You are on page 1of 18
Revista de Enseanza Universitaria Ne 10 (1995), pp. 83-100 GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS FIN DE CARRERA | Manuel Burgos Payan Angel Gaspar Gonzilez Rodriguez Manuel Antonio Vallejo Saura Dpto. de Ingenieria Eléctrica de la Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros Industriales Av. Reina Mercedes, s/n. 41012 SEVILLA La ditima prueba que superan los estudiantes de Ingenie Industrial es Ia defensa oral y publica de su proyecto fin de carrera, En ella se pone en juego el 15% de la caliti- cavid final de la carrera. Para superar con éxito este reto hay que estructurar las ideas de forma que tengan significado para la audiencia y exponerlas con rigor. de forma amena y variada, Esta Gi necesario para unt intervencién eficiente ia pretende servir de ayuda en Ia elaboracidn y presentacién del material Oral and public presentation of their Graduation Final Project is the last test Industrial Engineering students must pass. About 15% of the final qual jon depends on this last requirement. To successfully overcome this challenge. it is essential to organize the ideas in such a way that they make sense fo r the audience, and explain them in a pleasent and diverse manner, This Guide aims to give aid in the elaboration and presentation of the necessary material for an efficient intervention, 1. INTRODUCCION para desarrollarlas), se nos presenta a casi todos como una desagradable sorpresa. Los ingenieros (entre otros profesiona- Mas pronto o m: les), para el ejercicio de la profesién, nece- sitamos ser buenos comunicadores en mucha mayor medida de la que la mayor parte de nosotros ni siquiera llegé a imagi- nar cuando decidimos escoger la carrera. a necesidad de destrezas verbales, que is tarde, todos los estu- diantes de ingenierfa y de otras titulaciones, acaban enfrentindose a la perspectiva de una presentacién oral, en cualquiera de las asignaturas de la carrera, y aunque, con la practica de hablar que todos tenemos debe- basicamente son de la misma naturaleza que TMs ser muy buenos en esta trea, la rea- nues diferencia de és recibamos ninguna prepar: _ durante la carrera no hablar en ptiblico suele aterroriza i6n especifica locuaz. ts habilidades matematicas (aunque a__lidad es que el simple hecho de pensar en Manuel Burgos Payin, Angel Gaspar Gonzile Rodrigue Pero sit hemos tenido la suerte y la habi- lidad necesarias para pasar por todas Las asignaturas de la carrera sin vernos en ese trance, gqué podemos hacer ahora que nos toca afrontar la presentacién oral de nuestro proyecto fin de carrera (PFC)? Este es un desaffo mayor que el de presentar un traba- jo al profesor de una asignatura y a los com- pafieros de clase. La audiencia es ahora la Comis i6n de Evaluacidn de Proyectos (aun- que pudiera haber otro piiblico) y sus expec- tativas son diferente: Con toda guridad, lo formal de la situacion y saber que nos jugamos una buena parte de la calificacién final de nuestra carrera, hardin que nos encontremos menos tranquilos de lo que seria deseable. Probablemente habra desco- nocidos (0 conocidos) entre el ptiblico. Incluso los alrededores, el escenario fisico. © los equipos (hasta el propio atuendo) que vayamos a utilizar pueden sernos poco familiares, Para salir airosos de una situacién como ésta hemos de tener presente que el éxito de una intervencién oral, como la buena eseri- tura técnica, se bas: en saber organizar, desarrollar y presentar las ideas de forma que tengan significado para nuestra audien- cia. Por tanto, una presentacién ora exige el mismo grado de preparacién de los objeti- vos. de planificacién, de conocimiento de los intereses de Ia audiencia y la misma atencién a los detalles que la elaboracién de un texto escrito. Para llevar a buen término la tarea de comunicacién oral que supone la presenta- cién de nuestro proyecto hemos de: 84 + Hacer un detallado anilisis de nues. tros objetivos, de los de la audience! (los miembros de la Comisién, aun- que pudiera haber otro ptiblico) y de la situacién, Manuel Antonio Vallejo Saura + Hacer una cuidadosa preparaci los contenidos de nuestra int cién y de los apoyos graticos o plementos visuales. + Dotar nuestra intervencién dc estructura adecuada. + Ensayar la presentaci sta Guia esta pretende servir de, para: + Preparar y desarrollar el ma necesario para la presentacié PFC. + Presentar este material de f eficiente. Al principio de la misma encontrar la descripcién de cémo transcurre sesién de presentacién de un PFC E.S.L de Sevilla que, aunque no pre servir de sustituto de la asistencia ¢ sesién real, puede servir de refere Luego se revisa la estructura que debe la presentacién, examinandose la funcit cada una de sus partes. En el punto sig te se dan algun indicaciones sobre « preparar el material necesario para la sentacién. A continuacién encontrar algunas sugerencias sobre la forma de € ner el material que hemos prepa Finalmente, las conclusiones y una t referencia bibliogriifica. 