You are on page 1of 37

INTRODUCCIÓN

La mecánica de fluidos podría aparecer solamente como un nombre nuevo para una ciencia antigua en origen
y realizaciones, pero es más que eso, corresponde a un enfoque especial para estudiar el comportamiento de
los líquidos y los gases.
Los principios básicos del movimiento de los fluidos se desarrollaron lentamente a través de los siglos XVI al
XIX como resultado del trabajo de muchos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli,
Euler, Navier, Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron interesantes aportes teóricos a lo que se
denomina hidrodinámica. También en el campo de hidráulica experimental hicieron importantes
contribuciones Chezy, Ventura, Hagen, Manning, Pouseuille, Darcy, Froude y otros, fundamentalmente
durante el siglo XIX.
Hacia finales del siglo XIX la hidrodinámica y la hidráulica experimental presentaban una cierta rivalidad. Por
una parte, la hidrodinámica clásica aplicaba con rigurosidad principios matemáticos para modelar el
comportamiento de los fluidos, para lo cual debía recurrir a simplificar las propiedades de estos. Así se hablaba
de un fluido real. Esto hizo que los resultados no fueran siempre aplicables a casos reales. Por otra parte, la
hidráulica experimental acumulaba antecedentes sobre el comportamiento de fluidos reales sin dar
importancia a al formulación de una teoría rigurosa.
La Mecánica de Fluidos moderna aparece a principios del siglo XX como un esfuerzo para unir estas dos
tendencias: experimental y científica. Generalmente se reconoce como fundador de la mecánica de fluidos
modela al alemán L. Prandtl (1875-1953). Esta es una ciencia relativamente joven ala cual aun hoy se están
haciendo importantes contribuciones.
La referencia que da el autor Vernard J.K acerca de los antecedentes de la mecánica de fluidos como un estudio
científico datan según sus investigaciones de la antigua Grecia en el año 420 a.C. hechos por Tales de Mileto y
Anaximenes; que después continuarían los romanos y se siguiera continuando el estudio hasta el siglo XVII.
Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

 Calcular la viscosidad absoluta de diversos lubricantes a modo experimental.


 Comparar los resultados de viscosidad absoluta con los suministrados por los fabricantes.
 Comparar los valores experimentales de viscosidad con los que se encuentran en los textos de la
materia.
 Descripción breve y concisa de los diferentes procedimientos realizados en la práctica.

JUSTIFICACIÓN

Tomando la gran importancia y relevancia del concepto de viscosidad absoluta en la rama de la mecánica de
fluidos, buscamos reproducir un fenómeno en el cuál esta se vea reflejada, sea susceptible a ser medida y/o
calculada mediante las variables que su fórmula teórica implica, para que posteriormente sea comparable con
los valores teóricos y comerciales que se nos proporcionan. De este modo relacionaremos la teoría con la
práctica, del mismo modo como lo implica la ciencia.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

I. ALCANCES

LA VISCOSIDAD

La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los productos lubricantes. Es la medida de la


fluidez a determinadas temperaturas.

Si la viscosidad es demasiado baja el film lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece
del medio sin cumplir su objetivo de evitar el contacto metal-metal.

Si la viscosidad es demasiado alta el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es
requerido.

Al ser alta la viscosidad es necesaria mayor fuerza para mover el lubricante originando de esta manera
mayor desgaste en la bomba de aceite, además de no llegar a lubricar rápidamente en el arranque en
frio.

La medida de la viscosidad se expresa comúnmente con dos sistemas de unidades SAYBOLT (SUS) o en el
sistema métrico CENTISTOKES (CST).

Como medida de la fricción interna actúa como resistencia contra la modificación de la posición de las
moléculas al actuar sobre ellas una tensión de cizallamiento.

La viscosidad es una propiedad que depende de la presión y temperatura y se define como el cociente
resultante de la división de la tensión de cizallamiento (t ) por el gradiente de velocidad (D). m =t / D

Con flujo lineal y siendo constante la presión, la velocidad y la temperatura.

Afecta la generación de calor entre superficies giratorias (cojinetes, cilindros, engranajes). Tiene que ver
con el efecto sellante del aceite. Determina la facilidad con que la maquinaria arranca bajo condiciones
de baja temperatura ambiente el agua.

A. EXPLICACIÓN DE LA VISCOSIDAD

Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial (por ejemplo: una goma de
borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que empuja en dirección paralela a la mesa). En este
caso (a), el material sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más
cuanto menor sea su rigidez.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado
de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como
muestra la figura (c).

Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.

En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Es
su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por ejemplo, si
arrastramos la superficie de un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar,
las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que son
arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas superiores fluyen
con facilidad. Igualmente, si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que
hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro también se
mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro;
de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su
velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara.

Ejemplo de la viscosidad de la leche y el agua. Líquidos con altas


viscosidades no forman salpicaduras.

Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento,


ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no
actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que
llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece
plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por
tanto componente tangencial alguna.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería también, lo que
significa que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o lo harían muy poco, es decir,
estaríamos ante un sólido. Si por el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un superfluido
que presenta propiedades notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos (véase
Helio-II).

La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como gases, si bien, en este último
caso su efecto suele ser despreciable, están más cerca de ser fluidos ideales.

B. UNIDADES

Medidas de la viscosidad

La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de la temperatura llamado


coeficiente de viscosidad o simplemente viscosidad:

 Coeficiente de viscosidad dinámico, designado como η o μ. En unidades en el SI: [µ] = [Pa·s]


= [kg·m-1·s-1] ; otras unidades:

1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]

 Coeficiente de viscosidad cinemático, designado como ν, y que resulta ser igual al cociente
entre el coeficiente de viscosidad dinámica y la densidad del fluido. ν = μ/ρ. (En unidades en
el SI: [ν] = [m2.s-1]. En el sistema cegesimal es el stokes (St).

