You are on page 1of 9

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Cuarto de Secundaria Número de sesión


Área: Historia, Geografía y Economía 4/5

TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Elabora explicaciones históricas  Elabora hipótesis que explicarían
históricas. reconociendo la relevancia de problemas históricos.
determinados procesos.
Interpreta críticamente fuentes  Analiza fuentes históricas
diversas. siguiendo distintas pautas y
procedimientos.
Comprende el tiempo histórico  Elabora frisos cronológicos
y emplea categorías complejos de varias dimensiones o
temporales. aspectos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (15 minutos)
Empleando el proyector multimedia, el docente muestra a los estudiantes imágenes con la finalidad de
sensibilizarlos sobre el impacto que generó en la humanidad la confrontación de la Segunda Guerra
Mundial.

(Fuente: http://www.fogonazos.es/2007/02/hiroshima-el-horror-que-nunca-nos.html)

Invita a los estudiantes a observar las imágenes y a expresar las emociones que les suscita. Se les brinda
el tiempo necesario para que puedan expresar sus opiniones. Motiva el diálogo sobre lo nefasto de las
guerras y los sufrimientos que causan en las personas planteando preguntas y pidiendo que expliquen sus
ideas.

El docente genera un dialogo y reflexión a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Las personas afectadas a qué país pertenecen?
 ¿Hace cuánto tiempo ocurrieron estos hechos?
 ¿A qué acontecimiento histórico pertenecen las imágenes mostradas?
2

Recoge los aportes de los estudiantes y los registra en un papelógrafo. Luego, explica a los estudiantes
que las personas son japonesas, que los hechos ocurrieron en la década de 1940, en el marco de la
Segunda Guerra Mundial.
Se les comunica que, en la presente sesión y la siguiente, realizarán periodismo de investigación y
redactarán reportajes sobre este hecho mundial.

II. Desarrollo (25 minutos)


Organiza a los estudiantes en siete equipos de trabajo y se les asigna determinadas interrogantes sobre la
Segunda Guerra Mundial. Los temas podrían ser los siguientes:
ASPECTOS PREGUNTAS
1) Los totalitarismos ¿De qué manera Hitler, Mussolini y Stalin controlaron el
(fascismo, Estado y la sociedad?
nazismo,
comunismo)
2) Causas de la ¿Qué omisiones y acciones de los países aliados
guerra contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial?
3) Características ¿Qué características novedosas tuvo la Segunda Guerra
Mundial?
4) Contendientes (El ¿Cómo fueron cambiando las alianzas militares a lo largo
eje-los aliados) de la Segunda Guerra Mundial?
5) Fases (desarrollo ¿Qué factores definieron el triunfo aliado?
de la guerra)
6) Tratados de paz, el ¿Cómo cambió el orden mundial luego de la Segunda
origen de la ONU Guerra Mundial?
7) Consecuencias ¿Cuáles fueron las potencias que más bajas sufrieron
durante la contienda? ¿Cuáles las que menos? Explica por
qué se produjo tal disparidad.

Invita a los estudiantes a reunirse y ubicarse con su equipo en un sector del aula que les permita acceder
a las computadoras con internet.
El docente explica la actividad que deben desarrollar en la presente sesión:
“Cada equipo, de acuerdo al tema asignado, recopilará información virtual (textos escritos, imágenes,
cuadros estadísticos, caricaturas, mapas, etc.), para ello explorarán páginas de internet. Luego crearán
una carpeta que contenga archivos (Word, Excel, PowerPoint, etc.) con la información seleccionada.
Asimismo, es importante denominar a la carpeta por el tema asignado, el grado y la sección; por ejemplo:
Fases_4º C. El propósito de esta actividad es contar con la información necesaria para redactar luego un
reportaje escrito.”

Recuerda a los estudiantes organizar a sus equipos designando a sus coordinadores, relatores y
secretarios.
El docente sugiere a los estudiantes algunos links referidos a páginas web especializadas en el estudio de
la Segunda Guerra Mundial. Para ello, muestra imágenes con sus respectivos links:

- http://historia1imag
en.cl/tag/segunda-guerra-
mundial/
3

- http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/

- http://www.historiasiglo20.org/IIGM/

Se solicita a los estudiantes explorar estas páginas y compartir con sus compañeros otras fuentes virtuales
que conozcan y consideren importantes. Sugiéreles revisar el libro de Historia, Geografía y Economía de
4ª, y buscar videos en YouTube o caricaturas sobre la Segunda Guerra Mundial en Google.

III. Cierre (5 minutos)


El docente felicita a sus estudiantes sobre el buen trabajo con el que han avanzado y los motiva a seguir
trabajando.