2. PRESENTACION ORAL DE UN F YECTO FIN DE CARRERA La tiltima prueba a que se ven sor dos los alumnos de Ingenierfa Indu: para colacionar su titulo consiste en la sentacién de su PFC. La sesién de pres. cidn de un PFC se desarrolla en cinco s. La primera suele ser de las mas bre Guu para ta presentacton de proyectos fin de carrera En ella, el Presidente de la Comisién Evaluadora anuncia que va a dar comienzo la sesién ptiblica de presentacién de un PFC, da lectura al titulo del mismo, presen- taa su autor y le cede Ia palabra. La segunda etapa, la presentacién pro- piamente dicha, es el nucleo de la sesién, y no debe durar mas de 30 minutos, seguin establece el Reglamento de Proyectos Fin de Carrera (Guia de la E.S.L., 1995), ni es prudente que dure menos de 20 minutos. ‘Aqui es donde el alumno expone los conte- nidos mis relevantes de su proyecto. Concluida la presentacién se pasa a la tercera fase: el turno de preguntas y res- puestas en la que los miembros de la Comisién Evaluadora plantean al autor diversas cuestiones relativas a su proyecto y a presentacién que acaba de realizar, debiendo éste responder a las mismas. Agotado el turno de preguntas y res- puestas se produce la deliberacién de la Comision, que se realiza a puerta cerrada, por lo que previamente, el presidente de la Comisin ruega al autor del proyecto y a los asistentes al acto que abandonen la sala. Tras la deliberacién se pasa a la quinta y tiltima fase, en la que el secretario de la Comisién Evaluadora anuncia que la sesién vuelve a ser ptiblica. Una vez que el autor del proyecto y los asistentes se han acomo- dado en sus puestos, el presidente informa de la calificacién obtenida por el PFC, con lo que da por concluida la sesién. La sensacién de conocimiento del tema, seguridad en si mismo y profesionalidad que el alumno consiga transmitir en la pre- sentacidn de su proyecto y en las respuestas a las cuestiones planteadas, influyen de manera decisiva en la calificacién que la Comisién asigna finalmente al proyecto. El trabajo escrito puede ser excelente y mostrar una gran amplitud de conocimientos técni- cos, pero si la presentacién es pobre, los miembros de la Comisién podrian cuestio- nar la calidad del proyecto La calificacién final que obtiene el alumno en su carrera se obtiene mediante una ponderacién entre la nota media obteni- da en todas las asignaturas de la carrera y la del proyecto, siendo el peso de esta tiltima del 15%, Por tanto, en cuanto a calificacién se refiere, el proyecto tiene un peso equiva- iente (algo superior incluso) a un curso completo (14,2%), lo que nos da una medi- da de la importancia de una correcta presen- tacién 3. ORGANIZACION DE LA PRESENTA- CION ORAL, La estructura de la presentacién oral debe reflejar ya el triple objetivo que hemos de perseguir con la misma (Fernandez y Luna, 1993): + Informar a los miembros de la Comisién del trabajo que hemos rea- lizado, ofreciéndoles una visién sin- tética y precisa del mismo. + Convencer a nuestra audiencia de la validez, calidad y originalidad de las soluciones propuestas y de nuestro conocimiento y competencia en el tema. + Persuadir a los miembros de la Comisién para que adjudiquen a nuestro trabajo la calificacién mas alta posible. Por ello, la mejor forma de organizar la presentacién oral es la secuencia que uno ldgicamente sigue al escribir un texto técni- co: empezar por establecer cuél es el pro- blema que hay que resolver, seguir con cual es la solucién adoptada, para terminar expli- 85 IAC BUI LOS Pasar, ANgeL Gaspar GONzUIeS KOUrigNe? ¥ Manuel Antonio Vallejo Saura cando porqué esta respuesta al problema es superior a otras posibles. Una de las grandes diferencias con el texto del proyecto es que en la presentacién oral no se debe (ni materialmente se puede) presentar todos los detalles. Esto nos Heva- rfa demasiado tiempo y resultaria algo pes: do, De igual forma, dado que el proyecto es conocido de antemano por los miembros de la Comisién, tampoco sera muy util presen- tar un simple resumen del mismo. Es prefe- rible ofrecer una vision general y bien estructurada del trabajo realizado y centrar- se en subrayar todo aquello que de original © novedoso pueda aportar nuestro trabajo, ya que esto sera lo que més interese a lo miembros de la Comision. La presentacién oral, como cualquier discurso, suele tener tres partes (Day. 1989 y Mablekos, 1991): la introduccién, el cuer- po y la conclusién. Una presentacién conci sa y bien organizada exige una cuidadosa preparacién de cada una de ellas. Sus conte- nidos deben responder a la célebre regla (IEEE-PES Publication Guide for Power Engineers, 1990): decir lo que se va a decir. decirlo y decir lo que se ha dicho. En realidad, hay una cuarta parte. que en otro tipo de presentaciones pudiera ser opcional, pero que en el caso concreto de los proyectos es obligada: el turno de preguntas y respuestas. 3.1 Introduccion La introduccién sirve para presentar el proyecto. Su duracién debe ser de, aproxi- madamente, el diez por ciento del total de la presentacién oral. Es decir, entre dos y tres ‘minutos. La introduccién es también el comienzo. de a intervencidn oral y, por tanto, una fase critica. Aqui hemos de captar el interés y la 86 curiosidad de la audiencia, tinica fort que posteriormente podamos conven: de que conocemos y dominamos los tratados en el mismo, y del valor de las ciones e ideas contenidas en nuestro tr y. como consecuencia, de que merecen maxima calificacién. Hay que hacer nc interés 0 actualidad del tema del proye su alcance tecnolégico. econémico o s para lo que podemos hacer referen alguna noticia de prensa, exposicion, greso, etc., recientes. La introduccién debe ser el lazo qu permita prender la