Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias
Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias
Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias
Ebook246 pages2 hours

Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Recopilación de las ponencias registradas durante el primer seminario del Consejo Estatal de la Fresa de Michoacán donde se abordaron diversos problemas que enfrenta el agro de la fresa en México.
LanguageEspañol
Release dateNov 30, 2023
Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias

Related to Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias

Related ebooks

Agriculture For You

View More

Related articles

Related categories

Reviews for Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Agronomia de la fresa_ principios y nuevas tecnologias - Mart A Velazquez Machuca

    Agronomía de la

    fresa

    Principios y nuevas tecnologías

    Martha A. Velázquez Machuca

    José Luis Pimentel Equihua

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    —MÉXICO—

    Agronomía de la fresa: principios y nuevas tecnologías

    Martha A. Velázquez Machuca y José Luis Pimentel Equihua

    Primera edición, 2008

    D.R. © 2008

    Instituto Politécnico Nacional

    Luis Enrique Erro s/n

    Unidad profesional Adolfo López Mateos

    Zacatenco, 07738, México, DF

    Dirección de Publicaciones

    Tresguerras 27, Centro Histórico

    06040, México, DF

    ISBN 978-607-414-000-2

    Impreso en México / Printed in Mexico

    http://www.publicaciones.ipn.mx

    Índice

    Prólogo

    1. NUTRICIÓN

    2. FITOSANIDAD

    3. VARIEDADES

    4. FRESA ORGÁNICA

    5. AGRICULTURA PROTEGIDA

    6. NOTAS HISTÓRICAS

    ANEXO FOTOGRÁFICO

    GLOSARIO

    Prólogo

    El documento que presentamos es una compilación de los textos que respaldan algunas de las conferencias presentadas en el marco del primer Seminario La Fresa de Michoacán. Actualidades y principios para mejorar rendimientos y rentabilidad en el cultivo, organizado por el Consejo Estatal de la Fresa de Michoacán, A. C. los días 28, 29 y 30 de julio de 2005 en la ciudad de Jacona, Michoacán. Por razones de edición, el título se cambió a Agronomía de la fresa: principios y nuevas tecnologías, y se incluyeron algunas notas aclaratorias, un glosario y un índice temático, con la finalidad de facilitar la lectura de los textos.

    En este primer Seminario se buscó revisar, fundamentalmente, aquellos temas relacionados con el problema actual de la agronomía de la fresa, con la premisa de integrar elementos científico-técnicos, experiencias y conocimientos locales en los sistemas de producción de esta fruta.

    Desde el punto de vista tecnológico, el problema más conspicuo en la producción de fresa en el valle de Zamora se centra en los siguientes aspectos: el paulatino agotamiento de la materia orgánica de los suelos y la necesidad consecuente del incremento en la aplicación de fertilizantes químicos; la proliferación de plagas y enfermedades y la creciente aplicación de pesticidas; la contaminación del agua de riego con desechos urbanos e industriales, que limitan su uso en el riego del cultivo de la fresa —merced a la normativa sobre buenas prácticas agrícolas—; la dependencia de las variedades extranjeras, los altos costos y manejo de nuevas tecnologías. Sobre estos temas se buscó conjuntar visiones, experiencias y conocimientos que sirvieran de orientación al agricultor en el manejo más adecuado, ambiental y económico de su sistema productivo.

    Los temas seleccionados se estructuraron en seis áreas básicas: 1) nutrición del cultivo, 2) fitosanidad, 3) variedades, 4) fresa orgánica, 5) agricultura protegida, y 6) notas históricas.

    En el primer artículo de la parte uno se revisaron los principios sobre la dinámica del ambiente fisicoquímico que rodea la zona radicular: el suelo. A partir de esto, el autor busca establecer las bases para entender la fertilidad de los suelos y sugiere formas de manejar la nutrición de la fresa para su óptimo rendimiento y mínimo empleo de fertilizantes.

