You are on page 1of 104
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE ss EFISICOQUIMICA MSC. EDILBERTO PABLO MAMANI LOPEZ ING’ WALTER D. FLORES PONCE DE LEON TACNA - PERU 2005 PRESENTACION EL PRESENTE MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA CORRESPONDE A LA ASIGNATURA DE FISICOQUIMICA 1 Y Ul, DIRIGIDO ESPECIALMENTE & ESTUDIANTES DE INGENIERIA QUIMICA Y ESPECIALIDADES AFINES. LAS PRACTICAS SE PUEDEN SELECCIONAR DE ACUERDO & LOS CONTENIDOS DEL CURSO DE CADA CARRERA PROFESIONAL. SE ENFATIZA EN EL FUNDAMENTO TEORICO DE LA PRACTICA Y EN EL PROCEDIMIENTO, DEJANDO LOS OTROS ASPECTOS & LA INICIATIVA DEL. DOCENTE. EL CONTENIDO SE PRESENA EN ORDEN SECUENCIAL, EN RELACION CON EL DESARROLLO TEORICO DEL CURSO EN LA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA. SE ESPERA RECIBIR LOS APORTES Y OBSERVACIONES, PARA ENRRIQUECER EL CONTENIDO QUE SE PONE AL SERVICIO DEL ESTUDIANTADO DE INGENIERIA Y DE CIENCLAS. TACNA, MARZO DEL 2005 LOS AUTORES 2a ipa ya it) De did ) PPP INDICE GENERAL PRESENTACION , CAPE: G. S Volumen molar Efusion de gases, viscosidad y colisiones moleculares CAP Il: TERMODINAMICA Razones de capacidad caloritica Capacidad calorifica del calorimetro Calor de Neutralizs Calor de solucion Calor de solucién, método de la solubilidad Propiedades termodinamicas CAP II: EQUILABRTO QUIMICO - Equilibrio quimico en medio liquide homogénco CAPIV; EQUILIBRIO DE FASES Sistema de un componente Sistemas de dos companentes Sistema de tres componentes CAP V: SOLUCIONES Propiedades de los liquidos: Determinacién de la densidad: uso del picnémetro PAG 14 7 20 47 22 26 38. 44 50 Balanza de Mohr-Westphal Medicién de la viscosidad- Ostwald ~ Stokes Propiedades coligativas Coeficiente de reparto Extraceién CAP VI: ELECTROQUIMICA CAP VII: FENOMENOS DE SUPERFICIE Tensi6n superticial Adsorcién Bibliografia 00000, 34 62 67 70 16 81 89 VOLUMEN MOLAR I. OBJETIVO Determinar el volumen molar de un gas Il. FUNDAMENTO TEORICO, De acuerdo al principio de Avogadro en las mismas condiciones de presién y temperatura, volimenes iguales de gases diferentes contienen cl mismo nimero de moléculas” y en el estado de condiciones normales, temperatura de 0 °C y presién de 1 atm, un mol de gas ideal ocupa aproximadamente 1 volumen de 22,414 litros. Esto ¢s, el volumen molar a condiciones normales : 3 Pyp= 1 atm=760 mm Hg Enel experimento se trata de medir el volumen de un gas desprendido en la reaccion, Mg(s)+ 21ICI(ac) -+ MgClz (ac) + Fk (g) Las condiciones en el laboratorio son: Ty = 25°C = 298,15K y Py =716 mm Hg puede calcular el volumen molar en estas condiciones, V, =? , basado en ta relacion: (760 mmf lg (22,414 L mol ')298,15 K = 2597 Limol (716 mmtig(273,15 K) Asuiniendo que en el equipo se recibe el gas a presiGn y temperatura constante, entonges, el volumen se mide directamente. Sélo queda por relacionar este volumen con la masa de magnesio que ha reaccionado (supuestamente puro), lo cual se desprende de la reacciény 1 mol de magnesio permite obtener un mol de Hz 6 25,97 litros, Se debe calcular el ntimero de moles de magnesio que ha reaccionado y al dividir el volumen medido entre este namero de moles se obtiene el volumen molar en las condiciones de trabajo. Il. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Materiales y Reactivos 2 soportes universales, 1 matraz crlenmeyer mediano, 2 pipetas de 100 ml, 1 pipeta de 30 ml. 1 tapon horadado, manguera con una bifurcacién, 1 embudo pequeiio. mangueritas de uso clinico. Solucién de HCI 0,4 M ( 100 6 (50 ml) , cinta de magnesio (15 a 20 em) 3.2 Procedimiento Se hace el montaje del equipo como se muestra en Ia figura, Una pipeta (1) esté abierta ala atmésfera y la otra (2) conectada al matraz, donde reaccionara el magnesio con el écido. ‘Antes de iniciar con la reaccién, desconectando la pipeta (2), se deja nivelar cl agua en las pipetas y en el embudo. Se pesa cinta de magnesio entre 0,01 a 0,02 g. Leyendo el volumen de agua en Ia pipeta (2) como volumen inicial, se introduce la masa de magnesio sobre la solucién de acido Clorhidrico y se tapa répidamente el matraz, conectado 2 la pipeta (2). El gas que se desprende empujaré al agua de la bureta (2), ante lo cual, se trata de nivelar las alturas de liquido bajando cl embudo hasta que cese cl desprendimiento de gas. ‘Tratar de que las alturas de liquido en la pipetas y en el embudo coincidan y se lee el volumen final en la pipeta 2). La diferencia con el volumen inicial es el volumen de gas desprendido. Se repite las mediciones, tantas veces como se considere. IV. DATOS EXPERIMENTALES Los datos se anotan en el siguiente cuadro y se completa los ealeulos, Corrida | masade Mg.g | Volumen, cm™ [N° mol Mg | Volumen molar ]% error V. CALCULOS Y CONCLUSIONES Vi. ACTIVIDADES VII. BIBLIOGRAFIA RAZONES DE CAPACIDAD CALORIFICA I OBJETIVO Determinar la raz6n de capacidades calorificas del aire I]. FUNDAMENTO TEORICO La delerminacién de Ja razén de capacidades calorifieas y, se basa en el método de Clement-Desormes. Se demuesira que la razin de capacidades calorificas de un gas ideal es igual a la razén de las pendientes de la adiabtiea y de la isoterma en un punto del diagrama (BV). La ecuacién de la isoterma de una gas ideal, PV = K, derivando: PdV+VdP=0 a) De manera similar, la ecuacién de la adiabatica del gas PV" = viap + Py Vt"dV=0 Comparando (1 )y (2) se obtiene, ( “) W Jy E) Asi queda demostrado que y cs igual a la raziu de las pendientes de la adiabitica y de la isoterma en el mismo punto ( P. V) 1 Poth SS 3 Pith Py Sl 2 | a ee ie US Vo Vet AV En la Fig. la ctapa 1-2 cs una expansién adiabitica, la etapa 2-3 