You are on page 1of 22

QUEMA EXPERIMENTAL Y MONITOREO DE CRATAEGUS

PARQUE NACIONAL EL PALMAR

2008 - 2009

DRNEA - PN El Palmar - CLIF


QUEMA EXPERIMENTAL Y MONITOREO DE CRATAEGUS
PARQUE NACIONAL EL PALMAR 2008 – 2009.

DELEGACIÓN REGIONAL NEA


PARQUE NACIONAL EL PALMAR
ICE PALMAR

Autores: Silvina Fabri y Dalma Raymundi (DRNEA)


Fotos: Martín Izquierdo, Andrea Michelson, Estela Ochoa, Silvina Fabri.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 2


INTRODUCCIÓN

Las áreas protegidas nacionales de la Región Noreste Argentina (NEA) resultan áreas
sumamente pequeñas para conservar muestras representativas de los ambientes que allí se
protegen. En este sentido, la ocurrencia de disturbios de mediana a alta magnitud (incendios
de grandes dimensiones o de gran intensidad, invasión de especies exóticas, entre otras)
puede poner en riesgo la totalidad del área y la conservación de numerosas especies.

Como en otras sabanas americanas, el fuego jugaría un papel importante en el mantenimiento


del paisaje y de la biota adaptada a éste y a las condiciones post-fuego. Hoy sabemos que la
ausencia de este disturbio disminuye la diversidad de hábitats y, a su vez, está asociada a una
mayor abundancia de malezas y exóticas no deseables desde el punto de vista de la
conservación. También sabemos que el fuego puede ser utilizado como una herramienta útil
para el control de la invasión de crataegus (Pyracantha atalantoides), en combinación con
otras herramientas de control. La posibilidad de controlar selectivamente esta especie, es
prácticamente imposible económicamente ya que esta forma arbustales cerrados (Maranta &
Ferreira 1997; APN 2000, Maranta, 1998).

La invasión de crataegus en el P. N. El Palmar es muy importante, se ha calculado que avanza a


una velocidad aproximada de 17 ha por año, transformando el paisaje en arbustales cerrados
de esta especie (Maranta y Ferreira, 1997). Presenta el inconveniente de que el control
químico selectivo sobre la base del tratamiento manual de cada individuo, es extremadamente
caro debido, principalmente, a la dificultad de acceso al tronco (para su tratamiento) y la
presencia de su peligroso ramaje espinoso. De allí que el empleo del fuego sea uno de los
pocos recursos con los que se cuenta en la actualidad para limitar este proceso.

En enero de 1996 ocurrió un incendio de alta intensidad que abarcó parte de la población de
crataegus y que fue aprovechado para medir la efectividad del fuego en el control de esta
especie. A un año del incendio, se comprobó que el fuego frontal de alta intensidad afectó el
100% de la cobertura de los crataegus. Asimismo, se observó que hubo una letalidad
considerable en las plantas de crataegus, tanto pequeñas como grandes, observada luego del
rebrote (alrededor de un 50% de letalidad). Cabe señalar, que desde la primera quema la
fructificación se interrumpe y, con ella, gran parte del proceso de invasión (Maranta y Ferreira,
op.cit). En base a las observaciones realizadas y a los datos obtenidos de este incendio se pudo
determinar el daño que el fuego ocasionó a las plantas de crataegus (Coria y Coria, 2004).
Igualmente, los monitoreos posteriores justifican la toma de medidas de acción sobre esta exótica
ya que muestran el importante grado de avance que presenta, no solo en la parcela a quemar de
manera experimental, sino también en el resto del área protegida.

De acuerdo a las conclusiones del “Taller Interno para planificación del control de Crataegus en
el PN El Palmar”, realizado los días 5 y 6 de febrero de 2004, surge como resultado que la
alternativa más viable en términos operativos y ambientales es la combinación de tres
tratamientos en el siguiente orden: Fuego de alta intensidad, fuego moderado y por último
aplicación de herbicida. En el taller se hace mención a la importancia de la realización de
planes de monitoreo para la implementación de la alternativa seleccionada.