atencién de la audic Para ello podemos: + Describir los principales probl que se han presentado y suger soluciones. * Ofrecer un hecho interesante, que pueda sorprender 0 asomb los miembros de la Comision, + Dar algunas cifras. Poner el pro en una perspectiva interesante sentando alguna estadistica. Resumiendo, en la introduccién ¢ mos cubrir dos objetivos: + Establecer el objeto del proyect + Captar el interés de la audienci 3.2 Cuerpo Esta seccién es el nticleo de la pres: cién oral del proyecto. Es la seccién importante y, por tanto, la de mayor e> sin. Debe ocupar el 80% del tiempo : nado a la presentacion. Es decir, entre 24 minutos. En esta seccién hay que indicar soluciones adoptadas y su justificac exponiendo claramente los criterios emy (ute Parad id preseraacton ae proyectos jin we carrera dos para descartar otras posibles soluciones y las limitaciones a que se ha estado some- tido (fecha limite, equipo, material o presu- puesto disponible, ete.). Hay que tener especial cuidado en con- siderar que los miembros de la Comisién Evaluadora seran oyentes y no lectores. Un lector no tiene por qué procesar la informa- cidn de forma lineal, como Jo hace un oyen- te, Ademias, el lector tiene la ayuda de los titulos y subtitulos del texto, Puede ojear el texto, saltarse las partes que no le interesan, releer algo interesante. Ninguna de estas actividades le es posible a un oyente (salvo omitir lo que no le interesa, y no sera ficil recuperar su atencién), Por tanto, hay que tener bien presente que se veran obligados a procesar la informacién en forma lineal y al ritmo que la expongamos A la hora de preparar la presentacin oral debemos: + Reducir el discurso a lo fundamen- tal, haciendo que la intervencién esté bien estructurada y sea clara, sencilla, precisa, vistosa y amena. + Preparar ilustraciones 0 apoyos visuales que permitan reducir la necesidad de excesivas explicaciones verbales y que afladan impacto y cla ridad (especialmente con la informa- cién numérica). + Resaltar los puntos releyantes de los que los miembros de la Comision deben tomar nota y recordar, como los métodos 0 soluciones originales 0 no convencionales. 3.3 Conclusion Una de las mayores diferencias entre un informe escrito y una presentacion oral se da precisamente en esta seccién. En el texto escrito los datos més significativos aparecen, al principio, ya que los lectores suelen pres- tan mas atenci6n a las primeras secciones del texto, como son el resumen y Ia intro- duccién, Para que una presentacién oral sea un éxito, el final representa un papel muy importante. Por tanto, una presentacién oral necesita una conclusién brillante que cause impresién en la audiencia y, aunque en la introduccién ya se hayan podido mencionar las soluciones adoptadas, debemos volver a exponerlas con un nuevo enfoque que las haga mas interesantes y atractivas. Es importante insistir en la originalidad o novedad de las soluciones adoptadas 0 los métodos 0 medios empleados (programas, disetio de circuitos, etc.). En resumen, en esta seccion hemos de cubrir dos objetivos: + Subrayar el niicleo de nuestro tra- bajo. + Conducir Ia presentacién a un final brillante. Para ello dispondremos de los, aproxi- madamente, dos a tres minutos (10% del total) restantes. El primero de los objetivos podemos lograrlo incluyendo un breve sumario con las ideas clave cubiertas en el cuerpo de la presentacién. Esta técnica, aunque es muy simple, suele resultar bastante efectiva. Sobre todo si presentamos el sumario mediante algiin tipo de ayuda visual, tras recordar los objetivos del proyecto estable- cidos en la introduccidn, Para cerrar la presentacién podemos ofrecer una recomendacién, hacer una pre- diccién, emitir un juicio, sugerir una aplic: cién, © mencionar algunas cifras 0 estadi tica sorprendentes. Con ello, tras agradecer a la audiencia la atencién que nos ha presta- do con una frase sencilla, como: "Muchas manuel surgos Fayan, Angel Gaspar Gonzale: Kodrigue: y Manuel Antonio Vallejo Saura gracias por su atencién", habremos puesto cl broche final (segundo objetivo) que realce y redondee nuestra intervencién. En algunas ocasiones hay una breve seccién complementaria de agradecimien- tos. Los que suelen expresarse més tre- cuentemente son: al tutor (por su colabora- cién), a algtin compaiiero (por habernos Prestado una ayuda significativa), al Departamento Tutor (por | i tos a nuestra disposicion) y al Organismo, la Institucién o la Empresa que nos haya podi- do becar, permitido el uso de sus instalacio- nes, 0 financiado el proyecto. Si decidimos incluir una seccién de agradecimientos es conveniente comuni- cirselo previamente a los agradecidos. invitarlos a la sesién de presentacién, y darles a conocer el texto de agradecimien- to que tenemos intencién de incluir (prefe- riblemente, la lista completa) y, como es légico, aceptar cualquier sugerencia que nos hagan. 