You are on page 1of 10

C u r s o : Ciencias Sociales

Material N°04
Guía de Materia Nº02

CONOCIENDO TU REGIÓN:
IV REGIÓN DE COQUIMBO

APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno o alumna:
• Conoce las características generales de la IV Región de Coquimbo (naturales,
económicas, demográficas, etc.).
• Valora los rasgos generales de la IV Región de Coquimbo a través del
establecimiento de relaciones y del análisis de diferentes instrumentos, tales
como tablas, climogramas, fluviogramas, etc.

Contenidos:
1. Características generales de la IV Región de Coquimbo.
2. Componentes naturales de la Región.
3. Características demográficas de la Región.
4. Características económicas de la Región.
5. Vulnerabilidad, riesgos naturales y problemas medioambientales de la Región.
6. Proyección regional.
7. Bibliografía.

1
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN.
1. LOCALIZACIÓN Y SITUACIÓN RELATIVA.

La Cuarta región de Coquimbo se localiza en la zona denominada Norte Chico o de los Valles Transversales,
encontrándose específicamente entre los paralelos 29°20’ por el norte y 32°20’ por el sur. Posee una superficie
que alcanza los 40.656 km².
La región de Coquimbo limita al norte con la III región de Atacama, al este con Argentina, al sur con la V región
de Valparaíso y al oeste con el Océano Pacífico.
Cabe destacar que en la IV región encontramos el ancho mínimo de Chile, entre Punta Amolanas por la costa,
hasta el Paso Casa de Piedra en la Cordillera, con una extensión de 95 km., a la altura de Illapel, en la provincia
del Choapa.

2. ESTRUCTURA POLÍTICO ADMINISTRATIVA.

La Cuarta región de Coquimbo tiene por capital política y administrativa a La Serena. Se divide en tres
provincias que son Elqui , Limarí y Choapa, nombres dados por la asociación que se le da con los ríos que la
bañan. A continuación se presenta un cuadro con las provincias, capitales y comunas que componen la región.

IV Región de Coquimbo, capital La Serena


Provincia Capital Comuna
Elqui Coquimbo La Higuera, Vicuña, la Serena, Coquimbo, Andacollo, Paihuano.
Limari Ovalle Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá
Choapa Illapel Canela, Illapel, Los Vilos, Salamanca.

II. COMPONENTES NATURALES DE LA REGIÓN.


1. RELIEVE
A) Planicies Litorales: Se encuentran compuestas por material de origen fluvial y marino. Presentan
anchos variables en todo el Norte Chico que va de los 25 a 30 km., teniendo sus mayores amplitudes en la
zona de La Serena con 30 km. como promedio. Tienen forma escalonada, constituyendo terrazas fluviomarinas
que están prácticamente presentes en toda la Cuarta región y cuyo origen está en los fenómenos de
solevantamiento del fondo marino.
B) Cordillera de la Costa: Tiene un modelado muy accidentado, disminuye su altura con respecto a la
región natural anterior y pierde continuidad, debido a la presencia de valles y cordones transversales. Uno de
sus elementos característicos es la presencia de los Altos del Talinay y el Parque Fray Jorge, en las cercanías
de la desembocadura del río Limarí, en donde, por recuperar altura, se manifiesta su acción de biombo
climático.
C) Depresión Intermedia: Su lugar está prácticamente ocupado por los Cordones y Valles
Transversales, destacandose los formados por los ríos Elqui, Limarí y Choapa, que se alzan como los sectores
de mayor uso agrícola de la Región y de importante ocupación humana de tipo urbano y rural.
D) Cordillera de Los Andes: Tiene una forma alta y maciza en esta región, presentándose como una
secuencia de cordones longitudinales que van disminuyendo su altura hacia el sur. Existen numerosas alturas
que sobrepasan los 6000 metros, entre ellas cabe destacar el Cerro Olivares (6.250 mts.) y el Cerro las Tórtolas
(6.110 mts). En la cordillera, la erosión glacial ha socavado fuertemente el territorio, generando pasos
cordilleranos o portezuelos que unen la IV región con Argentina. Entre ellos destacan: Los Pasos de Agua
Negra, de Barahona, del Viento, de Las Salinas. La región de Coquimbo no presenta volcanismo activo, lo
cual es una de sus principales características desde el punto de vista geográfico-físico.
Desde la cordillera de los Andes, en la IV región, surge el sistema montañoso andino-costero, también llamado
cordones Transversales, que logra penetrar en profundidad en una deprimida cordillera empalmándola
suavemente, llegando a veces a confundirse con ella. Estos cordones tienen altitudes que van entre los 600 y
1.000 mts y su alineación este-oeste es consecuencia directa de la acción erosiva de quebradas y ríos. Los más
conocidos son los de Doña Rosa (provincia del Limarí) y Doña Ana (provincia del Elqui).