Siguiendo lo acordado en el taller, se realizó la primera quema experimental de alta intensidad


de una parcela de crataegus el día 26 de febrero de 2008, con los siguientes objetivos:

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 3


Objetivo general

Iniciar una secuencia de control de Pyracantha atalantoides en un área con invasión


moderada a severa, utilizando el fuego prescripto como primer disturbio.

Objetivos específicos

Eliminar la cobertura aérea del estrato arbustivo.


Eliminar la cobertura herbácea.

Cabe destacar que en este documento se vuelcan los resultados de los tres monitoreos
(febrero 2008, marzo 2009 y diciembre 2009) realizados por el personal técnico de la DRNEA y
colaboradores. (Anexo I).

Además, se debe tener muy presente, que este informe se complementa con el documento de
“Aspectos operativos y de seguridad de la quema de alta intensidad” presentado
oportunamente por el técnico Pablo Pérez de la Clif (2008). En el mismo, se realiza un análisis
detallado de estos aspectos planteando los aciertos y desaciertos de las técnicas de quema
empleadas a cada paso, así como el comportamiento del fuego a lo largo de la quema de la
parcela. También aquí se plantean los puntos discutidos en la reunión final y de evaluación que
se realizara el día 27 de febrero de 2008). (Anexo II).

1- PARCELA EXPERIMENTAL

La superficie estimada de la parcela completa es de 71 ha, con forma de triángulo con la base
apoyada sobre la margen Norte del camino principal de ingreso al área protegida y el vértice
tocando el Arroyo Los Loros. Presenta terreno levemente ondulado, con una marcada
pendiente hacia el Norte, suelos húmedos en algunos sectores con un bajo con forma de
media luna en el sector Sureste de la misma. (Ver figura 1).

Esta parcela presenta invasión de especies vegetales exóticas, principalmente crataegus y en


menor medida durazno, ligustro, paraíso, ligustrina, etc. La invasión aumenta hacia el Este y
Norte del área a intervenir.

Los crataeguzales llegan al 100 % de cobertura en las inmediaciones del Arroyo Los Loros y en
el abanico Sudeste-Noreste, se vuelven la vegetación dominante.

Los ambientes del área a intervenir y circundante, también presentan una alta cobertura de
chilca, especialmente Baccharis dracunculifolia, Baccharis medulosa y Eupatorium buniifolium,
la que cubre más del 25 %.

La parcela experimental se subdividió en dos sectores a quemar en el mismo día,


denominándolos: Parcela Norte y Parcela Sur. Se concretó la quema de la Parcela Norte (24,4
ha) suspendiéndose la quema de la Parcela Sur por mal tiempo. (Figura 1).

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 4


Figura 1: Subdivisión de la parcela experimental.

2- METODOLOGÍA

2.1- Pre-Quema
Previo a la quema prescripta se recorrió el perímetro de la parcela y se colocaron varillas de
caña de aproximadamente 3 metros de altura con banderines de papel color rojo cada 100
metros, en el borde Este de la parcela para observar velocidad de avance del fuego. (Figura 2).

Figura 2: Varilla con banderín de color rojo para determinar velocidad de avance del fuego.

Asimismo, se instalaron 17 varillas de aproximadamente 2 metros de largo, sosteniendo cada


una 6 chapas con pinturas térmicas (tempils) que detectan temperaturas desde 204º C a 1038º
C, (204º, 302º, 510º, 704º, 816º y 1038º C) a lo largo del borde Este de la parcela a quemar. La
ubicación de estas varillas fue registrada con GPS. (Figura 3).

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 5


2.2- Quema febrero 2008
Durante la quema, los técnicos acompañaron el frente de avance del fuego para observar la
presencia y movilización de la fauna. Otros observadores realizaron los avistajes desde la
cantera ubicada al norte, cruzando el Arroyo Los Loros. Un técnico de la CLIF acompañó el
avance de la quema por el camino realizando observaciones específicas sobre el
comportamiento del fuego.

