You are on page 1of 160

Acuerdo N° __________________

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C.

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente las consagradas en los


artículos 12, numeral 1 y 35 del Decreto 1421 de 1993,

ACUERDA:

TÍTULO I
COMPONENTE GENERAL

CAPÍTULO I
OBJETIVOS

Artículo 1. Objetivos. Son objetivos de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
D.C., los siguientes:

1. Planear el ordenamiento territorial del Distrito Capital en un horizonte de largo plazo. Se


busca garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y fiscal del Distrito Capital, alcanzando los
objetivos generales y sectoriales, desarrollando las políticas y ejecutando los planes y las operaciones
prioritarias que orientan el desarrollo económico, social y el ordenamiento territorial en el largo plazo,
con el fin de aumentar la competitividad, la productividad general y sectorial con responsabilidad
fiscal.

2. Pasar de un modelo cerrado a un modelo abierto de ordenamiento territorial. El Distrito


Capital ordenará su territorio como nodo principal de la Región Capital Bogotá–Cundinamarca y de
otras ciudades con las cuales tenga o requiera eficientes niveles de articulación física y virtual a nivel
nacional e internacional, con el fin de mejorar su seguridad alimentaria, facilitar y viabilizar las
estrategias orientadas a garantizar la seguridad ciudadana, la seguridad humana y la sostenibilidad
económica y ambiental de largo plazo.

3. Vincular la planeación del Distrito Capital al Sistema de Planeación Regional. Las decisiones
que se tomen en materia de ordenamiento del territorio distrital, deberán orientarse en la perspectiva
regional y atender su conveniencia e impacto respecto de las decisiones que se concierten entre Bogotá
D. C., el Departamento de Cundinamarca, sus municipios, las autoridades ambientales competentes, y
otras entidades o agencias con funciones de planificación regional, para lograr una eficiente planeación
económica, social y territorial.
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

4. Controlar los procesos de expansión urbana en Bogotá y su periferia como soporte al proceso
de desconcentración urbana y desarrollo sostenible del territorio rural. El Distrito Capital tendrá
como objetivo detener los procesos de conurbación mediante el control de la expansión urbana, un
manejo concertado de los usos del suelo en el Distrito y la Región en áreas periféricas a los nodos
urbanos, a las zonas de influencia del sistema movilidad, y mediante la articulación de las políticas y
proyectos de servicios públicos a las directrices de planificación regional.

Se promoverá el uso eficiente del suelo disponible tanto en el área de expansión, como al interior del
suelo urbano, en particular en el centro de la ciudad y sobre los corredores de transporte masivo, con el
fin de contribuir a mitigar las presiones por suburbanización en la Sabana y cerros colindantes, en aras
de proteger los suelos productivos de la región y los elementos de la estructura ecológica regional y del
Distrito Capital.

Será prioritario detener los procesos de expansión sobre áreas de la Estructura Ecológica Distrital –
EED-, especialmente sobre los componentes del sistema hídrico y el sistema orográfico, así como sobre
las zonas rurales, para lo cual se promoverá prioritariamente el desarrollo de mecanismos y proyectos
de prevención y control de la urbanización.

Se promoverán en el marco de acuerdos regionales, propuestas de ordenamiento territorial que


impliquen la formulación, gestión y promoción del desarrollo de otros centros urbanos, a partir de la
comprensión de las interrelaciones de las decisiones del ordenamiento y sus efectos sobre el mercado
del suelo inmobiliario, soportado en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la prevención
y el control.

5. Avanzar a un modelo de ciudad región diversificado, con un centro especializado en servicios.


El modelo de ciudad abierta y competitiva se orienta a consolidar la oferta de bienes y servicios propios
de una ciudad, nodo principal de la red regional de ciudades, a dinamizar la ventajas competitivas y
comparativas derivadas de una localización estratégica en el contexto nacional e internacional,
especialmente el latinoamericano, y a las características de sus actuales infraestructuras y
equipamientos para posicionarla en el mercado internacional.

Se busca ordenar el territorio distrital para aprovechar las ventajas de la aglomeración existente sin
superar los límites de las economías de escala, potenciar los factores endógenos para la sostenibilidad
económica y la seguridad alimentaria, mejorar las condiciones para comercializar los bienes y servicios
diversificados de la región con destino a los mercados de Bogotá, de la misma región, del país y del
comercio internacional, así como aprovechar de manera más eficiente su nivel de desarrollo financiero,
tecnológico y científico, la calificación del capital humano y la disponibilidad de información acerca
del comportamiento de los mercados.

2
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

6. Reconocimiento de la interdependencia del sistema urbano y el territorio rural regional y de la


construcción de la noción de hábitat en la región. El Distrito Capital parte del entendimiento y
reconocimiento de la estrecha interrelación e interdependencia de las actividades urbanas y rurales en el
entorno regional y de las implicaciones en cuanto al uso y consumo de los recursos naturales. En este
sentido, propenderá por el fortalecimiento de los ecosistemas productores y reguladores de agua,
energía y alimentos para el consumo de los habitantes de Bogotá y la región, así como por el manejo
adecuado de los vertimientos y los residuos sólidos regionales. La provisión de los materiales de
construcción necesarios para el desarrollo urbano, será objeto de manejo articulado regional, de tal
manera que se maximice la eficiencia de esta actividad.

El Distrito promoverá la realización de acciones conjuntas en el territorio regional encaminadas a la


construcción de un hábitat sostenible a partir de lograr una adecuada interrelación entre el territorio
biofísico, las formas socioculturales de apropiación y el proceso de asentamiento y localización de la
población. Con este objetivo se promoverá el desarrollo de actuaciones que integren el entorno natural
con la vivienda, los equipamientos, la accesibilidad a los servicios públicos y la movilidad.

7. Desarrollo de instrumentos de planeación, gestión urbanística y de regulación del mercado del


suelo. El Distrito Capital desarrollará un marco integral de planeación y gestión urbana, destinado a
lograr procesos de redistribución de los recursos asociados al desarrollo urbano, y en particular para la
regulación del mercado del suelo, que permita el desarrollo de los objetivos sociales, económicos y de
construcción de infraestructura para la satisfacción de las necesidades de la población.

En el marco de la Región Capital Bogotá–Cundinamarca, el Distrito promoverá la integración del


mercado inmobiliario mediante acuerdos para la localización de vivienda, equipamientos, de servicios
públicos y el desarrollo de proyectos que impulsen la generación de empleo, para lo cual se propenderá
por el mejoramiento de las condiciones de conectividad y accesibilidad entre los diferentes centros
urbanos y el Distrito Capital.

Se promoverá entre las administraciones municipales y el Distrito, así como en los agentes económicos,
el fortalecimiento institucional para la aplicación de los instrumentos de reforma urbana, la articulación
de políticas de gestión de suelo y el desarrollo de un marco de financiamiento regional, que permita
atender los programas y proyectos de integración regional y desarrollo local.

8. Impulsar la competitividad de la ciudad mediante el equilibrio entre la equidad, la


productividad y la sostenibilidad territorial para el beneficio social. El Distrito Capital promoverá
la distribución y oferta equitativa de bienes y servicios a todos los ciudadanos, a través de una
estrategia de desarrollo espacial, con base en los siguientes objetivos:
a. Disminuir los factores que generan pobreza y vulnerabilidad urbana y/o rural, en especial los
relacionados con la acumulación de los impactos y la degradación ambiental.
3
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

b. Disminuir las causas que generan exclusión, segregación socio-espacial y desigualdad de la


población.
c. Fomentar la cohesión social y espacial mediante la articulación de la estructura socio-espacial con
los soportes urbanos.
d. Priorizar la inversión pública en la atención de necesidades de las zonas que alberguen los grupos
más vulnerables.
e. Generar suelo apto para el desarrollo de programas de Vivienda de Interés Social –VIS- y
Vivienda de Interés Prioritaria –VIP-, conducentes a disminuir el mercado informal.
f. Ejecutar los programas de dotación de equipamientos y mejoramiento integral en las áreas más
deficitarias.
g. Atender de forma prioritaria el reasentamiento de familias ubicadas en zonas de alto riesgo.
h. Promover la inclusión de las variables sociales en los instrumentos y procesos de planificación, de
modo que se favorezca la identidad, apropiación, pertenencia, participación y solidaridad de la
población en un territorio común.

Parágrafo. La Secretaría Distrital Planeación –SDP- participará en la definición, concertación y


evaluación de la política social desde instancias interinstitucionales e intersectoriales, garantizando la
articulación de variables biofísicas y sociales.

Artículo 2. Marco General para las Acciones del Distrito Capital en la construcción de la Región
Capital Bogotá–Cundinamarca. El Distrito Capital, en la búsqueda de un desarrollo equilibrado y
sostenible del territorio en lo económico, ambiental y social que permita la creación de nuevas
ventajas competitivas para la región, su gobernabilidad, la seguridad ciudadana, la reducción de la
pobreza y el equilibrio en el ordenamiento territorial, establece las siguientes acciones:

1. Creación de condiciones favorables para incentivar la inversión, la generación de empleo productivo


en las ciudades de la región, la innovación y el desarrollo tecnológico, la capacidad de planificación y
gestión de los asuntos de interés supramunicipal, y la ampliación de oportunidades para fortalecer la
inclusión y cohesión social.

2. Formulación concertada de políticas con los niveles nacional, departamental, municipal y con las
autoridades ambientales que contemplen instrumentos económicos, sociales, de ordenamiento
territorial, normativos e institucionales, basados en el reconocimiento y el respeto de la autonomía de
las entidades territoriales.

Artículo 3. La red de ciudades como estrategia de ocupación del territorio. El Distrito Capital
forma parte de un sistema de ciudades interdependientes, integradas en una red física y virtual. Las
4
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

principales acciones para el fortalecimiento de la red se relacionan con el desarrollo integral, tanto
urbano como rural, de los 116 municipios de Cundinamarca y de otros pertenecientes a los
departamentos vecinos que acuerden convenios y/o compromisos para tal fin.

El Distrito Capital se define como el nodo principal de la estructura regional, a partir de la cual se
podrá estructurar una estrategia de desconcentración, que según como sea concertada, orientará el
propio modelo interno de ordenamiento.

Artículo 4. Ámbitos de actuación estratégica en el marco de las agendas para la integración


regional. El Distrito Capital establecerá acuerdos y alianzas con la Nación, departamentos,
municipios y demás autoridades con competencia en la Región Capital, Bogotá-Cundinamarca, en
torno a las siguientes agendas:

1. Agenda regional para el fortalecimiento institucional de la Región Capital, Bogotá -


Cundinamarca, que comprende las siguientes acciones y proyectos:
a. Crear e implementar una instancia de coordinación para la planeación, gestión y operación de los
proyectos de la Región Capital, Bogotá–Cundinamarca.
b. Tramitar ante el Gobierno Nacional y el Congreso la República de los proyectos normativos
requeridos para constituir la Región Capital.
c. Conformar las entidades, asociaciones o empresas, directas o indirectas, entre el Distrito, el
Departamento de Cundinamarca y los municipios del mismo, cuando lo requieran temas prioritarios.
d. Promocionar la participación directa de los municipios de la Región Capital, Bogotá–
Cundinamarca, en las acciones y proyectos que hacen parte de las agendas regionales a que hace
referencia el presente artículo.
e. Fomentar alianzas estratégicas público-privadas para los temas prioritarios de la integración
regional.
f. Diseñar, desarrollar e implementar una infraestructura regional de datos espaciales y de un sistema
de información geográfico para la Región Capital, Bogotá–Cundinamarca.
g. Diseñar y adoptar un sistema de seguimiento y evaluación periódico de la ejecución de las
acciones, programas y proyectos relacionados con la integración regional.
h. Generar cooperación técnica entre entidades públicas para el fortalecimiento de la gestión
institucional.

5
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Agenda regional para la productividad y equidad de la Región Capital, Bogotá–


Cundinamarca, que comprende acciones para:
a. Planear de forma coordinada los usos del suelo de los municipios que conforman la Región
Capital, atendiendo a su vocación productiva y su dotación actual.
b. Homologar las obligaciones urbanísticas y tributarias inherentes a la clasificación de suelos en el
ámbito regional.
c. Formular y ejecutar estudios, planes maestros y proyectos regionales para la movilidad, el
abastecimiento alimentario, la vivienda y la dotación de servicios públicos y equipamientos sociales.
3. Agenda Regional de Sostenibilidad, que incluye las siguientes acciones y proyectos:
a. Reconocer e integrar la Estructura Ecológica Regional –EER-.
b. Revisar y ajustar el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca –POMCA- del río Bogotá y su
articulación con los POMCA de los ríos Tunjuelo, Fucha y Salitre, con especial énfasis en el río
Bogotá, su ronda hidráulica y zona de manejo y preservación ambiental –ZMPA-.
c. Definir las medidas de protección y conservación de áreas que no cuentan con categorías de
protección en el territorio rural del Distrito Capital, como humedales de montaña o ecosistemas
subxerofíticos.
d. Impulsar el plan de manejo ambiental de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.
e. Manejar la actividad minera con altos estándares ambientales unificados y concertados.
f. Estandarizar y armonizar las normas ambientales de la Región Capital Bogotá-Cundinamarca, en
especial calidad del aire y agua.
g. Desarrollar un programa conjunto de adaptación al cambio climático global.
h. Proteger los ecosistemas y las zonas abastecedoras de agua.
i. Manejar de forma integral los residuos sólidos.

CAPÍTULO II
POLÍTICAS

Artículo 5. Política sobre uso y ocupación del suelo. Para promover su participación en la red de
ciudades interdependientes de la región, el Distrito Capital adelantará las acciones urbanísticas que
permitan consolidar su actual estructura urbana y optimizar el uso y aprovechamiento de su territorio.

Dicha consolidación involucra acciones de carácter económico, físico, normativo y de gestión,


aplicables al centro de la ciudad, en su carácter de espacio principal de la región y del país, a las
centralidades urbanas, a las zonas de influencia de los corredores de transporte masivo, y a las zonas y
6
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a los sectores económicos estratégicos de integración y desarrollo regional e internacional. Así mismo
se incorpora la gestión integral de riesgo como criterio de evaluación para determinar el ordenamiento
territorial y la ejecución de inversiones público-privadas.

La consolidación urbana tiene como condición evitar la conurbación de la ciudad con los municipios
vecinos, mediante la protección, recuperación y mantenimiento de sus bordes: cuenca del río Bogotá,
cerros orientales y zonas rurales del sur y del norte.

Artículo 6. Política Ambiental. Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, que


contribuyan a la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad del territorio, a través de la consolidación
de la Estructura Ecológica Distrital con la Región, la calidad ambiental del medio urbano y rural, el
desarrollo sostenible como proceso de construcción social y cultural del territorio, la ecoeficiencia de
la función y la forma urbanas, y el mejoramiento ambiental a través del uso y el desarrollo.

Artículo 7. Política de productividad. Fortalecer la capacidad de la infraestructura, la actividad


logística y la conectividad física y virtual, con el fin de consolidar las ventajas económicas, sociales y
tecnológicas de Bogotá D.C., y mejorar su posición en el mercado nacional e internacional.

Para potenciar la productividad de Bogotá y la Región Capital, Bogotá – Cundinamarca, se establecen


los siguientes lineamientos:

1. Establecer estrategias diferenciales de ordenamiento territorial para las actividades productivas,


que atiendan a los factores de localización.
2. Fomentar la creación de zonas de alta tecnología, en función de la demanda, para consolidar la
ciudad como centro de la productividad y la innovación.
3. Diseñar los mecanismos que permitan integrar los ingresos fiscales, regionales y distritales, que
sirvan para financiar los objetivos de Bogotá y la Región Capital, Bogotá – Cundinamarca.
4. Generar una planeación efectiva y transparente en la que los trámites sean ágiles para un desarrollo
eficiente y oportuno de la ciudad y la región.

Artículo 8. Política de Hábitat y Seguridad Humana. Establecer los mecanismos para la


integración de la oferta de vivienda a la oferta de movilidad, de espacio público y de equipamientos
dotacionales de salud, educación, recreación, seguridad, justicia, movilidad local y servicios públicos
domiciliarios.

Artículo 9. Política de Movilidad. Mejorar la conectividad y la productividad del Distrito Capital y


la región, mediante acciones coordinadas sobre los subsistemas vial, de transporte y de regulación y
control del tráfico, con el fin de garantizar proyectos eficientes, seguros y económicos, que además de
consultar la capacidad financiera de la ciudad para su viabilidad, tiendan a la generación de un sistema
7
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

integrado de transporte masivo de pasajeros urbano regional, y a la organización de la operación del


transporte de carga para mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

La política y el alcance del sistema de movilidad contribuyen a mejorar las condiciones de equidad,
facilitando el acceso a los servicios urbanos, y a reducir los niveles de congestión vehicular y de
contaminación, bajo los siguientes criterios: sostenibilidad, prioridad del peatón, transporte público
como eje estructurador del territorio, racionalización del uso del vehículo particular e integración que
permita las transferencias entre distintos modos de transporte para un mismo viaje.

Artículo 10. Política de equipamientos. Adecuar la oferta de equipamientos públicos y privados a las
necesidades de la población de acuerdo con la localización de la demanda y articularla funcionalmente
con los diferentes componentes de la Estrategia Espacial, dando especial atención a los sectores
deficitarios. Los equipamientos deben cumplir con los criterios de cobertura, accesibilidad y
distribución equitativa en el territorio. Se establecen los siguientes lineamientos:

1. Articular las políticas sectoriales con la estrategia espacial del Distrito Capital a través del sistema
de equipamientos.
2. Desarrollar intervenciones en equipamientos aprovechando lo construido.
3. Priorizar la inversión e intervención pública, e incentivar la inversión privada para el desarrollo de
nodos de equipamientos.
4. Garantizar las condiciones de seguridad para los equipamientos existentes y nuevos de la ciudad.
5. Incentivar la localización de equipamientos privados en áreas deficitarias de la ciudad.

Artículo 11. Política de servicios públicos. Promover el acceso a los servicios públicos domiciliarios
y a las tecnologías de la información y la comunicación, de todos los habitantes del Distrito Capital en
condiciones de equidad, calidad y sostenibilidad, y garantizar que la infraestructura para la prestación
de los mismos se ajuste a los criterios de carácter técnico y urbanístico que se establezcan en el
desarrollo de este Plan. Se establecen los siguientes lineamientos:

1. Articular la renovación de redes y ampliación de coberturas a los instrumentos de


planeamiento, a las operaciones urbanas, al avance de la concertación regional y al sistema de
movilidad, con el fin de mejorar los índices de competitividad y productividad general de las
inversiones públicas y privadas, con énfasis en el centro y las centralidades.

2. Establecer el perímetro de servicios de infraestructura subterránea sólo hasta el perímetro del


área urbana y de expansión, con el fin de evitar las conexiones ilegales y la conurbación con
los municipios limítrofes.

8
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. Incorporar, en concertación con las comisiones de regulación nacional de estos servicios, los
costos derivados del cumplimiento de las normas urbanísticas en los costos tarifarlos para
reducir las externalidades negativas por deterioro del medio ambiente y del paisaje natural y
construido”.

Artículo 12. Política de espacio público. Consolidar una red continua de espacio público que
promueva el disfrute de la ciudad, con calidad para sus usuarios y de acuerdo con la densidad
poblacional, la ocupación y el uso del territorio, y promover la articulación de los elementos que
integran el espacio público, la estructura ecológica distrital y los equipamientos.

Artículo 13. Política de Gestión Territorial.- Se sustenta primordialmente en el principio del reparto
equitativo de las cargas y beneficios derivados del ordenamiento urbano, y pretende reducir las
inequidades propias del desarrollo y financiar los costos del desarrollo urbano con cargo a sus directos
beneficiarios.

Artículo 14. Política de poblaciones y género. Articular la organización física del territorio mediante
la incorporación de las variables poblacionales y de género, teniendo en cuenta el volumen, estructura,
crecimiento, comportamiento, distribución, movilidad, condición etaria, étnica, racial, de género, y
discapacidad de la población.

Artículo 15. Política para la gestión integral del riesgo. Incorporar la gestión del riesgo en la
planificación, ordenamiento y desarrollo territorial, y en la ejecución de las inversiones público-
privadas, con la finalidad de atenuar el impacto de las amenazas socio-naturales y antrópicas no
intencionales en los diferentes escenarios de gestión.

Artículo 16. Política de Información para la planeación y el ordenamiento. Definir los parámetros
para suministrar, integrar, unificar la información del Distrito Capital a través de la Infraestructura
Integrada de Datos Espaciales -IDEC@-, y permitir su consulta con el fin de hacer más eficiente,
transparente y oportuno los procesos de toma de decisión del sector público y privado.

CAPÍTULO III
ESTRATEGIA ESPACIAL

Artículo 17. Objetivo. La estrategia especial busca establecer los parámetros para formular acciones
y actuaciones diferenciadas de acuerdo con las características del territorio, que permitan la eficiente
ejecución del modelo de ordenamiento territorial.

9
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

La Estrategia Espacial se concreta en tres estructuras interdependientes: la Estructura Ecológica


Distrital, la Estructura Funcional y de Servicios, y la Estructura Socio-Económica y Espacial.

Parágrafo. Los principales componentes de la Estrategia Espacial se encuentran en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial " que hace parte integral del presente Plan.

Artículo 18. Estrategia Espacial Regional. Comprende las actuaciones al interior del territorio
distrital que tienen impacto regional y que pueden prolongarse más allá de su territorio. Define las
actuaciones sobre la centralidad funcional regional, los ejes de articulación regional y las áreas de
borde de la ciudad, en función de sus dinámicas particulares. Su objeto es reconocer a la ciudad como
el centro principal de la región, y promover la articulación entre la ciudad y la región a través de
corredores con diferentes características.

Artículo 19. Estrategia Espacial Urbana. Define las actuaciones necesarias para responder a las
exigencias de concentración y densificación de la actividad económica en el territorio y a la
conformación de las zonas residenciales. Su objeto es generar condiciones apropiadas para el
funcionamiento de áreas de comercio y servicios a distancias razonables, y para proveer los
equipamientos necesarios para la vida urbana.

Esta estrategia implica la planeación en tres escalas, así:

1. Escala urbana: reconoce las diferentes zonas y subzonas que conforman el territorio y los
elementos de diversa naturaleza que las articulan. En este nivel se define el ordenamiento y la
intervención sobre la estructura funcional y de servicios, la estructura socio-económica y la
estructura ecológica distrital, y se identifican las áreas de oportunidad donde podrán ejecutarse
proyectos estratégicos para el desarrollo futuro de la ciudad.

2. Escala zonal: busca planificar las zonas y ejes identificados, respondiendo a las exigencias de
la estrategia a nivel urbano y regional, y atendiendo las necesidades de la comunidad.

Son componentes de la Estructura Espacial Urbana los siguientes:


1. Áreas de actividad económica intensiva.
2. Zonas urbanas residenciales
3. Operaciones Estratégicas (OE) y Actuaciones Urbanas Integrales (AUI)

Artículo 20. Áreas de actividad económica intensiva. Son áreas que concentran el empleo, en las
que se busca estimular o favorecer la productividad empresarial. Estas áreas pueden ser ejes
estratégicos y centralidades de actividades económicas.

10
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Ejes Estratégicos. Son aquellas áreas donde se localizan actividades de alto impacto
económico, estructuradas por un eje vial principal. Sus objetivos son integrar las principales
centralidades de actividad económica, delimitar las zonas urbanas y cualificarlas de acuerdo
con las características particulares de las diferentes actividades que se llevan a cabo en su área
de influencia.
Los ejes estratégicos son:

Tabla 1 Ejes estratégicos

EJE CARACTERIZACIÓN
EJE CALLE 13 – AVENIDA Eje industrial de importancia para la articulación económica
CENTENARIO regional (Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá).
Tiene vocación de actividades industriales y logísticas, con
una alta especialización económica, incrementada por su
articulación con la zona aeroportuaria.
EJE AUTOPISTA NORTE – Eje de articulación regional con los municipios del norte de la
AVENIDA PASEO DE LOS región.
LIBERTADORES Tiene vocación residencial, dotacional y de oferta de
servicios recreativos.
EJE CALLE 80 – AVENIDA Eje de articulación con las áreas industriales que se
MEDELLÍN desarrollan sobre la Autopista Medellín.
Tiene vocación de actividad logística, complementada con
usos residenciales al interior del área urbana.
EJE CALLE 26 – AVENIDA Eje fundamentalmente dotacional y de servicios, con oferta
JORGE ELIÉCER GAITÁN de equipamientos de escala regional y urbana.
Tiene vocación de actividades dotacionales y de servicios,
actividades industriales y logísticas ligadas a la presencia del
aeropuerto.
EJE AVENIDA DEL SUR Eje de articulación con las áreas industriales localizadas en
Soacha, y con presencia de áreas residenciales de gran
densidad y volumen de población.

11
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

EJE AUTOPISTA AL LLANO Eje de interconexión regional con los Llanos Orientales, con
presencia de áreas residenciales y actividades de industria
minera.

EJE AVENIDA BOYACÁ Eje de interconexión entre los diferentes ejes regionales y
urbanos, de importancia para el transporte de bienes e
insumos al interior de la ciudad y con la región.

2. Centralidades de actividades económicas. Son áreas donde se aglomeran actividades


económicas como industria, comercio y/o servicios. Se clasifican en escalas urbana, zonal y
local en función de la densidad de empleo, de establecimientos y vecindad de manzana con
usos productivos, así:

a) Centralidades de escala urbana: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Aeropuerto, Alamos, Calle 72,
Centro Internacional, Centro Tradicional, Chapinero, Fontibón, Mártires, Puente Aranda,
Salitre, Santa Bárbara.

b) Centralidades de escala zonal: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Alquería Venecia, Américas,
Barrios Unidos, Castellana, Delicias, Ensueño, Ferias, Galerías, Hortúa, Plan Norte, Prado,
Quinta Paredes, Restrepo, Siete de Agosto, Teusaquillo, Toberín, Usaquén, Veinte De Julio,
Alquería Venecia, Américas.

c) Centralidades de escala local: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Bosa, Boyacá Real, Cedritos,
Claret, Kennedy, Quirigua, San Carlos, Suba, Usme.

Artículo 21. Zonas urbanas residenciales. Son áreas de carácter residencial delimitadas por
elementos geográficos o viales con condiciones territoriales homogéneas en términos físicos y
funcionales. En estas zonas se busca fortalecer los usos residenciales, garantizar la provisión de
servicios asociados a la estructura funcional y articular las áreas residenciales con las de actividad
económica.

Las zonas urbanas están delimitadas en el plano No. 3 "Estrategia Espacial” y son: centro expandido,
zona pericéntrica de servicios, zona residencial norte, zona residencial occidente, zona mixta central,
zona residencial sur, periferia noroccidental, zona residencial suroccidental y periferia sur. Están
articuladas por ejes urbanos que proveen los servicios necesarios para el funcionamiento de las
actividades, señalados en el plano No. 3 “Estrategia Espacial”
12
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 22. Actuaciones Urbanas Integrales –AUI- . Son áreas de oportunidad en la estructura
urbana que, por sus características espaciales, de localización o de potencial, permiten la formulación
y ejecución de programas, proyectos estratégicos y acciones urbanísticas de gran impacto para el
territorio, en términos de competitividad de la región y de la ciudad, o de cubrimiento de áreas
deficitarias en servicios.

CAPITULO IV
CLASIFICACION DE SUELO

Artículo 23. Clases de suelo. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31, 32 y 33 de la Ley
388 de 1997, el territorio del Distrito Capital se clasifica en suelo urbano, rural y de expansión urbana;
este último se entenderá incorporado al perímetro urbano en los términos del artículo 31 del Decreto
Nacional 2181 de 2006, o las normas que lo modifiquen, adicionen o complementen.

El suelo de protección es una categoría transversal al suelo urbano, rural y de expansión urbana,
definido en el artículo 35 de la Ley 388 de 1997. En el Distrito Capital, corresponden a esta categoría
las siguientes áreas:

1. La Estructura Ecológica Principal – EEP -.


2. Las zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable.
3. Las áreas reservadas para la provisión de la infraestructura de servicios públicos.
4. Las hectáreas para la expansión del actual relleno sanitario de Doña Juana.

Parágrafo 1º. La clasificación del suelo se encuentra delimitada en el plano No. 2, "Clasificación del
suelo urbano y de expansión" que hace parte integral del presente Plan.

Parágrafo 2º. La Dirección de Prevención y Atención de Emergencias –DPAE- complementará y


actualizará anualmente la información sobre la delimitación de las zonas a declarar como suelo de
protección por alto riesgo no mitigable. Estas zonas serán incluidas en los planos No. 4, "Amenaza por
Inundación” y No. 5 “Amenaza por Remoción en Masa”. A las áreas que pierdan el carácter de suelo
de protección, les serán asignados los usos del suelo mediante los instrumentos de planificación
correspondientes.

Artículo 24. Perímetros. El perímetro urbano, en los límites con las reservas forestales, coincide con
los límites establecidos por la Resolución 76 de 1977 del entonces Ministerio de
Agricultura/INDERENA. La SDP podrá precisar este límite con base en las decisiones del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT- , cuando expida los respectivos actos
13
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

administrativos. De acuerdo con lo anterior, los barrios que hayan obtenido resolución de legalización,
ubicados en el borde oriental de la ciudad, se incorporan al perímetro urbano.

Parágrafo 1º. Las áreas cuya incorporación haya sido autorizada mediante actos administrativos que
cumplieron en debida forma las obligaciones y condiciones contenidas en ellos, se integraran al
perímetro urbano mediante decreto, previo concepto técnico y jurídico de la SDP.

Parágrafo 2º. Los perímetros del suelo urbano, de expansión urbana y rural, se encuentran definidos
en los planos No. 1. “Clasificación del Suelo Distrito Capital” y No. 2 “Clasificación del Suelo
Urbano y de Expansión”, que hacen parte integral del presente Plan. La cartera de perímetros está
contenida en el Anexo No. 1 que hace parte integral del presente plan.

TITULO II
COMPONENTE URBANO

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DISTRITAL –EED-

SUBCAPÍTULO 1
DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Artículo 25. Definición y componentes de la Estructura Ecológica Distrital – EED-. Es el


conjunto de áreas, corredores y elementos ambientales presentes en el espacio construido y no
construido, que tiene como finalidad garantizar la continuidad de los procesos ecológicos y la
adecuada distribución de los bienes y servicios ambientales a través del territorio, contribuyendo así a
su habitabilidad y a la sostenibilidad ambiental de su desarrollo urbano. Está compuesta por:

1. La Estructura Ecológica Principal –EEP-. Es la red de áreas protegidas y conectores ecológicos,


que genera, soporta y conduce la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del
territorio. Está compuesta por el sistema de áreas protegidas y los conectores ecológicos.

2. La Estructura Ambiental Complementaria. Es una red de grandes zonas verdes urbanas que se
integra funcionalmente a la estructura ecológica principal, para complementarla y potenciar sus
atributos, con el fin de reforzar la conectividad ecológica y mejorar la calidad ambiental y
paisajística del medio urbano. Está compuesta por parques de escala metropolitana y zonal, caminos
verdes de ronda, caminos verdes viales, grandes áreas verdes dotacionales y algunos elementos del
sistema hídrico. Sus lineamientos de conectividad ecológica serán definidos por la Secretaría Distrital
de Ambiente –SDA- en el año siguiente a la expedición del presente Plan.
14
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Los elementos de la EED en sus dos componentes se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2 Elementos de la Estructura Ecológica Distrital

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DISTRITAL

Estructura Ecológica principal Estructura ambiental


complementaria

Sistema de áreas protegidas Conectores ecológicos Malla verde

1. Del nivel nacional y 1. Parques escala


regional: 1. De ronda (ronda y zona de metropolitana y zonal
manejo y preservación 2. Caminos verdes de ronda
a. Reserva Forestal ambiental –ZMPA-) 3. Caminos verdes viales
Protectora 4. Grandes áreas verdes
2. De borde urbano-rural dotacionales
b. Parques Nacionales (ubicados en el suelo rural) 5. Algunos elementos del
sistema hídrico
2. Las Reservas Naturales 3. Área de manejo especial
de la Sociedad Civil del río Bogotá (ronda y
ZMPA)
3. Del nivel distrital:

e. Parques Ecológicos
Distritales (de
humedal y de
montaña)

f. Áreas Forestales
Distritales

g. Santuarios Distritales
de Fauna y Flora.

Parágrafo 1º. Todos los componentes de la EEP se consideran suelo de protección, salvo las reservas
de la sociedad civil.
15
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2º. Los elementos señalados en el presente artículo se encuentran definidos en el Plano
No.7 “Estructura Ecológica Distrital Urbana” que hace parte del presente plan.

Artículo 26. Integración con la Estructura Ecológica Principal Regional. El Distrito Capital
promoverá la integración de la EED con la Estructura Ecológica Regional, a través, entre otras, de las
siguientes acciones:

1. La integración de las estructuras ecológicas como ejes estructurantes de la planificación regional.


2. La integración del territorio distrital a la región, en el marco de la cuenca hidrográfica y del
conjunto de ecosistemas estratégicos de la misma, priorizando la recuperación y conservación del río
Bogotá, sus afluentes y riberas.
3. La conformación y la conservación de corredores ecológicos regionales, en especial:
a. El río Bogotá, sus afluentes y humedales.
b. Los Cerros Orientales y el valle del Teusacá.
c. El cinturón de páramos que incluye Chingaza, Cruz Verde y Sumapaz.
d. El cinturón semiárido que abarca los ecosistemas subxerofíticos de Ciudad Bolívar y el
Suroccidente de la Sabana.

SUBCAPÍTULO 2
ACCIONES URBANÍSTICAS SOBRE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA DISTRITAL.

Artículo 27. En relación con la Estructura Ecológica Principal.

1. Asegurar la provisión de espacio para la conservación, restauración o rehabilitación ecológica,


recuperación ambiental y el uso sostenible de la biodiversidad.
2. Asegurar la provisión de espacio público para la ciudadanía, con el fin de incrementar la
proporción y accesibilidad a áreas verdes.
3. Garantizar el mantenimiento de los ecosistemas, la conectividad ecológica, la integración urbano-
paisajística y la oferta adecuada y oportuna de servicios ambientales en todo el territorio.
4. Elevar la calidad ambiental y garantizar el equilibrio entre la oferta ambiental a través del
territorio, en correspondencia con el poblamiento y la demanda.
5. Promover el disfrute público y la defensa colectiva de la oferta ambiental por parte de la
ciudadanía.
6. Hacer efectiva la función ecológica de la propiedad, y el aporte y participación efectiva de los
particulares, en condiciones de equidad, en el mantenimiento de la oferta de bienes y servicios
ambientales que proveen el territorio del Distrito y su base natural.
7. Incrementar la accesibilidad y equidad a las oportunidades de contacto con la Naturaleza para toda
la ciudadanía, como factor esencial para el desarrollo humano integral.
16
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

8. Integrar la Estructura Ecológica Distrital a la Estructura Ecológica Regional, a partir de la


armonización de las estrategias de intervención sobre sus diferentes componentes.
9. Preservar y restaurar muestras representativas de los ecosistemas propios del territorio distrital, de
tamaño sostenible biológica y ecológicamente.
10. Restaurar, rehabilitar y recuperar los ecosistemas que tienen capacidad de generar oferta de bienes
y servicios ambientales vitales para la contribuir a la sostenibilidad del territorio del Distrito.
11. Propiciar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales, para mantener la
diversidad biológica.
12. Garantizar la permanencia del medio natural, o de alguno de sus componentes, como fundamento
para el mantenimiento de la diversidad cultural del Distrito y de la valoración social de la
naturaleza
13. Asegurar la representatividad ecológica del Sistema de Áreas Protegidas y la conectividad entre
las áreas que lo integran.

Artículo 28. En relación con el Sistema de Áreas Protegidas.

1. Garantizar el disfrute colectivo del patrimonio natural o paisajístico de acuerdo con el régimen de
usos de cada una de las áreas que lo componen.
2. Promover la educación ambiental y la socialización de la responsabilidad para su conservación.
3. Fomentar la investigación científica sobre el funcionamiento y el manejo de los ecosistemas
propios del Distrito Capital, así como sobre los atributos biológicos, culturales y sociales de las
áreas protegidas.
4. Promover mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión de la conservación de la
biodiversidad.
5. Facilitar procesos productivos sostenibles en donde los usos definidos permitan establecerlo.

Artículo 29. En relación con los territorios de borde urbano – rural. Con el objetivo de evitar la
expansión informal de la ciudad y de proteger la población rural y las formas de vida campesina, el
Distrito promoverá los pactos de borde como instrumentos de gestión para asegurar el sostenimiento
de las zonas con vulnerabilidad social y ambiental como se indica en el componente rural.

Artículo 30. En relación con la Minería.

1. Adoptar el mapa oficial de las áreas de actividad minera, haciendo énfasis en aquellas ubicadas en
áreas protegidas del orden distrital.
2. Establecer una estrategia de protección, restauración y recuperación para áreas mineras ubicadas
en áreas protegidas del orden distrital.
3. Promover la integración de áreas y operaciones mineras.
4. Promover la integración de estudios de impacto ambiental y licencias ambientales.
17
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

5. Establecer las restricciones y determinantes ambientales para el desarrollo de las actividades


mineras que se adelanten dentro del perímetro del Distrito Capital.

SUBCAPÍTULO 3
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Sección 1
Primer componente - Sistema de Áreas Protegidas

Artículo 31. Definición y componentes del Sistema de Áreas Protegidas. El Sistema de Áreas
Protegidas del Distrito Capital es el conjunto de espacios con valores representativos o singulares del
patrimonio natural, declaradas por el Distrito Capital, la Región o la Nación, destinados a la
preservación, la restauración, el uso sostenible de los procesos ecológicos, la biodiversidad y la
conectividad ecológica en diversas escalas.

Las áreas que pertenecen al Sistema Distrital de Áreas Protegidas se integran a las estrategias y
objetivos de conservación y de gestión del Sistema Regional de Áreas Protegidas -SIRAP-, y su
manejo atenderá los lineamientos definidos por el Gobierno Nacional cuando se reglamente el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas.

Las nuevas áreas protegidas del orden distrital serán declaradas mediante Acuerdo del Concejo de
Bogotá.

El Sistema de Áreas Protegidas está compuesto por áreas protegidas del orden nacional y regional, y
áreas protegidas del orden distrital, así:

1. Áreas protegidas del orden regional y nacional dentro del territorio distrital. Son áreas que,
para efectos de planificación e inversión, acogen el régimen de usos, planes de manejo y reglamentos
específicos establecidos por la autoridad competente del orden regional o nacional, quien las declara o
registra. Están integradas por:

a. Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.


b. Parque Nacional Natural Sumapaz.
c. Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

2. Áreas protegidas del orden distrital. Son áreas que, para efectos de planificación e inversión,
acogen el régimen de usos, planes de manejo y reglamentos específicos establecidos por la autoridad
competente del orden distrital. Están integradas por:

18
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a. Parques Ecológicos Distritales.


b. Santuarios Distritales de Flora y Fauna (componente rural).
c. Área Forestal Distrital (componente rural).

Parágrafo. La SDA es la entidad encargada de la planificación, administración y monitoreo de las


áreas protegidas del orden distrital, y de propiciar escenarios de cooperación con la Corporación
Autónoma Regional –CAR- para el manejo de las áreas protegidas del orden distrital ubicadas en
suelo rural. En un plazo no superior a dos años contados a partir de la entrada en vigencia del presente
Plan, deberá revisar y definir las categorías del orden distrital con base en un estudio técnico jurídico.
Entre tanto, se mantendrán en vigencia las establecidas en el Decreto Distrital 190 de 2004.

Artículo 32. Competencia en las áreas protegidas del orden distrital. La SDA es la entidad
encargada de la planificación, administración y monitoreo de las áreas protegidas del orden distrital, y
de propiciar escenarios de cooperación con la Corporación Autónoma Regional –CAR- para el manejo
de las áreas protegidas del orden distrital ubicadas en suelo rural.

La revisión y recategorización de las áreas protegidas del orden distrital, así como su régimen de usos,
serán definidos por la SDA y adoptados mediante Decreto expedido por el Alcalde Mayor. Para tal
fin, la SDA queda facultada para adelantar dicha tarea con base en un estudio técnico y jurídico, en un
plazo que no podrá exceder dos (2) años contados a partir de la expedición del presente Plan. Entre
tanto, se mantendrán en vigencia las establecidas en el Decreto Distrital 190 de 2004. Mientras se
definen los lineamientos para la creación de categorías de manejo municipales y distritales en la
reglamentación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, éstas serán establecidas por la SDA.

Parágrafo. Una vez adoptado el régimen de categorías de manejo de áreas protegidas del orden
distrital, y regulados sus usos, la SDA recategorizará las áreas protegidas existentes a la fecha de
entrada en vigencia del respectivo decreto, y podrá establecer un régimen de transición que
compatibilice los usos actuales con el régimen que se determine para cada área protegida distrital. La
recategorización y los cambios al régimen de usos de los Parques Ecológicos Distritales de Humedal
se concertarán con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB-, de conformidad
con la Política Distrital de Humedales.

Artículo 33. Redelimitaciones. Con base en los planes de manejo ambiental formulados se
redelimitan las siguientes áreas protegidas:

a. Parque Ecológico Distrital de Montaña: Entrenubes (Cerro de Juan Rey, Cuchilla de


Guacamayas), Sector denominado Nueva Esperanza quebrada la Guairita.
b. Parque Ecológico Distrital de Humedal: Tibanica, La Conejera y Juan Amarillo

19
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 34. Definición y clasificación del Parque Ecológico Distrital. Es el área de alto valor
escénico y/o biológico que por ello y por sus condiciones de localización y accesibilidad, se destina a
la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación
ambiental y recreación pasiva. Pueden ser de montaña y de humedal. Los parques ecológicos
distritales de montaña son:

1. Cerro de La Conejera.
2. Cerro de Torca.
3. Entrenubes (Cuchilla del Gavilán, Cerro de Juan Rey, Cuchilla de Guacamayas).
4. Peña Blanca.
5. Arborizadora Alta.