3.4 Preguntas y respuestas La posibilidad de una interaccién inme- diata con la audiencia es una de las ventajas que tiene el orador sobre el escritor. La sec- cién de preguntas y respuestas brinda una excelente oportunidad para el activo inter- cambio de ideas entre los miembros de la Comisién y el autor del proyecto, Durante este tiempo, los miembros de la Comisién Evaluadora tienen la oportunidad (mas bien la obligacién) de plantear cuestio- nes no cubiertas en la presentacién, como de presentar ideas 0 datos que confir- men 0 contrasten con los presentados por el autor del proyecto. Todas las cuestiones y comentarios suelen (al menos deberfan) plantearse educada y profesionalmente. Lo mismo debe suceder con las respuestas. Se RB puede estar en desacuerdo pero no set considerado. En esta seccién lo tinico que pod hacer es anticiparnos y preparar respu para las cuestiones que pensemos qu miembros de la Comision puedan plar nos. No debemos preocuparnos si no ¢ cemos la respuesta a alguna preg Simplemente hay que admitirlo, y ser « ciente de que esto no necesariamente i detrimento de nuestro trabajo. 4. PREPARACION DE LA PRESED CION ORAL El éxito de la presentacién ora nuestro proyecto, como el de cualquier presentacién oral, no depende sdlo del dor, sino que requiere un esfuerzo de peracién por parte de la audiencia debe prestar atencién y ser receptiv mensaje. Por tanto, es importante que semos cual es la mejor manera de h que nuestra audiencia (los miembros ¢ Comisi6n, no lo olvidemos) sintonice nuestro mensaje de la forma mas efici posible. Para mantener el material a exp bajo control podemos empezar por hace quema o guién para la presentac Pensemos primero en cuél es el punto importante del proyecto. El que no nos donariamos que los miembros de Comisién no Hegaran a entender claran te. Este punto lo pondremos en la cabe de nuestro guién. A continuacién, haremos una lista otros asuntos importantes tratados er proyecto. Marquemos los que pense: que més puedan interesar a los miemt de la Comisién, y a quién en particular que nos permitira equilibrar los temas definitivamente expondremos. Acerca Guia para ta presentacién de proyectos fin de carrera nuestro mensaje a los intereses de nuestra audiencia, facilitamos el esfuerzo de cola- boracién que el éxito de nuestra presenta- cién requiere. Tantearemos luego cudntos de estos puntos somos capaces de presentar en los entre 20 y 30 minutos de que disponemos. Para ello prepararemos un primer borrador con el texto (redaceién impersonal) de nues- tra intervencién (como si fuera a ser lefdo) y el croquis de alguna figura, en el que sélo incluiremos unos cuantos (de un cuarto a un tercio) de los primeros puntos de nuestra lista, Luego haremos un primer ensayo cro- nometrado, simplemente leyendo el texto despacio, en voz alta. Para nuestra mayor sorpresa, ¢s casi seguro que con el material preparado. que sélo incluye los primeros puntos, excede- mos el tiempo previsto. Por tanto, hemos de seleccionar los puntos a tratar y condensar su presentacion. También hemos de estable- cer su secuencia, para lo que no hemos de perder de vista que los miembros de la Comisién serdn oyentes y no lectores. ‘A pesar de la restriceién temporal. hay que buscar el sitio donde indicar si el pro- yecto se ha realizado en conexién con algiin trabajo de investigacién, si se ha disfrutado de algiin tipo de beca o ayuda econémica, 0 si se ha estado en contacto o visitado alguna. empresa, o se ha asistido a algiin seminario © cursillo para la preparacién del proyecto También es conveniente hacer una referen- cia a las mas importantes fuentes documen- tales del proyecto, aunque hay que evitar referirse excesivamente a la bibliografia. Si se ha desarrollado algiin programa especifi- camente para el proyecto, 0 realizado algu- na prueba o medida experimental para obte- ner algtin dato 0 confirmar alguna hipétesis, hay que hacerlo constar, aportando Jos dia- gramas, disposiciones y métodos emplea- dos. 4.1 Escenario Antes de seguir con los preparativos debemos echar un vistazo al escenario donde va a tener lugar la presentacién. Si fuera posible, es muy recomendable asistir antes de la presentacién o defensa del pro- yecto de algtin compafiero (incluso partici- par en alguno de sus ensayos). Esto nos dari informacion de primera mano de todo el “ritual (tipos de preguntas, ptiblico invita- do, costumbres, etc.) que suele acompaiiar a este tipo de actos académicos. EI conocimiento previo del escenario nos permitira sacar el méximo provecho posible de nuestro entorno fisico y, sobre todo, planear cémo salvar las posibles difi- cultades que se presenten (pantalla_mal colocada, enchufe alejado, ete.). Conocido el escenario, y tras el primer intento, estamos ya en disposicién de ela- borar un buen esquema de partida para nuestra presentacién y el texto con los con- tenidos de la misma. A pesar de todo, cuan- do hagamos un ensayo general, es c: seguro que introduciremos algunas modifi- caciones. Pero no adelantemos aconteci- mientos. 