Figura 3: Varillas con tempils en crataeguzal

2.3- Post-Quema febrero 2008


Para el monitoreo post-quema, efectuado al día siguiente de la quema, se realizaron 6
transectas de Sur a Norte separada una de otra cada 100 pasos aproximadamente. El
relevamiento se realizó caminando la transecta y tomando datos en puntos fijos cada
aproximadamente 50 metros.

En cada punto fijo de las transectas y visualizando 10 metros de radio de observación, se


tomaron los siguientes datos:

A- Flora
- Crataegus: se consideraron tres categorías de tamaño de ejemplares (diámetro de
copa) menor a 2 m, entre 2 y 4 m y mayor de 4 m.

Las variables analizadas fueron:


a- Quemado
• Completo
• Perímetro (borde de copa)
• Parcial

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 6


• Base (tronco)
b- Sin quemar (verde)

- Chilcas: se analizó
• Cobertura total
• Reducida (tocón)
• Carbonizada
• Chamuscada
• Parcialmente afectada
• Verde

- Palmeras
• Coronada
• Tronco y primeras hojas
• Tronco quemado
• Copa quemada
• Sin quemar
Espesor de la corteza quemada
• De 1 a 5 mm
• De 5 a 10 mm
• De 10 a 15 mm

- Pastos
• No se observan
• Raro (menos del 20 %)
• Frecuente (entre el 20 y el 50 %)
• Abundante (más del 50 %)

B- Fauna
Por otro lado se registró la fauna viva, muerta y rastros en todas las transectas
(observada en un radio de 10 mts para cada punto de muestreo) y se agregaron
comentarios adicionales de la recorrida.

2.4- Post-Quema marzo 2009


En esta oportunidad se recorrió la parcela en 3 transectas de Sur a Norte realizando puntos
de muestreo cada 50 metros al igual que el monitoreo post-quema 2008.

En cada punto de muestreo se observó el estado de los crataegus y leñosas nativas en un


radio de 10 metros, registrando si los ejemplares estaban quemados, rebrotados o verdes
de acuerdo a categorías de tamaño (menor de 2, entre 2 y 4, mayor de 4 metros de
diámetro de copa). Se optó por registrar si los ejemplares permanecían quemados o
habían rebrotado para poder obtener datos reales de la efectividad de la quema en sí y de
la especie foco del estudio, dejándose de lado la toma de datos de los otros componentes
de flora (chilcas, pastos y palmeras) por estar estos ya recuperados en esta instancia.

Asimismo, se determinó si el rebrote corresponde a ejemplares aislados o de individuos


que conforman un grupo tipo matorral, diferenciando entre aquellos que forman anillos
alrededor del ejemplar adulto o arcos o medio anillo.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 7


2.5- Post-Quema diciembre 2009
En este último monitoreo, se recorrió la parcela en 4 transectas elegidas al azar siguiendo
la metodología de punto de muestreo cada 50 metros. También aquí se registraron los
ejemplares quemados, rebrotados y verdes de crataegus en sus diferentes categorías de
tamaño en concordancia con lo expresando en el monitoreo post-quema marzo 2009.

3- RESULTADOS
Para analizar los resultados de los puntos muestreados en las transectas definidas para cada
uno de los monitoreos, se simuló el área como si fuera una cuadrícula conformada por las
transectas y los puntos y se procedió a analizarlas por fajas perpendiculares al avance del
fuego como se muestra en el siguiente gráfico. (Figura 4).

Punto de muestreo

Faja analizada

Transecta

Figura 4: Esquema de análisis por fajas de resultados obtenidos a campo

3.1- Quema
La quema del sector Norte logró alcanzar el 73% de la superficie (17,64 ha). (Figura 5).

Figura 5: Gráfico que muestra superficie total, parcela dividida y área alcanzada efectivamente por el fuego.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 8


Las observaciones durante el momento de la quema fueron realizadas a lo largo del camino al
Arroyo Los Loros acompañando el avance del fuego.
La ignición comenzó a las 16:00 hs. desde el punto medio de la base de la parcela hacia el
flanco izquierdo. A los 4 minutos del inicio, la llama alcanzaba 6 metros de altura y a los 6
minutos había superado los 10 metros. El fuego avanzó en diagonal hacia el Noroeste. (Figura
6).

