You are on page 1of 40

TEMA 4.

TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TESTIMONIO

Título propio de primer ciclo en Detective Privado


Plan de 2005

1
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
ÍNDICE

4. Técnicas para la obtención del testimonio:

4.1. Introducción.

4.2. Principales métodos de recogida de información: visión comparativa.

- IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS.
- EL INTERROGATORIO.
- LA ENTREVISTA.

4.3. Conclusiones.

2
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- INTRODUCCIÓN -

• Una de las más importantes tareas de quienes contribuyen con su


labor al funcionamiento del sistema de administración de justicia es
obtener información.

• La administración de la justicia toma como base los hechos


acaecidos por lo que la labor de un sinnúmero de profesionales del
sistema legal se orienta al acopio de información para desvelar
tales hechos.

• Recoge información el policía que recibe una denuncia o que


entrevista a sospechosos, víctimas y testigos, recoge información el
perito, recogen información los médicos, asistentes sociales u otros
profesionales que sospechan estar ante un caso de malos tratos,
recoge información el juez de instrucción, etc.

3
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- INTRODUCCIÓN -

• Una manera obvia de acopiar información sobre unos hechos que


se desconocen consiste en preguntar a quienes sí los conocen, ya
sea por haberlos ejecutado, por haberlos presenciado, o por haber
sido receptores de la acción.

• Trasladado al ámbito de la ley y el orden público, esto significa que


se puede obtener información sobre un delito preguntando a los
presuntos culpables, a los testigos o a las víctimas.

• Este acopio de información se realizará mediante interrogatorios y


entrevistas.

4
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- INTRODUCCIÓN -

• Por lo general, la voluntad de colaborar con los estamentos


implicados en el mantenimiento del orden diferirá según la fuente de
información sea el culpable del delito bajo investigación, su víctima
o un testigo.

• Así, normalmente (obviando algunas excepciones), el delincuente


tenderá a no desvelar información, pues esta le incriminaría y ello
podría tener efectos negativos para él, mientras que la víctima, y
por lo general, también los testigos se mostrarán dispuestos a
colaborar.

• Esta dimensión motivacional en el informante hace que, por lo


común, las estrategias para obtener información de los
sospechosos de un delito difieran de aquellas que se utilizan para
obtenerla de testigos y víctimas.

5
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- INTRODUCCIÓN -

• Así, al abordar a los sospechosos en ocasiones se emplea una


aproximación “agresiva” cuyo objetivo consiste en minar las
defensas de las personas y obtener así una confesión. Es lo que se
denomina INTERROGATORIO.

• Por lo contrario, al abordar a un testigo o víctima se suele emplear


una aproximación más respetuosa, basada en la cooperación y por
lo general orientada a descubrir la verdad. Es lo que se denomina
ENTREVISTA.

• El riesgo de esta dualidad de aproximaciones consiste, según


veremos más adelante, en que no todos los sospechosos son
culpables, y el empleo de un estilo agresivo y beligerante de
interrogatorio puede causar serios prejuicios en aquellas personas
que en realidad son inocentes.

6
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
4.2. PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOGIDA DE
INFORMACIÓN: VISÓN COMPARATIVA

1. Identificación de personas:

• Hablaríamos del Reconocimiento fotográfico y/o las Ruedas de


reconocimiento

• Deberíamos tener en cuenta las posibles fuentes de error (vistas


en temas anteriores):

– Variables a estimar
» Factores del suceso
» Factores del testigo

– Variables del sistema


» Factores del proceso
» Factores de la rueda de reconocimiento

7
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
4.2. PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOGIDA DE
INFORMACIÓN: VISÓN COMPARATIVA

2. El interrogatorio del sospechoso:

• Veremos los siguientes conceptos relacionados:

• El interrogatorio en 9 pasos de Inbau, Reid, Buckley y Jane.

• Otros procedimientos.

• Procedimientos recomendados por profesionales.

• Aplicación y riesgos.

• Posibles soluciones a las confesiones falsas.

8
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
4.2. PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOGIDA DE
INFORMACIÓN: VISÓN COMPARATIVA

3. Las entrevistas:

• Veremos los siguientes conceptos relacionados:

• Definiciones y conceptos básicos.

