You are on page 1of 15

25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

>
Más Siguiente blog» emaafunk@gmail.com Escritorio Cerrar s

HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO


materiales y actividades para el aula, historia y geografia. mapas historicos,cuadros sinopticos, videos.peliculas y documentales
historicos, planificacion y programas de la materia historia antigua, historia moderna, historia media e historia contemporánea

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a
distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando las entradas para la consulta estado nacional ordenadas por relevancia. Ordenar por
Seguidores fecha Mostrar todas las entradas Buscador de temas
Seguidores (29) en este blog
Siguiente domingo, 11 de octubre de 2015
estado nacional Busc

CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL 1853-1880


Archivo del blog
SECUENCIA DIDÁCTICA
► 2011 (15)

► 2012 (55)
Tema: Consolidación del Estado Nacional (1853-1880)
► 2013 (49)
Curso: 3º
Profesor: Federico Cantó ► 2014 (133)

► 2015 (22)
Propósitos:
▼ 2017 (18)
Generar el debate sobre distintas visiones historiográficas. ► marzo (3)
Propiciar la investigación y el estudio crítico de fuentes históricas.
► mayo (2)
Estimular la integración de las TIC en el proceso de abordaje y producción de contenidos
Seguir
históricos. ► junio (3)

Objetivos: ► julio (9)


Promover en los alumnos la elaboración de categorías de análisis históricas. ▼ octubre (1)
Comprender el proceso de formación del estado argentino ESCUELAS SECUNDAR
Reconocer las características de las presidencias liberales PUBLICAS Y
PRIVADAS EN
Identificar la formación de grupos dominantes y subordinados en el proceso de formación del CABALLI...
estado liberal.
Abordar implementación del modelo agro-exportador en el contexto de la economía capitalista
mundial.
Reconocer las principales tensiones sociales, políticas y económicas que generó el proceso de Mi lista de blogs
consolidación del estado liberal.
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Contenidos: 2º AÑO
Pacto Federal del 4 de ener
de 1831
La Confederación y el Estado de Buenos Aires (1853-1862)
Hace 2 años
La organización del Estado Nacional (1862-1880)
HISTORIA
Saberes previos: CONTEMPORÁNEA
SOCIALISM
O-
En relación con la materia: MARXISMO

Los alumnos deberán tener conocimientos sobre el proceso de centralización y descentralización del poder
entre 1810 y 1853, sobre la confederación rosista, y la consolidación del capitalismo. Hace 4 años

En relación con las TIC: HISTORIA 5º


GUERRA
FRÍA -EL
- manejo de procesadores de textos; BLOQUEO
- PowerPoint; DE BERLÍN
- Prezi
-Camptools Hace 5 años

Actividades:
Entradas populares
Clase 1: 80´minutos
PRIMERAS ALDEAS -
Apertura: 15´ PRIMERAS CIUDADES

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 1/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

Como apertura de la secuencia se propondrá trabajar los conceptos: unitarios –federales- constitución 1853 –
Estado. Mediante la técnica de nube de ideas se propondrá a los alumnos que escriban en el pizarrón
palabras asociadas a los conceptos mencionados. El docente guiará esta actividad de recuperación y
profundización de los conceptos.
ROMA Y EL
ESPACIO
Desarrollo: 40´
GEOGRAFICO

Se explicara el desarrollo de la secuencia en general y de la primera actividad propuesta, así como los
criterios de evaluación para la misma. Se propondrá a la clase que se divida en grupos de cuatro alumnos y
se facilitará el archivo de una guía de preguntas por grupo para el análisis de un video que se proyectara con CIUDADES
ESTADO DE
el cañon : “Del inicio de la Confederación a la Batalla de Pavón”. MESOPOTAMIA

GUÍA DE PREGUNTAS:
¿Por qué el historiador Halperín Donghi afirma que la Confederación era un “proyecto en crisis permanente”.
¿Qué acontecimientos provocan una “guerra económica” entre Buenos Aires y la Confederación LAS
CIVILIZACIONE
Establecé los pasos en que se produce la incorporación de Buenos Aires a la Confederación. DEL
¿Qué características comunes presentan los autonomistas y los nacionalistas? MEDITERRÁNE

Se abrirá el debate en cada grupo, a partir de la guía de preguntas, orientadas a comprender las dificultades
que se presentaron en la construcción del Estado e identificar las características políticas, sociales y EL CERCANO
ORIENTE
económicas que diferencian a Buenos Aires y a la Confederación. Se les solicitarán que utilicen un
procesador de texto para registrar las conclusiones sobre cada punto tratado y lo conserven en un archivo.

Cierre: 25´
CIVILIZACIÓN
CRETO-
Como actividad de cierre se propondrá una puesta en común de las conclusiones sobre los puntos MICÉNICA
abordados. El docente integrará los nuevos conceptos abordados por los grupos relacionándolos con las
palabras trabajadas en la apertura. Se concluye el cierre solicitando a los alumnos que tomen nota de los
nuevos conceptos y los incorporen a sus conclusiones. Este archivo será evaluado y utilizado como apertura
ROMA: LA
de la clase 2.
EXPANSIÓN
TERRITORIAL
Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:
La participación individual y grupal
Uso apropiado del lenguaje oral y escrito. GRECIA, EL
Desempeño con TIC. ESPACIO
GEOGRÁFICO
Pertinencia de las consignas con las conclusiones.
Predisposición para el debate.
Cumplimento de las consignas.
EXPANSIÓN
Recursos digitales:
ULTRAMARINA
Netbooks EUROPEA
Procesador de textos
Guía de análisis.
Cañón de video
COMPONENTE
Video: “Del inicio de la Confederación a la Batalla de Pavón”. Duración: 9.3 minutos. Disponible en: NATURALES D
https://www.youtube.com/watch?v=GHgpNgVgDd4 AMBIENTE.

CLASE 2: ´80 minutos.

