You are on page 1of 46

UNIDAD 1

Parte 1: La psicoterapia

Definición de psicoterapia. El proceso terapéutico. Factores comunes o variables inespecíficas en


psicoterapia. Variables del consultante y la complejidad del problema. Teoría del cambio Prochaska: el modelo
trans-teórico. Entrevista: la entrevista motivacional de Miler y Rollnck. Evaluación de tratamientos según el
modelo vs según el problema. Los objetivos del tratamiento y su redefinición en el proceso. Evaluación y
diagnostico.

Parte 2: El terapeuta

Características deseables en una relación de ayuda. El terapeuta y su inclusión como parte del proceso:
entrecruzamientos, derechos y deberes del terapeuta. Variables del terapeuta: enfoque, estilo personal
historia familiar, ciclos vitales, sistemas de salud. Sufrimiento vicario. Los principios éticos.

Texto 1: Bravo, “formulaciones clínicas en psicoterapia”

En los procesos de psicoterapia se tiene que identificar el problema del cliente, comprender los factores pre
disponentes, precipitantes y mantenedores de aquellos problemas, así como la relación que esos factores
tienen en la vida del paciente.

Las formulaciones de caso son una herramienta científica que ayuda a aumentar la congruencia entre la
hipótesis explicativa, métodos e intervenciones. Una formulación de un caso es un enunciado acerca de las
circunstancias vitales, necesidades, deseos, metas, puntos ciegos, temores, pensamientos, etc de un
individuo.

La formulación clínica es una intersección de diagnostico, tratamiento, teoría, practica, descripción, etiología.
De este modo, los problemas psicológicos y los objetivos del tratamiento se pueden describir en términos de
sus componentes conductuales, afectivos, relacionales, para desde ahí articular las decisiones que guiaran la
intervención.

Componentes de una formulación de caso:

- Una lista de problemas psicológicos.


- Las características personales disfuncionales que hipotéticamente provocan o mantienen los problemas.
- El proceso hipotetizado que explica de que manera las características personales disfuncionales provocan
los problemas.
- El origen de las características personales disfuncionales.

Muñoz, Ana Laura Página 1


A su vez, la mayoría de las formulaciones comparte 3 supuestos básicos:

- Enfatizan el nivel de inferencia que puede ser fácilmente sostenido por las afirmaciones del paciente.
- La información que contienen está basada en el juicio clínico.
- La formulación de casos esta compartamentalizada en componentes pre-definidos que son completados
individualmente en el proceso de formulación y entonces incorporados en una formulación comprensiva.

Morris plantea elementos para la formulación de un caso:

- Identificar los problemas psicológicos específicos del paciente.


- Desarrollar hipótesis acerca de las características personales disfuncionales de los pacientes.
- Desarrollar un modelo de trabajo. El informe de este proceso basado en una teoría articula los elementos
estresantes que caracterizan a la personalidad y producen los problemas psicológicos (mecanismo
psicológico subyacente).
- Identificar el origen de las características personales disfuncionales del paciente por medio de la aplicación
de una teoría escogida para la vida del paciente y proporciona un informe histórico del desarrollo de las
características de la personalidad disfuncional del paciente con énfasis en los incidentes que involucran los
primeros cuidados.
- Negociar los objetivos del tratamiento (resultados finales).
- Especificar las características personales revisadas (resultados instrumentales).
- Seleccionar las intervenciones.

El método de codificación de Contenido de la Formulación de Caso es una herramienta para replicar y


categorizar la info que un clínico usa al conceptualizar un paciente, esta incluye:

- Síntomas y problemas.
- Estresores precipitantes o eventos.
- Eventos de vida predisponente o estresante.
- Un mecanismo que ligue las categorías precedentes y ofrezca una explicación de los precipitantes e
influencias mantenedoras de los problemas del individuo.

Elementos de las corrientes tradicionales en psicología a incluir en las formulaciones de caso:

Las teorías de la psicoterapia postulan que las características particulares de los individuos provocan
problemas psicológicos o psicopatológicos:

 Formulaciones clínicas en el enfoque psicoanalítico: esta tiene 3 contribuciones para la


elaboración de formulaciones de caso: Freud y sus sucesores (modelos de personalidad y psicopatológica,

Muñoz, Ana Laura Página 2


marcando la conducta normal y patológica), visión de la entrevista y un énfasis en el estudio de caso. El
origen de los problemas psicológicos está constituida por las experiencias de la primera infancia que provocan
fijaciones, se produce la regresión, los conflictos son inconscientes, se emplean defensas contra las ideas
intolerables (deseos ocultos). El insight (volver cc al inc) conduce al alivio del síntoma y reorganización de la
personalidad. Estructura y componentes para la formulación psicoanalítica:
1) Aspectos estructurales de la personalidad (estables y permanentes) se descomponen en: funciones
autónomas del ego, afectos impulsos y defensas, funciones relacionadas con los objetos, funciones
relacionadas con el self.
2) Aspectos dinámicos de la personalidad
3) Antecedentes evolutivos
4) Aspectos adaptativos (fortalezas y debilidades).

 Formulaciones clínicas en el enfoque cognitivo: la terapia cognitiva enfatiza el rol del


pensamiento disfuncional en los trastornos psicológicos, es decir, si el pensamiento eta torcido también lo
están los sentimientos y acciones. Elementos de la formulación cognitivo conductual: la lista de problemas,
creencias centrales, precipitantes y situaciones activantes, hipótesis de trabajo, orígenes, el plan del
tratamiento, obstáculos predichos para el tratamiento.

 Formulaciones clínicas en la terapia familiar sistémica: es de la década de los 50 con el avance en


la cibernética, la teoría general de sistemas y la teoría de la comunicación. Tiene una mirada interaccional
sobre los fenómenos familiares. Hay elementos que se podrían formular en términos de ciclo vital (plantea
etapas en las cuales la familia va avanzando), en términos estructurales (la forma especifica que adopta un
sistema familiar) y en términos interaccionales (la comunidad conformada por individuos que interactúan y
establecen relaciones). La explicación interaccional podría incluir 4 componentes:
- Descripción de los axiomas de comunicación y sus patologías en el caso especifico.
- Identificación de la secuencia interaccional a partir de la puntuación de la secuencia de hechos.
- Identificación de las soluciones intentadas.
- Explicación de rol del paciente índice como regulador homeostático.

Algunas observaciones con respecto al enfoque rogeriano

Según Rogers el desarrollo de los problemas psicológicos es una historia de socialización donde los sujetos
comienzan a dejar fuera de su campo fenoménico aquellas experiencias que han sido sancionadas en la
interacción con otros por medio de valoraciones condicionales. Se crea un yo falso por medio de las
simbolizaciones de su experiencia y el resultado es la desadaptación psicológica. La visión humanística toma
el concepto de mapa psicológico y desarrolla formulaciones:

- ¿Quién es el paciente?: incluye la descripción de características de la persona que la ubican en


categorías sociales y una descripción de características externas peculiares.

Muñoz, Ana Laura Página 3


- ¿Qué le pasa?: descripción del problema de la persona junto con una consideración del marco de
referencia desde donde esto se evalúa como problema. Incluye además, motivo de consulta, análisis de las
circunstancias en que se presenta y de la interacción del problema con otros aspectos de la vida del paciente,
una consideración acerca de lo que se seria esperable para esa persona y que no está ocurriendo.
- ¿Cómo es la persona?: se procura entender acá de que manera la persona se representa a si misma y a
los aspecto relevantes de su mundo. La pregunta es ¿Cómo me percibo yo que la persona me percibe?.
- ¿Qué hacer?: se trata de implementar un plan de acción incluyendo estrategias y técnicas para ayudar a
la persona, se consideran los recursos y necesidades del terapeuta y del paciente.

Análisis, conclusiones y recomendaciones

La formulación clínica o la formulación de caso es una herramienta de trabajo clínico, que facilita la
comprensión de los procesos centrales presentes en la experiencia del paciente, o bien permite articular
explicaciones acerca de la conducta de este alrededor de ciertos temas centrales.

Bergner señala precauciones y limitaciones:

- La formulación clínica eficaz debe ser capaz de proveer lineamentos generales para la intervención clínica.
- No siempre las formulaciones clínicas en torno a un solo tema central son posibles de realizar.
- El mismo material clínico, en psicoterapeutas distintos, puede generar formulaciones clínica diferentes.

Texto 2: Feixas, “la aproximación inicial”


Los elementos de toda psicoterapia son: el cliente, el psicoterapeuta, la relación terapeuta y el proceso
terapéutico.

PSICOTERAPIA todo tratamiento de naturaleza psicología que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas
de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación
al entorno, la salud física y psíquica, la integridad de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de
las personas y grupos tales como la pareja o la familia. Comprende las actuaciones en todos los niveles de
edad de las personas, desde los niños y niñas más pequeños hasta las personas de edad más avanzada.

La mayoría de estas definiciones concuerdan en identificar a la psicoterapia como un tratamiento ejercido por
un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos, en el
contexto de una relación profesional. Algunas definiciones resaltan el valor del proceso interpersonal entre el
cliente y terapeuta como característico de la psicoterapia. Otras destacan la modificación de la personalidad
del cliente o de su comportamiento, siendo en ella la de la FEAP bastante exhaustiva.

Muñoz, Ana Laura Página 4


1.1 El cliente

Es la persona que acude a los servicios psicoterapéuticos, que experimentan algún tipo de dificultad, malestar
o trastorno, el cual le provoca un deseo cc de cambio. Habitualmente, los clientes expresan conflictos con
otras personas y síntomas como ansiedad, desesperanza, incomunicación con su compañero/a, conducta de
evitación, insomnio, ideas obsesivas, amnesia, sentimientos de hostilidad, jaquecas, etc. Estos sentimientos
se expresan como extraño a si mismo, desconocido y que no pueden controlar. Los clientes tienen
expectativas poco realistas en cuanto al terapeuta, y por ende hay que tener en cuenta que el proceso de la
terapia se diseña para ayudar a los pacientes a que se cambien a si mismos. El termino cliente denota
actividad y se asocia al enfoque de Carl Rogers y su modelo humanístico- existencial. Cliente es una
persona que siente la necesidad de realizar cambios en su forma de relacionarse consigo mismo y con el
mundo, y que requieren la ayuda de una persona preparada.

Hay que distinguir entre DEMANDANTE aquel que determina que es necesaria la intervención de un
profesional de la psicoterapia, y PACIENTE IDENTIFICADO, el portador del síntoma o problema. Un análisis
más complejo abarca al demandante, PI y terapeuta.

Hay autores que distinguen entre psicoterapia (la demanda incluye la existencia de algún problema o
dificultad especifica) y crecimiento personal (proviene del modelo humanístico-existencial y hace referencia
a un ser en si mismo la capacidad para desarrollar sus potencialidades). El objetivo en psicoterapia es ayudar
al cliente a que pueda caminar sin muletas y encuentre los apoyos interpersonales necesarios en su ambiente
natural.

1.2 El psicoterapeuta

Desde el punto de vista de los requisitos formales que se requieren para ser socialmente autorizado como
psicoterapeuta, área que abarca la formación profesional de los psicoterapeutas; pero por otro lado, están las
características personales asociadas con la elección de la profesión de psicoterapeuta. A la psicoterapia se la
ha llamado la quinta profesión, que pone de manifiesto 2 hechos: por un lado, que el papel de psicoterapia se
ha ejercido en el marco de la medicina, pedagogía, asistencia social y la religión, y por otro, que en la práctica
cada una de estas profesiones necesita recurrir actualmente a los conocimientos y técnicas psicoterapéuticas.
Considerar a la psicoterapia como la quinta profesión significa reconocer tanto que la psicoterapia comparte
aspectos importantes con las profesiones antes mencionadas, como que no puede identificarse correctamente
con ninguna de ellas. La psicoterapia en la actualidad a considerarse como una profesión autónoma que se
consolidad en el marco de la psicología científica. Los psicoterapeutas necesitan poseer conocimientos
específicos sobre los procesos de aprendizaje, la dinámica de la personalidad, los procedimientos y técnicas
de la evaluación psicológica, la psicopatología, los principios de la interacción social, los procesos cognitivos y
emocionales, el desarrollo durante el ciclo vital, etc.

Muñoz, Ana Laura Página 5


Hay motivaciones funcionales que son beneficiosas para el ejercicio de la profesión:

- Interes natural por la gente y curiosidad sobre si mismos y los demas.


- Capacidad de escuchar.
- Capacidad de conversar.
- Capacidad de discernimiento emocional.
- Capacidad introspectiva.
- Capacidad de autonegacion.
- Tolerancia a la ambigüedad.
- Capacidad de cariño.
- Tolerancia a la intimidad.
- Confortable con el poder
- Capacidad de reir.

Motivaciones disfuncionales asociadas con la elección de la profesión de psicoterapeuta:

- Aflicción emocional.
- Manejo vicario.
- Soledad y aislamiento
- Deseo de poder.
- Necesidad de amor.
- Rebelión vicaria.

La elección de la profesión de psicoerapeuta se ha estudiado tambien en relación con determinadas


condiciones familiares, pero lo que interesa es saber que características y habilidades del terapeuta están
asociadas con el proceso y el resultado de la psicoterapia.

En el Sistema Terapéutico se encuentra el co-terapeuta que trabaja de forma coordinada con el terapeuta. El
Equipo Terapéutico comparte parte de la responsabilidad terapéutica, asesorando al terapeuta, observando el
proceso directamente y participando de modo simultaneo en dicho proceso. La figura del Supervisor es
importante para los terapeutas principiantes, consiste en una consulta de un caso a un terapeuta considerado
mas experto; se distingue entre la supervisión directa (el supervisor observa desde un monitor o espejo
unidireccional el trabajo del terapeuta) y la supervisión directa (la consulta de supervisión se realiza con
posterioridad y parte del relato del terapeuta).

La características mas relevante del papel de terapeuta es que intenta ayudar al paciente. El terapeuta tiene
que formular alguna hipótesis acerca del problema del cliente y tomar decisiones acerca de que hay que hacer

Muñoz, Ana Laura Página 6


primero y que hay que hacer después; estos dos aspectos por medio de la adopción de un modelo
terapéutico.

1.3 La relación terapéutica

En esta, el terapeuta se interesa por el cliente, es una relación asimétrica porque se inicia a partir de la
demanda del cliente centrándose en sus necesidades, su carácter retributivo por el trabajo del terapeuta y su
encuadre para hacer referencia al conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viablela picoterapia
que incluye duración, frecuencia, lugar y vacaciones.