SEGUNDA HORA (45 minutos)


I. Inicio (3 minutos)
El docente genera expectativa en los estudiantes para iniciar su trabajo de recolección de información
sobre la Segunda Guerra Mundial.
Les expresa que dispondrán de 35 minutos para el acopio de la información. Se les recomienda realizar
4

una lectura u observación rápida de la información para asegurar que guarda relación con su tema, pues
luego dispondrán de mayor tiempo para analizar la información con mayor detenimiento.

II. Desarrollo (40 minutos)


Los coordinadores en sus respectivos equipos organizan a sus compañeros distribuyéndoles tareas
específicas, por ejemplo podrían subdividir sus equipos en tres parejas y cada pareja exploraría una de
las páginas web sugeridas.
El docente asesora a los equipos en la exploración de las páginas web y la selección de información.
Cuando el docente note mucha dificultad para la exploración y recolección de información muestra a los
estudiantes los vínculos para acceder a determinada temática.
Se monitorea el nivel de avance de cada equipo y la calidad de la información acopiada. Asimismo,
intervén cuando los equipos distraigan su atención para asegura el uso óptimo del tiempo.

III. Cierre (2 minutos)


El docente resalta los comentarios formulados por los estudiantes.

TERCERA HORA (45 minutos)


I. Inicio (2 minutos)
El docente motiva a los estudiantes a presentar la información que lograron recolectar.

II. Desarrollo (38 minutos)


El docente explica a los estudiantes el desarrollo de la siguiente actividad:
“Con la información compilada, cada equipo deberá redactar un reportaje cuyo esbozo presentarán en
esta sesión y que culminarán en la siguiente con su redacción final.”

El docente muestra a los estudiantes, por medio del proyector, la estructura de un reportaje para orientar
su redacción (usar  Anexo 1).
Luego, presenta a los estudiantes el ejemplo de reportaje y les pide identificar sus elementos (emplear 
Anexo 2).
Se les pide elaborar el esbozo de su reportaje incluyendo un posible título, los aspectos que abordará y la
ubicación de elementos complementarios como imágenes, cuadros, mapas, etc.
Indica a los estudiantes que escriban su reportaje utilizando el procesador de textos de office (Word), en
tamaño de papel A4, con una extensión máxima de dos carillas y como fuente tipográfica tahoma, tamaño
de letra 10. Precisa a los estudiantes que el aplicativo Word posee plantillas en línea que podrían utilizar
al redactar sus reportajes.
Genera el espacio de tiempo para que los estudiantes redacten el esbozo del reportaje.

III. Cierre (5 minutos)


Felicita el esfuerzo y el entusiasmo mostrado por los estudiantes en esta sesión de aprendizaje.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Se solicita a los estudiantes organizar las principales batallas de la Segunda Guerra Mundial en un friso
cronológico.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


PARA EL ESTUDIANTE
 Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 4°. (2012). Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
• Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas del Aprendizaje. Fascículo VII para el área de Historia,
Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
 Equipos multimedia y computadoras personales
 Información de páginas web:
http://historia1imagen.cl/tag/segunda-guerra-mundial/
5

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/
http://www.historiasiglo20.org/IIGM/
http://www.fogonazos.es/2007/02/hiroshima-el-horror-que-nunca-nos.html
http://estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Reportaje.pdf
6

 (ANEXO 1): ESTRUCTURA DEL REPORTAJE

El reportaje es un trabajo informativo que requiere una ardua investigación acerca del tema a publicar.
Igualmente profundiza mucho más que la noticia con respecto al desarrollo y contenido del hecho que se
está tratando. Todo esto con un seguimiento lógico y coherente.
El formato en que se presenta el reportaje es más extenso que el de un artículo normal. Puede oscilar
entre una página y media y 10 páginas, en función de la publicación para la que escribamos. Por lo
general, las revistas, sobre todo las especializadas en una temática determinada, permiten reportajes de
mayor extensión que un periódico diario, en parte debido a que tienen una periodicidad mayor.
Como todos los textos periodísticos, el reportaje tiene una estructura propia y bien diferenciada:
• Planteamiento: esta parte es la que introduce, detalladamente, el problema sobre el que va a tratar tu
reportaje.
• Nudo: es la parte principal del reportaje y la más extensa. En ella se desarrolla en profundidad el
problema del reportaje.
• Conclusión/Desenlace: el reportaje es un género que no es completamente objetivo, ya que permite al
periodista hacer reflexiones y emitir juicios en relación con el tema desarrollado en el texto.
• Apoyos: dado que el reportaje es un género extenso, es muy recomendable, si no necesario, apoyar el
texto con recursos visuales, entrevistas, fotos y, en el caso de reportajes online, videos.

