You are on page 1of 11

Introducción

El tema de la programación es uno de los más tratados de la actualidad en el campo educativo. Según
propone Imbernón[1]programar significa que cuando una persona se acerca a una acción futura, ha de
saber de antemano para qué sirve, de dónde parte, qué va a hacer, dónde lo hará y cómo lo hará. Por
tanto, según esta lógica, programar será la preparación previa de las actividades que realizará el
Docente, lo que incluye el conocimientoprevio de la situación, el conocimiento del presente y la
proyección futura.(Pág. 99).
Por tanto, programar en la educación secundaria es organizar un conjunto de contenidos y
actividades pensadas para que sean trabajadas en un contexto determinado. Por lo que la enseñanza, en
su acción, no es una tarea sencilla, sino compleja y contextualizada, ya que entran valores,
concepciones, ideas y, además, se da en un proceso vertiginoso y cambiante, en el que programar
también es un conjunto de actitudes, de posiciones, de buscar sentido a lo que se hace.
Y, es en este sentido, que procuraremos desarrollar esta síntesis partiendo de una breve reseña
histórica de la Planificación, sus principales enfoques y posteriormente entraremos en el estudio
detallado de cómo se está desenvolviendo la Planificación en la actualidad, tanto a nivel Macro
(Políticas de estado y los Proyectos de Centro) como a nivel Micro (Planificaciones de Aula),
deteniéndonos, hacia el final, en el estudio de la Unidad Didáctica y sus principales elementos.
En nuestro desarrollo seguiremos principalmente los apuntes de: Ander Egg La planificación
educativa, Imbernón Del Proyecto educativo a la programación de Aula y a los autores Fiore y
Leymonié en el capítulo noveno del libro Didáctica Práctica.

Desarrollo
Si bien el estudio de la educación ha estado en mente de los Pedagogos y estudiosos de l

al, en el estudio de la Unidad Didáctica y sus principales elementos.


En nuestro desarrollo seguiremos principalmente los apuntes de: Ander Egg La planificación
educativa, Imbernón Del Proyecto educativo a la programación de Aula y a los autores Fiore y
Leymonié en el capítulo noveno del libro Didáctica Práctica.

