You are on page 1of 14

Brachiaria Mutica

La Brachiaria Mutica, brachiaria mutica (Forsk.) Stapf o pasto pará, de la familia Poaceae
(Sepúlveda-Lozada, Geissen, Ochoa-Gaona, Jarquín- Sánchez, Hernández de la Cruz,
Capetillo y Zamora-Cornelio, 2009), también es conocido con otros nombres como césped
buffalo, césped de Mauricio, pasto pare, gramalote, césped caribe, césped escoceses o
parana.

“La gran mayoría de las gramíneas forrajeras perennes estivales sembradas tienen su
centro de origen en los pastizales de las zonas húmedas y sub-húmedas en África
subsahariana. Han evolucionado en ambientes donde han desarrollado adaptaciones
morfológicas y fisiológicas que las hacen más eficientes en el uso de los recursos
luz, temperatura y agua” (Quintans Rezk, 2013). Se encuentra distribuida en países
africanos y en el continente americano, en los últimos tiempos se ha esparcido en la
mayoría de países o territorios de clima tropical. Se puede encontrar en un rango de altitud
entre el nivel del mar y los 1000 metros. En cuanto al habitad la brachiaria mutica puede
ser encontrada en tierras aluviales, o en un amplio rango de tierras húmedas que por lo
general poseen mal drenaje, beneficiando la abundancia de agua. Teniendo en cuenta lo
anterior la mutica no tolera muy bien sequias fuertes o muy prolongadas, “en la medida en
que sus raíces penetren lo suficiente para extraer humedad de horizontes más profundos,
ella podrá evadir eficientemente periodos de sequía cortos” (Gueni, Gil, Baruch, Marquez y
Nuñez, 2006).

La bracharia mutica tiene un mejor crecimiento en ambientes con temperaturas de carácter


tropical donde mejor se adapta y desarrolla de mejor manera su potencial productivo (Puga,
Ruiz, González, Núñez, Padilla y Contreras, 2011). En cuanto al riego, este pasto se
beneficia de la abundancia de agua, es por eso que en suelos húmedos o francos no
necesita de un alto riego, mientras que ocurre lo contrario en suelos arenosos donde se
presentan más necesidades de riego (Peña Quiñones, Arce Barboza, Ayarza Moreno y
Lascano Aguilar, 2010). Sobre su habilidad de esparcirse naturalmente, en condiciones
oportunas, la planta crece y puede esparcirse en un radio de 5 metros en temporada de
crecimiento (Cameron, Kelly, 1970). Se han visto estudios que han demostrado como el
pasto pará se ha vuelto un problema debido a que se esparce tan rápidamente como en
zonas de Taiwan, donde casi después de dos años desde que se implanto la planta, está
remplazo a las especies de plantas acuáticas nativas que existían en ciertos lugares (State
of Queensland, 2012) .

La temperatura ideal para el crecimiento es de 21 grados celsius, la temperatura mínima


para su crecimiento es de 15 grados celsius, es sensitiva al congelamiento y se ve afectada
por este, pero persiste bien, no soporta temperaturas es iguales o menores a 8 grados
centígrados, se defiende bien en inundaciones debido a que es una planta semi-acuatica y
es capaz de tolerar la salinidad y crece en algunos de estos suelos, puede crecer en sombra
parcial, pero prefiere la luz solar plena (Skerman y Ribero 1990). Como crece en espacios
húmedos los incendios no son comunes, tampoco se recomienda quemar este pasto, en
caso de fuego el daño será superficial con posibilidades de que la planta vuelva a nacer,
pero lo hara a un ritmo lento (Currie, 1975).

