You are on page 1of 14

CURSO: LITERATURA

PRÁCTICA DOMICILIARIA

CICLO: ANUAL UNI CUARTO


BOLETÍN

TEMA: VANGUARDISMO PERUANO

1. El vanguardismo peruano se caracteriza por

A) Dejar de lado lo autóctono.

B) Rechazar la innovación estilística.

C) Abordar temas políticos.

D) Rescatar lo modernista.

E) Rescatar la métrica tradicional.

RESOLUCIÓN:

El Vanguardismo peruano es un movimiento que surgió a partir


de 1920 y se caracterizó por lo siguiente: revalorar lo
autóctono, el experimentalismo lingüístico, el uso del verso
libre, la renovación estilística y por abordar temas políticos.

CLAVE: C

2. ¿Qué ismo europeo influencia más a los poetas


peruanos?

A) Dadaísmo

B) Cubismo

C) Surrealismo

D) Creacionismo

E) Expresionismo

RESOLUCIÓN:
El Vanguardismo peruano estuvo representado por poetas de
distintas tendencias: futurista, expresionista, indigenista, … Esto
refleja la asimilación de influencias, de diferentes ismos o corrientes,
siendo la de mayor incidencia el Surrealismo, como vemos en César
Moro, Adolfo Westphalen y otros.

CLAVE: C

3. ¿Cuál es el tema central de “Los dados eternos”?

A) La angustia existencial

B) La divinización del hombre

C) La felicidad esquiva

D) La incomunicación

E) El cuerpo doliente

RESOLUCIÓN:

El escritor peruano, César Vallejo, es autor de una prolífica producción. Su


primer poemario fue Los heraldos negros (1919) de corte modernista. A él
pertenece el poema “Los dados eternos” que aborda como tema eje la
angustia existencial, a partir del sufrimiento y el cuestionamiento a Dios.
Este texto fue dedicado a Manuel Gonzales Prada.

CLAVE: A

4. La novela más reconocida de Vallejo en donde muestra


su apoyo al proletariado se titula

A) Rusia en 1931.

B) El arte y la revolución.

C) Escalas melografiadas.

D) Fabla salvaje.

E) El tungsteno.

RESOLUCIÓN:
En la producción narrativa de Vallejo, destaca la novela El
tungsteno (1931) que expone diversos problemas nacionales: el
despojo de tierras, la explotación del indígena, la injusticia
social y la lucha del obrero. Es así como se convierte en un
alegato a favor del campesino y del proletariado.

CLAVE: E

5. Seleccione verdadero (V) o falso (F) con respecto a


España, aparta de mí este cáliz.

I. Fue publicada inicialmente con el título Nomina de


huesos.
II. Es de tendencia modernista.
III. Algunos de sus temas recurrentes son la libertad y la
solidaridad.
IV. Pertenece a la etapa de compromiso social de Vallejo.

A) solo I

B) I, II y IV

C) IV y V

D) III y IV

E) I, III y V

RESOLUCIÓN:

España, aparta de mí este cáliz (1939) es un poemario póstumo


de Vallejo. Pertenece a su etapa de compromiso social y forma
parte de su experiencia en Europa. Se inspira en la Guerra Civil
española y exalta la lucha popular, la solidaridad universal y la
libertad.

CLAVE: D

6. Y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
y la condición del martirio, carnívora, voraz,
es el dolor dos veces …

Del fragmento presentado, se desprende que

A) La conciencia del poeta es la más lúcida y se da cuenta


del dolor social.

B) El hombre sufre por sus pecados.

C) La sociedad es tradicional y conservadora.

D) El poeta es insensible al dolor ajeno.

E) La clase explotadora es la llamada a solucionar los


problemas.

RESOLUCIÓN:

Este fragmento forma parte del poema “Los nueve monstruos” de Poemas
humanos. En él Vallejo analiza la naturaleza del dolor social y toma
conciencia de sus manifestaciones y dimensiones. También deja entrever
que la única de vencerlo es a través de la solidaridad: Hay, hermanos,
muchísimo que hacer.

