You are on page 1of 76

2017

El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 2


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 3

ÍNDICE GENERAL

Introducción…………………………………………………………………………………………...7
Objetivos ......................................................................................................................................... 7
Capítulo I: El Desarrollo Urbano - Regional y la Planificación…………………………………10

1.1. Marco Teórico...................................................................................................................... 9


1.2. Marco Legal ....................................................................................................................... 11
1.3. Marco Contextual.............................................................................................................. 11
1.3.1. El desarrollo ............................................................................................................... 11
1.3.2. Tipos de desarrollo .................................................................................................... 13
1.3.3. El desarrollo sustentable en las ciudades y regiones ............................................. 15
1.3.4. Los indicadores del desarrollo ................................................................................. 26
1.3.5. Planificación del desarrollo ...................................................................................... 36
1.3.6. Bienes publicos y la planificacion de las ciudad y regiones ................................... 37
1.3.7. La desigualdad regional y la planificacion .............................................................. 45
1.3.8. Fundamentos legales de la planeación urbana peruana ........................................ 50
1.3.9. Modalidades de da Planificación del Desarrollo Urbano-Regional ...................... 58
Capítulo II: El Desarrollo Urbano y la Planificación en Ilo…………………………………..….65

2.1. Desarrollo sostenible en Ilo .................................................................................................. 65


2.2. Gerencia de desarrollo urbano ambiental ........................................................................... 66
2.3. Sub Gerencia ordenamiento urbano y catastro ................................................................... 67
2.3.1. Planeamiento urbano ...................................................................................................... 68
2.3.2. Control urbano ................................................................................................................ 68
2.3.3. Catastro ............................................................................................................................ 68
2.3.4. Funciones ......................................................................................................................... 69
2.3.5. Documentos adicionales ................................................................................................. 69
2.4. Normas vigentes .................................................................................................................... 69
2.5. Gerencia de promoción desarrollo social y económico....................................................... 71
2.6. Organigrama .......................................................................................................................... 72
2.7. Indicadores de desarrollo de ilo ........................................................................................... 72
Conclusiones…………………………………………………………………………………………74

Bibliografía .................................................................................................................................... 75
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 4

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Desarrollo Urbano. ...................................................................................................... 12


Ilustración 2 Desarrollo ................................................................................................................ 26
Ilustración 3 Remuneración insuficiente para satisfacer las necesidades básicas ................... 29
Ilustración 4 Evolución de la Pobreza ......................................................................................... 31
Ilustración 5 Indicadores específicos ........................................................................................... 35
Ilustración 6 Bienes Públicos ...................................................................................................... 40
Ilustración 7 La construcción de una hidroeléctrica sobre el río Inambari .............................. 48
Ilustración 8 Barrios de tugurio en el mundo............................................................................. 49
Ilustración 9 Barrios de tugurio en el mundo............................................................................. 49
Ilustración 10 Barrios de tugurio en el mundo ........................................................................... 50

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Planes por Nivel de Gobierno ....................................................................................... 25


Tabla 2 ........................................................................................................................................... 56

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1 Índice de Desarrollo .................................................................................................. 27


Ecuación 2 Índice de Bienestar .................................................................................................... 28
Ecuación 3 Producto Interno Bruto Per Cápita .......................................................................... 28
Ecuación 4 Índice de Desarrollo Humano .................................................................................. 28
Ecuación 5 Índice de Marginación .............................................................................................. 29
Ecuación 6 Índice de Desarrollo Sustentable .............................................................................. 35
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 5

INTRODUCCION

Las evidencias empíricas obtenidas a partir de diversos estudios urbanos coinciden en

que las transformaciones que han experimentado durante la última década las grandes

ciudades de América Latina, encuentran su principal explicación en la profundización de los

procesos asociados a la globalización y a las estrategias neoliberales que en ellas se han

implementado en la producción del espacio urbano. En este contexto, los Estados han

asumido un menor peso normativo en la planificación urbana, dejando abierta la posibilidad

para que el desarrollo urbano se rija por el libre juego de la oferta y la demanda del uso de

suelo, lo cual ha tenido como consecuencia principal un aumento de la segregación social y

fragmentación de las ciudades.

En las últimas tres décadas, en el país se ha formulado una ingente cantidad de planes

de desarrollo urbano sin que se pueda percibir un efecto positivo en los centros urbanos como

consecuencia del esfuerzo desplegado. Si bien, en los principales centros urbanos, los planes

fueron utilizados para el trazado de vías, zonificación del uso del suelo y ejecución de

proyectos urbanos de impacto político, en muchos de los casos los planes han sido de escasa

utilidad o han terminado simplemente en los centros documentarios municipales,

presumiblemente por desconocimiento de su utilidad y la falta de capacidades para aplicar

una herramienta especializada. Por un lado, no se abordó aspectos fundamentales para una

gestión eficaz del centro urbano como: el involucramiento activo de los actores públicos y

privados y; por otro lado, no se consideró como parte del plan, el fortalecimiento de las

capacidades locales para la gestión urbana.

En este contexto, el principal inconveniente para la gestión de planes urbanos en el

Perú es el proceso de implantación de los mismos. Para la implantación de los planes se debe

considerar a la planificación como una de las funciones de la gestión de gobierno que, en el

marco metodológico de la Planificación Estratégica, debe articular y ser articulada de manera


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 6

integral y sinérgica con las otras funciones para ofrecer su mayor utilidad en la gestión del

desarrollo urbano; es decir, la planificación, no debe ser considerada como un acto aislado

sino que debe incorporar en el proceso, además la organización, la ejecución y el control del

plan.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 7

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Incorporar parámetros de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de las ciudades,

mediante programas de renovación urbana, Mejoramiento Integral de Barrios,

sistemas de movilidad eficiente y manejo adecuado de residuos, así como en la

producción de insumos, la prestación y consumo de servicios públicos domiciliarios y

en la construcción de las edificaciones.

 Estructurar e implementar intervenciones integrales de movilidad y desarrollo urbano

que se articulen con el ordenamiento territorial, apoyando y promocionando

soluciones de transporte público masivo y no motorizado, sostenibles en términos

operacionales, ambientales y financieros, articulados con medidas de administración

de la demanda y uso del suelo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprovechar el nivel de urbanización de Perú para apoyar las metas y estrategias de

disminución de pobreza. Y reducir de 16% al 4%, entre 2004 y 2018, los hogares que

habitan en asentamientos precarios.

 Aumentar la productividad en la construcción para lograr la meta de un millón

viviendas nuevas, para lo cual se tendrá una visión integral de los encadenamientos

con otros sectores, eliminando los obstáculos que enfrentan hogares, constructores y

entidades territoriales.

 Acelerar el fortalecimiento institucional del sector e introducir criterios diferenciales

en las políticas que permitan atender con prioridad a la población desplazada.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 8

CAPITULO I
EL DESARROLLO
URBANO – REGIONAL
Y LA PLANIFICACION
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 9

CAPITULO I

EL DESARROLLO URBANO – REGIONAL Y LA

PLANIFICACIÓN

1.1. MARCO TEORICO

Teoría de los Umbrales. Fue formulada durante la investigación sobre la

economía de los conjuntos de viviendas en el trabajo “La economía de la formación

de las ciudades” de Boleslaw Malisz (1963). Se basa en la definición del “umbral”

como el límite o barrera en el proceso de crecimiento de las ciudades que requiere de

inversiones adicionales para superarlos o controlarlos de manera eficiente. Estas

inversiones pueden corresponder a la infraestructura, equipamiento y edificaciones

urbanas; y otras a las inversiones excepcionales que permitirían abrir nuevas áreas de

expansión de las ciudades. La noción de “umbral”, referida al desarrollo territorial

urbano, está vinculado a las inversiones excepcionales. Malisz establece tres grupos

de umbrales: (a) la morfología del territorio o las inversiones que no pueden ser

cambiadas sin un costo adicional; (b) los límites en la capacidad de las fuentes y redes

en el abastecimiento de servicios básicos; (c) las transformaciones estructurales de la

ciudad cuando se produce un incremento importante de población y simultáneamente

hay una elevación en el nivel de vida.