• La entrevista paso a paso.

• La entrevista cognitiva (Cognitive Interview o CI).

• La entrevista cognitiva mejorada (ECI).

9
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- RECONOCIMIENTO- IDENTIFICACIÓN -

• Identificación de personas: reconocimiento fotográfico /ruedas de reconocimiento


– Variables a estimar
• Factores del suceso
– Condiciones físicas
– Duración
– Violencia
– Detalles impactantes
– Foco en el arma
– Número de agresores

• Factores del testigo


– Género
– Edad
– Raza
– Entrenamiento
– Expectativas y creencias
– Ansiedad
– Papel del testigo

10
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- RECONOCIMIENTO-IDENTIFICACIÓN -

– Variables del sistema

• Factores del proceso


– Efectos de demora
– Información post-suceso
– Fotografías
– Descripciones previas
– Retratos-Robot

• Factores de la rueda de reconocimiento


– Composición
– Número de componentes
– Selección de cebos
– Modo de presentación
– Instrucciones

11
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• El interrogatorio del sospechoso:


– Describiremos las características esenciales de los interrogatorios
policiales, así como los peligros que entraña la adopción de un
enfoque hostil al intentar obtener información de los sospechosos
de un delito.

• El interrogatorio en 9 pasos de Inbau, Reid, Buckley y Jane (2001).


– En el mundo occidental han quedado atrás las técnicas coercitivas
basadas en el empleo de la fuerza física, de modo que, por fortuna, hoy
la tortura es más la excepción que la regla.
– Casi todos los manuales de interrogatorio se publican en EEUU
(Gudjonsson, 1992), el más popular: Criminal interrogation and
confessions de Inbaud, Reid, Buckley y Jane (2001).
(http://www.reid.com).

– Técnica de Reid: usada en más de 300.000 profesionales desde 1974.

12
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• La base es: el sujeto sometido a interrogatorio está mintiendo al negar su


implicación en el delito.

• Según Jayne (1986) miente porqué decir la verdad tendría consecuencias


negativas para él (pérdida de libertad, rechazo social, etc.) y por lo tanto, no
cederá hasta que las consecuencias percibidas de una confesión sean más
deseables que las derivadas de mantener un engaño.

• El interrogador cuenta con un aliado: la socialización de que mentir es


moralmente incorrecto hace que el mentiroso experimente un conflicto
interno que se traduce en ansiedad.

• El sospechoso tiene la necesidad de liberar dicha ansiedad. La meta del


interrogador consiste en incrementarla, y reducir al mismo tiempo las
consecuencias negativas percibidas de la confesión.

• Esto lo hace mediante un interrogatorio en nueve pasos destinado a


demoler toda resistencia que el sujeto pueda ofrecer y lograr así que
confiese.

13
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• Clave:

– Aumentar la ansiedad y reducir las consecuencias negativas de la


confesión.

– Ambientación (Inbau et al. 2001):

• Interrogadores de paisano

• Habitación pequeña; aislada; desnuda; sin teléfono; sin distracciones

• 2 o 3 sillas poco confortables sin brazos y respaldo a 90º del asiento

• 1 mesa (nunca entre interrogado y los interrogadores).

• Espejo unidireccional.

14
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• En este contexto los investigadores someten al interrogado al siguiente


proceso:
1. Confrontación positiva: Consiste en decir al sospechoso de forma decisiva y tajante que existe
evidencia clara indicativa de que él es el culpable del delito. Tras la confrontación inicial hay una pausa
durante la cual el interrogador observa la conducta del sospechoso. Entonces lo acusa por segunda vez, y
si el interrogado responde con pasividad se considera que efectivamente es culpable.

2. Desarrollo del tema: El interrogador presenta varios “temas” al sospechoso.

1. Sospechoso emocional: sienten remordimientos y arrepentimiento; el interrogador debe


ofrecerles “excusas morales” por las acciones delictivas, minimizando la gravedad de la acción,
desplazará la culpa, minimizará su implicación, etc.

