You are on page 1of 31

Universidad Nacional de Rosario

Doctorado en Humanidades y Artes


Mención Ciencias de la Educación

Doctoranda: Mg. Karina Bianculli

Proyecto de Tesis
Directora: Dra. Marta Arana

Título: Universidad de Masas vs Universidad Científica. Un estudio


Biográfico-institucional de la comunidad académica de la UNMDP
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Titulo: Universidad de Masas vs la Universidad Científica. Un estudio Biográfico-


Institucional de la comunidad académica de la UNMDP.

Resumen

El presente Plan de Tesis propone el análisis de los proyectos educativos


universitarios que estuvieron en juego en el periodo 1971-1975 en la universidad
Provincial/Nacional de Mar del Plata que se evidencian en las prácticas, los saberes y las
miradas de los sujetos que eran parte de la Universidad. A través de las narrativas de los
mismos se espera recuperar la mirada de los sujetos sobre la institución, los estudiantes, la
educación universitaria y la producción científica, enmarcada en el debate conocido como
Universidad de Masas vs Universidad Científica. Es decir la idea es abordar este debate
desde la experiencia de los sujetos que dieron forma a la biografía institucional de la
Universidad para visibilizar los marcos y circuitos de difusión, producción y
resignificación del debate educativo en las comunidades académicas universitarias, que
elaboraron resistencias y alternativas a las políticas públicas de corte tecnocrático que se
aplicaron en el periodo 1971-1975, centrando la mirada en un estudio de caso: la
comunidad académica de la UNMDP.
El aporte de la tesis reside en realizar una investigación educativa con perspectiva
histórica que se enmarca en las corrientes interpretativas que elaboran biografías
institucionales y por ende colocan el acento en cómo los procesos son vividos, sentidos e
interpretados por los sujetos y en el marco de la producción histórica en la historia reciente,
donde se subraya la evocación del pasado por los sujetos desde el presente y la
construcción de narrativas en el marco de la constitución de las memorias institucionales.

Palabras Clave: Universidad de Masas vs Universidad Científica, Biografía Institucional,


Universidad Argentina, Comunidad académica, Debates educativos, Narrativas, Marcos y
circuitos de difusión, producción apropiación y resignificación de los proyectos educativos,
Universidad Nacional de Mar del Plata.

2
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Tema

A partir de una investigación previa que indagó sobre las políticas públicas en la
educación universitaria a nivel nacional y latinoamericana, denominadas tecnocráticas que
postulaban una universidad científica impuesta a la universidad argentina a fines de los
sesenta y principio de los setenta, se define la necesidad de profundizar el análisis de los
proyectos obturados, velados y/o alternativos que no lograron el consenso o el apoyo para
su desarrollo en estos años. Nuestra intención es indagar si se debió a la supervivencia y/o
resistencia de los sujetos de la comunidad académica que sostuvieron los discursos
alternativos como crítica sobre las políticas públicas aplicadas de perfil tecnocrático en un
marco político autoritario. Este tema será abordado a través de un estudio de caso, la
UNMDP, que se encontraba en un proceso de desarrollo y consolidación desde la esfera
provincial hacia la jurisdicción nacional, que finalmente se alcanza en 1975.
El recorte de la presente investigación educativa, que incluye una perspectiva
histórica, recoge las narrativas de los sujetos que conforman la comunidad universitaria
(docentes, investigadores, administrativos, autoridades, estudiantes) de este periodo para
constituir la biografía institucional. A su vez, se realizará un cruce con el análisis de fuentes
documentales del periodo como artículos de revistas específicas y diarios. La perspectiva
metodológica asumida es la biográfica, etnográfica. Este enfoque permite subrayar las
visiones, los discursos y las posiciones de los sujetos, inscriptas en la trama que constituyen
las narrativas de los mismos, que focaliza en la dimensión educativa pero también permite
distinguir las identidades políticas e ideológicas de los sujetos que delimitan los perfiles de
la biografía institucional.

Problema:

¿Qué características asumen los proyectos educativos en pugna sobre la educación


universitaria argentina en el marco autoritario de los años 1971-1975 en la UNMDP y
cómo se encarnan en las experiencias de los sujetos que eran parte de la comunidad

3
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

académica de ese momento y se interpretan a la luz de construcción de la biografía


institucional de la Universidad local?

Preguntas de investigación:

¿Cuáles eran las características del escenario de los debates sobre la transformación de la
educación universitaria argentina entre los años 1971 y 1975?
¿Cuáles eran los proyectos de transformación de la Universidad Argentina y cómo eran sus
características?
¿Cómo se evidencian y visibilizan estos proyectos en los debates educativos en las
comunidades académicas?
¿Qué características asumen estos debates en la UNMDP y a través de qué recorridos
biográficos de los sujetos que fueron parte de la institución, y que en prácticas se
evidencian los mismos?

Objetivo general:

Comprender las tramas narrativas de los sujetos de la comunidad académica de la


UNMDP sobre los proyectos educativos en pugna sobre la educación universitaria
argentina en el marco del debate denominado “Universidad de Masas vs Universidad
Científica”.

Objetivos específicos:

-Explorar las características de los proyectos educativos en pugna en este periodo.


-Describir sus características y su contexto de elaboración como tales en el marco de la
historiografía educativa.
-Analizar los circuitos de debate, apropiación y resignificación de los proyectos educativos
mencionados en la comunidad académica de la UNMDP evidenciados en las narrativas de

4
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

los sujetos participantes del mismo en el marco de la definición y constitución de la


biografía institucional de la UNMDP.

Marco Teórico / Marco Conceptual

Esta investigación se vincula a la corriente de investigación educativa que indaga


sobre las instituciones educativas, pero más que colocar el acento en sus características
sistémicas como organización, se propone recuperar los procesos y las trayectorias de los
actores que aportan a la construcción de la denominada biografía institucional. La
investigación biográfica y narrativa en educación se asienta, pues, dentro del “giro
hermenéutico” producido en los años setenta en las ciencias sociales. De la instancia
positivista se pasa a una perspectiva interpretativa, en la cual el significado de los actores se
convierte en el foco central de la investigación. Se entenderán los fenómenos sociales (y,
dentro de ellos, la educación) como “textos”, cuyo valor y significado, primariamente,
vienen dados por la autointerpretación que los sujetos relatan en primera persona, donde
la dimensión temporal y biográfica ocupa una posición central (Bolívar Botía 2002:42).
Esta distinción nos permite relevar el universo institucional, y también histórico
desde la mirada de los sujetos a través de un conjunto de discursos como son los relatos de
experiencias, narraciones biográficas y autobiografías de los mismos. Según Carli, en esta
mirada es necesario lograr un juego analítico que pueda combinar pensar la totalidad (la
escuela, el sistema educativo, la educación argentina, la política, etc.) y las experiencias
educativas; de tal manera que habilite la comprensión e interpretación de ciertas
dinámicas societales y culturales del mundo escolar pero también esa diferencia-
singularidad que se instala en la escuela, y no aquella, en otro lugar. Podemos pensar que
la especificidad de la investigación en educación permite atender a esa diferencia que
construye el maestro, la escuela, la comunidad sin perder de vista esa lógica más general
que lo sitúa en un campo, en un sistema, un escenario histórico (Carli 2012:18).
La delimitación de la categoría Biografía Institucional nos conduce a un conjunto
de trabajos que acentúan la vinculación entre una mirada sistémica que se construye a
contraluz de los relatos de las experiencias históricas particulares, en el contexto de