Teoría de la urbanización. En 1973, John Friedman escribió el libro

“Urbanización, planificación y Desarrollo Nacional”; en su primera parte “Teoría”

expuso la posibilidad de una teoría de la urbanización. Consideró que esta teoría,

debía cumplir tres condiciones esenciales, “La primera, ha de explicar la urbanización

como una serie de sistemas sociales relacionados. Esto implica un cambio en el


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 10

enfoque de una ciudad como artefacto cultural que (1) conduce a la expansión de las

ciudades, y (2) genera y difunde elementos de vida y cultura urbanos. La segunda, ha

de expresarse en términos de un concepto unificador único, semejante al de la utilidad

en la economía, con el cual se relacionen explícitamente todos los sistemas de

urbanización. La tercera, ha de abarcar todos los fenómenos pertinentes en un

contexto de relaciones de todos los sistemas”.

Para la primera condición establece cinco sistemas de urbanización que

interactúan entre si generando modelos de urbanización. Estos se identifican como:

“la generación y difusión de innovaciones, las decisiones, la migración y la inversión,

y los enfoques del análisis teórico”. Para Friedman las innovaciones y las decisiones

definen la urbanización en su aspecto socio-cultural; y la migración, la inversión y las

teorías, la construcción de ciudades. La segunda condición se cumple, cuando los

sistemas de urbanización se consideran como sistemas espaciales que conectan las

zonas del centro y la periferia. Y la tercera condición, al considerar a la nación como

una unidad apropiada para el estudio de la urbanización.

En resumen, el desarrollo nacional de innovación social y transformación

política se encuentra ligado al proceso de urbanización que a su vez aumenta el

potencial de las comunicaciones y genera nuevas formas de organización social. Las

grandes ciudades son más efectivas que las pequeñas y producen un fortalecimiento

de los sistemas urbanos. La sociedad urbana es una sociedad de conflictos como un

efecto físico de una serie de procesos e innovaciones. Donde el conflicto está ausente

no tiene lugar el desarrollo.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 11

1.2. MARCO LEGAL

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Precisa las competencias de los

gobiernos locales, y establece las funciones correspondientes a la Organización del

Espacio Físico y Uso del Suelo, entre las que se señalan como competencias y

funciones exclusivas de las municipalidades provinciales y distritales aprobar los

Planes de Desarrollo Urbano y Planes Urbanos, respectivamente; así como, el

Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos

Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento

Territorial.

Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, D.S.

027- 2003-VIVIENDA. Establece los procedimientos mínimos que deben seguir los

gobiernos locales en el ejercicio autónomo de sus competencias, en materia de

planeamiento y acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.

1.3. MARCO CONTEXTUAL

1.3.1. EL DESARROLLO

(Anzil, 2007) El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades

auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y

sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que

respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales

tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda,

salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 12

(Velasco, Maldonado Cruz, & Torres Valdez, 2011) El desarrollo no es

tanto un fin en sí mismo, sino básicamente un medio o instrumento conceptual para

comparar, para indagar el beneficio que los cambios o avances sociales y regionales

llevan aparejados en las regiones y ciudades, para los grupos sociales y las personas,

todo en armonía con el medio ambiente.

Se entiende por desarrollo urbano-regional el proceso de mejora del bienestar

y la calidad de vida que beneficia a determinadas partes de un país, las cuales reciben

el nombre de “regiones” y “ciudades”. Según la ONU, es el proceso de desarrollo

nacional en escala regional, que abarca las características económicas, sociales y

físicas del cambio en una zona durante un período de tiempo más largo.

Ilustración 1 Desarrollo Urbano.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 13

1.3.2. TIPOS DE DESARROLLO

(Velasco, Maldonado Cruz, & Torres Valdez, 2011) El concepto de

desarrollo adquiere en la práctica una serie de connotaciones tales como “desarrollo

económico”, “desarrollo social”, “desarrollo endógeno”, “desarrollo local”,

“desarrollo sustentable”, etc., pues en la realidad el proceso de desarrollo es complejo:

posee múltiples determinaciones y expresiones, no es un “proceso puro”. La

“etiqueta” que siempre lo acompaña, debe indicar el aspecto que se está priorizando

para impulsar el bienestar, no debe confundir, ni producir la impresión de que se trata

de procesos totalmente diferentes, e incluso contradictorios. El planificador no debe

perder de vista que el propósito de cualquier proceso debe ser la mejora del bienestar

familiar, personal, de las ciudades y regiones, pues si no sucede lo anterior, el

desarrollo será un proceso fallido.

Entre los diversos tipos de desarrollo tenemos los siguientes:

a. El Desarrollo Regional. Se considera como un proceso amplio, que

abarca actividades económicas, sociales, culturales, políticas y

ambientales.

La importancia del enfoque urbano-regional para los países en

desarrollo se debe a varias razones. Todas ellas están relacionadas con

algunas cuestiones y problemas básicos que se plantean a estos países

cuando tratan de lograr un mayor ingreso y un nivel de vida más

elevado.

b. El Desarrollo Social. Se ha reconocido que el desarrollo es el proceso

que favorece la creación de riqueza económica y de todo tipo, y

transformar ésta en bienestar social. En la práctica, los especialistas

consideran que el “desarrollo” mide el proceso de mejoramiento de las


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 14

condiciones económicas y de bienestar de la población de las ciudades

y regiones.

El “crecimiento económico” es utilizado como indicador del

desarrollo, y se mide a través del producto interno bruto (PIB) per

cápita, el cual es un promedio que se obtiene de dividir el PIB (es decir,

el total de bienes y servicios producidos por una sociedad o región en

un periodo de un año) entre la población total.

c. El Desarrollo Sustentable. Desde 1990 la ONU ha sugerido que el

desarrollo debe valorarse a través del impulso al “desarrollo

sustentable”, definido como aquel que satisface las necesidades de

recursos de las generaciones presentes sin comprometer la

sobrevivencia de las generaciones futuras.

d. El Desarrollo Humano. El cual puede ser definido como el proceso de

ampliación de las posibilidades de elección de las personas, y la

capacidad de un individuo o una comunidad para contar con un ingreso

económico decoroso, a la vez que con la existencia de condiciones

suficientes para una vida creativa.

e. Desarrollo Equitativo o No Vulnerable. Éste se refiere a la necesidad

permanente de elevar la calidad de vida evitando los sucesos caóticos

que permanentemente aquejan a las sociedades actuales como el

cambio climático.

f. El Desarrollo Local. El cual puede considerarse un esquema de

participación para promover estrategias y mecanismos para la

satisfacción de las necesidades básicas de la población, una

metodología que promueve la intervención de todos los actores sociales


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 15

trabajando por un sólo objetivo: desarrollar el recurso humano para

que, como sujeto activo, sea protagonista de los cambios que la

sociedad requiere.

1.3.3. EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS CIUDADES Y

REGIONES

1.3.3.1. Desarrollo Sustentable

(MATTHEW, Ginebra 2002) Desarrollo sustentable, significa satisfacer las

necesidades actuales permanentemente, sin comprometer la satisfacción de las

necesidades futuras de las presentes generaciones y de las que vendrán, es decir, que

no agota ni desperdicia los recursos naturales y no lesiona innecesariamente la calidad

del ambiente ni la salud e integridad delos seres humanos, donde quiera que estén.

Debe estar encaminado al crecimiento económico, la equidad y progreso social, el uso

racional de los recursos naturales y la conservación del ambiente, con el objetivo de

lograr mejores condiciones debidas para los ciudadanos de esta nueva sociedad.