Figura 6: Avance del fuego y altura de llama alcanzada a los pocos minutos de iniciado el fuego

A los 7 minutos de inicio, el fuego era de alta intensidad continuando así por 15 minutos más
donde, al chocar con las formaciones más densas del crataegus, pierde fuerza.

La quema duró 43 minutos, momento en el cual aumentó la humedad relativa y comenzó a


precipitar.

La velocidad de avance del fuego utilizando los banderines colocados cada 100 metros no fue
posible de estimar correctamente debido a la altura de llama y al humo que generaba el
material combustible al momento del paso del fuego por los banderines; esto impidió su
visualización.

Asimismo, se debe aclarar que el viento Sureste provocó que el fuego tenga una tendencia
hacia el Noroeste dejando sectores del borde Este de la parcela sin quemar.

a- Flora
La vegetación que iba siendo alcanzada por el fuego se quemaba completamente cuando se
trataba de los pastos y crepitaba cuando alcanzaba a las chilcas. En algunos casos las chilcas
alcanzaron a quemarse de manera completa y en otros solo se quemo la parte aérea. Caso
similar ocurrió con los crataegus.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 9


b- Fauna
Antes de dar inicio a la quema de la parcela a tratar, se realizó un ensanche del cortafuego (14
hs.) que divide la parcela Norte de la Sur; durante esta actividad se observaron numerosos
saltamontes y/o langostas escapando del fuego.
Al comienzo de la ignición de la parcela de crataegus, se observaron bandadas de torcazas
(Zenaida auriculata) volando en dirección Sur y Sureste y algunos grupos de yerutíes
(Leptoptila verreauxi) huyendo del sitio de quema hacia el Este.

A medida que avanzaba el fuego se observó una inambú común (Nothura maculosa) cruzando
el camino hacia el Este y un pico de plata (Hymenops perspicillata) que voló desde la parcela
Norte, posándose luego en un arbusto de la parcela Sur.

Unos minutos después, a unos 200 metros del inicio de la quema, se observaron tres
ejemplares de ciervo axis (Axis axis) aparentemente hembras, mientras los brigadistas
observan otros tres ciervos axis y un carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) a unos 100 metros
de este lugar hacia el inicio de la quema. Todos estos fueron observados escapando de la
parcela a quemar en dirección Este, cruzando el camino.

Desde el mirador del arroyo, otro observador identificó durante el tiempo de quema, 2 ciervos
axis, 2 carpinchos, 1 zorro de monte (Cerdocyon thous.), 2 jabalíes (Sus scrofa), una pareja de
taguató (Buteo magnirostris) y un halcón peregrino (Falco peregrinus).

A 300 metros del inicio de la quema se observa una Mabuya dorsivittata cruzando el camino,
escapando del fuego y los brigadistas observan una culebra verde grande con vida y otra
recientemente quemada.

c- Intensidad del fuego

De los 17 tempils instalados para medir intensidad de fuego sobre el borde Este de la parcela,
5 fueron recogidos inmediatamente terminada la quema, mientras que el resto se levantó al
día siguiente y dos no fueron encontrados. Del total de los tempils solo 5 mostraron variación
de color describiendo la temperatura alcanzada por el fuego en ese punto. (Figura 7).

Figura 7: Recogiendo los tempils luego del paso del fuego

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 10


Como se puede ver en la imagen de la figura 8, los puntos del 1 al 10 y 12 y 15 no se
quemaron. Los primeros estuvieron ubicados dentro de matorrales cerrados de crataegus, la
parte más densamente invadida por esta exótica; en tanto el 12 y 15 estuvieron en el borde
del camino.

Figura 8: Ubicación de los tempils en la parcela a quemar.

