You are on page 1of 70

Políticas económicas

Desde la ley Sáenz Peña (1912) Irigoyen hasta el golpe que derrocó a Irigoyen en su 2º gobierno.
De 1916 a 1930: -6 años Irigoyen
-6 años Alvear
-2º gobierno de Irigoyen: golpe militar de Uriburu

De 1930 a 1945:
1930: crisis. Disminuye el comercio.
Se da la crisis económica del 30 juntamente con la crisis política, porque con un golpe militar cae
Irigoyen que era un gobierno electo en forma democrática. Había asumido 2 años antes.
Tuvo falta de fuerza política, no tenía fuerza para soportar la crisis, hubo apoyo de la sociedad para el
golpe del 30.
Entre 1930 y 1945: período en que la actividad democrática estuvo debilitada. En general entre los
militares y el gobierno conservador: elecciones fraudulentas.

06/09/30: golpe militar: Uriburu


02/32: eleccines: Justo (6 años)
02/38: Ortiz
06/42: golpe: Castillo
06/43: Rawson
06/43: Ramírez
03/44: Farell

Uriburu, Farell, Rawson: golpes militares.

Primer período de Juan Domingo Perón: 04/06/1946 a 04/06/1952 – 04/06/1952 a 20/09/1955

El gobierno de Perón se enmarca entre golpes militares.

Cómo llega Perón al poder:


Durante la segunda guerra mundial la posición de argentina fue aparentemente neutral (tercera posición),
consistía en no hacer caso a lo que decían las grandes potencias, en este caso EEUU, nos vedaron por
haber mantenido esa posición. En ese momento la economía argentina era cerrada, como la mayoría de las
economías en esa época. Dentro de ese proteccionismo, ya había empezado a desarrollarse en el país la
industria, ya había en cierta forma sustitución de importaciones. No había una política activa hacia la
industria pero tampoco había una política antiindustrial.
A nivel político hubo muchos presidentes que duraron poco tiempo en el poder. El último fue Farrel que
tuvo como vicepresidente a Perón, que también fue ministro de trabajo y ministro de guerra (ocupaba los
3 cargos), él pertenecía a un grupo dentro del ejército de gran nacionalismo (propósito de mejorar las
condiciones de los trabajadores) y de pensamiento anticomunista. Cuando fue vicepresidente y ministro
de trabajo comienza a implementar políticas de contenido social en beneficio de la clase obrera.
Reinaba un clima enrarecido, con gobiernos muy inestables; a Perón lo encarcelan.
Cuando fue ministro de trabajo se esmeró en acercarse a los sindicatos, a los gremios organizados, y los
que lo apoyaron fueron los más beneficiados (sólo los que lo apoyaban, los otros no tuvieron tantos
beneficios).
Algo que caracterizó a los 3 gobiernos de Perón fue su visión corporativa de la economía. No le
interesaba lo individual, sino todo a nivel masivo, a nivel corporativo.

En su elección tuvieron que ver las fuerzas armadas: 2 movimientos opositores:


-liberales (1)
-nacionalistas (2) (Perón)

(1) Aceptaban el predominio de EEUU. Ramírez era del sector liberal. Argentina se mantenía neutra a
la guerra.
(2) Tenían alguna simpatía con el eje (eje: Italia, Alemania, Japón), pero igualmente tenían la idea de
mantenerse neutral a la guerra. (cuando la guerra ya estaba ganada por los aliados: Francia
Inglaterra, EEUU, Rusia, se mostraron simpáticos con estos.

Haciéndole frente a Ramírez se creó el grupo GOU (grupo de oficiales unidos: se organizaban dentro del
ejército con orientación política). Ahí Perón iba haciendo su entorno político, atendiendo a distintos
lugares donde podía tener vinculación con el pueblo.
Para adquirir popularidad: estuvo en la secretaría de trabajo y previsión, ahí Perón fue creando su espacio,
su reconocimiento y su sostén político, fundamentalmente en la clase trabajadora (antes era dirección,
pero estando Perón toma el rango de secretaría: adquiere más importancia).

A partir de ahí Perón empieza a hacer contactos con los trabajadores y a darles beneficios:
En 1944 (antes de que fuera presidente:
-Estatuto del peón: le daba derechos a los trabajadores del campo, esta medida fue muy resistida por el
sector agropecuario (sector dominante), estaban en contra porque encarecía el trabajo.
Establecía salario mínimo, condiciones mínimas de alimentación, vivienda, horarios de trabajo,
indemnización por despido, asistencia médica domicilial. También se dieron a los trabajadores urbanos
(se sanciona ley de despidos, jubilación, creación de tribunales de trabajo, reconocimiento de la
asociaciones profesionales: sirve para la constitución de los sindicatos), todo esto suena revolucionario.
Todo esto ocurre en el gobierno de Farrell .

Perón fue derrocado en 1955 por la pérdida de apoyo político de los sindicatos (en el gobierno de Farell
trabajó en relación a los sindicatos y logrando el apoyo de éstos llegó al poder) y no tanto por los
problemas económicos que existían, ya que la crisis de 1952 (producto de grandes sequías) estaba
solucionada. Debe tenerse en cuenta que en los dos primeros años de su presidencia existían muchas
divisas y fueron gastadas la mayoría de ellas.
Perón fue presidente constitucional.
Ministro de economía: Gómez Morales.

Coyuntura:
Al recibir Perón el gobierno existían características que se mantenían del modelo agroexportador:
 Las clases sociales más bajas no estaban incorporadas económicamente a la producción, sólo se
tenían en cuenta su mano de obra barata; tenían bajos ingresos y tenían poca participación en la
PAI (participación de los asalariados en el ingreso).
 Existe un atraso en el país en cuanto a la legislación laboral dado que era escaso lo que se había
llevado a cabo en el tema lo cual resultaba en un abuso en demasía del trabajador. Sabiendo que
constituía un punto de importancia Perón trabajó mucho en este aspecto contando con el apoyo de
los sindicatos, es decir que lo favorece ya que logra el apoyo de los cabecitas negras. Se recuerda
que los primeros sindicatos se organizan y toman poder en el gobierno de ipso anterior en el cual
Perón era ministro de trabajo.
 El consumo de bienes era solamente primario.
 En 1930 había empezado un proceso de sustitución de importaciones en la industria liviana que en
realidad no había sido buscado ni planeado, no se habían definido políticas razón por la cual
restaba mucho por hacer en el sector. La industria nacional no había alcanzado el
autoabastecimiento, el proceso industrial comenzó por la industria liviana (modelo que se agota
más rápidamente) y al asumir Perón, este proceso no se había agotado. Existía, entonces, la
posibilidad de sustituir muchas ramas fáciles de industria (fáciles en el sentido de no requerir
mucha inversión). Por su parte la sustitución difícil aún no había comenzado.
 Existía un incremento de los precios internacionales de los productos agropecuarios. Durante la 2º
guerra mundial y la posguerra aumentan los precios de los alimentos, lo cual genera un gran
aumento en las exportaciones y se da una elevación en las reservas internacionales.
 Desde 1930 a 1945 no se había logrado restablecer el comercio exterior, razón por la cual la
industria de nuestro país estaba totalmente debilitada. Esta imposibilidad de importar no se
presenta por el hecho de carecer de divisas sino porque los países proveedores de los productos
demandados se encontraban en guerra. Esta situación influye positivamente en el incremento de
las reservas internacionales al no fluir hacia el exterior las mismas.
 Existían grandes reservas internacionales (como consecuencia de los dos puntos anteriores), no
había deuda y la inflación no era tan relevante.

De todo ello surge el primer plan quinquenal, que va desde 1947 hasta el año 1951, o sea durante la
primera presidencia de Juan D. Perón.

Objetivos:
Mejorar la situación de los trabajadores que era muy duras, había mucha desigualdad de poder de
negociación entre empleados y empleadores.
Tanto el trabajo rural como el urbano eran muy duros. Había poco desarrollo tecnológico.
 redistribución funcional del ingreso: este es el principal objetivo. Perón constituye uno de los
presidentes que más apunta a este objetivo sobre todo a favor de los asalariados y de las clases
sociales más populares, ya que al asumir existía poca participación en la PAI (recordar que una
forma de medir la distribución funcional del ingreso es a través de la PAI, la cual se compara con
el SBE que es la remuneración de los otros factores). Esta redistribución se da fundamentalmente
para los asalariados aunque en realidad se manifieste intersectorialmente (a favor del sector
industrial en perjuicio del sector agropecuario, considerando que en esta época se empezaron a
aplicar la primeras políticas tendientes a la sustitución de la industria fácil). El aumento en los
salarios, como el aumento en la cantidad de trabajadores (inducido por la industrialización) hace
que aumente la participación de los asalariados en la distribución del ingreso. En la historia de
nuestra economía la PAI más alta se registra en el gobierno de Perón.
Se produjo un movimiento de trabajadores del campo a la ciudad.
Los dos caminos para redistribuir el ingreso y producir desarrollo pueden ser:
-aumentar el ingreso a través de la concentración del capital y después distribuir.
-redistribuir el ingreso y después crecer: idea de Perón.
 Expansión en el empleo: había caído el empleo en el sector privado y la expansión la logra con un
incremento en el empleo público. En esta época se logra el pleno empleo.
 Ampliación del área de influencia del estado en la economía, fuerte intervensionismo del estado
en la actividad económica. Es partidario de un gobierno nacionalista, además era una tendencia
mundial, por el cierre de las economías (nacionaliza el BCRA, banco industrial, banco hipotecario
nacional y a los servicios públicos; llevando a cabo de esta manera lo que otros presidentes no
hacen: estatizar).
 Desplazamiento de los capitales extranjeros: este corte nacionalista lo pudo llevar a cabo mientras
contó con reservas internacionales pero cuando no las tuvo la única forma de obtener capitales era
del exterior por lo tanto este aspecto se revierte en el segundo plan quinquenal (en el segundo
gobierno dicta una ley de inversiones extranjeras).
 Aumentar la industria sustitutiva de importaciones, en el primer plan quinquenal hacia la ISI fácil,
y en el segundo tratará la ISI difícil, la cual no llega a completar.
 Producir aumentos en los servicios de transporte y en los de salud.
 Atraer inmigraciones.
 Aumentar la importación de bienes de capital, primero para la ISI fácil (capitalizar el sector).

Instrumentos para el logro de los objetivos:


a) Para la redistribución del ingreso:
 otorgar aumentos en los salarios nominales (característico de todos los gobiernos peronistas). Los
salarios se mejoraban por decreto, se fijaba un mínimo y se aumentaban progresivamente.
 efectúa control en los precios para evitar presiones inflacionarias.
Con estas dos medidas aumenta el salario real, lo que se traduce en un incremento del consumo y la
demanda. Al incrementarse a demanda el productor debe aumentar su producción para abastecerla, lo que
le implica producir más, pero como existe control de precios no puede trasladar el aumento del salario a
los mismos (no debe olvidarse que Perón en 1944 fue ministro de trabajo del presidente Farell fijando
desde ese entonces políticas favorables para los trabajadores en búsqueda del apoyo de las clases sociales
más bajas).
En consecuencia, el margen de ganancia de los productores es ahora más bajo. En suma, al aplicar estas
dos políticas, comienza a incrementarse la producción pero los márgenes de ganancia son cada vez
menores, lo que hace que el sector no pueda invertir.
Esto significa que esta política no puede ser aplicada por mucho tiempo. En los 2 primeros años fue
exitosa.

 tipo de cambio sobrevaluado: dólar barato. Este instrumento incide sobre las exportaciones y las
importaciones:

1) Exportaciones: con este mecanismo cuando el exportador vende se le paga poco dado que
el dólar está barato, controlando de esta manera los precios, porque si fuese caro deberá
efectuar retenciones. Este mecanismo no tiene fin fiscal como si lo tienen las retenciones
y los aranceles los cuales no se aplican porque no se necesitan desde el punto de vista
fiscal, es decir no se necesitan recaudar porque tiene reservas internacionales. Con el tipo
de cambio sobrevaluado disminuyen las exportaciones dado que al productor le conviene
vender en el mercado interno porque si exporta recibe pocos pesos, y además el sector
agropecuario, que es quien debe exportar, está desalentado por la creación del IAPI (al
estar el dólar barato se desincentivan todas las exportaciones cosa que no ocurre con las
retenciones que pueden aplicarse a distintos productos). Asimismo la disminución de las
exportaciones se acentúa con el aumento del consumo y la demanda (registrado según lo
explicado en el punto anterior) lo que lleva a disminuir los saldos exportables. Se registra
luego una disminución de los precios de los productos agropecuarios (el precio no es malo
ni bueno, es bajo). Al disminuir los saldos exportables y el precio de los productos
agropecuarios disminuye el ingreso de divisas.
2) Importaciones: con este mecanismo vende barato el dólar a los productores para importar.
La industria necesitaba que no se importen productos terminados pero sí materias primas.
Con los productos terminados lo que se hace es establecer cupos, y para que el productor
importe materias primas aplica un dólar sobrevaluado, ayudando de asta manera al
productor industrial. El dólar barato hace que se incremente el consumo de productos
importados que se podían ingresar (eran las ramas que no estaba desarrolladas, y que e
consecuencia, debían importarse sí o sí). Al aumentar las importaciones aumenta la salida
de divisas.

La disminución del ingreso de divisas por parte de lo acaecido con las exportaciones y el incremento de la
salida de las mismas en función de lo operado con las importaciones se traduce en un déficit del balance
de pagos. Para solucionarlo tenía dos opciones: utilizar las divisas guardadas o aumentar el
endeudamiento externo. Se debe destacar que durante los dos primeros años de su presidencia el tema del
déficit no resulta importante dado que los precios internacionales de los productos agropecuarios son muy
buenos y atenúan el efecto de dólar barato (en estos años la relación px/pm registra un incremento del
60%), el problema se manifiesta al disminuir los precios internacionales de los productos agropecuarios.

B) Para expandir el empleo:


 Aumenta el empleo público: los márgenes de utilidad de las empresas privadas eran grandes, y
con el aumento del salario nominal, y el control de precios se achicaron estos márgenes porque no
podían trasladar todo esto a los costos. Al aumentar los salarios reales aumenta más la demanda y
la empresas deben aumentar su producción, y estas empresas tenían muy poca inversión (el
mercado había permanecido cerrado desde la crisis de 1930 hasta el año 1945) y poco margen por
no poder trasladar aumentos de salarios a los costos. Durante el período 1946/48 es una política
muy exitosa en la cual se podían aumentar los salarios sin incrementar los precios, las empresas
soportaban dicha situación. Pero a partir de 1948 comienza a sentirse los primeros problemas
produciéndose escasez de oferta de bienes y servicios esenciales, ya que las empresas no podían
seguir soportando esa situación. Entonces el nivel de empleo en el sector privado cae, por lo tanto
se aumenta el empleo en el sector público. Esto lleva al incremento del gasto público. Esto tiene
relación con el objetivo de incrementar la participación del estado en la economía.
 Crea el estatuto del peón (aumenta el costo de la mano de obra rural por mejores salarios,
seguridad social, etc), crea el SAC, crea los tribunales de trabajo ya que hasta entonces las
controversias laborales se resolvía en los tribunales ordinarios, crea el régimen de convenciones
colectivas de trabajo que permite a los sindicatos agruparse y obtener más beneficios que
individualmente.
 Ley de arrendamientos rurales: en el campo las parcelas se arrendaban y cada 3 años debían
cambiar de parcelas por lo cual el inquilino se veía sin ganas de invertir porque sabía que se tenía
que ir, y el propietario tampoco invertía porque no le convenía. Hubo gran desinversión. Perón
congela los alquileres rurales y urbanos perjudicando al propietario y beneficiando al inquilino
(redistribución en beneficio del inquilino) ya que terminaba pagando un alquiler real muy bajo, al
haber inflación el inquilino pagaba cada vez un alquiler menor en términos reales. Esto llevó a la
venta de las tierras al inquilino dado que al propietario le convenía dicha enajenación antes que
seguir alquilando en las condiciones mencionadas. En el campo esto llevó a la división en muchas
parcelas lo que no resultó apropiado cuando bajaron los precios internacionales dado que no eran
competitivas.
 Subvención para importar bienes esenciales o necesarios para la industria. Se otorgan para que se
desarrolle la industria o bien para consumirlos internamente, se trataba de bienes de primera
necesidad o de difícil sustitución. Estos subsidios pueden otorgarse dado la gran cantidad de
reservas internacionales existentes.
 Se aplica una política expansiva en el gasto público de consumo porque es un gobierno populista
(ayuda social, beneficio social).

Leyes de Asociación profesionales: a cada rama industrial le correspondía un sindicato (organizado por el
gobierno) con una personería jurídica.
Estas organizaciones conformaron después la CGT.
A partir de esta organizaciones se promovían los aumentos de las remuneraciones, con lo cual se consigue
aumentar la PAI. A partir de la mayor incorporación de los trabajadores al trabajo y del aumento de las
remuneraciones, aumenta la PAI.

c) Las políticas de nacionalización se dividen en tres formación nacionalista de Perón (con independencia
de EEUU y Rusia):
 servicios públicos: el gobierno pensaba que nacionalizando los servicios públicos (ferrocarriles,
correos, teléfono, etc.) que estaban en manos de capitales privados, en su gran mayoría
extranjeros, las ganancias provenientes de los mismos quedarían en el país; en realidad esta
política no dio resultado. Es decir estatiza (al llevarlos al sector público del privado) y nacionaliza
(e el caso de que dicho sector privado sea extranjero).
Hubo muchas políticas basadas en la idea errónea de que iba a existir una tercer guerra mundial
que iba a disminuir el comercio internacional. Una de las decisiones más discutidas fue la
nacionalización de los ferrocarriles, en esa época había una concepción absolutamente
nacionalista. (por la inconvertibilidad de la libra se compran los ferrocarriles a ese país)
El gobierno tenía una función muy importante como prestador de servicios públicos. Esto no
llamaba tanto la atención porque internacionalmente todos los países estaban llevando a cabo una
política gerencial (a partir de la crisis del 30 se produce un cambio en la idea de cómo manejar la
economía, comienza a aplicarse en el mundo incorporación de más actividad por parte del
Estado). Es intervención del estado para inducir al crecimiento económico y aumentar la demanda
que estaba tan debilitada por a crisis del 30, y la forma que encuentra el peronismo es a través de
empresas participar directamente en la economía.
 estatización de la comercialización de gas, estatización de la distribución de electricidad, compra
de los teléfonos, estatización del transporte fluvial, estatización del transporte aéreo.
 Comercio: en el año 1946 se crea el IAPI (Instituto Argentino para la promoción del intercambio)
con la finalidad de comercializar los productos agrícolas y para evitar que las fluctuaciones en los
precios internacionales repercutan en la economía interna, es decir para no recurrir a una
modificación del tipo de cambio cada vez que se modifican dichos precios. Era un intermediario
entre el exportador y el comercio internacional, además tenía como función comprar algunos
bienes esenciales. El IAPI funciona como un monopsonio comprando toda la producción a los
productores con un margen de ganancia (el productor no estaba de acuerdo dado que los precios
internacionales eran altos) y luego vendía esa producción al exterior. En consecuencia, en un
primer momento el gobierno obtenía utilidades ya que los precios internacionales eran altos
(precios top, esa es una diferencia con el segundo gobierno donde pasa lo contrario) y compraba a
los productores a precios bajos, se apropiaba de la diferencia a favor que le quedaba cuando
vendía esa producción a los precios internacionales que eran muy altos y redistribuía esa
diferencia a favor de la industria. Con posterioridad se revierte la situación y el IAPI comienza a
tener grandes déficit, al punto de tener que obtener recursos del BCRA.
 Finanzas: se nacionaliza en el año 1946 el BCRA, que antes era una entidad mixta; en el año 1949
se coloca dentro del ministerio de finanzas. Se produce la centralización de los depósitos en el
BCRA (se pasa de un encaje fraccionario a un encaje del 100%, los bancos pasan a ser
intermediarios que responden a lo que decide el BC), cuyo objeto era orientar (direccionamiento)
el crédito hacia las industrias. Las tasa de interés eran negativas en términos reales, cosa que
favorecía al que sacaba crédito, pero a los ahorristas no les convenía poner el ahorro en el banco.
El desarrollo del sistema bancario fue restringido, recesión financiera. En el año 1945 se crea el
Banco Industrial, posteriormente llamado BANADE (Banco Nacional de desarrollo) cuyo
principal objetivo era otorgar crédito a las industrias a favorecer. El Banco Hipotecario Nacional
monopoliza el crédito hipotecario. Se crea el instituto mixto de reaseguro por medio del cual las
entidades aseguradoras quedan bajo el control gubernamental. El gobierno implantó un régimen
de control de cambios tendiente a la sobrevaluación de la moneda nacional.

Pi = P* x e x (1 – r)
Al fijar un tipo de cambio bajo disminuye el precio interno del bien, lo que genera que el asalariado
consuma e una mayor proporción.
Pi = P* x e x (1 + a)
Pi = P* x e + P* x e x a.
El tipo de cambio bajo (con una buena estructura de aranceles) favorece a la industria (funciona como un
subsidio, ese tipo de cambio bajo) ya que está importando bienes para su producción.
Para la nacionalización de los servicios públicos se utilizan créditos inconvertibles que nuestro país tenía
con Inglaterra (con la crisis del 30 Inglaterra declaró la inconvertibilidad de la Libra Esterlina -solo se
podían utilizar para comercializar con Inglaterra- lo cual significó para nuestro país el fin de la actividad
triangular por medio de la cual se obtenían de las exportaciones al Reino Unido las divisas para adquirir
bienes de capital a EEUU). Perón pensaba en una tercera guerra mundial y por ello el manejo de la
economía debí estar en manos del estado.

d) Política de desarrollo de la industria nacional:


Económicamente se apuesta al desarrollo industrial, y lo primero que se planteó fue qué industrias
desarrollar. Las industrias se dividen en naturales y artificiales. Las naturales eran aquellas en las cuales
teníamos ventajas comparativas con respecto a otros países, por ejemplo las agroalimentarias, y las
artificiales eran aquellas industrias que había que empezar a desarrollar para que empezaran a funcionar.
En el primer gobierno de Perón se desarrolla las industrias livianas (alimentos, artefactos para el hogar,
productos para la defensa, etc.). Esto se hace con la intención de poner a la economía en marcha: se
genera trabajo, la gente tiene más plata, consume más.
Al desarrollarse la industria se necesitaba cada vez más mano de obra, lo que hace que mucha gente
emigre del campo a las ciudades, donde se ofrecía buenos salarios y se daba acceso a la seguridad social.
El estado se apropiaba del dinero que ingresaba por seguridad social (era dinero fresca porque recién
empezaba el sistema, había mucha gente que aportaba y poca que se jubilaba. Esos fondos se usaban para
financiar el déficit fiscal. Durante el 1º gobierno de Perón la seguridad social fue una gra fuente de dinero
El Banco Industrial otorgaba préstamos al sector industrial a tasa privilegiadas.
Se dictan leyes de promoción industrial, las que apuntan fundamentalmente a la instalación de industria
liviana, que no necesitan demasiado capital y emplean mucha mano de obra (mano de obra intensiva),
aspecto importante para un aumento en el empleo. Por ejemplo la ley del paralelo 42: por debajo del
paralelo 42 no tributan impuestos.

La doctrina peronista tenía 3 postulados básicos:


-independencia económica.
-soberanía política.
-justicia social y posibilitar el ascenso social de los trabajadores (educación, servicios de salud, aumento
de salarios, construcción de viviendas).
Perón hizo una nivelación entre la gente: educación más igualitaria, a partir de la formación primaria
aumenta la formación social.

Efectos:

Restricción en la oferta de algunos bienes:


Se produce como consecuencia de que las empresas no pueden sostenerse con la política implementada de
incremento salarial y la no posibilidad de trasladar este incremento de los costos a los precios dado que
los mismos estaban controlados. Se manifiestas a partir de 1948.

En este período el problema fue la falta de capital, ya que en el primer gobierno de Perón estaba
prohibido el ingreso de capitales extranjeros (esto cambia en el 2º gobierno). Quizás fue una debilidad del
modelo: producir un gran crecimiento económico con poco capital. Las empresas tenían mucha mano de
obra intensiva pero era limitada la productividad por la escasa tecnología, todo lo que se producía era para
el consumo interno, la cantidad producida no era compatible con la exigencia del comercio internacional.
Por esto las exportaciones era fundamentalmente productos primarios.

Incremento del déficit fiscal:


Al existir un menor nivel de actividades y de producción en la economía, se recaudan menos impuestos y
por consiguiente los ingresos fiscales son menores y los egresos eran cada vez mayores (por subsidios,
empleos públicos, estatización de empresas de servicios, etc.), ello hace que aumente el déficit fiscal.
Tampoco existían retenciones a las exportaciones porque había sido reemplazado por un dólar
sobrevaluado. Mientras existieron divisas se fue financiando el déficit fiscal, pero luego las divisas se
agotaron. En el año 1946 el déficit era del 16% del PBI (un déficit superior al 14% es procíclico, es decir,
genera más déficit). En el año 1948 era del 29% del PBI.

Crisis en la Balanza de pagos:


La creación del IAPI (año 1946, Instituto Argentino para la promoción del intercambio) produce un
desaliento en los productores agropecuarios, y además, al aumentar el consumo, los saldos exportables se
reducen y disminuyen los ingresos por ese lado. Con el dólar barato se fomentan las importaciones, y los
aranceles que existían lo eran solo con fines políticos. Todo esto hace que se genere una crisis en la
balanza de pagos además de incrementar el déficit fiscal.
Entre 1946 y 1948 todas estas políticas tuvieron éxito, pero ya entrado 1948 se comienza a complicar la
economía argentina, las reservas que existían ya no eran tan abultadas.
Cuando perón asume en el año 1946 existían muchas divisas, pero poca inversión, porque la economía
había estado cerrada primero por la crisis de 1930 y luego por la segunda guerra mundial, además, el
sector agropecuario durante su auge tampoco había renovado la inversión. Respecto a la industria ésta era
del tipo fácil (tabacos, bebidas, etc.), no se la había sustituido por la industria difícil.

X = precio de productos que se exportan.


M = precio de producto que se importan.
Este coeficiente crece de 1946 a 1948 un 60%.
¿dónde se refleja la crisis de la balanza? En las reservas internacionales donde se produce lo siguiente:
- en el año 1946 había 2.500 millones de dólares.
- En el año 1949 había 250 millones de dólares.

Incremento de la PAI:
Aumenta la PAI hasta llegar al 57%, o sea que existió una importante redistribución del ingreso a favor de
los asalariados. Ese dinero que se distribuía a favor de los asalariados lo estaba poniendo el sector
agropecuario a través del IAPI.

- PAI en el año 1946 era del 39%.


- PAI en el año 1950 era del 46%.

Si bien no era tan baja logra aumentarla en gran cantidad. Se decía que en la práctica se había llegado al
pleno empleo, la PAI aumenta en el sector público en buena proporción. Estos guarismos son un
promedio pero en algunos años supera el SBE llegando al 52 o 53%. El salario real aumenta en un 62%.

Incremento del empleo:


Del incremento del empleo que se registra en el período 1945/49 se puede distinguir:
 40% para el sector industrial.
 25% para el sector público.

Intervención estatal:
Logra la participación del Estado con el IAPI, con las empresas de servicios públicos, y con la
nacionalización de los depósitos y direccionamiento del crédito por el BCRA.

Incremento del gasto público:


 en el año 1946 del 16% del PBI.
 En el año 1948 del 29% del PBI.

Desplazamiento de capitales extranjeros:


Hasta el año 1951 rechaza totalmente los capitales extranjeros, también existían trabas para la remisión de
utilidades al exterior, todas estas políticas sobre capitales extranjeros se revierten a partir del año 1952
(segundo plan quinquenal, ya e su segunda presidencia).
 en el año 1945 (antes de que asuma Perón como presidente) el 15,4% del capital fijo era
extranjero.
 En el año 1949 (en pleno primer plan quinquenal) el 5,4% del capital fijo era extranjero.

Incremento del PBI:


PBI = C + I + G

aumenta C por la mayor capacidad adquisitiva del salario.


Aumenta G significativamente por la intervención del estado.
Por lo tanto la demanda reactiva a la economía.
El comportamiento del PBI fue muy bueno al inicio, tuvo un bajón, y después se recupera.
Desde el año 1946 hasta el año 1948 este aumenta en un 16%, reflejando un importante crecimiento.
Sigue creciendo a menor velocidad y en el 50 se estanca no crece nada, luego se va recuperando, en el 51
aumenta un 4%, en el 52 un 5%. Si tomamos la absorción interna (PBI + M – X), ésta crece en un 29%
dado el incremento de la crisis de la balanza de pagos que hace que crezca más que el PBI. En síntesis, el
consumo creció más que lo que producíamos.
Crecen las importaciones (son un porcentaje del PBI), cuando se produce el crecimiento del PBI,
aumentan las importaciones más que proporcionalmente.

Incremento de la inflación:
Desde el año 1946 hasta 1948 el índice de precios mayorista aumentó e un 20% anual, pero por esta
época la inflación no era de los problemas más importantes (la inflación fue en el año 1948 12%, 1949
31%, 1950 25%, 1951 30%, 1952 30%). En el año 1948 comienza a aumentar la inflación como un
fenómeno deficitario de la estabilidad externa (ya que en el resto del mundo existía una cierta estabilidad
de precios pero en nuestro país seguían aumentando). La inflación se consideraba como un indicador de
crecimiento de la economía, pero es a partir de la mitad del primer gobierno de Perón que comienzan a
aparecer los síntomas de la inflación como problema.
La inflación aumenta porque esta política de mayor gasto público lleva a una mayor emisión monetaria, y
esto contribuye al aumento de precios.

Sector industrial:
Gran crecimiento, la industria tiene un desarrollo, especialmente la mano de obra intensiva, orientada al
consumo interno y ramas livianas, pequeñas y medianas empresas de capitales nacionales (como
consecuencia de ello se produce una gran urbanización, traslado de la gente del campo a la ciudad, ello
provocó que la mano de obra para levantar las cosechas en los campos sea escasa, el gobierno ante tal
situación decide llevar al ejército para que levanta la cosecha), y con bajos niveles tecnológicos, debido a
que no existía competencia externa y entonces los industriales argentinos no se preocupaban. Este
desarrollo tiene mucho que ver porque los créditos se dirigen hacia la industria, en detrimento del sector
agropecuario que es quien aportaba parte de las divisas para que el sector industrial importe (gran dilema
de la economía argentina). Se dictan leyes de promoción industrial, pero para bienes de primera
necesidad, materias primas nacionales y para la defensa nacional, además existen nuevas actividades
promovidas, pero siempre se enfoca a la industria liviana o fácil.
Aumenta el porcentaje de la industria en el PBI.

