You are on page 1of 33

UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.

TROPICAL

UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de
Medicina Humana

ALUMNOS:
 Mundaca Bravo Oscar Enrique
 Muro Solano Plinio Junior
ALUMNOS:
 Musayón Alache Carlos Rafael
 Mundaca Bravo Oscar Enrique
 Muro Solano Plinio Junior
1
 Musayón Alache Carlos Rafael
Chiclayo, 2010
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

OBJETIVOS

 Conocer y comprender los grados de la interacción hospedador

– agente infeccioso.

 Conocer y entender los conceptos de patogenicidad y

transmisibilidad.

 Reconocer el proceso de cadena epidemiológica con sus

determinantes de agente causal, mecanismos de transmisión,


huésped susceptible y medio ambiente.

 Definir el concepto de huésped susceptible y características.

2
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

I. INTRODUCCIÓN

Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a

una infección provocada por un microorganismo ,como bacterias, hongos, virus, y a

veces, protozoos, etc. o por priones. En el caso de agentes biológicos patógenos de

tamaño macroscópico, como los gusanos, no se habla de infección sino de infestación.

En el caso de infección o infestación por protozoos, vermes o artrópodos se habla

de enfermedad parasitaria, ya que dichos grupos han sido estudiados tradicionalmente

por la parasitología.

La epidemiologia tiene por objetivo el estudio de la distribución y los determinantes de

las enfermedades de la población. Si bien en sus inicios modernos, en las primeras

décadas del siglo XX, se hallaba orientado al estudio de las epidemias, en la actualidad

sus principios y métodos se aplican a todo tipo de enfermedades y condiciones de

salud. En las enfermedades infecciosas, considerada como fenómeno global que afecta

a grandes masas de la población, la epidemiologia se utiliza para estudiar la evolución

de la morbilidad y mortalidad que comportan, los grupos afectados, los cambios

geográficos, ciclos y tendencias, y permite diseñar estrategias para su control,

eliminación o erradicación. En las enfermedades infecciosas que se presentan en un

contexto localizado ya sea comunitario u hospitalario se utiliza para investigar la

etiología, mecanismos de transmisión y factores implicados, y permite definir programas

y acciones para su vigilancia, prevención y control. Su metodología también es muy útil

para analizar las causas de la emergencia de los nuevos patógenos.

3
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

1. Situacion Actual de las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas ocasionan en conjunto en todo el mundo 13,3 millones

de muertes al año, que representan el 25% del total y son la segunda causa de muerte.

El primer puesto lo ocupan las enfermedades cardiovasculares con el 31%. Sin

embargo, las infecciones son la primera causa de muerte en la infancia y la juventud, y

la principal responsable de perdida en años de vida por discapacidad. En los países en

desarrollo representan el 43% de las muertes. Cada hora mueren mas de 1500

individuos por dichas enfermedades, la mitad de ellas niños menores de cinco años.

Mas del 90% de las muertes se deben a una serie concreta de problemas: infecciones

de vías respiratorias inferiores 3.5 millones, HIV y SIDA, 2.3 millones; enfermedades

diarreicas, 2.3; tuberculosis, 1.5; paludismo, 1.1; sarampión 0.9; tétanos 0.4; tos ferina

0.3; ETS y meningitis 0.2 cada una (OMS 2007). La enorme magnitud de la patología

infecciosa en muchas partes del globo contrasta con el fuerte declive de las mismas que

tuvo lugar en el orbe occidental a inicios del pasado siglo, relacionado con las mejoras

introducidas en la nutrición y la higiene, y también se contrapone con la visión optimista

establecida a mediados de siglo en que tras el advenimiento de los antibióticos e inicios

de los grandes programas de vacunación se pensó que muy pronto se podría dar por

cerrado el ominoso capítulo de las enfermedades infecciosas.

4
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

La continua emergencia de nuevos agentes (por ej., HIV, Legionella, hantavirus,

priones) que entre otros problemas han producido la pandemia HIV – SIDA de

extraordinario impacto humano y social, la reemergencia de algunas infecciones como

la tuberculosis, difteria, paludismo o dengue que en muchos países se daban por

controladas, el establecimiento de nuevas formas de transmisión (por ej., la via

intravenosa, los sitemas de refrigeración), la aparición de resistencia microbiana a los

antibióticos, la implicación de algunos agentes en determinadas enfermedades

crónicas, junto a la expansión de muchos factores de notable impacto sobre el medio

ambiente, además de las dificultades para atenuar los graves problemas en el tercer

mundo, indican que las enfermedades infecciosas seguirán siendo un capitulo muy

destacado en la medicina del siglo XXI. En el lado positivo deben anotarse importantes

éxitos conseguidos en los últimos decenios como la erradicación de la viruela y el

control de la poliomielitis, lepra y tétanos neonatal, la continuada disminución de la

mortalidad, morbilidad y discapacidades por enfermedades infecciosas en los países

occidentales, y la aceleración de nuevos avances científicos y técnicos que ha de

permitir la introducción de medicamentos y vacunas cada vez mas eficaces contra las

infecciones.