4.2 Tipos de presentacion Cualquier presentacién oral es usual- mente una combinacién de los cuatro tipos basicos siguientes: + Discurso leido. Es la gran tentacién, pero debemos evitarla, si es posible, excepto para aquel material que deba ser presentado de forma muy precisa. Sinos vemos obligados a leer nuestra intervencién (0 parte de ella) debe- 89 Manuel Burgos Payan, Angel Gaspar Gonziile: Rodrigues ¥ Manuel Antonio Vallejo Saura 90 + Escribir el texto con letras gran- des (no sélo maytisculas que tic- nen peor legibilidad), lo que nos permitiri mantener el contacto visual con la audiencia. + Cortar el texto de forma que la lectura de los parrafos suene natural. + Introducir en el texto notas como. (PAUSA) o (MIRAR A LA AUDIENCIA) que nos recuerden dénde queremos poner un énfasis, especial y mantener el contacto visual. * Subrayar con un rotulador las ideas clave + Ensayar para que la lectura resul- te lo mas natural posible, + Discurso memorizado. Excepto para las citas, debemos evitar la memor zacion. A veces, sin embargo, nos vemos tentados de memorizar nuestra intervencién, ya que una charla espontinea puede parecernos una idea demasiado amenazadora e incierta. Pero no podemos caer en esta tentacién porque: + Necesitaremos mucho tiempo para la memorizacién. + A menos que seamos actores consumados, nuestra interven- cidn resultara mecdnica y perde- remos el interés de la audiencia. + Podemos quedarnos en blanco (nerviosismo). + Discurso espontaneo. Requiere pre- paracién y algo de prictica, pero muy poca memorizacién. Previamente debemos haber pensado los temas a tratar y tener las ideas claras, pero la eleccién exacta de las palabras a hacemos sobre la marcha. Par tipo de intervencién debemos: + Preparar el esquema de n intervencién, incluyendo los es de nuestro proyecto que mos decidido exponer. Ci sea necesario, un vistazo ¢ esquema nos recordar los f clave, nos indicard la situaci que estamos y nos ayud seguir el orden y ano divag: + Preparar el texto complet nuestra intervencién, nume las paginas. La segurida poder usarlo nos tranquiliz nos dard mas confianza. + Ensayar un par de veces para conseguir natural dejandolo antes de que em mos a memorizarlo. + Evitar la tentacién de impre sobre la marcha (durante la pia presentacién oral) la i duccién de un tema nuevo c (por brillante y seductora pueda parecernos) que no h semos pensado abordar pr mente. Probablemente nos exceder el tiempo previsto que es peor, podria dar lus cuestiones cuya respuesti habremos tenido oportunida preparar. + Discurso improvisado. Aparec forma natural cuando nos. plar una cuestién inesperada en el t de preguntas y respuestas. Ante intervenir debemo: * Decidir (anotar si fuera pres el orden de presentacién de ideas, ula para ta presenwucion ae proyectos jin ae carrera + Respirar profundamente, mirar a nuestra audiencia y empezar con la respuesta. La presentacién lefda puede dar la sensa- cién de inseguridad 0 de poco dominio del tema, por lo que es la menos adecuada para un’ proyecto, debiendo ser evitada. Por el contra- tio, la presentacién espontanea, utilizando un lenguaje claro, sencillo y preciso, es idénea para la presentacién oral del proyecto ya que, al ser la més natural, es la que mas facilmen- te consigue involucrar a la audiencia, 4.3 Ilustraciones Las ilustraciones 0 apoyos visuales son fundamentales para el éxito de la presenta- cién del proyecto. Estas ilustraciones deben ser especifica y cuidadosamente preparadas para enriquecer la presentacién del proyecto (IEEE-PES Guidelines for Slides or Overheads, 1990). En el Anexo A pueden encontrarse algunas indicaciones concretas. Las ayudas visuales permiten: + Centrar la atencién de la audiencia y ayudarles a recordar los mensajes. + Ampliar nuestro mensaje. + Aclarar y subrayar los puntos clave. Para que una ayuda visual produzca el impacto y el efecto deseado en la audiencia, debe tener las siguientes caracteristicas: + Visibilidad. Hemos de asegurarnos que la persona peor situada pueda verla bien. Para una buena visibilidad es recomendable: + Utilizar letras grandes (no sélo maytisculas), claras y féciles de leer. Un texto pequeito que no puede leerse no sélo produce confusion, sino que irrita a la audiencia. + Evitar la presentacién de infor- macién en grandes tablas numé- ricas. porque son dificilmente legibles. + Evitar las tramas y cuadricul; que pueden oscurecer y emborro- nar las figuras, + Simplicidad. Cuantas menos pala- bras, mas impacto producira la ayuda visual. Para asegurar la simplicidad: + Evitar frases largas. Es mejor una lista de descriptores (palabras clave) + Incluir sélo una idea importante en cada ilustracién. + Evitar sofisticadas ilustraciones artisticas 0 excesivamente colo- readas. En resumen: las ilustraciones 0 ayudas visuales deben ser grandes y simples. 4.4 Proyector de transparencias Es, con gran diferencia, el equipo de apoyo visual mas popular. Una caracteristi- ca importante del proyector de transparen- cias es que el orador puede situarse de cara a la audiencia, manteniendo un buen contac- to visual. Hemos de tener presente que las trans- parencias, como cualquier ayuda visual, deben complementar nuestro discurso. Por tanto, la transparencia no debe simplemente repetir lo que decimos. De igual forma, hemos de evitar leer a nuestra audiencia el texto de una transparencia. 