Desarrollo
Si bien el estudio de la educación ha estado en mente de los Pedagogos y estudiosos de la educación
desde tiempos ancestrales, es durante la segunda mitad del siglo XX que se hace énfasis en aplicar
criterios racionales para lograr una planificación efectiva y eficaz que sea aplicable en las
diferentes instituciones educativas de forma coherente y armónica.
Durante el año 1957, en la II Conferencia Interamericana de Ministros de Educación realizada en la
Ciudad de Lima se habló por primera vez de la planificación educativa integral afirmándose que era
aconsejable aplicar técnicas de planeamiento para intentar resolver los problemas de la educación. Un
año más tarde, durante el Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, auspiciado por la
UNESCO y la OEA se declaró la "necesidad de [desarrollar] un planeamiento de la educación
en América" (Ander Egg, Pág. 14 corchetes nuestros). Se buscó establecer una base de estudios
científicos adecuados para analizar las relaciones entre la educación y el desarrollo social y económico
para mejorar la eficacia del planeamiento integral de la educación y se definió el planeamiento
educativo como: "un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de
investigación social, los principios y técnicas de la educación, de la administración, de la economía y de
las finanzas, con la participación y apoyo de la opinión pública, tanto en el campo de las actividades
estatales como privadas, a fin de garantizar una educación adecuada a la población, con metas y en
etapas bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus potencialidades y su
contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y económico" (Ídem.) Esta definición fue de mucha
importancia ya que sirvió como referencia en las políticas educativas aplicadas en América Latina.
Durante los años sesenta fue aumentando la importancia de este tema considerándose al planeamiento
educativo como uno de los medios más eficaces para contribuir al crecimiento económico, social y
cultural de un país, estableciendo en el ámbito de la educación objetivos y metas congruentes con los
propósitos del desarrollo nacional. Ya para la década del setenta la educación es considera como
una inversión que desencadena en el desarrollo económico. Como explica Ander Egg: "durante estos
años se van creando servicios de planificación y más tarde los de planeamiento educativo, con el
propósito de poder " (Ídem., Pág. 13).
A medida que fue evolucionando la noción de planificación educativa fue dando paso a una gran
variedad de enfoques que, siguiendo a Ander Egg, desarrollaremos a continuación:
El primer enfoque se acentuó en lo administrativo, haciendo hincapié en que la planificación debería ser
un instrumento para: "introducir y mantener la racionalidad, coordinación, continuidad y
la eficiencia técnica" (Pág. 17) evitando la confusión, desarticulación y mal funcionamiento de
los sistemaseducativos.
Con el desarrollando la idea de planeamiento educativo, el enfoque con acento en lo económico fue
tomando fuerza utilizando diferentes métodos: como primer punto, se planifica la educación para
brindar al estado la mano de obra de acuerdo a la necesidad del plan de desarrollo, se mide la relación
educación-rendimiento para relacionar el número de alumnos que terminan sus estudios en los
diferentes niveles con la producción nacional y, como tercer punto, el método de evaluación de
los recursos humanos buscaba calcular la cantidad de recursos humanos que se necesitan para alcanzar
determinadas metas de producción de bienes y servicios.
Estos métodos desarrollados y recomendados por expertos no tuvieron correspondencia aplicable en
América por ser discordantes con su realidad. Los textos desarrollados por los expertos también
presentaron dificultad de interpretación por ser escritos en un lenguaje demasiado técnico e inaccesible
a la sociedad en la mayoría de los casos.
El tercer enfoque se centró en el factor sociológico y estableció una posible relación entre el sistema
educativo y la estructura social, considerando a la enseñanza como un agente integrador y hasta
productor de movilidad social ascendente.
En cuarto lugar, el enfoque con acento en lo pedagógico procuró desarrollar una enseñanza que partiera
de cuestiones como: qué enseñar (referente a los contenidos), cómo enseñar (estudiando los métodos de
enseñanza) y la evaluación del trabajo escolar.
Como escribe Ander Egg: "estos diferentes enfoques, válidos parcialmente (en lo que consideran) e
insuficientes (en lo que dejan fuera) llevaron a plantear la necesidad de un enfoque integrador
de carácter interdisciplinario (…) la educación debe evolucionar articuladamente con los cambios que se
producen en lo económico y en lo social." (Ídem. Pág. 21).
Con el pasaje de los años es que se aprecia la necesidad de realizar un desarrollo integral de la
educación, que atendiese todas las dimensiones del ser humano y de su sociedad, en cada nivel y
modalidad del sistema educativo, teniendo en cuenta las metas de los planes de desarrollo económico y
social y la identidad cultural del país y sin descuidar los aspectos cuantitativos y cualitativos
de administración y financiamiento educativo.
A causa de los continuos fracasos producidos por considerar la planificación como un gran instrumento
para el desarrollo de nuestros países es que esta medida fue perdiendo impulso y se pasó a emplear
criterios del proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel operativo en donde actúan los docentes. La
planificación tuvo la nueva meta de elaborar el proyecto curricular y la programación de aula desde el
nivel macro-social (intentando el planeamiento integral de la educación), hasta las planificaciones
diarias de aula.
En la actualidad la planificación educativa se manifiesta principalmente en dos niveles: el nivel social en
dónde el Estado, la Sociedad y las Instituciones educativas determinan sus "intenciones o finalidades"
con respecto a la educación y, en el segundo nivel se encuentran los objetivos del curso y las clases, que
son los niveles en donde se comienza a desarrollar la tarea concreta del docente en el aula.
Esta representación esquemática la podemos encontrar en la Figura 1
Como escribe Fiore: "La sociedad expresa sus expectativas sobre la educación de sus ciudadanos en
la Constitución, códigos y leyes de la nación, bajo forma de finalidades o propósitos de carácter general,
tal como se muestra en los recuadros 1 y 2 de la Figura 1" (Fiore, Pág. 120)
Las instituciones, punto 3, se organizan en distintos sub sistemas concretando cada uno las intenciones
educativas que la sociedad les ha establecido, las cuales se pueden dividir por el nivel: educación inicial,
educación primaria, educación media y educación superior, y, por las diferentes ramas (educación
especial, educación técnica, etc.) según las características de cada sociedad.
Generalmente los programas de los cursos son elaborados por las autoridades educativas, que luego
envían a las Instituciones para que se impartan las diferentes clases. Es normal que los docentes reciban
ya elaboradas las propuestas curriculares.