2. Sospechoso no-emocional: no sienten remordimiento y se encaran con el entrevistador; el


interrogador adoptará estrategias más severas, pillarles alguna pequeña mentira y acusarles de
mentir en el resto de la historia, conseguir que se impliquen de algún modo, mostrar evidencia física,
real o falsificada, de su participación en el delito, usar el polígrafo y decirles que han fallado, afirmar
falsamente que sus cómplices han confesado y les han acusado, así que no les merece la pena
negar nada.

3. Superar las negaciones: Cuantas más veces el sospechoso dice “Yo no lo hice” más adherido
psicológicamente se encuentra a esta idea, por lo que hay que interrumpir inmediata y repetidamente todas
las negaciones, volviendo a las tácticas del paso anterior. Las negaciones de los inocentes son más
directas y persistentes, los culpables cambian de estrategia y argumentan por qué no pudieron cometer el
delito.

15
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

4. Atajar las objeciones: El interrogador debe atajar estas argumentaciones y regresar al tema
principal, por ejemplo diciendo: “Vale, pero…” o “Puede que tengas razón, pero lo realmente importante es
que…”. En cuento el interrogado siente la inutilidad de sus objeciones, se siente debilitado y se retrotrae de
la conversación. Entonces por fin se ha vuelto vulnerable a los “ataques” del interrogador.

5. Llamar y retener la atención del sospechoso: En este punto el interrogador


debe recuperar y mantener la atención del sospechoso, por ejemplo, acercándose físicamente a él,
tocándole amablemente, llamándolo por su nombre de pila, etc.

6. Manejar el humor pasivo del sospechoso: Cuando, como resultado del paso
anterior, el sospechoso presta atención, el interrogador debe proporcionar una explicación para el delito.
Mostrará simpatía y comprensión, y resaltará la necesidad de confesar, apelando a la decencia, el honor,
la religión o las consecuencias negativas para la víctima.

7. Presentar al sospechoso dos alternativas: Se presentan entonces al sospechoso


dos razones alternativas para la comisión del delito. Ambas implican la culpabilidad del interrogado, pero
se presentan de tal manera que una parece mucho más ventajosa que la otra. También se pueden plantear
dos alternativas como resultado de la confesión misma, por ejemplo diciendo al sospechoso que hay
pruebas que indican que es culpable, y que tiene dos opciones: confesar como haría cualquier persona
honrada o seguir negando testarudamente su implicación. Se alude a qué pensará el jurado o el juez de
alguien que, adem´`as de cometer ese delito, lo niega hasta el final.

16
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

8. Hacer que el sospechoso cuente el delito en detalle: Una vez el


sospechoso ha escogido una de las dos alternativas del paso anterior, el interrogado “tira de la cuerda”
para que le cuente de forma detallada lo sucedido.

9. Convertir la confesión oral en una confesión escrita: El sospechoso puede


retractar su confesión con posterioridad, o puede negar haberla hecho. Por lo tanto, Inbau et al. Sostienen
que es conveniente que la confesión se redacte por escrito y que el sospechoso la lea y la firme.

– Kassin y Mcnall (1991) clasifican los nueve pasos de Inbau et al. Dentro de
dos categorías fundamentales:

– Maximización: emplear técnicas que intimiden al sospechoso, como exagerar el


delito o sus consecuencias, presentar evidencia incriminatoria real o ficticia, etc.

– Minimización: consiste en “embaucar” al sospechoso, ofreciéndole una falsa


seguridad por medio de la simpatía, las excusas morales, culpando a la víctima
de lo sucedido o relativizando la gravedad de los hechos.

17
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

– Kassin (2005 y Gudjonsson y Kassin, 2004) reestructura las estrategias de


Inbau et al. En tres procesos generales:

– Aislamiento: se retiene al sospechoso contra su voluntad, luego se le introduce


en una habitación especial para interrogar, a veces durante largos periodos de
tiempo. (aumenta ansiedad, incomodidad).

– Enfrentamiento: Es acusado sin rodeaos de haber cometido un delito, sus


negaciones son interrumpidas, sus explicaciones no son escuchadas y es
bombradeado con pruebas (reales o ficticias) que le incriminan
irremediablemente.

– Minimización: cuando está atrapado, en un estado de desesperanza, se le


ofrecen excusas morales y se le plantea la confesión como un medio de
escapar de la situación.