91 Manuel Burgos Pavan, Angel Gaspar Gonzalez Kodri gue: ¥ Manuel Antonio Vallejo Saura A la hora de preparar las transparencias drada (y enfocada) dentro de la conviene: talla y que nuestra sombra no ta pantalla, + Disefiarlas especificamente para la + Utilizar un rotulador o boligra presentacién. de forma que sean simples y atractivas, reduciendo el mensaje a lo esencial, Utilizar letras grandes y claras que faciliten la lectura, para lo que es ven- tajoso utilizar formato apaisado. Utilizar figuras y letras nitidas y bien contrastadas. Utilizar hojas en blanco para sepa- rar las transparencias. Ademas de identificarlas claramente, nos permi- tird escribir sobre las mismas pala- bras clave o notas adicionales (la entrada de la siguiente transparencia) que. por ejemplo, nos aseguren una buena trabaz6n entre las sentar. Numerar las transparencias para evitar un desastre en caso de que se nos cayeran accidentalmente, modo de puntero, para seflalar ¢ tamente sobre la transparencia. + Si la transparencia contiene v Puntos o figuras. mantenerlos oc con una hoja entre el proyector transparencia (lo que nos pern verla al completo), ¢ irlos destap conforme nuestro discurso lo de de. Esto evitaré que la audic pueda distraerse leyendo el completo anticipadamente y les dard a concentrar su atenciéi nuestro discurso. + No dejar expuesta ninguna trar rencia mas tiempo del neces Quitarla del proyector en cuanto: mos de hacer alusién a la misma + Apagar el proyector cuando hay: decidido no utilizar ningin ay grafico para alguna de las secci de la presentacién (esto centrar Antes de utilizar el proyector hay que atencion en nuestro disct asegurarse de que: También puede dar resultado recuperar la atencidn de algiin m + Disponemos de una Limpara de bro de la Comisién que haya café repuesto para el proyector y que sabe- la tentacién de desconectar de nu: mos cambiarla. mensaje y echar un vistazo a la d + El proyector no obstaculiza la vision mentaci6n escrita). de ningdn miembro de la audiencia. + El proyector esta bien enfocado y las ilustraciones se ven nitidamente. 4.5 Folleto para la audiencia A la hora de utilizar el proyector: Es conveniente entregar a cada un los miembros de la Comisién un folleto +» No oscurecer totalmente la sala apa- _ una copia de las transparencias, un resu gando todas las luces. La salaaoscu- de la intervencién o el texto comp ras dificulta el contacto visual y favo- incluyendo las ilustraciones en cualc rece la distraccién. caso. += Comprobar que la proyeccion de cada Esto, aparte de una cortesia con nueva transparencia esté bien encua- miembros de la Comisién, es una me Guia para la presentacion de pr de precaucién que nos garantiza que si alguno de ellos tuviera algtin problema de visibilidad (reflejos en la pantalla, por ejemplo), podria subsanarlo echindole un vistazo al folleto (no perderemos efectivi- dad). Podriamos hacer frente incluso a imponderables tan dramaticos como un corte en el suministro eléctrieo, ya que las defensas de proyectos suelen hacerse de dia, 4.6 Ensayos Los ensayos, como simulacro y entre- namiento que son, nos permiten tener una experiencia previa de nuestra presentacién (aunque sea una situacién simulada). Por tanto, contribuiran a que nuestra presenta cién sea mas relajada y natural. Adem: son esenciales para asegurarnos que ésta encaja en el tiempo previsto. Es fundamental hacer un par de en yos. incluyendo el turno de preguntas y respuestas, con ptiblico: al menos tres com- pafieros de nuestra especialidad que hardin el papel de miembros de la Comisién. Si es posible (y casi siempre lo es) estos ensayos deben hacerse en el mismo lugar en que esté previsto que se celebre la present cidn, y con el mismo equipo, con lo que ambos nos resultardn mas familiares. Alguno de los compaieros debers ir cronometrando y anotando la duracion de cada una de las secciones de nuestra inter- vencion. Estas anotaciones, junto con las indicaciones y sugerencias que nos hagan sobre lo que no ha quedado suficiente- mente claro, lo que ha resultado monéto- no 0 poco vistoso, lo que hemos expuesto muy répido o lento, ete. nos permi mejorar notablemente nuestra presenta- cién, introduciendo las modificaciones pertinentes: jyectos fin de carrera 5. PRESENTACION ORAL Una vez que hemos preparado una pre- sentacién bien estructurada y elaborado excelentes ayudas visuales, es hora de con- centrarse en la presentacién propiamente dicha. Aunque hemos empleado mucho tiempo en decidir qué es lo que diremos en la presentacién, buena parte de nuestro mensaje depende de la comunicacién no verbal y, especialmente, la forma en que lo aceptard nuestra audiencia. Aunque el con- tenido de la presentacién es. desde luego. de importancia primordial, no podemos renun- ciar a controlar (en alguna medida) el efec to que produciré en nuestra audiencia, mediante la forma en que lo presentemos. Todo el mundo se pone algo nervioso cuando tiene que hablar en ptiblico. He aqui algunas formas con las que podremos cal- mar el nerviosismo controlando las respues- tas fisicas (Mablekos, 1991). + Respiracién. Una buena forma de tranquilizar los nervios es hacer una pausa y tomar una profunda respira- cién, Un comienzo deliberadamente tranquilo aliviard la tension y el ner- viosismo ira desapareciendo poco a poco. + Movimiento. Un orador con movi- mientos serenos y vigorosos, que controla la gesticulacién, proyectara una imagen de dominio del tema y seguridad. En todo momento hay que ser consciente de lo formal del acto evitando posturas “coloquiales” (sen- tarse 0 apoyarse en la mesa, brazos en jarra, manos metidas en los bolsillos. etc.). + Contacto visual. Este es uno de los mas importantes aspectos del lengua- 93 Manuel Burgos Paydn, Angel Gaspar Gonzdle= Rodrégui je del cuerpo. Cuando una persona es presa de los nervios puede enterrar su nariz en el texto o dirigir su discurso ala pantalla, pero tenemos tendencia (y los miembros de la Comisién lo hardin) a igualar el contacto visual con, la formalidad, honradez y seguridad en si mismo. Para mantener un buen contacto visual con nuestra audiencia debemos: + Familiarizarnos lo