2. Conceptos Generales

5
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

Se llama colonización a la proliferación de un agente infeccioso en la piel, una cavidad o

víscera de un huésped humano o animal. Infección es la invasión y multiplicación del

microorganismo en los tejidos del huésped, y enfermedad infecciosa el conjunto de

manifestaciones clínicas producida por la infección. La enfermedad es un posible efecto

de la infección, de hecho es poco frecuente y su presentación depende de una compleja

interacción de factores genéticos, adquiridos y ambientales.

La cadena epidemiológica es la serie de eslabones que intervienen en la transmisión

de un agente desde un reservorio o una fuente infectiva a un huésped susceptible. Se

agrupan cuatro áreas principales : agente causal, mecanismos de transmisión, huésped

susceptible y medio ambiente. Entre las propiedades que caracterizan los efectos del

agente destacan: a) La transmisibilidad o la capacidad del agente para propagarse de

un huésped a otro, que depende de la infectividad o capacidad para penetrar a los

tejidos y multiplicarse, de la frecuencia de contactos que el huésped infectivo mantenga

con susceptibles, del tiempo durante el cual dicho huésped elimine patógenos, y otros

aspectos. Una vez transmitidos, los organismos pueden colonizar o bien infectar al

huésped. La colonización suele ser una etapa necesaria en la secuencia que conduce

a la infección bacteriana, no en la infección vírica o micobacteriana. Las infecciones que

se propagan por contacto directo entre personas, como el sarampión, se denominan

también contagiosas. La transmisibilidad y la infectividad se pueden medir mediante el

número básico de reproducción Ro y la tasa de ataque. b) La patogenicidad o

capacidad para producir enfermedad, que se denomina virulencia si existe tendencia a

producir enfermedad grave y muerte. El abanico de respuestas clínicas producidas por

la infección constituye el espectro de la enfermedad y puede mostrar diversas formas

que van desde la infección inaparente a los cuadros con expresión clínica completa. La

patogenicidad configura las formas clínicas y su frecuencia que son propias de cada

enfermedad, en el sarampión, por ejemplo, cerca del 99% de los casos presentan

6
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

enfermedad clínia, mientras que en la poliomielitis menos del 1%. La virulencia se mide

mediante la letalidad o proporción de casos mortales en relación al total de enfermos.

Se necesita un número mínimo de microorganismos o dosis infectiva para vencer las

defensas del huésped y causar enfermedad , por ello el numero de organismos

presentes en el inoculo desarrolla un papel destacado en la transmisibilidad y

patogenicidad , por ejemplo , los adenovirus son altamente infectivos y poco

patogénicos pues los esputos o secreciones orales de un adulto infectado contiene

de 106 a 107 partículas virales por mililitro y basta la Inhalación de 5 partículas

para causar infección, aunque la mayor parte de los infectados no presentan

síntomas. c) La inmunogenicidad o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria

especifica y duradera en el huésped. Los adenovirus, por ejemplo, son estables

antigénicamente y producen una respuesta inmunológica protectora a largo plazo.

II. INTERACCIÓN HOSPEDADOR-AGENTE INFECCIOSO

Existen múltiples agentes potencialmente patógenos para el hombre que se diferencian,

entre otras cosas, por su forma de comportamiento. Unos son saprofitos y otros

parásitos. Saprofitos son los que viven de forma libre en la naturaleza y generalmente

son incapaces de desarrollarse en el organismo humano.

Parásitos son los que viven a expensas del hombre, animales o plantas. Son capaces

de vivir en la superficie o en el interior del hombre. De forma general, todo ser vivo que

alberga un parásito recibe el nombre de hospedador (mejor que huésped).

7
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 Tipos de Parásito

La intervención entre el hospedador y los parásitos puede realizarse de varias formas.

En base a este aspecto los parásitos se clasifican en comensales, simbiontes y

patógenos.

 Comensal

Es el parásito que obtiene alimento del hospedador sin dar nada a cambio. En

consecuencia, no produce beneficio ni perjuicio al hospedador. A esta categoría

pertenecen la mayor parte de las bacterias que forman la microbiota normal.

 Simbionte

Recibe este nombre el parásito que utiliza el hospedador en beneficio propio, pero

reportando a su vez algún beneficio al hospedador.

El ejemplo más característico de simbionte lo constituyen las bacterias intestinales que

sintetizan vitaminas, y la microbiota cutánea que produce sustancias bactericidas para

microorganismos patógenos.

 Patógeno

Es el parásito que provoca daño en el hospedador.

Los patógenos estrictos o verdaderos, son capaces de originar enfermedad en

hospedadores normales. Son patógenos per se, ya que poseen determinantes de

patogenicidad suficientes y válidos para llevar a cabo una acción patógena.