es un calentamiento isécoro y Ia ctapa 3-1 es una isoterma. El estado 1 corresponde a las condiciones de volumen Vo y temperatura ambiental, T. . Sca AV el aumento de volumen durante esta expansién que ha enftiado el gas. Considerando la adiabatica como un segmento de recta, la pendiente se puede aproximar a: ay (fF, (+aV)-V, av ™ El calentamiento isocérico ocurre hasta la temperatura inicial en el estado final indicado por el punto 3, sobre la isoterma que une al punto 1. La pendiente de la isoterma | -» 3 es: (2) (2,+h)-(P, +8) how a @, +av)-¥,, AY ©) Basado en la relacién ( 3 ), se obtiene, al dividir miembro a miembro las ecuaciones (4) y (5 ), (6) De otra manera, relacionando los parmetros PVT en cada punto de las etapas que conforman el ciclo: (PiVict1) > (P2,Vo,Ta) (P2,V2T2)—> (P3.V2,T1) Para la etapa adiabdtica, se considera la expresién fundamental dU=-PdV y las otras dU=CydT y P=RI/V, que al reemplazar cn Ja primera, resulta para la etapa 1-2, 7) Por otra parte, introduciendo la presién entre 1 y 2: Reemplazando adecuadamente, (8) (8) Finalmente, (9) Jas presiones son manométricas (gluras de agua). La Pz es la presion barométrica o ambiental, en la localidad, 716 mm Hg. Pj, es la presién manométrica antes de la expansién adiabatica y P3 es la presién después del calentamiento isocdrico o final. La transformacibn de altura de agua en centimetros 0 milimetros de mercurio se hace con la relacion, a (10) Las densidades del mercurio y del agua son 13,59 y 1 g/cm? TI. TECNICA EXPERIENTAL 3.1 Materiales y reactivos Equipo para esta préctica 32 Procedimiento Al abrir Ia lave durante un tiempo muy breve, se produce una expansién adiabatica y cuasiestitica (dado que ninguna cantidad de calor ha tenido tiempo de atravesar las paredes del recipicntc en el instante de abertura). La expansion se indica por AV en el enfriamiento adiabitico. Una vez que la lave se vuelve a cerrar, se calienta el gas, a volumen constante, alcanzando le temperatura inicial o ambiental T, en la figura y a la presion ial P= Py +h, donde Py es la presién exterior yh la sobrepresiGn en centimetros de agua que sc lee en el mandmetro Se abre ripidamente la lave (expansién adiabitica); cl desnivel del agua se anula, se vuelve a ccrrar inmediatamente la lave; progresivamente se establece una sobrepresién h’ que se lee en cl manémetro, Iv. DATOS EXPERIMENTALES V. CALCULOS Y CONCLUSIONES VI. ACTIVIDADES Explicar la contribucién de los grados de libertad energéticos a la capacidad calorifica de un gas en moléculas lineales y moléculas no lineales VII. BIBLIOGRAFIA. EFUSION DE GASES Y VISCOSIDAD J. OBJETIVO Determiner el peso molecular de un gas aplicando Ia ley de Graham y su viscodidad Evaluar el némero de colisiones moleculares JJ, FUNDAMENTO TEORICO Difusién es el fenémeno o Ia tendencia mostrada por cualquier sustancia para extenderse uniformemente a lo largo del espacio aprovechable para ella, Tratindose de los gases se aplica propiamente el témino difusién al paso de un gas por membranas porosas y el de efusién cuando el gas pasa por un agujero pequelio, De acuerdo con la Ley de Graham “la velocidad de difusién de un gas ¢s inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su respectivo peso molecular o de su densidad”. La comparacién o las medidas se realizan a la misma presién y temperatura. La longitud 0 distancia que debe recorrer los gases seré la misma y la velocidad se asume que es uniforme, davt A partir de la velocidad cuadratica media, por ejemplo, y de la ecuacién de estado de los gases ideales, Rr v= : PV=nRT > PM=RT ; M =p M r se reemplaza M de Ja ultima en la primera ecuaci6n, obteniéndose la relacion para dos gases 1 y 25 0 simplemente relacionado las velocidades en la primera ecuacién: Sin embargo, los tiempos de difuusién, resultan directamente proporcionales a las densidades y allos pesos moleculares (en virtud de vi=d/t;). Para la determinacién de la viscosidad, se emplea la ecuacién, 10 1 pv 2P donde 7 es viscosidad, p es densidad del gas, v es velocidad aritmética media y Les el recorrido libre medio. La unidad de viscosidad es el poise, Para calcular las colisiones moleculares se tienen las ecuaciones: Para calcular las colisiones en la unidad de tiempo, Z,=V2n0'WN Las colisiones bimoleculares iguales en la unidad de tiempo y en la unidad de volumen, 2. o7yN? N&P/KT Las colisiones bimoleculares distintas en 1a unidad de tiempo y en la unidad de volumen goer oh VNN, la velocidad aritmética media y la masa reducida sar MMs au MM, Las colisiones por unidad de area por unidad de tiempo, ul I. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Reaetivos y Materiales Probeta de 250 ml, burcta de 25 ml, vaso de precipitado de 400 ml , soporte universal, aguja hipodémmica adecuada para el sistema, bombilla de succién, cronémetro, probeta de25 y 10 mil. Agua destilada, gas propano, gas nitrégeno, gas CO> . 