You are on page 1of 69

ÁLGEBRA

TEMA 0

NÚMEROS COMPLEJOS
SNII2X0

DESARROLLO DEL TEMA

Al resolver la ecuación x2 + 4 = 0, obtenemos las raices –4 El resto de la división de n por 4 seria siempre uno de
y – –4, osea números no reales. estos valores: 0,1,2 ó 3
Si consideramos U = R, tenemos como conjunto solución el in = i4k+r = i4k . ir ⇒ in = ir
conjunto vacío, esto es, S=∅.
La solución de ecuaciones de este tipo pasan a ser posibles siempre
debido a la introducción de un elemento matemático, igual a 1
denominado unidad imaginaria, que será indicado por la letra
i tal que: Por lo tanto el valor de la potencia i depende del resto r,
observe el cuadro.
i = –1 o i2 = –1
Valor de r 0 1 2 3
En manuscritos fechados en 1777 y publicado posteriormente r
Valor de i 1 i –1 –i
en 1794, el matemático suizo, Leonhard Euler (1707-1783) fue
el primero en utilizar la letra i para representar –1.
Ejemplos:
A partir de la unidad imaginaria, comienza a configurarse
un nuevo conjunto, el de los números complejos, que será 250 4
i250 → 2 62
→ i250=i2 = –1
indicado por C.
931 4
i931 → 3 232
→ i931=i3 = –i
I. POTENCIAS DE I
Vemos ahora como podemos calcular potencias de i.
i0 = 1 III. FORMA ALGEBRAICA DE UN NÚMERO
i1 = i COMPLEJO
i2 = – i Todo número complejo puede ser expresado con la forma.
i3 = i2.i = (–1)i = –i
i4 = i3.i = (– i)(i) = –i2=1 z = a + bi
i5 = i4.i = (1)(i) = i
Denomina forma algebraica, en el cual a y b son números
i6 = i5.i = (i)(i) = i2=–1
reales e i es la unidad imaginaria.
i7 = i6.i = (–1)(i) = –i
El número a es la parte real de z y lo indicamos por Re(z) =a
i8 = i7.i = (– i)(i) = –i2 = 1
El número b es la parte imaginaria de z y lo indicamos por
Observamos los valores obtenidos para esas potencias
Im(z)=b.
verificamos que ellas se realicen cada grupo de cuatro
• Si Re (z) = 0, entonces z es un número imaginario puro.
potencias, asumiendo los valores de:
• Si Im(z) = 0, entonces z es un número real.
1, i, –1 y – i Todo número real a es un número complejo a + Oi
Luego R ⊂ C.
II. PROCESO PRACTICO PARA CALCULAR Podemos visualizar esa relación de inclusión en el diagrama.
POTENCIAS DEL I C
Dado in, con n ∈ N tenemos: R
n 4 ⇒ n=4k+r
residuo r k

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 0


NÚMEROS COMPLEJOS

Ejemplos: VI. C O N J U G A D O D E U N N Ú M E R O
z = 2 + 7i ⇒ Re (z) = 2 e IM (z) = 7 COMPLEJO
z = –4i ⇒ Re (z) = O e IM (z) = – 4 Dado un número completo Z = a + bi, denominamos
conjugando de Z al número complejo.
IV. IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS Z = a – bi
Dos números complejos Z1=a+bi e Zz = a+bi e Zz = c+di.
Son iguales si y solamente si, sus partes reales e imaginarias Ejemplo:
fueron respectivamente iguales o sea: Si: Z = 2 + 5i entonces: Z = 2– 5i
Z = –4 + 2i entonces: Z = –4–2i
Z1= Z2 ⇔ a+bi = c+di ⇔ a = c y b = d

Observación:
V. OPERACIONES CON NÚMEROS COM- El conjugado de un número real es el propio número.
PLEJOS EN LA FORMA ALGEBRAICA
A. Adición VII. PROPIEDADES DEL CONJUGADO
Sean los números Z1 = a + bi y Z2 = c + di, con a,b, Sean Z1, Z2 y Z3, números complejos cuales quiera.
c d ∈ R. Entonces tenemos: Entonces son validos las siguientes propiedades.
Z1+Z2 = (a+bi) + (c+di) = (a+c)+(b+d)i • Z1 + Z2 = Z1 + Z2




Parte Parte • Z1 . Z2 = Z1 . Z2
real imaginaria
• Z = Z ⇒ Z ∈ R
• Ejemplo: n
• (Z) = Zn, con n ∈ N
Siendo Z1 = 3+4i y Z2 = –1+2i
• Z = Z
Determinar: Z1 + Z2
Z1 + Z2 = (3+4i) + (–1+2i) = (3–1)+(4+2)i
= 2+6i VIII. DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS COMPLEJOS
EN FORMA ALGEBRAICA
B. Sustracción
Sean los números complejos Z1 y Z2 con Z2 ≠ 0.
Sean los números complejos Z1 = a + bi y Zz = c +
Z1
di con a, b, c, d ∈ R, entonces tenemos: El número complejo es obtenido multiplicando
Z2
el numerador y denominador por conjugado del
Z1–Z2 = (a+bi) + (c+di) = (a–c)+(b–d)i
denominador, esto es:




Parte Parte
real imaginaria
Z1 . Z2
Z2 Z2
• Ejemplo:
Siendo Z1 = 5+i y Z2 = –1+3i
Determinar: Z1 – Z2 Ejemplo:
Z1 – Z2 = (5+i) – (–1+3i) = 5+i+1–3i Siendo Z1 = 5 + 3i y Z2 = 1– 4i. Calcular Z1
Z2
Z1 – Z2 = (5+1) + (i–3i) = 6 – 2i
Z1 2
5 + 3i . 1 + 4i 5 + 20i + 3i + 12i
= =
C. Multiplicación Z2 1 – 4i 1 + 4i 1–16i2

Consideremos los números compuestos Z1 = a + bi


Z1 5 + 20i + 3i – 12 –7+23i
y Z2 = c + di con a, b, c, d ∈ R, entonces tenemos: = =
Z2 1+16 17
Z1 . Z2 = (a+bi) . (c+di) = ac + adi + bci + bdi2
Z1 . Z2 = ac + adi + bci + bd (–1) = ac + adi + bci – bd Z1 –7 23i
= +
Z1 . Z2 = (ac – bd) + (ad + bc) i Z2 17 17
1442443 1442443
Parte Parte
real imaginaria IX. REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE
UN NÚMERO COMPLEJO
• Ejemplo: Actualmente a la siguiente representación es conocida
Siendo Z1 = 2 – 3i y Z2 = 1 + i determine Z1 . Z2 como Argand – Gauss.
Z1 . Z2 = (2 – 3i)(1+i) = 2 + 2i – 3i – 3i2 Ahora observe en el grafico la representación de un
Z1 . Z2 = 2 + 2i – 3i + 3 = 5 – i número complejo Z = a + bi, a, b ∈ R.

TEMA 0 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


NÚMEROS COMPLEJOS

y Determine argumento de Z a la medida del ángulo ϕ,


Eje imaginario
P(a,b) formado por el segmento OP y el eje x medido en radianes
b
en sentido antihorario con O ≤ ϕ < 2p. Entonces tenemos:
b a
Sen ϕ = y Cos ϕ =
r r
b = r Sen ϕ ; a = r Cos
a x(eje real)
Al punto P en el plano se le denomina afijo de Z. Reemplazando: En Z = a + bi
Podemos también indicar un número complejo Z = a + bi Z = r (Cos ϕ + i Sen ϕ)
Como un par ordenado esto es: Z = (a,b) Esa expresión es la forma trigonométrica de un número
complejo Z = a + bi, de módulo r y argumento ϕ.
X. MÓDULO DE UN NÚMERO COMPLEJO Ejemplo:
Sea P el afijo de un número complejo Z = a + bi, Dar la forma trigonométrica a:
denominase módulo de Z a la distancia de P hacia el Z = –1 + i
origen (O, O). Tenemos: a = –1; b = 1
El módulo de Z será indicado por |Z| o por la letra griega ρ.
Gráficamente tenemos: Módulo: r =
(–1)2 + (1)2 ⇒ r = 2
y –1 – 2
Cos ϕ = a ⇒ Cos ϕ = ⇒ Cos ϕ =
b P r 2 2

b 1 2
ρ Sen ϕ = ⇒ Sen = ⇒ Cos ϕ =
r 2 2
3p
Luego: ϕ = (135°)
O 4
a x
J 3p 3p N
Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo Por lo tanto: Z = 2 K Cos 4 + iSen 4 O
L P
rectángulo vemos: Gráficamente:
ρ2 = a2 + b2 ⇒ r = a2 + b2 y
Por lo tanto el módulo de un número complejo Z es dado por: 1
3p
|Z| = r = a2 + b2 ϕ=
4
Observación: r es real no negativo –1 0 x
Ejemplo: Calcular el módulo de:
Z = –3 + 4i
a = –3; b = 4 entonces: XIII. O PERACIONES EN FORMA TRIGO-
r = (–3)2 + 42 = 9 + 16 = 25 = 5 NOMÉTRICA
Dados:
XI. PROPIEDADES DEL MÓDULO Z1 = r1 (Cosϕ1 + iSen ϕ1)
|Z| ≥ 0 Z2 = r2 (Cosϕ2 + iSen ϕ2)
|Z1 . Z2| = |Z1| . |Z2|
|Z| = 0 ⇔ Z = 0 Multiplicación:
|Z| = |Z| Z1 . Z2 = r1 . r2 [Cos(φ1 + ϕ2) + iSen(ϕ1 + ϕ2)]
Z1 Z1
= (Z2 ≠ 0) División:
Z2 Z2
Z1 r1 
|Zn| = |Z|n = Cos (ϕ1 – ϕ2) + iSen (ϕ1 – ϕ2) Con Z2 ≠ 0
Z2 r2  

XII. ARGUMENTO DE UN NÚMERO COM- Potenciación:


PLEJO Zn = rn [Cosnϕ + isen nϕ]
Sea P un afijo de un número complejo Z = a+bi repre- Con n ∈ N (Primera fórmula de Moivre)
sentando en el plano.
y Radicación: W = n Z
b P J N J N
w = n r . Cos K ϕ + 2kpO + iSen K ϕ+2kp O
ρ
 L n P L n P

Con k ∈ Z; 0 ≤ k < n (n ∈ N*)
ϕ (Segunda fórmula de Moivre)
O a x

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 0


NÚMEROS COMPLEJOS

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


8n+4
Si: z = 1 + 3 i, en que i es la unidad Si: |z+16| = 4 |z+1|. Calcular |z| Si se cumple: x + yi = 1+i
imaginaria entonces Z6 vale: A) 2 B) 4 C) 2 2 Hallar x.
A) 40 B) 48 C) 56 D) 2 E) 4 2 A) 24n B) 24n+2 C) 44n+1
D) 64 E) 72
D) –24n+2 E)
–24n+1
Resolución: Resolución:

Z6 = (Z3)2 = [(1 + 3i)3]2 Volviendo a escribir |z+16| = |4z+4| Resolución:

= [13 + 3(1)2 3(1)( 3i)2 + ( 3i)3]2 [(z+16)+(4z+4)][(z+16)–(4z+4)]=0 x+yi = (1+i)8n+4 = [(1+i)2]4n+2 = [2i]4n+2

= [1 + 3 3 i – 9 – 3 3 i]2 = (–8)2=64 (5z + 20)(–3z+12)=0 x+yi = 24n+2. i4n+2 = –24n+2


14243
z={–4;4}, luego |z| = 4 i2 = –1
Respuesta: 64 Respuesta: 4 Respuesta: –2

PROBLEMAS DE CLASE

1. ¿Cuál debe ser el valor de x para que 4. El producto (a+bi)(3+2i) es un 8. ¿Qué valor asume “k”, si k+3i es
2–5i
el número complejo número real.
un complejo imaginario puro?
Z=(x– 4)+(x 2–4x+3)i El valor de 2a + 3b es:
A) 2 B) –2 C) 15
sea un número real? A) –3 B) –2 C) 0
D) 15/2 E) 1
A) 3 B) 1 D) 2 E) 3
C) 0 D) 4 (1–i)302+(1+i)301
9. Simplificar:
E) {1,3} 5. Sea: Z = (1+i) 10
(1+i)302+ (1–i)301
Halle: Im(z)
A) –i B) i C) 1
2. El módulo del número complejo A) 32 B) 10 C) 64 D) –1 E) 1+i
(1+3i)4 es: D) 128 E) 256
A) 256 B) 100 C) 81 10. De la igualdad:
D) 64 E) 16 6. El cociente del número complejo (1+i)5 + (1–i)3 = a + bi
a+ib por el número complejo no Halle el valor de “ab”
3. La forma algebraica del número nulo c+id será un número real si: A) 36 B) –36 C) 6
complejo
A) a = c D) 30 E) –6
Z = Cos 3p + iSen 3p es b d
4 4 B) a+b = c+d 11. Calcule “a” para que:
–1 i C) ac = bd
A) + z = 2+2ai sea un complejo real.
2 2 D) a+c+b+d=0 1+2i
A) 3 B) 1 C) 1/2
–1 i E) Ninguna respuesta anterior
B) + D) 2 E) 1/3
4 4

C) 2 2 7. Sean: z=1+i; w = 1 – i 12. Si el resultado de:


+ i
2 2 Calcule: (1+i)2+(2+i)2+(3+i)2+...+(20+i)2
3 J z N100 7n–m
D) + 3i E= K O es igual a: m+ni, halle:
2 Lw P 30
E) –1 + 2 i A) 5 B) 2 C) 4 A) 1/2 B) 0 C) 3
2 2 D) 3 E) 1 D) 2 E) –3

TEMA 0 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ÁLGEBRA
TEMA 1

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SNII2X1

DESARROLLO DEL TEMA

TEORÍA DE EXPONENTES 13 n n n
A. B= A.B

an = a.a. .........a n
1 144424443 14
A A
n veces = n
n
B B

2 m
a .a =a n m+n

15 m n p mnp
am A = A
3 = am–n
an
16 n n
4 a0 = 1 am . br = amn.br
Si: a ≠ 0

1 am/n.br/np.cs/npq
an =
a–n 17 n m p
a . b rq s
c =
–n 1 n.p.q
ampq.brq.cs
5 a = n
a
J a N–n J b Nn
K O =K O 18 1/n
am = amn
Lb P L a P
m/n m
J mNn J Nm 19 ap = anp
6 Ka O = amn = K anO
L P L P
–n 1 1
p 20 A = n = n

7
n
JamN  = amnp A A
L P 
.∞
21 x ..
x
s Si: x = a → x =a a
q
14243

34241

n
8 JamN. bp . cr = amnqs.bpqs.crs
L P  .∞
..
x
22 x
x
9 (a.b.c)n = an.bn.cn x
x
x =x
n
J aN an
10 K O= n 23 n n
A A n A ... ∞ = n–1 A
LbP b
n
11 am = am/n A
= n+1 A
24 n A
p n
n A
12 n am = n amp = amp/n
 

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 1


EXPRESIONES ALGEBRAICAS

mn–1
POTENCIA DE UN EXPONENTE
25 m m mn m–1 x n
29 Si: a = a ; entonces x = n
A A m A ... n radicales = A
n n
30 Si: x = a ; entonces: x = a

31 Si: xx = bb; entonces: x = b


mn–1
mn
m+1 32 Si: xx = xb; entonces: x = 1; x = b
A A
A "n" par
26 m
m
Recordar:
m A =
2n representa a un número par.

n
m +1 2n – 1 representa a un número impar.
"n" radicales mn
m+1 n = {1,2,3,4,5,6,7,...}
A
"n" impar (–a)2n = + (a)2n

(–a)2n–1 = –(a)2n–1
–n
27 n(n+1)+ n(n+1) + n(n+1)+...∞ =
Suma de los n primeros números enteros:
n+1 n
1+2+3+...+n = (n+1)
2
Suma de los cuadrados de los n primeros números
POTENCIA DE UN EXPONENTE enteros:
n
12+22+32+...+n2 = (n+1)(2n+1)
P 6
p n
28
a mn
= am Suma de los n primeros números pares:
2 + 4 + 6 + ... + 2n = n(n+1)

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Si xy = 2 (donde x > 0), halle el valor x z
Si 5 = m y 5 = n, halle el valor de Si a + b = 1 y ab = 2
de la siguiente expresión: (0,04)–x+2z
Simplifique la siguiente expresión.
y –y y y
(4x )x . (xx ) + (x2)–y A) m2.n–4
(ab+ba)(aa+bb)–(2a/2+2b/2)
2x2y – 6x–y B) m1/2.n–4
A) 3 B) 11/4 A) ab+1
C) m2.n–1/4
C) 16/5 D) 13/4
D) m–2.n4 B) ba+1
E) 16/3
E) m2.n4 C) 1
Resolución:
D) a+1
1
J y Nx
y
J1 xy N2 Resolución:
K4x O . (xy) + K y O E) 0
L P Lx P J1N
–x+2z

J N2 6 (0,04)–x+2z = K 25O
2 K xyO – y L P Resolución:
L P x
Efectuando.
Reemplazando: = (5)–2x+4z
ab+a+(ab)b+(ba)a+ba+b–(2a/2+2b/2)
1
x –2 z 4
J N2 (2) J 1 N
2
1 = (5 ) . (5 ) Reemplazando:
2O
. (2) + K 2 O
K4 16 +
L P L P = 4 = 13
a1+ 2 b+ 2 a+b1–2a/2–2b/2
2 6 8–3 4 Reemplazando: m–2.n4
2 (2) –
2 a+b=1

Respuesta: 13/4 Respuesta: m–2.n4 Respuesta: 1

TEMA 1 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


EXPRESIONES ALGEBRAICAS

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN: 5. El equivalente de: 9. Hallar "x", si se cumple:


2x+3.(3x–1)x es: –3–1
x27
6x.x–x (0,001) = 0,0001
1. Hallar "x", si se cumple:
3x+4=272x–1 A) 1/8 B) 8 C) 1/6 A) 1 B) 2 C) 4
A) Cero B) 3 C) 2 D) 6 E) N.A. D) 8 E) 6
D) 4/5 E) 7/5
PROFUNDIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN
2. Hallar "x", si se cumple: ....∞
3+x3+x
4x.4x–1=64 6. Simplificar: 10. Hallar x en: x3+x =2
A) 7/4 B) 2 C) 5/4 156.124.59.63 A) 5 B) 3 2
D) 1/2 E) 4/7 1011.313.54 C) 2 D) 5 2
A) 2 B) 3 C) 1/2 E) Otro valor
3. Hallar "x", si se cumple: D) 1 E) 5
3
1 11. Reducir:
= ax–5
3x
a 7. Reducir: n
38n.36 n 33
A) 1 B) 0,5 n 813 J3 3n+1
N
E= 2n+1 K O
27 +93n+1 L8
3
P
C) 1,5 D) 2
E) 2,5 A) 5 B) 7 C) 11
A) 2 B) 1/2 C) 8
D) 12 E) 3n
D) 4 E) 1/4
4. Efectuar:
8. Calcular el valor de:
–4 12. Hallar el valor de: M = [25x+2]50x,si:
x x x . x 1210.185 J 1 N
E= 5 6 K O xx = (0,2)0,08
8 .54 L0,5P
A) 1/x B) 1 A) 8 B) 9
C) x7/8 D) x A) 3 B) 2 C) 6 C) 25 D) 5
E) Otro valor D) 9 E) 16 E) 125

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 1


ÁLGEBRA
TEMA 2

NÚMEROS REALES
SNII2X2

DESARROLLO DEL TEMA

I. DEFINICIÓN 5. Si a ∈ r! (–a) ∈ r /a+(–a) = a+(–a)


Los números reales (desginados por r) incluyen tanto Elemento inverso aditivo
a los números racionales (positivos, negativos y el cero)
como a los números irracionales. B. Axiomas de la multiplicación
1. Si a ∈ r y b ∈ r → (a.b) ∈ r
A. Números naturales (N) Clausura
N = {0; 1; 2; 3; 4...}
2. Si a.b = b.a; a.b ∈ r
Conmutatividad
B. Números enteros (Z)
Z = {...; –2; –1; 0; 1; 2...} 3. Si (a.b).c = a.(b.c); a.b.c ∈ r
Asociatividad
C. Números racionales (Q) 4. Si !1/a.1 = 1.a = a; a ∈ r
Son aquellos números que se pueden expresar como Elemento neutro multiplicativo
una fracción de términos enteros.
5. Si a ∈ r –{0}!(1/a) ∈ r /a.(1/a) = (1/a).a = 1
Ejemplos:
Elemento inverso multiplicativo
• 6 = 18 → 6 ∈ Q
3
• 0,2 = 1 → 0,2 ∈ Q
III. RELACIÓN DE ORDEN
5 Dado un conjunto A distinto del vacío donde se define r
en A.
4. Números irracionales (I) r es una relación de orden en A si verifica las siguientes
Son aquellos números que no se pueden expresar propiedades:
como una fracción de términos enteros.
• (a; a) ∈ r; ∀ a ∈ A (Propiedad reflexiva)
Ejemplo:
• 5 • Si (a; b) ∈ r; ∧ (b; a) ∈ r ⇒ a = b
3
(Propiedad antisimétrica)
• 7
• (a; b) ∈ r; ∧ (b; c) ∈ r ⇒ (a; c) ∈ r
• π = 3,141592...
(Propiedad transitiva)
Entonces podremos decir que el conjunto A es ordenado
II. AXIOMAS DE LOS NÚMEROS REALES usaremos los siguientes símbolos:
A. Axiomas de la adición > "mayor que"
14243 14243

1. Si a y b ∈ r → (a+b) ∈ r Estrictos
< "menor que"
Clausura

2. Si a+b = b+a; a, b ∈ r No ≥ "mayor o igual que"


Conmutatividad estrictos ≤ "menor o igual que"

3. Si (a+b)+c = a+(b+c); a, b, c ∈ r
Asociatividad A. Clases de desigualdad
4. Si !0/a+0 = 0+a = a; a ∈ r 1. Desigualdad absoluta
Elemento neutro aditivo Aquella que se verifica para todos los valores reales

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 2


NÚMEROS REALES

que se asignen a las letras que intervienen en ella. B. Intervalo abierto


Ejemplos: 〈a; b〉 = {x ∈ r /a < x < b} en el cual no se incluye
• x2+10 > 0 (Se verifica ∀ x ∈ r) los extremos "a" y "b".
• (a–b)2 > –1 (Se verifica ∀ a; b ∈ r) –∞ x +∞
a b
2. Desigualdad condicional
Aquella que se verifica para determinados valores
de sus letras (inecuaciones). C. Intervalo semiabierto o semicerrado
Ejemplos: [a; b〉 = {x ∈ r /a ≤ x < b}
• x–5 > 3 (Se verifica solo para x>8)
–∞ x +∞
• (x–1)2 ≤ 0 (Se verifica solo para x=1)
a b
B. Definiciones relativas a desigualdad 〈a; b] = {x ∈ r /a < x ≤ b}
1. "a" es positivo ↔ a > 0
–∞ x +∞
2. "a" es negativo ↔ a < 0
a b
3. a > b ↔ a – b > 0
4. a < b ↔ a – b < 0
D. Intervalo infinito o no acotado
5. a ≥ b ↔ a > b ó a=b
〈a; +∞〉 = {x ∈ r /x > a}
6. a ≤ b ↔ a < b ó a=b
–∞ x +∞
C. Teoremas relativos a desigualdades
a
Siendo a; b; c; d ∈ r
1. Si a > b ∧ b > c ⇒ a>c (Propiedad transitiva) [a; +∞〉 = {x ∈ r /x ≥ a}
2. Si a > b ∧ c ∈ r ⇒ a± c >b± c
–∞ x +∞
3. Si a > b ∧ c > 0 ⇒ ac >bc
a
4. Si a > b ∧ c < 0 ⇒ ac <bc
5. Si a>b 〈–∞; b] = {x ∈ r /x ≤ b}
c>d
⇒ a+c>b+d –∞ x +∞
b
6. Si a>b
c<d
⇒ a–c>b–d Observaciones:
7. Si a; b; c tienen el mismo signo • r = 〈–∞; ∞〉
1 1 1
a<b<c ⇒ > > • r+ = 〈0; ∞〉
a b c
8. Siendo a; b; c del mismo signo • r– = 〈–∞; 0〉

a<b<c ∧ "n" impar ⇒ an < bn < cn


9. Siendo a<b<c ∧ "n" par V. OPERACIONES CON INTERVALOS
• Si: a; b; c positivos ⇒ an < bn < cn A. Unión y disyunción "∪"
• Si: a; b; c negativos ⇒ an > bn > cn A ∪ B = {x ∈ r /x ∈ A ∨ x ∈ B}
• Si: a y c de signos contrarios ⇒ 0 < bn < mayor Ejemplo:
potencia hallada Sean:
A = [2; 5〉 hallar "A ∪ B"
IV. INTERVALOS B = [4; 7〉
Los intervalos son subconjuntos de números reales que Graficando:
gráficamente son segmentos de recta o semirecta y cuyos
elementos satisfacen ciertas desigualdades. Son de varias
clases: 2 4 5 7
A. Intervalo cerrado Luego: A ∪ B = [2; 7〉
[a; b] = {x ∈ r /a ≤ x ≤ b} en el cual se incluye los A ∪ B = {x/2 ≤ x < 7}
extremos "a" y "b".
B. Intersección y conjunción "∩"
–∞ x +∞
A ∩ B = {x ∈ r /x ∈ A ∧ x ∈ B}
a b

TEMA 2 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


NÚMEROS REALES

Ejemplo:

3 –0, 027 = –0, 3 porque (–0, 3)3 = –0, 027
Sean:
A = [4; 9〉 hallar "A ∩ B"
A. Exponente fraccionario
B = 〈6; 12〉 m
m
Graficando: Sea ∈ Q ∧ n a existe, entonces:
n
m m
n
a n = am = n a
4 6 9 12
Ejemplos:
Luego: Sean A ∩ B = 〈6; 9〉 2 2
A ∩ B = {x/6 < x < 9} • 8 3 = 3 8 = 22 = 4
1
C. Diferencia
A – B = {x ∈ r /x ∈ A ∧ x ∉ B}