De los que si respondieron positivamente al fuego, el número 11 (204ºC) fue el más cercano al
crataeguzal cerrado, hasta donde evidentemente el fuego pudo penetrar pero ya con muy
poca intensidad. Los puntos intermedios 13 y 14 (816ºC) fueron los que se encontraban en el
borde de matorrales de crataegus, los que estaban rodeados de chilcas muy altas o de pastizal.
Es por tal razón, que estos alcanzaron a quemarse muy bien y con mucha fuerza pero sólo
golpeando el perímetro del matorral de la exótica. Por último, los punto 16 y 17 (704ºC)
lograron un valor de intensidad importante. Como se puede apreciar en la imagen, estuvieron
ubicados al Sureste de la parcela donde la ignición iniciaba y contaba con la presencia de
chilcas altas.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 11


3.2- Monitoreo post-quema febrero 2008
El monitoreo post-quema completo de la parcela quemada se realizó el día 27/02 en horas de
la mañana y contempló la zona alcanzada por el fuego.

Se partió desde el cortafuego del Sur de la parcela quemada y se realizó el muestreo de


acuerdo a la metodología descripta. Debido a la forma triangular de la parcela tratada y a que
en el extremo Norte el fuego no penetró el crataeguzal más denso, no todas las transectas
tiene el mismo número de puntos de muestreo. Es así que la transectas 1 (borde este) contó
con 9 puntos de muestreo, la transectas 2, tuvo 8 puntos de muestreo, la transectas 3 (central)
tuvo 12 puntos, la transectas 4 muestreó 9, la transectas 5 muestreo 8 punto y la transectas 6
(borde oeste) observó 5 punto de muestreo.

a- Flora
El monitoreo contempló 4 tipos de vegetación a observar, crataegus, chilcas, palmeras y
pastos, de acuerdo a la metodología descripta.

Del análisis realizado en este primer monitoreo se obtuvo el porcentaje de individuos


afectados por el fuego para los 4 tipos de vegetación, con sus diferentes categorías. En el caso
de crataegus se consideró los quemados de manera total, parcial o los que habían
permanecido verdes en los sitios afectados por el fuego.

De acuerdo al análisis de fajas se observa que (Figura 9):


- En la primer faja, el 79 % de los ejemplares de crataegus fueron totalmente quemados,
mientras que el 21% restante se quemó de manera parcial.
- En la segunda faja el 59% sufrió una quema total, el 25% registró quema parcial y el
16% restante permaneció verde.
- En la 3º faja el 72% se quemó completamente, el 12% parcial y el 16% quedó verde.
- En la faja 4 el 88% se quemó totalmente mientras que el 12% restante de manera
parcial.
- En las fajas 5, 6, 8 y 9 el 100% de los ejemplares se quemaron totalmente.
- Por último la faja 7 tuvo un 65% de quema total, 30 parcial y 5 que permaneció verde.

Figura 9: Porcentaje de crataegus afectados por fajas

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 12


En lo referente a los ejemplares de crataegus observados durante el primer monitoreo en toda
la parcela en general podemos decir que, se registró un 67% de individuos quemados
completamente, un 25 % presentó quemado sólo el perímetro de la copa o fueron
parcialmente afectados mientras que un 8% permaneció verde. (Figura 10).

Figura 10: Porcentaje total de crataegus afectados en la parcela quemada

En cuanto a los ejemplares de chilca observados y el grado de incidencia del fuego, se observó
una afectación total (categorías carbonizada y reducida) del 90% de los ejemplares de chilca en
la primer faja analizada, disminuyendo al 76,6 % en la segunda, 80% en la tercera, 90% en la
cuarta, 75% en la quinta, 88% en la sexta y a partir de allí disminuyendo a 77% en la séptima,
70% en la octava y 43% en la novena y última faja alcanzada por el fuego.

En general, se observó un grado de afectación entre un 70 y un 90% de los ejemplares de


chilca.

En cuanto a los pastos observados en las transectas, se quemó la totalidad de la parte aérea
del área donde ingresó el fuego. Asimismo, al día siguiente de la quema y luego de una lluvia,
se registró el rebrote inmediato de los pastos afectados. (Figura 11).
En referencia a las palmeras todas tuvieron algún grado leve de afectación, algunas hojas
quemadas y troncos ennegrecidos.