2
2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.
En los climas de la Cuarta región, con gran influencia del Anticiclón del Pacifico, predomina la semi aridez, con
escasas lluvias invernales que van en aumento en la medida que uno se traslada de norte a sur.
Los climas predominantes de la IV región de Coquimbo son:

A) Estepárico costero: Se caracteriza por tener precipitaciones que sobrepasan los 100 mm al año. La
gran humedad atmosférica trae la presencia de neblinas y lloviznas tan características de esta región y que
constituye a su vez un interesante modo de precipitación. Tomando como estación meteorológica a La Serena,
tenemos que se registra una temperatura media anual de 14,7°C; y la oscilación térmica es sólo de 6,7°C. La
amplitud térmica diaria también es escasa, promediando los 7,6°C.

B) Estepárico Interior: Se encuentra en los valles y serranías intermedias de la IV región. Se


caracteriza por la presencia de cielos limpios, baja humedad atmosférica y temperaturas mas elevadas que en
la costa. Las precipitaciones son escasas e irregulares, presentándose algunos inviernos lluviosos cada 8 a 10
años, con períodos de sequía cada 3 o 4 años. Las temperaturas medias son moderadas, con oscilaciones
térmicas diarias que bordean los 20°C. En los valles altos domina un clima luminoso y seco que ha favorecido la
instalación de observatorios astronómicos como el de cerro Tololo, La Silla, Las Campanas y cerro Mamalluca,
dedicado este último a la enseñanza de la astronomía a estudiantes de la Cuarta región.

3. COMPONENTES BIOGEOGRÁFICOS.
La biogeografía de la región de Coquimbo se caracteriza por la adaptación de las especies a la irregularidad y
escasez de las precipitaciones desarrollándose un tipo vegetacional denominado estepa semiárida. Esto lleva a
que la región de Coquimbo esté inserta dentro del tipo de ecosistema vegetacional denominado de Transición
que corresponde al paso de o “transición” entre el clima de sequedad absoluta del norte grande hacia zonas de
mayor pluviosidad de la zona central del país.

A) Flora y fauna: En el sector litoral de la IV región, la mayor pluviosidad y la neblina costera ha


posibilitado que en esta zona se desarrolle una estepa de arbustos espinosos, como también la formación de
los bosques relictos de Fray Jorge y Talinay en la desembocadura del río Limarí, que presentan especies
arbóreas que sólo se encuentran en el sur del país como el canelo y olivillo.
Entre los árboles y matorrales característicos de este clima destacan el chañar, el guayacán, el espino, los
tunales, el colliguay, y en las zonas más húmedas el peumo y el litre. Las hierbas más comunes son la
chamicilla, la salvia, el suspiro del mar, el culen y la cola de zorro.
La fauna está representada por diferentes aves marinas como la gaviota y los pollitos de mar.
En los sectores interiores de la región, la vegetación es de estepa arbustiva, no muy diferente a la existente
en el sector litoral.
En el sector interior norte predomina el xerofitismo, pero en la medida que aumentan las precipitaciones hacia el
sur, la vegetación se hace más densa y diversa configurando una estepa de claras características mesófitas,
destacando el algarrobo, la algarrobilla, la alcaparra, cactáceas columnares, litre y quillayes.
Entre las especies de la fauna local típica, destacan: Zorros (culpeo y chilla), roedores como el degú y la
lauchita de los espinos, el puma, vizcachas y chinchillas.
La región de Coquimbo también tiene especies vegetacionales y de fauna que están en peligro de extinción,
como se señala a continuación:

Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción


CONAF – IV región
FAUNA FLORA
Gato, guiña, puma, halcón peregrino, gaviota Palma chilena, lúcumo, chagual, guayacán y
garuma, vizcacha, chungungo, pingüino de michay.
Humbold.