Pero ante esta realidad: "este es el momento en que el docente, en el marco de sus conocimientos y
habilidades como profesional de la enseñanza, es capaz de contextualizar el programa a la realidad en
que le toca desarrollar su tarea, considerando objetivos generales del ciclo en que inscribe su cuso, y sin
perder de vista los objetivos generales de la Institución. El gran desafío para el docente es que, sin
perder su creatividad y libertad, deberá reflejar en su acción didáctica, las intenciones educativas de la
sociedad a la que pertenece (Ídem. Pág. 122)".
Siguiendo con Fiore, en la institución Educativa se distinguen dos fases en el proceso de planificación:
la planificación didáctica general (PDG) y la planificación didáctica de aula (PDA). La primera organiza
la enseñanza de cada materia para cada curso estableciendo la adecuación y temporalizarían de los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada curso teniendo en cuenta el grado en que cada
curso se imparte y en la segunda es el Docente quien debe elaborar y organizar las diferentes partes de
la planificación teniendo en cuenta las características y necesidades de los estudiantes. La planificación
didáctica de aula (PDA) está compuesta por unidades didácticas (UD) cuya elaboración debe estar en
sintonía con la Planificación didáctica general. (Ídem)
La elaboración de la PDG es competencia de la sala docente mientras que la PDA le corresponde
al Profesor encargado del curso.
Ander Egg define Programación de aula como: "el instrumento con el cual los docentes organizan su
práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, actividades, opciones
metodológicas, estrategias educativas, utilización de textos, material, recursos didácticos y
secuenciando las actividades que han de realizar" (Ídem, Pág. 197).
Toda la programación equivale al año académico y sus principales objetivos son: proporcionar mayor
rigurosidad y coherencia al programa de trabajo que elabora cada docente para llevar a cabo sus tareas
cotidianas como parte de una tarea anual y la adecuación de lo que se enseña al nivel del conocimiento
de los educandos y del entorno en el que ellos realizan su vida cotidiana. (Ídem. Pág. 199)
Imbernón agrega que: "una programación nos ayudará a eliminar el azar y la improvisación (en sentido
negativo); lo cual no ha de significar eliminar la capacidad de añadir nuevas ideas (…) nos ayudará a
eliminar los programas incompletos, ya que instaura una reflexión sobre la secuenciación y la
temporalización; evitará la pérdida de tiempo y la realización de un esfuerzo en vano; sistematizará,
ordenará y concluirá el esfuerzo conjunto realizado en el proyecto educativo y en el proyecto curricular;
también ha de contar con suficiente flexibilidad para dejar margen a la creatividad (…) y; permitirá
adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto" (Imbernón,
Pág. 101). En tercer lugar, Deval (1983: Pág. 346) agrega que el objetivo principal de la programación
(teniendo la mirada en los alumnos) deberá ser el contribuir al desarrollo psíquico y social de los
educandos, otorgándoles la posibilidad de formar algoritmos y procedimientos para resolver los
problemas.
Recordemos que, durante el desarrollo de la clase se procurará que el estudiante tenga un papel activo y
participando constituyéndose el Docente como guía del aprendizaje, preparando secuencias de
actividades de tal modo que permitan al alumno tomar desafíos que lo motiven a superarse cada día.
Según Claxton: "la tarea del enseñante se convierte en la orquestación de la experiencia de tal manera
que los estudiantes sean atraídos a actividades que estimulen el desencaje y la comprensión de la
pertinencia en áreas productivas"[2]
Durante la Planificación es necesario partir desde las líneas generales del trabajo pedagógico de la
Institución para luego centrar la atención en secuenciar los contenidos a enseñar, realizando una
reflexión pedagógica que nos permita brindar la clase de una forma creativa y atractiva, escogiendo las
estrategias metodológicas más adecuadas y los recursos que favorezcan al máximo el aprendizaje (Ídem.
Pág. 103)
Para desarrollar una Planificación didáctica de Aula eficaz será necesario tener en cuenta los puntos
antes vistos, no perdiendo la sensibilidad de avistar las necesidades de los estudiantes y ser
constantemente críticos y reflexivos en torno a nuestras prácticas de aula.
La planificación didáctica de Aula se dividirá en Unidades Didácticas (UD) que, siguiendo a Fiore
definiremos como: "un conjunto secuenciado de actividades de enseñanza, -desarrolladas por el
docente-, y de aprendizaje, -desarrolladas por el estudiante- que se estructura en torno a los contenidos
con el fin de alcanzar determinados objetivos didácticos previstos de antemano. Puede abarcar
diferentes períodos de tiempo y responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los niveles
del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, de una manera coherente con los objetivos
planteados" (Ídem. Pág. 125).
Es durante la planificación de las Unidades didácticas que pasamos de la Planificación Anual a las
planificaciones diarias. A través de ellas es que se procura organizar los diferentes contenidos del
aprendizaje para intentar lograr los objetivos propuestos.
La planificación de las Unidades Didácticas supone varios pasos con actividades concretas y precisas;
sin embargo, este proceso se realiza con base en una serie de interrogantes que constituyen un marco de
referencia para todos los y las docentes: ¿Cuál es la importancia que tienen los objetivos en la
planificación de aula? ¿Cómo pueden organizarse los contenidos de cara al logro de los objetivos
propuestos? ¿Cómo incide la metodología en el proceso de aprendizaje? ¿Qué función juega la
evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje? entre otros.
Con el fin de ponderar y explicitar la importancia de los elementos básicos de la planificación,
plantearemos a continuación algunas reflexiones sobre los siguientes elementos de la planificación de
aula, siguiendo principalmente a Imbernón:
1. Los objetivos
2. Los contenidos
3. Los procesos metodológicos
4. Los medios y recursos materiales
5. Las estrategias de evaluación
Los objetivos concretan las aspiraciones y propósitos con respecto a la formación del alumnado
considerando los niveles educativos y la diversidad. En este sentido, el objetivo dirige el quehacer
educativo expresando los logros que se desean alcanzar con la debida claridad en los diferentes ámbitos
y asignaturas.
Los objetivos permiten aportar al profesorado dos beneficios importantes:
1. Una aclaración de lo que pretende hacer.
2. Un marco de referencia para organizar el proceso educativo
Cuando el planteamiento de objetivos es fruto de un proceso de reflexión, genera un esclarecimiento de
intencionalidades educativas, lo que determina que las actividades se manifiesten como un conjunto de
elementos que constituyen una unidad, y que se dirigen a un propósito más general en el proceso de
enseñanza para la construcción de los aprendizajes, en forma coherente con la edad de los educandos.
Imbernón agrega que: "para la redacción de los objetivos didácticos es necesario considerar, como