Los patógenos estrictos suelen tener procedencia exógena y producen cuadros clínicos

bastante específicos. Los patógenos oportunistas no causan enfermedad, a no ser que

encuentren factores favorecedores en el hospedador, fundamentalmente disminución de

8
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

las defensas del organismo. Los patógenos oportunistas dan lugar a cuadros menos

específicos, y casi siempre son de origen endógeno (microbiota normal). Brucella y

Shigella son ejemplos de patógenos estrictos. Las bacterias responsables de

infecciones hospitalarias, los hongos y muchos virus pertenecen a la categoría de

patógenos oportunistas.

 Colonización, infección y enfermedad

La interacción hospedador-agente patógeno tiene varios grados : colonización,

infección y enfermedad infecciosa, pero no existe una definición universalmente

aceptada para cada uno de estos conceptos.

 Colonización

Es la persistencia de una bacteria en la piel o mucosas sin producir enfermedad ni

respuesta inmunitaria. Es la situación de la microbiota normal.

 Infección

Es el establecimiento de una bacteria en una localización corporal que no va seguido de

manifestaciones clínicas, pero sí de respuesta inmunitaria. Esta respuesta puede

evidenciarse por pruebas serológicas adecuadas. Este estado es el que clásicamente

se describe como infección inaparente, y se produce cuando el organismo es capaz de

poner en marcha una buena respuesta defensiva. A veces es difícil diferenciar las

situaciones de colonización e infección.

 Enfermedad infecciosa

Es la infección que tiene expresión clínica. La enfermedad infecciosa aparece cuando el

hospedador tiene poca capacidad defensiva, es invadido por muchos microorganismos

o éstos son muy virulentos.

9
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 Determinantes de patogenicidad

Los determinantes de patogenicidad se clasifican en cinco grupos, si bien un mismo

determinante puede tener varios comportamientos.

 Adhesinas

Son componentes, fundamentalmente proteicos, que unen la bacteria a los receptores

celulares del hospedador. El prototipo lo constituyen las fimbrias y los ácidos

lipoteicoicos.

 Invasinas

Son los factores que posibilitan que una bacteria pueda invadir las células.

 Agresinas

Son determinantes que causan daño en el hospedador o facilitan la diseminación

bacteriana. Las más importantes son las toxinas, enzimas hidrolíticas del tejido

conectivo (hialuronidasa, colagenasa), enzimas que despolimerizan proteínas

(proteasas), lípidos (lipasas, lecitinasas, fosfolipasas), polisacáridos (mucinasas), ácidos

nucleicos (nucleasas), etc.

 Impedinas

Son componentes bacterianos que bloquean los mecanismos defensivos del

hospedador. En este grupo se incluyen la cápsula, cubiertas mucosas, proteína M de

10
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

los estreptococos, antígeno O y proteína A de Staphylococcus aureus que dificultan la

fagocitosis. También son impedinas las leucocidinas formadas por cocos grampositivos,

pues destruyen leucocitos polimorfonucleares (PMN).

 Modulinas

Este término se utiliza para hacer referencia a los determinantes de patogenicidad que

inducen la liberación de citocinas, que a su vez dañan los tejidos. La mayor parte de las

agresinas se comportan como modulinas. Las modulinas más importantes son el LPS,

proteínas de la membrana externa, ácidos teicoicos y exotoxinas (principalmente los

superantígenos).

 Determinantes favorecedores de la colonización y/o la diseminación

 Fimbrias

Las fimbrias, o pili, son estructuras bacterianas superficiales de las bacterias

gramnegativas. Intervienen en la adherencia a células de superficies mucosas7. Son

muy numerosas, de naturaleza proteica(pilina) y antigénicas. Su formaciónestá

codificada por plásmidos.

 Adhesinas proteicas no fimbrias

Algunas bacterias tienen proteínas superficiales en su membrana externa o en el LPS

que participan en el proceso de adherencia. La proteína F de estreptococos media la

adhesión a la fibronectina, que se encuentra en la superficie de células epiteliales de la

orofaringe.

 Ácidos lipoteicoicos

Son componentes parietales de las bacterias grampositivas, que se originan en zonas

profundas de la pared y emergen en la superficie. Los cocos grampositivos se unen a

las células del epitelio respiratorio por estos ácidos.

 Glicocalix (slime)

11
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

Es un exopolisacárido que segregan algunas bacterias (Staphylococcus epidermidis,

Streptococcus) que forma una biocapa en la que quedan incluidas las bacterias . Esta

biocapa se fija firmemente a dispositivos médicos o quirúrgicos implantados en el

interior del organismo (sondas, catéteres, prótesis, etc.).

 Cápsula

Es el principal determinante antifagocitario. Su papel es muy importante, como lo

prueba el que algunas bacterias cuando pierden la cápsula se convierten en no

patógenas.

 Otros determinantes

Existen otros determinantes de patogenicidad que favorecen la colonización y/o la

diseminación bacteriana. Es el caso de los sideróforos que extraen el hierro de la

transferrina, las bacteriocinas que destruyen la flora normal, las enzimas que hidrolizan

o despolimerizan los tejidos, proteasa anti-IgA, peptidasa de C5a, leucocidinas, etc.

