You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

REGISTRO NACIONAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS

FORMATO N° 1

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN
DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CÓDIGO……………………………………..FECHA………………..
COTEJO EN LA BASE DE DATOS DE LA ANR

1. Escuela Profesional: Matemáticas


2. Apellidos y Nombres: Carbone de la Cruz, Luis
Damián Gonzaga, Evelio
García Mera, Luis
Neciosup Neciosup, Esteban
Suxe Perez Denis
3. Título del Proyecto: Análisis de la topología en el espacio euclidiano.

4. Asesor: Chiroque Baldera José

5. Problema Científico:
¿Será necesario introducir nuevos objetos matemáticos que me permitan
obtener la generalización de los objetos en R hacia Rn?

6. Objetivo General:
-Generalizar los objetos matemáticos de la topología de la recta hacia el espacio
euclidiano n-dimensional.
-Conocer las diferencias y similitudes de la topología de la recta con la topología del
espacio euclidiano.
7. Hipótesis:
La introducción de objetos matemáticos nos permitirá obtener la generalización
de los objetos en R hacia 𝑅 𝑛

8. Diseño de Contrastación de la hipótesis:


Revisión y estudio de las definiciones y propiedades de los espacios euclidianos
y la topología definida en ella.

Firma del Autor Firma del Asesor


(Email-Telf.Fijo/Celular) (Email-Telf.Fijo/Celular)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA y TECNOLÓGICA
(INSTRUCTIVO)
(Resol. N°1304-2013-R)

I. ASPECTO INFORMATIVO

1.1. Título:
ANÁLISIS DE LA TOPOLOGÍA EN EL ESPACIO EUCLIDIANO.

1.2. Autores:
 Carbone de la Cruz Luis
 Damián Gonzaga Evelio
 García Mera Luis
 Neciosup Neciosup Esteban
 Suxe Perez Denis

1.3. Área de investigación:

Matemática – Análisis.

1.4. Lugar de Ejecución:

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Físicas y


Matemáticas

1.5. Duración Estimada:


o Fecha de inicio: Agosto del 2017
o Fecha culminación: Diciembre del 2017
II. ASPECTO DE LA INVESTIGACION

2.1. Planteamiento del Problema Científico

Un poco de historia

La topología es probablemente la más joven de las ramas clásicas de las


matemáticas. En contraste con el álgebra, la geometría y la teoría de los
números, cuyas genealogías datan de tiempos antiguos, la topología aparece en
el siglo XVII, con el nombre analysis situs, es decir, análisis de la posición.
La topología es la parte de la matemática dedicada a la comprensión de
aquellas propiedades de los cuerpos geométricos inalterables por deformación
no traumáticas (sin ruptura). Desde el punto de vista topológico, un objeto es
equivalente a cualquier otro generado tras doblarlo, estirarlo, etc; siempre y
cuando estos procesos se realicen sin romper ni separar lo que estaba unido, ni
pegar lo que estaba separado de modo que no aparezcan nuevos puntos.
La transformación permitida presupone, en otras palabras, que hay una
correspondencia biunívoca entre los puntos de la figura original y los de la
transformada. Esta propiedad de se llama Continuidad, y lo que se requiere es
que la transformación y su inversa sean ambas continuas: trabajamos con
Homeomorfismos.
En la Topología, un círculo es equivalente a una elipse; una bola no se
distingue de un cubo: se dice que la bola y el cubo son topológicamente
equivalentes, porque se pasa de uno al otro mediante una transformación
continua y reversible.
Desde el punto de vista histórico, el nacimiento de la Topología es
indistinguible del de la propia Geometría. Sus orígenes hay que buscarlos en
las ideas del límite y continuidad que subyacían tanto a la cosmovisión
pitagórica como a las aportaciones posteriores de Arquímedes de Siracusa. No
obstante, se suele fechar el origen de la Topología en la resolución por parte de
Euler del problema de los puentes de Konigsberg, en 1735.
En 1679, G. Leibniz (1646-1716) publica su famoso libro característica
geométrica. En el que (en términos modernos) intenta estudiar más las
propiedades topológicas que las puramente métricas de las figuras. Insiste en
que, aparte de la representación por coordenadas de figuras, “se necesita de
otro análisis, puramente geométrico o lineal, que también define la posición
(situs), como el álgebra define la magnitud “.
Las matemáticas en el siglo XVIII muestran poco interés en la topología,
con la excepción de Euler (1707-1783) cuyo genio comprende todas las
matemáticas. En 1736, Euler publica un artículo con la solución al famoso
problema de los puentes Congsber, titulado “solution problematis and
geometriam situs pertinentis”. En títulos ya indica que Euler es consciente de
que está trabajando con una clase diferente de matemáticas, en la geometría ya
no es importante.
Por otra parte, la topología se desarrolla a través de la generalización de
ideas de convergencia. Este proceso se inicia en realidad en 1817 cuando B.
Bolzano (1781-1848) asocian la convergencia con un subconjunto acotado
infinito de números reales, en vez de pensar exclusivamente en convergencia
de sucesiones de números.
G. Cantor (1845-1918) introduce en 1872 el concepto de conjunto derivado
(o familia de puntos límite) de un conjunto. Define los subconjuntos cerrados
de la recta real como aquellos conteniendo a su conjunto derivado e introduce
la idea de conjunto abierto, un concepto clave en la topología de conjuntos. Y
se define el concepto de entorno de un punto.
En 1906, M. Frechet (1878-1973) llama a un espacio compacto si cada
subconjunto infinito acotado contiene un punto de acumulación. Frechet es
capaz de extender la noción de convergencia de un espacio euclídeo,
definiendo los espacios métricos. Prueba que los conceptos de abierto y cerrado
de Cantor se extienden naturalmente a espacios métricos.
En el Congreso Internacional de Matemáticas de Roma de 1909, F. Riesz
(1880-1956) propone u nuevo acercamiento axiomático a la topología, basado
en una definición conjuntista de puntos limite, sin un concepto de distancia
subyacente. Unos cuantos axiomas, de nuevo sin consideraciones métricas.
Este trabajo de Riesz y Hausdorff realmente da lugar a la definición de espacio
topológico abstracto.
Planteamiento del problema

Cuando se estudia la topología en la recta se trata de establecer con gran


generalidad la noción de límite, las propiedades de las funciones continuas y de
los conjuntos donde tales funciones son definidas y toman sus valores.
Para ello se hace referencia a conceptos clásicos como lo son conjuntos
abiertos, conjuntos cerrados, conjuntos compactos, aplicaciones continuas entre
otros conceptos. En este trabajo nos proponemos hacer un análisis más profundo
y detallado de aquellos conjuntos que no solo están contenidos en la recta real
sino también de aquellos conjuntos que están contenidos en espacios euclidianos
mucho más amplios como los son R2, R3, R4,…, Rn. Entonces surgen algunas
interrogantes inmediatas como por ejemplo, ¿qué pasa con las definiciones
obtenidas en la topología de la recta, seguirán siendo las mismas para espacios
mucho más complejos como R2, R3, o Rn? ¿Qué sucede con la definición de
conjuntos abiertos, conjuntos cerrados, conjuntos compactos, aplicaciones
continuas en estos espacios más generales?, ¿qué relación hay entre la topología
de la recta con la topología de los espacios euclidianos?, ¿será necesario
introducir nuevos objetos matemáticos que me permitan obtener una mejor y una
mayor generalización de los objetos antes mencionados? Estas interrogantes
serán analizadas en este proyecto de investigación, y de lograr nuestros objetivos
contaremos con una generalización de concepto como conjuntos abiertos,
cerrados, compactos, así como también se estará dando una comparación de la
topología de la recta con la topología de los espacios euclidianos.