mínimo, cuatro criterios: claridad en el planteamiento, ámbito del contenido al que pertenece, tipos de
capacidad que se espera del alumno en relación con cada uno de los aspectos anteriores y flexibilidad
para adaptarlo a los aspectos individuales del aprendizaje" (Pág. 111)
Como último punto a destacar, los objetivos didácticos se redactan con el verbo en infinitivo a diferencia
de los contenidos y las actividades, que se redactan con sustantivos.
Los contenidos constituyen el conjunto de conocimientos que el docente enseña y los alumnos aprenden
en forma secuenciada. Los contenidos que se impartirán a lo largo del año lectivo van en función de las
destrezas que se pretenden desarrollar, intereses de los estudiantes, conocimientos previos, solución
de conflictos.
La selección y estructuración de los contenidos se realizará teniendo en cuenta los criterios cognitivos,
psicopedagógicos y sociológicos, teniendo también en cuenta el contexto curricular en el que se tiene
que desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje, por las características de los alumnos que participan
en él y por los objetivos didácticos que se han propuesto.
Los contenidos se clasifican en conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Los contenidos conceptuales son hechos, conceptos y definiciones; se los enseña identificándolos,
organizándolos, ordenándolos, clasificándolos y jerarquizándolos. Los hechos, como, por ejemplo, las
tablas de multiplicar o el desarrollo de la demostración del Teorema de Tales, necesitan actividades que
repitan estos contenidos con el fin de memorizarlos mientras que los conceptos necesitan de actividades
que motiven el desarrollo de la acción, ya que se estructuran mediante experiencias variadas en la
acción y en el contexto (pruebas de sonido, estudios de campo, etc.)
Los contenidos procedimentales se refieren a acciones, técnicas o habilidades; se los maneja
analizándolos, graficándolos y aplicándolos. Los contenidos actitudinales tienen relación con los
valores y comportamientos; se los inculca a través del ejemplo, las relaciones interpersonales y de
actitudes como el respeto y la solidaridad.
Las estrategias metodológicas son las formas concretas o actividades que el docente aplica para enseñar.
Son idóneas las que se adaptan a las necesidades y forma de aprender de los estudiantes. Por tanto, las
estrategias metodológicas son "mediaciones entre maestro y alumno en la acción educativa"[3]
La metodología reúne los canales, los procedimientos y las técnicas que utiliza el maestro para enseñar y
afianzar los conocimientos. Aquí se proporciona al estudiante los instrumentos para un proceso de
construcción del conocimiento.
Antes que nada, debe crearse un ambiente propicio para motivar la participación de los alumnos. Se
puede partir de los conocimientos que el estudiante tenga sobre el tema, pasar a las definiciones y
procedimientos y llegar al sustento teórico central.
Por supuesto, es el docente el que orienta todo el proceso metodológico. Imbernón agrega que:
"Actualmente, en una dimensión democrática, abierta, el concepto de método varía y se rechaza como
concepto de realidad definida e inmóvil, dado que la realidad educativa siempre es abierta y cambia
constantemente por sus interrelaciones obligadas con el medio exterior. No existe ninguna fórmula
mágica ni ningún catecismo pedagógico, y por eso no puede existir un método ideal, ya que en cada
situación hay la posibilidad de estructurar la realidad educativa de una u otra manera" (Pág. 115).
Las actividades son el aspecto principal de la planificación. De ellas depende, en gran medida, tanto el
avance de la clase como el comportamiento del grupo. Están relacionadas con la organización y el ritmo
de trabajo. Son determinantes para la motivación, la atención y la predisposición de los estudiantes. Las
actividades deben planificarse en función de los contenidos pero, también, de las características propias
del grupo de estudiantes.
Las actividades son el nexo que enlaza los contenidos con las destrezas y, por tanto, con los resultados.
Pueden constituirse en retos que el profesor establece a sus alumnos para probar sus facultades, dentro,
claro está, de sus posibilidades reales.
Además, se constituyen en medios idóneos para la interacción entre maestro y estudiantes.
Las actividades requieren del docente una constante creatividad y capacidad de adaptación. Pueden ser
de motivación, de explicación, de refuerzo, de análisis, de síntesis, de aplicación, de revisión o de
evaluación. No solo se circunscriben a la hora clase, sino también a las tareas que se envían a la casa.
Son el refuerzo ideal, siempre y cuando vayan enmarcadas dentro de un parámetro de reflexión, es
decir: sean funcionales y coherentes con el contenido que se quiere enseñar, generen conocimiento,
presenten una secuencia con las actividades anteriores, refuercen el conocimiento, estén apoyadas con
la suficiente información, se encuentren al alcance y dentro de las posibilidades de los estudiantes y
pueda dedicarse a ellas un tiempo prudencial.
Los recursos didácticos son materiales de apoyo que permiten construir, reforzar y evaluar el
aprendizaje, es decir se constituyen en instrumentos para dinamizar la enseñanza. Tienen como
propósitos esenciales motivar y despertar el interés de los alumnos y desarrollar las destrezas
propuestas.
De ningún modo, pueden constituirse en distractores de la atención o sucedáneos para pasar el tiempo o
utilizarlos improvisadamente para llenar un espacio en la clase que no ha sido planificado. Tampoco
reemplazan la labor del docente, quien, al igual que en las actividades, debe desplegar una gran dosis de
creatividad para utilizarlos y aprovecharlos.
Para que un recurso didáctico sea realmente una herramienta de apoyo en clase debe: ser motivador,
aclarar la explicación, ser coherente con el tema, presentar claridad en imágenes, lectura y sonido,
adecuarse al nivel del grupo, ser fáciles de construir y accesibles de obtener.
Por tanto, la utilización de los recursos didácticos se encuentra en función de los demás elementos de la
unidad didáctica.
La evaluación es un conjunto de criterios para determinar los resultados de un proceso, establecer las
características reales de una situación concreta y tomar las decisiones adecuadas. Puede aplicarse en
distintos momentos del proceso.
Podría resultar obvio, pero para evaluar el primer requisito es determinar qué se está evaluando, según
la realidad concreta de cada grupo de estudiantes. La evaluación puede ser:
 diagnóstica: conocimientos previos del estudiante.
 formativa: conocimiento sobre el trabajo del estudiante en el proceso de aprendizaje y afianzamiento
o rectificación de métodos de enseñanza.
 sumativa: el Docente toma datos de cada estudiantes con el fin de efectuar un balance de lo
aprendido globalmente por cada estudiante
 auto-evaluación de los estudiantes: para que identifiquen si nivel personal de logro y, si se quiere, el
de sus compañeros. Este tipo de actividad también contribuye a que cada estudiante desarrolle su
autonomía personal y ayuda al alumnado a regular su proceso de aprendizaje.