( ) –1
27
3
=3–
1
27
=–
1
3

Ejemplo:
Sean: Nota:
Recordar los tipos de exponentes estudiados:
A = [3; 10〉 hallar "A – B"
• an = a.a.a...a; n∈ N
B = 〈5; 8〉
n
Graficando: –n 1 1
• a = = 
an  a 
• a0 = 1
3 5 8 10 m
m n
• an = a
Luego: A – B = [3; 5] ∪ [8; 10〉
A – B = {x/3 ≤ x ≤ 5 ∨ 8 ≤ x < 10}
B. Teoremas
D. Complemento Ac; A' Consideramos expresiones bien definidas, entonces
se cumple:
A' = {x ∈ r /x ∉ A}
1. Raíz de una multiplicación o división
Ejemplo:
n
Sean: n a a
a ⋅ b = n a n b; n =
A = [2; 7〉 hallar "A" b n
b
Graficando:
Ejemplos:
• 3
–27 ⋅ 64 = 3 27 ⋅ 3 64
2 7
= –3 ⋅ 4
A' = 〈–∞; 2〉 ∪ [7; +∞〉 = –12
A' = {x/x < 2 ∨ x ≥ 7}
3
• 3 64 64 4
= =
VI. RADICACIÓN EN r 27 3
27 3
• 3
n 2 ⋅ 5 16 = 5 2 ⋅ 16 = 5 32 = 2
a = b ↔ bn = a
4
Donde: 48 48 16 2
• =4 =4 =
n = índice (n ∈ r) 4
243 243 81 3
a = radicando (a ∈ r)
b = raíz (b ∈ r) 2. Raíz de una raíz
Además se debe cumplir que: mn
a. a = nm a
Par Par
+ =+ – = No existe Ejemplo:
6
Impar Impar 3 6
+ =+ – =– 64 = 26 = 2 6 = 2

Ejemplos: nk mk n
3 b. a = am
• –8 = –2 porque (–2)3 = –8
Ejemplo:
2
9 3 3 9
• = porque   = 12
(–3)8 = 3⋅ 4 (–3)2⋅ 4 = 3 (–3)2 = 3 9
25 5 5 25

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 2


NÚMEROS REALES

3. Radicales sucesivos Ejemplos:


• 7 + 40 ; a = 7 ∧ b = 40
m n p m mn mnp
a. a b c = a⋅ b⋅ c
c = 72 – 40 = 9 = 3
Ejemplo:
7+3 7–3
• ∴ 7 + 40 = +
3 5 30 30 2 2
49 64 230 = 49 ⋅ 6 64 ⋅ 2
= 5+ 2
= 7.2.2 = 28

(an+b)p+c
VII. RACIONALIZACIÓN
m
x an
x bp
x c
=x mnp Consiste en transformar una fracción con denominador
b. irracional a una fracción equivalente con denominador
Ejemplo: racional.
• Factor racionalizante (F.R.)
(2⋅ 4+3)5+1 28
3 24 35 60
Dados:
5 5 5 =5 = 5 15
N: Numerador de la fracción
Di: Denominador irracional
C. Radicales dobles Dr: Denominador racional

N F.R. N ⋅ F.R.
A± B = x ± y F= ⋅ → Feq =
Di F.R. Dr
• Caso I
Principales casos

a + b + 2 ab = a + b; a > 0;b > 0 Denominador Factor Denominador Condición


irracional racionalizante racionalizado básica
n m n n–m a n>m
a + b – 2 ab = a – b; a > 0;b > 0 a a

Ejemplo: a+ b a– b a–b
a; b ∈ R+
a– b a+ b a–b
38 + 2 72 = 36 + 2 + 2 36(2)
3 2 2
= 36 + 2 = 6 + 2 a +3b 3
a – 3 ab + 3 b a+b a; b ∈ R+
3 3
a– b 3 2 2 a–b
a + 3 ab + 3 b
• Caso II
Ejemplos:
a+c a–c
a± b = ± 5 5 5
2 2 N N m2 N m2 N m2
• = ⋅ = =
5 5 5 5 m
donde : c = a2 – b m3 m3 m2 m5

2 2 5– 3 2( 5 – 3)
• = ⋅ =
5+ 3 5+ 3 5– 3 5–3
Nota:
• a2 – b es un cuadrado perfecto 2( 5 – 3)
= = 5– 3
2

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 D) {x ∈ R /x < –1} x2 –2x+1 > 0 ⇒ x2+1> 2x


Halle el conjunto de los números reales E) {x ∈ R /x ≠ 0} x2+1
Si x > 0 ⇒ >2
x, tal que la suma del número x y su UNMSM 2011 - II 1 x
inverso multiplicado sea mayor que 2. NIVEL INTERMEDIO
x+ >2
x
A) {x ∈ R /x > 0 ∧ x ≠ 1} ∴{x ∈ R /x > 0 ∧ x ≠ 1 }
B) {x ∈ R /x > 1} Resolución:
C) {x ∈ R /x < 1} (x –1)2 >0; x ≠ 1 Respuesta: {x ∈ R /x > 0 ∧ x ≠ 1}

TEMA 2 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


NÚMEROS REALES

Problema 2 ab
a+ b y1≤ determine el valor de a2–b2.
• De 1 ≤ ⇒ 2 b ≤ a+ b
Si b > 0; a ≤ b y 1 ≤ a + b ,
2
2 b 2 a+b
2 b
b ≤ a...(II) A) 1 B) 0 C) 3
determine b + a
D) 5 E) 7
A) 2 ab De (I) y (II) a ≤ b ∧ a ≥ b UNMSM 2005 - II
B) 3a NIVEL INTERMEDIO
C) 2b ∴a= b Resolución:
D) 2a ⇒ b + a = a + a = 2a Del dato: a+b ≤ ab

E) 2 2
UNMSM 2011 - II a+b
Respuesta: 2a Pero: ≥ ab
NIVEL INTERMEDIO 2
Esto solamente se cumple si: a=b
Resolución:
Problema 3 Luego: a2–b2=0
• De a2 ≤ b ⇒ – b ≤ a ≤ b...(I) Si a y b son dos números reales positivos Respuesta: 0

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN 5. Reducir: 9. Efectuar:


5+ 3 5– 3
– A = 9 + 80 + 7 – 48 – 8 – 60
1. Si 1 < x ≤ 5, halle la variación de: 5– 3 5+ 3
E = x2 – 6x + 13 A) 4 B) 5 C) 6
A) 〈4; 8〉 B) 〈–4; 8〉 A) 2 5 B) 3 6 C) 2 3
D) 7 E) 8
C) [4; 7] D) [–6; 13] D) 2 15 E) 2 6
E) [4; 8] SISTEMATIZACIÓN
PROFUNDIZACIÓN
2. Simplificar:
10. Calcular el valor de (a–b) si se
1 2 1 6. Si A = 〈–7;–1〉 ∪ 〈4;12];
N= + – cumple:
2 +1 3 –1 3+ 2 B = 〈–∞;–3〉 ∪ 〈7;19]
11 4+x 3
A) 2 2 B) 2 3 halle la suma del mayor valor entero ≤ ≤ ; ∀x ∈ [–1;7]
a 8x + 18 b
C) 2 D) 3 negativo, con el menor valor entero
A) 62 B) 63 C) 64
E) 3 2 positivo.
D) 65 E) 66
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7
3. Halle el denominador racionalizado de:
11. Indicar el denominador después de
n
E= racionalizar:
5 3 2 7. Sean los conjuntos:
mn 6
A = 〈–∞;2〉 ∪ [7;+∞] y E=
A) m B) n C) m2 B = 〈4;10〉
9
1000 + 9 8
D) mn E) m2n2 indique el conjunto A'∩B A) 1 B) 2 C) 3
A) 〈4;7〉 B) [4;7] C) 〈4;7] D) 4 E) 5
4. Indique el numerador luego de D) 〈2;7] E) [2;7〉
racionalizar:
12. Reducir:
6x 8. Transformar a radicales simples:
T=
7
9x 4 y 5
12 + 140 T= 38 + 12 2 + 26 – 8 3 + 1
A) 7 xy 7
B) 6 x y 2 2
A) 7 – 5 B) 7+ 5 A) 6 B) 3+ 2
7 3 2 7 2 3
C) 2 x y D) 2 6x y C) 35 + 1 D) 7 +2 3 C) 6– 1 D) 6 + 1

E) 2 243x 3y 2 E) 3 – 2 E) 3 – 2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 55 ÁLGEBRA TEMA 2


ÁLGEBRA
TEMA 3

ECUACIONES E INECUACIONES
LINEALES DE SEGUNDO GRADO
SNII2X3

DESARROLLO DEL TEMA

I. ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ó III. PLANTEO DE ECUACIONES


ECUACIÓN LINEAL Para resolver el problema relativo a números o cantidades
desconocidos se debe expresar una información escrita
Forma: ax + b = 0; a ≠ 0 . Donde: "x" es la incógnita en idioma normal, en el simplificado idioma de las
de la ecuación, además: proposiciones matemáticas, las cuales nos permiten
operar con mas comodidad y rapidez que otros
procedimientos. Esto implica realizar una especie de
b traducción de situaciones de la vida real, al simbolismo
C.S. = –
a matemático, tarea que constituye el argumento más útil
en todo el proceso de solución.

Análisis de la ecuación paramétrica ax + b = 0
Procedimiento para resolver problemas
Se presentan los siguientes casos:
Seguir las siguientes pautas:
• Si: a ≠ 0 ⇔ la ecuación es compatible determinado
1. Representación de las cantidades desconocidas o
también llamada ecuación consistente determinado
incógnitas por variables (x; y; z; etc)
(tiene un número finito de soluciones, para la ecuación
2. Planteo de las ecuaciones que relacionan a las
analizada tiene solución única)
incógnitas con los datos del problema.
• Si: a = 0 ∧ b = 0 ⇔ la ecuación es compatible
3. Solución de las ecuaciones planteadas, esto es
indeterminado también llamada ecuación consistente
determinar los valores de las variables.
indeterminado (tiene infinitas soluciones)
4. Prueba o verificación de los valores obtenidos para
• Si: a = 0 ∧ b ≠ 0 ⇔ la ecuación es incompatible ó
ver si cumplen las condiciones del problema.
inconsistente también llamada ecuación absurda (no
no tiene solución)
IV. INECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ó
II. ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Ó INECUACION LINEAL
Forma:
ECUACIÓN CUADRÁTICA
ax + b ≥ 0; ax + b ≤ 0; ax + b < 0; ax + b > 0; a ≠ 0
Forma: ax2 + bx + c = 0; a ≠ 0 . Donde: "x" es la
Donde: "x" es la incógnita de la inecuación.
incógnita de la ecuación. Para realizar la solución, tener presente los siguientes
teoremas.
Resolución:
• Factorizando: aplicar agrupación de términos, • a + c > b + c; a; b; c ∈ R
identidades ó aspa simple.
• Por fórmula general: • Si: a > b, entonces: ac > bc; c > 0

• Si: a > b, entonces: ac < bc, c < 0


– b ± b2 – 4ac
x1,2 =
2a • Si: a > b, entonces: a > b ; c > 0
c c
• Completando cuadrados: formar un trinomio cuadrado a b
• Si: a > b, entonces: < ;c<0
perfecto. c c

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 3


ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO GRADO

V. INECUACIÓN CUADRÁTICA En forma análoga:


2 P(x) = ax2 + bx + c > 0 ó P(x) = ax2 + bx + c ≥ 0
Forma general: P(x) = ax + bx + c 0; a ≠ 0
Segundo caso:
Donde: {a;b,c} ⊂ R.
Si: ∆ = 0; (a > 0), el polinomio: ax2 + bx + c, se transforma
Del rectángulo se obtiene:
a un trinomio cuadrado perfecto de la forma: (x + n)2 .
ax2 + bx + c > 0; ax2 + bx+c < 0; ax2 + bx + c ≥ 0;
ax2 + bx + c ≤ 0 . Resolviendo cada una de las desigualdades:
La solución de la inecuación depende del primer a. (x + n)2 ≤ 0 → se verifica C.S = R
coeficiente y del discriminante: ∆ = b2 – 4ac. b. (x + n)2 > 0 → se verifica x ∈ R – {–n}
Primer caso: c. (x + n)2 < 0 → se verifica x = φ
Si: ∆ > 0; (a > 0), el polinomio: ax2 + bx + c, es d. (x + n)2 ≤ 0 → se verifica C.S = {–n}
factorizable en el campo real, para resolver utilizaremos Tercer caso:
el método de los puntos críticos. Si: ∆ = 0; (a > 0), el polinomio: ax2 + bx + c, se transforma
a(x – x1) (x – x2) 0 a un cuadrado perfecto más un cierto número real positivo,
Procedimiento: de la forma: (x + n)2 + k; k > 0
1. Se factoriza el polinomio. Resolviendo cada una de las desigualdades:
2. Hallar los dos puntos criticos, luego se ordenan en la
a. (x + n)2 + k > 0 → se verifica x ∈ lR
A
recta real en forma creciente.
b. (x + n)2 + k ≥ 0 → se verifica x ∈ lR
A
3. Es indispensable que el primer, coeficiente de cada
factor lineal se positivo, por ellos se colocan entre los c. (x + n)2 + k < 0 → C.S = φ
puntos criticos los signos (+) y (–) alternadamente de d. (x + n)2 + k ≤ 0 → C.S = φ
derecha a izquierda; comenzando por el signo (+).
4. Si tenemos: Teorema del trinomio positivo
P(x) = ax2 + bx + c < 0 ó P(x) = ax2 + bx + c ≤ 0 Si el polinomio: P(x) = ax2 + bx + c; {a; b; c} ⊂ R
El conjunto solución estará formado por los intervalos tiene discriminante (∆ = b2 – 4ac) negativo y (a > 0),
donde aparezca el signo (–). entonces: ax2 + bx + c > 0; ∀ x ∈ R

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Si las ecuaciones en "x" En una fiesta se observa que en un El número de canicas que tiene Andrés
x2 + x + 2 = 0 determinado instante el número de es mayor en 10 que el cuadrado de un
x2 + 2x +b = 0 parejas que bailan es la mitad del número N y menor en 3 que el cuadrado
Tienen una raíz común, calcule: número de hombres que no bailan y el del número N+1. ¿Cuántos canicas
5(a – b)2 ; b ≠ 2a número de mujeres que no bailan es el tienen Andrés?
b – 2a cuádruple del número de hombres que A) 26 B) 36
A) 5 B) 4 C) 6 bailan. Si en total hay 120 personas, C) 46 D) 42
D) 1 E) 3 ¿cuántos hombres hay en dicha fiesta? E) 48
UNMSM 2014 - I
A) 30 B) 15 C) 45 UNMSM 2013 - II

NIVEL INTERMEDIO
D) 60 E) 75 NIVEL INTERMEDIO
UNMSM 2014 - I
Resolución:
NIVEL INTERMEDIO Resolución:
Sea "n" la raíz común de ambos
ecuaciones, reemplanzando: Resolución:
Del enunciado: Sea "x" el número de canicas de Andrés .
2 Del enunciado:
n +n+a=0 Hombres Mujeres x = N2 + 10
n2 + 2n + b = 0 (–)
Bailan x x x = (N + 1)2 – 3
–n+a–b =0
n =a–b No Bailan 2x 4x
Igualando:
Luego, reemplazamos en la primera
Total de personas = N2 + 10 = (N + 1)2 – 3
ecuación: (a – b)2 + (a – b) + a = 0
x + x + 2x + 4x = 120 →N=6
(a – b)2 = b – 2a
Nos piden: x = 15
Nos piden: Se pide:
5(a – b)2 5(b – 2a) El numero de hombres = 3x = 3(15) x = 62 + 10 = 46
= =5
b – 2a b – 2a =45

Respuesta: 5 Respuesta: 45 Respuesta: 46

TEMA 3 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO GRADO

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN PROFUNDIZACIÓN D) <– 2 –1; 2 – 1>


E) <–2 – 2; 2 – 2>
1. Sea la ecuación de incognita "x": 6. Resolver:
(2m – 10)x + (m2 – 5) = 0 es x(a + b)2 + (a + b)2 – (a + b)(x + 1) + x + 1
compatible determinado, indique a + b +1 10. Resolver el sistema:
el valor que no puede tomar "m". 2 2
es igual a: a + b – a – b + 1+2ab 5x – 1 < x2 + 2x + 1<7x – 3
A) 3 B) 5 A) a – b B) a + b
C) 7 D) 9 A) ] –∞; 2[
C) a2 – b2 D) a + ab +1
E) 11 E) a + 1 B) ] 4; +∞[
C) ] 1; 5[
2. Resolver: 3x2 – 6x – 1 = 0 7. Indicar una de las raíces de la
D) ] –∞; 2[ ∪ ]– 4; +∞[
ecuación: x2 + x + 1 = 0/ i = – 1
A) 3 + 2 3 B) 3 + 3 E) ]2; 4[
3 3
–1 – 3
A) –1 + 3 B)
C) 3 – 3 D) 2 – 3 3 2 2
3 3 SISTEMATIZACIÓN
C) –1 + 3 i D) 1 + 3 i
E) 1 2 2
11. En la siguiente ecuación:
3. La suma de los cuadrados de E) 1 – 8 i 2
2 números enteros, positivos y 2 x 2 + x – 2 2y – y – 1 5
+ =
consecutivos es 113. Hallar el x +1 y2 – 1 2
cuádruplo del menor, disminuido 8. Resolver: Determinar el valor de "y" si x = 1
en 4. (x + 1) (x + 2) (x + 3) ≤ x3 + 6x2 A) 1
A) 20 B) 28 C) 24 + 10x + 12 B) 0,1
D) 32 E) 35 A) x ≤ 1 C) 0
B) x ≤ 4 D) –3
4. Resolver:
C) x ≤ 6 E) A ó D
2 – [4 – (x – 1)+2(x – 3)] ≤ x – [2 – 3x]
D) x ≥ 6
A) x ≤ 1 B) x ≥1
E) x ∈ φ 12. Al resolver:
C) x ≥ 0 D) x ≤ 4
(x – 2) (x + 1)(x– 3) > (x – 1)(x+2)
E) x < 2
9. Resolver: (x+4) se obtiene como conjunto
x2 + 2x – 1 < 0 solución: x ∈ < a; b>.
5. Resolver: 2x2 – 7x + 6 ≤ 0
A) <– 2; 2> Indique "a + b".
A) [2; +∞> B) [– 3/2; 2] A) 2/3 B) –1/9
C) [3/2; 2] D) <–∞; 2] B) <– 2–1; – 2+ 1>
C) –9 D) 1/3
E) <4; +∞ > C) <1 – 2; 1+ 2> E) –3

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 3


ÁLGEBRA
TEMA 4

VALOR ABSOLUTO Y
NÚMEROS COMPLEJOS
SNII2X4

DESARROLLO DEL TEMA

VALOR ABSOLUTO
El valor absoluto de un número real “x”, se define como aquel
6. x2 = |x|; ∀ x ∈ R
número real no negativo que se denotas por |x| donde:

x, si x $ 0
|x| = )
- x, si x < 0 DESIGUALDAD TRIANGULAR
El valor absoluto de la suma de dos número reales “x” e “y” es
Ejemplos: menor o igual que la suma de los valores absolutos de “x” e “y”.

• |6| = 6, solo se borran las barras, pues 6 es positivo


|x + y| ≤ |x| + |y| ↔ x, y ∈ R
• |–8| = –(–8) = 8; al borrar las barras se cambia de signo
de –8 a 8, pues –8 es negativo
• |3| = 3 puesto que 3 > 0 |x + y| = |x| + |y| ↔ xy ≥ 0
• |–4| = –(–4) = 4 puesto que –4 < 0
• |x2+x+1| = x2+x+1 porque x2+x+1 > 0, ∀ x ∈ R |x + y| < |x| + |y| ↔ xy < 0

PROPIEDADES
1. El valor absoluto de un número real nunca es negativo,
ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
es decir: Vienen a ser igualdades condicionales, los cuales frecuentemente
|x| ≥ 0; ∀ x ∈ R se presentan en las siguientes formas:

|x| = 0 ↔ x = 0
2. Si dos número reales se diferencian sólo en el signo sus
valores absolutos son iguales, es decir: |x| = y ↔ [y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = –y)

|–x| = |x|; ∀ x ∈ R |x| = |y| ↔ (x = y ∧ x = –y)

3. El cuadrado del valor absoluto de un número real es igual


al cuadrado de dicho número real
INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
Vienen a ser desigualdades relativas, las cuales frecuentemente
|x|2 = x2; ∀ x ∈ R
se presentan en las siguientes formas:

4. |x.y| = |x||y|; ∀ x, y ∈ R |x| < y ↔ [y > 0 ∧ (–y < x < y)


|x| > y ↔ (x < –y ∨ x > y)
x x
5. = ;y≠0 |x| < |y| ↔ |x|2 < |y|2 ↔ x2 < y2
y y

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 4


VALOR ABSOLUTO Y NÚMEROS COMPLEJOS

NÚMEROS COMPLEJOS
Al resolver la ecuación x2 + 4 = 0, obtenemos las raíces –4 Ejemplos:
y – –4, o sea números no reales. 250 4
i250 → 2 62
→ i250=i2 = –1
Si consideramos U = R, tenemos como conjunto solución el
conjunto vacío, esto es, S=∅. 931 4
i931 → 3 232
→ i931=i3 = –i
La solución de ecuaciones de este tipo pasan a ser posibles
debido a la introducción de un elemento matemático,
denominado unidad imaginaria, que será indicado por la letra III. FORMA ALGEBRAICA DE UN NÚMERO
i tal que:
COMPLEJO
i = –1 o i2 = –1 Todo número complejo puede ser expresado con la forma.

z = a + bi
En manuscritos fechados en 1777 y publicado posteriormente
en 1794, el matemático suizo, Leonhard Euler (1707-1783) fue Denomina forma algebraica, en el cual a y b son números
el primero en utilizar la letra i para representar –1. reales e i es la unidad imaginaria.
A partir de la unidad imaginaria, comienza a configurarse El número a es la parte real de z y lo indicamos por Re(z) =a
un nuevo conjunto, el de los números complejos, que será
El número b es la parte imaginaria de z y lo indicamos por
indicado por C.
Im(z)=b.
• Si Re (z) = 0, entonces z es un número imaginario puro.
I. POTENCIAS DE I • Si Im(z) = 0, entonces z es un número real.
Vemos ahora como podemos calcular potencias de i.
i0 = 1 Todo número real a es un número complejo a + Oi
i1 = i Luego R ⊂ C.
i2 = – i Podemos visualizar esa relación de inclusión en el diagrama.
i3 = i2.i = (–1)i = –i
i4 = i3.i = (– i)(i) = –i2=1 C
R
i5 = i4.i = (1)(i) = i
i6 = i5.i = (i)(i) = i2=–1
i7 = i6.i = (–1)(i) = –i
i8 = i7.i = (– i)(i) = –i2 = 1 Ejemplos:
Observamos los valores obtenidos para esas potencias
z = 2 + 7i ⇒ Re (z) = 2 e IM (z) = 7
verificamos que ellas se realicen cada grupo de cuatro
potencias, asumiendo los valores de: z = –4i ⇒ Re (z) = O e IM (z) = – 4

1, i, –1 y – i
IV. IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS
Dos números complejos Z 1 =a+bi e Z z = a+bi e
II. PROCESO PRÁCTICO PARA CALCU-
Zz = c+di.
LAR POTENCIAS DEL I
Son iguales si y solamente si, sus partes reales e
Dado in, con n ∈ N tenemos:
imaginarias fueron respectivamente iguales o sea:
n 4 ⇒ n=4k+r
residuo r k
Z1= Z2 ⇔ a+bi = c+di ⇔ a = c y b = d
El resto de la división de n por 4 seria siempre uno de
estos valores: 0,1,2 ó 3
in = i4k+r = i4k . ir ⇒ in = ir V. OPERACIONES CON NÚMEROS COM-
PLEJOS EN LA FORMA ALGEBRAICA
siempre
igual a 1 A. Adición
Sean los números Z1 = a + bi y Z2 = c + di, con a,b,
Por lo tanto el valor de la potencia i depende del resto r, c d ∈ R. Entonces tenemos:
observe el cuadro.

Valor de r 0 1 2 3 Z1+Z2 = (a+bi) + (c+di) = (a+c)+(b+d)i






Valor de ir 1 i –1 –i Parte Parte


real imaginaria

TEMA 4 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


VALOR ABSOLUTO Y NÚMEROS COMPLEJOS

• Ejemplo: VII. PROPIEDADES DEL CONJUGADO


Siendo Z1 = 3+4i y Z2 = –1+2i Sean Z1, Z2 y Z3, números complejos cuales quiera.
Determinar: Z1 + Z2 Entonces son validos las siguientes propiedades.
Z1 + Z2 = (3+4i) + (–1+2i) = (3–1)+(4+2)i • Z1 + Z2 = Z1 + Z2
= 2+6i
• Z1 . Z2 = Z1 . Z2

• Z = Z ⇒ Z ∈ R
B. Sustracción
n
Sean los números complejos Z1 = a + bi y Zz = c + • (Z) = Zn, con n ∈ N
di con a, b, c, d ∈ R, entonces tenemos: • Z = Z

Z1–Z2 = (a+bi) + (c+di) = (a–c)+(b–d)i


VIII. DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS COMPLEJOS





Parte Parte
real imaginaria EN FORMA ALGEBRAICA
Sean los números complejos Z1 y Z2 con Z2 ≠ 0.
• Ejemplo: Z1
El número complejo es obtenido multiplicando
Siendo Z1 = 5+i y Z2 = –1+3i Z2
el numerador y denominador por conjugado del
Determinar: Z1 – Z2
denominador, esto es:
Z1 – Z2 = (5+i) – (–1+3i) = 5+i+1–3i
Z1 – Z2 = (5+1) + (i–3i) = 6 – 2i Z1 . Z2
Z2 Z2
C. Multiplicación
Consideremos los números compuestos Z1 = a + bi Ejemplo:
y Z2 = c + di con a, b, c, d ∈ R, entonces tenemos: Siendo Z1 = 5 + 3i y Z2 = 1– 4i. Calcular Z1
Z2
Z1 . Z2 = (a+bi) . (c+di) = ac + adi + bci + bdi2
Z1 2
Z1 . Z2 = ac + adi + bci + bd (–1) = ac + adi + bci – bd 5 + 3i . 1 + 4i 5 + 20i + 3i + 12i
= =
Z1 . Z2 = (ac – bd) + (ad + bc) i Z2 1 – 4i 1 + 4i 1–16i2

1442443 1442443
Parte Parte
Z1 5 + 20i + 3i – 12 –7+23i
real imaginaria = =
Z2 1+16 17

• Ejemplo: Z1 –7 23i
= +
Siendo Z1 = 2 – 3i y Z2 = 1 + i determine Z1 . Z2 Z2 17 17
2
Z1 . Z2 = (2 – 3i)(1+i) = 2 + 2i – 3i – 3i
Z1 . Z2 = 2 + 2i – 3i + 3 = 5 – i IX. REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE
UN NÚMERO COMPLEJO
VI. CONJUGADO DE UN NÚMERO COM- Actualmente a la siguiente representación es conocida
como Argand – Gauss.
PLEJO
Ahora observe en el grafico la representación de un
Dado un número completo Z = a + bi, denominamos número complejo Z = a + bi, a, b ∈ R.
conjugando de Z al número complejo. y
Eje imaginario
b P(a,b)
Z = a – bi

Ejemplo:
Si: Z = 2 + 5i entonces: Z = 2– 5i
Z = –4 + 2i entonces: Z = –4–2i a x(eje real)

Al punto P en el plano se le denomina afijo de Z.