2.2. Revisión geográfica

a) Antecedentes:

 Armentano & Sequeira & Emiliano (2016). En su artículo “Introducción a la


Topología” comprender a la topología como…. Y definen la continuidad de
funciones mediante conjuntos abiertos y conjuntos cerrados.

 Macho, M. (2010-2011). En su texto “Topología General” da a conocer que la


topología se va a ocupar de aquellas propiedades de las figuras que permanecen
invariantes cuando son plegadas, dilatadas, contraídas o deformadas, de modo
que no aparezcan nuevos puntos o se hagan coincidir puntos diferentes. En otras
palabras, que hay una correspondencia biunívoca entre los puntos de la figura
original y la deformada, esta última propiedad se llama continuidad.
b) Base Teórica:

El proyecto involucra:
 Teoría Algebra lineal.
 Análisis matemático en la recta.

2.3. Formulación de Problema Científico


¿Será necesario introducir nuevos objetos matemáticos que me permitan obtener la
generalización de los objetos en R hacia Rn?

2.4. Objetivos

 Generalizar los objetos matemáticos de topología de la recta hacia el espacio


euclidiano.
 Introducir nuevos objetos matemáticos claves para definir los diferentes
conjuntos en el espacio euclidiano.
 Definir los conjuntos abiertos, conjuntos cerrados, puntos de acumulación
entre otros para conjuntos en el espacio euclidiano.
 Estudiar algunas propiedades definidas en conjuntos de espacios euclidianos.
 En cada uno de los objetivos hacer una comparación con la topología de la
recta.

2.5. Justificación e Importancia

El siguiente trabajo se justifica porque a través de este queremos dar a conocer


de una manera mucho más práctica y entendible algunos conceptos abstractos
que rigen en los espacios euclidianos, ya que, en muchos libros, estos estos se
dan de una manera poco entendible o accesible para el lector. También su
justificación radica en que a través del trabajo queremos dar a conocer de una
manera mucho más concisa o general algunos conceptos que en la topología de
la recta no fueron totalmente generalizadas.

Este trabajo se realiza con el fin de motivar a los estudiantes de las diferentes
carreras científicas a que se aventuren en el mundo de las matemáticas ya que es
un mundo de un sin fin de nuevos conocimientos los cuales son en su mayoría
por descubrir. También haciendo uso de un lenguaje práctico, claro y preciso se
espera que el lector haga de la topología del espacio euclidiano un tema
totalmente entendible, comprensible y accesible para que éste pueda contar con
este trabajo con un buen trabajo de apoyo para sus futuras investigaciones.

2.6. Hipótesis
La introducción de objetos matemáticos me permitirá obtener la generalización
de los objetos en R hacia 𝑅 𝑛 .

2.7. Definición de términos y conceptos


Para el desarrollo de este trabajo se comenzará haciendo una investigación
bibliográfica de este estudio y de manera natural surgirán necesidades de
considerar algunas definiciones y proposiciones que se presentarán a
continuación, estos conceptos estarán basados en la topología de R:

Conjunto Abierto: un conjunto 𝐴 ⊂ ℝ se llama un conjunto abierto cuando


todos sus puntos son interiores, esto es, cuando 𝑖𝑛𝑡(𝐴) = 𝐴.
Conjunto Cerrado: Un subconjunto de A de un espacio topológico X se dice
cerrado cuando su complemento X-A es abierto.
Continuidad: X𝑅 𝑚 , f: X𝑅 𝑛 una función f es continua en a X si 
>0,∃𝛿>0 tal que si xX, |x-a|<𝛿 |f(x)-f(a)|<.

Homeomorfismo: X𝑅 𝑚 y Y𝑅 𝑚 , una función f: XY es un homeomorfismo si


f es biyectiva, continua y 𝑓 −1 : 𝑌 → 𝑋 también es continua.

2.8. Tipo de Investigación


No experimental, descriptiva: bibliográfica.

2.9. Diseño de Contrastación de Hipótesis


Revisión y estudio de las definiciones y propiedades de los espacios euclidianos
y la topología definida en ella.

III. CUERPO DEL PROYECTO

TOPOLOGIA DEL ESPACIO EUCLIDIANO


El estudio de los números reales y sus propiedades nos llevó a definir ciertos nuevos
conceptos y propiedades de la recta, además se pudo demostrar que R constituía un
espacio topológico, ahora para un conjunto mucho más complejo como 𝑅 𝑛 el estudio de
estas propiedades nos obligara a tener conocimiento de ciertas nociones o definiciones
que nos ayudaran a tener una mayor comprensión de estas propiedades, ya que el
estudio de un conjunto 𝐴 ⊂ 𝑅 𝑛 es mucho mas complicado que un subconjunto en la
recta.

I. EL ESPACIO EUCLIDIANO N- DIMENSIONAL

Cuando definimos el conjunto 𝑅 𝑛 , este resulta ser una multiplicación de un número


finito de conjuntos es decir:
𝑅𝑛 = ⏟
𝑅 𝑥 𝑅 𝑥…𝑥 𝑅
𝑛−𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

El estudio de la topología en la recta nos proporciona la propiedad de multiplicar


espacios topológicos, el cual nos asegura que el conjunto 𝑅 𝑛 es un espacio topológico,
pues:
Si R es un espacio topológico el producto 𝑅 𝑥 𝑅 𝑥 … 𝑥 𝑅 será un espacio topológico y
𝑅 𝑥 𝑅 𝑥 … 𝑥 𝑅 = 𝑅 𝑛 es un espacio topológico.
así es obtendríamos que el conjunto ⏟
𝑛−𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

Definición:
Espacio euclidiano n- dimensional, denotado por 𝑅 𝑛 , es el producto cartesiano de n-
factores iguales a R.
Es decir:
𝑅 𝑥 𝑅 𝑥 … 𝑥 𝑅 ; 𝑛𝑁
𝑅𝑛 = ⏟
𝑛−𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

Los elementos (llamados vectores o a veces puntos) de 𝑅 𝑛 son de la forma


(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ≡ 𝑋 donde 𝑥𝑖 𝑅, ∀𝑖 = 1,2, … , 𝑛 , el término 𝑥𝑖 se llama la i-ésima
coordenada de X.

Dados los elementos 𝑋 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) , 𝑌 = (𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 ) en 𝑅 𝑛 y ∝∈R; se tiene


que:
X=Y si, y solamente sí, 𝑥1 = 𝑦1 , 𝑥2 = 𝑦2 , … , 𝑥𝑛 = 𝑦𝑛

Definimos la suma X+Y y el producto ∝∗ 𝑋como:

𝑋 + 𝑌 = (𝑥1 + 𝑦1, 𝑥2 + 𝑦2 , … , 𝑥𝑛 + 𝑦𝑛 )
∝∗ 𝑋 = (∝∗ 𝑥1 , ∝∗ 𝑥2 , … , ∝∗ 𝑥𝑛 )

Proposición:
Las operaciones de suma y producto definidas anteriormente hacen de 𝑅 𝑛 un espacio
vectorial.
Demostración
Sean ∀ X, Y, Z  𝑅 y 𝛼, 𝛽 ∈ R.
𝑛

En efecto:
La demostración es inmediata por algebra lineal.
Por lo tanto, decimos que el espacio 𝑅 𝑛 es un espacio vectorial real.