Apertura: ´15 Datos personales

El docente solicitará a los grupos que a partir del archivo de la clase anterior identifiquen conceptos que
caracterizan al período abordado en la clase anterior. El docente hará de mediador entre los grupos
escribiéndolos en el pizarrón y aclarando dudas sobre los mismos. Recuperados los conceptos se explicará
la dinámica de la clase dos.
Federico CANTÓ
Desarrollo: ´45 Seguir 46

Ver todo mi perfil


El docente les facilitará a cada grupo un archivo con un texto y una consigna orientadora para su análisis. Se
les solicitará a los grupos que vayan realizando la lectura del texto “La organización del Estado Nacional” en
voz alta por turnos, previa lectura de la consigna orientadora para su análisis. El docente irá moderando la Páginas vistas en
lectura realizando preguntas sobre su contenido y aclarando los nuevos conceptos. total
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.

a) Elaborá un mapa conceptual con las acciones modernizadoras que llevó adelante el Estado Nacional
1 1 5 4 8 8 1
agrupándolas por categoría: sociedad, política y economía.

Hacia mediados del siglo XIX, la consolidación del capitalismo en Europa occidental dio lugar a la formación
de un mercado mundial y la división internacional del trabajo. El capitalismo ofrecía perspectivas favorables
para que nuestro país se insertara en este nuevo modelo que proponían las economías industriales.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 2/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

El desafío planteado en nuestro país consistía en la implementación de un programa de modernización del


Estado impulsado por un poder centralizado capaz de controlar la política y la economía, así como también
de desarrollar un sentimiento compartido de nación entre sus habitantes. Entre 1862 y 1880 se fue
consolidando una nueva alianza social formada por comerciantes y terratenientes, tanto del litoral como del
interior, interesados en impulsar y expandir las exportaciones agropecuarias demandadas por el mercado
internacional.

Esta posibilidad de organizar un Estado centralizado hacía necesario someter las voluntades de los grupos
dominantes durante la etapa posterior a la independencia. Las autoridades nacionales fueron tomando bajo
su control funciones que hasta la firma de la Constitución les correspondían a los Estados Provinciales. En
este sentido los principales esfuerzos de la consolidación del Estado se concentraron en la organización de
un ejército que monopolizara el uso de la fuerza y de una organización del sistema de impuestos que
permitiera sostener los gastos de la nueva estructura política.

Las primeras presidencias nacionales fueron ocupadas por hombres que respondían a la ideología liberal y
bajo esta influencia modelaron al Estado Nacional entre 1862 y 1880, las primeras magistraturas fueron
ocupadas por Bartolomé Mitre, hasta 1868; Domingo F. Sarmiento, hasta 1874; y Nicolás Avellaneda hasta
1880.

El Estado liberal debió crear una nueva estructura que permitiera su desarrollo, para ello formó el ejército, la
corte de justicia, el banco nacional, la emisión de papel moneda, la administración de aduanas y la
contaduría general de la nación. Dentro de esta organización se hizo necesario unificar el derecho mediante
la creación de códigos civiles, penales y comerciales. Para la difusión de estos nuevos marcos de legalidad
se impulsó la educación pública y gratuita. El Estado nacional se apropió también de funciones
tradicionalmente realizadas por la Iglesia, como el registro civil de las personas.

La modernización del estado hizo necesaria la utilización de los nuevos avances tecnológicos que
permitieran articular estas acciones por medio de la instalación de telégrafos y ferrocarriles. La incorporación
del nuevo estado a la economía internacional hacía necesaria la incorporación de nuevos territorios donde
extender este sistema de dominación para lo cual se procedió a ampliar las fronteras de la civilización. El
ejército fue utilizado para el exterminio de las poblaciones nativas con el fin de incorporar sus territorios a las
áreas de producción orientadas a la nueva organización y división internacional del trabajo. Esta avanzada,
concretada en 1880 sobre las tierras marginales, y el control de las antiguas áreas mediante el sofocamiento
de los alzamientos organizados por los líderes de las provincias que quedaban excluidas del nuevo orden,
permitieron la consolidación del gobierno nacional.

Finalizada la lectura los grupos resolverán la consigna de trabajo produciendo un mapa conceptual
confeccionado con Cmaptools.

CIERRE ´20

Como actividad de cierre se le solicitara a uno de los grupos que presente su mapa utilizando el cañon de
video y se analizará el contenido en conjunto con los otros grupos sugiriendo aportes que podrían mejorarlo.
Al finalizar la clase cada grupo realizará las modificaciones que considere necesarias a su mapa y será
incorporado al archivo de la clase 1 que será entregado al docente para su evaluación.

Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:


La participación individual y grupal.
Uso de conceptos trabajados en clase.
Desempeño con TIC.
Pertinencia de las consignas con las producciones.
Predisposición para el debate.
Cumplimento de las consignas.

Recursos digitales:
Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
Texto: ALONSO, M y VAZQUEZ, E. Historia, la argentina contemporánea (1852-1999). Aique. Bs. As. 2007.
Pgs.34-35.

Clase 3: 80´minutos + tarea

Apertura: 15´

El docente proyectará uno de los mapas conceptuales y recuperará en conjunto con los alumnos los
contenidos de la clase anterior. A continuación presentará la actividad de la clase tres que será incorporada
al archivo entregado por cada grupo.

Desarrollo: ´45

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 3/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

El docente les facilitará a cada grupo un archivo con un texto y una consigna orientadora para su análisis. Se
les solicitará a los grupos que vayan realizando la lectura del texto “La conformación de los grupos
dominantes y subordinados” en voz alta por turnos, previa lectura de la consigna orientadora para su análisis.
El docente irá moderando la lectura realizando preguntas sobre su contenido y aclarando los nuevos
conceptos.

LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DOMINANTES Y SUBORDINADOS.

Consignas:

A) Identificá quienes integraban los grupos dominantes y los grupos subordinados.

B) Describí las distintas estrategias que utilizó el Estado Nacional para lograr el apoyo de los sectores
dominantes

C) Describí las estrategias utilizadas para controlar a estos grupos.

La formación del Estado Nacional fue un proceso marcado por contrastes, su afianzamiento no fue
exclusivamente fruto de la violencia militar. El Estado utilizó distintas estrategias que le permitieron captar el
apoyo de grupos dirigentes que controlaban el gobierno a nivel provincial y de sectores urbanos que se
vieron favorecidos por la transformación de las capitales provinciales en centros administrativos.