(PERU, 2002) El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los

distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del

modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo

que determinan la calidad de vida.

(Climático, 2014) La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el

Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definieron el desarrollo

sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus

propias necesidades".
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 16

(Brundtland, 1987) El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del

simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los

ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y

adecuado a la especificidad local, y auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y

administrado por los propios sujetos del desarrollo:

1) Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios

para darle persistencia al proceso;

2) Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales

mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los

recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos)

agua y suelo;

3) Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando

tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen,

fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no

agredan mediante su uso a los demás elementos del sistema;

4) Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los

recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la

humanidad, es decir, equidad;

5) Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de

las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales,

sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino

incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas;

6) Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la

investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica,


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 17

sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por

criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista".

(Investigación., 2004) La sustentabilidad supone un cambio estructural en la

manera de pensar el desarrollo, en la medida en que impone límites al crecimiento

productivo, al consumo de recursos y a los impactos ambientales más allá de la

capacidad de aguante del ecosistema.

1.3.3.2. Desarrollo Sostenible de las Ciudades y Regiones

(Brundtland, 1987) El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos

naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una

mejor calidad de vida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones

de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. Dependiendo

de las prioridades asignadas por los gobiernos, las empresas y la población en su

conjunto, cada país aplicará sus propias estrategias para alcanzar el desarrollo

sustentable.

(SOSTENIBLE, 2014 ) Trabajar por el desarrollo sustentable implica avanzar

simultáneamente en cinco dimensiones: económica, humana, ambiental, institucional

y tecnológica. Las características de este proceso serán diferentes dependiendo de la

situación específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad.

 En 1987: Comisión Brundtland: «desarrollo que satisface las

necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer las suyas».

 Requisito indispensable: combatir la pobreza, en un marco de

racionalidad en el uso de los recursos.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 18

 Exigencias de gestión racional de los recursos naturales, buscando

equilibrar las perspectivas sociales y económicas con las ambientales.

 Introduce un factor de complejidad al incluir los intereses de

generaciones futuras y la problemática ecológica.

1.3.3.2.1. Principios naturales del desarrollo sostenible en las ciudades y regiones

(Climático, 2014) Al actuar, al ejecutar acciones para el desarrollo local,

regional y nacional:

 Deben respetar, consolidar y mantener los procesos naturales; no

distorsionar los ni interferir negativamente con ellos.

 Deben preservar la biodiversidad, no disminuirla.

 Deben seguir ciertas reglas al aprovecharlos ecosistemas y las especies

para satisfacer necesidades de las personas.

1.3.3.2.2. Producción y consumo responsables: principio orientador del desarrollo

sostenible

(Climático, 2014)

 Son “la producción y uso de bienes y servicios que responden a las

necesidades básicas y aportan una mejor calidad de vida, mientras minimizan

el uso de los recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desechos y

contaminantes sobre todo el ciclo de vida de los bienes y servicios. Así no se

pone en riesgo la capacidad de satisfacer las generaciones futuras”.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 19

1.3.3.2.3. Desarrollo humano

(Climático, 2014)

 Vinculación con desarrollo sostenible: erradicar la pobreza.

 Concepción del desarrollo que tiene como eje al ser humano y su libertad para

escoger oportunidades que le permitan vivir vidas plenas.

 Dimensión ética: el deber ser (de la sociedad y de las oportunidades

individuales) frente a la realidad existente.

 Principio de equidad: todas las personas tienen derecho a vivir vidas plenas,

acorde a sus propios valores y aspiraciones.

 Los medios o satisfactores del desarrollo humano son los bienes y servicios

que permitan al individuo ampliar sus oportunidades para vivir vidas plenas.

Son por ejemplo, los ingresos económicos, la disponibilidad de alimentos, la

disponibilidad de agua potable, etc.

 Esperanza de vida al nacer:

 Logros educativos: población de 18 años con educación secundaria

completa o más/años de educación en la población de más de 25años.

 Ingreso familiar per cápita mensual.

1.3.3.2.4. Equidad y sostenibilidad: hacia el desarrollo humano sostenible

(Climático, 2014)

 Equidad una obligación moral: proteger y mejorar la vida de todas las personas

que hoy viven en la pobreza. Distribución intergeneracional.

 Sostenibilidad otra obligación moral: tenemos la obligación de preservar para

satisfacer necesidades de generaciones futuras, es decir, se alude a la

distribución interrelacionar.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 20

 Ser humano en el eje de las preocupaciones del desarrollo sostenible:

desarrollo humano sostenible

 Pérdida de biodiversidad y deterioro de ecosistemas pone en duda

sostenibilidad crecimiento. Las afectaciones no se expresan equitativamente

sino se parte de condiciones de desarrollo humano similares. Desarrollo

humano se compromete en el largo plazo, poniendo en riesgo capacidad

generaciones futuras: trampas del desarrollo humano (PNUD, 2013).

1.3.3.2.5. Ordenación del territorio en el eje del desarrollo sostenible

(Climático, 2014)

 Creciente presión de las necesidades humanas sobre la tierra –recurso finito-y

los recursos naturales: competencia y conflicto.

 Criterio integrado (dimensión ambiental, social y económica) para examinar

todas las necesidades y seleccionar usos complementarios más eficaces.

 Programa 21 (1992):

 Gobiernos deberían utilizar legislaciones, reglamentaciones e incentivos

económicos para fomentar utilización y ordenación sostenibles del uso

del territorio y sus recursos.

 Evaluar impactos, riesgos, costos y beneficios (ambientales, sociales y

económicos) vinculados con los diversos usos de las tierras.

 Determinar la capacidad de las tierras y funciones de los ecosistemas.

 Informe desarrollo humano 2013 hace énfasis en la importancia de la

ordenación del territorio para garantizar la sostenibilidad del desarrollo

humano en un contexto de cambio climático.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 21

 (SOSTENIBLE L. E., 2002) El desafío de avanzar hacia un

ordenamiento territorial coherente que contribuya a definir la utilización

más apropiada del territorio nacional, y pueda anticipar y tomar en

cuenta los efectos del cambio climático en la determinación del uso del

suelo”.

1.3.3.2.6. Desarrollo humano y sostenibilidad

(Climático, 2014)

 Mejoras desarrollo humano

 Mejoras económicas (reducción pobreza monetaria)

 Políticas de Estado (programas sociales-reducción mortalidad infantil)

 Geo sistema generoso con abundancia de recursos naturales.

 Desarrollo con marcado carácter urbano.

 Crecimiento desigual que parte de un previo desequilibrio territorial y social.

 Presión sobre el territorio, los recursos naturales y el patrimonio.

 Pérdida de biodiversidad y masa forestal: 7.9% territorio nacional

deforestado en últimos 50años (Perú Ecológico, 2014) y deforestaciones

anuales se mantienen a ritmo de 100 mil ha/año (MINAM, 2014).

 Pérdida de suelos: 60% territorio nacional con problemas de fertilidad

(Bolaños, 2011); solo se conserva 1 millón ha andenerías (Masson,

1993) y se incrementó 245,741 ha andenerías 1981-2007 (Bolaños,

2011).

 Pérdida de patrimonio natural y cultural: pérdida de la memoria e

identidad del territorio (patrimonio inmueble, saberes ancestrales,

manejo tradicional del territorio su historia).


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 22

 Vulnerabilidad ante el cambio climático.

1.3.3.2.7. Escenarios territoriales (PNUD, 2013)

(Climático, 2014)

a) COSTA

 Territorio de gran transformación y ocupación desordenada.

 Pérdida de patrimonio.

 Presión sobre recurso hídrico:

 Concentración poblacional.

 Industria y agricultura de exportación.

 Ecosistema marino contaminado y depredado.

 IDH más elevado; no oculta desigualdades urbanas y urbano-rurales.