C. ÍNDICE DE VISCOSIDAD

Los cambios de temperatura afectan a la viscosidad del lubricante generando así mismo cambios en
ésta, lo que implica que a altas temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas aumenta.
Arbitrariamente se tomaron diferentes tipos de aceite y se midió su viscosidad a 40*C y 100*C, al
aceite que sufrió menos cambios en la misma se le asignó el valor 100 de índice de viscosidad y al que
varió en mayor proporción se le asignó valor 0 (cero) de índice de viscosidad. Luego con el avance en
el diseño de los aditivos mejoradores del índice de viscosidad se logró formular lubricantes con índices
mayores a 100.

Intervalos de viscosidad permisibles para las clasificaciones de lubricantes de las


SAE

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Intervalo de Viscosidades (centistokes)


A 0° F A 210° F
Tipo de Número de viscosidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo
lubricante SAE
Carter del 5W 1300 3.9
cigüeñal 10W 1300 2600 3.9
20W 2600 10500 3.9
20 5.7 9.6
30 9.6 12.9
40 12.9 16.8
50 16.8 22.7
Trasmisión y eje 75 15000
80 15000 100000
90 75 120
140 120 200
250 200
Fluido de Tipo A 39b 43b 7 8.5
transmisión
automática

D. LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD

Se puede definir un fluido ideal como aquel en el cual no existe fricción entre sus partículas, o sea sin
viscosidad (µ=0). Un fluido como éste solamente es una idealización, puesto que todos los fluidos, de
una forma u otra, son viscosos y compresibles.

En un fluido real, siempre actúan fuerzas tangenciales o cortantes cuando existe movimiento, dando
lugar a las fuerzas de fricción y que se debe a la propiedad de los fluidos llamada viscosidad.

Considerando un fluido (líquido o gas) alojado entre dos grandes placas planas y paralelas, de área A,
separadas por una distancia muy pequeña "y"

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Suponiendo que el sistema está inicialmente en reposo, (a); en el tiempo "t=0", la lamina inferior se
pone en movimiento en la dirección del eje X, con una velocidad constante "v", (b) Conforme
transcurre el tiempo, (c), el fluido gana cantidad de movimiento y, finalmente se establece el perfil de
velocidad en régimen estacionario, (d). Una vez que se alcanza este estado estacionario de
movimiento, es preciso aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la placa
inferior. Esta fuerza esta dada por F como se ve en la siguiente expresión, si se supone flujo laminar.

Donde µ es la constante de proporcionalidad, llamada viscosidad del fluido.

El esfuerzo cortante que se ejerce en la dirección x, sobre la superficie del fluido-fuerza por unidad de
área- situada a una distancia constante y, por el fluido existente en la región donde y es menor, se
designa por τxy

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Esta es la ley de Newton de la viscosidad y los fluidos que la cumplen, se denominan fluidos
newtonianos. Todos los gases y la mayoría de los líquidos sencillos se comportan de acuerdo a esta
ecuación.

 En el ejemplo anterior, vale la pena remarcar un detalle importante. El fluido en contacto con
las superficies tiene la misma velocidad que estas. Esto ocurre en todas las configuraciones
en las que intervenga un fluido que tenga viscosidad. A esta condición de la velocidad del
fluido en estas zonas, se le llama condición de no deslizamiento.

 Todos los fluidos tienen cierta viscosidad, pero existen algunos casos en los que esta la
podemos considerar tan pequeña que se desprecia, dando paso a un tipo muy especial de
fluido no compresible a los que se llama fluidos ideales, en los que se considera que la
viscosidad es nula.

 Fluidos Ideales: Gases a alta velocidad o en zonas alejadas de las condiciones de contorno
(paredes u objetos) donde no hay gradiente de velocidad o este es muy débil. Esta suposición
es muy útil y empleada en el estudio de flujos compresibles, alta velocidad (M > 1) y sobre
todo en aeronáutica.

 La viscosidad se comporta de forma muy diferente en gases y en líquidos en función de las


variaciones de presión y temperatura a la que someta el fluido.

La viscosidad es básicamente función de dos parámetros, la presión y la temperatura:

 P influye poco, tan solo en variaciones muy grandes de la presión tiene que ser considerada.
En los gases tiene mucha más influencia que en los líquidos.

Gases y Líquidos:

 T tiene mucha influencia:

Gases:

Líquidos:

E. TIPOS DE VISCOSIDAD

a. VISCOSIDAD ABSOLUTA O DINÁMICA. Es la fuerza tangencial por unidad de área, de los planos
paralelos por una unidad de distancia, cuando el espacio que los separa esta lleno con un fluido y
uno de los planos se traslada con velocidad unidad en su propio plano con respecto al otro también

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

denominado viscosidad dinámica; coeficiente de viscosidad. La unidad de viscosidad dinámica en


el sistema internacional (SI) es el pascal segundo (Pa.s) o también newton segundo por metro
cuadrado (N.s/m2), o sea kilogramo por metro segundo (kg/ms): Esta unidad se conoce también
con el nombre de poiseuille(Pl) en Francia, pero debe tenerse en cuenta que no es la misma que el
poise (P) que en el sistema CGS de unidades tiene dimensiones de dina segundo por centímetro
cuadrado o de gramos por centímetro cuadrado. El submúltiplo el centipoise (cP), 10-2 poises, es
la unidad más utilizada para expresar la viscosidad dinámica dado que la mayoría de los fluidos
poseen baja viscosidad. La relación entre el pascal segundo y el centipoise es:
1Pa.s = 1 N.s/m2 = 1 kg/(m.s) = 103 cP
1cP = 10-3 Pa.s

