You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA:

COSTOS Y PRESUPUESTOS

TEMA:

METRADO DEL NUEVO


PABELLON DE CONTABILIDAD
INTEGRANTES:
 CONDORI MACEDO JOHANN EDGAR
 CRUZ MARON RAFAEL ARNOLD
 TTITO AOQUIPA DENIS BRAYAN

SEMESTRE: VII

DOCENTE: ING. YASMANI VITULAS QUILLE

PUNO – PERU
2016

 Diagnóstico de la hidrología en general de las cuencas 1 y 2.

 Establecer los CAUDALES DE DISEÑO, como consecuencia de la


comparación de los valores hallados en los análisis de eventos extremos
y los caudales deducidos en ambas cuencas.

INTRODUCCION AL ANALISIS HIDROLOGICO

Por lo general, el análisis hidrológico se basa en principios bien


establecidos de hidrodinámica, termodinámica y estadísticas. Sin embargo, el
problema central del análisis hidrológico es la aplicación de estos principios en
un ambiente natural que no es homogéneo, del que se poseen muestras
dispersas y que sólo se conoce parcialmente. Los eventos muestreados son en
general imprevistos e incontrolados.
Existen variables que se miden directamente, como el nivel y la velocidad
del agua, o que se calculan directamente a partir de mediciones, como el caudal.
Hay otras variables que se calculan a partir de una muestra de mediciones
directas, por ejemplo la cantidad de precipitaciones en una cuenca. La
evaluación de otras variables, como la evaporación de un lago, sólo se puede
efectuar indirectamente.

ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL AREA DEL PROYECTO

El área del Proyecto está representada por el sistema hidrográfico


formado por las subcuentas de los ríos Condoriquena y Chorihueco , que a su
vez forman la cuenca del Río Loripongo.
Por otra parte el Rio blanco lo forman las subcuencas de los ríos curhuar
y taruca.

Se caracterizan como un sistema de cuencas endorreicas.

La superficie total de la cuenca Loripongo es de 419.914 Km2.


Por otro lado la cuenca Blanco es de… Km2 y Sus características
fisiográficas principales de ambas cuencas que son materia de estudio son las
siguientes:

ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS CUENCAS LORIPONGO Y BLANCO


1. DEMILITACIÓN DE LA CUENCA

Para la delimitación de la cuenca se hará siguiendo las líneas del


divortium acuarum (parteaguas o línea divisoria de aguas), la cual divide a
la cuenca de las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento
originado de la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia
el punto de salida de la cuenca

Para delimitar las cuencas se requirió lo siguiente:

a) Hoja de la Carta Nacional que contengan nuestra cuenca.


b) Conocimientos de Topografía.

El procedimiento consistió en tomar las hojas de la Carta Nacional


formando con ellas un mosaico para después ejecutar los siguientes
pasos:

 Elegir 2 cuencas de la hoja de la carta Nacional (designado por el


docente)

 Trazar sobre la hoja de la carta Nacional la línea divisoria de las aguas


uniendo las proyecciones de los puntos de máximas alturas,
manteniendo el criterio que el agua que cae en ellos estaría en la
disyuntiva de escurrir en la cuenca y llegar al dren o bien dirigirse hacia
la cuenca vecina, según se muestra en la figura que aparece a
continuación.

Los parámetros estudiados son los que se muestran a continuación:

2. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE O ÁREA DE LA CUENCA

El área de drenaje (A) es la superficie, en proyección horizontal,


delimitada por la divisoria de aguas.
La divisoria de aguas es una línea imaginaria que pasa por los puntos de mayor
nivel topográfico y que separa la cuenca de estudio de otras cuencas vecinas.
Debe tenerse en cuenta que esta línea no es en general el contorno real de la
cuenca, ya que la influencia de la geología puede hacer que el contorno de
aportación de aguas subterráneas y sub-superficiales sea distinto del superficial.
El área (A) se estima a través de la sumatoria de las áreas comprendidas entre
las curvas de nivel y los límites de la cuenca. Esta suma será igual al área de la
cuenca en proyección horizontal
El área de la cuenca se obtuvo con ayuda del Software “AutoCAD-2014”
los resultados se muestran figura siguiente:

AREA TOTAL DE CUENCA LORIPONGO 419.914 Km2


AREA TOTAL DE CUENCA BLANCO 393.973 Km2

3. PERIMETROS DE LAS CUENCAS

De la misma manera para determinar los Perímetros de las cuencas se


realizó con ayuda de Software “AutoCAD 2014”, con el comando AREAS y en la
opción de propiedades de perímetro.