5
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

procesos específicos y la identidad de los sujetos. Partimos de considerar que toda


institución traza una historia en la que se pretende lograr un significado a la identidad
colectiva e individual. Según Eduardo Remedi en esta búsqueda, nuestro interés no está en
hacer una historia de la institución; en realidad pretendemos construir una historia de los
hombres en la institución (Remedi 2004: 28).
Eduardo Remedi nos ayuda a precisar el concepto de identidad institucional cuando
hace referencia a "las formas como los sujetos construyen su subjetividad en determinados
espacios vividos, como sentido de pertenencia colectiva, con significados compartidos,
memoria colectiva, mitos fundacionales, lenguajes, estilos de vida y sistemas de
comportamientos colectivos es por esto que el análisis de los momentos rituales
sedimentados en la rigidez de roles operan para los sujetos institucionales como guión
general pautado de tal manera que la institución se asemeja, por momentos, al libreto no
escrito de una obra teatral" (Remedi 2004: 31).
La biografía institucional alimentada por la memoria institucional forma parte de la
memoria de grupo episódica, que se distingue de los recuerdos encubridores que son en
donde se olvidan hechos importantes y se conservan hechos aparentemente insignificantes.
En la memoria institucional, se encuentran los momentos rituales y los hábitos de grupo en
general, que son repetitivos condicionando la conducta y el comportamiento de la
actualidad, sin saber ni poder determinar su origen; lo anterior sirve de coraza protectora
contra lo inesperado y no sucedido o pasado, como una forma de auto conservación. Esta
línea de trabajo se sustenta en la rehabilitación de la hermenéutica, como modo propio de
conocimiento en ciencias sociales, como expresa Bolivar Botía en un trabajo elaborado a
modo de estado del arte sobre la temática. Este autor nos señala que La investigación
biográfica (desde la life-history) y, especialmente, la narrativa (narrative inquiry) emergen
ante el desengaño postmoderno de las grandes narrativas y la reivindicación del sujeto
personal en las ciencias sociales, (…) este enfoque específico de investigación, con su
propia credibilidad y legitimidad, construye conocimiento en educación. Reclama, por
tanto, un modo distintivo del paradigma cualitativo convencional, sin limitarse a una
metodología de recolección y análisis de datos. En esa medida, altera algunos supuestos
de los modos asentados de investigar, haciendo de esta práctica algo más accesible,
6
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

natural o democrática. Contar las propias vivencias y “leer” (en el sentido de


“interpretar”) dichos hechos y acciones, a la luz de las historias que los actores narran, se
convierte en una perspectiva peculiar de investigación (Bolívar Botía 2002: 41).
A partir de esta idea fuerza de Bolívar Boíta que entiende la narrativa como la cualidad
estructurada de la experiencia entendida y vista como un relato por otro, en nuestro caso el
investigador, nos permite definir ciertas pautas en las formas de construir sentido por los
sujetos, a partir de acciones temporales personales, emergentes a través del trabajo
interpretativo del investigador sobre los datos biográficos relatados por los sujetos. En este
sentido Narrativizar la vida en un autorrelato es –como dicen Bruner o Ricoeur– un medio
de inventar el propio yo, de darle una identidad (narrativa). En su expresión superior
(autobiografía) es también elaborar el proyecto ético de lo que ha sido y será la vida
(Bolívar, 1999). (Bolívar Botía 2002: 43).
Al respecto Bolivar Botía nos ilustra sobre las características que ha asumido la
investigación narrativa “como lugar de encuentro entre diversas ciencias sociales” o
“genero confuso” en palabras de Geertz, que le ha permitido extenderse en diversas
disciplinas como la teoría lingüística/literaria, la historia (historia oral e historia de vida), la
antropología (narrativa), la psicología (ciclos de vida, psicología moral, psicología
narrativa), la filosofía hermenéutica, etc. (Bolívar Botía 2002: 40).
Coincide Passegi, desde la mirada de la producción de biografías y auto-biografías en
Brasil, de extenso desarrollo vinculado a la formación docente, en sostener que la
investigación (auto) biográfica no intenta neutralizar la validez de los métodos científicos
heredados sino que su mirada epistemológica apunta a superar una concepción fragmentada
de lo humano. Las investigaciones son guiadas por el deseo de considerar lo que la
persona piensa sobre ella y sobre el mundo, el sentido que confiere a sus acciones y la
toma de conciencia de su historicidad. El respeto al sujeto como agente y paciente de las
interacciones sociales permite afirmar que esa postura en investigación se alinea a una
mirada biopolítica de lo humano y exige del investigador y del formador la misma postura
ética (Passegi 2011: 5).

7
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Estado del Arte

La trayectoria realizada en los proyectos y programas en los que participé, becas de


investigación, y tesis de posgrado me han permitido delimitar un conjunto de hipótesis
sobre la vida, la memoria y la historia de la UNMDP, sus vinculaciones con procesos y
actores de índole local, nacional e internacional que se convierten en este proyecto de
investigación en insumos de la presente investigación que abordará la indagación sobre la
biografía institucional de la institución.
A su vez es de subrayar que en el presente proyecto de investigación se intenta
profundizar el análisis educativo con perspectiva histórica a partir de una mirada donde
dialogan la educación y la historia y antropología educativas. Es así que adquiere
relevancia el análisis de los vínculos entre los procesos y los sujetos donde se distinguen
las circulaciones de éstos últimos, que integran la historia de la universidad local. El
concepto referido a la escuela como configuración extensamente tratado por Rocwell
permite indagar acerca de las relaciones entre las personas que pertenecen a diversos
círculos sociales, políticos e institucionales que conforman “un conjunto de complicadas
redes de relación e interacción” (Rockwell, 2007:27), que a su vez son parte de redes
sociales dinámicas insertas en relaciones de poder locales y nacionales.
Esta perspectiva permite indagar acerca de los entramados sociales donde se
inscribe el proyecto local inicial de contar con estudios superiores en la ciudad representado
por la Junta Por Universidad del Mar a fines de 1955, que luego adquiere un nuevo impulso
con modificaciones importantes en su ideario durante el mandato socialista local a cargo de
Teodoro Bronzini (1958-1963) que impulsa la creación del Instituto Municipal de Estudios
Superiores (IMES) en 1959 recogiendo la extensa tarea en educación llevada adelante por
el partido socialista local desde la primera década del siglo XX.
La visibilidad del trayecto y las modificaciones de los proyectos sobre educación
superior local a la luz de los lineamientos provinciales y nacionales de mediados de los
años sesenta hasta principio de los años setenta, nos permiten identificar diversos

8
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

protagonistas inscriptos en el marco de las pautas de sociabilidad local donde lo educativo


no escapa a dinámicas compartidas por otros ámbitos de la pujante ciudad.
Entre los antecedentes del presente proyecto se cuenta con el trabajo en el ámbito
del Grupo de Investigación Programa Universidad (PU) de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales (FCEyS de la UNMDP, OCA 2138/06, dirigido por la Dra. Marta
Arana desde el año 2006). En el cual se definió, desde un abordaje antropológico, la
dinámica de de los estudiantes de dicha Facultad a través de la construcción de biografías
educativas que aportó a dos programas de la Facultad: Programa Piloto Tutores 20081-
FCEyS de la UNMDP y Programa de Tutorías PACENI 2009-20112 dependiente de la
Secretaria de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación de la Nación. Asimismo
en la Facultad de Humanidades en el marco del Grupo de investigación Ciencia,
Tecnología, Universidad y Sociedad (OCA 347/05 - 1600/10) dirigido por la Dra. Arana se
trabaja actualmente en el análisis de la dinámica de la matrícula universitaria con la
elaboración de un diagnóstico exploratorio de la Facultad de Humanidades de dicha
Universidad. Estos espacios académicos han sido testigos de los debates y los diálogos con
los colegas en la tarea diaria de investigación, donde se han abordado temas como: la
vinculación de la Universidad y la Sociedad, de la Universidad y el Estado, el desarrollo de
la Ciencia en la Argentina3 y las Comunidades científicas y su posicionamiento frente a los
políticas públicas de investigación implementadas en los años noventa que transformaron
las características identitarias y profesionales de los docentes universitarios4. A su vez, esta
trayectoria permitió conformar con un grupo de colegas un espacio Interinstitucional