Los parques ecológicos distritales de humedal son:

1. Humedal de Tibanica.
2. Humedal de La Vaca.
3. Humedal del Burro.
4. Humedal de Techo.
5. Humedal de Capellanía o La Cofradía.
6. Humedal del Meandro del Say.
7. Humedal de Santa María del Lago.
8. Humedal de Córdoba y Niza.
9. Humedal de Jaboque.
10. Humedal de Juan Amarillo o Tibabuyes
11. Humedal de La Conejera
12. Humedal de Torca - Guaymaral

Parágrafo 1°. Los parques ecológicos distritales de humedal señalados en el presente artículo
incluyen la ZMPA, la ronda hidráulica y el cuerpo de agua, como una unidad ecológica. La SDA y la
EAAB revisarán dentro del año siguiente a la adopción del presente Plan, las delimitaciones de las
ZMPA y las rondas hidráulicas de estos cuerpos de agua. Mientras tanto continuarán vigentes las
coordenadas incluidas en el Anexo No. 2 del Decreto Distrital 190 de 2004 y un ancho mínimo de 15
metros para las ZMPA.

Parágrafo 2°. En caso de modificación del alinderamiento de la ZMPA de los humedales existentes o
de la creación de nuevos parques ecológicos distritales de humedal, con base en los correspondientes
estudios técnicos de soporte, la Administración presentará la nueva delimitación al Concejo Distrital,
para su aprobación e incorporación a la Estructura Ecológica Principal. Cuando dichas áreas
20
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

protegidas se encuentren dentro del suelo urbano o de expansión, la propuesta deberá acompañarse de
concepto técnico de la EAAB.

Parágrafo 3°. La delimitación del Parque Ecológico Distrital Entrenubes corresponde a la establecida
en el estudio denominado "Elaboración de la topografía, trazado, estancamiento y registros
topográficos del límite del parque Entrenubes", realizado por el Departamento Administrativo del
Medio Ambiente -DAMA)-en abril de 1999.

Sección 2
Segundo componente - Conectores Ecológicos

Artículo 35. Definición de los conectores ecológicos. Son las áreas que unen elementos del sistema
de áreas protegidas entre sí o con otros elementos de la Estructura Ecológica Distrital, y que
contribuyen a mitigar y controlar los efectos de la fragmentación de hábitats, a mantener la
biodiversidad, y a garantizar una oferta de bienes y servicios ambientales de soporte y regulación
(hídrica, climática, entre otros). La planificación, el diseño y el manejo de los conectores ecológicos
se orientará a:

1. Conservar, restaurar y recuperar las conexiones ecológicas existentes.


2. Proteger el ciclo hidrológico.
3. Incrementar la conectividad ecológica entre los componentes de la Estructura Ecológica Distrital.
4. Proveer un límite arcifinio para facilitar el control del crecimiento urbano informal sobre la red
hídrica y el suelo rural.
5. Proveer espacio público para la recreación pasiva de las comunidades vecinas.
6. Incrementar la diversidad biológica.

Artículo 36. Clasificación de los conectores ecológicos. Los conectores ecológicos son de ronda o de
borde urbano-rural, así:

1. Conectores ecológicos de ronda: son aquellos definidos por el curso de un río o quebrada, e
incluyen el cauce, la zona de ronda hidráulica y la ZMPA, en los casos en que esta última se defina.

2. Conectores ecológicos de borde urbano-rural: son aquellos definidos como una franja de suelo
rural, de ancho variable, adyacente y paralela al perímetro urbano o de expansión urbana, destinadas a
contener el crecimiento urbano informal, mitigar los impactos urbanos sobre los modos de vida rurales
y las áreas protegidas rurales, y a articular física y funcionalmente el suelo urbano con el rural.

21
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 4
ESTRUCTURA AMBIENTAL COMPLEMENTARIA

Artículo 37. Los parques de escala metropolita y zonal como elementos de la EED. En el diseño y
manejo de los parques urbanos metropolitanos y zonales se tendrán en cuenta los siguientes
lineamientos:

1. El diseño y tratamiento deben propender por la creación de condiciones propicias para el uso
público, especialmente en lo relacionado con la accesibilidad, circulación, seguridad, higiene,
ambientación y oferta de recursos y servicios para la recreación. El tratamiento ambiental y
paisajístico debe procurar el máximo aprovechamiento de los elementos y valores del medio biofísico,
incorporando su preservación y restauración al manejo de los parques.

2. El tratamiento paisajístico de los parques debe contribuir a la definición del carácter de la ciudad y
de sus distintos sectores, propiciar la construcción de identidad social, así como instrumentar y
facilitar la identificación de los distintos sectores, la interpretación de la estructura urbana y la
conexión simbólica de los espacios, vías y centralidades que conforman la ciudad.

3. El tratamiento paisajístico debe seguir los manuales, protocolos, el plan distrital de silvicultura
urbana para Bogotá y los lineamientos de conectividad ecológica con los demás elementos de la
Estructura Ecológica Distrital, en especial para favorecer las condiciones para el tránsito, forrajeo,
refugio y anidación de aves.

Artículo 38. Caminos verdes. Son elementos verdes lineales de la estructura ambiental
complementaria, que elevan la calidad ambiental y paisajística de su entorno, ofrecen hábitat y
alimento para la fauna, y refuerzan la conectividad de la Estructura Ecológica Distrital. Así mismo,
contribuyen como base espacial a la diversidad cultural, los sistemas de conocimiento tradicionales y
formales, los valores educativos, las relaciones sociales, el sentido de pertenencia, la identidad, la
recreación y el ecoturismo.

La planificación, el diseño y el manejo de los conectores ecológicos se orientará a:

1. Aumentar la permeabilidad y hospitalidad entre el medio urbano y rural, al tránsito de las aves y
otros elementos de la fauna regional.
2. Incorporar la riqueza florística regional a la arborización urbana.
3. Mitigar los impactos ambientales propios de la red vial.
4. Contribuir al embellecimiento escénico de la ciudad.
5. Propiciar la integración paisajística de los usos, formas y funciones urbanas a través de elementos
naturales.
22
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

6. Generar espacios para el uso público y disfrute colectivo.

Pueden ser caminos verdes de ronda o viales, así:


a. Caminos Verdes de Ronda. Abarcan la ronda hidráulica y la ZMPA de los cursos hídricos que
no cuentan con el potencial de restauración para constituirse en conectores ecológicos de ronda.
Tienen como eje un curso de agua, río, quebrada o canal. En su recorrido pueden conectar áreas
con actual o potencial valor ecológico, como humedales o parques metropolitanos, y sirven
como refugio, fuente de alimento y paso para la fauna. Promueven el mejoramiento y el
aprovechamiento de la oferta natural en el espacio público en torno al sistema hídrico, al
tiempo que refuerzan la conectividad y la oferta de hábitat de la Estructura Ecológica Distrital.

b. Caminos Verdes Viales. Corresponden a las zonas verdes y áreas de control ambiental de las
vías. En estos caminos verdes aplican las restricciones en cuanto a áreas de aislamiento y
control ambiental. En las vías de las clases V-0, V-1, V-2 y V-3 el control ambiental es de
mínimo de 10 metros.

Artículo 39. Grandes áreas verdes dotacionales. Corresponden a predios urbanos o de borde
urbano-rural, de usos dotacionales, en los cuales se presentan coberturas vegetales que aportan
significativamente a la oferta de hábitat para la flora y la fauna nativas, a la conectividad biológica y a
la calidad ambiental del suelo urbano o de expansión. A esta categoría corresponden las áreas verdes
continuas mayores a una hectárea, en colegios, universidades, cementerios, campos de golf, el Jardín
Botánico de Bogotá, clubes y otras áreas de actividad dotacional, que no se superponen a ninguna otra
área de la Estructura Ecológica Distrital.

Se sujetarán a los siguientes lineamientos de manejo:

1. Mantenimiento de los elementos conectores naturales: se conservarán las zonas verdes, los
cuerpos de agua y el arbolado preexistentes al momento de adopción de la presente modificación del
presente Plan, salvo las mejoras ambientales de que tratan los siguientes numerales de este artículo.

2. Cambio paisajístico ecológicamente favorable: todo manejo paisajístico que implique la


eliminación parcial o total de alguno de los elementos conectores naturales implicará la obligación de
su compensación y/o mitigación, mediante la reposición de los cuerpos de agua y la siembra de
individuos arbóreos o arbustivos en el mismo predio, o la cesión o compra de áreas de interés para la
conservación o el suministro de material vegetal nativo, o la restauración o rehabilitación de áreas de
interés ecológico u otra alternativa ecológicamente favorable, que sea aprobada por la autoridad
ambiental competente. En todos los cambios se emplearán preferentemente especies nativas,
promoviendo el recambio progresivo de las coberturas actuales por vegetación nativa forestal y
arbustiva.
23
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. Refuerzo a la conectividad ecológica: el diseño y el manejo del paisajismo en estos predios


privilegiará predominantemente la conformación de corredores continuos y estriberones (corredores
discontinuos) orientados de manera que se refuerce la conectividad ecológica entre estas áreas y los
demás elementos de la Estructura Ecológica Distrital.

Artículo 40. Definición y elementos del sistema hídrico. El sistema hídrico es el conjunto de
elementos naturales, alterados o artificiales, que almacenan y conducen las aguas del ciclo hidrológico
natural, lluvias y subterráneas, a través del territorio urbano y rural.

El sistema hídrico está estrechamente relacionado funcional y estructuralmente con la Estructura


Ecológica Principal, con la cual comparte los siguientes elementos:

1. Humedales declarados como áreas protegidas (Parques Ecológicos Distrital de Humedal).


2. Quebradas y ríos clasificados como conectores ecológicos de ronda o caminos verdes de ronda.
3. Lagunas, comprendidas en el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital.
4. En general, todos los cuerpos de agua y áreas de recarga de acuíferos dentro de las áreas
protegidas distritales.

Y con la Estructura Ambiental Complementaria, con la cual comparte los siguientes elementos:

1. Quebradas y ríos clasificados como caminos verdes de ronda.


2. Humedales naturales que no constituyen áreas protegidas.
3. Humedales creados.
4. Embalses y sus rondas.
5. En general, los cursos naturales de agua para los cuales se delimite ronda y Zona de Preservación
y Manejo Ambiental y que no estén incluidos en la estructura ecológica principal.

Son elementos del Sistema Hídrico, fuera de la Estructura Ecológica Distrital, los siguientes:

1. Nacimientos o zonas de exurgencia concentrada.


2. Vallados y reservorios de uso agropecuario.
3. Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS).
4. Áreas de recarga del acuífero fuera de las áreas protegidas distritales.

Parágrafo 1º. Todos los ríos, canales y quebradas abarcan el cauce, la ronda hidráulica y la ZMPA y
hacen parte de la Estructura Ecológica Distrital. Los presentes en suelo urbano y de expansión serán
clasificados como conectores ecológicos de ronda o como caminos verdes de ronda.

24
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2º. La EAAB realizará los estudios y acciones necesarias para mantener, recuperar y
conservar los humedales en sus componentes hidráulico, sanitario, biótico y urbanístico, realizando
además el seguimiento técnico de las zonas de ronda y de la ZMPA. Para esto seguirá las directrices
de la autoridad ambiental competente en el marco del Sistema Ambiental del Distrito Capital- SIAC-,
el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital -PGA- y con base en las directrices de la
Convención de Ramsar (Ley 357 de 1997).

Artículo 41. Estrategia para el manejo y preservación de los elementos del sistema hídrico que
pertenecen a la EED. Los elementos del sistema hídrico que pertenecen a la estructura ambiental
complementaria deberán ser preservados como elementos conectores de las diversas áreas de la
estructura ecológica distrital y, por lo tanto, como piezas clave para la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de la oferta de bienes y servicios ambientales que esta estructura le
presta al Distrito.

Con este fin, las entidades distritales adelantarán las siguientes acciones:
1. Coordinar la definición de las estrategias de manejo del sistema hídrico regional y local con la
Gobernación de Cundinamarca, los municipios y la CAR, en la Región Capital.
2. Priorizar acciones de restauración, preservación y manejo de la Cuenca del Río Bogotá,
especialmente de los ríos, quebradas, cauces, rondas hidráulicas y ZMPA que hacen parte de este
sistema.
3. Determinar las acciones que se requieran a nivel local para asegurar la conectividad ecológica y la
oferta de bienes y servicios ambientales que los elementos del sistema hídrico aportan, a través de la
adopción y ejecución de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas y de la reglamentación de
corrientes para captación y vertimientos.
4. Fortalecer la capacidad local para la implementación de acciones de restauración, preservación,
manejo adecuado, prevención y control del uso de los componentes del sistema hídrico Distrital.
5. Incentivar la conservación y el uso sostenible de los ríos y cauces naturales dentro de la ciudad, así
como de los canales principales, a través de acciones que serán definidas en los Planes de Ordenación
y Manejo de Cuencas adoptados por las autoridades ambientales, que serán determinantes del Plan
Maestro de Acueducto y Alcantarillado y de los instrumentos que desarrollan el POT.
6. Reglamentar y propiciar el uso de Sistemas Sostenibles de Drenaje Urbano (SUDS) para el drenaje
pluvial urbano en nuevas áreas a urbanizar o áreas de renovación urbana, con el fin de manejar los
riesgos ambientales asociados a la escorrentía urbana y para potenciar el valor ambiental del sistema
hídrico. Los criterios para el manejo ecoeficiente del agua en las redes de acueducto y alcantarillado
deberán ser incorporados al Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.
7. En ausencia de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas del Distrito, la SDA
25
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

fijará las determinantes ambientales que correspondan a los elementos del sistema hídrico para la
adopción de los diferentes instrumentos de ordenamiento que desarrollan el presente Plan.
8. La SDA, de conformidad con lo establecido en los numerales 17 y 6 de los artículos 31 y 65
respectivamente de la Ley 99 de 1993, así como en la Ley 1333 de 2009, adelantará de manera
prioritaria los procesos sancionatorios a que haya lugar en los trece (13) humedales que hacen parte
del Sistema Distrital de Áreas Protegidas.
9. La SDA estará encargada de dotar y mantener el espacio público asociado a los elementos del
sistema hídrico que hacen parte de la Estructura Ecológica Distrital, dentro del suelo urbano y de
expansión.
10. El Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público –DADEP- estará encargada
de adelantar los procesos para la recuperación del espacio público en los elementos del sistema hídrico
en el suelo urbano y de expansión.
11. Las Alcaldías Locales velarán por la preservación de los elementos del sistema hídrico que hacen
parte de la Estructura Ecológica Distrital.
12. El Jardín Botánico estará encargado del manejo del arbolado urbano en el espacio público del
sistema hídrico, incluyendo las talas por riesgo, podas, bloqueos, traslados etc.
13. La EAAB estará encargada del mantenimiento hidráulico en los elementos del sistema hídrico que
hacen parte de la Estructura Ecológica Distrital, dentro del suelo urbano y de expansión.
14. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP- adelantará la coordinación
necesaria con los concesionarios del servicio de aseo, para garantizar que adelanten la limpieza de las
ZMPA de los humedales del Distrito.

Artículo 42. Delimitación y alinderamiento de los elementos del sistema hídrico que pertenecen a
la EED en el perímetro urbano. Todos los elementos del sistema hídrico, con la excepción de las
áreas de recarga de los acuíferos y los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible –SUDS- contarán con
una ronda hidráulica. En torno a los elementos del Sistema Hídrico dentro de la Estructura Ecológica
Distrital se delimitará además la ZMPA.

La delimitación y el alinderamiento de la ronda hidráulica de ríos, quebradas, humedales y demás


cuerpos de agua que así lo requieran, dentro del suelo urbano y de expansión, se realizarán con base
en los estudios técnicos que adelante la EAAB y que aprobará la autoridad ambiental competente. En
el suelo rural, las rondas hidráulicas serán delimitadas por la SDA en coordinación con la autoridad
ambiental competente y de acuerdo con los Planes de Ordenamiento y Manejo de las respectivas
cuencas hidrográficas.

26
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

La ZMPA, será delimitada o alinderada por la autoridad ambiental competente. Para tal fin, las
autoridades ambientales, en coordinación con la EAAB, en un plazo de seis (6) meses contados a
partir de la aprobación de la presente revisión, reglamentarán los criterios, el procedimiento de
alinderamiento, el contenido de los estudios y los lineamientos generales, que deberán ser adoptados
mediante acto administrativo. Cada alinderamiento será adoptado por acto administrativo de la
autoridad ambiental

Parágrafo 1º. Cada uno de los humedales declarados como Parques Ecológicos Distritales, dentro del
Sistema de Áreas Protegidas Distritales, comprende como una unidad ecológica el cuerpo de agua, su
ronda hidráulica y su ZMPA.

Parágrafo 2º. Las precisiones cartográficas, rectificaciones o modificaciones a la delimitación de los


elementos del sistema hídrico serán adoptadas de manera conjunta por la SDA, la SDP y la EAAB.

Artículo 43. Río Bogotá. El río Bogotá, su ronda hidráulica y su ZMPA conforman un eje integrador
de la Estructura Ecológica Distrital, al cual deben conectarse directa o indirectamente todos los demás
elementos de la estructura ecológica principal, en especial los humedales. La función local del río
Bogotá como eje integrador de la Estructura Ecológica Distrital se implementará por medio de:

1. La concertación prioritaria del tratamiento, de programas de mejoramiento integral y de los


planes parciales en torno a los humedales y las zonas adyacentes a la ZMPA del río Bogotá.
2. La estructuración de los planes parciales del borde occidental incorporando criterios
ambientales, paisajísticos y urbanísticos unificados para el tratamiento de la zona de manejo y
preservación ambiental del río Bogotá.

Parágrafo. La ronda hidráulica del río Bogotá es la señalada en el Acuerdo 17 de 2009 de la CAR. Es
la zona constituida por la franja paralela al eje de rectificación definido por el caudal medio mensual
multianual del río, de hasta 30 metros de ancho.

Artículo 44. ZMPA del río Bogotá. La ZMPA del Río Bogotá, es el área contigua a la ronda
hidráulica, que tiene como mínimo 270 metros de ancho. Su manejo debe contribuir al mantenimiento,
protección y preservación ambiental del ecosistema.

Parágrafo. La ZMPA para los sectores de Suba y Fontibón se encuentra definida en el Plano No.7
“Estructura Ecológica Distrital Urbana” que hace parte del presente plan.

Artículo 45. Variación del ancho de la franja definida como ZMPA para sectores específicos.
Esta franja se ha definido en virtud de las áreas de amenaza por inundación no mitigable o no
27
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

mitigada, señaladas por los estudios técnicos de la Dirección de Prevención y Atención de


Emergencias –DPAE-.

Parágrafo 1º. La variación de la medida de la ZMPA para sectores específicos se realizará bajo un
criterio de mitigación de la amenaza, que implica la ejecución de las obras de mitigación. Con el
concepto previo favorable de la DPAE y de la EAAB, la autoridad ambiental competente adoptará la
variación de su dimensión. Cuando estas franjas sean ajustadas por mitigación del riesgo, les serán
asignados los usos del suelo en los instrumentos de planificación correspondientes.

Parágrafo 2º. Dentro de las ZMPA del sistema hídrico se podrán desarrollar senderos bajo las
medidas de prevención, corrección y mitigación de impactos, según prevean los planes de manejo
ambiental de dichas áreas aprobados por la autoridad ambiental competente.

Parágrafo 3º. Los instrumentos de planeamiento formulados para áreas que colinden o involucren el
área de manejo especial del Río Bogotá, incluidos los Planes Directores de los Parques Metropolitanos
y Zonales en la ZMPA, se ajustarán a los lineamientos y diseños del Proyecto Adecuación Hidráulica
y Recuperación Ambiental del Río Bogotá, adelantado por la CAR y el Distrito Capital en el marco
del Fondo para las Inversiones Ambientales en el perímetro urbano de Bogotá (FIAB).

Parágrafo 4º. Sin perjuicio del régimen general de usos, una vez establecida la zonificación de que
trata el presente artículo, las secciones o zonas asignadas a una categoría dentro del sistema de áreas
protegidas, o a parque urbano de recreación pasiva, adoptarán el régimen de uso que le corresponda.

Artículo 46. Cuencas hidrográficas. De conformidad con lo establecido en el Decreto Nacional 1729
de 2002, una cuenca hidrográfica es el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una
red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un
curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en
un pantano o directamente en el mar. En el Distrito Capital, las cuencas hidrográficas constituyen la
unidad básica de planeación y gestión ambiental.

En el Territorio del Distrito Capital se encuentran las cuencas hidrográficas de los ríos:
1. Bogotá (subcuencas de los ríos Tunjuelo, Fucha, Salitre y Teusacá y de los humedales de
Torca-Guaymaral, La Conejera, Jaboque y Tintal)
2. Sumapaz (subcuencas de los ríos San Juan, Pilar y Alto Sumapaz)
3. Blanco (subcuencas de los ríos Portezuela, Tanquecitos, Chochal y Blanco, y quebrada Honda)

Artículo 47. Planificación del uso y manejo de cuencas. La planificación del uso y manejo de las
cuencas hidrográficas del Distrito Capital se definirá en los respectivos planes de ordenación y
manejo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nacional 1729 de 2002. Estos planes establecerán
28
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

estrategias, programas y proyectos para la recuperación, conservación y restauración de los recursos


naturales renovables de las cuencas, y la prevención de su deterioro. Así mismo, definirán normas
para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables que se constituyen en
determinantes ambientales del ordenamiento territorial y se incorporan en los instrumentos de
planeamiento territorial.

Artículo 48. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Bogotá. El Distrito Capital
gestionará con la CAR la conformación de una Comisión Conjunta en los términos del Decreto
Nacional 1604 de 2002, o en su defecto establecerán una mesa especial de trabajo, con el fin de
revisar el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá, el cual será determinante de
las decisiones de ordenamiento territorial del cauce, zona de ronda hidráulica y zona de manejo y
preservación ambiental adoptadas en la presente revisión y en los instrumentos que desarrollen el Plan
de Ordenamiento Territorial.

Artículo 49. Sistemas urbanos de drenaje sostenible –SUDS- . Son sistemas diseñados para
manejar el drenaje de las aguas lluvias y los riesgos ambientales asociados a la escorrentía de sectores
de la ciudad, potenciando las funciones hidrológicas de cada cuerpo de agua y su valor como hábitat
natural, en la forma más cercana posible al drenaje original de un área, antes de su conversión a un
ambiente urbano.

Seguirán los siguientes lineamientos:

1. En el manejo de las quebradas y los ríos se priorizará la preservación y/o la restauración de las
condiciones de naturalidad de las geoformas, el lecho y las coberturas vegetales dentro de sus
cauces, rondas hidráulicas y ZMPA.
2. Todo SUDS procurará aumentar la regulación de la escorrentía para la modulación de los picos
de caudal vertidos al sistema de drenaje pluvial urbano o a cualquier elemento del sistema
hídrico que se tome como receptor.
3. Todo SUDS incorporará las medidas de paisajismo y restauración ecológica necesarias para
mantener o mejorar la oferta de hábitat natural para la flora y la fauna nativas propias del
sistema hídrico.
4. Los vallados, los reservorios y las áreas de encharcamiento temporal presentes en el suelo de
expansión, y que no hagan parte de la Estructura Ecológica Principal, podrán ser adecuados,
manteniendo o cambiando su localización actual, según se requiera dentro de las actuaciones
urbanísticas. Los traslados podrán hacerse a las áreas de cesión obligatoria dentro o fuera de
las ZMPA. Tales adecuaciones, deberán diseñarse como SUDS y estarán sujetas a los
presentes lineamientos.
5. En general, cada SUDS, partiendo de las condiciones particulares del desarrollo urbanístico en
cada caso, procurará el equilibrio entre la adecuación de las estructuras hidráulicas existentes,
29
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

para garantizar el adecuado drenaje y la mitigación del riesgo dentro del urbanismo, y la
conservación de la función ecológica en los SUDS.
6. El diseño y desarrollo de todo SUDS estará sujeto a concepto técnico favorable de la EAAB.

CAPÍTULO II
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS

Artículo 50. Definición. Es el conjunto de sistemas urbanos que constituyen las redes de soporte
funcional de la ciudad; su desarrollo es condición previa para cualquier proceso de urbanización y
edificación. Por lo mismo, es el medio principal de acción para el ordenamiento urbano, puesto que su
desarrollo predetermina la forma de la ciudad.

Artículo 51. Componentes de la estructura funcional y de servicios. La estructura funcional y de


servicios tiene los siguientes componentes:

1. Sistema de movilidad.
2. Sistema de acueducto.
3. Sistema de saneamiento básico.
4. Sistema de energía eléctrica.
5. Sistema de gas natural.
6. Sistema de transporte y almacenamiento de combustibles.
7. Sistema de telecomunicaciones.
8. Sistema de equipamientos.
9. Sistema de espacio público construido.

SUBCAPÍTULO 1
ACCIONES URBANÍSTICAS SOBRE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS.

Artículo 52. Sobre el Sistema de Movilidad. Sobre el Sistema de Movilidad se ejecutarán las
siguientes acciones urbanísticas:

1. Establecer los escenarios de ejecución de los proyectos del Sistema de Movilidad conforme a
la Estrategia Espacial del presente Plan.
2. Ajustar la jerarquización, funcionalidad y propósito de la malla vial vehicular y peatonal del
Distrito Capital.
3. Optimizar los sistemas de transporte público para disminuir los tiempos de desplazamiento a
los equipamientos locales y a las zonas de empleo.

30
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

4. Influenciar la estructura y la demanda de transporte en la ciudad a partir de la planificación y


ejecución en el territorio de proyectos que permitan modificar la localización de actividades
generadoras de viajes.
5. Mejorar el funcionamiento del transporte de carga al interior de la ciudad, las zonas de cargue
y descargue, la circulación de vehículos de carga y la integración con las centrales de carga.
6. Implementar articuladamente la red de estacionamientos con el subsistema de transporte, en
especial con el sistema de transporte público, y con el sistema de equipamientos colectivos y
de servicios urbanos básicos.
7. Consolidar una plataforma logística urbana, que permita la coexistencia de actividades
múltiples y actividades residenciales.
8. Conformar la red de equipamientos de movilidad, contemplando en estos equipamientos el
desarrollo de usos complementarios.

Artículo 53. En relación con el Sistema de Servicios Públicos. Sobre el Sistema de Servicios
Públicos se ejecutarán las siguientes acciones urbanísticas:

1. En términos generales

a. Establecer los mecanismos de coordinación que permitan la optimización en el tendido de


redes subterráneas.
b. Garantizar la cobertura y acceso de los servicios públicos domiciliarios a los habitantes del
Distrito Capital.
c. Favorecer el desarrollo y crecimiento ordenado de los servicios públicos para los sectores
comercial, de servicios e industrial, en suelo urbano y de expansión, para aumentar la
productividad y la competitividad de la ciudad en el contexto internacional.
d. Fomentar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación –TIC- en las empresas
comerciales e industriales, con el objeto de aumentar su capacidad técnica, administrativa y
operativa.
e. Mejorar la prestación de servicios públicos en suelo rural, de manera que sus habitantes
puedan impulsar las actividades productivas en el sector agropecuario y los procesos de
fabricación doméstica.
f. Facilitar la prestación de servicios públicos en el territorio regional, con miras a la
optimización de los procesos productivos, fortaleciendo la integración y la competitividad de
la ciudad región.

2. En áreas de desarrollo

a. Articular los planes de expansión de servicios públicos, al desarrollo urbano de los suelos de
expansión.
31
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

b. Fortalecer la coordinación interinstitucional para la prestación de servicios públicos en suelos


con tratamiento de desarrollo.
c. Desarrollar y dirigir esquemas de gestión público-privada que permitan la construcción de
infraestructuras de servicios públicos en áreas de nuevo desarrollo.

3. En áreas de mejoramiento integral.

a. Identificar los proyectos de infraestructura prioritarios para el desarrollo de las áreas de


mejoramiento integral.
b. Mejorar las condiciones de infraestructura de servicios públicos en áreas con tratamiento de
mejoramiento integral.
c. Formalizar la prestación de servicios públicos en áreas de mejoramiento integral con miras al
mejoramiento de la calidad del servicio.
d. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de mejoramiento de infraestructura de
movilidad y servicios públicos.

4. En áreas de renovación urbana.

a. Identificar los proyectos de infraestructura prioritarios para el desarrollo de las áreas


estratégicas de renovación en vivienda, así como de las entidades competentes en materia de
infraestructura de servicios públicos.
b. Desarrollar esquemas de gestión público-privada que permitan la actualización de redes de
servicios públicos, en los tiempos requeridos para hacer viables los proyectos de renovación
urbana.
c. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de renovación urbana y construcción de
infraestructura de movilidad, con las obras de actualización de redes de servicios públicos.
d. Articular la actualización de redes de servicios públicos con la ejecución de proyectos en las
áreas de oportunidad identificadas en la Estrategia Espacial del presente Plan.

5. En áreas de consolidación.

a. Suplir el déficit de redes de servicios públicos en las áreas consolidadas de vivienda, industria,
y comercio y servicios.
b. Utilizar el pago de aportes urbanísticos originados en áreas con procesos de redensificación
moderada, para mejorar las condiciones de las redes de servicios públicos de dichas áreas.
c. Mantener o mejorar las condiciones físicas de las redes de servicios públicos para consolidar el
funcionamiento de las actividades existentes.

6. En áreas de conservación.
32
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a. Identificar los proyectos de infraestructura prioritarios para el mejoramiento de las condiciones


de prestación de servicios públicos en áreas de conservación.
b. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de construcción de infraestructura de
movilidad y espacio público en áreas de conservación, con las obras de actualización de redes
de servicios públicos.
c. Formalizar la prestación de servicios públicos en áreas de conservación, con miras al
mejoramiento de la calidad del servicio.

Artículo 54. En relación con el Sistema de Equipamientos. Sobre el Sistema de Equipamientos se


ejecutarán las siguientes acciones urbanísticas:

1. En términos generales

a. Articular y armonizar las determinantes de los diferentes planes maestros, con la Estrategia
Espacial del presente Plan.
b. Proveer la organización del sistema de equipamientos reconociendo la diversidad y
complejidad de los equipamientos públicos y privados.
c. Definir políticas y acciones específicas para los equipamientos de carácter privado.
d. Articular la política sectorial de equipamientos con la Estrategia Espacial del presente Plan.
e. Intervenir prioritariamente sobre las áreas con mayor déficit, incluyendo las rurales.
f. Incentivar la gestión privada y la gestión conjunta a través de proyectos de nodos de
equipamientos
g. Adecuar los equipamientos en lo relacionado con la eliminación de barreras físicas y la
accesibilidad de personas con limitación.
h. Orientar la inversión pública y privada para garantizar las condiciones de seguridad de
equipamientos de tipo educativo, de salud, integración social y deportivo recreativo, con miras
a posibles situaciones de emergencia en la ciudad
i. Garantizar la seguridad e idoneidad de las edificaciones de los equipamientos existentes y
nuevos.
j. Garantizar una cobertura integral que permita reducir el déficit de servicios básicos y servicios
sociales en la ciudad

2. En áreas de desarrollo

a. Localizar equipamientos en las áreas de nuevos desarrollos según la Estrategia Espacial de la


ciudad, favoreciendo la conformación de nodos localizados sobre ejes estratégicos, ejes
zonales, centralidades de actividad económica y áreas de oportunidad.
b. Articular los diferentes planes maestros al desarrollo urbano de los suelos de expansión.

33
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

c. Fortalecer la coordinación interinstitucional para la conformación de nodos de equipamientos


en áreas con tratamiento de desarrollo, que principalmente se articulen al sistema de espacio
público y movilidad.
d. Desarrollar y dirigir esquemas de gestión público-privada que permitan la construcción de
equipamientos públicos y privados en áreas de nuevo desarrollo.

3. En áreas de mejoramiento integral.

a. Priorizar la construcción de equipamientos en áreas de mejoramiento integral de acuerdo con


los déficit identificados por el presente Plan.
b. Mejorar la cobertura de los equipamientos existentes en áreas con tratamiento de mejoramiento
integral.
c. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de provisión de equipamientos con la
generación y mejoramiento de espacio público.
d. Desarrollar y utilizar esquemas de gestión público-privadas para facilitar el funcionamiento de
equipamientos en áreas de mejoramiento integral.
e. Establecer condiciones flexibles para la localización de equipamientos, como principal
mecanismo para disminuir inequidades en las zonas marginales de la ciudad, que a su vez
incentiven la creación, cualificación y reconversión tipológica de los mismos.

4. En áreas de renovación urbana.

a. Aprovechar los proyectos de renovación urbana para la construcción de equipamientos


prioritarios para la ciudad.
b. Integrar el inventario de equipamientos existente en las áreas de renovación urbana, a la nueva
oferta de vivienda, comercio y servicios.
c. Explorar alternativas de articulación y aprovechamiento económico del espacio público
asociado a la oferta de equipamientos, tanto públicos como privados.
d. Aprovechar la oferta de equipamientos en las áreas centrales de la ciudad para potenciar el uso
residencial.
e. Establecer condiciones flexibles para la localización de equipamientos de alta jerarquía que
aporten al mejoramiento de la competitividad de la ciudad.
f. Permitir la reconversión tipológica de equipamientos cuando resulte necesario por el cambio
de los patrones poblacionales y de las necesidades de la población residente.

5. En áreas de consolidación.

34
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a. Mantener o mejorar las condiciones físicas de los equipamientos con el fin de consolidar el
funcionamiento de las actividades existentes.
b. Permitir la reconversión tipológica de equipamientos cuando resulte necesario por el cambio
de los patrones poblacionales y de las necesidades de la población residente.
c. Desarrollar equipamientos a partir del aprovechamiento de lo construido.

6. En áreas de conservación.

a. Fortalecer la oferta de servicios de equipamientos en las áreas con valor patrimonial,


respetando las cualidades de las mismas.
b. Permitir la reconversión tipológica de equipamientos, cuando resulte necesario por el cambio
de los patrones poblacionales y de las necesidades de la población residente, siempre que se
respeten las características patrimoniales de las edificaciones.
c. Integrar los elementos del sistema de equipamientos localizados en áreas patrimoniales con el
sistema de espacio público, a través de circuitos turísticos que permitan incluir estos sectores
en las dinámicas económicas de la ciudad.
d. Identificar, localizar y promover zonas periféricas de estacionamientos en áreas de
conservación, complementarias a los equipamientos de escala metropolitana, urbana y zonal,
con el fin de mejorar las condiciones de funcionalidad de las áreas de interés patrimonial.

Artículo 55. En relación con el Sistema de Espacio Público. Sobre el Sistema de Espacio Público se
ejecutarán las siguientes acciones urbanísticas:

1. En términos generales

a. Mejorar los índices de espacio público por habitante.


b. Proteger el espacio público verde, integrándolo con los elementos de la Estructura Ecológica
Distrital.
c. Utilizar el espacio público para consolidar espacial y funcionalmente las centralidades
delimitadas por la Estrategia Espacial.
d. Articular el sistema de espacio público con la red de nodos de equipamientos.

2. En áreas de desarrollo

a. Articular el espacio público generado a partir de las cesiones urbanísticas obligatorias, con la
Estructura Ecológica Distrital.
b. Articular las nuevas áreas de espacio público en suelos de desarrollo a la red de espacio
público existente.
c. Implementar articuladamente el sistema de espacio público con la red de ciclorrutas.
35
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. En áreas de mejoramiento integral.

a. Priorizar la ejecución de proyectos de generación de espacio público y zonas verdes.


b. Mejorar las condiciones de infraestructura de espacio público existente.
c. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de generación y mejoramiento de espacio
público, con las de provisión de equipamientos.
d. Explorar alternativas de reconversión de antiguas áreas de explotación minera en áreas de
espacio público de escala, zonal para áreas de mejoramiento integral.

4. En áreas de renovación urbana.

a. En armonía con la viabilidad económica del proyecto urbanístico, establecer estándares


diferenciales y flexibles para parques y equipamientos por habitante, teniendo en cuenta las
necesidades particulares de cada proyecto.
b. Explorar alternativas de generación de espacio público a partir de esquemas flexibles de
gestión público-privada.
c. Explorar alternativas de aprovechamiento económico del espacio público que combinen
diferentes esquemas de propiedad.
d. Articular las actuaciones públicas interinstitucionales de renovación urbana y construcción de
infraestructura de movilidad, con las obras de generación de espacio público.
e. Articular la generación de nuevo espacio público con la ejecución de proyectos en las áreas de
oportunidad identificadas en la Estrategia Espacial del presente Plan.

5. En áreas de consolidación.

a. Mantener o mejorar las condiciones físicas del espacio público para consolidar el
funcionamiento de las actividades existentes.
b. Utilizar el pago de aportes urbanísticos originados en áreas con procesos de redensificación
moderada para mejorar las condiciones del espacio público de dichas áreas.

6. En áreas de conservación.

a. Desarrollar esquemas de gestión público-privada que permitan el mejoramiento de las


condiciones del espacio público y su aprovechamiento económico.
b. Identificar los proyectos de infraestructura prioritarios para el mejoramiento del espacio
público.
c. Explorar alternativas de articulación del espacio público con espacios privados de significación
cultural y patrimonial.
d. Consolidar redes de espacio público articuladas con las redes de movilidad peatonal.
36
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 2
SISTEMA DE MOVILIDAD

Artículo 56. Definición y componentes del Sistema de Movilidad. Corresponde al conjunto de


infraestructuras y equipamientos que permiten el desplazamiento y el acceso de la población a los
diferentes servicios urbanos de la ciudad, así como la circulación y el intercambio de bienes y
servicios. El sistema de movilidad está conformado por los subsistemas vial, de transporte, de
regulación y control del tráfico.

1. El Subsistema vial. Está conformado por malla vial arterial, malla vial secundaria, malla vial local
y la malla vial rural.
2. El Subsistema de Transporte. Se compone del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros –
SITP-, la red de transporte interurbano y especial, la red de transporte no motorizado, la red de
transporte para vehículo privado, el transporte de carga y mercancías y sus componentes
complementarios.
3. Subsistema de regulación y control del tráfico. Se compone de los centros de control de tráfico y la
red de semaforización.

SUBCAPÍTULO 3
SISTEMA DE MOVILIDAD
SUBSISTEMA VIAL

Sección 1
Malla Vial Arterial

Artículo 57. Definición y componentes de la malla arterial. Corresponde al conjunto de vías que
integra el territorio y consolida la estructura del área urbana y de expansión, con prioridad para el
tráfico vehicular, su función principal es la movilidad y está compuesta por las mallas de integración
regional, principal y complementaria.

1 Malla arterial de integración regional. Corresponde a la red de vías que conectan el sistema vial
urbano con el sistema vial regional y a los ejes de la estrategia espacial del presente Plan; y soporta el
transporte de pasajeros y de carga.
2 Malla Arterial Principal: Es la red de vías de mayor jerarquía que actúa como soporte de la
movilidad y la accesibilidad urbana y regional a escala metropolitana y urbana. Esta malla soporta el
subsistema de transporte en su componente de transporte masivo.
3 Malla Arterial Complementaria: Es la red de vías que articula operacionalmente la malla
arterial principal y facilita la movilidad de mediana y larga distancia.
4 Intersecciones. Es el área de convergencia de vías de la malla vial.
37
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo. El Gobierno Distrital expedirá la metodología para la adopción y diseño de las


intersecciones.

Artículo 58. Clasificación, secciones y perfiles viales de la malla arterial. Los anchos mínimos de
las secciones transversales de las vías pertenecientes a la malla arterial regional, arterial principal y
arterial complementaria, serán los siguientes:

Vía V-0: 100 metros


Vía V-1: 60 metros
Vía V-2: 40 metros
Vía V-3: 30 metros (en sectores sin desarrollar)
28 metros (en sectores desarrollados)
Vía V-3E: 25 metros

Las vías se diferencian en su utilización por el tipo de transporte que opera sobre ellas, de la siguiente
manera:

1. Perfil A: Base
2. Perfil B: Base, Troncal de buses.
3. Perfil C: Base, Metro.
4. Perfil D: Base Troncal de buses, Metro.

Se entiende que la sección base de cualquiera de las anteriores categorías incluye andenes, ciclorrutas
y calzadas vehiculares de tráfico mixto. La implementación de las ciclorrutas dependerá del
cumplimiento de las especificaciones técnicas relacionadas con topografía y seguridad vial. Las
secciones viales se encuentran delimitadas en el Anexo No. 2, "Perfiles Viales", el cual hace parte del
presente Plan.

Parágrafo 1º. En aquellas vías para las cuales se contempla el diseño de pares viales, el ancho de la
sección estará supeditado a las condiciones urbanísticas y de tráfico existentes en el área de
intervención. Se adoptan como vías de la malla arterial y secciones correspondientes las contenidas en
los planos No 8 “Sistema de movilidad / Subsistema Vial” y No. 9 “Sistema de movilidad / Secciones
Viales”. El listado de vías de la malla vial, se desarrolla en el anexo 3.

Parágrafo 2º. Los trazados viales, establecidos mediante reservas, se señalarán en la cartografía
oficial de la Secretaría Distrital de Planeación –SDP-

38
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 3º. Para este tipo de vías los anchos mínimos consultaran criterios objetivos de
localización de éstas en todos aquellos casos en que las condiciones urbanísticas de las áreas de
influencia ameriten un diseño especial.

Sección 2
Malla secundaria

Artículo 59. Definición, componentes y perfiles de la malla secundaria. Corresponde al conjunto


de vías que sirven como alternativa de circulación al interior de la retícula de la malla arterial. Permite
el acceso, la fluidez y la circulación del transporte público y privado de la ciudad a escala zonal y
comparte funciones de movilidad y accesibilidad.

La malla secundaria está compuesta por la malla intermedia y los circuitos de movilidad. Podrán
integrar ciclorutas según los estudios y diseños correspondientes.