Fuente: http://estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Reportaje.pdf
7

 (ANEXO 2): EJEMPLO DE REPORTAJE

Yalta, el destino de la Europa del este

Tal día como hoy, un 11 de febrero de 1945, hace 70años, se clausuraba la conferencia de Yalta, donde
los aliados planearon la victoria a cualquier coste.
Epígrafe

EDUARDO FUNGAIRIÑO BRINGAS 2015-02-10


A principios de febrero de 1945 (ahora se
cumplen 70 años) la guerra en Europa
continuaba en el Frente Occidental con el lento
avance de los Aliados. La línea del frente
estaba en la desembocadura y curso bajo del
Rin hasta Nimega, desde allí seguía aguas
arriba del Roer, paralela a la Línea Sigfrido y
continuaba pegada al curso alto del Rin
también aguas arriba hasta Basilea en la
frontera con Suiza. La lentitud del avance
venía determinada por las paupérrimas
condiciones meteorológicas, por la lluvia y el
barro, y por la apertura por los alemanes de
las compuertas de las presas del Roer, que
inundó toda la cuenca y que impidió cualquier
movimiento de los tres Grupos de Ejércitos aliados, de norte a sur el 21º (Montgomery), el 12º (Bradley)
y el 6º (Devers). A estos oponían los alemanes los Grupos de Ejércitos H (Student), B (Model) y G
(Hausser), respectivamente; de este último Grupo dependía el Decimonoveno Ejército (Rasp) que
todavía ocupaba la bolsa de Colmar, en Alsacia (región que, junto con la Lorena, los alemanes
consideraban como propia), último territorio de Francia que -aparte algunos puertos de la Costa
Atlántica- estaba en poder de la Wehrmacht. El Primer Ejército francés (De Lattre de Tassigny) se
encargaría en esos días de suprimir esa bolsa.
En el Frente Oriental y de norte a sur desde el límite de Prusia Oriental, el Ejército Rojo
desplegaba el Tercer Frente Bielorruso (Cherniakowsky) que cercaba Königsberg; el Segundo Planteamiento
Frente Bielorruso (Rokosowsky) que estaba sobre el Oder, en Kustrin, a 100 km. de Berlín; el
Primer Frente Bielorruso (Zhukov) que cercaba Posen; el Primer Frente Ucraniano (Koniev) que
llegaba al Oder y se disponía a sitiar Breslau; el Segundo Frente Ucraniano (Malinovsky) que
había cercado Budapest y soportaba un contraataque germano-húngaro encabezado por el IV
SS Panzer Korps para romper el cerco y recuperar la ciudad; y el Tercer Frente Ucraniano
(Tolbukhin) que se había establecido en la línea Welencersee-Stuhlweißenburg-Lago Balaton.
El III Reich tenía ya perdida la guerra, no ya desde Kursk (agosto de 1943) ni desde Stalingrado (febrero
de 1943), sino desde el comienzo de la Operación Barbarroja, la invasión de Rusia (22.6.1941),
emprendida abriendo un innecesario segundo frente, sin concentración de objetivos, con movimientos en
abanico, enormes distancias de línea de frente (entre Leningrado y el Cáucaso hay unos 3000 Km.), sin
equipos adecuados para el invierno, con clara inferioridad numérica y, sobre todo, sin haber coordinado
con el Japón (miembro del Eje) el ataque simultáneo contra la Unión Soviética en Siberia. Hitler se
encontró con la misma dificultad (combatir en dos frentes) que había impuesto a Polonia. La derrota era
cuestión de semanas, cualquiera que fuese el número de bajas que padecieran angloamericanos y
rusos. El destino del nacionalsocialismo, de todos los alemanes fueran o no nazis, estaba sellado.
En tales circunstancias, los Aliados decidieron mantener una conferencia en Yalta, ciudad balneario del
sur de la península de Crimea (Unión Soviética), en la costa del Mar Negro. Del 4 al 11 de febrero de
1945, en el Palacio de Livadia, Roosevelt, Churchill y Stalin decidieron el destino no solo de Alemania
sino de toda Europa.
No era la primera vez que se celebraba una conferencia para analizar y decidir el curso de la guerra, ni
sería la última. Para empezar, el 14 de agosto de 1941, cuando todavía los Estados Unidos de América
8

no habían entrado en la guerra, Roosevelt y Churchill firmaron en Placentia Bay (Terranova) a bordo del
crucero USS Augusta la Carta del Atlántico, predecesora de la Declaración de las Naciones Unidas y de
la Carta de las Naciones Unidas.
El 12 de enero de 1943 se reunieron en Casablanca (Marruecos francés) Roosevelt y Churchill (Stalin
estaba invitado, pero no acudió) y decidieron la invasión de Sicilia (Operation Husky), además de las
líneas de la campaña contra el Japón en el Extremo Oriente, y el bombardeo masivo de Alemania; sobre
todo, exigieron la rendición incondicional de las fuerzas del Eje (Alemania, Italia, Japón y sus satélites).
[…]

¿Qué decidieron Roosevelt, Churchill y Stalin en la Conferencia de Yalta?