Desde el modelo psicoanalítico se habla de Encuadre Interno o de la actitud del analista como una actitud
neutral y de reserva que faciliten el proceso transferencial. Desde el modelo humanístico-existencial se
destaca la calidez personal mediante las actitudes de empatía, consideración positiva y autenticidad del
terapeuta; desde el modelo conductual se propone al terapeuta como objeto de modelamiento y reforzador de
las conductas apropiadas; desde el modelo cognitivo se propone una relación de guía orientador; y el modelo
sistémico sugiere que el terapeuta se situe en una posicion de equidistancia con relación a las posturas de los
distintos miembros de la familia.

Bordin ha sugerido la noción de Alianza Terapeutica, originada en el seno del modelo psicoanalítico y es
generalizada a otros modelos. Este concepto promueve un factor de cambio esencial en todas las formas de
psicoterapia. Un primer componente de esta alianza es el Vinculo establecido entre el cliente y el terapeuta
que determina el tono emocional de la vivencia que el cliente tiene del terapeuta, que influye en su
colaboración en el proceso terapéutico. Un segundo componente es el grado de acuerdo en los Objetivos de
la terapia; y un tercer componente es el acuerdo en las Tareas de la terapia, es decir, en el acuerdo acerca de
los medios que son adecuados para conseguir los objetivos propuestos.

1.4 El proceso terapéutico

Este depende del modelo psicoterapéutico que se adopte. Ya Rogers había propuesto un modelo general del
proceso terapéutico que constaba de 3 etapas básicas: catarsis, insight y acción. Según esta propuesta el
cliente sigue las siguientes fases en el proceso terapéutico:

a) Exploración de la situación.
b) Comprensión de la situación en relación con los objetivos.
c) Actuación para conseguir los objetivos.

Carkhuff apunta que la terapia centrada en el cliente tiene su foco de aplicación en la primera fase, el
psicoanálisis en la segunda y la modificacion de conducta en la tercera.

Muñoz, Ana Laura Página 7


El modelo de Egan de las fases del proceso terapéutico:

- Fase 1: identificación y clarificación de las situaciones problemáticas y de las oportunidades no utilizadas.


Primer paso I-A: ayudar a los clientes a contar su historia; Segundo paso I-B: centramiento: al búsqueda de
nivelación; Tercer paso I-C: puntos ciegos y nuevas perspectivas.
- Fase 2: establecimiento de metas, desarrollo y elección de escenarios preferidos.
Paso II-A: construcción de un nuevo escenario.
Paso II-B: evaluación de las metas de un nuevo escenario.
Paso II-C: elección y compromiso.
- Fase 3: acción, avance hacia el escenario preferido.
Paso III-A: descubrir estrategias de acción.
Paso III-B: elección de estrategias y desarrollo de un plan de acción.
Paso III-C: implantación de planes y logro de metas.

El Contrato Terapéutico es un aspecto esencial del proceso terapéutico, que se situaría en la fase de
atención, pero a la vez supone ya una respuesta. El contrato terapéutico supone un Plan de la Terapia para
poder construir el proceso posterior.

En resumen, la idea básica del modelo es fomentar una buena relación terapéutica en las fases iniciales
adoptando una actitud no directiva y expresando respeto y comprensión, para proceder a partir de ahí a una
nueva acción más directiva que conduzca a un cambio de conducta que es el objetivo final del modelo de
Egan.

Texto 3: Frank, “elementos terapéuticos compartidos por todas las psicoterapias”

La PSICOTERAPIA es una interacción planificada, cargada emocionalmente y de confianza, entre una


persona que cura, entrenada y sancionada socialmente, y otra que sufre. A lo largo de esta interacción el que
cura busca aliviar el dolor y el malestar del que sufre a través de comunicaciones simbólicas como palabras,
aunque a veces también a través de actividades corporales. El que cura puede hacer participar o no a los
familiares del paciente, o a otros, en sus rituales de cura. La psicoterapia incluye también ayudar al paciente a
aceptar y soportar el sufrimiento como un aspecto inevitable de la vida que se puede utilizar como una
oportunidad para el crecimiento personal.

Características distintivas de la psicoterapia

La psicoterapia refleja las conceptualizaciones que tiene una sociedad sobre la enfermedad, la salud y sus
valores. La psicoterapia consiste en una aplicación de técnicas especiales para combatir patrones
desadaptados y potenciar los más adecuados.

Muñoz, Ana Laura Página 8


La escena psicoterapéutica norteamericana incluye el punto de vista “humanística o existencial”, que
rechaza la visión científica del hombre, dice que el la esencia del ser humano es el derecho y la capacidad
para la autodeterminación guiada por propósitos, valores y opciones. Los terapeutas exitenciales- humanistas
describen lo que hacen en términos de “relacionarme con el paciente como una existencia que se comunica
con otra” o “entrar en el mundo del paciente con una amor revernte” o “fundirme con el paciente”. A partir de
esta aceptación total, el paciente empieza a valorar su propia unicidad, se vuelve libre para elegir, para
comprometerse y para encontrar un significado en la vida.

Un supuesto básico de todas las psicoterapias es que “los humanos reaccionan a la interpretacion de los
hecho” lo que no puede corresponder a los hechos tal y como son en realidad. Por tanto, todas las
psicoterapias intentan cambiar favorablemente el punto de vista de los pacientes sobre ellos mismos, sus
relaciones con los otros y su sistema de valores. En este sentido las psicoterapias recuerdan a la religión
como a la retorica.

Limitaciones de la investigación

La psicoterapia presenta dificultades al investigador en el sentido de que la aplicación del método científico
debería producir insight (percepción) que mejorara las psicoterapias. Los descubrimientos experimentales
pueden reflejar los esfuerzos de los sujetos por obedecer a lo que quiere el investigador, mas que demostrar
una respuesta a las condiciones experimentales. En psicoterapia, la susceptibilidad psicológica del sujeto a
ser influido por las expectativas no manifiestas del experimentador.

Los problemas motivacionales crean dificultades para los terapeutas, ya que el existo depende de la
seguridad de sus métodos, financiera y de sus cualidades personales. Los procedimientos psicoterapéuticos
mas innovadores se derivan de la experiencia clínica, el experimentador debe tomar en serio los resultados
negativos.

Generalizaciones acerca de los resultados de las psicoterapias

- La primera es que los pacientes que reciben cualquier forma de psicoterapia mejoran mas que los
controles observados durante el mismo periodo y sin recibir psicoterapia formal.
- En segundo lugar, los estudios de seguimiento parecen mostrar que con independencia del tipo de terapia,
la mayoría de los pacientes que muestran una mejora inicial la mantienen.
- En tercer lugar, la mayoría de los determinantes del existo terapéutico se basan mas en las cualidades
personales y en la interacción entre el paciente y el terapeuta que en el método particular de la terapia
utilizado.
- En cuarto lugar, hay algunas condiciones en las que el método terapéutico logra una diferencia significativa
en el resultado. Parece que las terapias conductistas son más efectivas para las fobias, compulsiones,

Muñoz, Ana Laura Página 9


obesidad y problemas sexuales que otras terapias menos centradas en síntomas. La terapia cognitiva parece
más efectiva con los pacientes depresivos.

Sin embargo, la eficacia de todos los procedimientos depende del establecimiento de una buena relación
terapéutica entre el paciente y el terapeuta. Ningún método funciona en ausencia de esta relación.

Las características compartidas por todas las terapias explican una cantidad apreciable de la mejoría
observada en la mayoría de los pacientes psiquiátricos que responden al tratamiento.

La hipótesis de la desmoralización

Una hipótesis plausible es que “los pacientes que acuden a la psicoterapia no solo por sus síntomas, sino por
los síntomas junto a la desmoralización” un estado mental caracterizado por uno o mas de los sgtes
síntomas: incompetencia subjetiva, perdida de la autoestima, alienación, desesperanza o desamparo. A
menudo se agravan estos estados de la mente por una falta de claridad cognitiva en relación al significado y la
gravedad de los síntomas, que se acompaña por una sensación de pérdida de control, que conduce a un
miedo de volverse loco.

La desmoralización ocurre cuando un individuo se ve incapaz de manejar situaciones que tanto el mismo
como los otros esperan que haga, o cuando las experiencias individuales prolongan el malestar que la
persona no puede explicar o aliviar adecuadamente, es decir, es un sentimiento de incompetencia subjetiva
junto a malestar. Los síntomas aquí presentados son manifestaciones simbólicas subjetivas o conductuales
como: ansiedad, depresión, soledad, conflictos con personas significativas. La psicoterapia tiene como
primera finalidad el alivio de esos síntomas y restaurar la moral del paciente. Un apoyo para la hipótesis de la
desmoralización es que muchos pacientes acuden a la psicoterapia solo después de que hayan fracasado
otras formas de ayuda. También, muchos pacientes mejoran rápidamente en la terapia, sugiriendo que su
respuesta favorable se da ante los aspectos tranquilizadores de la misma situación terapéutica, más que ante
el procedimiento particular. Otros, sin embargo, la abandonan porque han obtenido bastante alivio de sus
síntomas y creen que no necesitan continuar con ella.

Componentes terapéuticos compartidos

Estos se pueden ver como medios para combatir directa o indirectamente la desmoralización:

1. Una relación emocional, de confianza con una persona que ayuda


2. Un ambiente de cura que tiene 2 funciones terapéuticas propias, una, el prestigio del terapeuta refuerza la
expectativa del paciente ante la ayuda que va a recibir; y el segundo, el lugar da seguridad.
3. Esquema racional, conceptual o mito, que ofrece una explicación plausible para los síntomas del paciente y
prescribe un ritual o procedimiento para resolverlos.
Muñoz, Ana Laura Página 10
4. Un ritual, que requiere la participación del paciente y del terapeuta, creyendo que ese ese el medio de
restaurar la salud del paciente.

Las palabras mito o ritual se utilizan para enfatizar que los fundamentos y procedimientos terapéuticos no
pueden ser refutados.

Funciones del mito y el ritual

Estas funciones tienen en común que combaten la desmoralización, reforzado la relación terapéutica,
inspirando las expectativas de ayuda, ofreciendo nuevas experiencias de aprendizaje, activando al paciente
emocionalmente, elevando la sensación de dominio o de autoefacia y dando oportunidades para el ensayo y
la practica. Funciones:

1. Reforzar la relación terapéutica, combatiendo por tanto la sensación de alienación en el paciente. el ritual
sirve para mantener el vinculo paciente-terapeuta.
2. Activar y mantener las experiencias de ayuda del paciente. Así los mitos y rituales logran que el paciente
se mantenga en tratamiento, que pueden ser fuertes constructores de la moral y aliviadores de los síntomas.
La creación de la esperanza puede dar rta a los descubrimientos de algunos estudios en los que el mejor
predictor de beneficios posteriores es expectativas de anteriores beneficios expresados en las primeras
sesiones. Por lo tanto la reducción de síntomas parece una respuesta a la esperanza de lograr alivio,
producida al haberles sido ofrecido tratamiento. Para que la esperanza en la mejoría sea terapéuticamente
efectiva debe estar unida en la mente del paciente a procesos específicos de terapia, así como al resultado.
3. Ofrecer nuevas experiencias de aprendizaje, que pueden reforzar la moral al permitir a los pacientes
descubrir medios alternativos, potencialmente útiles, de verse a si mismo y sus problemas, así como de
desarrollar valores alternativos. En conexión con esto, la mejoría en la terapia parece avanzar paralelamente
al cambio de los valores del paciente hacia los del terapeuta. El aprendizaje incluye la instrucción, el
modelado, el condicionamiento operante y la exposición a nuevas experiencias cargadas emocionalmente,
incluyendo reacciones de transferencia y activación emocional junto a intentos de cambiar las contingencias
que gobiernan la conducta. Cuanto mas numerosos y mas intensos sean los componentes experienciales del
aprendizaje es mas probable que aquellos sean seguidos por cambios en las actitudes o la conducta del
paciente. El insight intelectual por si solo no tiene fuerza para efectuar el cambio.
4. Activación de emociones: es esencial para el cambio terapéutico de 3 maneras: suministra la fuerza a los
motivos para llevar a cabo el esfuerzo y soportar el sufrimiento incluido en los intentos para cambiar las
propias actitudes y la conducta, facilita un cambio de actitud y eleva la sensibilidad ante las influencias
ambientales. Una activación lo bastante intensa como para ser desorganizadora, incrementa más aun esta
dependencia y además puede facilitar el logro de una mejor integración personal rompiendo viejos patrones.
Por lo tanto, el mantenimiento de la mejoría que sigue a la inundación emocional puede depender de la
habilidad de este procedimiento para aumentar la sensación de dominio del paciente o la autoeficacia.
Muñoz, Ana Laura Página 11
5. Aumentar la sensación de dominio o de autoeficacia: la autoestima o seguridad personal depende de la
sensación que tengamos de ser capaces de ejercer algún control sobre las reacciones de los otros hacia uno
mismo, al igual que sobre los propios estados internos. La incapacidad para controlar sentimientos,
pensamientos e impulsos es desmoralizante por si misma al exigir demasiada atención y distorsionar nuestras
percepciones y conducta, dificulta nuestra propia capacidad para controlar a los otros. El sentimiento de
pérdida de control propicia ansiedad por ej y hacen que una persona acuda a psicoterapia. Todas las escuelas
de psicoterapias buscan elevar la sensación de dominio del paciente de 2 maneras: 1) poniendo a disposición
del paciente el esquema conceptual que etiqueta y explica los síntomas y suministra el fundamento para el
programa de tratamiento, y 2) ofreciéndole al paciente experiencias de existo. Los terapeutas no directivos
niegan cualquier influencia suya en la adquisición del paciente de nuevos insight (ideas); los terapéuticas
directivos subrayan que los logros del paciente dependen de su habilidad para llevar a cabo los
procedimientos aconsejados.
6. Dar oportunidad para la práctica: una característica final de todas las psicoterapias que aumenta la moral
es que dan oportunidades e incentivos para internalizar y reforzar los logros terapéuticos a través de la
comprobación repetida dentro y fuera de la sesión terapéutica. Ofrecen también mas ocasiones para la
activación emocional y más oportunidades para lograr una sensación de dominio a través del desgaste de las
presiones de las interacciones de grupo.

Determinantes del existo terapéutico

Estos recaen en las propiedades del paciente, del terapeuta y del par particular formado por el paciente y el
terapeuta, más que en su procedimiento terapéutico.