Artículo 60. Clasificación de las secciones de la malla secundaria. Los anchos mínimos de las
secciones transversales de las vías pertenecientes a la malla intermedia y los circuitos de movilidad
son los siguientes:

Vía V-4: 22 metros


Vía V-5: 18 metros
Vía V-6: 16 metros
Vía V-7: 13 metros
Vía V-8: 10 metros

1. Malla intermedia. Sirve como alternativa de circulación a la malla arterial principal y


complementaria. Está conformada principalmente por vías con secciones transversales V-4, V-5 y V-6

2. Circuitos de Movilidad. Son corredores viales que permiten la continuidad de los flujos
vehiculares y la conectividad entre diferentes sectores. Están conformados por vías de la malla vial
intermedia y local que cumplan con secciones transversales V-4, V-5, V-6, V-7 y V-8. Esta última
sólo será adoptada en esta clasificación en condición de par vial. De estos circuitos también harán
parte los corredores de Movilidad Local, determinados por la SDP.

Parágrafo. Se adopta como vías de la malla secundaria las contenidas en el plano No. 10 Sistemas de
Movilidad / Circuitos de movilidad”.

39
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Sección 3
Malla local

Artículo 61. Definición y clasificación de malla local. Son los corredores viales que permiten la
accesibilidad a los diferentes sectores de la ciudad desde las otras mallas a escala zonal y vecinal. Las
secciones viales base para la malla local son las siguientes: V-7, V-8 y V-9

Artículo 62. Clasificación de las secciones de la malla local. Los anchos mínimos de las secciones
transversales de las vías pertenecientes a la malla local son los siguientes:

Vía V-7: 13 metros


Vía V-8: 10 metros
Vía V-9: 8 metros

Artículo 63. Trazados y secciones viales. La SDP es la entidad encargada de definir y adoptar los
trazados y secciones viales en la cartografía oficial del Distrito las cuales serán incorporadas en la
infraestructura integrada de datos espaciales del Distrito IDEC@.

Artículo 64. En todos los tratamientos debe garantizarse la continuidad de la malla secundaria
construida o propuesta en los sectores aledaños al mismo. La malla local deberá conectarse, aunque no
cruce las vías de la malla secundaria.

Parágrafo. Los criterios para la definición y adopción de los trazados y secciones viales serán
adoptados mediante la reglamentación correspondiente.

SUBCAPÍTULO 4
SISTEMA DE MOVILIDAD
SUBSISTEMA DE TRANSPORTE

Sección 1
Sistema Integrado de Transporte Público -SITP-

Artículo 65. Definición y componentes del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros –SITP-
Comprende las acciones para la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes
modos de transporte público, así como las instituciones o entidades creadas para la planeación, la
organización, el control del tráfico y el transporte público, y la infraestructura requerida para la
accesibilidad, circulación y el recaudo del sistema.

40
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Los componentes del SITP son:


1. La red de transporte masivo está integrada por la red metro, la red corredores de alta capacidad, la
red de media y baja capacidad, la red cable aéreo y el tren de cercanías
2. Red de transporte público colectivo e individual.

3. Red de transporte interurbano y especial

Artículo 66. Definición de la red de transporte masivo y sus componentes. Es la combinación


organizada de infraestructura y equipos que a través de modos de transporte atienden un alto volumen
de pasajeros conjunta, integrada y coordinadamente.

El desarrollo e implementación de cada uno de los componentes de esta red se sustenta en estudios
técnicos que adelante el Distrito Capital e incorporarán su viabilidad a aspectos ambientales,
económicos, financieros, de movilidad y urbanísticos.

1. Red de Metro. Está conformada por diferentes corredores o líneas que serán atendidos por modos
de transporte masivo rígido de alta capacidad y frecuencia, y que están segregados de otros modos de
transporte.

2. Red de corredores de alta capacidad. Está conformada por corredores que deben ser atendidos
por modos de transporte de alta capacidad y eficiencia, flexibles o rígidos.

3. Red de media y baja capacidad. Están conformadas por circuitos de movilidad localizados en vías
de las mallas intermedia y local que complementan la Red de Alta Capacidad

4. Red de cable aéreo. Cubre la demanda de viajes en sectores de difícil acceso vehicular como
Usaquén, Santa Fe, Chapinero, San Cristóbal, Usme y Ciudad Bolívar, sin perjuicio de los demás que
se identifiquen posteriormente.

5. Tren de Cercanías. Se articula e integra al SITP con ingreso a la ciudad hasta los complejos de
intercambio modal norte y occidente.

Artículo 67. Red de transporte público individual. Es la combinación de infraestructura y equipos


que soportan las rutas o los servicios en vehículos tipo taxi. La Secretaría Distrital de Movilidad –
SDM- y la SDP definirán coordinadamente zonas amarillas fuera de vía como sitios de espera para
transporte público individual, previa aprobación de los estudios respectivos.

Artículo 68. Red de transporte Interurbano y Especial. Es la combinación de infraestructura y


equipos que opera los servicios de Transporte Público Intermunicipal, Escolar y Empresarial.
41
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Sección 2
Red de transporte no motorizado

Artículo 69. Definición y componentes de la red de transporte no motorizado. Es la


infraestructura de redes utilizadas por los modos de transporte no motorizado, compuesta por la red de
ciclorrutas y la red peatonal.

1. Red de Ciclorrutas. Es la infraestructura construida para el uso de la bicicleta como medio


alternativo de transporte en la ciudad. Esta debe tener continuidad en sus trazados, ser
priorizada y complementada de acuerdo con estudios de origen destino, asociados a este modo
de transporte. Se extiende por el territorio urbano y de expansión, y se integra funcionalmente
al SITP.

La red de ciclorrutas está conformada por cuatro (4) tipos de redes funcionalmente integradas,
que cubren el territorio urbano y de expansión. La red principal se desarrolla sobre ejes viales
que unen el centro metropolitano con las áreas más densamente pobladas de la ciudad; la red
secundaria alimenta la red principal; la red complementaria distribuye flujos en sectores
específicos; y la red ambiental y recreativa asociada a los parques, espacios públicos
peatonales, y equipamientos deportivos y recreativos de carácter metropolitano.

2. Red Peatonal. Son espacios peatonales estructurantes, entre otros, las plazas y plazoletas, la
red de andenes, las vías peatonales, las zonas de control ambiental, los separadores, los
retrocesos y otros tipos de franjas de terreno entre las edificaciones y las vías, los paseos y
alamedas, los puentes y túneles peatonales y los cruces con la red vial vehicular, vías férreas y
las ciclorrutas.

La red peatonal está conformada por los espacios peatonales estructurantes y por las Redes
Ambientales Peatonales Seguras –RAPS-, se extiende por el territorio urbano y de expansión,
y se integra funcionalmente al SITP.

Las RAPS son rutas que conectan los principales centros de actividad bajo conceptos
ambientales, de seguridad, en óptimas condiciones de infraestructura y conectividad.

Sección 3
Red de Transporte para vehículo privado

Artículo 70. Definición y componentes de la red de transporte en vehículo privado. Es la


infraestructura vial y a los vehículos motorizados diferentes a los públicos utilizados para cubrir los
viajes de los usuarios en la ciudad.
42
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Sección 4
Red de transporte de carga y mercancías

Artículo 71. Definición y componentes del transporte de carga y mercancías. Es un componente


funcional del sistema de transporte que corresponde a la infraestructura a través de la cual se realiza el
intercambio de bienes y servicios. Está conformado por los centros de actividad logística y los
corredores de carga.

1. Centros de Actividad Logística. Son los sitios generadores y atractores de carga y comercio
urbano, nacional e internacional. En ellos pueden concurrir diferentes modos de transporte para el
manejo de carga, con el fin de incrementar la productividad.

2. Corredores de acceso para el manejo de la carga. Es la malla vial que conecta los puntos de
acceso de la ciudad, con las zonas de abastecimiento, los centros de actividad logística y con las zonas
de actividad industrial y comercial. Estos corredores se jerarquizan, según su función en corredores
principales y en corredores intermedios para el manejo y distribución de la carga.

Artículo 72. Corredores principales de carga. Conectan los puntos de acceso de la ciudad con los
centros de actividad logística, las zonas de abastecimiento y las de actividad industrial y comercial.
Las vías que conforman la red de corredores principales de carga son:

Tabla 3 Corredores principales de carga


Corredores principales de carga
CORREDOR VIAL DESDE HASTA
Av. Paseo de los Limite del Distrito Av. San José
Libertadores
Av. San José Av. Paseo de los Libertadores Av. Boyacá
Av. Boyacá Av. San José Autopista al Llano
Av. Del Sur Av. Boyacá Límite con Soacha
Av. Bosa Av. Del Sur Av. Ciudad de Cali
Av. Agoberto Mejía Av. Bosa Av. Manuel Cepeda
Av. Manuel Cepeda Av. Agoberto Mejía Av. Ciudad de Cali
Av. Ciudad de Cali Av. Circunvalar del Sur Av. Centenario
Autopista al Llano Límite con Bogotá Av. Boyacá
Av. Ciudad de Av. Darío Echandia Av. Agoberto Mejía
Villavicencio
Av. Circunvalar del Sur Autopista al Llano Límite del Distrito con
Soacha

43
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Av. Longitudinal de Av. Paseo de los Libertadores al


Río Bogotá al Sur de la
Occidente norte de la Ciudad Ciudad
Av. Centenario Río Bogotá Av. Boyacá
Av. Ferrocarril de Av. Boyacá Río Bogotá al Occidente de
Occidente la Ciudad
Av. Medellín Río Bogotá al Occidente de la Av. Boyacá
Ciudad

Artículo 73. Corredores intermedios de carga. Conectan los centros de abastecimiento, los de
actividad logística de carga y los accesos a las zonas de actividad industrial y comercial con los
corredores principales especializados de carga. La SDP identificará estos corredores con base en
estudios técnicos referidos a la logística de carga y mercancías y a la localización de actividades
urbanas complementarias.

Sección 5
Componentes complementarios del subsistema de transporte

Artículo 74. Componentes complementarios del subsistema de transporte. Son las redes que
permiten el correcto funcionamiento del Subsistema de Transporte como los estacionamientos en vía
en malla vial local y fuera de vía, la red de equipamientos de transporte y de peajes.

Parágrafo. Los criterios para autorizar estacionamiento en vía en malla vial local (localización,
horarios, etc.) deberán ser adoptados en la reglamentación de este Plan, considerando aspectos de
movilidad y seguridad vial debidamente soportados.

Artículo 75. Componentes y definición de la red de equipamientos de transporte de pasajeros. Es


un componente complementario del SITP, cuyo objetivo es facilitar la movilidad de los usuarios a
través de los diferentes modos de transporte que lo integran. Son componentes de esta red los
equipamientos (intercambiadores) y los equipamientos de soporte del SITP.

1) Equipamientos del SITP (Intercambiadores). Son edificaciones o instalaciones que permiten a


los usuarios del SITP el intercambio entre los diferentes modos de transporte. Podrán constituirse
como infraestructuras físicas en bienes fiscales de propiedad del Distrito Capital, de sus entidades
o en bienes de particulares autorizados. También podrán ubicarse en espacio público, cumpliendo
con la respectiva regulación.
Los intercambiadores modales y estaciones de integración urbana de cabecera deben posicionarse
como nodos de alta accesibilidad de diferente escala territorial (local, zonal, metropolitana y
44
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

regional), favoreciendo en su área de influencia la ubicación de determinadas actividades,


principalmente comerciales y de servicio y dimensionando áreas de apoyo a su propia actividad.

2) Equipamientos de soporte del SITP. Son edificaciones o instalaciones en las cuales se


desarrollan las actividades de soporte necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.
Podrán constituirse como infraestructuras físicas en bienes fiscales de propiedad del Distrito
Capital, de sus entidades o en bienes de particulares autorizados.

Artículo 76. Clasificación de los Equipamientos del SITP (Intercambiadores). Los


intercambiadores modales del SITP se clasifican así:

1. Complejos de Intercambio Modal – CIM-. En este marco la unión de varios intercambiadores


modales constituirá un Complejo de Integración Modal (CIM) del transporte de pasajeros, bien sea en
la periferia o al interior de la ciudad el cual deberá tener interconexión entre sus diferentes
componentes.
2. Intercambiador Modal Interurbano –IMIT-. Transporte público masivo
3. Intercambiador Modal Automóvil particular –IMAT-. Transporte público masivo
4. Intercambiador modal aeropuerto – IMA-. Transporte terrestre
5. Intercambiador modal público flexible complementario –IMCOM-. Transporte público masivo
6. Intercambiador modal no motorizado –IMNOT-. Transporte público masivo.
7. Intercambiador modal estacionamientos públicos –IMEP-. Sistema peatonal

Artículo 77. Equipamientos de soporte del SITP. Son los siguientes:

1. Sedes administrativas
2. Centros de control
3. Terminales Zonales
4. Patios
5. Servicios al automóvil.

Artículo 78. Criterios para determinar las escalas de la red de equipamientos del SITP. Son
criterios para definir las escalas de cada uno de los equipamientos del SITP la Capacidad y la
demanda, el área ocupada y construida, el alcance territorial y la oferta de servicios.

Parágrafo 1º. La determinación de las escalas, áreas y la reserva de los predios específicos para la
localización de cada una de los equipamientos a que hace referencia el presente artículo será
competencia de la SDP con el apoyo de la Secretaría Distrital de Movilidad –SDM-.

45
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2º. Durante los cinco (5) primeros años de operación del SITP, contados a partir de la
adjudicación del contrato, se autorizará un periodo de transición para la operación de terminales
zonales de carácter temporal, los cuales además de los requisitos exigidos por Transmilenio S.A., en
sus manuales de operación, deberán cumplir con los requisitos relacionados con la normativa urbana
que defina la SDP y las determinaciones ambientales que establezca la Secretaría Distrital de
Ambiente, para su incorporación urbanística legal, exclusivamente en esta etapa.

Parágrafo 3º. Luego de la etapa de transición y en función de los estudios que deberán desarrollar de
manera coordinada la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de Movilidad, se
complementará la red de equipamientos del Sistema Integrado de Transporte Público, con la inclusión
de los componentes definitivos para la operación del SITP en las diferentes zonas de la ciudad.

Parágrafo 4°. Se adopta como subsistema de transporte el contenido en el plano No. 11 “Sistema de
Movilidad / Subsistema de Transporte”.

Artículo 79. Red de estacionamientos públicos. Esta red la componen todos los estacionamientos
abiertos al público, los estacionamientos de propiedad pública, privada o mixta desarrollados fuera de
vía en edificaciones apropiadas para tal fin, los estacionamientos fuera de vía vinculados a usos
comerciales y dotacionales de escala metropolitana, urbana y zonal con ingreso permitido al público,
las zonas de espacio público destinadas a estacionamiento en razón de cesión obligatoria, los
estacionamientos de propiedad pública distrital, los estacionamientos que hacen parte de
intercambiadores modales, y los estacionamientos en vías locales señalizados por la –SDM- . Las
determinaciones técnicas para su funcionamiento son las establecidas en el Plan Maestro de Movilidad
o las normas que lo modifiquen complementen o adicionen.

Parágrafo 1°. Se prohíbe el estacionamiento de vehículos en zonas de control ambiental, antejardines


y andenes.

Parágrafo 2°. Para la aprobación de proyectos de estacionamiento vinculados a uso se deberán


presentar, ante la SDM, los estudios correspondientes, conforme a lo definido en el Decreto 596 de
2008, que demuestren que su operación no producirá colas de vehículos sobre las vías públicas en las
horas de más alta demanda.

Artículo 80. Bahías. Se permite la construcción de bahías en los corredores y equipamiento de SITP,
como parte del sistema de estaciones, paraderos e intercambio modal del mismo. Las bahías de
estacionamiento existentes, que no fueron producto de procesos urbanísticos debidamente autorizados
por la entidad competente, las ubicadas en vías por donde circule transporte público, en vías de la
malla vial arterial, y vías semaforizadas, podrán adaptarse para el SITP, en función del concepto
previo de la Secretaría Distrital de Planeación.
46
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

La habilitación de las bahías construidas legalmente con anterioridad a la expedición del Decreto
Distrital 619 de 2000, será regulada mediante la instalación de la señalización correspondiente, a
cargo de la Secretaría Distrital de Movilidad –SDM- y podrán hacer parte de los proyecto de
estacionamientos en vía, sujeto a cobro que con ella se celebren.

Está prohibida la construcción de bahías anexas a cualquier tipo de vía con destinación al
estacionamiento de vehículos.

Artículo 81. Zonas de estacionamiento en vía. Las zonas de estacionamiento en vía no pierden su
carácter de espacio público y no generan derechos para los particulares que por delegación de la
Administración reciban autorización temporal para recaudar los cobros por el estacionamiento
vehicular.

Artículo 82. Estacionamiento en subsuelo y en altura. Como parte de la estrategia de dotar de


estacionamientos de alta capacidad en el área de influencia de los puntos de integración del servicio de
transporte público y en las centralidades, se viabilizará su construcción en el subsuelo y en altura en
cualquier área de la ciudad en las que sea necesaria la dotación de estos equipamientos.
La construcción de esta infraestructura debe seguir las normas en cuanto a especificaciones técnicas
para estacionamientos públicos fuera de vía, que defina la Secretaría Distrital de Planeación. En todo
caso, las alturas entre placas quedarán sujetas a los requerimientos de la oferta que se pretende servir y
no se asimila a edificios para uso humano.

Cuando esta infraestructura pertenezca al Distrito Capital, se podrá arrendar o dar en concesión, caso
en el cual el concesionario o arrendatario particular tendrá un plazo fijo determinado para usufructuar
el espacio y construirá, a su cargo y con la dotación aprobada por la Secretaría Distrital de Planeación,
las instalaciones requeridas para el adecuado funcionamiento del estacionamiento.”

Artículo 83. Zonas normativas por demanda de estacionamientos. La provisión de


estacionamientos para los usos urbanos acoge lineamientos de movilidad sostenible, promoción a usos
no motorizados y al transporte público, así como el uso racional del vehículo privado, en tal sentido se
adoptan cuotas máximas de estacionamientos para todos los usos y equipamientos. La dotación de
cuotas de estacionamientos por encima de los máximos establecidos, se permitirá solo en aquellos
casos que la reglamentación que adopte la SDP lo establezca, e implicará el pago por cada cuota
adicional, al Fondo de Compensación de estacionamientos.
Parágrafo. En el Anexo No. 4 de nominado “Estacionamientos” se adopta la tabla de exigencia
máxima de estacionamientos de acuerdo con las distancias a las redes del sistema del transporte
público y los usos propuestos.

47
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 84. Definición y componentes de Red de Peajes. Es un componente complementario del


Subsistema de Transporte mediante el cual se regulan el transporte público y privado, y la demanda de
viajes, con el objeto de reducir los niveles de congestión de tráfico y de contaminación ambiental por
fuentes móviles, promover el uso transporte público y regular el uso del vehículo privado. Esta red se
deberá implementar de acuerdo con lo establecido en el Plan Maestro de Movilidad.

Son componentes de esta red los peajes en corredores viales y en sectores específicos, que se
conforman en función de su propósito y localización.

1) Peajes en corredores viales. Tienen por objeto generar una nueva oferta de infraestructura vial y
de servicios, con cargo al vehículo privado o a los transportes especializados (carga) que la
utilicen. Deberán estructurarse en concordancia con la perspectiva integral del territorio y los
contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial.

2) Peajes en sectores específicos. Tienen por objeto optimizar el uso de la infraestructura vial
mediante un cobro por congestión a los usuarios del vehículo privado, que podrá variar en función
de la demanda de tales vehículos y de la oferta de infraestructura vial.

Parágrafo. La Administración Distrital realizará estudios técnicos para la localización de peajes, que
deberán incorporar aspectos territoriales, ambiéntales, sociales, económicos y financieros y que serán
revisados por la Secretaria Distrital de Planeación –SDP-.

Artículo 85. Implementación de la red de peajes. La red de peajes se incorporará mediante acuerdo
del Concejo Distrital. El proyecto tendrá iniciativa de la Administración Distrital, quien además
definirá en el corto plazo la estrategia necesaria para que los peajes en sectores específicos se articulen
con la oferta de transporte público de pasajeros y con la red de estacionamientos, y estimule el uso de
de los Intercambiadores Modales de Automotores Particulares al Sistema Integrado de Transporte
Público -Tipo IMAT-.

Artículo 86. Destinación de los recursos. En concordancia con lo establecido en el Plan Maestro de
Movilidad, los recursos provenientes de los peajes deberán destinarse a mantener la infraestructura
vial, la infraestructura para el transporte público de pasajeros y su intermodalidad.

SUBCAPÍTULO 5
SISTEMA DE MOVILIDAD
SUBSISTEMA DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA

Artículo 87. Definición y componentes. Comprende todas las acciones y las estrategias pedagógicas,
de persuasión y sancionatorias para la regulación, control y vigilancia del tráfico, así como aquellas
48
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

dirigidas al manejo y a la administración de la información del sector movilidad, al acceso en línea a


estadísticas, bases históricas y sistemas de información geográfica de la señalización, semaforización,
intervenciones o afectaciones viales por obras, eventos, emergencias e imprevistos, desvíos,
accidentalidad, transporte público, infractores, acciones de control y sus resultados. Está controlado
por la autoridad de tránsito y transporte.

Son componentes de este sistema los centros de control de tráfico y la red de semaforización.

SUBCAPÍTULO 6
SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO (SANITARIO Y PLUVIAL) Y
TRATAMIENTO

Artículo 88. Definición y componentes del Sistema de Acueducto. Es el conjunto de redes,


infraestructura y equipamientos necesarios para la prestación del servicio en la ciudad. Está
constituido por la infraestructura para abastecimiento y tratamiento de agua potable y por redes
matrices, secundarias y locales para la distribución en todo el territorio.

Artículo 89. Definición y componentes del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial. Es el


conjunto de redes e infraestructura necesarias para recoger y transportar las aguas residuales hacia las
plantas de tratamiento y el drenaje natural hacia los cuerpos receptores que incluye ríos, canales y/o
embalses. Para su administración y gestión la ciudad está dividida en tres cuencas de drenaje: Salitre,
Fucha y Tunjuelo”.

Artículo 90. Sistema de Tratamiento. Definición y componentes. Es el conjunto de infraestructuras


especializadas para el tratamiento de aguas servidas. Está conformado por una planta de tratamiento
en funcionamiento (PTAR Salitre) y una en proyecto (PTAR Canoas) dentro del esquema del
macroproyecto de saneamiento del Río Bogotá.

Artículo 91. Componentes del Sistema de Acueducto, Alcantarillado (Sanitario y Pluvial) y


Tratamiento. El Sistema de Acueducto, Alcantarillado (sanitario y pluvial) y Tratamiento requiere
para su adecuada operación las infraestructuras que se detallan en la siguiente tabla:
Tabla 4 Componentes del sistema de acueducto, Alcantarillado y Tratamiento.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y


TRATAMIENTO
Sistema TIPO DE PROCESO COMPONENTE
Instalaciones de Acueducto Plantas de Potabilización de agua.
Acueducto
Estaciones de bombeo y sus estructuras de
49
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y


TRATAMIENTO
Sistema TIPO DE PROCESO COMPONENTE
control
Tanques de almacenamiento
Redes de Acueducto Línea expresa o Redes Conducción
Redes de Aducción
Redes de Distribución
Redes Matrices o primaria
Redes Secundarias
Redes menores o locales
Accesorios de Acueducto Válvulas
Cajas y accesorios para Macro medición
Medidores
Pilas de muestreo
Instalaciones Alcantarillado Estructuras para control y regulación de
Sanitario y Pluvial inundación.
Estaciones Elevadoras
Disposición de lodos
Redes de Alcantarillado Redes Troncales
Sanitario y Pluvial Redes Secundarias
Alcantarillado Redes Locales
Sanitario y Canales
Pluvial Accesorios de Alcantarillado Estructuras de captación y entrega
Sanitario y Pluvial Sifones
Estructuras de alivio
Pozos y cámaras de Inspección
Tapas
Sumideros
Rejillas
Tratamiento Instalaciones para el Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento

Parágrafo. El Sistema de Acueducto, Alcantarillado (Sanitario y Pluvial) y Tratamiento incluyendo la


calificación de capacidad para cada zona, se encuentran delimitados en el plano No. 12, “Sistema de
Acueducto y Alcantarillado”, que hace parte del presente Plan.

50
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 7
SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Artículo 92. Definición y componentes. Es el conjunto de infraestructuras y equipamientos


necesarios para la gestión y manejo de los residuos. Se encuentra conformado por dos subsistemas, a
saber, manejo integral de residuos y servicio público de aseo”.

Artículo 93. Estructura del Subsistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Está constituido
por las infraestructuras y equipamientos, dependiendo del tipo de residuo, para el aprovechamiento,
valorización y tratamiento, vinculados y no vinculados al servicio público de aseo. La conformación
del Subsistema para el Manejo Integral de Residuos se detalla a continuación:
Tabla 5 Subsistema para el manejo integral de residuos
Tipo de Clasificación Tipo de Proceso Infraestructuras y Equipamientos
residuo
Separación en la Centros de Acopio Temporal.
Fuente Plantas de Aprovechamiento y/o
Orgánicos Recolección tratamiento
transporte Puntos Ecológicos
Acopio temporal Relleno Sanitario
Aprovechamiento
y/o tratamiento
Ordinarios Disposición final
Separación en la Parques de reciclaje.
Fuente Planta de Aprovechamiento o
Inorgánicos Recolección reciclaje
(Material transporte Centros de Acopio de
Potencialmente Acopio temporal material reciclable.
Reciclable-MPR) Aprovechamiento Bodegas Especializadas.
y/o tratamiento Puntos Ecológicos
Disposición final
Relleno Sanitario
Separación, Bases de operación
Anatomopatológicos Recolección,
Plantas de Incineración
Biosanitarios Transporte,
Hospitalarios Tratamiento y
Plantas de Desactivación
Disposición Final
Segura Celda de Seguridad
Definidos en el Decreto Separación en la Centros de Almacenamiento
Nacional 4741 de 2005. fuente temporal
51
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Tipo de Clasificación Tipo de Proceso Infraestructuras y Equipamientos


residuo
Recolección Plantas de Aprovechamiento y/o
Peligrosos transporte tratamiento.
Aprovechamiento
y/o Tratamiento Celdas de seguridad o Rellenos de
Disposición Final seguridad.
Segura
Escombros De excavación. Recolección Centros de Acopio Temporal
transporte, Plantas de Trituración.
De demolición Aprovechamiento Plantas de Aprovechamiento.
y/o tratamiento Escombreras.
De sedimentos Disposición Final
(escombreras y/o
recuperación
morfológica.
Lodos Lodos: Provenientes del Sistema Plantas de Tratamiento y/o
sistema de especializado de Aprovechamiento (Una vez
alcantarillado. recolección y estabilizados)
transporte. Instalaciones para la disposición
final segura.
Tratamiento,
aprovechamiento
(una vez
estabilizados) y
disposición Final
Biosólidos: Sistema Plantas de Aprovechamiento.
Proveniente del sistema especializado de Instalaciones para la disposición
de tratamiento de las recolección y final segura.
aguas residuales transporte
Tratamiento y/o
Aprovechamiento
Disposición Final

Artículo 94. Estructura del Subsistema del Servicio Público de Aseo. Está constituido por las
infraestructuras y equipamientos necesarios para recolección, barrido y limpieza, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final de residuos. La conformación del Subsistema para el servicio de
recolección de aseo y disposición se detalla a continuación:

52
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Tabla 6 Subsistema para el servicio de recolección de aseo

Componentes Tipo de Infraestructura y equipamientos


a) Infraestructuras e Instalaciones
Estaciones de Transferencia
Técnicas.
Centros o bases de Operación de las
entidades prestadoras del Servicio
Público de Aseo.
Centros para la atención de
b) Equipamientos
peticiones, quejas y reclamos de
suscriptores y usuarios.
Sedes administrativas de las
Recolección, Barrido y
entidades prestadoras del servicio
Limpieza (RBL)
público relacionado con el manejo
de los Residuos Sólidos.
Cestas
c) Mobiliario urbano
Recipientes
Contenedores ó Cajas Estacionarias
y Subterráneas.
Relleno Sanitario
a) Infraestructuras e Instalaciones
Plantas de tratamiento de lixiviados
Técnicas.
Planta de tratamiento y/o
Disposición final. aprovechamiento de residuos
Plantas de tratamiento y
Aprovechamiento de Biogás
Celda de Seguridad
Celda de Lodos
Instalaciones administrativas y
b) Equipamientos
operativas.

Parágrafo 1°. Los componentes del sistema, se determinarán de acuerdo con los resultados de la
revisión del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Los estudios de detalle y la
ubicación precisa de las áreas para las infraestructuras del Sistema General para la Gestión y Manejo
Integral de Residuos, estarán sujetos a dicha revisión y/o estudios técnicos, sin perjuicio de los
permisos respectivos y licencias ambientales.

53
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2°. Las infraestructuras y equipamientos del Sistema General para la Gestión y Manejo
Integral de Residuos, estarán sujetas a las modificaciones que sobre este tema expidan las diferentes
entidades nacionales y distritales
Artículo 95. Componentes del Sistema para la Gestión y el Manejo Integral de Residuos. El
sistema para la gestión y el manejo integral de residuos se compone de los siguientes elementos así:

1. Generadores de residuos ordinarios, hospitalarios, peligrosos, escombros, lodos y biosólidos.

2. Estructura del servicio público de aseo.

3. Infraestructuras, equipamientos y mobiliario urbano afecto al servicio público de aseo.

4. Equipamientos de reciclaje y aprovechamiento de residuos no vinculados al servicio público de


aseo.

5. Agentes vinculados al servicio público de aseo como prestadores del servicio.

6. Usuarios del servicio Público de aseo.

7. Organizaciones de recicladores vinculadas al reciclaje y aprovechamiento de residuos de


propiedad distrital.

8. Particulares formales que reciclan y aprovechan residuos de propiedad privada y/o pública
(escombros).

9. Agentes demandantes de residuos públicos reciclados y aprovechados.

10. Entidades públicas distritales de planeamiento, supervisión y reglamentación de la gestión integral


de residuos.

11. Autoridades ambientales con competencia en el Distrito Capital.

12. Cultura ciudadana de manejo de los residuos.

13. Legislación, regulación y reglamentación aplicable a los agentes, procesos, infraestructuras,


equipamientos y mobiliario de manejo integral de residuos.

14. Estructura del subsistema manejo integral de residuos.

54
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

15. Gestores que realizan acciones de aprovechamiento, valorización y tratamiento de los residuos
ordinarios, peligrosos, hospitalarios escombros y lodos.

Artículo 96. Zonas de Reserva para el Sistema Integral de Residuos Sólidos. Las zonas de reserva
para el Sistema Integral de Residuos Sólidos, será el suelo necesario para la localización de los
equipamientos e infraestructuras. Las zonas de reserva del sistema general para la gestión integral de
Residuos Sólidos, son las porciones de suelo rural con extensión aproximada de 740 Has, cuya
ubicación es la siguiente:

1. Zona de Operación. Corresponde a los suelos destinados a la disposición final de residuos


sólidos del Relleno Sanitario Doña Juana, que incluye la zona de optimización.

2. Zona de amortiguamiento ambiental. Corresponde a los suelos destinados y ubicados para el


amortiguamiento definidos en el Plan de Manejo Ambiental aprobado por la CAR para la
operación del Relleno Sanitario Doña Juana o por la autoridad ambiental competente.

3. Zona para el tratamiento, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos. Corresponde


a los suelos en que se dará prioridad al tratamiento, aprovechamiento y disposición final de
residuos. Estas áreas se encuentran descritas en el Plan Maestro para el Manejo Integral de
Residuos Sólidos – Decreto Distrital 312 de 2006.

Parágrafo 1°. Las decisiones sobre la utilización y manejo de estas áreas se sujetarán a los resultados
del ajuste o revisión del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos -PMIRS –, a las
disposiciones que sobre el particular se establecen en el presente Plan y a las exigencias que defina la
autoridad ambiental competente de conformidad con la legislación vigente.

Parágrafo 2°. Se podrá contemplar la utilización de las áreas explotadas por la minería, como zonas
para el tratamiento, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos, y como zonas para el
aprovechamiento y disposición final de escombros, de acuerdo con los estudios que se presenten en la
revisión del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos. Los predios que no sean
objeto de reserva se regirán por las normas establecidas para la clase del suelo en que se encuentre y
los usos serán los definidos por el instrumento de planeamiento correspondiente.

Artículo 97. Habilitación urbana de los rellenos sanitarios de Gibraltar y El Cortijo. La


habilitación de las zonas a otros usos de carácter urbano, requiere un plan de clausura que deberá
incluir, sin desmedro de las exigencias que la autoridad ambiental competente haya hecho al titular de
la licencia ambiental, la estabilización morfológica de las zonas y recuperación de la cobertura
vegetal. Las acciones derivadas en la ejecución de dichos planes deben ser objeto de vigilancia,
55
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

control y seguimiento por parte de las entidades del Distrito y autoridades ambientales, en el marco de
sus competencias.

Artículo 98. Sitios Prioritarios para la localización de Escombreras. Son sitios determinados para
la localización de escombreras o nivelaciones topográficas controladas, entre otros, los siguientes:

Tabla 7 Sitios Prioritarios para la localización de Escombreras.


NOMBRE LOCALIZACIÓN
Cantarrana B Coordenadas Norte 89700 y 92000, Este 94500 y 95200, Localidad de Usme
Carabineros Calle 68 F por Carrera 71 G, Barrio Villas de la Sierra en la Localidad de Ciudad
Bolívar
Osorio - Tintal Coordenadas Norte 105100 y 106900, Este 90800 y 92400, Localidad de Kennedy

Adicionalmente a lo establecido, se priorizan los siguientes sitios para la disposición final de


escombros teniendo en cuenta los requerimientos legales, técnicos y ambientales así:

Tabla 8 Sitios prioritarios para la disposición final de escombros


NOMBRE LOCALIZACIÓN
Predio 15 Bosa Sur Al sur de la localidad de Bosa, limitado por el municipio de Soacha
y el río Bogotá, extensión denominada San Bernardino.
Predio 16 Cantarrana (A y B) Costado occidental de la Av. Boyacá y ribera oriental Río
Tunjuelito, al norte Barrio Granada Sur, frente al Relleno Sanitario
Doña Juana.
Predios 17-18-19 y 20 Parte sur localidad de Tunjuelito, limitado por el Río Tunjuelo y
Complejo Minero el Tunjuelo Av. Caracas, también predios de la ribera Occidental del río (
Localidades de Ciudad Bolívar y Usme)
Osorio - Tintal predios 22 y 24 Parte sur - occidental del Río Fucha llegando por la calle 13 donde
se ubica el parqueadero frente a la Carrera 96.

Parágrafo 1°. Podrán localizarse escombreras en áreas cuyo paisaje se encuentre degradado, tales
como minas y canteras abandonadas, y que no presenten riesgos geotécnicos potenciales y/o asociados
para la población y la infraestructura existente o prevista. La utilización de dichas áreas debe
contribuir a su restauración morfológica y paisajística.

56
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2°. La conformación de escombreras deberá contar con el concepto previo de la autoridad
ambiental, quien definirá los parámetros técnicos y ambientales a seguir por parte de los operadores de
las mismas, y estará sujeta a las disposiciones que establezca la revisión y/o complementación del
Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Parágrafo 3°. Las áreas deterioradas que hagan parte de la Estructura Ecológica Principal, podrán
constituirse como escombreras, si la recepción de escombros se constituye en un medio adecuado para
su recuperación ecológica. Lo anterior sin perjuicio del cumplimiento de las normas ambientales”.

SUBCAPÍTULO 8
SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO

Artículo 99. Definición y componentes. Es el conjunto de redes, infraestructura y equipamientos


necesarios para la prestación de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público. Está integrado
por procesos de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica que cuentan con redes,
infraestructura y equipamientos, de acuerdo con la clasificación siguiente:

Tabla 9 Componentes del sistema de energía eléctrica


COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Infraestructuras e Instalaciones Técnicas
Generación Centrales de Generación de Energía fuera del
Distrito Capital.
Transmisión y Transformación Subestaciones (AT/AT) de conexión al Sistema de
Transmisión Nacional STN.
Subestaciones Nivel 4 (AT/AT) de conexión al
Sistema de Transmisión Nacional.
Subestaciones Nivel 2 y 3 (AT/MT).
Redes del Sistema de Transmisión Nacional.
Redes de Alta Tensión Nivel 4
Estructuras de soporte
Distribución e instalaciones de uso final del Subestaciones Nivel 1 (MT/BT) de
sistema de energía eléctrica transformaciones tipo: pedestal, local, subterráneas
y ubicadas en poste.
Redes de media y de baja tensión.
Redes aéreas-Estructuras de soporte (estructuras y
postes).
Redes subterráneas-instalaciones técnicas y cajas
de inspección.
Instalaciones de uso final ( Acometidas).
57
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Equipamientos y servicios del sistema de energía eléctrica


Equipamientos Sedes Administrativas
Centros de Atención a usuarios
Sedes operativas
Bodegas de almacenamiento
3. Mobiliario Urbano (Infraestructura de alumbrado público
Mobiliario Urbano Postes y luminarias de alumbrado público

Artículo 100. Estructura del Servicio de Alumbrado Público. Es el servicio público de iluminación
de vías públicas y demás espacios de libre circulación, que se encuentran a cargo del Distrito Capital.

Los postes de alumbrado público son indispensables para la iluminación de la ciudad, y se ubicarán:
1. Como Mobiliario urbano, según las disposiciones contenidas en la Cartilla del Espacio Público de
la Secretaría Distrital de Planeación
2. Para Alumbrado Público del sistema vial, según características de la vía y necesidad de
iluminación, se regirá por el Manual Único de Alumbrado Público –MUAP-, bajo la directriz de la
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP-.
Parágrafo. El sistema de energía eléctrica y alumbrado público que incluye la calificación de
demanda de energía por zona, se encuentra delimitado en el Plano No 14, “Sistema de Energía
Eléctrica, que hace parte del presente plan.”.

SUBCAPÍTULO 9
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO

Artículo 101. Definición y componentes. El sistema de gas natural domiciliario es el conjunto de


redes, infraestructura y equipamientos necesarios para la prestación del servicio de Gas Natural
Domiciliario. Vincula los procesos de producción, transporte, regulación y distribución del Gas
Natural domiciliario, que cuentan con redes, infraestructura y equipamientos, conforme la
clasificación siguiente:

Tabla 10 Componentes del sistema de gas natural domiciliario

COMPONENTES DEL SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO


1. Infraestructuras e Instalaciones Técnicas
Producción Zonas de explotación y producción fuera del
Distrito Capital
Transporte Redes y tubería de alta presión para el transporte
58
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

de Gas Natural de las zonas de producción hasta


las entradas de la ciudad, Estaciones de Regulación
Puerta de Ciudad ERPC (City Gate).
Regulación de Presión y Distribución Estaciones de Regulación Puerta Ciudad ERPC
(City Gate).
Estaciones de Regulación de Presión.ERP
Redes de Gas Natural (Principales y Secundarias).
Instalaciones de uso final (Contadores y medidores
domiciliarios).
Estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV).
2.Equipamientos y Servicios vinculados al Sistema de Gas Natural

Equipamientos Sedes Administrativas


Centros de Atención a usuarios
Sedes Operativas
Bodegas de almacenamiento

Parágrafo. El Sistema de Gas Natural Domiciliario, incluyendo cobertura por zonas en la ciudad, se
encuentra delimitado en el plano No. 13, “Sistema de Gas Natural” que hace parte integral del
presente Plan.
SUBCAPÍTULO 10
SISTEMA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

Artículo 102. Definición y componentes. Es el conjunto de redes, infraestructura, equipamientos y


mobiliario necesarios para la prestación del servicio de tecnologías de información y las
comunicaciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1341 de 2009. Los servicios de televisión se
integran al sistema, conforme lo establece la Ley 182 de 1995. El Sistema de telecomunicaciones está
compuesto por las telecomunicaciones alámbricas y las telecomunicaciones inalámbricas, conforme a
la clasificación siguiente:

Tabla 11 Componentes del sistema de las tecnologías de la información y las


comunicaciones
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES
Telecomunicaciones 1. Infraestructuras e instalaciones técnicas.
Alámbricas Centrales de conmutación procesamiento Centrales de conmutación,
procesamiento.
- Centrales, subcentrales y HUB
59
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

o salones de distribución de
servicios.
- Centrales y subcentrales
combinadas.
Infraestructura de transmisión Redes y anillos troncales, red
aérea, postes de
telecomunicaciones y demás
mobiliario.
Red subterránea, incluye cajas y
tapas sobre espacio público.
Armarios y concentradores Armarios- concentradores
2. Equipamientos y servicios vinculados al sistema de
telecomunicaciones
Equipamientos Sedes administrativas
Centros de atención a usuarios
Sedes Operativas
Bodegas de almacenamiento
Mobiliario Teléfonos Públicos
Telecomunicaciones 1. Infraestructura e instalaciones técnicas
Inalámbricas Infraestructura de Transmisión Estaciones, centrales de
Telecomunicaciones y HUB o
salones de distribución de
servicios.
2. Equipamientos y servicios vinculados al sistema de
telecomunicaciones
Equipamientos Sedes Administrativas
Centros de Atención de usuarios
Sedes operativas
Bodegas de almacenamiento
Parágrafo. El Sistema de las tecnologías de información y las comunicaciones se encuentra
delimitado en el plano No. 15, “Sistema de las tecnologías de la información y las comunicaciones”,
que hace parte integral del presente Plan.

SUBCAPÍTULO 11
ASPECTOS COMUNES A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 103. Subterranización de cableado. Las empresas de servicios públicos, las empresas
comercializadoras de servicios públicos, las entidades distritales, las empresas prestadoras de los
60
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

servicios de valor agregado en telecomunicaciones, están obligadas a subterranizar las redes. Para el
efecto estas, deberán formular su propio plan anual de subterranización, coordinado con el plan anual
de obras que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicará en un medio de comunicación de
amplia circulación y en su página Web, donde se contemplará la subterranización de redes.

La subterranización de cableado de que trata el inciso anterior, ubicado sobre el sistema vial y los
componentes del espacio público construido, deberá culminarse en un 35%, a más tardar en la fecha de
finalización de la vigencia del contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial, meta que
incluye el 100% del cableado sobre malla vial principal y complementaria. Es conveniente incluir la
subterranización de las acometidas a los usuarios. No se exigirá subterranización de las redes eléctricas
de nivel 4.