Observación: Podemos también indicar un número complejo Z = a + bi
El conjugado de un número real es el propio número. Como un par ordenado esto es: Z = (a,b)

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 4


VALOR ABSOLUTO Y NÚMEROS COMPLEJOS

X. MÓDULO DE UN NÚMERO COMPLEJO Reemplazando: En Z = a + bi


Z = r (Cos ϕ + i Sen ϕ)
Sea P el afijo de un número complejo Z = a + bi,
denominase módulo de Z a la distancia de P hacia el Esa expresión es la forma trigonométrica de un número
origen (O, O). complejo Z = a + bi, de módulo r y argumento ϕ.

El módulo de Z será indicado por |Z| o por la letra griega ρ. Ejemplo:


Gráficamente tenemos: Dar la forma trigonométrica a:
y Z = –1 + i
b P Tenemos: a = –1; b = 1

ρ Módulo: r = (–1)2 + (1)2 ⇒ r = 2



–1 – 2
Cos ϕ = a ⇒ Cos ϕ = ⇒ Cos ϕ =
O a x r 2
2
Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo
b 1 2
rectángulo vemos: Sen ϕ = ⇒ Sen = ⇒ Cos ϕ =
r 2 2
ρ2 = a2 + b2 ⇒ r = a2 + b2
3p
Por lo tanto el módulo de un número complejo Z es dado por: Luego: ϕ = (135°)
4
|Z| = r = a2 + b2
J 3p + iSen 3p N
Observación: r es real no negativo Por lo tanto: Z = 2 K Cos O
L 4 4P
Ejemplo: Calcular el módulo de:
Gráficamente:
Z = –3 + 4i y
a = –3; b = 4 entonces: 1
3p
r = (–3)2 + 42 = 9 + 16 = 25 = 5 ϕ=
4
–1 0 x
XI. PROPIEDADES DEL MÓDULO
|Z| ≥ 0
|Z1 . Z2| = |Z1| . |Z2| XIII. OPERACIONES EN FORMA TRIGONO-
|Z| = 0 ⇔ Z = 0 MÉTRICA
Dados:
|Z| = |Z|
Z1 Z1 Z1 = r1 (Cosϕ1 + iSen ϕ1)
= (Z2 ≠ 0)
Z2 Z2 Z2 = r2 (Cosϕ2 + iSen ϕ2)
n n
|Z | = |Z|
Multiplicación:

XII. ARGUMENTO DE UN NÚMERO COM- Z1 . Z2 = r1 . r2 [Cos(φ1 + ϕ2) + iSen(ϕ1 + ϕ2)]

PLEJO División:
Sea P un afijo de un número complejo Z = a+bi repre- Z1 r1 
= Cos (ϕ1 – ϕ2) + iSen (ϕ1 – ϕ2) Con Z2 ≠ 0
sentando en el plano.
Z2 r2  
y
b P Potenciación:

ρ Zn = rn [Cosnϕ + isen nϕ]


Con n ∈ N (Primera fórmula de Moivre)
ϕ
O a x
Radicación: W = n Z
Determine argumento de Z a la medida del ángulo ϕ,
formado por el segmento OP y el eje x medido en radianes J ϕ + 2kpN J ϕ+2kp N 
r . Cos K
w = n
O + iSen K O
en sentido antihorario con O ≤ ϕ < 2p. Entonces tenemos: L n P L n P

b a
Sen ϕ = y Cos ϕ = Con k ∈ Z; 0 ≤ k < n (n ∈ N*)
r r
(Segunda fórmula de Moivre)
b = r Sen ϕ ; a = r Cos

TEMA 4 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


VALOR ABSOLUTO Y NÚMEROS COMPLEJOS

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 A) [1+∞〉


Halle la suma de los cuadrados de las Si: a, b y c son las soluciones no negativas B) {–3/2}
raíces de la ecuación: 2|x – 3|2 – 7|x de la ecuación ||x – 3| – 5| = 0 entonces C) {–3/2} ∪ [1+∞〉
– 3| + 3 = 0 el valor de a + b + c es: + n 1
D) [1+∞〉 – 21 – 3 n 1
A) 105/2 B) 97/2 C) 109/2 a) 16 b) 12 c) 6 7 -
D) 117/2 E) 113/2 d) 2 e) 10 E) R
UNMSM 2006-II Resolución: UNMSM 2010-II

Resolución: |x – 3| – 5 = 2 ∨ |x – 3| – 5 = –2 Resolución:
- 3x - 2 + x - 1 = 2x + 3
Haciendo |x – 3| = a |x – 3| = 7 ∨ |x – 3| = 3 I) x < – 2/3 ∧ )
x = - 3/2 (OK)
Entonces: x = {10, –4} ∨ x = {6,0}
2a – 7a + 3 = 0 Soluciones no negativas 3x 2 x 1 2x + 3
2a –1 {10, 6, 0} II) – 2 ≤ x<1∧ ) + + - =
3 1=3 (Q)
a –3 \ ∑16
a = 1/2; a = 3 3x + 2 - x + 1 = 2x + 3
III) x ≥ 1 ∧ )
|x–3| = 1/2 |x–3|= 3 Respuesta: 16 3=3 (R)
x = {7/2,5/2}; x = {6,0} x≥1
∑ cuadrados: 109/2 Problema 3
Halle el conjunto solución de la ecuación \ C.S. : {–3/2} ∪ [1,+∞〉
Respuesta: 109/2 |3x + 2| – |x – 1| = 2x + 3 Respuesta: {–3/2} ∪ [1,+∞〉

PROBLEMAS RESUELTOS

EJERCITACIÓN PROFUNDIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN

1. Resolver: |3x – 4| > 8 6. Calcula “a” para que el complejo 10. Halle el conjunto solución de:
e indique el menor elemento entero sea real: 3 -| x - 2 | # 1
positico del conjunto solución Z = 2 - ai A) [–1;5]
A) 4 B) 3 C) 5 1 + 2i
A) 2 B) 4 C) –4 B) 〈–∞;0] ∪ [4;+∞〉
D) –2 E) 1
D) 8 E) –2
C) [–1;0] ∪ [4;5]
2. Resolver: |4x – 5| ≤ 7 D) 〈–1;0] ∪ 〈 4;5]
7. Resolver: |3x – 2| = x – 4
A) [–1/2; 3] B) [–2; 12]
E) ∅
C) [–7; 7] D) [–2; 3] A) {–1} B) ' 3 1
2
E) [–1/2; 12]
C) '- 1; 3 1 D) ∅
2 11. Sean: a; b; x; y ∈ R tal que |a – b|
3. Si 3 + 4i = x + yi E) R + |x + y| = 0, calcular:
Calcule: x2 + y2 a x
+
A) –25 B) 4 C) 2 8. Sea Z = 2 + 3i. Calcule el área de b y
D) 5 E) 5 la figura que se forma al unir los A) 1 B) 2 C) 0
afijos de Z, Z, Z* D) –1 E) –2
4. Calcule: A) 14 B) 6 C) 10
(1 + i)2 + (1 – i)2 + 1 + i + 1 - i D) 12 E) 16
1-i 1+i 12. Sea el número complejo Z = (2 – 2i)n
A) 4i B) 2i C) 0
9. Resolver: donde n ∈ N*. Si |Z| = 512, el
D) –2i E) –4i
| x |- 1 número n es:
#0
| 2x |- 3 A) primo
5. Sean Z, W, ∈ C, tal que:
Z + W = 3 + 4i y dé como respuesta la suma de B) cuadrado perfecto
Z + W = 3 + bi elementos enteros del conjunto
C) divisores
Halle: Re(Z) + Re(W) – b solución
A) –1 B) 0 C) 2 D) múltiplo de 4
A) 3/2 B) 4 C) 7
D) 2 E) 5/4 D) 3 E) –3 E) divisible por 3

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 55 ÁLGEBRA TEMA 4


ÁLGEBRA
TEMA 5

POLINOMIOS
SNII2X5

DESARROLLO DEL TEMA

Este polinomio tiene la forma: II. OPERACIONES CON POLINOMIOS


A. Adición de polinomios
P(x) = a0xn + a1xn – 1 + a2xn – 2 + ... + an Al sumar polinomios se reducirán sus términos
semejantes. Aquellos que no lo sean; serán colocados
Presenta los siguientes elementos: conservando su propio signo.
Grado: Es el mayor exponente de la variable "x": n. Ejemplo:
Coeficiente principal: Es el coeficiente del término que 1. Dados los polinomios:
contiene el grado del polinomio: a0. P(x) = 7x2 + 3x – 5
Término independiente: Es aquel en el cual no está presenta Q(x) = 5x2 – 2x + 9
la variable "x": an Calcular: P(x) + Q(x)

I. VALOR NUMÉRICO (V. N.) Resolución:


Es el valor del polinomio que se obtiene al reemplazar la En primer lugar: escribimos los polinomios uno
variable por un valor constante. al lado del otro.
Ejemplo:
P(x)
144424443 Q(x)
144424443
Sea:
P(x) = 3x2 – 4x + 1 7x2 + 3x – 5 + 5x2 – 2x + 9
Reemplazamos la variable "x" por el valor de 2,
obteniendo: Ahora seleccionamos los términos semejantes:
P(2) = 3. 22 – 4.2 + 1 = 5 7x2 + 3x – 5 + 5x2 – 2x + 9
Hecho esto reducimos los términos seleccionados
A. Cambio de variable obteniendo el resultado:
Es aquella expresión que se obtiene al reemplazar la 12x2 + x + 4.
variable original por otra variable.
Ejemplo: 2. Calcular P(x) + Q(x) + R(x); sabiendo que:
Sea: P(x) = 3x2 – 4x + 1 P(x) = 3x2 + 5; Q(x) = 8x3 + 5x2 –1; R(x) = 8x + 4
Reemplazamos la variable "x" por la nueva variable
"m – 3" Resolución:
Obtenemos: P(m – 3) = 3(m – 3)2 – 4(m – 3) + 1 Colocamos los tres polinomios juntos:
3x2 + 5 + 8x3 + 5x2 – 1 + 8x + 4
B. Valores numéricos notables Los términos semejantes se reducen; los otros
Los valores numéricos notables determinan la son colocados con su propio signo.
suma de coeficientes y el término independiente 8x3 + 8x2 + 8x + 8, esta es la respuesta.
remplazando la "variable" por el valor de uno y cero
respectivamente. B. Sustracción de polinomios
La gran diferencia que existe con la suma, es que al
Σ coeficientes = P(1) polinomio negativo (precedido por un signo –) se le
cambiarán previamente, los signos de TODOS sus
términos. Luego de esto, se procederá como en la
Término independiente = TI = P(0) suma.

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 5


POLINOMIOS

Ejemplo: Si tenemos: B. Grado Absoluto (G.A.)


P(x) = 2x3 – 5x2 + 10x –7 También llamado grado de polinomio, está dado por
Q(x) = x3 – 7x2 + 3x – 11 la suma de los exponentes de las variables (en el caso
Calcular: P(x) – Q(x) que presente un sólo término)
Si tiene más de un término, está dado por la suma
Resolución: de los exponentes de las variables en uno de sus
P(x)
1444442444443 Q(x)
1444442444443 términos.
Ejemplo:
2x2 + 5x2 + 10x – 7 – (x3 – 7x2 + 3x – 11)
* P(x; y; z) = 5x3 y4 z8
GA = 3 + 4 + 8 = 15
(Es la suma de los exponentes de las variables)
Ojo: Q(x) es el polinomio negativo (observa
el signo a su izquierda). * P(x; y) = 2x5y7 – 5x4y2 + 9x2y9
Nota como se han colocado los "( )". 14243 14243 14243
12 6 11
GA = 12
Ahora cambiamos los signos a todos los términos
(La mayor suma de los exponentes)
de Q(x).
2x3 – 5x2 + 10x – 7 – x3 + 7x2 – 3x + 11
IV. POLINOMIOS ESPECIALES
Seleccionamos términos semejantes y reducimos: Entre estos tipos de polinomios destacan los siguientes:
2x3 – 5x2 + 10x – 7x – x3 + 7x2 – 3x + 11 = x3 + 2x2 + 7x + 4 A. Polinomio Homogéneo
Es el polinomio en el cual todos sus términos tienen
C. Multiplicación de polinomios el mismo grado absoluto, el cual se denomina grado
Se efectúa multiplicando cada uno de los términos de homogeneidad.
de un polinomio con todos los términos del otro Ejemplo:
polinomio; sumando después los productos obtenidos. P(x; y) = 7x5y7 + 5x10y2 + 3x4y8
14243 14243 14243
Es conveniente ordenar los polinomios según las 12 12 12
potencias crecientes (o decrecientes) de una de las
Se observa que el grado de todos los términos es 12,
variables.
por lo tanto es un polinomio homogéneo. Grado de
Ejemplo: Multiplicar: (x3 + 2x) por (x – 3) (método
homogeneidad = 12.
de multiplicación lineal)

B. Polinomio completo:
Este tipo de polinomio se analiza respecto a una
(x – 3).(x3 + 2x) = x4 + 2x2 – 3x3 – 6x variable, es aquel cuya variable analizada presenta
todos los exponentes desde el mayor hasta el
exponente cero.
Ordenando según las potencias: x4 – 3x3 + 2x2 – 6x
Ejemplo:
P(x; y) = x2y5 + 4x4y2 + x3y + 3x – 7y8
III. GRADOS
Es una característica que solo se presentan los polinomios Analizando para la variable "x" se observa que
y se le relaciona con los exponentes de las variable, sus exponentes son (2; 4; 3; 1; 0) están todos los
existen dos tipos de grado: exponentes desde el mayor hasta cero. Esto indica
que el polinomio es completo respecto a "x".
A. Grado relativo (G.R.) Analizando para la variable "y" se observa que los
Si tiene un término esta dado por el exponente de la exponentes son {5; 2; 1; 0; 8}, falta los exponentes
variable referida. {7; 6; 4; 3}. Esto indica que el polinomio es incompleto
Si tiene más de un término, esta dado por el mayor con respecto a "y".
exponente de la variable referida.
C. Polinomio ordenado
Ejemplo: Este tipo de polinomio se analiza también respecto
2 7 5
* P(x; y; z) = 5x y z a una variable, es aquel cuyos exponentes de las
variable solo aumentan o disminuyen.
GRx = 2; GRy = 7; GRz = 5
Ejemplo:
(Son los exponentes de cada variable) P(x; y) = x5y3 + 4x3y2 + x2y + y8
Analizando para la variable "x" se observa que sus
* P(x; y; z) = 3x2 y3z5 + 2x7y2 – x5yz9 exponentes son {5; 3; 2; 0}, están disminuyendo. Esto
GRx = 7; GRy = 3; GRz = 9 indica que el polinomio es ordenado decrecientemente
(Son los mayores exponentes de las variables) respecto a "x".

TEMA 5 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


POLINOMIOS

Analizando para la variable "y" se observa que los 2. Si a(x – 3) + b(x + 2) ≡ 7x – 11. Calcule: a+b
exponentes son {3; 2; 1; 8} están disminuyendo y Resolución:
aumentando a la vez. Esto indica que el polinomio no Este polinomio no esta reducido entonces
es ordenado con respecto a "y". trabajaremos con el valor numérico.
x = 3: a(3 – 3) + b(3 + 2) = 7.3 – 11 → b = 2
Propiedades x = –2: a(–2 –3) + b(–2 + 2) = 7(–2)–11 → a = 5
 En todo polinomio completo y ordenado de una ∴ a+b = 7
variable, se verifica que el valor absoluto de la
diferencia de los exponentes de dos términos E. Polinomio Idénticamente Nulo
consecutivos es igual a la unidad. Es aquel polinomio reducido en el cual todos los
 En todo polinomio completo de una variable el coeficientes de sus términos son nulos (cero).
número de términos esta dado por el valor del Notación: P(x) ≡ 0
grado aumentado en uno. También si el polinomio es idénticamente nulo
entonces su valor numérico es igual a cero:
D. Polinomios idénticos VN [P(x)] = 0
Dos polinomios son idénticos si poseen el mismo
grado y sus términos semejantes tienen los mismos Ejemplos:
coeficientes: 1. Si: (m – 1) x3 + (n – 5)x4 ≡ 0. Halle "m"
P(x) ≡ Q(x)
También si dos polinomios son idénticos estos poseen
el mismo valor numérico. Resolución:
VN[P(x)] = VN[Q(x)] Este polinomio está reducido y ordenado, por lo
Ejemplos: tanto igualamos los coeficientes a cero, generando
las siguientes ecuaciones.
1. Si:
m – 1 = 0 → m = 1
(a – 3)x2 + (b + 2)x9 ≡ 5x9 – 4x2. Halle "ab".
n – 5 = 0 → n = 5
∴ mn = 15 = 1

Resolución: 2. Si: a(x – 3) + b(x + 2) – 3x + 4 ≡ 0. Calcule: ab.


Este polinomio está reducido y ordenado por lo Resolución:
tanto igualamos los coeficientes de los términos Este polinomio no esta reducido, entonces
semejantes, generando las siguientes ecuaciones: trabajaremos con el valor numérico:
a – 3 = – 4 → a = –1 x = 3; a(3 – 3) + b(3 + 2) – 3 . 3 + 4 = 0 → b = 1
b + 2 = 5 → b = 3 x = 2; a(–2; –3) + b(–2 + 2) –3(–2) + 4 = 0 → a = 2
∴ ab = –3 ∴ ab = 2

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Reemplazando: Es ordenado y completo. Halle el grado


1 J 3J
Si: F(z) = z – ; halle el valor de:
z f(f(1) + 1 ) + f(–2) = f(0 + 1 ) + K– K del polinomio P(x).
f(2) L 2L A) 5 B) 4 c) 3
3
f(f(1) + 1 ) + f(–2) 2 D) 6 E) 7
f(2)
J2J 3
=fK K– = 2 – 1  – 3 UNMSM 2014-I
A) – 5 B)
– 7 C)
2 L3L 2 3 2  2 Resolución:
2 3 3 3
3 3 Como P(x) es ordenado y completo
2 7
D) – 2 E)
3 f(f(1) + 1 ) =  – – =– además los exponentes de "x" están en
3 2 f(2) 3 2  2 3
forma ascendente, luego:
UNMSM 2014-I n + 5 = 0 → n = –5
Respuesta: –7/3
Resolución: Reemplazando en P(x):
P(x) = –5 – 4x – 3x2 – 2x3 – x4
• F(1) = 1– 1 = 0 . f(2) = 2 – 1 = 3 Problema 2
1 2 2 Nos piden: grado = 4
El polinomio:
1
• F(–2) = –2 – =– 3 P(x)=nxn+5+(n+1)xn+6+(n+2)xn+7+... Respuesta: 4
–2 2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 5


POLINOMIOS

Problema 3 Resolución: Luego:


Si: f(x – 3) = x2 + 1 y h(x + 1) = 4x + 1 Calculando f(3): h(f(3) + h(–1)) = h(37 – 7) = h(30)
Halle el valor de: h(f(3) + h(–1)). x–3=3 ⇒ x= 6; reemplazando en f(x–3) x + 1 = 30 x = 20, reemplazando en
A) 117 2
f(3) = 6 + 1 = 37 ⇒ f(3) = 37 h(x + 1):
B) 145 h(30) = 4(29) + 1 = 117
Calculando: h(–1)
C) 115
x + 1 = –1 ⇒ x = –2; reemplazando ∴ h(f(3) + h(–1)) = 117
D) 107
E) 120 en h(x + 1):
UNMSM 2013-I h(–1) = 4(–2)+1 = –7 ⇒ h(–1) = –7 Respuesta: 117

PROBLEMAS RESUELTOS

EJERCITACIÓN 5. Si el polinomio: 9. Si los polinomios:


P(x) = 3xa+3 – 2xc–3 + xb–1 P(x) = 4x2 – 3x – 5
es completo y ordenado Q(x) = A(x–2)(x+1)+B(x2+1) son
1. Si:
decrecientemente. Hallar el valor idénticos. Calcular AB.
P(z) = 3z + 5, P(4x – 3) = ax + b A) 0 B) 1
de (a + b + c).
Halla "ab". A) 2 B) –2 C) 2 D) 3
A) 30 B) –48 E) 4
C) 4 D) –4
C) 34 D) 65 E) 5
SISTEMATIZACIÓN
E) 20
PROFUNDIZACIÓN m n
10. Si el monomio: A(x; y) = xn. ym
2. Si. P(3x – 1) = 6x + 1, tiene los grados relativos iguales y
6. Halle "n" si en el siguiente
determine P(a + 2). su grado absoluto es 12.
polinomio:
A) 9a + 11 B) 3a + 2 1 1
P(x) = (2x –1)3 + 4x + 2n Calcule: m + n
C) 2a + 7 D) 4a – 1 A) 29 B) 42
Se cumple Σ coef + T.I = 12
E) 5a + 3 A) 1 B) 2 C) 18 D) 61
C) 3 D) 4 E) 58
3. Hallar "a" en: E) 0
P(3x – 1) = (2x – 1)2 + 8x2 + 3a, si 11. Si el polinomio:
el término independiente es 16. 7. Si: P(x) = 2x + 1 y además: P(x) = 3x3 + x2 – 2x + 1
A) 1 B) 2 P(P ) + P(P )= 30 es idéntico a:
(a + 1) (a–1)
C) 3 D) 4 Q(x) = ax(x–1)(x+1)+bx(x+1)+c
hallar "a".
E) 5 Calcular: a+b+c
A) –11 B) 4
C) 22 D) –2 A) 1 B) 2 C) 3
4. Hallar "mp" para que el polinomio E) 3 D) 4 E) 5
sea de grado 14 y la diferencia de
sus grados relativos a "x" e "y" sea 8 Dado el polinomio homogéneo: 12. De la siguiente identidad:
4. 2 mm–n 2 6 6 mm+n (ab + ac – 3)x2 + (ac + bc – 4)x
P(x; y) = m x +nx y +mx y
P(x; y)=xm+p+3yp–2+xp+m+1yp+4+xm+p–1y1+p Hallar la suma de sus coeficientes. + (ab + bc – 5) ≡ 0
A) 6 B) 8 A) 5 B) 10 Calcular: abc(a+b)(a+c)(b+c)
C) 10 D) 12 C) –5 D) –10 A) 3 B) 60 C) 120
E) 14 E) 0 D) 12 E) 20

TEMA 5 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ÁLGEBRA
TEMA 6

PRODUCTOS NOTABLES
SNII2X6

DESARROLLO DEL TEMA

Son aquellos productos que al adoptar cierta forma particular,


(a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)
evita que se efectúe la operación de multiplicación escribiendo
directamente el resultado.
(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab

I. PRINCIPALES PRODUCTOS NOTABLES Ejemplos


• (x + 6)2 + (x – 6)2
A. Binominio al cuadrado 1444442444443
El desarrollo de un binomio al cuadrado nos da un 2(x2 + 62) = 2(x2 + 36)
trinomio cuadrado perfecto, esto es “el cuadrado del
primer término, más el doble del primer término por • ( a + b)2 – ( a – b)2
el segundo término, más el cuadrado del segundo 14444444244444443
término. 4( a )( b) = 4 ab

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 • (10x + 4y)2 – (10x – 4y)2


1442443 14444244443 14444444244444443
Binomio suma Trinomio cuadrado 4(10x)(4y) = 160xy
al cuadrado perfecto

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2 Nota:


1442443 14444244443
Binomio diferencia Trinomio cuadrado
al cuadrado perfecto (a + b)4 – (a – b)4 = 8ab(a2 + b2)

Ejemplos:
C. Diferencia de cuadrados
• (x + 1)2 = x2 + 2(x)(1) + (1)2 El producto de dos binomios; uno que presenta la
= x2 + 2x + 1 suma de dos expresiones y el otro la diferencia de las
mismas expresiones nos da el cuadrado de la primera,
• (x – 4)2 = x2 – 2(x)(4) + (4)2 menos el cuadrado de la segunda.
= x2 – 8x + 16
(a + b)(a – b) = a2 – b2
• (3x – 54)2 = (3x)2 – 2(3x)(5y) + (5y)2
(am + bn)(am – bn) = a2m – b2n
= 9x2 – 30xy + 25y2
2 2
Ejemplos:
• ( a – b)2 = a + 2( a )( b) + ( b) • (x + 4)(x – 4) = x2 – 42
2 2
= a – 2 ab + b • ( a + b)( a – b) = a – b = a – b
2 2
• (2x4 + 3y6)(2x4 – 3y6) = (2x4) – (3y6)
B. Identidades de Legendre = 4x8 – 9y12
Son dos identidades que relacionan los binomios 2 2
suma y diferencia. • x – y = x – y = ( a + b)( a – b)

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 6


PRODUCTOS NOTABLES

D. Binomio al cubo (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab


Al desarrollar un binomio al cubo se obtiene el cubo 14243 123
del primer término, más el producto del triple del suma producto
primero al cuadrado por el segundo, más el producto
del triple del primero por el segundo al cuadrado, más Ejemplos:
el cubo del segundo término. • (x + 3)(x + 5) = x2 + (8)x + 15
• (x + 5)(x – 10) = x2 + (5)x – 150
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Nota:
Análogamente con el binomio diferencia al cubo:
(x+a)(x+b)(x+c) = x3+(a+b+c)x2+(ab+bc+ac)x+abc
3 3 2 2 3
(a – b) = a – 3a b + 3ab – b

Ejemplos:
F. Suma y diferencia de cubos
• (x + 1)3 = x3 + 3(x)2(1) + 3(x)(1)2 + (1)3
a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)

= x3 + 3x2 + 3x + 1
14243
3 3 2
• (3x – 1) = (3x) – 3(3x) (1) + 3(3x)(1) – (1) 2 3 Suma de cubos

= 27x3 – 27x2 + 9x – 1
a3 – b3 = (a – b) (a2 + ab + b2)
14243
Nota:
Diferencia de cubos
Acomodando los desarrollos de los binomios al cubo,
se obtienen:
En general:

(a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a + b) a3m + b3n = (am + bn) (a2m – ab + b2n)

(a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a – b) a3m – b3n = (am – bn) (a2m + am.bn + b2n)

Ejemplos:
Identidades que son de mucha utilidad en ciertos • x3 + 125 = x3 + 53 = (x + 5) (x2 – 5x + 25)
problemas operativos. • 8 + a3 = 23 + a3 = (2 + a) (4 – 2a + a2)
• x3 – 64 = x3 – 43 = (x – 4) (x2 + 4x + 16)
Ejemplos:
• x12 – y6 = (x4)3 – (y2)3 = (x4 – y2)(x8+x4y2+y4)
• (x + 4)3 = x3 + (4)3 + 3(x)(4)(x + 4)
= x3 + 64 + 12x(x + 4) G. Desarrollo de un trinomio al cuadrado
3 3 (a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(ab + bc + ac)
•  x + 1  =x 3 +  1  + 3 ( x )  1   x + 1 
 x x  x  x
Ejemplos:
1 1
3
= x + + 3  x +  • (a + b – c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(ab – bc – ac)
x3  x
• (a – b – c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(–ab + bc – ac)
3 3
•  x − 1  =x 3 −  1  − 3 ( x )  1   x − 1  • (x + y + 3)2 = x2 + y2 + 9 + 2(xy + 3y + 3x)
 x x  x  x

1 1 H. Desarrollo de un trinomio al cubo


3
= x − − 3  x − 
x 3  x
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b)(b+c)(a+c)
E. Multiplicación de binomios con un término
común (a + b + c)3 = a3+b3+c3+3(a+b+c)(ab+bc+ac)–3abc
Al multiplicar dos binomios con un término en común
se obtiene: el común al cuadrado, más el producto de Ejemplos
la suma de no comunes por el común, más el producto
• (x + y + 2)3 = x3 + y3 + 8 + 3(x+y)(y+z)(x+2)
de no comunes.

