You are on page 1of 19

 

 
Esc. Sec. N° 20 “Rosario 
Vera Peñaloza” 
 
 
Carpeta de trabajos y 
tareas 
 
Formación Ética y 
Ciudadana 
 
3er año  
 
Profesora: Natalí Monzón  
 
Alumno/a:..................... 
 
 
 
 

TEMA: “NORMAS Y SANCIONES” 

Raskólnikov. La conversión de un asesino.


Resumen de Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyvsky.
Raskólnikov es un joven abrumado por la miseria. Vive en un cuarto inmundo por el que debe dinero de
alquiler. Va tan mal vestido que incluso la gente andrajosa sentiría vergüenza de salir a la calle vestido como
él.
Abandona sus estudios de derecho en la facultad por falta de dinero. Su madre trata de ayudarlo enviándole
unos pesos. Ella vive en la provincia, es viuda y trabaja día y noche para ayudar a su hijo.
Raskólnikov conoce a una anciana usurera. La anciana recibe objetos de valor por los que presta un dinero,
que debe ser devuelto con altos intereses. La gente que empeña objetos a la anciana es gente muy pobre, que
no tiene nada para sobrevivir. Se sabe que la anciana es rica y avara. Tiene una hermana menor, a la que
maltrata.
El joven empieza a pensar en que, si la mata y se apodera de su dinero, podrá ayudar a su madre. También
podrá volver a sus estudios e incluso ayudar a gente que lo necesite. Se convence a sí mismo y decide llevar
a cabo su proyecto.
Las circunstancias le son favorables. Entra al edificio en el que vive la anciana. Nadie se fija en él. En la
escalera no hay nadie. Sube. Unos pintores que están trabajando en el tercer piso ni siquiera lo miran. Llega
al piso de la anciana. La mata y le roba una bolsa con sus pertenencias.
Ningún indicio permite a los policías inculparlo. En un primer momento, ni siquiera es sospechoso para la
justicia. Sin embargo, Raskólnikov comienza a vivir su drama interior. No se anima a mirar lo que hay en la
bolsa robada. Quiere deshacerse del botín. Lo esconde bajo una piedra en el patio de una casa.
Se empieza a dar cuenta de que no mató para ayudar a su madre sino para demostrarse a sí mismo que él
era diferente de los demás, para demostrarse que él podía desconocer todas las reglas. Su pretensión era estar
por encima de toda moral. Raskólnikov piensa que ese conjunto de normas que es la moral sólo está hecho
para que lo cumplan los más débiles. Pero él se considera un ser extraordinario. Y los seres extraordinarios
tienen derecho a transgredir la ley.
Admira a Napoleón, un hombre capaz de violar todas las reglas, capaz de mandar a matar a miles de
soldados en una guerra sin sentir el menor remordimiento. Esos hombres determinan la muerte de miles de
personas y luego les levantan estatuas. Se fascina con esos personajes históricos que no se detienen ante una
mala acción sino que siguen adelante sin vacilar. Concluye entonces que, para las personas extraordinarias,
para los que tienen grandes objetivos, todo está permitido. Y él se siente un hombre fuera de lo común, un
hombre capaz de transgredir la ley y estar por encima de toda moral.
Pero no deja de juzgarse a sí mismo, se tortura pensando en su acto, se desespera. Él, que deseaba ser
extraordinario, llora y tiembla como un niño en una habitación oscura. Se siente lejos de todos. Se siente
extraño a todos y a sí mismo. Su crimen lo aísla de los humanos. Siente vacío su corazón: “Una tétrica
sensación de aislamiento y enajenación, angustiosos e infinitos, embargaron su alma”. Sabe que ya nunca
podrá hablar con nadie (ni siquiera con su madre y su hermana, a quienes tanto amaba), que ya no podrá
hablar de nada, nunca ni con nadie. Aun cuando no hay sospecha sobre su persona, no deja de sentirse