El gradiente de velocidad se define como: y es una medida de cambio de velocidad,


conocida también como rapidez de corte. Como la tensión de corte es directamente proporcional
al gradiente de velocidad, podemos establecer la siguiente expresión matemática, conocida como
la Ley de Newton para la viscosidad:
µ es una constante de proporcionalidad conocida como viscosidad dinámica del fluido.
b. VISCOSIDAD CINEMÁTICA. Es la razón de viscosidad a densidad de masa. En el sistema
internacional (SI) la unidad de viscosidad cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La
unidad CGS correspondiente es el stoke (St), con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo
y el centistoke (cSt), 10-2 stokes, que es el submúltiplo más utilizado.
1m2/s = 106 cSt
1cSt = 10-6 m2/s
La expresión matemática para la viscosidad cinemática es:
(2) µ es la viscosidad dinámica y es la densidad del fluido.

F. VISCOSIDAD DE LOS ACEITES

Los aceites presentan notables diferencias en su grado de viscosidad o fluidez, influyendo mucho estas
diferencias en algunas de sus aplicaciones. El grado de viscosidad de los aceites tiene importancia en
los aceites destinados a arder y los utilizados como lubricantes. En los primeros influye la viscosidad
de modo que los aceites fluidos ascienden fácilmente por capilaridad en las mechas de las lámparas,
mientras que los muy viscoso o poco fluidos requieren disposiciones especiales para conseguir que
llegue a la llama en la unidad de tiempo suficiente cantidad de combustible. Cuando se emplea aceites
como lubricantes, la materia grasa debe tener consistencia apropiada para impedir el contacto

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

inmediato de las superficies que frotan entre sí impidiendo con ello se desgasten; para lograr esto
conviene que la materia grasa no sea demasiado fluida ni tampoco demasiado viscosa.

G. CLASIFICACIÒN DE LOS ACEITES

La clasificación de los aceites atendiendo a su velocidad, generan en la etiqueta de los envases una
serie de siglas, acompañados por unos dígitos, identificando el grado de viscosidad del lubricante, que
se refiere a su temperatura sin añadir datos alguno de sobre atrás apreciaciones o condiciones. El
índice de viscosidad representa la tendencia más o menos que se espera a medida que se enfría o se
calienta. Los aceites multigrados con base sintéticos se obtienen haciendo una mezcla de aceites de
síntesis de baja graduación SAE y de aceites mineral de altas viscosidad.

1. Clasificación SAE: La Sociedad de Ingenieros de Automotores de EE.UU (SAE) clasificó a los


aceites según su viscosidad adoptando como temperatura de referencia 100 grado centígrado
y manteniendo la viscosidad en centistoke (cst). Se dividió el rango total de viscosidades de
los aceites en grupos arbitrarios designados por los siguientes números: 20, 30, 40 y 50,
originalmente existió un grado 60 que luego fue suprimido. Esta clasificación no tuvo en
cuenta que un aceite SAE 20 en condiciones de baja temperatura aumentaba
considerablemente su viscosidad no siendo apto para una operación correcta en climas fríos.
Surgen así los aceites tipo W (winter: invierno) que cubrirían esta deficiencia. Se amplió
entonces la clasificación incorporando los grados SAE 5W, SAE 10W, SAE 20W a los ya
existentes.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Estas primeras clasificaciones sólo tomaron en cuenta la viscosidad del aceite, posteriormente
con el advenimiento de los aditivos mejoradores se incorporan siglas que caracterizan al aceite
también por sus propiedades especificas (ejemplo: HD SAE 30, SAE 20 S1, etc.) como tener
capacidad detergente-dispersante, propiedades antidesgaste, propiedades anticorrosivas,
etc.

Clasificación SAE de viscosidad de aceites para motor (SAE J306, DIC 96)

Viscosidad Max. Viscosidad en


Viscosidad
(cP) Bombeo a cSt a 100ºC
Max. (cP) Viscosidad alta
baja temp.
Grado Arranque en temperatura alta
s/esfuerzo de
SAE frío a la tasa de corte (cP) a
fluencia a la min max
temperatura 150ºC y 106s
Temp. indicada
indicada en °C
en °C

0W 3250 a -30 60000 a -40 3,8 - -

5W 3500 a -25 60000 a -35 3,8 - -

10W 3500 a -20 60000 a -25 4,1 - -

15W 3500 a -15 60000 a -25 5,6 - -

20W 4500 a -10 60000 a -20 5,6 - -

25W 6000 a -5 60000 a -15 9,3 - -

5,6 menor
20 - - 2,6
que 9,3

9,3 menor
30 - - 2,9
que 12,5

12,5 menor
40 - - 2,9 (*)
que 16,3

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

12,5 menor
40 - - 3,7 (**)
que 16,3

16,3 menor
50 - - 3,7
que 21,9

21,9 menor
60 - - 3,7
que 26,1

Nota: 1 cP = 1 mPa x s; 1cSt = 1 mm2/s


(*) Los Grados 0w/40, 5w/40, 10w/40
(**) Los Grados 15w/40, 20w/40, 25w/40, 40

A. Aceites multigrado. Con el uso de aditivos mejoradores de índice de viscosidad y


partiendo de bases refinadas es posible formular aceites cuya viscosidad a altas y bajas
temperaturas le permiten cumplir con los requerimientos del servicio. De esta manera
se obtienen aceites de características SAE 30 a 100 ºc y SAE 10W a -20ºc, son los
denominados “multigrado” generalmente designados SAE 10W30 o similares.
Las ventajas de usar aceites multigrados son:
 Facilidad de arranque en frío.
 Rápida entrada en régimen térmico del motor.
 Ahorro de baterías y sistemas de arranque.
 Adecuada viscosidad en todo el rango de temperatura.