El gobierno central logró cooptar a estos grupos provinciales mediante el otorgamiento de subvenciones a los
gobiernos provinciales y la ampliación de la burocracia estatal. Las partidas de dinero que el Estado Nacional
otorgaba a los gobiernos provinciales les permitían hacer frente a los gastos administrativos.

En muchos casos estas subvenciones superaban los ingresos que por la vía de los impuestos recaudaban
las provincias. Mediante el mecanismo de ampliar las partidas o suspenderlas según los estados provinciales
apoyaran las políticas nacionales, el gobierno central logró controlar las alianzas con los grupos dirigentes
provinciales.

Por otra parte, el gobierno central, contaba con otra estrategia para lograr el apoyo de importantes sectores
de la población. La administración del Estado requería ampliar el empleo público, los puestos de maestros y
profesores, de funcionarios públicos, de las fuerzas armadas, policía, del poder judicial fueron ocupados por
miembros de la población urbana provincial. Estos funcionarios y empleados públicos sirvieron de base de
legitimación de los poderes centrales y provinciales movilizados en las elecciones.

Entre 1862 y 1880, el Estado debió disciplinar a la población rural autóctona para imponer el nuevo “orden”.
Para los grupos dirigentes era necesario impulsar un veloz proceso que permitiera imponer los principios
liberales a los que asociaban con el concepto de “civilización” y “progreso”. Los políticos e intelectuales
liberales consideraban que los indios y los gauchos vivían en un estado de “barbarie”, incapaces de apreciar
las ventajas del progreso y la vida social basada en los principios liberales.

El combate a las montoneras y el disciplinamiento de la población rural eran necesarios para imponer un
nuevo tipo de relaciones laborales que permitieran aprovechar la escasa mano de obra. Se prohibieron las
reuniones de “vagos y malentretenidos” en las pulperías, y se aplicó el criterio de que todo aquel que no
estuviera empleado debía enrolarse obligatoriamente en el ejército. Las autoridades exigían la “papeleta de
conchabo” que extendían los empleadores rurales a sus peones contratados. Quienes no poseían una eran
enviados a la frontera interior, una extensa línea de fortines con gauchos enrolados a la fuerza que
aseguraban la frontera con “el indio”.

Esta situación es narrada en un folleto aparecido en 1872, titulado El gaucho Martín Fierro, escrito por el
estanciero, político y poeta, José Hernández. En este relato, además de narrar la vida y las costumbres del
gaucho, el propósito del autor es mostrar los cambios que se estaban produciendo en el mundo rural.

Finalizada la lectura los grupos resolverán la consigna de trabajo produciendo un mapa conceptual
confeccionado con Cmaptools.

CIERRE ´20

Como actividad de cierre se le solicitara a uno de los grupos que presente su mapa utilizando el cañón de
video y se analizará el contenido en conjunto con los otros grupos sugiriendo aportes que podrían mejorarlo.
El mismo se incorporará al archivo de cada grupo.Luego del cierre se les pide a los grupos que para la
próxima clase incorporen a su archivo una galería de imágenes. Las búsqueda de imágenes se centrará en
imágenes de archivo, pinturas e icónicas sobre conceptos trabajados.

Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:


La participación individual y grupal.
Uso de conceptos trabajados en clase.
Desempeño con TIC.
Predisposición para el debate.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 4/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
Cumplimento de las consignas.

Recursos digitales:
Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
Texto: ALONSO, M y VAZQUEZ, E. Historia, la argentina contemporánea (1852-1999). Aique. Bs. As. 2007.
Pgs.35-36.

Clase 4: 80´ minutos

Apertura: 10´

El docente solicitará a los grupos repasar la información y producciones realizadas desde el inicio de la
secuencia y utilizará el pizarrón para organizar un mapa conceptual del tema y subtemas.

Desarrollo: 60´

Los alumnos deberán utilizar la base de datos de sus archivos para confeccionar una presentación sobre el
tema” La construcción del estado nacional 1853-1880” utilizando PowerPoint o prezi. La presentación debe
recorrer los subtemas trabajados en las tres clases anteriores y debe poseer por lo menos 5 imágenes y 10
diapositivas organizadas con una portada, introducción, un desarrollo y un cierre de conclusiones. Por último
las fuentes utilizadas.

Cierre: 10´

Se seleccionará uno de los grupos para que proyecte su presentación al curso y el docente realizará en
conjunto con los alumnos el cierre del tema.

Evaluación final:

Se evaluará el proceso de comprensión de los contenidos propuestos y las actividades así como las
actitudes para utilizar las herramientas TIC. También se tendrá en cuenta la distribución de roles y
responsabilidades para organizar la tarea que deben presentar en clase.

Los criterios de evaluación se centrarán en:


La participación individual y grupal.
Uso de conceptos trabajados en clase.
Desempeño con TIC.
Predisposición para el debate.
Cumplimento de las consignas.
Creatividad y originalidad.
Precisión de la información.

Recursos digitales:

Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
PowerPoint - Prez

Publicado por Federico CANTÓ en 9:52 1 comentario Enlaces a esta entrada

Etiquetas: avellaneda, ESTADO NACIONAL ARGENTINO, GRUPOS SUBALTERNOS Y DOMINANTES, mitre,


presidencias liberales, sarmiento

sábado, 10 de mayo de 2014

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL ARGENTINA


LA ORGANIZACIÓN NACIONAL ARGENTINA

Hacia mediados del siglo XIX, la


consolidación del capitalismo en
Europa occidental, la
estructuración de un mercado

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 5/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
mundial y la división del trabajo
ofrecían perspectivas favorables
para que nuestro país se insertara
en este nuevo modelo de
organización mundial que
proponían las economías
industriales.

La creencia en la idea de un
progreso indefinido que corregiría
todas las contradicciones
presentadas en la organización
social y política de los nuevos
BATALLA DE CASEROS
estados incorporados al
capitalismo se sostenía sobre dos
bases: orden y progreso. El desafío planteado en nuestro país consistía en la implementación de un
programa de modernización del Estado para establecer un poder centralizado capaz de controlar la
política y la economía, así como también desarrollar un sentimiento compartido de nación entre sus
habitantes.