 Afectación ENOS (mayor en costa norte).

Retos en manejo del territorio y los recursos naturales

o Armonizar ocupaciones nuevas para preservar escasos recursos de

alta demanda.

o Sanear, acondicionar o reubicar ocupaciones previas.

o Control avance urbanización formal e informal (consumo suelo

yagua).

o Repensar actividades económicas (diversificación productiva).


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 23

b) SIERRA

 Deterioro ecosistemas alto andino y pérdida de capacidad reguladora

(páramo y retroceso glaciares).

 Deforestación y desestructuración de vertientes.

 Ocupación intensa de valles (sierra central).

 Pérdida de suelos con capacidad agrícola.

 Conflicto entre minería y agricultura y ganadería (elevada

subsistencia).

 Incremento friajes y sequías (sur y altiplano).

 IDH se mantiene bajo, con ascenso lento: solo sierra central alcanza

IDH ascendente.

Retos en el manejo del territorio y los recursos naturales

o Combinar adecuadamente nuevas actividades con tradicionales,

minería con agro ganadería: manejo de acuerdos y compensaciones.

 Mayor control en localización actividades mineras,

formalidad y gestión ambiental.

 Recuperación suelo agrícola mediante rescate de saberes

tradicionales: control de vertientes y manejo hídrico

(combinación suelo forestal y suelo agrícola).

 Fortalecimiento biodiversidad plantas domesticadas.

o (Fortalecimiento desarrollo infraestructuras: longitudinales y

transversales).
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 24

c) SELVA

 Pérdida de biodiversidad.

 Deforestación.

 Desestructuración de vertientes en selva alta (intensificación con

lluvias).

 Afectación agricultura, caza y recolección.

 Territorios vastos y asimétricamente poblados.

 IDH alto en selva sur (sustentado en crecimiento económico) y bajo en

el resto de la región amazónica (ascenso lento).

Retos en el manejo del territorio y los recursos naturales

o Consensuar modelo territorial y sostenibilidad patrimonio: ¿cuánto

bosque se va a sacrificar para actividades extractivas y de

agricultura industrial? ¿Cuánto bosque se va a preservar para

mantener biodiversidad y paliar efectos cambio climático?

o Repensar la presencia del Estado en territorios con población

dispersa, alejada; y con actividades ilícitas depredadoras de

recursos: el río como hilo conductor de la presencia del Estado.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 25

1.3.3.2.8. Planes por niveles de gobierno

Tabla 1
Planes por Nivel de Gobierno

Fuente: (Climático, 2014)

1.3.3.2.9. Desafíos de la sostenibilidad

(Climático, 2014) Reforzar esfuerzos de concientización (institucional,

ciudadanía y agentes económicos)

 Producir información y conocimiento relevantes (ZEE-EE-DIT;

sistemas de información territorial)

 Cuantificar costos problemas ambientales y sociales provocados por

actividades no adecuadas ni consensuadas o porinacción.

 Accesibilidad a la información (monitoreo del ciudadano informado).

 Articular actitudes y acciones públicas para mejorar pautas de

comportamiento institucional sostenibles: el estado da ejemplo.

 Motivar en la ciudadanía procesos de cambios en los comportamientos

y modos de vida individuales y colectivos.

 Promover la recuperación conocimientos y valores ancestrales: nueva

conciencia sobre el patrimonio y su valor para garantizar la

sostenibilidad.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 26

Reforzar cooperación regional entre gobiernos regionales y

municipales y con agentes territoriales.

 Visión de cuenca (gestiones compartidas en diferentes niveles)

 Posiciones comunes en temas de interés compartido.

 Articular iniciativas diversas en el territorio (estado, cooperación,

ONG, empresas, comunidades, etc.).

1.3.4. LOS INDICADORES DEL DESARROLLO

(Velasco, Maldonado Cruz, & Torres Valdez, 2011) Desde el punto de vista

“técnico”, puede decirse que:

 Desarrollo = más crecimiento económico, más bienestar social, mas

preservación del medio ambiente, menos marginación, menos pobreza

 Actualmente, el desarrollo se mide o evalúa por los “logros” o por las

“carencias” de satisfactores (materiales y no materiales) que posean las

regiones, las comunidades locales o los individuos residentes en ellas.

Ilustración 2 Desarrollo
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 27

En el primer caso:

Los indicadores toman en cuenta el ingreso disponible, así como la cantidad

(porcentaje) de recursos naturales y servicios públicos (agua, drenaje,

pavimentación, electricidad, educación, etcétera), que posean los espacios y

personas analizados. En esta vertiente, en la actualidad se utilizan los índices

cuantitativos de ingreso, desarrollo, bienestar, y desarrollo humano, y en menor

medida el de calidad, nivel o estándar de vida.

En el segundo caso:

Los indicadores fundamentalmente se basan en el faltante de ingresos,

servicios públicos o recursos naturales escasos que posean los espacios y personas

analizados; y en tal tenor los índices actualmente utilizados lo son los de

marginación y de pobreza. De manera concreta, el “índice de desarrollo” (ID) mide

el proceso de mejoramiento de las condiciones económicas y de bienestar de la

población de la región. Puede obtenerse de funciones como

Ecuación 1 Índice de Desarrollo

ID = S (Xi – Xo)/Si

Donde:

 Xi: indicadores utilizados;

 Si: desviación estándar.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 28

1.3.4.1. El Índice de Bienestar (IB)

Únicamente trata de medir el proceso de mejoramiento de las condiciones de

servicios públicos básicos de la población de la región como la salud, vivienda,

educación y alimentación. Puede obtenerse de funciones como la señalada a

continuación:

Ecuación 2 Índice de Bienestar

IB = (S (Xi – Xo)2 / Si)1/2

El “índice de ingreso” mide las percepciones monetarias a través del producto

interno bruto (PIB) per cápita, el cual es un promedio que se obtiene de dividir el

PIB (es decir, el total de bienes y servicios producidos por una sociedad o región

en un periodo de un año) entre la población total, es decir:

Ecuación 3 Producto Interno Bruto Per Cápita

PIB per cápita =PIB/ Población total

La “calidad o el nivel de vida” conceptualiza el “dominio del individuo sobre

los recursos en forma de dinero, posesiones, conocimiento, energía mental y física,

relaciones sociales, seguridad y otros por medio de los cuales el individuo puede

controlar y dirigir conscientemente sus condiciones de vida”

1.3.4.2. El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Se define como el proceso de ampliación de las posibilidades de elección de

las personas).

Se obtiene como el promedio simple de los indicadores Iij, es decir:

Ecuación 4 Índice de Desarrollo Humano

IDHj = 1/3*(I1j+I2j+I3j)
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 29

1.3.4.3. El Índice de Marginación

Trata de caracterizar a aquellos grupos que han quedado al margen de los

beneficios del desarrollo nacional y de los beneficios de la riqueza generada, pero no

necesariamente al margen de la generación de esa riqueza ni mucho menos de las

condiciones que la hacen posible”

Puede obtenerse de funciones como la señalada a continuación:

Ecuación 5 Índice de Marginación

IM = S Pi ((Xij – Xi) /Si)

1.3.4.4. El Índice de Pobreza

Este concepto trata de valorar la “pobreza” de las personas, regiones, ciudades

y/o países. La cuantificación de la misma se basa en tres enfoques para su

estimación: necesidades básicas, ingreso y capacidades. El enfoque de “Necesidades

Básicas” es considerado como un método directo de la medición de la pobreza.

Identifica como pobres a todas aquellas personas cuyo consumo efectivo de bienes

no permite satisfacer alguna necesidad básica. Definidas éstas como una canasta de

bienes materiales entre los que se cuentan: las condiciones de la vivienda, el acceso

a servicios públicos, la asistencia escolar de los menores, el nivel educativo, la

ocupación del jefe del hogar, entre otras.

