You are on page 1of 5

Secuencia didáctica

Año: 2017

Grado: 2 C

Tiempo: Mayo- junio

La tierra, el universo y sus cambios

Fundamentación:

Observar el cielo; saber sobre el tamaño de los astros, si se mueven o no, de que están hechos.
Conocer si existen otras lunas además de la que se observa desde la Tierra, averiguar sobre qué
es un meteorito, un asteroide o un cometa suelen ser temas que invitan a los niños a formularse
preguntas y buscar respuestas. Esta secuencia ofrecerá a los niños la oportunidad de revisar lo
que saben del tema y de ampliarlo a través de un abordaje sistemático que incluye una nutrida
variedad de estrategias como la observación directa, la búsqueda de información en diversas
fuentes.

Contenidos:

El cielo visto desde la tierra.

 Fenómenos del cielo diurno: presencia del sol, de la luna, posición del sol a lo largo del
día, color del cielo.
 Fenómenos del cielo nocturno: presencia de la luna, las estrellas; variaciones en la
posición del sol respecto del horizonte.
 Diferentes tipos de astros presentes en el sistema solar: las estrellas, el sol como una
estrella particular, los planetas, asteroides, cometas, meteoros y meteoritos.

Indicadores de avances:

 Realizar observaciones sistemáticas, utilizando diferentes tipos de registros.


 Interpretar la información consignada describiendo las principales características del
cielo diurno y nocturno, apelando fundamentalmente a la presencia de los astros
característicos.
 Identificar regularidades como la trayectoria del sol y su repetición día a día, los cambios
en la forma en que se observa la luna.
 Comunicar en forma oral y escrita la información sistematizada como resultado de las
observaciones y del análisis de información brindada por bibliografía o videos, referida
a las particularidades de diversos cuerpos celestes.
Secuencia de actividades:

Semana Situaciones de lectura Situaciones de escritura

1-Comenzamos esta secuencia con una 2-Registramos en un afiche las


pregunta disparadora: ¿dónde les parece respuestas a la pregunta disparadora.
1 que está el cielo? ¿Dónde comienza el Los alumnos agendan en sus cuadernos
cielo? las respuestas recurrentes registradas
Turnos de intercambio con foco a lo que en el afiche.
ellos piensan sobre este tema.
Trabajamos con el libro álbum Zoom, de
Istvan Banyai (1998). Esta serie de
imágenes les permitirá, que los mismos
chicos imaginen un relato que incorpore
el cielo como un nuevo marco de
referencia.

3-Se les pide con anticipación que traigan 4-Por medio del dictado al maestro,
imágenes de paisajes. Le damos la podemos construir un cuadro que lleve
siguiente consigna: con marcador, señala los siguientes ítems:
dónde termina la tierra para poder El paisaje celeste:
reconocer dónde comienza el cielo. -cuerpos de la tierra
Intercambio oral grupal apuntando a -cuerpos que no son de la tierra.
enriquecer conceptualmente lo Aclaración: hacer hincapié sobre los
realizado: la línea que pintamos, es el que no pertenecen a la tierra,
horizonte, y marca el límite de nuestra comenzando con llamarlos astros para
visión del cielo y de la superficie identificarlos y diferenciarlos de los
terrestre. Comenzamos a usar la palabra cuerpos celestes.
horizonte como referencia para También anotamos en un afiche para
identificar el fin de un paisaje y el guardar memoria las definiciones de:
comienzo del otro. horizonte, astro y cuerpo celeste.
A continuación podemos hacer un listado
con los cuerpos y fenómenos que los
chicos reconocen que ocurren en el cielo.
Podemos también conversar sobre
acerca de que cuerpos mencionados
pertenecen a la tierra y cuáles no.

1-Para realizar esta actividad, guiaremos 2- En el cuaderno, realizamos el


a los chicos para que visualicen dónde se registro de lo observado, dibujando a la
encuentra el sol. Será necesario observar escuela con las diversas posiciones del
dónde se encuentra al comienzo de la sol. Cada niño escribirá en forma
jornada laboral. Siempre habrá un lapso individual, qué cree que sucede con el
que permitirá la apreciación de un sol: ¿El sol se mueve o se mueve la
2 cambio de posición significativo. tierra? Amplía tu respuesta.
Al ingresar al aula, podríamos preguntar:
donde está el sol en estos momentos.

3-Retomando lo construido en la clase 4-Modelizamos el horizonte. (Seguir


anterior, los alumnos también identifican instrucciones del NAP para primer
diferentes posiciones del horizonte que grado pág.131.) Con esta experiencia
van sucediéndose durante el trayecto podemos sistematizar los contenidos
solar en el cielo. Así, el horizonte no es referidos al movimiento del sol, la luna,
solo una línea que aparece cruzando la el día y la noche. Se propone una nueva
dirección de la mirada, sino una línea que pregunta: ¿hacia dónde se dirige el sol
continua y se cierra sobre sí misma, un cuando se oculta en el horizonte? En
contorno. grupos de a pares, contestan la
pregunta. Reservamos estos escritos.
3
1-Seguimos con las experiencias. Esta vez 2- Se toma nota en un afiche sobre las
vamos a observar las sombras producidas conjeturas de los chicos .Registramos,
por el sol y su relación con el registro del por ejemplo, qué opinan sobre el
paso del tiempo. Seguimos los pasos que cambio de las sombras con respecto a:
explica los NAP de segundo grado longitud, dirección, nitidez.
pag.164.
Esta experiencia sirve para promover un
debate colectivo sobre las posibles
causas de que las sombras fueran más
largas en una medición que en la otra, en
un momento y en otro.