El buen paciente se caracteriza por: el malestar suficiente para estar motivado para el tratamiento y por la
capacidad para beneficiarse de una relación de ayuda. Además, se caracterizan por una buena fuerza del yo,
capacidad de enfrentamiento o recursos personales. El potencial de salud mental incluía la capacidad para el
calor emocional y la amistad, un control intelectual adecuado combinado con la libertad y la espontaneidad,
recursos internos y una empatía intuitiva para los otros. En resumen, cuanto mas saludable sea
psicológicamente el paciente al inicio, mejor será la prognosis en relación a la respuesta al tratamiento.

Finalmente, cuanto mayor sea el numero de enfoques que un terapeuta pueda manejar, mejor será el nuero
de personas a quienes pueda ayudar.

Resumen

Los pacientes que acuden a psicoterapia están además desmoralizados lo que causa incapacidad y el
malestar de los pacientes. Las fuentes de la desmoralización ya sea una respuesta general u otra a
situaciones de estrés específico surgen por experiencias desviadas en las historias pasadas de los pacientes.

Muñoz, Ana Laura Página 12


Estas experiencias dan origen a 3 componentes que interactúan y se refuerzan mutuamente: conflictos
intrapsíquicos unidos a baja autoestima, percepción distorsionada de los otros y deficientes habilidades de
enfrentamiento. Estos componentes engendran en conjunto experiencias de fracaso y otras emociones
molestas que minan la moral.

Todas las psicoterapias intentan romper el círculo vicioso resultante y restaurar la moral proporcionando
experiencias con una persona que ayuda, anima y da apoyo, combatiendo distorsiones perceptuales
específicas y conductas desadaptativas.

La efectividad de cualquier psicoterapia depende de las características de construcción de la moral que


comparte con otras psicoterapias, fundamento teórico y de procedimientos específicos. La contribución
relativa de estos depende del papel de la desmoralización en la producción o empeoramiento de los síntomas
del paciente. La selección de una técnica está guiada por las características personales y las predilecciones
del terapeuta y del paciente. Cuanto mas estrecho sea este acuerdo entre ambos y en relación al tipo de
terapia, mejores serán los pronósticos para un resultado con existo.

Texto 4: Frati, “migración y psicoterapia”

El propósito de estas líneas es reflexionar sobre la migración como situación de crisis personal, familiar,
comunitaria y su impacto en la práctica psicoterapéutica. (Ver)

Texto 5: Haley, “terapia no convencional, las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson”

Capítulo 2: El ciclo vital de la familia

Las familias recorren un proceso de desarrollo, y que el sufrimiento y los síntomas psiquiátricos aparecen
cuando ese proceso se perturba.

Al ppio se consideraba que los síntomas eran una expresión individual, luego sobrevino la idea de que los
síntomas expresaban una relación interhumana y servían a algún propósito táctico. Milton Erickson plantea
una terapia en la que los síntomas aparecen cuando el ciclo vital en curso de una familia o de otro grupo
natural se disloca o interrumpe. El síntoma es una señal de que la familia enfrenta dificultades para superar
una etapa del ciclo vital. Si bien la estrategia terapéutica de Erickson se centra en los síntomas, su objetivo es
la resolución de los problemas de la familia, para que el ciclo vital se ponga nuevamente en movimiento.

Hay 2 maneras de adaptar una persona a su situación sin producir un cambio en el sentido del crecimiento:
una es estabilizarla mediante el uso de medicamentos, otro método adaptativo es la terapia individual de largo
plazo centrada en ayudar a la persona a comprender su desarrollar infantil y sus distorsiones perceptuales.

Muñoz, Ana Laura Página 13


El periodo del galanteo

Los hombres comparten con otras criaturas los procesos evolutivos del galanteo, el apareamiento, la
construcción del nido, la crianza de los hijos y la mudanza de la descendencia para iniciar una vida propia.

La terapia reubica a la persona joven en una vida en la que puede desarrollar al máximo sus aptitudes
potenciales. Cuando no es exitosa, el sujeto se convierte en una criatura periférica incluso puede ocurrir que
la terapia contribuya a su fracaso. Cada individuo esta en un contexto que le es singular, y la terapia debe ser
suficientemente flexible como para adaptarse a las necesidades de la situación particular; estableciendo
terapeuta y cliente objetivos a alcanzar.

El matrimonio y sus consecuencias

El matrimonio es un acto simbólico diferente para cada uno de nosotros, pero es ante todo un acuerdo de que
la joven pareja se compromete mutuamente de por vida, estos deben diseñar modos de encarar los
desacuerdos alejándose de su familia de origen para que no se desarrollen síntomas.

El nacimiento de hijos y el trato con ellos

Cuando comienzan resolverse los problemas de una etapa, la siguiente ha comenzado a proveer nuevas
oportunidades por medio del nacimiento de los hijos. Con el nacimiento de un hijo, la joven pareja queda mas
distanciada de sus familias y a la vez mas enredada en el sistema familiar. El periodo de crisis mas común es
cuando los hijos comienzan la escolaridad.

Dificultades matrimoniales del periodo intermedio

Los chicos ya han crecido y a veces uno o ambos esposos pueden sentir que para que la vida sea menos
miserable, debe producir la ruptura ahora, antes de envejecer más. También se da la turbulencia adolescente
que puede ser vista como una lucha dentro del sistema familiar por mantener el ordenamiento jerárquico
previo.

El destete de los padres

Parece que toda familia ingresa en un periodo de crisis cuando los niños comienzan a irse y las
consecuencias son variadas. Frecuentemente, el matrimonio entra en estado de turbulencia que cede
progresivamente a medida que los hijos se van y los padres elaboran una nueva relación como pareja. Logran
resolver sus conflictos y se las arreglan para permitir que los hijos tengan sus propias parejas y carreras,
haciendo la transición a la condición de abuelos. Pero es necesario sobrevivir a la perdida y encontrar nuevos
intereses.

Muñoz, Ana Laura Página 14


El retiro de la vida activa y la vejez

La pareja puede llegar a un periodo de relativa armonía que puede subsistir durante la jubilación o a veces las
cosas se complican al estar las 24 hs juntos, también está el problema del cuidado del adulto mayor o la
internación del mismo, renovándose así el ciclo familiar todo el tiempo.

Texto 6: Keegan, “Las aplicaciones de la Psicoterapia”. Escritos de Psicoterapia Cognitiva.

Desde hace cientos de años el hombre ha recurrido a toda suerte de prácticas mágicas, chamanicas o
espirituales que generan efectos en muchos casos. La diferencia entre la psicoterapia científica y las demás
prácticas es que la primera intenta explicar los efectos logrados apelando a diseñar teorías y técnicas que
cumplan con ciertas condiciones básicas del conocimiento científico. Deben ser comunicables, poder ser
replicadas y someterse al veredicto de la investigación empírica adecuadamente diseñada y controlada. Las
hipótesis deben ser plausibles, mostrar solidez en la contrastación empírica.

Los objetivos de la psicoterapia

Podría decirse que el objetivo genérico de la psicoterapia es promover y restablecer el bienestar anímico de la
persona.

La psicoterapia como tratamiento de los trastornos mentales

El merito de los neurólogos del S XIX es el de haber intentado transformar a la psicoterapia en una
intervención basada en una teoría científica, destinada a producir ciertos caminos previsibles y deseables en
relación con determinada conceptualización de la enfermedad mental como un trastorno mental que produce
sufrimiento que debe ser cambiado para beneficio del paciente y de su comunidad. El psicoanálisis, la primera
forma de psicoterapia, surgió como una metodología para la curación de ciertos trastornos mentales,
explicando los síntomas. La psicología clínica y la psiquiatría anglosajonas parten de la premisa de que los
trastornos mentales son distintos entre sí y no meras manifestaciones de una enfermedad única, lo que tiene
por consecuencia la búsqueda de tratamientos específicos. El psicoanálisis con el paso del tiempo y luego de
la muerte de Freud (cura por la palabra), el psicoanálisis se fue convirtiendo en un proceso de autoindagacion
de objetivos ambiciosos, orientado a cambios muy profundos como “la cura vendrá por añadidura”.

Gran parte de los desacuerdos sobre los objetivos, los métodos y la eficacia de la psicoterapia se originan en
ignorar la diferencia entre un proceso orientado a restablecer ciertas condiciones “saludables” y otro dirigido a
lograr un “crecimiento personal”, una percepción nueva de la realidad y de nuestro lugar en ella. Si bien se ha
logrado probar que hay tratamientos psicológicos eficaces para un gran número de trastornos mentales, la
psicoterapia aun carga con el estigma de ser un procedimiento caro, prolongado y de resultados dudosos.

Muñoz, Ana Laura Página 15


La psicoterapia como forma de promover el desarrollo personal

Existe una marcada diferencia entre utilizar la psicoterapia para tratar un trastorno mental y utilizarla para
promover el desarrollo personal. Esta diferencia fue advertida por los propulsores de la psicoterapia
fenomenológica, la psicología existencial, el daseinalyse, la psicoterapia centrada en el cliente y la psicología
humanística. La psicología fenomenológica emerge en las primeras décadas del S XX como critica a la
psicología de la Modernidad, tanto intelectualista como empirista (precisamente introspeccionista o
conductista). La psicología existencial es contemporánea a la fenomenológica y acompaña el desarrollo del
pensamiento existencialista. El Daseinalyse (análisis del ser ahí, del sujeto eyectado al mundo) fue
propulsado por Ludwig Binswanger, discípulo de Freud. La psicoterapia centrada en el cliente fue un
desarrollo de Carl Rogers, quien fue el primero en abogar por abandonar el uso de la palabra “paciente”, que
remitía a un modelo medico y a la idea de que el consultante necesariamente padecía una enfermedad, y
cambiarlo por el de “cliente”. Se enfatizaba así que quien consulta a un psicoterapeuta no lo hace
necesariamente motivado por una dolencia mental. Rogers también acuño el concepto de “counseling”
(orientación psicologica) para definir intervenciones de naturaleza terapéutica en la que se trata de
acompañar y orientar a alguna persona que atravesaba por una instancia difícil. Marital counseling
(orientación de parejas) designa sesiones orientadas que pueden ayudar a una pareja a reencauzar su
relación, sin presuponer que sus dificultades se originan en o representan una enfermedad mental. La
psicología humanística se origino en EE.UU en la década de los 60 cuyo representante es Abraham
Maslow, este se diferencio del pss y la terapia comportamental en el hecho de quitar énfasis a la idea de
curar, resaltando, en cambio, la idea de crecimiento espiritual del consultante.

Todas estas corrientes coincidieron en señalar que hay una dimensión espiritual en la psicoterapia que resulta
del encuentro entre dos seres humanos que buscan generar una nueva significación para una serie de hechos
que preocupan a uno de ellos. El otro cuenta con algun tipo de experiencia que le permite guiar consultante en
un camino de descubrimiento.

El psicoterapeuta debe tener un buen entrenamiento; las dimensiones personales del terapeuta tales como su
capacidad de empatía, su inteligencia, su intuición, son importantes pero no cruciales; en cuando al terreno
del desarrollo personal, las experiencias pueden ser múltiples.

La psicoterapia y el manejo de las crisis vitales

Aquí nos referimos a crisis vitales como parte inseparable de la condición humana; y una de las ppales
funciones de la psicoterapia en las crisis vitales es disminuir la vulnerabilidad del paciente al trastorno mental,
es decir, la psicoterapia puede ser un instrumento importante en prevención primaria. Si la crisis derivara en
un trastorno mental que requiere tratamiento, entonces debemos evaluar la situación y hacer la indicación
clínica que corresponde. Estas intervenciones psicoterapéuticas pueden obedecer a distintos marcos teóricos,

Muñoz, Ana Laura Página 16


pero comparten la brevedad, el enfoque en la resolución de problemas, la preocupación por la preservación
del consultante. Pueden ser formalizadas o manualizadas, ya que las crisis vitales que atraviesa el hombre
son bastante características. La relación terapéutica es una cuestión de malestar-bienestar, donde no hay un
ideal objetivo, prefijado o universal. El bienestar de una persona depende de la ausencia de enfermedad, de
su relación con sus ideales y su sistema de valores.

Conclusión

Creemos que la psicoterapia como terapéutica de los trastornos mentales debe basarse en la investigación
empírica para demostrar eficacia, eficiencia y utilidad clínica. Es imp que el tratamiento sea formalizado y
manualizado convenientemente, con una buena dosis de replicabilidad y confiabilidad.

Estos criterios no pueden aplicarse del mismo modo al terreno del crecimiento personal, donde los objetivos
son más variables y difusos, y el tiempo de duración es de largo plazo o de plazo indefinido.

El manejo de las crisis vitales es normalmente muy breve, debido a que son periodos cortos en los que hay
cambios profundos.

Texto 7: Miller y Rollnick, “Los principios de la entrevista motivacional”

El concepto de entrevista motivacional surgió de discusiones y preguntas prácticas dentro de un grupo de


psicólogos noruegos de la Clínica Hjellestad. Sus principios han surgido de nuestra propia experiencia en el
trabajo con personas que tienen problemas con el alcohol y con otras drogas.

¿QUE ES LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL?

Se trata de una forma concreta de ayudar a las personas para que reconozcan y se ocupen de sus problemas
potenciales y presentes. Resulta útil con personas que son reticentes a cambiar y que se muestran
ambivalentes ante el cambio. Intenta ayudar a resolver la ambivalencia y hacer que la persona progrese a lo
largo del camino del cambio. Una vez que se desbloquean, dejan la inmovilización de los conflictos
motivacionales y recuperan las habilidades y recursos que necesitan con el fin de llevar a cabo un cambio
duradero. Necesitan un empujón en su motivación. Para otros, la entrevista motivacional es solo un preludio
(introducción) para el tratamiento. Crea una apertura para el cambio que prepara el terreno para el trabajo
terapéutico posterior. Aquí el terapeuta no asume un rol autoritario, la responsabilidad para el cambio se deja
a manos del individuo y estos son libres de aceptar nuestros consejos o no. Las estrategias utilizadas son
mas persuasivas y de apoyo. El terapeuta busca crear una atmosfera positiva para el cambio. El objetivo
global consiste en aumentar la motivación intrínseca del paciente, de manera que el cambio surja de adentro
mas que se imponga de afuera y un sentido claro de la temporalización a la hora de intervenir de una forma
concreta en momentos determinados.
Muñoz, Ana Laura Página 17
LAS DIFERENCIAS CON OTROS 3 ESTILOS

Enfoque de la confrontación de la negación Enfoque de la entrevista motivacional


Énfasis en la aceptación de si mismo como poseedor de Desenfatizar las etiquetas, la aceptación de la etiqueta es
un problema, aceptación del diagnostico como algo vista como innecesaria para que se produzca el cambio.
esencial para el cambio.
Énfasis en la patología de la personalidad, la cual reduce Énfasis en la elección personal y en la responsabilidad
la capacidad de elección personal, el juicio y el control. para decidir la conducta futura.
El terapeuta presenta la evidencia de los problemas a fin El terapeuta lleva a cabo una evaluación objetiva, pero se
de intentar convencer al paciente para que acepte centra en provocar las propias preocupaciones del
diagnostico. paciente.
La resistencia es vista como una “negación”, un rasgo La resistencia se considera como un patrón de conducta
característico que requiere una confrontación. interpersonal influida por la conducta del terapeuta.
La resistencia se trabaja a través de la discusión y de la La resistencia se trabaja a partir de la reflexión.
corrección.
Los objetivos del tratamiento y las estrategias para el Los objetivos terapéuticos y las estrategias de cambios
cambio los prescribe el terapeuta para el paciente, el son negociados entre el paciente y el terapeuta,
paciente es visto como “negador” e incapaz de tomar basándose en datos y en la aceptabilidad, la participación
decisiones adecuadas. del paciente y la aceptación de los objetivos son
considerados como aspectos cruciales.