1
El Programa Piloto de Tutores Iniciales 2008 planteaba como objetivo central Acompañar con tutorías el desarrollo de
la cursada a los alumnos en los tramos iniciales de las cuatro carreras que conforman la FCEyS.
2
En el año 2008 la Secretaría de Políticas Universitarias en función de los datos consolidados de todas las Universidades
Nacionales consideró prioritario llevar adelante acciones de apoyo para la mejora del rendimiento de los alumnos
ingresantes, durante el primer año de desarrollo de la carrera. La particularidad del Programa PACENI en la FCEyS de la
UNMDP es que además de consolidar el sistema de tutorías, fomentar la capacitación didáctica y pedagógica de los
docentes, en especial de primer año, asignó un espacio privilegiado a la generación de información cuanti-cualitativa para
realizar los ajustes de dicho programa, entendido como un proceso dinámico y delimitar las acciones del mismo y sus
actores, los tutores (docentes, alumnos avanzados) y coordinadores. En este ámbito la Dra. Arana y la postulante a esta
beca, realizaron los cursos de capacitación de Tutores, la selección de Tutores, la construcción y coordinación del Sistema
tutorial y la elaboración de los instrumentos cuanti y cualitativos utilizados en el Programa. OCA 225/09 y 404/10.
3
Daniel Vázquez, La Transferencia de conocimiento en las Universidades Públicas: El caso de los Biomateriales en el
INTEMA. Tesis de Maestría. Directora Marta Arana. Co-Director Darío Codner. Universidad Nacional de Quilmes.
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad.2013.
4
Arana Marta, Comunidades Académicas Universitarias y Políticas Públicas en Educación Superior en Argentina. Una
Perspectiva Antropológica (1992-2012). Director: Carlos Giménez Romero. Universidad Complutense de Madrid.2012.
9
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

denominado Grupo Interinstitucional de Tutorías de la Provincia de Buenos Aires5


(GITBA).
El trabajo realizado en las becas de investigación de la UNMDP6 como en la Beca
de Posgrado Tipo II de CONICET sobre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
me ha permitido obtener un diagnóstico amplio y poner en práctica los instrumentos de
relevamiento cualitativo creados para la investigación. Se ha trabajado con diversas miradas
disciplinares: la antropológica, la sociológica y la histórica educativa.
En el trabajo final de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNMDP
(2013) se ha abordado la problemática de la Tutoría Universitaria y su importancia en los
estudios sobre Educación Superior, la diversidad de sistemas tutoriales en la Universidad
Pública en curso en la Argentina y un análisis comparativo con los Sistemas Tutoriales en
Europa, espacio de su emergencia y consolidación.
En la Tesis de Maestría en Historia de la UNMDP (2014) se ha trabajado la
consolidación de la planificación en la educación superior en la Argentina de fines de los
años sesenta y principio de los años setenta, con un especial acento en el Plan Taquini
(19727), como exponente del proceso de consolidación de la Planificación en la Educación
Superior Argentina de mediados del siglo XX, que permitió tratar la transformación de las
características del vínculo entre la Universidad y el Estado, en el cual se reconoce a
nuevos actores: los expertos en educación, con acento en el recorrido profesional de

5
El grupo GITBA se conforma el 11 de noviembre de 2010, del mismo forman parte: El Departamento de Ingeniería de la
Universidad. Nacional del Sur; la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y a Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional del Centro de la PBA, las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales y Exactas y
naturales de la Universidad nacional de Mar del Plata; la Universidad tecnológica Nacional, Regional Bahía Blanca, la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Quilmes y las Universidades Privadas Atlántica y FASTA. Este espacio académico nos ha permitido
intercambiar experiencias y comenzar a delimitar tres grandes proyectos: una publicación periódica especifica on line de
las Tutorías Universitarias en la Argentina (Revista de Tutorías en la Educación Superior) auspiciada por el Ministerio de
Educación a través de la Secretaria de Políticas Universitarias de cual integro el Comité Editorial, la construcción de
índices de evaluación de los sistemas tutoriales y un trabajo de análisis comparativo de los sistemas tutoriales de las
instituciones miembro del grupo.
6
Bianculli, Karina Beca de Investigación categoría: Iniciación (2006-2007-2008-2009) y en (2010-2011) Beca de
Perfeccionamiento de la Investigación de la UNMDP.
7
El Plan fue inicialmente presentado en el Coloquio de Intelectuales Argentinos, “Modernización de las instituciones
políticas en la Argentina” de 1968 las instituciones políticas en la Argentina” entre el 16 y 18 de
noviembre de 1968, auspiciado por la Academia del Plata y celebrado en Samay- Huasi, Chilecito, La Rioja. Luego fue
publicado bajo el nombre Nuevas Universidades para un nuevo País y la Educación Superior, por Editorial Martínez
Estrada en 1972, y posteriormente fue incorporado en una compilación más amplia del mismo autor en el año 2010 por la
misma editorial.
10
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Alberto Taquini (h), como autor e impulsor del Plan que lleva su nombre. Los denominados
expertos en educación se incorporaron al Estado Nacional a partir de los años sesenta del
siglo XX, para el desarrollo de la planificación educativa argentina, que transformó el
sistema educativo universitario nacional. Los debates pedagógicos locales e internacionales
que los nutren, como también las capacitaciones internacionales que realizan, en el marco
de la consolidación de las agencias internacionales de conocimiento educativo, los
distinguen de la tradición intelectual y académica local. Este escenario se convierte en un
recorte privilegiado para observar la tracción y (re)significación de ideas y procesos
internacionales en el contexto nacional y local encarnados en la figura de los expertos en
educación como iniciadores de la construcción de la ingeniería social de la década del
sesenta y el setenta en la Argentina. Este proceso se inicia a fines de los años cincuenta y
se inscribe en un proceso de dimensiones regionales donde las diferentes reformas
educativas, en nuestro caso particular centradas en la educación superior desde mediados
del siglo XX, son parte de un proceso temporal y regionalmente más amplio denominado
modernización (Martínez Boom 2004). Este autor subraya que más allá de las
particularidades de los marcos de acceso al poder de los gobiernos latinoamericanos
durante las décadas del sesenta y setenta, existió una similitud en las medidas adoptadas,
así se tratasen de gobiernos dictatoriales o democráticos, o como el caso argentino de una
democracia restringida entre 1955-1973.
Las diversas actividades e investigaciones realizadas me han permitido, a partir del
análisis de la dinámica de la Matrícula, la historia del Planeamiento Educativo, la Historia
de la Universidad Argentina ir develando un conjunto de hipótesis sobre la historia de la
Universidad Provincial de Mar del Plata que se abona de proyectos locales que se redefinen
u obturan a la luz de los procesos educativos nacionales e internacionales en el marco de la
historia reciente, que a su vez, abonan la memoria institucional y se constituyen en parte de
la biografía institucional encarnada en los sujetos que fueron parte de la misma en el
periodo analizado.
Entre los trabajos que se han desarrollado en el marco teórico antes detallado
Monique Landersman (2006) ha abordado los procesos de construcción identitaria de los
profesores e investigadores en la Universidad autónoma de México (UNAM). En palabras
11
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

