You are on page 1of 2
aeseias 413 Callaghan, J. F: The Last Crusade in the West. Castile ‘and the Conquest of Granada. Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2014, xiv + 365 pp. ISBN 978.0-8122-4587-5. El interés por la historia de Espafia més allé de nuestra frontera, ha dado lugar a una categoria especifica de historiadores: los «hispanistas». Su contribucién al mejor conocimiento de diferentes periodos de nuestra historia es, hoy, reconocida por todos. A la vez, es de justicia reconocer ‘que, cada vez més, su trabajo se apoya en la excelente labor investigadora yen la edicin de fuentes, fruto del trabajo de nuestros connacionales. La produccion cientifica de Joseph O'Callaghan cierta mente lo encuadra entre aquellos hispanistas que se han sentido fascinados por nuestra historia medieval, marcada de modo determinante por la Reconquista. Caracteristica propia de toda ou obra cs la conzideracién del large proceso ‘gue llevé a la expulsién de los musulmanes de la Peninsula Ibérica, bajo el doble prisma de empresa politico-militar (Re. ‘conquista) y politico-religiosa (Cruzada). Esta doble conside- racién se aplica, en el libro que nos acupa, al ultimo episodio de esta empresa plurisecular: la toma de Granada por parte de los Reyes Catélicos en los primerisimos dias de 1492. La monografia tiene el acierto de presentar el fin del Ultimo reino musulmén espafiol como resultado de tres factores principales: el empefio desigual de los monarcas, castellanos desde los tiempos de Pedro | y, principalmente, durante los reinados de los Trastamara, hasta la llegada de Isabel al trono; la particular situacién del reino de Granada, escenario de luchas dinasticas y progresivamente aislado de sus potenciales aliados en el norte de Africa; y, finalmente, la utilizaci6n de un doble imaginario: simplemente sibs: lico uno (la consideracion de Castilla como heredera de la Candau Chacén, M Luisa (ed.): Las mujeres y el honor fen Ia Europa moderna. Huelva, Universidad de Huelva Publicaciones, 2014, 448 pp. ISBN 978-84-16061-11-2. La vigencia_y pertinencia de cualquier teoria se maninesta en la capacidad para regucir as zonas oe sombra que resultan invisibles antes de su aparicién. La perspectiva feminista no sélo cuestiona la jerarqula de valores establecidos, promueve figuras histérica y/o artisticas anteriormente desdefiadas, sino que permite el acercamiento a temas anteriormente invisibles como materia de estudio 0 indagacién. El tema del «honor» y el peso que dicho concepto hacia recaer sobre as vidas de los hombres, ys cruelmente atin, sobre las de las mujeres, es uno de esos «nudos» sociales de origen diverso y que a la vez se ramifica en muchas cuestiones, comportamientos, narraciones, normas, leyes, condicionamientos y tradiciones. Si bien los hombres tenian, al menos, con respecto al honor la posibilidad de la accién, las mujeres vivian el honor de modo pasivo y delegado, el honor de la mujer no era, muchas veces, ni siquiera realmente el suyo, sino el de su linaje, su casa, su familia, su marido y a veces hasta el de sus hijos. Como se dice en el prélogo M? Luisa Candau Chacén: «El honor de la mayoria de las mujeres se discurrfa en su relacién con los hombres», monarquia visigoda), y de grandes consecuencias esp Fituales y econémicas el otro (la calificacién de la empresa bélica como cruzada). Estos tres elementos se entrelazan te lus sete priierus Lepilulus, ent lus que el Autur lust presentar con éxito los avatares de los ultimos ciento cincuenta afios de la Reconquista. Estos capitulos de orden cronolégico se completan con los dos tiltimos. En el capitulo 8, O'Callaghan presenta la situacién areal» de los territorios de frontera, donde la distincién entre periodos de paz y periodos bélicos no resultaba tan significativa, ala vez que describe las diversas tacticas defensivas 0 de desestabilizacién del oponente, que marcaban la vida diaria de los habitantes de esas zonas fronterizas. Finalmente, en el capitulo 9, justifica su tesis de que la Reconquista tuvo un preponderante sentido religioso (aunque no el Gnico), que explica su calificativo de weruzadan, como alge més que un recurso interesade 9 indudables ventajas espirituales y econémicas. Por tiltimo, cabe destacar el excelente conocimiento de las fuentes y de la bibliografia existente sobre el objeto de la ‘monografia, que