40 – 44 :17,9
45 – 49: 21,51
50 – 54: 25,32

La industria aumenta la mano de obra, lo que provoca un aumento del consumo. Pero cada vez se
necesitaban más insumos que eran importados y combustible que también era importado (las maquinarias
se importaban totalmente). Llega un momento en que la carga se hizo tan pesada que provocó déficit en la
balanza comercial.
La industria no estaba preparada para exportar, sino que era para sustituir importaciones (no estaba de
acuerdo a los estándares ni a los precios internacionales, por lo tanto no participaba de las exportaciones).
Como el ahorro del sector privado era limitado, los fondos del IAPI se utilizaron para financiar el sector
industrial.
Sector agropecuario:
Fue el sector que peor la pasó, no existían saldos exportables (los precios internos era bajos y los salarios
altos lo que resultó en u incremento del consumo interno que llevó a disminuir los saldos exportables,
además disminuyó la producción dado que el sector estaba desalentado al quedarse el IAPI con la
diferencia entre el precio al que compraba la producción a los productores y los precio internacionales).
Se toman medidas que perjudican la rentabilidad del sector: congelamiento del valor de arrendamientos
por ejemplo, los propietarios de las tierras tenían alquilados sus campos y fijaban libremente el valor de
arrendamiento, y Perón congela esos valores.
Creó conflicto en el sector porque en un proceso inflacionario implicaba un detrimento en los ingresos
reales de los propietarios.
Con el correr del tiempo se fue solucionando la cuestión pero fue bastante conflictiva, fue muy
beneficioso para los arrendatarios pero perjudicó a los propietarios.
El estatuto del peón encareció los costos del sector agropecuario.
Funcionamiento del IAPI: se establecía un precio para el sector agropecuario (costo + margen de
ganancias), y ese precio era sostén, independientemente de los precios internacionales. El estado
concentraba toda la comercialización de granos, era el único exportador, por eso los exportadores se
vieron muy afectados por el monopolio que tenía el estado con la comercialización de granos.
Esto aseguraba el valor real del salario, controlaba el costo de la canasta de bienes (porque el precio de
los productos no dependía de los vaivenes de los precios internacionales, el tipo de cambio era bajo, el
IAPI fijaba el precio sostén, el precio internacional no importaba, el estado ya había fijado el precio
razonable para los productos de exportación (trigo, maíz), que componían la canasta familiar, y el poder
del salario se mantenía, pero esto perjudicaba al sector agropecuario.
Este sector respondió produciendo poco (del 30 al 70 la producción había continuado a los mismos
niveles.
La exportación de productos agropecuarios seguía sendo lo que determinaba la capacidad a importar, y
por supuesto fue limitada, y por lo tanto había desequilibrio en el sector externo, por lo tanto necesitaba
un freno al desarrollo, al crecimiento.
En 1952 se produjo una disminución catastrófica e las exportaciones y por lo tanto cambió la capacidad
de importar.

Hasta 1952 la política fiscal y monetaria seguida por el gobierno era expansiva, unido ello con un
incremento en los salarios de forma sostenida impulsan el aumento en la inflación, ello obliga al ministro
Gómez Morales a adoptar un programa de austeridad económica.
Perón anunció sus objetivos de política, los amplió en el 1º gobierno que fue muy exitoso pero luego de
su reelección se deben cambiar muchos de ellos ya que el contexto es muy diferente al de 1946 y al dejar
de lado los objetivos de política anunciados pierde el apoyo de los sindicatos.

2º presidencia de Perón: 04/06/52 al 23/09/55

Cae con el golpe de Aramburu.


Ministro de economía: Gómez Morales.

Coyuntura:
El sector externo estaba muy deteriorado, ya no existían las reservas que se tenían en la primera
presidencia, el coeficiente de importación sobre el PBI cuando él asume era del 15% y había caído a un
8% que era demasiado bajo y muy difícil de disminuirlo porque se trataba de productos básicos (materias
primas, insumos y algunos bienes de capital). Esto significa que era difícil sustituir dichas industrias, sólo
puede sustituir entonces industria de base para lo cual necesitaba capitales por lo que modifica la política
restrictiva de capitales extranjeros. Sumado a ello el precio de los productos internacionales había bajado
el 30%, o sea, existía un deterioro en los precios internacionales.

Objetivos:
Se plantea como objetivo dentro del 2º plan quinquenal la disminución del gasto público y la reducción en
la tasa de inflación.

Industria: En la industria la sustitución de importaciones había sido fácil, la ISI liviana estaba completa y
ahora se debía hacer la sustitución difícil, pesada o de base para abastecer al resto de las industrias
(querían tener materias primas sin necesidad de importarlas. La ISI difícil requiere gran cantidad de
capital, tecnología y materias primas importadas, todo ello hace que las importaciones deberían aumentar
mucho. Se debe incrementar la industria de base, para ello se contraen créditos con el EXIMBANC, para
dar cursos a emprendimientos tales como la creación de Somisa, para la industria siderúrgica en San
Nicolás.
Otro punto importante era mantener el nivel de mano de obra

Redistribución de ingresos: En lo que hace a la redistribución del ingreso esta se encontraba agotada, ya
no se podía distribuir más a favor de la industria y en contra del sector agropecuario, además de ello
habían caído los precios internacionales y el IAPI debía ser subsidiado por el estado porque comienza a
ser deficitario y no puede cumplir su función de subsidiar al sector agropecuario ya que no poseía los
fondos por haber subsidiado a la industria, para que importen.
Se hace imposible el aumento salarial sin que sea trasladado a los precios, y se le ponen en contra las
clases sociales. Se crea la Comisión Nacional de Precios y Salarios (en el año 1953), la que debía
controlar el no aumento en los salarios excepto que exista una mayor productividad del trabajador (ello se
hace para controlar la inflación) o que se aumente cada 2 años. En los primeros años existe un traspaso de
empleados del sector privado al sector público, y la productividad del empleo disminuye. El empleado
público produce menos que el empleado privado. Se controla además que los incrementos en los precios
se den por un incremento real en los costos. Se otorga subsidios oficiales al consumo interno de carne,
pan y otros productos agrícolas. La confianza en estas medidas permitió que la inflación en el año 1953
bajara al 4% anual.

Sector agropecuario: En el segundo plan quinquenal existieron fuertes caídas en los precios
internacionales de los productos agropecuarios. Sumado a ello en el año 1952 se produce una tremenda
sequía, que produjo gran desequilibrio en el balance de pagos; ello está acompañado con el incremento
que se da en la inflación y la imposibilidad de seguir con la política de sustitución de importaciones sin el
apoyo de los capitales extranjeros, para fomentar la industria difícil.

Comienza a dar apoyo al sector agropecuario (en contra de su primera gobernación), este sector sería
quien le otorgaría divisas(el campo era el proveedor de divisas y ya no estaba generando tantas, en parte
porque se lo castigaba desde adentro y no había incentivo para producir, y además los precios
internacionales no eran tan buenos como en el primer gobierno) .Hacen falta capitales extranjeros que
vengan a invertir en el país. Dicta le ley de inversiones extranjeras y amplía los márgenes de utilidad que
se podían repatriar a sus países de orígenes, revierte de esta forma sus políticas de la primera gobernación
respecto a los capitales extranjeros; pretendía que los capitales extranjeros inviertan en el sector agrario,
por ejemplo: Mercedes Benz fábrica de tractores.
Se trata de mecanizar el campo.
Firma convenios para la explotación de áreas petroleras (con la Company Petolium), trata de profundizar
la extracción de petróleo, en la región patagónica (convenios muy criticados por la oposición). Se les
ofrece a las empresas extranjeras la provincia de Santa Cruz para que saque petróleo, y en lugar de
pagarles con divisas se les paga con una parte del petróleo que extraían. La otra parte del petróleo nos la
quedábamos nosotros y de esa forma ahorrábamos divisas. La idea principal era no desperdiciar divisas
en petróleo.
Trata de controlar el nivel de crecimiento en el gasto, para que no aumente a un gran ritmo. El gasto
público se financió con la colocación de bonos en las cajas de previsión social.
Lo único que se permitía importar era materia prima y combustible para que todo siguiera en marcha, y
las maquinarias.

Efectos:
En este gobierno la inflación se convirtió en un problema, se implementan planes de austeridad.
En 1952 Perón lanza un plan de austeridad y busca revertir, entre otras cosas, la tendencia a la
estatización. Se procura gastar menos.
Con el plan de austeridad se logra estabilizar la inflación.
El índice de precios mayoristas aumenta solo un 4% en el año 1954 (controló en cierta forma la inflación)
Se revierte el exagerado nacionalismo como también el rechazo a capitales extranjeros y las mejoras
salariales por decreto.
E el corto plazo esta política de favorecer a los capitales extranjeros tuvo éxito dado que los resultados en
el ámbito económico no son tan negativos.
Hubo también austeridad en cuanto al déficit. Pero como los precios internacionales no fueron buenos no
se pudo revertir el problema del sector externo.
PBI: aumenta menos que en la etapa anterior: se produce un crecimiento desacelerado comparado con el
primer gobierno.
52: aumenta 5%.
53: aumenta 5%.
54: aumenta 4%.
55: aumenta 7%.

Aumenta la participación de la industria en el PBI, del 50 al 54 la participación es del 25,32%.


Se verificó también un incremento en las exportaciones.

El problema que condicionó a Perón fue que todas estas medidas contradecían las peticiones de los
sindicatos. De esta manera pierde el apoyo político de los sindicatos, de la clase social que lo llevó al
poder, y por eso es derrocado.
También tuvo problemas con la Iglesia.

Diferencias entre el primer y segundo gobierno:

Primer gobierno Segundo gobierno

*rechazo al capital extranjero. *acepta el ingreso de capitales extranjeros


(contratos petroleros).
*aumento indiscriminado de sueldos *aumento de sueldos de acuerdo a la
(por decreto). productividad.
*perjudica al sector agropecuario. *mejora la situación del campo, se intenta
la mecanización y tecnificación del campo.
*ISI incentivado por el estado *comienza la industrialización pesada.
(industria liviana).
*período sustitutivo de importaciones. *período sustitutivo de importaciones.
*el sector financiero centraliza los *se mantiene la centralización.
depósitos.
*se genera el problema del sector *se mantiene el problema del sector externo
externo. (estructural).
No exportábamos suficiente ni genera-
mos suficientes divisas para afrontar
las importaciones.

En todo el período hubo control de cambio. El tema de las divisas comenzó a ser más importante cuando
hubo inflación.
El Estado monopoliza el control de las divisas.

Golpe militar de Aramburu saca a Perón del poder. Los golpes militares fueron una constante en la
historia política argentina.

Revolución libertadora (1955-1958):


La transición hasta el año 1958 se da por la denominada revolución libertadora.
En este gobierno de transición hay dos fases pero más marcadas en lo político que en lo económico. Una
breve fase del general Lonardi como presidente de la república que tiene como ministro de economía a
Eugenio Blanco, y en la otra fase como presidente de la república el general Aramburu, ministro de
economía Krieger Vasena. La fase de Lonardi fue breve porque estaba enfermo (se dice incluso que
aceptó encabezar la revolución porque no tenía nada que perder.

Eduardo Lonardi (20/09/1955 al 13/11/1955):


Durante el año 1955 el gobierno de Perón rompe relaciones con la Iglesia Católica y expulsa al
representante papal de nuestro país. Por su parte los militares en septiembre de dicho año derrocan a
Perón porque no estaban de acuerdo con la ruptura con la Iglesia. Asume como presidente el general
Eduardo Lonardi, su gobierno se componía de dos sectores:
1) militares nacionalistas partidarios de la política de Perón.
2) Los militares liberales que pretendían desmantelar el peronismo y preparar al país para el retorno a
la democracia constitucional.

Pedro Eugenio Aramburu (13/11/1955 al 01/05/1958):


Tras una lucha de poderes entre ambos sectores triunfan los militares liberales y Leonerdi es derrocado y
el 13 de octubre de 1955 asume Pedro Eugenio Aramburu y como vicepresidente el almirante Isaac
Francisco Rojas.
Este gobierno toma las siguientes medidas para cumplir con sus objetivos:
 intervención de la Confederación General del Trabajo (C.G.T).
 derogan las leyes de asociaciones profesioales.
 Restringen el derecho de huelga.
 Se prohíbe el peronismo.

Este gobierno intenta solucionar los problemas pidiendo consejos al Dr. Prebisch (dirigente de la
CEPAL), quien se puso a trabajar desarrollando un plan de recomendaciones. Elaboró un informe
denominada moneda sana o inflación incontenible, en el cual recomienda adherirse a las instituciones
financieras internacionales creadas por el acuerdo de BRETÓN WOODS (trabaja con tipos de cambio
fijos, aparece con el abandono del patrón oro por varios países); entre ellas FMI y Banco Mundial. El
gobierno toma algunas partes de esas recomendaciones:
 En el año 1956 Argentina se adhiere a tales organismos (FMI y Banco Mundial),
 disuelve el IAPI y otros organismos estatales de menor importancia.
 Se eliminan los cupos (llamados más correctamente contingentes) a las importaciones establecidos
durante el gobierno de Perón (no obstante se mantienen los aranceles).
El gobierno siguiendo las recomendaciones de Prebisch devaluó el tipo de cambio, en un 150% (una
enormidad) para que se encuentren favorecidas las exportaciones de productos agropecuarios. Las
importaciones comienzan a crecer en una forma muy acelerada lo que trajo aparejado en el año 1957 un
gran déficit en el balance de pagos, el déficit en el balance comercial alcanzó los 350 millones de dólares;
ante esta situación el gobierno decide la reimplantación de los cupos a las importaciones (contingentes).
El gobierno introdujo aumentos en los salarios en un 40%; todas estas medidas fueron tomadas por el
ministro de economía Eugenio Blanco (tiempo más tarde va a ser ministro de Arturo Illía).
El 26 de marzo de 1957 asume como ministro de economía Adalbert Krieger Vasena (con Onganía se lo
va a conocer mejor), el cual decide un congelamiento en los precios y en los salarios por el término de un
año lo que provocó una caída en el salario real. La política monetaria se hizo más restrictiva y por primera
vez en mucho tiempo se produce un superávit fiscal.
El principal problema con que debió enfrentarse este gobierno fue un extrangulamiento en el sector
externo, que lo intentó solucionar con un enfoque real del balance de pagos (2 tipos de enfoque, el de las
elasticidades y absorción), subenfoque de elasticidad (la solución según este enfoque es devaluar ,contra
la reducción de la demanda interna que propone el subenfoque absorción). El enfoque aplicado no fue
efectivo.
El gobierno de Aramburu llama a elecciones presidenciales y para ese entonces el peronismo estaba
proscripto por ley. El radicalismo estaba dividido en dos corrientes:
1) la unión cívica radical.
2) La unión cívica radical intransigente.
Esta segunda nace como consecuencia de las ideologías de Arturo Frondizi, quien pasa de una concepción
nacionalista de izquierda (radicalismo de 1948) a una política económica industrialista, nacionalista y
populista (que era la que propugnaba Rogelio Frigerio). Frondizi gana las elecciones con el apoyo de los
votos peronistas. El 1 de mayo de 1958 asume y nombra como ministro de economía a Emilio del Carril.

Arturo Fondizi: política desarrollista (01/05/1958 al 26/05/1962):


Frondizi es el primer presidente constitucional después de Perón. En menos de 4 años el gobierno tuvo 5
o 6 ministros de economía.
Frondizi llega al gobierno gracias al apoyo del voto del peronismo. En ese momento Perón estaba
proscripto y le pide a su gente que vote a Frondizi. Este había prometido aumento de salarios.
Cuando hablamos de desarrollismo no está asociado con el aumento del 60% de los sueldos.
Rogelio Julio Frigerio (secretario de estado de la nación y asesor de la presidencia).

Las teorías de las ventajas comparativas: cada país debe independizarse e lo que sea más eficiente, aquel
país que tiene ventajas absolutas en la elaboración de un bien, le conviene dedicar la mayor parte de los
recursos a la producción de ese bien y luego en el comercio internacional, intercambiarlo con otros países
en los cuales la producción de tales bienes no es tan eficiente (esa es la idea de la ventaja absoluta).
Después surge la ventaja relativa: aquello países que producen todos los bienes menos eficientemente que
otros, pero en algunos tienen una ineficiencia menor o una eficiencia relativa mayor, entonces se tiene que
especializar en aquello bienes en que tienen esa ventaja relativa, dedicar mayor cantidad de recursos a la
producción de esos bienes e intercambiar con el resto de los países.
Esto es lo que primó en el mundo en el agroexportador, en cierta forma seguirá teniendo cierta vigencia
cuando surge esta posición del desarrollismo, viendo que a los países no les convenía especializarse en la
producción de productos primarios (que es en lo que Argentina tiene ventaja absoluta y relativa).
Estudios realizados verificaba que con el correr del tiempo cada vez había que entregar mayor cantidad de
productos primarios por la misma cantidad de productos manufacturados (deterioro en los términos del
intercambio).
De ser así, entonces, está en conflicto con las anteriores teorías de las ventajas comparativas (que
establece lo que llamamos la división internacional del trabajo, hay quienes se dedican a la producción de
productos primarios y hay quienes se dedican a los manufacturados).
Argentina en el agroexportador se dedicó a la producción de productos primarios para exportar y eso le
daba la capacidad para importar productos manufacturados.

El desarrollismo es una forma de crecimiento mediante una política de sustitución de importaciones,


había que estimular el crecimiento de la industria, principalmente la pesada, esa idea se genera en la
política económica a partir de la década del 50.
Había que producir lo que ellos llamaban la integración del país:
 integración territorial: vincula a todo el país con redes de comunicación.
 Integración productiva: integra toda la línea de producción (desde las materias primas esenciales,
carbón, hierro, hasta la industria liviana), desarrollar también lo que llamamos la industria pesada.
Hasta la 2º guerra mundial existen en Africa y Asia muchas colonias de países europeos; las naciones
unidas rechazan el colonialismo y procuran que estos países se desarrollen. En América Latina nace la
CEPAL.
Con la CEPAL nace la teoría del desarrollismo, que tiene en cuenta el deterioro de los términos de
intercambio del Dr. Raúl Prebisch, que dice que en el largo plazo se tiende a un deterioro en los precios
de las exportaciones de bienes agropecuarios y a un incremento en los precios de las importaciones de los
bienes industriales. La teoría del desarrollismo trata de revertir esta situación, mediante un fomento en la
industrialización. Al desarrollismo se lo puede dividir en 2 corrientes:
1) Cepaliano (de la CEPAL): propone promover las exportaciones de manufacturas y es partidario de
la integración latinoamericana, mediante la creación de un espacio económico común o mercado
común. Aconsejaba a los países latinoamericanos que se tenían que desarrollar, incrementar su
industria y establecer un mercado común para ampliar el mercado, porque desde el punto de vista
de la CEPAL era muy difícil hacer crecer la industria con mercados tan reducidos, como tenían
individualmente los países
2) Frigeriano (Rogelio Frigerio): propugnaba un desarrollo orientado al mercado interno, propone
una profundización en la ISI pesada, para él la base es integrar la estructura de producción, lo que
implica que nuestro país tenga la posibilidad de producir insumos básicos. Propone comenzar la
industrialización por la industria de base (acero, química, celulosa y papel, maquinarias y
equipos). Rechaza la división internacional del trabajo. Propone también una estrategia de
desarrollo agrícola parecida a la industrialización rápida, mecanización y mejoras tecnológicas y
atraer el flujo de capitales extranjeros. El considera que el espacio económico es la nación.
Es un crecimiento hacia adentro.

Frondizi adoptó la posición de Frigerio (UCR intransigente).La idea de Frondizi de desarrollar la industria
pesada era sin integración con otros países.
Tuvo que dar ciertas concesiones al peronismo (reconocimiento de los sindicatos).
Las políticas económicas del gobierno de Frondizi recién se implementan en diciembre de 1958, o sea que
pasaron 6 meses desde su asunción debido a los graves problemas sociales y políticos existentes al
momento de asumir como presidente.

Coyuntura al asumir:
1) Sector externo: en el año 1957 existía un gran déficit en el balance de pagos, en las cuentas
corrientes (las importaciones ascendían a la suma de 1.310 millones de dólares); el 75% de las
importaciones se encontraban compuestas por:
 combustibles y lubricantes (según Frigerio Argentina invertía la tercera parte de
su capacidad de compras en el exterior para adquirir petróleo; él creía que a la Argentina le
convenía, en vez de importar petróleo, traer capitales extranjeros para sustituir esa importación).
 Maquinarias y equipos (para solucionar este problema se propone desarrollar la industria de base,
principalmente siderúrgica, química, automotriz, petroquímica, máquinas y herramientas).
 Productos manufacturados.
Cuando asume el déficit fiscal era del 5% del PBI (recordar que más de 3 o 4% es preocupante
porque genera más déficit).
La economía argentina era productora y exportadora de productos primarios.

2) Empleo: la economía está cerca del pleno empleo, en un 99% de la capacidad productiva.
El gobierno de ipso había hecho un devaluación, con la que se había reactivado la economía.
Cuando asume Frondizi la actividad económica estaba en un alto nivel. El PBI real era cercano al
potencial, estaba cerca del pleno empleo lo que significó un problema para la industrialización de
base ya que no había capacidad ociosa.

3) Salarios: El salario real es muy bajo. A raíz de la devaluación hubo que aumentar los salarios pero
después se congelaron. Lo que pasó fue que los efectos residuales de la devaluación se hicieron
sentir, los precios siguieron aumentando y los salarios reales terminaros cayendo. Los salarios
reales en el momento de asumir Frondizi eran bajos.
4) Inflación: La tasa de inflación en el año 1957 es del 25% anual, estaba enmascarada por controles
de precios, tarifas políticas y subvenciones.
5) Existía una deformación en el aparato administrativo que venía del gobierno de Perón y la
proclividad del estado a resolver problemas por vías de subvenciones y de sustituciones.
6) Sector público: Existía enorme número de empresas en el sector público, que no tenían nada que
ver con funcione del Estado.
7) Las reservas internacionales eran aproximadamente de 96 millones de dólares. Esas reservas
estaban sobrepasadas por los permisos de importación que había otorgado el BCRA.
8) La ISI fácil estaba en su última etapa y la ISI difícil en sus comienzos.
9) En la última etapa del gobierno de ipso se disuelve el IAPI y como consecuencia de esto el sector
agropecuario se ve muy golpeado. Pero esa pérdida en cierta forma se vio compensada con la
devaluación (que provoca un aumento en los precios internos de los productos)
10) Se había creado el INTA, que después fue muy importante e el gobierno de Frondizi porque uno
de los objetivos fue aumentar la tecnificación del campo
11) A fines de 1956/57 Argentina ya estaba intentando entrar en tratativas con el FMI con el objetivo
de mejorar la situación de déficit en la balanza de pagos.
12) En 1957 se abandona la centralización de los depósitos y se vuelve al encaje fraccionario.

La situación que heredó era de estrangulamiento externo provocado por la necesidad que tenía el país de
importar insumos para la industria que el país no producía y también hidrocarburos que producía
escasamente. Había déficit en la balanza comercial y bajó la cantidad de reservas internacionales.
1946: asume Perón: 2.500 millones de dólares en RI.
1949: pleno gobierno peronista: 250 millones de dólares en RI.
1958: asume Frondizi: 180 millones de dólares en RI.

La situación internacional era buena, fines del 50, principios del 60, se conocen como los años dorados.
EEUU había salido muy bien posicionado de la guerra y se veía como país hegemónico mundial.
Los países europeos estaban pasando por un buen momento porque ayudados por el plan Marshall habían
reconstituido sus economías. Los países europeos estaban agrupados por el plan Marshall.

Un antecedente inmediato de esta teoría desarrollista de Frondizi era de Brasil, que había llegado al
gobierno un presidente de ideas similares a las de Frondizi (Kubistahec).

Objetivos:
a) desarrollar industria de base, le asignaba prioridad a estas industrias y que son madres de
las industrias livianas. Se buscó hacer una política económica que garantice a las
corporaciones multilaterales el poder actuar en nuestro país, pero no se les dio el beneficio
total. Su objetivo es hacer que ingresen capitales extranjeros para desarrollar la industria
de base.
b) Tecnificación agrícola y mejorar el rindes de la hectárea para aumentar los saldos
exportables, para que le reporte divisas a la ISI difícil y reducir el déficit del balance de
pagos. Busca que a mediano y largo plazo los saldos exportables no dependan sólo de
consumir más o menos.
c) Fomentar la extracción de hidrocarburos (debido a que éstos se importaban mucho) por
medio de contratos petroleros con empresas extranjeras (debido a que tenía gran
participación en el balance de pagos). La producción argentina estaba al asumir Frondizi
en un techo del 30% (lo aumentan al 90%) del consumo, lo que excedía ese techo se
importaba. Según Frigerio el autoabastecimiento de petróleo se había logrado en forma
total ya que sobre fines de 1962, la producción era superior al consumo.

Instrumentos para el logro de los objetivos:


* En la primera etapa de Frondizi, de mayo a diciembre de 1958, se cumplen con las
promesas dadas al peronismo, se aumentan los salarios (en un 60%, que coincidía con la tasa
de deterioro que había sufrido el salario, se pensaba que los salarios estaban atrasados porque
habían sido congelados por el gobierno militar) y existe expansión monetaria lo que causa un
aumentó en el déficit fiscal, para pagar el gobierno a sus empleados el aumento incurrió en un
déficit público importante: adelantos del BCRA. Las empresas para aumentar los sueldos
tuvieron que obtener créditos del sistema financiero.
El BC otorgó redescuentos a los bancos para que pudieran prestar a las empresas.
Hubo un aumento de la base monetaria por 2 motivos: créditos al sector público, y
redescuentos a los bancos.
Este aumento de salarios provocan un aumento en la demanda de dinero, aumento en la
demanda global y crea presión inflacionaria que se manifestó en el año siguiente.

* Al comienzo de 1959 se comienza con la segunda etapa (política de estabilización para


poder conseguir un crédito stand by –blando y de fácil acceso- del FMI), hubo una inflación
muy alta, fue el 1º año que hubo inflación de 3 dígitos, acá se toma una política bastante
distinta (Argentina ya era parte del FMI), que consiste en una estrategia económica de fondo,
son medidas tendientes a establecer la confianza necesaria en los círculos financieros
internacionales dominantes (FMI, Banco Mundial, etc.). Se acuerda con el FMI un plan de
ajuste que consistía en política monetaria y fiscal contractivas.

Se compromete a no financiar déficit a través del sector financiero, las políticas que aplica
para eso fueron: contratos de petróleo y ley de inversiones extranjeras.
No logra limitar el déficit fiscal, lo tiene que seguir financiando.
- Se sustituye la importación de hidrocarburos que eran de gran importancia cuando asume;
ello se logra mediante convenios de locación de servicios de empresas extranjeras.
Los contratos petroleros para la extracción del petróleo fueron muy criticados, porque no se
hizo licitación, sino que los manejó directamente el poder ejecutivo.
Se hicieron 13 contratos para la extracción del petróleo.
La idea era lograr el autoabastecimiento de combustible. Al cabo de 3 años se dejó de importar
combustibles, aumentó 200% la producción de petróleo.
Estos convenios no fueron ratificados por el congreso, por ello es que luego, Arturo Illía los
suspende. Se reforma el código minero, por lo que el subsuelo pasa a ser propiedad de la
Nación en detrimento de las provincias, ya que le quita a estas facultades sobre el recurso
minero. Rogelio Frigerio trabajó en los asuntos de petróleo, carbón y radicación de capitales.
- se elimina el control de cambios.
- Respecto a la industrialización se trata de aumentar la inversión, y para las inversiones
extranjeras (según el gobierno estas inversiones son la forma de financiar el crecimiento) se
dicta la ley 14.780, donde se daba igualdad impositiva al capital nacional y al capital
extranjero, dando la posibilidad a las empresas extranjeras de remitir libremente sus utilidades
a su país de origen en el plazo de un año a partir de que los capitales estaban instalados en el
país. El gobierno funda su estrategia en la reactivación de la inversión, por lo tanto toca la
demanda global (DG = C + I +G). Se busca por un lado cerrar la economía a todo lo que el
país esté en condiciones de producir y abrir las puertas a los capitales y técnicas extranjeras
que estén dispuestos a colaborar con el país en el proceso de desarrollo nacional.
También se dicta la ley 14781 de promoción industria (ya que no había créditos).

- Se aplica una política monetaria y fiscal contractiva (para atacar a la inflación del 25%
anual).
Política monetaria contractiva: aumentaron los encajes a un 60% (para disminuir el
multiplicador). La finalidad era evitar un aumento en la demanda global con la consecuencia
que esto trae en los niveles de precio.
Política fiscal contractiva: se tratan de aumentar los ingresos fiscales, se llevó a cabo
incrementando las tarifas públicas, y disminuyendo el gasto público: limita los gastos
corrientes y de capital, se paralizan las inversiones que tenía pensadas el estado y congelando
los cargos vacantes se trata de disminuir el plantel de empleados (disminuyen los sueldos).
Disminuye la cantidad de empleados públicos en un 15%.
Se cierran los ramales no rentables del ferrocarril. Envían a la actividad privada a 75.000
ferroviarios.
Aumenta aranceles y retenciones (había en este sentido como un cierre del sector externo, si
bien eso va a ser compensado con la ley de inversiones extranjeras y de promoción industrial).
Crea derechos específicos para ciertas importaciones y exportaciones.
- Sector público: Se firma un acuerdo stand by (en diciembre de 1958) con el Fondo Monetario
Internacional, el cual obliga al gobierno a cumplir ciertas medidas, tales como el aumento de
efectivos mínimos (encajes fraccionarios) a un 60%; cancelar la financiación hipotecaria de
vivienda y créditos a mediano y largo plazo (se bloquea el banco industrial); elimina los controles
de precios (el FMI va en contra del control de precios); elimina las restricciones al comercio
exterior y existe una fuerte devaluación en el peso (el precio del dólar aumenta y se espera que la
devaluación tenga efectos positivos sobre el nivel de actividad económica).; implementa una dura
política salarial (despiden el 15% de los empleados públicos); se aumentan las tarifas de
electricidad y del transporte; se congelan los salarios por el plazo de 2 años; se posterga y demora
la realización de obras públicas. Se evita por medio de este préstamo el financiamiento del déficit
por parte del BCRA y la consiguiente expansión monetaria sin respaldo.
Cuando los precios se liberan aumentan y se reacomodan los precios relativos.
- Nueva ley de asociaciones profesionales.