CLAVE: A
TEMA: GENERACIÓN DEL 50

7. Relacione las obras de Ribeyro.

I. La tentación del fracaso

II. Ridder y el pisapapeles

III. Atusparia

IV. Los geniecillos dominicales

a. cuento

b. memorias

c. novela

d. teatro
A) Id, IIa, IIIb, IVc

B) Id, IIa, IIIc, IVcb

C) Ib, IIa, IIId, IVc

D) Ib, IIc, IIId, IVa

E) Ia, IIb, IIId, IVc

RESOLUCIÓN:

La Generación del 50 tiene como uno de sus principales


exponentes a Julio Ramón Ribeyro, quien sobresalió como autor
de cuentos, muestra de ello es “Ridder y el pisapapeles”.
También desarrolló otras especies como la novela (Los
geniecillos dominicales), el teatro (Atusparia) y sus memorias
(La tentación del fracaso).

CLAVE: C

8. El tema del absurdo se desarrolla en el cuento titulado

A) “Silvio en El Rosedal”.

B) “Por las azoteas”.

C) “Junta de acreedores”.

D) “Los gallinazos sin plumas”.

E) “La insignia”.

RESOLUCIÓN:

Julio Ramón Ribeyro tiene influencia de Franz Kafka, por tanto


aborda el tema del absurdo en algunos cuentos como “La
insignia”, el cual trata de un hombre que se ve vinculado a un
grupo secta a partir del hallazgo de una insignia de plata, este
hecho rompe su vida monótona y se mezcla en situaciones que
no entiende y que ejecuta por inercia. Al final, después de años
de cumplir fielmente todas las misiones que le encargaban, el
protagonista asciende a un cargo estratégico y está como al
principio: sin saber en qué se ha metido.

CLAVE: E

9. No corresponde a Los gallinazos sin plumas

A) Don Santos sale a buscar comida para alimentar a su cerdo.

B) Efraín y Enrique eran nietos de don Santos.

C) Pedro mordió a don Santos

D) Efraín rescata a Pedro de Pascual

E) Don Santos era una persona lisiada.

RESOLUCIÓN:

Pedro era un perro de la calle que Enrique acogió y llevó al corralón con su
hermano Efraín que estaba enfermo y con su abuelo que era lisiada y que
los mandaba traer comida para el cerdo Pascual. Enrique dispuso que la
mascota se quedara cuidando a Efraín, mientras él iba por la comida del
cerdo. Al regresar Enrique, no veía a Pedro. Efraín le dice que Pedro había
mordido a don Santos y que este debe saber dónde está: don Santos había
matado al perro y se lo había dado a Pascual como presa.

CLAVE D

10.¿Qué no se aprecia en Los gallinazos sin plumas?

A) La miseria

B) La injusticia

C) La explotación

D) El autoritarismo

E) La paciencia

RESOLUCIÓN:

La miseria: Se describe detalladamente la indigencia en que viven los


huérfanos.

La injusticia: Los niños, desprotegidos, tienen que trabajar para comer.


La explotación: El abuelo explota a sus nietos sin consideración, los hace
trabajar a la fuerza.

El autoritarismo: El abuelo es tirano, dictador. Se debe hacer lo que él


ordena.

La paciencia: Este tema no se trabaja.

CLAVE: E

11.El título Los gallinazos sin plumas se podría interpretar como

A) La falta de organización social.

B) El desamparo de la niñez.

C) La marginación del indígena.

D) El sistema depredador.

E) La contaminación de la naturaleza.

RESOLUCIÓN: El título, en un primer nivel, denota a los polluelos de un ave


de rapiña que necesita y busca desperdicios para alimentarse. Por ser
pequeños, no tienen plumas, están desprotegidos, no tienen los
instrumentos para defenderse de la intemperie. Por ello, es una metáfora
que alude a los niños huérfanos, desprotegidos, sin defensa, en desamparo;
pero que tienen que buscar desperdicios para vivir.

CLAVE: B

12.¿Qué característica es incompatible con Los gallinazos sin pluma?

A) Escenarios urbano-marginales.

B) Relato lineal

C) Elementos fantásticos

D) Personajes de clase baja

E) Narrador en tercera persona

RESOLUCIÓN: Las características de este cuento son:

- Género: narrativo
- Especie: cuento realista
- Narrador: 3ª persona, omnisciente
- Narración lineal
- Se menciona lugares marginales, sórdidos, sucios.
- Personajes de la clase baja.
- Tendencia pesimista
CLAVE: C

NARRATIVA DEL 60

13.Elija el enunciado incorrecto con relación a la narrativa


contemporánea?

A) Desarrollo de la temática de las migraciones campesinas.