1
extraño y culpable. Se engañó al creer que sólo respondía moralmente por sus actos ante sí mismo y que el
juicio de los demás le era indiferente. Su crimen rompió el lazo que lo comunicaba a los demás.
Y entonces él mismo empieza a suscitar sospechas sobre su culpabilidad. Vuelve al lugar del crimen
llevado por un deseo irresistible e inexplicable. Avisa a la policía que él también empeñaba cosas a la
anciana, pasando así a engrosar la lista de los sospechosos. Se mete donde no lo llaman, habla de lo que
debería callar, pregunta a los policías por su situación.
Finalmente, decide hablar con su amiga Sonia. Se arrodilla ante ella y le confiesa su crimen. Con espanto,
ella le aconseja que se entregue y le promete acompañarlo a Siberia. “Yo quise ser un Napoleón y por eso
maté. Pero me maté a mí mismo”. Raskólnikov trata de excusarse frente a Sonia, alegando que sólo mató a
una malvada, “a un piojo asqueroso, inútil, maligno”. “No, mataste a un ser humano”, le contesta Sonia.
Raskólnikov se entrega a la policía. Confiesa su crimen. No olvida ningún detalle y brinda la prueba que
los investigadores no habían encontrado: el lugar en el que estaba escondida la bolsa de la anciana.
Raskólnikov es condenado a trabajos forzados en Siberia. Hacia allí se traslada Sonia y lo visita a menudo
en prisión.
Mientras cumple su condena, comienza a experimentar una verdadera transformación. Nace su fe. Siente
su resurrección. Se siente libre. Siente que debe hacer el bien, no para cumplir alguna regla aprendida en la
infancia, sino por su propia voluntad. Se siente en paz consigo mismo. Su arrepentimiento le da su libertad
interior.
a. Comente brevemente de qué trata el texto 
b. ¿Cómo se siente Raskólnikov luego de lo que ha hecho? ¿De qué manera entra en juego la 
norma moral y la llamada conciencia moral? 
c. Explique  la  siguiente  frase:  “Raskólnikov  mató  para  demostrar  que  él  podía  desconocer 
todas las reglas”. ¿Qué reglas o normas desconoció este personaje? ¿qué castigo recibió 
de acuerdo a las normas que desconoció? 
d. Según  tu  opinión  ¿qué  sucede  con  aquellas  personas  como  Raskólnikov,  que  se 
arrepienten sinceramente de lo que han hecho? ¿Es justo penarlo, es decir, aplicarle una 
sanción legal, cuando su conciencia ya lo ha hecho? Argumenten.  
 
 
La literatura ofrece casos en los que la mirada subjetiva de quien mata puede llevar a 
justificar la muerte de otro. Lean el ​cuento de ​Jorge Luis Borges “Emma Zunz”, 
incluido en su obra El Aleph (1949). 
 
1. En cuanto a la ley de talión ¿cómo podrías explicar la frase “¿Ojo por ojo, diente 
por diente”? 
2. ¿Qué objeciones podríamos poner hoy a este criterio de justicia, también 
conocido como “justicia por mano propia”? 
3. Busca en diarios o internet ejemplos de su aplicación en la sociedad actual. 
Comenta brevemente el artículo seleccionado.  
4. Según el cuento de Borges ¿de qué manera se relaciona el accionar de Emma con 
la ley del talión? 
5. ¿Es justo lo que hace Emma Zunz? ¿Por qué ella se considera representante de 
la “Justicia” frente a la justicia de los hombres?

2
 
 
 

3
 
 

4
 
 
TEMA: “LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS” 
 
PELÍCULA “EL SEÑOR DE LAS MOSCAS” 
 
1. Resume con tus palabras el argumento de la película. 
2.  Llegados a la isla el grupo se organiza: ¿Cómo lo llevan a cabo?  ¿Por qué al principio de 
la película permanecen unidos y cooperan?  ¿Cómo se establecen las normas para 
subsistir? ¿Qué inconvenientes genera esto? 
3. ¿Por qué se divide el grupo y cómo lo hacen? 
4. ¿Por qué el grupo escindido acaba siendo más numeroso? 
5. ¿Por qué matan a Piggi? 
6. Indica cuáles son los tres personajes más importantes. Analiza cuál de ellos es el más 
benéfico para la comunidad y cuál es el más dañino 
7. Explica cómo plantea la película la necesidad de normas y leyes para vivir en sociedad 
8. ¿Por qué se hace muy difícil la convivencia sana en el grupo? 
9. ¿Cuáles son las consecuencias de que en un grupo existan personas intolerantes y 
excluyentes con algunos miembros de la comunidad? 
10. ¿Qué podría haber resuelto el conflicto de la comunidad? 
11. A lo largo de la película aparecen ideas o nociones tales como: autoridad, 
convivencia, sociedad, normas, moral, discriminación, violencia, ritual, inteligencia y 
cooperación. Defínelas y sitúalas en la película. 
12. ¿Por qué el autoritarismo o el liderazgo inadecuado daña la capacidad y la calidad 
moral de un grupo? 
13. Para terminar, redacta una opinión personal acerca del argumento de la película 

TEMA: “LAS RUPTURAS AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO EN 
ARGENTINA” 
 
1. La historia argentina del siglo XX presenta una serie de rupturas del orden 
constitucional ¿entre qué años acontecieron y qué reacción particular tuvo, en algunos 
casos, la población? 
2. ¿Qué significó para los ciudadanos la ruptura del orden constitucional? 
3. ¿Por qué razones estas experiencias, contrarias a cualquier gobierno democrática y 
republicano, no aceptadas? 
4. ¿Qué hechos precipitaron el final del “Proceso de Reorganización Nacional” (dictadura 
militar 1976 – 1983)? 
5. ¿Qué dispositivo legal se creó con la reforma constitucional de 1994 para reasegurar el 
orden constitucional? 
6. En conclusión: ¿cuál es el mejor reasegura para que la “historia no se repita”? 
7. Lee “​memorias de un protagonista del golpe de 1966” ​y reflexiona sobre la 
responsabilidad que tienen los ciudadanos en el sostenimiento del orden democrático. 
Fundamente tu actitud personal. 

