You are on page 1of 4
Relaci6n con otras tradiciones llamarla “epistola’. El modelo clésico para esas epistolas-clegtas son las car- tas de amor més famosas de la Antigiiedad, las Heroidas de Ovidio”. Latelacién con la epistola se debilita en algunos autores de la segunda mitad de siglo, como Juan de la Cueva o Fernando de Herrera, que pres- cinden de la segunda persona o la convierten en mero apoyo retérico. Herrera, ademés, enriquece el género al abritlo a la influencia de autores como Tibulo o Propercio®, 4.3.3. La epistola Al lado de la epistola amorosa a la que me acabo de referir, de limites imprecisos con la elegia, hay que recordar otro tipo de epistolas en ver: fas que se dirigen a un familiar 0, més frecuentemente, a un amigo. El género tiene un modelo famoso en la Antigiiedad, las Epistolas de Horacio, y antecedentes mds préximos en la literatura italiana. Las Epystolae latinas de Petrarca resucitan un género, y le marcan el camino para el futuro: el intimismo, la reflexién moral, y un estilo suelto, que intenta apresar la fres- cura de la conversacién”. En Espafia, el primero en tantear las posibilidades de la nueva forma poética es Garcilaso, cuya Epistola a Boscdn incluye, ademés de un bello elo- gio de la amistad, un relato de su viaje a Ndpoles, centrado en los contra- tiempos de su paso por Francia. Desde los ptimeros vetsos estan claras las caracteristicas del género”: Sefior Boscén, quien tanto gusto tiene de daros cuenta de los pensamientos, hasta las cosas que no tienen nombre, no le podré faltar con vos materia, ni seré menester buscar estilo presto, distinto d’ornamento puro tal cual a culta epistola conviene. 19. B, Lépez Bueno, “De la elegfa...", p. 144, y p. 152. 20. Lfa Schwartz, ““Blanda pharetratos...”", pp. 112-15. 21. Begofta Lépez Bueno, “El canon epistolar y su variabilidad”, en Begofia Lopez Bueno, ed., La epistola, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000, pp. 11-26; y Juan F. Alcina y Francisco Rico, ed., Andrés Feméndez de Andrada, Epistola moral a Fabio y otros escritos, Barcelona, Critica, 1993, p. XVII. 22. Garcilaso, p. 137. 81 La poesia italianista Los tres tltimos versos son de dificil interpretacién, pero parece claro que hacen referencia a la soltura con que debe escribirse un poema de esta naturaleza. La epistola, en prosa o en verso, es el lugar de la libertad. Ya Erasmo habfa hablado de la libertatem epistolarem, y haciendo uso de ese privilegio (“daquesta libertad gozando”), Garcilaso se propone escribir sin constricciones, dejando vagar su pensamiento: Alargo y suelto a su placer la tienda, mucho més que al caballo, al pensamiento Incluso desde el punto de vista métrico, el poema intenta reproducir esa fluidez, a través del endecasilabo suelto¥. Después de Garcilaso, es pre- ciso mencionar las dos epjstolas que intercambian Boscin y Diego Hurtado de Mendoza. Los dos poemas estan filoséficamente més elaborados que el de Garcilaso, y més directamente relacionados con Horacio. Ademds, ambos renuncian al verso suelto y utilizan tercetos encadenados, que pasa- r4n a conyertirse en la forma canénica del género. Pero las caracteristicas esenciales se mantienen: el estilo fluido, fas reflexiones sobre la amistad, las referencias biograficas muy concretas. Volvemos a encontrar un yo incons- tante, que salta de un tema a otro, o de un deseo a su contrario. Después de haber clogiado la vida retirada, Boscdn descubre que se siente feliz de volver a la ciudad y a su vida social, mas atractiva ahora que tiene el encanto de la novedad. Escribiendo a otro amigo, Diego Hurtado de Mendoza ase- gura que arrojar4 sus libros por el suelo, y “abriré o cerraré aquel que me place””’. Ese vagabundeo mental recuerda, incluso en el detalle ce la tectura caprichosa, al yo fluctuante y multiple, ondoyant et divers, de Mon-aigne, cuyos Ensayos tanto deben al arte epistolar. Se suaviza asf el ideal de los estoicos, para quienes el sabio es quien no se deja agitar vanamente, y se sus leccuras: ya Séneca aconscjaba centrarse en el estudio sistematico dz ur.os pocs volu- mantiene constante en sus opiniones, sus inclinaciones. menes, en lugar de vagabundear por muchos*. De manera mis general, la epistola se parece al ensayo en que ambos combinan dos aspectos: la subjetividad, por una parte, y la reflexién filosé- 23, Blias L. Rivers, Muses and Masks. Some Classical Genres of Spanish Poetry, Newark, Juan de la Cuesta, 1992, p. 65. 