Esta posibilidad de organizar un estado centralizado hacía necesario someter las voluntades de los
grupos dominantes durante la etapa posterior a la independencia, avanzando sobre las libertades de
las jurisdicciones locales. En este sentido los principales esfuerzos de la consolidación del Estado se
concentraron en la organización de una estructura militar que monopolizara el uso de la fuerza; y de
una organización del sistema de impuestos que permitiera sostener los gastos de la nueva
estructura política.

Con este fin se organiza el ejército, la corte de justicia, el banco nacional, la emisión de papel
moneda, la administración de aduanas y la contaduría general de la nación. Dentro de esta
organización se hizo necesario unificar el derecho mediante la creación de códigos civiles, penales y
comerciales. Para la difusión de estos nuevos marcos de legalidad se impulsó la educación pública y
gratuita.

La modernización del estado hizo necesaria la utilización de los nuevos avances tecnológicos que
permitieran articular estas acciones por medio de la instalación de telégrafos y ferrocarriles. La
modernización hacía necesaria la incorporación de nuevos territorios donde extender este sistema
de dominación para lo cual se procedió a ampliar las fronteras de la civilización mediante el
exterminio de las poblaciones nativas para incorporar sus territorios a las áreas de producción
orientadas a la nueva organización y división internacional del trabajo.

Esta avanzada, concretada en 1880 sobre las tierras marginales, y el control de las antiguas áreas
mediante el sofocamiento de los alzamientos organizados por los líderes de las provincias que
quedaban excluidas del nuevo orden, permitieron la consolidación del gobierno nacional.

"CAMPAÑA DEL DESIERTO" Expediciones de exterminio de la población aborigen de Julio Roca

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 6/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

La presidencia de Bartolomé Mitre

Mitre, al asumir la presidencia en octubre de 1862, se encontró con un obstáculo: el problema de la


residencia de las autoridades nacionales. La solución la encontró mediante la “Ley de compromiso”
que establecía que los miembros del poder ejecutivo podrían residir en Buenos Aires hasta tanto se
fijase la capital de la república.

Durante el debate de esta ley quedaron expuestas dos


tendencias del liberalismo porteño: Los mitristas o
nacionalistas que pretendían que se nacionalizara la ciudad
y la aduana; y por otra parte, los autonomistas que
pretendían conservar los privilegios de Buenos Aires. Ambos
partidos pertenecían a la misma clase social y su objetivo
era la toma del poder para controlar el aparato estatal.

El gobierno nacional fue imponiéndose por medio del


ejército sobre el poder de las provincias centralizando
funciones como la recaudación impositiva, la emisión de
moneda, la educación y el poder represivo. Mitre encargó a
un grupo de juristas la redacción de un código civil y de
comercio para la nación y creó la Corte Suprema de Justicia
y los tribunales inferiores. Se crearon catorce colegios
nacionales, uno para cada provincia, con el fin de unificar
ideológicamente a todos los territorios. Para financiar estas reformas creó un aparato recaudador
nacional mediante el cual poder extraer recursos de la sociedad de una manera organizada y
previsible.

La guerra del Paraguay

Durante la presidencia de Mitre comenzó la guerra del Paraguay que enfrentó a la triple alianza
(Uruguay, Argentina y Brasil) contra Paraguay. Esta se prolongó entre 1865 y 1870, su causa
respondía a los intereses británicos de proveerse de algodón para sus industrias y acabar con el
modelo autónomo de desarrollo del Paraguay.

El Paraguay era la única nación que no tenía deuda pública y poseía sus propios astilleros, fábricas
metalúrgicas, ferrocarriles, líneas telegráficas y fabricación de armamento. La mayor parte de las
tierras pertenecían al Estado y además poseía el monopolio del comercio exterior.

La declaración de la guerra fue muy impopular en el interior de nuestro país ya que Paraguay era
considerada una república hermana, esto provocó el levantamiento de algunas provincias que fueron
sofocados por el gobierno nacional. Sin embargo, la guerra se prolongó durante cinco años y costó
al país cuantiosas sumas de dinero y 50 mil muertos.

En 1870, durante la presidencia de Sarmiento los aliados tomaron Asunción poniendo fin a la guerra.
Paraguay había quedado destrozada, su población fue diezmada y el territorio arrasado. El general
Mitre declaró:

“En la guerra del Paraguay ha triunfado no sólo la República Argentina sino también los grandes
principios del libre cambio (…) Cuando nuestros guerreros vuelvan de su campaña, podrá el
comercio ver inscriptos en sus banderas victoriosas los grandes principios que los apóstoles del libre
cambio han proclamado.”

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 7/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

Finalizada la guerra, Brasil saqueó Asunción, instaló un gobierno adicto y se apropio de una gran
porción del territorio paraguayo. En tanto que el regreso de las tropas trajo consigo, en 1871, una
terrible epidemia de fiebre amarilla. La peste dejó como saldo 13 mil muertos y provocó el traslado
de las familias oligárquicas, que abandonaron sus casonas de la zona sur, hacia la zona norte de la
ciudad.

La presidencia de Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento asume la presidencia el 12 de octubre de 1868 con el apoyo de Mitre,
su obra estuvo orientada a “civilizar” a la nación. Con este objetivo triplicó el número de alumnos,
fundó ochocientas escuelas y creó las escuelas normales de formación de docentes. Veía en esta
tarea la garantía para transmitir los valores tradicionales, el culto a la obediencia, el respeto a la
autoridad y la unificación del pensamiento. Completó su labor educativa la creación del Colegio
Militar y de la Escuela Naval.
Sarmiento comprendió la necesidad de establecer un sistema
nacional de comunicaciones y para ello se tendieron cinco mil
kilómetros de cables telegráficos y se inauguró la primera línea
telegráfica con Europa. Modernizó el correo y se preocupó por
extender las líneas férreas. La red ferroviaria fue construida por
empresas inglesas a las que se les concedía grandes
beneficios. El trazado de las líneas se realizó en abanico, sin
conexión entre las regiones, hacia el puerto de Buenos Aires
según el interés de los británicos para poder exportar la
producción local hacia Londres.