Resultados:
 en el año 1959 el PBI baja en 6% (868 millones de dólares, estaba prevista esta caída), pero luego
en el año 1961, por la reactivación económica vía inversiones extranjeras se recupera, creció un
6,2% en 1960 y 5,2% en 1961 . Según Frigerio ello se dio porque no es lo mismo fabricar
ballenitas que fabricar acero, petróleo, etc.
 aumenta el desempleo, existió una disminución en el salario real, por lo tanto se da una
redistribución en el ingreso (regresiva) en perjuicio del asalariado y a favor de los empresarios
(para aumentar el ahorro y la consiguiente inversión).
 Aumentan las exportaciones por un incremento moderado en el saldo exportable, ya que al bajar el
salario real disminuye el consumo interno.
 Frondizi logra con sus políticas de apertura a capitales extranjeros, que a fines del 60 las reservas
internacionales lleguen a 600 millones de dólares, pero ojo que esto se logró en gran medida por
endeudamiento con el sector público y privado. O sea que esas divisas en una pequeña parte
entraron por exportaciones, pero en gran medida entraron en forma de capitales. Más adelante se
convirtieron en deuda. O sea, entraron como inversión o con motivos especulativos, pero cuando
esos capitales generan dinero y envían reservas al exterior, eso implica salida de divisas y tiene un
efecto negativo en el balance de pagos.

Durante el gobierno, hasta el último semestre mientras existió estabilidad política, las reservas
internacionales guardaron una buena relación con respecto a las importaciones. Sobre fines de
1961 a tres meses del derrocamiento de Frondizi, las reservas en el BCRA ascendían a 460
millones de dólares. La deuda guarda correspondencia con la inversión reproductiva;
aproximadamente la mitad o más de las importaciones se invirtieron en equipos durables y plantas
industriales (según Frigerio).
En 1961/62 el balance de pagos vuelve a ser deficitario porque los capitales extranjeros
comienzan a mandar reservas al exterior.
 Se da un incremento de las inversiones (el aumento se da en un 44% el trieño 1960-1962,
comparado con el año 1959) en maquinarias y equipos, lo que generó un alza en las importaciones
(materias primas y nuevas maquinarias) (cuando asumió Frondizi este rubro representaba el 26%
de las importaciones, o sea que e este rubro no sólo no se logra sustituir las importaciones, sino
que aumentan). La entrada de capitales extranjeros permitió financiar el déficit y elevar las
reservas internacionales netas. Los dólares que vinieron fueron de riesgo, par compartir un desafío
y no por motivos especulativos; vinieron porque creían en la política económica (según palabras
de Frigerio). Se instalaron demasiadas industrias automotrices.
Al amparo de la ley de inversiones extranjeras, vinieron empresas para atender el mercado interno.
La mayoría fueron empresas automotrices. Se dice que los modelos que se desarrollaron eran
modelos obsoletos en los otros países.
El aumento de la producción de autos fue importante, no así la producción de máquinas agrícolas
y tractores. Otras industrias en las cuales se destinó capital extranjero fueron siderúrgica, química
y petroquímica.
 Se pensaba que se iba a dar el desarrollo del agro a partir del cambio tecnológico que iba a
producir la empresa productora de tractores, esto no se da.
 .La producción de gas también tuvo un aumento significativo.

 Se habían propuesto gastar menos, pero durante este gobierno se comienza a construir el Chocón,
se capitalizan Altos Hornos Zapala.
Le preocupaba mucho la producción energética, en Buenos Aires se capitaliza SEGBA que era
privada (no liberalismo), mayor control del estado a empresas privadas.
Otra inversión que se hizo fue DOSUD.
El país no tenía la suficiente capacidad energética como para producir el desarrollo que se
proponía Frondizi de la industria pesada, entonces todas estas inversiones trataban de producir
mayor capacidad energética.
Por un lado se avanzaba hacia el liberalismo y por otro no.
 se privatizaron 44 empresas: liberalismo

 Con los contratos para la extracción de petróleo, dejamos de importarlo, la producción aumentó en
un 180%.
en los hidrocarburos se da una rápida expansión (en el plazo de 4 años la producción de petróleo
pasó de 4.600.000 metros cúbicos a 15.000.000), lo que produjo un excesivo número de empresas,
ello trae problemas a un sector que requiere concentración para lograr economías de escala.
Producción de petróleo en 1957: 5397, de los cuales 4654 provenían de YPF.
Producción de petróleo en 1961: 13.428, de los cuales 12.428 provenía de YPF.
 desde el punto de vista del mercado cambiario se produce una devaluación importante a fines del
año 1958. El mercado estaba desdoblado, había un tipo de cambio oficial y un tipo de cambio libre
o paralelo. En el 1º se liquidaban las exportaciones y con eso fondos se pagaban las importaciones
previamente autorizadas (el sector externo estaba muy controlado, había que sacar un permiso de
importación).
Se produce una devaluación del 280%, que era la diferencia que había entre los 2 tipos de cambio,
y entonces puede liberar el mercado. El aumento del tipo de cambio ya frena las importaciones.
 luego de la fuerte devaluación a fines de 1958, se estabilizó el peso; en el año 1959 se da un gran
aumento en el precio del vacuno, lo que produjo un aumento en los precios sin precedentes (la
inflación por primera vez en la historia Argentina se halla en los 3 dígitos anuales 111%). En el 57
la inflación había sido del 20% anual y en el 58 del 32%. Las presiones inflacionarias estuvieron
contenidas por políticas monetarias y fiscales contractivas que moderaron el aumento de los
precios. En el año 1960 la inflación baja al 27% (en el primer trimestre de 1960 el índice mensual
es del 11,6%, en el 2º trimestre del 9%, en el 3º trimestre del 2,9% y en el 4º trimestre del 1,9%).
La inflación del año 1959 se ve agravada por la pérdida del velo monetario, que significa que la
gente se da cuenta de que el dinero pierde poder adquisitivo, entonces, apenas tiene algo de dinero
lo gasta antes de que los precios vuelvan a aumentar. Esto genera más inflación por expectativas.
La relación entre M1 (grado de monetización) y PBI cae cada vez más.
La inflación como impuesto: la inflación es un impuesto cuya base imponible es el efectivo.
Pierde el que tiene dinero, y para el estado que es el que emite ese dinero, al poder emitir y pagar
sueldos, es como un impuesto más.
Cuando nos damos cuenta de eso huimos del dinero para que la base imponible dure menos.
 en la segunda etapa se esperaba que la devaluación tenga un efecto expansivo, que aumenten las
exportaciones y disminuyan las importaciones por el encarecimiento de las mismas y que se
consuman más productos nacionales.

La política fiscal y monetaria contractiva y la limitación en el crédito tienen un efecto contractivo


en la economía: disminuye el nivel de actividad económica.
El efecto contractivo fue mucho mayor y se hizo sentir más rápido que el efecto expansivo de la
devaluación. Esto se debió por ejemplo a la baja del empleo en el sector público.
Netamente la política fue contractiva, disminuyó la demanda, disminuyó la PAI, aumentó el
desempleo. También durante todo el año 59 cayó el PBI y aumentó la inflación. Todo esto se vio
agravado por el aumento de los precios internos debido a la devaluación (recordar que los
productos nacionales tienen insumos importados). Además, como aumentaron las tarifas públicas,
aumentaron los precios internos. Teniendo en cuento todo esto y que los aumentos salariales
estaban limitados, finalmente el salario real cae.
Todo esto trae como consecuencia presión social.
 En menos de 4 años Frondizi tuvo 36 crisis militares y decenas de huelgas, algunas de ellas por
tiempo indeterminado.
 En el año 1961 saltaron los problemas de este proceso: tensión social, crisis en el sector externo
por bajos niveles de exportación, gran endeudamiento externo y falta de confianza en la
estabilidad, fue lo que generó reservas internacionales por las presiones sociales y las elecciones
programadas para 1962, el gobierno afloja en la política salarial y el FMI nos declara en violación
del acuerdo. Todo ello trae aparejado que se produzca la destitución de Frondizi el 29 de marzo de
1962, en su reemplazo entra José María Guido.
 Las empresas extranjeras que se instalaron hicieron aportes de capital pero no reinvirtieron
utilidades, sino que trataba de recuperar la nversión.
 Las automotrices fuero disminuyendo porque eran excesivas para el mercad interno.
Producción de autos en 1957: 15.635.
Producción de autos en 1961: 136.266

Quizás el error fundamental estuvo en no tener una visión exportadora, estaba muy dirigida al mercado
interno.
En general se produce un cambio importante en la estructura productiva, muchos dice que los
resultados los recogió el gobierno posterior de Illía con crecimientos importantes en el PBI,
cambios estructurales que se habían producido en el gobierno de Frondizi.
En general los trabajadores no adherían ciegamente al gobierno de Frondizi, sino que fue un
período de muchos conflictos sindicales, sociales.
El crecimiento del PBI fue relativamente satisfactorio, si bien la crisis del 62 desarticula ese
crecimiento que se venía dando.
La política cambiaria redundó en mayores rentas para el sector agropecuario.
Las industrias que se instalaron no fueron de última generación, estuvieron protegidas por
aranceles.

Cuando es derrocado deja al país con:


- salarios reales bajos.
- Balanza de pagos deficitaria.
- Salida de capitales (ya que los capitales que habían ingresado eran en un 60% a corto plazo y 40%
a mediano plazo, o sea que en poco tiempo no sólo pueden repatriar utilidades, sino también irse
del país).
- Alto índice de desocupación.
- Debía sueldos, jubilaciones, y otros gastos del sector público.

Debe tenerse en cuenta que desde el año 1958 hasta el año 1963, existieron dos presidentes de la
nación con 9 ministros de economía, entre ellos:
- Donato del Carril. (muchos conflictos con el sector militar. Hubo incertidumbre de cuál era la
posición ideológica que tenía. Tenía conflictos con el sindicalismo y con los peronistas).
- Alvaro Alzogaray (fue quien más estuvo, dos años)
- Roberto Alemann.
- Coll Venegas (cuyo jefe de gabinetes era Martínez de Hoz).
- Jorge Whebe.
- Pinedo (duró solamente un mes, lo único que hizo fue una tremenda devaluación, que refundió a
medio país).
- Alvaro Alzogaray (durante el gobierno de Guido, trata de hacer lo de su anterior gestión. Sólo
estuvo 7 meses).
- Méndez Delfino (sólo duró 5 meses en su cargo).
- Martínez de Hoz (estuvo 5 meses como ministro de economía y es quien entrega el ministerio al
gobierno de Arturo Illía).
Los últimos cuatro ministros trataron de luchar contra la inflación mediante una disminución de la
demanda global.

Restauración liberal (José María Guido 29/03/1962 a 12/10/63):


Ministro de economía: Pinedo (conductor de la política económica de la década de 1930).

El gobierno de Guido fue un gobierno de corte neoliberal, y en su intención de cortar la inflación, y de


lograr el equilibrio fiscal aplicabas política recesivas, prácticamente había retrasado al país, porque el
45% de la capacidad instalada estaba ociosa.
Desocupación 8,8% para ese momento era alta.

Las medidas tomadas fueron las siguientes:


 devaluación en el peso (del 70%) para mejorar los precios relativos agropecuarios.
 Disminuye las retenciones a las exportaciones de productos tradicionales.
 Restricción de la oferta monetaria.
 Reducción del gasto público.

Objetivos:
 Distribución del ingreso a los niveles anteriores al peronismo.
 Incremento de las exportaciones agropecuarias.

Los resultados fueron:


1) Produjo una recesión solo comparable con los peores años de la crisis mundial de 1930. Aplicó
una política económica recesiva y de traslación de ingresos en contra de los sectores urbanos y
grupos de bajos ingresos, ello trae la consiguiente disminución en los salarios reales y caída en los
consumos.
2) Produce devaluación en el peso, disminuye las retenciones a las exportaciones tradicionales, una
restricción en la oferta monetaria y reducción en el gasto público. La recaudación disminuye por
la gran recesión que existía en la economía.
3) Se pretendió reinstalar los mecanismos de poder económico y distribución del ingreso vigentes
antes del peronismo y asentar la economía argentina nuevamente en el sector agropecuario
exportador. Los resultados fueron catastróficos.
4) El PBI y el consumo llegaron a muy bajos niveles, existía un 50% de la capacidad industrial
inutilizada, la tasa de desempleo llega a un 10% y existe la quiebra de un gran número de
empresas debido a que se encontraban endeudadas con el exterior, consecuencia de las políticas
del anterior gobierno. Existió debido a la gran recesión un superávit de cuentas corrientes ya que
las importaciones disminuyeron y las exportaciones aumentaron por existir saldos exportables
motivados por la baja en el consumo interno, consecuencia de la redistribución regresiva del
ingreso.
5) Los precios no pudieron frenarse, por la resistencia de las empresas industriales a admitir que se
rectifique en forma masiva los precios relativos agro-industrias, en perjuicio de la industria. Todo
ello lleva a que se den aumentos en los precios y en los salarios.
6) Las industrias llega a tal punto de no tener para pagar los impuestos y ello trae como consecuencia
una disminución en la recaudación y déficit fiscal.
7) La transitoria superación en el extrangulamiento externo permitió la posterior política de
expansión de la demanda global.

Guido era representante del ejército. Sus ministros era designados por los militares.
Los ministros de economía que se iban reemplazando, reflejaban los conflictos que había en el interior de
la fuerza: 2 divisiones del ejército: antiperonistas: -colorados (muy anticomunista)
-azules.
Arturo Humberto Illía 12/10/1963 a 28/06/1966 (golpe de estado de Onganía):
Ministros de economía:
a) Eugenio Blanco (quien duró solamente en el cargo 10 meses, por causa de fallecimiento).
b) Pugliese.

Presidente del BC: Félix Elisalde (10/1963 a 06/1966)

Su presidencia se caracteriza por:


- El respeto a las normas.
- No abuso de los poderes presidenciales.
- Evitar conflictos o tratar que éstos decantaran naturalmente.

Esto sintetiza la personalidad de Illía, una personalidad muy ética, muy austera, y así manejó el dinero
público, siempre e defensa de las libertades (económicas sociales), muy cuidadoso en los gastos.
Siempre se manejó tratando de no chocar con los opositores, que le hicieron un oposición bastante dura.
Quizás por la forma que llegó al poder tuvo una oposición muy fuerte del peronismo (fundamentalmente
del sindicalismo)
En este momento el peronismo estaba proscripto, se había presentado una fórmula alternativa apoyada por
Perón (después también fracasó esta fórmula), por eso ganó el radicalismo.

UCR:
-UCR del pueblo: Illía: 25% de los votos (el 26% de los votos fue en blanco).
-UCR intransigente.
La oposición del sindicalismo fue muy dura, a los meses que había asumido ya habían tomado
establecimientos los trabajadores, los trabajadores permanecieron inactivos o semiinactivos por más de un
mes.
Los militares también fueron muy evidentes, los 2 grupos que había en el ejército, permanentemente se
enfrentaban de alguna forma: -constitucionalistas: azules Onganía, golpe de estado, defendían a los
gobiernos democráticos.
-no constitucionalistas: colorados.

Causas de la inflación:
1)coyunturales: generalmente, viene por déficit presupuestario o por devaluaciones muy grandes, para
corregir desequilibrios o por falta de una adecuada política de ingresos, es decir, los empresarios no
enfrentan la suba del salario y nadie enfrenta la suba de los precios, porque no hay una política de ingreso
concertada en la cual el obrero sepa que no puede ganar lo que pretende. Para atacar a este problema se
hizo el plan a corto plazo.

2)estructurales:
- ineficiente sistema de producción y distribución, producido por una proliferación de pequeñas
fábricas que no pagan los impuestos, jubilaciones (trabajan al margen y en una economía de escala
totalmente inadecuada).
- Ineficiencia en general. Para atacar a este problema se hace el plan a largo plazo.

Coyuntura:
 Inflación en aumento (30% anual) acá no estaba puesta la mayor atención.
 Aumento en el déficit fiscal.
 Extrangulamiento en el sector externo.
 Alta capacidad ociosa (45% o más), lo que ocasionaba desempleo (8,8%).
 Existía una distribución salarial regresiva.
 Había una gran deuda externa a corto plazo. El 56,20% de esta deuda vencía en los 3 años
siguientes, o sea en 1966, la cual era imposible de pagar dentro de las posibilidades que existían
de exportación. Esa deuda fue contraída en gran parte por las importaciones de bienes de capital
durante el gobierno de Frondizi, en muchos casos las maquinarias se habían importado con plazos
de pago inferiores a la entrada en plena producción de la máquina.
 El sistema financiero se encontraba muy comprometido, los dos gobiernos anteriores con el
motivo de lograr una libertad económica, no aplicaron desde el BCRA las disposiciones para la
vigilancia de los créditos que otorgan los bancos. Los bancos privados y los del estado habían
otorgado créditos por encima de la capacidad prestable a las empresas. Al contraerse la actividad
económica en 1962, y con la gran devaluación de Pinedo, en abril de ese año las empresas se
encontraban totalmente imposibilitadas de pagarles a los bancos los créditos que se habían dado
para importar maquinarias (el 9% de los préstamos totales estaban en mora). Al tener los bancos
créditos inmovilizados, sus cuentas corrientes con el BC tenían grandes saldos deficitarios y se le
aplican intereses punitorios muy altos.
 Existía una gran recesión en la economía, la tasa de desempleo era del 8,8% de la fuerza de
trabajo y existía solo el 55% de la capacidad productiva instalada que estaba trabajando, las
fábricas de bienes de consumo trabajaban en el orden del 70% de su capacidad instalada y las
fábricas de bienes de capital y semiduraderos en el 30%. Con la recesión de 1962 los industriales
no tenían dinero ni para pagar los impuestos y menos aún para sacar las maquinarias que habían
importado en el gobierno de Frondizi, que se encontraban en el puerto. Todo ello trajo aparejado
una disminución de la inversión privada y pérdidas en la mayoría de los balances de las empresas.
Consecuencia de ello se produce una disminución en los ingresos fiscales, lo que produce por
lógica que el estado tampoco le pague a sus proveedores.
 Existe una disminución en la demanda agregada (ello se da porque Martínez de Hoz, durante la
presidencia de J. M. Guido decide atacar la inflación por medio de una disminución en la
demanda). Consecuencia de dicha disminución en la demanda se produce problemas en el sector
trabajo, ya que caen los salarios, por la disminución del trabajo en sí mismo, y ello produce
desempleo.

Objetivos:
Plan a corto plazo: para problemas coyunturales
1) El plan a corto plazo ataca la inflación siguiendo una política de ataque gradual (con pequeñas
devaluaciones), no había una política de shock., se iba a lograr con el tiempo, no presiona la
emisión monetaria para cubrir el déficit.
2) Política de ingresos y acuerdos entre obreros y empleadores (aumentos salariales), promover una
distribución más equitativa del ingreso, por eso se dice que fue u gobierno populista, no liberal.
3) Poner en marcha la capacidad ociosa, era evidente que la economía estaba prácticamente
paralizada (reactivar la economía para recuperar ese 8,8% de desocupación y volver a poner en
marcha ese 45% instalado e inactivo) para que se de un aumento en la oferta, e incentive a la
demanda agregada.
4) Reconstruir los ingresos del estado para pagar a los acreedores y sanear el sistema financiero
(tanto interno como externo). Todo ello se realiza cuidando el límite del financiamiento deficitario
del estado, o sea cuidando de no sobrepasar un determinado déficit (para que no aumenten los
precios, lo que traería inflación).
5) Cuidar el problema de la situación de divisas, y que las inversiones nuevas que se realicen en el
plan de desarrollo tenían que tener cuidado con el endeudamiento.
6) Dirigir el crédito hacia los sectores productivos, para la reactivación de la economía. Movilizar
esas sumas que estaban en el puerto como maquinarias que no se habían instalado.
7) Reducir el déficit de las empresas públicas.
8) Equilibrar el sector externo.
9) Política fiscal y monetaria expansiva.

Su objetivo principal era reactivar la economía, y realmente lo logra, se venía de una época que si bien el
crecimiento mundial era grande, el país estaba desacelerado.
Quería alcanzar los anteriores valores del PBI
Instrumentos para lograr los objetivos:
Hicieron un plan a corto plazo para atacar los problemas coyunturales y un plan a largo plazo para atacar
los problemas estructurales (o sea dos planes nacionales de desarrollo).
A corto plazo: Se traza un programa financiero para cada año, que compatibilizaba el presupuesto, el plan
monetario, la balanza de pagos y el tipo de cambio. Cada uno de estos programas financieros anuales,
establecía el límite de la expansión monetaria y el límite que dentro de esa emisión monetaria iba a estar
destinado para el financiamiento del estado; de manera tal que el resto de la emisión facilitará al sector
privado la mayor evolución que iba a tener en el aumento de la producción.
 Para lograr el objetivo del punto 5 (cuidar el problema de la situación de divisas, y que las
inversiones nuevas que se realicen en el plan de desarrollo tenían que tener cuidado con el
endeudamiento), se modificó la carta orgánica del BC, para que en el plazo de 3 años se le pueda
prestar más dinero al gobierno del que estaba permitido por la carta orgánica al asumir. Debe
tenerse en cuenta que el crédito también era un factor limitativo, el monto del crédito y el del
redescuento que el BCRA le podía dar a los bancos, también se tenía que decidir a qué sectores de
la economía y a qué ramas de la industria iban a ir esos créditos. Se debía esclarecer el límite que
había anualmente para las inversiones del sector público.
 Plan keynesiano de aumento de la demanda (el país paralizado, pruduciendo la mitad de su
potencialidad), había que aumentar la demanda para que esa oferta aumente, para lograr su
objetivo de reducir la capacidad ociosa, se dieron créditos especiales y, a plazos e intereses
cómodos para instalar maquinarias que habían quedado en la aduana durante el gobierno de
Frondizi, o sea para fortalecer la industria, porque se preveía que se daría un aumento en la
demanda.
 Se dieron créditos a las empresas para que reconstruyeran sus activos (especialmente aquellas que
utilizan mucha materia prima nacional y mucha mano de obra, para ver si disminuía la
desocupación).
 Se dieron créditos especiales para poner al día las deudas impositivas y sociales que las empresas
arrastraban del anterior gobierno (José María Guido), era una forma de ordenar la economía.
 Se eliminan todas las exenciones y franquicias impositivas, se anulan los contratos de petróleo
(aspecto que hace perder buenas relaciones con el FMI y con el Banco Mundial) y se pone fin al
acuerdo stand by con el FMI.
 Se eliminan todos los blanqueos impositivos, moratorias y prórrogas.
 Existe una adecuación en los precios y en las tarifas de las empresas del estado, de acuerdo a los
costos de explotación reales.
 Incorporación del presupuesto por programas.
 Se crea la sindicatura de empresas del Estado, para que exista mayor control.
 Se otorgan créditos especiales a los bancos para que puedan solucionar sus deudas con el BC,
debían cancelar dichos créditos en el plazo de 3 o 4 años con dinero propio.
 En abril de 1964 se implantó un sistema cambiario muy criticado que obligaba a liquidar divisas
de exportaciones en períodos muy cortos de tiempo, para que el exportador no las retenga para
especular.
 Se obligó a los importadores a tomar los créditos normales de los países exportadores, ya que hay
muchos que no los toman porque tienen dinero propio, pero en este caso no era que tenía dinero
propio sino que las compraban en el Banco Central que no las tenía.
 Se prohíben los depósitos en moneda extranjera. Previo a ello los depósitos en moneda extranjera
no eran tales, ya que la gente iba con pesos, pero en los libros de los bancos se contabilizaban en
dólares, por lo tanto esos dólares no habían ingresado a los bancos. Entonces lo que se hizo fue
pagar esas cuentas en moneda nacional (o sea que los bancos le pedían al BC dólares para
devolver a sus clientes, y éste les daba pesos).
 Se para la importación de maquinarias por el término de un año y luego se autoriza en forma
restringida según la rama industrial de que se trate, según si estaban o no incluidas en el plan de
desarrollo que ellos habían trazado, todos los demás importadores de maquinarias no incluidos en
el plan de desarrollo tuvieron que esperar más de 2 años para producir la importación de éstas.
 Se realiza la primera emisión de bonos externos, se produce porque no había divisas en el BCRA y
se busca regularizar esta situación.
 Se estableció un sistema de cambios flexible con reajustes periódicos (con minidevaluaciones
frecuentes), de acuerdo a la evolución de precios internos e internacionales. Esto no le gustaba al
FMI que a pesar de que no existía ningún crédito stand by, sí se mantenían las relaciones con
ellos.
En general si uno mira cómo varió la inflación y cómo varió el ajuste del tipo de cambio, se dice
que hubo cierto atraso cambiario, pero la intención era mantener el tipo de cambio real no
acotado. Este sería el instrumento como para lograr el equilibrio en el balance de pagos, porque no
aumentan las importaciones. Este es un momento de buena cosecha por lo que las exportaciones
fueron crecientes. Se logró el objetivo de nivelar el sector externo.

 Se puso una disposición por la cual la gente pague sus deudas a la fecha de vencimiento (ya que
estos pagos se anticipaban, debido a que existía liquidez en la gente).
 Fijación de un sueldo mínimo, vital y móvil, era otra forma de aumentar la demanda (se dice que
fue por decisión del gobierno o por decisión de los sindicatos, quizás fue por los 2, pero se trata de
mejorar la distribución del ingreso y aumentar la demanda a través de sueldos mínimos.
 El acuerdo entre los precios y los salarios se dio de la siguiente manera, por ejemplo, la meta para
el año 1965 era un aumento del 22% en los mismos, pero los empresarios dieron el doble de
aumento, es decir que prefirieron luchar con los precios y no con los obreros, pero después el
gobierno congeló los precios, lo cual no sirvió de mucho.
 Anulación de los contratos petroleros, fue una medida muy sentida por este gobierno, ya que en la
campaña electoral había dicho que iba a anuar los contratos petroleros hechos por Frondizi.
Plan a largo plazo: El plan a largo plazo era un programa de desarrollo nacional, que consistía en
ordenar y coordinar las medidas económicas para lograr un crecimiento sostenido de la economía.

Las medidas en general son bastante intervensionistas, lo incluimos dentro de un plan de gobierno de
injerencia estatal en la economía.

Resultados:
Las medidas no fueron muy de cambios estructurales, pero fueron medidas acompasadas que reactivaron
la economía.
Los indicadores son buenos, la pregunta era por qué hubo tantos males en el gobierno de Illía, quizás por
esta característica argentina de reiteradamente volver a golpes militares(se ha dado continuamente entre
gobiernos democráticos, quizás sea una de las causas del poco crecimiento de Argentina si se mira a largo
plazo.

 Estancamiento social, tanto en los precios como en los salarios (la participación de los salarios en
el ingreso en 1963 había caído en un 4,3%, en 1964 creció un 10%, en 1965 en un 14% y en 1966
un 8%), los asalariados pasan de tener del 35% de los ingresos (PAI) al 41% de los ingresos.
 Inversión privada en equipos durables en 1964 creció un 13% y en 1965 el 5%.
 El producto bruto industrial creció un 35% (1963: 4%, 1964: 18,90%, 1965: 13,80%).
 Disminuye el desempleo, de un 8,8% en julio del 63 bajó al 4,6 en octubre del 65. en un 8%.
 Crecieron los ingresos del estado (lo que causó una disminución en el déficit fiscal). La
recaudación siempre está en concordancia con la actividad económica, y además al darles créditos
para que regularicen la situación impositiva y el pago de leyes sociales, también contribuyó a
aumentar los recursos del estado.
 Existía un balance comercial favorable.
 Se le pagó a los acreedores del Estado, por lo tanto existió una disminución en la deuda externa
(descendió en 1.000 millones de dólares, la deuda total del estado ya sea pública o privada, por
eso existieron todas esas restricciones a la importación).
 Aumentaron los recursos del BCRA, de una posición negativa en 400 millones de dólares pasó a
una posición positiva de 100 millones de dólares. Se produce una devaluación del 29% (el tipo de
cambio se modificó desde el 10/1963 al 06/1966 pasando de $1,46 a $2,04).
 La anulación de los contratos de petróleo, no trajo consigo una caída en la producción general,
pero sí se produjo tal caída en la producción de petróleo, que cayó no tanto por la anulación en sí
de los contratos, sino porque a las empresas se les dieron zonas donde ya se conocía que existía
petróleo y no se siguieron explorando zonas nuevas donde podían encontrar petróleo. Produjo
cierto desabastecimiento interno. Hubo que pagar importante indemnización a estas empresas por
haber rescindido los contratos. Este fue un punto conflictivo. Esto produjo ruptura con el FMI.
 Fuga de capitales entre 1963 y 1966.
 En 1966 se había comenzado a evidenciar dificultades en la economía como consecuencia de
haberse superado la coyuntura keynesiana con que había asumido Illía.
 El déficit fiscal disminuyó de 5,8 a 3,6% del PBI
 Se bajó en un nivel bastante importante en el nivel general de precios (a pesar de los aumentos en
los precios de la carne y de todas las otras medidas tomadas).
Illía no focalizó en atacar la inflación.
Comportamiento de los precios: la inflación se mantuvo más o menos estable.

Consumidor mayorista
1962 26,1 26,2
1963 26 27,4
1964 22,1 24,4
1965 28,6 26,2

Gasto Público déficit


(% del PBI) en millones

1962 35,7 4.715,1


1963 35,2 4.054,1
1964 33,7 4.258,8
1965 30,7 2.778,9
se reduce el gasto público
como porcentaje del PBI

A este gobierno lo tildan como muy intervensionista, pero el gasto público disminuye.
Durante el gobierno de Illía la opinión pública llamaba al golpe (había consenso en apoyar el golpe),
inclusive los sectores universitarios (estaban representados fundamentalmente por la izquierda y también
apoyaban el golpe). Se producen escenas de violencia en la universidad, renuncian docentes, en este
momento la educación universitaria era de altísimo nivel.
La educación de Illía tenía un buen nivel, se le había dado mucha importancia. Había aumentado el
presupuesto en salud y educación. También había comedores escolares.
Se construyeron muchas escuelas y viviendas, la salud era muy buena. Saca la ley de los medicamentos
que tuvo una oposición muy fuerte de los laboratorios (el medicamento era un bien social, y por lo tanto
era lícito que el Estado fije el precio). Pese a todos estos avances el gasto Público disminuye.

Variación PBI desocupación PAI los indicadores son


buenos
1962 - 1,6
1963 – 2,4 8,8
1964 10,3 7,4 36,4
1965 9,2 6,1 38
1º semestre 1966 valor positivo 4,1 (*) 41,1 (**)

Entre 1964 y 1965: PBI creció prácticamente el 20%


(*) prácticamente es una tasa natural de desempleo.
(**) el objetivo que se propuso de mejorar la distribución del ingreso también se logró.