de Landersman entendemos de inicio que la identidad institucional remite a la


subjetivación diferenciada de los complejos simbólicos e imaginarios de la institución. Sin
embargo, el carácter de "lo institucional" de la identidad le da una especificidad particular
al objeto identidad que Lidia Fernández (1996, 2003) define como "aquellos caracteres y
estados que hayan significados a luz de la operación de las instituciones -las más de las
veces inadvertidas para los sujetos- de las instituciones" (Landersman 2006:68).
De lo anterior surgió la necesidad de explorar la construcción y transformación de
las identidades institucionales a partir del enfoque biográfico apelando a los relatos de vida
de los académicos que fueron parte de la institución durante los años del recorte que
realizamos para la presente investigación. Por ello, también nos han servido de referencia
los trabajos de investigación que se realizaron en México sobre los académicos en la última
década, particularmente aquellos que investigan y reconstruyen las trayectorias e itinerarios
socioculturales y escolares de los académicos y sus familias como parte del proceso de
construcción de su identidad como ser académico (Remedi, 1997; García Salord,
1998,2000; Landesmann, 1997 y Coria Ruderman, 2000).
Por otra parte desde la mirada del análisis de las políticas curriculares los trabajos
de Celia Salit (2011) han abordado los elementos simbólicos del proyecto social de los
sectores de poder en la definición de las mismas en el cual, es posible, reconocer como
efectos de las políticas curriculares la validación de ciertos discursos -y en consecuencia de
ciertos grupos- al tiempo que la desautorización de otros; así como la construcción/
institucionalización a la vez que desplazamiento de determinados objetos epistemológicos.
En la misma línea de trabajo pero en instituciones privadas, otros trabajos han
acentuado la reconstrucción biográfica en los fundadores de las instituciones asociadas al
Mito de los fundadores, como es el trabajo de Vega Tato (2014), que subraya el rol de los
profesores o directores creadores y fundadores de instituciones educativas superiores
privadas a partir de la desregulación educativa en los años noventa en México. Es decir, el
agente que con sus decisiones dio forma a la estructura e historia, reproducción y
conservación de la institución e imprime sus motivaciones singulares (Bourdieu, 2005), es
un fundador vivo, al mismo tiempo generador y continuador de lo que Remedi (2004: 28)
llama “la marca del pasado”, con la que desentraña su historia y sigue recreando la
12
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

institución y reanimando sus cargas míticas, perpetúa los saberes sobre ella y sienta las
bases de su tradición. Esto hace del fundador de una IPEES el sujeto de la decisión, el
agente creador de un orden institucional incrustado en su biografía, portador de una
ideología con intereses concretos quien, al conocer la prehistoria y la identidad del
proyecto fundacional, puede generar estabilidad y significado en las actividades
institucionales y se convierte en una imagen mítica (Berger y Luckmann, 1989; du Gay,
1996; Enwall y cols., 1999; Kaës, 1998; Laclau, 1990) (Vega Tato 2014:2).
El recorte temporal de la presente investigación se centra en los años 1971/1975,
aunque se extenderá más ampliamente desde 1956 a 1976, recogiendo los antecedentes
como marco de debate hasta la aplicación finalmente, en un contexto autoritario, de las
reformas educativas vinculadas a la Ley de facto 17145/67 y el Plan Nacional de Desarrollo
1971/1975, que se ve interrumpido en 1973 con el ascenso democrático del tercer gobierno
peronista. La amplitud cronológica se debe a la extensión necesaria para analizar los
antecedentes, los trayectos, los debates, los espacios y los recorridos de los sujetos que
encarnan los mismos.

Metodología

En el presente proyecto de tesis prima el abordaje cualitativo con fuerte acento


en las técnicas de investigación etnográficas a las que se les suman el análisis documental.
Este tipo de abordaje se funda en una posición filosófica e ideológica que es ampliamente
interpretativa, en el sentido que se interesa por las formas en las que el mundo social es
interpretado, comprendido, experimentado y producido. Nuevamente en la voz de Bolívar
Botía La narrativa no es sólo una metodología; como señaló Bruner (1988), es una forma
de construir realidad, por lo que la metodología se asienta, diríamos, en una ontología. En
primer lugar, la individualidad no puede explicarse únicamente por referentes
extraterritoriales, por emplear los términos de Julia Kristeva. La subjetividad es, más
bien, una condición necesaria del conocimiento social. La narrativa no sólo expresa
importantes dimensiones de la experiencia vivida, sino que, más radicalmente, media la
propia experiencia y configura la construcción social de la realidad. Además, un enfoque
13
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

narrativo prioriza un yo dialógico, su naturaleza relacional y comunitaria, donde la


subjetividad es una construcción social, intersubjetivamente conformada por el discurso
comunicativo. El juego de subjetividades, en un proceso dialógico, se convierte en un
modo privilegiado de construir conocimiento. (Bolívar Botía 2002:40).
Este tipo de enfoque nos permite, desde el estudio de caso, analizar las
características específicas que asume el debate sobre la transformación de la Universidad
Argentina a fines de los años sesenta en la Universidad local a través de los relatos de los
sujetos.
En la voz de Rocwell esta manera de investigar es considerada una forma de
pensar más que como una colección de estrategias técnicas. Los métodos cualitativos,
como un tipo de investigación, constituyen un modo particular de acercamiento a la
indagación: una forma de ver y una manera de conceptualizar, una cosmovisión unida a
una particular perspectiva teórica para comunicar e interpretar la realidad. La
investigación cualitativa permite comprender, hacer el caso individual significativo en el
contexto de la teoría y reconocer similares características en otros casos (Rocwell
2009:18).
Esta primera aproximación nos permite acercarnos a la relación establecida entre el
abordaje cualitativo, o mejor dicho, la etnografía y la educación, que cuenta con un amplio
desarrollo, no exento de los debates propios de la antropología como de la antropología con
otras disciplinas sociales, sobre la mirada de lo social y/o lo cultural. Sin pretender acotar el
mismo, nos parece conveniente una breve síntesis, que atestigua las búsquedas y el análisis
sobre la teoría existente en la investigación educativa. El primer punto a definir es que
entendemos por etnografía. Al tratar de delimitar qué es la etnografía, uno de los mayores
problemas consiste en el hecho de que en medios educativos tiende a considerarse como un
método. En cambio, pocos antropólogos caracterizarían a la etnografía como un método.
En la disciplina antropológica, la palabra etnografía se refiere a una forma de proceder en
la investigación de campo como al producto final de la investigación: clásicamente, una
monografía descriptiva. El término denota bastante más que una herramienta de
recolección de datos y no es equivalente a la observación participante que la sociología
integra como técnica (Rocwell 2009:18). La definición que más se acerca a nuestro
14
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

abordaje es considerar a la etnografía como una perspectiva, donde la teoría y el método se


vinculan durante todo el proceso de la investigación redefiniendo las preguntas de la última
y buscando las relaciones con el entorno cultural y social donde nuestro recorte se inscribe.
Es claro, que como todos los investigadores, llegamos al campo con preguntas y un bagaje
de teoría que las sustenta, pero una vez en el campo tanto el objeto delimitado inicialmente,
como las categorías que se presupone encontraremos o verificaremos se ven modificadas
por la relaciones que establecen los actores entre sí, con nosotros los investigadores que
comenzamos a observarlos, analizarlos y los interpelamos a participar de la investigación, y
lo más rico, los sujetos nos interpelan a nosotros y a nuestros supuestos sobre las preguntas
iniciales de la investigación.
Una de las preocupaciones a la hora del desarrollo del relevamiento de información
al respecto de los aspectos metodológicos son los vínculos establecidos entre objeto,
contexto y categorías analíticas. Como detallábamos inicialmente, en el proceso de la
investigación etnográfica se comienza con conceptos abstractos: reproducción, escuela,
alumno, docente, pero en el transcurso de la investigación es donde se registra el flujo
continuo de la vida universitaria, en el cual es necesario construir categorías analíticas cada
vez más precisas, que den cuenta de la especificidad de lo que ocurre en el recorte del
análisis, en nuestro caso la UNMDP, que está delimitada por el tiempo y en el espacio.
Es importante aquí destacar la distinción entre categoría social y categoría analítica.
Coincidimos con Elsie Rockwel, que nos ha permitido a través de su trabajo, introducirnos
y configurar un orden posible en el extenso debate entre cualitativo/cuantitativo, la
estructura y el sujeto, la agencia y la capacidad del sujeto para la transformación, dentro de
un diálogo entre educación, antropología e historia; la definición que propone para
categorías sociales y algunos recaudos a la hora de la definición de las mismas.
Por categorías sociales entiendo aquellas representaciones o prácticas que
aparecen de manera recurrente en el discurso o en las acciones de los habitantes locales y
que establecen distinciones entre cosas del mundo que ellos conocen y manejan. Desde
luego, estas categorías son diferentes de grupo a grupo. Además, el mismo investigador
hace distinciones y se refiere a cosas sobre la base de sus propias categorías sociales,
derivadas de su experiencia en otros ámbitos (Rocwell 2009:80). Es común que en la
15
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