Los vectores 𝑒1 = (1,0, . . . ,0), 𝑒2 = (0,1,0, . . . ,0) , . . ., 𝑒𝑛 = (0, . . . ,1) que tienen una
única coordenada no nula, igual a 1, constituyen una base canónica de 𝑅 𝑛 , entonces
cada vector 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 se puede escribir como combinación lineal de los vectores base,
esto es:
𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) Significa que 𝑥 = (𝑥1 ∗ 𝑒1 , 𝑥2 ∗ 𝑒2 , … , 𝑥𝑛 ∗ 𝑒𝑛 )

Producto interno: un producto interno es una operación que asocia cada par de vectores
𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) y 𝑦 = (𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 ) un número real

〈𝑥, 𝑦〉 = 𝑥1 ∗ 𝑦1 + ⋯ + 𝑥𝑛 ∗ 𝑦𝑛 ,
Llamado el producto interno de x por y.

Luego, sea 𝑅 𝑛 un espacio vectorial real una operación 〈, 〉 es un producto interno si, para
todo 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑅 𝑛 𝑦 𝛼 ∈ 𝑅 , se tiene que:

 〈𝑥, 𝑦〉 = 〈𝑦, 𝑥〉
 〈𝑥 + 𝑦, 𝑧〉 = 〈𝑥, 𝑧〉 + 〈𝑦, 𝑧〉
〈𝑥, 𝑦 + 𝑧〉 = 〈𝑥, 𝑦〉 + 〈𝑥, 𝑧〉
 〈𝛼 ∗ 𝑥, 𝑦〉 = 𝛼 ∗ 〈𝑥, 𝑦〉 = 〈𝑥, 𝛼 ∗ 𝑦〉
 〈𝑥, 𝑥〉 > 0 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0

Además el producto interno (P I) permite abordar ciertas nociones geométricas como


ángulo, ortogonalidad, longitud, distancia entre otros.

Ejemplo: El ejemplo más importante en el espacio euclidiano 𝑅 𝑛 , es el producto


interno canónico de los vectores
𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) , 𝑦 = (𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 ) ∈ 𝑅 𝑛 , definido por:

〈𝑥, 𝑦〉 = 〈(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ), (𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 )〉 = 𝑥1 ∗ 𝑦1 + 𝑥2 ∗ 𝑦2 , … , 𝑥𝑛 ∗ 𝑦𝑛


𝑛

〈𝑥, 𝑦〉 = ∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑦𝑖
𝑖=1
Se dice que los vectores 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 𝑛 son ortogonales, y se escribe 𝑥 ⊥ 𝑦, cuando 〈𝑥, 𝑦〉 =
0. Por ejemplo 〈𝑒𝑖 , 𝑒𝑗 〉 = 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑖 ≠ 𝑗.

Norma de un vector en 𝐑𝐧

Dado x ∈ 𝑅 𝑛 , al número no negativo |𝑥| = √〈𝑥, 𝑥〉, se llama norma o longitud del
vector x.
Note que: si 𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ), entonces |𝑥| = √〈𝑥, 𝑥〉 = √𝑥12 + 𝑥22 + ⋯ + 𝑥𝑛2 .
1
Además |𝑥| = √〈𝑥, 𝑥〉 = 〈𝑥, 𝑥〉2 , 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 |𝑥|2 = 〈𝑥, 𝑥〉

Más generalmente, cualquier función 𝑅 𝑛 → 𝑅, que asigne a cada vector 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 el


número real |x| y que cumpla con las propiedades,
∀𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 𝑛 y ∀∝∈ 𝑅, se tiene que:
 |𝑥| ≥ 0, 𝑥 ≠ 0
 |𝑥| = 0 ↔ 𝑥 = 0
 | ∝∗ 𝑥| = | ∝ | ∗ |𝑥|
 |𝑥 + 𝑦| ≤ |𝑥| + |𝑦|

Para el estudio de las propiedades en 𝑅 𝑛 podemos utilizar las siguientes normas cuando
sea más conveniente.

La función |𝑥𝑒 |: 𝑅 𝑛 → 𝑅 Definida como


|𝑥𝑒 | = √𝑥1 2 + 𝑥2 2 + ⋯ + 𝑥𝑛 2 (𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑢𝑐𝑙𝑖𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎)

La función |𝑥𝑚 |: 𝑅 𝑛 → 𝑅 Definida como


|𝑥𝑚 | = 𝑚á𝑥. {|𝑥1 |, |𝑥2 |, … , |𝑥𝑚 |} (𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜)

La función |𝑥𝑠 |: 𝑅 𝑛 → 𝑅 Definida como


|𝑥𝑠 | = |𝑥1 | + |𝑥2 | + ⋯ + |𝑥𝑚 | (𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎)

Observación. Es caso se indique lo contrario nos limitaremos al uso de la norma


euclidiana, definida por el producto interno canónico.

Definición en 𝑅 𝑛 : Una norma| . | proviene de un producto interno 〈, 〉; 𝑠𝑖 ∀𝑥 ∈ 𝑅 𝑚


1
𝑚 2
|𝑥| = √〈𝑥, 𝑥〉 = (∑ 𝑥 2 )
𝑖

Teorema (teorema de Pitágoras). Si x es ortogonal a y esto es 〈𝑥, 𝑦〉 = 0, entonces


|𝑥 + 𝑦|2 = |𝑥|2 + |𝑦|2 .
Demostración. |𝑥 + 𝑦|2 = 〈𝑥 + 𝑦, 𝑥 + 𝑦〉 = 〈𝑥, 𝑥〉 + 〈𝑥, 𝑦〉 + 〈𝑦, 𝑥〉 + 〈𝑦, 𝑦〉
= 〈𝑥, 𝑥〉 + 〈𝑥, 𝑦〉 + 〈𝑦, 𝑥〉 + 〈𝑦, 𝑦〉
= 〈𝑥, 𝑥〉 + 2〈𝑥, 𝑦〉 + 〈𝑦, 𝑦〉
= 〈𝑥, 𝑥〉 + 〈𝑦, 𝑦〉 = |𝑥|2 |𝑦|2

Teorema (Desigualdad de Cauchy – Schwars). Para cualquier 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 𝑛 , se tiene


|〈𝑥, 𝑦〉| ≤ |𝑥|. |𝑦| . La igualdad ocurre si y solamente si uno de los vectores es escalar
del otro.
Demostración. La demostración es obvia si uno de los vectores es igual a 0. Suponiendo
〈𝑥,𝑦〉
𝑦 ≠ 0, sea ∝= , entonces podemos definir 𝑧 = 𝑥−∝. 𝑦 ⊥ 𝑦 pues,
|𝑦|2

〈𝑧, 𝑦〉 = 〈𝑥−∝. 𝑦, 𝑦〉 = 〈𝑥. 𝑦〉 − 〈∝. 𝑦, 𝑦〉


〈𝑥, 𝑦〉
= 〈𝑥. 𝑦〉−∝ 〈𝑦, 𝑦〉 = 〈𝑥, 𝑦〉 − . |𝑦|2 , 𝑦 ≠ 0
|𝑦|2
= 〈𝑥, 𝑦〉 − 〈𝑥, 𝑦〉 = 0
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 〈𝑧, 𝑦〉 = 0 → 𝑧 ⊥ 𝑦

 x, x
2
x
 z   y, z   y
2
x
 z, z   y   y, z   y
2
x
 z, z  z,  y   y, z   y,  y
2
x
 z   z, y   y, z   2 y, y
2 2
x
 z  2 z , y   2 y
2 2 2
x
 z 2 y 2 y
2 2 2 2
x
2
x, y
 