Es todo mérito de Illía o tuvo una coyuntura favorable? Aquí justificaron mucho las inversiones que se
hicieron en el gobierno de Frondizi. Qué hubiera pasado si Illía hubiese estado los 6 años en el poder? No
sería esto solamente el efecto de poner en marcha la capacidad ociosa que ya estaba instalada y allí se
hubiese agotado el éxito de su gobierno? Esto no se sabe porque se produce el quiebre por el golpe.
Quizás no hubiese podido mantener tasas de crecimiento tan altas, pero los indicadores son todos buenos.

El gobierno de Illía hacia 1966 comienza a perder autoridad. El problema pasó por una cuestión política
más que económica. En junio del 66 hay un golpe militar anunciado (que es apoyado por los sindicatos, la
iglesia y las fuerzas armadas), Illía no quería renunciar y lo sacaron a la fuerza. El golpe es conocido
como revolución argentina.
La opinión pública estaba fascinada con la idea de Onganía que se desvaneció rápidamente, tenía mucha
publicidad, el gobierno de Onganía no fue un gobierno malo pero no fue lo que esperaban.

El Golpe a Illía: La Revolución Argentina.

Antecedentes:
- panorama internacional: la década de 1963 l 73 fue l última década de los que se denominó los
años dorados.
Se destacó por una fabulosa tasa de crecimiento. Los 56 países más importantes crecieron un 2,9%
anual.
- panorama político: Gobierno de Illía: el 10/03/1963 gana con sólo un cuarto de votos, teniendo en
su contra al peronismo como2º minoría y a los militares.
- panorama económico: cuando asume Illía el país llevaba un año y medio de fuerte recesión

El golpe:
En mayo de 1966 Illía es derrocado y en su lugar asume el teniente Onganía.
Se justificaba en que el único y auténtico fin de salvar a la república.

Juan Carlos Onganía (29/06/1966 a 08/06/1970):


Ministro de economía: el primer ministro fue Salimer, el 2 de enero de 1967 asume Adalbert Krieger
Vasena, y en marzo de ese año lanza el plan económico de las 4 etapas. En diciembre del 67 cuando ve
que no se había cumplido , vuelve a anunciar las políticas para todo el 68 (3º etapa), no se creía como era
el plan. Deja de ser ministro de economía en mayo de 1969 y asume Dagnino Pastore.

Coyuntura al asumir:
 La tasa de inflación promedio anual entre el año 1959 y 1966 es del 21% (moderada), pero
presenta grandes variaciones de un año a otro (IPMNG 1959: 33,5%, 1960: 15,7%, 1961: 8,3%,
1962: 30,3%, 1963: 28,8%, 1964: 26,2%, 1965: 23,9%, 1966: 19,9%). En este período (1959-
1966) la tasa de inflación no fue uniforme para todos los bienes y servicios, por lo que se
registraron importantes variaciones en la estructura de los precios relativos (por ello hubo una
distribución sectorial en el ingreso).
 Los precios de las tarifas públicas aumentaron, luego de haber sufrid un retraso entre 1958-1961,
como consecuencia del plan ortodoxo (política monetaria y fiscal contractiva, sin tener en cuenta
políticas de ingreso) del FMI que indicaba cortar el financiamiento del tesoro a las empresas
públicas. Estos aumentos en las tarifas les da a las empresas públicas una fuerte recuperación.
 Las políticas aplicadas por los gobiernos anteriores no apuntaron a retrasar el tipo de cambio, lo
que produjo una recuperación en los precios de los productos agropecuarios. El tipo de cambio
estaba retrasado, cuando hay inflación y el tipo de cambio no se adapta a la misma se retrasa.
 La tasa de interés era fuertemente negativa en términos reales (por la inflación existente). Esta
baja remuneración del ahorro (no existían depósitos) significó una desmonetización en la
economía, ya que al no existir depósitos se deteriora la política de créditos.
 Hubo crecimiento económico. El nivel de crecimiento económico en el período 1959-1966 da que
el PBI creció en promedio un 4% anual, pero debe tenerse en cuenta que este crecimiento fue muy
irregular (1959: 7,5%, 1960: 6,2%, 1961: 5,2%, 1962: 3,5%, 1963: 3,5%, 1964: 5,1%, 1965:
6,2%, 1966: 6,8%). El crecimiento del PBI es cíclico, se producen ciclos de stop and go propios
de los países exportadores de productos primarios e importadores de manufacturas. Este es un
problema estructural cuando crece el PBI (crecimiento en la actividad económica) de forma tal
que permite la ocupación plena de los factores productivos y se produce a la vez un déficit en el
sector externo, debido a que internamente se requiere una mayor importación de materias primas y
maquinarias (aumentó más que proporcionalmente) y las exportaciones al ser de productos
agropecuarios es muy difícil que crezca, dando por consiguiente un problema al sector externo.
 En el sector público existieron graves dificultades para el financiamiento del déficit fiscal (era casi
el 40% del gasto). El mayor gasto público había generado una recuperación importante en la
actividad económica.
 El nivel de reservas era muy bajo (crecimiento de alrededor del 8% anual).
 El gobierno pensaba que la inflación se debía a los altos costos por la puja que existía en la
redistribución del ingreso entre los empresarios y los asalariados (cada uno de ellos luchaba por
ganar más), además por las dificultades en el sector externo.
 Los precios habían ascendido y los salarios nominales se mantenían igual, por lo tanto el salario
real había descendido, ello trae aparejada una disminución en la demanda.
 Pocas reservas.

Cuatro etapas:
1. Primera etapa: de marzo a junio de 1967.
2. Segunda etapa: de julio a diciembre de 1967.
Estas fueron las pensadas, las otras 2, como no salieron éstas se fueron armando después.
3. Tercera etapa: año 1968.
4. Cuarta etapa:1969. Krieger Basena termina en mayo de 1969, y continúa como ministro de
economía Dagnino Pastore.

Objetivos:
A) eliminar la inflación.
B) Eliminar el estancamiento y crear las bases y condiciones para el desarrollo que
propiciaba Frondizi.
C) Prosperidad, libertad y seguridad para la población.
D) Eliminar las causas del estancamiento (en 1966 hubo un PBI decreciente) y lograr el pleno
empleo.
E) Posibilitar a todos aquellos que trabajen la disposición de bienes y servicios.
F) Lograr la estabilidad monetaria y la expansión de la producción nacional. También se
refería a mantener el poder adquisitivo del salario real para conformar a los sindicatos y a
los obreros que venía haciendo paros a Illía, y Onganía trata de congeniarse con este
sector.

Instrumentos de políticas económicas aplicados:


Primera etapa: apunta a que se crezca a partir del sector externo (fomentando la exportación de
productos no tradicionales y atrayendo capitales desde el exterior).
 se produce una gran devaluación en la moneda que se llamó devaluación parcial e
imperfectamente compensada, de $255 a $350 por cada dólar a comprar, devaluación del 37%,
junto con la misma se anuncia que va a ser la única devaluación que se va a aplicar en el país, ello
se hace para evitar que las expectativas inflacionarias no produzcan nuevos picos inflacionarios.
Esta devaluación fue aproximadamente un 40%, o sea superior a toda la inflación de un año.
Fue parcial porque se aplicaron retenciones fundamentalmente a productos agropecuarios para
fomentar la exportación de productos no tradicionales.
Fue imperfectamente compensada porque el porcentaje que se aplicó en las retenciones fue menor
que el porcentaje de devaluación.

 Debido a que la devaluación beneficia a quienes tenían dólares en su poder, al momento de


producirse ésta, se crea un impuesto a la tenencia de dólares de $80 por cada dólar que se posee,
por supuesto que este impuesto se aplica a los bancos, casas de cambios, porque no podía ir casa
por casa a mirar si existían dólares debajo del colchón. El gobierno intenta apropiarse de las
ganancias que estos iban a tener por la tenencia de divisas.

Se dice que la devaluación (con un dólar se compran más cosas luego de la devaluación que antes
de ésta, por lo tanto al devaluar se hacen más baratos los productos argentinos y más caros los
productos del exterior, ello lleva a que aumenten las exportaciones y disminuyan las
importaciones) fue imperfectamente compensada para evitar el efecto recesivo (pues las variables
de ajuste no fueron las mismas, es para determinados productos, otros no se compensaban; fue
imperfectamente compensada porque él quería fomentar la exportación de algunos productos, por
ejemplo, bienes no tradicionales que son los que no se exportan tanto y los que serían el motor de
la economía en ese momento, -no tendría sentido devaluar si siguen valiendo lo mismo-, entonces
no se les pusieron retenciones , en cuanto a las exportaciones tradicionales, se compensa el
aumento que se produce en los precios internos de esos productos con retenciones diferenciales.
Lo mismo pasaba con la importación, si no se modificaban los aranceles las mismas se
encarecerían un 37%, entonces se redujeron los aranceles aproximadamente un 20%, había una
tablita arancelaria para que algunos bienes no resulten tan caros para importar, ejemplo, los de
capital). Las retenciones aumentaron 25, 20% según el producto, siempre refiriéndose a productos
tradicionales. Esto se hace para no generar inflación.
La devaluación fue imperfectamente compensada porque aranceles y retenciones se modificaron
de forma tal que el tipo de cambio efectivo se modificó en un impacto menor al 37% de la
devaluación nominal.
Esta posición era demasiado optimista ya que las exportaciones de productos no tradicionales eran
del 6% del total de las exportaciones y x/PBI era 12%. O sea que las exportaciones no
tradicionales eran del 0,7% del PBI. Por lo tanto el impacto que una mejora de estas exportaciones
podía tener en el nivel de actividad económica era mínimo.
El efecto de la devaluación es inflacionario y recesivo: recesivo porque cae el poder adquisitivo
del salario y se produce una depresión en la economía. Por otro lado se logra el equilibrio externo,
se nivelan las exportaciones netas. Estábamos en u ciclo de stop and go.
1. Para los bienes que se importan, al devaluar la moneda (Ed mayor Ea), entonces reduce los
aranceles a la importación (Ad menor Aa) tenemos: Pi = P*e (1 + a). Entonces:

 P*a: precio internacional anterior a la devaluación.


 P*d: precio internacional después de la devaluación.
 Aa: arancel anterior a la devaluación.
 Ad: arancel posterior a la devaluación.
 Ea: tipo de cambio Antes de la devaluación.
 Ed: tipo de cambio después de la devaluación.

Precio interno antes de la devaluación = precio interno posterior a la devaluación.


P*Ea (1 + Aa) =P*Ed (1 + Ad) El precio internacional no cambia luego de la
Devaluación.
Ea + Ea x Aa = Ed + Ed x Ad
Ea + Ea x Aa – Ed: Ad Ea + Ea x Aa – 1 : Ad
Ed Ed Ed

Sabemos que Ea: $255 : 0,7 aproximadamente. Supongamos que antes de la devaluación
Ed $350 el arancel era cero Aa: 0.

Entonces 0,7 – 1 = 0,3 Ad = 0,3.


La devaluación sería perfectamente compensada si los precios internos se mantienen iguales antes y
después de la misma, acá fue imperfectamente compensada ya que la retención a los productos no
tradicionales no se aumentó, porque se lo quiso fomentar.
Los aranceles para que la devaluación sea perfectamente compensada tienen que disminuir.
Devaluación perfectamente compensada es aquella en la cual:
 el costo en moneda nacional de los productos importados se mantienen constante después de la
devaluación, o aquella en la cual:
 la cantidad de pesos por dólar de exportación que recibe el exportador se mantiene constante
después de la devaluación.

Supongamos: P* = u$s 10, retención = 0,15, Pi = P*e (1 – r).


Antes de la devaluación Pi = u$s 10 x $255 (1 – 0,15) = $2.167,5.
Después de la devaluación Pi = u$s 10 x $ 350 (1 – 0,15) = $ 2.975.
Por lo tanto si no se aplican aumentos en las retenciones de exportación mis precios internos subirán
mucho y aumentará la tasa de inflación, es por ello que se subieron las retenciones de los bienes no
tradicionales (25%, 20%, 16%).

Ahora lo vemos con los bienes que se importan: Pi = P*e (1 + a)


Suponemos: P*e = u$s 10, a = 0,20.
Antes de la devaluación Pi = u$s 10 x $ 255 (1+ 0,2) = $ 3060.
Después de la devaluación Pi = u$s 10 x $ 3500 (1 + 0,2) = $ 4200.
Si los aranceles no se bajan los precios de los productos importados aumentarían y ello produce inflación.
Por ello la devaluación es imperfectamente compensada, ya que en este caso los aranceles en
aproximadamente un 25%, y las retenciones de bienes tradicionales subieron, todo ello se hace para que
no aumente la tasa de inflación ya que el precio interno de nuestros bienes iba a mejorar luego de la
devaluación.
Ahora las retenciones de los bienes no tradicionales no subieron ya que se quería fomentar la exportación
de éstos, los que sí fuero anulados son los subsidios que se les otorgaban a los bienes no tradicionales.
La gran devaluación implicó una subvaluación de la moneda y ello trae aparejado un aumento en las
exportaciones de bienes no tradicionales, que a tales bienes no se les habían elevado las retenciones. Este
aumento en las exportaciones produce el ingreso de moneda extranjera.
El tipo de cambio era fijo liberalizado, no existía el control de cambios, por lo tanto a ese tipo de cambio
fijo se podían hacer todas las operaciones que se quisieran (como lo es en la actualidad).
En conclusión lo que se logró con la devaluación imperfectamente compensada fue mejorar nuestros
precios para exportar más, pero para que no repercutiera en un aumento de precios de bienes importados y
de bienes que se exportan en el mercado interno, entonces se aumentaron las retenciones y se bajaron los
aranceles y de esa manera el tipo de cambio varió menos.
Esta devaluación fue imperfectamente compensada en 2 sentidos:
 para determinados productos no se compensó (exportaciones no tradicionales, servicios reales y
transacciones financieras).
 El nivel de las tarifas nominales no e ajustó de manera que el aumento en el costo en moneda
nacional compensara perfectamente.

Fue un plan heterodoxo medio (PF y PM contractiva y aplica política de ingreso) y de shock (porque
todas las medidas se aplican al mismo tiempo)
 Política salarial:
Por medio de la ley 17.224 se regulan las convenciones colectivas de trabajo (disolución), antes se
reunían y se daban aumentos por un año (deben tenerse en cuenta que las últimas convenciones colectivas
de trabajo se habían reunido en 1965 y 1966, previeron un aumento salarial muy inferior a la tasa de
inflación). El gobierno por intermedio de esta ley una vez que vencían los convenios colectivos de
trabajo, va dando nuevos aumentos, y estos salarios con los nuevos aumentos se congelan hasta el 31 de
diciembre de 1968, con esta medida el gobierno es quien se reserva el derecho de aumentar los salarios.
Esta medida se toma para que no se presione con los salarios sobre el nivel de precios. Los que vencían en
marzo de 1967 se aumentaban en un 24%, los que vencía en mayo el 22%, los que vencían en julio un
17%, en septiembre un 12% y en noviembre un 8%, o sea que los aumentos se correlacionaban por la
inflación que había pasado en cada uno de esos meses. Los que vencían antes de junio de 1967 se les dio
un aumento en abril y a los que vencía luego de junio de 1967 se les dio un aumento en mayo y luego
todo quedó congelado. Los empresarios podían dar más aumento que la alícuota establecida, pero dicho
aumento luego no se podía trasladar a los precios, por intermedio de los costos (para evitar presiones en
los precios que se trasladen en picos inflacionarios). Para el sector público se dio un aumento del 15% en
los salarios nominales y luego se congelaron los salarios.

 Política tributaria:
Se debía mejorar la situación del déficit fiscal (aumentando la presión tributaria) así que se aumentó la
alícuota del impuesto a las ventas del 10% al 20%, y se pusieron alícuotas diferenciales para algunos
productos especiales, por ejemplo el 15% para automóviles y otros bienes, se busca crear un nuevo
impuesto a los créditos bancarios (2% sobre estos importes) que fue derogado antes de comenzarse a
aplicar, también se puso impuesto a la propiedad real que era del 1% de la valuación fiscal. La
recaudación crece en una manera importante sobre todo por los aumentos en las retenciones. Se
incrementan los recargos por los atrasos en el pago de impuestos, que debido a los efectos inflacionarios
se hallan retrasados (efecto Olivera-Tanzi), se producía una licuación en las deudas con el fisco. Se buscó
y se logró una mayor eficiencia en la recaudación.
También mejora la recaudación fiscal por cláusulas de indexación, se creó todo un sistema de ajuste y de
recaudación impositiva. Se aumentó el recargo por atraso en el pago de impuestos. Se logró mayor
eficiencia en la recaudación.

 Política de precios:
(Comienza a aplicarse en la primera etapa pero se completa en la segunda). Se realiza un acuerdo
voluntario con las empresas productoras de bienes, por el cual se congelan los precios por el plazo de 6
meses. Las empresas que querían se adherían, y las que no querían no se adherían. Sólo podían aumentar
los precios si aumentaban los precios internos de los insumos importados, pero debían soportar sin
traslado a los precios hasta un 3% del aumento del precio interno de los productos importados, es decir
que si los insumos aumentaban un 10% se podía trasladar solo el 7%. No se podía aumentar los precios
por incrementos en los costos unitarios porque bajaran las ventas, y si aumentaba la demanda que baja los
costos fijos, se podían bajar los precios (no estaban obligados a dejarlos fijos). Tampoco podían trasladar
a los precios el aumento que se diera en los insumos nacionales, que hubiera realizado empresas no
adheridas al acuerdo. Por ello las empresas adheridas al acuerdo corrían el riesgo de que bajen sus ventas
y que le aumenten los insumos de las empresas nacionales no adheridas al acuerdo y en esos casos debían
absorber sus costos. Como contrapartida de todo ello las empresas adheridas se beneficiaban con que el
estado en sus contrataciones (ley de contabilidad del estado), solamente lo realizaba con empresas
adheridas, además les otorgaba créditos a dichas empresas, ello lo instrumentaba a través de bonos que
luego las empresas los utilizaban para el pago de los impuestos o para pagarle a sus proveedores
adheridos al acuerdo. El acuerdo se negocia sólo en el ámbito de productores, y en mayo de 1967 se
adhieren 84 empresas, en julio 125 empresas, en noviembre 1000 empresas adheridas y en diciembre del
mismo año existían 1800 empresas adheridas. Hasta acá hablamos de bienes transables. Implica que no
estaban obligados a dejar fijos los precios sino que lo que no podían hacer era aumentarlos, porque si por
ejemplo bajaban los costos unitarios por un aumento en la producción (por mayores ventas) si querían
podían bajar los precios. Otro de los beneficios de estar adheridos es que se otorgó una línea de créditos
personales pero sólo podían ser gastados en compras a empresas adheridas. Con respecto a los bienes
agropecuarios como sus precios son fijados en los mercados internacionales, la política de precios fue
manejada con retenciones y aranceles. Los precios de las tarifas públicas fueron congelados.

 Tarifas públicas: las empresas públicas se comprometieron a mantener las tarifas durante el
congelamiento de precios, pero antes las aumentaron un poco porque estaban retrasadas.
 Política monetaria:
Se lleva a cabo una política moderadamente expansiva (de disciplina monetaria), no había restricciones
para la emisión vía sector externo (con divisas de respaldo, el FMI no establece pautas para el dinero
generado vía sector externo), y en cuanto a la emisión vía sector interno se publican los máximos
permitidos (ya que el FMI había otorgado un crédito stand by y le impone restricciones a la emisión vía
interna, aconseja al gobierno cómo debía producir sus aumentos en la oferta monetaria). Se permitía que
la oferta monetaria creciera si ingresaban capitales y no se permitía cubrir déficit con emisión monetaria.
O sea que permitía la expansión monetaria pero siempre que fuera por ingreso de capital.
Se creía que al aumentar la cantidad de dinero y estar los precios fijos entonces iba a haber más liquidez
y las tasas de interés bajarían (por ende habría más inversión) y a su vez el estado participaría menos en el
crédito vía BC.

*Se venden empresas de capital nacional a firmas extranjeras (se produce una desnacionalización de
empresas), entre ellas las metal mecánicas, tabacaleras y bancos; Krieger Vasena lo que buscaba era que
por medio de la inversión extranjera y la expansión en la producción de bienes no tradicionales se logre
un mayor superávit en el balance de pagos, que le permita solucionar el déficit fical.

*Aplica una distribución regresiva del ingreso.

Resultados:
La inflación baja, ya que en diciembre el IPMNG es del 0,5%, y la inflación anual de 1967 fue del
20,6% aproximadamente, pero no se da una reactivación económica por parte del sector privado, ya
que es el estado el que sigue reactivando la economía. Mejora en forma notable la balanza de pagos.
La inversión bruta interna es en 1967 del 12,30% (IBI/PBI).
Se pensó que la devaluación iba a tentar a los inversores extranjeros, que iban a querer invertir en el
país, de esta forma iba a mejorar la tecnología de las empresas e iba a aumentar la posibilidad de
exportar productos no tradicionales. Pero eso no pasó y se debió apuntar a otros mecanismos para
aumentar las exportaciones.
Aumentaron los precios de los productos importados que eran esenciales: en argentina siempre
ocurrió que la devaluación fue acompañada de aumento en el nivel de precios (inflación).
El valor de las exportaciones no tradicionales fue en el 67 5,4% superior al 66 (insignificante).
La tasa de desempleo crece de 5,7% a 6,5%.

Segunda etapa: busca el crecimiento económico vía sector interno, por el consumo y la inversión.
 Desgravaciones impositivas para incrementar la inversión: se podía deducir totalmente del balance
impositivo de impuesto a los réditos la compra de maquinarias y equipos para la industria y para la
actividad agropecuaria tomando como límite el 60% de los réditos. O sea que se podía deducir
totalmente siempre que no excediera el límite. (ello era válido para el período que abarcó desde el
31/07/1967 a 31/12/1967).
 Revaluación de activos: se permitió que las empresas revalúen sus activos en los balances y así se
logra una mejor situación global de las mismas.
 Se otorgan créditos para el consumo (a partir de agosto de 1967) destinados a asalariados: obreros,
jubilados, empleados, etc. y en condiciones ventajosas, eran de un máximo de $ 350.000 o de
1.000 dólares (ya que el dólar estaba a $ 350), eran a un máximo de 30 meses, la cuota no podía
exceder el 20% de los ingresos y la tasa de interés era baja, llegando al 1% mensual directo. Los
bancos podían usar los efectivos mínimos para otorgar los créditos (esto se pudo hacer mediante la
reducción de los encajes bancarios).

En la primer etapa por medio de la devaluación se quiso reactivar la economía vía sector externo, se
pensaba que se aumentaría la exportación de bienes no tradicionales (tienen mayor valor agregado); pero
en el año 1967 el 12% del PBI era exportaciones (y de ello sólo el 6% eran exportaciones de bienes no
tradicionales), además se pensaba que con la devaluación entrarían capitales extranjeros, pero no entraron
muchos ya que no se dio la reactivación de la economía vía sector privado. La reactivación puede decirse
que se logra por medio del sector público.
A la inflación se la controló con los precios y los salarios, esta fue desacelerada ya que en diciembre de
1967 crecía al 0,50% mensual; durante 1967 el IPMNG alcanzó un 26% anual. Reduciendo el déficit del
sector público (para no financiarlo con emisión monetaria sin respaldo), lo cual se logró con aumentos en
los impuestos y existían proyectos de pasar empleados del sector público al sector privado, pero sólo
pasaron 3.000 empleados de los 80.000 que habían presupuestado.
Para la segunda etapa se apunta a una mayor demanda por el lado del consumo y la inversión (por ello se
da lo de los créditos y las desgravaciones) ya que la reactivación por el sector público había sido muy
poca. Las exportaciones y las importaciones crecieron un 5% cada una.
Con respecto a la inflación ésta bajó del 22,6% en el año 1966 al 20,6% en el año 1967.

Tercera etapa: busca el crecimiento económico vía sector público. Los gobiernos militares siempre se
caracterizaron por aumentar el gasto público en infraestructura.

 Sector externo: el tipo de cambio se mantiene igual ya que se había dicho que iba a ser la única
devaluación, y además se manejaba el tipo de cambio efectivo por medio de las retenciones y
aranceles. Los aranceles a las importaciones se mantienen de la misma forma, pero las retenciones
bajan para tratar de promover las exportaciones, debe tenerse en cuenta que no todas las
retenciones bajan en la misma cuantía (además se tiene que tener presente que los precios
internacionales habían descendido en un 50% y por ello se deben bajar las retenciones).
 Política salarial: en 1968 se da un aumento en el salario nominal por única vez, consecuencia de
un incremento en la inflación que había hecho descender el salario real, pero se reducen las
contribuciones sociales o aportes jubilatorios en un 6% (en las cajas de jubilación había superávit)
para compensar el aumento salarial y para que ello no se traslade a los precios. También aplica un
aumento en las asignaciones familiares para disminuir diferencias salariales.
 Sector público: se intenta por medio de este sector bajar la inflación y reactivar la economía, para
ello se contrae un crédito stand by con el FMI, y con la mayor recaudación impositiva se logra
lanzar un plan de obras públicas, se busca generar empleo para que aumente el consumo y de esta
forma se reactive la economía. En estas épocas se comienzan las obras de la central hidroeléctrica
Chocón-Cerro Colorado, el túnel subfluvial Hernandarias, y el puente Zárate Brazo Largo. Se
pavimentan rutas, se construyen autopistas. Todo esto implicó un incremento en el gasto público,
pero como se lo usa para reactivar la economía cambia sus características y pasa a tener mayor
importancia el gasto en bienes de capital que en bienes corrientes.
 Política monetaria: es expansiva ya que se bajaron los encajes fraccionarios y bajaban por zonas,
además al existir cierta liquidez la tasa de interés es positiva en términos reales, cosa que no
ocurría desde hacía muchos años y se produce la entrada de capitales pero para comprar empresas
argentinas que se encontraban muy endeudadas.

Resultados:
Los resultados obtenidos fueron bastante buenos. La inflación del 68 fue disciplinada, pero siempre una
fijación de precios por largo tiempo trae problemas. Hubo que flexibilizar, se aumentaron sueldos por
medio de la disminución de los aportes jubilatorios, de esta forma aumentaron los ingresos de las familias
y en consecuencia el consumo. Cabe aclarar que en ese momento la situación de las cajas jubilatorias aún
eran buenas. La crisis fue en la década del 70.
Las inversiones generan un incremento en el PBI. Los precios mayoristas durante 1968 crecen en el orden
del 9% y los minoristas en un 16%, la mayor parte de los incrementos de los precios se produce por
aumento en los precios industriales y en los servicios; pese al acuerdo firmado entre las empresas y el
gobierno, los industriales logran aumentos en los precios cambiando las marcas de los productos, o los
envases, es decir se las ingenian para diferenciarlos de aquellos que comercializaban al momento de
adherirse al acuerdo con el gobierno.
La inversión bruta interna es del 19,7% (IBI/PBI), o sea que había crecido en relación a 1967.
Durante 1968 se produce una caída en los precios internacionales de los bienes agropecuarios exportables,
lo cual obliga a que el gobierno realice reducciones en las retenciones a las exportaciones, en el orden del
50%, disminuyendo de esta forma la recaudación impositiva.
Vale la pena aclarar que todas las políticas aplicadas en las etapas anteriores se siguen aplicando en las
nuevas etapas, a las cuales se les agregan nuevas políticas de complemento.

Cuarta etapa:
En junio de 1969 asume como ministro de economía Dagnino Pastore. Los objetivos para este año eran
un crecimiento en el PBI no menor al 6% (se logró porque ese año creció el 8%), y que la inflación no
superara el 4% anual. (Se busca el crecimiento económico y la disminución de la inflación)

 Políticas tributarias: Se reemplazan las desgravaciones a la inversión por un sistema de


amortizaciones aceleradas y además se comienzan a cobrar anticipos por los impuestos a los
réditos sobre un porcentaje de la tierra libre de mejoras.
 Políticas salariales: se acuerda un aumento del 8% (el 1 de enero de 1969) en los salarios
nominales y este es el último aumento ya que después se vuelve al sistema anterior de convenios
colectivos de trabajo, también se aumentaron las asignaciones familiares todas por igual, para una
familia tipo todo ello representaba un aumento del 11% de bolsillo.
 Política de precios: se vuelve a hacer un nuevo acuerdo con las empresas y se busca de extender al
comercio minorista (ya que algunos de estos cambiaban los envases de los productos por otros de
empresas no adheridas para poder aumentarlos), para ello se les asegura que las tarifas públicas y
los impuestos no variarán durante todo el año; lo que se les propone a las empresas es hacer una
extensión de los acuerdos del año anterior, así que las empresas que debían absorber los aumentos
salariales, los compensaban con una disminución que había existido en el costo de la electricidad
industrial. Se les permitía a las empresas que realizaran cambios en los precios relativos de sus
productos, pero debían prometer que no aumentarían todos los precios de sus productos.
 Política monetaria: Al renovar el acuerdo con el FMI, no se puso restricciones a la emisión
monetaria interna. Crecimiento monetario del 14%.
 El financiamiento de la inversión se produjo en parte por el capital externo de corto plazo. La tasa
de interés fue positiva en términos reales después de mucho tiempo, ello provocó un ingreso de
capitales y una expansión en la base monetaria vía sector externo, además de una reducción en los
encajes bancarios.
 Las desgravaciones impositivas en las inversiones fueron reemplazadas por sistemas de
depreciación acelerada.

La inflación había descendido y se le quiere mantener vía política de precios y se lograban mayores
ingresos fiscales por la mayor actividad económica del sector privado.
En el año 1969 se produce el cordobazo y el rosariazo por propia torpeza del gobierno en cuanto a la
política sindical, la CGT se divide en 2 (CGT rama gráfica y la CGT rama metalúrgica). Se generan
protestas universitarias y huelgas obreras.
Se recuperan en el año 1969 los precios de los productos agropecuarios, que en el año 1968 habían
sufrido un gran caída.
Además en 1969 se invierte el ciclo ganadero y pasamos del ciclo de liquidación al ciclo de retención y
entonces se da un gran aumento en el precio de la carne, y al haber mucho consumo de carne por persona
y al haber aumentado la demanda externa de carnes, ello se transforma en un factor importante para que
aumente la inflación (Krieger Vasena en sus políticas económicas no tuvo en cuenta el ciclo ganadero).
Como consecuencia aumenta el costo de vida y hubo que aumentar los sueldos.

Período PBI salario real


1966 0.7% 1,1%
1967 0,5% -1,2%
1968 4,6% -3,4%
1969 8,4% 3,9%
1970 -3,4% 2,3%

Evaluación de la etapa:
- Aumentó el nivel de actividad.
- La inflación se desaceleró.
- El déficit fiscal se redujo.

Le da un resultado positivo, logra alcanzar los objetivos que se había propuesto.

