espacio transformador


del mundo desigual e injusto, desde la práctica educativa en el accionar del sujeto,
habido de adquirir y producir conocimientos compartidos y socializados. Esto es
asumir la responsabilidad personal de pensar, valorar, dialogar y actuar en el
contexto educativo y social.

You might also like