B. Aceites Monogrados. En la categoría de los aceites monogrados, distinguidos por la


sigla SAE (Society of Automotive Engineers,
por su sigla en inglés), o en español
“Sociedad de Ingenieros del Automóvil”,
especifican que son aceites de una sola
viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y
SAE 50.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los
10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas
ocasiones como aceite de relleno.

2. Clasificación de viscosidad ISO para industriales aceites lubricantes. A lo largo del tiempo se
ha adoptado diferentes siglas (ASTM, DIN, etc.) para clasificar los Aceites Lubricantes
Industriales por su viscosidad medida en diversas unidades, llevando a la necesidad del uso de
tablas de conversión para pasar de un sistema a otro.
Esta situación generó en los Institutos de Normalización de los piases miembros de la
Organización Internacional de Estandarización (ISO) el deseo de uniformar criterios para crear
un único sistema de clasificación.

Sistema ISO de clasificación según la viscosidad para aceites industriales

Límites de

Viscosidad Viscosidad
Grado de
Cinemática Cinemática en cSt
viscosidad
media @ 40 ºC

Mínima Máxima

ISO VG 2 2,2 1.98 2,42

ISO VG 3 3,2 2,88 3,52

ISO VG 5 4,6 4,14 5,03

ISO VG 7 6,8 6,12 7,48

ISO VG 10 10,0 9,00 11,00

ISO VG 15 15,0 13,50 16,50

ISO VG 22 22,0 19,80 24,20

ISO VG 32 32,0 28,80 35,20

ISO VG 46 46,0 41,40 0,60

ISO VG 68 68,0 61,20 74,80

ISO VG
100,0 90,00 110,00
100

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

ISO VG
150,0 135,00 165,00
150

ISO VG
220,0 198,00 242,00
220

ISO VG
320,0 288,00 352,00
320

ISO VG
460,0 414,00 506,00
460

ISO VG
680,0 612,00 748,00
680

ISO VG
1.000,0 900,00 1100,00
1.000

ISO VG
1.500,0 1.350,00 1650,00
1.500

Nota: La clasificación ISO corresponde a la norma COVENIN 1121


Este esfuerzo conjunto permitió el nacimiento de la clasificación ISO para Aceites Lubricantes
Industriales, con las siguientes características:
 Posee 18 grados de viscosidad entre 2 y1500 centistokes (cst) a 40 ºc, cubriendo la
totalidad del rango de viscosidad, desde los aceites más livianos a los mas pesados.
 Cada grupo se designa el número a su viscosidad cinemática media.
 Cada grupo representa un intervalo de viscosidad generado apartar de su viscosidad
cinemática media +/- 10% de este valor.
 Cada viscosidad cinemática media es aproximadamente 50% mayor a la
correspondiente al grado anterior.
3. Clasificación API (Instituto de Petróleo Americano) de calidad de los aceites para motor.
Motores a gasolina Algunas designaciones son: SA, SB, SC, SD, SE, SF, SG, SH. El primero usado
para motores a gasolina y Diesel.
Sistema de clasificación API

Clasificación Servicio
Descripción de los
de servicio Gasolina API
fabricantes de equipos y
API previo

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

especificaciones militares
relacionadas

SA ML Aceite mineral puro

SB MM Aceite inhibido (1930)

Garantía de servicio para


SC MS (1964) motores a gasolina (1964-
1967)

Garantía de servicio para


SD MS (1968) motores a gasolina (1968-
1971)

Garantía de servicio para


motores a gasolina (1972-
SE
1980)/MIL-L-46152 y MIL-
L46152A

Garantía de servicio para


Gasolina
SF motores a gasolina (1980-
1988)/MIL-L-46152B

Garantía de servicio para


SG motores a gasolina (1989-
1992)/ MIL-L-46152D

Garantía de servicio para


SH motores a gasolina (1993-
19996)

Garantía de servicio para


SJ motores a gasolina (1996-
2000)

Garantía de servicio para


SL
motores a gasolina (2001)

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

II. MATERIALES Y MÉTODOS


 Viscosímetro

 Cronómetro Digital

Para calcular el tiempo en que demora la placa móvil en desplazarse por la placa fija.

 Aceites lubricantes de diferentes viscosidades.

 Metro o wincha

Para medir distancias necesarias como el largo de la placa fija y de la placa móvil.

 Vernier

Para medir los radios de la placa móvil.

 Transportador

Para medir el ángulo de inclinación del instrumento.

 Gasolina

Para limpiar rápidamente los instrumentos con aceite.

 Franela

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

III. METODOLOGÍA Y PROCEDIMENTO

1. Los lubricantes seleccionados para el trabajo fueron 3, estos son:

a. Hidrolina

b. Aceite para motor petrolero SAE 15W-40

c. Aceite para motor Gasolinero SAE 40

2. Procedemos a hacer las siguientes mediciones:

a. En la placa fija:

 Largo con la wincha.

b. En la placa móvil:

 Diámetro interno y externo con el Vernier.

 Largo con la wincha.