18
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

– Leo y Ofshe (1997) agrupan el proceso de Inbau et al. En dos pasos


fundamentales:

1. Crear un sentimiento de desesperanza.

2. Obtener una confesión.

– Estos autores señalan tres tipos de incentivos para confesar:

• Bajo rango: apelan a la decencia, la conciencia, la moralidad, la religión, etc.

• Rango intermedio: inducen al sujeto a pensar que si admite su culpabilidad será tratado
con más indulgencia por el sistema judicial que si no lo admite.

• Alto rango: conllevan directamente, ya sea de forma explícita o implícita, que si el


sujeto confiesa recibirá una sentencia menor o alguna ventaja durante el proceso que
si no confiesa.

19
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -
• Otros procedimientos:
– Estrategias identificadas por Kalbfleisch (1994) (3 categorías generales:
coercitivas, embaucadoras y manipulación de la información).

• Las recomendaciones anteriores proceden de otros países, en España:


– Cabe destacar la aproximación profesional y respetuosa que se describe en el
manual usado en la Academia de Policía Nacional.

• Necesidad de crear un buen clima emocional (rapport) con el sospechoso;


• Abordar la entrevista con rigurosa profesionalidad;
• Adaptarse al interrogado;
• Si el interrogado está muy excitado debe darse un período para recuperarse;
• El fin último no es la confesión sino obtener información y recabar pruebas;
• Si el sospechoso confiesa hay que asegurarse que la confesión no sea falsa;
• También se incluyen apartados sobre interrogatorio a menores y la entrevista cognitiva;
• No obstante también se detallan técnicas coercitivas a nivel psicológico próximas al
modelo americano (hecho consumado/ técnica del agotamiento/ técnica de
acumulación de mentiras);
• Recomiendan también el “acercamiento emotivo”;
• Finalmente se propone el llamado “acercamiento con uso de artificios” consistente en
formular una historia hipotética relacionada con el hecho en cuestión y atribuirla a un
testigo ocular”.

20
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• Procedimientos recomendados por profesionales. Aplicación:

– En España no hay estudios sobre los métodos de interrogación.


– Richard Leo (1996) analizó 122 en vivo y 60 grabados (EEUU):
– Media: 5.62 tácticas distintas de interrogatorio
» 88% alusiones al propio interés del interrogado
» 85% presentarle evidencia incriminatoria real
» Cierta frecuencia de los 9 pasos
– 76% de los interrogados se incriminaron total o parcialmente (cuantas más
tácticas se usan o más se alargan más confesiones se obtienen)
– Tácticas más útiles
» Propia conciencia / contradicciones /alabanzas y justificaciones morales
– Reino Unido años 80: táctica coercitiva hasta la entrada de la PACE
(84’)
– Pearse y Gudjonsson (1999)

» Intimidación
» Desafío fuerte
» Manipulación

21
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

• Procedimientos recomendados por profesionales. Riesgos:

– Generar admisiones y confesiones falsas.

– Los policías no entrenados deciden sobre la credibilidad:

• Sesgo confirmatorio: buscar y atender solo a aquella información consistente con una
creencia previa, dejando de lado, rechazando o reinterpretando la evidencia
inconsistente con esta creencia, e interpretando toda información ambigua de forma
consistente con la misma.

• Profecía que se cumple a sí misma: quien tiene una expectativa determinada sobre
alguien se comportará inadvertidamente hacia esa persona de tal manera que la
expectativa se convertirá en realidad.

– Drizin y Leo (2004) las confesiones falsas se dan más en los delitos más graves
(básicamente homicidio y violación), lo cual los autores interpretan como
indicación de que puede deberse a la presión policial, que presumiblemente es
mayor en tales casos.

22
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

– Una aproximación alternativa:


• Vrij (1998) contrapone la aproximación norte americana de Inbau et al
(2001) con la orientación británica descrita por Baldwin (1992).

• Según este último autor los mejores interrogadores son aquellos que
poseen amplias habilidades sociales y comunicativas, que tienen un
temperamento calmado, son pacientes, pueden responder con rapidez y
flexibilidad, poseen conocimientos legales y tienen imaginación.

• Virj es consciente de que la aproximación de Baldwin puede presentar


limitaciones ante sospechosos poco cooperativos que no quieran hablar, sin
embargo argumenta:

– La investigación muestra que la mayoría de sospechosos se muestran dispuestos a colaborar


durante el interrogatorio policial.