3.2 Procedimiento Se vierte agua en la probeta de 250 ml hasta una altura adecuada y dentro de ella se coloca la bureta de 25 ml invertida, en cuya punta debe acondicionarse la aguja hipodérmica. Con la llave de la bureta abjerta y sin aguja hipodérmica se hace circular el gas de prueba, si se trata de aire se hace con la bombilla de suecién, El paso del gas expulsara el agua del interior de la burcta invertida hasta su borde inferior. Se cierra la Ilave de la bureta, Luego se coloca la aguja hipodérmica y cronémetso en mano se abre la Mave de la bureta, dojdndose fluir el gas hasta una marca por debajo de 5 6 6 cm del nivel superior del liquido de la probeta, Se repite tantas veces como se crea conveniente con el aire y con cl gas de prucba. El peso molecular del aire tomese como 28,8 g/mol. Para calcular las colisiones moleculares, se toma Ja temperatura del sistema. Se mide el volumen total de la bureta, esto es para conocer el volumen de gas encerrado cuando se ha expulsado el liquido del interior de la bureta. Se mide la altura del liquido, para calcular la presion dentro del sistema, la misma que impulsa el flujo del gas encerrado dentro de la bureta. ‘Tome los valores de los didmetros moleculares de los gases con los que se trabaja. IV. DATOS EXPERIMENTALES V. RESULTADOS Y CONCLUSIONES VI Iv. Vi 12 ACTIVIDADES Caleular el peso molecular del gas Calcular las velocidades moleculares de los gases empleados Caleular el niimero de moléculasen el volumen total y en Ja unidad de volumen para cada Gas. Caleular la mesa reducida para el aire y el diametro molecular promedio teniendo en cuenta la composicién en volumen. Calcular el recorrido libre medio para cada gas. Caleular Zi, Zi trabgja, + ta2i Za para el aire y lo concerniente a cada gas con el cual se Caleular la viscosidad para cada gas con el cual se trabaja. I. BIBLIOGRAFIA. DATOS EXPERIMENTALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES, ACTIVIDADES Caleular el peso molecular del gas Calcular las velocidades moleculares de los gases empleados B Caleular el numero de moléculas en el volumen total y en la unidad de volumen para cada Gas. Calcular 12 masa reducida para el aire y el diémetro molecular promedio tenicndo cn cuenta la composicidn en volumen. Calcular el recorrido libre medio para cada gas. Caleular Z1, 71, Zizi Zs para el aire y lo concemiente a cada gas con el cual se trabaja. Caleular la viscosidad para cada gas con el cual se trabaja, ‘VII. BIBLIOGRAFIA 14 CALORIMETRIA CALOR DE NEUTRALIZACION 1 OBJETIVO Determinar el calor desprendido en Ja reaccién de neutralizacién entre un dcido y una base, empleando cl metodo del calorimetzo. II. FUNDAMENTO TEORICO La reaccién entre un mol de acido fuerte y un mol de una base fuerte, en medio diluido y a 25°C, desprende aproximadamente 13,6 Keal 6 56,94 KJ. La reaccién efectiva es: H (ac) + OW@c) -» HO(1) ; AN-13,6Keal ‘Tratindose de dcidos y base débiles, el calor liberado es menor. El trabajo experimental precisa primero determinar la capacidad calorifica del sistema calorimétrico. Este comprende un vaso Dewar (termo) de unos 250 cm*, un termémetro y un agitador. Se mezclan unos 200 cm’ de agua destilada a temperatura ambiental con unos 50 cm’ de agua helada. Primero se coloca los 200 cm’ de agua en el termo, se agita y se toma la temperatura de equilibrio. Luego, se agrega los 50 cm’ de agua helada (puede emplearse una pera de dccantacion), se registra la temperatura cada 20 segundos, hasta temperatura de equilibrio. Sean Cy , capacidad calorifica del agua fria; Cpa . capacidad cal ifica del agua a temperatura ambiental; tr, temperatura del agua fria y ty del agua a temperatura ambiental; my ym, son las masas de agua fria y agua a temperatura ambiental; 1, es la temperatura de equilibrio que se aleanza luego de la mezela. El calor que se transfiere esti dado por Q= mC)At . El agua fria gana calor y segiin ol balance de energia se eseribe: mrCyrdt + MyCpa At = 0 a) 15 mrCor( tebe) + mCpa (t-te) =O Q) Dado que el sistema incluye en este instante el agua a temperatura ambiental, se puede escribir la ecuaci6n anterior como: mrCpr(te—tr) = Cat (3) donde C’ es la capacidad calorifica del sistema, Pero la capacidad calorifica del sistema incluyendo el agua helada ( C ), significa sumar aC? el producto my Cpr: C= C+ mr (4) Determinacién del calor de neutcalizacién: mediante la ecuacién, Q=Cat (5) El calor desprendido es por un cierto nimero de cquivalentes gramo, dependiendo de la concentracién normal de los reactivos empleados, luego, se hace el célculo por un equivalente ‘gramo, para obtener el calor en cal /mol. Se debe observar que la neutralizacién necesita un volumen y una concentracién conocidas. Asumiendo que Ja concentracién de la base sea 0,8 Ny del dcido sea 0,2.N . Por ventajas de ‘operacién se coloca primero el dcido, se toma la temperatura de equilibrio y después se aftade la base, se agita, tomando la temperatura cada 20 segundos hasta el equilibrio. Los voltimenes de écide (a) y base ( b ) se determinan, seg: ViNa=VeNo 3 Va=4 Vy Silos volimenes son aditivos: V,+Vy»=V ; Si V=250em* Resolviendo cl sistema de ecuaciones, Vy=50em* y V,=200cm* Asi se debe saber que voliimenes han de mezclarse. Por otra parte el nimero de equivalentes, que en el caso, es igual al mol: 16 a{%2eq—g\| 1dm* seal ae a a heros. Resulta igual si se considera la base. Por tanto, el calor de neutralizacién molar resulta de: Car O= 6 On Fag ag (6) Wl. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Materiales y Reactivos Thermo de 250 cm’, tormémetro de 0 a 50°C ( con 0,1 °C ), agitador, 2 fiolas de 2506 de 500 cm’, dos vasos de 500 cm’ , dos matraces de 900 cm* , un vaso de I lito, una probeta de 250 em? , una probeta de 50 em’, una pera de decantacién o un embudo, pesafiltro, dos vasos de 100 cm’, bombilla para succionar, pipeta de 10 cm*, Agua destilada, hidréxido de sodio ( lentejas 0 granulado ), Acido clorhidrico concentrado, acctona . 