TEMA 6 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


PRODUCTOS NOTABLES

I. Identidades adicionales Identidad de Gauss

Identidad de Argand a3 + b3 + c3 = (a+b+c)(a2 + b2 + c2 –(ab+bc+ac))

(a2 + a + 1)(a2 – a + 1) = a4 + a2 + 1
(a + ab + b2)(a2 – ab + b2) = a4 + a2b2 + b4
2
Identidad especial
(x2m+xmyn+y2n)(x2m – xmyn + y2n) = x4m + x2my2n + y4n
(x + y)(y + z)(x + z) + xyz = (x + y + z)(xy + yz + xz)
Identidades condicionales

Si: a + b + c = 0, se cumple:
Teoremas
• a2 + b2 + c2 = –2(ab + bc + ac)
Sean {x,y,z} ⊂ R; {m,n,p} ⊂ Z+, luego:
• a3 + b3 + c3 = 3abc
• (ab + bc + ac)2 = (ab)2 + (bc)2 + (ac)2 x2m + y2n + z2p = 0 ↔ x = y = z = 0
1
• a4 + b4 + c4 = (a2 + b2 + c2)2
2
• a5 + b5 + c5 = –5abc(ab + bc + ac) x2 + y2 + z2 = xy + yz + xz ↔ x = y = z

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2
1
Sabiendo que x + = 3, determine el Si: 24x + 2–4x = 119 y x > 0
x6 +
1
x6
( )  1  2 1 
+ 3 x2  x + 2  =
 x2   x 
27
x
1 1 Halle: 2x – 2–x + 5 1
valor de E = x3 + x2 + 3 + 2 x6 + 2 + 3(1)(3) = 27
x x A) 8 B) 2 C) 11 x
D) 4 E) 9 1
A) 49 B) 36 C) 25 x6 + 6 = 18
x
D) 18 E) 23 UNMSM 2004-I
UNMSM 2002 Respuesta: 18
Resolución:
Resolución: Tenemos: 24x + 2–4x = 119 Problema 4
Al primer dato lo elevamos al cuadrado: 24x + 2(22x)(2–2x) + 2–4x = 119 + 2
1 (22x + 2–2x)2 = 121 Si: ab = 3 y a2 – b2 = 3,
x+ =3 4 4
x 22x + 2–2x = 11 El valor de la expresión:  a  +  b  es:
2   b a
→  x + 1  = x 2 + 1 + 2 ( x )  1  2 – 2(2x)(2–x) + 2–2x = 11 – 2
2x

 x  2   A) 23 B) 25 C) 21
1442443 x  x  (2x – 2–x)2 = 9
1 2x – 2–x = 3 D) 27 E) 24
(3)2 = x2 + +2 UNMSM 2005-I
x2 \ 2x – 2–x + 5 = 3 + 5 = 8
1 Resolución: 2 2
7 = x2 + 2 Tenemos:
a −b
=
3
x Respuesta: 8 ab 3
2
Luego, al primer dato lo elevamos al a b
2
 3 
cubo Problema 3 b − a =
 
   3
1
3  1  Si: x2 + 2 = 3,
 1 1 1 x a2 b2
 x + x  = x + 3 + 3 (x)
3  a  b 
  x+ 
  x  x   x 1 − 2   + 3
=
  6
Entonces: x + 6 es: b2  b  a  a2
14243 x 2
3  a2 b2 
A) 18 B) 9 C) 27 ( 5 )2
 2 + 2  =
Despejando: b a 
D) 25 E) 16
1 a4  a2   b2  b4
x3 + 3 = 33 – (3)(3) = 18 UNMSM 2004-I + 2   + 25
=
x b 4 2  2 
a4
Resolución:  b  a 
Entonces: 1
Tenemos: x2 + 2 = 3 a4 b 4
1 1 x + 23
=
E = x3 + 3 + x2 + 2 = 18 + 7 = 25 b 4 a4
x x  2 1 
3
( 3 )3
x + 2  = Respuesta: 23
Respuesta: 25  x 

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 6


PRODUCTOS NOTABLES

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN 1 A) 49.106 B) 6999.108


A) 2 B) –2 C) –
2 C) (6666)3 D) (1111)4
1
D) E) 3 E) 11.108
1. Calcule: 2
x3 + 1 x3 − 1
R= − PROFUNDIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN
x +1 x −1
A) –x B) –2x C) x
D) 2x E) 0 a b 10. Si: a + b + c = 0
6. Dado: + = 3; ab ≠ 0
b a
Reduzca:
a2 b2
2. Si: a + b + c = 9 y Determine:
b2 + 2
a (c 3
)( b − 2abc )( a − 2abc )
− 2ab 3 3

ab + bc + ac = 6.
Halle: a2 + b2 + c2
A) 11 B) 8 C) 9 ( a + b )( a + c )( b + c )
2 2 2 2 2 2

D) 7 E) 5
A) 68 B) 69 C) 70 A) 1 B) 2 C) abc
D) 71 E) 72 3 3 D) ab E) ac
7. Si: x = 2 + 4 –1

Halle: x3 + 3x2 – 3x 11. Si: a, y, z ∈ R, tales que:


3. Si: a + b + c = 4 y
A) 1 B) 2 C) 3 x2 + y2 + z2 = 2(x + 2y + 3z) –14
(a + b)(b + c)(a + c) = 1
D) 4 E) 5
Halle: a3 + b3 + c3 ( x + y + z ) ( xyz )
Calcula: M =
A) 60 B) 61 C) 62 x 3 + y 3 + z3
8. Si se cumple: A) 3 B) 4 C) 1
D) 63 E) 64
= x 3 1, x ≠1 D) –1 E) 2
 3
4. Si: a + b + c = 0  y = −8, y ≠ −2

12. Si: a2 + b2 + c2 = ab + bc + ac
a3 + b3 + c 3 Halle el valor de:
Calcule: M = Donde: {a; b; c} ⊂ R+ – {0}
3abc
(2x2 + 2x + 3)(3y2 – 6y +10)
A) 3 B) 1 C) 2 Simplifique:
A) –1 B) –2 C) 1
D) 4 E) –3
D) 2 E) –8 5 ( a + b + c )6
a6 + b6 + c 6
5. Si: a + b + c = 0
9. Calcular el valor de: A) 3 B) 1/3 C) 2
ab + bc + ac
Halle: R =
a2 + b2 + c 2 (7000)3–(6999)3–(6999)2–7(6999)(103) D) 1/2 E) 1

TEMA 6 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ÁLGEBRA
TEMA 7

DIVISIÓN DE POLINOMIOS
SNII2X7

DESARROLLO DEL TEMA

I. DEFINICIÓN
Es la operación donde se busca obtener dos polinomios Nota:
llamados cociente (q(x)) y resto (r(x)); a partir de dos Si R(x) ≡ 0 se dice que D(x) ÷ d(x) es exacta, además
polinomios llamados dividendo (D(x)) y divisor (d(x)). D(x) ≡ d(x) . q(x); pues el residuo R(x) ≡ 0 es nulo.

II. ALGORITMO DE LA DIVISIÓN 1. Ordenar y completar al dividendo y divisor:


15x 5 – x 4 – 8x 3 + 3x 2 + 0x – 8
D(x) = d(x)q(x) + r(x)
5x 2 – 2x – 2
2. Armar el esquema de Horner según:
Donde:
• grad[r(x)] < grad[d(x)] a coeficiente de P(x)
• grad[r(x)]máx = grad[d(x)] – 1
coeficiente de d(x)

• gard [q(x)] = grad [D(x) – grad[d(x)]



Ejemplo:
x3 + x2 – x + 9 = (x + 2)(x2 – x + 1) + 7 # de columnas
D(x) = x3 + x2 – x + 9 ÷ x + ... igual (d)
d(x) = x + 2 coeficiente de q(x) cocientes de R(x)

q(x) = x2 – x + 1
R(x) = 7
Nota:
A. Clases de división D(x) y d(x) deben esta completos y ordenados en
Exacta: Si r(x) = 0 forma descendente.
• D(x) = d(x) q(x)
• D(x) es divisible por d(x).
• d(x) es un divisor o un factor de D(x). Luego para el ejemplo:
3 + notas
1442443
÷1
Inexacta: Si r(x) ≠ 0 5 15 –1 –8 3 0 –8
D(x) = d(x) q(x) + r(x)
2 6 6
2 4 5 2 2 +
III. MÉTODOS DE DIVISIÓN DE POLINO-
0 0
MIOS
1. Método de Horner 2 2
Ejemplo: =
2 x 3 1 0 1 2 –6
5 4 3 2 14444424444443 1442443
Efectuar: 15x – x – 8x + 3x – 8
–2x + 5x 2 – 2 q(x) = 3x3 + x2 + 1; R(x) = 2x – 6

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 7


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Procedimiento Ejemplo 2.
1. Dividiendo el primer coeficiente del D(x) entre el Caso a ≠ 1
primero de d(x). Efectuar:
2. El resultado se coloca como el primero coeficiente 2x 3 + 3x 2 + 11x + 6
de q(x) y se multiplica con cada coeficiente de d(x) 2x + 1
a excepción del primero. 1. Observe que d(x) = 2x + 1
3. Los resultados anteriores se colocan debajo de los en este caso a = 2; b = 1
coeficientes de D(x) corriendo un lugar a la derecha. 2. Esquema:
+ +
Luego sumar y repetir pasos.
2x + 1 = 0 2 3 11 6
1
x=– –1 –1 –5
Nota: 2
Hemos colocado la línea divisora contando 2 columnas,
a=2 2 2 10 1
pues el grado (d) = 2.
2 2 2
1444442444443
1 1 5
1444442444443
2 método de Ruffini q(x) = x2 + x + 5
Nos permite efectuar R(x) = 1
P(x)
ax + b 3. Observe que cuando a ≠ 1 tenemos que dividir entre
"a" antes de hallar los coeficientes de q(x).
Ejemplo 1:
caso a = 1
3 2 Nota:
Efectuar: 3x – 8x + 2x – 24 El residuo en este método siempre es una constante.
x–3 Los polinomios también deben estar completos y
ordenados.
1. Observe que d(x) = x – 3 en este caso a = 1, b = –3.

2. Ame el esquema D(x).
IV. TEOREMA DEL RESTO
ax + b = 0 coeficientes D(x) La aplicación permite obtener residuos sin efectuar la
división.
–b x+x
x=
a
 Nota:
÷a Sea el polinomio P(x) no constante. El resto de dividir
1444442444443
coeficientes de q(x) P(x) entre ax + b es R = P(–b/a).

Para nuestro caso: Ejemplo 1


P(x) = (ax + b) q(x) + 
+
Si x = –b/a
x–3=0 3 –8 2 – 24 +
b  b 
P  –  =  a  –  + b  q(x) + 
x=3  a   a
 
9 3 15 

x 3 1 5 –9 =
14444244443 Luego:
b
R = P  – 
2
q(x) = 3x + x + 5
 = –9
 a
Ejemplo 2
Procedimiento:
2x 2 + ax + 2
1. El primer coeficiente de D(x) pasa por el grupo de los Halle el residuo de:
2x – 1
coeficientes de q(x) y multiplica al valor despejado de
"x". Solución
Como el divisor d(x) = ax + b = 2x – 1
2. El resultado se coloca debajo de los coeficientes de
b 1
D(x) corriendo un lugar a la derecha. x=– =
a 2
3. Se suma el resultado vuelve a multiplicarse con "x". P(x) = 2x2 + 9x + 2
4. Cuando a ≠ 1 un paso adicional que realizar veamos 1 1
2
1
P   = 2   + 9   + 2 = 7
el otro ejemplo. 2 2 2

TEMA 7 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

4. Regla práctica 3. Si f(x) y g(x) son divisibles por h(x) la suma y la


P(x)
Para hallar el residuo: ax + b diferencia de f(x) y g(x) es divisible por h(x).
4. Si f(x) es divisible por g(x), el producto de f(x) por
1. Iguale ax + b = 0 cualquier otro polinomio no nulo h(x) es tambien
divisible por g(x).
Despeje x = – b que es un valor conveniente.
a 5. Si el polinomio P(x) es divisible separadamente por los
2. Evalúe P(x) en x = – b binomios (x – a), (x – b) y (x – c)/a ≠ b ≠ c, entonces
a
P(x) es divisible por el producto.
Luego de residuo es:
(x – a)(x – b)(x – c).
b
R = P  – 
 a
Nota:
Problema: Recíprocamente, si P(x) es divisible por (x – a)(x – b)
(x – c); a ≠ b ≠ c, será divisible separadamente por
x 30 – x10 + x 5 – 3 (x – a), (x – b) y (x – c).
Halle el residuo en:
x2 + 1

Solución: 6. Si al dividir un polinomio P(x) entre (x – a), (x – b)


y (x – c)/a ≠ b ≠ c en forma separada deja el mismo
1. x2 + 1 = 0 → x2 = – 1 un valor conveniente.
resto en cada caso entre (x – a)(x – b)(x – c) dejara
2. P(x) = x30 – x10 + x5 – 3 el mismo resto común.
2 15 2 5 2 2
P(x) = (x ) – (x ) + (x ) x – 3 Así: P(x) ÷ (x – a) ⇒ R1 (x) = R
x = –12 P(x) ÷ (x – b) ⇒ R2(x) = R
R = (–1)15 –(–1)5 + (–1)2 x – 3 P(x) ÷ (x – c) ⇒ R3(x) = R
⇒ P(x) ÷ (x – a)(x – b)(x – c) ⇒ R(x) = R
∴R = x – 3
7. En toda división de polinomios, si al dividendo y al
divisor, se les multiplica por un polinomio de grado no
V. TEOREMA DEL FACTOR nulo, el cociente no se altera, pero el residuo queda
1. Un polinomio P(x) de grado no nulo se anula para multiplicado por dicho polinomio.
x = a ↔ P(x) es divisible por (x – a), luego (x – a) 8. En toda división de polinomios, si al dividendo y al
es un factor de P(x). divisor se les divide por un polinomio de grado no
2. Si f(x) es divisible por g(x) y g(x) es divisible y la nulo, el cociente no se altera; pero el residuo queda
diferencia de f(x) y g(x) es divisible por h(x). dividido por dicho polinomio.

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Para x = 1: 12 + b(1) + C = 0 Resolución:


¿Qué condición deben cumplir los b + c = –1 Tenemos:
números reales b y c para que el P(x) = (x – 2)(x2 + 2x + 1) + t
polinomio x2 + bx + x sea divisible por Respuesta: E) b + c = –1
P(x) = (x – 4) Q(x) – r
x – 1? Entonces:
Problema 2
A) b – c = 1 (x – 2)(x2 + 2x + 1) + r = (x – 4)Q(x) – r
B) b + c = 1 Si el polinomio P(x) se divide por (x – 2);
Para x = 4
C) x – b = 2 el cociente es x2 + 2x + 1 y el residuo es
D) b – c = –1 (4 – 2)(42 + 2 . 4 + 1) + r = (4 – 4)Q(4) – r
"r". Pero si P(x) se divide por (x – 4), el
E) b + c = –1 2 . 25 + r = 0 – r
residuo es (–r). ¿Cuál es el valor de "r"?
UNMSM 2010 - II r = – 25
A) 25
B) –25
Resolución:
C) 20
Tenemos:
D) –20
P(x) = d(x) . Q(x) + 0 E) 0
2 UNMSM 2009-II Respuesta: B) –25
x + bx + c = (x B1).Q(x)

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 7


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Problema 3 Resolución:
El resto de la división de un polinomio P(x) entre x2 + 3x + 2
P(x) = (x + 2)(x + 1) – 8(x) + 2x + 3 → P(1) = 1
es 2x + 3; y entre x2 + 2x – 3 es x – 2. Hallar el resto de la
división de P(x) entre x2 – 1. P(x) = (x + 3)(x – 1)Q(x) + x – 2→P(1) = –1
A) –x + 2
A + B = –1

14243
B) –3x + 5 P(x) = (x2 – 1) Q2(x) + Ax + B→
–A + B = 1
C) –x B=0
D) 2x – 1 A = –1
E) 2x – 3
UNMSM 2004-I Respuesta: C) –x

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN A) 2 B) 4 C) 5 SISTEMATIZACIÓN
D) 6 E) 7
1. Calcule el resto: 10. Al dividir P(x) entre x + 1 se
7 6 4
2x + 3x + 2x + 3x – 8x – 1 3
PROFUNDIZACIÓN obtuvo como resto 2. ¿Qué resto
2x + 3 se obtendrá al dividir (P(x))10 entre
x + 1?
A) 13 B) 11 C) 10 6. Al dividir P(x) entre (x3 – 3x + 2) se
D) 9 E) 8 obtiene un cociente igual a (x – 2) A) 2 B) 64 C) 128
y resto igual a 8. Indique el valor D) 512 E) 1024
de P(–1).
2. Dividir:
A) –4 B) –3 C) –2
x 5 + 2x 3 – 3x 2 + 4 11. Si el resto de dividir P(x) entre
x–2 D) –1 E) 0 (x – 5) y (x + 1) es 8 y –1
respectivamente; halle el resto de
Luego indicar el término
independiente del cociente. 7. Al dividir P(x) entre (x + 1) y (x – 1) dividir
se obtiene como resto 2 y 4 P(x)
A) –2 B) 9 C) 18
respectivamente. Hallar el resto (x + 1)(x – 5)
D) 15 E) 16 de dividir dicho polinomio entre
x2 – 1. 3 1
A) 2 x – 2
3. Halle el resto en: A) x + 3 B) x – 3 C) 2x + 3
5
(x – 1) + x + 1 D) 2x – 3 E) 0 9
B) x
4
x –1
8. Un polinomio P(x) al ser dividido C) 9 x – 13
A) –2 B) –1 C) 0 4 4
D) 1 e) 2 entre (x – 3) y (x + 2) se obtuvo D) 3x + 1
como restos 6 y 1 respectivamente,
hallar el resto que se obtiene al E) 3 x + 1
4. Calcular el resto de: dividir dicho polinomio entre (x – 3) 2 2
(x + 2)
x 3 – 9x 2 + 10x 4 + 16x – 3
A) x + 5 B) x + 4 C) x + 3 12. Un polinomio P(x) de 5to grado es
– x + 2 + 2x 2
D) x – 1 E) 2x + 1 tal que P(1) = P(–1) = P(2) = P(–2) y
A) 2x – 13 B) 2x + 13 son iguales a 7, y al ser dividido
C) 2x – 14 D) 2x + 7
9. Hallar el resto de la división: p o r x 2 – 3 se ob tie ne co m o
E) x – 13
residuo –6x + 17, halle el término
[(x + 3)(x + 4) + 1]2 + 3x(x + 7) + 10
independiente de P(x).
5. Calcule "b – a" x 2 + 7x + 9
A) –13 B) 13 C) 17
Si: x4 + 2x3 – 3x2 + ax – b, es A) 1 B) 2 C) 0
divisible por x2 + 2x – 5. D) –17 E) 7
D) –1 E) 3

TEMA 7 ÁLGEBRA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


álgebra
tema 8

BINOMIO DE NEWTON -
COCIENTES NOTABLES
SnIi2X8

DESARROLLO DEL TEMA

I. FACTORIAL Número combinatorio complementario


Se define el factorial de un número entero positivo a la
multiplicación de números consecutivos, comenzando Cnr = Cnn–r
desde la unidad hasta el número dado.
14243

1.2.3...n; n∈ Suma de números combinatorios


nó=
1 ; n = 0
+1
Cnr+1 + Cnr = Cnr+1
Propiedades
• n! = n(n – 1)1; n ≥ 1
• a! = b! ⇔ a = b; a, b ∈+ – {0, 1}
Igualdad de número combinatorios

n = x ∧ r = y 
II. Número combinatorio Cnr = Cxy ⇔  
 n = x ∧ r + y = n 
índice superior
Se denota C índice inferior

n! III. Desarrollo del binomio de newton


Se define: Cn0 = . Donde: n, r, ∈+0; n ≥ r
r !(n – r)! con exponente natural.
Forma; (x + y)n
Propiedades Desarrollo:
Valores usuales (x + y)n = Cn0 xn + C1n xn –1y + Cn2 xn – 2 y 2 + ... + Cnn yn

Cn0 = Cnn = 1 , C1n = n Ejemplo: Desarrollo (a + b)3


Solución
Para desarrollar se identifica que el exponente del binomio
Degradación de un número combinatorio es 3(n = 3), entonces:
Índice superior (a + b)3 = C0.
3 3
a + C13a2b + C32ab2 + C32b3

Para determinar los coeficientes del desarrollo del Binomio
n de Newton se puede utilizar también el triángulo de
Cnr = Cn –1
n–r r Pascal, el cuál está dispuesto de la siguiente manera.
Índice inferior 1
1 1
n – r +1 n 1 2 3
Cnr = Cr –1
r
1 3 3 1
Ambos índices 1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
n n–1
Cnr = C 1 . . . . . 1
r r –1

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 8


BINOMIO DE NEWTON - COCIENTES NOTABLES

Estos coeficientes se leen en forma horizontal (fila), Casos que se presentan


cada fila corresponde al desarrollo de la potencia de
an – bn
un binomio; la primera fila corresponde al binomio. Primer Caso:
a–b
(x + y)0; la segunda fila al binomio (x + y)1, la tercera
fila al binomio (x + y)2; la cuarta fila al binomio (x + y)3; n: Puede ser par o impar, siempre será C0N0 ya que
así sucesivamente. su resto es cero. El desarrollo obtenido por la regla
Ejemplo: Desarrolle (a + b)5 de Ruffini es:
an – bn
Solución: = an – 1 + an – 2 b + ...+ bn–1
a–b
Para desarrollar este binomio, corresponde la sexta
fila, entonces: a4 – b4
Ejemplo: = a3 + a2b + ab2 + b3
(a + b)5 = 1a5b0 + 5a4b + 10a3b2 + 10a2b3 + a–b

5ab4 + 1a0b5 an + bn
Segundo caso:
a+b
Término General
n: En este caso debe ser impar necesariamente, para
Sea el binomio (x + y)n
que el resto sea cero y el cociente sea notable:
Tk+1: es el término de lugar (k + 1) dado por la fórmula
El desarrollo obtenido por la regla Ruffini es:
Tk+1 = Ckn xn – k yk an + bn
= an – 1 – an – 2 b + ... + bn – 1
a+b

an + bn
siendo: k∈{0; 1; 2; 3; ...; n} Ejemplo: = a4 – a3b + a2b2 – ab3 + b4
a+b
Observación: an – bn
Tercer caso:
Si el término es contado del extremo final (de derecha a a+b
izquierda), la fórmula es:
n: Para este caso debe ser un número par
Tk +1 = Ckn xn – k yk necesariamente, lo cual nos da un resto cero y por
consiguiente el cociente es notable.
Propiedades: El desarrollo obtenido por la regla de Ruffini es:
• El número de términos de desarrollo del binomio de
an – bn
Newton esta indicado por el exponente aumentado = an – 1 – an – 2 b + ... –bn – 1
a+b
en uno.
an + bn

Ejemplo: = a3 – a2b + ab2 – b3
a+b
Número de Términos = Exponente del Binomio + 1

an + bn
Cuarto paso:
a–b
• El término central del desarrollo del binomio se
encuentra en el lugar n + 1, siendo "n" un número n: Ya sea par o impar, el resto no será cero, por
2 consiguiente este tipo de cociente nunca será cociente
natural par.
notable.
n n n n n n
• C0 + C1 + C2 + C3 + ... + Cn = 2
Propiedades generales de los cocientes nota-
• El término independiente de una variable, es aquel bles n n
a ±b
cuyo exponente de la variable es cero. Respecto al C0N0 cuya forma general es:
a±b
Se satisfacen las siguientes propiedades.
Cocientes Notables
an ± bn
Son cocientes cuya fórmula general es: ;n ∈ + 1° El resto de la división debe ser igual a cero.
a±b
El desarrollo de estos cocientes se pueden efectuar 2° El número de términos que tiene en su desarrollo
directamente sin aplicar los criterios generales de la es igual al exponente del dividendo del cociente
división algebraica. notable.
Todo cociente notable debe satisfacer los siguientes 3° El desarrollo de un C 0 N 0 es un polinomio
homogéneo cuyo grado es igual al exponente del
principios:
dividendo del C0N0 menos uno.
1° El resto de la división debe ser igual a cero.
4° En el desarrollo de un C0N0 los exponentes de la
2° Las bases deben ser iguales.
primera y segunda base varían consecutivamente
3° Los exponentes deben ser iguales.
en forma descendente y ascendente desde el
mayor exponente, hasta el exponente cero.
Nota: 5° Respecto a los signos de los términos del desarrollo
C0N0 = Cociente Notable de un C0N0 debemos considerar lo siguiente.