En junio de 1969 Onganía decide cambiar al ministro de economía y designa a Pastore en lugar de
Krieger Vasena.
Pastore practica una nueva devaluación en la moneda de $ 350 a $ 400 por cada dólar, hasta que en junio
de 1970 lo derrocan a Onganía, principalmente por el secuestro y posterior asesinato de Pedro E.
Aramburu.

Críticas:
Rigidez. Precios y salarios rígidos.
No se tuvo en cuenta el ciclo ganadero.
La tasa de interés se mantuvo en términos reales muy alta, lo que dificulta la inversión.
Los capitales extranjeros vinieron a usufructuar esa tasa positiva.

Roberto Marcelo Levingston (18/06/1970 a 23/03/1971):


Ministros de economía: Llerna hasta el 26/10/70, y luego Ferrer.

Coyuntura:
Con el comienzo de la década de 1970, hay coincidencia en la declinación en los resultados del programa
económico de estabilidad económica implementado a partir de marzo de 1967, con destino a resolver
graves problemas inflacionarios. Desde este punto de vista los mayores logros se dan en los años 1968 y
1969, en que los indicadores relativos a las tasas anuales de incrementos de precios descendieron a cifras
de un solo dígito. A partir de 1970 se marca un punto de inflexión en esa tendencia y a partir de allí la
inflación se acelera en forma notable. Sumado a ello el PBI registra tasas muy bajas y con tendencia a
descender, lo que causa una minirecesión.
Según Salvador Treber el único aspecto favorable en toda esta primera etapa de la década de 1970 fue el
considerable aumento en las exportaciones, consecuencia de los grandes excedentes exportables producto
de una buena cosecha y la vigencia de altos precios en los mercados internacionales de granos y carnes.
Aldo Ferrer señala los grandes problemas de la época
1) Insuficiente generación de empleo: el crecimiento no era suficiente para absorber la
fuerza de trabajo existente. Tener en cuenta que el país estaba atravesando una etapa de
ISI difícil, la cual requiere de una inversión de capital intensiva, lo que no genera un
aumento en el empleo de la forma que lo produce la ISI fácil que es mano de obra
intensiva.
2) Déficit en las transacciones internacionales del sector industrial: el sector industrial se
apoyaba en la importación de maquinarias, materias primas y equipos, con divisas
generadas por el sector agropecuario. Además Argentina no participaba en la expansión
del comercio mundial de manufacturas (la industria consumía el 75% de las
importaciones y aportaba solamente el 10% de las exportaciones).
3) Vulnerabilidad externa de la economía: en el año 1971 el déficit del balance de pagos
alcanza los 375 millones de dólares y en 1972 alcanzó 218 millones de dólares. La
elasticidad ingreso de la demanda de importaciones tendía a aumentar. La insuficiente
capacidad de pagos externos de la argentina, indujo un creciente endeudamiento para
financiar la expansión de las importaciones. Frente a un nivel de lento crecimiento en
las exportaciones, se tendió a agudizar el desequilibrio económico y hacer más difícil
el manejo de las transacciones externas (la vulnerabilidad estaba en el bajo nivel de
exportaciones).
4) En el año 1971 y 1972 el déficit fiscal superó el 3% del PBI.

Designa el 06 de octubre de 1970, como ministro de economía a Aldo Ferrer, quien decreta una veda de
carne para que se produzca una baja en el precio de la misma y además por una ley obliga al estado a
comprar insumos solo nacionales, pero la industria argentina al ver que no tenía competencia con el
exterior sube sus precios y se perjudica el estado comprando a mayores precios y aumentando el déficit
fiscal.

Alejandro Agustín Lanusse 26/03/1971 a 25/05/973:

Designa como ministro de economía a Jorge Whebe hasta el 03/73, luego Gelbard.
En los años 1971 (180 millones de dólares) y 1972 (75 millones de dólares) se producen una gran fuga de
capitales.
Asume como ministro de economía en marzo de 1973 José Ver Gelbard, y dura hasta octubre de 1974, un
año y medio, o sea que abarca a las 3 presidencias siguientes. Los principios de este ministro, que aplicara
a su modela económico son:
 Las deficiencias estructurales no se solucionan con la libertad de los mercados, en contra de lo que
sostienen los liberales los liberales dicen que si el mercado opera libremente llegará a su óptimo.
 Los aspectos monetarios de la economía son el reflejo de lo que ocurre en el mercado real, por
ejemplo la inflación es el reflejo de las deficiencias estructurales, y es insuficiente solucionar la
inflación con una política monetaria.
 Con el solo transcurso del tiempo no se solucionan las deficiencias estructurales, contrariamente a
lo que dicen los liberales.
 Hace falta la intervención del estado, el cual debe actuar activamente en la economía, por medio
de normas, en la producción de bienes y servicios, y principalmente en la industria estratégica
(petróleo, siderurgia, etc.). En cambio los liberales dicen que el estado crea distorsiones y obstruye
el óptimo en la producción.

Lanusse llama a elecciones que serían realizadas el 11 de marzo de 1973, por aquel entonces todo giraba
en torno a que Juan Domingo Perón se presentara como candidato a presidente de la nación. El partido
peronista estaba conducido por la izquierda, Perón como no podía ser candidato nombra a su delegado
Héctor Cámpora, quien gana las elecciones con el 50% de los votos contra el 25% de Balbín de la Unió
Cívica Radical.

Héctor José Cámpora 25/05/1973 a 13/07/1973:


Ministro de economía: Gelbard.
El 20 de junio de 1973 regresa Perón al país (tragedia de ezeiza), en julio de 1973 Cámpora renuncia,
junto al vicepresidente Vicente Solano Lima y al presidente del Senado, y entonces sume como presidente
de la nación el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Lastiri.

Raúl Alberto Lastiri 13/07/1973 a 12/10/1973:


Ministro de economía: Gelbard.
Dura 3 meses como presidente de la Nación, y en octubre de 1973 gana las elecciones Perón.

Juan Domingo Perón 12/10/1973 a 01/07/1974: 3ºgobierno:


Ministro de economía: Gelbard.
Dura como presidente solamente ocho meses ya que fallece el 01 de julio de 1974. El modelo económico
que sigue Ber Gelbard es parecido al que se aplica en la primera y segunda presidencia de Perón (es
distribucionista). Debe tenerse en cuenta que el país con que se encontró Perón a su regreso no tenía nada
que ver con el que existía en su primera presidencia (1946). Se daban situaciones como las de existir un
PBI de 50.000 millones de dólares contra 30.000 millones de dólares que existían en 1955; la inversión
bruta interna era de 10.000 millones de dólares en 1972 contra u$s 5.000 millones en 1955; el consumo se
había incrementado en un 70% (era más diversificado y mucho más exigente); el país tenía una mayor
infraestructura en el área de transporte y comunicaciones; en el sector industrial las plantas químicas y
metalúrgicas habían diversificado su oferta, logrando un autoabastecimiento de la demanda interna para
consumo.

Coyuntura: en loa años 70 el país estaba con gobiernos militares, había muchos enfrentamientos sociales
y prácticamente lo social era más importante que lo económico.
 Desempleo: Alcanzaba el 6% que para la época era importante, y se estaba en una
industrialización de importaciones difíciles, que necesita de capital intensivo pero no tanta mano
de obra como la ISI fácil. El estado ya participaba en casi todos los servicios públicos, y era muy
difícil ampliar el empleo por ese lado. También era difícil ampliar la participación de los salarios
en el ingreso (en 1972 la PAI fue del 42%) ya que los salarios representaban un alto costo para las
PYMES.
 Sector externo: En 1971 y en 1972 hubo grandes déficit en las cuentas corrientes de los balances
de pagos, pero en 1973 mejoraron los precios internacionales de los productos agropecuarios y ese
año da superávit, pero al año siguiente vuelven a bajar mucho los precios internacionales y vuelve
a dar déficit. Encima con la ISI difícil la industria participa en un 75% de las importaciones y
aporta sólo el 10% para las exportaciones.
 Déficit fiscal: existía un gran aumento en éste pasando a representar aproximadamente el 3% del
PBI en los años 1971 y 1972 (siempre que esté entre un 3 y un 4% del PBI es un déficit
controlable, es decir que no genera más déficit) .
 Presión inflacionaria: el problema se remonta a la crisis de la carne en el año 1970 y en marzo de
1973 la inflación anual era del 80%, aparte crecía por la incapacidad de los gobiernos para detener
el déficit fiscal (y la emisión de moneda la provocaba).
 PBI: en 1972: 2%

Dificultades:
1. Imposibilidad de reeditar la política de bajos precios agropecuarios y deterioro de la participación
del sector rural en la distribución del ingreso. Factores externos contribuyeron a deprimir los
precios relativos de la producción ganadera, entre ellos el cierre del mercado de la comunidad
económica europea para la importación de carnes, coincidió con una fase de retención en el ciclo
ganadero. La presión de la oferta frente a una reducida demanda provocó una fuerte contracción
de los precios.
2. Imposibilidad de incrementar la participación de los asalariados en el ingreso. En 1972 la PAI era
superior al 40%, en consecuencia era muy difícil hallar una política que incremente esta
participación, principalmente porque en las PYMES los salarios representaban un porcentaje muy
alto en los costos de producción.
3. La oferta no podía responder a los vigorosos aumentos de la demanda, principalmente porque
existía rigidez y hacía que la inversión se reduzca.
4. Difícil expansión en el empleo en el sector privado, ello producía riesgos de desequilibrios en el
sector público. En el sector privado la introducción de capitales y tecnología producían un uso
más intensivo del empleo (ISI difícil). Por otro lado el gobierno ya había ocupado la mayoría de
los servicios (servicios públicos, financieros, etc.) por lo que resultaba imposible incrementar el
empleo vía sector público.

A pesar de todas estas dificultades el gobierno lleva a cabo una política expansiva. En 1973 se da una
mejora en el sector externo, por un incremento en los precios internacionales de los productos
agropecuarios, lo cual genera una mejora en los términos de intercambio y un superávit en las cuentas
corrientes, que sería eliminado más tarde por una fuerte caída e los precios internacionales de los
productos agropecuarios.
Es un plan heterodoxo total.

Objetivos:
 Independencia económica: desplazamiento de capitales extrajeros, se quería que no haya
intervención extranjera o sea que la economía se autoabasteciera, implicaba cerrar la economía, y
de allí la ISI difícil; a la vez no se le daba importancia a las exportaciones, pero el gran problema
es que existían importaciones que se debían hacer en forma obligatoria porque existían
limitaciones con respecto a los recursos naturales (ciertas materias primas) y tecnología, y si no
hay exportaciones (no se le daba importancia a éstas), ni ingresos de capitales, entonces el balance
de pagos se hace deficitario. Sumado a todo ello se le pusieron restricciones al ingreso de capitales
(ejemplo en la remisión de utilidades a sus países de origen), además la tasa de interés casi
siempre era negativa.
 Justicia Social: Una mejor redistribución del ingreso (a favor de los asalariados) y ello se quería
lograr aumentando el salario nominal y congelando los precios así aumentaban así aumentaban los
salarios reales. D = mayor C + mayor G + menor I + menor X. Si Y es la oferta, entonces teniendo
Y fijo, si aumentamos el consumo (consecuencia en el aumento en el salario real) y aumenta el
gasto público, ello se hizo en detrimento de la inversión y las exportaciones. Al principio aumentó
el consumo pero no tanto como se esperaba. En el año 1973, el consumo aumenta en un 5% y el
PBI en un 4,5% y en el año 1974 el consumo aumentó en u 8% y el PBI en un 6%. Al principio
todo iba bien porque existía capacidad instalada ociosa, pero luego se debe producir un aumento
en la productividad y ello no se da porque no existen inversiones, entonces el aumento en el
consumo sigue pero no se da un aumento en el PBI y ello ocasiona inflación.
Gelbard se basaba en la idea de que la inflación era estructural, para poder estabilizarla había que
lograr una distribución del ingreso más equitativa entre empresarios y asalariados. O sea que la
inflación no sólo era un problema de emisión monetaria.
 aumento del empleo.
 Ampliación de la intervención del estado en el sistema productivo.
 Terminar con la inflación.
 Eliminar la marginalidad social.

Críticas que le hicieron los liberales:


 El modelo lleva al estancamiento porque se perjudica en el proceso de acumulación de capitales
por el crecimiento del consumo.
 Lleva a un extrangulamiento externo, ya que no existe incentivo ni a la entrada de capitales ni a
las exportaciones y necesita u nivel mínimo de importaciones.
 Lleva a la desocupación de la mano de obra, ya que ésta ahora es cara y llevaría a sustituir mano
de obra por otros factores más económicos. En general para contrarrestar ello, el modelo protege
más a la industria que al agro, ya que la industria necesita mayor cantidad de mano de obra.
 Produce déficit presupuestario, porque reemplaza inversión privada por inversión pública.
 Todos estos comportamientos anteriores producen inflación, ya que exacerban los mecanismos de
propagación de la inflación.

Instrumentos:
Políticas a corto plazo:

Pacto social: Se firma un acta de compromiso nacional entre la CGT, la CGE (Confederación General
Económica, que era de donde provenía el ministro de economía, ellos era empresarios medianos) y el
gobierno por el cual se acuerda una política de ingresos (pacto social) que contenía las siguientes
medidas:
1. El congelamiento en los precios, para detener la inflación que se había desatado meses antes de la
asunción de Perón como presidente, pero ocurrió que las empresas previendo que Perón iba a
congelar los precios se adelantaron y los aumentaron formando de esta forma un colchón y
algunas empresas hicieron ese aumento en mayor proporción que otras y por ello los precios
relativos quedaron tan mal (lo que causó un fracaso en este instrumento).
En este momento también existía un problema que fue el aumento de los precios de los insumos
importados, y los empresarios quisieron trasladar esos aumentos a los precios internos.
Se crean subsidios para algunos bienes que eran los que más se importaban. Esto se pudo hacer
porque había reservas.
Se congela también el tipo de cambio para que no aumente los bienes importados.
2. Con respecto a la política salarial, se suspenden las paritarias por 2 años a partir del 31 de mayo de
1973 (paritarias: reunión que hacen los sindicatos para convenir aumentos salariales o condiciones
de trabajo con la patronal), también se acuerda un aumento en el salario nominal del 20% más o
menos y después se congelan los salarios, el aumento era fijo ($200) pero con un límite inferior
(piso) de $ 1.000, ello permite que se achate la pirámide de salarios (ya que se aumentaban más a
los que menos ganaban), dando mejor redistribución del ingreso a los asalariados y el consiguiente
aumento en el consumo; luego por el plazo de 1 año se suspendían las convenciones colectivas de
trabajo (le quitaba poder a los gremios), que sólo podían discutir en ese año mejoras en las
condiciones laborales excepto modificar la política salarial; aumento en las asignaciones
familiares, en las jubilaciones y en las pensiones que es del orden del 40% (los salarios se iban a
revaluar en junio 1974 en función del costo de vida). Por aquella época los sindicatos tenían
mucho poder. La PAI en ese momento era del 42%, se pretendía una mayor PAI.
3. Con relación a las tarifas públicas aumentaron para el consumo de las empresas, pero no para el
consumo domiciliario, ello se da como un castigo a las empresas las cuales debían absorber ese
aumento de tarifas y en los sueldos por haber aumentado los precios antes de producirse el
congelamiento de los mismos. El congelamiento se realiza para controlar la inflación y al
principio se logró frenarla, existía cierta estabilidad en los precios, además había tasas de interés
positivas en términos reales (ya que la inflación había descendido); y el consumo no se incrementó
tanto como se esperaba, pero sí se incrementó el ahorro. La inversión no aumentó por las tasas
positivas de interés real y por la redistribución en el ingreso (tendencia a ahorrar y no a invertir).

4. Se deja fijo el tipo de cambio por el efecto redistributivo que ello implica, ya que al estar bajo los
bienes de la canasta familiar estarán más baratos (los que se importan también) y el tipo de cambio
bajo pone restricciones a la entrada de capitales, perjudica además al sector agrícola.

Resultados:
Se logra frenar la inflación, el consumo no se incrementó tanto como se esperaba pero sí se incrementó el
ahorro, la inversión no aumentó porque la tasa real de interés fue positiva debido a que la inflación había
descendido y por la redistribución del ingreso que marca una tendencia a ahorrar y no a invertir.
La política de congelamiento en los precios debe tener una duración limitada ya que lleva a presiones
inflacionarias que en algún momento se tienen que descomprimir; la política que se aplicó fue heterodoxa
total, o se con expansión monetaria (90% de aumento en el año 1973), expansión fiscal y de ingresos
(congelamiento de precios). Las medidas del programa antiinflacionario tendieron a extinguir los
mecanismos de propagación de la inflación, pero se olvidaron de las presiones inflacionarias (no se las
atacó).

Políticas de largo plazo:


Se basó en el plan trienal para la reconstrucción y liberación nacional. Era un plan estructural y
nacionalista, el cual contenía una serie de leyes emanadas del congreso de la nación, que refrendaban la
actuación de las actividades de los sectores agropecuario, industrial y financiero de la economía.
1. Sector agropecuario: el gobierno pensaba que el problema del sector se centraba en el régimen
de tenencia de las tierras, que producía una inelasticidad en la oferta agropecuaria, como
consecuencia se sanciona el impuesto a la renta normal potencial de la tierra. El impuesto se
basaba en un principio de equidad, se tributaba sobre las ganancias que se producían por el uso de
la tierra, y evitaba el uso especulativo de la tierra (ya que quien no producía tenía la obligación de
tributar un mínimo). Este impuesto nunca se llegó a aplicar por falta de reglamentación. Se
ampliaron las facultades de la junta nacional de granos y de la junta nacional de carnes, para
limitar el poder de grandes monopolios exportadores como por ejemplo: Bunge y Born Comercial
S.A.
El sector agropecuario viene de 40 años de estancamiento, el estancamiento sigue pero va a
empezar a remontar con la soja.

2. Sector financiero: el gobierno implementa nuevamente un sistema de nacionalización


(centralización) de los depósitos bancarios, con el propósito de dirigir el crédito. En esta
oportunidad se les reconoce a los Bancos la capacidad de captación de depósitos mediante
mayores comisiones que las otorgadas en la primera y segunda presidencia de Perón.
3. Política de ingresos: con relación al control de precios, el problema era como se realizaría el
mismo. Se sanciona la ley de abastecimiento (20.680),la cual sanciona con grandes penas a los
comerciantes que realicen abusos en sus márgenes de ganancias. El control de precios era evadido
por los empresarios.
4. Sector Público: importante reforma tributaria basada en el principio de equidad tributaria. Se crea
el impuesto a las ganancias en reemplazo del impuesto a los réditos (ley 20.628) y el IVA que
reemplaza el impuesto a las ventas y al impuesto provincial a las actividades lucrativas. Los
resultados de dicha reforma no fueron buenos, en los primeros años cae la recaudación impositiva,
por lo que al año siguiente las provincias aplican nuevamente el impuesto a las actividades
lucrativas, pero con otro nombre (impuesto sobre los ingresos brutos).
5. Legislación laboral: se sanciona la ley de contrato de trabajo (ley 20.744) que unifica en un solo
cuerpo todas las legislaciones existentes. Esta ley beneficia de manera importante a los empleados
en relación de dependencia (indemnizaciones por despido, preaviso, vacaciones, etc.).
6. Sector industrial: se sanciona una nueva ley de promoción industrial, que sectorizó y regionalizó
la promoción industrial. Los sectores promovidos fueron la industria petroquímica, siderúrgica, y
celulosa. Las regiones promovidas eran de la Patagonia, noroeste y nordeste. Se sanciona también
una nueva ley de inversiones extranjeras, con un matiz eminentemente nacionalista que limitaba
las remesas de utilidades de las empresas radicadas en Argentina a sus casas matrices en el
exterior.
7. El gobierno realiza grandes esfuerzos para ayudar a países socialistas, como Cuba, sus resultados
fueron muy malos y genera grandes quebrantos para el BCRA. La excepción fue la URSS a quien
se le vendió granos a cambio de turbinas para la producción de electricidad.
8. Política fiscal: expansiva: el gasto público aumentó considerablemente, entre el año 1973 y 1975
se incorporan al sector público 360.000 empleados; por otro lado la recaudación tributaria había
caído como consecuencia de la reforma tributaria, todo ello generó déficit fiscal creciente.
Aumentan las tarifas.
9. Política monetaria: expansiva: pese a la nacionalización de los depósitos que buscan controlar la
base monetaria, se dio una expansión en la moneda debido a que el gobierno debe financiar el
creciente déficit fiscal, por intermedio del BCRA.
10. Política de ingresos: el congelamiento en los precios dura 10 meses (hasta marzo de 1974 y no un
año como estaba previsto) por las presiones que existieron desde los sectores empresarios y de los
sindicatos, ello hace a que se deba hacer una extensión del acta de compromiso nacional con un
nuevo aumento de precios, salarios y tarifas. Los salarios aumentan por la suma fija mínima de
$240 y el salario mínimo debía ser de $1.300, lo cual achata nuevamente la pirámide salarial,
también existe un aumento del 30% en las asignaciones familiares. En lo que hace a precios se
abandona el congelamiento y se implementa un control de precios por una comisión nacional de
precios, que efectuaba un análisis de los costos de las empresas (era muy burocrático).
11. Sector público: no son muchos los créditos externos que recibe este gobierno. En cierta forma
trata de nivelar el sector externo mediante el control de cambios.

Resultados:
El PBI en 1973%: 4,5%.
Pese al congelamiento la inflación seguía su curso. El aumento de precios llegaba al 40% anual.
El cierre del mercado de carnes de la comunidad económica europea produjo una disminución en la
demanda y en cierta forma esto ayudó a contener la inflación).

Es un gobierno muy intervensionista y por esto aumentó mucho el gasto público y el déficit, porque
resulta difícil hacerse de recursos a través de impuestos para cubrir ese gasto creciente. El gasto
público aumentó considerablemente (entre 1973 y 1975 se incorporan al sector público 360.000
empleados).
La recaudación tributaria había caído como consecuencia de la reforma tributaria. Esto generó un
déficit fiscal creciente.
Pese a la nacionalización de los depósitos que busca controlar la base monetaria, se dio una expansión
de la misma debido a que el gobierno debe financiar el creciente déficit fiscal con prestos del BC.
El congelamiento de precios dura 10 meses y no un año como estaba previsto por las presiones que
existieron desde los empresarios y desde los sindicatos. El gobierno debió pasar entonces de una
política de congelamiento de precios a una política de control de precios. Se firmó el acta
complementaria al Acta de Compromiso Nacional por la cual se fijó que la comisión nacional de
precios determinará los ajustes que se deban realizar en los precios de acuerdo a los costos.

El 07/1974 fallece Perón, asume como presidente de la nación la vicepresidenta de la nación María
Estela Martínez de Perón, quien de a poco comienza a perder poder político.
Limitaciones de las políticas redistributivas que lleva a cabo Geldbard:
La pregunta es si esta política no prosperó por la oposición que han presentado distintos sectores
perjudicados (los sectores a los que se les saca para darle a los más pobres) o realmente es el modelo el
que no funciona. Las limitaciones que tiene el modelo es que esa política de redistribución de ingresos
tiene un efecto inmediato y positivo cuando hay un margen importante de capacidad ociosa (altas tasas de
desocupación) entonces se produce un shock distributivo como mecanismo para aumentar la ocupación,
pero algunos dicen que en el momento en que se llega al pleno empleo de los factores productivos este
modelo distribucionista constituye un factor limitante de la oferta (siempre se está en si hay que repartir
primero la torta o agrandarla para después repartirla), la limitación que ve, es que cuando se presiona
tanto sobre la rentabilidad de las empresas, a partir de por ejemplo el aumento de salarios, disminución de
las utilidades, y compromete la recuperación de capital, es decir, frena la inversión y la economía queda
estancada, no crece, porque todo este sistema es una forma de asignar los recursos en forma diferente al
funcionamiento del mercado. (Es un modelo antimercado). La política de Geldbard se imprime dentro de
estas características.
María Estela Martínez de Perón 01/07/74 a 24/03/76:

En octubre de 1974 renuncia Ver Gelbard (mientras él estuvo la situación económica se mantuvo más o
menos controlada) y asume Gómez Morales, el 21 de octubre de 1974 (ministro de economía del anterior
gobierno peronista) que era hasta ese entonces presidente del BC, este no pudo dominar la situación
económica del país; existía desabastecimiento de productos alimenticios y el mercado negro había
alcanzado cotizaciones que alcanzaron en determinadas oportunidades hasta el 100% de la oficial; las
tarifas públicas estaban muy retrasadas; el IPC de 1974 alcanzaba el 40% anual.
El 20 de junio de 1975 asume como ministro de economía Celestino Rodrigo (RODRIGAZO), quien
intenta una política antiinflacionaria de shock, devaluada la moneda en un 200%, se reajustan los precios
de las tarifas públicas en aproximadamente un 100% (la nafta aumenta un 200%). Ya estaban en marcha
las convenciones colectivas de trabajo que habían sido suspendidas el 31 de mayo de 1973 por 2 años; se
acuerda un aumento en los salarios del 60%. La UOM no acepta el acuerdo y aumenta sus salarios en un
100%. Esto lleva a que los distintos gremios repudien lo firmado y el ministro de economía renuncie el 10
de julio de 1975.
Asume Pedro José Bonani el 22 de julio de 1975, el país estuvo 12 días sin ministro de economía, este no
tenía medidas para tomar y el 14 de agosto de 1975 renuncia.
Asume Antonio Cafiero, intenta conseguir divisas en el exterior pero fracasa en su intento, sumado a ello,
la comunidad económica europea cierra su mercado de carnes, por la aftosa. En octubre de 1975 la
argentina entra en cesación de pagos con el exterior. Los recursos financian el 25% de los gastos públicos
y el resto es financiado con emisión monetaria. Devalúa la moneda en un 100%, logra frenar un poco la
inflación, pero en enero de 1976 la inflación crece nuevamente y el ministro renuncia.
Asume tras la renuncia de Cafiero, el 03 de febrero de 1976 Emilio Mondelli. Se produce un gran
incremento en la cotización del dólar. La PAI se había reducido. Las elecciones iban a ser en marzo de
1977, pero el 24 de marzo de 1976 se produce el golpe militar y asume al poder una junta militar formada
por los generales Videla, Agosti y Masera.

La inflación durante 1975 y 1976 alcanzó los 3 dígitos. El déficit fiscal era del 15 % del PBI.

Año Crecimiento del PBI Consumo Inversión Exportación


1973 4,7% 5,4% -2,3% 6%
1974 6,10% 8,2% 4,4% -0,2%
1975 -0.9% 1,9% -2,4% -17,4%.

El consumo aumenta más que el PBI (los otros componentes de la demanda aumentan menos). Respecto a
las exportaciones el año 1973 fue un año bueno para el sector agropecuario (hubo buena cosecha y buenos
precios), en los otros años hay desequilibrio en la balanza comercial. Este gobierno inicia su gestión con
muy pocas reservas y con mucha deuda externa.

Participación de los asalariados en el ingreso:

Año PAI
1970 49,5%
1971 50%
1972 45,10%
1973 49%
1974 52%
1975 51%
1976 31,4%
1977 24,7%
Tasa de desempleo: la desocupación no era un problema en esa época. Se da cierta absorción de mano
de obra en el sector público (en general la industria no absorbe mano de obra porque estamos en el
período de industrialización difícil).

Año Tasa
1973 5,4%
1974 2,5%
1975 2,6%

Año IPMNG déficit (% del PBI)


1970 14% 0,63%
1971 39% 1,69%
1972 77% 2,43%
1973 50% 5,96%
1974 20% 4,12%
1975 192% 15,1%

Jorge Rafael Videla 29/03/1976 a 29/03/1981:

El 26 de marzo de 1976, por medio de un golpe militar (el cual o fue inesperado ya que existían graves
problemas económicos y políticos, la presidencia de María Estela Martínez de Perón había perdido toda
clase de credibilidad) asume como presidente de la nación Jorge Rafael Videla, que nombra ministro de
economía a José Alfredo Martínez de Hoz y quien lanza su plan económico el 2 de abril de 1976. Dijo
que en tres años se cumplirían totalmente los objetivos de este plan y si existían inconvenientes el plan se
cumpliría en 5 años, el 27 de marzo de 1981 renunció luego de 5 años de gestión.
Tener en cuenta que Martínez de Hoz aplicó un enfoque monetario de la balanza de pagos para resolver el
problema del déficit en la balanza de pagos. Trató de eliminar el margen de protección excedente de los
productos.

En este gobierno hay un corte en el modelo económico. Hasta Gelbard había una fuerte postura
nacionalista. Ahora se encamina en sentido opuesto. Cambia del estado del bienestar a un modelo
neoliberal.
Argentina se inscribe en las características mundiales cuando cambia de modelo. La apertura fue un
fenómeno que se dio a nivel mundial. En los años 70 hubo hechos significativos, como por ejemplo que
en 1973 se quintuplica el precio del petróleo. Los países productores de petróleo se encuentran con una
gran cantidad de divisas que depositan en bancos europeos. Estos bancos prestan dinero a países
latinoamericanos, entre ellos Argentina. Se producen una serie de cambios muy importantes y Argentina
adhiere a los mismos. Fue una época de gran desarrollo financiero, en comunicaciones y ferrocarriles. En
general los países disminuyeron las trabas al comercio internacional (aranceles y retenciones). Creció
enormemente el intercambio entre países

Martínez de Hoz intenta modificar el esquema de desarrollo abriendo la economía (reduce los aranceles).
Permite el movimiento internacional de capitales y libera la tasa de interés. Posteriormente aplica una
política de tipo de cambio con una devaluación anunciada con la idea de que la inflación doméstica se
adecue a él. Su intento fracasa aunque la industria recibe un aire renovador, incorporando tecnología.