2 2 2
x y | y |2
| y |4
2
x, y

2
x
| y |2
 x, y pues, y  0
2 2 2
x . y
2
x, y  ( x . y )2
luego x, y  x . y

Observación:

-La desigualdad de Cauchy-Schwarz se usa para probar que el producto escalar es


una función continua con respecto a la topología inducida por el mismo producto
escalar.
.
Proposición:
1. La norma euclidiana de la suma y el máximo son equivalentes en el espacio 𝑅 𝑛 ,
esto es, ∀𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 se tiene:
|𝑥|𝑀 ≤ |𝑥|𝑒 ≤ |𝑥|𝑠 ≤ 𝑛|𝑥|𝑀
En 𝑅1 = 𝑅 estas tres normas coinciden y son uguales al valor absoluto.
2. Dos normas cualesquiera en 𝑅 𝑛 son equivalentes, esto es:
|. |1 ≡ |. |2 ↔ ∃𝑎, 𝑏 > 0: |𝑥|1 ≤ 𝑎 ≤ |𝑥|2 ∧ |𝑥|2 ≤ 𝑏 ≤ |𝑥|1 , ∀𝑥 ∈ 𝑅 𝑛

Prueba (1):

. M  . e  x M  x e ; x  ( x1 , x2 ,..., xn ) Rn

En efecto:

x1  x12  x22  ...  xn2  x e

x2  x12  x22  ...  xn2  x e

xi  x12  x22  ...  xi2  ...  xn2  x e

xn  x12  x22  ...  xn2  x e

máx  xi  x12  x22  ...  xn2  x e


1 i  n

x  xe
M

Teorema. (Identidad del paralelogramo)


Si |. | es una norma que proviene de un producto interno, entonces: ∀𝑥 , 𝑦 ∈ 𝑅 𝑛

|(𝑥 + 𝑦)2 | + |(𝑥 − 𝑦)2 | = 2(|𝑥|2 + |𝑦|2 )

Demostración. Si la norma proviene de un P.I, entonces ∀ 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 , |𝑥|2 = 〈𝑥, 𝑥〉


Así:
x  y  x  y  x  y, x  y  x  y, x  y
2 2

x  y  x  y  x, x  y  y , x  y  x, x  y  y , x  y
2 2

x  y  x  y  x, x  x, y  y , x  y , y  x, x  x , y y, x  y, y
2 2

x y  x y  x  y  x  y
2 2 2 2 2 2

x  y  x  y  2( x  y )
2 2 2 2

Una norma en 𝑅 𝑛 da origen a la noción de distancia d(x, y) entre dos puntos 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 𝑛

Distancia en 𝑹𝒏
Definición: la función 𝑑: 𝑅 𝑛 × 𝑅 𝑛 → 𝑅 tal que:
(𝑥, 𝑦) ↦ 𝑑(𝑥, 𝑦) = |𝑥 − 𝑦|
Es denominada “distancia métrica” en 𝑅 𝑛 , si ∀𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑅 𝑛 se cumple:
d1 ) d ( x, y )  d ( y, x)
d 2 ) d ( x, z )  d ( x, y )  d ( y, z ) desigualdad triangular
d3 ) si x  y  d ( x, y )  0

Si “d” define una distancia en 𝑅 𝑛 , el par (𝑅 𝑛 , 𝑑)es llamado espacio métrico.

Ejemplos:
1. Sea 𝑑: 𝑅 𝑛 × 𝑅 𝑛 → 𝑅 tal que:
1 ; 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 𝑦
(𝑥, 𝑦) ↦ 𝑑(𝑥, 𝑦) = {
0 ; 𝑠𝑖 𝑥 = 𝑦
𝑛
Define una distancia en 𝑅 .
En efecto:
d1 ) si x  y , d ( x, y )  1  d ( y , x )
si x  y , d ( x, y )  0  d ( y , x )
 d ( x, y )  d ( y , x )
d 2 ) si x  y  z
 d ( x, z )  d ( x , y )  d ( y , z )
1 1 1

si x  y ,  y  z
 d ( x, z )  d ( x , y )  d ( y , z )
1 1 0

si x  y ,  y  z
 d ( x, z )  d ( x , y )  d ( y , z )
1 0 1

si x  y ,  y  z
 d ( x, z )  d ( x , y )  d ( y , z )
0 0 0

entonces d ( x, z )  d ( x, y )  d ( y , z )
d 3 ) si x  y  d ( x, y )  1  0
Luego d define una distancia en 𝑅 𝑛

2. Si Sea 𝑑: 𝑅 𝑛 × 𝑅 𝑛 → 𝑅 es un espacio métrico en 𝑅 𝑛 demuestre que la función:


𝐷: 𝑅 𝑛 × 𝑅 𝑛 → 𝑅 Definido por
𝑑(𝑥, 𝑦)
(𝑥, 𝑦) ↦ 𝐷(𝑥, 𝑦) =
1 + 𝑑(𝑥, 𝑦)

Es una métrica en 𝑅 𝑛
La demostración queda a cargo del lector.

II. BOLAS Y CONJUNTOS LIMITADOS

Bolas en 𝑹𝒏 .
Una norma en 𝑅 𝑛 permite definir algunas nociones geométricas básicas, como por
ejemplo:

Bola abierta.- Una bola abierta de centro 𝑎 ∈ 𝑅 𝑛 𝑦 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑟 > 0 es el conjunto 𝐵(𝑎; 𝑟)
de puntos 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 cuya distancia de x al punto a es menor que r.
Simbólicamente:
𝐵(𝑎, 𝑟): = {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 : |𝑥 − 𝑎| < 𝑟} 𝑜 ≡ {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 ⁄𝑑(𝑥, 𝑎) < 𝑟}

Bola cerrada.- Una bola cerrada es centro 𝑎 ∈ 𝑅 𝑛 𝑦 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑟 > 0 es el conjunto 𝐵[𝑎; 𝑟]
de puntos 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 cuya distancia de x al punto a es menor o igual que r.
Simbólicamente:
𝐵 [𝑎, 𝑟] : = { 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 : |𝑥 − 𝑎| ≤ 𝑟} 𝑜 ≡ {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 ⁄𝑑(𝑥, 𝑎) ≤ 𝑟}

Esfera.- Una esfera de centro 𝑎 ∈ 𝑅 𝑛 𝑦 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑟 > 0 al conjunto 𝑆[𝑎; 𝑟] de puntos 𝑥 ∈


𝑅 𝑛 cuya distancia de x al punto a es igual que r.
𝑆 [𝑎, 𝑟]: = { 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 : |𝑥 − 𝑎| = 𝑟} 𝑜 ≡ {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 ⁄𝑑(𝑥, 𝑎) = 𝑟}

Ejemplo:
1. En 𝑅1 = 𝑅 una bola con la norma euclidiana, del máximo y de la suma, definen la
misma noción geométrica.
Una bola abierta definida como 𝐵(𝑎, 𝑟): = {𝑥 ∈ 𝑅: |𝑥 − 𝑎| < 𝑟}, equivale al valor
absoluto, es decir está dado por los {𝑥 ∈ 𝑅 ⁄𝑥 ∈ 〈𝑎 − 𝑟, 𝑎 + 𝑟〉}.