Se insistió en la división de Alemania, pero esta vez, a instancia de Churchill, se dió además entrada a
Francia como potencia ocupante. Se estableció el principio de que los Aliados no tendrían con los
alemanes otra obligación que la de asegurar su subsistencia; de que la industria militar alemana
quedaría desmantelada; y de que los mayores criminales de guerra serían juzgados por un Tribunal
Internacional, cuya sede estaría en Nuremberg. Se nombraría una comisión que determinaría la cuantía
de las reparaciones a satisfacer por la Alemania vencida.
Pero la cuestión principal era cómo tratar a los países derrotados o liberados de la Europa Oriental. Se
llegó al acuerdo de que se formarían gobiernos provisionales de amplia representación democrática que
asegurarían mediante elecciones libres la voluntad popular. Como existían discrepancias sobre qué
gobierno representaría a los polacos, si el de Londres o el de Lublín, Roosevelt y Churchill aceptaron la
pretensión de Stalin y cambiaron sus preferencias, retirando su apoyo al Gobierno-en-el-exilio-de
Londres, confiando en que el Gobierno de Lublín se enriquecería con representantes de otros grupos
políticos no comunistas. No se decidieron las futuras fronteras de Polonia, aunque Stalin planteó la Línea
Curzon como inamovible frontera polaca oriental. Se acordó en favor de la Unión Soviética que esta
recuperaría la mitad meridional de la Isla de Sajalín y la totalidad de las Islas Kuriles que el Imperio del
Zar había tenido que entregar al Japón por el Tratado de Portsmouth que puso fin a la guerra ruso-
japonesa de 1905. También se reconoció a la URSS el derecho de que dos de sus repúblicas, la RSS de
Bielorrusia y la RSS de Ucrania tuvieran voz y voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

¿Por qué es oportuno citar Yalta y todos sus antecedentes?


Porque revela, en los Aliados, una voluntad de victoria a cualquier coste y una insuperable coordinación
estratégica, decidiendo la oportunidad de acabar antes con Alemania que con Japón; posponiendo el
desembarco en Francia hasta el momento en que se hubiera hecho un acopio de fuerza humana y
material suficiente (la precipitación por hacer caso a Stalin y desembarcar en Dieppe en la Costa del
Canal en la Operation Jubilee, el 19 de agosto de 1942, se tradujo en un fiasco y en la pérdida de 4.000
canadienses); simultaneando las ofensivas en el Oeste con las ofensivas en el frente ruso;
Nudo

conjurándose para no firmar la paz por separado; formando Estados Mayores conjuntos;
ofreciendo clemencia a los países satélites del nazismo; estableciendo prioridades para el
suministro de materiales (a la URSS, a la China de Chiang Kai Shek que combatía contra el
invasor japonés); compartiendo los secretos del descriptado de las máquinas Enigma y Lorenz
(en Kursk los rusos supieron con antelación por dónde iban a avanzar los Grupos de Ejércitos de Von
Kluge y Von Manstein), etc.
Contrastaba esta coordinación con la nula relación entre las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón y
satélites), que emprendían las ofensivas cada uno por su lado. El caso de Italia era paradigmático.
Mussolini, dictador fanfarrón y torpe, no consiguió que sus ejércitos (Regio Esercito y Milizia Volontaria
per la Sicurezza Nazionale) ganaran una sola batalla en los seis años de guerra. Hitler no informó a
Mussolini de su ataque a Polonia. Cuando la Wehrmacht derrotó estrepitosamente a los ejércitos
franceses e hizo reembarcar a los británicos en Dunquerque, Mussolini tuvo celos de Hitler y decidió
apuñalar al muerto por la espalda, en una ofensiva a través de los Alpes el 10 de junio de 1940 que no
quiso comunicar a los alemanes. Fracasó al no hacerse más que con dos aldeas aisladas en la montaña
(La Brigue y Tenda) a cambio de soportar 6.000 bajas en dos días. Las bajas del Ejército Francés no
rebasaron los 300 soldados. A pesar de estar ligados por el llamado Pacto de Acero alemanes e italianos
no constituyeron estados mayores conjuntos.
Sin decirle nada a Hitler, Mussolini ordenó en septiembre de 1940 a su Décimo Ejército (Graziani)
acantonado en la Cirenaica (300.000 soldados) que atacara la frontera con Egipto, ocupada por los
británicos. En diciembre de 1940 la Western Desert Force (O'Connor) compuesta por no más de 30.000
9