B) Se emplea técnicas vanguardistas.

C) Trata el tema de la ciudad moderna.

D) Evita los temas relacionados a la política.

E) Se desarrolló la novela histórica, mayormente.

RESOLUCIÓN: El enunciado de la pregunta no especifica a una generación,


sino que en forma general se refiere a todas las generaciones de la
narrativa peruana a partir del 50. Por consiguiente, podríamos mencionar lo
siguiente

- Temas de migraciones campesinas en el Generación del 50

- Uso de nuevas técnicas narrativas vanguardista tanto en la


Generación del 50 y del 60

- Tendencia realista, por ello se llama también Neorrealista.

- M. Vargas Llosa sí desarrolla el tema político, como una excepción

- No desarrollan la novela histórica.

CLAVE: E

14.Mario Vargas Llosa es considerado un escritor

A) Neorrealista
B) Barroco
C) Existencialista
D) Romántico
E) Realista

RESOLUCIÓN:

Neorrealista: Describe los problemas sociales y sus taras con objetividad,


con una sutil crítica, con nuevas técnicas narrativa del siglo XX
Barroco: Presenta un lenguaje recargado, sumamente adornado, con
periodos u oraciones largos, históricamente pertenece al siglo XVII
Existencialista: Plantea problemas sobre el sentido de la vida y la
existencia a partir de problemas individuales. Es contemporáneo.
Romántico: Subjetivo e idealista, desarrolla elementos fantásticos.
Realista: trata problemas sociales pero con técnica tradicional e
históricamente pertenece al siglo XIX.

CLAVE: A

15.Con respecto a La Casa Verde seleccione el enunciado correcto

A) Lituma realiza contrabando con el caucho.

B) Lalita es la esposa de don Anselmo.

C) Reátegui se casa con su hija Bonifacia.

D) Josefino mata a Fushía.

E) Fushía dirige la banda de caucheros.

RESOLUCIÓN:

Lituma Pertenece al grupo de los Inconquistables en Piura; es sargento y


ayuda a las monjas y hace rastrillaje contra el contrabando del
caucho en la selva.
Lalita Fue conviviente de Fushía, pero lo abandonó para unirse con
Andrés Nieves.
Anselmo Es el fundador de La Casa Verde y padre de la Chunga.
Reátegui Es alcalde de Iquitos y trafica con el contrabando del caucho.
Bonifacia Es una huérfana que trabaja con las monjas en Santa María de
Nieva (la selva), es botada por ayudar a escapar a dos niñas
selváticas. Luego traba en el burdel La Casa Verde con el
seudónimo de Selvática.
Fushía Es un delincuente japonés que dirige una banda de caucheros en
la selva.
Josefino Es parte del grupo de los Inconquistables.
La Hija de don Anselmo, reconstruye La Casa Verde y se hace dueña
Chunga del burdel.

CLAVE E
16.En La Casa Verde, la Chunga es

A) La mamá de Antoñita
B) La dueña de La Casa Verde.
C) El seudónimo de Bonifacia.
D) La tía de Lituma.
E) La amante de Fushía.
RESOLUCIÓN:

Lituma Pertenece al grupo de los Inconquistables en Piura; es sargento y


ayuda a las monjas y hace rastrillaje contra el contrabando del
caucho en la selva.
Lalita Fue conviviente de Fushía, pero lo abandonó para unirse con
Andrés Nieves.
Anselmo Es el fundador de La Casa Verde y padre de la Chunga.
Reátegui Es alcalde de Iquitos y trafica con el contrabando del caucho.
Bonifacia Es una huérfana que trabaja con las monjas en Santa María de
Nieva (la selva), es botada por ayudar a escapar a dos niñas
selváticas. Luego traba en el burdel La Casa Verde con el
seudónimo de Selvática.
Fushía Es un delincuente japonés que dirige una banda de caucheros en
la selva.
Josefino Es parte del grupo de los Inconquistables.
La Hija de don Anselmo, reconstruye La Casa Verde y se hace dueña
Chunga del burdel.

CLAVE: B

17. Identifique la alternativa incorrecta con relación a La casa


verde.

A) La obra se desarrolla en Piura.