3
B) Áreas de Protección Forestal:
Dentro del sistema nacional de áreas Parques Nacionales Reservas Nacionales
silvestres protegidas elaborado por Conaf, • Bosque Fray Jorge • Pingüinos de Humbolt
la Cuarta Región posee parques nacionales • Reserva Nacional de
Pichascas
y reservas, las cuales tienen por objetivo
• Las Chinchillas
preservar la flora y fauna del lugar, en
particular aquella que está en peligro de
extinción. En el siguiente cuadro se destacan los principales centros de preservación de la vida silvestre de la
región de Coquimbo.
4. HIDROGRAFÍA.
Desde el punto de vista del área de escurrimiento, la IV región está inserta dentro del área exorreica, que se
inicia en el río Copiapó (III región) y se extiende hasta la zona Austral del país. Los ríos regionales escurren
desde la cordillera al mar en forma torrentosa, debido a la altura de la cordillera y a la estrechez del territorio. El
régimen de alimentación de los ríos es mixto (nivo-pluvial), en donde en la medida que avanzamos al sur, los
caudales van en aumento en relación directa con el aumento de las precipitaciones.
A) Ríos: La región de Coquimbo posee tres hoyas hidrográficas principales: Elqui, Limarí y Choapa.
El río Elqui desemboca al norte de La Serena. Se forma de la unión de los ríos Turbio y Claro. Posee una
cuenca de 9.657 km.2 y tiene un largo de 75 kms.
Su caudal es de 7,13 mts.3/seg. Abastece a La Serena y Coquimbo y posee abundante agua subterránea.
Además de sus aguas se alimenta el Embalse Puclaro.
El río Limarí se forma de la confluencia de los ríos Hurtado y Grande. Posee una cuenca de 11.760 kms.2 y su
caudal es de 7,34 mts.3/seg. Este río ha dado origen a la construcción de los embalses Recoleta, Cogotí y La
Paloma. Abastece a la ciudad de Ovalle. Posee la central hidroeléctrica de Los Molles, primera del Sistema
Interconectado Central.
El río Choapa nace en la cordillera andina y desemboca en Huentelauquén. En el está presente el embalse
Culimo que se desarrolla en el río Quilimarí.
B) Lagos: En la IV región no encontramos lagos. Se exceptúan los embalses por ser obras humanas.

III. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA REGIÓN.


La IV región de Coquimbo posee aproximadamente el 3,8% de la población total del país. Dentro de la región
misma, la provincia que tiene mayor población es Elqui. Las comunas con más habitantes en la región son
Coquimbo, La Serena y Ovalle.
1. PROCESO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL. Población por Provincia
IV Región de Coquimbo
A) Factores físicos, históricos, culturales y económicos PROVINCIA N° HABITANTES
de ocupación: La IV región posee una población que ocupa diferentes ELQUI 364.694
sectores, tanto en el área urbana como en el medio rural, lo cual está en LIMARI 154.266
directa relación con las actividades agrícolas, mineras y de servicios que CHOAPA 81.403
ocupan a la población. En sus orígenes, esta organización se estructuró de
acuerdo al antiguo poblamiento diaguita, pueblo que se destacó por su desarrollo en la cerámica y la
agricultura. De los diaguitas nacieron la mayoría de las localidades ubicadas en los valles transversales (Los
Molles, Diaguita, etc.). Luego de la llegada de los españoles, se funda La Serena (1544) siendo emplazada
primitivamente en la ribera norte del río Elqui, lo cual ofrecía óptimas condiciones de defensa contra los
aborígenes. No obstante esta fue destruida, por lo cual fue refundada en 1549 en su actual emplazamiento pues
era de vital importancia tener un centro de enlace entre la zona central de Chile y el virreinato del Perú.
La población regional tiende a ocupar de preferencia el sector costero, en especial la llamada conurbación La
Serena-Coquimbo, que constituye el principal polo de atracción por sus posibilidades de trabajo y de calidad de
vida, además de ser el sector donde se concentran los mejores centros de salud y educacionales (colegios y
universidades) de la región. Esto ha llevado a un proceso de migración del campo a la ciudad que ha ido en
aumento en los últimos años.
La actividad minera y pesquera ha permitido la presencia de campamentos mineros en sectores interiores de la
región como ocurre con Andacollo y comunidades costeras dedicadas a la pesca artesanal (Ej.: Caleta Los
Hornos).

4
B) Distribución espacial de la población: Distribuida en valles y planicies costeras, la población
urbana constituye el 80% de la población de la región. La Serena, que es capital regional, concentra
aproximadamente el 30% de la población regional, y supera el 50% si se le considera en conjunto con
Coquimbo, puerto con el cual forma una conurbación. Los centros poblados son de menor importancia en
número hacia el sur de la región (Ej: Ovalle, Illapel, etc.), donde la población rural sienta las bases para el
desarrollo de una agricultura de riego. La distribución de la población en su mayoría se ajusta a la
transversalidad de los valles de los ríos Elqui, Limarí y Choapa. La excepción la constituyen los campamentos
mineros que se agrupan en lugares bien localizados de la costa o del sector cordillerano andino.