investigación etnográfica se asuman como categorías analíticas ciertas categorías


sociales. A veces, se hace por necesidad: por ejemplo, una muestra de escuelas se basa,
frecuentemente, en las categorías propias del sistema escolar oficial (rural, urbano,
incompleto, completo, entre otras) (Rocwell 2009:81).
Sin embargo la riqueza de la etnografía es encontrar y conservar aquellas categorías
locales o nativas que señalan diferencias importantes con las categorías sociales que
podemos acceder en la teoría y que no fueron previstas por el investigador, o la
denominación de ciertas prácticas, naturalizadas en la vida cotidiana que comparten la
designación del término pero tienen una significación diferente para la configuración social
analizada. Para delimitar el debate sucintamente detallado anteriormente y otorgarle una
función operativa en la presente investigación, podríamos proponer que las categorías
sociales denominan según la teoría la dinámica social o cultural de un grupo inscripto en
una configuración social más amplia y las categorías analíticas son la definición y
redefinición de estas dinámicas en el recorte de lo social o lo cultural, que el investigador
ha realizado para llevar adelante su investigación. Dentro de esta discusión y vital para
nuestro trabajo emerge una tensión recurrente en el mismo: la tensión entre lo particular y
lo general. La etnografía permite desde una mirada particular alcanzar formulaciones
generales. Esta afirmación ha suscitado no pocas controversias a la hora de las
vinculaciones y debates con la sociología y con la historia. Tomando nuevamente a nuestra
referente, Elsie Rockwell, que ha logrado un diálogo fluido entre las disciplinas citadas más
arriba: El camino hacia adentro lleva a lo general y permite construir conocimientos que
pueden tener una fuerza no circunscripta al sitio y momento de su construcción, así como
encontrar lógicas que pueden ser válidas más allá de la delimitación del estudio. (…)No
obstante, en la descripción etnográfica se intenta conocer relaciones o procesos
particulares con un valor más general, que articulen o expliquen tanto los sucesos
particulares como su variación temporal o espacial (Rocwell 2009:82).
Esta última afirmación de la autora, abona la importancia de la dimensión histórica
social y cultural en la construcción de las categorías y en el proceso de análisis. El uso o no
uso de determinadas palabras, los silencios, los huecos, los blancos de información, nos
permiten adentrarnos en esa configuración social que adscribe al sujeto y que puede ser
16
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

leído desde la biografía de los sujetos. Es una tierra fértil donde se vislumbran los espacios
de apropiación, de significación no solo de conocimiento, y deberíamos ponernos de
acuerdo a que nos referimos con ello, sino también de pautas culturales de producción,
reproducción y negociación de significados, y en ellos en la vinculación que permite
asirnos al mundo. Esta escala biográfica nos permite acercarnos a los contextos y
conocimientos locales, y el sentido que adquieren social y personalmente en las
experiencias de los sujetos y nos permite vincularlos con mayor claridad a los procesos de
reproducción, pero también a los de transformación a escala social, evitando
generalizaciones que no permiten explicar características específicas de los contextos
particulares estudiados.

Instrumentos, actividades y fases de trabajo

A modo operativo según la bibliografía sugerida, Valles (2006), Taylor y Bogdan


(1996) y (Coffey, Atkinson 2003), se señalan fases del trabajo de análisis e interpretación
de las fuentes relevadas, construidas y co-construidas con los entrevistados. Tanto los
elementos a tener en cuenta a la hora de la realización y análisis de las entrevistas en
profundidad como también en el análisis documental, los dos grupos de fuentes a
considerar en la presente investigación.
La primera fase de la presente investigación implica el análisis documental sobre
los proyectos educativos en pugna, identificados como tales en la historiografía educativa,
que incluye el relevamiento y análisis de los diarios de la época y las revistas científicas del
área para explorar las características de los mismos en el debate educativo del periodo.
La segunda de las fases incluye el análisis documental sobre cuatro tipos de fuentes
documentales: la normativa que regula la vida institucional del recorte de la investigación,
la UNMDP; los programas de las asignaturas y las carreras; los proyectos de investigación
y extensión durante este periodo y las circulares y comunicaciones de la administración
pública en el área de educación, en las diversas jurisdicciones donde se inscribe la
institución, a saber provincial y nacional. Este conjunto de fuentes permitirá delimitar las

17
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

características específicas que asumieron los proyectos educativos en pugna en la


Universidad Nacional de Mar del Plata, y sus vinculaciones con la esfera provincial y/o
nacional.
En palabras de Valles, siguiendo a Mills (1961) la investigación documental pone
en el centro de la indagación, las vinculaciones entre observación y análisis en el marco de
los contextos temporales. En la presente investigación se esperar volver visibles esas
tensiones al indagar y co-construir las biografías de los sujetos que fueron parte de la
institución en este periodo y cómo se encarnan en ellos y a través de ellos los debates en
torno a la transformación de la Universidad Argentina, conocido en la bibliografía
específica como el debate Universidad de Masas vs Universidad Científica. La ciencia
social trata problemas de biografía, de historia y de sus intersecciones dentro de las
estructuras sociales. Sin el uso de la historia y sin un sentido histórico de materiales
psicológicos, el investigador social no puede enunciar adecuadamente los tipos de
problemas que deben ser los puntos de orientación de sus estudios (Valles 2006:110). En
este sentido es posible subrayar el doble carácter de observación y entrevista que se da en
análisis documental. (Valles 2006:120). Para ello el autor detalla una diversidad de
documentos a incluir para el análisis, siguiendo a Earlenson (1993) define documento como
una amplia gama de registros escritos y simbólicos, así como a cualquier material y datos
disponibles. Los documentos incluyen prácticamente cualquier cosa previamente a y
existente durante la investigación, incluyendo relatos históricos y periodísticos,
fotografías, obras de arte, memorandos, registros de acreditación, transcripciones de
televisión, periódicos, folletos, agendas, notas de sus reuniones, audios o video cintas,
extractos presupuestarios o estados de cuentas, apuntes de estudiantes o profesores,
discursos, etc. (Valles 2006:120) .
A su vez, desde la voz de MacDonals y Tipton (1993) el autor establece una
tipología posible de documentos a considerar. Los documentos escritos en los que se
incluyen los documentos oficiales de la administración pública; la prensa escrita que
incluye revistas y periódicos; los papeles privados entre los que se cuentan cartas,
memorias, agendas, materiales biográficos o autobiográficos en general y finalmente los
documentos visuales como fotografías, pinturas, esculturas y arquitectura (Valles
18
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