Figura 11: Pasto rebrotado al día siguiente de la quema

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 13


Fauna

Respecto de la fauna muerta total observada posterior a la quema se contabilizaron: 10


Ophiodes intermedius, 20 ejemplares de ortópteros, 1 Leptodactylus, 1 Liophis poecilogirus, 1
Mabuya dorsivitata, 1 lagartija sin identificar, varias avispas con panales de pequeñas
dimensiones, y al menos 7 caparazones de caracoles muertos. (Figura 12).

Figura 12: Ejemplares de animales muertos durante la quema

En tanto, mientras se realizaba el monitoreo del día siguiente de la quema, se observaron


numerosos ejemplares vivos de escarabajos, hormigas de diferentes especies, insectos
voladores, arañas y orugas en las palmeras, un lagartos overos y ejemplares de diferentes
especies de aves como chingolos, palomas, zorzales, pepiteros, horneros y algunas lagartijas.
(Figura 13).

Figura 13: Ejemplar de lagarto overo vivo en la parcela quemada el día anterior

Asimismo, se observaron 3 O. intermedius, 1 Liophis anomalus, 1 Leptodactylus gracilis 2


Mabuyas dorsovitata muertas fuera de las transectas.

Se registraron también varios esqueletos y cráneos de axis y de jabalí (muertos antes de la


quema), heces y huellas de estas dos especies y de carpinchos, anteriores y posteriores a la
quema.

Las observaciones de las heces y huellas de axis y jabalí así como las osadas de este último
demuestran la inmediata presencia de estas especies en la parcela recién quemada
Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 14
3.3- Monitoreo post-quema marzo 2009

En la transecta 1 se registraron 12 puntos de muestreo, en la segunda, 14 puntos y en la tercera


7 puntos.

Se identificaron un total de 304 ejemplares de crataegus, de los cuales 213 estaban


completamente quemados, 58 rebrotados y 33 permanecían verdes.

De los 58 ejemplares rebrotados, el 79% corresponde a individuos de menos de 2m de diámetro


de copa, un 9% a entre 2 y 4 y un 12% a ejemplares de más de 4m de copa.

El siguiente gráfico muestran los resultados de ejemplares quemados vs rebrotados para las 14
fajas analizadas. (Figura 14).

Figura 14: Número de ejemplares quemados & rebrotados

271 corresponde al número de individuos afectados por el fuego (rebrotados y quemados), de


este total, 213 permanecían quemados, es decir, un 78,6% constituyendo así, un indicador del
éxito de la aplicación del fuego para el control de la especie. (Figura 15).

Figura 15: Porcentaje total & porcentaje quemado

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 15


3.4- Monitoreo post-quema diciembre 2009

En este monitoreo de las transectas, se observó que el 89% de los ejemplares de crataegus se
habían quemado, el 10,40% habían rebrotado y un 0,6 % permanecía verde. (Figura 16).

Para el análisis de los resultados de este monitoreo se estableció el porcentaje de ejemplares


de crataegus quemados y rebrotados, donde se registró para la categoría:
- menor a 2 m de diámetro de copa un 6,63% de rebrote,
- entre 2 y 4 m un 3,20 %
- mayores a 4 m 0,70 %
-

Figura 16: Porcentaje crataegus rebrotado & quemado

Durante los últimos 2 monitoreos se contó con gps, y se volcaron los datos en Arcview para el
análisis de los mismos. A fin de analizar el resultado de la quema en cuanto a éxito de la misma,

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 16


se tomó el porcentaje de ejemplares de crataegus quemados sobre el total de crataegus
observados (verdes, quemados y rebrotados) los mismos se observan en el siguiente mapa.

Los puntos amarillos indican porcentajes de entre 0 y 10 % de ejemplares de crataegus


quemados sobre el total; los puntos rojos, de acuerdo al tamaño indican el grado de éxito de la
quema sobre los crataegus, rondando entre un 70 a 80%, 80 – 90% y 90 – 100% los puntos de
mayor tamaño.