cita profusamente y en a que apoya toda su reconstruccién narrativa. Por ello, e! libro puede entenderse ‘también como un homenaje a toda la historiografia espafiola reciente que, de este modo, extiende su influencia al &mbito anglosajén Por todo ello, conviene saludar con agradecimiento esta obra, que permitiré a estudiosos de habla no espafola, lun excelente conocimiento de este episodio de nuestra historia, cuya importancia real y simbélica dificilmente Puede minusvalorarse. Nicolés Alvarez de las Asturias Universidad Eclesiastica San Damaso El honor y su codificacién (tanto legal como popular) es tuna forma de presién y control sobre la vida individual en sociedad, importante en la jerarquia del sistema estamental que en la época moderna caracterizan la organizacién de la iglesia y el estado, pero que, sin embargo, con distintas agapraciones y cisimulaciones se puede aun rastrear, lamentablemente, hasta nuestros dias. La presién tanto vertical como horizontal a la que se ve sometido el individuo garantizan su sometimiento, y anulan la libertad de pensamiento y accién de ambos géneros, pero ‘su mayor rigor ha sido siempre ejercido contra las mujeres y todavia ahora sirve para «explicar» crimenes espeluznantes y forzar comportamientos que van contra los dictados de la razén, la verdad y la libertad (conceptos que son ganancias vitales e intelectuales pero que no se encuentran fuera dela ‘cronologia histérica. Ellibro se caracteriza por una gran riqueza temitica, y sin embargo organizado en torno a cuatro apartados 0 actos: el primero en torno alos avisos 0 consejos encaminados a que la mujer pueda obtener y mantener su honor, el segundo dedicado a las mujeres «transpresoras», el tercero en torno al honor y el matrimonio y el cuarto dedicado a la religion y el honor. Mas un iltimo texto sobre las campesinas gallegas. yel honor en la edad moderna. En todos ellos encontramos una gran diversidad de fuentes consultadas, esas fuentes que anteriormente no Hispania Sacra, Lx 139, enero junio 2017, 403-426, SN: O018.215K a4 estas eran consideradas en la historiografia clésica y que han cambiado las formas de hacer historia: epistolarios, libros de avisos 0 consejos, Iapidas funerarias (a veces con textos nos. ves Je ealiefiat que sea wunsiderade un yenEre literario), sumas de confesién, archivos familiares, refranero popular, etc. Todo lo cual demuestra como la historia de la mujer requiere, a menudo, de un repertorio de archivos distintos a los oficiales, cuya busqueda y localizacién exigen audacia e imaginacién. Este libro se distingue por su diversidad tematica y la seriedad de su investigacién en cada uno de sus ensayos y ppor la organizacién de los mismos en un corpus integrador Funes, Diego de: Los Diez Grados del Amor Divino y otras iezas. Introduccién v oreparacién del texto por un caartujo, Analecta Cartusiana 301. Salzburg, Universitat Salzburg, 2014, 280 pp. ISBN 978-3-902895-30-1. La prestigiosa y prolfica coleccién austriaca dedicada a temas cartujanos Analecta Cartusiana, dirigida por James Hogg, Sylvain Excoffon, Alain Girard y Daniel Le Blévec, nos ofrece en esta ocasién la edicién critica de Los Diez Grados del Amor Divino y de diversas piezas sueltas escritas por el aragonés de noble estirpe Diego de Funes (Sabifin, 1590-Za- ragoza, 1622), cartujo profeso de Aula Dei desde 1610. La obra en cuestién se nos antoja un loable Intento por recuperar la biografia y obra de este malogrado religioso del Siglo de Oro, practicamente desconocido al confundirse su poesfa inédita con la del fralle agustino Juan Bautista Usaca de Maza (1598-1652), De los grados del Amor de Dios, en thedrica y en préctica... (Imprenta de Pedro Blusén, Huesca, 1635), quien la incorporé @ su compendio sin aclarar incomprensiblemente su autorfa. Una edicién, por otro lado, bastante defectuosa y con abundantes faltas ortogréficas y descuidos en su tipografia que afectan incluso a su sentido. Publicada de nuevo en Madrid (1782), en su segunda edicién, por Joaquin Ibarra y a cargo del también agustino fray Francisco Méndez, religioso del convento de San Felipe el Real, sin reparar en la diversa autoria del libro y mantentenao sin pubiicar el bello soneto final compuesto por Funes, tal como Lisaca habia hecho en la primera edicién, seguramente por dotar de unidad a las dos partes enlas que se dividiala