La subterranización de cableado deberá realizarse en la ductería que garantice la seguridad de la


prestación del servicio y de acuerdo con las normas técnicas que eviten riesgos para la vida, la salud y
tranquilidad de la comunidad. Las empresas serán responsables de la construcción y de la ubicación de
la ductería en la zona de la vía o andén que defina la norma para la infraestructura del respectivo
servicio, buscando el menor impacto y las mayores economías de escala.

En zonas donde se han ejecutado proyectos de subterranización no se permitirá la instalación de nuevas


redes aéreas.

En las zonas de la ciudad en las cuales se encuentre subterranizado el servicio de telefonía local, las
empresas de valor agregado deberán subterranizar sus redes en un plazo máximo de cinco (5) años. Se
prohíbe el alquiler de postería y elementos para tender redes aéreas en estas zonas de la ciudad.

Parágrafo: El Distrito Capital concertará con las comisiones reguladoras de servicios públicos
domiciliarios la inclusión de los costos de subterranización en los costos tarifarios respectivos.

Artículo 104. La Infraestructura Integrada de Datos Espaciales -IDEC@-, a través de su


coordinador, mantendrá actualizada la información sobre las redes subterráneas, la cual será
suministrada por las entidades responsables en los términos y condiciones que establezca el
reglamento.

Artículo 105. Normas para el desarrollo de redes técnicas e instalaciones en el espacio público.

1. Las áreas destinadas a la ejecución de infraestructura y redes de servicios públicos deben aislarse
convenientemente, de manera que se eviten riesgos para la vida, salud y la tranquilidad de la
comunidad. Deberá sujetarse a la normatividad vigente.
61
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. La administración y mantenimiento de estas zonas estará a cargo de las entidades que prestan los
respectivos servicios.

3. Las zonas que puedan generar descargas eléctricas, radiación, o algún tipo de riesgo para el peatón
deben sujetarse a las disposiciones de las empresas de servicios públicos y las disposiciones técnicas
de seguridad definidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

4. Cuando las empresas de servicios públicos intervengan andenes, vías peatonales o vehiculares, o
cualquier otro espacio público, lo deberá restituir totalmente en condiciones técnicas y constructivas
óptimas. Adicionalmente los acabados deberán sujetarse a las especificaciones técnicas y de diseño
establecidas en las cartillas respectivas del Instituto de Desarrollo Urbano o entidad competente. El
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) a la finalización de las obras levantará un acta de recibo en la
que conste el cumplimiento a esta obligación. La empresa de servicios públicos no podrá liquidar
contratos o prestar el servicio hasta que se cuente con el respectivo recibo de obra por parte del
Instituto de Desarrollo Urbano.

5. Las infraestructuras y/o instalaciones técnicas para la prestación de los servicios públicos ubicadas
en la parte superficial del espacio público (como armarios, centrales, etc.), se regularizarán si se
demuestra la imposibilidad técnica de su reubicación y su efecto sobre la calidad y cobertura para la
prestación del respectivo servicio. Esta regularización queda condicionada a la inclusión de la
justificación y localización precisa en el plano que formará parte del correspondiente Plan Maestro de
Servicios Públicos, adoptado mediante decreto reglamentario.

En los planes parciales de las zonas de expansión o de renovación urbana, se deberán prever los
espacios para las instalaciones técnicas de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía,
gas natural y telecomunicaciones. Los predios requeridos deberán ser adquiridos por las Empresas de
Servicios Públicos.

En las zonas consolidadas de la ciudad, las instalaciones técnicas deberán subterranizarse o localizarse
en predios arrendados o adquiridos para tal fin, cumpliendo las condiciones sobre aislamientos y
protección reglamentarias.
Parágrafo: Se entiende por instalación técnica, los elementos que las empresas prestadoras de
servicios públicos requieran para el correcto funcionamiento y prestación del servicio, tales como
armarios, subestaciones, cajas. Este tipo de instalaciones no podrán colocarse sobre los andenes.

Artículo 106. Postería en materia de servicios públicos. En las zonas urbanas que cuentan con
postería, no se permite la instalación de nuevos elementos, salvo el caso en que las empresas de
62
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

servicios públicos demuestren que están disminuyendo el número de elementos, mediante la


subterranización de redes, o reemplazando el número de postes por un número menor.

En sectores de interés cultural o de conservación histórica, no se podrán instalar, sobre el espacio


público, nuevos postes o elementos de la infraestructura de servicios públicos. En consecuencia, toda
nueva infraestructura, instalaciones técnicas o redes de servicios públicos domiciliarios deberán
colocarse en forma subterránea, con los permisos de las entidades competentes.

Sobre la postería existente se podrán instalar elementos adicionales que, en concepto de la


Administración Distrital, sean requeridos como complemento de los servicios de seguridad para la
ciudad (bomberos, policía, telecomunicaciones), los cuales deberán responder a los parámetros que se
definan en el Plan Maestro de Espacio Público.

Artículo 107. Licencias de excavación. Corresponde al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU),


radicar, estudiar, expedir, otorgar o negar, establecer las especificaciones técnicas, controlar y
sancionar, todo lo relacionado con las licencias de excavación que impliquen intervención en el
espacio público.

El permiso de licencia de excavación se otorgará por medio de un acto administrativo denominado


licencia de excavación en el espacio público, en el cual se establecerá las condiciones técnicas,
obligaciones y responsabilidades que deben cumplir las empresas de servicios públicos, los
particulares y las entidades públicas que intervengan en el espacio público con el fin de garantizar su
idoneidad y recuperación.

Parágrafo. Las empresas de servicios públicos domiciliarios deberán presentar anualmente un plan
mensualizado de ejecución de proyectos que requieran cualquiera de las modalidades de licencia de
intervención y ocupación del espacio público, con el fin de que el Instituto de Desarrollo Urbano
(IDU) expida una licencia anual para cada empresa prestadora

Artículo 108. Zonas de Reserva para las infraestructuras y equipamientos de los servicios
públicos. Las zonas de reserva para la infraestructura y equipamientos de los servicios públicos,
corresponde a las franjas de terreno para la ubicación de las redes subterráneas de los servicios
públicos, los espacios de los predios donde es necesario la ubicación de infraestructuras y
equipamientos de servicios públicos, lo anterior de acuerdo a las escalas definidas en los Planes
Maestros de Servicios Públicos y los instrumentos que lo desarrollan.

La demarcación de las zonas de reserva para las infraestructuras y equipamientos de los servicios
públicos tiene por objeto prever el espacio público ó privado que va a ser reservado para la expansión
de las redes, implantación de infraestructuras y equipamientos dentro de los procesos de expansión de
63
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

la ciudad o donde las condiciones técnicas y los desarrollos urbanísticos lo determinen para garantizar
el servicio público a la ciudad.

Corresponde a la Secretaría Distrital de Planeación, con base en estudios técnicos que realice por sí
mismo o a través de las entidades encargadas de la ejecución de los proyectos de construcción,
adecuación y mantenimiento de los servicios públicos, definir en detalle las zonas para los servicios
públicos, señalarlas cartográficamente e informar de ello a la Unidad Administrativa Especial de
Catastro Distrital para lo de su competencia.

Artículo 109. Gestión integral del riesgo para la redes de los servicios públicos. Las empresas
prestadoras de los servicios públicos deben adelantar los respectivos análisis de amenazas,
vulnerabilidades y riesgos, así mismo, desarrollar los análisis, definición y aplicación de
recomendaciones para la disminución de la vulnerabilidad funcional y del riesgo público en el diseño,
construcción, operación y mantenimiento de las redes de los servicios públicos.

Las empresas prestadoras de los servicios públicos deben desarrollar estrategias, programas y
proyectos dirigidos al fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante eventos críticos (emergencias
por inundación, incendio, remoción en masa y sismo).

Las empresas de servicios públicos deben participar en la Comisión de infraestructura, Movilidad y


Servicios Públicos del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias coordinado por la
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), para apoyar los protocolos de
emergencias que establezca la Comisión.

SUBCAPÍTULO 12
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Artículo 110. Definición y componentes del sistema de equipamientos. Es el conjunto estructurado


y organizado de inmuebles públicos o privados destinados a la prestación de servicios sociales y
básicos, compuesto por equipamientos y nodos de equipamientos.

Los equipamientos son bienes inmuebles que comprenden espacios, edificaciones, e instalaciones en
los que se desarrollan usos dotacionales. Se clasifican según la naturaleza de sus funciones, en
equipamientos para servicios sociales y para servicios básicos, y de acuerdo con sus escalas, en
metropolitanos, urbanos, zonales y vecinales.

Los nodos de equipamientos son la agrupación de equipamientos de diversos tipos y escalas,


articulados física y funcionalmente, cuya gestión y financiación puede ser de carácter público, privado

64
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

o mixto. Su funcionamiento puede abarcar la prestación común de servicios sociales y básicos, y


pueden ser de escala metropolitana, urbana o zonal.

Parágrafo. El Sistema de equipamientos se identifica en el plano No. 25 denominado "Dotacionales",


el cual hace parte del presente Plan.

Artículo 111. Principios del sistema de equipamientos. La estructuración y organización del


Sistema de Equipamientos corresponde a la SDP en coordinación con las entidades responsables de la
prestación de los servicios en los equipamientos. Las decisiones públicas sobre equipamientos serán
adoptadas por la SDP considerando:

1. Tomar decisiones que atiendan obligatoriamente los requerimientos de cobertura, accesibilidad


y distribución equitativa de los equipamientos.
2. Considerar el aporte de los equipamientos a la dinámica de la estructura social en función de la
cuantificación, localización, segmentación y proyección de la población del Distrito Capital
3. Disminuir la segregación socio-espacial y potenciar las oportunidades que surgen para la
población a partir de la localización de los equipamientos.
4. Considerar el aporte de los equipamientos a la los niveles de productividad y competitividad de
la ciudad.
5. Lograr la provisión oportuna de equipamientos públicos y privados de calidad.
6. Ordenar, cualificar y articular al sistema la oferta de equipamientos de carácter privado.
7. Incrementar la seguridad y capacidad del sistema de equipamientos como herramienta para la
prevención y atención de emergencias de la ciudad, según lo dispuesto en el Plan Distrital de
Atención y Prevención de Emergencias de Bogotá, D. C. Decreto Distrital 423 del 2006 o la
norma que la modifique, adicione o sustituya.
8. Articular y cualificar los equipamientos existentes al sistema de equipamientos con el fin de
aprovechar lo construido.
9. Definir los estándares urbanísticos y los lineamientos para la mitigación de impactos.
10. Definir los lineamientos de localización de acuerdo a su clasificación y escala.
11. Adecuar los equipamientos a los requisitos de accesibilidad establecidos por las Leyes 361 de
1997, 1287 de 2009 el Decreto Nacional 1538 de 2005y demás normas aplicables.

Artículo 112. Clasificación de los equipamientos según la naturaleza de sus funciones. Los
equipamientos se clasifican según la naturaleza de sus funciones en equipamientos para servicios
sociales y para servicios básicos, así:

1. Equipamiento para servicios sociales: Responden a la función social del Estado y a los servicios
que se prestan a los ciudadanos para su bienestar, su desarrollo social y cultural, así como al
cubrimiento y satisfacción de las necesidades sociales y la seguridad humana. Se clasifican en:
65
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a. Educación. Destinados a la formación intelectual, la capacitación y la preparación de los


individuos para su integración a la sociedad. Incluyen, entre otros, las instituciones educativas
para preescolar, primaria, secundaria básica y media, centros de educación para el trabajo y
desarrollo humano, centros de educación para adultos, de educación especial, de investigación,
de capacitación ocupacional, de formación artística, de capacitación técnica, y las instituciones
de educación superior.

b. Cultura. Destinados a las actividades culturales, a la custodia, transmisión y conservación


del conocimiento, al fomento y difusión de la cultura, y al fortalecimiento y desarrollo de las
relaciones y los fundamentos de la vida en sociedad. Incluye, entre otros, los teatros,
auditorios, centros cívicos, bibliotecas, archivos, centros culturales y museos.

c. Salud. Destinados a la administración y a la prestación, entre otros, de servicios de salud, de


promoción, protección específica, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
de enfermedades, a cargo de las instituciones prestadoras de servicios de salud, de todos los
niveles de complejidad, con sus respectivos puntos de atención.

d. Bienestar social. Destinados al desarrollo y la promoción del bienestar social, con


actividades de información, orientación y prestaciones de servicios a grupos sociales
específicos, como familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos
marginales. Incluyen, entre otros, los hogares para la tercera edad, los hogares de paso para
habitantes de la calle, las casas vecinales, los jardines comunitarios, los centros de atención
integral al menor en alto riesgo y los centros de desarrollo comunitario.

e. Cultos. Destinados a la práctica de los diferentes cultos, a las congregaciones y la formación


religiosa. Incluyen, entre otros, catedrales, sinagogas, seminarios, conventos, centros de culto,
iglesias y parroquias.

f. Deportivo y recreativo. Destinados para la práctica del deporte en el nivel formativo,


aficionado, asociado y profesional, así como los espectáculos con propósito recreativo.
Incluyen, entre otros, los estadios, coliseos, polideportivos, clubes deportivos y recreativos,
hipódromos, autódromos y piscinas.

2. Equipamientos para servicios básicos. Atienden los servicios de soporte para el funcionamiento de
la ciudad y se enfocan al cubrimiento y satisfacción de las necesidades básicas. Se clasifican así:

66
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a. Seguridad ciudadana. Destinados a alojar instituciones dedicadas a la salvaguarda de las


personas y de los bienes. Incluyen, entre otros, centros de atención inmediata, estaciones de
policía, bomberos y defensa civil.

b. Defensa y justicia. Destinados a la defensa y protección civil, acuartelamiento,


entrenamiento y operación de los cuerpos armados del Estado. Incluyen, entre otros, los
centros de reclusión, las penitenciarías, las cárceles y los centros de rehabilitación.

c. Abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria. Destinados al depósito y


comercialización de alimentos. Incluyen, entre otros, las centrales de abastos y plazas de
mercado.

d. Recintos feriales. Equipamientos especializados para la exhibición y difusión transitoria de


productos.

e. Cementerios y servicios funerarios. Destinados a la cremación o inhumación. Incluyen,


entre otros, las morgues, los cementerios y las funerarias.

f. Administración Pública. Destinados a las actividades administrativas de todos los niveles.


Incluyen, entre otros, las sedes de las diferentes entidades administrativas del Estado,
representaciones diplomáticas, sedes de organismos internacionales, oficinas de entidades
administradoras de servicios públicos y administraciones locales.

g. Participación ciudadana. Destinados al encuentro entre los distintos actores sociales y


grupos poblacionales con el fin de deliberar y tomar decisiones que les permitan incidir en
el desarrollo integral de la ciudad y propicien el reconocimiento y restablecimiento de sus
derechos. Pueden ser de origen institucional o cívico-asociativo. Incluyen, entre otros,
salones comunales, casas de control social, casas de igualdad de oportunidades, centros
comunitarios (LGBT), casas de etnias y casas de participación.

Parágrafo 1°. La SDP podrá definir nuevos tipos de equipamientos conforme a las demandas
específicas de servicios de la población y a la particularidad de cada servicio.

Parágrafo 2º. Las oficinas donde no se preste directamente el servicio propio del uso dotacional, no
se consideran parte del equipamiento social respectivo.

Artículo 113. Clasificación de los equipamientos según su escala. Clasificación de los


equipamientos según su escala. Los equipamientos se clasifican de acuerdo con su cubrimiento e
impacto en las siguientes escalas:
67
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Metropolitana. Prestan servicios al Distrito Capital y a la región, y/o generan altos impactos
urbanísticos.

2. Urbana. Prestan servicios a un amplio territorio de la ciudad, asimilable a las zonas urbanas
definidas en el componente general del presente Plan, y/o generan altos impactos urbanísticos.

3. Zonal. Prestan servicios a un ámbito territorial asimilable a las subzonas definidas en el


componente general del presente Plan, y/o generan medianos impactos urbanísticos.

4. Vecinal. Prestan servicios a un ámbito territorial correspondiente al barrio y/o causan bajos
impactos urbanísticos.

Parágrafo 1°. La agrupación de dos o más usos dotacionales en el mismo predio, en predios
colindantes o en un nodo de equipamientos, asumirá la escala superior a la que tenga el equipamiento
de mayor escala de la agrupación.

Parágrafo 2°. La SDP definirá un régimen único de escalas aplicable a todos los equipamientos, para
lo cual tendrá en cuenta las particularidades del impacto urbanístico y de la tipología de
equipamientos.

Artículo 114. Determinantes de localización. Son determinantes de localización de los


equipamientos:

1. Su rol o función en las dimensiones social, territorial y productiva.

2. La relación de los equipamientos con las estructuras de la estrategia espacial, con énfasis en su
estructura funcional y de servicios y en particular en los sistemas de movilidad y espacio público.

3. El potencial de los equipamientos de asociarse de manera estratégica con proyectos, operaciones


estratégicas, actuaciones urbanas integrales y planes parciales.

Artículo 115. Estrategia de localización de equipamientos. Para su localización se seguirán las


directrices del sistema de equipamientos, las cuales garantizarán la accesibilidad y la distribución
equitativa. Para ello se definen ejes estratégicos que sostienen el sistema y ejes zonales de distribución
que penetran zonas de la ciudad altamente deficitarias, identificadas como de intervención prioritaria.

1. Ejes estructurantes. Son zonas en las cuales se busca localizar nodos y equipamientos
que estructuren el territorio. Son ejes estratégicos los siguientes:
68
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

a) Eje estratégico de la zona sur. Tiene el potencial de conectarse con las zonas sur y sur-
occidente, en donde se concentra el principal déficit de equipamientos.
b) Eje estratégico de la zona occidente. Es un corredor que sirve a las localidades de Bosa y
Kennedy, y el sector Suba Tibabuyes, en los cuales se ha identificado un déficit de
equipamientos significativo.
c) Eje estratégico de la zona norte. Es una vía de que conecta la ciudad con la región
noroccidental y norte del departamento, y que permite cubrir la zona de expansión y las zonas
deficitarias del noroccidente de la ciudad.
d) Anillo central. Está estructurado sobre los bordes del Plan Zonal del Centro (Calle 26, Carrera
30, Calle 1ª.) en donde se ha definido la localización de nodos articuladores de bordes que
atiendan las demandas del área central y los barrios de su periferia inmediata.

2. Ejes de distribución. Tienen la función de servir de enlace entre los servicios de gran
jerarquía y las áreas residenciales. Se disponen a través de la estructura urbana de la
ciudad y deben albergar las dotaciones de escala menor y media (urbana-zonal) que
deben estar cerca de los tejidos residenciales. Conectan las áreas demandantes y los
servicios o equipamientos de alta jerarquía, articulan los equipamientos de menor nivel
(escala vecinal) y pretenden evitar desplazamientos innecesarios a la población que
busca acceder a los servicios prestados en niveles intermedios.

Artículo 116. Localización de usos dotacionales. Los usos dotacionales de escalas vecinal, zonal,
urbana y metropolitana se permiten según las directrices de localización establecidas en el sistema de
equipamientos y los planes maestros de equipamientos y normas complementarias de otros
instrumentos de planeamiento. La Secretaría Distrital de Planeación –SDP- reglamentará las
condiciones para la localización y regularización de equipamientos vecinales y zonales en cesiones
públicas para parques y equipamientos en los doce (12) meses siguientes a la adopción de esta
revisión.
Los equipamientos de la administración pública, servicios públicos y participación ciudadana, se
permiten transitoriamente según las disposiciones de localización establecidas por las Unidades de
Planeamiento Zonal y las fichas reglamentarias. Una vez sea expedido el plan maestro
correspondiente, la localización se supeditará a las normas establecidas por el sistema de
equipamientos y los planes maestros. La localización de nuevas embajadas, representaciones
diplomáticas y consulados se supeditará a las determinaciones del sistema de equipamientos y el plan
maestro de administración pública.

Artículo 117. Permanencia. Los usos dotacionales tienen vocación de permanencia en las siguientes
situaciones:

69
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Los de escala metropolitana, urbana o zonal.


2. Los señalados como institucionales por normas anteriores.

Parágrafo 1°. La permanencia no será aplicable en caso de usos de servicios de la administración


pública que se localicen en un inmueble de manera temporal.

Parágrafo 2°. Los usos dotacionales se podrán desarrollar en todos los predios de la ciudad, siempre y
cuando cumplan las condiciones establecidas por el Sistema de Equipamientos y los instrumentos de
planeamiento que lo desarrollen.

Artículo 118. Manejo diferenciado de la permanencia para usos dotacionales existentes.

1. Los inmuebles señalados en el numeral 1° del artículo anterior, con uso dotacional permitido en el
presente Plan o en los instrumentos que lo desarrollen, podrán incrementar su área construida en otros
predios según las condiciones señaladas en el respectivo Plan de Regularización y Manejo, siempre
que el incremento esté destinado al cumplimiento de los estándares urbanísticos y arquitectónicos que
exija el sistema de equipamientos y/o el respectivo plan maestro, o a la mitigación de los impactos
negativos que genere el uso.

2. Los inmuebles señalados en el numeral 1° del artículo anterior, con uso dotacional no permitido en
el presente Plan o en los instrumentos que lo desarrollen, podrán permanecer en las condiciones
indicadas en el respectivo Plan de Regularización y Manejo, pero no pueden incrementar su área
construida en el mismo predio o en los colindantes, salvo que a juicio de la Secretaría Distrital de
Planeación –SDP- tales obras sean necesarias para la mitigación de los impactos negativos que genere
el uso.

3. Los inmuebles señalados en el numeral 1° del artículo anterior construidos sin licencia, deberán
contar con un Plan de Regularización y Manejo para la expedición de licencias.

Parágrafo 1º. La permanencia de que trata el artículo anterior no aplicará para los usos dotacionales
ubicados en suelos de protección, en zonas de alto riesgo no mitigable o en zonas reservadas para la
constitución de futuras afectaciones viales o de servicios públicos. Tales usos no podrán ser objeto de
la adopción del Plan de Regularización y Manejo, ni de reconocimiento o legalización.

Parágrafo 2º. Para evaluar la permanencia de los usos dotacionales contemplados en el numeral 2 del
presente artículo, debe tenerse en cuenta además su escala o cobertura del uso, sus condiciones de
localización, las condiciones de funcionamiento y las restricciones de los establecimientos

3. Segregación. Por segregación se entiende la subdivisión física y jurídica de áreas de terreno no


70
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

necesarias para el correcto funcionamiento de un equipamiento público o privado de uso


dotacional, de conformidad a los parámetros definidos en el presente plan y las reglamentaciones
aplicables siempre y cuando cuenten con áreas libres y construcciones que no sean requeridas para
su correcto y adecuado funcionamiento, según lo determine el respectivo Plan de Regularización y
Manejo y/o el sistema de equipamientos.

La segregación puede hacerse para cualquier uso, previo cumplimiento de las obligaciones previstas
en las normas. Se excluyen los siguientes casos:
a. Aquellos en que la UPZ donde se localiza el predio objeto de la segregación tiene necesidad de
suelo para el cumplimiento de las disposiciones de los planes maestros, o
b. Aquellos en que la UPZ donde se localiza el predio objeto de la segregación presenta déficit de
suelo para usos dotacionales de salud, educación básica y media o bienestar social, caso en cual la
segregación podrá hacerse sólo para usos dotacionales de ese mismo tipo.
c. Los dotacionales localizados en bienes fiscales podrán segregarse siempre y cuando el área
segregada sea para otro bien fiscal con uso dotacional.

Artículo 119. Obligaciones adicionales derivadas de la segregación para usos diferentes al uso
dotacional. La segregación para usos diferentes al dotacional exige el cumplimiento de las siguientes
obligaciones urbanísticas, en el orden de prioridad señalado a continuación:

1. Los inmuebles privados resultantes de la segregación del uso dotacional se someterá al tratamiento
de desarrollo. Podrá otorgarse un aprovechamiento adicional como contraprestación a los aportes
urbanísticos por mayor edificabilidad y/o usos más rentables permitidos, que se deberá destinar a la
obtención de predios dotacionales. El pago de los derechos adicionales podrán hacerse en dinero o en
suelo, en este último caso debiéndose priorizar localizaciones en áreas deficitarias de equipamientos
establecidas en el presente Plan y/o en el sistema de equipamientos.

Parágrafo. La Secretaría Distrital de Planeación –SDP- reglamentará las obligaciones derivadas de la


segregación y definirá los cálculos de equivalencia de los valores asociados, en los tres (3) meses
siguientes a la adopción del presente Plan.

Artículo 120. Aprovechamiento de usos dotacionales. Los bienes privados o fiscales con uso
dotacional, dotados de equipamientos de escala metropolitana de tipo deportivo y recreativo, o
destinados a servicios urbanos básicos, conservarán ese uso de conformidad con lo dispuesto en el
presente Plan, siempre que estén en el plano de usos bajo áreas de actividad dotacional.

El uso dotacional de estos predios podrá transformarse parcial o totalmente en uso público recreativo,
en las dos terceras partes de su área mediante la operación combinada de reparto de cargas y
beneficios y la adquisición de parte del predio. Podrá permitirse el desarrollo urbanístico de hasta un
71
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

tercio del total de su área, como un beneficio que compensará la carga de transferir al Distrito, a título
de cesión urbanística por lo menos el doble del área que se determine como desarrollable, con destino
al uso público. Lo anterior se regirá por lo dispuesto en el Plan de Reordenamiento que el Alcalde, por
iniciativa de la Administración Distrital, adopte mediante decreto, en el que se incluirán
adicionalmente los instrumentos especiales de gestión y de financiación necesarios para garantizar la
ejecución de dichas actuaciones, o se sujetará a un proceso de concertación con los propietarios.
Podrán establecerse incentivos para la concertación.

SUBCAPÍTULO 13
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Artículo 121. Definición y componentes del Sistema de Espacio Público. Es el conjunto de


espacios y elementos de uso público que se encuentran jerarquizados según su función y escala,
destinados al desplazamiento, encuentro o permanencia de los ciudadanos. Está compuesto por
parques distritales y espacios peatonales.

Se permite el uso temporal o puntual del espacio público para actividades organizadas siempre que no
impida el libre tránsito peatonal y el uso por parte de todos los ciudadanos.

Parágrafo. El Sistema de Espacio Público construido se identifica en el plano No. 16 denominado


"Sistema de Espacio Público Construido: Parques y Espacios Peatonales", el cual hace parte del
presente Plan.

Artículo 122. Definición y componentes de los parques distritales. Son espacios verdes de uso
colectivo que regulan el equilibrio ambiental y garantizan un espacio libre destinado a la recreación,
contemplación y ocio para todos los habitantes de la ciudad. Hacen parte de la estructura ambiental
complementaria, se organizan jerárquicamente y en forma de red para garantizar el cubrimiento de
toda la ciudad, e involucran funcionalmente los principales elementos de la estructura ecológica
principal. Los parques distritales se clasifican así:

1. Parques de escala regional. Son espacios naturales de gran dimensión y altos valores ambientales,
ubicados parcialmente dentro del límite del Distrito Capital.
2. Parques de escala metropolitana. Son áreas libres con una dimensión superior a 10 hectáreas,
destinadas al desarrollo de usos recreativos activos y/o pasivos y a la generación de valores
paisajísticos y ambientales, cuya área de influencia abarca todo el territorio de la ciudad.
3. Parques de escala zonal. Son áreas libres, con una dimensión entre 1 a 10 hectáreas, destinadas a la
satisfacción de necesidades de un grupo de barrios, que pueden albergar equipamientos deportivos y
recreativos como polideportivos, piscinas, canchas, pistas de patinaje, entre otros.
72
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

4. Parques de escala vecinal. Son áreas libres, con una dimensión menor a una hectárea destinada a la
recreación, la reunión y la integración de la comunidad, que cubren las necesidades de los barrios.
5. Parques de bolsillo. Son áreas libres con una modalidad de parque de escala vecinal, que tienen un
área inferior a 1.000 m2.

Artículo 123. Definición y componentes de los espacios peatonales. Es el conjunto de bienes de uso
público destinados al desplazamiento, uso y goce de los peatones. y de elementos arquitectónicos y
naturales de inmuebles de propiedad privada que se integran visualmente para conformar el espacio
urbano. Tienen como soporte la red de andenes, alamedas, plazas, plazoletas entre otros.

Artículo 124. Identificación de los parques que conforman el sistema. Los parques que integran el
sistema de espacio público están señalados en el Anexo No. 5 del presente Plan.

Artículo 125. Inventario de parques. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte –IDRD-, deberá
mantener actualizado el inventario de parques y entregarlo en forma semestral a la Secretaría Distrital
de Planeación –SDP- para la actualización de los indicadores del expediente urbano, y su inclusión
periódica en el listado de parques y en el plano de espacio público.

Artículo 126. Sustitución de zonas de uso público. La destinación de zonas de uso público al
aprovechamiento privado exige su sustitución, mediante transferencia o compensación. La
transferencia debe ser por zonas de características o dimensiones equivalentes o superiores y
atendiendo criterios de calidad, accesibilidad o localización. La compensación en dinero se hará en los
términos definidos en el artículo de transferencia de obligaciones.

CAPÍTULO III
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y ESPACIAL

Artículo 127. Definición. En concordancia con la Estrategia Espacial, la Estructura Socioeconómica


y Espacial organiza las diferentes áreas urbanas en función de las actividades económicas,
residenciales o dotacionales que contienen y que, en conjunto con las estructuras funcional y de
servicios y ecológica distrital, promueve y consolida la competitividad de la ciudad para mejorar la
calidad de vida de la población. Adicionalmente se incorporará la articulación con el Plan Distrital
para la Prevención y Atención de Emergencias.

La estructura socio económica y espacial debe mejorar las aspiraciones y las oportunidades de
vivienda y empleo para una población organizada y con condiciones diversas, heterogéneas y con
comportamientos diferentes.

73
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 1
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL

Artículo 128. Componentes. Son componentes de la Estructura Socioeconómica y Espacial las


áreas de actividad múltiple y las zonas urbanas.

Artículo 129. Áreas de actividad Múltiple. Son áreas de alta densidad económica, originada en
actividades comerciales, industriales y/o de servicios; pueden ser centralidades de actividades
económicas o ejes estratégicos.

1. Centralidades de actividades económicas. Son áreas donde se aglomera la actividad


económica que presenta usos de industria, comercio y/o servicios, y se clasifican en escalas
urbana, zonal y local en función de la densidad de empleo, de establecimientos y vecindad de
manzana con usos productivos

a. Centralidades de escala urbana: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Aeropuerto, Alamos, Calle 72,
Centro Internacional, Centro Tradicional, Chapinero, Fontibón, Mártires, Puente Aranda,
Salitre, Santa Bárbara.

b. Centralidades de escala zonal: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3


denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Américas, Barrios Unidos,
Castellana, Delicias, Ensueño, Ferias, Galerías, Hortúa, Plan Norte, Prado, Quinta Paredes,
Restrepo, Siete de Agosto, Teusaquillo, Toberín, Usaquén, Veinte De Julio, Alquería
Venecia, Américas.
c. Centralidades de escala local: comprende las áreas delimitadas en el plano No. 3
denominado "Estrategia Espacial” en las siguientes zonas: Bosa, Boyacá Real, Cedritos,
Claret, Kennedy, Quirigua, San Carlos, Suba, Usme.

2. Ejes Estratégicos. En ellos se localizan actividades económicas de importancia para la ciudad,


estructuradas a través de un eje vial por el que se transportan bienes y servicios que entran y salen
de la misma. Integran las principales centralidades de actividad económica, conforman el esqueleto
principal de la ciudad, delimitan las zonas urbanas y se cualifican de acuerdo con las características
particulares de las diferentes actividades que se llevan a cabo sobre su área de influencia.

Los ejes estratégicos son: el Eje Autopista Norte, el Eje Calle 80, el Eje Calle 26, el Eje Calle 13, el
Eje Autopista Sur, el Eje Autopista al Llano y el Eje Avenida Boyacá.

74
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo. Las áreas de actividad múltiple se encuentran señaladas en el plano No. 17 denominado
“Áreas de Actividad: Usos del Suelo”; así mismo, las centralidades en sus diferentes escalas se
encuentran identificadas en el plano No. 3 denominado “Estrategia Espacial”.

Artículo 130. Zonas urbanas. Son zonas delimitadas por elementos geográficos o viales, con
condiciones territoriales homogéneas en términos físicos y funcionales, en las que se reconocen sus
características morfológicas y de crecimiento histórico. Se componen de subzonas espaciales, con
características similares de densidad, tipológicas, y de uso, que requieren diferentes tipos de actuación
pública. Se articulan por ejes urbanos y zonales.

Son zonas urbanas la zona residencial norte, la zona residencial occidente, la zona mixta central, la
zona residencial sur, la zona periférica de servicios, la periferia noroccidental, la periferia
suroccidental y la periferia sur.

Los ejes urbanos proveen los servicios necesarios para el funcionamiento de las actividades de las
subzonas que articulan. Son ejes urbanos la Carrera 68 (Avenida Congreso Eucarístico), la Avenida
Suba, la Avenida Primero de Mayo y la Carrera 15 (Avenida Jorge Uribe Botero). Los ejes zonales
son corredores comerciales que prestan servicios a los usos residenciales y que estructuran las
subzonas.

Parágrafo 1º. Las acciones específicas para cada una de las zonas descritas se encuentran en el
cuadro Anexo No 6 “Componentes de la estructura espacial: acciones territoriales por zona”.

Parágrafo 2°. Las zonas urbanas se encuentran señaladas en el plano No. 3 denominado “Estrategia
Especial”.

SUBCAPÍTULO 2
ACCIONES URBANÍSTICAS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y
ESPACIAL

Artículo 131. En relación con las actividades Múltiple e Industrial.

a. En relación con la industria:

1. Generar y fortalecer las condiciones territoriales que apoyen la productividad de las industrias para
consolidar la generación de empleo dentro de su territorio.
2. Promover la aglomeración de empresas de los mismos sectores y fortalecer las cadenas
productivas con miras a aumentar la generación de empleo mediante el aumento de la rentabilidad de
las actividades industriales.
75
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. Diseñar mecanismos normativos que faciliten la localización de proyectos productivos estratégicos


para la ciudad enmarcados dentro de la estrategia de competitividad regional.

b. En relación al comercio y los servicios:

1. Establecer políticas diferenciadas para las actividades de comercio y servicios orientadas a la


vivienda y a las empresas.
2. Garantizar las condiciones de funcionamiento para que las actividades comerciales y de servicio
dirigidas a la vivienda se puedan consolidar en las centralidades definidas.
3. Promover la especialización de zonas para fortalecer la localización conjunta de actividades de
comercialización de insumos y maquinarias para las empresas industriales en áreas específicas de la
ciudad que promueva la competencia y su mayor variedad de oferta.
4. Mantener o mejorar las condiciones territoriales para consolidar la actividad comercial y de
servicios existente.
5. Realizar acciones encaminadas impulsar la actividad turística en la ciudad, mejorando las
condiciones físico-espaciales en las zonas reconocidas como áreas de aglomeración de planta turística
(hoteles, bares, restaurantes), atractivo e infraestructura turística (servicios complementarios).

c. En áreas con tratamiento de consolidación:

1. Mantener o mejorar las condiciones territoriales para consolidar la actividad comercial y de


servicios existente.

d. En áreas con tratamiento de conservación:

1. Articular la dinámica comercial y de servicios a las áreas con valor patrimonial, respetando las
cualidades patrimoniales de las mismas.
2. Generar incentivos tributarios y normativos que favorezcan la localización de actividades
productivas en bienes inmuebles de interés cultural y su protección y manejo.

e. En áreas con tratamiento de renovación urbana:

1. Promover la localización de actividades comerciales y de servicios rentables que posibiliten el


desarrollo de vivienda de interés social.
2. Favorecer la localización de actividades comerciales y de servicios de escala metropolitana y
urbana en las áreas de oportunidad identificadas en la Estrategia Espacial.
3. No permitir procesos de renovación urbana en las áreas de actividad Industrial y múltiple que
impliquen cambio del uso industrial.

76
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 132. En relación con las actividades Residenciales.

1. Mejorar las oportunidades de acceso a la tierra urbanizada y las viviendas con alternativas
reales para todos en relación con su capacidad de pago y su diversidad para consolidar
comunidades menos segregadas.
2. Promover la construcción de más y mejores viviendas propias a menor costo ampliando la
elegibilidad y mejorando el acceso a la información.
3. Mejorar las calidades trasformando los barrios y agregando valor para promover el
arrendamiento y la movilidad residencial.
4. Promover la mejora de la calidad del diseño para la construcción sostenible de vivienda y las
mejoras tecnológicas internas que disminuyan los impactos ambientales.
5. Revitalizar áreas mixtas de viviendas y empleo para evitar la expulsión de las poblaciones
menos favorecidas a las periferias.
6. Asegurar la efectividad en la entrega de servicios locales entregando nuevos modelos de
inversión y promoviendo nuevos métodos para hacerle seguimiento a las personas sin
vivienda.
7. Diseñar mecanismos normativos que faciliten la reducción del tiempo en la cadena de trámites
de urbanismo y construcción para proyectos de VIS y VIP.
8. Promover la construcción legal de vivienda de interés social en sitio propio, realizando el
acompañamiento necesario para que las construcciones cumplan con las normas de sismo
resistencia y tengan mejores condiciones de habitabilidad.
9. Definir los mecanismos progresivos que permitan solucionar el déficit de vivienda,
diversificando la oferta pública y privada y gestionando interinstitucionalmente proyectos
públicos de suelo urbanizado para VIP.
10. Priorizar la oferta de vivienda para los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
11. Adoptar índices básicos y establecer las condiciones para que el aumento del aprovechamiento
urbanístico financie la obtención de suelo destinado a VIP.
12. Establecer condiciones flexibles para la localización de dotacionales como principal
mecanismo para disminuir inequidades en las zonas marginales de la ciudad, incentivando la
creación o conversión de los mismos.
13. Desarrollar acciones y actividades necesarias para lograr el traslado de las familias que habitan
viviendas de estratos 1 y 2 que se encuentran asentadas en zonas o áreas declaradas de alto
riesgo no mitigable por fenómenos de remoción en masa.
14. Adelantar programas distritales de reasentamiento por inundación y en zonas o áreas objeto de
intervención por obra pública o la que se requiera para cualquier intervención de
reordenamiento territorial.

b. En áreas con tratamiento de desarrollo:

77
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Articular la inversión de servicios públicos, infraestructura y equipamientos con los proyectos de


VIP en los suelos calificados para tal fin.
2. Localizar, reservar y programar el suelo para VIP.
3. Aplicar el Derecho de Preferencia y la declaración de utilidad pública a los suelos requeridos para
el desarrollo de proyectos de VIP, conforme a la programación del suelo calificado.
4. Flexibilizar los índices de ocupación y construcción en suelos cedidos para la localización de
Equipamientos.
5. Flexibilizar las exigencias de espacio público en las nuevas urbanizaciones de acuerdo con su
localización, su inserción en la estructura urbana y con las características particulares del nuevo
desarrollo.
6. Determinar un índice básico de aprovechamiento para los suelos no urbanizados relacionado con
la vivienda VIP y VIS, sobre el cual los urbanizadores deberán adquirir derechos de construcción de
acuerdo con el tipo de desarrollo.

c. En áreas con tratamiento de mejoramiento integral

1. Direccionar y coordinar la ejecución de obras de infraestructura que impulsen el mejoramiento


integral y la redensificación, conforme al balance de lo público y lo privado, asegurando la
cualificación de las construcciones existentes y garantizando el cumplimiento de las obligaciones
urbanísticas.
2. Priorizar las inversiones en infraestructura pública en zonas legalizadas de la ciudad y establecer
zonas receptoras de plusvalía en áreas con tratamiento de mejoramiento integral susceptibles a ser
densificadas.
3. Identificar predios en áreas de mejoramiento integral que puedan ser destinados a proyectos de
VIP en altura, facilitando su gestión pública o privada.
4. Identificar áreas de mejoramiento integral que puedan ser destinadas a la localización de nodos de
equipamientos o espacio público, facilitando su gestión pública o privada.
5. Identificar y determinar terrenos que puedan ser objeto de declaratoria de construcción prioritaria.
6. Prever los mecanismos para brindar asesoría técnica, jurídica y financiera a los poseedores de
vivienda de estratos 1 y 2, en lo que tiene que ver con su tenencia.
7. Viabilizar la intervención prioritaria en procesos masivos de reforzamiento estructural de vivienda
a través de estudios que soporten el ajuste de la norma urbana y generar incentivos económicos y
normativos que faciliten la intervención estructural de las viviendas.

d. En área con tratamiento de renovación urbana

1. Identificar áreas de oportunidad para proyectos de renovación y/o redensificación en vivienda.


2. Generar condiciones para la oferta diferenciada de vivienda en áreas de renovación urbana
asociadas a proyectos viales y de transporte, proyectos estratégicos y áreas de oportunidad.
78
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. Generar o implementar incentivos económicos y normativos que faciliten gestión público-privada


para el desarrollo y financiación de proyectos de vivienda en renovación urbana.
4. Articular la localización de proyectos de densificación en vivienda con el SITP con miras a
garantizar una adecuada accesibilidad y movilidad.
5. Articular la localización de proyectos de vivienda en renovación urbana con los planes de
actualización de redes de las empresas de servicios públicos.

e. En áreas con tratamiento de consolidación

1. Suplir el déficit de espacio público, equipamientos, estacionamientos, infraestructura y redes


de servicios públicos en las áreas consolidadas de vivienda.
2. Determinar el aprovechamiento básico y máximo que se puede alcanzar en áreas con
tratamiento de consolidación, mediante el pago de aportes urbanísticos.
3. Mantener o mejorar las condiciones territoriales para consolidar la actividad residencial
existente.

f. En áreas de conservación

1. Facilitar la adecuación tipológica y funcional de bienes inmuebles de interés cultural para la


generación de nuevas unidades de vivienda, garantizando la protección de sus características
patrimoniales.
2. Implementar los incentivos tributarios y normativos que favorezcan la preservación y permanencia
de la vivienda de interés patrimonial de carácter residencial y la protección de los habitantes
tradicionales de dichos inmuebles.
3. Mejorar las condiciones de los servicios complementarios a la vivienda en áreas de interés
patrimonial residencial con miras a la preservación de los usos residenciales.
g. En zonas de reasentamiento y control de desarrollo de origen informal

1. Sensibilizar y socializar las familias objeto del programa, mejorar el conocimiento sobre las zonas
declaradas de alto riesgo y alta amenaza y las implicaciones legales que de ellas se derivan, prevenir y
controlar la ocupación de las zonas definidas para la protección y manejo de las rondas, mejorar la
protección de las zonas intervenidas y prevengan su ocupación ilegal.
2. Adelantar en forma eficiente los procesos de reasentamiento y establecer la coordinación
institucional para la protección y rehabilitación de las zonas intervenidas por el subprograma.
3. Convertir el reasentamiento de población en una oportunidad para impulsar el ordenamiento
urbano y mejorar las condiciones de vida del sector, (ii) vincular al subprograma de mejoramiento
integral las zonas identificadas y priorizadas por el programa de reasentamiento.
4. Coordinar las acciones con el programa de mejoramiento integral que se defina para la totalidad de
la zona de intervención.
79
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

5. Realizar acciones de reasentamiento por recuperación de corredores ecológicos: (i) considerar los
proyectos de recuperación de rondas de los cuerpos de agua, con sus distintos componentes de ronda
hidráulica y zona de manejo y preservación, buscando la coordinación institucional necesaria para
lograr la recuperación y adecuación como corredor ecológico y su incorporación al espacio público de
la ciudad.
6. Realizar las acciones de reasentamiento por obra pública: Las entidades que desarrollen
actividades y proyectos definidos en el artículo 58 de la Ley 388 de 1997, que implique traslados de
población, deben incluir en los presupuestos de cada uno de los proyectos a desarrollar, los costos de
la formulación y ejecución del plan de gestión social respectivo, tanto para la población trasladada
como para la receptora y aquella que continúe residiendo en el área de influencia del proyecto
respectivo.
7. Intervención en los sectores de ocupación ilegal en curso, vinculando los diferentes actores que
confluyen, toleran, promueven o participan en este tipo de procesos, con el objeto de encausar a la
legalidad.
8. Generar esquemas interinstitucionales a efectos de hacer cumplir la norma urbanística de policía y
penal, con el fin de detener los procesos de ocupación ilegal.
9. Fortalecer las acciones de educación, capacitación y divulgación tanto para los ciudadanos como
para todos los actores relacionados en el proceso de ocupación ilegal, en la perspectiva de derechos y
obligaciones.