2006:121). También subraya una caracterización en relación a sus usos y contextos de


elaboración. Siguiendo la línea española de análisis sociológico delimita tres tipos: datos
primarios, datos secundarios elaborados a partir de fuentes secundarias y datos secundarios
propiamente dichos. Considerando los primeros como los elaborados por la investigación
en curso, los segundos como los construidos por investigaciones previas y finalmente los
datos elaborados por información pública con una intencionalidad no específica para la
investigación pero que convergen para completar la misma en otras dimensiones más
amplias como la cultura material donde se inscribe la biografía del entrevistado (Valles
2006:121).
La tercera fase de la presente investigación, consiste en un abordaje biográfico y
etnográfico que implica la realización de entrevistas en profundidad para relevar las
narrativas de los sujetos. Entre éstos últimos se cuentan docentes, funcionarios,
investigadores, estudiantes y administrativos que fueron parte de la institución entre 1971 y
1975. Esta última fase permitirá develar los circuitos de debate, apropiación y
resignificación de los proyectos en pugna evidenciados en la institución del caso de estudio,
a través de las narrativas de los sujetos que conforman la biografía institucional.
Taylor y Bogdan (1992) nos ilustran al respecto de la entrevista en profundidad
señalando En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas
son flexibles y dinámicas. Las entrevistas cualitativas han sido descriptas como no
directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Utilizamos la expresión
“entrevistas en profundidad para referirnos a este método de investigación cualitativo.
Por entrevistas en profundidad cualitativas en profundidad entendemos reiterados
encuentros cara a cara con el investigador y los entrevistados, encuentros dirigidos a la
comprensión de las perspectivas que tienen respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad
siguen el modelo de conversación entre iguales, y no un intercambio formal de preguntas y
respuestas Em. Lejos de asemejarse a un robot, el propio investigador es el instrumento de
la investigación, y no lo es el protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no sólo
obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas (Taylor y
Bogdan 1992:101).
19
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

A su vez, Valles (1999) ubica las entrevistas en profundidad, en la vinculación con


la entrevista focalizada deudora de la sociología y la entrevista en profundidad y la
entrevista larga heredera de la antropología. Valles define tomado a Alonso Entre Nosotros,
Alonso (1994: 224-225) ha definido las entrevistas en profundidad como procesos
comunicativos de extracción de información por parte de un investigador. Dicha
información se encuentra, según este autor, en la biografía de la persona entrevistada: “
esto implica que esta información ha sido experimentada y absorbida por el entrevistado y
que será proporcionada con una orientación o interpretación que muchas veces resulta
más interesante informativamente que la propia exposición cronológica o sistemática de
acontecimientos más o menos factuales” (Valles 1999: 194) .
En este sentido es necesario subrayar el carácter de construcción relacional de la
entrevista. Nuevamente en palabras de Alonso, Valles señala que la entrevista en
profundidad es un constructo comunicativo y no un simple registro de discursos que
“hablan el sujeto”. Los discursos no son así preexistentes de una manera absoluta a la
operación de toma que sería la entrevista, sino que constituyen un marco social de la
situación de la entrevista. El discurso aparece, pues, como respuesta a una interrogación
difundida en una situación dual y conversacional con su presencia y participación donde
cada uno de los interlocutores (entrevistado-entrevistador) co-construye en cada instante
ese discurso. Cada entrevistador realizada una entrevista diferente según su cultura,
sensibilidad y conocimiento particular del tema, y lo que es más importante, según sea el
contexto espacial, temporal o social en el que se está llevando a cabo de manera efectiva
(Alonso 1994:230) (Valles 1999:195).
Este autor para cerrar el capítulo dedicado a las entrevistas como técnica, método y
perspectiva, del hemos extractado algunas de sus definiciones apunta que la entrevista en el
marco de una investigación social encuentra su mayor productividad no tanto para
explorar un simple lugar fáctico de la realidad social, sino para entrar en ese lugar
comunicativo de la realidad donde la palabra es vector vehiculante principal de una
experiencia personalizada, biográfica e intransferible (Valles 1999:202).
En este sentido a la hora de realizar una entrevista en profundidad es importante
confeccionar un guión que contenga los temas y subtemas que deben cubrirse en
20
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

vinculación a los objetivos de la investigación, pero nuevamente Valles aclara este guión
no proporciona las formulaciones textuales de las preguntas ni sugiere las opciones de
respuesta. Más bien se trata de un esquema con los puntos a tratar, pero no se considera
cerrado y cuyo orden no tiene que seguirse. En las entrevistas en profundidad menos
dirigidas interesa justamente, recoger el flujo de información particular de cada
entrevistado, además de captar aspectos no previstos en el guión (que se incorporaran a
éste de considerarse relevantes (Valles 1999:204).
Un aspecto más a considerar según Coffey y Atkinson (2003) en este tipo de
investigaciones es analizar la forma de la narrativa como texto o relato, es decir desde una
mirada lingüística, en la medida de lo posible, considerar a estas narrativas no sólo como
fuente de información, sino como textos literarios donde existen aspectos a considerar en
este sentido, como coherencia, introducción, roles, nudos narrativos o decisionales, y
finales.
Este tipo de organización en fases de trabajo favorecerá la vinculación entre las
mismas, y con los objetivos centrales de la investigación propuesta, que se asemeja a un
acercamiento en espiral al recorte de la investigación, que no necesariamente implica un
orden temporal, podría avanzarse en el análisis e interpretación de las diversas fuentes al
mismo tiempo.
A modo de cierre de este apartado diremos que en primer lugar nos aproximamos a
los supuestos programas e ideas que versaban en la idea de la transformación de la
universidad argentina, que se ha decidido denominar en esta tesis como proyectos
educativos sobre la universidad argentina en el marco del debate Universidad de Masa vs
Universidad Científica. En segundo lugar se trabajará con el análisis de las fuentes
documentales de la institución, con lo cual se espera caracterizar esos proyectos dentro de
la misma y finalmente se focalizará la investigación en el relevamiento y análisis de los
relatos de los sujetos para interpretar cómo esos proyectos encarnan en los sujetos, y como
sus narrativas redefinen y resignifican las características de los proyectos educativos sobre
la universidad, trabajados a lo largo de la investigación.
En cuanto al énfasis puesto en el carácter relacional y vinculante de una
investigación interpretativa Valles (1999) nos señala la importancia de no diseccionar la
21
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

metodología del análisis y la problematización de la investigación. Al respecto aclara,


retomando a Burgess, Pole y otros (1994) Para nosotros el análisis de los datos, no es un
elemento discreto del proceso de investigación que pueda ser separado nítidamente de las
otras fases del proyecto. En lugar de ello argumentamos que el análisis es integral a las
formas que las preguntas son formuladas, se seleccionan los lugares y se recogen los
datos. En el corazón de tal proceso hay un conjunto de cuestiones y procedimientos de
investigación que combinados con creatividad e imaginación resultan en el análisis de los
datos: un elemento clave del proceso de investigación que no puede reducirse a pasos y
fases (Valles 1999:341)
Es posible en este punto de la exposición subrayar que a través del trabajo con el
conjunto de relevamientos detallados anteriormente, se espera delimitar un conjunto de
categorías nativas que hacen a la biografía institucional de la UNMDP sobre la temática
seleccionada. A la hora de trabajar con este tipo de fuentes no debería buscarse en lo
narrado como “vida real” de los sujetos, inalcanzables categorías teóricas, sino construir
puntos o núcleos explicativos que van más allá de los procesos históricos generales para
profundizar en la biografía institucional en vinculación a las biografías de los sujetos que
habitan la institución. Para esta investigación, se entiende que la biografía refiere a la
“vida”, como trama, urdimbre donde se anidan, entre otras cosas, las posiciones, las ideas
y las creencias frente a procesos y situaciones. En esta investigación se espera hallar
puntos de contacto entre las biografías de los sujetos, la biografía institucional frente al
debate de la transformación de la Universidad Argentina y la Universidad Nacional de Mar
del Plata, en particular. Porque indagar en estos espacios narrativos, como nutridos de
relatos orales y escritos implican no sólo una opinión respecto a los cambios normativos de
la universidad argentina, sino nos conducen a las ideas y a las creencias acerca de la
educación universitaria, la docencia y la investigación y las posiciones respecto a la
normativa ética ideológica que sostiene la Universidad Argentina, que van más allá de sus
misiones y funciones especificas.
Entonces para cerrar diremos que a través de la historia de los sujetos en la
institución, volviendo a Eduardo Remedi, trataremos de comprender algunas de las

22
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

dimensiones de la historia, la memoria y la biografía de la UNMDP construidas por ellos


y en ellos.