Conclusión
Con lo expuesto en esta síntesis hemos procurado desarrollar el diseño de la programación o de las
unidades didácticas atendiendo su desarrollo histórico y sus características actuales.
Es evidente que debemos concientizarnos de la importancia de prestar atención al desarrollo de
estos documentos y desarrollar lo más correctamente posible cada uno de sus componentes para que
nuestras prácticas de aula tengan un nivel aceptable tanto para nosotros como para nuestros
supervisores. El desarrollo correcto de la Planificación también implica la oportunidad de reflexionar
sobre nuestras prácticas de aula para lograr mejorar durante nuestro proceso de enseñanza.
Entendemos que es fundamental cultivar el ejercicio de nuestra profesión de manera ordenada,
organizada y flexible tomando como base un buen diseño de la programación y de las unidades
didácticas para que se lleve a cabo con éxito la labor educativa que tenemos encomendada.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/planificacion-educacion/planificacion-


educacion.shtml#ixzz51Bgf8dU4 Corredor (2007), plantea que “la Planificación Estratégica, estudia y
conduce las acciones con una perspectiva de cambios sustanciales de la situación” (p.65). Cabe
destacar que la Planificación Estratégica es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones en
una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de
evaluar la situación presente de las empresas, así como su nivel de competitividad, con el propósito de
anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.
En teoría, la Planificación Estratégica es una herramienta mediante la cual se define una visión a
largo plazo y las estrategias para alcanzarlas basándose en las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades existentes…. es decir nos trazamos una “Gran Meta” y luego nos pautamos pequeñas
metas a corto plazo que, al cumplirlas, nos acerca un poco mas a la “Gran Meta”.
La “Gran Meta” es lo que se llama “Visión”, pero antes de trazarnos una Visión debemos tener claro
“Que Somos”, o que es nuestra empresa en la actualidad para ser acertados en la Gran Meta que
queremos alcanzar. “Que Somos” es lo que llamamos “Misión”. Una vez que sabemos que somos y
cual es la gran meta que queremos alcanzar planificamos los pasos que debemos dar para lograr la
visión. A estos pasos le llamamos “Estrategias”.