Sobre la taxonomía de la planta podemos decir que tiene una apariencia herbácea y
perenne. Con raíces fibrosas y adventicias en los nudos, de tallo decumbente, cilíndrico,
con abundante jugo y con presencia de estolones. Los nudos poseen pelos simples,
delgados y rectos. Las hojas son de forma linear, acuminada, con márgenes escabrosos y
lámina glabra. Las vainas están abiertas, más largas que los entrenudos, es pilosa y con
lígula ciliada. Las flores que produce se presentan formando una panícula terminal, laxa
con racimos solitarios y pubescentes. Las espiguillas son densas, con la base pubescente,
subsésiles. El fruto que produce es de tipo cariópside con rugosidades transversales y su
forma de reproducción es por medio de semillas y principalmente por estolones
(CEGICAÑA, 2013, p.28). Un perenne de estolones puede llegar a medir hasta 200 cm de
altura, con largas y peludas hojas de hojas de unos 16 mm de ancho. Panícula de 10 a 20
cm de largo con racimos de ramas solitaria o compuestas y espiguillas agudas e
irregularmente multiseriadas de 3-3,5 mm de largo (Napper, 1965).

En cuento al rendimiento y la composición química de la brachiaria mutica en varias edades


encontramos los siguientes datos de la investigación de J. Comballes y J. Gonzales (1973):

Se determinó que el rendimiento y la composición química son buenas, y pueden ser


mejores, siendo un buen forraje y una buena fuente de alimento para la ganadería. Sobre
su digestibilidad se puede decir que esta es buena, sobretodo en rebrotes de
aproximadamente 48 días, siendo posible mejorar los rendimientos con mejores grados de
fertilización manteniendo un coeficiente de digestibilidad por largo tiempo, y en temporadas
secas coeficientes promedio de casi un 60% (Rojas, 2004). Este pasto no tiene problemas
de toxicidad, no es toxica (Skerman y Riberos, 1990, p. 253)

Las plagas y enfermedades que afectan al pasto pará, encontramos el saltamontes de pasto
(Toya sp.), que puede causar daños severos las otras dos plagas, que causan daño a las
hojas, son las orugas de la gusano común (Mythimna convecta) y el gusano común del día
(Spodoptera exempta) (Elder, O'Brien, 1996). Hay también un insecto del tipo coccidea que
ataca la hierba del para con un hongo (Capnodium sp.) que causa daño a brotes de hojas
jóvenes (Cameron, Kelly, 1970). Recientemente hubo un informe donde se encontró que la
hierba servía de anfitrión para el gorgojo de la caña de azúcar (Apinocis subnudus).

Este tipo de pasto convive con otras plantas acuáticas, pastos o plantas que necesitan de
ambientes ricos en agua, ha llegado a convivir con ciertos tipos de plantas del tipo Fabaceae
o leguminosas de manera benéfica como el puero logrando mejorar la composición del
suelo brindándole nitrato, y siendo una fuente de proteína para mejorar la alimentación del
ganado (Mullen, Macfarlane,1998), por otro lado puede llegar a ser considerada como una
“maleza” o planta invasiva pues en algunos casos se aprovecha de cultivos como el de la
caña de azúcar o el arroz que se producen en condiciones ricas en agua de las cuales se
aprovecha, para estos casos se a demostrado que el uso de glifosato en ciertas
concentraciones y el imazapyr con alto nivel de efectividad sirven para controlar esta
especie (Carbonari, Martins, Terra, 2003).

La brachiaria mutica tiene varios usos, los cuales han sido históricos o descubiertos
mediante experimentación moderna con la planta, dentro de ellos encontramos que puede
ser usado como alimento para animales de pastoreo, para el drenado de zonas cenagosas
o pantanos, siendo capaz de desplazar plantas del tipo Typha (Chaudhari, 2011) para el
control de la erosión de los suelos, también es posible utilizar ciertos pastos como la mutica
en tratamientos para el reducir la carga orgánica de las aguas residuales domésticas,
proporcionando de esta manera humedales multipropósitos para el manejo del agua
residual doméstica y la alimentación animal (Palta-Prado, Morales-Velasco, 2013), también
se encontró que la plantación de este pasto sirvió para la degradación de los hidrocarburos
totales de un suelo contaminado con petróleos nuevos recién incorporados al suelo y el
intemperizado procedente de derrames crónicos de petróleo desde hace 25 años
(Maldonado-Chávez, Rivera-Cruz, Izquierdo-Reyes y Palma-López, 2010), hasta usos tan
nuevos como el posible uso de la planta para extraer bioetanol (Dinabandhu, Sabeela,
Okram, Rajeev, Emrin y Pandey, 2017)