También debe incluirse en este grupo las variaciones en los antígenos de superficie que

posibilitan evadir la respuesta inmune.

 Determinantes que producen daño tisular

Son múltiples, pero los dos más importantes son las exotoxinas y la endotoxina (LPS).

 Exotoxinas

Aunque existen excepciones, son compuestos proteicos segregados por las bacterias.

Tienen acción específica y son de tres tipos:

1. Toxinas de modelo A-B. La subunidad B se fija a la célula. La A es la que penetra y

es la parte activa. El prototipo lo constituyen las toxinas de Corynebacterium diphtheriae

y Vibrio cholerae.

12
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

2. Toxinas que alteran la membrana, como la toxina a de Clostridium perfringens.

3. Superantígenos, como la toxina del síndrome del shock tóxico por S. aureus. Los

superantígenos son toxinas que inducen la liberación de citocinas por las células T.

 Endotoxina

El lípido A del LPS es el responsable de la toxicidad, pues activa el complemento y

estimula la formación de citocinas.

Complemento y citocinas tienen papel defensivo, pero su liberación en exceso puede

ser perjudicial. Las citocinas son responsables del shock séptico.

 Otros determinantes

Algunos componentes del peptidoglicano de las bacterias grampositivas, especialmente

los ácidos teicoicos, a veces provocan liberación de citocinas en exceso. Las enzimas

que facilitan la difusión bacteriana también lesionan los tejidos. Por último, hay

componentes bacterianos, como determinados antígenos de Streptococcus pyogenes y

otras bacterias, que son responsables de respuestas autoinmunes.

 Tipos de enfermedad infecciosa

Los determinantes de patogenicidad condicionan la forma de implantación de las

bacterias y el desarrollo del proceso infeccioso. Existen tres tipos de enfermedad

infecciosa: tóxica, invasiva y mixta.

 Tóxicas

Producidas por bacterias que no tienen capacidad de penetración pero liberan

exotoxinas.

13
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

Las bacterias colonizan la puerta de entrada y allí producen la toxina que actúa

localmente (V. cholerae), o pasa a la circulación general (Clostridium tetani). En algunos

casos la toxina penetra preformada o formada con los alimentos (S. aureus).

 Invasivas

Son las originadas por bacterias que tienen determinantes que posibilitan la

diseminación en los tejidos. Difunden por contiguidad o por el torrente circulatorio.

Las más representativas son las causadas por bacterias capsuladas.

 Mixtas

Son las debidas a bacterias que poseen determinantes que facilitan la diseminación,

pero también producen exotoxinas. La mayor parte de las bacterias originan

enfermedades de este tipo.

 Fases de la patogénesis

En unos casos las bacterias llegan al organismo humano procedentes del exterior

(infecciones exógenas). En otros, las bacterias que causan el cuadro infeccioso se

encuentran formando parte de la microbiota normal (infecciones endógenas). Hay

cuatro fases en la patogénesis: adherencia, penetración, diseminación y producción de

daño tisular.

 Adherencia

Es la unión de la bacteria a los receptores de las células de la piel o mucosas, o a

materiales inertes colocados en el interior del organismo. Es el primer paso para la

colonización. Los componentes bacterianos que intervienen reciben globalmente el

nombre de adhesinas (fimbrias, ácidos lipoteicoicos, glicocalix, etc.). Los receptores

celulares están en la superficie de las células y suelen ser glucoproteínas. Una misma

14
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

bacteria puede tener varias adhesinas, una adhesina puede ser válida para varios

receptores, y un tipo concreto de receptor puede reconocer varias adhesinas.

La adherencia impide la eliminación de las bacterias por factores mecánicos, favorece el

aprovechamiento de nutrientes y la multiplicación bacteriana, y conduce a la formación

de microcolonias y al estado de colonización.

 Penetración

Las bacterias deben de atravesar el epitelio cutáneo o mucoso para producir

enfermedad.

No obstante, existen algunas excepciones. C. diphtheriae y Bordetella pertussis

colonizan la mucosa y desde allí liberan la exotoxina que pasa a la circulación general.

En ocasiones la penetración bacteriana se realiza de forma pasiva (picadura de

artrópodo, heridas, mordeduras, etc.), pero en la mayor parte de los casos se lleva a

cabo de forma activa. Las bacterias que penetran más fácilmente son las que liberan

enzimas mucolíticas o histolíticas. Unas invaden las células del epitelio, se multiplican y

las destruyen, sin alcanzar ni afectar la zona submucosa (Shigella). Otras penetran en

las células, pasan a través de ellas sin lesionarlas y llegan a la zona submucosa, donde

se multiplican, y posteriormente se diseminan por todo el organismo (Salmonella typhi).