C) Volumen y densidad poblacional: La región de Coquimbo posee una densidad poblacional que
alcanza al los 14,8 hab/km² que se encuentra concentrada principalmente en los valles de los ríos Elqui, Limarí
y Choapa. En relación al volumen de población, la región posee 600.363 habitantes siendo sus principales
centros poblados La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Volumen y Densidad Poblacional IV Región de Coquimbo
Región Volumen Densidad
IV 600.363 14,2 hab/km²

2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN REGIONAL.


A) Crecimiento Natural: Para entender el crecimiento natural o vegetativo, es preciso comprender el
significado de tal concepto. Este se entiende como: el saldo positivo o negativo de la población de un lugar,
considerando sólo la natalidad y la mortalidad. Es así como en la IV región, la tasa de natalidad es de 17,3 , la
mortalidad alcanza el 5,01 lo que da como resultado un crecimiento vegetativo del 12,29. Cabe destacar que
las principales causas de muerte son, en orden de importancia, las siguientes: neumonía, infartos, accidentes
vasculares, tumores malignos al estómago y la senilidad.
B) Estructura por Sexo y Edad: La estructura por sexo, que corresponde a la comparación entre el
número de hombres y mujeres existentes en la región, da como resultado un leve predominio de la población
femenina por sobre la masculina lo cual está en directa relación con la tendencia que se da a nivel nacional,
que en el Censo del 2002 registro un índice de masculinidad de 97,1%.
En relación a la estructura por edad, se ve que la IV región posee una población predominantemente adulta,
que alcanza en el tramo de 15 a los 59 años el 59,1 % de la población regional.
Le sigue la población que va de 0 a 14 años con el 30,9 % de la población y por último la que se encuentra
entre los 60 y más, con el 10 % del total de la población de la Región de Coquimbo.
En el país pertenecen a grupos étnicos un 4,6% del total de la población y la cuarta región junto a la séptima,
hacen un menor aporte con solo un 0,9%. Con todo, en la IV región son predominantes la etnia Mapuche con
18.010 personas, seguida de los grupos Aymaras y Rapa Nui con 2.102 y 849 personas respectivamente.
C) Instrucción educacional: En la IV Región de Coquimbo hay un universo estudiantil que alcanza a
los 145.507 alumnos que se distribuyen entre educación parvularia, especial, básica y media.
El mayor número de estudiantes se concentra en la educación básica (98.085), cifra que baja bruscamente
cuando hablamos del nivel que sigue la educación media (33.508).
Esto lleva al problema de la deserción escolar, que afecta de manera importante a la Región de Coquimbo,
principalmente porque muchas de las personas en edad escolar se integran prematuramente al mundo laboral
para ayudar económicamente a sus padres.
Este problema se hace más evidente en el área rural, debido a la poca existencia de establecimientos que
dicten la educación media.
De acuerdo a las estadísticas entregadas por el Ministerio de Educación, el número de años promedio que
estudian los habitantes de la IV región es de 8,71, siendo los hombres (8,74) los que tienen una mayor
escolaridad, seguido por las mujeres con 8,69 años de estudio promedio.
D) Rama de Actividad Económica: La región de Coquimbo posee el 3,4% de la fuerza de trabajo a
nivel nacional. La fuerza de trabajo regional se distribuye según rama de actividad económica, en los rubros de:
agricultura, servicios, comercio y minería.
En términos generales la población económicamente activa de la región trabaja principalmente en el sector
terciario, en particular en los servicios sociales, personales, comunales y en el comercio.