24, ELL. Rivers, Muses... pp. 65 y 72. 25. Hurtado, p. 56, “{Cuantos hay, don Luis, que sobre nada”, wv, 214-15. 26. Ad Lucilium, 1, 45. 82 Relacién con otras tradiciones fica, predominantemente moral, por otra. Cada texto puede inclinarse hacia uno u otro de estos aspectos. Por el camino de lo biogréfico llegamos aCetina y, ya en el siglo siguiente, a las epistolas en verso de Lope de Vega”. El otro camino, el de lo moral, nos conduce a una de las grandes obras del siglo XVI, la Epistola a Arias Montano, de Francisco de Aldana, donde la vida retirada no se presenta ya a la manera de Horacio, sino desde una pers- pectiva religiosa, fuertemente tefiida de neoplatonismo. Ya en el modelo latino, y luego en sus manifestaciones renacentistas, la epfstola tiende a confundirse con la satira. Horacio utiliza la misma pala- bra, Sermones, para referirse a uno y otro género, y Ariosto escribe unas Satire que son, en realidad, verdaderas cartas en verso. La misma indeter- minacién genérica se da en la poesia espafiola. La epistola a Boscin deriva hacia lo satfrico cuando Garcilaso alude a los malos vinos y a las camareras feas con que se tropieza en el camino de Francia; y esa nota critica y bur- lesca es casi de rigor en las epistolas de Hurtado de Mendoza*. 4.3.4, La égloga En la literatura latina de la Edad Media, la égloga se caracteriza por desarrollar temas politicos o satiricos bajo un ropaje alegérico de tipo pas- toril, Esos rasgos perviven en las églogas latinas de Petrarca, y se prolongan durante el siglo XV en varias literaturas europeas. No obstante, en Italia una serie de transformaciones conducen, poco a poco, desde la égloga medieval a la tipicamente renacentista, que abandona o atentia el plantea- miento alegérico, y se centra fundamentalmente en el tema amoroso. Los grandes modelos del género son los bucélicos de la Antigiiedad: Teéctito y Virgilio, naturalmente, pero también autores menos conocidos, como Calpurnio y Nemesiano”. Otra evolucién importante es la que conduce a la creacién de la égloga dramética. Las Bucélicas de Virgilio son composiciones liticas, pero contienen un germen teatral en el canto amebeo: dos pastores cantan alter- nadamente, defendiendo opiniones contrarias, 0 expresando sentimientos 27. LF. Alcina y F. Rico, ed., p. XXIL. 28. Claudio Guillén, “Sétira y poética en Garcilaso”, en El primer Siglo de Oro. Estudios sobre géneros y modelos, Barcelona, Critica, 1988, pp. 15-48. 29, Para un breve resumen de la historia del género, Doris R. Schnabel, El pastor poeta. Fernando de Herrera y la tradici6n lirica pastoril en el primer siglo Gureo, Kassel, Reichenberger, 1996, pp. 1-16. 83 La poesia italianista Alvaro Alonso |LABERINTO’ F Coleccién Arcadia de las Letras N.° 12, La poesia italianista Director de la coleccién: Victor de Lama Autor: © Alvaro Alonso Disefio de cubierta: Ediciones del Laberinto © Ilustracién de cubierta cedida por el Museo del Prado, Madrid: La armonta o las ses gracias, Hans Baldung Grien. © 2002 EDICIONES DEL LABERINTO, S.L. ISBN; 84-8483-002-0 Depésito Legal: M-21417-2002 Todos los derechos reservados. No estd permitida la seimpresién de parte alguna de este libro, ni de imagenes ni de texto, ni tampoco su reproduccidn, ni utilizacién, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea clectrénico, mecénico o de otro tipo, tanto conocido como los que puedan inven- tarsc, incluyendo el forocapiado grabacién, ni se permite su almacenamicnto en un sistema de informacién y recuperacién, sin el permiso anticipado y por escrito del editor. EDICIONES DEL LABERINTO, S.L. C/ Martinez Corrochano, n° 3, 2° - 28007-MADRID. Cenuralita: 91 433 57 52° - Fax: 91 501 3972 Teléfono pedidos: 902 195 928 E-mail: laberinto@edicioneslaberinto.es www.edicioneslaberinto.es Imprime: Ibérica Grafic., S.L. Fuenlabrada (Madrid) Printed in Spain / Impreso en Espafia. SUMARIO PRESENTACION CRONOLOGIA, 1. Petrarca y el petrarquismo cers 2, Caracteres de la poesfa italianisca wee 3, Trayectoria de la poesfa italianista 4, Relacién con otras tradiciones veeeeneeee 5. Poesfa moral, jocosa Y celebrativa 6. Boscdn y Garcilaso - ce 7. Los primeros pecrrauie a as del medio siglo si de Ledn y Fernando de Herrera 10, La época de Herrera EpiLoco. Los CAMINOS DE LA CRITICA LisTA DE ABREVIATURAS BIBLIOGRAFIA SELECTA APENDICE -. +50 0* {NDICE ONOMASTICO . - {NDICE GENERAL «ee eeeeeereeeses

You might also like