CAPÍTULO IV
NORMA URBANÍSTICA

SUBCAPÍTULO 1
NORMA URBANÍSTICA

Artículo 133. Definición de la norma urbanística. La norma urbanística regula las intervenciones
públicas y privadas en todos los predios de la ciudad, establece los usos del suelo y su intensidad, así
como las obligaciones y derechos respecto de la utilización del suelo urbano y de expansión urbana en
función de la estrategia espacial.

Artículo 134. Objetivos generales. Los objetivos generales de la norma urbanística son:
1. Evitar la destrucción de valor en los procesos de desarrollo urbano asociados al territorio.
2. Concretar el modelo de ordenamiento territorial a través de la estrategia espacial.
3. Reconocer la situación de la ciudad actual y definir estrategias normativas de intervención a
partir de un balance entre el estado de lo público y lo privado.
4. Precisar y potenciar las actividades propias de las áreas de actividad de acuerdo a su función
dentro de la estructura urbana de la ciudad, y su articulación regional.
80
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

5. Fortalecer las centralidades con el fin de equilibrar la oferta de bienes, servicios y empleo.
6. Promover procesos de transformación de la ciudad sobre estructuras urbanas que soporten
nuevas densidades.
7. Procurar un crecimiento ordenado y completo de los escasos suelos de expansión, que supere
el desarrollo predio a predio, con espacio público por habitante y suelo para equipamientos en
proporción a las densidades habitacionales.
8. Las obligaciones urbanísticas en los diferentes tratamientos deben estar de acuerdo a los
aprovechamientos urbanísticos.
9. Ser simple, clara y transparente con el fin de generar seguridad jurídica, evitar diversas
interpretaciones y disminuir las dificultades en su aplicación.

Artículo 135. Elementos de la norma urbanística. La norma urbanística se construye a partir de la


confluencia de los tratamientos y las unidades funcionales de las áreas de actividad en espacios
territoriales denominados sectores normativos.

Artículo 136. Elementos para la elaboración de la norma urbanística.


1. La reglamentación del presente Plan establecerá las normas de cada tratamiento y área de actividad,
que determinarán como mínimo lo siguiente: i) los índices de ocupación y construcción, ii) las normas
volumétricas y de edificabilidad, iii) las normas sobre usos permitidos y la mitigación de los impactos
que generen, iv) la definición del cambio de un tratamiento a otro.
2. Las áreas de actividad y los tratamientos urbanísticos se encuentran en los planos No 17, “Áreas de
Actividad Usos del Suelo” y No. 18, “Tratamientos Urbanísticos” los cuales hacen parte integral del
presente Plan.
3. La norma específica se asigna por sector normativo.
Parágrafo. La SDP deberá expedir la reglamentación de cada tratamiento y área de actividad de que
trata el numeral 2 del presente artículo, en un plazo máximo de un (1) año contado a partir de la
entrada en vigencia del presente Plan, y se integrará a la reglamentación unificada en el caso de que se
expida.

SUBCAPÍTULO 2
USOS DEL SUELO

Artículo 137. Usos prohibidos y permitidos. Para efectos de lo dispuesto en el presente Plan y de los
instrumentos que lo desarrollen o reglamenten, sólo estarán prohibidos los usos que taxativamente se
definan en el respectivo instrumento.

81
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

La UAECD enviará un informe anual a la SDP de los cambios efectivos de uso en los predios, para
que tome las medidas pertinentes.

Artículo 138. Adquisición del derecho a desarrollar usos. Sólo se adquiere el derecho a desarrollar
un uso permitido una vez cumplidas integralmente las obligaciones normativas generales y
específicas, y previa obtención de la correspondiente licencia.

Artículo 139. Clasificación y asignación de los usos urbanos. Para efectos de su asignación y
reglamentación en cada sector normativo, los usos urbanos se clasifican así:
1. En función a la intensidad:

a. Uso permitido
b. Uso prohibido.

2. En función de la escala y el impacto:

a. Uso de escala metropolitana


b. Uso de escala urbana
c. Uso de escala zonal
d. Uso de escala vecinal

Parágrafo. La SDP deberá reglamentar la clasificación y localización de los usos del suelo con base
en las condiciones generales establecidas en este artículo, en un plazo máximo de un (1) año contado a
partir de la entrada en vigencia del presente Plan.

Mientras se expida la norma específica en materia de clasificación y localización de usos del suelo,
continuaran vigentes las disposiciones que en esta materia señalen las fichas reglamentarias de las
UPZ o de los instrumentos que las incorporen.

SUBCAPÍTULO 3
ÁREAS DE ACTIVIDAD.

Artículo 140. Definición de área de actividad. Es la caracterización en términos de usos de un


ámbito del territorio urbano o de expansión urbana. El área de actividad orienta la asignación de usos
permitidos en función de la estrategia espacial.

Artículo 141.Las áreas de actividad están conformadas por unidades funcionales que constituyen
zonas de usos homogéneas especializadas a su interior.

82
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 142. Clasificación de las áreas de actividad. Las áreas de actividades se clasifican en:
1. Área de Actividad Residencial.
2. Área de Actividad Múltiple.
3. Área de Actividad Industrial.
4. Área Urbana Integral.
Artículo 143. Área de actividad residencial. Es la que reconoce un área de la ciudad que se
caracteriza por tener como uso predominante el residencial con usos complementarios de comercio y
servicios, y dotacionales.
Tabla 12 Cuadro general indicativo de los usos permitidos en el área de actividad
residencial
CUADRO GENERAL INDICATIVO DE LOS USOS PERMITIDOS EN EL ÁREA DE
ACTIVIDAD RESIDENCIAL

ÁREA DE UNIDAD USOS CÓDIGOS CIIU


ACTIVIDAD FUNCIONAL PROHIBIDOS

Residencial  Residencial A, B, C, D (grupo: 151-


multifamiliar  Comercio, servicios 157, 159-175, 182-193,
compatibles con el uso 202-359, 371-372) E, F
Residencial residencial (Grupo: 4522), G (Grupo
unifamiliar  Dotacionales compatible 501-527), H (Grupo 551 y
con el uso residencial 553), I (Grupo: 601-641
Residencial con  Residencial clases: 6422-6429), J
desarrollo progresivo  Comercio, servicios e (Grupo: 651-672), K, L, M
industria compatibles con (Grupo: 803-806), O
el uso residencial (Grupo: 900-919 923-924),
 Dotacionales compatible Q
con el uso residencial
Dotacional (en función del plan maestro y de la estructura funcional y de
servicios. Nodos de equipamientos)

Espacio público y recreación (ZMPA, parques y zonas verdes)

Zonas delimitadas de  Comercio y servicios A,B,C,D (Grupo: 151-157,


comercio y servicios desarrollados sobre los ejes 159-175, 182-193, 202-
de malla vial arterial y 221, 224-339, 371-372),
circuitos de movilidad E,G (Grupo: 502), H
local y/o en zonas (Grupo: 5511, 5513 y
83
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

definidas para el uso 5519)


comercial y de servicios.
 Dotacionales
 Residencial

Artículo 144. Área de actividad múltiple. Es la que reconoce un área de la ciudad en la que se
localizan actividades propias de los centros urbanos que ofrecen bienes y servicios en diferentes
escalas, así como usos comerciales, servicios, residencial, dotacionales e industriales.

Tabla 13 Cuadro general indicativo de los usos permitidos en el área de actividad


múltiple
CUADRO GENERAL INDICATIVO DE LOS USOS PERMITIDOS EN EL ÁREA DE
ACTIVIDAD MÚLTIPLE

ÁREA DE UNIDAD USOS CÓDIGOS CIIU


ACTIVIDAD FUNCIONAL PROHIBIDOS

Zonas delimitadas  Comercio y servicios A,B,C,D (Grupo: 151-157,


de comercio y desarrollados sobre los ejes de 159-175, 182-193, 202-221,
servicios malla vial arterial y circuitos de 224-339, 371-372), E, G
movilidad local y/o en zonas (Grupo: 502), H (Grupo:
definidas para el uso comercial 5511, 5513 y 5519)
y de servicios.
 Dotacionales
 Residencial
Centralidad Comercio. A, B, C, D (Grupo: 151-157,
Usos industriales, incluidos 159-175, 182-193, 202-359,
oficinas asociadas a éste. 371-372) E, F (Grupo: 4522).
Servicios personales y G (Grupo: 501-527), H
empresariales. (Grupo: 551 y 553), I (Grupo:
 Residencial. 601-641 Clases: 6422-6429), I
 Dotacionales (Grupo: 651-672)

84
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Residencial mixta Residencial y servicios: zonas A, B, C, D (Grupo: 151-157,


de la ciudad donde se puede dar 159-175, 182-193, 202-359,
la mezcla de uso de servicios y 371-372) E, F (Grupo: 4522),
uso residencial. G (Grupo: 501-527) H
Residencial y comercio y (Grupo: 551 y 553)
servicios, e industrial: zonas de
la ciudad donde se puede dar la
mezcla de usos de comercio,
servicios, industrial y
residencial.
 Dotacionales.

Dotacional (en función del plan maestro y de la estructura funcional y de servicios.


Nodos de equipamientos)

Espacio público y recreación (ZMPA, parques y zonas verdes)

Zonas de valor histórico y cultural: el patrimonio A, B, C, D (Grupo: 151-157,


cultural del Distrito Capital está constituido por los 159-175, 182-193, 202-359,
bienes y valores culturales que poseen un especial 371-372) E, F (Grupo: 4522),
interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano, G (Grupo: 501-527), H
arqueológico, testimonial y documental, además de (Grupo: 551 y 553)
las manifestaciones musicales

Artículo 145. Área de actividad industrial. Es la que reconoce un área de la ciudad en la que
predominan los usos de bodegas, industria, oficinas y depósitos. En estas áreas se permite la
localización de establecimientos dedicados a la producción, fabricación, reparación, transformación,
tratamiento, y manipulación de materias primas, para producir bienes o productos materiales.

Tabla 14 Cuadro general indicativo de los usos permitidos en el área de actividad


industrial
CUADRO GENERAL INDICATIVO DE LOS USOS PERMITIDOS EN EL ÁREA DE
ACTIVIDAD INDUSTRIAL

ÁREA DE UNIDAD USOS CÓDIGOS CIIU


ACTIVIDAD FUNCIONAL PROHIBIDOS

Centralidad  Uso industrial de escala A, B, C, D (Grupo:


85
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

media y alta (al demarcar


1910, 2322, 2330 sujeto
estas zonas industrialesal tipo de industria que
se deben prohibir usos se permita en la ciudad)
residenciales) E, G (Grupo: 502), H
 Uso comercial y de (Grupo: 5511, 5513 y
servicios asociados con 5519).
la industria.

Industria puntual Usos industriales A, B, C, D (Grupo:


localizados fuera de las 1910, 2322, 2330 sujeto
centralidad al tipo de industria que
se permita en la ciudad)
E, G (Grupo: 502), H
(Grupo: 5511, 5513 y
5519).

Parágrafo. Mientras la SDP, la Secretaría de Salud y la Secretaría Distrital de Ambiente expidan la


clasificación y criterios de localización de usos industriales, la SDP podrá permitir la localización de
industrias en la ciudad.

Artículo 146. Área de actividad urbana integral. Es la que reconoce un área de la ciudad en suelo
urbano y/o de expansión para proyectos urbanísticos que requieren desarrollo en las que se combinan
unidades funcionales habitacionales, comerciales, de servicios, de industria y dotacionales.

Tabla 15 Cuadro general indicativo de los usos permitidos en el área de actividad


industrial
CUADRO GENERAL INDICATIVO DE LOS USOS PERMITIDOS EN EL ÁREA DE
ACTIVIDAD INDUSTRIAL

ÁREA DE ACTIVIDAD UNIDAD FUNCIONAL

Residencial (con todas las zonas y usos)

Industrial (con todas las zonas y usos)

Múltiple (con todas las zonas y usos)

86
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 4
TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

Artículo 147. Definición de tratamiento. Son las decisiones administrativas del componente urbano
del plan de ordenamiento territorial que guían y orientan la actuación pública y privada, atendiendo las
características físicas de cada zona, establece normas urbanísticas de edificabilidad y ocupación de
suelo que definen un manejo diferenciado para los distintos sectores del suelo urbano y de expansión
urbana.

Los tratamientos urbanísticos determinan las actuaciones urbanísticas de urbanización y edificación de


inmuebles que permiten la concreción en el tiempo de la estrategia espacial. Cada una de estas
actuaciones incluye procedimientos de gestión, formas de ejecución, las obligaciones y los aportes
urbanísticos derivados de cada uno de ellos.

Artículo 148. Los tratamientos urbanísticos. Se establecen los siguientes tratamientos urbanísticos:

El Tratamiento de Desarrollo.
El Tratamiento de Consolidación.
El Tratamiento de Renovación Urbana.
El Tratamiento de Conservación.
El Tratamiento de Mejoramiento Integral.

Sección 1
Tratamiento de Desarrollo

Artículo 149. Definición del tratamiento de desarrollo. El tratamiento de desarrollo regula la


urbanización de los predios urbanizables no urbanizados en suelo urbano o de expansión urbana.

Artículo 150. Ámbito de aplicación del tratamiento de desarrollo. Los ámbitos de aplicación del
tratamiento de desarrollo serán los siguientes:

a. Áreas y/o predios que no hayan cumplido con las obligaciones urbanísticas a las que se hace
mención en el artículo anterior y que no sean objeto de legalización o regularización.
b. Áreas y/o predios en suelo urbano que sean urbanizables no urbanizados.
c. Áreas y/o predios que sean objeto de recuperación geomorfológica.
d. Áreas generadas como producto de la segregación de un dotacional.
e. Suelos clasificados como de expansión urbana.
f. Cualquier otro, independientemente del tratamiento que tenga asignado si reúne alguna de las
condiciones anteriores.
87
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo. En concordancia con la reglamentación nacional, se entenderán incorporados al perímetro


urbano los suelos de expansión urbana que de conformidad con las normas urbanísticas, hayan
culminado la ejecución de las obras y dotaciones a cargo del urbanizador sobre las zonas de cesión
obligatoria contempladas en la respectiva licencia y hecho entrega de ellas a satisfacción a las
entidades responsables en el distrito capital. Una vez concluido lo anterior, el predio pasará a
tratamiento de consolidación.

Artículo 151. Aprovechamiento urbanístico en el tratamiento de desarrollo. Todos los predios en


tratamiento de desarrollo tendrán un aprovechamiento urbanístico básico, que estará dado en función
de los aprovechamientos para vivienda de interés social –VIS- y vivienda de interés prioritario –VIP-
autorizada en un predio o en el ámbito de un plan parcial que garantice las obligaciones urbanísticas
de escala local.

Podrá otorgarse un aprovechamiento adicional como contraprestación a los aportes urbanísticos por
mayor edificabilidad y/o usos más rentables permitidos.

Sección 2
Tratamiento de Consolidación

Artículo 152. Definición y modalidades. El tratamiento de consolidación regula áreas de la ciudad


que están desarrolladas acordes a la estructura funcional y de servicios.

Las modalidades del tratamiento de consolidación son las siguientes:

1. Consolidación urbanística
2. Consolidación con densificación moderada y mejoramiento de lo público

Artículo 153. Tratamiento de consolidación en la modalidad urbanística. El tratamiento de


consolidación en la modalidad urbanística regula las zonas urbanizadas que poseen características
urbanísticas acordes con la estructura funcional y de servicios existente, o que poseen valores
urbanísticos y ambientales que se deben mantener como orientadores de su desarrollo.

Parágrafo. Los predios que concluyan el proceso de urbanización se regirán por las disposiciones del
tratamiento de consolidación urbanística.

Artículo 154. Norma específica del tratamiento de consolidación en la modalidad urbanística.


Las áreas a las que aplica el tratamiento de consolidación en la modalidad urbanística deberán ser
reguladas a través de una norma específica, que mantenga los usos y/o edificabilidad existentes.
88
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

En todo caso, teniendo en cuenta que la consolidación urbanística hace referencia a las condiciones
urbanísticas del sector, los desarrollos que se efectúen en predios sometidos a este tratamiento deberán
cumplir con las obligaciones urbanísticas vigentes al momento de adelantar el respectivo trámite.

Artículo 155. Tratamiento de consolidación en la modalidad densificación moderada y


mejoramiento de lo público. El tratamiento de consolidación en la modalidad densificación
moderada y mejoramiento de lo público regula las zonas urbanizadas con densidades medias que
poseen una estructura funcional y de servicios insuficiente para soportar un incremento moderado en
la intensidad del uso y/o la edificabilidad. Es necesario mejorar la estructura funcional y de servicios
para la autorización de nuevos desarrollos.

Artículo 156. Norma específica del tratamiento de consolidación en la modalidad densificación


moderada y mejoramiento de lo público. Las áreas a las que aplica el tratamiento de consolidación
en la modalidad densificación moderada y mejoramiento de lo público deberán ser reguladas a través
de una norma específica que permita la densificación de acuerdo a la capacidad de la estructura
funcional y de servicios mejorada, y la modificación de las características urbanísticas y/o de los usos.

Todos los predios en tratamiento de consolidación en la modalidad densificación moderada y


mejoramiento de lo público tendrán un aprovechamiento urbanístico básico establecido en función de
la edificabilidad media de la manzana. Podrá otorgarse un aprovechamiento adicional como
contraprestación a los aportes urbanísticos por mayor edificabilidad y/o usos más rentables
permitidos, fijado en función de la edificabilidad máxima existente en la respectiva manzana.

Sección 3
Tratamiento de Renovación

Artículo 157. Definición y modalidades del tratamiento de renovación urbana. El tratamiento de


renovación regula la ciudad construida que por cambios en la dinámica inmobiliaria o desplazamiento
de actividades, presenta avanzados procesos de deterioro físico y/o social, o cuentan con un potencial
de oportunidad para ser aprovechada de manera más eficiente.

Las modalidades del tratamiento de renovación son las siguientes:

1. Renovación por reactivación


2. Renovación por redesarrollo

89
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 158. Tratamiento de renovación en la modalidad de reactivación. El tratamiento de


renovación en la modalidad de reactivación regula las zonas urbanizadas que presentan un proceso de
transformación de la estructura física y/o de los usos, o tienen potencial para la localización de nuevos
usos y/o mayores edificabilidades de acuerdo con la estructura espacial, y requieren de un
mejoramiento en la estructura funcional y de servicios existente.

Artículo 159. Norma específica del tratamiento de renovación en la modalidad de reactivación.


Las áreas a las que aplica el tratamiento de renovación en la modalidad reactivación deberán ser
reguladas a través de una norma específica que permita la densificación de acuerdo a la capacidad de
la estructura funcional y de servicios existente y/o proyectada y la modificación de las características
urbanísticas y/o de los usos con el fin de aprovechar al máximo su potencial de desarrollo.
Todos los predios en tratamiento de renovación tendrán un aprovechamiento urbanístico básico
establecido en función de la edificabilidad media de la manzana. Podrá otorgarse un aprovechamiento
adicional como contraprestación a los aportes urbanísticos por mayor edificabilidad y/o usos más
rentables permitidos, fijado en función de la edificabilidad máxima permitida por la norma.

Artículo 160. Tratamiento de renovación en la modalidad de redesarrollo. El tratamiento de


renovación en la modalidad de redesarrollo regula las zonas urbanizadas que presentan avanzados
procesos de deterioro físico o social y/o que cuentan con un potencial de desarrollo, y que requieren
de una cualificación de la estructura funcional y de servicios.

Artículo 161. Norma general del tratamiento de renovación en la modalidad de redesarrollo. Las
áreas a las que aplica el tratamiento de renovación en la modalidad de redesarrollo deben
reglamentarse mediante la adopción de planes parciales de renovación urbana en los cuales se debe
replantear la estructura funcional y de servicios del área delimitada, de acuerdo con la estrategia de
desarrollo espacial y los lineamientos dados en cada uno de los sistemas generales urbanos. Estas
áreas mantendrán las condiciones normativas establecidas por este Plan o por los instrumentos que lo
desarrollen, hasta tanto no sea adoptado el plan parcial de renovación urbana.

Se podrán aprobar a solicitud de parte proyectos de renovación urbana en cualquier parte de la ciudad,
para predios que no estén sujetos a este tratamiento por el presente Plan, incluyendo las áreas sometidas
al tratamiento de mejoramiento integral. En todo caso, los predios objeto del proyecto sólo se sujetarán
a este tratamiento cuando la SDP lo incorpore, quien deberá crear una instancia para la evaluación de
dichos procesos.

Artículo 162. Aprovechamiento urbanístico en el tratamiento de renovación urbana. El


aprovechamiento urbanístico básico y adicional en el tratamiento de renovación urbana estará dado en
función de los metros cuadrados de edificación para un determinado uso que la norma urbanística
autorizada en un predio o en el ámbito de un plan parcial.
90
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Todos los predios en tratamiento de renovación tendrán un aprovechamiento urbanístico básico


establecido en función de la edificabilidad media de la manzana. Podrá otorgarse un aprovechamiento
adicional como contraprestación a los aportes urbanísticos por mayor edificabilidad y/o usos más
rentables permitidos, fijado en función de la edificabilidad máxima del proyecto.

Parágrafo. Todos los proyectos que concluyan un proceso de renovación urbana, pasarán al
tratamiento de consolidación urbanística.

Artículo 163. Gestión de proyectos de renovación urbana. Para la adecuada gestión de los
proyectos de renovación urbana en la ciudad se implementarán los mecanismos previstos en la ley 489
de 1989 y demás normas concordantes del orden nacional y distrital que regulen la forma de generar
una instancia que permita unificar las decisiones relacionadas con la gestión, financiación y desarrollo
de este tipo de intervenciones en el territorio.

Sección 4
Tratamiento de Conservación

Artículo 164. Definición y modalidades del tratamiento de conservación. El tratamiento de


conservación regula el patrimonio construido de la ciudad, para asegurar su preservación
involucrándolo a la dinámica y a las exigencias del desarrollo urbano, de tal forma que permita su
disfrute como bien de interés cultural y permanezca como símbolo de identidad para sus habitantes.

Las modalidades del tratamiento de conservación son las siguientes:

1. Sectores de interés cultural


2. Sectores arqueológicos

Artículo 165. Tratamiento de conservación en la modalidad de sectores de interés cultural. El


tratamiento de conservación en la modalidad de sectores de interés cultural aplica a las áreas
homogéneas en sus características que por razones ambientales, históricas o arquitectónicas deben ser
tratadas con normas propias de manejo de espacio público y edificabilidad a partir del desarrollo de
Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP). Los sectores de interés cultural se clasifican en:

1. Sectores antiguos: Centro tradicional que incluye el centro histórico declarado monumento nacional
y los núcleos tradicionales de Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme.

91
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Sectores con desarrollo individual: Aplica para barrios formados por la construcción individual de
los predios y conservan una unidad formal y espacial valiosa y representativa del desarrollo histórico
de la ciudad.

3. Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos. Se aplica a barrios, sectores de casas o
edificios singulares de vivienda construidos por una misma gestión que poseen valores arquitectónicos
urbanísticos y ambientales y son representativos del desarrollo histórico de la ciudad.

Artículo 166. Tratamiento de conservación en la modalidad de sectores arqueológicos. El


tratamiento de conservación en la modalidad de sectores arqueológicos regula las áreas con vestigios
producto de la actividad humana y aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos
y técnicas propios de la arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los
orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas, y garantizan su conservación y restauración.

Artículo 167. Clasificación de los inmuebles en el tratamiento de conservación. Los inmuebles de


interés cultural y todos aquellos localizados en sectores de interés cultural, deben clasificarse a partir
de la valoración individual que de ellos se realice, en alguna de las siguientes categorías:
1. Del Grupo Urbano:

a. Sector Urbano: Fracción del territorio de una población dotada de fisonomía, características y de
rasgos distintivos que le confieren cierta unidad y particularidad.

b. Espacio Público: Conjunto de inmuebles de uso público, y de elementos de los inmuebles privados
destinados por su naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.

2. Del Grupo Arquitectónico: construcciones de arquitectura habitacional, institucional, comercial,


industrial, militar, religiosa, para el transporte y las obras de ingeniería.

Artículo 168. Normas generales para el tratamiento de conservación. Para el manejo de los
inmuebles clasificados como de conservación monumental, integral o tipológica, localizados en
sectores de interés cultural, se deben tener en cuenta las siguientes disposiciones:

1. Las intervenciones en los bienes de interés cultural, así como las obras nuevas que se realicen en
sectores de interés cultural, deben tender por la conservación de las características morfológicas del
sector y en particular del espacio público. Por tanto, deben tener en cuenta los ritmos, proporciones,
materiales y composición de las fachadas, cubiertas, paramentos, aislamientos, antejardines, andenes y
en general los elementos que conforman la morfología del sector.

92
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. En los inmuebles de interés cultural y en los localizados en los sectores de interés cultural no se
permite la subdivisión predial, salvo en los inmuebles de interés cultural en áreas no consolidadas.

3. Se permiten los englobes de predios con las restricciones establecidas por la norma específica para
cada sector. En todos los casos los inmuebles conservan las categorías de intervención asignadas.

4. En los inmuebles clasificados como de conservación integral o tipológica no se requiere plantear


estacionamientos adicionales a los planteados originalmente para la edificación.

En los inmuebles clasificados como de conservación integral o tipológica que cuenten con áreas libres
de posible desarrollo, se podrán realizar obras de ampliación, previo concepto favorable del Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Su desarrollo estará orientado por las normas generales del
tratamiento correspondiente y por las normas específicas de la ficha normativa.

Sección 5
Tratamiento de Mejoramiento Integral

Artículo 169. Definición y modalidades del tratamiento. El tratamiento de mejoramiento integral


regula sectores de la ciudad que presentan deficiencias urbanísticas o condiciones precarias en las
unidades habitacionales, que demandan intervenciones coordinadas para su mejoramiento.

El tratamiento de mejoramiento integral tiene las siguientes modalidades:

1. Estructural: regula sectores que presentan condiciones deficitarias en la estructura funcional y de


servicios, y en las unidades habitacionales.

2. Complementaria: regula sectores que necesitan completar y adecuar la estructura funcional y de


servicios.

Artículo 170. Norma específica del tratamiento de mejoramiento integral en la modalidad


estructural. La norma específica de esta modalidad debe buscar la recomposición de la estructura
funcional y de servicios, desarrollando condiciones de accesibilidad, dotación de equipamientos,
espacio público e infraestructura, al igual que mejorar las condiciones urbanísticas de las unidades
privadas.

Artículo 171. Norma específica del tratamiento de mejoramiento en la modalidad


complementaria. La norma específica de esta modalidad busca consolidar los usos y la edificabilidad
existentes, y completar y/o corregir las deficiencias urbanísticas, mediante la continuación de procesos
93
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

ya iniciados que apuntan a construir y cualificar el espacio público, las dotaciones y las
infraestructuras locales.

CAPÍTULO V
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL O URBANA.

SUBCAPÍTULO 1
LINEAMIENTOS GENERALES

Artículo 172. Gestión Territorial o Urbana.- Es el conjunto de instrumentos de gestión territorial o


urbana que permiten concretar las decisiones de ordenamiento contenidas en este Plan. Los
instrumentos que la concretan parten de definir las escalas del reparto de las cargas y los beneficios, a
saber:

1.- En el nivel general de la ciudad.


2.- En el nivel zonal.
3.- En el nivel local.

Artículo 173. Cargas generales.- Se consideran cargas generales de escala urbana y/o escala zonal,
entre otras las siguientes.

1.- La infraestructura vial arterial, que incluye tanto al suelo como el costo de construcción como los
costos indirectos y de administración.

2.- Las redes matrices de servicios públicos domiciliarios, que incluye tanto el suelo como el costo de
construcción como los costos indirectos y de administración.

3.- Los elementos de la estructura ecológica principal de conformidad con las políticas y normas
específicas en materia de compensaciones y transferencia de derechos adicionales de construcción.

4.- Las compensaciones, incentivos o estímulos a los propietarios de inmuebles de interés cultural de
conformidad con la legislación nacional y con las políticas y normas específicas.

Parágrafo. A propósito de la distribución de cargas y su recuperación, en todos los ámbitos en que se


apliquen, deberá preverse una efectiva coordinación interinstitucional para evitar se generen dobles
cobros a partir de la aplicación de diferentes mecanismos o instrumentos tendientes a su recuperación,
bien sea total o parcialmente.

Artículo 174. Cargas locales.- Son, entre otras, las siguientes:


94
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1.- El sistema vial secundaria y local, sea vehicular o peatonal y los parqueaderos de uso público y los
costos indirectos y de administración.

2.- Las redes secundarias, locales y domiciliarias de servicios públicos domiciliarios.

3.- Las cesiones y la dotación de equipamientos públicos.

4.- La cesión del suelo para espacio público, su adecuación y dotación.

Artículo 175. Instrumentos de gestión territorial. Son aquellos que permiten gestionar, viabilizar e
implementar los objetivos, políticas, estrategias, estructuras y sistemas que consolidan el modelo de
ordenamiento previsto en el presente Plan. Los instrumentos de gestión territorial son de cuatro tipos a
saber:

a.- Instrumentos de planificación

b.- Instrumentos de gestión o actuación urbanística

c.- Instrumentos de financiación del desarrollo urbano

Los instrumentos de gestión territorial serán utilizados integralmente en los ámbitos donde se
apliquen, y deberán corresponder a las acciones diferenciadas que a partir de los tratamientos y usos
(en el suelo urbano y de expansión) o a los usos (en el suelo de protección y el rural) se requieran
como actuaciones concretas a fin de consolidar la estrategia de ordenamiento.

En aquellas zonas o sectores –ámbitos– que se decidan desarrollar como Operaciones Estratégicas o
Actuaciones Urbanas Integrales, también deberá preverse su aplicación integral, con la finalidad de
ejecutar debidamente las actuaciones que allí se prevean, de conformidad con las normas urbanísticas
especiales dadas a esos ámbitos.

SUBCAPÍTULO 2
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Artículo 176. Definición.- Son aquellos que tienen como vocación desarrollar y complementar el
presente Plan, precisando y ajustando las condiciones del ordenamiento en sectores o territorios
específicos de la ciudad que requieren un proceso adicional de planificación o prever o mitigar los
impactos generados sobre el entorno urbano inmediato, previo a autorizar actuación urbanística
alguna.
95
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Comportan procesos técnicos que contienen decisiones administrativas necesarias para su debida
ejecución y deben incluir instrumentos y estrategias de gestión y financiación.

Artículo 177. Identificación.- Son Instrumentos de planificación:

Los planes de ordenamiento zonal – POZ, los planes zonales – PZ, los macroproyectos, los proyectos
urbanos integrales – PUI, las unidades de planeamiento zonal – UPZ, las unidades de planeamiento
rural – UPR, los planes de regularización y manejo – PRM, los planes de manejo ambiental – PMA,
los planes de implantación – PI, los planes de implantación rural – PIR, los planes de mejoramiento
integral para centros poblados rurales – PMICPR, los planes de reordenamiento – PR, los planes
directores para parques – PD, los planes de restauración y recuperación morfológica y ambiental –
PRRMA, los planes de manejo del sistema de áreas protegidas del Distrito Capital – PMSAP, plan
especial para la protección y valoración del patrimonio arqueológico – PEPVPA, planes Especiales de
Manejo y Protección – PEMP, los distritos de mejoramiento y organización sectorial – DEMOS, la
legalización de desarrollos y los Planes de Regularización de Desarrollos.

De igual manera, tendrán tal carácter todas las disposiciones contenidas en cualquier otro acto
administrativo expedido por autoridad competente, referidas al ordenamiento del territorio del Distrito
Capital siempre que reúnan las características propias de dicho concepto.

Parágrafo 1º. Cuando existiere contradicción entre dos fichas reglamentarias para un mismo ámbito
territorial (total o parcialmente), deberá ser dirimida mediante circular expedida por la Secretaría
Distrital de Planeación, mediante un proceso expedito que se asimilará a la solicitud de un concepto
en los términos del artículo 33 del C. C. A.

Artículo 178. Planes Zonales – PZ y Planes de Ordenamiento Zonal – POZ.- Son los instrumentos
mediante los que se reglamentan las actuaciones, acciones urbanísticas e instrumentos de gestión en
las áreas identificadas como Actuaciones Urbanas u Operaciones Estratégicas.

Los PZ en el marco de la estrategia de ordenamiento territorial, definen y precisan las condiciones de


ordenamiento de un área determinada, las infraestructuras necesarias para su desarrollo integral, el
sistema general de espacio público y equipamientos colectivos, los criterios para armonizar usos y
tratamientos urbanísticos asignados en el área, las directrices y lineamientos para la precisión o ajuste
de la normativa urbanística, así como la delimitación y criterios para la gestión de planes parciales que
deban desarrollarse dentro de su ámbito si así se prevé.

96
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Los POZ cumplen idéntica finalidad, más la de definir las condiciones y ámbitos espaciales de
distribución equitativa de cargas y beneficios, entre los beneficios de los proyectos en el área, en los
términos de la ley.

Los planes de ordenamiento zonal se aplican en las áreas de expansión, en las áreas urbanas con
grandes porciones de suelo sin desarrollar y en suelos sometidos al tratamiento de renovación; en éste
último evento el POZ definirá el reparto equitativo de cargas y beneficios diferenciando los ámbitos de
suelo que deban ser renovados mediante plan parcial de los que puedan desarrollarse sin dicho
instrumento.

Parágrafo. Los PZ y los POZ serán adoptados por acto administrativo expedido por el Alcalde
Mayor, previa formulación por parte de la Secretaría Distrital de Planeación y concepto favorable de
su contenido y el Documento Técnico de Soporte, por parte de cada una de las entidades que incidan
en su ejecución, a fin de que dicho visto bueno, sea señal de aceptación en cuanto a la ejecución de
recursos y al cumplimiento del cronograma previsto para su ejecución.

Artículo 179. Macroproyectos y Proyectos Urbanos Integrales –PUI.- Son los instrumentos
mediante los que se concretan las actuaciones, acciones urbanísticas e instrumentos de gestión urbana
y territorial, en las áreas priorizadas como Actuaciones Urbanas Integrales.

Los Macroproyectos y los PUI deberán tener como contenidos, como mínimo, los previstos en el
artículo 114 de la Ley 388 de 1997.

De conformidad con la Ley, los macroproyectos solo podrán ser expedidos cuando el ámbito territorial
sobre el que se pretenden implantar estén contemplados en el presente Plan o se derive como urgente y
necesario a partir de lo que al efecto señalen los indicadores de ciudad previstos en el expediente
distrital o los que se indiquen en el Plan de Desarrollo Distrital – PDD.

Además de lo anterior los macroproyectos solo podrán ser expedidos cuando las actuaciones en el
marco de las AUI sean integrales desde la perspectiva de equidad, productividad y sostenibilidad, esto
es, desde las tres estructuras del presente Plan (ecológica principal, funcional y de servicios y socio
económica y espacial).

Los PUI, deberán reunir idénticas características y requisitos que los macroproyectos, diferenciándose
por el hecho de que este tipo de proyectos serán expedidos cuando la intervención que se pretenda
hacer en el ámbito de una AUI, impacte directamente, tan solo una o dos de las estructuras previstas en
el presente Plan e independiente de la escala de intervención.

97
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 1º. Los Macroproyectos serán adoptados por acto administrativo expedido por el Alcalde
Mayor, mientras que los PUI serán adoptados por la Secretaría Distrital de Planeación, previo
concepto favorable de su contenido y el Documento Técnico de Soporte de cada una de las entidades
que incidan en su ejecución, a fin de que dicho visto bueno sea señal de aceptación en cuanto a la
ejecución de recursos y al cumplimiento del cronograma previsto para su ejecución.

Parágrafo 2º. Las AUI cuya ejecución se prevean dentro del ámbito territorial de una OE serán
identificados y formulados en el PZ o POZ mediante el que se adopte.

Artículo 180. Planes parciales.- Son los instrumentos que articulan de manera específica los
objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión del suelo y financiación concretando las
condiciones técnicas, jurídicas, económico - financieras y de diseño urbanístico que permiten la
generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos o para la transformación de los
espacios urbanos previamente existentes, asegurando condiciones de habitabilidad y de protección de
la Estructura Ecológica Principal, de conformidad con las previsiones y políticas de este Plan.

Parágrafo. En el marco de actuaciones públicas de planes parciales, cuando para la distribución


equitativa de cargas y beneficios se requiera precisar y ajustar los trazados de los sistemas de
movilidad y espacio público, esto se podrá realizar siempre y cuando no se afecte la conectividad de
los flujos vehiculares y peatonales ni la integridad del espacio público, así como ajustar y
complementar los usos generales definidos en este Plan.

Artículo 181. Unidades de Planeamiento Zonal.- Este instrumento tiene como propósito definir y
precisar el planeamiento del suelo urbano, respondiendo a la dinámica productiva de la ciudad y a su
inserción en el contexto regional, involucrando a los actores sociales en la definición de aspectos de
ordenamiento y control normativo a escala zonal.

Permanecen las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- como unidades de análisis, para facilitar la
comprensión del tejido social y urbano y su estructura, con el propósito de plantear determinantes y
directrices de planeamiento, gestión y financiación.

Parágrafo 1º. La delimitación y señalamiento de las unidades de planeamiento zonal del Distrito
capital, se encuentran consignadas en el plano No. 19 “Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ)” que
hace parte del presente plan.

Parágrafo 2º. En el marco de lo previsto en la presente revisión, los decretos que adopten la
reglamentación de las UPZ deberán precisar los usos y tratamientos previstos en los planos a escala
1:40000 siempre cuando se encuentren situaciones que así lo justifiquen en los estudios de detalle a
escala 1:50000.
98
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 182. Unidades de Planeamiento Rural -UPR- Es el instrumento base de planificación


rural, cuyo territorio y aplicación se basa en la unidad geográfica de cuenca, cerro o planicie.

Estas unidades permitirán abordar la problemática asociada a la base de recursos naturales y al uso del
territorio con un enfoque sistémico. Su diseño se basará en la integración de los componentes físico,
social y económico, en el marco de la sostenibilidad ambiental y política, asegurando la vinculación
de los actores locales, de tal manera que se inscriba en un marco de la equidad social.

Los contenidos incluirán como mínimo la protección de valores ecológicos, las rondas, el manejo de
actividades periurbanas, las densidades de ocupación y usos, las estrategias e instrumentos de gestión
y financiación, y la estrategia de asistencia técnica agropecuaria asociada a las propuestas.

Parágrafo 1º. Las UPR serán adoptadas mediante decreto que expida el Alcalde Mayor del Distrito
Capital.

Parágrafo 2º. La planificación del territorio rural que se localiza en la Reserva Forestal Bosque
Oriental de Bogotá, será determinada en el Plan de Ordenamiento y Manejo que formulen la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y el Distrito Capital.

Parágrafo 3º. Cuando las unidades de planeamiento rural limiten con suelo urbano o de expansión,
éstas incluirán un componente especial para el manejo de borde o de las franjas de territorio paralelas
al perímetro, con el fin de diseñar mecanismos que faciliten el control de la presión por urbanización
de estas áreas.

Parágrafo 4º. La delimitación y señalamiento de las UPR se encuentran consignados en el plano No.
24 denominado “Unidades de Planeamiento Rural”

Artículo 183. Planes de regularización y manejo. Son instrumentos de planificación dirigido a los
usos dotacionales metropolitanos, urbanos y zonales existentes con anterioridad al 27 de junio de
2003, que no cuentan con licencia o cuya licencia sólo cubra parte de sus edificaciones, con el fin de
establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos urbanísticos negativos, así como las
soluciones viales y de tráfico, generación de espacio público, requerimiento y solución de
estacionamientos y de los servicios de apoyo necesarios para el adecuado funcionamiento de estos
usos.