Coyuntura:

 Sector externo: en 1975 había déficit en las cuentas corrientes del balance de pagos. Existía un
desaliento en las exportaciones, por la aplicación de retenciones y la existencia de una alta
demanda interna de productos y servicios, debido a que la PAI era muy alta. Al estar altos los
salarios reales hace que las importaciones aumenten, sumado a ello europa había prohibido la
importación de carne vacuna por la aftosa y todo ello producía el desequilibrio en las cuentas
corrientes (crisis en la balanza de pagos). Las cuentas de servicios eran negativas ya que se
producían fugas de capitales que se daban por una especulación cambiaria. Se había entrado en
cesación de pagos, la deuda externa e ese momento parecía muy grande, aunque si la comparamos
con la situación actual vemos que no es tan así.
 Distribución del ingreso: durante los años 1973 y 1974 se produjo una redistribución en el
ingreso a favor de los asalariados. Los salarios reales se mantuvieron altos pero en el segundo
trimestre de 1975 sufren un deterioro ocasionado por las negociaciones colectivas de junio de
1975, las cuales fueron negativas para los obreros (el aumento salarial fue del 38%) y con una
devaluación del 200%. La UOM al no arreglar su incremento produce huelgas y una posterior
renegociación en los salarios.
 Inflación: era aproximadamente del 30 al 40% mensual, tenía la característica de ser creciente, se
preveía que fuere del 300% anual, o sea cercana a la hiperinflación y en el tercer trimestre de 1975
(IPC 82,8%) y en el cuarto trimestre de 1975 (IPC 48%) y en l primero de 1976 siguió creciendo
(IPC 78,20%). Se daba el fenómeno de la estanflación, que se da por la conjunción de inflación
con recesión económica.
 Recesión: en 1975 el PBI cayó, y antes de marzo de 1976 siguió cayendo (tercer trimestre de
1975: -3,2%, cuarto trimestre de 1975: -6,3%, primer trimestre de 1976: -4,4%).
 Sector Público: el déficit fiscal alcanzaba el 15% del PBI, y recordemos que el gasto público
estaba financiado en un 75% con emisión monetaria. Además había fracasado la reforma tributaria
de 1973, con el IVA (luego se vuelve a crear en la provincia el ISIB). El efecto Olivera-Tanzi
causó más déficit fiscal.
 El nivel de producción en ese momento era muy bueno. La industria tenía una participación del
30% del PBI. La ocupación de la mano de obra era casi plena, se estaba cerca de la tasa natural de
desempleo (casi un 5%)

Diagnóstico de la coyuntura:
Con respecto a la inflación se creía que era por un exceso en la demanda, con excesiva absorción interna
que presiona sobre el balance de pagos, ya que los salarios reales eran muy altos y se cree que la inflación
proviene de allí, entonces se apunta a tomar medidas para que bajen los salarios reales de los empleados
(disciplinamiento social por medio de congelamiento en los salarios y liberación en los precios) y obreros,
debido a ello también se creía que se producían los desequilibrios.
Argentina era un país que crecía poco y con dificultades en el sector externo, y estas dos cosas se las
atribuía a la ISI difícil, ya que nuestro país no tenía u gran mercado y es por ello que hay poca
diversificación y costos altos en la industria. La ISI se había basado en 2 cosas importantes:
 alta protección arancelaria, tomando un arancel promedio entre un máximo de 210% y un medio
de 63%.
 Tasa de interés reales negativas (las tasas reales activas solo fueron positivas en 1960, 1968, 1969;
solamente fue positiva la tasa real pasiva en los últimos 2 años), ello hacía que aumenten las
inversiones, por el ingreso de capitales con bajos rendimientos, pero siempre eran preferibles al
ahorro. Entonces el ahorrista pasa a subsidiar al inversor.
Como conclusión, la industria era oligopólica, con altos costos de producción y una asignación irracional
de capital. Se piensa que el estado no debe competir con los capitales privados, sino que sólo debe actuar
subsidiariamente.

Objetivos:
A corto plazo podemos mencionar inflación (estabilidad de precios, la inflación fue siempre alta, no se
logra), recesión (crecimiento económico, no se logra, en 5 años el PBI crece menos del 10%) y deuda
externa; los cuales fueron llamados como los 3 incendios, según palabras del propio Martínez de Hoz en
su discurso inagural del 2 de abril de 1976.
Incersión de la economía argentina en el mundo, mediante un proceso de apertura económica que tendiera
a que los precios internos se acercaran a los internacionales (aquí termina el modelo de sustitución de
importaciones basado en el crecimiento hacia adentro cuya última etapa fue la ISI difícil).
Otro objetivo fue el disciplinamiento social, tanto de empresarios como de trabajadores.
Antes de este gobierno los sindicatos eran fuertes y reclamaban constantemente aumentos salariales.
Además los empresarios eran demasiado permeables a las presiones, otorgaban aumentos y los
trasladaban a los precios. Ahora se busca revertir todo esto.
Los militares tenían una posición antiperonista. El disciplinamiento se consigue a partir de la apertura, del
ingreso de bienes del exterior que compiten con los bienes de producción nacional: los empresarios se
veían obligados a aumentar la productividad, ya no pueden trasladar los aumentos salariales a los precios
porque ahora los precios tienen competencia.

En su gobierno hay un corte en el modelo económico. Hasta Geldbard había un fuerte postura
nacionalista. Ahora se encaminan en sentido opuesto. Cambia del estado del bienestar a un modelo de
corte neoliberal. Argentina se inscribe en las características mundiales cuando cambia de modelo. La
apertura fue un fenómeno que se dio a nivel mundial. En los años 70 hubo hechos significativos como por
ejemplo que en 1973 se quintiplica el precio del petróleo, os países productores de petróleo se encuentran
con una gran cantidad de divisas que depositan en los bancos europeos. Esos bancos prestan dinero a
países latinoamericanos, entre ellos Argentina. Se producen una serie de cambios muy importantes y
Argentina adhiere a los mismos. Fue una época de gran desarrollo financiero, en comunicaciones y en
informática. En general los países disminuyeron las trabas al comercio internacional (aranceles,
retenciones, etc.), creció enormemente el intercambio entre países

Instrumentos para cumplir los objetivos:

Podemos distinguir cuatro etapas, en las políticas implementadas por Martínez de Hoz.

Primera etapa del 04/1976 a 03/1977:


 Se ataca a la inflación pensando que la generaba un exceso en la demanda. Se tomaron medidas
bastante antipáticas. Son liberados los precios (recordar que había control de precios, que venía
distorsionado desde el gobierno justicialista) y se congelan los salarios (por 3 meses)
suspendiendo los convenios colectivos de trabajo y los salarios pasan a ser fijados por el Poder
Ejecutivo Nacional (quien los mantuvo congelados); entonces caen los salarios reales tanto
públicos como privados en un 40%, con ello se creía que se iba a reducir la absorción interna, o se
bajaría la demanda interna debido a que bajaría el consumo hasta ponerse al nivel de
productividad de la economía. La PAI cae drásticamente de cerca del 50% al 30%
aproximadamente. La inflación comienza a bajar levemente hasta un 7 u 8% mensual, pero en el
último trimestre de 1976 comienza a aumentar nuevamente, y ello hace que se tomen nuevas
medidas. Puede decirse en términos generales que la política antiinflacionaria de esta primera
etapa fue realmente exitosa.
Hubo una devaluación importante del 100%
Período (1976) IPC IPMNG
1º trimestre 78% 136%
2º trimestre 54% 138,5%
3º trimestre 21,6% 124,7%
4º trimestre 33,9% 118,8%

 Se quiere recomponer el déficit fiscal, buscando un orden fiscal, se aplica una política fiscal
contractiva. El orden se buscó no tanto por el lado del gasto público (que se redujo muy poco, bajó
el salario real también de los empleados públicos, estos descendieron en un 40%) sino que por el
lado de los ingresos públicos (ya sean tarifas o impuestos). En 1973 se había creado el impuesto
sobre los patrimonios y en 1976 se comienza a recaudar, se comienza a fiscalizar el IVA, se vuelve
a implementar el ISIB en las provincias, ello hace que la presión tributaria aumente (T/PBI en
1975 era del 25% y en 1977 era del 35%). Se obliga a las provincias de Santa Fe, Córdoba y
Buenos Aires a que ingresen a la nación parte de lo recaudado por ISIB ya que era mucho, debido
a eso renuncia el gobernador de la provincia de Córdoba. Como puede verse son impuestos al
consumo los que aplican, que son menos redistributivos, pero que tienen una gran recaudación.
También se aumentan las tarifas públicas que estaban un tanto atrasadas.
 Se acuerda un crédito stand by con el FMI, ello es importante ya que hacía mucho tiempo que no
se trataba con esa entidad. La deuda contraída en los años anteriores vencía en buena parte en el
año 1976 y recordemos que el anterior gobierno había entrado en cesación de pagos, entonces se
negocia en 6 meses y da tiempo para una nueva negociación para refinanciar las deudas de plazos
mayores y conseguir más créditos.
 Las exportaciones comienzan a aumentar y para 1976 la cuenta corriente de la balanza de pagos
vuelve a dar superávit (600 millones de dólares), ello se debe al gran cultivo de soja que existió
(se la introduce en la región pampeana) y a los buenos precios internacionales. En noviembre de
1976 se produce una baja en los aranceles. Propone reducir los aranceles paulatinamente (5 años)
 El tipo de cambio era múltiple (había uno para exportaciones más barato y otro para
importaciones), esto ayudó a aumentar las exportaciones. Lo planeado era que una vez superada la
crisis externa, se unificarían los tipos de cambio y luego se liberaría. Además se eliminaron las
retenciones a las exportaciones y bajaron las importaciones con respecto al año anterior, por la
baja en el salario real, aspecto que ayudó a la obtención del superávit en las cuentas corrientes de
la balanza de pagos. Se quiso dar un impulso a la agricultura (ya que no se podía con la ganadería
por la aftosa). Se produjo un aumento en la cosecha de cereales del 30%, pero motivado por las
condiciones climáticas, porque los métodos de producción no se podían cambiar tan rápidamente
(era de la idea de la explotación de la tierra en forma más extensiva, con la tierra repartida en más
manos).

Se da como resultado un saldo positivo en cuenta corriente, el cual se mantiene hasta 1978.
En 1979 se da un saldo positivo en el balance comercial, pero negativo en las cuentas corrientes debido a
los servicios de intereses de la deuda.
En el año 1980 y 1981 se da un saldo negativo en el balance comercial (grandes cantidades de
importaciones ) y suben mucho los servicios de la deuda (intereses).

Segunda etapa: 03/1977 a 07/1977:


Con la reforma financiera del 77 se permite la libre movilidad de capitales internacionales, esto no se
refiere sólo a la inversión extranjera, sino que los capitales entran cuando quieren y se van cuando
quieren, no hay restricciones. Esto marca una diferencia con épocas anteriores.
En el mes de junio de 1977 se unifica el sistema financiero y se crea la ley 21526 de Entidades
Financieras, por medio de la cual se elimina la especialización de los bancos; se eliminan las cajas de
créditos, las cuales se deben convertir en bancos cooperativos y como necesitan capitales mínimos muy
altos muchas de ellas deben fusionarse. También se libera la tasa de interés, antes estaba explícitamente
fijada por el BCRA, este garantiza los depósitos del sistema financiero en un 100%. La reforma bancaria
lo que buscaba era un sistema financiero competitivo, con un costo de funcionamiento bajo. Se intenta
darle importancia a la banca comercial y a la banca múltiple, con la eliminación de la especialización.
Se pasa de la centralización de los depósitos durante el gobierno peronista, al encaje fraccionario, y se
pone un encaje alto (45%) por la política monetaria contractiva y como transición y debido al encaje alto
se utiliza la cuenta de regulación monetaria (esta rápidamente se convirtió en un mecanismo de creación
de base monetaria), la cual para que se compense debe resultar que e = Dcc/D. Se pensaba en bajar el
encaje gradualmente, o sea que se sabía que al comienzo la cuenta de regulación monetaria iba a ser
deficitaria (e mayor a Dcc/D) con expansión del déficit cuasifiscal, pero luego al bajar el encaje se
suponía que iba a comenzar a dar superávit (e menor Dcc/D) con contracción en el déficit cuasifiscal ,
pero el tema fue que si bien el nivel de encajas fue disminuyendo paulatinamente, se redujeron mucho los
Dcc, los cuales se pasaron a Dap y por esto fue siempre deficitaria, generando un gran déficit cuasifiscal.
En conclusión, este esquema pudo revertir la desmonetización que había existido en la economía en años
anteriores, pero el crecimiento se dio en los depósitos a plazo, en detrimento de los depósitos a la vista.
La tasa de interés después de décadas fue superior a la tasa de inflación y buena parte del primer año de
encaje fraccionario fue levemente positiva en términos reales.
Antes de la reforma financiera, en marzo de 1977 (a 1 año de haber asumido este gobierno) al ver que la
demanda se había contraído (por la caída en el consumo), se creía que la inflación que todavía existía era
de oferta, o sea por presión en los costos e inflación estructural. Entonces Martínez de Hoz, abandona la
concepción liberal y establece una tregua de precios por 120 días y las empresas tenían que absorber el
aumento en los salarios que se había acordado a partir del 1 de marzo. El gobierno como contrapartida
dejaría una tregua en los aumentos de combustibles que se venía dando. Los sectores que no cumplan con
la tregua dispuesta por el estado, serían castigados con la apertura para la importación de esos productos,
se los borraría del registro de proveedores del estado si éstos estaban inscriptos como tales, además se les
quitaría el beneficio de exportación de que gozaren. La tregua fue cumplida pero el problema se originó
en el día 121, donde todas las empresas aumentaron sus precios y fue peor que antes de dispuesta (estalló
la inflación contenida durante ese lapso).
Entonces se abandona el control de los precios, se libera el mercado financiero (liberación en las tasas), se
libera también el mercado cambiario que queda con muy pocas restricciones.
Luego los salarios se flexibilizan hasta un máximo del 40%, pero igual quedan muy retrasados.

Los resultados de la reforma financiera de 1977 fueron en buena parte diferentes a los buscados:
La liberación de la tasa de interés provocó que ésta se transforme en positiva después de mucho tiempo,
esto sirvió para aumentar el ingreso de capitales extranjeros, pero posteriormente se dio el fenómeno
inverso produciéndose una gran fuga de capitales.
Se elevó el margen entre la tasa de interés activa y pasiva (spread):de esta manera la tasa de interés para
los tomadores de préstamos fue alta, mientras que la tasa de interés para los depositantes fue baja: como
la tasa de interés interna era alta, el sector privado tomó crédito en el exterior. El sistema financiero
argentino comienza a otorgar créditos a personas y empresas que no tenían solvencia y esto produjo que
en 1980 se produjera la crisis del sector financiero donde cayeron bancos privados importantes: Odone,
de los Andes.

Tercera etapa : 09/1977 a 12/1978:


Se intenta dar lucha a la inflación, en esta ocasión con una contracción en los medios de pago (política
monetaria contractiva). La política monetaria tendió a contraer la base monetaria, con el objetivo de
desafectar recursos del sector privado y de esa manera frenar la inflación. Se reduce el financiamiento del
déficit a través de la emisión, y durante 1978 y 1979, directamente desaparece y se lo financia con
endeudamiento interno lo que produce un alza en la tasa de interés doméstica (porque hay más demanda
de crédito y la tasa de interés estaba libre). La política monetaria no tuvo efectos sobre la tasa de
inflación debido a que existió incoherencia en la política fiscal (durante 1977 fue expansiva ya que se
financiaron las obras para el mundial 78, lo que generó un incremento en el gasto público). Acá se
produce una verdadera guerra de tasas de interés, ya que las instituciones bancarias se peleaban para tratar
de captar depósitos y luego prestarlos; el spread llega a alcanzar el 4% mensual. Aparte, con menos
créditos disponibles era una forma de controlar medios de pagos para combatir la inflación; también
sirvió el encaje alto y el menor margen de superávit en el balance de pagos.
Si bien el déficit fiscal se deja financiar con emisión, aparece el déficit cuasi fiscal con la cuenta de
regulación monetaria.

Cuarta etapa: 12/1978 a 03/1981:

En esta nueva etapa se busca la apertura de la economía, esta se hace efectiva por medio de 2 medidas:
1. Disminución de los aranceles a la importación.
2. Disminución del tipo de cambio de la moneda doméstica, con respecto a la moneda extranjera
(retraso cambiario).
El gobierno traza un cronograma de reducción arancelaria, el cual procuraba anunciar los aranceles que
iban a regir los próximos años. Esta reducción en los aranceles buscaba un cambio en la estructura de la
industria del país. El modelo se basó en la teoría del margen de protección excedente: aquella protección
que tienen algunos bienes por encima de su precio interno.

U = Pi* - Pi
U: margen de protección excedente.
Pi*: precio internacional traducido (máximo precio interno que puedo cobrar).
Pi: precio interno.
Pero: Pi = Pi* x e x (1 + a).
Pi*: precio internacional.
e: tipo de cambio.
a: % de arancel.
A veces el margen de protección excedente era tan elevado, que las empresas no lo utilizaban.
El precio interno de un bien se forma de la siguiente manera: Pi = Cti x (1 + &)
Donde:
Cti: costo total del bien.
(1 + &): margen de beneficio o porcentaje de utilidades sobre el costo.
Ello significa que las empresas pueden incrementar sus costos sin verse afectadas o desplazadas del
mercado por competidores extranjeros, por el margen de protección excedente.
El salario (w) es uno de los componentes del costo total, por lo tanto se relaciona estrechamente con el
margen de protección excedente.
Pi = w/x . (1 + &). Si considero la mano de obra como el único costo. w/x es la relación entre el salario y
el producto.
Pi = Pi* . e (1 + a) = w/x (1 + &)
Pasando términos: e/w = (1 + &)
X . Pi* (1 + a).
Cuando la relación e/w es alta, las empresas poseen mayor protección excedente y si la relación es baja, la
protección excedente se reduce.
Martínez de Hoz pretendía eliminar la protección excedente.

Relación e/w

Período e/w
1970 100
1971 90,2
1972 109,5
1973 73,3
1974 65,4
1975 79,8

Período 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 4º trimestre


1976 105,6 176,4 184,8 185,9
1977 170,1 162,6 157,8 151,8
1978 150,7 135,7 121,4 110,9
1979 96,2 84,90 76,4 64,20
1980 58,4 51 46,4 41,50

A partir del 20 de diciembre de 1978, se aplica una política antiinflacionaria relacionada con la apertura
económica. Se produce un accionar directo sobre el tipo de cambio, basado en el enfoque monetario del
balance de pagos. La reforma financiera de junio de 1977 tenía como objetivo el movimiento
internacional de capitales. Ahora el gobierno busca una apertura comercial de la economía.
La política aplicada parte de la base de que en una economía abierta, la tasa de inflación interna debe ser
igual a la tasa de inflación internacional.
H: tasa de inflación interna = H*: tasa de inflación internacional.
A corto plazo si ello no ocurre, con la apertura de la economía el equilibrio se debe lograr:
H = H* + E + R
E es la tasa de devaluación.
R es la tasa de riego país.
En una situación en la que la tasa de inflación persiste (desequilibrio) se verifica que:
H es mayor que H* + E + R.
Si se desea eliminar la inflación es necesario adoptar una devaluación del tipo de cambio tal que:
E sea menos que H – H* (para simplificar R = o). Se retrasa el tipo de cambio.
El gobierno decide aplicar una tasa de devaluación decreciente tal que en marzo de 1981 (E = 0), lo que
implica que H = H*.
En el primer año de su aplicación la inflación interna no tiende a igualarse a la internacional (el IPMNG
desciende, pero el IPC desciende en una menor proporción). Las razone de ello se deben buscar en que
tenemos 3 clases de bienes en nuestra economía:
1. Bienes comercializables con el exterior sin margen de protección excedente (ejemplo: productos
agropecuarios).
2. Bienes comercializables con el exterior con margen de protección excedente (ejemplo, los bienes
industriales antes de 1976).
3. Bienes no comercializables con el exterior, como por ejemplo los servicios y construcción a los
fines de vivienda (la construcción a los fines de inversión es comercializable). Tienen un alto
margen de protección excedente.
El modelo pretendía actuar sobre estos dos últimos tipos de bienes. Se verificaba que:
Hnc mayor que H mayor que H* + E
Donde Hnc es la tasa de inflación interna de los bienes no comercializables.
Cuál era la estrtegia que proponía el modelo para reducir Hnc?
Reducir Pi a través de una disminución del nivel de aranceles y del tipo de cambio real. De esta forma
el margen de protección excedente descendería. Por lo tanto habrá actividades que de producir bienes
comercializables con U mayor que 0, pasarían a producir bienes comercializables con U = 0, pues se
les reduciría o desaparecería el margen de protección excedente. Ello generaría el cierre de algunas
empresas, que pasaron a producir bienes comercializables con U = 0.
Como hay sectores que producen bienes que son estrictamente no comercializables (servicios) se
producía un traspaso de actividades de las empresas que cerraban hacia este sector de servicios. Ello
tendía a incrementar la oferta de los bienes no comercializables y por consiguiente se daba una
disminución en los precios. En síntesis el modelo buscaba el movimientos de capitales de actividades
que producen bienes comercializables a las actividades que producen bienes no comercializables
(terciarización de la economía).
El modelo en este sentido fracasó porque no se incrementó la oferta de bienes no comercializables en
forma automática por los siguientes motivos:
 reducida movilidad de bienes de capital.
 Reducida movilidad de mano de obra.

Debe tenerse en cuenta que existen bienes que no pueden ser utilizados para cualquier actividad
productiva. Por otro lado es muy difícil la movilidad de la mano de obra en ciertas actividades (es difícil
que un tornero pase de un día para el otro a ser peluquero).
El gobierno sigue una política fiscal y de remuneraciones no acorde con la tasa de devaluación fijada. En
el año1980 se incrementa el gasto público a los niveles existentes en 1975, ello provoca presiones
inflacionarias. Las remuneraciones no son ajustadas con E, sino con el IPC.
W = E; como H es mayor que E; W es menor que H*; y en el largo plazo W = H*, se igualan.
Pero esto no fue así ya que el salario siguió al IPC, lo que significó una reducción del margen de
protección excedente.
La tasa de devaluación preanunciada llevó a los agentes económicos a que planearan su actividad en los
mercados financieros con gran transparencia.
I = I* + E + R.
I es la tasa de interés nominal interna.
I* es la tasa de interés nominal internacional.
E es la tasa de devaluación esperada.
R la tasa de riesgo adicional, teniendo en cuenta la posibilidad de una devaluación sin previo aviso (riesgo
país).

Al anunciar el gobierno la tasa de devaluación, significa que R tiende a 0. Para que en nuestro país
ingresen capitales la tasa de interés interna debe ser bastante superior a la tasa de interés internacional.
Como la tasa de devaluación estaba predeterminada y la tasa de interés interna era alta, por la aplicación
de políticas monetarias contractivas se verifica que I es mayor que I* + E + R.
Por esta razón el sector privado se endeuda con el exterior. El sistema financiero argentino comienza a
otorgar créditos a empresas que no tenían solvencia; esto determinó que en marzo de 1980 se produjera
una gran crisis financiera. Cayeron los bancos privados más importantes de la argentina, entre ellos el
BIR, Internacional de los Andes y el Odone.
Las razones de ello fueron 2:
1) Como I era superior a I* las empresas tenían un gran endeudamiento, y si los bancos le querían
cobrar, las empresas se declaraban en quiebra.
2) La liberación de la tasa de interés con garantía total de los depósitos hizo que los agentes
económicos colocaran el dinero en los bancos que mayores tasas le ofrecían, sin importar la
calidad de los bancos. Se ofrecía por parte del gobierno la garantía total de los depósitos, porque al
pasar de un régimen de nacionalización de los depósitos a uno de encaje fraccionario, los agentes
económicos hubieran colocado su dinero en los bancos oficiales y extranjeros, perjudicando al
resto de los bancos (privados nacionales).

Los bancos que cayeron fueron liquidados y el gobierno otorgó redescuentos a los bancos que habían
perdido depósitos (los redescuentos llegaron a 5.000 millones de dólares). Ello provocó un incremento en
la cantidad de dinero, y con un tipo de cambio fijo se produjo una gran fuga de capitales (había
desconfianza en la política económica).

El PBI creció menos del 5% en 5 años de gobierno. El crecimiento fue decepcionante.


Con respecto a la industria, después de 5 años la producción era menor que al principio. Hubo un proceso
de desindustrialización. No sólo que no aumentó la producción industrial sino que decreció.
La inflación superó los 3 dígitos todos los años, no se cumplió el objetivo.
La deuda externa tuvo un crecimiento explosivo, se quintiplicó.
El salario al principio cubre casi todas las necesidades alimentarias. Al cabo de 5 años cubre la mitad.

Hacia fines de 1979 se da una convergencia entre la tasa de inflación y la de devaluación. Ello se debe a
un hecho fortuito, que le da un cierto aire al modelo económico: Hubo un embargo cerealero que realiza
el presidente de los EEUU Jimmy Carter a la URSS, por la invasión rusa a Afganistán. Argentina que
tenía mala relación con los EEUU (por temas relacionados con los derechos humanos) decide vender
granos a la URSS, esto permite que el esquema funcione un poco mejor ya que se da un incremento en las
reservas.

Martínez de Hoz fue ministro de economía durante 5 años:


 Consolidó el cambio de modelo (más capitalista, más de mercado).
 Cambió la estructura económica. Este cambio se profundiza en los 90.
 Fue exitoso pero no para frenar la inflación.
 Distorsión regresiva del ingreso en beneficio de los grandes grupos económicos.
Podemos decir que el plan no fracasó porque hubo disciplinamiento social.
Roberto Eduardo Viola 29/03/81 21/12/81:

Seis meses antes a que concluya su mandato Videla ya se conocía su sucesor.

Ministro de economía: Sigaut.

Coyuntura:
En principio Sigaut no estaba de acuerdo con la política económica que había aplicado Martínez de Hoz.
La situación de la economía argentina a principios de los 80 era INFLACIONARIA, RECESIVA Y
ENDEUDADA.
Los problemas más importantes con los que se encuentra a principios de 1981 pueden sintetizarse de la
siguiente manera:
 existían pocas reservas internacionales.
 Demanda de divisas por encima de la oferta (generada por una gran deuda externa pero privada,
por lo tanto los empresarios solicitaban dólares para cancelar dichas deudas y las reservas del
BCRA eran escasas y no podían hacer frente a esa demanda de divisas).
 Existía un gran atraso cambiario (Sigaut pensaba que existía un atraso del 50%).
 Déficit del balance de pagos (sobre todo en la cuenta corriente). En 1980 el déficit del balance
comercial era de 2.500 millones de u$s, sólo superado en 1993 y 1994 con la diferencia que en
este período el comercio exterior estaba en los 40.000 millones de u$s y en 1980 sólo alcanzaba
los 18.500 millones de u$s.
 Salida de capital extranjero.
 Argentina se encontraba con tasas de interés internacionales altas y precios de sus productos
exportables bajos, lo que provocaba que la tasa de interés real para endeudamiento externo sea aún
mayor.

Objetivos, instrumentos y efectos:


Por todo ello se ve obligado a una nueva devaluación en la moneda (que fue pactada entre Sigaut y
Martínez de Hoz, antes de que este renunciara, la misma fue del 10%, único momento en que se deja de
cumplir con la tablita, entonces cuando asumiera Sigaut restaría efectuar una devaluación del 40%, ya
que él sostenía que el atraso cambiario era el 50%) y frena la demanda de divisas con la aplicación de un
seguro de cambio (este seguro de cambio lo terminó pagando el BCRA convirtiéndose en un nuevo déficit
cuasifiscal).
Sigaut intenta devaluar la moneda en un 40%, pero los agentes económicos se anticipan a la devaluación
con un aumento en los precios.
Aplica control de cambios, mecanismo que se usa cuando hay tipo de cambio fijo y el BC no tiene
reservas; surgen entonces 2 mercados: el oficial y el paralelo. El mercado oficial era para las operaciones
de exportación y para entregar divisas a los importadores para que cancelen sus deudas con el exterior. El
dólar oficial se comienza a retrasar con respecto al paralelo, razón por la cual, el ministro de economía se
ve obligado a aumentar la tasa de devaluación del dólar oficial. Las sucesivas devaluaciones aceleran la
tasa de inflación (si los precios siguen a la devaluación nominal, la devaluación en términos reales es
menos). Ejemplo: devaluación nominal 40%, inflación 35%, devaluación real 5%. Sigaut para frenar el
crecimiento del dólar paralelo dice: el que apuesta al dólar pierde.
La deuda del sector privado era muy grande y los deudores le solicitaban al gobierno dólares al precio
oficial para cancelar sus obligaciones. Pero el gobierno no tiene las divisas que le son solicitadas,
entonces aplica 2 mecanismos:
a) Seguros de cambio.
b) Entrega de bonos serie 1981.
Mediante los seguros de cambio el gobierno pidió a las empresas que refinancien sus deudas con sus
acreedores del exterior y al vencimiento de las mismas las empresas iban a obtener los dólares necesarios
a un tipo de cambio pactado con el gobierno.
Los seguros de cambio consisten en que el gobierno les asegura el tipo de cambio a las empresas por un
período de 2 a 5 años. La diferencia según el tipo de cambio que hubiera en el momento de la deuda la
absorbería el Estado. El tipo de cambio se ajustaba por la tasa de inflación, importe que resultaba siempre
inferior a la cotización del dólar al momento del vencimiento del seguro. La consecuencia de todo esto es
que la deuda privada externa se convierte en deuda pública, lo cual se conoce como la estatización de la
deuda externa (se transfiere deuda externa privada a deuda externa pública como consecuencia de los
seguros de cambio).
El agravante de esta medida es que desde 1979 cuando asume el presidente de la reserva federal de EEUU
(Reagan) se produce un cambio en la política monetaria de su país. Se comienza a aplicar una política
monetaria restrictiva lo que genera un incremento en la tasa de interés real (la tasa de interés de este país
atrae capitales de Europa generando una competencia entre esta tasa y la tasa Líbor, lo que se traduce en
el incremento de la tasa internacional alcanzando el 20%, perfilando, de esta manera, un escenario
diferente al de la década del 70 donde la misma era del 6 o 7%), por lo que el gobierno nacional se
endeuda en períodos con tasas de interés muy altas. A fines de 1981 la deuda externa ascendía a los
25.000 millones de dólares y a fines de 1982 se había duplicado a 50.000 millones de dólares.
Este incremento se explica por la suba que se produce en la tasa de interés, ya que desde 1981 nuestro
país no recibe nuevos préstamos de capital. Si el gobierno hubiera seguido un régimen de tipo de cambio
flexible, no hubiese tenido que haber recurrido a estos mecanismos, pero el dólar hubiera subido mucho
más.
Sigaut durante su mandato se vio obligado a realizar una devaluación de a moneda del 40%, la cual había
sido pactada entre Sigaut y Martínez de Hoz.
El gobierno de Roberto Viola, por las razones descriptas, pasa por períodos de gran inestabilidad, lo que
junto a la enfermedad del mismo hace que los militares reunidos en una junta decidan reemplazarlo.

Leopoldo Fortunato Galtieri 22/12/1981 a 30/06/1982):


Ministro de economía: Roberto Alemann.