Cronograma

Tiempo: 24 meses.
De agosto de 2014 a agosto de 2016

Actividades:
A-Profundización bibliográfica, reformulación y reajustes del marco teórico y
metodológico.
B-Análisis Documental General sobre los proyectos educativos (producción científica
educativa e historiográfica de ese momento, diarios de la época y revistas científicas del
área).
C- Análisis documental Institucional (normativa, programas de las asignaturas y las
carreras, proyectos de investigación y extensión de la UNMDP. Circulares y memorias de
la administración pública en el área de educación, en las diversas jurisdicciones donde se
inscribe la institución [provincial y nacional]).
D-Diseño de instrumentos metodológicos: guiones de entrevistas
E- Administración de entrevistas
F- Desgrabación de entrevistas.
G- Codificación de fuentes obtenidas
H-Elaboración de categorías nativas atendiendo a la diversidad y profundidad del trabajo
sobre las fuentes relevadas y elaboradas para la investigación.
I-Revisión y actualización bibliográfica.
J-Redacción de la Tesis Doctoral

Mes

Act. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

23
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Bibliografía
Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Arfuch, L. (Comp.) (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.
Bianculli, K y Arana, M. (2009) “Organización del sistema Universitario. La ruptura a
partir de la L.E.S (24.521)” en: Luis Porta (Comp.). Miradas sobre las políticas de la
Educación Superior: Docencia, Investigación y Vinculación de la Universidad. Mar del
Plata.: Univ. Atlántida Argentina.
Bianculli, K, y otros (2010) “Ciencia, poder y Universidad” en Arana, M. y Bianculli, K,
(Compiladoras), Universidad Pública Argentina: Análisis de la matrícula /Vinculación
Universidad-Sociedad. Mar del Plata. :. Imprenta Gráfica Tucumán
Bolivar, A (2002) “¿De Nobis ipsis silemus?: Epistemología de la Investigación biográfico-
narrativa en Educación” Revista Electrónica Educativa, 4 (1). Consultado en Junio de 2014
en el World Wide Web http://redie.ens.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
Bolívar, A., J. Domingo y M. Fernández. (2001). La investigación biográfico-narrativa en
educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

24
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Bottarini, R. y Demergasso, L. (2013) “Plan Taquini” y contexto político: continuidades y


rupturas en la fundación de la Universidad Nacional de Lujan. Presentado las Jornadas
Latinoamericanas de Historia de la Educación Superior: a 400 años de la fundación de la
Universidad Nacional de Córdoba. 25, 26 y 27 de septiembre de 2013. Facultad de
Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Eje temático 2: Las Reformas
Universitarias de 1918 a Ley 24.521.
Bourdieu, P. (2000) Intelectuales Política y Poder. Bs. As. : EUDEBA.
---------------- (2002) Campo de Poder, Campo Intelectual. Bs. As.: Montressor.
Braslavsky, C. (1980) “La Educación argentina (1955-1980)” en Serie El País de los
argentinos. Bs.As.: Centro Editor de América Latina. p. 281-308
Buch, A. (1999) “Periodizar la historia de las universidades argentinas: ¿para qué?” en
Pensamiento Universitario, año 6 n°8. p. 103-111
Buchbinder, P. (2008). Historia de las Universidades Argentinas. Bs. As. : Sudamericana.

Carli, Sandra; (2012) La Investigación en Educación en la Argentina. Consultado en mayo


de 2014. www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/viewFile/685/648
Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.

Coraggio, J. y Vispo, A. (Coord.) (2001) Academia Nacional de Educación Contribución al


estudio del sistema universitario argentino. Buenos Aires.: Miño y Dávila.
Crespo, H. (1999) “Problematizar la Historia de la Universidad” en Pensamiento
Universitario, Año 6, N° 8. P. 105-112.
Donatello, L. (2010) Catolicismo y Montoneros. Religión, Política y Desencanto. Bs As. :
Cuadernos Argentinos. Manantial.
Erickson, F. (1997). “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza” en
Wittrock, M. La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación.
Barcelona: Paidós.
Fernández Cruz, M. (2012). “Aportes de la aproximación biográfico-narrativa al desarrollo
de la formación y la investigación sobre formación docente”, en Revista de Educación Nº 4.
Año 3, Mar del Plata.

25
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Fontanals, G. (2009) “Diagnósticos autoritarios en la argentina reciente: de la


modernización a la reacción. La revolución argentina y el camino al proceso de
reorganización nacional” en: Revista Escuela de Historia, vol. 1-2, núm. 8. Universidad
Nacional de Salta. www.redalyc.orgarticulo.oa?id=63820579002. Consultado enero 2013.
Frederic, S y Soprano, G (Comp.) (2009) Políticas y variaciones de escalas en el análisis
de la Argentina. Bs. As.: Prometeo-UNGS.
Frondizi, R. (2005). La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las
Universidades en América latina. Bs As. : EUDEBA.
García Teske, E. (2008) “Auge y decadencia del desarrollismo en América Latina. Análisis
desde una de sus estrategias centrales: el planeamiento de la educación” en Revista
Iberoamericana de Educación, n° 46/1.p.1-18. [En línea] www.rieoei.org/2218/htm.
Consultado en abril 2011.
Gil, G. (2010) Universidad y Utopía. Ciencias Sociales y militancia en la Argentina de los
´60 y ´70. Mar del Plata.: EUDEM.
Goodson, I. (2003) “Hacia un desarrollo de las historias personales y profesionales de los
docentes” en Revista Mexicana de Investigación Educativa. México: Consejo Mexicano de
Investigación Educativa. Nº 19. Septiembre/diciembre.
Goodson, I. y R. Walker (1998). “Contar cuentos” en McEwan, H. y K. Egan (Comps.) La
narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.
Guber, R. (2012): La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo
veintiuno.
Halperin Dongui, T. (2002). Historia de la Universidad de Buenos Aires. Bs. As. : Eudeba.
http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=39351&congresos=yes.
Huberman, M. (2005). “Trabajando con narrativas biográficas” en McEwan, H. y K. Egan
(Comps.). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires:
Amorrortu.
Hurtado de Mendoza, D. y Busala, A. (2002) “Comunidad Científica y universidades libres
en el comienzo del peronismo” en Pensamiento Universitario, Año 10, N° 10 p. 97-108.
Inchauspe, L. (2010) La Revolución Argentina, de los propósitos refundacionales al GAN
(1966-1971) en Rointenburd, S. y Abratte, J. (Comp.) Historia de la Educación en la
26
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Argentina. Del discurso fundante a los imaginarios reformistas contemporáneos. Córdoba.:


BRUJAS.
Krotsch, P. (Comp.) (2003) Las Miradas de la Universidad. Bs. As. : Ediciones al Margen.
Krotsch, P. (org.) Pratti, M. (editor). (2002) La Universidad Cautiva, Legados, Marcos y
horizontes. Bs. As. : Ediciones al Margen.
Krotsch, P. y Suasnábar, C. (2002) “Los estudios sobre la educación superior: Una
reflexión en torno de la existencia y posibilidades de construcción de un campo” en
Pensamiento Universitario, Año 10 N° 10. p. 35-54.
Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos
de modernización en América Latina. Barcelona. : Anthropos.
McEwan, H. (2005). “Las narrativas en el estudio de la docencia” en McEwan, H. y K.
Egan (Comps.) La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos
Aires: Amorrortu.
Medrano, C. (2007). Las historias de vida. Implicaciones educativas. Buenos Aires:
Alfagrama.
Mejía, R. y Sandoval, S. (2003): “Tras las vetas de la investigación cualitativa.
Perspectivas y acercamientos desde la práctica”. Guadalajara: Iteso.
Mendonca, M. (2010) “Políticas de Estado, Segregación espacial, y Creación de
Universidades Nacionales en los años setenta. El caso de la Universidad Nacional de Rio
Cuarto”. Presentado en las IIIº Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento
Estudiantil Argentino y Latinoamericano. Universidad Nacional de La Plata. Consultado en
septiembre de 2013.
Mendonca, M. (2013) “De la masificación a la reorganización universitaria (1955-1973)”
presentado en X jornadas de Sociología de la UBA. 20 años de pensar y repensar la
Sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI. 1 al 6 de
julio del 2013. Mesa 8: Universidad: Políticas problemas y actores universitarios
Mollis, M. (2006) “Geopolítica del saber: biografías recientes de las universidades
latinoamericanas” en Vessuri, H. Universidad e Investigación Científica. Buenos Aires.:
CLACSO. www.clacso.org.ar/biblioteca Consultado en febrero de 2013.