Enfoque no directivo Enfoque de la entrevista motivacional


Permite que el paciente determine el contenido y la Dirige al paciente de forma sistemática hacia la motivación
dirección de la terapia. para el cambio.
Evita que el terapeuta introduzca su propio consejo y Ofrece el propio consejo del terapeuta y el feedback
feedback. cuando es adecuado.
La reflexión empática se utiliza de una forma no La reflexión empática se utiliza de una forma selectiva, a
contingente. fin de reforzar algunos procesos.
Explora los conflictos del paciente y las emociones tal Intenta crear y amplificar la discrepancia del paciente a fin
como son en dicho momento. de aumentar la motivación para el cambio.

Enfoque del entrenamiento de las habilidades Enfoque de la entrevista motivacional


Presupone que el paciente está motivado, no se utilizar Utiliza ppios y estrategias específicos para crear la
estrategias directas para crear la motivación. motivación para el cambio del paciente.
Busca la identidad y modifica las cogniciones Analiza y devuelve las percepciones del paciente sin
desadaptadas. etiquetarlas o corregirlas.

Muñoz, Ana Laura Página 18


Prescribe estrategias específicas de afrontamiento. Provoca estrategias posibles para el cambio tanto por
parte del paciente como de otras personas significativas.
Enseña conductas de afrontamiento a través de la La responsabilidad en la elección sobre el método para
instrucción, el modelado, la práctica directa y feedback. cambiar se deja en manos del paciente, no se utiliza
ningún tipo de entrenamiento, ni de modelamiento o
practica alguna.
Se enseñan estrategias específicas de resolución de Los procesos naturales de resolución de problemas surgen
problemas. del propio paciente y de otras personas significativas.

CINCO PRINCIPIOS GENERALES QUE SUBYACEN A LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

1. Expresar una empatía: es predictiva del existo a la hora de tratar personas con problemas de alcohol. La
actitud de aceptación, escucha reflexiva adecuada, comprender los sentimientos y perspectivas de los
pacientes sin juzgar, criticar o culpabilizar. Una actitud de de aceptación no es lo mismo que estar de acuerdo
con ella y tampoco prohíbe al terapeuta que difiera de los puntos de vista del paciente. esta actitud de
aceptación y respeto también construye una relación terapéutica de trabajo, y fomenta la autoestima del
paciente. un terapeuta empático busca responder a los puntos de vista del paciente de una manera
comprensiva, global y valida. La ambivalencia es aceptada como parte normal de la experiencia humana y del
cambio. La reticencia a abandonar una conducta problemática es al previsible en el momento de iniciar el
tratamiento, de otra manera, la persona ya habría decidido cambiar antes de dicho momento. El paciente no
es visto como alguien patológico o discapacitado, sino, como alguien que se encuentra “bloqueado” en medio
de ppios psicológicos que resultan comprensibles.
 La aceptación facilita el cambio.
 Una escucha reflexiva adecuada es fundamental.
 La ambivalencia es normal.
2. Crear una discrepancia: confrontar al paciente con una realidad no placentera, pero hay que pensar la
mejor manera de realizarlo. Crear y potenciar en la mente del paciente una discrepancia entre la conducta
actual y unos objetivos más amplios, “disonancia cognitiva” como una discrepancia entre donde uno esta y
donde uno querría estar, esto se produce a partir de una concienciación de los costes de la conducta actual.
Cuando una conducta se cree que esta en conflicto con objetivos personales imp, el cambio ocurrirá con una
cierta probabilidad. La motivación para el cambio se crea cuando las personas perciben una discrepancia
entre su conducta actual y sus objetivos personales mas imp. Por lo tanto se sienten ambivalentes, atrapadas
en un conflicto de aproximación-evitación. Un objetivo de la entrevista motivacional es el de crear una
discrepancia (hacer uso de ella, aumentarla y amplificarla hasta que se supera el apego que l persona tiene
por la conducta presente). Esto supone aclarar los objetivos imp que tiene el paciente y analizar las
consecuencias reales o potenciales de su conducta actual y que entran en conflicto con dichos objetivos. El
enfoque general consiste en hacer que sea el propio paciente el que de las razones que tiene para cambiar,
más que el terapeuta. Las personas se convencen más a menudo por lo que se oyen decir a sí mismas que
Muñoz, Ana Laura Página 19
por lo que otras personas les dicen cuando la entrevista motivacional se aplica adecuadamente, el paciente, y
no el terapeuta, verbaliza por si mismo sus preocupaciones.
 Tomar cc de las consecuencias es imp.
 Una discrepancia entre la conducta actual y los objetivos mas imp que se quieren conseguir motivara el
cambio.
 El paciente debe presentar sus propias razones para cambiar.
3. Evitar la discusión: la situación menos deseables es que el terapeuta discuta con el paciente a fin de
convencerle que tiene un problema y de que necesita cambiar mientras que el paciente defiende un punto de
vista opuesto. La entrevista motivacional no es confrontativa, su objetivo sería aumentar la concienciación de
los problemas y la necesidad de hacer algo con ellos. El acusar a los pacientes de estar negando o de mostrar
resistencia o de ser adictos, aumentara con más probabilidad su resistencia en vez de fomentarles la
motivación para el cambio. Proponemos empezar con los pacientes en el momento real en que estén listos
para cambiar sus autopercepciones y no discutir con ellos sobre las etiquetas, sino utilizar formas más
efectivas.
 Las discusiones son contraproducentes.
 Defender un argumento provoca defensividad.
 La resistencia es una señal que indica que se deben cambiar las estrategias que se han estado utilizando.
 No es necesario usar etiquetas.
4. Darle un giro a la resistencia: se utiliza el propio momento del ataque para sacar una buena ventaja, el
terapeuta añade algo al momento (un pequeño giro, una mirada hacia otro lado, un tirón más). La entrevista
motivacional no es un combate, sino, se trata de darle un giro a la resistencia, a fin de crear un nuevo
momento para el cambio. El objeto es una forma de percepción, el paciente empieza eliminando las
percepciones presentes y descubre que estas aparecen bajo una forma diferente. El respeto que se merece el
paciente es imp. La resistencia y la ambivalencia, el paciente las reconoce como naturales y comprensibles. El
terapeuta no impone nuevos puntos de vista u objetivos, mas bien el paciente es invitado a considerar la
nueva info y se le ofrecen nuevas perspectivas para hacerlo (tome lo que quiera, deje el resto). El terapeuta
genera preguntas o problemas al paciente. El trabajo del terapeuta no es el de proporcionar soluciones para
todo. Se considera que el paciente es una persona capacitada, con conocimientos e ideas imp para solucionar
sus propios problemas. Darle un giro a la resistencia incluye el hecho de implicar al paciente de forma activa
en el proceso de resolución de sus problemas.
 Se debe aprovechar el momento actual con el fin de obtener el mayor beneficio posible.
 Las percepciones se pueden cambiar. Los nuevos puntos de vista se sugieren, no se imponen.
 El paciente es una fuente valiosa a la hora de encontrar soluciones a los problemas.
5. Fomentar la autoeficacia: la autoeficacia es la creencia que tiene una persona sobre su habilidad para
llevar a cabo con existo una tarea específica y es un elemento clave para el cambio y un buen predictor de los
resultados de los tratamientos de las conductas adictivas. Las propias expectativas del terapeuta sobre las
posibilidades que tiene el paciente de recuperarse podrán tener un impacto poderoso sobre los resultados. Un
Muñoz, Ana Laura Página 20
objetivo gral es aumentar las percepciones de los pacientes sobre su capacidad para hacer frente a los
obstáculos y tener existo en el cambio. Existen varios mensajes que apoyan la autoeficacia (si lo deseas, te
ayudare a que tú puedas cambiarte a ti mismo). Uno es el énfasis en la responsabilidad personal, de manera
que la persona debe realizar el cambio en el sentido de que nadie más lo hará por ella. Una serie de fracasos
terapéuticos se entenderá como un indicador de que esa persona no ha encontrado el tratamiento adecuado.
 La creencia en la posibilidad de cambiar es un factor motivacional importante.
 El paciente es responsable de escoger y llevar a cabo un cambio personal.
 Existe un cierto grado de esperanza en la amplia variedad de diferentes tratamientos de los que se
dispone.

Texto 8: Prochaska, “¿Cómo cambian las personas, y como podemos cambiar nosotros para ayudar a
muchas personas?”

Esta indagación comenzó con un análisis comparativo de los sistemas ppales de psicoterapia y se encontró
que esos sistemas tenían mucho más que decir acerca de la personalidad y la psicoterapia. El cambio implica
una progresión a través de una seria de fases en las cuales las personas aplican procesos particulares para
pasar a la fase siguiente.

FASES DEL CAMBIO

- Pre- contemplación: las personas no están interesadas en cambiar o tomar acciones en el futuro cercano,
no están informados o están mal informados acerca de las consecuencias de sus comportamientos y no existe
una motivación inherente para que los S progresen de una fase a la sgte. Se encuentran desmoralizados,
defensivos, evitan la lectura, hablar o pensar en sus comportamientos de elevado riesgo (clientes resistentes).
Los S subestiman los beneficios del cambio o sobre-estiman los costos, y si no están cc que están
equivocados, será difícil que cambien.
- Contemplación: los S intentan cambiar en los 6 meses sgtes, aunque están cc de los pro del cambio,
también están muy cc de los contra, hay una ambivalencia, contemplación crónica o dilación (demora)
conductual. Al igual que los primeros, estos S no están preparados para los programas orientados a la acción,
el paradigma dominante de tratamiento.
- Preparación: los S intentan tomar acciones en el futuro inmediato, ej el mes sgte, tienen un plan de
acción, como asistir a un grupo de recuperación, consultar a un consejero, hablar con su médico, comprar un

Muñoz, Ana Laura Página 21


libro de autoayuda, o apoyarse en un enfoque de auto-cambio. Esas son las personas que son los mejores
reclutas para los programas de tratamiento breve orientados a la acción, están listos para usarlos.
- Acción: los S han hecho modificaciones observables en su estilo de vida dentro de los últimos 6 meses.
Sin embargo, en el modelo transteorico, la acción es solamente una de las 6 fases. No todas las
modificaciones del comportamiento son acción. Por el contrario, debe haber una mejoría clínica real, donde el
criterio ideal de la acción debe ser la recuperación.
- Mantención: los S están trabajando para impedir la recaída, están menos tentados a las recaídas y se
confían más en que pueden continuar con el cambio. Basado en los reportes de autoeficacia y tentación
experimentada, se ha estimado que la fases de mantención dura entre 6 meses a 5 años. La meditación,
yoga, oración o la relajación muscular profunda, liberan el estrés y la tensión, ayudando al progreso en los
momentos de tentación.
- Finalización: los S experimentan cero tentación y 100% de autoeficacia. Independientemente que estén
deprimidos, ansiosos, aburridos, con rabia o estresados, tienen confianza que no retornaran a sus antiguas
pautas ni saludables como una forma de afrontar esos estados.

FASES DE LAS INTERVENCIONES PLANIFICADAS

Las 5 fases descritas arriba incluyen:

- Reclutamiento: pasivo-reactivo, ofrecimiento de intervenciones apropiadas a las fases (del cambio) y la


aplicación de métodos de reclutamiento proactivo. Los profesionales deben estar motivados, preparados para
alcanzar en forma proactiva a las poblaciones y ofrecer intervenciones que hagan juego con la fase del
cambio de los clientes. Una vez que los profesionales comiencen a reclutar muchos pacientes en las fases de
pre-contemplación y contemplación, se debe pasar a la sgte fase.
- Retención: hay que suministrar tratamientos de acuerdo a la fase de cambio de los pacientes.
- Progreso: la fase de efecto predice que el monto de acción exitosa tomada durante y después del
tratamiento esta directamente con la fase del cambio en la cual se encuentran las personas al inicio del
tratamiento.
- Proceso: para ayudar a los pacientes a progresar de una fase a la sgte, necesitan aplicarse los ppios y
procesos del cambio que pueden producir ese progreso.
o Principio 1: los pro del cambio deben aumentarse para que las personas progresen desde la fase de pre-
contemplación. Para iniciar un movimiento que lo saque de la fase de pre-contemplación, puede pedírsele al
paciente que identifique todos los beneficios o pro del cambio, como comenzar a hacer ejercicios.
o Principio 2: los contra del cambio deben disminuir para que las personas progresen de la contemplación.
o Principio 3: los pro y los contra deben entrecruzarse para que las personas estén preparadas para actuar.
o Principio 4: el principio vigoroso del progreso sostiene que en el progreso desde la fase de pre-
contemplación a la fase de la acción efectiva, los pro del cambio deben aumentar en una desviación estándar.