PERIMETRO TOTAL DE CUENCA LORIPONGO = 123.450 Km


PERIMETRO TOTAL DE CUENCA BLANCO = 123.605 Km

4. LONGITUD MAYOR DEL RIO

De igual manera como en los parámetros anteriores se hizo uso del


software “AutoCAD- 2014” obteniéndose:

LONGITUD MAYOR DEL RIO DE LA CUENCA LORIPONGO =…. Km


LONGITUD MAYOR DEL RIO DE LA CUENCA BLANCO = 15.722 Km

5. ANCHO PROMEDIO

Es la relación entre el área de la cuenca (A) y la longitud mayor del curso


del agua:
𝐴1
𝐴𝑝1 = = = ⋯ 𝐾𝑚
𝐿1

𝐴2 393.793
𝐴𝑝2 = = = 25.047𝐾𝑚
𝐿2 15.722

6. FORMA DE LA CUENCA

Dos cuencas que tengan la misma área, podrán tener respuestas


hidrológicas completamente diferentes en función de su forma, ya que ésta
condicionará el tiempo de concentración. Los parámetros que miden la forma de
la cuenca son el índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc) y el factor
de forma (Kc).
A. ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD:

Es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de


una circunferencia de área igual a la de la cuenca.

𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑃
𝐾𝑐 = = 0,282 ∗
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 √𝐴

Siendo:
P el perímetro de la cuenca (Km)
A el área de la cuenca (Km2).
Cuanto más irregular sea la cuenca, mayor será su coeficiente de
compacidad. Una cuenca circular tendrá un coeficiente de compacidad
mínimo, igual a 1.

DONDE: Para ambas cuencas.

𝑃1 𝐾𝑚
𝐾𝑐1 = 0.282 ∗ =⋯
√𝐴1 𝐾𝑚2

𝑃2 𝐾𝑚 123.605
𝐾𝑐2 = 0.282 ∗ = 0.282 ∗ = 1.756
√𝐴2 𝐾𝑚2 √393.973

7. FACTOR DE FORMA DE HORTON

Es la relación entre el ancho medio y la longitud del cauce principal de la


cuenca. El ancho medio se obtiene dividiendo el área de la cuenca por la longitud
del cauce principal.
𝐵 𝐴
𝑘𝑓 = =
𝐿 𝐿𝑚𝑎𝑥 2

Siendo B el ancho medio de la cuenca (Km), A el área de la cuenca (Km2)


y L la longitud del cauce principal de la cuenca (Km). Una cuenca con un factor
de forma bajo está menos sujeta a crecidas que una de la misma área y mayor
factor de forma.

𝐴1 … 𝐾𝑚2
𝑘𝑓1 = = =⋯
𝐿22 (… 𝐾𝑚)2
𝐴2 393.973
𝑘𝑓2 = 2= = 0.626
𝐿2 ( 25.085)2

8. RELACION DE ELONGACION
Definido por uschumm, es la relación entre el diámetro de un circulo de
área igual a la cuenca y la longitud de la cuenca (L) expresando el
diámetro en función del área de la cuenca (A)

√ 𝐴1
𝑅𝑒1 = 1.128 ∗ =⋯ ; para la cuenca LORIPONGO
𝐿

√𝐴2 √393.973
𝑅𝑒2 = 1.128 ∗ = 1.128 ∗ = 1.424 ; para la cuenca BLANCO
𝐿 15.722

9. RELACION DE CIRCULARIDAD

Es el cociente entre el área de la cuenca (A) y el circulo cuyo perímetro (P) es igual
al de la cuenca.
4𝜋𝐴
𝑅𝐶𝑖1 = 2 1 = ⋯ ; Para la cuenca LORIPONGO
𝑃 1

4𝜋𝐴1 4∗𝜋∗393.973
𝑅𝐶𝑖1 = = = 0.324 ; Para la cuenca BLANCO
𝑃2 1 123.6052

10. RECTANGULO EQUIVALENTE

El rectángulo equivalente se define como una transformación geométrica,


que permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma
de un rectángulo, que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de
compacidad y distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión. En este
rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a lado
menor, siendo estos lados la primera y última de nivel.

L = lado mayor
l = lado menor
A = L * l = área del rectángulo equivalente = área de la cuenca
P = 2(L+l) = perímetro del rectángulo equivalente = perímetro de la cuenca

√𝐴
𝑃 = 2(𝑙 + 𝐿) = 𝐾𝐶 Si: A= (l*L)
0.282

O bien, considerando la definición del coeficiente de compacidad Kc:

Calculando: Ambas cuencas.