Parágrafo 1°. Requieren de la adopción de un plan de regularización y manejo los usos citados
anteriormente respecto de los cuales se pretenda adelantar alguna de las siguientes actuaciones:
99
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1 Reconocimiento de las edificaciones existentes.


2 Desarrollo de otras edificaciones dentro del mismo predio, como ampliación del uso o de sus
servicios complementarios.
3 Ampliación de sus servicios en otros predios.
4 Segregación de una parte del predio que a juicio de la Secretaría Distrital de Planeación no sea
requerida para su correcto funcionamiento.
5 Ampliación de sus edificaciones dentro del mismo predio, en los eventos en que no se cuenten
con reglamentación específica y se haga necesaria la definición de la misma.
6 Los inmuebles con uso dotacional de escala metropolitana, urbana o zonal, en los que se
pretende implantar un nuevo uso dotacional de escala zonal, urbana o metropolitana adecuando
y/o ampliando las edificaciones existentes.

Parágrafo 2°. La evaluación de los potenciales impactos negativos deberá establecer medidas
concretas para su mitigación en los aspectos de espacio público, accesibilidad, movilidad,
mantenimiento, relaciones con la comunidad, usos, infraestructura pública y aspectos urbanísticos en
general.

Parágrafo 3°. Se deberá adelantar plan de regularización y manejo conjunto a los nodos de
equipamientos que a juicio de la SDP se establezcan como objeto de aplicación de este instrumento,
con el fin de permitir su articulación física y funcional y la prestación común de servicios de los
equipamientos para los servicios sociales y básicos. El plan de regularización y manejo conjunto
incorporará entre otros aspectos, los componentes de gestión y financiación así como el cronograma
de obras para la mitigación de impactos.

Parágrafo 4°. La solicitud de este plan se realizará por iniciativa propia o en cumplimiento de una
orden impartida por la Secretaría Distrital de Planeación, será condición previa y necesaria para que
proceda la solicitud de reconocimiento o de licencia ante los curadores urbanos y será adoptada
mediante resolución por parte de la Secretaría Distrital de Planeación.

Parágrafo 5°. La Secretaría Distrital de Planeación hará el seguimiento y evaluación de los


compromisos derivados de los Planes de Regularización y Manejo.

Artículo 184. Planes de restauración y recuperación morfológica y ambiental.- Instrumento


previsto para aquellas áreas de suspensión de la actividad minera ubicadas en suelo urbano o de
expansión que tiene como finalidad generar acciones concretas, efectivas y eficientes para su
rehabilitación del territorio.

100
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Su aprobación será requisito previo para gestionar otros instrumentos de planificación o autorizaciones
específicas para su desarrollo.

Parágrafo. Cuando una mina se encuentre dentro de una zona de protección ambiental, el plan de
recuperación que se debe ejecutar en ella sólo puede tener por objeto reintegrar dichos terrenos al área
protegida, conforme a los lineamientos del Protocolo Distrital de Restauración Ecológica y los de la
autoridad ambiental competente.

Artículo 185. Planes de manejo del sistema de áreas protegidas del Distrito Capital. Las áreas
pertenecientes al Sistema de Áreas Protegidas contarán con un Plan de Manejo Ambiental, que deberá
ser formulado y adoptado por la Secretaría Distrital de Ambiente –SDA-, que deberá integrar una
estrategia técnica, socioeconómica y financiera, así como la zonificación de usos y manejo que
corresponda al área, de acuerdo con los lineamientos y las directrices sobre contenido y procedimiento
de adopción y seguimiento que adopte la Administración Distrital. Los planes de manejo podrán ser
formulados para áreas protegidas de manera individual o para unidades de gestión.

Parágrafo 1º. Los planes de manejo ambiental de las áreas protegidas ubicadas en zona rural deberán
ser remitidos antes de su adopción a la CAR - Cundinamarca. Para tal fin, se concertará un plazo para
la revisión por parte de la CAR.

Parágrafo 2º. El tratamiento de las construcciones preexistentes a la declaratoria o recategorización


de las áreas protegidas del orden distrital, será establecido en el respectivo plan de manejo ambiental,
incluyendo el régimen para las reparaciones locativas y mantenimiento de las mismas. En ese
instrumento se determinará el esquema de compensaciones o cargas a favor del Distrito Capital bajo el
esquema de cargas y beneficios.

Artículo 186. Plan especial para la protección y valoración del patrimonio arqueológico. Tiene
como finalidad la incorporación y adecuada gestión del patrimonio arqueológico al ejercicio de la
planeación y regulación territorial del Distrito Capital. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
definirá y adoptará, en coordinación y bajo la asesoría del ICANH, este plan.

Artículo 187. Planes Especiales de Manejo y Protección. Establecen las acciones necesarias para
garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los Bienes de Interés Cultural.

Artículo 188. Planes de Implantación. Son instrumentos para la aprobación y reglamentación de


grandes superficies comerciales o de equipamientos de escala metropolitana y urbana, con el fin de
evitar los impactos urbanísticos negativos en las posibles zonas de influencia, complementar la
normativa general del sector en donde estén localizados y definir las compensaciones a que haya lugar
por mayor edificabilidad o condiciones urbanísticas.
101
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

También aplicará a:

1.- Los nuevos usos dotacionales y comerciales de escala urbana y metropolitana,

2. Los centros de diagnóstico automotor de escala urbana y las bodegas de reciclaje,

3. Cualquier uso comercial existente, con licencia de urbanismo y/o construcción, que pretenda
en una actuación o por la sumatoria de varias de éstas, ampliarse superando los 2.000m2 de
área de ventas.

4. Los inmuebles con usos dotacionales de escala zonal, urbana o metropolitana, en los que se
pretende implantar un nuevo uso dotacional de escala urbana o metropolitana en edificaciones
nuevas demoliendo las existentes.

5. Los nuevos usos comerciales aprobados como usos principales, complementarios y


compatibles por normas anteriores al Decreto Distrital 619 de 2000 que pertenezcan a áreas de
consolidación urbanística y que superen los 2.000 m2 de área de venta.

6. Las grandes superficies comerciales que por aglomeración de usos de comercios y servicios
superen los 2.000 m2 de áreas destinadas a estos usos.

Los planes de implantación deberán fundamentarse en estudios de impacto urbanístico a cargo del
interesado, con el fin de que la Administración Distrital pueda disponer de elementos de juicio para
definir la conveniencia del proyecto, establecer el tipo de acciones para mitigar los impactos negativos
así como su viabilidad.

El plan de implantación deberá incluir las obligaciones urbanísticas y podrá incorporar los
mecanismos de reparto equitativo de cargas y beneficios y los instrumentos de gestión y financiación
que requiera su ejecución. Los planes de implantación se adoptarán mediante resoluciones que para el
efecto expida la Secretaría Distrital de Planeación.

Parágrafo 1°. Se deberá adelantar plan de implantación conjunto a los nodos de equipamientos que a
juicio de la SDP se establezcan como objeto de aplicación de este instrumento, con el fin de permitir
su articulación física y funcional y la prestación común de servicios de los equipamientos para los
servicios sociales y básicos. El plan de implantación conjunto incorporará entre otros aspectos, los
componentes de gestión y financiación así como el cronograma de obras para la mitigación de
impactos.

102
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2°.La Secretaría Distrital de Planeación, establecerá dentro de dichos planes, la


obligatoriedad de las cesiones de uso público de los equipamientos, de acuerdo con su escala y
tratamiento para la mitigación de impactos.

En los casos en que los equipamientos no puedan cumplir con los porcentajes de cesión y
estacionamientos que se definan en la reglamentación específica, las compensaciones deberán
consignarse en el fondo para el pago compensatorio de cesiones públicas y parqueaderos.

Parágrafo 3°. Los planes de implantación y los planes de regularización y manejo se enmarcarán
dentro de las directrices urbanísticas generales y especificas contenidas en otros instrumentos de
planificación señale la Secretaría Distrital de Planeación, con el fin de garantizar la correcta
localización y articulación dentro del sistema, bajo los principios de equidad, eficiencia, calidad y
equilibrio territorial.

Artículo 189. Planes de Implantación Rural. Los planes de implantación rural son el instrumento
diseñado para reglamentar y aprobar dotacionales de gran escala en suelo rural. Su objetivo será
establecer las acciones necesarias para el control de los posibles impactos derivados de la
implantación de los nuevos dotacionales.

Artículo 190. Planes de Mejoramiento Integral para Centros Poblados Rurales. Los Planes de
Mejoramiento Integral para Centros Poblados Rurales son el instrumento de planificación necesario
para precisar el ordenamiento de los asentamientos humanos rurales. Para el desarrollo de estos
instrumentos se deberán considerar además de lineamientos en materia de gestión y financiación, las
directrices establecidas en los artículos correspondientes a fichas reglamentarias y a los objetivos y
estrategias previstas en el título correspondiente al componente rural de este Plan.

Artículo 191. Planes de Reordenamiento. El plan de reordenamiento es un instrumento de


planeamiento con el propósito de que un uso como equipamientos deportivos y recreativos o servicios
urbanos básicos, de escala metropolitana y que estén indicados en el plano de usos bajo áreas de
actividad dotacional se podrán transformarse parcial o totalmente en uso público recreativo, por lo
menos en las dos terceras partes de su área mediante la operación combinada de reparto de cargas y
beneficios y la adquisición de parte del predio.

El Plan de Reordenamiento será adoptado por decreto del Alcalde Mayor, que regula las condiciones
especiales para actuaciones urbanas específicas. En los predios con los usos dotacionales señalados se
podrá permitir el desarrollo urbanístico en hasta un tercio del total de su área, como beneficio que se
equipará con la carga de transferir al Distrito, a título de cesión urbanística por lo menos el doble del
área que se determine como desarrollable, con destino al uso público, según se defina en un Plan de
Reordenamiento.
103
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Además de las normas urbanísticas específicas para las respectivas actuaciones contempladas en el
plan de reordenamiento, se deberán incluir los instrumentos especiales de gestión y de financiación
necesarios para garantizar la ejecución de dichas actuaciones.

El referido Plan de Reordenamiento incluirá las directrices urbanísticas específicas que orientarán la
correspondiente actuación urbanística, como son: la definición de su edificabilidad, incluyendo las
normas sobre usos, índices de ocupación y construcción, retiros, aislamientos, alturas y demás normas
de construcción, así como los instrumentos de gestión que permitirán el desarrollo de la actuación
urbanística, todo lo cual se sujetará a las siguientes disposiciones generales:

1. Dentro del rango establecido, el Plan de Reordenamiento determinará la proporción de área


desarrollable, teniendo en cuenta las características de los predios y los aspectos ambientales y
urbanísticos.

2. El área restante, esto es, la que resulte de deducir del área del predio el porcentaje que se permitirá
desarrollar y la zona que se destina al uso público, conservará su uso actual, esto es, dotacional de
carácter privado o en bien fiscal, sin perjuicio de la posibilidad de adquisición por parte del Distrito,
mediante los mecanismos previstos en la Ley 388 de 1997, para incorporarlo en su totalidad al uso
dotacional de carácter público.

3. Las intensidades y usos que se determinen tendrán en cuenta criterios ambientales y urbanísticos, de
conformidad con los lineamientos y parámetros previstos en este Plan.

4. El cálculo de las áreas aprovechables se hará sobre el área neta urbanizable.

5. El desarrollo del plan puede preverse por etapas y mediante el uso combinado de instrumentos de
gestión.

La determinación del aprovechamiento urbanístico de la proporción del terreno que se defina, no


implicará la generación de plusvalía, toda vez que el beneficio del aprovechamiento tiene como causa
la carga de la transferencia del área para uso público.

Parágrafo 1°. La definición de las normas que permitan el desarrollo urbanístico del predio en la
proporción prevista en la presente disposición, para el otorgamiento del beneficio que se equipara con
la carga de la generación del espacio público, quedará sujeta al establecimiento de la cesión
urbanística al Distrito, contemplada en este artículo.

104
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 2°. Sin perjuicio de lo previsto en este artículo, el Distrito Capital, o la entidad competente,
podrá adquirir total o parcialmente la proporción del predio que pretenda destinar al uso público,
mediante los mecanismos previstos en la Ley 388 de 1997, en cuyo caso el precio podrá ser pagado
con derechos de desarrollo y construcción que se asignarán al área desarrollable, según lo previsto en
el Plan de Reordenamiento del que habla este artículo.

Parágrafo 3°. En los eventos contemplados en el presente artículo, el Plan de Reordenamiento


sustituirá el Plan Parcial, para los efectos de la expedición de licencias de urbanismo y construcción.

Artículo 192. Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial DEMOS. Las comunidades


organizadas, asociaciones cívicas, gremiales y comerciales, pueden proponer y constituir Distritos
Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS), con el objeto de promover el
mejoramiento, mantenimiento, administración y preservación de las condiciones urbanas, ambientales
y socioeconómicas de la ciudad, claramente delimitados. Las actividades de los Distritos Especiales
de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS) deberán desarrollarse en forma coordinada,
complementaria y armónica con las políticas, programas y competencias de la Administración
Distrital.

Artículo 193. Legalizaciones. Es el procedimiento mediante el cual la Administración Distrital,


reconoce, aprueba planos, regulariza y expide la reglamentación, para los desarrollos humanos
realizados clandestinamente, que sin perjuicio de lo dispuesto en el régimen de transición, a la fecha
de expedición del presente Plan, cumplan con las condiciones exigidas por la normatividad nacional.

El procedimiento y demás requisitos se encuentran definidos en la reglamentación que al efecto se ha


expedido por la administración distrital.

Artículo 194. Regularización de desarrollos. Es el instrumento de planeamiento por el cual se


realizan los ajustes urbanísticos y normativos a los desarrollos de origen ilegal que fueron sometidos a
procesos de legalización y cuentan con plano aprobado y acto administrativo de reconocimiento, en
los cuales hay alteraciones en sus espacios públicos originalmente determinados.

Los planes de regularización de desarrollos culminan con la expedición de una resolución de la


Secretaría Distrital de Planeación, reglamentaria por unidad de estudio (barrio o UPZ) que adoptará el
(los) nuevo(s) plano(s) urbanístico(s), contendrá la norma urbanística y las acciones a desarrollar dentro
del tratamiento correspondiente.

105
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCAPÍTULO 3
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE SUELO

Artículo 195. Concepto e identificación. Son aquellos que tienen como finalidad viabilizar la eficaz
y eficiente obtención y/o manejo del suelo necesario para llevar a cabo actuaciones urbanísticas de
conformidad con el modelo de ciudad y los objetivos de este Plan. Este tipo de instrumentos se
conciben como de necesaria y obligatoria previsión y cuando a ello haya lugar, inclusión, dentro de
los instrumentos de planificación urbana.

Los instrumentos de gestión del suelo se clasifican de acuerdo con su finalidad, de la siguiente
manera:

1.- Unidades de actuación urbanística. Instrumentos para garantizar el principio de reparto equitativo
de las cargas y los beneficios derivados del ordenamiento urbano.

2.- Reajuste de suelos, integración Inmobiliaria, cooperación entre partícipes y pactos de borde.
Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial y generar formas asociativas
entre los propietarios con el fin de facilitar el desarrollo y financiación de actuaciones urbanas.

3.- Enajenación voluntaria, enajenación forzosa, expropiación por vía administrativa, expropiación
por vía judicial, declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria y derecho de preferencia.
Instrumentos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios para el desarrollo de actuaciones
urbanas y para dinamizar el desarrollo de sectores inactivos de las áreas urbanas.

Sección 1
Instrumentos para garantizar el principio y sistemas de reparto equitativo de las cargas y los
beneficios derivados del ordenamiento urbano

Artículo 196. Unidades de actuación urbanística. Definición y criterios para su conformación. Se


entiende el área conformada por uno o varios terrenos o inmuebles que debe ser diseñada, urbanizada
o construida como una unidad de planeamiento y gestión, con el fin de promover el uso racional del
suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas y concretar el reparto equitativo de las
cargas y beneficios.

En el Plan Parcial o en el Plan de Ordenamiento Zonal se concretarán los criterios para la


conformación de Unidades de Actuación Urbanística y se incorporará el proyecto específico de
delimitación que podrá ser propuesto por los propietarios o definido por la Secretaría Distrital de
Planeación.

106
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Para su delimitación se tendrán en cuenta, en conjunto, los siguientes aspectos:

a.- Las condiciones financieras y económicas.


b.- La división predial.
c.- Otras condiciones que se definan técnicamente en el Plan Parcial.

Parágrafo. De conformidad con el artículo 19 del Decreto Nacional 2181 de 2006, cuando los
propietarios de la totalidad de los predios incluidos en el proyecto de delimitación de una unidad de
actuación urbanística, garanticen la gestión asociada integral del ámbito podrán solicitar una única
licencia de urbanización o contar con la aprobación de un único proyecto urbanístico general de los
predios que conforman el proyecto de delimitación de la unidad, siempre y cuando garanticen el
reparto equitativo de las cargas y beneficios asignados a la respectiva unidad por el plan parcial. En
este caso el área objeto de la operación se denominará unidad de gestión.

Artículo 197. Trámite para la definición, adopción de delimitación y ejecución de Unidades de


Actuación Urbanística.- El procedimiento previsto para la definición, adopción de la delimitación y
ejecución de estas unidades, será el definido en los artículos 41, 42 y 44 a 47 de la Ley 388 de 1997 y
los artículos 20 a 23 del Decreto Nacional 2181 de 2006 o el contenido en las normas que lo deroguen
o modifiquen.

Artículo 198. Ejecución de las obras urbanísticas y de edificación en unidades de actuación


urbanística.- Aprobado el plan parcial respectivo y estando aprobado el proyecto de reajuste de
tierras o de integración inmobiliaria, se tramitará ante la curaduría urbana competente, la licencia o
licencias de urbanismo o de construcción que autoricen la ejecución de todas las obras o las de la
etapa respectiva del proyecto, según el caso.

Obtenida la licencia, procederá el otorgamiento de la escritura de integración o reajuste y la ejecución


de las obras de infraestructura o de edificación según el caso.

Sección 2
Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial y generar formas
asociativas entre los propietarios con el fin de facilitar el desarrollo y financiación de
actuaciones urbanas.

Artículo 199. Reajuste de suelos.- Instrumento que permite englobar diversos lotes de terreno para
luego subdividirlos en forma más adecuada y dotarlos de obras de infraestructura urbana.

107
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 200. Integración inmobiliaria.- Instrumento que permite englobar distintos inmuebles para
que, previa la adecuación de la infraestructura y el espacio público, sea posible rehabilitarlos y
subdividirlos, logrando una mejor distribución de espacios y usos.

Artículo 201. Normas comunes.- De conformidad con la Ley 388 de 1997, el reajuste de suelos y la
integración inmobiliaria deben ser utilizados dentro del marco de una unidad de actuación urbanística,
siempre que su desarrollo requiera una nueva definición predial para una mejor configuración del
globo de terreno que la conforma, o cuando ésta se requiera para garantizar una justa distribución de
las cargas y los beneficios.

El reajuste de suelos solo podrá ser utilizado, en ámbitos sometidos al tratamiento de desarrollo,
mientras que la integración inmobiliaria se predica de suelos en tratamiento de renovación.

Artículo 202. Cooperación entre partícipes. Cuando para el desarrollo de una unidad de actuación
urbanística no se requiera una nueva configuración predial de su superficie y las cargas y beneficios
de su desarrollo puedan ser repartidos en forma equitativa entre sus propietarios, la ejecución podrá
adelantarse a través de sistemas de cooperación entre los partícipes, siempre y cuando se garantice la
cesión de los terrenos y el costeo de las obras de urbanización correspondientes, de conformidad con
lo definido en el plan parcial, todo lo cual requerirá la previa aprobación de la Secretaría Distrital de
Planeación.

Los propietarios de los predios que conforman la unidad de actuación urbanística deberán constituir
una entidad gestora que garantice el desarrollo conjunto de la unidad. En todo caso los predios que la
conforman estarán afectados al cumplimiento de las cargas y al pago de los gastos de urbanización.

Artículo 203. Pactos de borde. El Distrito Capital, promoverá la institucionalización de pactos de


borde como instrumentos de gestión que involucra acuerdo públicos- privados, ubicados sobre los
territorios de borde urbano rural, para asegurar el sostenimiento de las normas en zonas con
vulnerabilidad ambiental y/o social.

Sección 3
Instrumentos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios para el desarrollo de
actuaciones urbanas y para dinamizar el desarrollo de sectores inactivos de las áreas urbanas.

Artículo 204. Adquisición de inmuebles por entidades públicas del orden Distrital.- El Distrito
Capital es competente para adquirir inmuebles, a partir de las siguientes situaciones:

1.- Enajenación forzosa, siempre que el inmueble o inmuebles que hayan sido declarados como de
desarrollo o construcción prioritaria no se urbanicen o construyan en los términos previstos en los
108
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

artículos 52 y 54 de la Ley 388 de 1997 y dando aplicación al procedimiento previsto en el capítulo VI


de dicha norma.

2.- Enajenación voluntaria o expropiación por vía judicial, siempre que el inmueble o inmuebles se
requieran para el cumplimiento de los fines previstos en el artículo 58 de la Ley 388 de 1997 y demás
disposiciones que contengan motivos de utilidad pública y dando aplicación al procedimiento previsto
en el capítulo VII de dicha norma.

3.- Enajenación voluntaria o expropiación por vía administrativa, siempre que el inmueble o
inmuebles se requieran para el cumplimiento de los fines previstos en el artículo 63 de la Ley 388 de
1997 y dando aplicación al procedimiento previsto en el capítulo VIII de dicha norma.

Artículo 205. Objeto Específico de la Adquisición. El objeto específico para la adquisición de uno o
más inmuebles por parte de una entidad competente, lo constituye la obra, el programa, el proyecto o
la actuación que la entidad se propone ejecutar en desarrollo de los fines previstos en los artículos 52,
58 o 63, según sea la modalidad de adquisición, sin necesidad de que exista un acto jurídico específico
que así lo declare.

Habiéndose identificado plenamente el objeto específico de la adquisición, la entidad competente


expedirá el acto administrativo mediante el cual ordene adelantar todos los estudios de tipo social,
técnico, jurídico y económico que habrán de fundamentar posteriormente los procedimientos de la
adquisición necesarios para el cumplimiento de dicho objeto.

Artículo 206. Prioridad a la enajenación voluntaria o expropiación por vía administrativa. En


los casos de acciones dirigidas a enfrentar la urbanización ilegal, de la ejecución de actuaciones dentro
de operaciones estratégicas, actuaciones urbanas integrales, planes parciales de iniciativa pública o de
asociación público privada y de proyectos dirigidos a generar suelo urbanizado para vivienda de
interés social, las entidades distritales utilizarán de manera prioritaria el proceso de adquisición de
suelo, que permita iniciar el proceso de enajenación voluntaria o expropiación por vía administrativa,
previsto en el capítulo VIII de la Ley 388 de 1997.

Artículo 207. Derecho de preferencia. Este instrumento tiene como finalidad, permitir que el banco
de tierras de la ciudad – Metrovivienda Empresa Industrial y Comercial del D. C., pueda declarar el
derecho de preferencia en la enajenación de los inmuebles que sean declarados con motivos de
utilidad pública, con el objeto de que los propietarios que tengan la intención de enajenarlos deban,
por una sola vez, ofrecerlos en primer lugar a esa entidad.

El procedimiento tendiente a la declaratoria del derecho de preferencia y a la ejecución de dicho


instrumento se sujetará a lo señalado en los artículos 73 y 74 de la Ley 9 de 1989.
109
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 208. Zonas de reserva para la imposición de futuras afectaciones. Las zonas de reserva
son las áreas del territorio Distrital que el presente Plan o los instrumentos que lo desarrollen prevean
como necesarias para la localización y futura construcción de obras del sistema vial de la ciudad, de
redes matrices de servicios públicos, de equipamientos colectivos de escala urbana y, en general de
obras públicas o para la ejecución de programas o proyectos con inversión pública, o para protección
ambiental, a fin de que sean tenidas en cuenta para la imposición oportuna de las respectivas
afectaciones.

La determinación y delimitación de las áreas de reserva se hará mediante resoluciones de la Secretaría


Distrital de Planeación, que enviará copia de dichos actos a la Unidad Administrativa Especial de
Catastro Distrital. La primera de las entidades incluirá en la cartografía oficial las reservas y procederá
a su modificación si a ello hay lugar.

Con la finalidad de lograr una efectiva gestión, la determinación y delimitación de las áreas sujetas a
reserva cuando a ello haya lugar, deberán prever la totalidad de las intervenciones que comportará la
construcción de la obra a realizar o las que se requieran como espacio público adyacente.

Podrán autorizarse construcciones de carácter temporal sobre los predios reservados, hasta el
momento en que la administración distrital requiera el predio para la intervención prevista. Los
potenciales usos o derechos de edificabilidad allí previstos podrán ser objeto de traslado a otros
sectores de la ciudad, previa aprobación de la SDP.

Artículo 209. Lineamientos en materia de reservas viales. Para la demarcación de este tipo de
reservas se deberá tener en cuenta:
1.- Estas reservas se harán sobre las franjas de terreno necesarias para la construcción o la ampliación
de las vías públicas y la construcción de redes de servicios públicos domiciliarios.

2.- Las zonas de reserva vial no constituyen afectaciones en los términos de los artículos 37 de la Ley
9ª de 1989 y 122 de la Ley 388 de 1997. Por lo tanto, su delimitación no producirá efectos sobre los
trámites para la expedición de licencias de urbanismo y construcción en sus diferentes modalidades.

Artículo 210. Normas aplicables a predios ubicados en zonas de reserva. Sobre los predios donde
se hayan demarcado zonas de reserva vial, se podrán solicitar licencias de urbanismo y construcción,
en sus diferentes modalidades, con base en las normas vigentes.
En las zonas de reserva tampoco se acepta localizar zonas verdes de cesión ni zonas comunales,
integrantes de proyectos urbanísticos definitivos.

110
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Las reservas ubicadas dentro de un ámbito de plan parcial podrán ser contabilizadas como parte del
área neta urbanizable para efectos del cálculo de la edificabilidad básica, manteniéndose libres de
construcciones para su futura afectación y adquisición. De igual forma dichas reservas podrán cederse
al Distrito, mediante el sistema de reparto de cargas y beneficios.

Artículo 211.Definición de afectación. La afectación es una restricción impuesta a uno o más


inmuebles específicos, que limita o impide la obtención de las licencias urbanísticas de que trata el
capítulo X de la ley 388 de 1997, por causa de la construcción o ampliación de una obra pública o por
razón de protección o ambiental.

Artículo 212. Entidades que pueden imponer las afectaciones. Las afectaciones podrán ser
impuestas por el Distrito Capital, cuando sea este el que deba adquirir los inmuebles afectados, o por
cualquier otra entidad del orden distrital en cuyo favor deban establecerse según la finalidad de la
misma.

Artículo 213. Procedimiento para la imposición de afectaciones. La iniciación del proceso de


imposición de una afectación se llevará a cabo por la entidad competente, una vez se formalice la
decisión administrativa de acometer la obra, que deberá contener, al menos lo siguiente:

1.- El nombre de la entidad que impone la afectación;

2.- La denominación de la obra pública, programa o proyecto que ocasiona la afectación, o la


indicación de que se trata de protección ecológica o ambiental, o si se ocasiona en virtud de ambas
causas;

3.- La identificación del inmueble afectado por el número de su folio de matrícula inmobiliaria y
cédula catastral, la cual, si no existiere, será creada por la Unidad Administrativa Especial de Catastro
Distrital para la imposición de la afectación;

4.- La delimitación precisa de la parte del inmueble cuando la afectación sea parcial. De ser posible, se
acogerá un plano oficial que contenga la demarcación cartográfica del área afectada, plano que
formará parte integrante de la decisión. Cuando las áreas afectadas cubran más del 60% de un
inmueble, o lo fraccione de manera que sus partes sufran sensible demérito o carezcan de idoneidad
para ser desarrolladas, se afectará la totalidad del inmueble.

5. La identificación de la norma mediante la cual se hubiere hecho la reserva del área respectiva.

Las resoluciones que impongan afectaciones deberán ser notificadas y objeto de recursos de
conformidad con lo previsto en el Código Contencioso Administrativo.
111
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

En firme la resolución que contiene la afectación se registrará en las Oficinas de Registro de


Instrumentos Públicos competentes, a solicitud de la entidad que la haya impuesto, luego de lo cual la
entidad que haya impuesto la afectación enviará copia del acto administrativo y del folio de matrícula
inmobiliaria, a la Secretaría Distrital de Planeación para la elaboración del inventario de afectaciones
que estará a su cargo.

Artículo 214. Levantamiento de afectaciones. Sin perjuicio de la compensación que pudiere haber
conforme a lo previsto anteriormente, las afectaciones podrán ser levantadas mediante la revocatoria
directa de los actos de imposición respectivos, siempre que se determine que la zona, inmueble o parte
del mismo objeto de la restricción, no es necesaria para la ejecución del proyecto, o cuando la obra,
programa o proyecto no se vaya a realizar.

Artículo 215. Áreas de control ambiental o corredores ecológicos viales Son franjas de cesión no
edificables que se extienden a lado y lado de las vías arterias con el objeto de aislar el entorno del
impacto generado por estas y para mejorar paisajística y ambientalmente su condición y del entorno
inmediato. Son franjas de 10,00 metros de ancho, exigibles en áreas o predios que se encuentran sin
desarrollar urbanísticamente que presentan frente a vías tipo V-0, V-1, V-2, V-3 y V-3E. Para aquellas
vías arterias que se configuren como pares viales, el control ambiental exigible será de 5 metros a cada
costado de la vía. En áreas diferentes a desarrollo se establecerá conforme la reglamentación que
defina la SDP.

Artículo 216. Unidades de gestión para el manejo de las Áreas Protegidas del Orden Distrital.
Instrumento que tiene como finalidad hacer más eficiente el manejo de las áreas protegidas del orden
distrital, que se fundamentan en su determinación, en la agregación de áreas contiguas o que hacen
parte de un mismo sistema ecológico:
1.- Bloque de conservación: Unidad producto de la agregación o integración de áreas protegidas
individuales que serán manejadas de forma homogenea en una sola categoría de conservación.

2.- Mosaico de conservación: Unidad que incluye un conjunto de áreas protegidas con diferentes
categorías de manejo que en conjunto contribuyen como un todo a los objetivos de conservación.

3.- Complejo de conservación: Unidad que incluye un conjunto de áreas protegidas conectadas o
aisladas por elementos territoriales que no corresponden a áreas de conservación, pero con una
conectividad funcional que las hace pertenecientes a un mismo tipo de sistema ecológico. Estos
conglomerados dispersos o “cluster”, se radican entre otros, de los humedales urbanos de Bogotá o de
las áreas forestales distritales.

112
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

SUBCÁPITULO 4
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO URBANO

Artículo 217. Definición. Son aquellos que permiten obtener recursos económicos para la
implementación de las actuaciones urbanísticas previstas en el presente Plan, su programa de
ejecución o en los demás instrumentos de planificación y se establecen en ejercicio del poder
impositivo del Distrito en las condiciones establecidas en la constitución política y la ley o con
desarrollo de mecanismos en los cuales opera la voluntad y el principio de contraprestación. De igual
manera, se pueden traducir en figuras que desde el presupuesto y gasto público faciliten el
direccionamiento de recursos a las finalidades establecidas en el presente Plan.

Artículo 218. Ámbitos y distribución de cargas del reparto equitativo. La financiación de la


infraestructura derivada de las actuaciones urbanísticas efectuadas en desarrollo del presente Plan, se
desarrollará a partir de los siguientes criterios:

1.- El financiamiento de las cargas locales, se podrá efectuar en consideración a los aprovechamientos
básicos (expresados en índice de edificabilidad) previstos para la zona o sector. Lo anterior también se
podrá efectuar en la asunción de aportes puntuales de infraestructura que también tengan beneficio
para otros ámbitos territoriales.

2.- El financiamiento de las cargas generales, mediante aportes en contraprestación a los beneficios
urbanísticos se podrá realizar en consideración a los aprovechamientos adicionales al básico y hasta el
máximo previsto para la zona o sector, también expresados en índice de edificabilidad, así como su
equivalencia dependiendo de las zonas y usos en la ciudad.

Parágrafo 1º. La SDP deberá establecer, un acto administrativo mediante el que se establezcan los
estándares básicos y máximos de edificabilidad, en los diferentes ámbitos de la ciudad.

Parágrafo 2º. Los aportes para financiación, se destinarán al desarrollo zonas urbanísticas donde se
ubica el suelo objeto de reparto. En caso de no ser necesaria esta inversión pública, podrá dirigirse a
otros ámbitos espaciales de la ciudad y siempre deberán financiar el mejoramiento de lo público, de
acuerdo con lo que establezca la legislación.

Parágrafo 3º. En los ámbitos sometidos al tratamiento de mejoramiento integral, los costos para la
adecuación del estado de lo público deberán ser asumidos por los diferentes propietarios o poseedores
en proporción al beneficio de sus inmuebles. Estos costos podrán ser financiados por la
administración, para luego ser recuperadas mediante los diferentes mecanismos previstos en este Plan
o en la Ley.

113
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 219. Participación en la plusvalía. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 de la


Constitución Política y el artículo 73 de la Ley 388 de 1997, las acciones urbanísticas que regulan la
utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan
beneficios que da derecho al Distrito Capital a participar en las plusvalías resultantes de dichas
acciones. Su finalidad, procedimiento y la distribución de su recaudo esta previsto en los términos
indicados en los Acuerdos Distritales 118 de 2003 y 352 de 2008.

Parágrafo. El porcentaje de los montos recaudados por el Distrito por concepto de plusvalía, que de
conformidad con el Acuerdo 118 de 2003 o la norma que lo modifique, sustituya o complemente, sean
destinados al financiamiento de VIS y VIP, serán trasladados integralmente a Metrovivienda como
recursos de inversión, para la ejecución y financiamiento de la Operación Estratégica Nuevo Usme –
Eje de Integración Llanos. Estos recursos son adicionales a los giros ordinarios asignados a dicha
entidad.

Artículo 220. Contribución por valorización. Es un tributo que se impone a los propietarios o
poseedores de los bienes inmuebles que se benefician con la ejecución de una obra, plan o conjunto de
obras de interés público. Su recaudo tiene destinación específica para la construcción o rehabilitación
de las obras.

Todo proyecto, plan o conjunto de obras que se pretenda financiar con la contribución de valorización,
para ser presentado a consideración del Concejo Distrital, deberá tener concepto previo favorable de la
SDP, quien verificará su concordancia con el presente Plan, con los instrumentos que lo desarrollan y
con los demás instrumentos de gestión del suelo, así como su coherencia con las prioridades de
desarrollo y demás criterios técnicos pertinentes. La SDP tendrá adicionalmente la competencia para
definir si las obras, plan o conjunto de obras que se propondrán al Concejo para su aprobación,
generan beneficio general o local y, en este último caso, deberá definir los criterios que permitan
determinar los límites de la respetiva zona de influencia.

Con posterioridad a la aprobación por parte del Concejo Distrital de la utilización de la contribución
de valorización por beneficio local, la SDP delimitará la respectiva zona de influencia de acuerdo con
el beneficio que genere la obra, plan o conjunto de obras.

Artículo 221. Infraestructura para servicios públicos. De conformidad con los lineamientos
legales, las tarifas impuestas a los ciudadanos por concepto de prestación de los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, podrán servir para financiar obras de infraestructura
necesaria para la prestación del respectivo servicio. Cuando esta infraestructura no sea financiada vía
tarifas, los costos se podrán distribuir entre los beneficiarios por los instrumentos previstos en el
presente Plan o Ley.

114
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 222. Compensaciones por tratamiento de conservación y obra pública. La


Administración Distrital podrá compensar en aquellos casos en que la aplicación del tratamiento de
conservación a una zona, predio o inmueble se limita sus derechos de construcción y desarrollo, o
cuando con la construcción de una obra pública se afecte el patrimonio de un particular.

Artículo 223. Edificabilidad adicional. Cualquier persona podrá transferir el dominio de suelos
necesarios para la construcción de infraestructura necesaria para el desarrollo urbano de la ciudad, y
en contraprestación ser titular de derechos adicionales de edificabilidad dentro del ámbito territorial
que defina la Administración. Igualmente podrá acceder a edificabilidad adicional si expresa su
voluntad a través de la realización de aportes urbanísticos a favor del Distrito Capital.

Parágrafo. La edificabilidad adicional que se obtenga a cambio de los aportes urbanísticos estará
determinada por los mayores aprovechamientos establecidos para cada tratamiento en el presente
Plan.

Artículo 224. Transferencia de derechos en materia ambiental. En materia ambiental el


mecanismo de transferencia de derechos de construcción, con el fin de adquirir los elementos de la
estructura ecológica principal localizados en suelo urbano o de expansión, de conformidad con las
siguientes reglas:

Áreas generadoras. Se definen como áreas generadoras de derechos de construcción y desarrollo, los
parques ecológicos distritales, los santuarios distritales de fauna y flora, las áreas forestales distritales,
las ZMPA de los cuerpos de agua y del río Bogotá, ubicados en suelo urbano o de expansión.

No forman parte de las áreas generadoras de transferencias de derechos de construcción y desarrollo


aquellos elementos que ya hayan sido adquiridos por las entidades públicas, ni los cuerpos de agua y
sus rondas.

La propiedad del predio generador de los derechos adicionales de construcción y desarrollo, debe ser
transferida por su propietario al Distrito Capital, con el objeto de que sea incorporado al sistema de
espacio público. Estas áreas se entregarán libres de construcciones, salvo cuando se requieran para su
administración, vigilancia o control, o cuando tengan valor patrimonial.

Los predios que deban ser entregados al Distrito Capital tendrán una anotación en la base catastral que
administra la UAECD, con independencia de que se realice su entrega efectiva o el traslado del
dominio.

1. Son áreas receptoras de derechos de construcción y desarrollo aquellas en las que se ubican los
terrenos con tratamiento de desarrollo.
115
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Los metros cuadrados edificables transferibles de un predio generador son los que resulten de aplicar
la tabla de equivalencias que se establezca para tal efecto, de conformidad con el artículo 89 de la ley
388 de 1997.

Artículo 225. Transferencia y compensación de obligaciones. Consiste en la posibilidad que los


suelos de expansión o urbanos, independiente de su tratamiento, puedan trasladar las obligaciones
urbanísticas a otros suelos o compensarlas en dinero, de conformidad con las reglas previstas en este
Plan o en las normas que en materia de ordenamiento se encuentren vigentes o se expidan al efecto.

Como lineamiento general en materia de transferencia de obligaciones, al momento de concretarse,


ellas deberán priorizar el traslado a la misma área o sector; mientras que la compensación solo podrá
tener como destinación el desarrollo urbano, de manera prevalente, en la zona o sector donde se ubica
el predio objeto de la obligación compensada.

Parágrafo 1º. La compensación de las zonas de uso público deberá trasladarse al fondo previsto para
el pago compensatorio de cesiones públicas para parques y equipamientos, se hará de conformidad
con el Decreto Distrital 37 de 2004.

Artículo 226. Fondos para pagos compensatorios. Se crea el Fondo compensatorio de obligaciones
urbanísticas. Este Fondo estará conformado por los subcomponentes que establezca la reglamentación
del presente Plan, adicionales a los adoptados en el Decreto Distrital 37 de 2004 y las normas que lo
adicionan, modifican y complementan. Se expedirá un Decreto Distrital al efecto.

Artículo 227. Compensaciones por causa de afectaciones.- Las entidades que impongan
afectaciones, celebrarán los contratos de que trata el penúltimo inciso del Artículo 37 de la Ley 9ª de
1989, teniendo en cuenta que las compensaciones por causa de la afectación estarán limitadas a la
reparación justa, por el período comprendido entre el momento en que se inscriba la afectación y la
fecha en que se adquiera la zona afectada, o se levante la afectación, o pierda efecto, siempre que se
urbanice, parcele o construya dentro del plazo de vigencia de la respectiva licencia o permiso. En
general la compensación estará condicionada a la ocurrencia real del perjuicio originado en la
afectación y estará limitado en su cuantía por el contrato según la tasación del perjuicio a que se
refiere el artículo 122 de la Ley 388 de 1997. El contrato de que trata el inciso anterior se denominará
“Contrato de Compensación por Causa de Afectaciones” y se regirá por las normas de contratación de
las entidades públicas.

Las entidades públicas del orden distrital procurarán que se adquieran oportunamente las áreas
afectadas y que se hagan las previsiones presupuéstales necesarias para el pago de precio de
adquisición y para el pago del valor de las compensaciones a que haya lugar.
116
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 228.Financiación de Renovación Urbana. Las obras públicas requeridas para proyectos en
zonas o inmuebles sujetos al tratamiento de renovación urbana se podrán financiar mediante la
utilización del incremento o mayor recaudo en el impuesto predial unificado generado en estás áreas,
de los aportes urbanísticos por beneficios derivados del aumento de edificabilidad en los proyectos
sometidos a este tratamiento y de los demás mecanismos de financiación previstos en el presente Plan
o en los instrumentos y en las demás normas aplicables en la materia.

La destinación de los recursos obtenidos mediante este instrumento y que se utilizaran para financiar
renovación urbana, tendrán la misma destinación prevista para la participación en plusvalía, contenida
en el artículo 85 de la Ley 388 de 1997, excepto la referida a financiar el transporte masivo. Para el
manejo de estos recursos se crea el Fondo para la Renovación Urbana que será administrado por la
SDP. Los recursos de este fondo provenientes de proyectos económicamente superavitarios podrán ser
destinados a proyectos económicamente deficitarios en la ciudad de interés general.

Artículo 229. Títulos representativos de derechos de construcción y desarrollo. La


Administración Distrital, a través de la Secretaría de Hacienda, podrá emitir, colocar y mantener en
circulación, los títulos valores representativos de derechos de construcción y desarrollo de que tratan
la ley 388 de 1997 y los decretos reglamentarios 151 y 879 de 1998 y las demás disposiciones
complementarias, o las que las modifiquen o sustituyan, previa la autorización que para el respectivo
cupo de endeudamiento autorice el Concejo Distrital de acuerdo al reglamento que para tal efecto
expida oportunamente el Alcalde Mayor.