Para concluir, se puede decir que la Brachiaria Mutica aparece como una planta muy
llamativa, debido a sus diversos usos productivos y a la facilidad de su plantación, así como
ofrece ventajas, también su introducción indiscriminada en ciertos ecosistemas ha llevado
a problemas, por lo cual es una planta con mucho potencial pero a la cual hay que
supervisar muy bien para aprovechar correctamente y evitar efectos contraproducentes.
Anexos:

Tomada de (Skerman y Ribero, 1990, p,250)


Bibliografía:

Guenni, Orlando, Gil, José L, Baruch, Zdravko, Márquez, Liliana, & Núñez, Carolina. (2006).
Respuestas al déficit hídrico en especies forrajeras de Brachiaria (Trin.) Griseb.
(POACEAE). Interciencia, 31(7), 505-511. Recuperado el 30 de septiembre de 2017, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442006000700008&lng=es&tlng=es.

PALTA-PRADO, GIOVANI HERNÁN, & MORALES-VELASCO, SANDRA. (2013).


FITODEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS CON POACEAS: Brachiaria
mutica, Pennisetum purpureum y Panicum maximunEN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN,
CAUCA. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial , 11(2), 57-65.
Recuperado el 1 de Octobre de 2017, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
35612013000200007&lng=en&tlng=es.

Quintans Rezk, Ignacio. (2013). Determinación de la producción, estacionalidad y calidad


de forraje en una colección de pasto miel. Universidad de la Republica, Facultad de
Agronomia. Montevideo. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de
http://studylib.es/doc/1797854/agroforasteria-www-7--tesis-pastos-tropicales-uruguay-

Durán Puga, Noé, Ruiz Corral, José Ariel, González Eguiarte, Diego Raymundo, Núñez
Hernández, Gregorio, Padilla Ramírez, Francisco Javier, & Contreras Rodríguez, Sergio
Honorio. (2011). Temperaturas cardinales de desarrollo en la etapa siembra-emergencia de
11 pastos forrajeros. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 2(3), 347-357. Recuperado
en 02 de octubre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
11242011000300009&lng=es&tlng=es.

Maldonado-Chávez, E, Rivera-Cruz, MC, Izquierdo-Reyes, F, & Palma-López, DJ. (2010).


Efectos de rizosfera, microorganismos y fertilización en la biorremediación y
fitorremediación de suelos con petróleos crudo nuevo e intemperizado. Universidad y
ciencia, 26(2), 121-136. Recuperado en 02 de octubre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
29792010000200001&lng=es&tlng=es.

Peña Quiñones, Andrés Javier, Arce Barboza, Blanca Aurora, Ayarza Moreno, Miguel
Ángel, & Lascano Aguilar, Carlos Eduardo. (2010). Simulación de los requerimientos
hídricos de pasturas en un escenario de cambios climáticos generados con análisis
espectral singular. Acta Agronómica, 59(1), 1-8. Recuperado en 02 de octubre de 2017,
dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
28122010000100001&lng=en&tlng=es.

Sepúlveda-Lozada, Alejandra, Geissen, Violette, Ochoa-Gaona, Susana, Jarquín-


Sánchez, Aarón, Hernández de la Cruz, Simón, Capetillo, Edward, & Zamora-Cornelio, Luis
Felipe. (2009). Influencia de tres tipos de vegetación ribereña en el control de la erosión
fluvial en Pantanos de Centla, México. Revista de Biología Tropical, 57(4), 1153-1163.
Retrieved October 02, 2017, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442009000400019&lng=en&tlng=es.

CENGICAÑA (Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar).


2013. Manual de Malezas y Catálogo de Herbicidas Para el Cultivo de la Caña de Azúcar
en Guatemala.
Guatemala. Libro Versión PDF consultado el 30 de septiembre, de:
https://cengicana.org/files/20150902101640359.pdf

Napper, D.M. 1965. Grasses of Tangayinka. Bull. 18 Min. for Wildlife, Tanzania.