3. Trabajamos con la Hidrolina.

a. Lubricamos en instrumento (en la placa fija) con la hidrolina.

b. Ubicamos el instrumento en ángulo de 30°

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

c. Ubicamos el instrumento en ángulo de 45°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

d. Ubicamos el instrumento en ángulo de 60°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

4. Lavamos el instrumento con gasolina.

5. Trabajamos con el Aceite para motor petrolero SAE 15W – 40

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

a. Lubricamos en instrumento (en la placa fija) con el Aceite para motor petrolero SAE 15W
– 40.

b. Ubicamos el instrumento en ángulo de 30°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

c. Ubicamos el instrumento en ángulo de 45°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

d. Ubicamos el instrumento en ángulo de 60°

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

6. Lavamos el instrumento con gasolina.

7. Trabajamos con el Aceite para motor gasolinero SAE 40

a. Lubricamos en instrumento (en la placa fija) con el Aceite para motor gasolinero SAE 40

b. Ubicamos el instrumento en ángulo de 30°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

c. Ubicamos el instrumento en ángulo de 45°

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

d. Ubicamos el instrumento en ángulo de 60°

Dejamos desplazarse a la placa móvil por acción de la gravedad de arriba abajo, midiendo
el tiempo que tarda el recorrido. Apuntamos los datos para el trabajo de cálculo. Este dato
es tomado 10 veces para obtener un promedio mucho más exacto.

8. Lavamos el instrumento con gasolina.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. TOMA DE DATOS

1. Instrumento:

Los siguientes datos tomados del instrumento nos serán de gran importancia más adelante para el
cálculo de distancia, volumen, masa y peso del mismo.

VISCOCÍMETRO

Largo del tubo guía (m) 0.40


Largo de la placa móvil (m) 0.146
Diámetro mayor (m) 0.038
Diámetro menor (m) 0.025
Densidad del acero ((Kg/m3) 7800

Con el largo del tubo guía y el largo de la placa móvil podemos obtener la distancia recorrida por la
placa móvil mediante la siguiente expresión:

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐮𝐛𝐨 𝐠𝐮í𝐚 − 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 𝐦ó𝐯𝐢𝐥 = 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 𝐦ó𝐯𝐢𝐥
Con los datos anteriores, llegamos a:

Distancia recorrida (m) 0.254

2. Hidrolina:

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Se procedió a hacer el recorrido de la placa fija con la placa móvil con ayuda de este lubricante. Se
contabilizaron un total de 10 recorridos por cada una de las tres pendientes diferentes (30°, 45° y 60°),
centrándonos en el tiempo demorado.

HIDROLINA
ÁNGULOS 30 45 60
DISTANCIA TIEMPO TIEMPO TIEMPO

(metros) (segundos) (segundos) (segundos)
1 0.254 0.91 0.69 0.53
2 0.254 0.95 0.67 0.54
3 0.254 0.97 0.68 0.56
4 0.254 0.96 0.66 0.53
5 0.254 0.96 0.64 0.55
6 0.254 0.94 0.65 0.57
7 0.254 0.96 0.64 0.53
8 0.254 0.98 0.63 0.54
9 0.254 0.96 0.67 0.55
10 0.254 0.97 0.65 0.53
TIEMPO
0.96 0.66 0.54
PROMEDIO (s)

3. Aceite para motor diesel SAE 15W-40:

Se procedió a hacer el recorrido de la placa fija con la placa móvil con ayuda de este lubricante. Se
contabilizaron un total de 10 recorridos por cada una de las tres pendientes diferentes (30°, 45° y 60°),
centrándonos en el tiempo demorado.

ACEITE PETRÓLEO / SAE 15W – 40


ÁNGULOS 30 45 60
DISTANCIA TIEMPO TIEMPO TIEMPO

(metros) (segundos) (segundos) (segundos)
1 0.254 1.02 0.66 0.41
2 0.254 1.03 0.68 0.46
3 0.254 1.02 0.67 0.45
4 0.254 1.10 0.68 0.48
5 0.254 1.02 0.63 0.50
6 0.254 1.05 0.65 0.46
7 0.254 1.08 0.63 0.47
8 0.254 1.07 0.64 0.48
9 0.254 1.06 0.66 0.45
10 0.254 1.03 0.68 0.47
TIEMPO
1.05 0.66 0.46
PROMEDIO (s)

4. Aceite para motor a gasolina SAE 40:

Se procedió a hacer el recorrido de la placa fija con la placa móvil con ayuda de este lubricante. Se
contabilizaron un total de 10 recorridos por cada una de las tres pendientes diferentes (30°, 45° y 60°),
centrándonos en el tiempo demorado.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

ACEITE GASOLINA / SAE 40


ÁNGULOS 30 45 60
DISTANCIA TIEMPO TIEMPO TIEMPO

(metros) (segundos) (segundos) (segundos)
1 0.254 0.97 0.75 0.62
2 0.254 0.96 0.78 0.65
3 0.254 1.02 0.71 0.69
4 0.254 1.01 0.78 0.70
5 0.254 0.99 0.76 0.65
6 0.254 0.98 0.79 0.67
7 0.254 1.03 0.79 0.67
8 0.254 1.02 0.79 0.66
9 0.254 0.98 0.77 0.64
10 0.254 1.01 0.76 0.65
TIEMPO
1.00 0.77 0.66
PROMEDIO (s)

B. TRABAJO DE GABINETE

La finalidad del experimento realizado es determinar la viscosidad absoluta mediante la relación que
existe entre el tiempo empleado por la placa móvil para recorrer cierta distancia con una superficie
conocida, todo ello relacionado mediante la siguiente expresión matemática:

𝑭. 𝒀
𝝁= … (𝟎)
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐

Donde:

𝜇: 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝐹: 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑌: 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙
𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 : á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙

1. Cálculo de la fuerza:
a) Cálculo del peso:
Calculamos el peso mediante la expresión:

𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝒈 … (𝟏)

Donde:

𝑊𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙


𝑚𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙
𝑔: 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.82 𝑚⁄ 2
𝑠

 No conocemos la masa del móvil, pero identificamos que está fabricado de acero, y
mediante la densidad de este podemos hallarla por la expresión:

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01
𝒎𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 𝑲𝒈
𝝆𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 = = = 𝟕𝟖𝟎𝟎 ⁄ 𝟑
𝑽𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 𝒎