suficiente con el material a exponer como para no tener que estar mirando el texto continuamente. + Mirar alrededor de Ia sala y evi- tar quedarse fijo en una persona. + Evitar dar la espalda a fa audien- cia y hablar hacia la pantalla o la pizarra. * Voz. Algunos oradores, presa de los nervios, sencillamente no hablan lo suficientemente alto como para que se les oiga bien, 0 tosen, o se aclaran la voz continuamente. Todo ello no produce mas que contusién e irrita- cion en la audiencia. En otros casos el problema es la velocidad. Si expone- mos muy deprisa sera dificil que la audiencia nos siga. Tres tiltimas cuestiones para finalizar esta seccidn: el tratamiento, el atuendo y la puntualidad. Lo formal de la situacién hace: que resulte poco adecuado tutear a los miembros de la Comisién (aunque normal- mente pudigramos hacerlo), Nuestra indu- mentaria también deberd adecuarse a esta circunstancia, Respecto de la tercera cues- i6n, es conveniente Iegar antes de la hora prevista, para disponer de un cierto margen. que nos permita preparar las cosas con toda tranquilidad. 94 y Manuel Antonio Vallejo Saura 6. CONCLUSION La nota del PFC tiene un peso importante en la calificacién final que c ne un alumno en su carrera, lo que j que dediquemos algiin tiempo a pre una buena presentacién oral. Hemos de ciparnos y disefiarla de forma que resu mas amena y variada posible. Para nuestra voz, los apoyos visuales y nue movimientos deben combinarse armé mente durante la presentacién, evitanc monotonia. Las ilustraciones o ayudas visuales utilicemos deben servir de complem: ampliacién © confirmacién de nuestro curso. Representan un papel importan la impresién que produciré nuestro tre en la audiencia, por lo que hay que pt rarlas especificamente para la presenta A la hora de disefiarlas hemos de pens: figuras 0 textos grandes y simples. Los ensayos son fundamentales que nos ofrecen una experiencia antici de nuestra propia presentacién. No nos permiten ajustar su duracién, sino contribuyen a que estemos mas calma Todo ello redunda en una presentacién relajada y natural, y, por tanto, mas ciente No debemos enfocar la presentacié nuestro proyecto como un examen oral, como una oportunidad para resaltar la dad de nuestro trabajo y compartirlo cc audiencia, Este enfoque positive es pari larmente importante en el turno de pre; tas y respuestas. Debemos ser conscie de que los miembros de la Comi Evaluadora, al utilizar este turno, no ir tan ponemos en un aprieto (aunque a v suceda). Todo lo contrario, Al usarlo hacen otra cosa que manifestar expresan te su interés por los temas que les he planteado. Guia para la presentacion de proyectos fin de carrera 7. BIBLIOGRAFIA DAY. R.A. (1989). How to Write and Publish a Scientific Paper, Cambridge. Cambridge University Press. FERNANDEZ, R, LUNA, P. (1993). Metodologia Informatica para la Tesis. Sevilla, Instituto de Ciencias de la Educacién de ka Universidad de Sevilla. IEEE Power Engineering Society Publication Guide for Power Engineers. (1990). New York, The Institute of Electrical and Electronies Engineers, Inc IEEE Power Engineering Society Guidelines for Slides or Overheads. (1990). New York, The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. MABLEKOS, C.M.. Preseututions that Work (EEE Engineer's guide to business series) (1991), Edited by B. Coburn. New York, The Institute of Electrical and Electronics Engineers. Ine, Guta de la Escuela Superior de Ingenieros 95-96 (Reglamento de Proyectos Fin de Carrera). (1995), Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla Manuel Burgos Payan, Angel Gaspar Gon ; ANEXOA GUIA PARA LA ELABORACION DE TRANSPARENCIAS Las ilustraciones son fundameatales para el Exito de nuestra presentacidn, La primera tenta- cin que hemos de evitar es la de utilizar en las transparencias las mismas tablas y grificas que aparecen en el texto de nuestro proyecto. ya que fueron concebidas para otro fin: el texto escrito En nuestra presentacisn slo hemos de destacar aclarar lus ideas © puntos mis importantes de nuestro trabajo. Estas son precisamente las cues- tiones que dehemos subrayar (individualmente} mediante ilustraciones. La simplicidad es la clave para ganar {a atencién de la audiencia. Por tanto, una buena ilustracidn se centrar§ en una sola idea importan te, o dos a lo sumo, ya que generalmente la inclu- sida de varias ideas en una ilustracién suele dis- raer y confundir ala audiencia. El contenido de los griticos no debe ser una simple reiteracidn del texto, sino un refuerzo 0 soporte visti para las ideas principales. En las ilustraciones textuales y, en general. en todos los gritivos, hay que evitar las frases largas y el uso de sights, acrdnimos y términos que no sean cominmente aceptado Lo rifivos, como los fitulares de un perid- run maximo de informa cidn en un minimo espacio. Por tanto, no hay que intimidar a la audiencia con columnas y colum- nas de cifras y estudisticas, basta con utilizar aquellos datos concretos que soporten nuestras: principales ideas (en vez de repetir todas las cifras del texto), dio, deben comunt Consideraciones generales + Las transparencias deben usarse en forma to apaisado (horizontal), que se adapt mejor a nuestro campo de vi margen de entre 20 y 30 mm. én, con un + Las (ransparencias a color deben tener un fondo de color oscuro (azul oscuro suele ser I mejor