En conclusión la Planificación Estratégica sirve para determinar que somos (Misión) a donde
queremos llegar (Visión) y que debemos que hacer para lograrlo (Estrategias).La planificación
estratégica es el proceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una
empresa o institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores
requeridos para transitar desde el presente hacia la visión. Debe permitir identificar valor en cosas que
nadie hace o de agregar un valor diferenciado a cosas que todos hacen. Debe permitir entender los
cambios e internalizarlos. Y deben dar como resultado un plan estratégico o mapa de ruta.
La Planeación Estratégica es un proceso de cuatro etapas en las que se van definiendo uno a uno
los siguientes interrogantes:

 QUÉ SE QUIERE LOGRAR


 EN QUÉ SITUACIÓN SE ESTÁ
 QUÉ SE PUEDE HACER
 QUÉ SE VA A HACER
VISIÓN
Ningún plan o visión trabajará sin un liderazgo inspirado que lo lleve a cabo. El nuevo líder tiene dos
papeles primarios. Uno es tener una visión e implantarla. El otro es preparar al personal para asumir
mayoras responsabilidades. Primero, por supuesto el líder debe tener una visión.
En el pasado los/as Gerentes eran los/as técnicos/as expertos/as que definían los trabajos de sus
empleados/as. En muchos casos redactaros las descripciones de puestos. Al hacerlo, estos gerentes,
pedían que sus empleados dejaran el cerebro en la puerta... La mayoría del tiempo, los empleados no
tenían idea de la forma de adaptar sus esfuerzos a las especificaciones que se le dieron.
El papel del nuevo líder es diferente por completo. Aunque todavía debe ser un experto técnico,
proporcionar dirección, proporcionar un ambiente de trabajo libre de miedo y permitir a los empleados
expresa ese con libertad e implantar sus ideas es más importante. El nuevo papel del líder es muy
similar al de un director de una sinfónica: asegurar que todas las secciones autónomas se mezclen
entre sí de manera armoniosa hacia una meta única.
Redactar la Declaración de Visión:
La Declaración de Visión es un documento preparado de manera cuidadosa que captura el
propósito y valores de la organización. Los líderes integran y orientan los esfuerzos de todos los
miembros de sus organizaciones mediante la creación de una visión. Sin una Visión, los motivos,
rasgos, el saber, las habilidades y las capacidades no tendrán importancia. La función fundamental de
un líder es formular una visión para la organización y comunicarla a los seguidores. Pero ¿qué es
exactamente una visión? Kouzer y Posner (1987) la definen como “una imagen ideal y única del
futuro”, Bennis y Nanus (1985) la definen como “una imagen mental del estado futuro posible y
deseable de la organización”.
La Visión representa el futuro perfecto de la iniciativa y se realiza formulando una imagen ideal
del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen
parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa. La Visión es pues la narración de
dicho sueño empresarial.
Para ello, ignore por un momento las trabas que puedan aparecer por el horizonte y asuma que
este mundo es ideal. A partir de esta premisa se debe escribir una Visión que, de ser posible, dé
respuestas al menos a estas preguntas.

¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años?


¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?
¿Quiénes trabajarán en la empresa?
¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?
¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación
con ella.

La utilidad de la Visión radica en:


• Ser fuente de inspiración para el proyecto, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se
extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a
todos los que se comprometen en el negocio.
• La Visión comienza a enfocar en una dirección las fuerzas creativas y sirve de guía en momentos de
duda o dificultad. En un párrafo defina la visión de la empresa, dele coherencia, vea reflejado en él su
sueño futuro y habrá puesto la primera piedra.

MISION:
La Misión es un importante elemento de la planificación estratégica, indica Kotler
(2004) porque es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a
la empresa u organización (p. 43). Por tanto, resulta imprescindible que tanto empresarios,
directivos, trabajadores/as en general, conozcan cuál es la Misión de la organización a la que
pertenece. Para Díez de Castro y otros (2001) la Misión o propósito es el conjunto de razones
fundamentales de la existencia de la compañía (Pág. 244).
La Misión, un concepto ligado con la Visión, representa una definición y concreción de a qué
actividad se dedica la empresa, cómo la lleva a cabo y qué le diferencia de los demás. Aunque esto
puede parecer un paso simple es sorprendente la cantidad de empresas que no saben a qué se
dedican o que definen su actividad de una manera muy vaga, con lo que los esfuerzos para conseguir
los objetivos también son difusos y se diluyen persiguiendo cada vez una cosa o manteniéndose en
una indefinición Así pues, nuestro segundo paso será redactar una Misión, una definición de la
actividad que debe dar contestación a estas cuestiones:
1. ¿A qué negocio se dedica la iniciativa?
Debemos especificar a qué productos o servicios consagramos la actividad.
2. ¿Qué diferencia a su negocio de los demás tanto ahora como en el futuro?
Debemos pensar siempre desde la perspectiva de diferenciarnos e innovar, por ello hay que
detectar desde ya, la diferencia que hará que nos elijan en vez de a otros, nuestra ventaja competitiva
y sostenible en el tiempo (esto es importante).
3. ¿Cuáles son los valores y principios que impulsan a nuestra iniciativa?
Tiene que haber una serie de valores que identifiquen nuestra iniciativa (calidad, rapidez, servicio,
los que sean) y debemos señalarlos brevemente aquí.
4. ¿Cómo ve y trata la empresa a sus empleados, proveedores, socios y clientes?
En la Misión tiene que haber cabida para dedicar una frase a cómo interactuará la empresa con el
resto de agentes que se verán inmersos en nuestra actividad y cómo los considera. Realizando este
paso no sólo habremos definido nuestra actividad sino que lo habremos hecho con un enfoque
adecuado, no restringiéndonos al mero ejercicio descriptivo sino pensando y poniendo de relieve,
desde el principio, las ventajas, las diferencias y los valores que serán la enseña de la empresa, esa es
la manera adecuada.

Funciones Gerenciales:
Un/a Gerente de éxito es capaz de desempeñar las funciones administrativas básicas:
planificación, organización, dirección y control.
Dentro de la línea propuesta por Fayol, citado por Chiavenato (1999), como autor de Proceso
Administrativo , el núcleo de su teoría consta de Cuatro Elementos: Planificar, Organizar, Dirigir y
Controlar, aspecto que se ejercen en una organización para que alcance sus objetivos.
A continuación analizaremos brevemente cada una de estas funciones dentro del Proceso
Administrativo que ejerce el/ la Gerente:

Planificación
Planear es alcanzar el objetivo final, utilizando datos iniciales obtenidos por pesquisas o consultas,
para poder prever e integrar todos los elementos pertinentes a un problema, pues de ello dependerá la
ocurrencia de la tarea.
El/ la Gerente debe desarrollar anticipadamente un curso de acción predeterminado, de manera que
todo conduzca al logro más efectivo de sus objetivos. La Planificación consiste en determinar por
anticipado qué es necesario hacer para alcanzar un objetivo específico, ella decide cómo, cuándo,
dónde y quién debe realizar un proyecto. Incluye elaborar pronósticos, establecer metas y seleccionar
los procedimientos para llevar a cabo las decisiones. Para ello es necesario:
 Definición de Metas
 Establecimiento de una estrategia global para lograr las metas
 Jerarquización amplia de planes