27
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Monique Landesmann y otros; La identidad institucional de profesores de la Universidad


Nacional Autónoma de México: su anclaje en la trama cultural de la universidad de los ´60
en Landesmann, M. (coord.) (2006). Instituciones educativas. Instituyendo disciplinas e
identidades. México: Juan Pablos.
Naishtat, F; Aronson, P; (coord.); Unzué, M; (coordinador técnico). (2008) Genealogías
de la Universidad Contemporánea. Sobre la Ilustración, o pequeñas historias de grandes
relatos. Bs. As. : BIBLOS.
Neiburg, F y Plotkin, M. (2004) Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento
social en la Argentina. Bs. As. : PAIDOS.
Novaro, M. (2010). Historia de la Argentina 1955-2010. Bs. As.: Siglo XXI.
O' Donnell, G. (1976) Estado y Alianzas en la Argentina 1956-1976. Presentado en el
Simposio sobre Estado y Desarrollo en América Latina, Universidad de Cambridge, 12-16
de diciembre de 1976. p. 523-554.
O' Donnell, G. (2009) El estado burocrático autoritario. Bs. As.: Prometeo.
Oteiza, E. (1997) Cultura y Política en los años ´60. Buenos Aires.: Universidad de Buenos
Aires.
Passegi, Maria; (2011) Aproximaciones teóricas a las perspectivas de la investigación
(auto) biográfica en educación en Revista de Educación y Pedagogía, vol.23, núm. 61,
septiembre-diciembre.
Porta, L. Sarasa, M. C. y Alvarez, Z. (2011). “Una experiencia en torno a la investigación
sobre la enseñanza en el nivel superior” en Revista de Educación Nº 3. Año 2. EUDEM-
CIMED: Mar del Plata.
Prego, C. (1999) “Universidad, investigación y reforma: cruces y desencuentros” en
Pensamiento Universitario, año 6 n°8. p. 113-118.
Prego, C. y Tortti, C. (2002) Introducción en Krotsch, P. (org.) Pratti, M. (editor). (2002)
La Universidad Cautiva, Legados, Marcos y horizontes. Bs. As. : Ediciones al Margen.
Pronko, M. (2001). “Estudiantes, Universidad y Peronismo: el triangulo imperfecto” en
Pensamiento Universitario. Año 9, N° 9.p.78-81.
Pucciarelli, A (editor) (1999). La Primacía de la a Política. Lanusse, Perón y la Nueva
Izquierda en tiempos del GAN. Bs. As. : Eudeba.
28
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Puiggrós, A. (1997). Dictaduras y Utopías en la historia reciente de la educación


argentina (1955-1983). Bs. As.: Galerna.
Remedi, E. (2004). La institución: un entrecruzamiento de textos. En Instituciones
educativas. México.
Rockwell, E. (2009): La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos. Buenos Aires: Paidós.
Romero, L. (2007) La violencia en la historia Argentina reciente: un estado de la cuestión
en Anne Pérotin-Dumon (Dir.) en Historizar el pasado vivo en América Latina.
Publicación electrónica en línea. Consultado en julio 2012
Rotunno, C y Díaz de Guijarro, E (Comp.) (2003). La Construcción de lo posible. La
Universidad de Buenos Aires de 1955-1966. Bs. As. : Libros del Zorzal.
Rovelli, L. (2007) “La Universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación
de nuevas universidades nacionales en los años 1970” en Historia de la Educación.
Anuario N° 7, 2006. Bs. As. : ED. PROMETEO.
Rovelli, L. (2009) “Del Plan a la Política de creación de nuevas universidades nacionales en
Argentina: la expansión institucional de los años 70 revisitada” en Temas y debates N°
17.pp.117-137.
Salit, Celia (2011) “Procesos de Cambio Curricular en La Universidad. Aportes desde una
lectura en Clave Pedagógica” en Universidad Nacional de Córdoba RAES, Año 3 /
Número 3 / Julio.
Sánchez Martínez E. (2002) “La Legislación sobre Educación Superior en la Argentina.
Entre Rupturas, Continuidades y Transformaciones”. Informe preparado para IESAL-
Unesco. Proyecto Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Sarlo, B. (2001). La batalla de las ideas (1943-1973). Bs. As.: Ariel.
Sautu, R. (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del
testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumiere.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y R. Elbert (2005). Manual de Metodología. Construcción
del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos
Aires: CLACSO.

29
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

Sigal, S. (2002). Intelectuales y Poder en Argentina. La década del sesenta. Bs. As.: Siglo
XXI.
Southwell, M. (1997) Algunas características de la formación docente en la historia
educativa reciente. El legado del espiritualismo y el tecnocratismo (1955-1976) en
Puiggrós, A. Dictaduras y Utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-
1983). Bs. As.: Galerna.
Suasnábar, C. (2004). Universidad e Intelectuales. Educación y Política en la Argentina
(1955-1976). Bs. As.: Manantial SRL.
Suasnábar, C; Palamidessi, M. (2006) “El Campo de Producción de Conocimientos en
Educación en la Argentina. Notas para una historia de la Investigación Educativa” en
Educación y Pedagogía. Vol. XVIII N° 46. Medellín.: Universidad de Antioquia. Facultad
de Educación.
--------------------- (2009) “Intelectuales de la educación: ¿Pedagogos críticos, tecno-
políticos, expertos o qué?” en Mollis, M (Comp.) Memorias de la Universidad. Otras
perspectivas para una nueva ley de educación Superior. Bs. As.: Centro Cultural de la
cooperación Florial Gorini y CLACSO.
Taylor, S.J y Bogdan, R (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
La búsqueda del significado. Barcelona. Paidos Básica.
Terán, O (Coord.). (2004) Ideas en el siglo. Intelectuales y Cultura en el Siglo XX
latinoamericano. Bs. As. : Siglo XXI.
Terán, O. (1993) Nuestros Años Sesentas. La Formación de la nueva Izquierda intelectual
Argentina 1956-1966. Bs. As. : El Cielo por Asalto.
-------------- (2006) De utopías, catástrofes y esperanzas. Un Camino Intelectual. Bs. As. :
Siglo XXI.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Vasilachis de Gialdino, Irene (coord.), (2007) Estrategias de investigación cualitativa, ED.
Gedisa.
Vega Tato, Griselda (2014) “Los Fundadores de las instituciones particulares emergentes
de Educación Superior. El inicio del mito” en el X Congreso Nacional de Investigación
Educativa. México. Consultado en mayo de 2014.
30
Proyecto de Tesis: “Universidad de Masas vs Universidad Científica”. Un estudio Biográfico-
institucional de la comunidad académica de la UNMDP. Mag. Karina Bianculli

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_16/ponenci
as/1328-F.pdf

31

You might also like