Artículo 230. Títulos representativos de derechos adicionales de construcción y desarrollo. El


Gobierno del Distrito Capital, a través de la Secretaría de Hacienda, podrá emitir, colocar y mantener
en circulación los títulos valores representativos de derechos adicionales de construcción y desarrollo
de que tratan los artículos 88, 89 y 90 de la Ley 388 de 1997 y sus normas reglamentarias, previa la
autorización que para el respectivo cupo de endeudamiento autorice el Concejo, de acuerdo con el
plan de desarrollo correspondiente de cada Administración Distrital.

Los recursos provenientes de la emisión y colocación de los títulos representativos de derechos


adicionales de construcción y desarrollo, serán manejados a través de un fondo especial mediante el
cual se garantizará que serán destinados a los fines previstos en el artículo 85 de la Ley 388 de 1997,
según las prioridades de inversión establecidas para los recursos provenientes de la participación en
plusvalía, consignadas en este plan así como en el Acuerdo Distrital 118 de 2003 y las normas que lo
complementen, modifiquen o sustituyan, la administración del fondo y de los recursos provenientes de
la emisión y colocación de los títulos se sujetará a las disposiciones reglamentarias respectivas.

117
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 231. Pagarés de reforma. El Gobierno Distrital, a través de la Secretaría de Hacienda y


previa autorización que emita el Concejo al considerar el Plan de Desarrollo correspondiente de cada
administración, podrá emitir, colocar y mantener en circulación, títulos valores denominados pagarés
de reforma urbana, con el fin de financiar la adquisición de los inmuebles que se requieran para la
ejecución de las actuaciones urbanísticas declaradas de utilidad pública o interés social, previstas o
autorizadas en este Plan o en los instrumentos que lo desarrollen. El monto, la oportunidad, las
condiciones y los demás aspectos inherentes a la emisión de los pagarés de reforma urbana se
sujetarán a las disposiciones del reglamento que para tal efecto expida el Alcalde Mayor.

Los recursos provenientes de la emisión y colocación de los pagarés de reforma urbana, serán
manejados a través de un fondo especial, mediante el cual se garantizará que sean destinados para los
fines previstos en este artículo.

Artículo 232. Bonos de Reforma Urbana. El gobierno Distrital, a través de la Secretaría de


Hacienda y previa la autorización que emita el Concejo al considerar el Plan de Desarrollo
correspondiente a cada administración Distrital, podrá emitir, colocar y mantener en circulación,
títulos valores denominados bonos de reforma urbana, con el fin de financiar la ejecución de las
actividades a que se refiere el artículo 104 de la Ley 9 de 1989, siempre que las actuaciones
urbanísticas respectivas estén previstas o autorizadas en este Plan o en los instrumentos que lo
desarrollen.

El monto, la oportunidad, las condiciones y los demás aspectos inherentes a la emisión de los bonos
de reforma urbana, se sujetarán a las disposiciones del reglamento que para tal efecto expida el
Alcalde Mayor.

Los recursos provenientes de la emisión y colocación de los bonos de reforma urbana, serán
manejados a través de un fondo especial, mediante el cual se garantizará que sean destinados para los
fines previstos en este artículo.

Artículo 233. Agotamiento de las autorizaciones. Las autorizaciones de los cupos de endeudamiento
se entenderán agotadas en la medida en que se vaya utilizando mediante la emisión y colocación de
los pagarés y bonos. No obstante, los montos que fueren cancelados por la no utilización de dichos
títulos o por pago que de ellos se hagan con otras fuentes de financiación del ordenamiento territorial,
incrementarán en igual cuantía la disponibilidad del cupo de endeudamiento permitiendo su nueva
utilización.

118
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

TITULO III
COMPONENTE RURAL

Artículo 234. Objetivos. Son objetivos de Ordenamiento Territorial para el suelo rural, los siguientes:

1. Consolidar para Bogotá, un territorio que integre funcional, ambiental, económica, social, política y
culturalmente el área rural y la vida propia de su población con la ciudad, en correspondencia con las
bases de ordenamiento, zonificación y definición de la estrategia espacial a través de la orientación
estratégica de los instrumentos de planificación y de inversión pública.

2. Alcanzar un equilibrio entre los logros de conservación ambiental, crecimiento económico


productivo y bienestar y equidad social, que permita la transición hacia un modelo de gestión
sostenible y participativo, que permita a los habitantes de las áreas rurales valorar su pertenencia a una
de las regiones más dinámicas y ricas del país.

3. Generar una cultura de ciudadanía activa de los sujetos titulares de derechos, con efectiva
participación de actores sociales e institucionales en la planeación, gestión, seguimiento y control del
desarrollo rural, que garantice la integración de la ruralidad a la estructura institucional y de
participación del Distrito con el fin de avanzar en las transformaciones institucionales para una gestión
adecuada a la nueva ruralidad.

4. Generar condiciones favorables para el mantenimiento de la riqueza escénica, biótica, productiva y


cultural, con el objetivo de proteger la oferta hídrica actual y futura de las áreas rurales.

5. Conservar la identidad cultural rural del territorio rural Bogotano, manteniendo su participación y
su especialización funcional en el balance territorial del Distrito Capital, promoviendo la apropiación
colectiva y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y de los servicios
ambientales, como base principal del desarrollo rural.

6. Establecer las condiciones apropiadas para controlar y orientar la ocupación de las áreas rurales, de
acuerdo a sus potencialidades y restricciones.

7. Propiciar el desarrollo sostenible de las actividades productivas y usos propios del medio rural
fortaleciendo el sistema de asentamientos rurales como base socioeconómica del territorio rural.

8. Integrar el territorio rural al sistema de planeación del Distrito Capital y al sistema regional, desde
la base del reconocimiento y fortalecimiento de su función en la región, acorde con su realidad social
y ambiental, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad, el capital social y la programación y
119
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

ejecución coordinada de la inversión a través de sus instrumentos de gestión y planeación como la


Política Pública Distrital de Ruralidad y el Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible.

9. Mejorar la calidad de vida y la base de los ingresos de las comunidades rurales, a través de la
promoción y potenciación de la productividad de las áreas rurales del Distrito, en el marco del
desarrollo sostenible, de manera articulada con las políticas y programas de productividad regional, de
acuerdo con las directrices del Sistema Agropecuario Distrital SISADI, creado mediante Decreto 482
de 1996 y la Ley 607 de 2000.

10. Establecer los territorios de borde como zonas dinámicas cuya función es la interacción y
conectividad ecológica, sociocultural y económica entre el suelo urbano y el suelo rural. Su objetivo
es el de prevenir, controlar y mitigar los impactos generados por las actividades urbanas sobres las
actividades rurales y conservar y mejorar las calidades paisajísticas de estos territorios.

11. Desarrollar instrumentos de gestión para el suelo rural, de tal manera que las acciones de
ordenamiento puedan ser implementadas eficazmente, de acuerdo con las directrices del Sistema
Agropecuario Distrital SISADI.

Artículo 235. Estructura del territorio rural. El territorio se compone geográfica, social y
económicamente de 5 unidades que se interrelacionan con el área urbana de manera disímil y prestan
diferentes servicios y funciones en el territorio distrital, éstas se denominan Piezas Rurales.

El componente rural se integra través de la Estructura Ecológica Distrital, Estructura Funcional y de


Servicios y Estructura Socioeconómica y Espacial. Así mismo cuenta con dos categorías de zonas de
uso definidas como: categoría de protección en suelo rural y categoría de desarrollo restringido.

Artículo 236. Las Piezas Rurales. Las piezas rurales constituyen porciones del territorio rural del
Distrito que se diferencian por tener características relativamente heterogéneas a nivel
socioeconómico y por constituir unidades geográficas de cerro, cuenca o planicie claramente
identificables en el territorio.

1. Rural Norte
2. Cerros Orientales
3. Cuenca Media y Alta del río Tunjuelo
4. Cuenca del río Blanco
5. Cuenca del río Sumapaz

Cada una de estas piezas será planificada a través de una Unidad de Planeamiento Rural, excepto los
cerros orientales que no tendrán unidad de planeamiento rural, por cuanto su planeación se sujeta a lo
120
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

establecido en el plan de manejo ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de


Bogotá a cargo de la Corporación Autónoma Regional CAR.

Parágrafo. Los planos que componen el territorio rural son.

Plano 1. Denominado “Estructura Ecológica Distrital: Componente Rural”


Plano 2. Denominado “Estructura Funcional y de Servicios”
Plano 3. Denominado “Territorio de Borde”
Plano 4. Denominado “Zonas de Uso de Suelo Rural”
Plano 5. Denominado “Unidades de Planeamiento Rural”

CAPITULO I
ESTRUCTURA ECOLÓGICA DISTRITAL

Artículo 237. Definición y componente de la Estructura Ecológica Distrital. Se define conforme lo


señalado en el articulo de la Estructura Ecológica Distrital del componente Urbano. En orden de sus
funciones ecológicas para el territorio rural esta compuesta por:

1. La Estructura Ecológica Principal, la cual se encuentra integrada por dos componentes: Sistema de
Áreas protegidas y Conectores ecológicos.
2. La Estructura Ambiental Complementaria, la cual se encuentra integrada por los componentes:
Grandes áreas verdes dotacionales y algunos elementos del sistema hídrico

Artículo 238. Definición y clasificación del Parque Ecológico Distrital. El Parque Ecológico
Distrital es el área de alto valor escénico y/o biológico que por ello y por sus condiciones de
localización y accesibilidad, se destina a la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible
de sus elementos biofísicos para educación ambiental y recreación pasiva. Pueden ser de montaña y de
humedal. Los Parques Ecológicos Distritales de Montaña en suelo rural son:

1. Cerro de Torca
2. Peña Blanca

Artículo 239. Definición e identificación de los Santuarios Distritales de Fauna y Flora.


Conforman un ecosistema estratégico que dada su diversidad ecosistémica, debe protegerse con fines
de conservación, investigación y manejo de la fauna y flora silvestre. Estas áreas contienen muestras
representativas de comunidades bióticas singulares en excepcional estado de conservación o
poblaciones de flora y fauna vulnerables por su rareza o procesos de extinción. En consecuencia se
destina a la estricta preservación o restauración pasiva, compatible sólo con actividades especialmente
controladas de investigación científica, educación ambiental y recreación pasiva.
121
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Tabla 16 Santuarios Distritales de Fauna y Flora

Santuarios Distritales de Fauna y Flora


El bosque de las Mercedes en Rural norte
1 Suba
Pantanos Colgantes Cuenca del Río Blanco, Cuenca Alta y Media del
2 Río Tunjuelo
Lagunas de Bocagrande Cuenca del Río Blanco, Cuenca Alta y Media del
3 Río Tunjuelo

Artículo 240. Definición de identificación de las áreas forestales distritales. Son áreas de
propiedad pública o privada que se destinan al mantenimiento o recuperación de la vegetación nativa
protectora. Por su localización y condiciones biofísicas tienen un valor estratégico en la regulación
hídrica, la prevención de riesgos naturales, la conectividad de los ecosistemas o la conservación
paisajística y, por ello, se destinan a la preservación y restauración de la cobertura vegetal
correspondiente a la flora propia de cada ambiente biofísicamente determinado y al aprovechamiento
persistente de las plantaciones forestales que allí se establezcan.

Parágrafo. La autoridad ambiental competente definirá, dentro de las Áreas Forestales Distritales que
se declaren, las áreas susceptibles de ser manejadas como protectoras - productoras, en las cuales se
permitirá el establecimiento y aprovechamiento de plantaciones forestales protectoras - productoras.

Tabla 17 Áreas Forestales Distritales


Áreas Forestales Distritales
1 Subpáramo quebrada Cuartas Cuenca del Río Sumapaz
2 Subpáramo El Tuste Cuenca del Río Sumapaz
3 Subpáramo El Oro Cuenca del Río Sumapaz
4 Subpáramo Hoya Honda Cuenca del Río Sumapaz
5 Pilar y Sumapaz Cuenca del Río Sumapaz
6 Subpáramo Cháscales Cuenca del Río Sumapaz
7 Las Vegas Cuenca del Río Sumapaz
8 Área de restauración Las Vegas Cuenca del Río Sumapaz
9 San Juan Cuenca del Río Sumapaz
10 Alto San Juan Cuenca del Río Sumapaz
11 Quebrada Honda Cuenca del Río Sumapaz
12 San Antonio Cuenca del Río Sumapaz
13 Alto río Chochal Cuenca del Río Blanco
122
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

14 El Zarpazo Cuenca del Río Blanco


15 Las Abras Cuenca del Río Blanco
16 El Istmo Cuenca del Río Blanco
Páramo Alto Chisacá Cuenca del Río Sumapaz, Cuenca del Río Blanco,
17 Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
18 Páramo Puente Piedra Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
19 Encenillales de Pasquilla Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
Corredor de restauración Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
20 Encenillales de Pasquilla
21 Páramo Los Salitres Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
22 Páramo de Andes Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
23 Subpáramo La Regadera Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
24 Páramo Las Mercedes-Pasquilla Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
Corredor de restauración río Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
25 Tunjuelo
Área de restauración de Santa Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
26 Bárbara
Corredor de restauración de Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
27 Piedra Gorda
Corredor de restauración Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
28 Aguadita-La Regadera
Corredor de restauración río Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
29 Curubital
Área de restauración subpáramo Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
30 de Olarte
Área de restauración Los Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
31 Arbolocos-Chiguaza
Área de restauración subpáramo Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
32 Parada del Viento
Corredor de restauración Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
33 microcuenca Paso Colorado
Corredor de restauración La Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
34 Requilina
Corredor de restauración Yomasa Cerros Orientales
35 Alta
36 Encenillales del Mochuelo Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo
37 Corredor de restauración Santa Cerros Orientales
123
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Librada-Bolonia
38 El Carraco Cuenca Alta y Media del Río Tunjuelo

Artículo 241.Incorporaciones, redelimitaciones y sustracciones. Se adoptan las siguientes


declaraciones, incorporaciones, redelimitaciones y sustracciones:

Se declara e incorpora como Parque Ecológico Distrital de Montaña Cerro de La Conejera.

Con base en los planes de manejo ambiental formulados, se redelimitan las siguientes áreas
protegidas: Parque Ecológico Distrital de Montaña: Entrenubes (Cuchilla del Gavilán, Cerro de Juan
Rey, Cuchilla de Guacamayas), Corredor de Restauración Santa Librada Bolonia, Sector denominado
Nueva Esperanza quebrada la Guairita.

Parágrafo 1º. Se sustraen del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, las áreas protegidas
del orden distrital que se encuentran traslapadas totalmente con el Parque Nacional Natural Sumapaz,
por cuanto el Parque ostenta un orden jerárquico superior y dichas áreas ya se encuentran protegidas
bajo esa categoría de manejo del orden nacional. Las áreas sustraídas son: Área Forestal Distrital Bajo
Río Gallo, Área Forestal Distrital Quebrada El Salitre, Área Forestal Distrital Subpáramo Cuchilla Las
Ánimas, Área Forestal Distrital Subpáramo del Salitre y Área Forestal Distrital Páramo Alto Río
Gallo.

Parágrafo 2º. Se sustraen de las áreas protegidas del orden distrital, las partes que se traslapan
parcialmente con la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, correspondientes a las
áreas Área Forestal Distrital Sierras del Chicó, Área Forestal Distrital Los Soches, Área Forestal
Distrital Área de Restauración Canteras del Boquerón. En tal sentido, los polígonos de las áreas
protegidas antes mencionadas, son los que se identifican en el plano correspondiente al Sistema de
Áreas Protegidas del Distrito Capital.

Artículo 242. Estructura Ecológica Principal. Segundo Componente. Conectores ecológicos.


Definición e identificación. Se define según el concepto de conectores ecológicos señalado en el
componente urbano estructura ecológica distrital. Se identifican para el suelo rural los siguientes
Conectores ecológicos de ronda:

Tabla 18 Conectores ecológicos de ronda en áreas rurales


CONECTORES ECOLOGICOS DE RONDA EN AREAS
RURALES
ITEM CUENCA - UPR NOMBRE
1 Portezuela
2 Santa Rosa
124
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3 Chochal
4 Gallo
5 Río Sumapaz
6 El Gaque
7 Granada
8 El Salitre
9 Almoñez
10 El Tunal
11 Chorreras
12 Las Vegas
13 Paso Ancho
14 Brillante
15 Navetas
16 Monte Largo
17 Honda
18 Río Chisacá
19 Rio Mugroso
20 Rio Curubital
21 Embalse de Chisaca
22 Embalse La Regadera
23 Qda. Yomasa
24 Qda Puente Tierra
25 Qda. de Fucha
26 Qda. La Taza
27 Qda. La Chiguaza
28 Qda. La Orqueta
29 Qda. Paso Colorado
30 Qda. de Pasquillal
31 Qda. de Guanga
32 Qda. de Suate
33 Qda. de Terreros
34 Qda . de Limas
35 Qda. El Zuque
36 Qda. Santa Librada – Bolonia
37 Qda. Mochuelo – Botello
125
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

38 Río Bogotá

Artículo 243. Definición y Componentes de la Estructura Ambiental complementaria. Definición


según lo señalado en el componente urbano, estructura ambiental complementaria.

Artículo 244. Estructura ambiental complementaria: Elementos del Sistema Hídrico. Componen
el sistema hídrico los siguientes elementos en el suelo rural:
1 Humedales sin declaratoria (chucuas)
2 Nacimientos
3 Embalses
4 Lagunas
5 Áreas de recarga acuíferos
6 Vallados
7 Canales de drenaje pluvial
8 Humedales creados

Artículo 245. Zona amortiguadora. Es la franja de suelo rural en torno a un Área Protegida, que no
hace parte de la misma, en la cual se promoverá y vigilará la prevención, mitigación y compensación
de los impactos de las actividades en terrenos vecinos, que puedan afectar los objetivos y tratamientos
de conservación dentro del Área Protegida o la extensión de sus servicios ambientales y procesos
ecológicos en el ámbito local y regional. Las zonas de amortiguación no incluyen las áreas protegidas
del orden nacional y regional, las cuales se rigen por lo dispuesto en la normatividad nacional.

En las zonas de amortiguación se promoverán las acciones que contribuyan a la conectividad


ecológica entre áreas protegidas, y entre éstas y ecosistemas estratégicos a escala distrital y regional,
así como modelos de aprovechamiento que comprometan la producción y la conservación de los
recursos naturales.

Parágrafo 1º. La delimitación y extensión de la zona de amortiguación de cada área protegida se


establecerán dentro del respectivo plan de manejo.

Parágrafo 2º. Las zonas de amortiguación de las áreas protegidas del nivel nacional o regional en el
Distrito Capital, serán las fijadas por las autoridades ambientales competentes en dicho ámbito y se
manejarán conforme a sus disposiciones.

Artículo 246. Ordenamiento de los Cerros Orientales. Las actividades de las distintas entidades y
los particulares dentro de los Cerros Orientales (Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de
Bogotá, Resolución 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) se sujetarán a la zonificación y
reglamentación del Plan de Manejo Ambiental elaborado e implementado por la Corporación
126
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Autónoma Regional (CAR) para esta área.

CAPITULO II
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS

SUBCAPÍTULO 1
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Artículo 247.Equipamientos en el área rural. Son los inmuebles públicos o privados destinados a la
prestación de servicios sociales y básicos destinados a dotar a los pobladores rurales del Distrito
Capital y hacen parte del Sistema Distrital de Equipamientos.

Artículo 248. Objetivo. Consolidar una red de servicios dotacionales a nivel rural y regional, bajo los
principios de equidad, eficiencia, calidad y equilibrio territorial.

Artículo 249. Escalas de equipamientos rurales. De acuerdo a las necesidades del área rural del
Distrito Capital, a los equipamientos actuales, a la especialización y su papel dentro del territorio y la
dinámica funcional urbano – rural –regional, se establece el sistema de equipamientos de acuerdo a las
siguientes escalas:

1. Equipamiento de escala Regional


2. Equipamiento de escala Veredal
3. Equipamiento de escala Local

Parágrafo. Los equipamientos e infraestructura requeridos para la prestación de servicios públicos


serán los definidos por la UPR y los Planes de Mejoramiento Integral de Centros Poblados de acuerdo
a lo que establezcan los Planes Maestro.

Artículo 250. Equipamiento de escala Regional. Pertenecen a esta escala aquellos equipamientos
cuya área construida es superior a quinientos metros cuadrados (500 m2). Estos equipamientos solo
podrán desarrollarse en los centros poblados.

Artículo 251. Equipamiento de escala Veredal. Pertenecen a la escala veredal aquellos


equipamientos cuya área construida está entre doscientos y quinientos metros cuadrados (200 – 500
m2). Dichos equipamientos se podrán desarrollar en los Centros Poblados y en los Centros Veredales.

Artículo 252. Equipamiento de escala Local. Pertenecen a la escala local aquellos equipamientos
cuya área construida no supera los doscientos metros cuadrados (200 m2). Dichos equipamientos se
podrán desarrollar en los Centros Veredales.
127
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 253. Servicios Públicos Rurales. Es el conjunto de servicios públicos de las áreas rurales
que debe ser proporcionados de manera integral utilizando mecanismos convencionales y alternativos
que sean sostenible económica y ambientalmente, a fin de garantizar condiciones de habitabilidad y
mejoramiento en la calidad de vida manteniendo la identidad campesina así como la integración
funcional con la región, en el marco de la Ley 142 de 1994 y la Ley 1341 de 2009 y 143 de 1994.

Artículo 254. Objetivos del sistema de servicios públicos rurales. Son objetivos del sistema de
servicios públicos rurales, los siguientes:

1. Garantizar la cobertura de los servicios públicos rurales asegurando la calidad, a la totalidad de la


población del territorio.

2. Ampliar la cobertura mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago


de los usuarios. de acuerdo a lo definido en el numeral 2 del artículo 2 de la Ley 142

3. Promover el uso de sistemas ecoeficientes asociados a la protección y preservación de los recursos


naturales.

4. Priorizar la rehabilitación y mejoramiento de las infraestructuras existentes para optimizar la


calidad de los servicios públicos en la ruralidad a fin de garantizar la inversión ordenada de los
recursos.

5. Fortalecer las asociaciones comunitarias y promover su consolidación como prestadoras de


servicios públicos en el marco de la legislación vigente.

6. Restringir la extensión de redes de servicios públicos urbanos, con excepción de la prestación de


servicio de energía eléctrica y comunicaciones teniendo como referencia el perímetro urbano.

Parágrafo. La Secretaría Distrital de Hábitat, coordinara la gestión para la prestación eficiente y


efectiva de los servicios públicos rurales.

Artículo 255. Estructura de los servicios públicos rurales. La prestación de los servicios públicos
rurales se estructura de la siguiente forma:

1. Abastecimiento domiciliario de agua potable

2. Saneamiento básico
Tratamiento, manejo y disposición aguas residuales.
128
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Manejo y aprovechamiento de aguas lluvias


Gestión y manejo integral de residuos sólidos

3. Energía
Energía Eléctrica: Domiciliaria y alumbrado público.
Energías Alternativas: Eólica, solar, etc.

4. Gas
Propano, natural domiciliario mediante estaciones de gas comprimido, biogas.

5. Telecomunicaciones
Telecomunicaciones fija y alámbrica.
Telecomunicaciones móviles y de valor agregado inalámbrico

Parágrafo. La SDP en coordinación con los prestadores de servicio público del Distrito Capital, debe
definir la localización de los predios y las áreas requeridas para la construcción e instalación de
elementos de infraestructura y equipamientos que se requieran para la adecuada operación y
mantenimiento de cada uno de los subsistemas, determinando el suelo de reserva para la provisión de
los servicios públicos rurales. Dichas áreas deberán ser definidas por la Secretaría Distrital de
Planeación e incorporadas en las UPR.

Sección 1.
Abastecimiento domiciliario de agua potable.

Artículo 256. Definición de abastecimiento domiciliario de agua potable. El abastecimiento


domiciliario de agua potable, tiene por objeto garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas de
aprovisionamiento que cumpla con las condiciones de calidad para consumo humano.

El abastecimiento domiciliario de agua potable para las áreas rurales, será suministrado de manera
autónoma por acueductos veredales administrados por las comunidades del territorio organizadas de
forma solidaria con apoyo de la Alcaldía Local y demás entidades Distritales competentes. Las juntas
administradoras de los acueductos veredales, tendrán acompañamiento técnico permanente por parte
de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Artículo 257. Objetivos

1. Promover alternativas sostenibles que garanticen la calidad y eficiencia de acueductos veredales,


fortaleciendo el manejo y gestión del agua a cargo de los habitantes con el apoyo técnico y financiero
de los entes distritales.
129
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Potenciar a los acueductos veredales como instrumento articulador del territorio, que contribuye a
garantizar la calidad de vida de los habitantes rurales.

3. Fortalecer los procesos comunitarios en lo organizativo y asociativo en torno a la gestión social


del agua enfocado a un proceso de administración pública.

4. Optimizar y adecuar los sistemas de abastecimiento existentes con el fin de garantizar cobertura
total, calidad y cantidad de agua potable, priorizando el mejoramiento de los acueductos existentes
respecto a la construcción de nuevos acueductos

5. La prioridad de construcción de nuevos sistemas podrán ser establecidos por el plan de desarrollo
local, POMCA, Planes De Manejo Ambiental de la zona y una vez adoptada la UPR se incorporará a
la misma.

6. Implementar políticas de aprovechamiento de aguas, para reducir las pérdidas y usos inadecuados
del recurso hídrico.

Parágrafo 1°. No se permitirá el uso de agua potable del sistema de acueductos veredales para usos
agropecuarios. Los sistemas de captación y conducción de agua para dichos usos deben tramitarse en
forma independiente ante la autoridad ambiental.

Parágrafo 2°. El abastecimiento de agua potable para los usos distintos al residencial, dotacional de
escala local y veredal o comercial de vereda que no hayan sido incluidos en el diseño y proyección de
la red, deberán tramitar ante la junta administradora del acueducto la posibilidad de conexión a la red,
de forma tal que no limite la disponibilidad del recurso para los usuarios y puedan emplearse las
mismas estructuras. En caso de no ser posible, deberá tramitar una concesión de aguas independiente
y garantizar el tratamiento para la potabilización del agua.

Parágrafo 3°. En los casos que se requiera, las Alcaldías locales podrán solicitar asistencia técnica a
la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para que realice el inventario de los acueductos
veredales de su localidad y en su diagnóstico determine las acciones pertinentes a ejecutar para
mantener la operación efectiva de los mismos, a fin de generar los niveles de servicio adecuados en
calidad y cantidad de agua.

Artículo 258. Componentes. Los sistemas de abastecimiento de agua potable de los acueductos
veredales se componen por los siguientes elementos:

a) Fuente de captación
130
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

b) Estructura de captación.
c) Estructura de desarenación.
d) Línea de aducción.
e) Planta de tratamiento de agua potable.
f) Línea de conducción.
g) Tanques de almacenamiento.

Parágrafo 1°. Los acueductos veredales que se surtan de fuentes superficiales o subterráneas, deberán
operar con la correspondiente concesión de aguas vigente otorgada por la autoridad ambiental
competente.

Parágrafo 2°. La reglamentación de cada UPR a ser expedida por la SDP, deberá contener la
descripción y localización de los acueductos veredales existentes.
En caso de requerirse la construcción de futuros acueductos, estos se harán acorde con los análisis de
oferta y demanda de la zona y se incorporaran oficialmente a las respectivas UPR.

Parágrafo 3°. El diseño de los elementos que constituyen el sistema de abastecimiento de agua
potable cumplirá lo reglamentado en el RAS o la norma que los sustituya o complemente.

Parágrafo 4°. La Secretaría Distrital de Salud, debe realizar el monitoreo permanente de la calidad de
agua en el punto de entrega al usuario e informar oportunamente cualquier anormalidad que se
presente a la junta administradora del acueducto y hacer seguimiento a las acciones requeridas para
acondicionar la calidad de agua.

Parágrafo 5°. Es responsabilidad de las Alcaldías Locales gestionar la adquisición de los suelos
reservados para la prestación de los servicios públicos rurales.

Sección 2.
Saneamiento Básico en territorio rural

Artículo 259. Saneamiento Básico en territorio rural. El saneamiento básico tiene como objetivo
principal garantizar la adecuada disposición de aguas servidas, aguas lluvias y residuos sólidos, que
aseguren la calidad de vida digna de la población rural y la mínima afectación a los recursos naturales,
en particular evitando la contaminación de fuentes hídricas y el suelo.

Son componentes del sistema de saneamiento básico, los siguientes:

1. Tratamiento, manejo y disposición de aguas residuales


131
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

2. Manejo y aprovechamiento de aguas lluvias


3. Gestión y manejo integral de residuos

Artículo 260. Recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas. La recolección,


tratamiento y disposición de aguas servidas en el territorio rural tiene tratamientos diferenciales
dependiendo de su configuración espacial:

Centros poblados: Las disposiciones para la recolección, tratamiento y disposición final de aguas
servidas serán definidas en el Plan de Mejoramiento Integral de los centros poblados.

Centros veredales y vivienda dispersa: Se implementarán sistemas alternativos ecoeficientes como


pozos secos, letrinas, sistemas sépticos o similares, que garanticen la disposición final mediante la
instalación y operación de lechos filtrantes y que sean avalados por la autoridad ambiental asociado a
la concesión de aguas otorgada al acueducto veredal. No se permite el vertimiento directo de aguas
residuales a las fuentes hídricas superficiales.

Parágrafo 1°. En el caso en que los centros veredales cuenten con sistemas de alcantarillado deberán
adoptarse las disposiciones generales definidas en el Plan de Mejoramiento Integral de los centros
poblados. Se deberá promover el uso de sistemas alternativos para el tratamiento de aguas residuales.

Parágrafo 2°. La Secretaría Distrital de Salud en coordinación con la autoridad ambiental, realizará
seguimiento a los sistemas de disposición de aguas servidas tanto en áreas consolidadas como en
vivienda dispersa.

Parágrafo 3°. En los centros poblados, las construcciones con usos distintos a residencial, comercial
de vereda y equipamientos de escala local, deben garantizar el tratamiento de las aguas residuales
previo a la entrega al alcantarillado. Todas las construcciones deberán tener redes independientes de
recolección de aguas residuales y aguas lluvias

Artículo 261. Aprovechamiento de aguas lluvias en centros poblados. Se promoverá la


construcción de reservorios para el almacenamiento recolección para el aprovechamiento de aguas
lluvias, en los centros poblados y eventualmente en los centros veredales con vivienda concentrada
donde se implementen sistemas de alcantarillado de aguas lluvias.

En las viviendas dispersas y en las áreas de crecimiento de los centros poblados se promoverá el
almacenamiento y tratamiento primario de aguas lluvias captadas en cubierta y escorrentía para usos
agropecuarios.

132
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 262. Gestión y manejo integral de residuos. La Gestión y manejo integral de residuos
generados en el territorio rural tiene lineamientos diferenciales para los centros poblados, los centros
veredales con vivienda concentrada asociada y para la vivienda dispersa.

Centros poblados y centros veredales con vivienda concentrada: Se implementará Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos que garanticen el adecuado manejo de los residuos previamente
clasificados para su correspondiente aprovechamiento, tratamiento y disposición final acorde con la
legislación vigente.

El PGIRS a implementar en los centros poblados podrá ser administrado por asociaciones
comunitarias o empresas privadas que garanticen la gestión y manejo integral de residuos acorde con
lo establecido en el Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos y las políticas distritales, con la
asesoría técnica y administrativa permanente por parte de la UAESP.

El PGIRS para los centros poblados debe estar conformado por la infraestructura y métodos
específicos para la recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición transitoria y
final de los residuos sólidos generados.

Vivienda dispersa: En la vivienda dispersa se promueve el aprovechamiento in situ de residuos


orgánicos para la elaboración de compostaje, lombricultura o técnicas similares. Se propende por las
actividades de reuso, reutilización y reciclaje y el uso de materiales biodegradables. Los elementos
reciclables deben llevarse al centro poblado para su acopio y posterior recolección. El PGIRS de los
centros poblados incluirá rutas de recolección acorde con la demanda de las viviendas rurales.

La gestión y manejo Integral de Residuos Sólidos en el área rural deben ser coherente con los
principios establecidos en el PGIRS y al ajuste del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos
Sólidos y estar orientado a facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas que en éstos se hayan
fijado. El componente rural hace parte del PGIRS Y PMIRS y no debe generarse de manera
independiente, desarticulando el funcionamiento, urbano-rural y regional del sistema para la Gestión
Integral de Residuos Sólidos de Bogota, D.C.

Parágrafo 1°. Los planes y programas de asistencia técnica para la gestión y manejo integral de
residuos sólidos, la UAESP, en coordinación con las Alcaldías Locales, las ULDER, las ULATAS, la
SDS y la SDA, serán los responsables de realizar el acompañamiento técnico y financiero en la
implementación de los mismos en el área rural, y que aplican únicamente aquellas zonas que queden
por fuera de las áreas de servicio exclusivo de la ciudad y por ende del servicio público de aseo.

Parágrafo 2°. La Secretaria Distrital de Planeación en coordinación con la autoridad ambiental


competente definirá las zonas para la disposición de los residuos generados.
133
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Sección 3
Energía

Artículo 263. Energía. El servicio de energía tiene por objeto proveer a la población rural de energía
eléctrica y combustible para optimizar sus condiciones de habitabilidad garantizando la conservación
de los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental.

El servicio de energía lo integran tres componentes:


Energía Eléctrica.
Energías alternativas: Energía solar, eólica, etc.
Parágrafo. El desarrollo del servicio de energía será reglamentado en la UPR y los planes de
Mejoramiento Integral de Centros Poblados, acorde con las condiciones particulares del territorio y lo
incluido en el plan maestro de Energía eléctrica aplicable al territorio rural.

Artículo 264. Energía Eléctrica. Se refiere al sistema convencional de generación de energía


eléctrica mediante centrales hidroeléctricas, contiene al servicio domiciliario y el alumbrado público.

Servicio domiciliario. El subsistema de energía está integrado por las fuentes de generación, los
sistemas de transmisión, los sistemas de transformación y distribución de la misma, las redes
asociadas que la transportan hasta el usuario final y la infraestructura necesaria para cumplir con las
condiciones técnicas de su suministro en todo el territorio rural, asociados a sistemas convencionales
de generación de energía.

Alumbrado Público. El Alumbrado Público es el servicio público de iluminación de vías públicas y


demás espacios de libre circulación, que no se encuentran a cargo de ninguna persona natural o
jurídica de derecho privado o público diferente al Distrito Capital, con el objeto de proporcionar la
visibilidad para el normal desarrollo de las actividades vehiculares como peatonales.

Artículo 265. Energías alternativas. Se promoverá el uso de tecnologías alternativas, para


aprovechar las condiciones físicas del territorio, mitigar el daño a la salud ocasionado por la cocción
con carbón y la presión en los recursos naturales.

Sección 4
Sistema de Gas

Artículo 266. Sistema de Gas. El servicio de suministro de gas tiene por objeto proveer a la
población rural de gas combustible para optimizar sus condiciones de habitabilidad garantizando la
134
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

conservación de los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental y a la salud de las comunidades.

Gas: Propano, natural domiciliario mediante estaciones de gas comprimido, biogas.

Artículo 267. Componentes. Gas propano: Se refiere a la distribución y comercialización de gas


propano a cargo de las empresas autorizadas para tal fin por parte del Ministerio de Minas y Energía.

Gas Natural Domiciliario: Corresponde a estaciones de gas natural comprimido para el abastecimiento
en áreas exclusivas de centros poblados.

Biogas: En la vivienda dispersa se propenderá por el aprovechamiento de los residuos orgánicos,


principalmente las excretas animales generadoras de gas metano.

Parágrafo 1°. La Secretaria Distrital de Ambiente, prestará la asesoría técnica para la implementación
de los sistemas de aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción del biogas.

Parágrafo 2°. Los proyectos y las zonas de reserva para la construcción de infraestructuras y las redes
para la prestación del servicio se incluirán en las UPR, acorde con lo descrito en el Plan Maestro de
Energía Eléctrica.

Sección 5
Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

Artículo 268. Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Las Tecnologías de la


Información y las Telecomunicaciones - TIC tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los
habitantes, las dinámicas rurales, la seguridad y la convivencia de los ciudadanos, así como posibilitar
y dinamizar los procesos comerciales que se desarrollan en el territorio que contribuyen a la
competitividad.

Las TIC, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones,
redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
información como voz, datos, texto, video e imágenes.

Son componentes de las TIC

1. Telecomunicaciones fija y alámbrica


2. Telecomunicaciones móviles y de valor agregado inalámbrico TV IP y otros

135
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Parágrafo 1°. El desarrollo del subsistema de telecomunicaciones será reglamentado en la UPR


acorde con las condiciones particulares del territorio y lo incluido en el plan maestro de
telecomunicaciones aplicable al territorio rural.

Parágrafo 2°. Los proyectos y las zonas de reserva para la construcción de infraestructuras y las redes
para la prestación del servicio se incluirán en las UPR, acorde con lo descrito en el Plan Maestro de
Telecomunicaciones.

Artículo 269. Telecomunicaciones fija y alámbrica. Corresponde a la provisión de servicios de


telefonía pública básica, conmutada local, extendida, larga distancia, servicios de banda ancha por
tecnologías ADSL y asimilados incluido los servicios de TVIP y demás servicios de valor agregado
sobre la red y el servicio principal:

Artículo 270. Telecomunicaciones móviles y de valor agregado inalámbrico TV IP y otros. Las


redes inalámbricas existen como base fundamental para la prestación de servicios de
telecomunicaciones, que utilizan el espectro radioeléctrico, como son, entre otros, los siguientes:
Telefonía Móvil Celular, PCS, sistemas troncalizados, bucle de abonado inalámbrico, beeper,
servicios de valor agregado (acceso a Internet, transmisión de datos, radiolocalización vehicular,
monitoreo de alarmas, etc.), radio convencional de dos vías, radiodifusión (radio, televisión), enlaces
de microondas de corto y largo alcance, Wi Fi, Wi Max y nuevas tecnologías basadas en diversas
frecuencias como 2.5 Ghrz

Parágrafo 1°. La localización de las estaciones de telecomunicaciones requiere concepto previo de la


autoridad ambiental competente y será establecida en la UPR.

Parágrafo 2°. Se desarrollaran estrategias de masificación de la conectividad orientadas a lograr el


cierre de la brecha digital, que motiven a todos los ciudadanos a hacer uso de las TIC, buscando
sistemas que permitan llegar la zona rural, a partir de la gestión de recursos con los entes competentes.

Subcapítulo 2
Sistema de Movilidad Rural

Artículo 271. Componentes del Sistema de Movilidad Rural. El sistema de movilidad rural está
compuesto por el subsistema vial rural y el subsistema de transporte rural.

Artículo 272. Objetivos del sistema de movilidad rural. Son objetivos del sistema de movilidad
rural, los siguientes:

136
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Garantizar la conectividad de la totalidad del territorio rural y su integración funcional a las áreas
urbanas y a la región.

2. Fortalecer los modos de transporte tradicionales del área rural, permitiendo su articulación al
sistema integrado de transporte.

3. Optimizar la malla vial rural, que garantice la disminución de los tiempos de recorrido e incidir en
la competitividad de los productos agrícolas respecto a la región promoviendo la productividad
agropecuaria del área rural

4. Mantener la malla vial rural, dándole prioridad a las condiciones de seguridad, drenajes y
estabilidad geotécnica, procurando la mitigación de los impactos ambientales generados.

5. Implementar señalización y demarcación de tráfico en las vías principales rurales.

Artículo 273. Definición del Subsistema vial rural. El Subsistema Vial Rural está conformado por
la red vial que comunica los asentamientos humanos entre sí, entre veredas, con la ciudad y la región.
En el territorio rural, se definen cuatro tipos de vías: Principales, Secundarias, corredores de
movilidad local rural (CMLR) y vías de acceso local (VAL).

1. Vías principales rurales. Cruzan el territorio rural del Distrito Capital, al comunicar a Bogotá con
los municipios vecinos y/o a los centros poblados con Bogotá.
Las vías principales rurales son:
Vía a Cota – (Prolongación de la Calle 170) vía de integración con el municipio de cota
Vía El Polo – tramo rural
Avenida Low Murtra -tramo rural
Vía A Chía, Sector Vía A Cota-Guaymaral-Río Bogotá
Vía Nueva Granada-Tunal Alto - La Unión.
Vía a La Calera.
Vía El Codito-La Calera
Vía a Choachí.
Vía a Cabrera a través de Usme, San Juan y La Unión
Vía a Une, a través de Santa Rosa (Sumapaz) y Nazareth.
Vía a Pasquilla
Vía a Betania
Vía Troncal Bolivariana (Usme-Chorreras-Puente del Aguila a Colombia Huila)

2. Vías Secundarias: Comunican las áreas rurales con las vías principales del Distrito.

137
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

3. Los Corredores de Movilidad Local Rural (CMLR) son circuitos viales, cuyo objeto es dar
comunicación a nivel veredal.

4. Las Vías de Acceso Local (VAL) que corresponden a las vías de acceso a predios privados que no
están asociadas a anillos viales ni corredores de movilidad local rural.

Parágrafo 1°. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) deberá llevar a cabo los estudios técnicos para
la construcción y mantenimiento de las vías que conforman cada uno de los subsistemas y sus
relaciones.

Parágrafo 2°. Las vías secundarias, CMLR y VAL se dividirán de acuerdo al resultado del inventario
vial rural realizado por el Instituto de Desarrollo Urbano y será incorporado a la cartografía oficial
mediante la adopción de las UPR.

Parágrafo 3°. Será responsabilidad del IDU mantener actualizado el inventario de la malla vial rural y
su correspondiente priorización de intervención.