A fin de facilitar la observación de los cambios en la vegetación se tomó una imagen de marzo
de 2008 y se asignó la siguiente combinación de bandas: 5-4-3. De esta forma, al norte del área
delimitada y relevada, se observa en la imagen una coloración verde indicando vegetación
densa donde el fuego no penetró. A su vez, se observa con claridad el área que fue quemada en
un tono violeta, distinguiéndose dos pequeñas áreas algo verdes, una de ellas próxima a puntos
de muestreo con valores bajos (0 – 10%) de ejemplares quemados.

Asimismo, se puede ver una diferencia de tono azul – violeta, la cual indica la diferencia de
tiempo en la quema del sector, la parcela sur (azulado) fue quemada en los pocos días previos a
la captura de la imagen.

Por otro lado, para verificar la interpretación de la imagen, se obtuvo un índice de vegetación
(NDVI) el cual permite discriminar las áreas fotosintéticamente más activas, es decir, las que
crecen más (color blanco), de las áreas desprovistas de vegetación (color negro). El mismo se
muestra en la imagen que sigue.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 17


4- CONCLUSIONES

Como se puede deducir de los resultados obtenidos, los objetivos planteados para la quema de
la parcela Norte realizada el día 26 de febrero de 2008, se lograron satisfactoriamente.

En el primer monitoreo (27 de febrero 2008) se comprobó que el 73% de la superficie de la


parcela fue afectada por el fuego. El 23 % restante permaneció verde y sin que el fuego pudiera
alcanzarla. Este sector sin quemar correspondería a la porción NE de la parcela, lindante al
Arroyo Los Loros, que presentaba un grado de invasión de crataegus severo.

Para evaluar la efectividad de esta quema se consideró el área realmente alcanzada por el
fuego (70,8%) y en base a los posteriores monitoreos (marzo 2009 y diciembre 2009) se
corroboró si los ejemplares afectados por el fuego continuaron quemados o rebrotaron,
considerándose el rebrote como indicador de supervivencia de la planta. De esta manera, a lo
largo de los monitoreos realizados en el año 2009 se concluye que el fuego de alta intensidad
logró controlar de manera efectiva el 84 % de los crataegus que fueron alcanzados por el fuego.

Respecto de las chilcas y pastos que también fueron afectados de diferentes maneras durante
la quema, se han recuperado prácticamente en su totalidad cubriendo en un principio a modo
de tapiz vegetal y ya, a un año y medio de la quema, han alcanzado gran altura y excelente
cobertura de suelo.

En relación a la vegetación leñosa que se quemó, también se pudo observar que más del 95 %
rebrotó a pesar de tener gran parte del ejemplar aéreo quemado. (Figura 17).

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 18


Figura 17: Leñosas quemadas y rebrotadas

Se deberá tener especial atención a los ejemplares arbustivos de exóticas como ligustro, paraíso
y ligustrina que han aparecido en la base de los ejemplares muertos e incluso en la base de los
ejemplares de leñosas nativas.

Evidentemente, la aplicación de quemas prescriptas de alta intensidad resulta ser una


herramienta de control de crataegus realmente importante a aplicar en densidades de invasión
moderadas a bajas, ya que cuando la densidad aumenta, los crataeguzales se transforman en
una barrera infranqueable para el fuego. Sin duda se deberá monitorear el estado de avance de
otras exóticas que podrían beneficiarse con la disminución del crataegus y del disturbio
ocasionado con la aplicación de fuego.

Finalmente se propone:
- Planificar la réplica de las quemas prescriptas de alta intensidad en otras parcelas de
características similares a la ya tratada.
- Continuar el monitoreo de la parcela quemada.
- Aplicar la secuencia de tratamientos consensuados en el “Taller Interno para
planificación del control de Crataegus en el PN El Palmar”
- Analizar nuevas metodologías para el tratamiento de áreas con invasión severa.
- Monitorear sistemáticamente la afectación del fuego sobre las leñosas nativas.