Tema 8 álgebra 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


BINOMIO DE NEWTON - COCIENTES NOTABLES

i) – = +, +, + ...+ (n: Par ó impar) "n": Número de términos de C0N0


– "k": Lugar que ocupa el término que queremos determinar.
ii) – = +, –, + ...–, + (n: Impar)
– Además:
i) Tk es (+) ⇔ k, es impar
iii) – = +, –, +, ..., +, –, (n: par)
+ ii) Tk es (–) ⇔ k, es par, pero solo para C0N0 de la forma.

Generalización + –
ó
+ +
La siguiente división es un cociente notable si se
verifica. iii) Tk siempre es positivo para una C0N0 de la forma
m n
x ± y es un –
m n Número de
⇔ = = –
p
x ±y q C.N.E. p q tér minos
Ejemplo:
a31 + b31
Dado el C0N0:
a+b
Donde las bases del cociente notable exacto (C.N.E) hallar el T27
están dados por los términos del divisor:
Primera base: xp Solución
Segunda base: yq Dado que 27 es un número impar.

Fórmula para calcular el término de lugar "K" TK = +(a)n – k (b)k – 1


En la expansión del C0N0.
Donde:
an ± bn n–1 n–2 n–3 2 n–1
=a
±a  b+a

  ± ...
b  ± b "a" = a
a±b

T T1 T 2 T T3 k n "b" = b
Vemos que el término de lugar "k" adopta la forma "n" = 31
matemática. "k" = 27

TK = ±(a)n–k (b)k –1 ; 1 ≤ k ≤ n Reemplazando:


T27 = (a)31 – 27(b)27–1
Debemos tener en cuenta que:
"a": Primera base del C0N0
T27 = a4b26
"b": Segunda base del C0N0

PROBLEMAS resueltos

2 3 J 1 Jn
Problema 1 1 J1 J J1 J Entonces:
Es el desarrollo del cociente notable: ; K K ; K K ; . . . ; K K ; y S es la suma
4 L4 L L4 L L4 L G.S. =  n+1  .2n = n .2n =
1 1 1
x14 + 128 de los n + 1 coeficientes de los términos 2  2 .2 2
x2 + 2 del desarrollo de (a + b) n. Halle el Respuesta: D) 1/2
Halle el coeficiente del quinto término. producto G.S..
A) 16 B) 8 C) – 16 A) 1/8 B) 1 C) 2 Problema 3
D) 32 E) –8 D) 1/2 E) 4 Halle el producto de la suma de los
UNMSM 2014 - I UNMSM 2013-II coeficientes de (2x3 – 3y)5 con la suma
Resolución: de los coeficientes de (x + y)4.
Del cociente notable: Resolución:
14
x + 128 (x ) + 22 7 7 A) 15 B) –16 C) 30
G = MG ("n" números)
x + 2 = (x2) + 2
2 D) –18 E) 20
UNMSM 2011-II

( )( ) ( ) ( )
2 3 n
1 1 1 1
Luego: T5 = (–1)5 – 1(x2)7 – 5 . 25 – 1 =n . . ...
4 4 4 4 Resolución:
4
⇒T5 = 1 . x . 16 = 16 x 4
n.(n+1) P(x; y) = (2x3 – 3y5)
( 41 ) ( 41 )
1+2+3+...+n
=n =
n 2 Suma de coeficientes
Nos piden: El coeficiente del quinto
= P(1; 1) = (2 – 3)5 = –1
término 16 n+1 n+1 Q(x; y) = (x + y)4
=( ) =( )
n +1
1 2 1 1 1
Respuesta: A) 16 = = n+1 Suma de coeficientes
4 4 2 2
= Q(1; 1) = (1 + 1)4 = 16
Problema 2 S es la suma de n + 1 coeficientes del Piden: (–1)(16) = –16
Si G es medio geométrico de los "n" desarrollo de (a + b)n.
Respuesta: B) –16
números. S = 2n

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 álgebra Tema 8


BINOMIO DE NEWTON - COCIENTES NOTABLES

PROBLEMAS de clase

ejercitación a) 21 b) 22 c) 23 sistematización
d) 24 e) 25
1. Resolver: 10. Calcular "x" en:
x! + (x – 1)! = 0,2(x + 1)! profundización
x –2 x –1 x –2 x
a) 7 b) 6 c) 5 C20 + C22 + C21 + C21 = C2x
22
–20

d) 4 e) 8 6. Hallar un posible valor de (n + p)


1 n n 60 a) 21 b) 20 c) 18
en: p + 1 nCp + Cp  = C20
d) 16 e) 19
2. Al reducir: a) 70 b) 78 c) 88
Cn2n d) 58 e) 82
a
F= . Se obtuvo .
Cn+1 2n+1 b
11. ¿Cuál es el lugar que ocupa un
7. Hallar el coeficiente de x16 en el
Entonces: b – 2a, es: desarrollo de: S(x) = (x2 – 2x)10 término en el siguiente C.N.
a) –2 b) 2 c) –6 a) 1024 b) 1728 c) 3360 x 91 – y 26
?;sabiendo que el grado
–1
d) 1 e) d) 1240 e) 2160 x7 – y2
del término que ocupa el lugar "k"
3. Calcular el grado de término central 8. Calcular "n" en: excede en 30; el G.A. del término
en el desarrollo de: (x3 + y2)40. C1n + 2Cn2 + 3Cn3 + ... + nCnn = 11 264
a) 140 b) 240 c) 402 que ocupa el lugar "k" contando
a) 10 b) 11 c) 21
d) 100 e) 400 desde la derecha.
d) 12 e) 13
a) 1 b) 4 c) 2
4. El quinto término del desarrollo de d) 3 e) 5
9. Hallar m y n sabiendo que el
(x + 2)n es 240xa. Calcular el valor
término tercero del desarrollo de:
de "a".
a) 1 b) 2 c) 3 x 4n+3 + y 2(3m –1) es igual a x14 y 16 12. Hallar el número de términos
xm + yn racionales fraccionarios en:
d) 4 e) 5
a) n = 7, m = 4 x 462 – x –308
5. Proporcionar el grado del término b) n = 7; m = 7 x 3 – x –2
central del C.N. c) n = 8: m = 8
6a – 3 8a+3 D) n = 1; m = 3 a) 64 b) 154 c) 77
x –y
x a –1 – y a+1 e) n = 8; m = 7 d) 62 e) 54

Tema 8 álgebra 44 san marcos REGULAR 2014 – Ii


álgebra
tema 9

RAÍCES DE UN POLINOMIO
SnIi2X9

DESARROLLO DEL TEMA

I. Raíces de un polinomio III. Polinomios de segundo grado


Sea P(x) un polinomio no constante, diremos que a es Su forma general es:
una raíz del polinomio P(x) si P(a) = 0, es decir a es una
raíz del polinomio P(x) si el valor numérico de P(x) en P(x) = ax2 + bx + c, a ≠ 0
x = a se hace cero. Luego, P(x) = (x – a) q(x).
Ejemplos:
• Sea P(x) = x3 – 3x2 + 3x – 1 P(x) = a(x – x1)(x . x2) de donde:
Vemos que P(1) = 0 ⇒ 1 es una raíz del polinomio x . x1 = 0 ∨ x – x2 = 0
de P(x), donde P(x) = (x – 1)(x2 – 2x + 1) x = x1 ∨ x = x2

∴ x1, x2 se llaman raíces de la ecuación polinomial


Nota: cuadrática.
A las soluciones de una ecuación raíz del polinomio,
se les llama también raíces del polinomio Ejemplo:
• P(x) = x3 – x – 12
x –4
II. Raíz múltiple de un un polinomio x 3
Sea P(x) un polinomio no constante, donde "a" es una
raíz de multiplicidad k. Si y sólo si (x – a)k es un factor ⇒ P(x) = (x – 4)(x + 3) ⇒ x –4 = 0 ∨ x + 3 = 0
de P(x) y (x . a)k + 1 no es factor de P(x). x=4 ∨ x = –3

P(x) = (x – a)k q(x); donde q(a) ≠ 0


1. Fórmula General

Ejemplo: Teorema.
P(x) = (x – 7)(x + 2)7(x + 8), del cual se dirá: Sea el polinomio P(x) ax2 + bx + x; a ≠ 0
• 7 es una raíz de multiplicidad 3 –b+ b2 – 4ac –b– b2 – 4ac
x1 = ; x2 =
• –2 es una raíz de multiplicidad 7 2a 2a

• –8 es una raíz simple
Ejemplo:
Nota: • P(x) = 2x2 + x – 2
Si una raíz es de multiplicidad k, siginifica que la raíz
se repite k veces –1 + 12 – 4(2)(–2) –1 – 12 – 4(2)(–2)
x1 = ; x2 =
2(2) 2(2)

Número de
Número de ≥ soluciones –1 + 17 –1 – 17
raíces de P(x) x1 = ; x2 =
de P(x) = 0 4 4

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 9


RAÍCES DE UN POLINOMIO

2. Teorema de Cardano – Viette A>0 i<0


En el polinomio. P(x) = ax2 + bx + c; a ≠ 0 de raíces. x1 = x2 x1 = x2
x1 ; x2.
b
• Suma de raíces: x1 + x2 = – y y
a
c
• Producto de raíces: x1 . x2 =
a
A<0 i<0
• De la identidad de Legendre se tiene:

(x1 + x2)2 – (x1 – x2)2 = 4x1 x2

IV. Polinomio de tercer grado


3. Teorema (Análisis de las raíces) Mediante el teorema fundamental del álgebra y su
2
Del polinomio P(x) = ax + bx + c; a ≠ 0 de colorario, el polinomio tiene 3 raíces, denotaremos por
coeficientes reales, raíces x1 y x2 y discriminante x1; x2, x3. En tal caso el polinomio factorizado será:
i = b2 – 4ac se cumple: P(x) = A(x – x1)(x – x2)(x – x3); A ≠ 0
• Si: i > 0 ⇔ x1; x2 ∈ x1 ≠ x2 Equivalente a:
• Si: i = 0 ⇔ x1; x2 ∈ x1 = x2 P(x) = x3 – (x1 + x2 + x3)x2 + (x1x2 + x1x3+x2x3)x –
• Si: i < 0 ⇔ x1; x2 ∉ x1 = x2 x1x2x3
de donde se observa:
4. Integración geométrica de y = Ax2 + Bx + C Teorema de Cardano - Viette
Sea y = Ax2 + Bx + C; A ≠ 0 y coeficientes reales. En toda polinomio Ax3 + Bx2 + Cx + D = 0, de raíces
El comportamiento geométrico de y depende de su
x1, x2, x3 se cumple:
discriminante (i), así: B
I. Suma de raíces. x1 + x2 + x3 = –
A
A>0 II. Suma de productos binarios de las raíces:
C
x1x2 + x1x3 + x2x3 =
A>0 A
III. Producto de las raíces:
D
y x1x2x3 = –
A
Teorema de paridad raíces:
x1 x2
x1 = x 2 Teorema 1
Sea el polinomio:
P(x) = anxn + an–1xn–1 + an–2xn–2 + ...+ a0 = 0
i>0
an ≠ 0, si an, 3n–1, an–2, ... a0 ∈ se cumple que la
A>0 y
ecuación admite como raíz a a Z = a + bi, (B ≠ 0),
y x1 x2 entonces tambien admite como raíz al número Z = a – bi,
llamado el conjugado de Z.
x1 = x2 Si la ecuación admite como raíz: a + b ( b∈) entonces
A<0
la otra raíz es: a – b

PROBLEMAS resueltos

Problema 1 Resolución: P(x + 1) = 8x3 + 46x2 + 61x + 20


Sea el polinomio: Aplicando el teorema de Cardano:
P(x) = 8x3 + ax2 + bx + c –
a 1 1
= –3 – + ⇒ a = 22 Respuesta: C) 8x3 + 46x2 + 61x + 20
8 4 2
Que tiene como raíces a: b  1 1 1 1 
= (–3)  –  + (–3)   +    –  ⇒ b = –7
–3; –1/4; 1/2 8  4 2 2 4 Problema 2
Entonces P(x + 1) es: C  1 1 Halla la suma de los cuadrados de las
A) 8x3 + 41x2 – 3x – 3 – = (–3)  –    ⇒ C = –3
8  42 raíces de la ecuación.
B) 8x3 + 22x2 – 17x – 3
C) 8x3 + 46x2 – 61x + 20 Entonces: 4x4 – 17x2 + 4 = 0
D) 8x3 + 37x2 – 6x – 12 A) –1/2 B) 0 C) 17/2
P(x) = 8x3 + 22x2 – 7x – 3
E) 8x3 + 35x2 – 7x – 3 D) –9 E) 8
x = x + 1 ⇒ (P(x + 1) = 8(x + 1)3 + UNMSM 2004-I
UNMSM 2005- II
Nivel Intermedio 22(x + 1)2 – 7(x + 1) – 3 Nivel Fácil

Tema 9 álgebra 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


RAÍCES DE UN POLINOMIO

Resolución: Problema 3 Aplicando el terome de Cardano


Factorizando: Se sabe que las raíces de la ecuació:
4x4 – 17x2 + 4 = 0 x3 – 12x2 + rx – 28 = 0 a – n + a + a + n = 12/1 ⇒ a = 4
(4x2 – 1)(x2 – 4) = 0 Están en progresión aritmética. Halla el (4 – n)(4)(4 + n) = 28/1 ⇒ b = 3
4x2 – 1 = 0, x2 – 4 = 0 valor de "r".
​1 Entonces las raíces son: a; 4, 7
x=± ;x=±2 A) 20 B) 24 C) 39
2
D) 16 E) –20
Entonces: Luego: 134 + 1,7 + 4.7 = r/1 ⇒ r = 39
UNMSM 2006-I
2 2
1  1 2 2 17  Nivel Intermedio
  +  –  + (–2) + (2) =
2  2 2 Resolución:
Sabemos que las raíces son: Respuesta: C) 39
Respuesta: C) 17/2 a – n, a, a + n

PROBLEMAS de clase

ejercitación profundización a) 7 b) 2+ 3 i c) 10

d) 9 e) 0
1. Halle el valor de "a" si una raíz de: 6. Si a y b son las raíces del polinomio:
P(x) = x2 – ax + 5, es igual a 1
P(x) = ax2 + bx + c, halle el valor
a) 7 b) –6 c) 6 de: sistematización
–1
d) 1 e) 2
a2 b
N= +
b a
10. Si: x1, x2; x3 son las raíces de:
2. Halle las raíces de:
a) c(3ba – b2)
M(x) = x2 + 16x + 17 e indique el Q(x) = x3 – 7x + 6 calcule:
b) a(3bc – c2)
producto de ellas.
c) ab2 + bc x12 + x 22 + x 23
a) –16 B) –17 c) 16
d) b(3ac – b ) 2
x13 + x 32 + x 33
d) 17 e) –1
e) a(abc – a2)
a) 7/9 b) 1/9 c) –7/9
3. Si las raíces de: d) –1/3 e) 1/3
7. Halle el valor de K en el polinomio:
N(x) = 3x2 + ax + 18, son x1 y x2 3
P(x) = x + kx + 16, sabiendo que
halle el valor de x1.
tiene dos raíces iguales. 11. En el polinomio:
a) 1 b) 2 c) 4
a) –12 b) –13 c) –14
d) 18 e) 3 d) –15 e) –16 P(x) = 3x3 + ax2 + bx + 12/a; b∈
una de las raíces es 1 + 3
4. El polinomio:
8. Halle las raíces de: a) –12 B) –9 C) 6
N(x) = x3 – 7x + 17 de raíces a; b 3 2
Q(x) = x – 7x + mx – 8, –18
d) 12 e)
y c. Halle el valor de a + b + c.
sabiendo que estan en progresión
a) 7 b) –7 c) 17 geométrica. Halle el valor de "m".
d) 0 e) –17 a) 16 b) 17 c) 15 12. Si: 3 + 2 2 es una raíz irracional
d) 14 e) 18 de:
5. Halle el valor de K para que el P(x) = 2x3 – x2 – ax + b, a; b ∈
producto de las raíces del polinomio
9. Uno de los polinomios: halle ab.
Q(x) = (k – 2)x2 – 5x + 2k sea 6.
Q(x) = x3 – 4x2 + mx + n – 3
a) 1 B) 2 c) 3 a) 4 B) 8 C) 16
de coeficientes reales es 2 – 3i.
d) 4 e) 5 Calcule m + n. d) 9 e) 1

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 álgebra Tema 9


álgebra
tema 10

FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd


SnIi2X9
DESARROLLO DEL TEMA

FACTORIZACIÓN
i. definición C. Número de factores primos
La factorización es un proceso contrario a la multiplicación, En la cantidad de factores no repetidos que tienen el
el cual no está sujeta a reglas, específicas, su operación polinomio, dependiendo sobre que campo numérico
depende de la práctica adquirida. En esencia es la se factorice.
transformación de un polinomio en un producto indicado Ejemplo:
de factores primos dentro de un determinado campo a) P(x) = x4 – 36 = (x2 + 6)(x2 – 6)
numérico. ⇒ P(x) = tiene 2 factores primos en .
Un polinomio está definido sobre un campo numérico,
cuando los coeficientes de dichos polinomios pertenecen b) P(x) = x4 – 36 = (x2 + 6)(x + 6 )(x – 6 )
al conjunto numérico asociado a dicho campo. ⇒ P(x) tiene 3 factores primos en .
Hay tres campos de importancia.
• Racional () c) P(x) = x4 – 36 = (x + i 6)(x – i 6)(x + 6)( 6 – 6)
• Real () ⇒ P(x) tiene 4 factores primos en .
• Complejo ()
Ejemplo:
II. Métodos para factorizar
i) P(x) = 2x2 – 7x + 3, está definido en ,  y . A. Método de factor común
El factor común esta contenido en todos los términos
ii) Q(x) = 2 x5 + 3x – 3 , está definido en  y , pero
de la expresión algebraica a factorizar, con el menor
no en . exponente; puede ser monómico o polinómico.
Ejemplos:
iii) R(x) = x3 – ix + 2i – 3; está definido solo en:
1. Factorizar
(i = –1) N = 2x4y3 + 2x4z2 + 2x4

A. Factor o divisor Resolución:


Es un polinomio de grado distinto de cero que divide El factor común es: 2x4 de donde.
exactamente a otro. N = 2x4 (y3 + z2 + 1)

B. Factor primo Factorizar
Es un polinomio sobre un campo numérico el cual A = (a2 + b)x + (a2 + b)y + (a2 + b)z
no se puede transformar en el producto de dos
polinomios sobre el mismo campo numérico. Resolución:
Ejemplo: El factor común en este caso es: (a2 + b), de donde:
1. P(x) = x2 – 36 A = (a2 + b)(x + y + z)
No es primo en , ni en ; ni en , ya que puede
expresarse como: B. Factorización por agrupación de términos
P(x) = (x + 6)(x – 6) Consiste en agrupar convenientemente de forma que
2. Z(x) = x2 – 7 se tenga factor comunes polinómicos.
Es primo en  pero no en , ni en  dado que: Ejemplo:
R(x) = (x + 4i)(x – 4i) Factorizar: P = (ax + by)2 + (ay – bx)2

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 10


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

Resolución: Factorizar:
Desarrollando por productos notables. P = (a + b)7 + c3(a + b)4 – c4(a + b)3 – c7
P = a2x2 + 2abx + b2y2 + a2y2 – 2abxy + b2x2
Resolución:

Simplificando: Haciendo (a + b) = x, se tendría.


P = a2x2 + b2y2 + a2y2 + b2x2 P = x7 + c3x4 – c4x3 – c7
Agrupando el primero con el tercero y el segundo con el
cuarto, se tiene:
Factorizando de 2 en 2
P = (a2x2 + a2y2) + (b2y2 + b2x2)
P = a2(x2 + y2) + b2(x2 + y2) P = x4(x3 + c3) – c4(x3 + c3)
P = (a2 + b2)(x2 + y2)
Siendo el factor común: x3 + c3
C. Método de Identidades P = (x3 + c3)(x4 – c4)
1. Diferencia de cuadrados

Para factorizar se extrae la raíz cuadrada de los
Factorizando la suma de cubos y la diferencia de cuadrado,
cuadrados perfectos y se forman un producto de
obtenidos finalmente.
la suma de las raíces.
P = (x + c)(x2 – xc + c2)(x2 + c2)(x + c)(x – c)
Multiplicadas por la diferencia de las mismas. En

geberal:
Factorizar:
a2m – b2n = (am + bn)(am – bn) M = 3ab(a + b)+ 3(a + b)2c + 3(a + b)c2

↓ ↓ Resolución
am bn Factorizando: 3(a + b); se tiene:
M = 3(a + b)[ab + c(a + b) + c2]
2. Trinomio cuadrado perfecto M = 3(a + b)[ab + ac + bc + c2]
Su forma general es:
Factorizando en el corchete 2 de 2:
a2m ± 2anbn = b2m M = 3(a + b)[a(b + c) + c(b + c)]
Siendo: (b + c) el factor coún, se tendría como factores.
↓ ↓
m n
a b am bn M = 3(a + b)(a + c)(b + c)
am bn am bn
2am bn
(iguales)
III. Método de aspa simple
a2m ± 2ambn + b2n = (am ± bn)2
Se aplica en expresiones trinomias de la forma:

3. Suma o diferencia de cubos ax2m + bxmyn + cy2n


En esta base recordamos los productos notables.
Se descompone en factores los extremos y la suma de
los productos en aspa debe ser igual al término central.
a3m + b3n = (am + bn)(a2m – ambn + b2n) Es decir dado:
a3m – b3n = (am – bn)(a2m + ambn + b2n)
ax2m + bxmyn + cy2n
a1xm c1yn a2c2
Ejemplos: m n
a2x a2y anc2
Factoreizar:
F = x8 – 81y8 b

Resolución: Extrayendo a los térmios, se


Los factores se toman horizontalmente:
obtiene:
(a1xm + c1yn)(a2xm + c2yn)
F = x8 – 81y8
Ejemplo: Factorizar:
↓ ↓
P = 64a12b3b3 – 68a8b7 + 4a4b11
Suma x4 9y4
↓ ↓ Resolución
Suma x dif x 2
3y2 Siendo el factor común: 4a4b3
Se obtiene:
De donde: F = (x4 + 9y4)(x2 + 3y2)(x2 – 3y2) P = 4a4b3 [16a8 – 17a4b4 + b8]

Tema 10 álgebra 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

Aplicando aspa simple al corchete. En conclusión:

16a4 –b4 a4b4


F = ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f
a4 –b4 16a4b4
17a4b4 a1xm c1yn f1 a2 + 1
m n a1 + 2
a2x c2y f2
P = 4a4b3 (16a4 – b4)(a4 – b4) b
a1c2 c1f2
a2c1 c2f1
Factorizando la diferencia de cuadrados; obtenemos:
P = 4a4b3(4a2 + b2)(2a – b)(a2 + b2)(a + b)(a – b)
b c

Factorización por aspa doble este método es aplicable f = (a1xm + c1yn + f1)(a2xm + c2yn + f2)
para poinomios de la forma:
Ejemplo:
ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f

Factorizar:
El polinomio debe presentar cierto orden para poder
F = 20x4 – 21y6 + 13x2y3 – 2x2 + 23y3 – 6
factorizarlo.

1. Debe tener 6 términos, si falta alguno de ellos, se Resolución:
reemplaza por ceros. Ordenando el polinomio deacuerdo a las reglas dadas,
2. Con respecto al primer trinomio, los exponentes se tiene:
centrales deben ser la mitad de los extremos y en
el cuarto y quinto término se repiten los exponentes F = (20x4 + 13x2y3 – 21y6 – 2x2 + 23y3 – 6)
144444424444443
centrales. 4x2 2 10

Forma de factorizar 5x2 –3 –12


1. Extando ordenado los términos del polinomio, se
–2
trazan dos aspas de la siguiente forma:

F = (ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f) Dado que está verificado el cuarto término,
144444424444443 descomponemos en factores el "tercer término".