B) A don Anselmo lo conocen como el arpista.
C) El padre García está en contra de la Casa Verde.
D) Lalita estaba enamorada de Fushía.
E) La Chunga mata a su madre por celos.
Desarrollo

L a Chunga (mujer que construye la segunda Casa Verde) es la hija de


Anselmo con Antonia. La primera Casa Verde fue incendiada, es ahí donde
muere la mamá de la Chunga.

LA CLAVE: E)
18. El jefe aguaruna que encabeza la revolución es

A) Julio Reátegui.
B) Zevallo.
C) Josefino Rojas.
D) Bonifacia.
E) Jum de Urakusa.

Desarrollo

JUM. Cacique aguaruna de la localidad de Urakusa, azuzado por los


forasteros, exige un pago más justo para el caucho que su tribu vendía a
los intermediarios al servicio de Julio Reátegui. Al ser ignorado, decide
organizar una cooperativa para vender el caucho directamente a los
comerciantes de Iquitos y así obtener mayores ganancias. Las fuerzas del
orden intervienen y capturan a Jum, acusándolo de sedicioso.

LA CLAVE: E)

19. Señale la obra que no corresponde a Alfredo Bryce Echenique.

A) La amigdalitis de Tarzán
B) Reo en nocturnidad
C) La vida exagerada de Martín Romaña
D) Huerto cerrado
E) País de Jauja

Desarrollo

Obras de Bryce:

 Huerto cerrado(1968)
 La felicidad ja, ja (1974)
 La exagerada vida de Martín Romaña(1981)
 No me esperen en abril (1995)
 Reo en nocturnidad
 La amigdalitis de Tarzán(1997)
 El huerto de mi amada (2002), etc.
OJO: País de Jauja pertenece a Edgardo Rivera Martínez.
LA CLAVE: E)

20. Característica notoria de la narrativa de Alfredo Bryce


Echenique.

A) experimentación formal
B) elementos autobiográficos
C) introducción de mitos
D) estilo fantástico
E) referentes indigenistas

Desarrollo

Características de Bryce:

 Fluidez en su estilo narrativo


 Elementos de la cultura de masas
 Ironía sutil
 Carácter autobiográfico
 Oralidad
 Recrea los sectores burgueses y de clase media, etc.

LA CLAVE: B)

21. Personajes de Un mundo para Julius que representan para el


protagonista afecto y comprensión.

I. los primos Lastarria


II. Cinthia
III. Vilma
IV. Juan Lucas

A) I y II
B) solo III
C) II y IV
D) II y III
E) solo II
Desarrollo
Representan afecto y comprensión para el protagonista:

Cinthia: hermanita de Julius que muere en la infancia y con la que el niño


se había compenetrado fraternalmente en demasía.

Vilma: La niñera que cuida del pequeño Julius.

Carlos: el chofer de la familia

Nilda: cocinera de la familia que tenía contextura gruesa. Y algunos más

LA CLAVE: D)

22. ¿Cuál es el motivo por el cual Julius se va a vivir una temporada


con la servidumbre a Chosica?

A) pasar las vacaciones


B) curarse de una enfermedad
C) quería abandonarlo
D) olvidarse de Cinthia
E) visitar a un familiar

Desarrollo

Julius se va en compañía de su leal servidumbre, a la casa de campo


en Chosica, en especial, para curarse una enfermedad que lo aquejaba.

LA CLAVE: B)

23. ¿A qué se hace referencia cuando se dice es como un lunar de


carne en el rostro más bello en Un mundo para Julius?

A) el auto de Bobby
B) el cofre de Celso
C) la sección de servidumbre
D) la tuberculosis
E) el hijo de la cocinera
Desarrollo

Se refiere a que el ambiente más ameno, afectivo y de comprensión


para el pequeño e indefenso Julius se halla en el seno de la servidumbre
(Vilma, Celso, Nilda, Carlos, etc.,). Personajes, con los que el protagonista
cree encontrar el afecto sincero.
LA CLAVE: C)

24. Marque un tema ajeno a Un mundo para Julius.

A) el desarraigo cultural
B) el desencanto
C) la soledad
D) la frivolidad
E) la alienación

Desarrollo

Temas alusivos en Un mundo para Julius:

 La indiferencia hacia los hijos


 Clases sociales
 La alienación
 La frivolidad
 La soledad
 La muerte, la nostalgia.
 El desencanto
OJO: El desarraigo cultural es tema de la novela neoindigenista, Los
ríos profundo (José María Arguedas).

LA CLAVE: A)

You might also like