Muñoz, Ana Laura Página 22


o Principio 5: el principio mas débil del progreso sostiene que para progresar desde la fase de contemplación
a la fase de la acción efectiva, los contra del cambio deben disminuir en una desviación estándar y media.
o Principio 6: el proceso particular de cambio necesita hacer juego con las fases especificas del cambio. La
tabla 1 presenta la integración empirica de lo que hemos encontrado entre los procesos y las fases del
cambio. Al guiarnos por esta integración, nosotros aplicamos los sgtes nueve procesos con los pacientes en
las fases especificas del cambio:

Las fases del cambio cuando se da énfasis a un proceso particular de cambio

Fases del cambio


Pre- Contemplación Preparación Acción Mantención
contemplación
Aumento de la cc,
auxilio dramático,
reevaluacion del
ambiente
Reevaluacion de si
mismo
Auto-liberación
Manejo de
contingencias,
relaciones de ayuda,
contra-
condicionamiento,
control de estímulos

1. Aumento de la conciencia: implica aumentar el darse cuenta respecto a las causas, consecuencias y
curas para un problema particular. Las intervenciones que pueden aumentar el darse cuenta incluyen la
observación, la confrontación, las interpretaciones, la retroalimentación y la educación. Los métodos de
estimulación como la retroalimentación personal acerca de las consecuencias actuales y a largo plazo de
continuar la pauta crónica. El aumento de los contra del no cambio es el corolario del aumento de los pro del
cambio. Por lo tanto, queda claro que el propósito es aplicar una mayor cc al aumento de los pro del cambio.
2. Auxilio dramático: implica la activación emocional (miedo, culpa y esperanza) del comportamiento actual
y el alivio que puede venir el cambio. El psicodrama, el rol playing y los testimonios personales son ej de
técnicas que puede mover emocionalmente a las personas.
3. Reevaluacion ambiental: combina la evaluación cognitiva y emocional de como los comportamientos de
uno afectan al ambiente social, y como el cambio afectaría ese ambiente. Puede facilitarse esa reevaluacion a
través del entrenamiento en empatía, clarificación de los valores e intervenciones familiares o de redes.

Muñoz, Ana Laura Página 23


4. Reevaluacion de si mismo: combina evaluaciones cognitivas y afectivas de la imagen de uno mismo sin
el problema particular. Las técnicas que pueden movilizar a las personas son la imagineria, los modelos de rol
saludables y la clarificación de valores. Clínicamente, primero encontramos a las personas mirando hacia
atrás y reevaluando como lo han hecho como individuos con problemas. A medida que progresan en la
preparación, comienzan a desarrollar mas un foco futuro a medida que imaginan mas como será su vida sin el
problema.
5. Autoliberacion: incluye la creencia que uno puede cambiar y el compromiso y los nuevos compromisos de
actuar en base a creencia. Las técnicas que pueden aumentar la fuerza de voluntad aumentan los
compromisos públicos mas que los privados. La investigación motivacional también sugiere que si las
personas tienen solamente una opción, no están tan motivadas como cuando tienen dos. Tres opciones es
aun mejor, pero cuatro no parecen aumentar la motivación.
6. Contra- condicionamiento: requiere el aprendizaje de comportamientos saludables que reemplacen los
problemas de conducta. Las técnicas de contra-condicionamiento son especificas para un comportamiento
particular, e in incluyen la desensibilizacion, las afirmaciones y las cogniciones para contrarrestar lo irracional,
el dialogo interno que provoca ansiedad.
7. Manejo de contingencias: implica el uso sistemático del reforzamiento y el castigo para dirigirse en una
determinada dirección. Hacemos énfasis en el reforzamiento para el progreso. Los contratos de contingencia,
los reforzamientos abiertas y encubiertos y el reconocimiento en grupo con procedimientos para aumentar el
reforzamiento suministran incentivos que aumentan la probabilidad que se repitan respuestas más saludables.
Los auto- reforzamientos están mucho más bajo el auto-control y pueden ser entregadas más rápida y
consistentemente cuando las tentaciones para la caída o la recaída son resistidas.
8. Control de estímulos: implica la modificación del ambiente para aumentar las claves que promueven las
respuestas saludables y disminuyen las claves que son una tentación. La evitación, la reingeniería ambiental y
la asistencia a los grupos de autoayuda puede suministrar estímulos que extraigan respuestas saludables y se
reduzca el riego de recaídas.
9. Relaciones interpersonales de ayuda: combinan el cuidado, la apertura, la confianza, así como también
los apoyos para el cambio. La construcción de rapport, la alianza terapéutica, los sistemas de amigos y los
grupos de autoayuda pueden ser recursos excelentes. Si las personas se han hecho dependientes de un
apoyo social para mantener el cambio, se necesita desvanecer esos apoyos antes que la terminación del
apoyo al término de la terapia se convierta en una condición para la recaida.

INTEGRACION DEL PROCESO DE CAMBIO CON LOS FACTORES COMUNES

El proceso originado por las teorías competidoras puede ser compatible cuando se ajusta a la fase del cambio
del cliente. Con los terapeutas en las fases tempranas del cambio, los terapeutas pueden estimular el
progreso a través de procesos mas experienciales que producen cogniciones, emociones, evaluaciones,
decisiones y acuerdos mas saludables. En las últimas fases, nosotros buscamos construir una preparación

Muñoz, Ana Laura Página 24


solida y motivación a través del énfasis en procesos mas conductuales que pueden ayudar al
condicionamiento de hábitos mas saludables, reforzamiento de esos hábitos y suministrar apoyos físicos y
ambientales para estilos de vida mas saludables.

El modelo transteorico puede suministrar una integración de algunos de los mejores procesos de cambio
derivados de las teorías que usualmente han sido vistas como competidoras e incompatibles. Este modelo
además puede suministrar una integración de factores comunes derivados de la comparación empírica entre
las terapias competidoras y los servicios medico y social. Weinberger ha identificado 5 factores comunes que
cree tienen un apoyo empírico adecuado: expectativas, alianza terapéutica, estrategias de confrontación,
técnicas de maestría y atribuciones. Esta hipótesis de los 5 factores comunes están relacionados e integrados
dentro de la dimensión de fases del modelo transteorico: las personas en la fase de pre-contemplación tienen
probablemente expectativas mas pobres para el cambio y a terapia. Esos pacientes son los menos cc para el
cambio y la terapia, y es probable que necesiten intervenciones que los ayuden a comprender que pautas en
particular son auto-derrotistas y auto-destructivas. Es probable también que los pacientes en la fase de pre-
contemplación tengan más problemas para formar una alianza terapéutica en la terapia. Las estrategias de
confrontación, como las técnicas de exposición e inundación, que ayudan a que los pacientes enfrenten en
forma activa sus miedos, son probablemente más tolerables para los pacientes que están preparados para
esos acercamientos orientados a la acción. Es probable que las personas no preparadas para ese tratamiento
intensivo abandonen la terapia. También es probable que las técnicas de maestría sean más efectivas con
los pacientes que están preparados para tomar acciones o ya están en la fase de acción. Respecto a las
atribuciones, las psicoterapias que son diseñadas para maximizar los procesos de cambio por mismo es
probable que atribuyan el progreso a través de las fases del cambio a los esfuerzos del cliente, y solamente
en forma secundaria a los esfuerzos del terapeuta.

Texto 9: Santibañez Fernandez, “Variables inespecíficas en Psicoterapia”

Aquí se presenta una sistematización teórica de las variables inespecíficas que se han estudiado intervienen
en el proceso terapéutico, la influencia de los factores comunes en el cambio psicoterapéutico, y las variables
inespecíficas reportadas: del consultante, del terapeuta y de la relación.

Introducción

Cambio en Psicoterapia y Variables Inespecíficas

Los factores específicos están asociados a aspectos técnicos del enfoque predominante; y factores
inespecíficos relacionados con aspectos comunes a los enfoques, del terapeuta y de la relación entre ambos.
Safran concluyo que el 15% del cambio psicológico en terapia es atribuible a factores específicos; y el 45%
se atribuía a factores de la alianza terapéutica.

Muñoz, Ana Laura Página 25


Frank sostiene elementos comunes a todas las psicoterapias: establecimiento y mantención de una elación
significativa entre consultante y terapeuta; provisión de confianza y esperanza para aliviar el sufrimiento;
oferta de nuevas información y posibilidades de aprendizaje; facilitación de la activación emocional; aumento
de las sensaciones de dominio y autoeficacia; e incremento de las oportunidades para verificar los cambios y
los logros en la práctica. Frank además destaca la “desmoralización” en la que llega la persona al momento de
consultar, que es el sentimiento de desesperanza debido a sus problemas y de la vivencia de sus propios
límites. Así, la esperanza de recibir ayuda tendría una influencia curativa directa sobre la persona,
disminuyendo este nivel de desmoralización.

La propuesta de Bandura se complementaria a la de Frank, haciendo incapie en la infleuncia de la terapia en


el “plano cognitivo”. El eje central de su teoría es la “autoeficacia” como efecto inespecífico planteando que la
confianza de la gente sobre su propia eficacia determina la forma de conducta, metas y la forma de resolver
problemas. La terapia puede influir en la valoración de la propia posicion al cambio, enviando al consultante
info mediante 4 formas de intervención: a) las que enseñan al consultante nuevas formas de comportamiento,
b) las que animan a vivir nuevas experiencias, c) las que le permiten sentir cosas nuevas, y d) las que en gral
facilitan su respuesta emocional. De este modo, las experiencias que resultan del aumento de esta capacidad
fortalecen el sentimiento de disposición al cambio.

Karasu plantea un modelo terapéutico a partir del análisis de los aspectos comunes de las distintas técnicas o
intervenciones terapéuticas, dice que hay 3 “agentes de cambio” que se pueden encontrar en todos los
métodos terapéuticos con distinta ponderación: vivencia afectiva, dominio cognitivo y regulación conductual.
Estos agentes actúan del sgte modo: 1) mediante la inducción de una vivencia afectiva se puede llevar al
cliente a un estado que se considera como preparación para el cambio, un nuevo input cognitivo, 2) en la
categoría de dominio cognitivo se transmiten nuevos patrones de percepción y en la autocomprension, 3) la
regulación conductual incluye técnicas de modificación de la conducta. Las experiencias positivas logradas a
través de las nuevas conductas refuerzan el cambio.

En síntesis, Frank logra visualizar el proceso terapéutico desde una perspectiva psicológica, sociocultural y
aporta elementos que esclarecen la estructura de la relación de ayuda. Bandura conecta el efecto terapéutico
con una concepción determinada del funcionamiento psíquico individual y define formas grales para el
tratamiento terapéutico; Karasu considera la terapia desde la perspectiva de los procedimientos terapéuticos y
así puede categorizar modos terapéuticos, complentando la propuesta de Bandura.

Sin embargo, tal como lo señala Winkler y cols, estos modelos no incluyen la perspectiva del usuario, no
explican suficiente que es lo que produce el cambio y sus planteamientos requieren de aprobación empirica.

Variables inespecíficas: del consultante, del terapeuta y de la relación

Muñoz, Ana Laura Página 26


1. Variables del consultante: son pre-existentes en el consultante que dan cuenta de los resultados obtenidos
en la psicoterapia, y que son las mejores predictoras de resultado en psicoterapia (cambio sintomático y
global). Krause ha identificado 5 condiciones del consultante, previas al inicio de la psicoterapia relevantes
para que se produzca el cambio: a) experiencia de los propios límites, b) aceptación de la necesidad de ayuda
c) cuestionamiento de los modelos explicativos personales, d) transformación de la conceptualización de los
propios problemas y síntomas y desarrollo de metas para la terapia; y e) expectativas de consultante respecto
del rol o función del terapeuta, respecto del propio rol y respecto de la estructura de la relación de ayuda. Las
variables que se asocian con los resultados psicoterapéuticos son:
1.1 Variables demográficas: género, edad y nivel socioeconómico.
1.2 Diagnostico clínico: esta incluye, a) características de la personalidad y estilo de funcionamiento, b) tipo
de perturbación (perturbaciones afectivas y conductuales mayor mejoría que otras patologías), y c)
complejidad de los síntomas.
1.3 Creencia y expectativa: están influyen en los resultados y en la mejoría percibida por los consultantes.
1.4 Disposición personal: la disposición + al tratamiento y al cambio favorecería el logro de los resultados
exitosos.
2. Variables del Terapeuta: estas interactúan de forma compleja con las características del consultante.
Winkler y cols consideran como aspectos relevantes dentro del quehacer psicoterapéutico :
2.1 Actitud: es el respeto, aceptación, comprensión, calidez, empatía, identificación y ayuda del terapeuta con
el fin de obtener fuentes de satisfacción y seguridad extra-terapéuticas.
2.2 Habilidades: son las distintas aptitudes y actitudes que debe tener en cuenta un terapeuta para dedicarse
a la práctica clínica que están centradas en su persona. Distingue Ruz: a) el interés por las personas y su
bienestar, b) el conocimiento de uno mismo, c) compromiso ético, d) las actitudes que favorecen la relación
terapéutica como calidez, cordialidad, autenticidad, empatía y aceptación positiva incondicional. Según
Brammer algunas de estas habilidades necesarias corresponden a la capacidad de entender, escuchar, guiar,
confrontar, interpretar, informar y resumir, lo que hace una percepción positiva del terapeuta.
2.3 Personalidad: esta debe ser sana, madura, evidenciar un alto nivel de autoconocimiento y tener
satisfechas sus necesidades básicas como características para lograr resultados terapéuticos positivos.
2.4 Nivel de Experiencia: relacionado con la edad, teniendo mayor tolerancia a las emociones negativas,
compromiso y comprensión.
2.5 El bienestar emocional: los terapeutas son mas cc de sus limitaciones personales y de su propia
responsabilidad emocional hacia sus consultantes, pueden ser mas sensitivos y capaces de responder
terapéuticamente a los problemas emocionales del paciente; pero un cierto grado de conflicto psicológico en
el terapeuta resultaría positivo para el desarrollo de la terapia.
3. Variables de la Relación y Alianza Terapéutica: la noción de alianza terapéutica tiene un origen freudiano
haciendo referencia como una forma de transferencia positiva. Rogers es considerado uno de los pioneros en
la definición de los componentes activos de la relación terapéutica. La alianza terapéutica define la relación
entre terapeuta y consultante durante el proceso psicoterapéutico. Bordin la define como una relación cc que
Muñoz, Ana Laura Página 27
involucra acuerdos y colaboración entre ambos, y tres componentes que son el vinculo, tareas y metas, donde
la calidad del vinculo media entre el grado en que consultante y terapeuta sean capaces de negociar un
acuerdo acerca de las tareas y las metas de la terapia, y este acuerdo a su vez media en la calidad del
vinculo. Según Santibañez en la relación terapéutica los sentimientos y actitudes de los participantes y el
cómo estos se conjugan en el proceso de la psicoterapia serian el aspecto central de la alianza terapéutica.
Los consultantes son quienes resaltan las cualidades del terapeuta. Las responsabilidades del terapeuta
consiste en favorecer, facilitar y fomentar la creación y mantención de un vínculo terapéutico con los
consultantes.
Texto 10: Semerari, “Eficacia, objetivos y métodos de la terapia cognitiva”
1. Eficacia de la psicoterapia cognitiva

Para valorar la eficacia de cualquier tipo de tratamiento es necesario conocer la historia natural del trastorno,
que el tratamiento sea eficaz y eficiente, que haya un equilibrio aceptable entre los costes y los beneficios.