 Diseminación

Las bacterias se multiplican en la submucosa o en el tejido subcutáneo. Desde aquí

difunden localmente y a distancia. Tienen mayor capacidad de diseminación las que

poseen determinantes antifagocitarios y las que liberan enzimas del tipo hialuronidasa,

proteasas, lipasas, etc. La propagación a distancia se realiza por vía sanguínea o

linfática, o por ambas. Algunas toxinas bacterianas (C. tetani) lo hacen por vía nerviosa.

 Producción de daño tisular

15
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

El daño tisular surge por tres mecanismos principales: acción directa sobre las células,

mecanismo inflamatorio y mecanismo inmunológico.

 Acción directa

Las exotoxinas interfieren el funcionalismo de las células y pueden provocar su

destrucción, especialmente si son toxinas que inhiben la síntesis proteica. En unos

casos la exotoxina actúa sólo localmente (enterotoxina de S. aureus); en otros lo hace a

nivel local y general (C. diphtheriae); y en otros origina daño local y éste a su vez

favorece la diseminación bacteriana. Unas exotoxinas tienen acción general (C.

diphtheriae), mientras que otras actúan sobre localizaciones concretas (neurotoxinas,

enterotoxinas, etc.).

 Mecanismo inflamatorio

En los tejidos tiene lugar la liberación de enzimas hidrolíticas celulares y bacterianas

que originan una reacción inflamatoria. El LPS y otros componentes bacterianos activan

el complemento, que también es favorecedor de la inflamación. Además, el LPS,

superantígenos y otras modulinas inducen la formación de citocinas, que cuando se

producen en exceso ocasionan reacciones inflamatorias perjudiciales, e incluso shock

séptico, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y síndrome de disfunción

multiorgánica.

 Mecanismo inmunológico

En ocasiones las lesiones tisulares son consecuencia de la interacción entre la

respuesta inmune del hospedador y la bacteria o sus metabolitos. Es el caso de los

cuadros debidos a depósito de inmunocomplejos, hipersensibilidad celular y reacciones

autoinmunes.

 Mecanismos defensivos

16
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

El organismo humano se defiende de los agentes patógenos de dos formas:

inespecífica y específica. Posee, por tanto, dos sistemas de defensa que constituyen lo

que se conoce como mecanismos inespecíficos y mecanismos específicos de defensa.

Los mecanismos de defensa inespecíficos están presente en todos los individuos y

protegen frente a cualquier patógeno. Los específicos varían de unas personas a otras y

defienden frente a patógenos concretos. Los inespecíficos son la también llamada

resistencia inespecífica, resistencia natural o inmunidad innata, pues son congénitos.

Los específicos se adquieren por infección o vacunación y constituyen lo que se

denomina respuesta inmunitaria o específica, inmunidad adquirida o inmunidad

adaptativa.

 Mecanismos inespecíficos

Están presentes en todos los individuos, pero su eficacia no es exactamente igual en

todos los casos. Difieren en función dela edad, enfermedades asociadas, nutrición,

estado hormonal, etc. Unos están situados a nivel de piel y mucosas (defensas

externas), y otros en el medio interno (defensas internas).

 Piel y mucosas

La piel y las mucosas son la primera barrera defensiva frente a los patógenos. En estas

zonas, especialmente en las mucosas, las bacterias se encuentran con la microbiota

normal, anticuerpos IgA, sustancias bactericidas como lisozima, ácidos grasos y

proteínas básicas, e incluso células fagocitarias

Además, tanto en la piel como en las mucosas puede haber situaciones de pH letales o

desfavorables para su multiplicación. Mención especial merecen la acidez de la mucosa

vaginal, estómago y superficie cutánea. Por otro lado, en ambas localizaciones existen

17
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

factores de arrastre (descamación cutánea, movimiento de los cilios, micción, etc.) que

dificultan la implantación bacteriana.

 Defensas internas

Si los patógenos consiguen superar esa primera línea defensiva tendrán que

enfrentarse a las defensas celulares representadas por fagocitos y células natural killer

(NK). Las células fagocitarias (PMN, monocitos y macrófagos) ingieren y destruyen los

agentes invasores, después de una reacción inflamatoria previa. No obstante, conviene

recordar que a veces el proceso de fagocitosis no conlleva la destrucción del patógeno,

sino que éste puede sobrevivir en la célula fagocitaria, e incluso ocasionar la muerte de

ésta. Las células NK o células agresoras naturales, también tienen un papel importante.

Estas células son un tipo especial de linfocitos que pueden reconocer los cambios de la

superficie celular que se producen en células infectadas por virus y en algunas células

tumorales. Las células NK se unen a ellas y las destruyen (reacción de citotoxicidad).

En el medio interno también están las llamadas defensas humorales. Las más

importantes son el complemento, el interferón y las citocinas. En un segundo nivel, en

cuanto a eficacia, se encuentran la lisozima y la proteína C reactiva. El complemento

lleva a cabo las siguientes acciones defensivas:

1. Destrucción de bacterias o células infectadas por virus.

2. Acción quimiotáctica y anafilotóxica (C3a y C5a), que favorece la inflamación y

fagocitosis.