3-Volvemos al afiche donde habíamos 4-Ante la premisa: el sol se ve de día y


registrado los cuerpos que no son de la la luna se ve de noche, igual que las
tierra, o sea los astros.: el sol, la luna y las estrellas, les proponemos que, en
estrellas. Esta vez haremos hincapié en el pequeños grupos, contesten la
lapso en que los astros son visibles y la siguiente pegunta: si piensas que es
forma que presentan. así, ¿por que a veces la luna puede
divisarse de día? Reservamos las
respuestas.
4
1-Realizaremos una simulación del 2- Entre todos, y por dictado al
fenómeno que explique la sucesión del maestro, contestamos las siguientes
día y de la noche. Seguimos las preguntas: ¿está totalmente iluminada
instrucciones de los NAP de tercer grado la tierra por la luz del sol? ¿Dónde está
8 pag.140). la zona diurna? ¿Dónde está la zona
nocturna?¿cómo es posible que los
habitantes de ese lugar consigan
presenciar una continuidad (sucesión )
de días y de noches?)
Les pedimos a los niños que
reproduzcan el esquema.

3- En esta instancia, los alumnos podrán 4-Vemos un video informativo sobre


dar cuenta que para que haya una los movimientos de la tierra.
sucesión de días y de noches la tierra se Focalizamos la mirada en intentar
mueve. Intercambio oral haciendo foco enriquecer las respuestas a las
en este aspecto: ¿podemos apreciar el preguntas del intercambio oral.
movimiento de la tierra? ¿Nos damos
cuenta? ¿Existen evidencias de que la
tierra gira?
5
1-Lectura del texto informativo de los 2- Anotamos por dictado al maestro en
NAP de tercer año pag.143: ¿Cuándo es un afiche lo más relevante de esta
visible la luna? El fin de esta clase es información. Luego, lo transcriben en
desterrar la idea de que la luna es un el cuaderno.
astro exclusivamente nocturno.

3- Ante la pregunta: ¿Cuándo son visibles 4-Anotamos la primer respuesta en el


las estrellas? ¿El sol es una estrella? pizarrón, y luego de realizar la analogía,
Hacemos un intercambio oral con anotamos lo que ahora consideran
respecto a la pregunta. sobre la pregunta inicial.
Luego, realizamos la analogía que
presentan los NAP en la pág. 144.

1-Lectura del texto informativo: ¿qué 2- teniendo como recurso imágenes de


forma tiene la luna? En esta instancia las diferentes fases, los alumnos
abordamos el contenido referido a cada intentaran copiarlas lo más fielmente
uno de los aspectos que presenta la luna, posible con el fin de focalizar su mirada
la fase lunar. Estas fases se suceden en las características de cada fase.
como resultado de la posición relativa de
la luna respecto al sol. Aunque tenemos
al menos 29 fases lunares, popularmente
se identifican solo 4: luna nueva, luna
llena, cuarto creciente y cuarto
menguante.
4-Los alumnos construyen, de manera
3-Realizamos una breve descripción de la grupal, y siguiendo el modelo que se
visualización de las fases. Lectura por encuentra en los NAP pág. 147, un
parte del maestro del texto informativo cuadro referido a las fases de la luna,
de los NAP pág. 147. con el fin de establecer semejanzas y
diferencias.

7
1-Se pide con anticipación que traigan 2-Registro en afiches, por parte de los
láminas, libros, enciclopedias, etc. alumnos, de la información que
referidos al sistema planetario. consideren importante con el fin de
Observación de los mismos para extraer socializarla con el resto de sus
información referida a: ¿cuántos compañeros.
planetas hay? ¿Giran alrededor de qué?
¿Cuáles son las condiciones para que
haya vida en otro planeta? ¿Puede haber
vida en mercurio? ¿Por qué? ¿ y en
Saturno? ¿Por qué?

3- Lectura del texto informativo: “La 4- En pequeños grupos, observan el


tierra en el espacio” (Manual material solicitado con el fin de buscar
estratégico). Hacemos foco en satélites, información que amplíe y enriquezca el
planetas, asteroides y los ocho planetas y texto informativo.
los planetas enanos.
8
1-Sistematizamos lo aprendido. 2- Registramos lo socializado en afiches
Volvemos a leer las respuestas iníciales y a fin de ajustar aquellas primeras
las que se fueron respondiendo a lo largo hipótesis y ampliar el conocimiento
de la secuencia. Reflexión e intercambio inicial.
oral sobre las nuevas
conceptualizaciones.

You might also like