La psicoterapia cognitiva estándar (cognitivo-comportamental) para casi todos los trastornos considerados
(depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, desordenes alimentarios, postraumáticos de estrés,
abuso de alcohol disfunciones sexuales) se ha revelado eficaz.

2. Factores terapéuticos específicos y genéricos

Los factores específicos formarían parte del conjunto de técnicas que cada escuela pone a disposición de sus
partidarios, mientras que los genéricos serian sobre todo inherentes a la cualidad de la relación entre
terapeuta paciente. Es importante que el terapeuta genere un clima de confianza, colaboración e involucración
reciproca para determinar los resultados positivos de la psicoterapia.

La terapia cognitiva prevé 3 principios técnicos: el empirismo colaborativo, el dialogo socrático y el


descubrimiento guiado. El empirismo colaborativo consiste en un clima de colaboración basado en el acuerdo
negociado, sobre los objetivos de la terapia y las tareas reciprocas. Este concepto coincide con el de alianza
terapéutica que se define por el clima de confianza reciproca, acuerdo sobre objetivos y tareas.

Una misma intervención técnica o específica consigue efectos terapéuticos diversos según el contexto
relacional en el que se encuentre. Juzgar como genéricos los factores relacionales y como específicos a las
técnica, puede producir una distinción que impida la valoración de la eficacia de cada técnica. En realidad, el
impacto terapéutico de una técnica específica debería valorarse siempre en el mismo contexto interpersonal
en que se aplica la técnica. Cada psicoterapia utilizaría en mayor o menor medida los mismos principios
terapéuticos (factores genericos) y expondría la actuación concreta de estos principios a través de diferentes
modalidades técnicas (factores especificos).

Muñoz, Ana Laura Página 28


Karasu ha desarrollado en esta perspectiva algunas ventajas: reduce la contraposición y opta por la
especificidad (las diferentes técnicas y estrategias) para examinar la generalidad (semejanzas y síntesis entre
las psicoterapias). El método utilizado por Karasu consiste en analizar una amplia variedad de técnicas
terapéuticas para extraer los factores generales de cambio presentes; identifica así 3 factores terapéuticos
generales: la experiencia afectiva, el conocimiento cognitivo y la prescripción comportamental. Estos
elementos son mediadores universales de cambio presentes en distinto grado en los ppales estilos
terapéuticos. Las psicoterapias se distinguen por el grado de utilización de estos mediadores y por el modo
particular con que cada factor general se desviaría hacia las técnicas especificas.

- El primer factor, favorecer la expresión de las emociones es el elemento ppal de las terapias expresivas,
gestálticas y existenciales. También en el flooding, en pss de las libres asociaciones y en algunos aspectos de
la terapia cognitiva. Según Karasu, la experiencia afectiva contribuye a preparar al paciente para recibir el
cambio y reemplazar las costumbres crónicas y obstinadas.
- El segundo factor, el conocimiento cognitivo se refiere a los aspectos de la terapia que sirven de la razón y
el significado como instrumentos terapéuticos y tratan de obtener su efecto a través de la integración de
nuevos esquemas mentales y conocimientos. Técnicas dirigidas a este objetivo son el descubrimiento guiado
propio de la terapia cognitiva y el uso de la interpretación del pss.
- El tercer factor, la prescripción comportamental, se entiende la ejecución por el paciente de nuevos
comportamientos que estabilizan las modificaciones afectivas y cognitivas y enriquecen su patrimonio de
experiencias.

Los 3 factores pueden resultar insuficientes si se usan por separado.

Identificar los factores terapéuticos grales permite considerar la psicoterapia como una ciencia unitaria que se
enriquece gracias a la confrontación de teorías y perspectivas diversas. Esto requiere el trabajo de un
terapeuta formado, equipado de un patrimonio conceptual amplio. Cada factor terapéutico gral debe ser
perseguido por el terapeuta a través de una estrategia coherente, con objetivos intermedios y métodos
adecuados para cada uno de ellos, que hayan de integrarse en una estructura conceptual a su vez coherente.

3. Los factores generales de cambio en la terapia cognitiva

La focalización en las emociones perturbadoras permite al paciente reconocer las emociones problemáticas,
su naturaleza, las circunstancias en la que surgen y las representaciones asociadas a ellas. También es
importante la modificación del comportamiento y la adquisición de nuevas habilidades comportamentales por
parte del paciente. Por otro lado, el control cognitivo se alcanza con la modificación directa de las
convicciones y los esquemas disfuncionales; en los enfoques constructivismos, los métodos pasan por la
comprensión y la elaboración de patrones de experiencia, la comprensión de los propios prototipos narrativos
y la elaboración del propio sistema de constructo. Según Karasu, el rasgo general específico de la terapia

Muñoz, Ana Laura Página 29


cognitiva viene dado por el énfasis concedido al control cognitivo como factor de cambio o transformación
terapéutica.

4. Objetivos específicos y métodos de la terapia cognitiva


4.1 El cambio de los esquemas disfuncionales: la regularidad de conducta de una persona es traducible a un
set de esquemas y modelos cognitivos. D e ahí, un objetivo fundamental de la terapia es alcanzar una
modificación de los esquemas implicados en el desorden. Por eso, la estrategia terapéutica dentro de esta
perspectiva se organiza por medio de pasos intermedios que constituyen un tratamiento estructurado. El
primer paso consiste en identificar e informar al paciente de la naturaleza de estos esquemas por medio de la
valoración de los pensamientos automáticos conducida a través de los registros de autoobservacion y
descubrimiento guiado. Una vez que se ha definido el problema, el paciente debe tomar nota sobre los
pensamientos e imágenes que se le aparecen durante las situaciones problemáticas, identificando temas
comunes, los cuales definen los esquemas disfuncionales. Luego se pasa a la modificación de estos
esquemas, previamente por una redefinición en términos cognitivos del problema. Para modificar los
esquemas disfuncionales, la terapia cognitiva dispone de 2 instrumentos técnicos: el dialogo socrático (serie
de preguntas con las que el terapeuta intenta conducir al paciente hacia una actitud crítica frente a la
tendencia a la preponderancia de sus esquemas) y el descubrimiento guiado. Un dialogo socrático requiere de
3 elementos: 1° no debe sonar como un reto al paciente, 2° extraer conclusiones grales de elementos muy
específicos, 3° el terapeuta debe mantener la importancia de probar las convicciones en el paciente. El
objetivo es sacar a la luz el carácter difusivo no pertinente de sus convicciones. El descubrimiento guiado se
compone de una serie de operaciones acordadas con el terapeuta con las que el paciente somete a control
aquellas convicciones problemáticas que se han puesto de manifiesto.
4.2 La integración de la experiencia: integrar la conducta con los objetivos perseguidos por el individuo. El
objetivo estratégico es conseguir que el paciente alcance una sensación general de integración de la
experiencia en la que exista coherencia entre pensamientos, emociones y tendencias a la acción. Otro modo
de entender la integración como objetivo estratégico tiene que ver con el sentido de coherencia de uno mismo
dentro de una continuidad histórica. El resultado progresivo de este trabajo es una reorganización de las
estructuras de uno mismo que permita integrar y dar sentido y continuidad a las experiencias perturbadoras.
4.3 Complejidad cognitiva y dinámica evolutiva del sistema cognitivo: el sistema cognitivo evoluciona
constantemente hacia nuevas construcciones de los sucesos, aumentando en complejidad. Si el sistema no
logra evolucionar se habla de desorden. La complejidad cognitiva se define por el número de elementos y
subconjuntos de elementos que la componen, cantidad de relaciones entre los elementos y de las relaciones
de orden que se establecen entre los elementos. El concepto de desorden plantea un problema dinámico y
otro de índole estructural.
4.4 Las funciones cognitivas: modificar un esquema disfuncional interviniendo sobre la ideación automática es
una intervención dirigida a cambiar algunos contenidos específicos mentales que se cree que desarrollan un

Muñoz, Ana Laura Página 30


papel crucial en la génesis y el mantenimiento de las psicopatologías. El objetivo sería mejorar y compensar
los déficits funcionales.

PARTE II: EL TERAPEUTA


Texto 11: Baringoltz, “El terapeuta: influencia y entrecruzamientos”

El estilo del terapeuta está influyendo en la relación terapéutica a través de múltiples entrecruzamientos.
Lambert señala que el psicoterapeuta es un factor significativo en el proceso y resultado de la psicoterapia; y
que la salud del terapeuta facilita el éxito terapéutico.

Los factores identificados como influyentes en el existo terapéutico al comienzo de sus carreras profesionales
son: capacidad de cc del paciente, nivel intelectual, duración de la psicoterapia y orientación teórica del
terapeuta. En cambio, los factores actuales identificados son: motivación del paciente, su autoestima,
experiencia del terapeuta, relación terapéutica, personalidad del terapeuta y soporte del contexto social del
paciente. Estos datos destacan las características del terapeuta y de la cualidad de la relación terapéutica.

Las características de los terapeutas interactúan en forma compleja con las características de los pacientes,
con la situación y el con el tipo de psicoterapia ejercida.

La perturbación del terapeuta, su exagerado control y dogmatismo son rasgos que perturban su flexibilidad y
constituyen resultados pobres. En cambio, una actitud abierta y flexible, se relaciona con resultados más
positivos en la psicoterapia.

Frank dice que la psicoterapia es un proceso de persuasión personal, en la cual los valores del terapeuta,
creencias, optimismo, sirven para superar la desmoralización, proveer esperanza y brindar un sentido de vida
creible.

El psicoanálisis fue el primer enfoque psicoterapéutico que incluyo la necesidad de un proceso de


autoconocimiento en la persona del terapeuta, que comience su actividad con su análisis propio y lo continue
cada vez mas mientras observe a sus pacientes.

Desde el enfoque sistémico, todas las partes están relacionadas entre si y un cambio en una de ellas produce
un cambio en todas las otras, un terapeuta familiar debe ser parte del sistema de personas interdependientes.
El rol del terapeuta de familia exige un autoconocimiento personal y disciplina; y el terapeuta tiene una doble
tarea clínica: primero, necesita resolver la problemática familiar personal que afecta su trabajo, y segundo,
aprender a reconocer sy asumir quien es, incluyendo sus limitaciones, puesto que no hay posibilidad de que
logre la resolución total de sus dificultades actuales o pasadas.

Muñoz, Ana Laura Página 31


Satir emplea un entrenamiento basado en la reconstrucción de sus familias. Propone 3 objetivos ppales: 1)
revelar en el terapeuta la fuente de sus viejos conocimientos o su visión del mundo, 2) desarrollar en el
terapeuta un conocimiento de sus padres como personas y 3) ayudar al terapeuta a desarrollar sus propios
puntos de vista y a definirse. Uno de los ppios básicos del modelo de Satir está dirigido a la evolución del
terapeuta: utilizarse a si mismo como terapeuta es un enorme esfuerzo y que para estar a la altura de esta
terea uno necesita continuar en la evolución de sus condiciones humanas y su madurez. Harry dice que un
terapeuta es más efectivo cuando se utiliza a sí mismo, para lograr la evolución mutua, tanto de su cliente
como la propia.

La llegada del enfoque cognitivo en psicoterapia viene acompañada del interes por las características del
terapeuta y la relación terapéutica. Se enfatiza como características del terapeuta que facilitan la aplicación de
esta terapia:

- La aceptación: preocupacion sincera e interes por el paciente.


- La empatía: modo en que un terapeuta puede entrar en el mundo del paciente, ver y experimentar l
vida como lo hace este.
- La autenticidad: capacidad de ser honesto consigo mismo y con el otro.

Respecot de la interacción terapéutica se enfatiza:

- La confianza: autonomía del paciente, grado de la estructuración de la terapia, actitud de interes del
terapeuta, capacidad para poner limites a la situacion cuando es necesario, característica del terapeuta
para mostrarse como una persona real con cualidades humanas.
- El rapport: es un acuerdo armonioso, en cual el paciente percibe al terapeuta como aluien que
sintoniza con sus sentiminentos y actitudes, como alguien simpatico, empático y comprensivo, que los
acepta con todos sus defectos.
- Colaboración terapéutica: la relación es un vehículo para facilitar el esfuerzo en común para llegar a
determinados objetivos.

Siguiendo la ruta de los desarrollos cognitivos asociados a los enfoques sistémicos Guidano plantea que el
requisito que facilita un cambio terapéutico parece ser el acontecer simultaneo de 2 procesos: a) un efecto
discrepante proveniente de las intervenciones del terapeuta, capaz de gatillar una modificación apreciable en
la visión que el paciente tiene de si mismo; tal reevaluacion implica una modificación en los niveles de
autoconciencia; b) un nivel uniforme de compromiso emocional en la relación terapéutica. El terapeuta por lo
tanto es alguien que influye constantemente con su conceptualización en la selección y elaboración de los
datos observados, sus aspectos emocionales influyen en la relación y en la definición de la realidad
terapéutica.

Muñoz, Ana Laura Página 32


Michael Mahoney pionero de la “revolución cognitiva”, desarrolla 4 grandes sub-temas sobre los que se puede
organizar la discusión:

1) Los múltiples motivos y significados de convertirse en psicoterapeuta. Las razones van desde razones
filosóficas, humanísticas, psicológicas y pragmáticas. Habla de “el curador herido” como las heridas
psicológicas pueden ser un recurso imp para el terapeuta; y “el gurú de las ilusiones” como el hecho de
que algunos terapeutas eligen la profesión tratando de convertirse en una especie de gurú.
2) Los privilegios y enriquecimientos que brinda la práctica profesional: aumento en la capacidad
reflexiva, en la autoestima, en la seguridad personal y en la sensibilidad interpersonal.
3) La importancia de cuidar al terapeuta: para la prevención de su salud como para una tarea profesional
mas efectiva.