La bola cerrada definida como 𝐵 [𝑎, 𝑟] : = { 𝑥 ∈ 𝑅: |𝑥 − 𝑎| ≤ 𝑟}, equivale a definir el


intervalo cerrado [𝑎 − 𝑟, 𝑎 + 𝑟], es decir 𝐵 [𝑎, 𝑟] : = { 𝑥 ∈ 𝑅 ⁄ 𝑥 ∈ [𝑎 − 𝑟, 𝑎 + 𝑟]}.

Una esfera definida como 𝑆 [𝑎, 𝑟]: = { 𝑥 ∈ 𝑅: |𝑥 − 𝑎| = 𝑟}, equivale a definir los
puntos {𝑎 − 𝑟, 𝑎 + 𝑟}, es decir 𝑆 [𝑎, 𝑟]: = { 𝑎 − 𝑟, 𝑎 + 𝑟}.
Observación:
1. En el espacio 𝑅 2 la norma del máximo produce bolas en forma de cuadrados, y
con la norma de la suma la produce bolas en forma de rombos.
2. En el espacio 𝑅 3 la norma del máximo produce bolas en forma de cubos y aristas
paralelas a los ejes, y con la norma de la suma produce bolas en forma de octaedros
con diagonales paralelos a los ejes.

Observación:
1. Es muy evidente que 𝐵[𝑎; 𝑟] = 𝐵(𝑎; 𝑟) ∪ 𝑆[𝑎; 𝑟].
2. La bola cerrada 𝐵[𝑎; 𝑟] ⊂ 𝑅 𝑛 es también llamado el disco n-dimensional de
centro a y radio r. En particular el disco 𝐵[0; 1] de centro 0 y radio 1 es llamado el
disco unitario de 𝑅 𝑛 .
Una notación especial y reservada para la esfera unitaria de dimensión 𝑛 − 1 es:
𝑆 𝑛−1 = {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 ; |𝑥| = 1}.
Esto es, 𝑆 𝑛−1 es la esfera de centro en el origen 0 y radio 1. Cuando n=2, 𝑆 1 es la
circunferencia de centro 0 y radio 1.

Conjuntos Acotados
Un conjunto 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑛 se dice que es acotado cuando está contenido en una bola
𝐵[𝑎; 𝑟]. Equivalentemente tomando 𝑘 = 𝑟 + |𝑎|, la bola 𝐵[𝑎; 𝑟] ⊂ 𝐵[0; 𝑘] (conforme
veremos ahora), se dice que X es acotado si y solo si existe algún 𝑘 > 0 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 |𝑥| <
𝑘 para todo 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 .
Para mostrar que 𝐵[𝑎; 𝑟] ⊂ 𝐵[0, 𝑘], note que
|𝑥 − 𝑎| ≤ 𝑟 ⇒ |𝑥 − 𝑎 + 𝑎| ≤ |𝑥 − 𝑎| + |𝑎| ≤ 𝑟 + |𝑎|
𝑎 𝑠𝑖 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜, 𝑥 ∈ 𝐵[𝑎; 𝑟] → 𝑥 ∈ 𝐵[0; 𝑟 + |𝑎|]
Luego 𝐵[𝑎; 𝑟] ⊂ 𝐵[0, 𝑘], tomando 𝑘 = 𝑟 + |𝑎|.

Una aplicación 𝑓: 𝑋 → 𝑅 𝑛 se dice acotada cuando su imagen 𝑓(𝑋) ⊂ 𝑅 𝑛 es un


conjunto acotado, esto es, cuando existe c>0 tal que |𝑓(𝑥)| ≤ 𝑐 para todo 𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 .
Dados los puntos 𝑎, 𝑏 ∈ 𝑅 𝑛 tal que 𝑎 ≠ 𝑏, la recta que une estos dos puntos está dada
por el conjunto 𝑎𝑏 = {(1 − 𝑡)𝑎 + 𝑡𝑏; 𝑡 ∈ 𝑅}. A su vez, el segmento de recta de
extremos a es el conjunto [𝑎, 𝑏] = {(1 − 𝑡)𝑎 + 𝑡𝑏; 0 ≤ 𝑡 ≤ 1}.

Un conjunto 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑛 se llama convexo cuando el segmento de recta que une dos


puntos cualesquiera está totalmente contenido en X. En otros términos, decir que X es
convexo es equivalente a afirmar que
𝑎, 𝑏 ∈ 𝑋, 0 ≤ 𝑡 ≤ 1 ⇒ (1 − 𝑡)𝑎 + 𝑡𝑏 ∈ 𝑋

Ejemplo. Toda bola (abierta o cerrada) es un conjunto convexo.


Para fijar nuestras ideas, consideremos la bola cerrada 𝐵 = 𝐵[𝑥0 ; 𝑟]. Dados 𝑎, 𝑏 ∈ 𝐵,
tenemos |𝑎 − 𝑥0 | ≤ 𝑟 y |𝑏 − 𝑥0 | ≤ 𝑟. Entonces, para cualquier 𝑡 ∈ [0,1] es valido 𝑥0 =
(1 − 𝑡)𝑥0 + 𝑡𝑥0 , se tiene
(1  t )a  tb  x0  (1  t )a  tb  x0
(1  t )a  tb  x0  (1  t )a  tb  (1  t ) x0  tx0
(1  t )a  tb  x0  (1  t )(a  x0 )  t (b  x0 )
(1  t )a  tb  x0  (1  t )(a  x0 )  t (b  x0 )
(1  t )a  tb  x0  (1  t ) a  x0  t b  x0
(1  t )a  tb  x0  (1  t ) a  x0  t b  x0 , t  [0,1]
(1  t )a  tb  x0  (1  t ) r  tr  r
(1  t )a  tb  x0  r
luego [ a, b]  B  B es conexo.

Ejemplo: Sea 𝑋 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 2 ; 𝑦 ≤ 𝑥 2 }. El conjunto 𝑋 𝑅 2 no es convexo.


En efecto:
sean los puntos a  (1,1), b  (1,1)  X
1 1 1 1
más a  b  (1,1)  (1,1)  (0,1)  X
2 2 2 2
pues ( x, y )  (0,1)  y  x 2
luego X no es conexo

III. CONJUNTOS ABIERTOS

Puntos interiores
Sea 𝑎 ∈ 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑛 . Se dice que el punto a es un punto interior al conjunto X cuando es el
centro de alguna bola abierta contenida en X, o sea, cuando existe algún 𝑟 > 0 tal
que 𝐵(𝑎, 𝑟) ⊂ 𝑋. Esto significa que todos los puntos que estén lo suficiente próximos a
a también pertenecen a X.
El conjunto que colección todos los puntos interiores a X se llama interior del conjunto
X y se denota por 𝑖𝑛𝑡. 𝑋. Es evidente que 𝑖𝑛𝑡. 𝑋 ⊂ 𝑋. Cuando 𝑎 ∈ 𝑖𝑛𝑡. 𝑋, se dice que X
es una vecindad de a.