    La aplicación de las nuevas tecnologías en el cultivo de la fresa está causando una sustitución paulatina de las prácticas agrícolas que tradicionalmete habían sido usadas por los productores, como el caso del entarquinamiento. Sin dejar de reconocer los cambios tecnológicos que han conducido a una mejora en los rendimientos de la fresa, consideramos necesario revisar tales prácticas tradicionales y sacar a luz cuáles han sido las ventajas proporcionadas a los agricultores durante décadas. Algunos de estos temas son analizados en el segundo artículo de la parte uno, donde los autores indagan sobre los cambios fisico-químicos a que están sujetos los suelos entarquinados.

    Uno de los aspectos más importantes en la práctica agrícola lo constituye sin duda el manejo y control de plagas y enfermedades, donde el agricultor se ve obligado a realizar cuantiosas inversiones para obtener un producto adecuado a las exigencias del mercado. Una revisión sobre las investigaciones fitopatológicas en fresa que se han realizado en la zona del Bajío y valle de Zamora, se presenta en la parte dos, intitulada Fitosanidad, donde también se incluye el artículo del Dr. Hipólito Cortés sobre los elementos básicos para el diseño de un programa de manejo integrado de plagas en fresa.

    Otro de los elementos fundamentales a tomar en cuenta en la producción de fresa es la variedad seleccionada. Las variedades requieren un manejo específico, y considerar los elementos de su genética y su relación con el medio ambiente para lograr óptimos rendimientos. La experiencia en la generación de variedades de fresa mexicanas, efectuada en el valle de Zamora, es presentada por Jorge Rodríguez Alcázar y colaboradores, en la parte tres. Si los apoyos gubernamentales para este proyecto continúan es factible suponer que en un futuro, quizá no lejano, el agricultor podrá contar con variedades adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas de la región. En ese tenor, las variedades que eventualmente se generen en la región han de contribuir a reducir pérdidas económicas causadas por la susceptibilidad de plantas de fresa extranjeras a patógenos y plagas que frecuentemente colonizan ya nuestros suelos.

    Las bases de la producción orgánica de fresa se delinean en la parte cuatro. Estos principios buscan orientarnos en un sistema que pretende una producción agrícola, donde los insumos aplicados al cultivo sean preferentemente de origen orgánico no sintético, en el entendido de que éstos son por definición totalmente inocuos al ambiente y a los humanos, aspecto todavía en controversia.

    Acorde con las exigencias de los mercados nacionales e internacionales, la dinámica de la producción de fresa en el valle de Zamora, ha incorporado elementos del manejo de hidroponia y de invernadero, para cumplir con las normas mexicanas de inocuidad y alcanzar altos rendimientos. Los principios de estas tecnologías se presentan en la parte cinco, la cual se enriquece con algunas experiencias que sobre estos temas se tienen en el valle de Zamora.

    En la última sección o notas históricas, celebramos la integración a las ciencias duras agronómicas de un ensayo sobre los orígenes de una de las técnicas tradicionales en el manejo del cultivo de la fresa, y que a la fecha se reconoce como emblemática de este valle agrícola: el entarquinamiento.

    La presentación de los trabajos estuvo a cargo de investigadores y técnicos con amplia experiencia profesional en sus respectivos campos de especialización. Por diferentes razones no pudimos tener acceso a todas las ponencias, por lo cual, los asistentes al Seminario notarán ausencias en este documento. Aun con estas limitaciones, esperamos que los textos incluidos cumplan el cometido de introducirnos al vasto mundo de la producción de fresa en el valle de Zamora y sus intrincados problemas técnico-agronómicos.

    Martha Alicia Velázquez Machuca

    ciidir-ipn-U

    nidad Michoacán

    José Luis Pimentel Equihua

    C

    olegio de postgraduados

    1. NUTRICIÓN

    PRINCIPIOS DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS DEL VALLE DE ZAMORA Y SU RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN DE LA FRESA

    José Venegas González

    Carlos Méndez Inocencio

    Jaime Nava Velázquez

    ciidir-ipn-

    Unidad Michoacán

    Introducción

    La fertilidad de los suelos se puede definir como el conjunto de factores ambientales; tanto bióticos como abióticos, que caracterizan el suelo en su relación con el crecimiento de las plantas.