5
E) Características Socio-Económicas: Para entender la realidad socio-económica de la IV región,
debemos centrarnos en indicadores como el del empleo. En la región, la cantidad de personas, que constituyen
fuerza de trabajo alcanza a 210.600, de las cuales 152.710 son varones y 57.890 son mujeres.
La tasa de desempleo para la región de Coquimbo en el año 2002, llegó al 6,7%. Esta cifra se debió a la caída
de la actividad minera, en particular del cobre fino, oro y hierro. La comuna más afectada por este flagelo es La
Serena con 9,1% del total regional, le sigue Coquimbo con 8,8% y Ovalle con un 6,0%.
Por edades, el grupo más afectado por el desempleo son los jóvenes que van de 15 a 24 años con 19,1%.
Por sexo, las mujeres son las más perjudicadas por el desempleo, en especial entre los 15 y 24 años, con un
11,2% de desocupación.
El fenómeno de la desocupación se explica tanto por efectos estacionales (en verano hay más trabajos
esporádicos) y por la baja en la actividad económica que cayó en un 13% promedio en el año 2002.
En relación a los índices de pobreza, la IV región tiene, dentro de su población, a un 25,2% en la línea de la
pobreza, de los cuales 6,2% está catalogado como indigente. A nivel nacional la región concentra al 4,6% del
total de pobres del país. Esta realidad se vive muy fuertemente en las áreas rurales y en la periferia de las
grandes ciudades de nuestra región.
El número de viviendas alcanza, según datos para el año 2002, la cifra de 192.626.
El nivel de ingreso por familia, en la IV región alcanza a los 228.692 pesos (Encuesta CASEN 2000).
3. CONECTIVIDAD E INTERCAMBIO INTERREGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
DE LA REGION.
La conectividad se relaciona con el intercambio comercial y de transporte que tiene la IV región tanto al interior
como el exterior de ésta. Internamente, la región de Coquimbo relaciona, por vía terrestre, a sus principales
centros urbanos con los valles transversales, los cuales entregan productos agrícolas frescos a la gente de las
ciudades.
Esta unión se realiza a través de rutas de empalme o vías secundarias a la carretera panamericana y que van
por lo general de cordillera a mar. En total, la red caminera regional tiene 5.018 km., de los cuales 136 son
pavimentados, 656 de asfalto, 481 de ripio y 3.750 de tierra. Fuera de la región, el comercio y transporte se
hace prioritariamente por vía terrestre a través de camiones y buses para el transporte de productos agrícolas y
turistas.
El comercio y transporte también se hace por la vía marítima por medio del puerto de Coquimbo por donde se
realiza todo el comercio exterior de la región (Japón y EE.UU.) y por el puerto de Guayacán desde donde sale el
hierro al extranjero y a la usina de Huachipato (VIII Región) para su transformación en acero.
RED DE COMUNICACIONES IV REGIÓN DE COQUIMBO
TRANSPORTE MARITIMO TRANSPORTE TRANSPORTE TERRESTRE
AEREO
Existen puertos de 2 tipos: Existen aeropuertos y aeródromos: Existen en la IV Región:
Puertos Mineros: Aeropuertos: a)Caminos (tierra y asfalto)
a) Cruz Grande a) La Florida (La Serena). b)Carreteras: 5 Norte
b) Guayacán c)Vías férreas
Aeródromos:
Puertos EMPORCHI: a) Tongoy (Com. de Coquimbo) Importancia:
a) Coquimbo b) Miraflores y Tuqui (Ovalle) a)Transporte de carga y pasajeros.
Importancia: c) El Chingay (Combarbalá), b) Comunicaciones al interior de la
a)Transporte de carga de gran d) El Auco ( Illapel). región y a nivel nacional de gran peso.
peso o volumen c)Comunicaciones internacionales con
b) Importan y exportan Importancia: la Rep. de Argentina vía Paso de Aguas
productos regionales como la vid a)Transporte de carga y pasajeros. Negras.
al mercado extranjero. b) Comunicaciones al interior de la
región y a nivel nacional de manera
rápida.

Sistema de Comunicaciones Complementarias:


• Sistema de Correos y telegrafía
• Red telefónica urbana y rural
• Medios masivos de comunicación (radios , televisión y prensa escrita nacional y regional)
• Internet (comunicación regional, nacional y mundial).

6
IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA REGION.
1. VOCACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN.
La IV región, conocida con el nombre de región de los valles transversales, tiene una vocación económica
MINERO-AGRÍCOLA.
En efecto, la Región de Coquimbo posee peculiaridades muy marcadas como el carácter transversal de sus
comunicaciones (de cordillera a mar), por las riquezas mineras que encierra y que yacen junto a tierras fértiles
para el cultivo a condición de que llueva o se riegue y por último el predominio del clima de estepa cálida, el
que presenta diferencias entre la costa, el interior y la montaña.
Las diferentes áreas de microclimas han facilitado dentro de la región, el cultivo de trigo candela, plantaciones
de papaya y el secado de frutas. La cría de caprinos y la explotación mineral, antaño de plata y hoy de cobre, el
oro y hierro, constituyen rasgos económicos muy peculiares de nuestra Región de Coquimbo.

2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS SEGÚN SECTORES PRODUCTIVOS.