Recomendaciones para la metodología de monitoreo

Pre-quema
La colocación de los tempils debería ser en sectores estratégicos y tratando de cubrir la mayor
parte de la parcela a analizar y no necesariamente en una misma línea como se realizó en esta
quema. Por otro lado, dado lo dificultoso del ingreso a las parcelas invadidas con crataegus, se
complica la instalación de los tempils así como el relevamiento y marcación de individuos
previo a la quema.
Quema
En cuanto a la metodología implementada, se deberá tener en cuenta para futuros monitoreos:
- definir con anticipación el número de personas que participarán del monitoreo,
- unificar criterios de la toma de datos (numero de individuos o porcentajes de cobertura) y
- dotar de gps a cada uno de los técnicos que realicen el monitoreo.
Estas recomendaciones surgen a partir de los inconvenientes surgidos durante el primer
monitoreo, para el cual se planeaba un método sencillo a realizar por dos técnicos,
modificándose sobre la marcha al contar con mas personas para colaborar.

Durante la quema se contó con el apoyo de un helicóptero prestado por el Plan Nacional de
Manejo de Fuego. Si bien, resultó ser importante esta colaboración, hubiese sido conveniente
prever el abastecimiento de combustible para poder sobrevolar durante todo el período en el
que se desarrolló la quema, incluso una vez finalizada la misma para ver en que condiciones
quedó la parcela quemada.

Post-quema
Finalmente, en el monitoreo de diciembre de 2009, surgieron dos inconvenientes que
dificultaron la realización del mismo. Uno de ellos fue la instalación de un potrero de caballos
para las cabalgatas en el sector sur de la parcela a monitorear (6,8 ha). Aquí se pudo apreciar
una diferencia importante en cuanto a cobertura del suelo entre el área pastoreada y el sector
fuera del potrero. Fuera del potrero los pastos habían cubierto con gran éxito el suelo,
disminuyendo en principio los ejemplares de chilca (obs. personal).

Otra complicación encontrada fue la utilización de topadora en la parcela a monitorear. Si bien,


el fuego no había penetrado en estos sectores, las acciones acordadas en el “Taller Interno para
planificación del control de Crataegus en el PN El Palmar”, eran dos quemas consecutivas y
luego aplicación de herbicida. Como observación extra, se menciona que en las escolleras
dejadas por el paso de la topadora se encontró una gran concentración de palomas anidando e
incluso con pichones ya nacidos. (Figura 18).

Figura 18: Huevos y nidos de palomas en escolleras

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 20


ANEXO I

PERSONAL AFECTADO

NOMBRE DEPENDENCIA FUNCIÓN


GA Javier Mato PN El Palmar Encargado de Cuadrilla de Control
GA Juan Ballay PN El Palmar Encargado de Cuadrilla de Ignición
Brig. Víctor Hugo Jones PN El Palmar Encargado Cuadrilla de Control
Brig. Roberto Maidana PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Brig. Norma Escobar PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Brig. Raúl Bouvet PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Brig. Mariano Díaz PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Brig. Daniel Aguirre PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Gpque. Aldo Delaloye PN El Palmar Encargado de Cuadrilla de Ignición
Gpque. Adolfo Luggren PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Gpque. Germán Brossard PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Agte. Hugo Escobar PN El Palmar Encargado Logística
Agte. Ernesto Seijas PN El Palmar Integrante Cuadrilla Control e
Ignición
Agte. Julio Seijas PN El Palmar Tractorista
Agte. Carlos Berguñan PN El Palmar Tractorista
Germán Gaillard PN El Palmar Logística
Luciano Rivas PN El Palmar Logística
Daniel Faure PN El Palmar Logística
Gpque. Vidal PN El Palmar Encargado de la seguridad del PN.
Pablo Pérez CLIF Equipo Técnico
Silvina Fabri DRNEA Equipo Técnico
Dalma Raymundi DRNEA Equipo Técnico
Michelson Andrea DNCAP Equipo Técnico
Martín Izquierdo DNCAP Equipo Técnico
Nadia Zermatten PN El Palmar Equipo Técnico
Rogelio Antúnez PN El Palmar Equipo Técnico

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 21


Anexo II
Informe de algunos aspectos operativos y de seguridad de la quema de alta intensidad en el
Parque Nacional El Palmar (26 de febrero de 2008) Pablo Pérez.

Quema experimental y monitoreo de crataegus – PN El Palmar 22

You might also like