 
 

5
6
7
TEMA: “DISTINTAS FORMAS DE EJERCER EL PODER: DEMOCRÁTICAS Y 
AUTORITARIAS” 
PELÍCULA “LA OLA1 

Analizaremos ahora una ​película “La Ola” 
Consigna central: ¿crees que una dictadura no es posible hoy? 
Los hechos de esta película suceden en un instituto en Alemania. Se inicia con una clase en la 
que el profesor 
pregunta a los alumnos si creen que podría repetirse en la actualidad en su país un gobierno 

8
totalitario como el del Tercer Reich. 
1. ¿Crees que sería posible que se produjera una dictadura en nuestro país hoy día? 
2. ¿En qué situaciones crees que puede triunfar una dictadura? ¿Qué condiciones sociales 
les parece que propician este tipo de regímenes políticos? 
3. ¿Qué características tiene un régimen totalitario? ¿En qué se diferencia de una 
democracia?  
4. ¿Crees que para que una comunidad funcione correctamente y pueda salir adelante 
debe contar con un líder? ¿Qué características debe tener un buen líder?  
5. El título de la película, La Ola, se refiere al nombre de un grupo creado en el instituto. 
¿Crees que el comportamiento de las personas varía cuando están en grupo? ¿En qué 
aspectos?  
6. ¿Alguna vez has cedido para hacer lo que dicta la mayoría? ¿Por qué? 
7. ¿Qué pasaría si un grupo se considera mejor que los demás? ¿Qué peligros pueden 
existir

TEMA:”LA REPÚBLICA ARGENTINA” 
DIVISIÓN DE PODERES  
CONSIGNAS:  
1. Completa un cuadro como el siguiente. 

9
 
➢ Para poder completar el cuadro tendrás que consultar los textos siguientes y la 
Constitución Nacional artículos 44 al 120 

10
 

11
 
2.  Utilizando diversas fuentes de información averigua los siguientes datos acerca de los tres 
poderes:  
➢ Poder legislativo: composición política actual de diputados y senadores nacional 
(partidos a los que pertenecen, presidentes de las cámaras, jefe de bloque) 
➢ Poder ejecutivo: sucesión presidencial y de gobernadores de la Provincia de E. R desde 
el retorno de la democracia en 1983 hasta la actualidad.  
➢ Poder judicial: integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la 
actualidad. Referencia de algunos de sus integrantes.  
 
12
TEMA: “LAS FORMAS DE AUTORIDAD” 
FERNANDO SAVATER “POLÍTICA PARA AMADOR” CAP. 3 “A VER QUIÉN MANDA 
AQUÍ” 
❏ El autor sostiene que las formas de legitimidad o justificación de la autoridad 
provienen siempre del pasado, ¿cuáles fueron esas formas y cómo fueron 
evolucionando?  

13
 
 
 
 
 

14
 

 
 
TEMA: “LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA” 
CONSIGNAS:  
 
❏ Describe las formas de participación política que describe nuestra Constitución 
Nacional.  
❏ ¿Por qué muchos analistas consideran que los artículos 39 y 40 son cercanos a la 
democracia semidirecta?  
❏ El art. 22 reafirma la democracia representativa ¿qué es lo que se afirma en el mismo y 
qué es lo que implican los art. 39 y 40, respecto de aquel principio general? 
❏ Analiza la noticia “la participación ciudadana, una misión imposible en Argentina” y 
realiza las actividades que se proponen.  
❏ Pega una noticias de diario, revista o página de internet relacionada con las distintas 
formas de participación política. Comente la noticia.  
 
 
 
 
 

15
 

16
 
 
 

17
 
TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN  
 
TEMA​: ​“ANÁLISIS DE PROCESOS DE PROCESOS HISTÓRICOS DE MAYOR 
VIOLENCIA HACIA LOS JÓVENES” 
 
TEMÁTICAS A ELEGIR: 
 
❏ La noche de los lápices y el reclamo por el boleto estudiantil gratuito.   
❏ Los jóvenes universitarios y La Noche de los Bastones Largos 
❏ Los reclamos populares y el Cordobazo. Estudiantes y obreros unidos.  
❏ La masacre de Trelew. 
 
RECURSO SUGERIDO: 
 
❏ "Juventud y militancia. La imaginación al poder", ​un ciclo que reúne documentales 
sobre los movimientos de los jóvenes y estudiantes durante las décadas de los 60 y 70, 
conducido el periodista José Natanson. 

18

You might also like