Los sectores productivos son las ramas de las actividades económicas en las que se ocupa la población
económicamente activa de un país o región. Se agrupan tradicionalmente en sector primario o extractivo
(agricultura, minería, pesca), sector secundario o de transformación (industria, electricidad) y sector terciario o
de servicio (comercio, educación, salud, turismo etc.).
Para la IV Región, los sectores productivos son integrados por las siguientes actividades.
3. SECTOR PRIMARIO.
A) Minería: El Cobre, en la IV Región, destacan los yacimientos de: la Higuera, Talcuna, Hermosa,
Panucillo, Farellón, Sanchez, Cantuarias, Los Pelambres, que representan la mediana y pequeña minería. Y
en etapa de implementación se encuentra el yacimiento de Andacollo.
El Hierro es uno de los minerales más importantes de esta zona. En la Región de Coquimbo se encuentra El
Romeral, situado a 12 km. al norte de La Serena. Su puerto de embarque es Guayacán, y es el principal
abastecedor de la usina de Huachipato. La región aporta el 45% de la producción nacional.
Oro, Plata y Molibdeno. Importante el primero desde la explotación del Indio en 1978, hoy junto a la plata y el
molibdeno, se encuentran en gran parte vinculados a las operaciones cupríferas de la región.
El Manganeso es explotado exclusivamente en la IV Región, en los yacimientos de Los Loros y Corral
Quemado. Un 97,6% proviene de la mediana minería y un 2,4% de la pequeña minería.
En cuanto a la Minería no Metálica la zona de la IV Región tiene producción de Apatita, Baritina, Caolín,
Carbonato de Calcio, Cuarzo, Mármol, Lapislázuli, Yeso, etc.
B) Agricultura: En la IV región, la actividad agrícola se genera por el uso intensivo de los valles irrigados
por los ríos Elqui, Limarí y Choapa. Las condiciones climáticas de la zona favorecen el desarrollo de la
actividad. Las secciones inferiores de estos ríos están asociadas a una alta nubosidad costera, predominando el
cultivo hortícola en combinación con la fruticultura de papayas, chirimoyas y lúcumas.
Los cursos medios, afectados por una alta insolación, dan lugar a la horticultura de primores (que maduran
primero) como tomates, ajos, lechugas, con posibilidades de desarrollar cultivos intensivos de trigo, papas,
frejoles,etc.
Los cursos superiores constituyen los terrenos propios de la vid, principal producto agrícola de exportación que
tiene la IV región.
Importantes para el riego de los productos agrícolas regionales, son los embalses. Los embalses de la región
son: Puclaro, Recoleta, Cogotí, La Paloma, Culimo y La Laguna.
C) Ganadería: En la Región de Coquimbo, la principal masa ganadera es la Caprina. Es aquí donde se
concentra sobre el 50% del total de cabezas de ganado caprino del país. Este tipo de ganado, ha debido
adecuarse a las condiciones naturales de la región, haciendo uso del sistema de veranadas como forma de
paliar los rigores de la estación seca. Las veranadas consisten en el traslado del ganado hacia el interior de la
región para alimentarlos con pastos frescos. Otras especies ganaderas presentes en la IV región son: bovinos,
ovinos, asnales y caballares.
D) Pesca: En la IV región, los recursos pesqueros se ven favorecidos por las condiciones físico-químicas
de los casi 400 kms. de litoral que posee. Del desembarque total de pescados, el 96,12% corresponde al jurel,
anchoveta y sardinas. Estas especies se orientan a la industrialización de harina de pescado y conservas.

7
La extracción de mariscos se realiza, mayoritariamente a través de la pesca artesanal, y tiene como destino el
consumo fresco y envasado, destacando los langostinos, machas y camarones. Importante es también la
recolección de algas, por la gran cantidad de mano de obra utilizada y por la generación de divisas a raíz de
esta actividad.
4. SECTOR SECUNDARIO
A) Industria: En la IV Región, la actividad industrial es escasa y en la actualidad se reorienta al sector
agrícola, instalándose algunas plantas conserveras, desecadoras y empacadoras. Se mantienen las
tradicionales plantas pisqueras en Elqui, Vicuña, Limarí y Monte Patria. El rubro de la pesca como ya se ha
dicho, sirve a la producción industrial de harina de pescado, congelados y conservas.