Definición: Un conjunto 𝐴 ⊂ 𝑅 𝑛 se dice que es abierto cuando todos sus pontos son
interiores, esto es, cuando para cada 𝑎 ∈ 𝐴 existe 𝑟 > 0 tal que 𝐵(𝑎; 𝑟) ⊂ 𝐴. Así
𝑋 𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 ⇔ 𝑖𝑛𝑡. 𝑋 = 𝑋.

Ejemplo: Toda bola abierta 𝐵(𝑎; 𝑟) ⊂ 𝑅 𝑛 es un ejemplo de conjunto abierto.


En efecto:
Para todo 𝑥 ∈ 𝐵(𝑎; 𝑟), tenemos |𝑥 − 𝑎| < 𝑟, luego tomando 𝑘 = 𝑟 − |𝑥 − 𝑎| se tiene
𝑘 > 0. Afirmamos que 𝐵(𝑥; 𝑘) ⊂ 𝐵(𝑎, 𝑟). En efecto,
𝑦 ∈ 𝐵(𝑥; 𝑘) ⇒ |𝑦 − 𝑎| ≤ |𝑦 − 𝑥| + |𝑥 − 𝑎| < 𝑘 + |𝑥 − 𝑎| = 𝑟
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑠𝑖 𝑦 ∈ 𝐵(𝑥; 𝑘) ⇒ 𝑦 ∈ 𝐵(𝑎; 𝑟)
⇒ 𝐵(𝑥; 𝑘) ⊂ 𝐵(𝑎; 𝑟)

Ejemplo: Para todo conjunto 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑛 , 𝑖𝑛𝑡. 𝑋 es un conjunto abierto.


(La demostración queda a cargo del lector).

Proposición: 𝑅 𝑛 con norma |. |:


1. ∅, 𝑅 𝑛 son conjuntos abiertos
2. Para toda colección {𝑋𝛾 }, 𝛾 ∈ 𝐿, formada por conjuntos abiertos se tiene que la unión
también es un conjunto abierto.
3 Si {𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 } es una familia finita de conjuntos abiertos del 𝑅 𝑛 entonces la
intersección también es un conjunto abierto

Proposición: 𝑋𝑅 𝑛
 𝐼𝑛𝑡(𝑋)  𝑋
 𝐼𝑛𝑡(𝑋) 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
 𝐼𝑛𝑡(𝑋) es el conjunto abierto más grande (respecto a la inclusión)
contenido en X.

Conjuntos Cerrados

Puntos Adherentes: 𝑋𝑅 𝑛


Un punto 𝑥𝑅 𝑛 se llama punto adherente de X si ∀𝜀 > 0 𝑡𝑞 𝐵(𝑥, 𝜀) ∩ 𝑋 ≠ ∅
La colección de puntos adherentes de X se llama “adherencia o cerradura de X” y se
denota por 𝑋̅ o adh(X)

Definición: 𝑅 𝑛 con norma |. |. X𝑅 𝑛 es conjunto cerrado si 𝑅 𝑛 – X es conjunto abierto


o equivalentemente 𝑋 = 𝑋̅ .

Proposición: 𝑅 𝑛 con norma |.|


 ∅, 𝑅 𝑛 conjuntos cerrados.
 Si F es una familia arbitraria de conjuntos cerrados entonces la ∩F es un
conjunto cerrado.
 Si {𝐹1 , 𝐹2 , 𝐹3 , … , 𝐹𝑘 } son conjuntos cerrados, entonces la ∪ 𝐹𝑖 es conjunto
cerrado.

Proposición: 𝑋𝑅 𝑛
 𝑋𝑋̅
 𝑋̅es conjunto cerrado
 𝑋̅es el conjunto “más pequeño” (respecto a la inclusión) que contiene a
X

Puntos Frontera: 𝑋𝑅 𝑛


Un punto 𝑥𝑅 𝑛 se llama punto frontera de X si ∀𝜀 > 0 𝑡𝑞 𝐵(𝑥, 𝜀) ∩ 𝑋 ≠ ∅ y
𝐵(𝑥, 𝜀) ∩ (𝑅 𝑛 − 𝑋) ≠ ∅.
La colección de puntos frontera de X se llama “𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑋” : 𝜕 = 𝑋̅ ∩ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑅𝑛 − 𝑋

Proposición: X𝑅 𝑛
 𝑋 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 ↔ 𝑋 ∩ 𝜕𝑋 = ∅
 𝑋 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑜 ↔ 𝜕𝑋𝑋

Puntos de acumulación: 𝑋𝑅 𝑛 Un punto 𝑝𝑅 𝑛 es punto de acumulación de X si y solo


si ∀𝜀 > 0, [𝐵(𝑝 , 𝜀) − {𝑝}] − 𝑋 ≠ ∅

La colección de puntos de acumulación de X se llama “conjunto derivado de X” y se


denota por X’

Proposición. X es conjunto cerrado ↔ X’X

Puntos aislado: 𝑋𝑅 𝑛 Un punto aX es punto aislado si a no pertenece X´


i. e: aX es punto aislado si ∃𝜀 > 0 𝑡𝑞 𝐵(𝑎, 𝜀) ∩ 𝑋 = {𝑎}

Un conjunto 𝑋𝑅 𝑛 , cuyos puntos s aislados se llama “conjunto discreto”

Conjuntos Compactos:
Un conjunto 𝑋 ⊂ ℝ𝑛 se llama compacto cuando es acotado y cerrado.
Teorema. - las siguientes afirmaciones sobre el conjunto 𝐾 ⊂ ℝ𝑛 son equivalentes:
(1) 𝐾 es compacto;
(2) Toda sucesión de puntos 𝑥𝑘 ∈ 𝐾 posee una subsucesión que converge para un
punto de 𝐾.

Teorema. – Sean 𝐾 ⊂ ℝ𝑛 compacto y 𝐹 ⊂ ℝ𝑛 cerrado. Existen 𝑥0 ∈ 𝐾 y 𝑦0 ∈ 𝐹 tales


que |𝑥0 − 𝑦0 | ≤ |𝑥 − 𝑦| para cualquier 𝑥 ∈ 𝐾 y 𝑦 ∈ 𝐹.
Teorema (Cantor). Sean 𝐾1 ⊃ 𝐾2 ⊃ ⋯ ⊃ 𝐾𝑘 ⊃ ⋯ una sucesión decreciente de
compactos no vacíos en ℝ𝑛 . Existe por lo menos un punto 𝑎 ∈ ℝ𝑛 que pertenece a
todos los 𝐾𝑘 . En otros términos

⋂ 𝐾𝑘 ≠ ∅
𝑘=1

APLICACIONES CONTINUAS

Definición: Sea 𝑓 ∶ 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 → 𝑌 ⊂ ℝ𝑛 .

Se dice que f es continua en el punto a ∈ X cuando, para cada ε > 0 arbitrariamente


dado, se puede obtener δ > 0 tal que:

𝑥 ∈ 𝑋, |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 ⇒ |𝑓 (𝑥) − 𝑓 (𝑎)| < 𝜀 .

En términos de bolas:
f es continua en el punto a ∈ X sii para cada bola 𝐵(𝑓 (𝑎); 𝜀) dada,
existe una bola 𝐵(𝑎; 𝛿) 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑓 (𝐵(𝑎; 𝛿) ∩ 𝑋) ⊂ 𝐵(𝑓 (𝑎); 𝜀).

Observación:
 Si f es continua en cada punto a ∈ X, entonces decimos que f es una
aplicación continua.
 La continuidad (o discuntinuidad) de f en un punto no se altera si se
cambia una norma por otra (pues las normas en Rn son
equivalentes).