3.2 Esquema y Procedimiento Se ha descrito el procedimiento en el fundamento teérico. TV. DATOS EXPERIMENTALES V. CALCULOS Y CONCLUSIONES VI. ACTIVIDADES VII. BIBLIOGRAFIA CALOR DE SOLUCION I, OBJETIVO Determinar el efecto térmico asociado en la disolucién de una sal Il. FUNDAMENTO TEORICO Calor integral de solucién es el incremento de entalpia por mol de soluto cuando se disuelve en un determinado niimero de moles de solvente, El calor diferencial de disolueién es el efecto térmico que acompaiia al proceso de disolucién de un mol de sustancia en una cantidad infinita de la solticién de la concentracién prefijada, Se determinard el calor integral de solucién, Previamente es necesario determinar la capacidad calorifiea del sistema calorimétrico que comprende el calorimetro y la solucién, El método consiste en disolver, por ejemplo, | mol del cloruro de amonio en 200 mel de agua. El calor integral para este caso, es AH = 3,82 Keal (J. Pemy-R. Chilton, Manual del Ingenicro Quimico). I. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Materiales y Reactivos Los materiales son comunes. Sc considera el reactivo cloruro de amonio. 3.2, Esquema y Procedimiento A) Determinacién de la capacidad calorifica del sistema calorimétrico Si se considera u volumen del thermo como 200 em’, en el cual se pueden colocer 200 g de agua, igual a 200/18 = 11,11 mol. Por tanto, si 1 mol de sal se pone sobre 200 mol de agua, sobre 11,11 mol de agua se debe agreger 0,055 mol de sal. Mol de sal NHsCl= 53, Masa de sal a pesar = 0,055 mol (53,43 g/mol ) = 2,9397 g 45 2 mol Sin duda, que ] calor asociado con la disolucién es proporcional a la masa disuclta: 3,82 Kal 53,45 g sal Q 2,9397 g sal 18 Q= (2.9397 g (3,82 Keal /53,45 Dado que Q =C AT, donde C es la eapacidad calorifica del sistema; luego, denominando adecuadamente M = mol de la sal; W = masa de soluto ; AH = 3,82 Keal, calor de solucién integrals AT = incremento de temperatura en la disoluciéa. Asi se tiene una expresién para calcular la capacidad calorifica del sistema caloriméurico, (7) Conocida C, de esta expresiin se puede calcular la enialpia de solucién de una sal, segtin: CATM Ww All = (8) Se mide los 200 ml de agua destilada en el vaso Dewar, se lee la temperatura hasta constancia, Se agrega el cloruro de amonio caleulado, se agita vigorosamente. Se toma la temperatura cada 20 segundos hasta aleanzar la temperatura mas baja ( Termometro Beckmann ). Se repite la operacién, Se puede determinar el calor de solucién de sales como el nitrato de amonio o del sulfato de amonio, del clorato de potasio, etc. (ver R. Perry - C. Chilton, secci6n 3-204 , para obtener datos de calores de solucién de algunas sales inorganicas), Se considera una expresién alternativa: OG ayer MT 0) Donde Q es el calor de disolucién integral molar de la sal ( por ejemplo, de KCI ); Ges la masa de agua; g ¢s la masa de KCI ; ¢ es la capacidad calorifica de la solucién ( ¢ = 0,980 cal/g grado, las capacidades calorificas de las soluciones diluidas de sales inorganicas en agua son pricticamente iguales); K es la constante del calorimetro; Mes el peso molecular de la sal y AT es el cambio de temperatura en el proceso de disolucién. Se hacen mediciones cada 30 segundos de la variacién de la temperatura a efectos de practicar una determinacién grifica de aT. Primero se determina la constante del calorimetro y con éste valor, se aplica la Ec(9) en la determinacién del calor de disolucién ( Q) de una sal. [0.A. Burmistrova y otros..] IV. DATOS EXPERIMENTALES V. CALCULOS Y CONCLUSIONES VI. ACTIVIDADES VIL BIBLIOGRAFIA 20 CALOR DE SOLUCION — METODO DE LA SOLUBILIDAD I. OBJETIVO. Determinar la entalpia de solucién empleando el método de Ia solubilidad Il. FUNDAMENTO TEORICO La solubilidad implica alcanzar el punto de saturacién 0 equilibrio en el limite de solubilidad a una temperatura determinada. Si en un intervalo de temperaturas no cambia mucho la entalpia, se puede aplicar la ecuacién de Van't Hoff. la cual, midiendo la solubilidad a distintas temperaturas, permite caleular la entalpia de solucién +e (10) Donde $ ¢s solubilidad, € cs una consiante de integracién, T es la temperatura en Kelvin, R es Ja constante universal de los gases y AH cs la entalpiao calor de solucién. La integral definida entre dos estados 1 y 2 (similar a la presién de vapor 0 constante de equilibrio) es: (it) Es adecuado trabajar a temperaturas estrechas, por ejemplo: 25,30 y 35°C. MW. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Materiales y reactivos Se puede usar el ultratermostato para obtener temperaturas constantes. Fiola de 500 mi, pipeta de 5 mi, tres posafiltros, 6 crlenmeyers de 250 6 300 ml para titulaciones, bureta de 50 ml y otros materiales comunes. Agua destilada, de NaOH 0,3 N ido oxilico, hidréxido de sodio, indicador fenolftaleina. Se prepara 500 ml 3.3 Esquema y procedimiento En un erlenmeyer sobre 150 6 200 ml de agua se afiade suficiente éeido oxilico a 50 °C como para preparar una solucién saturada. Luego, se lleva al bafio isotérmico a 35°C, se observara que el enfriamiento desde 50 °C, producira precipitacién del dcido oxalico, se agita y se mantiene unos 10 6 15 minutos para asegurar buena solubilidad. Con le pipeta de 5 ml provista de un filtro cn la punta, sc toma unos 3 mi de solucién y se pasa ripidamente a un Pesafiltto previamente tarado, se pesa en la balanza analitica. Por diferencia de masas se conoce la masa de lz solucién. Todo el contenido del pesafiltro se pasa a un erlenmeyer de 250 ml, lavando con agua destilada y agregando el liquid de lavado al erlenmeyer. Paso seguido, se afiade gotas de fenolfialeina 2 la solucién y se titula con NaOH 0,3 N. el procedimiento a la temperatura de 30°C y a 25°C. IV. DATOS EXPERIMENTALES En primer lugar se calcula la concentracién de acido oxalico en los 3 ml de muestra tomada de la solucién saturada de deido oxilico. Asi se puede determinar la masa de dcido oxiilico y la ‘masa de agua en la solucién y expresar como solubilidad, 