3. Opsonización de microorganismos, ya que los macrófagos tienen receptores para

C3b.

 Mecanismos específicos o respuesta inmunitaria

18
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

Los mecanismos de defensa específicos configuran lo que se conoce como respuesta

inmunitaria (o respuesta específica). Estos mecanismos actúan frente a patógenos

concretos y suelen ser bastante eficaces. En la respuesta inmunitaria humoral el papel

defensivo lo llevan a cabo los anticuerpos, por su acción de opsonización, fijación del

complemento y neutralización de toxinas. En la respuesta inmunitaria celular intervienen

los linfocitos T, en unos casos los linfocitos T citolíticos (LTC) y en otros los linfocitos T

productores de citocinas. El mecanismo se analiza más adelante.

 Citocinas

Son hormonas proteicas que intervienen tanto en la respuesta inespecífica como en la

respuesta inmunitaria. Tienen papel defensivo, pero su liberación en exceso a veces

origina lesión tisular, shock e incluso muerte. Existen varios tipos, y una misma citocina

puede tener varias funciones.

Las citocinas son mediadores y reguladores de las respuestas defensivas, que se unen

a receptores específicos de las células diana. Son formadas principalmente por los

fagocitos monocelulares en la respuesta inespecífica y en la respuesta inmunitaria

humoral. En la respuesta inmunitaria celular son liberadas sobre todo por los LT

activados.

 Defensas frente a bacterias

Las respuestas defensivas del hospedador están encaminadas a eliminar las bacterias y

a neutralizar el efecto de sus toxinas. La eficacia de estas respuestas es diferente

según se trate de bacterias extracelulares o de localización intracelular.

 Bacterias extracelulares

La principal defensa inespecífica la constituye la fagocitosis. En el proceso también

intervienen de forma importante el complemento y determinadas citocinas. El

peptidoglicano de bacterias grampositivas y el LPS de bacterias gramnegativas activan

19
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

el complemento. Como consecuencia, además de poder producirse la lisis acteriana, se

liberan factores quimiotácticosy anafilotóxicos (C3a y C5a), sinolvidar además que

C3btiene papel de opsonina. Por otro lado, el LPS bacteriano estimula la formación de

citocinas (TNF, IL-1, IL-6 y quimiocinas) por parte de los fagocitos monocelulares, que

favorecen la inflamación, y en definitiva la fagocitosis.

La respuesta inmunitaria humoral es un mecanismo defensivo específico frente a estas

bacterias mucho más importante que la respuesta inmunitaria celular. Los anticuerpos

defensivos son IgG e IgM que opsonizan las bacterias y activan el complemento.

También neutralizan toxinas bacterianas y evitan su unión a las células diana. La

respuesta celular se realiza por intervención de los LT CD4+ que producen IFN-g, que

activa a los macrófagos, y FNT que induce inflamación.

 Bacterias intracelulares

La resistencia inespecífica es poco eficaz para la defensa frente a estas bacterias, pues

en general son microorganismos que exhiben una alta resistencia a la digestión

infrafagocitaria. Las células NK resultan activadas por las bacterias intracelulares y

liberan IFN-g que activa a los macrófagos.

La respuesta específica celular (respuesta inmunitaria celular) es sin duda el principal

mecanismo defensivo. Los antígenos proteicos bacterianos localizados

intracelularmente estimulan a los LT CD4+, los cuales producen citocinas (IFN-gamma)

que activan los macrófagos. Además, también estimulan a los LTC (citolíticos), y estos

linfocitos así activados destruyen las células infectadas.

 Defensa frente a virus

Hay dos mecanismos defensivos inespecíficos principales frente a los virus , por un

lado, la infección vírica induce la producción de IFN tipo I por parte de las propias

células infectadas. Esta citocina inhibe la replicación vírica. Por otro, las células NK

20
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

tienen capacidad de destruir células infectadas por virus. Los anticuerpos sólo son

eficaces frente a los virus antes de que éstos penetren en las células. Por tanto, su

papel defensivo es pequeño, excepto en el caso de la IgA. La respuesta inmunitaria

celular, por el contrario, tiene un papel importante. Los antígenos víricos estimulan los

LTC, los cuales lisan las células infectadas.

III. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• Concepto introducido en 1940 por Sir Macfarlane Burnet aplicándolo a las

enfermedades infecciosas.

• Leavell y Clarck en 1956, perfeccionan esta concepción dándole los niveles de

prevención y aplicación a cualquier tipo de enfermedad.

• Explica el curso que sigue la enfermedad sin intervención médica, lo que permite

establecer la etiología o factores determinantes, las diferentes etapas de la

enfermedad, diagnóstico, tratamiento y los medios de prevención.

En la historia natural de toda enfermedad infecciosa existe una dinámica propia de la

transmisibilidad y de la patogenicidad cuyo conocimiento tiene gran interés para el

diagnostico y la adopción de las adecuadas medidas asistenciales y preventivas.