B) Energía (Electricidad): En la IV Región, no existen importantes recursos hidráulicos y el


abastecimiento se realiza, principalmente por medio del Sistema Interconectado Central (SIC). Se requiere de
centrales termoeléctricas locales y una planta hidroeléctrica: Los Molles, primera del Sistema Interconectado
(SIC).
Principales Centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas Región de Coquimbo: 1998
Centrales Hidroeléctricas Producción GWH Centrales Producción
Termoeléctricas GWH
- Romeral
- Los Molles 88,3 - El Indio 39,1
- Guayacán

5. SECTOR TERCIARIO
A) Turismo: La IV región de Coquimbo ha experimentado en el último tiempo un gran desarrollo turístico.
En la región encontramos atracciones turísticas como el parque nacional de Fray Jorge, los altos de Talinay, el
Valle del Encanto, Andacollo, Sotaquí, las playas entre Temblador y Pichidangui, los Baños de Socos, la
arquitectura y las Iglesias coloniales de La Serena, lo cual ha motivado un creciente desarrollo de la
infraestructura hotelera, de restaurantes y comercio entre otros, que prestan un servicio a la gran cantidad de
turistas que visitan la zona.

V. VULNERABILIDAD, RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE


LA REGIÓN

1. VULNERABILIDAD Y PRINCIPALES RIESGOS NATURALES DE LA REGIÓN.


Cuando hablamos de vulnerabilidad se alude a la fragilidad del medio natural en el sentido, de la acogida de la
presión antrópica sobre el eco sistema y que se expresa en problemas tales como la erosión, la perdida de la
cobertura vegetal, la desertificación y otros.
Al riesgo natural, se le comprende como todo evento catastrófico o riesgo geofísico de tipo climático, telúrico,
oceanográfico, etc. que implica normalmente un alto costo en vidas humanas por el hecho que involucran la
acción hombre-medio. Muchos de estos afectan al hombre, por su negligencia o improvisación en la ocupación
del espacio. Se trata de sismos, avalanchas, erupciones volcánicas e inundaciones, entre otros.
Vulnerabilidades a que está sujeto el Medioambiente IV región de Coquimbo
Vulnerabilidades Se Combate con.......
• Rotación de cultivos.
• Reconocimiento y aplicación de los cultivos que actúan como agentes protectores del
Desertificación suelo.
• Aplicación de sistemas de riego tecnificado (Ej.: riego por goteo, por aspersión etc.)
• Construcción de redes de canales.
• Construcción de nuevos sistemas de embalses.
Sequía • Aplicación de sistemas de aprovechamiento de napas subterráneas y de las neblinas
costeras para el consumo de recursos hídricos.
• Reconocimiento y aplicación de los cultivos que actúan como agentes protectores del
suelo.
Erosión de los suelos • Preservación permanente de una adecuada cobertura vegetal sobre el suelo regional
(regulación del pastoreo).
• Plantación de árboles que actúen como protección al suelo evitando así la erosión eólica .
• Política de protección de zonas forestales y especies en peligro de extinción.
8
Riesgos Naturales a que está sujeto el Medioambiente de la región
Riesgos Naturales Se Combate con......
Riesgo de inundación por emplazamiento no • Utilización de planos reguladores para emplazar
regulado de actividades humanas (vivienda y sectores residenciales en zonas urbanas y de actividad
actividad económica), por ejemplo: lechos de ríos económica.
como el Río Elqui, Río Limarí para el cultivo de vid
y construcción de hogares.
• Mayor inversión en estudios topográficos, geológicos
Riesgo de avalanchas y deslizamiento de y de conformación del suelo en sectores de riesgo
tierras por mal emplazamiento de áreas urbanas. para prevenir posibles catástrofes materiales y
Por ejemplo: construcción de casas en ladera de humanas.
cerros, Puerto de Coquimbo y poblaciones • Reconocer zonas con riesgo de avalanchas.
periféricas de Andacollo y La Serena.
• Construcciones asísmicas.
Riesgo sísmico asociado al riesgo de • Políticas educativas para enfrentar posibles
deslizamiento o hundimiento de terrenos por terremotos y maremotos.
emplazamiento urbano en áreas con suelos
blandos, :línea costera de la ciudad de La Serena.
• Utilización de invernaderos en los valles de la región
Heladas (interior de valles transversales). para evitar perdida de cultivos de primores y daños
económicos a agricultores.