Artículo 274. Objetivos del Subsistema vial rural. Son objetivos de ordenamiento territorial para la
intervención sobre el sistema vial del suelo rural, los siguientes:

1. Reforzar la conexión local al interior de la zona rural y en su relación con la zona urbana del
Distrito, como elemento que favorece las relaciones sociales y económicas, en búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.

2. Reforzar la conexión regional, con los municipios de Colombia (Huila), Une, Cabrera y Pasca
(Cundinamarca), para favorecer el sistema de relaciones espaciales y funcionales.

3. Asegurar la conexión vial de las áreas con alto potencial agrícola, es decir las que cuentan con Alta
Capacidad de Carga para garantizar flujos adecuados de abastecimiento, mercadeo y
comercialización.

Artículo 275. Competencias en la ejecución del Subsistema vial rural. El Instituto de Desarrollo
Urbano (IDU) deberá llevar a cabo los estudios técnicos para la construcción y mantenimiento de las
vías que conforman cada uno de los subsistemas y sus relaciones y tendrá a su cargo el mantenimiento
de las vías principales rurales.

La responsabilidad del mantenimiento de las vías secundarias estará a cargo de cada Alcaldía local, el
mantenimiento de los CMLR será de responsabilidad compartida entre la administración distrital y los
138
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

predios beneficiados directamente. El mantenimiento de las VAL será responsabilidad del propietario
del predio al que acceden.

Artículo 276. Criterios generales para la formulación de las secciones viales rurales. La
definición de los perfiles y los trazados viales rurales se determinará teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
- El nivel jerárquico
- La conectividad con el casco urbano y la región
- El tránsito promedio diario (TPD) incluyendo los vehículos no motorizados
- Las recomendaciones y/o licencias de carácter ambiental
- Las normas para la subdivisión predial.
- Los suelos de protección.
- Las necesidades de calzadas peatonales o ciclorutas, los cuales deben identificarse y diseñarse como
áreas separadas de la calzada vehicular.
- Las características geométricas de la vía se diseñaran teniendo como referencia el Manual de Diseño
Geométrico de Carreteras editado por el INVIAS o el documento que lo sustituya o modifique.

Parágrafo. El ancho de la reserva vial para las vías rurales será determinado por la Secretaría Distrital
de Planeación. La sección transversal de las vías principales rurales los de las vías secundarias y
Circuitos de Movilidad Local Rural será definida por el Instituto de Desarrollo Urbano en
coordinación con la Secretaria Distrital de Planeación, los cuales deben ser incorporados a la
cartografía oficial mediante la adopción de las UPR.

Artículo 277. Áreas de control ambiental para los corredores viales. Son franjas de cesión gratuita
y no edificable que se extienden a lado y lado de las vías principales rurales con el objeto de aislar el
entorno del impacto generado por estas y para mejorar paisajística y ambientalmente su condición y
del entorno inmediato. Son de uso público y deberán tener, como mínimo, 10 metros de ancho a cada
lado de las vías.

Parágrafo 1°. Los predios que ya han sido edificados antes de la vigencia del presente plan, donde no
se exigió la franja de control ambiental, deberán ceder una franja de terreno para control ambiental de
5 metros de ancho como mínimo.

Parágrafo 2°. Las franjas de control ambiental que trata el presente artículo, se intervendrán acorde
con las indicaciones de la autoridad ambiental, teniendo en cuenta la condición de cada vía y serán
definidas en la UPR.

Artículo 278. Subsistema de transporte rural. El Subsistema de Transporte Rural está conformado
por los diferentes modos de transporte masivo presentes en el territorio rural, transporte colectivo,
139
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

intermunicipal, particular y modos alternativos tales como bicicletas, motos y caballos. Debe
asegurarse su vinculación directa e indirecta al sistema integrado de transporte.

En los centros poblados deberá determinarse la localización y condicionamientos de los terminales de


pasajeros, las ciclorutas, estacionamientos de vehículos automotores, bicicletas, motos y caballos.

Los trazados de ciclorutas u otras alternativas de transporte habilitados para el disfrute del paisaje
como destino ecoturístico deberán incorporarse en las UPR y los planes de mejoramiento integral de
centros poblados teniendo en cuenta las condiciones particulares del territorio.

CAPITULO III
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL

Artículo 279. Red de asentamientos rurales. La red de asentamientos rurales se define como un
sistema de enclaves construidos rurales asociados principalmente a usos de vivienda, comercio,
servicios y dotacionales, que prestan servicios a la población rural.

De acuerdo a su nivel de consolidación y especialización funcional, los asentamientos rurales se


clasifican en dos categorías, así:

1. Centro Poblado
2. Centro veredal de servicios

Artículo 280. Centro poblado. Es el asentamiento rural nucleado, con vivienda concentrada, que
alberga servicios públicos, sociales, asistenciales, educativos, administrativos, recreativos y culturales,
comerciales, de servicios y agroindustriales, que atiende a la población dispersa de las veredas en su
área de influencia. El espacio delimitado como centro poblado comprende el asentamiento actual y las
áreas previstas para su desarrollo, proyectado en el corto, mediano y largo plazo.
Son centros poblados los siguientes:

1 Pasquilla en Ciudad Bolivar


2. Betania en Sumapaz
3. Nazareth en Sumapaz
4. San Juan en Sumapaz
5. La Unión en Sumapaz
6. Mochuelo Alto. En Ciudad Bolivar
7. Nueva granada (nuevo) en Sumapaz
8. El Destino (nuevo) en Usme
9. Chorrillos (nuevo) en Suba
140
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

10. Quiba Baja (nuevo) en Ciudad Bolivar

Parágrafo 1°. Las Unidades de Planeamiento Rural podrán definir nuevos centros poblados.

Parágrafo 2°. El Plan de Mejoramiento integral de cada centro poblado definirá y delimitará las áreas
de desarrollo para cada uno de ellos.

Artículo 281. Centro veredal. Es aquella área del territorio rural en donde se desarrollan usos
dotacionales, comerciales, de servicios y agroindustriales, y la presencia de vivienda no es una
determinante.

En un centro veredal puede desarrollarse uno o varios de los usos citados y su delimitación se
realizará en las Unidades de Planeamiento Rural.

Artículo 282. Vivienda rural dispersa. Es la vivienda que se encuentra asociada al modo de vida
rural espacialmente dispersa en el territorio

CAPITULO IV
TERRITORIOS DE BORDE

Artículo 283. Territorios de borde. Son territorios dinámicos que comprenden las veredas que
limitan con área urbana cuya función es la interacción y conectividad ambiental, sociocultural y
económica entre ambos componentes.

Son zonas de transición espacial que enfrentan múltiples conflictos asociados al proceso de expansión
urbana, uso del suelo y segregación socio-espacial constante de la ciudad sobre el territorio rural.

Artículo 284. Objetivos de los territorios de borde. Los territorios de borde serán reglamentados en
las Unidades de Planeamiento Rural, por su condición de área de amortiguamiento urbano rural,
deberán cumplir con los siguientes objetivos:

1. Consolidar territorios sociales, económicos, políticos y ambientales como zonas de transición


entre las dinámicas urbanas y rurales.
2. Prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales generados por las actividades urbanas en el
suelo rural.
3. Controlar el proceso de expansión urbana sobre las áreas rurales, previniendo el surgimiento de
vivienda ilegal y el deterioro ambiental, social, paisajístico, económico y cultural del territorio rural.
4. Facilitar procesos de conectividad ecológica, mediante la protección de los corredores de ronda y
141
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

la armonización con parques, zonas verdes y demás elementos de la estructura ecológica que sirven de
conectores entre las áreas protegidas localizadas en los cerros de la ciudad y la Cuenca del río Bogotá

Artículo 285. Áreas de consolidación de los territorios de borde. Las áreas de consolidación se
constituyen en zonas de transición urbano rural en las cuales se adelanta las acciones de resolución de
los conflictos de uso a través del desarrollo participativo e intersectorial de un pacto de borde.
Se reconocen como territorios de borde, las áreas de transición ubicadas en:
1. Territorio borde oriental.
2. Territorio Borde Sur.
3. Territorio Borde norte.
4. Territorio Borde occidental.

a.) Territorio borde oriental. Comprende las zonas de ocupación presentes en los cerros orientales y
las áreas de conflicto asociadas a la reserva forestal del bosque oriental. Se reconocen como
estrategias para la consolidación de este territorio:

1. Reservas de la sociedad civil en área de borde


2. Ecobarrios
3. Sendero ecológico de Cerros Orientales
4. Plan de ordenación y manejo de Cerros Orientales

b) Territorio Borde Sur. Comprende las zonas de ocupación presentes en el área urbano – rural de las
localidades de Ciudad Bolívar y Usme, en la cuenca media del río Tunjuelo. Se reconocen como
estrategias para la consolidación de este territorio:

1. Agroparque los Soches


2. Ecoveredas
3. Área de amortiguamiento del Relleno Sanitario Doña Juana
4. Plan Parcial No.4. Área de la Operación Nuevo Usme .
5. Parques regionales de borde
6. Corredores ecológicos de zonas secas

c) Territorio Borde norte: Comprende las zonas de ocupación presentes en el área rural de la localidad
de suba y áreas de conflicto asociadas a la futura reserva forestal del norte. Se reconocen como
estrategias para la consolidación de este territorio:

i. Parques regionales de borde.


ii. Corredores de amortiguación franjas de 50 a 100 metros.

142
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

d) Territorio de Borde río Bogotá. Comprende las zonas de ocupación presentes en la zona de
preservación y manejo ambiental del río Bogotá. Se reconocen como estrategias para la consolidación
de este territorio:

i. Proyecto de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá.


ii. Parques regionales de Borde
iii. Plan Integral Territorial de Borde Área Influencia río Bogota con Rio Tunjuelo.

Artículo 286. Parques Regionales de Borde. El Distrito Capital priorizará la implementación de


parques regionales de borde como estrategia para contener la expansión urbana, ordenar los territorios
de borde, mejorar la calidad paisajística, contribuir a la oferta de bienes y servicios ambientales y el
fomento de espacio público en la ciudad.

Los parques regionales de borde serán definidos en la Unidades de Planeamiento Rural, estarán
articulados al sistema de parques regionales y se acogerán a los lineamientos del Plan Maestro de
Espacio Público.

CAPITULO V
ZONAS DE USO

Artículo 287. Categorías del suelo rural. En concordancia con el Decreto ley 3600 de 2007 se
definen dos grupos de categorías del suelo rural:

1. Categorías de protección en suelo rural.


2. Categoría de desarrollo restringido y la definición de los lineamientos de ordenamiento.

Subcapítulo 1
Categorías de protección en suelo rural

Artículo 288. Categorías de protección en suelo rural. En esta categoría se incluyen todos los
suelos en los cuales se restringe la urbanización conforme a la Ley 388 de 1997 “Artículo 35º.- Suelo
de protección. Constituido por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las
anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar
parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de
servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización
de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse”.

143
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Las áreas destinadas a la categoría se protección en suelo rural son las siguientes:

1. Áreas de conservación y protección ambiental


2. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales.
3. Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural
4. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios.
5. Áreas de amenaza y riesgo

Parágrafo. De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 3° del Decreto 097 de 2006,
en estos terrenos no podrán autorizarse actuaciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o
edificación de inmuebles que impliquen la alteración o transformación de su uso actual.

Artículo 289. Criterios para la clasificación. Para la definición de las áreas destinadas a la categoría
se protección en suelo rural se requiere como mínimo contar con los estudios biofísicos que a partir de
la topografía, clima, relieve, suelos, vegetación, uso actual, clasificación de suelos del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, vocación de estos, conservación de los recursos de aguas,
control de procesos erosivos y los determinantes ambientales y zonificación definidos en los Planes de
Ordenación y Manejo de las Cuencas POMCA, entre otros aspectos.

Los anteriores criterios junto a estudios socioeconómicos que definan los impactos de la zonificación
y que integren los modos de vida rurales en los mismos permitirán establecer la verdadera vocación de
las áreas, definir los usos y manejos más adecuados, garantizando el desarrollo sostenible.

Parágrafo. La Secretaria Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de Ambiente contara con un


plazo de dos años a partir de la expedición del presente decreto para la redelimitación e identificación
de estas áreas y la definición del régimen de usos previsto para cada una de ellas, conforme a lo
establecido en el Nuevo artículo. Usos Rurales, definiciones e infraestructura asociada

Artículo 290. Áreas de conservación y protección ambiental. Estas áreas corresponden a los
componentes de la Estructura Ecológica Principal que se ubican en las áreas rurales y cuyas
definiciones, componentes y criterios de manejo se especifican en el título III Componente Rural
Capitulo 1 Estructura Ecológica Distrital. Subcapítulo 1 Estructura Ecológica Principal en el presente
Plan.

Artículo 291. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos


naturales. Incluye los terrenos que deben ser mantenidos y preservados por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales.

144
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

En virtud de lo expuesto por el Decreto 1974 de 1989 se entiende por producción “la actividad
humana dirigida a generar los bienes y servicios que requiere el bienestar material y espiritual de la
sociedad y presupone un modelo de aprovechamiento racional o de los recursos naturales en un
contexto de desarrollo sostenible”.

Artículo 292. Delimitación y régimen de usos para las áreas para la producción agrícola y
ganadera y de explotación de recursos naturales. La delimitación de estas áreas y la definición de
los usos permitidos como principales, compatibles, condicionados y prohibidos, se incluirán en cada
una de las Unidades de Planeamiento Rural y obedecerá a los estudios que las entidades competentes
adelanten.

La UPR deberá establecer al interior de las áreas para la producción los terrenos o sub zonas
destinadas para la recuperación entendidas como aquellas zonas que por su condición actual y/o
potencial requieren la implementación de actividades orientadas al restablecimiento de las condiciones
idóneas para su recuperación para la preservación o para la producción.

a) Recuperación para la preservación: Relacionada con las actividades humanas orientadas al


restablecimiento de las condiciones naturales primigenias de la zona. Incluye las áreas con alto valor
ambiental, no incluidas dentro de la Estructura Ecológica Principal y que contribuyen a la
conectividad de los ecosistemas y las áreas protegidas.

b) Recuperación para la producción: Las actividades humanas orientadas al restablecimiento de las


condiciones naturales que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona. En esta
categoría se incluyen las áreas con alto grado de erosión, suelos deteriorados por las prácticas
inadecuadas que han conducido a procesos de salinización, toxicidad y contaminación de los suelos.

Artículo 293. Área de Operación Minera del Mochuelo. El Área y las Operaciones Mineras del
Mochuelo, se ubican en el polígono establecido en la Resolución 1197 de 2004 o la que la modifique
o derogue. Esta zona abarca el área cuyo uso principal es la minería, sin perjuicio de los usos
relacionados con la vocación agropecuaria y forestal del territorio del Mochuelo.

Parágrafo 1°. Se prohíbe el desarrollo de actividades mineras en cualquiera de sus fases en las zonas
que comprometan áreas protegidas de orden nacional, regional y distrital, las zonas de nacimiento de
agua, páramos, sub-páramos, zonas de recarga de acuíferos, corredores subxerofíticos y en el área de
influencia de asentamientos humanos reconocidos en el presente Plan.

Parágrafo 2°. Las Operaciones mineras autorizadas en el Área del Mochuelo deben contar con
análisis de riesgos que incluya los impactos generados sobre la estructura ecológica y funcional, y
sobre las áreas establecidas en el parágrafo anterior.
145
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 294. Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural. Incluye, entre otros, los
sitios históricos y arqueológicos y las construcciones o restos de ellas que hayan sido declarados como
bienes de interés cultural en los términos de la Ley 397 de 1997 y las normas que la adicionen,
modifiquen o sustituyan.

Artículo 295. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios. Dentro de esta categoría se
localizarán las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras primarias para la
provisión de servicios públicos domiciliarios, con la definición de las directrices de ordenamiento para
sus áreas de influencia.

Deberán señalarse las áreas para la realización de actividades y equipamientos referidos en el sistema
general para la gestión y manejo integral de residuos. Así mismo incorporaran las plantas de
tratamiento de aguas residuales, y/o estaciones de bombeo necesarias para resolver los requerimientos
propios de uno o varios municipios y que se definan de conformidad con la normativa vigente.

Artículo 296. Áreas reservadas al sistema general para la gestión y manejo integral de residuos.
Hacen parte de las áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios; y son las áreas reservadas al
sistema general para la gestión y manejo integral de residuos. Corresponden a las porciones de suelo
rural con una extensión de 245.43 Ha aprox, destinadas al subsistema del servicio público de aseo,
cuya ubicación y extensión total está definida de la siguiente manera:

Área de amortiguamiento ambiental: Corresponden a las 100.26 Ha destinadas y ubicadas para el


amortiguamiento definidas en el Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Corporación Autónoma
Regional - CAR para la operación del Relleno Sanitario Doña Juana.

Área para el aprovechamiento, tratamiento y disposición de residuos: Corresponden a las 145.17 Ha,
destinadas para adelantar acciones principalmente orientadas al aprovechamiento y tratamiento de
residuos y para la disposición de aquellos que no entran en la cadena de aprovechamiento y
valorización.

Dicha área estará sujeta a estudio previo y aprobación por la CAR según los lineamientos del Plan
para el Manejo Integral de Residuos Sólidos - PMIRS. La SDP conjuntamente con la UAESP, tendrá
un término de ocho (8) meses contados a partir de la aprobación del presente plan para identificar el
área requerida.

Parágrafo 1°. Las decisiones sobre la utilización y manejo de éstas áreas se sujetarán a los resultados
del ajuste del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos, a las disposiciones que sobre el
146
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

particular se establecen en el presente Plan y a las exigencias que defina la Corporación Autónoma
Regional – CAR, de conformidad con la legislación vigente.

Parágrafo 2°. La ubicación de las zonas previstas para el aprovechamiento, tratamiento y disposición
de residuos, deben cumplir con una distancia mínima horizontal de 1.000 mts con respecto al límite de
cualquier área urbana, suburbana o centro poblado rural, incluyendo zonas de expansión y crecimiento
urbanístico, ni se podrán destinar áreas de interés ecológico definidas por la autoridad ambiental
competente.

Parágrafo 3°. Los Planes de ordenamiento minero ambiental podrán contemplar la utilización de las
áreas explotadas como zonas para el aprovechamiento de escombros

Artículo 297. Áreas de amenaza y riesgo. Incluye las zonas que presentan alto riesgo para la
localización de asentamientos humanos por amenazas o riesgos naturales o por condiciones de
insalubridad.

Artículo 298. Áreas rurales en amenaza por remoción en masa. La Dirección de Prevención y
Atención de Emergencia (DPAE) elaborará la zonificación de susceptibilidad por remoción en masa
para las áreas rurales de Bogotá y elaborará los estudios específicos para los Centros Poblados y
Asentamientos Humanos reconocidos por la Secretaría Distrital de Planeación.

Subcapítulo 2
Categoría de desarrollo restringido

Artículo 299. Categorías de desarrollo restringido en suelo rural. Dentro de estas categorías se
podrán incluir los suelos rurales que no hagan parte de alguna de las categorías de protección de que
trata los artículos anteriores, cuando reúnan condiciones para el desarrollo de núcleos de población
rural, para la localización de actividades económicas y para la dotación de equipamientos
comunitarios.

Artículo 300.Los centros poblados rurales. Conforme a lo establecido en el concepto de Centro


poblado del presente plan.

Artículo 301. Áreas de dotacionales. Corresponden a los centros veredales definidos previamente en
el presente plan para el suelo rural.

147
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 302. Régimen de usos para las Categorías de suelo de protección rural y de desarrollo
restringido. La unidad de planeamiento rural- UPR deberá delimitar las áreas que corresponden a
cada una de las categorías de suelo de protección rural y de desarrollo restringido, conforme a las
características y dinámicas del territorio.

La UPR determinara los usos de suelo y su clasificación como uso principal, compatible,
condicionado o prohibido, además de definir los condicionantes y restricciones de cada uso.

Artículo 303. Usos rurales, definiciones, obras complementarias e infraestructura asociada. Para
efecto del régimen de usos en las distintas clases de suelo rural, se adoptan las definiciones incluidas
en el Anexo No. 7.

Las áreas de producción sostenible, corresponden a las áreas definidas en la categoría de suelo de
protección rural, exceptuando las Áreas de conservación y protección ambiental, cuyo régimen de
usos se especifica en los planes de manejo para estas áreas que definirá la autoridad ambiental
competente.

Áreas de producción sostenible (APS)


Centros poblados (CP)
Centros de servicios veredales (CV)

Parágrafo. Son prohibidos los usos definidos en el presente Plan, que no estén señalados como
principales, compatibles o condicionados.

TÍTULO IV
PROGRAMA DE EJECUCIÓN
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

Artículo 304. Programa de Ejecución asociado al Plan de Ordenamiento Territorial. El programa


de ejecución determina con carácter obligatorio las actuaciones a ser ejecutadas en los
correspondientes períodos de las administraciones distritales. El programa de ejecución será definido
por cada Administración y hará parte integral del Plan de Desarrollo Distrital, en los términos del
artículo 18 de la Ley 388 de 1997.

El programa de ejecución del presente Plan que elabore cada Administración debe indicar las
inversiones priorizadas para:
148
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1.- Cumplir con los objetivos de la estrategia espacial, que se ejecutan a través de operaciones
estratégicas y actuaciones urbanas integrales.
2.- Consolidar el modelo de ordenamiento en la ciudad, mediante el señalamiento de las inversiones
requeridas, con base en los indicadores del expediente distrital y los que se definan para medir el
impacto del ordenamiento de la ciudad.

Artículo 305. Consistencia con el marco fiscal. El Marco Fiscal de Mediano Plazo –MFMP-
proyectado por la SDH y el Plan Financiero Plurianual proyectado conjuntamente por la SDH y la
SDP, constituyen la base para determinar el monto de los recursos disponibles para respaldar las
inversiones cuya financiación implica un impacto fiscal en los diferentes períodos de ejecución del
Plan de Ordenamiento Territorial.

La obtención de recursos adicionales para llevar a cabo las actuaciones previstas, dependerá de
fuentes de financiamiento alternas que no afecten la sostenibilidad de las finanzas, y de la evolución
del balance distrital, principalmente relacionadas con el ciclo económico, el desempeño de las
entidades y decisiones de gasto, de acuerdo con los límites que establezca cada año el MFMP y el
Plan Financiero Plurianual.

CAPÍTULO II
PROGRAMA DE INVERSIÓN

Artículo 306. Criterios para la estructuración del Programa de Ejecución por parte de cada
Administración. Con el fin de garantizar la concreción de la estrategia de este Plan y de los
instrumentos que lo desarrollan, cada Administración deberá tener en cuenta en la elaboración del
Programa de Ejecución los siguientes criterios:

1.- Las prioridades en cuanto a las intervenciones a programar y ejecutar, así:

a.- La financiación de actuaciones urbanas estratégicas y de oportunidad, en el marco de operaciones


estratégicas y actuaciones urbanas integrales, será un criterio prevalente.

b.- La continuidad de las inversiones territoriales, identificando las acciones iniciadas con anterioridad
a la aprobación del programa de ejecución, en un marco de eficiencia en el gasto público.

c.- La verificación de las relaciones de interdependencia y complementariedad entre las intervenciones


s interdependencias y complementariedades entre las intervenciones, esto es si una inversión es
149
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

requisito para la ejecución de otra, o si es necesario que la ejecución de dos intervenciones se hagan
en forma paralela, garantizando la actuación integral.

d.- El análisis costo-beneficio socioeconómico de los proyectos de tal forma que se pueda establecer
un orden de ejecución.

2.- La asignación de la(s) fuente(s) de financiación por cada intervención, para asegurar la existencia
de los recursos.

3.- La consistencia con las restricciones fiscales establecidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el
Plan Financiero Plurianual.

4.- Las intervenciones que impliquen fuentes de financiamiento adicionales, deberán considerar la
capacidad de pago y el beneficio de quienes estén sujetos a la intervención.

5.- El cronograma para cada intervención priorizada en el presente Plan o en los instrumentos que los
desarrollan que se ejecutarán en el periodo respectivo, que evidencie su duración y la fecha estimada
en la cual se debe haber logrado la transformación.

6.- La identificación de los responsables de la ejecución de cada intervención incluyendo al


responsable de su coordinación.

Parágrafo- Cualquier modificación a los proyectos sectoriales de inversión que afecten el presente
Plan deberá ser aprobado por el CONFIS, dado que éste autorizará los proyectos del Plan de
Desarrollo Distrital.

Artículo 307. Inversiones asociadas a la estrategia espacial. Las siguientes son cada una las áreas
de actividad económica intensiva, zonas urbanas, Operaciones Estratégicas (OE) y Actuaciones
Urbanas Integrales (AUI), que deben ser tenidas en cuenta por cada administración en la elaboración
del Plan de Desarrollo Distrital y en consecuencia del Programa de Ejecución del presente Plan.

Tabla 19 Inversiones asociadas a la estrategia espacial


EJES ESTRATÉGICOS
OBJETIVO
EJE
GENERAL
EJE CALLE 13 – AVENIDA
CENTENARIO
EJE AUTOPISTA NORTE – AVENIDA
PASEO DE LOS LIBERTADORES
150
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

EJE CALLE 80 – AVENIDA MEDELLÍN


EJE CALLE 26 – AVENIDA JORGE
ELIÉCER GAITÁN
EJE AVENIDA DEL SUR
EJE AUTOPISTA AL LLANO
EJE AVENIDA BOYACÁ
CENTRALIDADES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

CENTRALIDADES DE ESCALA URBANA

OBJETIVO
CENTRALIDAD
GENERAL
AEROPUERTO
ALAMOS
CALLE 72
CENTRO INTERNACIONAL
CENTRO TRADICIONAL
CHAPINERO
CORABASTOS
FONTIBÓN
MARTIRES
PUENTE ARANDA
SALITRE
SANTA BARBARA
CENTRALIDADES DE ESCALA ZONAL

OBJETIVO
CENTRALIDAD GENERAL
ALQUERIA VENECIA
AMÉRICAS
BARRIOS UNIDOS
CASTELLANA
DELICIAS
ENSUEÑO
FERIAS
GALERIAS
HORTÚA
151
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

PLAN NORTE
PRADO
QUINTA PAREDES
RESTREPO
SIETE DE AGOSTO
TEUSAQUILLO
TOBERIN
USAQUEN
VEINTE DE JULIO
CENTRALIDADES DE ESCALA LOCAL

OBJETIVO
CENTRALIDAD GENERAL
BOSA
BOYACÁ REAL
CEDRITOS
CLARET
KENNEDY
QUIRIGUA
SAN CARLOS
SUBA
USME
ZONAS URBANAS RESIDENCIALES

OBJETIVO
ZONAS URBANAS GENERAL
CENTRO EXPANDIDO
ZONA PERI CÉNTRICA DE SERVICIOS
ZONA RESIDENCIAL NORTE
ZONA RESIDENCIAL OCCIDENTE
ZONA MIXTA CENTRAL
ZONA RESIDENCIAL SUR
PERIFERIA NOROCCIDENTAL
ZONA RESIDENCIAL
SUROCCIDENTAL
PERIFERIA SUR

152
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

TITULO V
DISPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO 1
PARTICIPACIÓN

Artículo 308. Participación democrática. En ejercicio de las diferentes actividades que conforman la
acción urbanística, el Distrito Capital fomentará la concertación entre los intereses sociales,
económicos y urbanísticos, mediante la participación de los habitantes y sus organizaciones.

Esta concertación tendrá por objeto asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades y
aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social relacionados con el ordenamiento
del territorio, teniendo en cuenta los principios señalados en el artículo 2 de la Ley 388 de 1997.

Artículo 309. Formas de participación. La participación ciudadana podrá desarrollarse mediante el


derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de cumplimiento,
la intervención en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento, y en los
procesos de otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las licencias urbanísticas, en los
términos establecidos en la ley y sus reglamentos.

De igual manera a través de la conformación de las sociedades de mejoras públicas, el ejercicio de las
veedurías ciudadanas, así como en la conformación e integración del Consejo Territorial de
Planeación y el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial.

Artículo 310. Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. Le corresponderá hacer


seguimiento a este Plan y de considerarlo pertinente, proponer a la Alcaldía Mayor las iniciativas que
tenga sobre ajustes, revisiones o modificaciones cuando sea del caso.

Artículo 311. Vigilancia y Control. El control urbanístico se encuentra a cargo de los alcaldes
locales, comprende la vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes sobre desarrollo urbano,
uso del suelo y reforma urbana, así como el conocimiento de los procesos por la violación de las
normas sobre desarrollo urbano y ordenamiento territorial, y la aplicación de las sanciones a que haya
lugar.

Los alcaldes locales podrán conferir a organizaciones o agremiaciones de profesionales idóneas el


control posterior de los proyectos que han sido objeto de la expedición de licencias de urbanización y
construcción, en cualquiera de sus modalidades. Corresponde a la Secretaría de Gobierno determinar,
153
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

en los términos establecidos en el Capítulo XVI de la Ley 489 de 1998, o la norma que la modifique o
sustituya, las condiciones dentro de los cuales se llevará a cabo dicho control.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES JURÍDICAS
SUBCAPÍTULO 1
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS NORMATIVOS Y CARTOGRÁFICOS

Artículo 312. Interpretación de normas. Los vacíos existentes en el presente Plan se resolverán
conforme a lo dispuesto en el Documento Técnico de Soporte, y en su defecto, de acuerdo con las
normas que regulen materias semejantes, la jurisprudencia y las reglas generales del derecho.

En las contradicciones que se presenten entre el presente Plan y las normas e instrumentos que lo
desarrollen, prevalecerá lo aquí dispuesto.

En el caso de discordancia entre disposiciones contenidas dentro del presente Plan se preferirá la
norma especial sobre la general.

En el evento de existir discrepancia entre las disposiciones contenidas en las normas del Plan, con la
cartografía o con los textos del Documento Técnico de Soporte, se aplicarán las normas contenidas en
el presente Plan.

Parágrafo: En todo caso, cuando a juicio de la Secretaría Distrital de Planeación se requiera


interpretar la norma urbanística, se realizará a través de circulares que tendrán el carácter de doctrina
para la interpretación de casos similares.

Artículo 313. Corrección de errores. La Secretaría Distrital de Planeación corregirá mediante


resolución, de oficio o a solicitud de parte, los simples errores aritméticos, mecanográficos o de hecho
que se presenten en los actos administrativos de competencia de la SDP, siempre y cuando no afecten
las decisiones de ordenamiento.

Artículo 314. Corrección de imprecisiones cartográficas en los planos oficiales adoptados por el
presente Plan y por los instrumentos que lo desarrollen. Las imprecisiones cartográficas que surjan
en los planos que se adoptan por medio del presente Plan o en los instrumentos que lo desarrollen,
serán corregidas por la Secretaría Distrital de Planeación, mediante solución cartográfica que será
registrada en las planchas 1: 10.000, 1:5.000 y 1:2.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
según el caso, y deberán adoptarse por resolución motivada, de manera que se garantice:

154
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. La armonía de las soluciones cartográficas, con las disposiciones contenidas en este Plan o en los
instrumentos que lo desarrollen;
2. La continuidad de los perímetros y de las demás líneas limítrofes entre las distintas formas de
zonificación y, en general, de los límites que se tratan de definir en el respectivo plano;
3. La armonía con las soluciones cartográficas adoptadas para sectores contiguos, teniendo en cuenta
las condiciones físicas, geológicas y morfológicas de los terrenos, y
4. La concordancia que deben tener entre sí los distintos planos, que a diferentes escalas adopta el
presente Plan o los instrumentos que lo desarrollan.

Parágrafo. Corregidas las imprecisiones cartográficas mediante los procedimientos señalados en el


presente artículo, los predios comprendidos por ellas serán reglamentados en los respectivos
instrumentos de planificación.

Artículo 315. Actualización de los planos oficiales de este Plan. La SDP actualizará los planos
oficiales que se adoptan con este Acuerdo con base en los actos administrativos que desarrollen el
Plan, con el objeto de mantener actualizada la cartografía temática en cada uno de los niveles de
información que la conforman. La adopción del nuevo plano y derogación del anterior se hará
mediante Resolución de la SDP.

SUBCAPÍTULO 2
RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONES

Artículo 316. Adopción de normas específicas como requisito para el reconocimiento de


construcciones en conjunto o grupo. La SDP podrá adoptar, mediante resolución, normas
específicas para un conjunto o grupo de inmuebles, que de oficio o a solicitud de las personas
interesadas, deban someterse al procedimiento de reconocimiento de edificaciones previsto en el título
segundo del Decreto Nacional 1469 de 2010 o la norma que lo modifique, sustituya, aclare o
complemente, previo cumplimiento de las obligaciones que se establezcan en dicha resolución.
Las mencionadas normas específicas son las aplicables por los curadores urbanos en el trámite de
reconocimiento de construcciones.

Artículo 317. Reconocimiento de construcciones declaradas Monumentos Nacionales y de


inmuebles sometidos al tratamiento de conservación arquitectónica. Las construcciones
declaradas Monumentos Nacionales y los inmuebles sometidos al Tratamiento de Conservación
Arquitectónica, se entienden reconocidos con la expedición del acto administrativo mediante el cual se
les declaró como Monumento Nacional o se les asignó el Tratamiento de Conservación
Arquitectónica.

155
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

En consecuencia, los curadores urbanos podrán expedir las licencias urbanísticas del caso, sin
necesidad de adelantar el proceso de reconocimiento, previa verificación del cumplimiento de las
normas establecidas para cada uno de dichos inmuebles.

Artículo 318. Normas urbanísticas y arquitectónicas para el reconocimiento de edificaciones


públicas de carácter dotacional existentes en zonas de cesión pública para zonas verdes, parques
y equipamiento comunal público. Todas las edificaciones públicas de carácter dotacional,
localizadas en zonas de cesión obligatoria, existentes con anterioridad a la fecha de entrada en
vigencia del presente Plan, que no cuenten con licencia de construcción, podrán mantener su uso,
ocupación y volumetría, siempre y cuando no se encuentren ubicadas dentro del suelo de protección
del Distrito Capital.

Artículo 319. Adecuaciones, modificaciones y ampliaciones de construcciones de carácter


dotacional público, existentes en zonas de cesión públicas para zonas verdes, parques y
equipamientos. Sobre las construcciones de carácter dotacional público, localizadas en zonas de
cesiones públicas para zonas verdes, parques, existentes con anterioridad a la fecha de entrada en
vigencia del presente Plan, se podrán adelantar obras de adecuación, modificación y ampliación,
siempre que se cumpla con las normas sobre usos, ocupación y volumetría, definidas en el presente
Plan para los equipamientos vecinales y demás normas específicas determinadas en la ficha
normativa.

SUBCAPÍTULO 3
PUBLICIDAD DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS

Artículo 320. Gaceta de Urbanismo y Construcción de Obra. Es el medio de comunicación


destinado a la publicación de las reglamentaciones urbanísticas que se adopten en el Distrito Capital,
cuando a juicio de la Secretaría Distrital de Planeación tengan incidencia o sean relevantes en el
ordenamiento y desarrollo físico de la ciudad.

CAPÍTULO III
OTRAS DISPOSICIONES
SUBCAPÍTULO 1
VIGENCIA, CONDICIONES PARA LA REVISIÓN, PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTOS
DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 321. Vigencia del contenido general del Plan de Ordenamiento Territorial. Los
objetivos, políticas y estrategias de largo plazo y los contenidos estructurales del Plan de
156
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Ordenamiento Territorial, tendrán una vigencia igual a cuatro (4) periodos constitucionales de
gobierno, contados a partir del primero (1) de enero de 2004.

Artículo 322. Vigencia del contenido urbano del Plan de Ordenamiento Territorial. Tendrá una
vigencia igual a tres (3) periodos constitucionales de gobierno, contados a partir del primero (1) de
enero de 2004.

Los contenidos urbanos de corto plazo, tendrán una vigencia igual a dos (2) periodos constitucionales
de gobierno, contados a partir del primero (1) de enero de 2004.

Artículo 323. Vigencia del contenido rural del Plan de Ordenamiento Territorial. Tendrá una
vigencia igual a tres (3) periodos constitucionales de gobierno, contados a partir del primero (1) de
enero de 2004.
Los contenidos rurales de corto plazo, tendrán una vigencia igual a dos (2) periodos constitucionales
de gobierno, contados a partir del primero (1) de enero de 2004.

Artículo 324. Condiciones que ameritan la revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento
Territorial. Las condiciones que ameritan la revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial
son las siguientes:

1. Vencimiento del término de vigencia del presente Plan de Ordenamiento Territorial.


2. Cambios significativos en las previsiones demográficas.
3. Necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran impacto en materia de transporte masivo,
infraestructuras, expansión de servicios públicos o equipamientos colectivos.
4. Ejecución de macroproyectos de infraestructura regional y metropolitana que generen impactos
sobre el ordenamiento del territorio distrital.
5. Alteraciones naturales en las condiciones del suelo o del medio ambiente que impliquen
modificaciones al Plan.
6. Ajustes a los nuevos avances tecnológicos.
7. Necesidad de replantear los objetivos y metas del presente Plan de Ordenamiento Territorial
después de su evaluación correspondiente.
8. Los convenios con los municipios de la región que impliquen un cambio en las definiciones de los
sistemas generales y las normas urbanísticas.

Artículo 325. Condiciones que ameritan la revisión excepcional por interés público, fuerza
mayor o caso fortuito y la modificación excepcional de normas urbanísticas del Plan de
Ordenamiento Territorial. Las condiciones que ameritan la revisión excepcional por interés público,
fuerza mayor o caso fortuito y la modificación excepcional de normas urbanísticas de este Plan son las
157
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

consagradas en el Decreto Nacional 4002 de 2004 o la norma que lo modifique, sustituya, aclare o
complemente.

Artículo 326. Procedimiento para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. La revisión
del presente Plan, de alguno de sus contenidos, o de cualquiera de las decisiones contenidas en él,
deberá sujetarse al procedimiento establecido en la Ley 388 de 1997 y los decretos 879 de 1998 y
4002 de 2004, o las normas que los modifiquen, sustituyan, aclaren o complementen.

Artículo 327. Documentos del Plan. Hacen parte integral de este Plan, además de las disposiciones
en él contenidas, los siguientes documentos:
a. El Documento Técnico de Soporte.
b. Memoria Justificativa
c. Documento Resumen. La Administración Distrital ordenará la edición y publicación del
documento resumen con el fin de facilitar la divulgación de la síntesis y conclusiones generales del
Plan de Ordenamiento Territorial que se adopta por el presente Plan.
d. Documento de Seguimiento y de Evaluación de Resultados.
e. Anexos:
1. Anexo No. 1. Cartera de perímetros.
2. Anexo No. 2. Perfiles Viales
3. Anexo No. 3. Vías de la malla
5. Anexo No. 5. Estacionamientos
6. Anexo No. 6. Sistema de parques distritales
7. Anexo No. 7. Componentes de la estructura espacial: Acciones específicas
8. Anexo No. 8. Usos rurales
9. Anexo No. 9. Glosario

SUBCAPÍTULO 2
Régimen de Transición, derogatorias y subrogaciones

Artículo 328. Reglamentación de la presente modificación. La SDP elaborará en un término no


mayor a un (1) año contado a partir de la vigencia del presente Plan, la reglamentación específica,
entre otros aspectos, sobre:

1. Elementos de la estructura funcional y de servicios


2. Las normas sobre usos y tratamientos
3. Los instrumentos de gestión territorial
4. Especificaciones urbanísticas y arquitectónicas asociadas a cada tratamiento.
158
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

Artículo 329. Manual de Planificación y Gestión. La SDP elaborará en un término no mayor a un


(1) año contado desde la entrada en vigencia del presente plan, una compilación de la normativa
urbanística del Distrito Capital, que deberá actualizarse anualmente.

Artículo 330. Régimen de Transición. Las normas consignadas en el presente Plan se aplicarán
teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en este artículo:

1. Procesos de legalización. Los barrios, asentamientos y desarrollos en general, que de conformidad


con lo dispuesto en el artículo 237 del Acuerdo 6 de 1990 cuenten con orden de legalización proferida
por el Alcalde Mayor de Bogotá en la fecha de entrada en vigencia del presente Plan, podrán iniciar y
concluir el proceso de legalización ante la Secretaría Distrital de Planeación, bajo las normas
contenidas en el Acuerdo 6 de 1990 y sus decretos reglamentarios, siempre que los interesados
soliciten el trámite de legalización dentro del año siguiente a la entrada en vigencia del presente plan.

2. Normas sobre usos y tratamientos. Las normas expedidas sobre usos y tratamientos en vigencia
de de los Decretos 619 de 2000 y 469 de 2003 continuarán vigentes hasta tanto se expida la
reglamentación del presente plan. Las normas sobre usos y tratamientos, contenidas en el Acuerdo 6
de 1990 y sus decretos reglamentarios, que se encuentren vigentes al momento de entrada en vigencia
el presente Plan, se continuarán aplicando hasta tanto se expida la reglamentación de éste último.

3. Normas expedidas en vigencia de los Decretos 619 de 2000 y 469 de 2003: Las normas
expedidas en vigencia de de los Decretos 619 de 2000 y 469 de 2003 continuarán vigentes hasta tanto
se expida la reglamentación del presente plan.

Artículo 331. Armonización de normas. Amplíese por un (1) año las facultades extraordinarias
otorgadas por el Artículo 5 del Acuerdo 323 de 2008 al Alcalde Mayor para incorporar de forma
integral y articulada en el Código de la Construcción de Bogotá el Estándar Único de Construcción
Sostenible, en armonía con las normas del presente Plan de Ordenamiento Territorial.

Artículo 332. Derogatorias y subrogaciones. El presente Plan rige a partir de la fecha de su


publicación y:

159
Acuerdo N° ________________ de 2010

“Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”

1. Deroga expresamente el Decreto 190 de 2004 y las demás disposiciones que le sean contrarias, sin
perjuicio de lo dispuesto en el régimen de transición consagrado en el presente Plan.
2. Subroga los Decretos 619 de 2000, 1110 de 2000 y 469 de 2003

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

CELIO NIEVES HERRERA GLADYS GARCÍA HURTADO


Presidente Secretaría General

SAMUEL MORENO ROJAS


Alcalde Mayor de Bogotá, D. C.

160

You might also like