Coyuntura:
 Debido a la devaluación efectuada por Sigaut, el dólar había aumentado su cotización y en
términos reales estaba en un nivel muy cercano al de equilibrio dado que las últimas
devaluaciones fueron superiores a las tasas de inflación.
 El BCRA continuaba con bajos niveles de reservas internacionales.
 El déficit del sector público había llegado al 5,6% del PBI en 1980 y al 9% en 1981.
 No había esperanzas en reactivar el aparato productivo ya que:
1. El PBI había caído un 8% en un contexto de alta inflación.
2. Había crisis en el sector industrial y en el financiero originada en la
desmonetización de la economía.

Objetivos, instrumentos y efectos:


Alemann aplica una política ortodoxa (monetaria y fiscal contractivas, eslogan: achicar el Estado para
agrandar la Nación) siendo el eje del programa equilibrar las cuentas del sector público. Alemann decide
dejar que se recompongan los salarios, su política se basó en no devaluar el dólar, liberar los precios e
intentar recomponer los salarios. El ministro logra reducir la tasa de inflación e intenta solucionar la crisis
del sector financiero a través de la ley de concursos 19.551 (dicha solución generalizada podía llevar a la
quiebra del sector financiero).
El 02 de abril de 1982 Leopoldo Galtieri decide recuperar las Islas Malvinas, con lo que la política
económica debe ajustarse a una economía de guerra, la economía pasa a ser totalmente dirigida. Alemann
se ve obligado a imponer un régimen de restricciones a las importaciones, el cual consistía en un régimen
de consulta previa, o sea que quien deseaba importar un bien tenía que consultar en forma previa a las
camas de productores para ver si ese bien se producía en el país. Si el bien se producía no se podía
realizar la importación del mismo, en caso contrario se autorizaba la importación.
En junio de 1982 Inglaterra gana la guerra. Esta derrota provoca una crisis política seria y una crítica al
profesionalismo militar por lo que Galtieri termina su mandato presidencial, retirándose también Roberto
Alemann.

Reinadle Benito Bignone 01/07/1982 a 09/12/1983:

Asume con el compromiso de conducir el país hacia la democracia.


Ministro de economía: Dagnino Pastore y Jorge Whebe.
Coyuntura:
 el período de Alemann se caracterizó por un atraso en el dólar, los salarios y las tarifas públicas.
 Los precios relativos estaban fuertemente distorsionados.
 La situación grave del sistema financiero sumada a la falta de credibilidad del país generó que
argentina no tuviera posibilidad de acceder al crédito externo.

Objetivos, instrumentos y efectos:


1. Por el lado de Dagnino Pastore, quien duró muy poco en su función, produce una gran licuación
en los pasivos de las empresas, ya que estas se hallaban muy endeudadas y hubiese significado la
ruptura del sistema financiero. Participa en dicha licuación de pasivos el entonces presidente del
BC Domingo Caballo, el cual tiene grandes enfrentamientos con el entonces ministro de
economía, ya que en el BCRA se toman medidas que se convierten en políticas económicas.
Caballo quiere eliminar la especulación, determina que el problema fundamental de la economía
era el elevado endeudamiento de las empresas privadas con los bancos (la deuda en la mayoría de
los casos era incobrable, porque el pasivo de las empresas superaba ampliamente sus activos). En
consecuencia organiza un régimen de centralización de depósitos y préstamos que se denominó
licuación de pasivos. Los bancos centralizan en el BCRA los préstamos otorgados y los depósitos
recibidos, éste los consolida por empresas y les fija un plazo para que paguen (2 años para las
empresas comerciales y 5 años para las empresas industriales) a una tasa de interés regulada que
resultó inferior a la de inflación, lo que provocó la licuación de la deuda. Esto permitió que el
sistema financiero continuara funcionando y estas empresas recuperaran su capital de trabajo. La
tasa de inflación comienza a crecer en julio por lo que el gobierno se ve obligado a incrementar
los salarios y a devaluar la moneda. La tasa de interés real resulta negativa, por lo que los
ahorristas resultan muy perjudicados. El BCRA también se ve perjudicado por el incremento del
déficit cuasifiscal (12% del PBI), que superó al déficit fiscal.
2. Debido a los enfrentamientos entre Domingo Caballo y Dagnino Pastore, Bignone decide nombrar
como ministro de economía a Jorge Whebe (quien ya había manejado otro traspaso de gobierno
militar a gobierno democrático entre Lastiri y Cámpora) y como presidente del BC a Gonzáles
Solá. Whebe asume con una tasa de inflación muy alta en agosto de 1982, intenta normalizar el
sistema financiero pero su gestión fracasa.

Efectos globales del período militar:


Luego de ocho años de gobiernos militares:
 el PBI por habitante había disminuido el 11%.
 El consumo por habitante disminuyó el 13,3%.
 El Producto Bruto manufacturero por habitante cayó el 12%.
 La inversión bruta fija por habitante descendió el 22% (disminución que se registró como
resultado de la década del 80 donde la inversión fue la variable que más cayó, siendo entre un 10 y
un 12% del producto mientras que en los 70 fue del 20%, lo cual denota la carencia prácticamente
de inversiones netas significando proyectar a la economía a una disminución de su productividad
neta).
 La inflación era del 400% anual.
 La deuda se multiplicó por 5.
 El déficit fiscal en diciembre de 1983 ascendía al 15,8% del PBI y si se le suma el déficit
cuasifiscal era del 22%.
 En 1983 el crecimiento fue apenas del 0,1%, lo que denota un estancamiento total distinto al de
los años anteriores donde hubo un crecimiento del 5%.
 La deuda externa generaba en toda América latina la necesidad de obtener divisas del orden del
4% de su producto bruto. Las condiciones que se les planteaban a estos países para pagar la deuda
eran más gravosas que lo que se le impuso a Alemania después de la 1º guerra mundial en el
Tratado de Versalles (reparaciones de guerra). La década del 80 fue una década perdida para
América Latina.

En consecuencia, el gobierno democrático de 1983 tenía numerosos desafíos por cumplir, no sólo
políticos sino también económicos además de la coyuntura internacional.

En el sector financiero se aplica nuevamente el sistema de centralización de depósitos, similar al vigente


en 1946, pero con algunas modificaciones, como por ejemplo:
 El otorgamiento de adelantos y redescuentos estaban en función de los depósitos efectuados por
cada entidad.
 Modificó la retribución que el Banco Central le hacía a las entidades estableciendo una comisión
uniforme.
El resultado de este sistema fue una fuerte represión financiera ya que al fijar el BCRA las tasas de interés
tanto activas como pasivas inferiores a la inflación se produjo una disminución de los depósitos y
aumento de los pedidos de préstamos que resultó superior a la capacidad prestable del sistema y por lo
tanto éste debió ser racionado de alguna forma. Dicho racionamiento lo hizo en parte el BC al otorgar
cupos de redescuento a las distintas entidades y parte los gerentes de las entidades financieras
seleccionando a los tomadores de préstamos mediante su propio criterio.

Raúl Ricardo Alfonsín 10/12/1983 a 09/07/1989:


Luego del fracaso de los militares, Bignone decide llamar a elecciones para el 30 de octubre de 1983. Se
presenta Raúl Alfonsín por la UCR e Italo Luder por el justicialismo. La UCR gana las elecciones por
más del 51% de los votos y con colegio electoral propio. Asume como presidente de la nación el 10 de
diciembre de 1983 Raúl Alfonsín. Se constituye la CONADEP.

Coyuntura internacional:
 Políticamente el gobierno radical estaba seducido por la social democracia europea, quienes
prestan su apoyo en base a recomendaciones, pero no existió el apoyo económico, por ello luego
se comienza a ver con más simpatía a los EEUU.
 Debe tenerse presente que la Argentina como los demás países latinoamericanos promovían la
formación de un club de deudores que nunca se logró. Todos los deudores se tuvieron que
enfrentar a los acreedores que siempre actuaban en bloque; debían negociar con el FMI, tratar con
él, llegar a un acuerdo con las políticas a llevar a cabo (que son siempre con grandes ajustes). A
veces se ponían objetivos de muy difícil cumplimiento, los cuales pasado un tiempo se
renegociaban.
 Se da un período de poco crédito externo; los países aplicaban políticas proteccionistas. Europa y
los Estados Unidos se encontraban en pleno conflicto sobre la protección a la agricultura.
 Disminuyen los precios internacionales agropecuarios, lo que nos perjudicó en los términos del
intercambio.
 Existían políticas conservadoras como la de EEUU (Ronald Reagan) y la de Inglaterra (Margaret
Tatcher).
 Argentina se hallaba en un grupo que trataba de buscar un acuerdo pacífico con Centroamérica.
 Argentina tenía conflicto con Chile por el canal de Beagle y con Inglaterra por las Islas Malvinas.
En las relaciones con Chile se llaga a un plesbiscito a favor o en contra del laudo papal, para la
separación del canal de Beagle, el cualfue aprobado.
 Shock tecnológico: cambio importante a nivel tecnológico.
 Shock de la deuda: en el año 82 México declara unilateralmente la imposibilidad de pagar la
deuda.
 Shock de la Perestrika y Gorbchof.
 Shock de oriente (Japón) y el sudeste asiático: crecimiento de estos países. Con estos países no se
tiene trato comercial.

A nivel nacional:
Luego de 8 años de gobiernos militares: - el PBI por habitante cayó.
- el consumo por habitante cayó.
- el producto bruto manufacturero por habitante
disminuyó.
- la inversión bruta fija por habitante disminuyó.

Los 3 problemas más importantes eran:


 la deuda externa.
 La inflación.
 El déficit fiscal.

 Deuda externa: durante los gobiernos militares la deuda externa se multiplicó por 5.
En el año 82 México declara unilateralmente el no pago de su deuda externa y esto repercute en los demás
países latinoamericanos, debido a que no se prestó más dinero a esos países.
En 1980 la deuda externa era el 26% del PBI. Se pagaban intereses de la deuda que representaban el 2%
del PBI. El 20% de lo que se podía exportar era destinado al pago de intereses de la deuda externa.
En 1989 la deuda externa era el 70% del PBI. Se pagaban intereses que representaban el 7% del PBI. El
59% de lo que se exportaba era destinado a pagar intereses.

 Inflación:
Entre el 60 y el 74 la inflación promedio era del 30% anual.
Entre el 75 y el 83 la inflación promedio era del 160% anual.
Entre el 85 y 88 la inflación promedio llegó a ser del 300% anual.
En 1989 la inflación promedio llegó a ser del 5000% anual: período de hiperinflación.
En esta época el dinero prácticamente no existe por la disminución del poder adquisitivo. En esta época el
grado de monetización M1/PBI era 1,2%, bajísimo (siempre anda en un 20% aproximadamente, ya el
12% es bajo).

 déficit fiscal:
En el aóm1960 las erogaciones eran del 36% del PBI.
En el año 1974 eran del 47% del PBI.
Entre el 80 y el 81 eran del 54% del PBI

En esta situación asume Alfonsín y nombra como ministro de economía a Grinspun, el cual estuvo e su
cargo hasta febrero de 1985.

Primer ministro de economía: Bernardo Grinspun (fue nombrado en diciembre de 1983 y dura en el cargo
15 meses).

Los objetivos eran:


- mantener alto nivel de empleo y mejorar el salario real.
- Combatir la inflación gradualmente.
Herramientas:
Este intenta la aplicación de una política neokeynesiana (aumento de la demanda) similar a la aplicada
durante el gobierno de Arturo Illía en 1963 (recordamos que esta política logró la estabilidad monetaria
pero con gran recesión y que este ministro formó parte del gobierno de Illía); pero los agentes económicos
ya habían aprendido a anticiparse las medidas tomadas.
En esta primera etapa aplicó una política gradualista: recomponer las variables de a poco.
Lo fundamental que se propone es atacar la deuda externa y logra una refinanciación de la deuda y de los
intereses: reacomodar los intereses para que puedan continuar ingresando capitales del exterior para poder
aumentar la inversión ya que era muy poca la inversión que había en el país antes de que asumiera
Alfonsín.
Pretendió aumentar el salario real el 8%, para que se de un aumento en la demanda.
El ministro se preocupa por el control del crecimiento del déficit fiscal (distintas formas para cubrir el
déficit fiscal), el mismo baja durante el año 1984 (en 1983 era del 16% del PBI, y en 1984 del 12%,
aunque seguía siendo un déficit preocupante, ya que un déficit controlable es aquel que representa entre
un 4 o 5% del PBI) a pesar de ello la tasa de inflación crece en dicho año por no haberse tenido en cuenta
el déficit cuasifiscal. El BCRA otorga redescuentos a los bancos para que estos puedan efectuar
préstamos subsidiados; ello produjo un mayor aumento en el déficit cuasifiscal. Existía emisión, lo que
trae aumento en la inflación, que se potenció al 675%. (No aplicó las medidas correctas para atacar la
inflación, por lo tanto no pudo controlarla).
Había entonces, política fiscal y monetaria expansiva (no era el camino correcto).
Aplicó política de ingreso (manejo de las tarifas y tipos de cambio).
El FMI se oponía a las política aplicadas por Grinspun, este quería desconocer la importancia del mismo
intentando negociar la deuda sin intervención del FMI, hecho que no logró dado que la situación de la
deuda externa en la década del 80 era completamente diferente a la de la década del 60 (los acreedores
eran aproximadamente 480 bancos). En septiembre de 1984 tuvo que negociar con el FMI produciéndose
un giro en su política económica y pasa a aplicar política fiscal contractiva, con una caída en la actividad
económica. Esta política de compromiso con el fondo monetario consistió en una política de ajuste para
mejorar el balance comercial y reducir la inflación.
En consecuencia intentó bajar la tasa de inflación de una manera gradual, es decir buscando que la
inflación del mes siguiente sea inferior a la de este mes. Para ello pautó aumentos en los precios que eran
fijados por el gobierno, a tasas inferiores a la tasa de inflación (ejemplo, los salarios se ajustaban por el
90% de la inflación del mes anterior). De esta forma se esperaba que los precios desciendan
gradualmente, pero el intento fracasa y la inflación sube.

Resultado de la política de Grinspun:


 Ascenso de los salarios reales.
 Economía hacia la recesión.
 Inflación elevada 688% IPC y 626% IPM.

En febrero de 1985 el presidente Raúl Alfonsín decide pasar a Grinspun a la secretaría de planificación y
al secretario de planificación al puesto de ministro de economía, así es como asume Juan Vital
Sourruville.

Segundo ministro de economía: Juan Vital Sourruville

Plan austral: entra en vigencia el 14 de junio de 1985.


Tubo varios ajustes, fue un plan que no resultó óptimamente.

Juan Vital Sourruville había realizado una planificación de la estrategia de desarrollo económico, mientras
estuvo en la secretaría de planificación. Consistía en un plan a largo plazo que ponía énfasis en el
desarrollo de las exportaciones, llevando a cabo una importación que había planeado que iba a aumentar
al 11% anual. Todo ello quedó a nivel de un plan, ya que la urgencia no dio lugar a lo importante.
También pensaba que el PBI iba a aumentar el 4% anual y el consumo un 2,5% y las exportaciones en un
7%.

Objetivo:
El nuevo grupo económico tenía en mira detener la inflación, ahora el gran problema era de qué forma se
la detiene, si con una política de shock o gradualista. Sourruville aplica una política de shock, ya que la
experiencia indicaba que las políticas gradualistas habían fracasado, y además se trataba de una inflación
del tipo inercial. Se preparó a la opinión pública en la conveniencia de aplicar este tipo de medida.
Estratégicamente se manejaron en una manera adecuada.
Lo que se quería era cambiar la conducta del público. De Pablo lo presenta como dos hipótesis: cuando
existe inflación pueden:
1. Subirlos precios y correr el riesgo de que todos los demás no lo suban y se pierden ventas.
2. No subirlos y que los demás los suban, lo que ocasiona pérdida de capital porque se va a vender a
menor costo.

Los agentes económicos ante estas dos posibilidades eligen la primera y esto posibilita que la inflación
continúe. El plan austral busca cortar ese comportamiento, que es racional en épocas de inflación.

Medidas tomadas:
Se toman medidas previas a la aplicación del plan: en los primeros meses de su gestión Sourruville decide
un acomodamiento en la estructura de los precios relativos de los productos más importantes (para que la
aplicación de la política antiinflacionaria se pueda mantener en el tiempo), se incrementan las tarifas
públicas, se fomenta un aumento en el precio de la carne (para que cuando llegue la primavera esta no
suba, ya que las buenas pasturas hacen que el ciclo ganadero pase a la etapa de retención). Se produce una
devaluación en la moneda, dicha devaluación fijó el tipo de cambio en $a 180 por cada dólar. Los salarios
se siguieron incrementando de la misma forma en que lo efectuó Grinspun (90% de la inflación del mes
anterior). Reducción en el plazo de vencimiento del IVA y emite dinero para financiar el déficit fiscal.
La idea de Sourruville era la aplicación de un plan antiinflacionario heterodoxo medio con políticas de
ingresos a partir de fines de 1985; sin embargo se produjo un filtración de información y el diario Ambito
Financiero publica una idea de lo que iba a ser el plan, lo que provocó que los agentes económicos
incrementen los precios. Ello generó un adelantamiento en la aplicación del plan austral a partir del 15 de
junio de 1985. El plan es anunciado el día anterior, por el ministro de economía previa introducción
efectuada por el presidente de la nación para que tenga más credibilidad dicho plan.
Las medidas del plan son:
 Cambio de moneda: se le sacan 3 ceros al peso argentino y se crea el austral (1.000 $a pasan a
valer 1 austral). Los pesos argentinos solamente tenían dos años de vida. Se apelaba al cambio
psicológico que implica un cambio en la moneda.
 Congelamiento en los precios, salarios, tasa de interés, tarifas y jubilaciones, su finalidad básica
era eliminar las expectativas de inflación. Esta es una política de ingreso y estamos en un plan
heterodoxo medio. Los precios fueron los que estaban en vigencia el 13 de junio de ese año, ya
que los comerciantes habían incluido costos financieros abultados porque se revela el
congelamiento que iba a efectuar el gobierno. La mecánica para el congelamiento en los salarios
era indexar al 90% de la inflación del mes anterior y luego realizar ajustes trimestrales (se
ajustaron al 90% de la inflación de mayo), las jubilaciones se ajustaron al 100% de la inflación del
mes de mayo que fue alrededor del 25%. Las tasas de interés eran: la activa del 6% y la pasiva del
4%. Las tarifas se fueron ajustando en todo el período previo al lanzamiento del plan. El tipo de
cambio se fija en australes 0,81 por cada dólar, este se fe regulando en el período previo para
acercarlo a un buen valor relativo. Fue un valor intermedio entre el dólar oficial y el dólar paralelo
en términos reales, más alto que el oficial y más bajo que el paralelo.
 Política fiscal contractiva: El gobierno se compromete a no financiar los déficit con emisión
monetaria. El compromiso era pasar el déficit que estaba alrededor de los 12,5% del PBI, al 2,5%
del PBI (este iba a ser financiado con dinero de los ahorristas y con préstamos del sector externo).
Ello se lograría con las reformas impositivas y con una mejor recaudación que iba a existir desde
el momento en que se disminuya la inflación (desaparecía el efecto Olivera-Tanzi).
 Incremento de las retenciones a las exportaciones y de los aranceles a las importaciones: esta
medida tiene pleno objetivo fiscal, de tipo recaudatorio. Estos incrementos tanto de los aranceles
como de las retenciones implicaban un cierre de la economía. El aumento en las retenciones
produjo en las exportaciones un efecto de compensación. El tipo efectivo para el exportador no
aumentó mucho (aumentó en aproximadamente el 8%). Para las importaciones el efecto se sumó
(aumento de aranceles 10% más el aumento en el tipo de cambio) determinando un
encarecimiento de los productos que se importen.
 Anticipación en el vencimiento del pago del IVA: para eliminar los recargos que se producen entre
el período de determinación del impuesto y el período de su efectivo pago (efecto Olivera-Tanzi).
Esta medida al eliminarse la inflación no tendría sentido, sin embargo esto generó que en el año
1985 el fisco perciba 13 pagos por ingresos de IVA por contribuyente (en julio de dicho año hubo
2 vencimientos, el de mayo y junio de 1985).
 Política monetaria expansiva por aumento de la demanda: cuando la inflación es muy alta la gente
trata de desprenderse del dinero, lo que implica que el grado de monetización es muy bajo. Al
instante del inicio del plan ya se había expandido la cantidad de dinero. Se emitió la cantidad de
moneda necesaria antes de tomar el compromiso de no emitir. Se emitió el 50% de todo lo emitido
en el curso del año, es igual al 25% de la base monetaria de ese momento, pero con el compromiso
de no emitir más para cubrir los déficit fiscales.
 Aplicación de una tasa de conversión o de desagio: el congelamiento de los precios llevaba a que
no aumentaran los precios de los bienes hoy, pero los contratos a futuro tenían incluidas tasas de
inflación similares a la inflación previa (29% mensual), ya que las deudas estaban ajustadas por la
inflación. Esta medida tendió a evitar una transferencia de fondos de los deudores a los
acreedores.
Al cortarse el proceso inflacionario, para los contratos que vencían con posterioridad a la entrada
en vigencia del plan austral se debía multiplicar el valor de esa deuda por el coeficiente de desagio
(para quitarle la inflación que tenía incluida). Esta medida fue hecha para evitar que se beneficien
los acreedores y evitar que se perjudiquen las deudores debido a que esas deudas tenían incluida
la tasa de inflación.
 Creación de un sistema de ahorro obligatorio: con el objetivo de incrementar la recaudación
tributaria. Este era muy resistido ya que su cálculo se efectuaba de acuerdo al pago de impuesto a
las ganancias, sobre el patrimonio neto y el capital, que se había pagado en el año anterior. Se
pagaba un 30% o 40% de lo que ya habían pagado el año anterior, la idea era que no se trataba de
un nuevo impuesto, sino de un ahorro.

La financiación del plan se basaba en el anticipo del vencimiento en el IVA, el incremento de las
retenciones y de los aranceles, y el aumento en la demanda de dinero (sabían que al detener la inflación la
gente demandaría mayor cantidad de dinero). Tanto la recaudación tributaria como la demanda de dinero
crecen. Ello sirve para que el gobierno efectúe la compra de dólares, los cuales son utilizados para la
cancelación de pagos internacionales.

Fue un plan en el que se toman en cuenta todas las variables previstas antes de largar el plan, dejar que los
precios relativos estuviesen a un nivel adecuado, sin intervención del Estado, dejar que el mercado trate
de llevar los precios a un nivel libre para que no existan presiones inflacionarias.

Resultados de los primeros meses de aplicación del plan:


La inflación inercial quedó congelada.
Luego de la aplicación del plan existe un período de estabilidad donde la tasa de interés real pasa a ser
positiva, lo que provocó que los agentes económicos vendan dólares para colocar dinero a interés. Esto
hace que los bancos se encuentren con un incremento en los depósitos y otorgaron créditos al sector
privado. Ante esta situación los comerciantes también comenzaron a vender a plazo, todo ello generó un
incremento en la actividad económica.
La tasa de inflación baja (descienden más rápido los precios mayoristas que los minoristas), el IPC en
julio de 1985 alcanza un 7,5% pero tenía gran contenido de arrastre estadístico (téngase en cuenta que en
mayo de 1985 el IPC era del 34%, pero parte de esta inflación se debió a la política correctiva de los
precios relativos). Los precios se comportan de una forma muy estable, por ello se dice que fue un plan
exitoso inicialmente. Los precios estuvieron congelados hasta febrero de 1986, cuando el FMI interfiere
para que se flexibilicen (lo que trae aumentos e la inflación).

Período IPMNG IPC


1º semestre 85 117% 408,9%
2º semestre 85 9% 20,20%
jul. 84 a jul. 85 1182,20% 1128,9% antes
del plan
jul. 85 a jul. 86 17,20% 50,1%
posterior al plan.

En el año previo la inflación se hallaba por encima del 1000%, en el año posterior a la aplicación existe
un buen comportamiento en ambos índices. Los mayoristas formaron u colchón calculado en el orden del
30%, incluidos los costos financieros, se preveía que se iban a ir aplacando a medida que transcurriera el
tiempo.

Comportamiento del salario real por efecto del plan:


Los consumidores con ingresos fijos (salario mensual) se encuentra con que sus remuneraciones tienen
poder adquisitivo, por lo que se produce un incremento en el salario real: ello se deduce porque se tiende
a gastar el ingreso mensual en el mes siguiente, o sea que si se tiene e cuenta este punto de vista el salario
real no cayó.

El plan para ser sostenido en el tiempo debía conseguir un superávit fiscal.


Esto no se logra y se financian los déficit fiscales vía incremento en los encajes bancarios remunerados y
colocación de bonos (es decir incrementando M1). Ello hace que la oferta monetaria se incremente (la
monetización de la economía aumentó en un 100%, se había partido de valores muy bajos de
monetización), por lo que un problema clave de acá en más pasa a ser la demanda monetaria. Si la oferta
monetaria y la demanda se incrementan en la misma cantidad no hay problemas, ahora si la oferta de
moneda es mayor que la demande de ésta, entonces aumentarán los precios y el plan perderá confianza.
La recaudación fiscal aumentó satisfactoriamente, pero también en parte se producen aumentos en los
gastos públicos. Por lo tanto no se llega al objetivo de tener un déficit del 2,5% del PBI, pero sí existió
una mejora en este aspecto.
Como aumentaron los precios, los agentes económicos estaban sobreestockeados. Al plantearse la
disminución de la inflación comenzaron a disminuir sus stock y esto llevó a que la producción en las
fábricas se estancara y no se de un rápido aumento.
Hay

Período variación PBI


1º trimestre 1985 -2,5%
2º trimestre 1985 -2,7%
3º trimestre 1985 -2,5%.
4º trimestre 1985 +4,3%.
Los resultados del plan en los primeros meses fueron buenos.
El congelamiento en los precios, si bien puede frenar la inflación inercial, se agota en el tiempo y
resurgen los problemas estructurales (y esta inflación no fue corregida). El gobierno no corrige los
problemas estructurales. Había un proyecto de privatización pero no tuvieron el apoyo del peronismo en
el congreso, quienes lo hicieron después. No hubo reforma del estado a pesar que de que los proyectos
existían.

Resultados desde el año 1986:


Sobre fines del año 1985 comienzan a aparecer los primeros desajustes, entonces se abandona el objetivo
de inflación 0 y se lo cambia por el objetivo de inflación pautada: la inflación iba a llegar a no más del
5% mensual.
Se acuerda con las empresas que aumenten sus precios pero no más del 5% mensual, a cambio el
gobierno bajaba 3 puntos el IVA.
En marzo de 1986 se realiza la 1º minidevaluación y pasa a ser australes 0,83 = 1 u$s.
Las tarifas públicas comienzan a retocarse cada 2 meses.

Agosto de 1986:
 Se producen las prometidas variaciones trimestrales en los salarios.
 Existe una minidevaluación para ajustar el tipo de cambio (e).
 Se comienzan a ver variaciones en los precios de los bienes.
 Se comienza a ver una cierta flexibilización y aumenta la inflación. Argentina es un país proclive
a tener inflación, se combinan tasas muy altas con tasas muy bajas. Debe tenerse presente que el
grupo económico no quería una tasa de inflación del 0%, sino que se conformaba con que esta
bajara a niveles más aceptables.
 Las provincias seguían con déficit público sostenido por los bancos provinciales, a los que el
BCRA sostenía con el déficit cuasifiscal.

Si bien los precios se mantenían, pero de a poco fueron aumentando los productos y ahí se empieza a
encadenar el aumento de todos los precios.
El gobierno aumentó el gasto público, esto dio lugar a nuevos déficit fiscal, lo cual trajo emisión
monetaria, que es una de las posibilidades que tiene el gobierno para cubrir los déficit, sin aumentar la
inflación, pero siempre que exista demanda de dinero (esta fue estimada en una mayor proporción de la
que se dio en la realidad).

El plan austral intentó detener la inflación inercial. Es una concepción estructuralista de la inflación,
implica que la estructura del mercado provoca la inflación, y que la misma se proyecta hacia el futuro,
porque en todos los contratos la inflación es tenida en cuenta, por lo que la misma perdurará y puede ser
creciente, porque como los índices de precios que se tienen en cuenta, es una media, se le suma algo más
a ese método de ajuste. De acuerdo a la inflación inercial, la inflación está determinada por un ponderador
que pondera la inflación de los productos frescos, más uno que pondera la tasa de devaluación, los que
determina en cuánto varían los precios de los productos agropecuarios y de los industriales
comercializables.
Ñt = A1 Ñb – 1 + A2 eb – 1 + a3 Wb – 1 + a4 Tb – 1 + A5 Sb – 1.
Veamos como actúa el plan austral con cada uno de los componentes:
 Precios flexibles (Ñb – 1): en general los bienes que tienen precios flexibles se rigen por la oferta
y la demanda. Ejemplo: productos frutícolas, hortícolas, la carne. El gobierno no puede hacer nada
excepto intentar una mayor transparencia en el mercado. Es muy difícil actuar sobre estos bienes.
 Precios de los productos agropecuarios (Eb – 1): los precios de estos bienes dependen de los
precios internacionales y del tipo de cambio efectivo. El gobierno no puede actuar sobre el precio
internacional pero sí sobre el tipo de cambio efectivo.
Efi = e .(1 – r). El tipo de cambio se fijó en austral 0,81 por cada dólar y después del incremento
en las retenciones se prometió que no iban a existir nuevas modificaciones. De acuerdo a ello los
precios de esos bienes no tenían que variar (siempre que no se produjeran alteraciones en los
precios internacionales).
 Precios de productos industriales (Wb – 1): son dependientes de devaluaciones, de los aranceles,
de los salarios y de las tarifas del gobierno. El tipo de cambio no iba a sufrir modificaciones,
tampoco los aranceles. Los salarios y las tarifas del gobierno estaban congeladas, por estas
razones los precios de los productos industriales no debían sufrir modificaciones.
 Tarifas del sector gobierno (Tb – 1) se congelaron.
 Precios de servicios del sector privado (Sb – 1): es muy difícil actuar sobre ellos. Hay una fuerte
tendencia a que los servicios se ajusten por la tasa de inflación o por la cotización del dólar.
El nivel de actividad económica aumenta desde la aplicación del plan austral. Si lo vemos desde el punto
de vista del consumo, aumenta desde el primer mes de aplicación del plan, en cambio, desde el punto de
vista de la producción, aumenta unos meses después debido a que a los comerciantes les conviene vender
el stock que tenían acumulados para defenderse de la inflación sin efectuar reposiciones de stock en
forma inmediata (pues los precios no se incrementaron).
El plan austral se mantiene hasta febrero de 1986, a partir de este mes la inflación comienza a crecer. Las
causas del fracaso del plan son:
1) El ajuste en el déficit fiscal debiera haber sido más importante. El gobierno aplica una política
expansiva del gasto público, que se financia vía préstamos otorgados por el BCRA, ello
incrementa la oferta monetaria en mayor proporción que la demanda y se genera un aumento en
los precios.
2) Se abandona el objetivo de tener una tasa de inflación nula, y pasa a tomarse como objetivo una
tasa de inflación baja. Por la formación que tenían los autores del plan austral (escuela
neoestructuralista) se pensaba que nuestro país debía convivir con una tasa de inflación superior a
la tasa de inflación internacional.