𝑲𝒈
⇒ 𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟕𝟖𝟎𝟎 ⁄ 𝟑 . 𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 … (𝟐)
𝒎

Donde:

𝐾𝑔⁄
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7800
𝑚3
𝑚𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙
𝑉𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙

 El volumen del móvil es obtenido mediante el diámetro externo e interno tomados durante
la experiencia con ayuda del vernier:

VISCOCÍMETRO

Largo de la placa móvil (m) 0.146


Diámetro mayor (m) 0.038
Diámetro menor (m) 0.025

 Y vendrá dado mediante la expresión:

𝝅. (𝑫𝟐 − 𝒅𝟐 ). 𝒉
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = … (𝟑)
𝟒
Donde:

𝑉𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙


𝐷: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝑑: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
ℎ: 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙

 Remplazamos los valores de la tabla en la fórmula (3) y obtenemos:

𝝅. (𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝟐 ). 𝟎. 𝟏𝟒𝟔 𝒎𝟑


𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 =
𝟒
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟗. 𝟑𝟗𝟏 . 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑 … (𝟒)
 Remplazamos (4) en (2):
𝑲𝒈
𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟕𝟖𝟎𝟎 ⁄ 𝟑 . 𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍
𝒎
𝑲𝒈
𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟕𝟖𝟎𝟎 ⁄ 𝟑 . 𝟗. 𝟑𝟗𝟏 . 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑
𝒎
𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟎. 𝟕𝟑𝟐 𝑲𝒈 … (𝟓)
 Remplazamos (5) en (1):
𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝒈

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝒎𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝟗. 𝟖𝟐 𝒎⁄ 𝟐
𝒔
𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟎. 𝟕𝟑𝟐 𝑲𝒈. 𝟗. 𝟖𝟐 𝒎⁄ 𝟐
𝒔
𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 = 𝟕. 𝟏𝟖𝟖 𝑵 … (𝟔)

 Ahora a través del Diagrama de Cuerpo Libre:


Observamos las fuerzas: N, W, F1 y F2:
Donde F1 y F2 son componentes de W y vienen
dadas por:
𝑭𝟏 = 𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝐬𝐢𝐧 𝜶
𝑭𝟐 = 𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝐜𝐨𝐬 𝜶
Además:
𝑭𝟐 = 𝑵, 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐥𝐚𝐧.
Por lo tanto la fuerza que produce el
movimiento es y viene dada por la expresión:
𝑭𝟏 = 𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝐬𝐢𝐧 𝜶 … (𝟕)

 Remplazamos (6) en (7) y desarrollamos la tabla: 𝑭𝟏 = 𝑾𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝐬𝐢𝐧 𝜶

α° sen α Wmóvil(N) F1(N)


30 0.500 7.188 3.594
45 0.707 7.188 5.083
60 0.866 7.188 6.225
…Estos datos serán nombrados como (A), para cada ángulo.
2. Espesor del Lubricante:
Estimamos y asumimos este dato como:

𝒀 = 𝟏 𝒎𝒎 = 𝟏𝟎−𝟑 𝒎 … (𝑩)
3. Cálculo de la Velocidad de la placa móvil:

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Como ya tenemos entendido la velocidad es definida como la distancia recorrida en una unidad de
tiempo, entonces:
𝑫
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 =
𝑻
Donde:

𝑉𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙


𝐷: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑇: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜

Con los datos obtenidos en la experimentación:

HIDROLINA
Tiempo
Distancia Velocidad
α promedio
(m) (s)
(m/s)
30 0.254 0.956 0.266
45 0.254 0.658 0.386
60 0.254 0.543 0.468
ACEITE PETRÓLEO / SAE 15W – 40
Tiempo
Distancia Velocidad
α promedio
(m) (s)
(m/s)
30 0.254 1.048 0.242
45 0.254 0.658 0.386
60 0.254 0.463 0.549
ACEITE GASOLINA / SAE 40
Tiempo
Distancia Velocidad
α promedio
(m) (s)
(m/s)
30 0.254 0.997 0.255
45 0.254 0.768 0.331
60 0.254 0.660 0.385
A cada resultado de la columna de velocidad se considerará como (C).
4. Cálculo del Área de contacto de la Placa móvil:
Para el cálculo de esta área de contacto trabajaremos con el diámetro interno y la longitud de la
placa móvil, entonces:
𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 = 𝑪𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 𝒙 𝑳𝒎ó𝒗𝒊𝒍

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝝅𝑫𝒊 ). (𝑳𝒎ó𝒗𝒊𝒍 ) … (𝟖)

Donde:

𝐴𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 : á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜


𝐶𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 : 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙
𝐿𝑚ó𝑣𝑖𝑙 : 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙
𝐷𝑖 : 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

Con los datos tomados del instrumento, remplazamos en (8):

VISCOCÍMETRO

Largo de la placa móvil (m) 0.146


Diámetro interno (m) 0.025

𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝝅𝑫𝒊 ). (𝑳𝒎ó𝒗𝒊𝒍 )


𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝝅. 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝒎). (𝟎. 𝟏𝟒𝟔 𝒎)
𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟓 𝒎𝟐 … (𝑫)

5. Cálculo de la Viscosidad Dinámica:


Remplazamos los valores de (A), (B), (C) y (D) en (0):
𝑭. 𝒀
𝝁= … (𝟎)
𝑽𝒎ó𝒗𝒊𝒍 . 𝑨𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐
Los resultados son presentados en el siguiente punto por medio de una tabla de resultados.