Teorema:

La compuesta de dos aplicaciones continuas es continua, esto es:


𝑓 ∶ 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 → ℝ𝑛 es continua en el punto 𝑎 ∈ 𝑋 y 𝑔: 𝑌 ⊂ ℝ𝑛 →
ℝ𝑝 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑏 = 𝑓(𝑎) ∈ 𝑌, 𝑐𝑜𝑛 𝑓(𝑋) ⊂ 𝑌 .Entonces :
𝑔 ∘ 𝑓 ∶ 𝑋 → ℝ𝑝 es continua en el punto a ∈X
Prueba
f es continua en 𝑎 ∈ 𝑋 → ∀ 𝑛 > 0, ∃ 𝛿 > 0 ∶ 𝑥 ∈ 𝑋 ; ‖𝑥 − 𝑎‖ < 𝛿 → ‖𝑓(𝑥) −
𝑓(𝑎)‖ < 𝑛
g es continua en 𝑏 = 𝑓(𝑎) ∈ 𝑌 , → ∀ 𝜀 > 0 , ∃ 𝑛 > 0 ∶ 𝑦 ∈ 𝑌 ; ‖𝑦 − 𝑏‖ < 𝑛 →
‖𝑔(𝑦) − 𝑔(𝑏)‖ < 𝜀
Luego: ∀ 𝜀 > 0, ∃ 𝛿 > 0 ∶ 𝑥 ∈ 𝑋 ; ‖𝑥 − 𝑎‖ < 𝛿 → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)‖ < 𝑛
→ ‖𝑔(𝑓(𝑥)) − 𝑔(𝑓(𝑎))‖ < 𝜀
Por lo tanto:
(𝑔 ∘ 𝑓) 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎 ∈ 𝑋.

Definición:

Una aplicación 𝑓: 𝑋 → ℝ𝑛 , definida en un conjunto 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 , asocia a cada punto


𝑥 ∈ 𝑋 su imagen 𝑓 (𝑥) = (𝑓1(𝑥), . . . , 𝑓𝑛(𝑥)). Las funciones reales 𝑓1, . . . , 𝑓𝑛 ∶ 𝑋 →
𝑅, así definidas, se llaman las funciones coordenadas de f.
Se escribe entonces 𝑓 = (𝑓1, . . . , 𝑓𝑛).

Nota

Sea 𝑓: 𝑋 → ℝ𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑋 ⊂ ℝ𝑚

X R
f
𝜋𝑖
𝑓𝑖 =𝜋𝑖 ◦ f
R

Si 𝜋𝑖 : ℝ𝑛 → 𝑅 es la i-ésima proyección, es decir 𝜋𝑖 (𝑦1 , … , 𝑦𝑛 ) = 𝑦𝑖 , la 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖 =


𝜋𝑖 ∘ 𝑓 ∶ 𝑋 → 𝑅 se llama i-ésima coordenada de f.

Teorema: Una aplicación 𝑓 ∶ 𝑋 ⊂ → ℝ𝑛 es continua en el punto a ∈ X sii cada una


de sus funciones coordenadas 𝑓𝑖 = 𝜋𝑖 ∘ 𝑓 son continuas en el punto a.

Prueba
→] Suponemos que f es continua.
Como 𝑓𝑖 = 𝜋𝑖 ∘ 𝑓 𝑦 𝜋𝑖 : ℝ𝑛 → 𝑅 es continua,
Entonces decimos que 𝑓𝑖 ∶ 𝑋 → 𝑅 es continua.

←] Suponemos que ∀ 𝑖 = 1, … , 𝑛 ; 𝑓𝑖 ∶ 𝑋 → 𝑅 es continua, entonces


∀ 𝜀 > 0 , ∃ 𝛿𝑖 > 0 ∶ 𝑥 ∈ 𝑋 ; ‖𝑥 − 𝑎‖ < 𝛿𝑖 → ‖𝑓𝑖 (𝑥) − 𝑓𝑖 (𝑎)‖ < 𝜀
Tomamos 𝛿 = 𝑚𝑖𝑛{𝛿1 , … , 𝛿𝑛 } > 0 : ∀𝑥 ∈ 𝑋 𝑠𝑖 ‖𝑥 − 𝑎‖ < 𝛿,
entonces |𝑓 (𝑥) − 𝑓 (𝑎)| < 𝜀
Por lo tanto:
𝑓 ∶ 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 → ℝ𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎.

Teorema: Sea 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 .Si las aplicaciones 𝑓, 𝑔 ∶ 𝑋 → ℝ𝑛 𝑦 𝛼 ∶ 𝑋 → 𝑅 son


continuas en el punto 𝑎 ∈ 𝑋 entonces son también continuas en ese punto las
aplicaciones:

1) La suma y diferencia 𝑓 ± 𝑔: 𝑋 → ℝ𝑛 es continua y (𝑓 ±


𝑔)(𝑥) = 𝑓 (𝑥) ± 𝑔(𝑥)

2) La multiplicación por un escalar 𝛼𝑓 ∶ 𝑋 → ℝ𝑛 es continua y


(𝛼𝑓 )(𝑥) = 𝛼(𝑥) · 𝑓 (𝑥).

3) El producto interno < 𝑓, 𝑔 > : 𝑋 → ℝ𝑛 es continua y < 𝑓, 𝑔 > (𝑥) =


< 𝑓(𝑥), 𝑔 (𝑥) >

4) La inversa 1/𝛼 ∶ 𝑋 → ℝ𝑛 es continua y (1/𝛼)(𝑥) = 1/(𝛼(𝑥)) ; 𝛼(𝑥) ≠ 0

 EJEMPLO
Sea f : X ⊂ R2 → R
2 3
(x,y) → f(x,y) = (senx) 𝑒 𝑥 +𝑦

Probar que f es continua


SOLUCIÓN

i) La función g: R → R, definida por g(t)=sen(t), es continua y

𝜋𝑖 : R2 → R
(x,y) →𝜋𝑖 (x,y) = x, es continua

Luego, la compuesta
R2 𝜋𝑖 R g R

( g ◦ 𝜋𝑖 ) es continua

( g ◦ 𝜋𝑖 )(x,y) = g[𝜋𝑖 (𝑥, 𝑦)]= sen(x) es continua.


ii) La función h: R2 → R, definida como h(t) = 𝑒 𝑡 , es continua

F: R2 → R
(x,y) → 𝐹(x,y) = x2 + y2, es continua
Luego la compuesta
R2 𝐹 R h R

( h ◦ F ) es continua

2 +𝑦 3
( h ◦ F )(x,y) = h[𝐹(𝑥, 𝑦)] = 𝑒 𝑥 , es continua

Por lo tanto, el producto


( g ◦ 𝜋𝑖 ) ( h ◦ F ) : R2 → R
(x,y) : [( 𝑔 ° 𝜋𝑖 ) ( ℎ ° F )](x,y) = ( g ◦ 𝜋𝑖 )(x,y)( h
◦ F )(x,y)
2 +𝑦 3
f(x,y) = (senx) 𝑒 𝑥

Es continua.

Teorema:
Sea 𝑋 ⊂ ℝ𝑚 . La aplicación 𝑓 ∶ 𝑋 → ℝ𝑛 es continua sii, la imagen inversa 𝑓 −1 (𝐴 )
de todo conjunto abierto A ⊂ Rn es un subconjunto abierto en X.