Supuestos sobre la persona del terapeuta:

 El terapeuta nunca es totalmente neutral. Puede intentar ser lo mas objetivo posible.
 Persona y terapeuta constituyen una unidad, en la cual el ser terapeuta es el rol desempeñado por
ese ser humano; por lo tanto la búsqueda de una “disociación instrumental” que permita trabajar
mejor es deseable pero tiene sus limites.
 El terapeuta en si mismo, como persona, es la herramienta esencial del tratamiento, incluye la
necesidad de una buena formacion teorica y clínica, superosna es observadora y participante
activa del proceso.
 Entrecruzamientos de esquemas del terapeuta y paciente ocurren constantemente, constituyendo
el corazón de la terapia, y cuanto mas cc sea el terapeuta de los mismos, mayor habilidad tendrá
en su rol.
 Situaciones especificas en ciertos pacientes activan patrones básicos de los terapeutas y llevan
respuestas terapéuticas que están altamente teñidas por la conflictiva del terapeuta.
 Consonancias significativas entre los sistemas de creencia de terapeuta y paciente, o alto grado de
complementariedad de los mismos provoca estancamiento en los tratamientos.
 Disonancia imp, provocan falta de empatía, rechazo, irritabilidad y frecuente abandono en los
tratamientos.
 El estilo personal del terapeuta: sus características, valores, conflictos, etc tienen una enorme
incidencia en la direccionalidad del cambio.
 Las creencias del terapeuta vinculadas al genero actúan constantemente en la interacción con el
paciente.
 Las situaciones vitales por las que atraviesa el terapeuta y el contexto social en la que esta
inmersono inciden en las características de cada vinculo terapéutico tanto + como-.

Muñoz, Ana Laura Página 33


 En algunas situaciones, el haber vivido una experiencia de vida similar a la del paciente facilita la
comprensión del terapeuta y el sentirse comprendido por parte del paciente. Sin embrgo no
siempre es condición necesaria para la ayuda.
 Las alternativas conducen a cambios cognitivos, efectivos y conductuales. El vinculo de
compromiso emocional apropiado en la relación terapéutica es el vehículo que facilita el cambio.
 La supervisión tiene la ventaja de ser una visión alternativa a la del terapeuta, y la desventaja de
ser una palanca mas en la dirección del cambio.

Baringoltz, “La psicoterapia Texto: Constructivista Y el Terapeuta: algunas consideraciones”

Esta autora define a la PSICOTERAPIA como un proceso de co-construccion entre terapeuta y paciente,
considerando que cada paciente es único y cada relación terapéutica distinta de otra. En esta construcción los
protagonistas atribuyen una multiplicidad de significados a la psicoterapia y a la relación entre ellos.

Neimeyer define a la PSICOTERAPIA desde una posicion constructivista cuando la define como “un
intercambio sutil y una negociación de significados interpersonales”; los objetivos implican el unirse a los
clientes para crear un mapa refinado de las construcciones en las que están emocionalmente inmersos.

Sara Baringoltz representa el proceso terapéutico con la metáfora del viaje compartido: que tiene muchas
etapas donde van cambiando los objetivos, se apela a distintos recursos y el itinerario es flexible. Este viaje
comienza cuando el paciente se siento motivado a consultar y el terapeuta tiene los primeros datos del
paciente. desde el paciente: el grado de necesidad de ayuda, cc de las dificultades, imagen del terapeuta
recomendado. Desde el terapeuta: vinculo con el derivante, expectativas respecto al paciente y desarrolla sus
propias construcciones acerca de:

- Cuál es la ayuda pedida.


- Cuál es la necesidad según el terapeuta.
- Cual la que puede brindar.

El terapeuta arma una estrategia adecuada por medio de técnicas, pero estas deben estar sustentadas en un
conocimiento del paradigma del paciente que permita ingresar a su sistema de significados personales.

La psicoterapia se juega en un espacio de experiencia emocional vincular, paciente y terapeuta trabajan activa
y conjuntamente para el logro de objetivos, hay asimetría de roles donde el terapeuta dispone de
conocimientos y habilidades, y el paciente tiene la info relevante. Dos factores fundamentales:

1) Involucración emocional del terapeuta sin perder la capacidad reflexiva.


2) La confianza del paciente depositada en ese profesional que le brinda esperanza de salida de su
problemática.
Muñoz, Ana Laura Página 34
La persona del terapeuta es muy influyente:

- La empatía, calidez y respeto se asocian + a buenos resultados en psicoterapia.


- El nivel de dogmatismo de un terapeuta se asocia – provocando resultados pobres.
- Los terapeutas con mejor equilibrio emocional tienen mejores resultados.
- La magnitud del beneficio en psicoterapia está asociada con la identidad del terapeuta que con el tipo de
terapia que este emplea.
- El nivel de autoconfianza del terapeuta tiene efectos +.

Distintas líneas terapéuticas y dentro del enfoque cognitivo han desarrollado aportes significativos al tema.
Mahoney desarrollo 4 grandes subsistemas:

- Los múltiples motivos y significados de convertirse en psicoterapeuta.


- Los privilegios y enriquecimientos que brinda la práctica profesional.
- Las responsabilidades y riesgos de ser un agente de la salud mental.
- La importancia de cuidar al terapeuta.

Sara considera imprescindible en todo entrenamiento del rol profesional la inclusión de:

- Desarrollos teóricos.
- Aplicaciones clínicas.
- Un trabajo especifico sobre la persona del terapeuta.

La modalidad de trabajo grupal permite la aparición de alternativas que promueven en el terapeuta momentos
de caos y otros de reestructuración en una constante desarmado y armado de construcciones. El grupo
permite también compartir las ansiedades que la labor profesional y la movilización personal promueve. Otro
beneficio del trabajo grupal es el aprendizaje vicario (Bandura) desde el momento que cada persona
enriquece y amplia su espectro cognitivo a través de otros, en un proceso de observación con involucración
emocional que favorece que los cambios se efectúen no solo desde el intelecto sino desde el sentir, lo cual
permite que ecos de la experiencia perduren y que los cambios sean más estables y profundos.

El rol del coordinador es el de orientar el trabajo, manteniéndolo en el punto optimo de balance entre un
trabajo terapéutico y uno de supervisión, centrándose en la profundización y movilización de aquellas
creencias del terapeuta que influyen directamente en el trabajo clínico. Tiene que haber un clima grupal,
contenedor y confiable para que el trabajo sea enriquecedor.

Texto 13: Galfre y Francisco, “El trabajo con la persona del terapeuta”

Situación actual de la práctica de la psicoterapia

Muñoz, Ana Laura Página 35


La tarea terapéutica nos expone a interacciones con dosis de mucha ansiedad, violencia, desroganizacion, etc
y parte de lo no resuelto queda operando como perturbación en el terapeuta.

Ante esto, debemos hacer un giro sobre nosotros mismos, el ejercicio de la psicoterapia implica para el
terapeuta varias cuestiones:

a) Enfrentar problemáticas severas, insertas en un contexto sociocultural y económico muy critico.


b) Una formación teórico-clínica no siempre sintónico con los problemas a enfrentar, estas requieren mayor
trabajo en equipo, redes y colaboración interinstitucional y medias socioambientales.
c) Dichas situaciones exigen al terapeuta un mayor compromiso emocional y personal, y a veces dispone de
una menor preparación instrumental.
d) Bajos niveles de ingreso y de estabilidad laboral, escasos recursos y menor grado de motivación para la
educación permanente, lo que deriva en un descenso en la escala de prestigio y reconocimiento social del
profesional psicoterapeuta.
e) Esto determina un cierto isomorfismo entre la situación laboral del profesional medio y buena parte de la
población consultante.

Macro contexto del terapeuta

El nuevo siglo lo encuentra al mismo con:

 Consultantes con problemáticas cada vez más graves, con posibilidades de pago decrecientes.
 Lugares de trabajo institucional que atienden patologías graves y abonan honorarios bajos o inexistentes.
 Falta de medios personales e institucionales para obtener contención, supervisión y entrenamiento.
 Tienen que competir con diferentes magias, autoayudas, terapias florales, etc.
 Un Estado que no satisface plenamente la provisión de medios y políticas para el desarrollo de la salud
mental y la atención psicológica, tanto en el aspecto de las prestaciones, como en el académico y de
investigación.
 Sus propias problemáticas personales, familiares y sociales.
 Las problemáticas de las instituciones de pertenencia, que a menudo no aciertan a adaptar sus paradigmas
y sus prácticas a un mundo cambiante e impiadoso.

Microcontexto del terapeuta

Whitaker sintetiza las características del ámbito cotidiano de trabajo en el consultorio, dice: el terapeuta esta
sometido a un tipo de aislamiento, no tiene con quien relacionarse, no es destinatario del afecto de su
paciente, ese afecto se dirige mas allá de él, hacia el símbolo que el representa. Su afecto debe estar
controlado, su participación debe ser graduada según la tolerancia física y emocional del paciente en

Muñoz, Ana Laura Página 36


transferencia. El terapeuta queda así en el lugar incomodo lugar de estar en el medio de las presiones del
macro y el micro-contexto.

Que es lo que nutre al terapeuta en su vida profesional?

Las matrices provistas por la familia de origen, la flia actual y la comunidad socio-económico- cultural donde
vive. La formación de grado y posgrado, los marcos teóricos, la propia psicoterapia, supervisiones,
entrenamientos y la red profesional de la que forma parte.

Estos sustentos llegan a través de su persona que es su Instrumento de trabajo. La persona del terapeuta es
continente de variados temas:

 Historias y experiencias de vida.

 Similitudes y resonancias con las situaciones problematices de los


pacientes, que puede haber resuelto o no.

 Sentimientos que se ponen en juego en la tarea.

 Ideas y creencias propias que pueden colisionar con las del paciente.

 Características de personalidad.

 Aprendizajes teóricos.

 Mandatos de sus lugares de pertenencia sobre cómo trabajar.

 Estilos personales de trabajo.

 Poner en juego su trabajo, su palabra, sus actos y sus actitudes.

Por lo tanto es conveniente de que los terapeutas dispongan de un espacio para:

 Explorar a fondo su vida personal.


 Beneficiarse al relacionarla con su práctica clínica.
 Relacionar su personalidad, su estilo, su experiencia de vida, etc con los pacientes en tratamiento.

Este espacio deberá ser distinto y complementario de clases y supervisiones.

Los talleres de trabajo con la persona del terapeuta

Lo antes señalado se puede lograr por medio de talleres de trabajo grupal donde se comportan experiencias
en un marco de comprensión y confidencialidad. Este proceso de intercambio estaría destinado a:

 Incrementar la comprensión de la compleja realidad clínica y su contexto.

Muñoz, Ana Laura Página 37


 Evaluar el grado de compromiso, esfuerzo y desgaste emocional que implica o exige la tarea.
 Facilitar una elaboración transformativa para que el psicoterapeuta no quede sobrecargado.
 Protegerlo al mismo tiempo de una exposición peligrosa, tanto para su salud como para la eficiencia de su
tarea profesional.
 Facilitar el aprendizaje de la detección temprana de dificultades, tanto en su propia persona como en el
curso de su tarea clínica.
 Incrementar el conocimiento de su persona, fortalezas y debilidades.

Los temas de trabajo de estos talleres

Atinentes al terapeuta

 Cuando se conoce el terapeuta a si mismo.


 Dificultades y anclajes que puedan provenir de su historia de vida.
 En que momento de su ciclo vital esta, sus flias de origen y actual.
 Capacidad de relación del terapeuta, la calidad de su red social.
 Como se maneja con los conflictos (es evitador o amplificador).
 Mitos del terapeuta, su cultura y experiencia de vida.

Atinentes a la práctica profesional:

 Como se maneja con los pacientes, cercanía vs distancia, flexibilidad, alianza terapéutica, desarrollo de
habilidades.
 Características de su formación y déficits de la misma.
 Los distintos modelos que orientan su acción.
 Claves para detectar los patrones interaccionales (propios y del paciente).
 Transformación de las debilidades del terapeuta, en herramientas para determinados fines.
 Su condición de observador-participante-auto observador.
 Relaciones y competencias con otros profesionales.
 Técnicas de supervivencia en psicoterapia.

Atinentes al contexto socio cultural

 Cambios sociales que influyen en la terapia y las formas de la demanda.


 Las nuevas patologías y sus desafíos.
 La vida, el cine, el teatro y la novela como proveedores de metáforas.
 Las cuestiones éticas y el tema de los valores en psicoterapia.

Muñoz, Ana Laura Página 38


Conclusiones

Esta actividad que proponemos pretende cubrir un vacío debido a que:

- Los terapeutas que no pertenecen al campo del psicoanálisis no pueden recurrir al análisis didáctico o
equivalentes.
- Cuestiones derivadas del costo de la psicoterapia.
- Las limitaciones económicas de la profesión y su consecuencia, la caída del compromiso del terapeuta con
su crecimiento.
- Ciertas líneas de trabajo que promueven el rol de técnico terapéutico.

Aponte clasifica las habilidades terapéuticas en:

- Las teórico-técnicas.
- Las habilidades interiores o integración personal del terapeuta.
- La disponibilidad y capacidad para el trabajo colaborativo e interdisciplinario con otros profesionales.

Como participante en el proceso de terapia, el terapeuta debe pendular entre ser observador y auto
observador. En el entrenamiento el foco es la habilidad personal y el efecto secundario el cambio personal. En
el trabajo con el self el foco esta en el cambio personal (y del contexto de esa persona) y el efecto secundario
será el crecimiento de la habilidad profesional.

Whitaker destaca el aislamiento del trabajo terapéutico y plantea para subsanarlo el intercambio entre
profesionales, del que menciona distintas formas:

 La supervisión en grupo.
 La terapia lúdica.
 La coterapia.
 El grupo de amparo, llamado al grupo permanente de supervisión en la institución clínica de pertenencia.
 La necesidad permanente de formación, combinada con el compromiso del terapeuta con su propio
crecimiento.

Dos palabras: CURAR…CURANDOSE…

Texto 14: Lino Guevara, “En torno a la cuestión de los sentimientos del terapeuta sistémico” (no es
importante)

RESUMEN

Muñoz, Ana Laura Página 39


Los sentimientos del terapeuta son imp para una adecuada marcha de los casos y para la salud ocupacional
del propio terapeuta. Las terapias se definen como: resolución de problemas, desarrollo humano, como
estrategias, estructuras, etc. La modificacion del terapeuta ayuda a cambiar el sistema terapéutico, los
sentimientos del terapeuta (pattems u hologramas) podrían servir de pasos en la co-construccion de ecologías
alternativas.

INTRODUCCIÓN

Hacer terapia implica para el terapeuta realizar un complejo trabajo de administración de sus propias
emociones al servicio de la terapia, del equipo y de su crecimiento personal. Los sentimientos (Joining) ha
sido tratada como “caja negra” en la teoría sistémica.

LA PROFESION

El sentir del terapeuta tiene que ver con el grado de coherencia que logra según armonice mejor o peor todas
las demandas.