Organización:
Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es
necesario crear una organización. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización
requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de
organización que se haya establecido, determina en buena medida el que los planes sean
integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y los planes respectivos que
permiten su realización, ejercen una influencia directa sobre las características y la estructura de la
organización. Una empresa cuyos objetivos son proveer techo y alimento al público viajero, necesita
una organización completamente diferente de la de una firma cuyo objetivo es transportar gas natural
por medio de un gasoducto. Para ello es pertinente:
 Diseñar de la estructura de la organización.
 Determinación de las tareas que se han de desarrollar.
 Quien deberá realizarlas
 ¿Cómo deben Agruparse?
 Quien debe reportar ante quien
 Dónde se tomaran las decisiones.

Dirección:
Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y
actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos
indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una
organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta
logra cumplir sus propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus objetivos
en la forma más óptima posible, es una función fundamental del proceso gerencial. Implica:
 Dirigir a otros
 Motivación a subordinados
 Seleccionar canales de comunicación

Control
Consiste en hacer seguimiento del desempeño de la organización, para asegurarse que se realicen
de acuerdo a lo planeado. La última fase del proceso gerencial es la función de Control. Su propósito,
inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente la ejecución en relación con los patrones de
actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o
remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas. La función de control es
ejercida continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organización y dirección, está
más íntimamente asociada con la función de planeamiento. La acción correctiva del control da lugar,
casi invariablemente, a un replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del
proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo de planeamiento-
control-planeamiento.

Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.

La Toma de Decisiones es una actividad de vital importancia dentro de cualquier grupo social
llámese familia, club, empresa o institución. El tomar decisiones es algo usual en la actividad de la
gente, muchas de estas decisiones son simples y rutinarias, otras toman un poco de tiempo y otras
son decisiones únicas de acuerdo al contexto en que se encuentra. Para Robbins, S (1996) un
problema es una “discrepancia entre un estado actual de las cosas y un estado deseado”.
En cuanto a la Toma de Decisiones Kreitner y Kinicki (1996) indican que no es más que un medio
para lograr un fin, implica identificar y elegir soluciones contundentes al resultado final deseado. La
Toma de Decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su
razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es
decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través
de tomar decisiones con ese especifico motivo.
Toma de Decisiones en Equipo

Hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un mayor número de


personas, para tomar mejores decisiones Cuando la gente participa en la toma de la decisión, se
siente más comprometida a lograr los resultados deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador
para los trabajadores el que se les tome en cuenta en el momento de decidir.
. Ventajas de la Toma de Decisiones en Equipo
 Una mayor concentración de conocimientos, experiencias e información.
 Una mayor variedad de puntos de vista.
 Se facilita la aceptación de la solución final.
 Se reducen los problemas de comunicación.

Limitantes de la Toma de Decisiones en Equipo.


 La presión social que se genera.
 El predominio que ejercen los líderes informales del grupo sobre los demás.
 Los propósitos ocultos, que muchas veces influyen en las opiniones: intereses personales, políticos, entre
otras
 La manipulación del compromiso, con la finalidad de llegar a una decisión más rápidamente.

Sugerencias para lograr que funcione la Toma de Decisiones en Equipo:


o Realizar reuniones Semanales o Bisemanales para mantenerse informados sobre los avances y
problemas que se presenten.
o Durante las reuniones adoptar un enfoque para el Diagnóstico de la Solución de los Problemas
o Desarrollo de la Solución, sin una intervención dominante del líder del grupo que debe adoptar una
posición más de apoyo que de intervención activa, dejando que el grupo sugiera y proponga, sin
inmiscuirse directamente en los debates.
o Discusión de la Solución Final.
o Retroalimentación. Después de que se haya escogido e implantado una solución, el líder del grupo
debe estar retroalimentando al mismo, sobre los avances, éxitos o fallas que se presenten.
Técnicas para la toma de decisiones en Equipo
 Tormenta de Ideas.
 Técnica del Grupo Nominal.
 Matriz FODA
 La Técnica de Delphi.
 Los seis sombreros para pensar.
 Diagrama de Ishikawa.
 Diagrama de Pareto.
Videos:
Caso real de la NASA sobre el liderazgo, la organización, toma de decisiones y trabajo en equipo

You might also like