Ilustración 3 Remuneración insuficiente para satisfacer las necesidades básicas


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 30

1.3.4.5. Otro método es el del “Ingreso”

El cual es un método directo de medición de la pobreza, que examina el

potencial de consumo de las familias a partir de su ingreso corriente. Este método

supone que con el ingreso percibido las familias adquieren una combinación de

bienes y servicios, que les permite maximizar su utilidad de acuerdo a sus

preferencias.

1.3.4.6. El “Método de Medición Integrada de la Pobreza”

Combina los dos métodos anteriores, identificando la satisfacción de algunas

necesidades por NBI –especialmente aquellas cuyo acceso es a través de bienes

públicos y/o semipúblicos- y el resto de ellas, a través de la LP, esto es, las

necesidades cuya satisfacción deriva por el acceso a formas mercantiles de

adquisición.

En cuanto a la medición de la pobreza a través de las “Capacidades”, Amartya

Sen define la calidad de vida de una persona en términos de sus capacidades. Una

capacidad es la habilidad o potencial para hacer o ser algo. Los funcionamientos

pueden ser tan elementales como estar bien nutrido, tener buena salud, etc., o tan

complejos como alcanzar la autodignidad o integrarse socialmente. Por su parte, los

indicadores del Desarrollo Sustentable son diversos.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 31

Ilustración 4 Evolución de la Pobreza

Pueden dividirse en indicadores de los factores, los problemas y las soluciones:

 Factores e infraestructura que deben tomarse en cuenta:

 Recursos naturales;

 Aire;

 Suelo;

 Agua;

 Bienestar social;

 Viviendas;

 Agua potable;

 Electricidad;

 Pozo de agua;

 Pavimentación;

 Hospitales (salud);

 Iluminación;

 Energía solar;
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 32

 Clasificación de los desechos sólidos;

 Aprovechamiento de los desechos sólidos;

 Materia orgánica,

 Materia inorgánica;

 Fuente de agua (pozo, manantial);

 Río; Mar.

 Desarrollo económico:

 Centro comercial;

 Mercado;

 Agricultura;

 Comercio;

 Servicios;

 Turismo

 Problemas que deben resolverse para lograr el desarrollo sustentable:

 Ruido;

 Contaminación;

 Basura;

 Deforestación;

 Erosión;

 Sustancias contaminantes;

 Flora en peligro de extinción;

 Fauna en peligro de extinción;

 Escasez de recursos no renovables;

 Basurero al aire libre;


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 33

 Desaparición de áreas verdes;

 Tráfico vehicular;

 Accidentes de tránsito;

 Delincuencia;

 Desempleo;

 Pobreza;

 Marginación;

 Emigración.

 Soluciones que propone el desarrollo sustentable

 Reciclaje;

 Reutilización;

 Reforestación;

 Áreas verdes;

 Vivero;

 Planta de tratamiento;

 Pavimentación ecológica;

 Hospital;

 Relleno sanitario;

 Iluminación ecológica;

 Aprovechamiento de energía solar;

 Clasificación;

 Aprovechamiento;

 Aplicación de normas y reglamentos ambientales;

 Educación ambiental;
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 34

 Creación de unidades habitacionales ecológicas;

 Vivienda ecológica.

 El desarrollo sustentable propone utilizar en los hogares:

 Focos ahorradores de energía,

 Energías alternas como la solar (calentadores solares, alumbrado),

 Sistemas de recolección de aguas pluviales,

 Sistemas para el reuso de las aguas jabonosas,

 Separación de los residuos sólidos, y hasta donde sea posible,

 Consumir productos orgánicos, y más.

 Y en nuestros barrios y empresas promover, hasta donde sea posible:

 Focos ahorradores de energía para el alumbrado público,

 sistemas de recolección de aguas pluviales (pozos de absorción, cisternas,

represas),

 Sistemas para el reuso de las aguas jabonosas,

 Plantas de tratamiento de aguas residuales,

 Separación de los residuos sólidos, y más.

1.3.4.7. El Índice de Desarrollo Sustentable (IDS)

También puede considerarse una medida de potenciación que indica que los

individuos, cuando disponen de una serie de capacidades y oportunidades básicas,

como son la de gozar de una vida larga y saludable; adquirir conocimientos,

comunicarse y participar en la vida de la comunidad; disponer de los ingresos

suficientes; y contar con un ambiente que les garantice disfrutar de un nivel de vida

digno, están en condiciones de aprovechar otras muchas opciones. Por tal razón, el

“desarrollo humano sustentable” puede evaluarse a través de la relación:


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 35

Ecuación 6 Índice de Desarrollo Sustentable

IDS = 3/4IDH + 1/4a

Donde:

 IDH: índice de desarrollo humano normal,

 “a” es el “parámetro ambiental”

 Representado por el consumo de agua, dado que este recurso natural puede

considerarse como la clave de la sustentabilidad. Este parámetro ambiental

“a” del desarrollo humano sustentable se propone como :

a = (Qr-Qp)/(Qmax-Qmin)

 Donde “a” puede medirse como lts agua al día/persona; o mml de agua al

año/persona (o algún otro parámetro como la cantidad de suelo, calidad del

aire, etc.).

 Qr: cantidad de agua recibida por las personas en su región;

 Qp: valor de la cantidad mínima de agua propuesta para la región, cantidad

promedio de agua recomendado por la ONU por persona, equivalente a 150

lts agua al día/persona ;

 Qmax: valor de la cantidad máxima de agua proporcionada en la región;

 Qmin: valor de la cantidad mínima de agua proporcionada en la región.

Ilustración 5 Indicadores específicos


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 36

1.3.5. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

(Velasco, Maldonado Cruz, & Torres Valdez, 2011) La temática del

desarrollo urbano-regional está muy relacionada con los temas del urbanismo y la

planificación. Dentro de la “planificación” es importante organizar el territorio

siguiendo determinadas directrices, que servirán para alcanzar las metas nacionales

y regionales de desarrollo establecidas. En estas directrices se establecen las facetas

de la política de desarrollo para determinadas partes del país, y pueden formularse

en forma descriptiva general o con mayor precisión. Si revisten la forma de metas

cuantitativas que deberán alcanzarse en un lapso previsto y describen los medios de

lograr esas metas, el conjunto de directrices suele recibir el nombre de “Plan de

Desarrollo”.

Se entiende por planificación urbano-regional el procedimiento o metodología

útil para la toma de decisiones y para la acción cuando las personas, familias y

organizaciones de una ciudad o región requieren tener un control adelantado de los

hechos por ellos previstos. Uno de los resultados más famosos de la planificación es

el plan. Cual es quiera que sea su forma, el plan no es más que una manera peculiar

de expresar la política de desarrollo regional. Tales políticas se pueden aplicar

mediante diversos instrumentos y métodos; (por ejemplo, subsidios, disposiciones

crediticias o fiscales, inversiones públicas y reglamentos de zonificación). En esa

gama de posibles instrumentos, se elegirán para aplicarlos los que permitan obtener

más eficazmente los resultados previstos.

Una característica sobresaliente de los planes de desarrollo urbano-regionales

es la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales

del futuro. Esta característica peculiar diferencia a los planes de desarrollo urbano-

regionales de los planes de desarrollo sectorial.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 37

Disciplina orientada a establecimiento de políticas, estrategias y acciones para

alcanzar objetivos y metas de desarrollo de país, utilizando eficazmente recursos

disponibles Propone alternativas de políticas públicas y estrategias de desarrollo.

Actividad pública, privada, técnica y política, que involucra a equipos

técnicos, gobierno, instituciones, sociedades locales, regionales y nacionales dentro

de proceso permanente e integral, que comprende sistema de planificación nacional.

1.3.6. BIENES PUBLICOS Y LA PLANIFICACION DE LAS CIUDAD

Y REGIONES

1.3.6.1. ¿Qué es Bienes?