CASOS Y COSAS

A veces ocurre que el terapeuta contamina casos con su historia o viceversa. Las características de los casos
pueden determinar en los terapeutas sentimientos de inferioridad, superioridad, confusión, etc.

EQUIPO

El equipo provee visiones binoculares que a veces compensan esos sesgos del terapeuta, pero a veces el
equipo también puede entramparse de modos reconocibles. El equipo retícula los sentimientos.

LAS TEORIAS

AQUÍ SE CUENTA QUE LA REMUNERACION ES OTRA FUENTE DE EMOCIÓN

La remuneración de la tarea terapéutica puede ser por salario, por prestación, obras sociales, captación,
cooperativas, fundación, etc todas son imperfectas.

LAS POLITICAS DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL HACEN UN APORTE SIN IGUAL

CONTEXTO SOCIAL DEL TERAPEUTA

COMENTARIOS

Muñoz, Ana Laura Página 40


Texto 15: Haley, “Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton Erikson. El periodo del
galanteo: modificación del adulto joven”

Cuando la gente joven se gradúa del status juvenil y pasa al adulto, ingresa en una compleja red social que
requiere diversas clases de conducta. Una tarea primordial en esta época es la conducta de galanteo. El éxito
en esta aventura depende de factores: los jóvenes deben superar deficiencias personales, ser capaces de
asociarse con gente de su edad, alcanzar un status adecuado en su red social, haberse desenganchado de su
flia de origen y contar con una sociedad estable como para permitir que las fases del galanteo lleguen a
completarse.

Aquí pueden surgir muchos problemas como: excesiva preocupación por las deficiencias físicas, conducta
social desafortunada, procesos mentales defectuosos, temores que estorban la movilidad de la persona,
miedos frente al sexo opuesto, dificultades con la familia o con los pares etc.

La meta de la terapia puede definirse como una ayuda a la persona joven para que supere la etapa del
galanteo y llegue al matrimonio.

Hay 2 tipos de jóvenes problemáticos: los que empiezan a abandonar el curso normal de la vida y los que
empiezan han hecho periféricos y son desviados sociales. En ambos casos Erickson pone un énfasis en
reorientarlos hacia el éxito en el trabajo y el amor. Su enfoque general consiste en aceptar la conducta del
joven mientras introduce ideas y actos que llevan a modificarla. Lo que hace con una paciente particular varia
y aborda a cada joven con una actitud abierta en cuanto a posibles intervenciones. Es típico del trabajo del
trabajo de Erickson con jóvenes la ausencia de señalamientos o interpretaciones sobre sus temores, el se
centra en provocar el cambio y expandir el mundo de la persona, no en instruirla acerca de sus deficiencias.
Su enfoque incluye la acción destinada a provocar el cambio. Un requisito imp para el éxito de un S en el
galanteo es su aptitud para la movilidad geográfica.

Es una característica de Erickson dirigirá la gente para que se comporte de una manera determinada por
medio de métodos, tiene en cuenta la idea de que dar directivas promueve la dependencia de la persona
respecto del terapeuta (cuando la tarea se centra en lograr que una persona se involucre con otra gente
aquella llega a independizarse del terapeuta). Otro caso es el empleo de directivas para ayudar a una joven a
independizarse de su familia orientándola a través de la etapa del galanteo hacia el matrimonio. A veces Erick
son es muy directo en relación con los miedos de una persona y con cómo debe ella encararlos y otras veces
sus movidas en procura del cambio son en extremo protectoras y sutiles.

Erickson otorga al joven el permiso de un adulto par que encare conductas que estaban prohibidas cuando
era mas joven y esas conductas no eran adecuadas. Hace énfasis en la protección de la joven, se le facilita su
entrada en la situación de tratamiento, se le induce un trance y se la protege de cualquier idea que pudiera

Muñoz, Ana Laura Página 41


turbarla, se la protege de una acción impulsiva, controla el acceso de ideas a la cc, muestra una aguda cc de
la situación social real de los jóvenes,

Hacia el final de la adolescencia, el varón está aprendiendo a sentirse excitado emocionalmente por una mujer
y a establecer vínculos con mujeres, preparatorios de una unión más permanente. En este periodo de ensayo
y error, los problemas mas comunes son la eyaculación precoz y la impotencia. En estos casos no se cumple
el contrato sexual y surge la frustración.

Erickson emplea la relación entre la paciente y el como un ritual, que induce en la joven un estado de ánimo
que posibilita su éxito galante con los hombres. Además pone especial cuidado en que la relación con el no se
convierta en sustituto de una relación neutral con un hombre de la misma situación social que la paciente, una
vez que despierta en ella la conducta de galanteo, la orienta hacia el encuadre social adecuado a su vida.

El enfoque de Erickson implica a menudo el uso de procedimientos comunes (aprenderá arreglarse o bailar)
combinados con un encuentro intimo que obliga a la persona a aceptar dichos procedimientos.

Texto 16: Mahoney, “Psicoterapia constructiva. Ser persona y terapeuta”

Sufrimiento vicario: las heridas de la ayuda

Estamos prevenidos para mantener la distancia con los clientes, hay que ser prudentes, mantener la
objetividad, vigilar todo lo que decimos, no preocuparse demasiado y seguir las normas, obrar con cautela, ser
técnico, tomar notas, prepararse para los aspectos legales y los pleitos, mantener informado siempre al
Estado o a sus delegaciones y no permitir que el cliente llegue a nuestro corazón. Aquellos terapeutas que se
abren lo suficiente a la interacción emocional que impregna la psicoterapia, también parecen desarrollar una
flexibilidad emocional mayor y un nivel de comodidad mas elevado frente a todo el espectro de emociones.

El sufrimiento vicario es la paradoja de la lucha de la esperanza desde el sufrimiento. Nosotros tenemos el


privilegio de una comunicación confidencial que nos permite invitar al cliente a compartir los secretos que hay
en su corazón, lo cual es crucial para su capacidad de hacer frente a las situaciones y para su desarrollo.

Mientras escuchamos esas historias de los clientes, se espera que extraigamos la esperanza de su
sufrimiento. Junto a la iglesia y a los colegas de la medicina, somos protectores de la esperanza sancionados
socialmente. Cargamos con la responsabilidad de fomentar que el cliente mantenga una fe, que en nosotros
puede encontrarse en constante desafío debido a nuestro trabajo. Tenemos que ayudar a los clientes a
soportar su sufrimiento personal, a tener confianza en que este sufrimiento irá desapareciendo, a creer que
son personas valiosas y viables y a que su vida merece la pena ser vivida. Los terapeutas con fuertes
convicciones religiosas pueden tener menos dificultades para hacer frente a este hecho, así como a los
clientes con una fe profunda en su religión se les ayuda de este modo a conducir sus vidas. El terapeuta que
Muñoz, Ana Laura Página 42
carece de una filosofía de la vida que resulte protectora de la esperanza puede ser vulnerable ante los
desafíos que supone la paradoja de dar esperanza desde el sufrimiento.

La persona y la vida personal del terapeuta

La descripción mas negativa del terapeuta lo define como un VOYEUR neurótico, que hurga en la vida privada
de otras personas para evitar ocuparse de sus propios problemas. Se asume que ha tenido una infancia
desgraciada y una flia disfuncional. Este pseudoterapeuta tiene imp problemas sociales y un lado oscuro y
siniestro.

Contrario a lo anterior, el GURU como superterapeuta, es un oráculo cálido y sabio, que puede leer las
mentes y sanar los corazones, su energía no tiene limites, siempre sabe que decir y que es lo acertado.

Entre estos dos estereotipos extremos se encuentra el SANADOR DE LOS HERIDOS, una imagen habitual
de los curanderos y chamanes en diversas culturas indígenas. Lo que está herido en el sanador de los heridos
es una cuestión a interpretar. En algunas culturas herido significa ser experto en la vida y la experiencia de la
vida es una fuente sagrada de sabiduría. En culturas industrializadas, herido significa ser vulnerable, se
identifica con la muerte. En estos últimos, el sanador de los heridos se entiende como una figura miserable
que puede sanar a pesar de su grave herida o que puede dar consejos convincentes sobre lo que realmente
el mismo puede practicar.

Investigaciones concluyen que la mayoría de los terapeutas no han tenido una infancia problemática o una flia
disfuncional; todo lo contrario. La dimensión en la que están menos satisfechos los terapeutas es la corporal,

El terapeuta medio sufre la mayoría de los problemas que cualquier otro ser humano, la ansiedad es habitual,
la depresión es frecuente, los sentimientos de soledad, los problemas de salud y los problemas relacionales.

A veces los clientes creen que la vida personal del terapeuta es el de una estrella de Hollywood, el peligro
está en que estas creencias también afecten al terapeuta.

La vida personal de un terapeuta

5 aspectos:

1- La psicoterapia es un reto difícil y complejo para el terapeuta como para el paciente.


2- El terapeuta cambia, al menos en la misma medida que el cliente, durante el proceso terapéutico.
3- Muchos terapeutas soportan el peso de una expectativa que dicen que deben/mos ser felices, iluminados o
sabios para ser profesionales legítimos.

Muñoz, Ana Laura Página 43


4- El cuidado propio, la compasión por uno mismo, es esencial para el bienestar personal y para las
responsabilidades profesionales de los psicoterapeutas.
5- La terapia personal y la práctica espiritual pueden ser recursos inestimables para nuestra evolución.

El cuidado propio del terapeuta

Al igual que nuestros clientes, necesitamos descanso, animo, ocio, apoyo emocional, risa, amor, propósitos y
almas gemelas. El cuidado es que el equilibrio y el intercambio son esenciales.

Desarrollo personal y espiritual

Con frecuencia, los terapeutas comentan que su trabajo les ha hecho mas respetuosos, sabios tolerantes ante
las relaciones humanas y sienten su trabajo como una forma de servicio espiritual.

La vida es, en sí misma, un misterio sagrado, en el que los aspectos mas despiadadamente esquivos forman
parte esencial de su sanidad. La psicoterapia es una forma de servicio espiritual. Ejercer la psicoterapia puede
ser una forma de práctica espiritual.

Los desafíos de ejercer de forma constructiva

Considero que la psicoterapia constructiva supone demandas exclusivas, complejas y poco corrientes para el
terapeuta, ya que ejercer de forma constructiva es necesario honrar la individualidad y la diversidad, sin caer
en el terreno resbaladizo del relativismo del “todo vale”. Las elecciones se deben realizar teniendo en cuenta
las limitaciones del conocimiento y las responsabilidades existenciales, reconocer que no puede ser neutral,
objetivo o impasible. También el psicoterapeuta constructivo es cc de las limitaciones de su propio
conocimiento. Asimismo, el aprendizaje en el contexto de la interacción terapéutica es más profundo de que
reconocen conscientemente. El reconocimiento de estos puntos favorece que el terapeuta constructivo
equilibre la atención que concede a los aspectos mas o menos cc en el trabajo con una persona, es decir, que
atienda tanto a las formulaciones explicitas de la situación y de los recursos de un cliente, como a muchas
otras impresiones y tendencias más difíciles de especificar.

Lo que distingue a los constructivistas de otro tipo de terapeutas es su disposición para unirse temporalmente
al viaje de sus clientes. Como terapeuta está dispuesto a caminar con los zapatos de aquellos a los que ayuda
y está dispuesto a seguir y a llevar la delantera alternativamente. Un terapeuta constructivo respeta la
necesidad de descanso del cliente, es compasivo y ofrece consuelo cuando el cliente está asustado o ha
perdido la esperanza. Pero el control del movimiento y la responsabilidad de elegir la dirección siempre
vuelven al cliente. El dialogo móvil tiene que ver con elecciones, actividad y con el significado que se
construye en torno a estos aspectos.

Muñoz, Ana Laura Página 44


Cuando hay peligros en el camino, el terapeuta permanece centrado en la seguridad y bienestar del cliente,
además de esforzarse por reducir los peligros o minimizar los daños derivados de las elecciones que han
producido el sufrimiento en el cliente. En los intercambios entre los dos viajeros, se van cosechando lecciones
sobre la vida y cuando es el momento, toman caminos vitales diferentes y los dos se han enriquecido. Frase:
“La sanación del sanador”.

Texto: Yalom, “El don de la terapia”

Capitulo 1: quite los obstáculos al crecimiento

Aquí se plantea la pregunta ¿Qué es lo que podemos hacer por las personas?. Una paciente le pide consejos
para volver a amar y el terapeuta dice que podemos ayudar a quitar obstáculos (autorrealización del desarrollo
potencial) para que el crecimiento se de solo.

Capitulo 2: evite el diagnostico (excepto para las compañías de seguro)

A medida que avanzamos en la relación terapéutica el diagnostico empieza a sobrar, es decir, mientras mas
avanzamos dudamos del diagnostico que al principio sosteníamos como hipótesis.

Capitulo 3: el terapeuta y el paciente como “compañeros de viaje”

Plantea una analogía de dos curanderos diferentes que se unen ambos para seguir curando gente y que para
la cura terapéutica se necesita de los compañeros de viaje.

Capitulo 4: involucre al paciente

Aquí habla de la relación de intimidad que se establece entre terapeuta y cliente.

Capitulo 5: brinde apoyo

Aquí comenta que los pacientes recuerdan algún comentario de apoyo por parte del terapeuta y que por ende
es imprescindible brindar apoyo positivo incondicional.

Capitulo 6: empatía, mirando por la ventana del paciente

Comenta el caso de una paciente mujer y la relación complicada con el padre. Hace mención de Rogers y la
empatía en el modo en que el paciente mira el pasado, el presente y el futuro.

Capitulo 7: enseñe la empatía

Muñoz, Ana Laura Página 45


Tenemos que ver el aquí y el ahora. Se refiere a que si estamos involucrados en una relación terapéutica
debemos usar lo que a nosotros como terapeuta nos pasa para que el paciente se ponga en nuestro lugar.

Capitulo 8: permite que el paciente le importe

La profe comento un caso personal sobre su embarazo y hace la analogía de que en la relación terapéutica el
paciente se siente único.

Capitulo 9: reconozca sus errores

El error es cuando vemos la situación que le pasa al paciente y no al paciente en si. Si reconozco dicho error
puedo lograr que el paciente pueda salir de su estado de enojo o actitud cerrada hacia mi y hacia la terapia.

Capitulo 10: cree una nueva terapia para cada paciente

Si una relación terapéutica es única, no podemos pensar herramientas estandarizadas para todos los
pacientes.

Muñoz, Ana Laura Página 46

You might also like