Durante su gobierno se intentó la fundación de colonias de


agricultores, sin embargo, no pudo concretar esta obra por la
oposición de los terratenientes porteños. El poder de la
oligarquía terrateniente fue aumentando en la medida que el Estado se consolidaba. La clase
dirigente argentina había tomado el hábito de solicitar préstamos de divisas al exterior. Esto
generaba una sensación falsa de prosperidad.

En 1873 se produjo una crisis económica en los países centrales por lo cual suspendieron los
créditos e inversiones e hicieron disminuir el precio de nuestras materias primas. Sus consecuencias
fueron quiebras de empresas, devaluación de la moneda, reducción de los salarios de los
empleados públicos, disminución de la inmigración y desocupación.

Su obra de gobierno incluyó la organización de la contaduría nacional y el Boletín Oficial, que


permitía a la población en general conocer las cuentas oficiales y los actos de gobierno, creó el
primer servicio de tranvías a caballo y diseño los jardines botánico y Zoológico.

La presidencia de Avellaneda

En 1874 fue electo el tucumano Nicolás Avellaneda, el mitrismo, derrotado en las elecciones fracasó
en su intento de dar un golpe de Estado. Concluida la revuelta Avellaneda incorporó a su gabinete a
miembros de la oposición mitrista como forma de conciliación.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 8/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

En 1876 se promulgó la “ley de inmigración” que prometía tierras y


trabajo para los campesinos europeos que se asentaran en nuestro
país. La necesidad de poblar nuestro territorio se convirtió en política
de Estado dando como resultado un aumento importante de la
población.

Avellaneda sufrió los efectos perdurables de la crisis económica y


aplicó medidas extremas: disminución del presupuesto público,
suspensión de la convertibilidad del papel moneda a oro, rebaja de
sueldos y despidos de empleados públicos. A partir de 1876 llegaron
al país los primeros barcos frigoríficos aumentando las posibilidades
de exportación de nuestro país e incrementaba el valor del ganado.

Al finalizar su presidencia, Avellaneda envió al parlamento un


proyecto de federalización de Buenos Aires. El proyecto provocó la NICOLÁS AVELLANEDA

reacción del gobernador, Carlos Tejedor, quien se sublevó contra las


autoridades nacionales, Entre tanto se llevaron a cabo las elecciones nacionales que dieron el triunfo
a la fórmula Roca- Madero, partidarios de la federalización.

La ciudad fue sitiada y Tejedor debió renunciar. Finalmente, en agosto de 1880, la legislatura de
nacional disolvió a la legislatura bonaerense y sancionó la Ley de Federalización de la ciudad de
Buenos Aires. La ciudad fue declarada Capital Federal de la República Argentina.

Adaptación del texto: PIGNA, Felipe (Coord.), Historia, La Argentina Contemporánea, Ed. A-Z, Bs. As., 2007.

ACTIVIDADES:

a) Organizá en una línea de tiempo las presidencias del periodo de formación del Estado
nacional
b) Sintetizá la labor de gobierno de cada una de ellas
c) Organizá en un cuadro las acciones llevadas adelante para la consolidación del estado
nacional según sean sociales, políticas, económicas, judiciales, militares.

(06x04) Filosofía aquí y ahora - Guerra del Paraguay - Un Genocid…

Publicado por Federico CANTÓ en 17:28 1 comentario Enlaces a esta entrada

Etiquetas: argentina y el estado nacional, avellaneda, campaña del desierto, constitucion de 1853, guerra del
paraguay, mapa, mitre, presidencias liberales, republica liberal, sarmiento

viernes, 17 de marzo de 2017

HISTORIA 3 NES CONTENIDOS SECUNDARIA


Hola, en esta entrada les dejo algunas orientaciones sobre los contenidos de historia para el tercer año de
historia en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Cómo sabrán el proceso de reforma educativa en la ciudad esta siendo implementado de forma caótica y
fragmentada. Por este motivo, tratando de echar un poco de luz a tanto oscurantismo les acerco lo que pude
hallar sobre el tema.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 9/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
1° La materia historia se dicta hasta cuarto año.
2° Es una materia de la formación general.
3° La carga horaria designada para su desarrollo esta distribuida en cuatro horas cátedra para primer y
segundo año; y dos horas cátedra para tercer y cuarto año.
4° No posee ninguna propuesta o enfoque pedagógico novedoso o superador, sino que simplemente
metieron en la coctelera todos los contenidos de los manuales y programas de las escuelas de la ciudad y les
salió esto. Ver el cuadernillo de la NES completo.

Con anterioridad les acerqué los contenidos para primer y segundo año, Si necesitan ver su contenido
pueden hacerlo desde aqui:

Programa de contenidos de historia 1° año


Programa de contenidos de historia 2° año.

A continuación les acerco el programa para tercer año. Sin ser genios notarán que es una propuesta
imposible de implementar en dos horas cátedra, así que docentes a ser creativos! Suerte en el proceso de
ayudar a construir conocimiento!

CONTENIDOS DE HISTORIA NES PARA 3° AÑO

El proceso de independencia de América latina

Las ideas ilustradas en América y sus impactos políticos, económicos, sociales y culturales.
Las guerras napoleónicas y sus repercusiones en América. Las invasiones inglesas.
Conflictos entre las elites peninsulares y criollas.
Fases del proceso de independencia.
Estallidos revolucionarios en tres regiones hispanoamericanas: Río de la Plata, Venezuela y
México. Particularidades del caso de Brasil.
Primeros gobiernos en el Río de la Plata. La Asamblea del año XIII. El Congreso de Tucumán.
Expansión continental de las guerras revolucionarias: campañas libertadoras de San Martín y
Bolívar.
Los impactos de las guerras de independencia en la economía, la sociedad, el territorio y el poder
político.
El fin del monopolio español.
Cambios y continuidades en las jerarquías sociales.
Conflictos y dificultades en la construcción de los Estados independientes. Primer ensayo
constitucional argentino en 1819.