obra: «Teérica» (escrita por el cartujo) Yy «Practica» (elaborada por el agustino). Mfortunadamente conocido este preciado colofén inédito por Dom José de Lalana y Castillo en el siglo xvi, al hallarlo tal vez merced a tuna copia de Los Diez Grados del Amor Divino en el archivo de la cartuja zaragozana y recogerio en Biblioteca de los escritores de la Real Cartuja de Nuestra Sefora de Aula Dei ¥, mas tarde, por F. Latassa en Biblioteca de los escritores del Reino de Aragén (1799 y 1884), el soneto en cuestién vio repetidamente la luz con su correspondiente autoria, ‘Sin embargo, la omisién del verdadero autor del poemario siguid su curso hasta verse parcialmente inserto ten as obras de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla (México) y Osma, quien, en la edicidn en 8 volimenes de sus Obras (Madrid, 1659-1671), recoge en el sexto Los Diez Grados del Amor Divino y otras piezas sueltas de Dom Diego de Funes. Circunstancia debida, seguramente, segiin el especialista mexicano Arnulfo Herrera, al «(.) descuido, Hispania Sacra, Lx 139, enero junio 2017, 403426, ISN: 0018 215K didacticamente organizado, es por lo tanto una aportacién muy valiosa e interesante a la Historia de las mujeres y a la de la Historia moderna, El Gniuy reprocine que 9 fe puutfa have! es el Ue wu evar los descubrimientos que en él se encuentran a una escala de discusién més teérica e intelectual y contentarse con la incursién en lo particular de cada caso. Me parece que, sobre todo en la introduccién, el libro se beneficiarfa de una lectura de los datos en él expuestos dentro de un contexto ms hipotético 0 especulativo, y de alcance més universal ‘Amparo Serrano de Haro el desconocimientoy la incapacidad (nunca la mala fe) de frav José Palafox, su sobrino, auien no tuvo tiempo para corroborar la autentildad de los materiales que recoplé (ul @ través de un anénimo amanuense que tampoco supo discernir su autenticidad (...)» (p. 98). Cunfusidn que siguid su particular sendero en 1762, cuando se reimprimieron en Madrid de nuevo sus Obras en 14 volimenes por los carmeltas descalzos, interesados en la beatificacién de Polafox. Cuestién de interés afadido fue cémo llegaron al mitrado los poemas de Funes, al no extrarlos de las ediciones precedentes sino directamente manuscritos desde la cartuja de Aula Dei, probablemente a través de Dom José de Santa Maria, primer cartujo hispanoamericano,o del Dr. J. Andrés de Uztarrz, cronista de la misma, con quien se sabe que se carteaba. EI anénimo cartujo autor de esta edicién critica llega @ la conclusién de que la obra manuscrita de Dom Diego de Funes pudo zalir del cenobio on el que habia permanecido hasta su muerte a través de don Antonio Ximéner de Urrea, benefactor de Aula Dei toda vez que esposo de la condesa de Aranda, patrocinadora de la primera edicién de la obra de Lisaca, ademds de religioso, maestro en Artes, doctor en Teologia y catedrétco de la Universidad de Huesca, segin se desprende de ls palabras drgidas al lector por este citimo: «vtandamiento sin réplica, favor es sin excusa;y favor sin excusa, cudciosa obediencia a la Excelentisima seftora D? {tsa raaila mannque, Londesa de Arana, qUe aa Teorca destos Grados de Amor de Dis, obra de cortesano estilo y de cartujo espiritu, me mandé aumentar la Practica» (pp. 88-89). Llegados a este punto, cevales fueron las fuentes de inspiracién de Diego de Funes? Aspecto sobre el que también trata el autor cartuj de esta edicién al vincular su estilo con Garcilaso de la Vega (1494/1503-1536) y Miguel Verino (1494-1514), y airmar que «La poesia de Diego de Funes es de corte cldsico, en la prolongacién dela llamada escuela ascético-mistica espafola de la segunda mitad det siglo xv, representada entre otros por el agustino fr. Luis de Leén, fos carmelitas Santa Teresa y San Juan de [a Cruz (se sabe que leyé a estos iltimos) y el franciscano f. Juan de los Angeles. Como en ellos, su estilo se mantiene en la naturalidad, la sobriedad y el equilibrio del renacimiento tardio, con’ un propésito de seleccién muy distante del precisismo 0 artificiosidad que caracterizaré el barroco» (pp. 68-69). Mientras ue respecto a su formacién, elucubra aque debié levarse a cabo en contacto con los estudiantes de los colegios de la Compatia en tanto en cuanto aprendia latin y lefaa Garcilso de la Vega y @ Boscén

You might also like