√𝐴 1.12 √𝐴 1.12
l= 𝐾𝐶 1.12 (1 − √1 − ( 𝐾 )2 y L= 𝐾𝐶 1.12 (1 + √1 − ( 𝐾 )2
𝐶 𝐶

CUENCA LORIPONGO
√ 𝐴1 1.12 2
𝑙1 = 𝐾𝐶1 (1 − √1 − ( ) 𝑙1 = ⋯ 𝑘𝑚
1.12 𝐾𝐶1

√ 𝐴1 1.12 2
𝐿1 = 𝐾𝐶1 (1 + √1 − ( ) 𝐿1 = ⋯ 𝑘𝑚
1.12 𝐾𝐶1

CUENCA BLANCO

√ 𝐴2 1.12 2
𝑙2 = 𝐾𝐶2 (1 − √1 − ( ) 𝑙2 = 7.152 𝑘𝑚
1.12 𝐾𝐶2

√ 𝐴2 1.12 2
𝐿2 = 𝐾𝐶2 (1 + √1 − ( ) 𝐿2 = 55.088 𝑘𝑚
1.12 𝐾𝐶2

Entonces se tiene:

PERIMETRO DEL RECTANGULO EQUIVALENTE CUENCA LORIPONGO

2𝐿 + 2𝑙 = ⋯ 𝑘𝑚

PERIMETRO DEL RECTANGULO EQUIVALENTE CUENCA BLANCO

2𝐿 + 2𝑙 = 124.480 𝑘𝑚

11. CURVA HIPSOMETRICA

Es la representación gráfica del relieve de una cuenca. Es una curva que


indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca en
Km2 que existe por encima de una cota determinada. Puede hallarse con la
información extraída del histograma de frecuencias altimétricas.

Una curva hipsométrica puede darnos algunos datos sobre las características
fisiográficas de la cuenca. Por ejemplo, una curva hipsométrica con
concavidad hacia arriba indica una cuenca con valles extensos y cumbres
escarpadas y lo contrario indicaría valles profundos y sabanas planas.
De acuerdo a nuestro a este gráfico, nos estaría indicando que cuenta con
valles extensos y cumbres escarpadas (concavidad hacia arriba).

Para la cuenca LORIPONGO

Curva
hipsométrica
Intervalo entre Cota Área Área con Porcentaje Porcentaje
curvas media Km2 cota área acumulado

Para la cuenca BLANCO

Curva
hipsométrica
Intervalo entre Cota Área Área con Porcentaje Porcentaje
curvas media Km2 cota área acumulado

HACER CALCULOS Y LA CURVA HIPSOMETRICA PARA AMBAS


CUENCAS

12. DENSIDAD DE DRENAJE ( Dd )


La densidad de drenaje se define como la relación entre la longitud total de los
cursos de aguade la cuenca y su área total:

Donde ΣLi es la longitud de todos los cauces y tributarios de la cuenca. Strahler


(1952) encontró en Estados Unidos valores de D desde 0,2 Km/Km2 para
cuencas con drenaje pobre hasta 250 Km/Km2 para cuencas muy bien
drenadas.

∑ 𝐿𝑖 𝐾𝑚
𝐷1 = = =⋯
𝐴1 𝐾𝑚2

∑ 𝐿𝑖 220.276 𝐾𝑚
𝐷2 = = = 0.559
𝐴2 393.973 𝐾𝑚2

13. PENDIENTE DEL CAUCE

a. Pendiente media de la cuenca : Este método considera la pendiente del


cauce, como la relación entre los extremos del cauce y la proyección
horizontal de su longitud, es decir:
∆ℎ ∗ 𝐿𝑐𝑛
𝑆=
𝐴

Dónde: S= pendiente
∆ℎ = equidistancia
𝐿𝑐𝑛 = Longitud de todas las curvas
A = Área de la cuenca.

∆ℎ∗𝐿𝑐𝑛
𝑆1 = = ⋯ % ; Para la Cuenca LORIPONGO
𝐴

∆ℎ∗𝐿𝑐𝑛
𝑆2 = = 19.766% ; Para la Cuenca BLANCO
𝐴

b. Método de Taylor y Schwarz(Seq): Es la pendiente de un canal de


sección transversal uniforme de la misma longitud que el cauce
principal y que posee la misma velocidad media o tiempo de recorrido
que el cauce principal. Como la velocidad del flujo en régimen
permanente es proporcional a la raíz cuadrada de la pendiente, Seq
se puede obtener ponderando los segmentos en el cual se divide el
cauce de acuerdo a la raíz cuadrada de sus pendientes. Así:
𝑛
𝐿 𝑙𝑖
= ∑
√𝑆𝑒𝑞 𝑖=1
√𝑆𝑖

