You are on page 1of 22
Boletin del Instisato de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani” ‘Tetcera Serie, mim. 1, 1° semestre de 1989 FORMAS DE IDENTIDAD EN EL RIO DE LA PLATA LUEGO DE 1810* Jose CarLos CHIARAMONTE** Las tres tendencias de identidad politica luego de la Independencia Ex opseto de este trabajo concierne a una de las formas de identidad colectiva, la identidad politica. No es nuestro propésito explicar los procesos de formacién de sen- timientos colectivos expresados en la afirmacién de alguna forma de identidad, sino solo verificar y explicar la coexistencia, luego de la Independencia, de tres formas de identidad politica —hispanoamericana, rioplatense o argentina, provincial—, y la necesidad de una reinterpretacién de sus significados y del significado de su coexis- tencia. Estas tres tendencias hacia la conformacién de una identidad politica no han si- do ignoradas en la historiografia del perfodo. La hispanoamericana, prolongacién del sentimiento de espafiol americano elaborado durante el periodo colonial, la provin- cial, asentada en el sentimiento lugareiio, y la rioplatense —luego argentina—, de més compleja delimitacién, han sido motivo de interés, por diversas razones, para la histo- riografia del siglo xix. Sin embargo, poco se ha atendido a que el hecho mismo de su coexistencia, a la vez que reflejaba la ambigiiedad en que se encontraba el sentimiento colectivo inmediatamente después de producida la Independencia, traducia también, en el curso de las variaciones de su importancia relativa, la direcci6n en que se movia el proceso de formacién de una identidad politica dentro del critico proceso de forma- cién de los nuevos paises independientes. Por otra parte, poco se ha reparado en que esas tendencias pueden ser particularmente significativas con respecto al problema de las formas de sociedad y de estado existentes en la primera mitad del siglo xIx, —a condicién de considerar a los sentimientos americano y provincial no como residuos * Bl texto original de este trabajo fue discutido en el seno del Seminario de Historia Argentina del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Facultad de Filosofia y Letras, ULB.A., a cuyos integrantes el aulor expresa su reconocimiento por los comentarios alli efectuados. Desea agradecer, asimismo, la colaboraciGn de la Profesora Marfa Adriana Bemadotti, tanto por su trabajo de recoleccién de informacién, como por sus itiles observaciones a diversas partes del manuscrito. ** Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Faculiad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires / CONICET. 1 o adherencias extrafias a un supuestamente predominante sentimiento nacional argen- tino, atin ausente hacia 1810, sino como formas alternativas de satisfacer la necesidad de organizar un nuevo estado que suplantase al dominio hispano— y a su conflictiva coexistencia, como exponente de la inexistencia de un soporte social definido para los Proyectos de nuevos estados nacionales que el desplome del poder ibérico hacia con- cebir; esto es, la no exisiencia de una sociedad, una economia, un mercado, de contor- nos superiores a los del 4mbito provincial. Por consiguiente, la inexistencia tambi&n de una clase social con un grado de desarrollo espacial de la amplitud geografica que posteriormente correspondié al estado nacional argentino, y con un grado de madura- cién del que carecian las burguesias mercantiles coloniales. Un factor que predispone indudablemente al equfvoco es interpretar los movi- mientos de independencia como derivados de la maduracién de una supuesta burgue- sfa capitalista que habria necesitado romper la dominacién colonial para dar rienda suelta a su desarrollo. En esa perspectiva, la nacién y el sentimiento nacional estén ya puestos desde un comienzo, y solo se trata de rastrear su génesis y manifestaciones tan atr4s en el tiempo como sea posible. Es esta forma de enfocar el movimiento de Inde- pendencia la que ha facilitado 1a confusién de interpretar cada expresién antihispana ocurrida en una regién del imperio nacional como un rasgo nacional de una de las na- ciones que habria de constituirse allf. Las observaciones que efectuamos conducen también a juzgar que esas varian- tes de identidad politica, las surgidas, por ejemplo, junto a la tendencia rioplatense —luego argentina—, bajo 1a forma del americanismo y del provincialismo, no eran otra cosa que formas alternativas del sentimiento piblico, correlativas de las fuertes tendencias a formar estados distintos del estado nacional que habria de imponerse en la segunda mitad del siglo. Pues, si bien se mira, la identidad americana y la provin- cial, no eran tampoco otra cosa que conatos nacionales, formas de identidad nacional contenidas en su desarrollo por distintos factores. Nuestro criterio consiste, entonces, en considerar como un resultado, y no un punto de partida, no