– Cuando, como en el caso español, las técnicas coercitivas no están permitidas, la policía no
tiene otra alternativa que buscar la evidencia de otra naturaleza, lo cual es una ventaja ya que
esta evidencia puede cuestionar la credibilidad d euna confesión falsa.

• Virj: “Los detectives deben tener presente que aunque una razón de que los
sospechosos no deseen cooperar es que no están dispuestos a admitir que
han cometido un delito, una razón alternativa puede ser que son inocentes”.
23
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- EL INTERROGATORIO -

– Posibles soluciones a las confesiones falsas:


• Medidas de tipo legal
• Algunas recomendaciones

– Instruir a la policía en lo concerniente a las confesiones falsas


– Limitar por ley el tiempo de custodia del sospechoso
– Limitar por ley la duración del interrogatorio y el horario de realización

– Evitar el empleo de tácticas coercitivas de interrogatorio

– Evitar proporcionar al sospechoso información sobre el delito

– Exigir legalmente la presencia de un abogado durante el interrogatorio

– Filmar en vídeo el interrogatorio


– Comparar la información proporcionada con los hechos objetivos del delito

– Desconfiar de expresiones como “supongo” “debo haberlo hecho” “imagino”, etc.


– Establecer legalmente que nadie sea condenado sólo sobre la base de su
confesión

24
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
LA ENTREVISTA

25
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA -

DEFINICIÓN:

• En sentido estricto se puede decir que entrevista es una forma de


comunicación interpersonal, que tiene por objeto proporcionar o
recabar información o modificar actitudes, y en virtud de las cuales
se toman determinadas decisiones.

• Cada entrevista en particular tiene un objeto específico, el cual debe


estar predeterminado para poder precisar el procedimiento a seguir,
la información previa requerida, el ambiente en el que se realizara y
su duración.

26
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA -

TIPOS:

• En función de la estructuración:

– Abierta.
– Estructurada.
– Semi-estructurada.

• En función del objetivo:

– Selección.
– Clínica.
– Forense.

27
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA PASO A PASO -

• Orígenes: Contexto de abuso sexual infantil y vinculada a la SVA (Evaluación de la


Validez de las Declaraciones).

• La SVA es un procedimiento global para determinar si un acontecimiento está


basado en la experiencia personal o bien:

– Si es una invención de quien formula la declaración (es una mentira)


– Obedece a la influencia, inadvertida o deliberada, de otras personas (sugestionabilidad o
entrenamiento)

• La SVA consta de tres componentes:

– Una entrevista semi-estructurada


– La evaluación de la credibilidad de la declaración obtenida durante dicha entrevista con el
CBCA
– La llamada Lista de Validez .

• SVA diseñada para menores pero extrapolable a adultos.

• Un elemento particularmente elaborado de la SVA que puede utilizarse de forma


independiente es su entrevista, diseñada específicamente para reducir la
contaminación de la memoria del declarante.
28
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA PASO A PASO -

• Objetivo:

– obtener el máximo de información que el entrevistado puede


ofrecer sobre lo sucedido, y que esta información sea lo más
exacta posible.
– Aprovechar al máximo las capacidades del entrevistado,
evitando dificultades derivadas de sus limitaciones.
• Aspectos generales:
– Víctima menor o con limitaciones intelectuales= iniciativa propia
– Entrevistador entrenado y con experiencia
– Hacerla cuanto antes
– Grabarla en vídeo
» Examinar si se ha hecho correctamente
» Disponer de un registro literal
» Evitar sucesivos interrogatorios ( legislación británica)

29
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA PASO A PASO -

• Información previa:
– Antes de empezar debe disponerse de toda la información del caso.

– En el caso de menores, personas con discapacidades mentales y


quienes sufran problemas psicopatológicos es también necesario
conocer su nivel de funcionamiento emocional, lingüístico y cognitivo.

– En casos de abuso sexual, también es conveniente disponer de


información, proporcionada por personas próximas al entrevistado, sobre
cómo llama él a las diversas partes del cuerpo. También sobre sus
intereses y actividades, etc.