El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a cualquier cosa,

tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga, directa o

indirectamente, algún deseo o necesidad individual o colectiva, o que contribuya al

bienestar de los individuos.

Desde el punto de vista económico, se estaría hablando de los bienes como

objetos inmateriales y materiales susceptibles de tener un valor. Y en lo jurídico, son

todos aquellos merecedores de protección por parte del derecho o sistema jurídico

(vida, salud, familia, patrimonio, etc.), susceptibles de apropiación particular.

1.3.6.2. ¿Bienes Públicos?

Los bienes públicos pertenecen a un tipo de bien que no es ni pueden

negociarse en ningún mercado dado que tienen la característica de ser colectivos y

su uso y disfrute puede ser por cualquier ciudadano sin distinción de raza, sexo,

religión o clase social; el pueblo debe respetar las normas que allí se estipulan para
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 38

protegerlos. El cuidado o gestión de dichos bienes no es netamente exclusiva del

Estado, sino que también el sector privado puede ser provisto.

La gestión y/o provisión de los bienes públicos no es exclusiva del Estado,

sino que también pueden ser provistos por el sector privado. Un ejemplo de bien

público provisto por el Estado sería el alumbrado de las calles, ya que si no se

sufragase entre todos los ciudadanos de un municipio, nadie tendría incentivos

privados como para poder hacerlo. Y otro de un bien público gestionado por una

institución privada sería una señal de radio o unos fuegos artificiales sufragados por

una empresa en una convención anual, ya que podríamos disfrutar de ellos sin pagar

y sin poseer la invitación para dicha convención.

Los bienes públicos gestionados por el Estado, son una herencia del imperio

romano, época de la historia en la que se empezaron a proveer ciertos bienes y

derechos públicos como la seguridad ciudadana, la justicia, la gestión del agua y de

los terrenos municipales, etcétera.

1.3.6.3. Características de los bienes públicos

La esencia de un bien público, es decir, la característica que le distingue de

otro que no lo sea son dos propiedades, que sea no rival y no excluyente. Que sea no

rival significa que el uso y/o disfrute por parte de un usuario adicional no suponga

una limitación para el uso y/o disfrute de un usuario que ya hace uso de él, como

por ejemplo una señal de radio, que permite a distintos usuarios escuchar la sintonía

en el mismo momento.

Un ejemplo de bien rival sería un coche, puesto que cuando lo usa uno de

nosotros, otro usuario no puede hacerlo al mismo tiempo, o el consumo de una


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 39

porción de tarta cuando solo contamos con una, ya que al comerla uno de los

comensales, disminuye la cantidad disponible para el resto.

Que sea no excluyente, quiere decir que no es posible discriminar qué usuarios

lo disfrutarán y quiénes no mediante los precios, puesto que estos no tienen precio,

y cualquier usuario que lo desee puede acceder al uso y disfrute del mismo, con

independencia de que estos contribuyan o no a su mantenimiento y/o protección.

Algunos ejemplos son el viento, la arena de la playa o el olor de un exquisito

pastel al pasar por una panadería.

1.3.6.4. Los bienes públicos en nuestras vidas

El ejemplo más común de bien público es la defensa nacional, un servicio de

protección garantizado y gestionado por el Estado de la nación, que nos protege

frente a amenazas externas, bridándonos a todos nosotros el servicio, y para el cuál

es muy difícil excluir a un usuario en concreto.

Un ejemplo de por qué no podemos excluir a un usuario en concreto es el

siguiente, pensemos en que en nuestro país comienza un conflicto armado contra

otra nación, el Estado trataría de protegernos mediante la defensa nacional, defensa

que sería prácticamente imposible negar al vecino del tercer piso de un edificio, y

proteger al mismo tiempo al resto de los vecinos de la comunidad.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 40

Ilustración 6 Bienes Públicos


Respecto a este Concepto hay que tener muy claro que no por el hecho de que

un determinado bien o servicio lo administre el Estado, se trata de un bien público,

solo que estos son gestionados por la administración porque de lo contrario nadie

tendría incentivos para hacerlo.

Debiendo distinguirlos de los bienes públicos impuros, bienes que provee el

Estado así como instituciones privadas que pueden llegar a limitarse, a reducir su

cantidad disponible o a verse mermada su calidad, y que se ejemplarizan

perfectamente en la educación. Supongamos que un estudiante asiste a más clases

que el resto de los compañeros de su titulación, hecho que no provoca que la

cantidad de educación percibida por los demás disminuya, por lo que en principio

no hay rivalidad en el consumo, siempre y cuando este hecho sea individual y

aislado, pero si este ‘fenómeno’ se extiende, podemos llegar a un punto de

masificación de las universidades, y por tanto disminuir la calidad de la enseñanza

disponible para el resto.

Una de las confusiones más extendidas al respecto es por ejemplo la Sanidad

Pública, un servicio de naturaleza económica privada, y que en cuyo consumo se

pueden excluir a determinados usuarios, a la par que es rival, porque si se tienen


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 41

recursos para hacer una sola intervención quirúrgica no podemos operar a dos

pacientes al mismo tiempo. Siendo otro debate el hecho de que este bien sea

provisto por el Estado, ya sea por las externalidades positivas que genera, el

impacto social, o razones de otro tipo.

Otra cuestión que no siempre queda clara es la confusión entre los bienes

públicos impuros y los bienes públicos preferentes, que no son bienes públicos

puesto que no reúnen ninguna de sus dos características, siendo más bien bienes de

naturaleza privada, algunos ejemplos son la sanidad, la educación, la vivienda o los

alimentos. Bienes que generan externalidades positivas a la sociedad, y que si no se

gestionasen por el Estado no se podrían proveer en una cantidad óptima por parte

del sector privado, constituyendo uno de los ‘fallos de mercado’ más significativos.

1.3.6.5. ¿Qué es Planificación?

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad

diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige

respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual

aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y

expresiones.

La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un

proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de

los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos, es trazar el plan que luego será

concretado.

En otras palabras, la planificación es un método que permite ejecutar planes de

forma directa, los cuales serán realizados y supervisados en función del

planeamiento.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 42

Entre conceptos de varios autores pudimos enfocar las siguientes definiciones:

"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas"

(Stoner, 1996).

"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la

organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).

(Sisk, s/f)."Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los

desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado:

un plan".

(Goodstein, 1998)."Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio

más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción".

(Ackoff, 1981)."La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es un

proceso de decidir... antes de que se requiera la acción".

(Murdick, 1994). "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer,

quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse". Se erige como puente entre el

punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.

(Cortés, 1998)."Es el proceso de definir el curso de acción y los

procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo

que hay que hacer para llegar al estado final deseado"

Conviene recalcar que una característica de la planificación del desarrollo

urbano-regional es que ésta puede enfocarse a dos tipos de bienes: los privados,

pero preferentemente a los bienes públicos. Los primeros son aquellos que proveen

la exclusividad de su posesión, uso y consumo a sus dueños.

En contraparte, los bienes públicos tienen dos características: ninguna persona

tiene derechos exclusivos sobre su consumo (no exclusividad), y que una persona

consuma ese bien no impide que otra persona también lo haga (no rivalidad). Un
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 43

bien público puede ser creado o modificado por una política pública. Bajo estas

circunstancias, es difícil evadir el problema del “oportunista” que goza de un bien

sin pagar por él, lo cual es posible porque nadie puede ser privado de su consumo.

El ejemplo clásico del bien público es la defensa nacional. Este bien no es rival

porque el consumo de una persona no afecta la cantidad o la calidad del consumo

de otra, y no hay exclusividad porque es imposible excluir a personas específicas

de los beneficios del bien, incluso si se niegan a pagar por él.