2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

Los problemas ambientales, complejos y con variadas causas, obedecen al conflicto que se produce entre las
necesidades de la comunidad y los requerimientos del medio. En este sentido la acción humana provoca daños,
en algunos casos irreversibles y con efectos impredecibles en su real magnitud sobre volúmenes significativos
de población y sobre vastos espacios geográficos. A estos problemas no esta ajena la cuarta región, siendo
estos los principales:

Principales Problemas Medioambientales IV Región de Coquimbo


Problemas ambientales Se Combate con......
Contaminación de las aguas de ríos y • Implementación de plantas de tratamiento de las
balnearios costeros regionales (Tongoy, aguas servidas.
Guanaqueros, la Herradura y Bahía de • Tratamiento de los desechos sólidos urbanos
Coquimbo) por descarga de aguas evitando que sean descargados en las aguas del
servidas y desechos industriales mineros Océano Pacífico.
y agroquímicos. • Política racional de preservación de los recursos
naturales renovables y un buen manejo del
recurso agua por parte de empresas del rubro
(Ej.: Essco)
Contaminación lumínica por cercanía • Utilización de luminarias especiales en zonas
de zonas urbanas con observatorios urbanas como La Serena.
astronómicos regionales (Tololo y La
Silla).
Contaminación por actividad turística • Política para la preservación de hábitat costero
no regulada: fenómeno emergente que regional.
impacta en toda la Región de Coquimbo, • Implementación de reciclaje de desechos.
en especial las playas, generadas por
desperdicios dejados por turistas.
Contaminación del Suelo: Generada • Políticas adecuadas para el manejo del recurso
por presencia de sustancias extrañas en agua coordinada por organismos estatales y
la composición del suelo como basura y empresas del área privadas.
desechos químicos de fábricas y mineras
que llevan a la erosión del suelo.
9
VI. PROYECCION REGIONAL.
1. FORTALEZAS.
• Entorno natural que favorece la actividad turística en la IV Región.
• Creciente desarrollo de infraestructura hotelera.
• Presencia de embalses que ayuda al riego de manera permanente de cultivos de primores en los valles
transversales.
• Conexiones camineras con el noroeste Argentino (zona de San Juan) lo cual abre un mercado para
productos regionales.
• Presencia de uno de los puertos mas importantes de la zona central y norte del país: Coquimbo.
• Localización en la región de importantes recursos mineros como el hierro, cobre, manganeso y oro.

2. DESAFIOS.
• Aprovechar aún mas las condiciones climáticas para diversificar los cultivos agrícolas en los valles
transversales de la IV Región.
• Optimizar el uso de infraestructura de riego existente.
• Mejorar infraestructura carretera interna que permita un mejor traslado de turistas y de productos
agrícolas que salen por el puerto de Coquimbo a Japón y Estados Unidos.
• Fortalecer medidas de protección a la biodiversidad existente en la Región de Coquimbo.

GLOSARIO

ANTRÓPICA: De antropos=hombre. Se llama acción antrópica al efecto del hombre sobre el medio
ambiente.
EXORREICO: Territorio cuyos escurrimientos superficiales llegan al mar. (ríos o quebradas).
FLUVIAL: Cualquier cosa referida a los ríos, se adjetiva fluvial; por ejemplo: erosión fluvial, gasto fluvial,
etc.
HOYA: Concavidad u hondura grande formada en la tierra. Superficie drenada por un río y sus
afluentes.
MESÓFITA: También llamada mesófila o mesomórfica. Se refiere a la vegetación que para su desarrollo
requiera mediana humedad: se encuentra asociada principalmente al clima mediterráneo.
MTS.3/SEG.: Metros cúbicos de agua que pasa por un río en promedio en un segundo. 1 metro cúbico
corresponde a 1.000 litros.
OROGRAFÍA: Descripción y representación del relieve.
TERRAZA: Espacio de terreno llano dispuesto en forma de escalón en la ladera de una
montaña.
TRANSVERSAL: Atravesado, que se aparta de la dirección principal. En el caso del relieve chileno, en
dirección Este-Oeste.
USINA: Planta procesadora de hierro para convertirlo en acero.
VALLE: Depresión alargada y generalmente, aunque no siempre, ocupada por un río. Los valles
originados por la acción erosiva de un río tienen forma de V. Los valles formados por acción
de los hielos, tienen forma de U.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PARA EL ALUMNO

Errazuriz, Ana María y otros : “Manual de Geografía de Chile”- Edit. Andres Bello , Stgo,1987.
IGM : “Atlas Geográfico de Chile para la Educación Media”-2° edición – Stgo. 1985
L.Domic : “Geografía de Chile” – Editorial Santillana
INE : “Estadísticas Regionales de Chile 2002” www.ine.cl
Lenka Domic y otros : “Geografía de Chile” Educación Media, Edit. Santillana Stgo.1994.

DMSE-CS04

10

You might also like