Donde L es la longitud del cauce principal (Km), li son las longitudes de los
n tramos del cauce principal considerados y Si son las pendientes de dichos
tramos. Despejando Seq, se tiene:
2

𝐿
𝑆𝑒𝑞 =
𝑙
∑ 𝑖
[ √𝑆𝑖 ]

2
𝑆𝑒𝑞 = [ ] = ⋯ %

c. Pendiente del cauce principal: se obtiene la pendiente media de una


cuenca como el cociente entre la diferencia de elevación máxima medida
entre el punto más alto del límite de la cuenca y el punto de interés del rio
principal y la mitad del perímetro de la cuenca.
2𝐻
𝑺=
𝑃
𝑯 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑦 𝑷 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

2𝐻1
𝑆1 = = ⋯% ; para la cuenca loripongo
𝑃1

2𝐻2
𝑆2 = = 77.133 % ; para la cuenca blanco
𝑃2

14. CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE

La red de drenaje de una cuenca está formada por el cauce principal y los cauces
tributarios.

La red de drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que


guardan entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ellas. Es otra
característica importante en el estudio de una cuenca. Ya que manifiesta la
eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir, la
rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje,
proporciona también indicios de la condiciones del suelo y de la superficie de la
cuenca.
Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente
de acuerdo con:
 El orden de las corrientes
 Longitud de los tributarios
 Densidad de corriente
 Densidad de drenaje.

a. ORDEN DE LA CUENCA

Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. La


clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las siguientes
premisas:

 Los cauces de primer orden son los que no


tienen tributarios.
 Los cauces de segundo orden se forman en la
unión de dos cauces de primer orden y, en
general, los cauces de orden n se forman cuando
dos cauces de orden n-1 se unen.
 Cuando un cauce se une con un cauce de orden
mayor, el canal resultante hacia aguas abajo retiene el mayor de los
órdenes.
 El orden de la cuenca es el mismo del sub cauce principal a la salida.

El orden de las corrientes, es una clasificación que proporciona el grado


de bifurcación dentro de la cuenca. Para hacer esta clasificación, se requiere de
un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes como intermitentes.
El procedimiento más común para esta clasificación, es considerar como
corriente de orden uno, aquellas que no tienen ningún tributario; de orden dos a
las que solo tienen tributarios de orden uno; de orden tres, aquellas corrientes
don dos o más tributarios de orden dos, etc.
CALCULAR EL ORDEN DE AMBAS
CUENCASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 ORDEN DE LA CUENCA LORIPONGO: ….

 ORDEN DE LA CUENCA BLANCO: CUARTO ORDEN

15. TIEMPO DE CONCETRACION DE UNA CUENCA


Tiempo de respuesta o de equilibrio, tiempo requerido para que durante un
aguacero uniforme se alcance el estado estacionario: es decir el tiempo
necesario para que todo el sistema contribuya eficazmente a la generación de
flujo en el desagüe.

Formula de kirpich: calcula el tiempo de concentración Tc en minutos según la


expresión.

𝑇𝐶 = 0,0194*𝐿0,77 ∗ 𝑆 −𝑂,385

L: Longitud principal
S: pendiente

𝑇𝐶1 = 0,0194*𝐿1 0,77 ∗ 𝑆1 −𝑂,385 = ⋯ 𝑚𝑖𝑛 ; Cuenca loripongo

𝑇𝐶2 = 0,0194*𝐿2 0,77 ∗ 𝑆2 −𝑂,385 = 30.376𝑚𝑖𝑛 ; Cuenca blanco

OJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

HACER LAS CONCLUSIONES UNA VEZ REALIZADO LOS


CALCULOS PARA AMBAS CUENCAS.
BIBLIOGRAFÍA

 Aparicio M., F.J., “Fundamentos de Hidrología de Superficie”, Editorial


Limusa. México, 1996.
 Villón B., M., “Hidrología”, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago –
Costa Rica. Junio, 2000.
 Chereque, Wendor., “Hidrología para estudiantes de ingeniería Civil”,
Pontificia Universidad Católica del Perú. 1991
 Chow,,Ven Te, “Hidrología Aplicada”, Santa Fe de Bogotá - Colombia.
1994
 Monsalve, German , “Hidrologia en la Ingeniería”, Escuela Colombiana de
Ingeniería Bogota - Colombia. 1999
 Universidad Nacional de Ingenieria, “Apuntes del Curso de Hidrología
Avanzada”, Facultad de Ingenieria Civil, Sección de Post Grado. Lima,
2000.

You might also like