A partir del momento de la exposición al agente causal, tanto la transmisibilidad como la

patogenicidad evolucionan según dos fases o periodos de tiempo. Los de la primera

son: a) Periodo de latencia o intervalo de tiempo comprendido entre el momento de la

exposición y el inicio de la transmisibilidad, y en el que el sujeto no es infectivo, y b) el

periodo de transmisibilidad durante el cual se puede transmitir la infección; en muchas

enfermedades como en la hepatitis víricas o el sarampión la transmisibilidad se inicia

antes que empiecen los síntomas. Las dos fases de la patogenicidad son : a) el periodo

de incubación o intervalo que transcurre entre la exposición inicial al agente infeccioso y

la aparición del primer signo o síntoma; es característico de cada enfermedad aunque

21
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

pueden presentar notables variaciones entre los afectados, pues depende de la puerta

de entrada, la dosis infectiva y la respuesta del individuo; puede ser muy corto, de horas

en las toxiinfecciones alimentarias, o muy largo, de años en el Sida y, b) el periodo de

manifestaciones clínicas durante el cual el huésped presenta signos y síntomas clínicos

de la enfermedad; durante estas dos fases el sujeto puede transmitir la infección

22
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

IV. INFECCIÓN

Cuando los gérmenes entran en el cuerpo, pueden multiplicarse y provocar una

infección. El sistema inmunológico del cuerpo combate los gérmenes con células

especiales.

Infección es el término clínico para la colonización de un organismo huésped por

especies exteriores. En la utilización clínica del término infección, el organismo

colonizador es perjudicial para el funcionamiento normal y supervivencia del huésped,

por lo que se califica al microorganismo como patógeno.

CARACTERISTICAS.

Aunque todos los organismos pluricelulares son colonizados en algún grado por

especies exteriores, la inmensa mayoría de estas habitan en una relación simbiótica o

sin consecuencias para el huésped (comensalismo). Un ejemplo de lo anterior, son las

especies de bacterias anaerobias que colonizan el colon de los mamiferos; otro ejemplo

son las distintas especies de estafilococos existentes en la piel humana.

Una infección activa es el efecto de una lucha en la cual el organismo infectante trata de

utilizar los recursos del huésped para multiplicarse, a costa del mismo. El estado de la

infección es, de manera frecuente, simplemente cuestión de las circunstancias. Casi

todo organismo, en las condiciones adecuadas, puede volverse patógeno y casi ningún

organismo, si está presente en pequeñas cantidades y en áreas bien protegidas por el

sistema inmunitario del huésped, puede llevar a cabo una infección comprometedor.

FACTORES.

23
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

Las variables que se ven envueltas en la producción en un huésped al que se le ha

inoculado un patógeno y el resultado final, son:

1. La ruta de entrada del patógeno y el acceso a las zonas del huésped que gana el

patógeno.

2. Período de incubación.

3. Cantidad de gérmenes.

4. La virulencia intrínseca del organismo particular (Capacidad de multiplicación).

5. Toxicidad.

6. Poder de invasión.

7. Tiempo de actuación.

8. Asociación microbiana.

9. El estado inmune del huésped que está siendo colonizado.

V. CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos

que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica,

compuesta por un agente-ambiente-hospedero.

• ¿Qué es una cadena Epidemiológica?:

Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural (reservorio),

hasta el hospedero susceptible.

24
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

• ¿Donde sucede?:

Todo esto ocurre antes de la enfermedad, en el ambiente y constituye la ETAPA

PREPATOGÉNICA.

• Eslabones de la Cadena:

1. Agente Causal:

Todo agente biológico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad

transmisible.

Agente Biológico : bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, rickettsias, parásitos

animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales (hongos y levaduras) u otros, para

enfermedad transmisibles.

2. Reservorio:

Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica ydel que

depende esencialmente para su subsistencia.

*Tipos:

a.-Animados – Humanos

 Caso Clínico (enfermo).

 Caso Subclínico (no completan todos los signos y sint. de la enfermedad).

 Portadores :En período de incubación (no sabe que tiene el agente, pero si

puede contagiar a otros).

 En convalecencia (en etapa de recuperación).

 Sanos (lo tienen en el organismo pero a ello no les afecta).

 Animales: portadores de parásitos, no propios del humano.

b.-Inanimados

25
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 Suelo (hongos, protozoarios y esporas).

 Agua (cólera).

3. Puerta de Salida:

 Vía Respiratoria: por secreción nasal o bucal.

 Vía Digestiva → por heces.

 Vía Génito-Urinaria → semen, orina, sec. vaginal, todas las enfermedades de

transmisión sexual.

 Piel y Mucosa → solución de continuidad (sangre).

4. Vías de Transmisión:

Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada.

*Tipos:

a.-Directa

Con contacto físico – como por ejemplo relaciones sexuales, sarna, beso.