F = 20x4 + 13x2y3 – 21y6 – 2x2 + 23y3 – 6


144444424444443
4x2 –3y3 2 10
2. Descomponemos en factores los coeficientes de lso
términos extremos multiplicados en aspa y sumados 5x2 7y3 3 –12
deben verificar "al cuarto término". 28 9
–15 14 –2
2m m n 2n m
F = (ax + bx y + cy + dx + ey + f) n
13 23
a1 144444424444443 f1
Como se han verificado todos los términos, los factores
a2 f2 son:

F = (4x2 – 3y2 + 2)(5x2 + 7y3 – 3)
Deben cumplir que:
a1 f2
Ejemplo:
a2 f1
Factorizar:
d
P = 12a2 – 4b2 – 12c2 – 2ab + 7ac + 14ac
3. A continuación descomponemos en factores el
coeficiente del tercer término. La primera aspa debe Resolución:
verificar al coeficiente del segundo término y la Ordenando convenientemente, se tendría:
segunda aspa debe verificar el coeficiente del quinto
término. P = 12a2 – 2ab – 4b2 + 7ac + 14bc – 12c3
3a 4c 16
4. Los factores se obtienen tomando las técnicas de las 4a –3c –9
aspas en forma horizontal. 7

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 álgebra Tema 10


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

Dado que el cuarto término está verificado,


descomponemos en factores el tercer término. a1x2 c'2x c1 a2
a2x 2 ''
c 2x c2 a1 e2
P = 12a2 – 2ab – 4b2 + 7ac + 14bc – 12c2) a2c'2 c12e2
c1
3a –2b 4c 16 a2c'2 c''2e1
6 6 b d
4a –8 2b 8 –3c –9
–2 14 7 3. Los factores se toman horizontalmente:
f = (a1x2 + c'2x + c1)(a2x2 + c'2x + c2)
Como todos los términos están verificados, entonces:
P = (3a – 2b + 4c)(4a + 2b – 3c) Ejemplo:
Factorizar:
P(x) = 20x4 + 2x3 – 11x2 + 19x – 15
Doble Aspa: Caso especial
Polinomio de cuarto grado
Resolución:
El polinomio a factorizar debe tener cinco términos o Descomponiendo en factores los términos
en su defecto debe completarse con ceros, su forma extremos, para determinar c1 se tendría.
canónica es:
P(x) = 20x4 + 2x3 – 11x2 + 19x – 15
ax4 + bx3 + cx2 + dx + e –6x2 –5x2

4x2 3 15x2
5x2 –5 –20x2
2
El problema central consiste en descomponer cx en –5x2
dos términos, dispuestos en la siguiente forma:
∴ P(x) = (4x2 – 2x + 3)(5x2 + 3x – 5)

c1x2 c2x2 Factorización por divisores binomios


tal que: c1 + c2 = c
Este método se basa en el criterio del teorema

del resto.
Forma de factorizar:
i) Si: P(x) es divisible entre (x – a), entonces:

P(a) = 0
1. Se descompone en factores los coeficientes de los
términos externos del polinomio de cuarto grado, de
ii) Si: P(x) es divisible entre (x + b), entonces
forma que:
P(–b) = 0

a = a1 . a2 y c = c1 . c2
Observando en forma inversa:
i) Si: P(x) = 0; entonces un factor es (x – a)
Multiplicando en aspa y sumando los productos
ii) Si: P(x) = 0; entonces un factor es (x + b)
respectivos, obtenemos c1, es decir:

f = ax4 + bx3 + cx2 + dc + c Caso de polinomios mónicos


El polinomio mónico se caracteriza porque el coeficiente
c1 c2 de su máxima potencia es igual a la unidad.
a1 c1 = a2c1
1. Se hallan todos los divisores del término independiente
a2 c2 = a1c2
del polinomio P(x) a factorizar, los divisores se
c1 consideran con el signo más y menos.

Luego se obtiene por diferencia: 2. Cada divisor con signo (+) o signo (–) se evalúa en
c2 = c = c1 P(x), si alguna de las evaluaciones vale cero, hemos
encontrado un factor lineal.
2. c2 se descompone en factores:
c2 = c'2 . c2' donde la primera aspa verifica a b y la 3. Se recomienda encontrar una cantidad de ceros igual
segunda aspa veridia a a. al grado del polinomio P(x) menos dos.

f = ax4 + bx3 + cx2 + dx + e


4. Los demás factores se encuentran aplicando la regla
c2 c1 de Ruffini.
Ejemplo: Factorizar: f(x) = x4 – 2x3 – 16x2 + 2x + 15

Tema 10 álgebra 44 san marcos REGULAR 2014 – Ii


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

Resolución: ∴ Los divisores a evaluar son:


Nótese que el polinomio es de cuarto grado,
entonces. (1; 2; 3; 6; 1 ; 1 ; 1 ; 3 ; 2 )
2 3 6 2 3
1° La cantidad de ceros a encontrar por Evaluando:
evaluación es: 4° – 2° = 2
1° P(–1) = 6(–1)5 + 13(–1)4 –29(–1)3 – 43(–1)2 – (–1) + 6
P(–1) = 0 ⇒ un factor es: (x + 1)
2° Los divisores del término independiente 15
son ± (1; 3; 5; 15)
( 12 ) = 6 ( – 12 ) +13 ( – 12 ) ( 12 ) – ( – 12 ) + 6
5 4 2
2° P – – 29 −

3° Evaluando
a) f(1) = 1 – 2 – 16 + 2 + 15 = 0 P – ( 12 ) = 0 ⇒ otro factor es :( x + 12 )
entonces un factor es: (x – 1)
( 13 ) = 6 ( 13 ) +13 ( 13 ) ( 13 ) ( 13 ) – ( 13 ) + 6
5 4 3 2
3° P – 29 – 43
b) f(–1)=(–1)4–2(–1)3–16(–1)2+2(–1)+15
f(0) = 0; entonces otro factor lineal es: P ( 13 ) = 0 ⇒ otro factor es :( x – 13 )
(x + 1).
Aplicando Ruffini se tendría:
4° Por la regla de Ruffini
x = 6 +13 –29 –43 –1 +6
x–1=0 1 –2 –16 +2 +15
–1 ↓ –6 –7 +36 +7 –6
x=1 1 –1 –17 –15
1 6 7 –36 –7 +6 0
x+1=0 1 –1 –17 –15 0 x=
2 ↓ –3 –2 +19 –6
x = –1 –1 +2 +15
1 –2 –15 0 1 6 +4 –38 +12 0
x=
3 ↓ +2 +2 –12
∴P(x) = (x – 1)(x + 1)(x2 – 2x – 15)
6 +6 +36 0
El factor cuadrático es más fácil de factorizar,
obteniendose.
P(x) = (x – 1)(x + 1)(x – 5)(x + 3) ( )(
∴ P(x) = (x + 1) x + 1 x – 1 (6x 2 + 6x – 36)
2 3 )

Simplificando y factorizando el término cuadrático
Caso de polinomios no mónicos.
se obtiene:
Sea P(x) el polinomio a factorizar:
P(x) = (x + 1)(2x + 1)(3x – 1)(x + 3)(x – 2)

1° Se hallan los divisores correspondienyes al


Factorización de expresiones recíprocas:
término independiente de P(x) y los divisores
Las expresiones recíprocas se caracterizan porque los
correspondientes al coeficiente de la máxima
términos equidistantes de los extremos son iguales.
potencia.
Debemos tener en cuenta lo siguiente:
2° Los divisores a evaluar son los divisores del
término independiente más las fracciones
1. Si la expresión es recíproca de grado impar uno
que se obtiene al dividir los divisores del
de sus factores es (x + 1) y este factor estará
término independiente entre los divisores
multiplicando por una expresión recíproca de
del coeficiente de la máxima potencia.
grado par.
Ejemplo:
2. Si la expresión es recíproca de grado par los
Factorizar:
coeficientes equidistantes de los extremos son
P(x) = 6x5 + 13x4 – 29x3 – 43x2 – x + 6 iguales y el último término es positivo.
Ejemplo: P(x) = ax4 ± bx3 ± cx2 bx + a
Resolución:
Como el polinomio es de grado 5 a lo más Formas de factorizar:
debemos encontrar "3" ceros. 1. Se factoriza la variable que se encuentra elevado
Los divisores del primer coeficiente y del a un exponente igual a la mitad del grado de la
término independiente son: expresión dada.
2. Se agrupan los términos equidistantes de los
P(x) = 6x5 + 13x4 – 29x3 – 43x2 – x + 6 extremos quedando en cada grupo un término
en x y su recíproco.
± (1; 2; 3; 6) ± (1; 2; 3; 6) 3. Se reemplaza el grupo de menor potencia por

san marcos REGULAR 2014 – Ii 55 álgebra Tema 10


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

una letra diferente de x y las otras potencias se con lo cual:


encuentran en función de esta letra. P(x) = x2[6(a2 – 2)+ 35(a) + 62]
Ejemplo: P(x) = x2 [6a2 + 35a + 5a]
Factorizar:
Por aspa:
P(x) = 6x4 + 35x3 + 62x2 + 35 + 6
6a + 35a + 50
Resolución: 3a 10 20a
Dado que el grado de P(x) es 4; factorizamos: x2; 2a 5 15a
obteniendo: 35a
P(x) = [3a + 10][2a + 5]
 35 6 
P(x) = x 2  6x 2 + 35x + 65 + + 
 
Como: x + 1 = a; se tendría
Agrupando los términos equidistantes de los x

extremos: 
(
P(x) = x 2  3 x +

1
x ) 
(
+ 10   2 x +

1
x

+ 5
)

 
P(x) = x 2  6  x 2 +
 
1 
( 1
) 
 + 35 x + x + 62 
x2  
P(x) = ( 3x 2 + 10x + 3 ) ( 2x 2 + 5x + 2 )

1 1
Haciendo: x + = a ⇒ x 2 + 2 = a2 – 2 Nuevamente por aspa simple:
x x
P(x) = (3x + 1)(x + 3)(2x + 1)(x + 2)

MCD Y MCM
I. Máximo común divisor (MCD)
Observación:
El máximo común divisor de dos o más polinomios
Dos o más polinomios son primos entre sí, si su MCD
es el polinomio de menor grado y menor coeficiente
es la unidad. Dos o más polinomios son primos entre
numérico(prescindiendo de los signos) que es factor (o
sí, si su MCD es la unidad.
divisor) de los polinomios dados.
• Para hallar el MCD de varios polinomio se procede de
la forma siguiente:
1. Se descompone cada polinomio en el producto de II. EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM)
sus factores de la forma siguiente. En dos o más polinomios el polinomio de mayor grado y
2. El MCD es el producto obtenido al tomar todos los mayor coeficiente (prescindiendo de los signos) del cual
factores comunes elevando a la menor potencia es factor (o divisor) cada uno de los polinomios dados.
con la que entran a formar parte en cada uno de • Para hallar el MCM de varios polinomios se procede
los polinomios. de la forma siguiente.
Ejemplo: 1. Se descompone cada polinomio en el producto de
Dados los polinomios: sus factores primos (se caracteriza).
2. El MCM es el producto obtenido al tomar todos
los factores, comunes y no comunes elevados a la
A = 24a5b2c6; B = 18a3b4c5
mayor potencia con la que entran a formar parte
en cada uno de los polinomios.
Como: A = 23 . 3 . a5 b2 c6
Ejemplos:
B = 2 . 33 . a3 b4 c5
Dados los monomios:
A = 160x7 . y3 z2; B = 192x4y6w
Luego: MCD(A; B) = 2 . 3a3 c5
Como: A = 25 . 5x7 y3 z2
B = 26 . 3x4 y6 w
El cuál es la expresión de mayor G.A. que está
Luego: MCM(A; B) = 26 . 3 . 5x7y6z2w
contenida en A y B simultáneamente.
Finalmente: MCM(A; B) = 960x7y6z2w
El cual es la expresión de menor G.A. que contiene
Determinar el MCD de: exactamente a A y B simultáneamente.
Se tienen los polinomios:
A = 2x2 + 2xy ∧ B = 4x2 – 4xy P = 5x3(x+ 1)2 (3x + 1)(x2 – x + 1)7
Q = 3x2(x + 1)4(3x – 1)(x2 – x + 1)
Factorizando: A = 2x(x + 4) Se obtiene:
B = 22 x(x – 4) MCM (P; Q) = 15x3(x+1)4(3x+1)(3x–1)(x2–x+1)7
Siendo este polinomio, el de menor G.A. que
MCD. (A ; B) = 2x contiene a las expresiones P y Q.

Tema 10 álgebra 66 san marcos REGULAR 2014 – Ii


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

PROBLEMAS resueltos

Problema 1 B) P(x) = (x4+x–1)(x5–x4+x2– x+1) Problema 3


P(x) = x5 + x + 1 2 5
C) P(x) = (x +x+1)(x –x +x – x+1) 4 2 R(m) = (m2 + 5m + 5)2 – 12m(m + 5) – 49
D) P(x) = (x3–x+1)(x4–x4+x2– x+1) A) R(m) = (m + 4)(m – 1)(m + 4)(m + 1)
A) P(x) = (x2 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] B) R(m) = (m + 3)(m – 1)(m + 4)(m + 1)
E) P(x) = (x2+x+2)(x4–x4+x2– x+1)
B) P(x) = (x3 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] C) R(m) = (m + 5)(m – 1)(m + 4)(m + 1)
UNMSM 2004-I
C) P(x) = (x4 + x + 1)[x2(x + 1)– 1] D) R(m) = (m + 1)(m – 1)(m + 4)(m + 1)
D) P(x) = (x5 + x + 1)[x2(x – 1)– 1] Resolución: E) R(m) = (m + 6)(m – 1)(m + 4)(m + 1)
E) P(x) = (x3 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] Restando y sumando x4, tal como sigue: UNMSM 2006-I
 Nivel Intermedio
Resolución: P(x) = x7 – x4 + x4 + x2 + 1 Resolución:
Restando y sumando x2, se tiene: Efectuando convenientemente el 2°
P(x) = x4(x3 – 1) + (x4 + x2 + 1)
P(x) = x5 – x2 + x2 + x + 1 grupo de términos y descomponiendo:
P(x) = x2 (x3 – 1) + (x2 + x + 1) P(x)=x4(x–1)(x2+x+1)+(x2+x+1)(x2–x+1) –49 = – 60 + 11
P(x) = x2(x – 1)(x2 + x + 1)+(x2 + x + 1)
Se tendrá:
Extrayendo el factor común: Extrayendo el factor común: x2 + x + 1
x2 + x + 1, se tiene R(m)=(m2 +5m+5)2 –12(m2 +5m)–60+11
resulta:
P(x) = (x2 + x + 1)[x2(x – 1)+1] Factorizando: (–12) en la demarcación,
2 4
P(x)=(x + x + 1)[x (x – 1)+(x – x + 1)] 2 resulta:
Respuesta: A) P(x) = (x2 + x + 1) R(m) = (m2 + 5m + 5 – 11)(m2 + 5m + 5 – 1)
[x2(x – 1)+ 1] Finalmente:
R(m) = (m2 + 5m – 6)(m2 + 5m + 4)
2 5 4 2
P(x) = (x + x + 1)(x – x + x – x + 1)
Problema 2
Respuesta: C) P(x) = (x2 + x + Respuesta: E) R(m) = (m + 6)(m
P(x) = x7 + x2 + 1 – 1)(m + 4)(m + 1)
A) P(x) = (x3+x+1)(x5–x4+x2– x+1) 1)(x5 – x4 + x2 – x + 1)

PROBLEMAS de clase

ejercitación 4. Factoriza: 7. Factorice:


(a + b)2 + 2(a + b) – 3 P(x; y)=3x2+10xy+8y2+14x+22y+15
1. Factorice: e indique la suma de factores y dé como respuesta la suma de
N(x; y) = xy + 2y +x2 + 3x + 2 primos: factores primos.
a) 2a + b + 1 a) 8x + y + 1
a) (x + 2)(y + x + 1)
b) a + 2b + 2 b) 4x + 10y + 7
b) (x + y)(x + 2 + y)
C) 2a + 2b + 2 c) 5x + 7y + 9
c) (x + 1)(x + y + 1)
d) 2a + 3b + 2 d) 3x + 5y + 7
d) (x + 4)(x + y + 1) e) 2a – 2b + 2 e) 4x + 6y + 8
e) (x – 2)(x + y – 1)
5. La suma de factores primos de: 8. Factorizar:
2. Factoriza: E = x2 + xy + 3x + 2y + 2 Q(x) = 5x4 + 22x3 + 21x2 + 16x + 6
P(x; y) = (x + 2y)2 – (3)2 a) 2x + 2y + 3
y dé como respuesta la suma de
y de la suma de sus términos B) x + 2y + 3
coeficientes del factor primo de mayor
independientes de sus factores c) 2x – y + 3
coeficiente principal.
primos. d) 2x + y + 3
a) 7 b) 10 c) 3
e) x + 3y + 3
a) 3 B) 2 C) –3 d) 2 e) 6
d) 4 e) 0
profundización
9. Factorizar:
3. Factorizar: x6 – 1 6. Señala un factor primo, luego de P(x) = x3 – 6x2 + 11x – 6
E indica la suma de coeficientes factorizar: a) (x – 1)(x + 2)(x – 3)
de uno de los factores primos P(x) = x2 + (b + c + 2d)x + d2+(b + c)d + bc b) (x – 1)(x – 2 )(x + 3)
cuadráticos. a) x + a + b b) x + d + b c) (x + 1)(x + 2)(x – 3)
a) 0 b) 3 c) –4 c) x + b + 1 d) x + c + d d) (x – 1)(x – 2)(x – 3)
d) 2 e) 6 e) "B" o "D" e) (x + 1)(x – 2)(x + 3)

san marcos REGULAR 2014 – Ii 77 álgebra Tema 10


FACTORIZACIÓN - mcm Y mcd

sistematización 11. Si P, Q y R son tres polinomios 12. Sea d(x) el máximo común divisor
factorizable por: de:
10. Si P y Q son dos polinomios P(x; y) = x4 + 3x3y + 3x2y2 + xy3 P(x) = x4 – 2x2 – 8;
factorizables definidos por: Q(x; y) = 3x3 + 5x2y + xy2 – y3 q(x) = x2 + 6x + 8 y
P(x) = 2x4 – x3 – 3x2 + 3x – 9 R(x; y) = x4 + xy3 + x3y + y4 r(x) = x2 – 5x – 14 en (x).
Q(x) = 10x3 – 9x2 + 17x – 6
Entonces el MCD (P, Q y R) es: Hallar d(–5)
entonces el MCD (P, Q) es:
a) x – 2y a) –1
a) 3x2 + 2x – 1
b) 2x2 – x + 3 B) x2 + y B) –6
c) 3x2 – x + 3 C) x – y C) –3
d) x2 – x + 1 d) (x + y)2 d) –2
e) 4x2 – x + 1 e) xy e) –4

Tema 10 álgebra 88 san marcos REGULAR 2014 – Ii


TRIGONOMETRÍA
TEMA 11

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
PARA ARCO MÚLTIPLE I
SNII2T11

DESARROLLO DEL TEMA

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PARA Sen2x = 1 – Cos2x


⇒ Cos2x = Cos2x – (1 – Cos2x)
ARCO DOBLE
Cos2x = 2Cos2x – 1
El objeto de estas igualdades es expresar las razones
trigonométricas del ángulo doble en términos de las razones
trigonométricas del ángulo simple ; estas igualdades serán
II. IDENTIDADES AUXILIARES
válidas para todos los valores admisibles de sus variables.
1 + Cos2x = 2Cos2x
I. IDENTIDADES FUNDAMENTALES
1 – Cos2x = 2Sen2x
Senx = 2SenxCosx

∀x∈ Cotx – Tanx = 2Cot.2x

Cos2x = Cos2x – Sen2x Cotx + Tanx = 2Csc2x

∀x∈
III. ÁNGULO DOBLE EN FUNCIÓN DE TAN-
2Tanx
Tan2x = GENTES
1 – Tan2x
Cuando se quiera expresar las razones trigonométricas
del ángulo doble [RT(2x)] en función de la tangente del
∀ x ≠ {(2n + 1) p ; (2n + 1) p }; n ∈  ángulo simple (Tanx), convendría elaborar el triángulo de
4 2
las tangentes:

Observación:
Con la ayuda de la identidad sen2x + cos2x = 1, se puede
expresar el coseno del ángulo doble (cos2x), ya sea en
1 + Tan2x 2Tanx
función del seno o coseno del ángulo simple (senx
o cosx) para lo cual procederemos del modo siguiente:

Sabemos que: 1 – Tan2x


Cos2x = Cos2x – Sen2x = 1
Pero:
⇒ Sen2x = 2Tanx
Cos2x = 1 – Sen2x 1 + Tan2x
⇒ Cos2x = (1 – Sen2x) – Sen2x
∴ Cos2x = 1 – 2Sen2x 1 – Tan2x
⇒ Cos2x =
1 + Tan2x
Sabemos que:
2Tanx
Cos2x = Cos2x – Sen2x ⇒ Tan2x =
1 – Tan2x
Pero:

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 TRIGONOMETRÍA TEMA 11


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PARA ARCO MÚLTIPLE I

IV. DEMOSTRACIÓN DE LAS IDENTIDA- IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PARA


DES FUNDAMENTALES EL ÁRCO MITAD
• Demostración de Sen2x = 2SenxCosx
DEFINICIÓN
Sabemos que:
El objeto de estas igualdades es expresar las razones
Sen(a + q) = Senacosq + senqCosa a q x
trigonométricas del ángulo mitad  ; ;...  en términos de
Haciendo a = x ∧ q = x tendremos: 2 2 2
Sen(x + x) = SenxCosx + SenxCosx las razones trigonométricas del ángulo simple estas igualdades
son válidas para todos los valores admisibles de sus variables.

2
∴ Sen2x = 2Senx.Cosx I. IDENTIDADES FUNDAMENTALES
• Demostración de:
Cos2x = Cos2x – Sen2x x 1 – Cosx
Sen   = ±
Sabemos que: 2 2

Cos(a + q) = CosaCosq – SenaSenq ∀x∈


Haciendo; a = x ∧ q = x; tendremos:
Cos(x + x) = CosxCosx + SenxSenx x 1 + Cosx
Cos   = ±
2 2
2
∀x∈
∴ Cos2x = Cos2x.Sen2x

x 1 – Cosx

Demostración de: Tan   = ±
2 1 + Cosx
2Tanx
Tan2x =
1 – Tan2x ∀ x ∈  – {2n – 1}; n ∈ 
Sabemos que:
Tana + Tanq x 1 + Cosx
Tan(a + q) = Cot   = ±
1 – TanaTanq 2 1 – Cosx
Haciendo; a = x ∧ q = x; tendremos: ∀ x ∈  – {2np}; n ∈ 
Tan + tanx
Tan(x + x) =
1 – Tanx.Tanx
2x Observación:
El signo que aparece en los radicales depende del
∴ 2Tanx cuadrante en el cual se ubique el ángulo mitad  x  y
Tan2x =
1 – Tan2x 2
del ordenador que lo afecte.

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 2Sen10°Cos10° + Sen10° A) 1/12 B) 1/3 C) 2/9


A=
Simplificar: 2Cos10° + 1 D) 1/8 E) 3/4
Sen20° + Sen10° UNMSM 2011-I
A= Factorizando
2Cos10° + 1 NIVEL INTERMEDIO
Sen10° (2Cos10° + 1)
A) Sen5° A=
2Cos10° + 1 Resolución:
B) Sen20°
C) Sen10° A = Sen10° Por degradación de arco doble
D) Sen15° 2Sen2a = 1 – Cos2a
E) Sen25° Respuesta: C) Sen10°
UNMSM - 2000 Remplazando
NIVEL FÁCIL Cos4a + 1 – cos2a = 0
Resolución: Problema 2
Desarrolamos por arco doble Si: Cos4a + 2Sen2a = 0 y Cos2a ± 0 2Cos22a – Cos2a = 0
Sen20° = 2Sen10°.Cos10° Calcule Cos2a Cos2a(2Cos2a – 1) = 0; (Cos2a ≠ 0 )

TEMA 11 TRIGONOMETRÍA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PARA ARCO MÚLTIPLE I

Nos queda: 1 C
A) CosaSen3a cm2
2Cos2a – 1 = 0 2
Por arco doble:
2(2Cos2a – 1) – 1= 0 a
1
B) Cos4aSena cm2
4Cos2a – 3 = 0 2 1 1 Sen2a
Cos2a = 3/4 2 2
Respuesta: E) 3/4 1
C) Cos2aSena cm2 a 2a
Problema 3 2
A 1 M 1 Cos2a B
En el gráfico, el triángulo rectángulo
ABC es recto en B (a < 45°) y 2 2
1
D) Cos3aSena cm2
AM = MC = 1/2 cm. 2 11 1
S ABC = Sen2a  (1 + Cos2a)
Calcular el área del triángulo ABC. 2  2 2
C 1
E) CosaSen2a cm2
11 1
2 S ABC = 2Sen2a  (2Cos2a)
2  2 2
UNMSM 2010–II
NIVEL INTERMEDIO 1
S ABC = SenaCos 3a cm2
2
a Resolución:
Por resolución en (MCB) Respuesta: E) 2 + 1
A M B

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN 5
5. Si: Tanq = 180° < q < 270°
2
1. Simplifica la expresión Calcule:
q
Cos  
Secx – 1 2
R= ; x ∈ 〈0; 90°〉
Secx + 1
1 1 1
A) Tan(x/2) B) Cot(x/2) A) – B) – C) 5
3 5
C) Tanx D) Cotx 1
1
E) 2 D) – E) –
4 6

2. Hallar el valor de: PROFUNDIZACIÓN


A = Sec20°Sec40°Sec80°
A) 4 B) 10
6
C) 6 D) 12 6. Si: Cscb = – ; 180° < b < 270°
E) 8 11
Calcule:
1 b
3. Si Senq = Sen  
3 2
Calcule:
q
Tan  45° –  A) 11 B) 10 C)
5
 2  12 11 6
A) ±1/ 3 B) ±1/ 2 5
D) 7 E)
C) ±1/2 D) ±1/ 5 8 7
E) ±1/ 6

4. Si Cos2x + Cos2y + Cos2z = a 7. Simplificar:


Calcule: (1 + Cos2x)(Csc2x – Cot2x)
T=
Cos2x + cos2y + Cos2z x
Sen2x(1 + Cosx)  1 + Tan2 
A) a – 3 B) 2a – 3  2
C) a + 3 D) 2a + 3
A) 1/ 2 B) 1 C) 1/2
E) 6a – 2
D) 1/4 E) 2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 TRIGONOMETRÍA TEMA 11


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PARA ARCO MÚLTIPLE I

8. Reduce en términos de "x" 11. Si:


 (Senq + Cosq)2 – 1
A=  
–1 Sena =
2ab
 (Senf + C os f)2 – 1 a2 + b2
 
Si:
Cosq.Cosf = Senx Halle: Tan a
2
Senq.Senf = Cosx
1 1 1
A) – Sen4x B) Sen2x C) Sen4x
2 2 2 a +1 a –1
A) B)
1 b +1 b –1
D) Sen4x E) 2Sen2x
4
a+b a–b
C) D)
9. Reducir: b–b b+b
1 – Cos4x b
M= ;(4x : agudo)
1 – Cos2x E) a
A) Senx B) Cosx C) Tanx
D) 2Sex E) 2Cosx

SISTEMATIZACIÓN 12. Si la siguiente igualdad:

q 2 2
10. Si: Tan   = a + = P + qCot2 x
2 1 + Cosx Secx – 1
Calcula:
M = Senq + Cosq + 1
Verifica una identidad: Hallar "p + q"
A) a + 1 B) 2(1 + a) C) 2a
a2 1+ a 2 3(1 + a2 ) A) 1 B) 2 C) 3
2
D) 1 – a E) a3 D) 4 E) 3Csc p
1 + a2 6

TEMA 11 TRIGONOMETRÍA 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ÁLGEBRA
tema 12

Determinantes y SISTEMA DE
ECUACIONES lineales SnIi2X12

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTO Ejemplo:
Es un conjunto de dos o más ecuaciones que se verifican
x2 + y2 = 13
simultáneamente para un mismo conjunto de valores Resolver:
xy = 6
atribuidos a sus letras o incógnitas.
Ejemplo: Su conjunto solución está integrado por 4 pares
ordenados, debido a que se tiene 4 soluciones, así:
3x – y = 7
⇒ C.S.: = {(3, 2), (–3, –2),(2, 3), (–2, –3)}
5x – 2y = 8

Vemos que se verifica simultáneamente para = 2, y = 1. IV. clases de sistemas


Ejemplo: A. De acuerdo a su solución
1. Compatible
x2 – y2 = 13
Es aquel sistema que tiene solución que a su vez
xy = 6
puede ser:
Estas ecuaciones verifican cuando: • Compatible determinado: cuando su
(x = 3, y = 2) ó (x = –3, y = –2) ó (x = 2, y = 3) ó conjunto solución tiene un número finito de
(x = –2, y = –3) es decir se verifican para 4 pares de soluciones.
valores de sus incógnitas. x + y+ z = 5
Ejemplo en: x – y+ z = 3
x2 – y 2 = 2 x + 2y – z = 0
:
x+y=6
Dicho sistema solo se verifica si: x = 1, y = 1, z = 3.