8. De acuerdo a la ecuacion (9 ), que es una linea recta, graficando In S frente a 1 /'T se obtiene de la pendiente negativa -m que es igual - AHR : Por tanto, AH=mR (12) [Las unidades de m es K (Kelvin) y de R son J 6 cal por mol K , de manera que las unidades de AH resulta en J 6 cal por mol.] V. CALCULOS Y CONCLUSIONES VI. ACTIVIDADES VII. BIBLIOGRAFIA EQUILIBRIO QUIMICO I. OBJETIVO Determinar la constante de cquilibrio quimivo de una reaccién en fase liquida (homogénea) IL. FUNDAMENTO TEORICO En un sistema reaccionante cn fase liquida representado en general por: aA + DBI eo eC +dDt qa) En las reacciones reversibles las concentraciones de los reactivos disminuyen en principio rapidamente y luego més lentamente hasta aleanzar un estado en el que las concentraciones no varian; este instante corresponde al estado de equilibrio. En este tipo de reacciones no silo actian los reaceionantes, sino que los productos reaccionaran a su vez. El equilibrio quimico ‘no es estitico, sino dinémico, ya que la reaccién no se detiene, sino que ambas transcurren simultineamente y con la misma velocidad Sea la expresién cinética de la velocidad de reaccién directa V; , de acuerdo a la ley de acoién de masas: “la velocidad de una reaccién quimica es proporcional al producto de las concentraciones de las sustancias que reaccionan” K, (Ay? (2) y la velocidad de reaccidn inversa, V2 . es V2=K2 (Cf OY" QG) Donde las constantes de proporeionalidad K; y K2 son las constantes de velocidad especifica. En el estado de equilibrio ambes velocidades son iguales, Vi = V2 ; por tanto: “Kk (4) Donde K es la constante de equilibrio que a su vez, ¢s la relacién de las constantes de velocidad. Se suele indicar por Ke a la constante de equilibrio cuando las concentraciones de Jas sustancias reaccionantes y productos se expresan como concentraciones molares. En esta prictica se trata del equilibrio liquido de la esterificacién, CH;COOH + C]H;0H > CHsCOOCH; + 1,0 (5) Ill. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 Materiales y reactivos Buretzs, pipetas, fiolas, matraces, erelenmeyers, tubos de ensayo, vasos de precipitados, soporte universal y probetas. Acido acético glacial, ctanol, acctato de etilo, agua destilada, acido clorhidrico 3N, hidroxido de sodio 0,1 N, indicador fenolftaleina . 3.2. Procedimiento Se preparan varias mezclas que contengan concentraciones diferentes de Ios reaciantes y de los productos, algunos de estos en exceso. La finalidad de agregar HCI es la de catalizar la reaceién, alterando ligeramente el valor de la constante de equilibrio. La entalpia de reaceién para la reaccién de esterificacién no es significativa, por tanto, el cfocto de la temperatura no es importante. En matraces erlenmeyers se miden y afiaden las cantidades de las sustancias reaccionantes y productos en mililitros (ml ) que se indican en el siguiente cuadro, 24 ~~] GcoorT | a : | 2 5 | 3 2 3 Si 2 3 4 se + = i 5 | 5S 2 alr 6 5 3 2 | pal ey 4 i e 5 as 4 - 9 5 [ 1 4 Es necesario conocer las densidades de las sustancias y las concentraciones de las mismas Junto con sus pesos moleculares que suclen indicarse ca los frascos respectives. Los matraces erlenmeyers cerrados herméticamente se dejan durante una semana a temperatura ambiente agitindose de vez en cuando, tiempo en el cual se estima se alcance el equilibrio. Después del tiempo transcurrido se titula con NaOH de concentracién adecuada (0,5 6 0,1 N) con el indicador fenolfialeina. IV. DATOS EXPERIMENTALES Se puede tomar un volumen de 2 ml para titular, en tal caso es mejor wilizar NaOH 05N V. CALCULOS Y CON Seguir las indicaciones: “LUSIONES, 1°) Se determina el nimero de moles de dcido acético presente en el equilibrio considerando que: a) En las muestras 1, 2,3 ¢l nimero de moles de dcido a cs igual al némero de moles de ctanol. Los moles de éster y agua en el equilibrio, se obtiene por diferencia entre los moles iniciales y los moles de dcido acético encontrados. b) En las muestras 4, 5,6 7 los moles de dcido acético en el equilibrio es igual a los moles de acido acético inicial menos los moles de éster en el equilibrio. 25 Los moles de cianol en el equilibrio es igual a los moles de etanol inicial menos los moles de dcido acético que han reaccionado. Moles de agua en el equilibrio es igual a los moles de agua inicial mas moles de agua formada. Moles de agua formada es igual a los moles de acido acético inicial menos los moles de dcido acético en el equilibrio. c) En las muestras 8 y 9, se debe hallar el nimero de moles de las otras sustancias. 2) Con los valores encontrados para las concentraciones de las sustancias en equilibrio se hace el céleulo de la constante de equilibrio para cada una de las muesiras. Se busca un promedio. Vi. ACTIVIDADES 1, Calcular la entalpfa de reaccién (ecuacién 5) de esta practica y verificar de esta manera porqué la temperatura no influye en la velocidad de reaccién, comente. 2. Comparar el valor experimental de la constante de equilibsio con el valor tedrico. VII. BIBLIOGRAFIA 26 EQUILIBRIO DE FASES SISTEMAS DE UN COMPONENTE 1, CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA I. OBJETIVOS. 1. Construir el diagrama de fases de! agua @ partir de un modelo tridimensional PVT y de valores de la presién de vapor a diferentes temperaturas, 2. Determinar la dependencia mutua de las variables de estado (P,V,T) para el fluido agua, contenido en un volumen variable al modificar la presion y la temperatura. 3. Distinguir las propiedades de una sustancia pura ea las diferentes zonas de operacion. 4, Obtener la curva de vaporizacién (P-T) y diagrama (P-V) de la sustancia de ensayo. 