solo esa organizacién estatal tan tardiamente alcanzada —habi- tualmente denominada, con significativa incoherencia, organizacién nacional—, sino la existencia misma de las nuevas nacionalidades. Esto es, contemplar el proceso de formacién de las nuevas nacionalidades y de sus correspondientes organizaciones es- latales, cludiendo el efecto deformador del supuesto de considerar lo nacional como coexistente o anterior a la Independencia, Supuesto derivado de toda una tradicién his- toriografica que, desde el siglo pasado, y en su afén de contribuir a la formacién de la conciencia nacional de los nuevos pafses, consideré conveniente postular la existencia ab initio de esa conciencia, y explicar el proceso de emancipacién como fruto de ella. 1 En la restringida realidad de lo que era entonces una provincia: generalmente una ciudad y su entor- no rural, Sobre este problema del Ambito social y econémico del proceso de formaciGn del estado nacional, véase nuestro trabajo “La cuesti6n regional en el proceso de gestacién del estado nacional argentino”, en Marco Palacios (comp.), La unidad nacional en América Latina,Del regionalismo a la nacionalidad, E} Co- Jegio de México, México, 1983. 2 Podrian afiadirse otras tendencias a constituir nuevos estados basados en formas més débiles de identidad. Tales como los fugaces intentos de unir en un solo estado varias provincias de una misma regign ‘eogrifica, como sc intent6 con las de Cuyo, las de In Mesopotamia —Repablica de Entre Rfos— y otras. 2 Pues a partir de allf, los juicios sobre las tendencias del sentimiento colectivo a afir- mar realidades sociales distintas de la nacional —especialmente més amplias, como la sudamericana, o més retringidas, como la provincial— no podian menos que ser victi- mas de la distorsién derivada de esa perspectiva. La consideracién de la Independencia como fruto, fundamentalmente, del derrumbe de los imperios ibéricos por efecto de sus conflictos europeos, —punto de vista prevaleciente, con raz6n, en la historiografia actual— es la que convierte enton- ces a la coexistencia de esas diversas formas de identidad politica en indicador de una realidad social ajena atin a los contornos nacionales. Realidad que solo habria de dar lugar a la formaci6n de nuevas naciones a lo largo de un periodo caracterizado, en buena parte, por una intensa confusi6n al respecto. En tal perspectiva, el trinsito del predominio de una primera emergencia de una identidad no hispana, la que tuviera ex- presién en el desarrollo del sesgo antipeninsular contenido en la conciencia de lo espafol americano, al de los sentimientos autonomistas de las distintas regiones que habjan sido definidas por las viejas divisiones administrativas hispanas, con frecuen- cia traducidos por la emergencia de las nuevas formas de poder del caudillismo, pri- mara sobre la nueva identidad nacional rioplatense que habria de elaborarse sobre la marcha. Diversas expresiones de identidad politica 1. Los textos constitucionales provinciales. Una forma de percibir mejor lo expuesto es partir de testimonios un tanto distantes del comienzo de la emancipacién, en los que se sedimentan ya algunas de las tendencias indicadas, para volver luego a los de 1810 en adelante. Los textos constitucionales provinciales, a partir del Estatuto Provisorio Constitucional santafesino de 1819, son especialmente expresivos de la forma de identidad politica entonces prevaleciente.+ En especial, el problema de la definicién de 1a ciudadania —estrechamente conectado con el de la sobcrania—, puede scrvirnos a manera de indicador de lo que analizamos. Ellos muestran todavia la huella de la inicial preeminencia del sentimiento america- no al estallar la Independencia. Fenémeno comprensible si se piensa que la primera forma en que un suibdito de la monarquia espafiola nacido en América pudo pensarse a s{ mismo como algo distinto del espafiol peninsular fue bajo la especie del espaiiol americano. Exiirpado lo espafiol, esta forma dibujaria, en 1a improvisacién de las ten- tativas organizadoras iniciadas en 1810, los limites ideales de la nueva nacionalidad que podria sustituir a la hispana. Pero debilitada por la imposibilidad practica de su realizaci6n, daria lugar a otras aparenternente mAs accesibles. 3 Véase un reciente tratamiento del problema en Tulio Halperin, Reforma y disolucién de los impe- rios ibéricos, 1750-1850, Alianva, Madrid, 1985, Primera Parte, cap. I, “Crisis imperiales”. 4 Si tenemos en cuenta que la definicién de las nuevas nacionalidades durante cl siglo XIX, no solo cn Tberoamérica sino también en Europa, scré efecto “anificial” de identidades definidas politicamente, cl va- lor de Ia fuente se acrecienta. Sobre cl proceso de formacién de las nacionalidades curopeas, véase Eric Hobsbawm, La era del capitalismo, Vol. 1, Punto Omcega/Guadarrama, Madrid,1977, cap. 5, “La fabrica- cién de naciones”. 3

You might also like