Es difícil encontrar ejemplos de bienes públicos puros, pero existen numerosos

ejemplos de bienes cuasi públicos, bienes públicos impuros o bienes mixtos. Como

ejemplo se pueden mencionar las playas, los parques y la infraestructura urbana.

Un ejemplo significativo sobre bienes públicos en el campo de la cultura y las

artes puede ser el de la arquitectura pública. Una vez que ha sido construido un

edificio, podemos disfrutar el exterior, aunque no hayamos contribuido a pagar su

construcción y no sea posible cobrar por disfrutarlo.

Un bien público de trascendente relevancia en el sector cultural, que debiera

ser tan “clásico” en la economía como el de la “defensa nacional”, es el relativo a

la cultura mexicana: nuestros rituales, comidas, artesanías, costumbres, música

popular, y nuestro patrimonio intangible en todas sus manifestaciones; sin duda

alguna, son un bien público ejemplar. Debido a que a nadie se le puede obligar a

pagar por recibir el privilegio de su consumo, el bien público no puede ser

financiado de la misma manera que un bien privado. Así, el pago (pero no

necesariamente la producción) debe estar a cargo del Estado, de ahí el término

“bienes públicos” es decir, un bien público es financiado, en ocasiones para su

producción, pero casi siempre para su operación, con recursos públicos

provenientes de los impuestos de los ciudadanos.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 44

La importancia de los bienes públicos para la planificación es que en ocasiones

este tipo de bienes dan la impresión de que sobre ellos se puede actuar en cualquier

momento y de cualquier manera, sin pedir permiso a nadie para su “manejo”. Por

ejemplo, las mismas autoridades responsables del cuidado de este tipo de bienes

muchas veces consideran que no existen obstáculos para emprender alguna obra

pública.

“Un ejemplo lo puede ser la remodelación de un parque. Aparentemente, se

puede disponer de la infraestructura y, por ejemplo, de los árboles del lugar sin

tener objeción alguna. La sorpresa se da cuando los grupos ecologistas, o los

ciudadanos en general, protestan por la destrucción de la flora urbana producto de

la remodelación, y más adelante llegan las protestas de los historiadores,

intelectuales, etcétera. A los planificadores se les recomienda que no emprendan

obra alguna –así sea la remodelación de una pequeña banqueta— sin consultar a las

autoridades respectivas acerca de los permisos, estudios y normas necesarios para

la remodelación y construcción requerida.”

Otro aspecto es el relativo al financiamiento de este tipo de bienes

(pavimentación, infraestructura de drenaje, agua potable, alumbrado público,

parques, etcétera); ya que cuando se requieren, los recursos para su financiamiento

casi siempre son escasos: es necesario negociarlo con las autoridades respectivas,

así como con los mismos ciudadanos que recibirán el beneficio inmediato de la

obra pública, y en ocasiones, cuando se tiene suerte, se puede negociar el apoyo de

la iniciativa privada. Los planificadores deben tener claro el costo de las obras a

emprender, para poder elaborar o sugerir programas de financiamiento y pagos, de

tal manera que los recursos financieros no sean el pretexto para su ejecución. Hoy

en día se cuenta con mayores esquemas y posibilidades de financiamiento por parte


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 45

de las cajas de ahorro y los bancos: los planificadores pueden recurrir a los

expertos de estas instituciones para sugerir formas de financiamiento a la obra

pública, de tal manera que para la ciudadanía y los gobiernos no resulte oneroso el

emprender la realización de la obra pública requerida.

1.3.7. LA DESIGUALDAD REGIONAL Y LA PLANIFICACION

(Seminario, 2015) En esta obra se demuestra que, a lo largo de la historia, el

sur del país fue desplazado de la dinámica de crecimiento, entre otros factores, por

la ejecución de obras de transporte favorables para el norte. Un ejemplo de ello es la

construcción de la Panamericana Norte, que tuvo un impacto significativo en el

desarrollo de esa zona. En cambio, el sur recién ha encontrado en la Interoceánica

una oportunidad similar. Claro que la demografía también juega un papel

fundamental, porque las migraciones a la capital desde 1920 también debilitaron al

sur, lo que explica que hoy la mayor pobreza y el menor PBI per cápita esté

concentrado allí.

Por consiguiente, la desigualdad en el país no tiene un origen colonial como

claman muchas teorías, dice Seminario. Más bien se ha triplicado en la era moderna.

En sus palabras: “Gran parte de la desigualdad es una creación de la forma cómo se

ejecutaron y priorizaron las inversiones estatales, y por no entender que ello tiene

consecuencias de largo plazo, no durante los cinco años [que dura un gobierno]”. En

el libro, se lee una afirmación sorprendente sobre el coeficiente de Gini, utilizado

para medir la desigualdad, donde 0 y 1 son los valores máximos de igualdad e

inequidad: "El valor de dicho coeficiente para el Perú el año 1876 habría sido de

0.6, muy similar al valor actual. Lo cual implicaría que en aproximadamente 138

años no se habría avanzado mucho en términos de equidad".


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 46

Por esta razón, el investigador concluye que la política no ha tenido mayor

importancia en el crecimiento económico: el contexto externo y el aumento

demográfico han sido los catalizadores. Y cuando los gobiernos han tenido la

oportunidad, no han afrontado los desafíos como se debe a falta de planes a largo

plazo. "Lo único que hacen es limitarse a reaccionar ante realidades consumadas y,

por lo tanto, lo que hace uno, lo cambia otro. Así, en el largo plazo la política se

deshace".

1.3.7.1. La Planificación Regional en el Perú

(Dourojeanni, 11 de Enero, 2016) Los países que más progresaron en el

mundo en el siglo XX y en la actualidad tuvieron y tienen planificación rigorosa. El

Brasil, por ejemplo, mantiene aunque por ahora debilitado un influyente Ministerio

de Planeamiento. El Perú tuvo un poderoso Sistema Nacional de Planificación

(SNP), creado en 1962. Su organismo rector, el Instituto Nacional de Planificación

(INP), tuvo un papel esencial para coordinar y compatibilizar las políticas públicas

tanto sectorial como territorialmente, con una visión de mediano y largo plazo para

el logro de objetivos y metas definidos por el poder político. A pesar de haber sido

creado por un gobierno militar fue mantenido tanto por otros militares como por tres

gobiernos democráticos. Eliminarlo en 1992 fue uno de los muchos errores de

Fujimori. El actual CEPLAN no es ni de cerca lo que fue el INP que con

participación intensa preparó, hizo cumplir y supervisó la ejecución de planes,

programas y proyectos. Al INP se le adjuntó la Oficina Nacional de Recursos

Naturales (ONERN), brindándole un excelente soporte de información científica

actualizada. El hecho es que durante 30 años el Perú tuvo y aplicó planeamiento

estratégico.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 47

No se propone reconstruir el viejo INP o crear un ministerio, aunque no cabe

descartar esas opciones, pero si es indispensable que el nuevo gobierno haga algo

definitivo con relación al planeamiento del futuro de la nación. Puede juntar y

potenciar lo que existe, como el CEPLAN, el SNIP y el Acuerdo Nacional pero lo

más importante es que le otorgue al mecanismo que se cree la autoridad suficiente

para que, realmente, pueda conducir el desarrollo nacional por un camino

consensuado claro, bien delineado y demarcado.

1.3.7.2. ¿Por qué es Importante la Planificación?

La planificación no es la panacea para el desarrollo pero sí es una de sus

herramientas esenciales. Construir un país sin usarla es condenarlo al fracaso o, por

lo menos, a una acumulación de problemas y de costos económicos, sociales y

ambientales innecesarios. De hecho, sin una buena planificación la obra se hace con

un sinfín de vaivenes, con pasos para delante y otros para atrás y muchos a todos los

lados. Es como construir un edificio sin plano. Es caro y muy peligroso.