5. Aplicar la cevacién de estado més adecuada en funcién de la precisiéa y complejidad del célculo en la construccién de isotermas para el agua y otras sustancias. Ul. FUNDAMENTO TEORICO De acuerdo a la regla de las fases, incluyendo las “1” reacciones quimicas independientes que puedan ocurrir y de las “a” restriceiones adicionales de las variables intensivas, que surgen de las condiciones de esiequiometria y electroneutralidad, se tiene: D-P42-r-a El sistema considerado no es reaccionante y no ineluye relaciones estequiomé tanto, la expresién es: S-P+2 27 El sistema es unitario, C= 1. —P. Como se ve, para el sistema trifasico el sistema es invariante. El comportamiento de una sustancia pura al variar sus propiedades de estado permite determinar su ccuacién de estado en todo cl rango de presiones y temperaturas de forma sencilla. La forma de la ecuacin de estado térmica para un sistema formado por una sustancia pura que relaciona la presién, la temperatura y el volumen molar es de la forma: FPN T)=0 La representacién grifica de esta ecuacién dependiente de tres variables en el espacio, da como resultado una superficie, que recibe el nombre de superficie P-»-T del sistema. En la Fig. 1 se muestra esta superficie para una sustancia que se expande al congelarse. Esta superficie tridimensional (P,V.T) es itil para destacar las relaciones generales entre las tres fases de la sustancia pura en estudio. Sin embargo, a complejidad de estas superficies hace que resulte mis conveniente la utilizacién de sus proyecciones bidimensionales sobre los jes P-T y P- V (presi6n-volumen especifico), como se representa en la Figura 1. Superficie PVT para una sustancia que se expande al congelarse 28 como se representa en la Fig. 2 YN \ \ Punto critic Preston Punto critico Sélido Liquide Punto triple Vapor Temperatura Volumen especifico figura 2. Diagrama de fases y diagrama P-V de una sustancia que se expande al congelarse En las regiones de una tinica fase (slide, liquido © vapor), el estado del sistema queda determinado mediante dos variables de estado. Localizadas entre las regiones monofasicas, estan las regiones bifiisicas, en las cuales tenemos dos fases en equilibrio. Diagrama P -T Las curvas 1-2 y 2-C del diagrama de fases de la Fig.3. se obtiene de la representacion de las mediciones de la presién de vapor de un sSlido puro a temperaturas hasia la de su punto triple y las mediciones de la presidn de vapor del liquido puro a temperaturas mayores que la de su punto triple. La tereera linea (2-3) de esta grifica proporciona la relacién de oq) solido/liquide, que se inclina a la izquierda para sustancias que se expanden al congelarse, y a la derecha para aquellas que se contraen, 29 cS duns Hanes figura 3- Diagrama PT para una sustancia pura que se expande al congelarse Estas tres curvas representan las condiciones de P y T necesarias para la coexistencia de las dos fases y son, por tanto, las fronteras de las regiones de una sola fase, La linea 1-2, curva de sublimacién, separa las regiones s6lida y gascosa; la linea 2-3, curva de fusion, separa las egiones sélida y liquida; la linea 2-C, curva de vaporizacién, separa las regiones liquida y gascosa. [.as tres curvas convergen en cl punto triple, que es el punto invariante donde las tres fases coexisten en cquilibrio. Si el sistema existe a lo largo de cualquiera de las lineas de dos fases de la Fig, 3, entonces et sistema es divariante, es decir, la presién y la temperatura no pueden variar independientemente la una de la otra. Sin embargo, en las regiones de una tinica fase (s6lido, liquido 0 vapor), el estado del sistema queda determinado mediante dos variables de estado. La curva de vaporizacién 2-C termina en el punto C, que es el punto critica. Las coordenadas de este punto son la presién critica Pc y 1a temperatura critica Te, que representan la mayor temperatura y presin para Jas que una especie quimica pura puede existir en equilibrio vapor/liquido Diagrama P La Fig. 3 no proporciona ningune informacién sobre el volumen, slo muestra las fronteras de fase en un diagrama PT. Estas fronteras aparecen en un diagrama PV como dreas que representan regiones donde dos fases, sdlido/liquido, sélido/vapor y Iiquido/vapor, coexisten en cquilibrio a una temperatura y presion dadas y pueden coexistir durante los cambios de estado tales como vaporizacién, fusion y sublimacién. Sin embargo, el volumen molar (0 especifico) depende de las cantidades relativas de las fases presentes. El punto triple de la Fig, 3 se convierte en una linea horizontal, donde coexisten las tres fases en una sola temperatura y resin. En la Fig, 4 se superponen cuatro isotermas en el diagrama PV que representa regiones de Liquido, liquido/vapor y vapor. Fig.4 , 4 Diagrama PY para las regiones liquido, liquido/vapor y vapor de un fluido puro. La linea mareada con T>T. es una isoterma para una temperatura mayor que Ja eritica. Como puede observarse.cn la Fg. 1, tales isotermas no cruzan una frontera de fase y, por tanto, son suaves. Las lineas marcadas como T; y T2 corresponden a temperaturas subcriticas, y estan formadas por tres segmentos distintos. Los segmentos horizontales representan el cambio de fase entre liquido y vapor. La presién constante para Ia que esto sucede a una temperatura determinada cs la presién de saturacién de vapor, y esté dada por cl punto de la Fig. I donde Ia isoterma cruza la curva de Vaporizacién. Los puntos que estén a lo largo de Jas lineas horizontales de la 4 representan todas las mezclas posibles de liquido y vapor en equilibrio, las cuales