Europa: restauración y revoluciones

· Restauración conservadora en Europa continental.El retorno de las monarquías según los principios
de legitimidad y equilibrio europeo.
· Revolución industrial y sus consecuencias:
· las nuevas tecnologías y fuentes de energía
· el capitalismo industrial
· crecimiento demográfico y urbanización
· la sociedad industrial: expansión de la burguesía y la clase obrera.
· Revoluciones liberales y nacionales.
· Reclamos de libertades, de constituciones y de independencia nacional. El romanticismo: expresiones
de libertad, sentimientos e imaginación.
· El socialismo utópico y científico.
· Diferentes respuestas a los desafíos sociales y políticos.
· La democracia liberal en los sistemas políticos europeos.
· La organización de los partidos políticos. El modelo de reformas legislativas en Gran Bretaña
· El sistema bipartidista.

La construcción del Estado argentino en el contexto latinoamericano

La formación del Estado argentino: La organización de los Estados provinciales.


Acuerdos, alianzas y guerras civiles vinculados a los proyectos de construcción de un Estado-
nación centralizado. La emergencia de los caudillos. Constitución de 1826. Guerra con el Brasil.
Unitarios y federales.
Rosas y la Confederación Argentina.
Centralización política y económica de Buenos Aires. Las economías regionales.
Guerra civil y enfrentamientos internacionales.
La caída de Rosas y la sanción de la Constitución.
Las nuevas nacionalidades y la definición de los límites estatales.
Guerras entre los nuevos Estados latinoamericanos.
Consolidación política, económica y social de los sectores terratenientes.
La organización del mercado y el libre comercio.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 10/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
Las relaciones latinoamericanas con Europa y Estados Unidos.
La Doctrina Monroe. La alianza anglofrancesa. La expansión de Estados Unidos en México.
Las relaciones culturales: circulación atlántica de ideas (liberalismo y
romanticismo).
Las naciones europeas y el imperialismo

La Segunda Revolución Industrial: un nuevo impulso a la industrialización. El desarrollo de la


ciencia y la tecnología.
La noción de progreso. Influencias del positivismo y del darwinismo.
Los cambios políticos y sociales en la organización del trabajo a partir de la Revolución Industrial.
Las luchas del movimiento obrero. Respuestas a la cuestión social
La Asociación Internacional de Trabajadores.
El anarquismo.
La socialdemocracia y la formación de partidos de clase obrera.
Los movimientos por la democratización del sufragio. El voto de los trabajadores y de las mujeres.
La doctrina social de la iglesia.
La Paz Armada: la rivalidad internacional.
Tensiones y alianzas.
La expansión imperialista de fines del siglo XIX: el colonialismo en África y Asia.
El advenimiento de la guerra.

La organización nacional y el orden conservador en Argentina en el contexto latinoamericano

Del caudillismo a la institucionalización y organización nacional y regional.


La Constitución Nacional 1853-1860. Las constituciones liberales en América latina. La relación
de los caudillos con el gobierno nacional.
Organización de los poderes del gobierno, el orden jurídico, el mercado, la moneda, las
comunicaciones, el poblamiento, la defensa y la educación nacional.
La integración del territorio y las guerras. La Guerra de la Triple Alianza y el avance de la frontera.
La “conquista del desierto”.
Estabilidad política y modernización del Estado. Los gobiernos de Orden y Progreso.
El predominio oligárquico.
La República conservadora en Argentina (1880-1916)
La construcción de una identidad común a través de la difusión de símbolos y de la educación
pública.Las influencias del positivismo y del nacionalismo.
Las sociedades indígenas y el Estado nacional. Desplazamiento de las fronteras interiores y
avance del latifundio. La situación de los campesinos e indígenas en la región. Desarrollo
agrícola-ganadero argentino.
Las especialidades productivas exportadoras de la región. Capital extranjero, exportaciones,
importaciones e infraestructuras. Políticas migratorias y su impacto social: clases medias y
clase obrera. Conflictos sociales. La organización de partidos políticos: la Unión Cívica Radical y
el Partido Socialista.
El anarquismo. Una mirada comparativa entre los casos de México, Uruguay y Brasil: el porfiriato,
el batllismo y la república brasileña.
El declive del poder oligárquico. El caso mexicano: la Revolución de 1910.
La ley electoral Sáenz Peña de 1912.

Publicado por Federico CANTÓ en 11:04 1 comentario Enlaces a esta entrada

Etiquetas: CONTENIDOS HISTORIA NES 1°2"3° AÑO. REFORMA EDUCATIVA CABA, PRIMERO, PROGRAMA
DE HISTORIA, SEGUNDO Y TERCER AÑO DE LA ESCUELA SECUNDARIA

sábado, 24 de mayo de 2014

LA ARGENTINA LIBERAL
Organización del Estado Nacional.

Hacia mediados del siglo XIX, la consolidación del capitalismo en Europa occidental dio lugar a la
formación de un mercado mundial y la división internacional del trabajo. El capitalismo ofrecía perspectivas
favorables para que nuestro país se insertara en este nuevo modelo que proponían las economías
industriales.

El desafío planteado en nuestro país consistía en la implementación de un programa de modernización


del Estado impulsado por un poder centralizado capaz de controlar la política y la economía, así como
también de desarrollar un sentimiento compartido de nación entre sus habitantes. Entre 1862 y 1880 se fue

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 11/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
consolidando una nueva alianza social formada por comerciantes y terratenientes, tanto del litoral como del
interior, interesados en impulsar y expandir las exportaciones agropecuarias demandadas por el mercado
internacional.

Esta posibilidad de organizar un Estado centralizado hacía necesario someter las voluntades de los
grupos dominantes durante la etapa posterior a la independencia. Las autoridades nacionales fueron
tomando bajo su control funciones que hasta la firma de la Constitución les correspondían a los Estados
Provinciales. En este sentido los principales esfuerzos de la consolidación del Estado se concentraron en la
organización de un ejército que monopolizara el uso de la fuerza y de una organización del sistema de
impuestos que permitiera sostener los gastos de la nueva estructura política.