Algunos sostienen que el plan fracasó porque no se tomaron medidas estructurales (o de largo plazo) que
deberían haber ajustado a las medidas que se tomaron que tuvieron buenos resultados a corto plazo.
Se sostiene también que el punto de partida del fracaso del plan fue cuando se abandona el objetivo de
inflación 0 por el de inflación pautada porque con el tiempo no se iba a poder controlar esa inflación.

La inflación fue aumentando cada vez más, hasta que en septiembre de 1986, se aplica un plan monetario
y fiscal contractivo, el cual era antipopular, los cuales generalmente vienen impuestos por el FMI, la
inflación disminuyó por unos meses pero luego siguió su tendencia ascendente.

A mediados de 1987 la crisis comienza a desatarse, los precios comienzan a aumentar y no pueden
controlarse, la inflación alcanzó los 2 dígitos.
En octubre de 1987, se aplica un plan que se llama australito, las medidas son similares a las del plan
austral, pero sin la preparación previa que tuvo el plan austral, y sin el contexto en el que se manejó dicho
plan. El desenvolvimiento de la inflación fue otra vez creciente,el plan no tuvo éxito.
y en agosto de 1988 aparece el plan primavera. En todo este tiempo se fueron desarrollando diferentes
panes antiinflaonarios tratando de suplir la emergencia, no se llevan a cabo planes de largo plazo, existen
negociaciones permanentes con el FMI, comienza a aumentar el déficit fiscal. Debe tenerse en cuenta que
el plan primavera también es un plan de ahogado.

Plan Primavera
Se inicia el 3/8/1988
Ministro de economía: Juan Vital Sourruville.
Presidente del Banco Central: Machinea.
Es el cuarto plan que intenta el gobierno de Alfonsín.

Coyuntura:
 Existe inflación y recesión (estsanflación).
 Endeudamiento interno y externo.
 Desempleo y subempleo.
 Pérdida de divisas.

Objetivo:
 Disminuir la inflación.
 Ordenar las finanzas públicas (atacar el déficit fiscal y cuasifiscal).

Medidas:
 Se forman 3 tipos de cambios, uno para las exportaciones (australes 14 por cada dólar), otro para
las importaciones (australes 18 por cada dólar) y actividades financieras (libre). La diferencia
entre estos 2 tipos de cambios iba a ser de alrededor de un 20% al 25%, el gobierno iba a obtener
un rendimiento de este manejo, porque les compraba a los exportadores y les vendía a los
importadores usufructuando la diferencia (existe la formación de un colchón). Se preveía que para
abril de 1989 se produciría la unificación en el tipo de cambio.
 Existen acuerdos con la UIA (Unión Industrial argentina) y con la CAC (Cámara Argentina de
Comercio).
 Se compromete una política fiscal contractiva con reforma del estado (nunca se legó a cumplir).
 En cuanto a la política monetaria, se pensaba que si la inflación se frenaba, se iban a poder
disminuir los encajes remunerados que tenía el sistema financiero (al remunerar los encajes
aumentaba la cantidad de moneda manejando dichos encajes, que eran muchos). Para mantener la
inflación los bancos debían mantener encajes remunerados muy altos, que era exigidos por el BC,
ello trae como consecuencia un aumento en el déficit cuasifiscal (blanqueo de déficit). Al usar este
método de corrección monetaria se entraba en un círculo vicioso, entonces controlar la inflación
provocaba un costo que a la vez producía más inflación. Tener en cuenta que este era un plan
antiinflacionario, que iba a permitir bajar el déficit cuasifiscal.
 Como existía el compromiso de mantener el tipo de cambio, ingresan capitales golondrinas (se
fueron rápidamente) y por ello no se pudieron bajar los encajes remunerados.
 Los sectores determinantes de la base monetaria son: el sector externo, el sector público y el sector
privado. Al aumentar la demanda de dinero se pensó que el sector privado iba ser contractivo. Al
ingresar esos dólares golondrinas, aumenta la base monetaria.
 Para controlar la inflación aplica un ajuste de shock.
 Blanqueo.
 Congelamiento de la primera quincena de precios privados. No se tendió a congelar los precios
sino a pautar precios con las empresas.
 Aumento de tarifas públicas e un 30% y luego fueron congeladas.
 Los salarios se fijan por paritarias en aumento y no existen topes.
 Política comercial: disminuyen los derechos de exportación para 500 productos.
 El 21/09/88 elimina 3000 productos del anexo 2, para importar.
 Disminuye el IVA del 18% al 15%.
 Hay una transferencia de 30.000 empleados públicos a la actividad privada.
 La Tesorería General de la Nación no aportará a Yaciretá, Atucha y autopista Buenos Aires-La
Plata.

Resultados:
Todo se mantuvo en términos relativamente razonables hasta febrero de 1989, cuando existió una
constante fuga de australes hacia dólares, por parte de los agentes económicos, esto era interminable y la
cotización del dólar preponderante, pasó de australes 18 en febrero a australes 50 fines de marzo, o sea
que al término de un mes casi se triplica su precio en término financieros.
 Dispersión de precios.
 La inflación no se desacelera mucho.
 Deuda interna: 5,4% en término del PBI.
 El 6/2/89 el BCRA deja de intervenir e el mercado de cambios.
 Caída en el salario real.
 Renuncia el equipo económico.

Angeloz, candidato a presidente por la UCR para las próximas elecciones, pide que Sourruville deje el
cargo de ministro de economía (estuvo poco más de 4 años).
Asume Pugliese como ministro de economía y dura 52 días (no pudo controlar la situación crítica que
existía). El día 6/5/89 asume Jesús Rodríguez, en la misma tarea, hasta la asunción de Menem como
presidente el 9/7/89. En este momento se trataba de prever algunas medidas para que la gente no se fuese
al dólar. Se hacían depósitos en pesos pero con cláusulas de dólares, lo que implicaba un mayor déficit
cuasifiscal.
Se dijo: depositen dinero que le hacemos la cláusula de la variación a tasa de soja.
Se intentó la aplicación de un control en el tipo de cambio y pasar la emergencia, pero la inflación se
desbordó en un 300% en junio de 1989.

El logro más importante del gobierno de Alfonsín fue el conducir a un proceso democrático.
El gobierno de Alfonsín no hizo ningún cambio estructural

Carlos Saúl Menem 09/07/1989 a 10/12/1995: y luego es reelecto por 4 años más.
Carlos Saúl Menem había prometido un salarizo (aumento del salario real) y una revolución productiva.
Ministro de economía: Roig.
Jesús Rodríguez había aplicado una devaluación intentando mantener la igualdad cambiaria (se pasó de
australes 350 a 650 por cada dólar). Roig intenta una recomposición de los precios relativos apelando al
espíritu de la gente. Muere antes de que se produzca un aumento en las tarifas y en los combustibles.

Coyuntura:
En mayo de 1989 Carlos Saúl Menem gana las elecciones a presidente. Existe en ese momento una
situación de hiperinflación, una crisis social incontrolable, con saqueos a supermercados. En junio de
1989 se llega a una gran línea de pobreza. Se plantea la entrega anticipada de gobierno, la cual fue
efectuada en julio de 1989, en una situación peor de cómo se había recibido el gobierno luego de los
militares. Gran inflación, déficit fiscal enorme (existía una gran volatilidad en los ingresos fiscales),
aumento de la deuda externa ya que no se pagaban los interese que habían vencido, existían restricciones
para retirar fondos de los bancos.

Situación a nivel internacional: se estaba consolidando un sistema de predominio capitalista, se intentaba


que el estado disminuya su papel en la economía. Esto estaba impuesto por EEUU a través del FMI y del
Banco Mundial, era un modelo llamado neoliberalismo.

 En 1989 la deuda externa representaba el 70% del PBI.


Se pagaban intereses de la deuda que representaban el 7% del PBI.
Casi el 60% de lo que se podía exportar se destinaba al pago de los intereses de la deuda.
 Inflación: la inflación promedio anual era del 5000%: período de hiperinflación.
En esta época el dinero prácticamente no existe por la disminución del poder adquisitivo, el grado
de monetización de la economía medido como m1/PBI era 1,2%: bajísimo (siempre anda en un
20% aproximadamente, el 12% es bajo).
 déficit fiscal: enorme.

Plan Bunge y Born:


Presidente del BCRA; Gonzáles Fraga.
Ministro de economía: Roig. Intenta recomposición de los precios relativos.

Objetivos 1º etapa:
 Estabilidad macroeconómica.
 Ajuste fiscal.
 Aumentar la recaudación tributaria.
 Eliminar el crowding-aut en el sector privado.
 Disminuir el gasto de empleo público.
 Especificar subsidios permanentes.
 Especificar y subsidiar la inversión pública.
Medidas:
 Establecer un mercado único de cambio.
 Devaluación del 116% (australes 605 por dólar más devaluación).
 Disminuyen los aranceles de importación (5 puntos).
 Reiniciación de las conversaciones con el FMI y el Banco Mundial.
 Aumento de tarifas públicas del 200 al 600%.
 Tasas de intereses libres (del 15 al 20% mensual).
 Imposición a la nafta.

Resultados:
Partió de precios relativos distorsionados.
Asume como ministro de economía Nestor Rapanelli. El plan económico electoral no se lleva a cabo y la
Argentina se encamina hacia la globalización de la economía. El FMI otorga préstamos para nuestra
economía pero condiciona la política económica.
Política fiscal y monetaria (con enfoques distintos, porque antes era contractiva) hacia la apertura
económica, de manera que nuestro país se articule con el resto de los países, existe apertura en el
movimiento de capitales, se busca la ubicación del país en este esquema de globalización, que se da en
todos los países de Latinoamérica.
Se sancionan 2 leyes:
1. La ley de reforma del estado.
2. Ley de emergencia económica.

Ambas leyes son aprobadas rápidamente por el Congreso de la Nación.


La primera de las leyes es para las privatizaciones de las empresas públicas (esta ley le da facilidades al
poder ejecutivo para que por decreto se pueda privatizar), que fueron: teléfonos, aerolíneas, ferrocarriles,
acerías, bienes muebles e inmuebles que el estado no necesitaba para su uso. Periodistas como Neustad
fueron formando una conciencia en la gente de que las empresas públicas eran ineficientes por los que
hobo consenso, no se pensó en el rebalanceo de las tarifas.
La 2º de las leyes apunta a desactivar los regímenes de promoción industrial (se suspende la aprobación
de nuevos beneficios), y a quitar privilegios de los empleados públicos: estabilidad en el trabajo (hasta
entonces no podían ser echados).
Todo esto fue aceptado porque recién comenzaba el gobierno (había oposición del grupo de los ocho, pero
no logran tener la fuerza suficiente como para oponerse), en otras épocas, estas medidas hubieran sido
terribles. La gente da su apoyo porque la hiperinflación había destruido sus bolsillos, por lo tanto todo
esto era tolerado por la sociedad a cambio de un poco de estabilidad. Rapanelli dura 5 meses en su cargo
y renuncia.
Asume Herman Gonzáles en diciembre de 1989 (sus antecedentes eran que había sido ministro de
economía en la provincia de La Rioja). Se da una corrida hacia el dólar (que se había mantenido desde la
asunción de Menem en australes 650 por cada dólar, en diciembre de 1989 trepó a 1800 australes) con
otra devaluación, pero los problemas de fondo continúan. Se aplica el plan Bonex 89, por este se
reemplazan los depósitos a plazo fijo en pesos y se los cambia por bónex serie 1989 (éstos son en dólares,
por lo tanto ello causa un incremento en la deuda externa por más que los tenedores sean argentinos).
Los que necesitaba el dinero sufrieron un perjuicio ya que hay una pérdida del 80% de los ahorros, porque
tenían un valor nominal muy bajo al principio. Luego la cotización fue mejorando a no tan largo plazo. La
existencia de tantos plazos fijos se debía a una alta tasa de interés. El gobierno mantenía encajes
remunerados, se pretendía frenar la expansión monetaria, pero ello trae aumento del déficit cuasifiscal y
aumento en la emisión monetaria, por ello se toma esta medida estructural de golpe. Hubo gran perjuicio
en el público, no así en las empresas, ya que podían retirar sumas para el pago de los sueldos y hubo
acomodos.
El efecto positivo de este plan fue la eliminación del déficit cuasifiscal.
El efecto negativo fue la asoluta pérdida de confianza en el gobierno, ya que la medida fue tomada como
una confiscación de los depósitos. A partir de ese momento nadie quiso prestarle al gobierno.
Se aplica una política contractiva (se controla el dólar), 1990 es un año recesivo desde el punto de vista de
la actividad económica, existe un superávit en el sector externo por una disminución en las importaciones
(existían pocas posibilidades de adquirir en el exterior) y una caída en la inflación.
Durante 1990 se controla el dólar.
A fines de 1990 el dólar salta a australes 10.000.
En febrero del 91 asume como ministro Domingo Felipe Caballo (se dice que influyó en el gobierno de
Herman González, ya que la gente necesitaba vender sus dólares par manejarse).
Se deja el tipo de cambio libre. Primero se debe lograr estabilidad y luego se debe cambiar la moneda
quitándole a ella 4 ceros. Nace el plan de CONVERTIBILIDAD (10.000 australes = 1 dólar).
Argentina recibe el apoyo del FMI, del Banco Mundial y de lo Estados Unidos.
Desaparece la posibilidad de hacer política monetaria activa, ya que la moneda pasa a depender
exclusivamente del sector externo.
Aumentan las importaciones de capitales, se quitan tarifas que distorsionaban, disminuyen costos
financieros y existe un tipo de cambio no atrasado teniendo en cuenta esta situación.
Política muy dura por estar regida por la importación de divisas.
El BC podía jugar con los encajes bancarios, pero para mantener la estructura de precios procuró no
modificar. Se cambia la carta orgánica (no le presta al sector financiero, salvo en situaciones muy
limitadas), no es prestamista en última instancia. Se transforma en un ente autárquico.
La ley de convertibilidad prohibió la indexación (ajuste de precios).
La gente lo tomó con máxima aceptación, algunos agentes económicos actuaron con cautela, pero se vio
que los precios aumentaron razonablemente. Comenzaron a ingresar capitales en cifras muy importantes
que compensaron los saldos negativos de la cuenta corriente que incluía los intereses que ya era
importantes. Aumenta la moneda real.
Se cuadruplica la moneda. Aumenta el consumo de bienes durables, y muchos se endeudaron en dólares
lo que sirvió para que apoyen las elecciones sucesivas (ya que el gobierno les aseguraba estabilidad).
Por el lado de las variables macroeconómicas los resultados fueron excepcionales, se tiene que remontar
50 años en la historia para la estabilidad.
El cambio estructural fue positivo, existió concentración e inserción en el mercado (lo que no quita que
no s vuelva a una política que no pretenda la marginalidad y la poca concentración).
Cómo se articula este cambio estructural? El problema era manejar el déficit fiscal, se necesita el ingreso
de las privatizaciones para equilibrar el presupuesto estatal. Lo ideal sería la reestructuración de las
empresas con utilidad para el estado cuando las empresas diesen utilidad. Se hicieron en tiempo récord
por lo que el estado cedió muchas condiciones de monopolio (para valorizar las empresas), en
cancelación de parte de la deuda y también un ingreso de dinero (20.000 millones de dólares).
La privatización de Aerolíneas se tuvo que rever. La de los teléfonos es monopolio cada una en su zona
(hay 2 empresas Telecom. y Telefónica Argentina), se obtienen ganancias extraordinarias, no tenía sentido
el balanceo telefónico.
Se dio solución a la deuda externa (se refinanció con el plan Brady: parte en bonos a la par, parte con
quita, dos terceras partes fue con intereses fijos y la quita con un 35% menos. Esto fue lo que se hizo con
una parte de la deuda, se redujo 1/3-35%). Con esto se da solución al problema de tener deuda vencida,
existe una situación de normalidad en cuanto al manejo de la deuda.
Manejo fiscal: se trató de simplificar el sistema tributario (concentrar la recaudación en menos impuestos:
por ejemplo el IVA tiene recaudación más fácil que el impuesto a las ganancias). Se buscan los impuestos
al consumo y no a la producción. Si se vende en el mercado interno da lo mismo que el impuesto sea a la
producción o al consumo, ahora viéndolo desde el mercado externo es preferible que el impuesto sea al
consumo y no a la producción ya que no permite competir.

Plan de convertibilidad: vigente desde el 01/04/1991


Objetivos:
 nivelar los gastos y los ingresos fiscales.
 Reforma tributaria.
 Luchar contra la evasión impositiva.
 Disminución de empleados en la función pública.
 Privatización de las empresas del estado, sobre todo aquellas con déficit: las privatizaciones se
hicieron rápidamente pero mal, el costo de las mismas fue muy alto.
 Limitar la entrega de fondos a las provincias para que estas ajusten sus gastos a sus recursos.
 Estabilidad económica y reducción de las expectativas de devaluación: la estabilidad económica
se logró.
 Desrregularización y aumento de la competitividad: no aumentó la competitividad y la
desrregularización fue notablemente menor a lo planeado.
 Racionalización y reforma del Estado: la reforma del Estado nunca se hizo.
 Apertura de la economía e integración a los flujos del comercio mundial (la apertura se hizo en
forma indiscriminada, no se protegió a los sectores productivos más vulnerables. Una
consecuencia fue que la industria se destruyó).
 Desarrollo de un mercado de capitales de largo plazo en el país.
 Aumento de producción en sectores productivos y de servicios (las inversiones extranjera que se
hicieron fueron especulativas, apenas la situación era desfavorable se iban).
 Aumento de la actividad económica.
El plan tenía 3 partes:
 convertibilidad: $1 = 1 u$s
 reforma del estado: erradicación del déficit fiscal y contraer la participación del estado en la vida
económica.
 Apertura económica: ingresar al flujo de comercio internacional, integrarnos al mundo e forma
competitiva.

Fundamentos – La apertura económica:


En enero de 1991 1 dólar = 10.000 australes. Renuncia Erman Gonzáles y asume como ministro de
economía Domingo Cavallo, quien fija el dólar en 10.000 australes (para la corrida).
Se cambia la moneda: 1$ = 1u$s.
Emisión de moneda solamente con 100% de respaldo en reservas en el BC (oro, divisas y bonos del
gobierno).
Se eliminan las indexaciones para no trasladar hacia delante la inflación pasada.
Rebaja de los encajes de los depósitos en pesos y aumento de los encajes de los depósitos en dólares.
Vende alrededor de 360 millones de dólares en un par de días con los que resistió la primera corrida.
Aplica entonces un plan antiinflacionario para eliminar las expectativas (inflación inercial, se basa en la
tasa de devaluación).

Medidas para contrarrestar la inflación:


 Eliminación de la indexación.
 Congelamiento del tipo de cambio.
 Prohibición de aumentar los salarios.

¿Qué se hace con los precios? ¿Cómo se hace para lograr la credibilidad en la gente?.
Se logró mediante la fijación por ley, lo cual es una garantía (la devaluación sólo se haría mediante
decreto de necesidad y urgencia).
Se aplica la ley de convertibilidad tratando de independizar al BCRA.
BM = Reservas internacionales.
SE + SG + SF = RI (incluidos los bonos emitidos por el gobierno).
Así se financia a los bancos por medio de bónex (te doy tanta cantidad, dame x + 1 de bónex, así se
incrementa la base monetaria pero aumentando las RI).
Base monetaria puede aumentar por el sector gobierno, sector financiero y sector externo; con la
convertibilidad no puede aumentar ni por el sector gobierno ni por el sector financiero, ya que se
acabaron los préstamos al gobierno y los redescuentos a los bancos. La base monetaria sólo puede
aumentar vía sector externo.
13.000 millones de pasivos monetarios.
2.300 millones de bónex (más del 16% del RI son bónex, el límite fijado por la ley es el 20%)

Sector financiero y sector externo:


 Se abre la economía.
 Reduce los aranceles (elimina el margen de protección excedente).
 Se produce una liberación total del mercado de cambios.
 Con el plan Brady se refinancia parte de la deuda externa con bancos acreedores del exterior,
logrando además una quita importante.
 Se firmó el acta de creación del MERCOSUR el 01/01/95.
 Cumple los 3 requisitos de un plan heterodoxo medio:
1. Control de precios.
2. Política fiscal contractiva (el BC no puede financiar al gobierno, éste gasta según lo que
recauda). Busca disminuir el déficit fiscal.
3. Política monetaria expansiva (enfoque monetario del balance de pagos).
Los depósitos a plazo fijo no podían ser inferiores a 30 días.
Los bancos debían depositar el total de los encajes en el BCRA.
Se aprueba la nueva carta orgánica del BCRA que transfiere algunas funciones al ministerio de economía.
El BC no puede financiar más al gobierno, éste debe gastar según lo que recaude.
Con la convertibilidad la base monetaria no puede aumentar ni por el sector gobierno ni por el sector
financiero, sino que sólo puede aumentar por el sector externo.
La oferta y la demanda de dinero se deben equilibrar, cuando se para la inflación de golpe (por la
apertura) aumenta la demanda de dinero por la estabilidad existente, esto implica que si el gobierno no le
da dinero, éste e trae del exterior, aumentando la RI y la base monetaria.
Oferta monetaria (BM + movimiento de capital) = demanda monetaria.
En lenguaje de tasas de cambio, a la inversión será: oferta = demanda.
BM + m.k = demanda.
Si la demanda es menor que la oferta entonces m.k es menor que la oferta, esto significa que salen
capitales.
La base monetaria desde el 3/91 al 12/93 prácticamente se triplicó. M3 se cuadriplica, ya que en el 94 el
incremento es mucho menor. Así se ve que la política monetaria es fuertemente expansiva.
Aumenta la base monetaria y también el multiplicador (ya que disminuyen los encajes).
Se incrementó la capacidad prestable tanto en pesos como en dólares.
Hubo un fuerte ingreso de capitales extranjeros que financian las exportaciones del comienzo del plan,
creció el nivel de actividad agregado, permaneciendo alto hasta el 12/94, esto se da gracias al incremento
de la capacidad prestable.

Se financian en forma compulsiva, por medio de títulos públicos, parte de la deuda que el estado tenía con
jubilados, proveedores, juicios fallados en su contra.
Se transfieren a las provincias los servicios educativos, sanitarios y sociales, y se aumenta la
coparticipación impositiva para compensar esto.
Se crea la oficina nacional de contrataciones y compras que definirá las políticas y normas de compras del
estado.

Sector industrial:
Este es un plan de cambios estructurales (al igual que e el plan de Martínez de Hoz acepta que el modelo
ISI estaba agotado, durante el plan austral se incrementaron las exportaciones de industrias con fuerte
subsidio a costa de incrementar el costo fiscal).
Ahora Menem no busca subsidiar importaciones sino lograr cambios estructurales, lo fomenta eliminando
aranceles a los bienes de capital y tecnología.
Con los cambios estructurales se busca:
a) Incorporar nueva tecnología.
b) Corregir el tamaño de las plantas (la escala reducida de las plantas nacionales orientada a la
demanda interna no podían competir con las plantas extranjeras).

Significa que debería desaparecer la industria con costos altos y no competitivas, o bien reconvertirse,
pero para ello es necesario inversiones con capitales nacionales y extranjeros (el sistema anterior llevaba a
no reinvertir las utilidades porque no existía un mercado que los acapare) y con préstamos.
Argentina producía a costos muy altos con gran ineficiencia lo que lleva a un cierre de la economía y al
margen de protección excedente.

Sector agropecuario:
Desde el 03/91 hasta el 03/95 el nivel general de precios aumentó un 60%, los precios mayoristas
aumentaron un 14%, vivienda un 90%, indumentaria un 8%.
Los productos agropecuarios aumentaron más del 40%.
Los bienes importados aumentaron más del 9%.
Se encareció el costo de vida a pesar de la convertibilidad (argentina está dentro de los países más caro
del mundo en dólares).
Si la tasa de ganancias disminuye debería crecer el tamaño medio de las empresas (concentración).
Antes en el sector agropecuario la superficie mínima era mucho menor que ahora, lo que hace que se
concentre las propiedades.
Se vuelve en cierta medida a la estructura productiva del agroexportador.

Sistema impositivo nacional:


Se aumenta la alícuota del IVA del 16 al 18%.
Se aumenta la alícuota del impuesto a las ganancias para las sociedades de capital del 20% al 30%.
Se crea el impuesto sobre los bienes personales no incorporados al proceso productivo para personas
físicas y sucesiones indivisas.

Balance comercial:
Se incrementan las importaciones y cambiamos las exportaciones (más lentamente), ahora se incrementan
las exportaciones, en base de que al principio se importaron bienes de capital y tecnología (ventaja sobre
Brasil).
También cayó el consumo de bienes importados, aunque esto obligó a replantear la industria nacional.
Se vuelve en vierta manera a la estructura productiva del período agroexportador, industria de lácteos por
ejemplo, ya son pocas y de fabricantes nacionales. Galletitas son prácticamente de capitales extranjeros.
Aparentemente Argentina estaría logrando modificar sus exportaciones (por ejemplo se exportan
manufacturas de origen industrial).
A nivel macroeconómico el plan de convertibilidad es muy claro, no así a nivel microeconómico.
La tasa de desempleo seguirá alta por mucho tiempo por la poca velocidad de los cambios estructurales.
Las importaciones han caído por la recesión interna, lo que hace que a balanza comercial esté
equilibrada. Las exportaciones utilizan capital intensivo con baja ocupación de mano de obra. Sólo queda
la posibilidad de aumentar el empleo en los servicios, cosa que no e está dando.
El ajusten el sector agropecuario se dio en el 91/92, en el sector industrial en el 93/94 (aquí el éxito del
plan se ve a través de quiebras de empresas ineficientes).
El costo laboral es altísimo y por ello se ve imposibilitada la reestructuración de la empresa y la mejor
solución es la quiebra porque pagan la mitad en el peor de los casos (por fuerza mayor) o ni siquiera esto.
No así el sector automotriz que no se reestructuró a pesar de la gran transferencia de ingresos.
Se han protegido determinadas industrias aún negativamente. Por ejemplo: cupos a las importaciones de
papel.

Privatizaciones:
A la fecha ya se habían vendido total o parcialmente grandes empresas del estado como ENTEL,
Aerolíneas Argentinas, Segba, Somisa, Gas del Estado, Obras Sanitarias, como también gran cantidad de
inmuebles, tramos ferroviarios y rutas nacionales.

Sistema previsional:
SIJP: libre elección entre el sistema de reparto o el sistema de capitalización (AFJP). Esta disposición
produjo una disminución importante de los recursos fiscales.

Resultados del Plan:


El plan de convertibilidad originó un proceso de ajuste con una modificación muy grande de las
estructuras económicas.
El tipo de cambio fijo ha sido la causa determinante de la estabilidad.
Se produjo un ingreso de capitales por la seguridad del cambio 1$ = 1u$S.
La estabilidad, más el ingreso de capitales estimularon el consumo, favorecieron las industrias, el
comercio y los servicios.
Se produjo un aumento del PBI.
Equilibrio entre los gastos e ingresos fiscales por una reducción de la ecuación impositiva.
Se produjo un incremento de las importaciones: balanza comercial negativa: si a esta le sumamos el pago
de intereses de la deuda externa, el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos es altamente
negativo (este déficit fue financiado con el ingreso de capitales y con el producto de las privatizaciones.

Caminos a seguir:
MERCOSUR: existen problemas con Brasil.
Chile: tienen aranceles más bajos que el arancel común, por esto no entra en el MERCOSUR.
Lo que ellos producen es a precios comparables con el resto del mundo (tiene apertura con todo el mundo,
nosotros sólo con el MERCOSUR).
Si la Argentina hubiera reducido los aranceles tanto como Chile, más industrias hubieran quebrado (Chile
llegó a una tasa de desempleo del 30%).
Pero Chile no tiene industrias muy importantes, lo que sí es de significación son las inversiones
extranjeras en el sector agricultor (la producción de alta calidad se vende a Estados Unidos, no la
consume ningún chileno).

Kirchner:
Presupuesto: planifica lo que tiene que hacer un gobierno.

Política de Kirchner: Hasta ahora son todas propuestas, anhelos, y cómo lo lleva a cabo está por verse.
Podemos analizar con las herramientas que tenemos cual es su propuesta.
La propuesta es la propuesta keynesiana, de aumento del nivel de actividad a partir de un aumento del
gasto público: aumento del consumo a través de lo que él se propone como objetivo que es una
redistribución más equitativa del ingreso, eso indudablemente aumenta el consumo porque hay amplios
sectores de la población que tienen consumos en la medida de sus ingresos, en la medida que aumentan
sus ingresos, aumentan el consumo rápidamente.
Este es el plan, hay que ver con el transcurso del tiempo si lo puede llevar a cabo, cuáles son las
dificultades que puede tener, cuáles son los problemas que puede tener con la inflación si aumenta la
demanda, qué respuesta puede tener a partir de la oferta, como va a ser el financiamiento, si va a
aumentar la recaudación por control de la evasión y no por aumento en los impuestos.
Hay 2 criterios económicos, cada uno de ellos con su fundamento que explican como puede repercutir en
la actividad económica:
Quienes son partidarios de disminuir los impuestos, porque dicen que reduciendo los tributos la sociedad
tiene mayor rentabilidad, por lo cual estarían más dispuestos a invertir, entonces genera el aumento de la
actividad económica a partir del aumento de la inversión. Está dentro del esquema que mejora la
concentración económica, porque esto da lugar a que haya mayor posibilidad de ahorro, cuando está muy
distribuido el ingreso hay muy poco ahorro. Cuando está más concentrado hay más posibilidad de ahorro
y por lo tanto de invertir, y el beneficio viene en el largo plazo: efecto derrame: 1º se invierte, se crea
capital, se mejora la capacidad productiva del país, aumenta la producción, también aumenta el PBI, y
entonces cuando la torta se amplía, llega el momento de redistribuir (1º acumular, crecer, producir,
después se produce una mejor distribución del ingreso).

Ahora se está apelando a otro modelo que es más distribucionista: aumenta el consumo, intervención del
estado a partir de mayor gasto público, que desde hace muchos años que el gasto en capital del sector
público viene disminuyendo enormemente.
La tarea pública es muy difícil.
Patria contratista: empresas privadas que realizaban operaciones con márgenes muy grandes.
Estará entonces la capacidad de la gestión, de control, de transparencia en las licitaciones.

You might also like