van desde 100 por siento de liquido en el extremo izquierdo, has 100 por ciento vapor en el extremo derecho. El lugar de estos puntos extremos se encuentra en la curva en forma de domo que tiene la etiqueta VCD (campana de Andrews), cuya mitad izquicrda (de B a C) representa Liquido saturado y la mitad derecha (de C a D) vapor saturado. La region de dos fases se encuentra bajo el domo BCD, mientras que las regiones liquida (iquido subenfriado) y gaseosa (vapor sobrecalentado) estén en las partes izquierda y derecha respectivamente. Construccién del Diagrama de Fases P-T Para el sistema de dos fases en equilibrio se dispone de la ecuacién log—* 14891 1 350x107F? 49.084 x10" P, 2i3l+t Donde Pa es la presion del agua liquida, Py es la presion del hielo (agua sdlida) y t es la temperatura en °C. [R. Perry - C. Chilton, Tomo I, 3-56: Biblioteca del Ingeniero quimico. En Ja tabla 3.3 se proporciona las presiones de vapor de hielo de agua desde -15 a 0°C J. Se toman los siguientes valores, TCC) x (mm Hg) (CY Py (mm Hg) rE) Py (mm Hg) id | 36T 9 2131 4 3,280 -i3” “1.490 8 | 2326 | -12 1.632 7 | 3337 7 “ [785 + 2,765 =10 1,950 Ss 3,013 Empleando la ecuacion indicada, se puede calcular las presiones del vapor de agua liquida a dichas temperaturas. En la ecuacién dada se reemplaza t en °C y Ps (presién del hielo) dado y sccalcula Pa . Los datos se resumen en el siguiente cuadro: P,, (mm Ha) | 1,361 4.490 1,632 4.785, 1,950 _ El valor de las presiones para ambas fases se igualan en el punto triple. Obtener cl diagrama P-T (de fases ) del agua tomando los datos de tablas para los equilibrios sblido-vapor y liquido-vapor. Qué consideraciones se debe hacer para obtener la curva de cquilibrio sélido-liquido y completar el diagrama de fases. Se toman datos de R. Pery y C. Chilton [Biblioteca del Ingeniero Quimico, Tomo I, pig.3- 56, 3-265 y tablas de vapor saturado de Smith-Van Ness, Int. A la Termodindmica cn Ing. quimica], Relacionadas con las presiones de vapor de hiclo o de vapor del liquido. En cuanto a la curva, de equilibrio sélido-liquido, cn base al problema anterior, si se extiende la variacioa de la presién hasta la presién critica y manteniendo la enialpia y los volimenes espeeificos constantes, se obtiene la temperatura, - 3 SR exp( 217307 am d.090sjem"g'| 1 2adea!\) 97 oy ( 1000 cm? |1 faim 79,7 cal g" De modo que, se puede tomar tres puntos 0°C, -0,74°C y -1,626°C, bajo las presiones de 1, 100 y 218,307 atm, respectivamente. Se obtiene una recta con pendiente negativa 33 m =~ 133,64 ¢ intercepto igual a 1,0372 . Esto es, la ecuacién de la linea de equilibrio lo-liquido es: P =-133,64t + 10372. Enel siguiente diagrama se muestra In P frente a la temperatura absolut, Sélido ee a Vapor i 200, 300 400 500 600 700 | (Kk) En el proximo iagrama de fases se muestra P frente a T, donde Ces el punto eritico, O es el punto triple, OB es la linea de equilibrio sélido-liqui ; OC es Ia linea de equilibrio liquido-vapor y OA es la linea de equilibrio s6lido-vapor. tec) | To | eenm ig TP nm Hg) 175,45 | 0.000015 193,15. | 0,000 213,15 | 000808 733,15 | 0.0966 250,15 | _ 0,776 3.018 401 4.282 4.570 17.535 149,28 760 789,098 2710439 4695,602 7520497 1662.13, 1739997 2510033 34 84875,04 | 1095426, 4870102 1659136 | punta citco | Diagrama P-T del agua | 100 200 300 400 500 800 700 | T(K) Construccién del Diagrama de Fases P - V Construir el diagrama P-V (de fases ) graficando un mimero suficiente de isotermas entre 50 °C y la temperatura critica de! agua, como para definir nitidameate la regién de cocaistencia de las fases liquido ~ vapor. La informacién suficiente se encuentra en el siguiente cuadro: Volimenes especificos de agua liquida y agua vapora P y T de equilibrio P(KPa) | P (mm Hg) [V (I, em? ig) [V (vapor) | 1234 | 92.5530 | 1.012 | 12050.00] 3116 | 2337169 | 1.023 | 504630 a 7011 | 525.8082 1.036 | 2361.30 100 — 101.33 | 760.0000 | 1.044 | 1873.00 | 126 _ 239.33 | 1795.1226 | 1.086 __| 748.40 150 476.00 | 3570.2936 | 4.094 302.40 174 _871.60__| 6537.5376 | _1.120 200 1554.90 _| 11662.7091 1.156 224 2502.70_| 18771.7837 | 1.197 ag, 250 523.15 | 3977.60 _| 29834.4535 | __ 1.251 278 549.15 | 6041.50 | 45314.9766 | 1.320 300 | 573.15 | as92.70_| 644505502 | 1.404 324, go7.15 | 1109020 | 89251,3397 | 1.523, —__360 23 76535.10_|124023.4493 [1.744 374.15_| 647.30 | 2212000 | 165613.6442| 3.170 Se proporciona el volumen especifico del liquide y del vapor saturado, éstas determinan las isotermas en la region de cquilibrio Iiquido ~ vapor (lineas paralelas a la abscisa), la prolongacién hacia la izquierda (sdlido), zona de poca compresidn y la prolongacién hacia la derecha, en la regién de vapor se pueden hacer mediante puntos dados por una ecuacién de estado de gas real adecuada, Complementar con el trazado de isotermes por encima del punto critico, hasta tratar de aproximarse a una isoterma ideal (PV =nRT ). Construccién del modelo tridimensional PVT del sistema agua Se proporcionan las yuras secuenciales para construir un modelo tridimensional PVT que corresponde al sistema agua. EI modelo se puede ampliar a efecto de lograr un tamafio regular para observar, analizar y describir cl diagrama de fases integral, asi como visualizar las proyectiones PT y PV 6 VT. 36 tet Lee re Tet su 37 ACTIVIDADES: = {Quées el punto triple? Qué es la regla de las fases y qué informacién proporciona en la construccién del diagrama de fascs? {Qué es la ecuacién de Clausius-Clapeyron y qué informacién proporciona en la construccién del diagrama de fases? GEs un punto triple cl cquilibrio entre dos formas cristalinas diferentes de una sustancia y