soldados contraatacó (Operation Compass) y persiguió a los italianos por la costa de Bengasi y al tiempo
en un corte por el interior hasta Beda Fomm, donde embolsó a los italianos y destruyó completamente al
Décimo Ejército. Había entre tanto acabado la Batalla de Inglaterra, y Wavell se permitió parafrasear a
Churchill diciendo que nunca tan pocos hicieron prisioneros a tantos. El desastre obligó al OKW a
despachar dos divisiones, la 5. Leichte Division y la 15. Panzer Division para constituir el núcleo de lo
que sería el Afrika Korps, con lo que se abría un frente norteafricano y mediterráneo, muy disperso, en el
que Hitler no tenía interés.
Una vez más, silenciando a Hitler el inminente ataque, Mussolini envió el 28 de octubre de 1940 un
ejército de 155.000 soldados (los XXV y XXVI Cuerpos de Ejército) acantonados en Albania
(protectorado italiano) a la invasión de Grecia. Diez días más tarde los italianos se batían en retirada,
perseguidos por griegos y albaneses. Hitler tuvo que ampliar su frente a Bulgaria, Yugoslavia, Grecia (en
definitiva, los Balcanes) y a la isla de Creta, con la consiguiente dispersión de objetivos.
Pero la ignorancia recíproca entre Japón y Alemania fue más clamorosa. Hitler no comunicó a su aliado
asiático la invasión de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. Japón tampoco previno a Alemania de
su ataque a Pearl Harbour el 7 de diciembre de 1941. Lo peor del caso es que, siendo aliados, no se
concertaron para atacar a la URSS en pinza, desde Mongolia y Siberia por el este y desde la Línea
Curzon y el Istmo de Carelia por el oeste. Así cuando los Segundo (Guderian), Tercero (Hoth) y Cuarto
(Hoepner) Ejércitos Panzer llegaban a Moscú en octubre de 1941 se encontraron con quien no
esperaban: los Ejércitos de Zhukov y Koniev traídos desde Siberia. El OKW no sabía que los japoneses
se iban a dedicar a su ofensiva en el Pacífico y que no tenían intención de atacar a Rusia. Los rusos sí,
por el espía Sorge que trabajaba para ellos en Tokio. Esa falta de coordinación estratégica determinó el
rechazo del invasor alemán y la subsiguiente contraofensiva soviética que produjo 200.000 bajas a los
ejércitos de Hitler, la primera derrota seria padecida por la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial.
Volviendo a la Conferencia de Yalta, Stalin obtuvo todas las ventajas: el dominio de la Europa Oriental
con ganancia de territorios e influencia política. Olvidando que, sin el Pacto Ribbentrop-Molotov para
repartirse Polonia, la guerra no habría empezado; sin embargo, haciendo valer que la URSS había
padecido, con mucho, el mayor número de bajas y de destrucción de todos los países que intervinieron
en la Segunda Guerra Mundial, impuso sus criterios a un Roosevelt gravemente enfermo y a un Churchill
que se veía impotente para obligar a Stalin a reducir sus pretensiones. Por su parte, Stalin no

Conclusión
tenía intención de cumplir lo pactado en cuanto a organizar elecciones democráticas en los
países ocupados por el Ejército Rojo. Por el contrario, estableció gobiernos comunistas en
Polonia (República Popular, 1952), Checoslovaquia (República Popular, 1948), Hungría
(República Popular, 1946), Rumania (República Popular, 1947), y Bulgaria (República del
Pueblo, 1946), suprimiendo los partidos que no fueran del tipo Popular Democrático, Frente
Popular, etc. Todo ello con su secuela de juicios amañados, fusilamiento de los disidentes, etc.
Al Ministro Masaryk, en Praga, le arrojaron por una ventana de su propio despacho.
El 5 de marzo de 1946, en una conferencia dada en el Westminster College de Pensilvania, Churchill
pronunció una de sus más celebres frases: "Desde Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático un
telón de acero ha descendido en mitad del Continente".

Fuente: http://www.libertaddigital.com/cultura/2015-02-11/yalta-el-destino-de-la-europa-del-este-1276540331/

You might also like