    El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, resultado de la alteración meteorológica y la desintegración física y química de las rocas mediante la acción de los seres vivos a través del tiempo. Constituye elementos físicos, químicos y biológicos que componen el sustrato donde se desarrollan las plantas; es el hábitat de microorganismos y animales pequeños.

    Los suelos del Valle de Zamora en general son de textura fina (pesados), están clasificados como Vertisoles pélicos, caracterizados por un epipedón mólico, rico en minerales arcillosos tipo 2:1 con predominancia de la arcilla montmorillonita que es un mineral expandible; es decir, que con la sequía se agrieta y con la humedad se expande; en la temporada seca los residuos de las cosechas caen al fondo de las grietas, lo que da lugar a la formación de un microrrelieve tipo gilgay (pequeñas ondulaciones en la superficie) cuando no se ha cultivado o cuando se deja de trabajar algunos años. Estos suelos son demasiado difíciles de labrar, chiclosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos, tienen alta capacidad de intercambio catiónico que los hace muy fértiles, sin embargo, debido a su textura arcillosa, con el agua de lluvia o de riego casi se impermeabilizan por lo que ésta tiende a correr hacia las partes más bajas de la superficie, la cual al evaporarse concentra las sales acarreadas, llegando a ocasionar problemas nutricionales a los cultivos, sobre todo a aquéllos susceptibles a sales y alcalinidad, como la fresa. El problema principal de estos suelos es su manejo en los cultivos anuales que requieren de labranza, pues su vocación es para cultivos perennes.

    Otro de los problemas que presentan en el manejo de su fertilidad es su capacidad de fijación de amonio, potasio y magnesio entre la estructura de las arcillas, lo cual llega a ocasionar problemas de deficiencias de estos nutrimentos cuando no se contempla este detalle en los programas de fertilización.

    En relación con el crecimiento y nutrición de los cultivos, las características físicas, químicas y fisicoquímicas más importantes del suelo son: textura, estructura, composición química, pH, conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico.

    Textura del suelo

    El suelo está constituido por tres tipos de partículas bien diferenciadas por su tamaño y composición: arenas (mayor tamaño), limos (tamaño medio) y arcillas (tamaño pequeño). Estas partículas se encuentran en diferentes proporciones en los distintos tipos de suelos, lo que les transfiere ciertas características relacionadas con el espacio poroso, la circulación del aire, la capacidad de conducción y retención del agua, y por ende, con el crecimiento de los cultivos.

    La textura del suelo es resultado de la proporción relativa de arena, limo y arcilla, y de acuerdo a ésta, se pueden diferenciar distintas clases texturales: arcillosa, arenosa, limosa, franca, arcillo-limosa, arcillo-arenosa, franco-arcillosa, franco-arenosa, franco-arcillo-limosa.

    Las texturas del suelo ideales para el crecimiento de los cultivos son las francas, porque en ellas se desarrollan con facilidad y con menos problemas de enfermedades las raíces, por propiciar mejores condiciones físicas para la aireación y movimiento del agua; sin embargo, los suelos arcillosos por tener altas capacidades de intercambio catiónico son muy fértiles si se les da un manejo agronómico adecuado, contemplando el pH y las adiciones de materia orgánica.

    Estructura del suelo

    Las arenas, limos y arcillas del suelo son aglutinados en diferentes proporciones para formar distintos tipos de agregados que dan lugar a la formación de la estructura. La materia orgánica juega un papel fundamental en la formación de ésta, pues durante la humificación pasa por procesos microbiológicos mediante la acción de hongos y bacterias (Morten et al., 2001) que degradan la celulosa y otras moléculas carbonadas para formar ácidos húmicos y fúlvicos, cuyas interacciones con los minerales del suelo modifican su estructura (Piccolo, 2002), (Clapp y Hayes, 1999) y con ello, la aireación y el movimiento del agua en el suelo.