su liquido? Dar un ejemplo. Proporeionar la ecuacién para la presién de vapor del benceno en funcién dela ‘temperatura. SISTEMAS DE DOS COMPONENTES DIAGRAMA DE FASES DE LIQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLE: I. OBJETIVO: Construir un diagrama de temperatura contra composicién para un sistema formado por un par de liquidos parcialmente n cibles: sistema fenol - agua . I. FUNDAMENTO TEORIC( Al mezclar dos liquidos pueden observarse todas las posibilidades de la solubilidad mutua: desde insolubilidad pricticamente completa (mercurio-agua) hasta miscibilidad total como la formacién de Ia solucién homogénea (etanol-agua). La mezela de solubilidad mutua limitada ocupa una posicién intermedia (anilina-agua); en este caso la mezcla de los liquidos A y B después de su agitacién se divide en dos capas: la solucién saturada de A en b y la solucién saturada de B en A. No obstante, en este caso también pueden enistir intervalos de temperatura y composicién donde A y B forman una mezela homogénea. La temperatura influye sobre la miscibilidad parcial de los liquidos en forma diferente. Al aumentar la temperatura, los limites de solubilidad, por regla general, se aproximan ( 1a soluci6n se acerca a la idealidad ) y el intervalo de esiratificacion disminuye; es decir, el cambio de temperatura afecta las composiciones a las que la separacién de las fases ocurre. En muchos casos se puede alcanzar cierta temperatura, por arriba de la cual los Ifquidos son miscibles en cualquier proporciéa y la separacion de fases no se da a ninguna composieién Esta temperatura se llama temperatura critica de consolucién 0 temperatura de consolubilidad y dependiendo del sistema estudiado existiran temperatura critica superior de solucién o bien, temperatura critica inferior de solucién, Algunos sistemas muestran tanto temperaturas de consolubilidad inferiores como superiores. El diagrama temperatura-composicién permite obtener una compleia descripcién de cualquier sistema de dos liquidos y su interpretacién constituye un importante cjercicio en Ia aplicacién de la regia de las fases. Interpretacién del diagrama de fases liquido-liquido: F=C-P+2 39 ‘Mezcla binaria ( C = 2 ) a temperaturas y presiones donde el vapor esta ausente. ~P P=constanteF=2-P+1; P= Si los liquidos se mezclan completamente, s6lo habré una fase y 2, 1o que indica que slo las variables temperatura y composicién pueden modificarse independientemente como se muestra en la siguiente figura: LA MUESTRA TOTAL PESA W Y TIENE UNA FRACCION MOLAR, 0 FRACCION PESO. y 8 Cc Aa ‘COMPOSICION DE La, CAPA Ligutpa } TEMPERATURA—> ob w y yo 7 y*FRACCION EN PESO. 0 MOLAR. DE A El drea bCa representa la regién de inmiscibilidad y la curva de contorno representa los limites de solubilidad (curva de saturacién) del sistema. Una mezela de composicién Y, se separa en dos fases de composicién Yj, y Yo. Estas fases Yy y Y2 en equilibrio una con otra se Ilaman soluciones conjugadas y la linea que las une se Hama linea de reparto. Il. TECNICA EXPERIMENTAL 3.1 EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS 40 Tubo de ensayo (3x20 cm) , termémetro de 0 a 100 °C, bureta, tripode, vidrio de reloj, vaso de I litro para baiio de agua, dos vasos de 250 ml, espatula, balanza analitica, Fenol, agua destilada. 3.2 PROCEDIMIENTO a b. & Se colocan 2 g de fenol en el tubo de ensayo y se le afiade 1 g de agua destilada. Una vez que se ha formado la mezcla fenol-agua en el tubo, se coloca el termémetro dentro del sistema y éste se sumerge en el bafio maria, calentando con flama pequefia, hasta que se logra pasar de un equilibrio heterogéneo a un equilibrio homogéneo, tomando en este momento la lectura de la temperatura. Es necesario que la mezela se agite continuamente para poder determinar la temperatura de transicién de forma adecuada NOTA: Debe cuidarse que la temperatura del bafio maria no rebase los 75°C, por lo que dicho calentamiento debe ser gradual. Para corroborar la temperatura del inciso anterior, se retira cl tubo de ensayo del baiio y se deja enftiar (con agitacién) hasta la turbidez de la solucién, tomando la temperatura correspondiente. Si le diferencia entre Jas lecturas de temperatura en cl calentamicnto y en el enfriamiemo es mayor de 0.5°C repetir la experiencia, Registre sus resultados en la tabla 1 Repetir los pasos anteriores con cada una de las concentracioncs indicadas por el profesor. Calcule la temperatura promedio y registre los valores obtenidos en la tabla 1 al IV. DATOS EXPERIMENTALE: Tabla 1 | Masa defenol Masa deagua ‘Temperatura Temparatura Temperatura | | ' | | ? © promedio | £ Caleule la fraccién mol del fenol y el porciento en masa de fenol para cada uno de los casos y registre sus resultados en la tabla 2. Trace los diagrama de temperatura contra composicién (fraccién mol y 5 en masa), marcando Ia curva de solubilidad y la ‘temperatura superior de consolucién identificando las diferentes fases de cada zona del diagrama. Vv. CALCULOS VI. ACTIVIDADES: 1. {Qué es la temperatura critica de consolucién? . 4Qué son las soluciones conjugadas?. éCuales son ,los grados de libertad para cada zona del diagrama de fases de un sistema de liquidos parcialmente miscibles y qué significado tienen?, 4. {Cuil es la regla de la palanca para un sistema de liquidos parcialmente miscibles?. 5. {Cémo destila una mezela de liquidos parcialmente miscibles?. VIL BIBLIOGRAFIA 42 DETERMINACION DE LA TEMPERATURA CRITICA DE DISOLUCION DEL SISTEMA FENOL — AGUA 1. OBJETIVO Empleando el método sintético obtener Ia solubilidad del fenol en el agua y viecversa, @

You might also like