• Hipótesis:
– Antes de iniciar la entrevista forense hay que formular una serie de
hipótesis que comprendan diversas posibilidades de lo sucedido.

– Por ejemplo, en el contexto de abuso sexual infantil, Köhnken propone


las siguientes hipótesis, aunque advierte explícitamente que estas “son
ejemplos, no una lista exhaustiva”:
30
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- KÖHNKEN (2004) -
• Hipótesis principal (HP): la alegación es el resultado de las propias
experiencias del entrevistado con el sospechoso.
• Hipótesis alternativa (HA): el acontecimiento jamás ha sucedido, por lo
menos en la forma en que se describe o con la persona acusada.

– HA1: invención completa: el acontecimiento que se describe es


completamente ficticio.
– HA2: invención parcial: Hay amplias partes de la declaración que son
descripciones correctas de lo sucedido, pero algunos elementos cruciales
son inventados.
– HA3: transferencia incorrecta: El declarante ha experimentado realmente el
acontecimiento que describe, pero con una persona distinta a la que él
dice.
– HA4: instrucciones de otras personas: Puede que otras personas hayan
instruido al testigo sobre qué tiene que contar.
– HA5: sugestiones: El testigo ha sido sometido anteriormente a otras
entrevistas o influencias que han generado en él recuerdos falsos que
ahora percibe como verdaderos.
– HA6: enfermedad mental: El testigo puede tener problemas para
diferenciar entre realidad y fantasía por padecer alguna enfermedad mental

• En realidad, son las características específicas del caso las que deben
guiar la formulación de hipótesis alternativas.

31
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA PASO A PASO -

• Contexto físico

• Creación del rapport

• Lenguaje

• Guión y anotaciones

• Ritmo de la entrevista

• Actitud del entrevistador


32
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- ENTREVISTA PASO A PASO -

• Estructura de la entrevista: uno de los elementos más definitorios de este tipo de


entrevista, del cual se deriva su nombre, es que deben seguirse una serie de “pasos sucesivos”.
– Hay que empezar con preguntas lo más abiertas posibles, evitando dar al entrevistado información que
pueda indicar la respuesta que se espera oír, para lograr que se ofrezca una narración libre, según sus
propias palabras, de todo cuanto pueda recordar. Con esto se pretende:
• Obtener el máximo de información
• Que esta no este sesgada por las preconcepciones del entrevistador
• Evitar contaminar la memoria del entrevistado

– Cuando el entrevistado haya terminado su narración, se le pregunta si hay algo más que quiera contar.
– Si tras dicha narración libre quedan datos sin esclarecer, o hay contradicciones en la declaración o entre
ésta y otra información que se disponga, se irán introduciendo preguntas cada vez más cerradas, pero tan
abiertas como sea posible.

• Duración de la entrevista: La duración no debe establecerse de antemano. Hay tres


conjuntos de aspectos que deben explorarse de forma exhaustiva, y hasta que no concluya dicha
exploración no se dará fin a la sesión:

– La hipótesis principal y alternativas


– La información adicional del caso
– La propia información que proporcione el entrevistado.

• Cierre de la entrevista
33
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA (CI) -

• Inicios: irrumpe en el contexto jurídico con el fin de ser de ayuda para la policía u otros agentes sociales a la
hora de entrevistar a víctimas y testigos. Desarrollada en el año 1984 por Geiselman, Fisher y sus colaboradores
con el propósito de subsanar las deficiencias de la psicología de testigos.

• Fundamentos teóricos:
– Fisher y Geiselman
• Principio de descodificación específica de Tulvin y Thomson (1973):

– Cada recuerdo está conexo a una señal exterior con la que se solapa. Quien
logre descubrir esa señal tiene una posibilidad alta de recuperar el recuerdo
almacenado.

• Componente múltiple del trazo de memoria (Bower, 1967):


– No existe una única manera de recuperar los recuerdos, sino muchas e incluso
desperdigadas. La memoria tiene muchos cubículos o muchas “telas de araña”;
cada recuerdo tiene su llave o su hilo conductor. Es preciso recorrer el entramado
o probar muchas llaves para toparse con los recuerdos o rescatarlos.