    La estructura del suelo influye sobre el suministro de agua, aireación, disponibilidad de nutrimentos para las plantas, actividad microbiana, penetración de las raíces, entre otros, por lo que una estructura pobre del suelo es un factor que limita el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

    Las estructuras ideales desde el punto de vista agronómico son las poliédricas, sobre todo las que se forman con agregados granulares y migajosos.

    El manejo adecuado de un suelo implica la conservación de una buena estructura o la estabilidad de los agregados para que circulen el aire, el agua y los nutrimentos.

    Al incorporar residuos sólidos orgánicos, como esquilmos agrícolas, basura, estiércol, etc., se incrementa la actividad microbiana, se mejora la estructura y condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo. En la República Mexicana debido en parte a la poca madurez, y en parte por el manejo que se les ha dado, los suelos no tienen una estructura bien definida, por lo que se debe propiciar mediante las adiciones de materia orgánica y una producción sustentable que contemple labranza mínima y manejo adecuado de la fertilización.

    Nutrición de la fresa

    Hasta la fecha los estudios que se han realizado sobre la nutrición de la fresa únicamente han relacionado las características del suelo y el tratamiento de fertilización con el crecimiento y rendimiento de las variedades; sin embargo, en ningún momento se ha realizado una correlación y calibración de procedimientos de análisis químicos del suelo y tejido vegetal que dé elementos suficientes para programar una fertilización de acuerdo a los contenidos de los nutrimentos en el suelo y las necesidades de los diversos genotipos de fresa existentes en el mercado.

    Síntomas por deficiencias nutrimentales

    Deficiencia de nitrógeno

    En los estadios iniciales de la deficiencia de nitrógeno, los márgenes de las hojas más viejas llegan a adquirir coloraciones rojizas; conforme avanza la deficiencia, las hojas más jóvenes paulatinamente desarrollan un color verde pálido o amarillento; si persiste la deficiencia, gradualmente la hoja completa se torna rojiza; los pecíolos son más cortos que los de las plantas sin la deficiencia y llegan a ser rojos y quebradizos. En estadios avanzados de la deficiencia, las hojas más viejas llegan a ser de color amarillo claro con quemaduras y necrosis en áreas localizadas (Miner y Campbell, 1998). Los frutos maduros son pequeños y las plantas desarrollan pocas raíces de absorción. Para la variedad Aromas (Long y Murneek 1937) encontraron que el contenido de nitrógeno de las hojas disminuyó rápidamente durante la senescencia, con un incremento simultáneo en raíces y tallos; posteriormente encontraron que las raíces acumularon de 30 a 40% del nitrógeno total de la planta durante el invierno.

    Deficiencia de fósforo

    En la variedad Parson Beauty (Davis et al. 1934) encontraron que en los estadios iniciales de la deficiencia de fósforo, el follaje desarrolla una coloración azul-verde oscura acompañada por una coloración rojiza en los bordes de las hojas. En las fases tardías de la deficiencia, la lámina foliar de las hojas más viejas en su totalidad llega a ser bronceada y púrpura debido a los pigmentos que ocultan el color azul-verde; los pecíolos llegan a ser rojos y quebradizos y las nervaduras central y secundarias en el envés muestran una coloración púrpura que sugiere una deficiencia fisiológica de nitrógeno. Las hojas son más delgadas respecto a las normales y los pecíolos son más cortos. En fases más avanzadas de la deficiencia las plantas son mucho más enanas y las hojas viejas llegan a ser pardas y secas (Miner y Campbell, 1997).

    Deficiencia de potasio

    Las plantas manifiestan algunas variaciones en la sintomatología por deficiencia de potasio. En la variedad Klondike se presenta una necrosis progresiva en los pecíolos. En la variedad Blakemore hay un acorchamiento foliar marginal de los foliolos, los cuales se enrollan hacia arriba y hacia adentro; las nervaduras de los foliolos llegan a ser púrpuras; como resultado de la desintegración de los tejidos conductores, los foliolos se marchitan y mueren pronto; sin embargo, en la variedad Blakemore, aunque el análisis mostró niveles de potasio casi iguales, este daño no se observó; los foliolos más jóvenes llegan a tener una coloración de verde clara a amarilla entre las nervaduras.

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1