Las primeras presidencias nacionales fueron ocupadas por hombres que respondían a la ideología liberal
y bajo esta influencia modelaron al Estado Nacional entre 1862 y 1880, las primeras magistraturas fueron
ocupadas por Bartolomé Mitre, hasta 1868; Domingo F. Sarmiento, hasta 1874; y Nicolás Avellaneda hasta
1880.

El Estado liberal debió crear una nueva estructura que permitiera su desarrollo, para ello formó el ejército,
la corte de justicia, el banco nacional, la emisión de papel moneda, la administración de aduanas y la
contaduría general de la nación. Dentro de esta organización se hizo necesario unificar el derecho mediante
la creación de códigos civiles, penales y comerciales. Para la difusión de estos nuevos marcos de legalidad
se impulsó la educación pública y gratuita. El Estado nacional se apropió también de funciones
tradicionalmente realizadas por la Iglesia, como el registro civil de las personas.

La modernización del estado hizo necesaria la utilización de los nuevos avances tecnológicos que
permitieran articular estas acciones por medio de la instalación de telégrafos y ferrocarriles. La incorporación
del nuevo estado a la economía internacional hacía necesaria la incorporación de nuevos territorios donde
extender este sistema de dominación para lo cual se procedió a ampliar las fronteras de la civilización. El
ejército fue utilizado para el exterminio de las poblaciones nativas con el fin de incorporar sus territorios a las
áreas de producción orientadas a la nueva organización y división internacional del trabajo. Esta avanzada,
concretada en 1880 sobre las tierras marginales, y el control de las antiguas áreas mediante el sofocamiento
de los alzamientos organizados por los líderes de las provincias que quedaban excluidas del nuevo orden,
permitieron la consolidación del gobierno nacional.

Publicado por Federico CANTÓ en 17:47 1 comentario Enlaces a esta entrada

Etiquetas: 1862-1880, avellaneda, mitre, ORGANIZACION DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO, presidencias
liberales, republica liberalCARACTERISTICAS DEL ESTADO LIBERAL, sarmiento

sábado, 10 de mayo de 2014

EL MAE, MODELO AGROEXPORTADOR


EL MODELO AGROEXPORTADOR

Esta etapa en la economía de nuestro país tiene un punto de inicio difícil de definir. Comienza a
delinearse a principios del siglo XIX y hacia 1853, con la formación del estado nacional, se acentúan sus
características alcanzando hacia 1880 su consolidación definitiva. Lo que está fuera de dudas es que su final
se produce en 1930 cuando la crisis capitalista desestructura el sistema económico mundial y las zonas de la
periferia comienzan un proceso de desarrollo.
En este período la producción industrial se generalizó como modo de producción dominante en
Europa y Estado Unidos. Este proceso desbordó los países que lo impulsaron y se proyectó hacia el resto del
mundo. La concentración y centralización de la producción en estos países los condujo al imperialismo ante
su necesidad de organizar la economía mundial.
Extensos territorios del planeta fueron incorporadas al mercado mundial como regiones periféricas
productoras de materias primas y alimentos; y consumidoras de las manufacturas europeas de acuerdo a la
división internacional del trabajo. Los países centrales canalizaron hacia las zonas más aptas para la
producción de alimentos excedentes demográficos y de capitales. En este sentido la expansión imperialista
no sólo aseguró el dominio del mundo a los países capitalistas, sino que evitó su propia destrucción.
La integración del nuevo estado argentino con los países centrales produjo su inserción en el
mercado mundial como productora de materias primas, induciendo a un rápido crecimiento económico del
país, asociado a las necesidades del mercado británico.
Para realizar su adaptación a los requerimientos de las naciones industriales recibió grandes
contingentes de inmigrantes y capitales. La inmigración procedente sobre todo de España e Italia, ante la
dificultad para de acceder a la tierra, se instaló en las zonas portuarias del litoral. Los capitales no se
volcaron a la producción directa, sino a la creación de una infraestructura de transportes (ferrocarriles y
puertos), al control del sistema de comercialización, y al financiamiento del Estado nacional.
La inversión local se orientó a la producción, facilitada por una política de entrega de tierras fiscales a
manos de grandes terratenientes. De esta manera la acción de los inversores locales, la de los inversores