Prueba

→] Si f es continua en X entonces 𝑓 −1 (𝐴 ) es abierto en X, para todo abierto 𝐴 ⊂


𝑅 𝑛 Analizamos dos casos:

1) 𝐴 ⋂ 𝑓(𝑋) = ∅ … Inmediato

2) 𝐴 ⋂ 𝑓(𝑋) ≠ ∅

Si 𝑎 ∈ 𝑓 −1 (𝐴 ) entonces f(a) ∈ A, como A es abierto en Rn→ ∃ 𝜀 > 0:


𝐵(𝑓(𝑎), 𝜀) ⊂ 𝐴 … (∗)
f es continua en A entonces ∀ 𝜀 > 0, ∃ δ > 0 : x∈ X ; ‖𝑥 − 𝑎‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) −
𝑓(𝑎)‖ < 𝜀
En términos de bolas tenemos:
∀ 𝜀 > 0, ∃ δ > 0: x∈ X ; f(B(a, δ) ⋂ X) ⊂ B(f(a), 𝜀) ⊂ A … por (*)
Entonces B(a, δ) ⋂ X ⊂ f −1(A ).
Por lo tanto:
f −1(A ) es abierto en X
←] Si f −1(A) es abierto en X, para todo abierto A ⊂ Rn , entonces f es continua en X.
En efecto:
Para cualquier A abierto en Rn, se tiene que la imagen inversa f −1(A) es abierto en X
Del abierto A en Rn se tiene que dados a ∈ A y ε > 0, B(f(a), ε) ⊂ A donde la bola
B(f(a), ε) es un conjunto abierto, como la imagen inversa f −1(A) por f de todo abierto
A en Rn, es abierto en X.
→ ∃ δ > 0, ∀ a ∈ f −1(A ) = {x ∈ 𝑋 ; ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)‖ < 𝜀 } es abierto en X, pues B’(a, δ)
⋂ X ⊂ f −1(A )
Luego ∃ δ > 0: B’(a, δ) ⋂ X ⊂ f −1(A), es decir

∀ 𝜀 > 0, ∃ δ > 0: x∈ X; ‖𝑥 − 𝑎‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)‖ < 𝜀


Así f es continua en el punto a ∈ X, y como a ∈ X es arbitrario entonces f es continua
en X.

Teorema:
Sea X ⊂ Rm. La aplicación f: X → Rn es continua sii, la imagen inversa f−1(F) de todo
conjunto cerrado F ⊂ Rn es un subconjunto cerrado en X.

Corolario:
Sea X ⊂ Rm abierto (respectivamente cerrado).
Si f: X → Rn es continua en X ↔ la imagen inversa de todo subconjunto abierto
(respectivamente cerrado) en Rn con respecto a f es un conjunto abierto (cerrado) en X.

CONTINUIDAD UNIFORME
Definición:
Una aplicación f: X ⊂ Rm → Rn , se dice uniformemente continua si
∀ 𝜀 > 0, ∃ δ > 0: x, y ∈ X ; ‖𝑥 − 𝑦‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ < 𝜀

Observación:

 f es continua en 𝑦 = 𝑎 ↔ ∀ 𝜀 > 0, ∃ 𝛿 > 0: 𝑥 ∈ 𝑋 ; ‖𝑥 − 𝑦‖ < 𝛿 →


‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ < 𝜀
 Toda aplicación lineal A: Rm → Rn es uniformemente continua.

Proposición: Sea f: X ⊂ Rm → Rn y g: Y ⊂ Rn → Rp dos aplicaciones uniformemente


continuas, entonces la compuesta (g◦ f) es uniformemente continua.
 EJEMPLO

Toda aplicación Lipschitziana f: X ⊂ Rm → Rn es uniformemente continua

Demostración

En efecto:
f : X ⊂ Rm → Rn es Lipschitziana → ∀𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋 ; ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ ≤ 𝑘‖𝑥 − 𝑦‖; 𝑘 ≥ 0
∀ 𝜀 > 0, ∃ 𝛿 = 𝜀/𝑘 > 0 ; ∀ x, y ∈ X ; ‖𝑥 − 𝑦‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ < 𝑘‖𝑥 −
𝑦‖= 𝜀
Es decir:
𝜀
∀ 𝜀 > 0, ∃ 𝛿 = > 0 ∶ 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋 ; ‖𝑥 − 𝑦‖ < 𝛿 → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ < 𝜀
𝑘

Por lo tanto, f es uniformemente continua

 TEOREMA
Toda aplicación uniformemente continua f : X → Rn, definida en X ⊂ R m, es continua.

PRUEBA
Sea f una aplicación uniformemente continu , entonces

∀ 𝜀 >0, ∃ δ > 0 : x,y ∈ X ; ‖𝑥 − 𝑦‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)‖ < 𝜀

Tomamos y=a, entonces tenemos


∀ 𝜀 > 0, ∃ δ > 0: x ∈ X ; ‖𝑥 − 𝑎‖ < δ → ‖𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)‖ < 𝜀
Por lo tanto:
f es continua

HOMEOMORFISMOS

Un homeomorfismo de un conjunto 𝑋 ⊆ 𝑅 𝑚 sobre un conjunto 𝑌 ⊂ 𝑅 𝑚 es uma


biyeccion continua 𝑓 ∶ 𝑋 → 𝑌 cuja inversa 𝑓 −1 ∶ 𝑌 → 𝑋 también es continua.
Teorema. Sea 𝐾 ⊂ 𝑅 𝑚 es compacto entonces toda aplicación continua inyetiva
𝑓: 𝐾 → 𝑅 𝑛 é un homeomorfismo sobre su imagen (compacta) L = f(K).

Conjuntos conexos
Una escisión de un conjunto 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑚 es uma descomposición X = A∪B donde 𝐴̅ ∩
𝐵 = 𝐴 ∩ 𝐵̅ = ∅, esto es, ningún punto de A es adherente a B e ningún ponto de B é
adherente a A. Un ejemplo obvio es la escisión trivial 𝑋 = 𝑋 ∪ ∅. La 𝑅 − { 0} =
(−∞, 0) ∪ (0, +∞) es una escisión no-trivial. Por otro lado, tomando 𝐴 =
(−∞, 0] 𝑒 𝐵 = (0, +∞) a descomposición 𝑅 = 𝐴 ∪ 𝐵 no es una escisión pues 0 ∈ 𝐴 ∩
𝐵̅.
Definición: Un conjunto 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑛 se llama conexo cuando solo admite una escisión
trivial. En caso contrario, se dice que X é disconexo.

Teorema. Los únicos subconjuntos conexos de R son los intervalos.


Teorema.
(a) La imagen de un conjunto conexo 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑚 por una aplicación continúa
f : X → 𝑅 𝑚 é un conjunto conexo.
(b) La reunión
𝑋 = ⋃ 𝑋λ
λ∈L
de una familia cualquiera de conjuntos conexos 𝑋λ ⊂ 𝑅 𝑛 que tienen un ponto en
común es un conjunto conexo.
(c) El Producto cartesiano X×Y ⊂ 𝑅 𝑚+𝑛 de los conjuntos 𝑋 ⊂ 𝑅 𝑚 e 𝑌 ⊂ 𝑅 𝑛 es un
conjunto conexo se, y solamente si, X e Y son conexos.
(d) El cerrado de un conjunto conexo é conexo.

You might also like