Cameron, D.G., Kelly, T.K. (1970) Para grass for wetter country. Queensland Agricultural
Journal , 96 , 386–390.

Sahoo, Dinabandhu & Beevi.U, Sabeela & Aswini Kumar, Okram & Sukumaran, Rajeev &
George, Emrin & Pandey, Ashok. (2017). Potential of Brachiaria mutica (Para grass) for
bioethanol production from Loktak Lake. Bioresource Technology. .
10.1016/j.biortech.2017.03.047. Consultado el 29 de Septiembre de
https://www.researchgate.net/publication/314440133_Potential_of_Brachiaria_mutica_Par
a_grass_for_bioethanol_production_from_Loktak_Lake

State of Queensland. (2012). Invasive species risk assessment Para grass Urochloa Mutica.
Deparment of Agriculture, Fisheries and Forestry. Biosecurity Queensland. Australia.
Version PDF.Consultado el 1 de Octubre de 2017, de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&
ved=0ahUKEwjY_LnI4tPWAhVGSyYKHTAaCF8QFggmMAA&url=https%3A%2F%2Fwww
.daf.qld.gov.au%2F__data%2Fassets%2Fpdf_file%2F0004%2F65254%2FIPA-Para-
Grass-Risk-Assessment.pdf&usg=AOvVaw1Jmjka_TFOYdVIYIgxyvSX

Elder, RJ and O’Brien, RG (1996), ‘Ponded pasture pests and diseases’, in PA Pittaway, JH
Wildin, and CK McDonald (eds), Beef production from ponded pastures: workshop
proceedings, Yeppoon, Queensland, April 1993, Tropical Grassland Society of Australia
Inc., St. Lucia, Queensland, Australia.

Mullen, B.F. and Macfarlane D.C. (1998). The effect of band-seeding legumes into para
grass (Brachiaria mutica) on pasture production, sustainability and animal productivity in
Vanuatu. Tropical Grasslands Volume 32, 34–40. Consultado el 30 de Septiembre de 2017,
de
https://www.tropicalgrasslands.asn.au/Tropical%20Grasslands%20Journal%20archive/Ab
stracts/Vol_32_1998/Abs_32_01_98_pp34_40.html
Carbonari, C.A., Martins, D., & Terra, M.A.. (2003). Controle de Brachiaria subquadripara e
Brachiaria mutica através de diferentes herbicidas aplicados em pós-emergência. Planta
Daninha, 21(spe), 79-84. https://dx.doi.org/10.1590/S0100-83582003000400011

Rojas Ayoroa, F. Paul. (2004). Digestibilidad in vitro en brachiarias, decumbens, humidicola


y mutica en época seca. Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno, Santa Cruz, Bolivia.
62 p.

Combellas, J y Gonzalez, J. (1973). Rendimiento y valor nutritivo de forrajes tropicales. 5.


Pasto Pará (Brachiaria mutica stapf). Agronomía Tropical 23(3): 277-286. Maracay,
Venezuela. Consultado el 2 de Octubre de 2017, de:
http://www.sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at2303/arti/combellas_j2.ht
m

Skerman, P. J y Riberos, F. (1990). Tropical Grasses. FAO Plant production and Protection
Series, No. 23. Rome.
https://books.google.com.co/books?id=tCydcW6MK60C&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Ever
ist,+1974+mutica&source=bl&ots=ZvGp8vqghH&sig=1AFzn0nwojYSZKdZJMb5fw6JSV8&
hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Everist%2C%201974%20mutica&f=false

Chaudhari, Sushila (2011), Influence of chemical, cultural and mechanical practices on para
grass (urochloa mutica) management, University of Florida, United Stades. P.71. Version
pdf: http://ufdc.ufl.edu/UFE0042929/00001

Currie, J.A. (1975), Para grass – viewpoint from the sides of the fence. Queensland Cane
Grow Q, Bull; 39: p.28-29.

You might also like