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 12/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
extranjeros y el eficaz funcionamiento del Estado, permitieron un rápido crecimiento de la producción del
litoral. El desarrollo de la agricultura y la aparición de la industria frigorífica marcaron esta etapa.
Como efecto de este crecimiento se produjo un rápido desarrollo urbano en el litoral, donde se
concentraron plantas de producción primaria y se desarrollaron industrias manufactureras que comenzaron a
sustituir algunas importaciones. Esta expansión económica se tradujo en un aumento del comercio exterior
con saldos favorables para la Argentina. El control británico de los transportes y la comercialización externa,
y de los préstamos que recibía el Estado, se tradujo en un estrechamiento de las relaciones financieras y una
gran sensibilidad a las fluctuaciones económicas de la metrópoli.
La región productora del litoral se expandió con el corrimiento de la frontera indígena hacia el sur de
Buenos Aires y la incorporación de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Los desequilibrios entre el interior y el
litoral se acentuaron. Sin embargo, la extensión de la red ferroviaria acerco los mercados del interior a
Buenos Aires.
EL proceso de expansión fue conducido por la oligarquía terrateniente que consolidó su hegemonía
interna y se convirtió en intermediaria entre los estímulos externos y el sistema nacional, donde conservó el
control del proceso productivo e incorporó a nuevos grupos sociales, las clases medias al sistema de
dominación de la oligarquía.
Durante el período 1852-62 el enfrentamiento entre Buenos Aires y la Confederación donde parecía
que el interior y el litoral porteño podían disputarle el poder a Buenos Aires, concluye con la victoria de Mitre
en Pavón y la unificación nacional. Las presidencias entre 1862- 1880 consolidaron el poder del Estado
nacional gestando una alianza con las oligarquías provinciales, en un papel subordinado, que se consolidó a
partir de 1880.
En este año se conformó el Partido Autonomista Nacional que canalizó las tensiones políticas
internas de la oligarquía durante veinticinco años. El Estado actuó como redistribuidor del ingreso nacional en
beneficio de los sectores dominantes pero sin alterar la situación de las provincias. El desarrollo de la
burocracia estatal permitió emplear a los decadentes sectores dominantes del interior.
La dinámica con que opera el sistema socioeconómico agroexportador genera un efecto de expulsión
de población desde las zonas no privilegiadas. El singular trazado de las líneas de ferrocarril orientó el flujo
migratorio interno que se sumó al proceso migratorio externo reforzando el esquema de concentración de
población. El período se caracterizó por un acentuado desequilibrio demográfico manifestado en el
crecimiento de los núcleos urbanos de la región litoral que actuaban como vinculo con el resto del mundo.
Las principales unidades geográficas receptoras de flujos migratorios internos son las del litoral
(Capital Federal, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe) y Córdoba. Es decir, existe un polo central de
atracción que es la región vinculada a la división internacional del trabajo,(productora de lana, cereales y
carnes) y polos secundarios, que constituyen los núcleos en donde los sectores dominantes locales han
conseguido consolidar alianzas con el poder central para mantener procesos productivos regionales
orientados a abastecer el mercado interno, Tucumán y Mendoza (azúcar en la primera, vino en la segunda),
el resto de las regiones interiores quedaron atrasadas y empobrecidas como consecuencia de un proceso de
declive iniciado con el quiebre del mundo colonial y agudizado con la implementación del modelo
agroexportador.
La inmigración masiva duplicó a la población manifestándose un fuerte predominio de extranjeros. En
los centros urbanos del litoral se concentraron las actividades secundarias y terciarias (manufacturas y
servicios) con un fuerte incremento de la burocracia estatal. En el sector rural la colonización y el
arrendamiento crearon un estrato intermedio entre la polarización estanciero-patrón. Estos grupos de clase
media tenían en común su condición de marginales en el sistema político. Las tensiones se caracterizaron
por el intento de estos sectores de incorporarse a una sociedad que consideraban legítima y llena de
posibilidades.
Ni la protesta rural ni la protesta urbana se vincularon con el movimiento político de las clases medias
que se expresó en el programa de la Unión Cívica radical que promovía el sufragio universal y la vigencia de
la constitución. Luego de una obstinada resistencia la oligarquía comprendió el riesgo que implicaba
mantener el control exclusivo del Estado y sancionó, en 1912 la ley de sufragio universal.
El triunfo del radicalismo amplió el sistema del poder incorporando a vastos sectores a la vida política
de acuerdo a las pautas europeas pero no alteró las bases del poder, respeto los intereses agropecuarios y
el modelo agroexportador. Sólo la crisis de 1930 llevó a la crisis definitiva del sistema político y del modelo
económico.
El rol del Estado fue de suma importancia para el desarrollo de este modelo. Sus funciones se
concentraron en la unificación y organización del Estado asegurando el orden interno apoyado en la fuerza
militar; incorporó vastas extensiones de tierra que fueron entregadas al sector terrateniente, canalizó el
crédito externo de acuerdo a las necesidades de los grandes productores agropecuarios y estimuló el
proceso exportador ante la necesidad de recaudar fondos mediante el sistema aduanero.
La política económica fue liberal evitando la interferencia en la actividad privada. Esta característica
del estado impulsó su modernización promoviendo la educación, la separación de la Iglesia del Estado
mediante la creación del registro civil y una legislación laica.

ACTIVIDADES:

1) Analizá el siguiente cuadro y respondé: ¿Cómo evolucionaron los productos agropecuarios durante
el M.A.E.?

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 13/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional

LLa incorporación del ferrocarril al M.A.E


a) ¿En qué sentidos fue
creciendo la red
ferroviaria?

b) ¿Qué relación podés


encontrar con el
modelo
agroexportador?

c) ¿Qué regiones se
vieron favorecidas por
la expansión de la red
ferroviaria?

d) Según la lectura del


texto ¿quiénes eran
los dueños de los
ferrocarriles?

e) ¿Qué ventajas ofrecía


poseer el control de los
ferrocarriles?

f) ¿Por qué se afirma


que la red ferroviaria
acentuó las
migraciones internas?

3) A partir de la lectura de los cuadros respondé:

a) ¿Qué regiones se vieron favorecidas por la llegada de inmigrantes?


b) ¿Por qué causa se produjo la concentraron en estas regiones?
c) ¿Qué factores desequilibraron la distribución de la población urbana y rural

Distribución geográficas de la inmigración externa.

Zonas 1861-70 1891-1900 1911-20

Capital 33 34 27
Litoral 62 58 58
Noroeste 3 3 4

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 14/15
25/10/2017 HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de estado nacional
Nordeste 0 1 2
Resto del país 2 4 9
100 % 100% 100%
Fuente: Cortes Conde y otros. Inmigración y desarrollo económico. Bs.As. 1961
Población urbana y rural.

Año Urbana Rural


1869 28,6 71,4
1895 37,4 62,6
1914 52,7 47,3
Fuente: Censos nacionales de 1869, 1895 y 1914.

Analiza el texto y respondé las siguientes consignas:

I. Definí el concepto de Modelo Agro-exportador


II. ¿Qué motivos impulsan el desarrollo del Modelo Agro-Exportador en la Argentina?
III. ¿Cómo se conforma el grupo dominante durante esta etapa?
IV. ¿Qué características tiene el Estado durante este período?
V. ¿Por qué motivo el M.A.E llegó a su fin?

Publicado por Federico CANTÓ en 17:58 1 comentario Enlaces a esta entrada

Etiquetas: DESARROLLO Y CARACTERISITCAS, EL FERROCARRIL Y EL MAE, MAE, MIGRACIONES


RURALES, MODELO AGROEXPORTADOR EN ARGENITINA, MODELO ECONOMICO MAE

Página principal Siguientes entradas

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.

https://cens30primercurso.blogspot.com.ar/search?q=estado+nacional 15/15

You might also like