No existe "x" e "y" alguno en  que verifique En tal caso: C.S. = {(1, 1, 3)}, por tener na
simultáneamente. solución se dirá compatible determinada.
• Compatible indeterminada: Cuando su
II. conjunto solución de un siste- conjunto solución tiene un núemro infinito de
ma de ecuaciones soluciones, así:
Es el conjunto de todas las soluciones de un sistema.
x + 3y = 6...(1)
2x – 6y = 12...(2)
III. Resolución de un sistema de
Estas 2 ecuaciones se simplifican a una sola
ecuaciones ecuación de donde resulta:
Consiste en hallar el conjunto solución.
–x–6
Ejemplo: y=
3
x – 3y = 9 x 0 3 6...
Resolver:
x – y = –3 y 2 1 0...
Vemos que solo se verifica para x = 0, y = 3. C.S. = {(0, 2),(3, 1),(6, 0),...}
⇒ C.S.: {(0, 3)}
Vemos que tendrá infinitas soluciones.

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 ÁLGEBRA Tema 12


Determinantes y SISTEMA DE ECUACIONES lineales

2. Incompatible. 2. Sistema homogéneo


Son aquellos sistemas que no presentan solución, Es un sistema de ecuaciones lineales se llamará
su conjunto solución es el vacío. Así: homogéneo si todos los términos independientes
son nulos, así:
3x – 2y = 7
6x – 4y = 1 a11x1 + a12x2 + ... a11x1 = 0
a21x1 + a22x2 + ... a12x1 = 0
No existe x, y alguno que verifique simultáneamente ...(. .)
a las ecuaciones.
an1x1 + an2x2 + ... amnxn = 0
En tal caso se dirá que el sistema no tiene solución.
Entonces: C.S. = { } ó C.S. = ∅
Dicho sistema siempre es compatible donde una
de sus soluciones es la trivial {(0, 0, 0...0)}.
B. De acuerdo a grado de las ecuaciones Así mismo puede tener oras soluciones las
llamadas no triviales
1. Sistemas lineales
Son aquellas donde cada una de las ecuaciones TEOREMA
son de primer grado, así:
Un sistema homogéneo (**) tiene soluciones
2x + 3y = 16...(1) aparte a la trirvial, si y solo si:
8x – 2y = –36...(2)
a11 + a12 ... b1 ... a1n
Cuyo conjunto solución es: {(5, 2)} a21 + a22 ... b2 ... a2n
=0

2. Sistemas no lineales
an1 + a12 ... bn ... amn
Son aquellos sistemas donde al menos una de las
ecuaciones no es lineal.
x2 + y2 = 25 ...(1)
x + y = 7 ...(2)
v- análisis de las soluciones
Cuyo conjunto solución es: {(3, 4), (4, 3)} Sea el sistema:

TEOREMA DE CRAMER a11x1 + a12x2 + ... a1nx1 = b1


a21x1 + a22x2 + ... a2nxn = b2
La solución del sistema (*) puede determinarse
hallando cada incógnita como sigue:
an1x1 + an2x2 + ... amnxn = bn
∆i
x1 = , ∀i = 1...n
∆ Sabemos que la solución viene dado por:
Ejemplo: Resolver:
2x + 5y = –4 ∆i ∆i , determinante del sistema
xi =
∆ ∆i , determinante respecto a x
3x – 2y = 13
Solución: Diremos que el sistema tendrá:
Calculando los determinantes:
2 5 A. Solución única
∆= = –2 – 15 = –19 Esto sucede si y solo si ∆ ≠ 0
3 –2
–4 5 B. Infinitas soluciones
∆x = = 8 – 65 = –57
13 –2 Si y solo si ∆ = 0 ∧ ∆i ≠ 0, ∀i = 1, 2, ...n
2 –4
∆y = = 26 + 12 = 38 C. No tiene solución
3 13 Si y solo si ∆ = 0 ∧ ∆i ≠ 0 para algún i.
De donde: Ejemplo:
∆ –57
x= x= ⇒x=3 3 1
∆ –19 2x – 3y = 3
⇒ = –9 – 2 = –11 ≠ 0
∆y 38 3x – y = 2 2 –3
y= = ⇒ y = –2
∆ –19
El sistema tiene solución única.
∴C.S. = {(3,2)}

Tema 12 ÁLGEBRA 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


Determinantes y SISTEMA DE ECUACIONES lineales

Ejemplo: Desarrollar: 3. Si el determinante tiene dos filas o dos columnas


(–) iguales, el determinante es igual a cero.

1 2 3 a1 a2 a2
(–)
1 2 3 4 5 –6 ∆= b1 b2 b2 =0
(–)
7 8 9 b1 b2 b2
∆= 4 5 –6 =

7 8 9 1 2 3 (+) a1 a2 a2

4 5 –6 (+) ∆= b1 b2 b2 =0

(+) b1 b2 b2

∆ = 1 × 5 × 9 + 4 × 8 × 3 + 7 × 2 × (–6) – 7 × 5 × 3 – 1 4. Si en un determinante se multiplica o divide todos los


× 8 × (–6) – 4 × 2 × 9 elementos de una fila o una columna por un mismo
número, el determinante queda multiplicado o divido
∆ = 45 + 96 – 84 – 105 + 48 – 72
por este número.
∆ = –72
Sea:

a1 a2
FORMA PRÁCTICA DE LA REGLA DE SARRUS
∆=

b1 b2
a1 a2 a3

b1 b2 b3

c1 c2 c3 Si:

na1 a2
con signo ( + )
∆=

nb1 b2
a1 a2 a3
∴∆1 = n
b1 b2 b3

c1 c2 c3
A. Determinante de Van Der Monde
con signo ( – )
1 1 1
• x y z = (z – x)(z – y)(y – x)
III. propiedades de los determinantes 2 2 2
x y z
1. Si en un determinante se cambia las filas por columnas
y la columnas por filas, el valor de determinante no
1 1 1 1
se altera.
a1 a2 a1 b1 x y z w
• = (w – x)(w – y)(w – z)
∆= = x2 y2 z2 w2
b1 b2 a2 b2 (z – x)(z – y)(y – x)
x3 y3 z3 w3
2. Si en un determinante se intercambia entre si dos filas
o dos columnas, el determinante cambia de signo.
a1 a2 a1 b1
Ejemplos:
∆= =–
b1 b2 a2 b2
1 1 1
a1 a2 a2 a1 • 3 4 5 = (5 – 3)(5 – 4)(4 – 3) = 2
∆= =–
b1 b2 b2 b1 9 16 25

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 ÁLGEBRA Tema 12


Determinantes y SISTEMA DE ECUACIONES lineales

sistema de ecuaciones lineales

i. sistema de ecuaciones • El sistema será compatible determinado, si y solo si:


Es un conjunto formado por dos o más ecuaciones donde a1 b1
intervienen dos o más incógnitas. ≠
a2 b2
Ejemplo:
x2 + y + 5 = 0
xy – 2y = 0
• El sistema será compatible indeterminado, si y solo si:
El sistema que se ha formado es con dos ecuaciones
polinomiales de incógnitas x e y. a1 b1 c1
= =
Pero también se constituyen sistemas de ecuaciones a2 b2 c2
matemáticas, donde dichas expresiones deben estar bien
definidas.
Ejemplo:
x– y =7 • El sistema será incompatible, si y solo si:
x – y = 49 a1 b1 c1
= ≠
a2 b2 c2
ii. sistema de ecuaciones lineales
Se denomina así al sistema de la forma:
I. Determinantes
a1x + b1y = c1 El determinante es una función que le asigna a una
a2x + b2y = c2 matriz de orden n, un único número real llamado el
Donde a1, b1, a2, b2, c1, c2 son constantes arbitrarias determinante de la matriz si "A" es una matriz de orden
Definición n, le determinante de la matriz "A" lo denotaremos
Es sistema de ecuaciones se llamará por determinante (A) o también por |A| (las barras no
A. Compatible determinado significan valor absoluto)
Si el sistema tiene solución única.
A. Cálculo de una determinante de 2 × 2
B. Compatible indeterminado Sea:
si presenta un número ilimitado de elementos en su a b
conjuntos solución A=
c d
C. Incompatible o inconsistente
No tiene solución, se dirá que su conjunto es el vacío A = ad – bc

D. Solución de un sistema
B. Cálculo de una determinante de 3 × 3
Es aquella colección numérica correspondiente a la
Sea:
colección de incógnitas que verifica cada una de las
ecuaciones en forma simultánea. a b c
Ejemplo:
A= d e f
xy = 6
x+y=5 g h i
Las colecciones numéricas que verifican a las
ecuaciones en forma simultánea son (2; 3), (3; 2) ya a b c
que si x = 2, y = 3
Tendríamos: A= d e f

(2)(3) = 6 g h i
2+3=5
a b c
TEOREMA
d e f
Dado el sistema de ecuaciones:

a1x + b1y = c1
a2x + b2y = c2 A = aei + dhc + gbf – (ceg + fga + ibd)

Tema 12 ÁLGEBRA 44 san marcos REGULAR 2014 – Ii


Determinantes y SISTEMA DE ECUACIONES lineales

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Un estante puede llenarse con 24 libros Juan reparte S/. 24 000 en partes iguales En el siguiente sistema:
de Álgebra y 20 libros de Historia o con a un grupo de personas. Si hubiera x + y – z = 1 ....(1)
36 de Álgebra y 15 de Historia. ¿Con incluido dos personas más, la cantidad
x – y + z = 2 ....(2)
cuántos libros solo de Álgebra se pueden de soles que hubiera recibido cada uno
llenar el estante? de ellos hubiera disminuido en S/. 20. –x + y + z = 3 ....(3)
A) 60 B) 84 C) 92 ¿Entre cuántas personas repartió Juan Halla el valor de (x + y + z)y.
D) 90 E) 72 los S/. 24 000? A) 1/36
A) 24 B) 50 C) 48 B) 6
UNMSM 2004–I D) 32 E) 36 C) 216
Nivel intermedio
D) 1/6
Resolución: UNMSM 2008–Ii
T = 24x + 20H ...... (1) Nivel intermedio
E) 36
T = 36x + 15H ...... (2) Resolución:
Total = Nº.º1 perso x cant/unitaria UNMSM 2005–I
(1) = (2) 24 000 = n . c ....... (1) Nivel fácil
24x + 20H = 36x + 15H 24 000 = (n + 2) . (c – 20) ...... (2)
5H = 12x Resolución:
De (2): c = 10(n + 2) Sumando: x + y + z = 6
En (1): T = 24x + 4(12x) En (1): 2 400 = n × (n + 2) Restando con (2): y = 2
T = 72x n = 48 Luego: ? = 62 = 36

Respuesta: E) 72 Respuesta: C) 48 Respuesta: E) 36

PROBLEMAS de clase

ejercitación A) 11 B) 22 C) 33 profundización
D) 44 E) 55
6. Si:
1. Indicar el valor de x, al resolver el
sistema: 4. Resolver el sistema:  a+b+c = 2

 3x + y = 11  x + 4y = –5  –a + b + c = 0
 2   3a – 5b – c = 0
  2x – y = 8 
 x+ y =7 Indicando: xy Entonces: 2a + 5 – 2c es igual a:
 2 A) 5 B) 1 C) –6 b
A) 13
A) 2 B) 3 C) 4 D) 2 E) –3 B) 12
D) 5 E) 6 C) 11
5. En el sistema: D) 10
2. Si el sistema:  2x + 3y = m + 2 E) 9

 3x + 5y = 1  2x – 3y + 1 = 2m
 7. Resolver el sistema:
 2ax – by = 8 Hallar el valor de "m" para que x
tiene infinitas soluciones. Hallar el sea la quinta parte de y.  – x + 2y + z = 5

valor de "a – b". 31  3x + 4y + 2z = 15
A) m = 
A) 52 B) –12 C) 34 29  x – z = –1
D) –28 E) 16 31
B) m = –
29 Luego indicar: xyz
C) m = 4 A) 4
3. Luego de resolver el sistema:
B) 6
 5x + 3y = 41 D) m = 1 C) 5

 –7x + 2y = –14 31 D) 3
Halle: y2 – x2 E) m = E) 8
27

san marcos REGULAR 2014 – Ii 55 ÁLGEBRA Tema 12


SISTEMA DE ECUACIONES

8. Luego de resolver: A) R – {3} 11. Dado:


a + m + e = 5 / 2 B) R – {16} 0 3 10
 C) R – {–3}
m + e + p = –2 0 4 12 xyz; x ≠ 0
D) R – {1}
r + a + p = 13 / 2 x y z
m + a + r = 5 E) R – {–1}
 Calcular: yz
p + e + r = 3
A) 4 B) 3 C) 2
Hallar el valor de:
sistematización D) 1 E) 0
"p + a + m + e + r".
10. Resolver:
A) 5/3 B) 7/2 C) 5 12. Dado el sistema:
2 1 2
D) 10/3 E) 4 x x
1 1 2 =  –2kx – 3y + (k + 5)z = 13
4 3 
1 x 2 x + y – z = 0
9. ¿Para qué valores de "a" el sistema:  3x – 2y + 2z = 10
 3x + ay = 1 A) 1 

 x + 2y = 3 B) 2 ¿Para qué valor de "k" el sistema
tiene una única solución? C) 3 es compatible indeterminado?
Dar como respuesta todos los D) –1 A) –1 B) –2 C) 1
valores de "a" E) –2 D) 3 E) 4

Tema 12 ÁLGEBRA 66 san marcos REGULAR 2014 – Ii


álgebra
tema 13

inecuaciones
SnIi2x13

DESARROLLO DEL TEMA

I. INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR admite como signo de relación a: <, o, ≤; el intervalo


Es aquella que al ser reducida adopta cualquiera de las solución estará representado por las zonas (.)
siguientes formas:
iii. inecuaciones fraccionarias
a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an > 0 Una inecuación en una incógnita es de la forma:
a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an ≥ 0
P(x) P(x)
a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an < 0 > 0ó < 0; Q(x) ≠ 0
Q(x) Q(x)
a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an ≤ 0
donde P(x) y Q(x) son monomios o polinomios diferente
Donde: x = incógnita ∧ n∈ N/ n ≥ 3, además: de cero.
{a0; a1; a2; ....; an} ⊂ R/ a0 ≠ 0 Para resolver una inecuación fraccionaria debe tenerse
en cuenta que las inecuaciones:
ii. método de los puntos de corte
P(x)
> 0ó
P(x)
< 0; son equivalentes a las inecuaciones
Es un recurso que se emplea para encontrar en forma Q(x) Q(x)
práctica y sencilla el intervalo solución de una inecuación P(x), Q(x) > 0 ó P(x).Q(x) < 0 es decir:
ya sea de 2.do grado o de grado superior. Para aplicar este
si Q(x) ≠ Q2(x) > 0, de donde se tiene:
método será necesario adecuar a la inecuación a una de
las formas mencionadas en los ítems anteriores teniendo P(x) P(x) ⋅ Q2(x)
Si >0⇒ > 0 ⋅ Q2 (x) ⇒ P(x) ⋅ Q(x) > 0
en cuenta que el primer coeficiente del primer miembro Q(x) Q(x)
deberá ser positivo y que en el segundo miembro deberá
P(x) P(x) ⋅ Q2(x)
figurar el cero. Si <0⇒ < 0 ⋅ Q2 (x) ⇒ P(x) ⋅ Q(x) < 0
Q(x) Q(x)
A continuación se indican los pasos que se deben seguir
para resolver una inecuación por este método.
• 1.er paso: Se lleva todo término de la inecuación al iv. inecuaciones con radicales
1.er miembro. Vienen a ser desigualdades relativas en las que se
• 2.do paso: Se factoriza totalmente la expresión presentan radicales y dentro de ellos las variables. Entre
obtenida en el 1.er miembro. ellas se pueden reconocer a las siguiente formas:
• 3.er paso: Se calculan los puntos de corte, los cuales 1. 2n
x <y
son los valores que asume la incógnita al igualar a Para su resolución se deberá plantear las siguientes
cero cada factor obtenido en el paso anterior. relaciones:
• 4.to paso: Se llevan los puntos de corte en forma
ordenada a la recta numérica. x ≥ 0 ∧ y > 0 ∧ x < y2n
• 5.to paso: Cada zona determinada por dos puntos 2n
2. x > y
de corte consecutivos, se señalan alternadamente de
Para la resolución de este tipo de inecuaciones se
derecha a izquierda con signos (+) ∧ (–). Se iniciará
deberán considerar los siguientes casos:
con el signo (+).
• 6. to paso: Si la inecuación admite como signo
Caso (A): x ≥ 0 ∧ y ≥ 0 ∧ x > y2n
de relación a: >, o, ≥; el intervalo solución estará
representado por las zonas (+). Si la inecuación Caso (B): x ≥ 0 ∧ y < 0

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 13


INECUACIONES

La solución final de este tipo de inecuaciones viene de algún exponente. Los siguientes son los casos más
dado por la unión de las soluciones obtenidas en los comunes:
casos (A) y (B).
ax < ay; ax > ay; ax ≤ ay; ax ≥ ay
2n+1
3. x < y; 2n+1 x > y
Para resolución de este tipo de inecuaciones con • Propiedades
radicales que admitan por índice a algún número 1. Siendo a > 1, tenemos:
impar, cualquiera que sea el signo de relación que • Si: ax < ay ⇒ x < y
se presente, debemos decir que no existe ninguna
• Si: ax > ay ⇒ x > y
restricción para su resolución, bastando elevar a
ambos miembros de la inecuación a un exponente que Puede observarse que los exponentes presentan el
elimine el signo radical y a continuación proceder tal mismo signo de relación que el de las potencias.
como se hizo con los diferentes casos de inecuaciones
estudiados hasta aquí. 2. Siendo 0 < a < 1, tenemos:

• Si: ax < ay ⇒ x > y


v. propiedades auxiliares
• Si: ax > ay ⇒ x < y
A. x ≥ x; ∀x ∈ R
Observar que el signo de relación de la potencia
B. x + y ≤ x + y ; ∀(x + y) ⊂ R se invierte para los exponentes.

2m
C. x + 2n y ≥ 0; ∀x ≥ 0 ∧ y ≥ 0
Observación:
En aquellas inecuaciones donde intervengan signos
vi. inecuaciones exponenciales de relación doble, se procederá de igual modo que
en los casos anteriores. Por ejemplo en el caso (1).
Son aquellas desigualdades relativas, en las que las
incógnitas se presentan de modo que forman parte Si: a > 1/ ax ≥ ay ⇒ x ≥ y

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Hallar el conjunto solución de la Hallar el conjunto solución de la Hallar el menor valor de x que satisfaga
inecuación: inecuación: |x| + x3 > 0 las siguientes inecuaciones:
2
(|x|+1)2x –5x+2 > (|x|+1)14 A) 〈–1, 0〉 ∪ 〈0, +∞〉
14243

a ≤ x ≤ a + 20
A) 〈–3/2; 4〉 B) 〈–1, 0〉 ∪ 〈1, +∞〉 |x–a|2 – 7|a–x| – 60 ≥ 0
B) 〈4; +∞〉 C) 〈–∞, –1〉 ∪ 〈0, +∞〉
C) 〈–∞; –3/2〉 ∪ 〈4; +∞〉 D) 〈–1, 0〉 ∪ 〈0, 1〉 A) a + 11 B) a + 10
D) 〈–∞; –3/2〉 E) 〈–∞, 0〉 ∪ 〈0, +∞〉 C) a + 12 D) a + 9
E) 〈–∞; –3/2〉 ∪ 〈3/2; +∞〉 UNMSM 2012 – I E) a + 8
UNMSM 2010 – I UNMSM 2006-II
Resolución: Resolución:
Resolución:
Tenemos: x < 0 ∧ –x + x3 > 0 |x–a|2 – 7|x–a| – 60 ≥ 0
2x2 – 5x + 2 > 14 x(x2 – 1) > 0 |x–a| –12
2x2 – 5x – 2 > 0 x(x+1)(x–1) > 0 |x–a| 5
2x 3 (|x–a|–12)(|x–a|+5) ≥ 0
x –4 – + – + 14243
(+)
(2x+3)(x–4) > 0 –1 0 1
x–a ≤ –12 ∨ x–a ≥ 12
14243

x ≥ 0 ∧ x+x3 > 0
+ – + |x–a| ≥ 12
x(x2 + 1) > 0 x ≤ a–12 ∨ x ≥ a+12
3 4

2 x>0
C.S.: x∈ [a+12; a+20]
x ∈ 〈–∞; –3/2〉 ∪ 〈4; +∞〉 ∴ C.S. 〈–1, 0〉 ∪ 〈0, +∞〉
Menor valor: a+12

Respuesta: 〈–∞; –3/2〉 ∪ 〈4; +∞〉 Respuesta: 〈–1, 0〉 ∪ 〈0, +∞〉 Respuesta:

Tema 13 ÁLGEBRA 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


INECUACIONES

PROBLEMAS DE CLASE

ejercitación D) R A) {x ∈ R / x<1}
E) 〈–6; 4〉 B) {x ∈ R / x>3}
1. Hallar el complemento de: C) {x ∈ R / 1<x<3}
(x+5)2013(x–2)2015(2x–3)2014 > 0 5. Hallar el cardinal de: D) ∅
A) 〈–∞; –5〉 ∪ 〈2; +∞〉 x–7 <2 E) {x ∈ R / x<1 o x>3}
B) R A) 1 B) 2 C) 3
C) 〈–5; 2〉 D) 4 E) 5 sistematización
D) 〈3/2; +∞〉
E) [–5; 2]
profundización 10. Al resolver:
(x4–5x2+4)x ≥ 0 se obtiene como
2. Hallar un intervalo del C.S.: 6. Hallar el conjunto solución de: solución: [a;b] ∪ [c;d] ∪ [e; ∞〉.
(x2+16)(x2+1)(x–3)(x–4) ≥ 0 (x2+7)(x–2)(3–x) > 0
Hallar "a+b+c+d+e" (c > d).
A) 〈–∞; 1〉 A) 〈2; 3) B) 〈– 7 ; 7 〉
A) 0 B) 1 C) –1
B) 〈4; ∞〉 C) 〈–∞; 2〉 D) 〈3; ∞+〉
D) 2 E) –2
C) [4; ∞〉 E) 〈–2; 3〉
D) [3; ∞〉
11. El complemento del C.S. de:
E) [3; 4] 7. Hallar el conjunto solución de:
x +2 > x x – 2(3x – 2)2014 (x + 8)7 3 x + 4 < 0
x –3 x+2
3. Si: 4 512 > 5 128 A) [0; +∞〉 B) [–2; 0〉 A) 〈–8; –4〉
Indicar la suma de los 3 menores C) [–2; 2〉 D) R B) [2; ∞+〉
valores de "x". E) ∅ C) 〈–8; –4〉 ∪ 〈∞; ∞+〉
A) 0 B) 1 C) 39 D) R
D) 27 E) –10 8. Resolver: x – 1 < 3 – x E) ∅
A) 1 ≤ x < 2 B) 1 < x ≤ 2
(x 2 – 9)x 2
x 2015 C) x ≥ 2 D) 1 ≤ x < 3 12. Al resolver: (x – 4)(x – 3) ≤ 0
4. Si: ≤0
16 – x 2 E) x = 2
Se obtuvo como solución a:
El conjunto solución será:
A) 〈–4; 0] ∪ 〈4; ∞+〉 9. E l c o n j u n t o s o l u c i ó n d e l a [a; b〉 – {c}. Hallar "a+b+c".
B) 〈–3; 0] ∪ 〈3; ∞+〉 inecuación: A) 1 B) 2 C) 3
C) 〈–2; 0] ∪ 〈2; ∞+〉 (0,16)x(x–2) < (0,256)x–15 es: D) 4 E) 5

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 ÁLGEBRA Tema 13


ÁLGEBRA
TEMA 14

SISTEMA DE INECUACIONES E INTRO-


DUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL SNII2X14

DESARROLLO DEL TEMA

I. RESOLUCIÓN GRÁFICA DE UN SISTE- (1) y


MA DE ECUACIONES LINEALES
4 CS
Dado un sistema de inecuaciones lineales conformado
por dos o más inecuaciones, la solución gráfica de dicho x
2
sistema es la región que se determina al intersectar
–6
todos los semiplanos originados por las inecuaciones que
conforma el sistema. (2)
Ejemplo:
Resolver:
 2x + y ≥ 4 ... (1) II. PROGRAMACIÓN LINEAL
 A. Concepto
 3x – y ≥ 6 ... (2)
Es un modelo matemático mediante el cual se
Resolución: resuelve un problema indeterminado, formulado por
Inicialmente graficamos los semiplanos que correspondan ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo,
a cada inecuación del sistema: también lineal.
(1) 2x + y ≥ 4 ↔ y ≥ 4 – 2x; semiplano ubicado por
La programación lineal consiste en optimizar
encima de la recta y = 4 – 2x, incluyendo a esta.
(minimizar o maximizar) una función lineal, que
y llamaremos función objetivo, de tal forma que las
variables de dicha función estén sujetas a una serie
de restricciones que expresamos mediante un sistema
4 de inecuaciones lineales.

x B. Función objetivo
2
Es una función lineal en dos variables que debemos
(2) 3x – y ≥ 6 ↔ –3x + y ≤ 6 maximizar o minimizar. La función objetivo presenta
y ≤ 3x – 6 la siguiente forma:
semiplano ubicado por debajo de la recta y = 3x – 6,
incluyendo a esta.
F(x; y) = ax + by + c
y

donde a, b y c son constantes y x, y se llaman variables


x
2 de decisión.