C. Resultados
RESULTADOS
VISCOSIDAD μ
LUBRICANTE ÁNGULO F (N) Y(m) Vmóvil (m/s) Acontacto (m2)
DINÁMICA promedio
30 3.594 0.001 0.266 0.0115 1.175 1.159
Hidrolina 45 5.083 0.001 0.386 0.0115 1.145
60 6.225 0.001 0.468 0.0115 1.157
30 3.594 0.001 0.242 0.0115 1.291 1.141
P - SAE 15W - 40 45 5.083 0.001 0.386 0.0115 1.145
60 6.225 0.001 0.549 0.0115 0.986
30 3.594 0.001 0.255 0.0115 1.226 1.322
G - SAE 40 45 5.083 0.001 0.331 0.0115 1.335
60 6.225 0.001 0.385 0.0115 1.406

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

D. Discusión

VISCOSIDAD (N.s/m2) a 20°C

1.350

1.300

1.250

1.200

1.150

1.100

1.050

Hidrolina P - SAE 15W - 40 G - SAE 40

Luego de la experiencia y los cálculos necesarios, ya con los resultados podemos observar los
diferentes valores de viscosidad para los lubricantes sometidos a prueba. Llegamos a percatarnos que
el lubricante para motor de gasolina (SAE – 40) es más viscoso que su semejante para motor petrolero
(SAE 15W-40). Con respecto a la hidrolina, según los datos arrojados, vemos que cuenta con un valor
de viscosidad menor a G-SAE 40 y un tanto mayor a P-SAE 15W-40. Todas estas pruebas se asume que
son realizadas a una temperatura de 20°C, es decir, a temperatura ambiente.

CONCLUSIONES
 Los diversos lubricantes a una misma condición presentan valores de viscosidad dinámica diferentes.

 La función del aceite es lubricar y proteger el motor, generando una película separadora de las partes
móviles y disminuyendo así el desgaste.
 Se analizó el comportamiento de dos fluidos de uso comercial con ayuda del dispositivo construido.
 La experiencia presento un margen de error aceptable, al comparar las viscosidades experimentales
con las viscosidades teóricas suministrada por los fabricantes.

RECOMENDACIONES
 Mayor cantidad de instrumentos para la agilización del trabajo práctico de las asignaturas.
 Mejoramiento del laboratorio de mecánica de fluidos.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es necesario conocer la viscosidad de una sustancia?


La viscosidad es la propiedad más importante de los fluidos, y por tanto esta requiere la mayor
consideración en el estudio del flujo de fluidos. Esta es la resistencia que ejercen los fluidos al ser
deformado cuando este se aplica un mínimo de esfuerzo cortante. La viscosidad de un fluido depende
de su temperatura. Es por eso que en los líquidos a mayor temperatura la viscosidad disminuye
mientras que en los gases sucede todo lo contrario. Existen diferentes formas de expresar la viscosidad
de un fluido, pero las más importantes son las siguientes: viscosidad absoluta o dinámica, cinemática,
Saybol, Redwoor.

La viscosidad es una propiedad cuya importancia radica en que determina el comportamiento, en


cuanto al movimiento, que puede presentar un fluido bajo ciertas condiciones, por ejemplo de presión
y temperatura. Un fluido puede ser muy viscoso y moverse con dificultad, como por ejemplo la melaza;
o puede ser poco viscoso y moverse con facilidad, como por ejemplo el aire y el agua, los cuales con
frecuencia son objeto de interés en ingeniería.

2. Explique algunos métodos analíticos y/o gráficos para estimar la viscosidad


de una sustancia.
A. Construcción del viscosímetro de cilindros concéntricos

Para la construcción del viscosímetro se emplearon diversos materiales. Los cilindros interno y
externo, las tapas y las poleas fueron construidos de aluminio por la facilidad del maquinado.

Partes componentes del dispositivo construido.

También se empleó un balero o rodamiento comercial automotriz de 0.006m de diámetro interno, el


cual se localiza en la tapa de la copa del viscosímetro para disminuir la fricción y permitir una mejor
estabilidad de rotación. La cuerda utilizada fue de cáñamo de 1.3m de longitud, que por su resistencia

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

y reducida elongación bajo tensión permite disminuir los errores introducidos por la misma. El porta
pesas empleado fue construido con una barra de latón comercial de 0.003m de diámetro, al cual se le
fijó una base de nylon maquinable. La cubierta exterior se realizó a partir de un tubo de PVC de 0.041m
de diámetro externo, tiene una ranura rectangular de 0.0185m de ancho por 0.101m de alto, para
permitir un mejor asentamiento de las pesas. El viscosímetro fue fijado en un soporte vertical
mediante un brazo de sujeción.

La velocidad del porta pesas fue determinada midiendo el tiempo en que éste recorre la distancia h
utilizando un sistema de fotoceldas acoplado a un cronómetro digital marca Phywe. No obstante, estas
velocidades pueden determinarse si se mide el tiempo que tarda en recorrer el portapesas una
distancia conocida con la ayuda de un cronómetro manual, lo cual bajaría aún más el costo del
dispositivo experimental.

Montaje del viscosímetro de cilindros concéntricos.

Las dimensiones de las componentes del viscosímetro construido se enlistan en la tabla I.

TABLA I. Dimensiones del viscosímetro construido.

B. Experimentos empleando el viscosímetro de cilindros concéntricos.

El fluido estudiado fue glicerina marca Reproquifin PQF como fluido newtoniano (aunque también
puede emplearse un aceite vegetal o sintético). El procedimiento fue el siguiente: se vertió una

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

cantidad de fluido en la copa del viscosímetro de tal forma que al introducir el cilindro interno la
longitud L estuviera totalmente cubierta.

Posteriormente, se enrolló la cuerda en la polea de radio r hasta que el porta pesas quedó por debajo
de la polea de radio ra. La fotocelda se colocó aproximadamente 1m por debajo de la polea. Esto con
el fin de asegurarse que el porta pesas alcance una velocidad terminal. Se dejó descender libremente
la porta pesas y se registró el tiempo que tarda en recorrer la distancia h al pasar por la fotocelda. Se
incrementó la masa en el porta pesas y se repitió el procedimiento descrito. Con las ecuaciones:

y se calcularon los valores de rapidez de


deformación y esfuerzo, respectivamente, para generar la curva de flujo.