Sin contacto físico – estornudo (mecanismo de Fliger), el cual lleva secreción (gotitas

de Fliger) que pasando por el aire llegan a la puerta de entrada.

b.-Indirecta

Vehículos como instrumentos contaminados, alimentos, jeringas.

Vectores.

 Biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el hospedero).

 Mecánico (el M.O. se incorpora ya con su ciclo listo).

 Aire.

5. Puerta de Entrada:

26
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 Vía Respiratoria: al inhalar.

 Vía Digestiva: al comer.

 Piel y mucosa con solución de continuidad: para que un agente desde la vía

Génito-Urinaria penetre al hospedero debe ser por piel y mucosa siempre y

cuando haya solución de continuidad (no indemne).

6. Hospedero Susceptible:

a. Hombre en General.

b. Animal.

VI. HUÉSPED TRANSMISIBLE

El hecho de que una enfermedad o grupo de ellas utilicen al ser humano como

reservorio tiene una gran importancia practica, ya que las medidas de control que se

adopten se circunscriben al mismo hombre. El hombre es el único reservorio de

enfermedades venéreas; tuberculosis pulmonar, difteria, tos ferina, malaria, cólera y la

fiebre tifoidea.

El hombre como reservorio podrá ser enfermo o portador.

a) Por lo que respecta al Hombre enfermo, se deben considerar las distintas formas

de presentación de la enfermedad y factores influyentes: Típicas o manifiestas: con

sintomatología clásica; Atípicas: de mayor importancia epidemiológica, ya que

pasan desapercibidas, contribuyen a una mayor difusión de la enfermedad y

a la inmunización espontanea de la población; Inaparentes: siguen el curso típico

de la enfermedad sin manifestaciones de signos y síntomas, es sinónimo de

enfermedad subclinica, de gran importancia epidemiológica porque pasan

inadvertidas si no se emplean métodos de laboratorio para detectarlas.

27
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

b) Hombre portador: es hombre portador aquel que sin presentar signos ni síntomas

de infección, alberga a un agente patógeno susceptible de ser eliminado y ser

transmitido a otro individuo. Desde un punto de vista epidemiológica es la situación

de mayor importancia, ya que los portadores:

• Son las formas ocultas e inaparentes del “iceberg” de la enfermedad infecciosa.

• Tienen un gran poder de transmisibilidad en el contexto de movilidad social.

• Tienen un marcado papel en el mantenimiento de enfermedades infecciosas.

Los factores que influyen sobre la duración del estado de portador, aun no han sido lo

suficientemente aclarados, pero pueden representar una inmunidad parcial o ser el

resultado de una terapia parcial o equivocada contra el microorganismo.

Dentro de los portadores se pueden distinguir: Portador sano, en estado de

colonización o infección inaparente. Elimina gérmenes patógenos sin haber padecido

la enfermedad (coribenacteriun difterae, poliovirus, neysseria meningitidis) portador

en estado de incubación(hepatitis, sarampión); portador convaleciente que puede

llevar a un estado de portador breve (shigella) y ocasionalmente crónico (Salmonella

tiphy).

Cuanto mejor se conozcan las características de la enfermedad mas se podrá conocer

su condición de producir portadores. Es fácil entender la relación entre la situación de

portador y la permanencia y propagación de enfermedades infectocontagiosas en la

población.

28
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

VII. REPORTES EPIDEMIOLOGICOS

29
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

30
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

CONCLUSIONES

31
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 Las infecciones son la primera causa de muerte en la infancia y juventud y la

principal responsable de pérdida de años de vida por discapacidad.

 Más del 90% de las muertes se deben a infecciones de vías respiratorias inferiores

3,5 millones HIV y sida 2,3 millones.

 Las infecciones relucieron en número tras la mejora que hubo en la nutrición e

higiene, vacunación y un buen uso racional de los antibióticos.

 Cadena epidemiológica es la serie de eslabones que intervienen en la transmisión

de un agente desde un reservorio o una fuente infectiva a un huésped susceptible.

 El Huésped Susceptible es cualquier persona o animal que no posee suficiente

resistencia que le proteja contra un agente patógeno.

BIBLIOGRAFIA

32
UNPRG-FMH INFECTOLOGIA Y MED.
TROPICAL

 MICROBIOLOGIA MEDICA. José Garcia, Juan Picazo. Editorial Mosby. 1996 –

España. Pag. 164-178

 Fauci AS Infectious diseases. Considerations for the 21st century. Clen infect dei

2005;32 : 675 – 685

 Vaque J. Epidemiologia general de las enfermedades transmisibles. En: Piedrola

Gil. Medicina Preventiva y Salud Publica. Galvez R, Sierra A, Saenz M°c et al,

eds 10° ed. Barcelona, Masson SA, 2001, 387 – 400

 http://www.dge.gob.pe/vigilancia/sala/2010/SE28/malaria.pdf

 http://www.dge.gob.pe/vigilancia/sala/2010/SE28/dengue.pdf

 http://www.dge.gob.pe/vigilancia/sala/2010/SE28/bartonella.pdf

33

You might also like