eleccién), con titulos y subti tulos alienando en amarillo o blanco. ¥ los detalles de las ilustraciones en colores claros y bien contrastados 96 y Manuel Antonio Vallejo Saura Los tipos de griifivos que se describen tinuacién son los mas cominmente utilizar presenticiones técnicas. Graficos de barras Los grificos de barras se utilizan parc trar datos absolutos o para realizar compa nes, Conviene utilizar escalas conv numéricos (y sus unidades) que muestren mente los datos. De nuevo. la simplicidac clave. AUTOPRODUCTORES Energia Eléctica Generada fil) = Fioty AL. Bremplo de un buen grafic de be AUTOPRODUCTORES: [ny AD Carma gratice de burtay (lems informactin) cos de tarta Sirven para mostrar relaciones porcentuales © comparaciones entre una parte y el todo. Los datos de un grifico de tarta siempre deben com- pletar el 100 %. No es recomendable utilizar mas de acho segmentos por grafico. Ficurs A.3. Ejemplo de un huen gréfico de tarta Guia para ta presentacion de proyectos fin de carrera . 1950-200 b. Ficura A.S. Ejemplo de an buen grifien delineay EVOLUCION DEL PRECIO DE LA ENERGIA AHORRO ENERGETICO S __ Uso Doméstico Fives AA. Un nial grdfice de tarta (demtstatdts porciones) Gréficos de lineas Son ideales para mostrar tendencias o la evolucién a lo largo del tiempo. No es conve- niente utilizar mas de tres lineas, cada una de un tipo diferente (s6lida, a trazos, etc.), en cada gré- fico, ni utilizar tramas de fondo que dificultan la legibilidad de la figura, En las transparencias a color hay que evitar utilizar colores parecidos en las lineas, FIGLRA A.6, Ejemplo de un mul gréfice de tineus (abigarrado) Diagramas de bloques Son excelentes para mostrar estructuras y ierarquias. Este tipo de graficos puede mostrar el PLANTA AUTOMATIZADA Ficura A.7, Ejemplo de un buen diagrama de blo- ques 7 Manuel Burgos Payan, Angel Gaspar Go funcionamiento de un equipo o sistema, y cémo cada parte contribuye al todo. El grafico no debe resultar abarrotado, conviene limitar a no mas de diez, los elementos graficos conectados por li- neas 0 lech: Rodriguez y Manuel Antonio Vallejo Se PROYECTO DEIMPLANTACION Flotka A.8, Un mal diagrama de bloques (demasia- dos blogues) Ihustraciones textuales Se utilizan para transmitir 0 relacionar hechos u objetivos. Para conseguir un mayor impacto con este tipo de ilustraciones hay que reducir al minimo el ntimero de palabras a utili- zar (menos es més) y evitar las frases completas. Sélo debemos subrayar o reforzar las ideas fun- damentales. La clave de las ilustraciones textuales es: legibilidad. + El texto para los titulos debe estar escrito con caracteres de 1/2" 0 de 36 puntos. Caracteres de 36 pun- tos. 98 + Los caracteres utilizados en el texte cipal de la transparencia no deberi, menores de 1/4" o de 18 puntos. linea no deberia tener més de 40 ca res (incluyendo espacios en blancos Caracteres de 18 punt + Conviene utilizar el mismo tipo de (claro y sencillo) en toda la presenti Las letras de tipo Helvética son muy cuados para las transparencias. Los de letra sin linea de pie (sans serif gracias), como la Helvética o la Aria is faiciles de leer en este formato (1 res) que los tipos de letra con linea ¢ (serif, con gracias 0 grotesco), com Times (que resultan mas adecuados el cuerpo de un texto escrito). ARIAL DE 18 PUNTOS. + Si una linea de texto no refuerza lo ciente una idea hay que pensar en ut PRESENTACIONES ORALES Proyectos Fin de Carrera * Informer alos miembros de la comisién del abajo realizado Convencertos del valor y originalidad d sdluciones propuestas + Porsusdirlos de callfeacisn ue mececemor fa maxima Ficura A.9, Ejemplo de una buena ilustracién te PROYECTOS PROPLESTOS alent pret Geer vs gece commie tinge Figura A.10. Una mata ilustraci do texto) in reatweal (demasier Tablas Sirven para mostrar datos 0 relaciones numéricas. Sdlo debemos incluir los datos 0 cifras fundamentales. COMPARACION DE RESULTADOS Regimen Permanente a Plena Carga Calentamiento (°C) Nodo Ensayo Modelo Jauia del rotor 694 7.2 Devanado estatsrico 575 550 Paquele magnético 64 485, Careasa 409 100 Goynetes 11.0 11.0 Figura A.LL. Bjemplo de una buena tabla ENSAYO DE CALENTAMIENTO 7 [nempe 0) aEELEEE- Fiours A.12. Ejemplo de una mala tabla (demasia- dos dattos) para la presentacion de proyectos fin de © Esquemas eléctricos Aparecen con mucha frecuencia en los pro yectos pero, desgraciadamente, producen trans- parencias muy pobres y poco legibles. Mostraremos s6lo la parte fundamental, en una transparencia suficientemente legible para la audiencia, EJEMPLO DE SIMULACION Caso Base Tit ka AM. Gis mat esquemu eléctrivo (ilegibley Fotograftas Una transparencia con una fotografia de calidad enriquece la presentacién del trabajo, afiadiéndole una componente de realismo, pero una mala fotograffa iré en detrimento de nuestra presentacién. La imagen elegida debe reforzar © 99 Manuel Burge subrayar con precisién la idea que se trata de ilustrar. Si es necesario utilizar una foto de deta- lle, también debemos mostrar una imagen gene- ral que muestre el contexto, En cualquier caso, las fotograffas deben presentar un buen contraste entre las zonas blancas y negras o de diferente color. Ficura A.15. Ejemplo de una buena fotografia 100 s Payan, Angel Gaspar Gonzéle: Rodrigue: y Manuel Antonio Vallejo Saura Fioura A.16, Ejemplo de una mata fotogr

You might also like