–6 C. Conjunto de restricciones
Es el sistema de inecuaciones lineales con dos
incógnitas que expresan un conjunto de limitaciones
Finalmente el conjunto solución del sistema viene que presenta el problema propuesto.
dado por la intersección de los semiplanos hallados, Aquí también se consideran a las variables de decisión
veamos: como valores no negativos, es decir x ≥ 0 ∧ y ≥ 0

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 ÁLGEBRA TEMA 14


SISTEMA DE INECUACIONES E INTRODUCCIÓN A LA
PROGRAMACIÓN LINEAL

D. Soluciones factibles y
Son cada una de las soluciones que verifican al
conjunto de restricciones, cada solución factible se
representa por un punto del plano cartesiano.
B C
A S
E. Región factible x
D
Se llama así al conjunto convexo formado por todos
los puntos que representan a las soluciones factibles, S = región factible
en una región poligonal. A, B, C y D son posibles puntos de organización.
La región factible puede, o no, ser acotada, la primera
incluye los puntos de su frontera y la otra no. III. MÉTODO ANALÍTICO O MÉTODO DE
LOS VÉRTICES
A. Descripción
Observaciones: Se determina la región factible calculando las coor-
Sólo las regiones factibles acotadas presentan siempre denadas de todos sus vértices, luego cada punto que
solución, en las otras puede o no existir solución. corresponde a un vértice se reemplaza en la función
objetivo esperando obtener con alguno de ellos un valor
máximo o mínimo según corresponda a la optimización.
F. Solución óptima
B. Teorema
Es el punto cuyas coordenadas hacen de la función
Si la función objetivo asume el mismo valor óptimo
objetivo un valor máximo o mínimo.
en dos vértices de la región factible, también asume
La solución óptima, en caso de existir, se alcanza en el mismo valor en los puntos del segmento limitado
un vértice de la región factible. por dichos vértices.

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


La suma de las coordenadas de los Calcule la suma de todos los números Halle el área de la región limitada por
puntos de intersección de los gráficos enteros positivos que satisfacen el sistema.
de las funciones: simultáneamente las inecuaciones: f(x) = |2x|
14243

x
f(x) = x2 – 2x +3 n 3n+24 g(x) = + 5
1442443


14243

+ 14 ≤ 2
x 5 2
g(x) = + 2
2 n+1 A) 20/3 u2 B) 32/3 u2 C) 30/3 u2
es: – 29 ≤ –10
4 D) 40/3 u2 E) 16/3 u2
A) 31/4 B) 31/3 UNMSM 2009–I
A) 2849 B) 2848
C) 41/4 D) 41/3
C) 2850 D) 2949 Resolución:
E) 33/4 x
E) 2948 Hacemos |2x| = +5
UNMSM 2011–II 2
UNMSM 2008–II
x x x
+5 ≥ 0 ∧ [2x= +5 ∨ 2x=– –5]
Resolución: 3 3 3
Resolución: 4x = x+10 ∨ 4x = –x–10
Hacemos f(x) = g(x) 10
1442443

20 x ≥ –15 ∧ [x =∨ x=–2]
n≥
x 13 3
x2 – 2x + 3 = + 2
2 n ≤ 75 x = 10/3; y = 20/3
2x2 – 5x + 2 = 0 x = –2; y = 4
(2x – 1)(x – 2) = 0 20
≤ n ≤ 75
1 9 13 (–2,4)
x = ; y =
2 4 n ∈ {2, 3, 4, 5, ..., 75} (10/3,20/3)
S
x = 2; y = 3
1 9 31 2+3+4+5+...+75 = 2849
∑: + +5= (0,0) S=40/3
2 4 4

Respuesta: 31/4 Respuesta: 2849 Respuesta: 40/3 u2

TEMA 14 ÁLGEBRA 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


SISTEMA DE INECUACIONES E INTRODUCCIÓN A LA
PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS DE CLASE

EJERCITACIÓN A) 15 B) 16 C) 17 A) 15 B) 16 C) 17
D) 18 E) 19 D) 18 E) 19
1. Resolver el sistema:
x2 – x + 1 > 0 PROFUNDIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN
x2 + 1 < 0
A) R B) ∅ C) {1} 6. Dados los conjuntos: 10. Resolver el sistema:
D) {1} E) R+ A = {(x; y) ∈ R2/ –1 ≤ x ≤ 1}
B = {(x; y) ∈ R2/ –1 ≤ y ≤ 1}  x2 + 1
 x – 3 ≥ 0
2. Resolver: halle el área de A×B 
A) 1u2 B) 2u2 C) 3u2  1 ≤ −1
14243

3x2 – 11x + 6 < 0  2 – x


2x2 – x – 10 ≥ 0 D) 4u2 E) 5u2
A) {–3} B) 〈3; +∞〉
A) [5/2; 3〉 B) [1/2; 3〉 7. Resolver el sistema: C) R D) {3}
C) 〈9/2; 11〉 D) [7/2; 4〉  22x –1 < 27 E) ∅
E) 〈7/2; 8] 

() ()
 x 2 +6 5x
 1 <
1
11. Halle el mínimo valor entero de
3. Resolver:  2 2
3x – 7 ≤ 2x+8 < 17+5x "x" ∈ R
A) 〈–∞; 2〉 ∪ 〈3; 4〉

14243
e indique la suma de valores B) 〈–∞; 2〉 3(x–2)+2x(x+3) > (2x–1)(x+4)
enteros. C) 〈0; +∞〉 (x+2)(x–1)+26 < (x+4)(x+5)
A) 116 B) 117 C) 118 D) 〈2; 8〉
D) 119 E) 120 E) 〈–∞; 0〉 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 0
4. Resolver: 8. Resolver:
12. Maximizar la función f(x; y)=5x+7y
14243

 x  x  5x – 4 > 7x – 16
5  – 2  < 3  – 2 
 3  3  8 – 7x < 16 – 15x sometida a las siguientes restric-
 3(x – 3) > 1 – 2x ciones:
A) 〈1; 7〉 B) 〈1; 6〉
14444244443

A) 〈–∞; 2〉 B) 〈2; +∞〉 x≥0


C) 〈1; +∞〉 D) 〈–∞; 1〉
C) 〈0; +∞〉 D) R E) 〈–∞; 6〉 y≥0
E) 〈–∞; –2〉 x ≤ 120
9. Halle la suma de los dos menores y ≤ 100
5. Halle la suma de los dos mayores valores enteros de "x" en: x+y ≤ 150
valores enteros de:  5 x
 2x – 3 > 3 + 10 A) 700 B) 810
14243

5 – x > –6  C) 600 D) 950


2x + 9 > 3x  (x – 1)2 – 7 > (x – 2)2
 E) 970

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 33 ÁLGEBRA TEMA 14


álgebra
tema 15

logaritmos en r
SnIi2x15

DESARROLLO DEL TEMA

I. Teoremadeexistenciadellogaritmo • (m–4)logm–410 = 10, ∀ m > 4 ∧ m ≠ 5


Para todo par de números reales "a" y "b" tales que a>0; log
)
2
( 3– 2

( )
a ≠ 1 y b > 0, existe un único número real x, que cumple 1
• 3– 2 =
ax = b. 2

II. Definición de logaritmo IV. Teoremas sobre logaritmos


Sean los números reales "a" y "b", si a>0; a ≠ 1 y b >0, Sea la base real a, tal que a > 0 ∧ a ≠ 1
el número real x se denomina logaritmo del número b 1. Sea A y B reales, tal que: AB > 0:
en base a y se denota por Logab si y solo si ax = b.
De la definición se tiene: LogaAB = Loga A + Logb B
x
x = loga b ⇔ a = b
A
Donde: 2. Sea A y B reales, tal que: B > 0


a: base del logaritmo
b: número del logaritmo Loga ( BA ) = Log a A – Logb B
c: logaritmo de b en la base a
3. Sea A real, tal que n ∈ N ∧ An > 0
Ejemplos:
1. Log264 = x ⇔ 64 = 2x ⇒ 26 = 2x ⇔ x = 6 LogaAn = nLoga A
Luego: Log264 = 6
x
1 4. Sea A real, tal que n ∈ N, n > 2. Si A > 0:
2. Log 1 729 = x ⇔ 729 =   ⇔ 36 = 3– x ⇔ x = –6
3
3
1
Luego: Log 729 = –6 Loga n A = LogaA
1 n
3

3. Calcular el valor de "x" si cumple la igualdad: 5. Sea A real, tal que: A > 0, m ∈ R ∧ n ∈ R
Log1/21024 = 3 – x
m
Logan Am =
()
3– x LogaA
1 10 x –3 n ;n≠0
⇔ 1024 = ⇔2 =2 ⇔ 10 = x – 3
2
⇒ x = 13 Colorario
Si se eleva a un exponente "m" y se extrae raíz
III. Identidad fundamental del lo- n-ésima a la base y número del logaritmo el valor de
logaritmo no se altera.
garitmo
Si a > 0; a ≠ 1 ∧ b > 0 se cumple: LogaA = Logan An = Logn n
A ;A>0
a
Logab
a =b
Ejemplos: 6. Si: A > 0 ∧ B > 0
Log23
• 2 =3 LogaA = LogaB ⇔ A = B

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 15


logaritmos en r

7. Cambio de base: de logaritmos para una base positiva y diferentes de


Sea la base "c" donde c > 0 ∧ c ≠ 1 1; los sistemas más importantes son:
Logcb
Logab = 1. Sistema decimal o de Briggs
Logca
Es aquel sistema de logaritmos en la cual la base
Demostración: es 10.
Por identidad: clogcb = b ..... (1) Notación: Log10N = LogN
logab
Por identidad: a = b ..... (2)
Además: clogca = a ..... (3) Se lee: Logaritmo de "N". En general:
Reemplazando (3) en (2) se obtiene:
Parte Parte
LogN = ;
(c )
loga b
logc a
=c logc b
⇔ logc a loga b = logc b entera decimal
↓ ↓
Logcb (característica) (mantisa)
Logab = Logba  Logab = 1
Logca
; Teorema
Sea todo N > 1 el número de cifras es igual a la
A. Propiedad característica más uno. Es decir:
1
Logba = ( Logba) –1 = # de
cifras N = característica + 1
loga b

B. Regla de la cadena 2. Sistema hiperbólico o Neperiano


Si: a > 0; a ≠ 1; b > 0; b ≠ 1; c > 0; c ≠ 1 ∧ d > 0 Es aquel sistema cuya base es el número tras-
se cumple: cendental:
loga b  logb c  logc d = loga d 1 1 1 1
e= + + + + ...
0! 1! 2! 3!
e = 2, 7182....
C. Sistemas de logaritmos
Cada base de logaritmos determina un sistema de
Notación: LogeN = LnN
logaritmos, en consecuencia existen infinitos sistemas

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Si n es un número entero positivo y Si p, q, r ∈ R+ y Halle el dominio de la función F definida
y: 2log42 – 1 = log22+ log24 + log28 1 1  2x – 3 
E= + por: F(x) = ln  
logr (pq + 1) logq (prq + 1)  x +5 
+ ...log22n
1 A) R – 〈–5,8] B)
R – 〈–5,8〉
halle el valor de log 1 4 + +1
logp (qr + 1) C) R – [–5,8] D)
R – [–5,7〉
n
halle el valor de E. E) R – [–5,8〉
A) –1/2 B) 2
UNMSM 2009 - I
C) –2/3 D) –1 A) 1 B) 1,5
C) 3/5 D) 2 Resolución:
E) –2
2x – 3   2x – 3  0
UNMSM 2012 - II E) 3 ln   ≥ 0 → ln  x + 5  ≥ ln1
UNMSM 2012 - I  x +5   

Resolución: 2x – 3 2x – 3
>0∧ ≥1
Resolución: x +5 x +5
3 = log22.22.23...2n → 21+2+3+...+n = 8 E = logpqrr + logpqrq +logpqrp +1 2x – 3 x–8
n (n+1) = 3 ⇒ n = 2 = ≥1→ ≥0
x +5 x +5
2 = logpqr(pqr) +1 = 1 + 1 = 2
– +
Luego: log1/n4 = log1/24 = –2 x ∈ R – [–5,8〉
–5 8

Respuesta: –2 Respuesta: 2 Respuesta: R – [–5,8〉

Tema 15 álgebra 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


logaritmos en r

PROBLEMAS DE CLASE

ejercitación profundización A) [–1,1[ ∪ [2,3[


B) [–1,2[ ∪ [3,4[
1. La expresión 53log5x
para x > 0, es 6. Considere las funciones: C) [–1,2] ∪ [3,4[
equivalente a: f(x) = –5+log2(1–x), definida para D) [–1,1[ ∪ [2,3]
2
A) 3x B) 5x C) 53x E) [–1,1] ∪ [2,3]
x<1, y g(x)=x2–4x–4 definida para
5 3
D) x E) x
todo x real. Resuelva la ecuación:
7
sistematización
2. Sean log8128 = x, log464 = y e g(x) = f  
8
log232 =z entonces x + y + z es A) {2} B) {3} C) {4} 10. Resuelva la inecuación:
igual a: D) {5} E) {6} log2x + log2(x+1) > 1
A) 13/2 B) 13 C) 64/3 A) {x∈R /x > 0}
D) 31/3 E) 18 7. La afirmación B) {x∈R /x < 0}
log(x+2) + 2 = log(4x2 – 400) C) {x∈R /x > 1}
3. Sea A = log3 15 ⋅ log 7 3 ⋅ log4 7 es verdadera si y solamente si: D) {x∈R /x < –1}
8
8 A) x = 10 E) ∅
entonces:
B) x =30
A) A < 0 B) 0<A<1
C) x= –5 ó x = 30 11. El número de soluciones enteras en
C) 1<A<2 D) A >3
D) x = –10 ó x = 10 la inecuación log3(2x – 9) ≤ 1 es:
E) A = 1
E) x = 15 A) 0 B) 2 C) 4
4. La solución de la ecuación: D) 1 E) 3
8. Obtenga los valores de x e y que
log8x+log8(3x–2) = 1 es dada por:
satisfacen el siguiente sistema: 12. En un concierto de rock, se verifica
A) –4/3 B) 1/2 C) –2  x + y = 15
 que el nivel sonoro fue mayor que
D) 2 E) 4  1 110 dB (dB es la unidad de nivel
log4 x – log4 y = 2
2
sonoro). Considerando que el nivel
–0,3 –
5 A) x = 10 e y = 5 sonoro (N) obedece a una escala
5. I. (0, 2) < (0, 2)
B) x = 12 e y = 3  i 
4
C) x = 12 e y = 5 y es definida por N = 10 log   ,
( 2) 7 < 1
II.  i0 
D) x = 5 e y = 10 donde i es la intensidad sonora e i0
III. log8 1,5 < log8 2 E) x = 11 e y = 4 es la menor intensidad que puede
De las desigualdades anteriores: ser detectada para el oído humano,
A) Solamente I es verdadera 9. Determine todos los valores de x podemos afirmar que:
B) Solamente II es verdadera para los cuales
A) i0 < 1011i B) i = 1011i0
C) Solamente III es verdadera 2 11
y= x– + log2 (– x + 3) C) i > 10 i0 D) i < 1011i0
D) II y III son verdaderas x –1
E) I y II son verdaderas es un número real. E) i0 > 1011i

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 álgebra Tema 15


álgebra
tema 16

funciones
SnIi2x16

DESARROLLO DEL TEMA

I. PAR ORDENADO III. FUNCIÓN


Es un conjunto que consta de dos elementos en el que Es la relación binaria en la que pares distintos no tienen
interesa el orden, es decir, a uno se le distingue como el mismo primer elemento.
el primero y al otro, el segundo del par ordenado. A los Ejemplos:
elementos de un par ordenado se les llama coordenadas. 1. f = {(1;3), (2;4), (3;5)}
(x; y) Es una función, pues no existen dos pares ordenados
a distintos que tienen el mismo primer elemento.
2. coordenada
a
1. coordenada 2. A = {(2;7), (3;8), (2;11)}
Teorema No es función, pues los pares (2;7) y (2;11) tienen el
mismo primer elemento.
R = {(a;b)/ a ∈ A, b ∈ B ∧ aRb}
Sea la función: f: AB.

Donde: A → Conjunto de partida
B → Conjunto de llegada
II. PRODUCTO CARTESIANO
Dados los conjuntos no vacíos "A" y "B", el producto
cartesiano de "A" y "B" denotado como "A x B", es el Nota:
conjunto de todos los pares ordenados (a;b) donde "a" Las funciones se denotan igualmente por letras tales como
es un elemento de "A" y "b" un elemento de "B". f, g, h, F, G, H. Si "f" es una función, entonces f(x). (Léase
"f en x" o simplemente "f(x)") indica el segundo elemento
Asi:
del par cuyo primer elemento es "x" así podemos escribir.
A x B = {(a;b)/a ∈ A ∧ b ∈ B}
f = {(x; f(x))/ xDf}
Ejemplos:
Sean: A = {3; 2; 5} y B = {5; 2}. Sea la función:
A × B = {(3;5), (3;2), (2;5), (2;2), (5;5), (5;2)} f: A → B
B × A = {(5;3), (5;2), (5;5), (2;3), (2;2), (2;5)} A conjunto de partida
B conjunto de llegada
Relación binaria f
Sea "A" y "B" dos conjuntos no vacíos, se define la relación A B
binaria de "A" en "B" de la siguiente manera. 6
1. 3
7
R = {(a;b)/ a ∈ A, b ∈ B ∧ aRb} 4 8

5 9
Entiéndase que aRb implica que entre a y b existe alguna
Función
relación o aun cuando en muchos casos no se pueda
g
traducir en una fórmula o regla de correspondencia. A B
Ejemplos:
1 7
Dado A = {1; 2; 3; 4} y B = {5; 6}. 2.
Halla: R : A.B 2
R = {(a;b)/ aA, bB y a + b<9} 3 8

R = {(1;5), (1;6), (2;5), (2;6), (3;5)} Relación

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 álgebra Tema 16


funciones

Nota: Y llamaremos rango de la función al conjunto de las


Una relación f: AB será una función si cumple: imágenes de todos los elementos de A, mediante f al
1. Para cada xA yB/(x;y) f. cual denotaremos por:
2. Si(x;y)f (x;z)f y = z. Rf = Ranf, es decir:
h
A B Ejemplo:
1 3 Sea f = {(1;2), (3;4), (5;6), (7;8)}.
3.
2
5 4 B. Sugerencia para el cálculo del dominio y
rango de una función
Función
• El dominio de una función f se determina
H analizando todos los valores posibles que pueda
A B tomar "x".
De manera que f(x) sea real, salvo el caso en que
1 3
4. dicho dominio sea especificado.
2 4
• El rango de una función f se determina despejando
5 5
la variable "x" en función de "y", luego se analiza
No es función todos los valores posibles que pueda tomar "y",
de tal manera "x" sea real.
A. Dominio y rango de una función
Sea f: AB una función de A en B, llamaremos dominio Nota:
de la función f, al conjunto de todas sus primeras No debe existir 2 o más pares ordenados diferentes
componentes, al cual denotaremos por: con el mismo primer elemento. En caso existiera, de
Df = Domf, es decir: acuerdo a la definición, los segundos componentes
tendrán que ser iguales; si no es así, entonces no será
Df = {x ∈ A / ∃ y ∈ B ∧ (x;y) ∈ f} ⊂ A
función.

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


2
Sea f(x) = ax + bx + c. Dado A = {x ∈ Z/ |x| ≤ 4}. Sean "f" y Halla el área de la región limitada por
"g" funciones de A en IR definidas por las gráficas de las funciones:
Si: f(0) = –2 ; f(1) = 6 y
f(x) = x2 – 3 y g(x) = 1 – x + 1. Hallar f(x) = |2x| ; g(x) = x/2 + 5
f(3) + f(2) = 76. la intersección del rango de "f" con el A) (38/3)u2 B) (20/3)u2
2
Determina el valor de: 3a + 2b + c. dominio de "g". C) (32/3)u D) (40/3)u2
2
A) {0; –2; –3} B) {–3; –2; –1} E) (16/3)u
A) 19 B) 23 C) 17 C) {1; 2; 3} D) {–3; –2; 1} UNMSM 2009 - I
D) 13 E) 29 E) {–1; 0; 1} Resolución:
UNMSM 2007 - II Resolviendo: [f(x) = g(x)]
Resolución: y: 2x = x/2 + 5 ; x: 10/3 , y = 20/3
Resolución: Si: |x| ≤ 4 ⇒ – 4 ≤ x ≤ 4 y: –2x = x/2 + 5 ; x = –2, y = 4
Para: *F(x) = x2 – 3 ** g(x) = 1 – x +1 Del gráfico:
x = 0 a.02 + b.0 + c= –2 c= –2 A S = A ABC – A ADC
–4 ≤ x ≤ 4 Dg: 1 – x ≥ 0
x = 1 a.12 + b.1 + c = 6 a + b = 8 10.(20 3) 10.4
2
- - - (1) 0 ≤ x ≤ 16 x≤1 AS = –
2 2
x = 3 a.32 + b.3 + c = 9a + 3b – 2 2
–3 ≤ x– 3 ≤ 13
x = 2 a.22 + b.2 + c = 4a + 2b –
+ A S = 40 3
–3 ≤ f(x) ≤ 13 (0;5)
13a + 5b – 4 = 76 - - - (2)

De (1) y (2):
a = 5 ; b = 3 y c = –2 D(-2;4)
B(10/3;20/3)
Entonces: Rf ∩ Dg = {–3;–2;1} * x ∈ Z
3.5 + 2.3 – 2 = 19
A(-10;0) C(0;0)

Respuesta: 19 Respuesta: 2 Respuesta: (40/3) u2

Tema 16 álgebra 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


funciones

PROBLEMAS DE CLASE

ejercitación 5. Halle el rango de: 9. Sea: F: R → R una función impar.


J1N
2
G={(x; y)∈R /y= 5 – x + 3 + x } Si F K O = 1 y F(x+3) = F(x) para
1. hallar el dominio de la función cuya L2 P
A) y ∈ [ 2 ; 4] todo x ∈ R, determine el valor de:
regla de correspondencia es:
1 B) y ∈ [0; 4] 11 . F JK 1 NO – 7 F JK 11 NO
F(x) = 3 2 L2 P 2 L 2 P
x +1 C) y ∈ R
A) R B) R–{–1} A) 6 B) 7 C) 8
D) y ∈ [2 2 ; 4]
C) R–{1} D) R–{±1} 11
E) y ∈ [0; 2 2 ] D) 9 E)
E) φ 2

profundización sistematización
2. Hallar el dominio de la función cuya
regla de correspondencia es:
10. Si f: Dom(f) = [1,5] → [5,11] es
x –1 6. Dadas las funciones:
F(x) = 4 una función lineal decreciente y
x – 3x2 – 4 F = {(x; y)/y = 2x2 + 4x – 2; x ∈ R} sobreyectiva, determine la regla de
A) R–{2} G = {(x; y)/y = x2 + 10x + 3; x ∈ R} correspondencia de f.
B) R–{– 2 , 2} Hallar: RAN(F) ∩ RAN(G) 25 3
A) f(x) = – + x
C) R–{–2,2} 2 2
A) [–10; –2] B) [–2; +∞〉 25 3
D) R C) 〈–∞; –20] D) [–10; –1〉 B) f(x) = – x
2 2
E) R–{–2} E) [–4; +∞〉 3 13
C) f(x) = – x +
2 2
3. Hallar el dominio de la función cuya 7. Sean F: {1,2,3,4,5} → {1,2,3,4,5} 17 7
regla de correspondencia es: D) f(x) = – – x
una función inyectiva, satisface 2 2
x3 – 6x2 + 4x + 8 F(1), F(2) ∈ {1,2} 27 5
F(x) = 3 E) f(x) = – – x
x – x2 – 9x + 9 F(3) ∈ {2,4} 2 2
A) R B) R–{–1} F(4), ∈ {1,4, 5}
11. Si f es una función creciente con
C) R–{3,1} D) φ Entonces F(5) es igual a:
5
A) 1 B) 2 C) 3 Dom(f ) = [1,3] y Ran(f) = [2, ]
E) R–{–3, 1, 3} 2
D) 4 E) 5 1
tal que f(x) = , halle el valor
ax – b
de a + b.
4. Hallar el dominio de la función cuya
8. Sean las funciones F: R → R y A ⊂
regla de correspondencia es: 11 5 3
R → R, tales que F(x) = x2 – 9 e A) – B) – C) –
2 20 3 5
x –4 (Fog)(x) = x – 6, en sus respectivos
F(x) = 3 1
x2 = 2x dominios. Entonces el dominio de D) – E) –
2 20
A) (–∞, –2] ∪ [2, +∞) A en la función g es:
A) [–3, ∞〉 2x – 1
B) (–∞, –2] ∪ (2, +∞) B) R 12. Si f(x) = , definida en R – {3}
x–3
C) R C) [–5, +∞〉 e inversible. El valor de F–1(7) es:
D) R – [–2, –2) D) 〈–∞, –1〉 ∪ [3 + ∞〉 A) 1 B) 2 C) 3
E) φ E) 〈–∞, 6 〉 D) 4 E) 5

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 álgebra Tema 16

You might also like