RESULTADOS. Los experimentos con la glicerina se llevaron a cabo a una temperatura ambiente de
T=19ºC, temperatura que fue medida después de cada dato experimental. Los datos obtenidos se
presentan en la tabla II.

TABLA II. Datos experimentales obtenidos para la glicerina utilizando el viscosímetro

En la figura, se muestra la curva de flujo obtenida para este fluido. Se puede ver que la relación que
existe entre el esfuerzo de corte y la rapidez de deformación es lineal en todo el intervalo que se
presenta, lo que indica que este fluido tiene un comportamiento newtoniano y puede representarse
por la ecuación: . Comparando esta ecuación constitutiva con la ecuación de ajuste de los
datos experimentales, se tiene que la viscosidad para este fluido es igual a η=2.100Pas, este valor se
comparó con el de η=2.13Pas obtenido empleando un viscosímetro comercial marca Brookfield
Modelo LVTDV-II. Teniendo una diferencia porcentual no mayor al 2%.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Curva de flujo para la glicerina. T=19ºC.

De estos valores se puede afirmar que el dispositivo experimental construido arroja resultados
aceptables. Asimismo, la figura muestra el comportamiento viscoso de la glicerina en función de la
rapidez de deformación, que al ser un fluido newtoniano, su viscosidad se mantiene aproximadamente
constante.

Viscosidad en función de la rapidez de deformación para la glicerina. T=19ºC.

3. Indique otros métodos experimentales para la determinación de la


viscosidad de líquidos, dando una breve explicación.
Describimos dos métodos de medida de la viscosidad de un líquido. En ambos casos, el fluido circula
a través de un tubo capilar.

CAÍDA DE UNA COLUMNA VERTICAL DE FLUIDO

Se dispone de tubos de vidrio de 1.6 m de longitud y cuyos radios pueden variar entre 0.1 y 0.5 mm.
Se coloca el tubo verticalmente sobre un recipiente que contiene el líquido, tal como se muestra en la
figura. Se succiona el líquido que asciende hacia arriba y cuando llega a una determinada altura se
tapa el extremo superior con un dedo, mientras el otro extremo permanece en el depósito.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Se retira el dedo que obstruye la entrada de aire por el extremo superior, se pone en marcha un
cronómetro y se mide el tiempo que tarda el líquido en caer una distancia x.

Cuando un líquido fluye por un capilar de radio R, con velocidad (media) v. La ley de Poiseuille afirma
que el gasto G= πR2v es proporcional al gradiente de presión (p1-p2)/L entre dos posiciones 1 y 2 del
capilar que distan L.

Si en un instante t la altura del líquido en el tubo vertical es x. La diferencia de presión p1-p2=ρgx


debida a la altura de la columna de fluido en el tubo, mueve a la columna de fluido de longitud L=x con
velocidad v.

Siendo ρ la densidad del fluido

Si inclinamos la varilla un ángulo θ, la diferencia de presión disminuye,

p1 - p2 = ρg(cosθ)x

y la velocidad constante de caída del fluido v vale

Los valores de la densidad ρ de los líquidos analizados se proporcionan en la siguiente tabla

Líquido Densidad
(kg/m3)

Agua 1000

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

Acetona 791

Alcohol 790
etílico

Anilina 1020

Cloroformo 1489

Fuente: Koshkin N. I., Shirkévich M. G. Manual de Física Elemental. Editorial Mir (1975). pág. 37

Ejemplo:

 Se elige agua, densidad, ρ=1000 kg/m3


 Se inclina el tubo θ=60º
 Se elige el tubo de radio R=0.2 mm

La columna de agua en el tubo se desplaza 1 m en 42.75 s.

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

BIBLIOGRAFÍA
 Víctor L. Streeter Mecánica de los Fluidos, Editorial Mc Hill, Novena Edición.
 Merle C. Potter. Mecánica de Fluidos, Editorial Ciencias e Ingenierías, Tercera Edición. Madrid
España.
 Gerhart, R. Groos y J. Hochstein Fundamentos de Mecánica de los Fluidos. (1995) Wilmington,
Delaware, USA. Addison-Wesley Iberoamericano, S.A. Segunda Edición.

LINKOGRAFÍA
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/viscosidad2/viscosidad2.htm.
 http://www.guioteca.com/mecanica-automotriz/los-tipos-de-aceite-y-su-importancia-para-el-
auto/
 http://html.rincondelvago.com/viscosidad_2.html
 http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad
 http://molten.latinclicks.info/newton_viscosidad.html

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad


Universidad Nacional de Cajamarca P.N°01

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ....................................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 2
I. ALCANCES .................................................................................................................................................. 3
II. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................................. 16
III. METODOLOGÍA Y PROCEDIMENTO ................................................................................................. 17
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................................................. 22
A. TOMA DE DATOS ......................................................................................................................... 22

B. TRABAJO DE GABINETE ......................................................................................................... 24

C. Resultados ........................................................................................................................................ 28

D. Discusión .......................................................................................................................................... 29

CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 29
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................... 29
CUESTIONARIO ............................................................................................................................................... 30
1. ¿Por qué es necesario conocer la viscosidad de una sustancia?........................................................... 30
2. Explique algunos métodos analíticos y/o gráficos para estimar la viscosidad de una sustancia. ......... 30
3. Indique otros métodos experimentales para la determinación de la viscosidad de líquidos, dando una
breve explicación. .......................................................................................................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 36
LINKOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 36

Mecánica de Fluidos – Práctica De Viscosidad

You might also like