34
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA (CI) -
– Geselman, Fisher y colaboradores asentándose en estos principios
idearon las siguientes 4 técnicas
– Restablecer el contexto

– Contarlo todo

– Recordar los acontecimientos en un orden distinto

– Cambio de perspectiva

• Los policías señalan las dificultades de la aplicación de la entrevista


cognitiva:

• Tiempo, dificultad de comprensión, dificultad de narrar inversamente, etc.

• Geiselman y col. Detectan la necesidad de entrenarles en Habilidades de


comunicación.

• Posibilidad de añadir nuevas técnicas mnemotécnicas.

35
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA (ECI) -

• Mejora de las estrategias: las nuevas técnicas mnemotécnicas de la ECI son


las siguientes:

– Mantener centrada la atención


– Hacer preguntas compatibles con el testigo
– “Sacudidas del árbol”
– Recopilación final

• Mejora de la comunicación: La ECI también incluye una serie de directrices


referidas al contexto comunicacional de la interacción. Aplicables a cualquier tipo de
entrevista:
– Crear el rapport
– La transferencia
– Cuidar la comunicación no verbal
– Ayudar al testigo en el esfuerzo de recordar

– Ayudar al testigo en las preguntas repetidas

– Despedida

36
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA (ECI) -

• Estructura de la ECI:

– Los 5 momentos de la ECI (Fisher, Geiselman y colaboradores):

1. Introducción:
1. Establecer el rapport
2. Dar a entender al testigo que debe descender hasta los detalles más nimios
3. Decirle que es él quien tiene la palabra

2. Pregunta abierta

3. Recogida información

4. Revisión de lo dicho por el sujeto

5. Cierre de la entrevista

37
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA (ECI) -

– La estructura de la Entrevista cognitiva según Milne y Bull (1999) (I):

• 1ª Fase: Saludo y personalizar la entrevista. Establecer el rapport.


• 2ª Fase. Explicar el propósito de la entrevista:
– Enfocar el recuerdo
– Contarlo todo
– Transferencia de control
– No inventarse nada
– Concentrarse mucho
• 3ª Fase: Comenzar la exposición libre:
– Reconstrucción mental del contexto
– Preguntas abiertas
– Pausas
– Conducta no verbal
• 4ª Fase: Preguntas:
– Contarlo todo
– Preguntas compatibles con el entrevistado
– No inventarse nada
– Esta permitido decir “No sé”
– Está permitido decir “no lo entiendo”
– Concentrarse
– Activar y probar una imagen
– Preguntas abiertas y cerradas

38
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- LA ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA (ECI) -

– La estructura de la Entrevista cognitiva según Milne y Bull (1999) (II):

• 5ª Fase: Recuerdo variado y extenso:


– Cambiar el orden temporal
– Cambio de perspectiva
– Tener en cuenta todos los sentidos

• 6ª Fase: Resumen

• 7ª Fase: Despedida:

– Transmitir al testigo la impresión de que lo ha hecho bien


– Retomar los temas intranscendentes con los que se consiguió el rapport inicial.
– Agradecer al testigo su cooperación.
– Dejarle un teléfono de contacto por si recuerda nuevos detalles.,
– Tomarle aquí los datos personales, y no al principio.

39
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES
- VALORACIÓN DE LA CI Y LA ECI -

• Eficacia de la entrevista cognitiva:

• Resultados de la investigación sobre la CI / ECI:

– Más información sin aumentar errores


– El efecto de la CI decae con la demora
– Los niños recuerdan menos detalles que los adultos con la entrevista cognitiva
– La entrevista cognitiva es más eficaz cuando los entrevistados han participado en los hechos
que cunado han sido observadores.
– La CI es igual de efectiva que la ECI
– Cuanto más se asemeja la situación del laboratorio a la realidad de los verdaderos testigos,
más eficaz es la CI
– La entrevista cognitiva mejora los aciertos de los niños en la misma proporción que los
aciertos de los adultos.

• Algunos problemas:

– Problema del grupo control


– Acontecimiento singular vs. Acontecimiento familiar
– Participar u observar
– Los errores en el testimonio obtenido con la CI
– Estrategias mnemotécnicas

40
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO- 2006/2007 LIVIA JARQUE LLAMAZARES

You might also like