El planeamiento debe involucrar, además de los responsables del gobierno y de

los actores sociales organizados, al sector privado que obviamente tiene enorme

influencia en todo lo que pasa en el país, en especial con las infraestructuras. Por

ejemplo, los caminos que abren las empresas petroleras en la Amazonía son el

embrión de futuras carreteras que estimulan la colonización, pero en su diseño no

hubo intervención de las partes interesadas del Gobierno, como debieran hacerlo los

sectores agropecuario y forestal o los responsables por los derechos indígenas. Cada

inversión privada significativa en industrias extractivas determina movimientos de

la población que deben ser previstos y asistidos y que, eventualmente, podrían no

ser autorizados en determinado momento o sin precondiciones. En teoría eso es


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 48

visto al momento de hacer los famosos estudios de impacto ambiental y social pero,

en realidad, se trata de planeamiento y debe preceder los tales estudios.

1.3.7.3. Un Ejemplo de Mala Planificación Regional

Otro buen ejemplo de la falta de planificación es la intención de construir una

hidroeléctrica en el río Inambari que, de no haber sido detenida, hubiese cubierto de

agua más de 100 costosos kilómetros de la entonces recién inaugurada carretera

Interoceánica Sur. O sea, otras decenas de millones de dólares desperdiciados. Otro

proyecto inexplicable, ya aprobado, es el de instalar una cara y ambientalmente

peligrosa línea de trasmisión entre Moyobamba e Iquitos a pesar de que en este

momento se está construyendo una importante nueva central térmica en la capital de

Loreto. No se discute que quizá eso sea necesario en el futuro, pero no se entiende

ni se explica su urgencia frente a otras necesidades acuciantes.

Ilustración 7 La construcción de una hidroeléctrica sobre el río Inambari

En muchas ciudades podemos observar, la configuración urbana como se

muestra en la imagen, la población ocupa los cerros sin prever las consecuencias

que puedan ocurrir próximamente; como deslizamientos, derrumbes, entre otros.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 49

Ilustración 8 Barrios de tugurio en el mundo

En muchos casos se ocupa los bosques como se observa en la imagen, sin

ninguna planificación, tugurizando el espacio urbano y agravando la configuración

y la imagen de una ciudad.

Ilustración 9 Barrios de tugurio en el mundo

En algunas ciudades se observa la desigualdad social, denigrando la imagen de

la ciudad en su conjunto; las consecuencias una mala planificación urbana, la

invasión de tierras de una manera sistemática y la falta de acción por parte de las

autoridades de turno.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 50

Ilustración 10 Barrios de tugurio en el mundo

1.3.8. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA PLANEACIÓN URBANA

PERUANA

1.3.8.1. Ley de Demarcación y Organización Territorial

(Azpur, 2011) La Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley

27795), promulgada en julio de 2002, define las acciones y procedimientos que se

deben seguir para la demarcación territorial, el saneamiento de límites y la

organización racional del territorio nacional. De acuerdo con la Constitución, se

señala que la facultad de aprobar la DT es del Congreso de la República sobre la

base de una propuesta del Ejecutivo.

Otro objetivo de la DT es generar información técnico-cartográfica que

contribuya a la elaboración de los planes de desarrollo local, regional y nacional.

La norma define demarcación territorial como el proceso técnico-geográfico

mediante el cual se organiza el territorio nacional a partir de la definición y

delimitación de las circunscripciones político-administrativas. Estas son las regiones,

departamentos, provincias y distritos que determinan el ámbito territorial de

gobierno y administración.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 51

Cada circunscripción política cuenta con una población caracterizada por su

identidad histórico-cultural y un ámbito geográfico que sirve de soporte a sus

relaciones sociales, económicas y administrativas. La organización del territorio es

el conjunto de lineamientos técnicos y normativos para adecuar las circunscripciones

territoriales a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y físico-

ambientales.

La ley declara de interés nacional preferente el proceso de demarcación y el

de organización territorial, y autoriza al Poder Ejecutivo y a los gobiernos regionales

a priorizar ambos procesos. Además, establece un plazo de cinco años para sanear

progresivamente los límites territoriales de las circunscripciones existentes y

suspende, durante este tiempo, la creación de nuevos distritos o provincias, salvo

aquellas que resulten indispensables. A pesar de tratarse de dos procesos articulados

—demarcación y organización territorial— y prioritaria, según disposición

complementaria de la ley, esta desarrolla básicamente lo referido a la demarcación

territorial.

La ley hace referencia también a las áreas técnicas en DT de los gobiernos

regionales. Estas evalúan los petitorios de la población organizada sobre una

determinada acción de demarcación territorial en su jurisdicción; verifican el

cumplimiento de los requisitos; formulan el expediente técnico; y presentan a la

PCM los que tienen informes favorables. Asimismo, tienen competencia para

promover de oficio las acciones que consideren necesarias para la organización del

territorio de su respectiva región. Al respecto, la norma también establece que los

gobiernos regionales determinan el 13 tratamiento y la prioridad de las acciones de

demarcación territorial necesarias para lograr la organización definitiva de las

circunscripciones de su jurisdicción.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 52

La ley define como criterios para cualquier iniciativa de demarcación

territorial el respeto a los principios de unidad, contigüidad, continuidad e

integración, y la consideración de factores técnicos mínimos de orden poblacional,

geográfico, socioeconómico y cultural que justifiquen la propuesta. Además, pone

requisitos para crear nuevos distritos o provincias, de tal manera de que se

configuren unidades territoriales con características geográfico-ambientales y

urbanas favorables, con potencialidades económicas que puedan sustentar su

desarrollo, con volúmenes mínimos de población, así como con niveles básicos de

infraestructura y equipamiento de servicios de salud, educación y saneamiento.

La ley dictamina que el ámbito geográfico de nivel provincial será la unidad

de referencia para el análisis y el tratamiento de las acciones de la DT y el

saneamiento de límites de los distritos y provincias en el país. Del mismo modo, se

establece que los petitorios de demarcación territorial proceden siempre y cuando

exista un plan de acondicionamiento territorial o planes urbanos aprobados por la

municipalidad provincial. Asimismo, estos deben estar respaldados por no menos del

20 % de los electores del área involucrada.

1.3.8.2. Reglamento de Zonificación Ecológica Económica

(Azpur, 2011) El Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica

(Decreto Supremo 087-2004- PCM) se aprobó en diciembre de 2004. Se trata de la

primera norma que desarrolla la ZEE en el país, es decir, la primera en establecer las

características de una de las 16 dimensiones del OT antes de construir una visión de

conjunto de este proceso estructurante de nuestro desarrollo.

Establece como su finalidad orientar la toma de decisiones sobre los mejores

usos del territorio, a partir de las necesidades de la población que la habita y la


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 53

armonía con el ambiente. Desde esta perspectiva, plantea como sus objetivos los

siguientes: (i) conciliar la conservación del patrimonio natural con el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; y (ii) orientar las políticas

nacionales, regionales y locales sobre su uso sostenible y el del territorio, de

acuerdo con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación

del ambiente y el bienestar de la población.

Se señala que, una vez aprobada, la ZEE se convierte en un instrumento

técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.

Se trata, pues, de un instrumento para conocer la base geográfica y ambiental en la

que se sustenta la acción social y política, así como los proyectos económicos y

productivos. La ZEE proporciona información sistematizada y localizada

geográficamente sobre la capacidad, la fragilidad y las potencialidades del territorio

y sus recursos naturales.

En ese sentido, es un factor clave para la toma de decisiones sobre el uso la y

ocupación más adecuada del territorio en la formulación del ordenamiento territorial.

Sin embargo, al carecer de referencia orientadora sobre este, no se plantea con

claridad que la zonificación ecológica económica es una herramienta de ese proceso.

La imprecisión sobre este instrumento en el reglamento se repite posteriormente en

la Ley General del Ambiente.

En cuanto a la gestión institucional, la norma define que la PCM, a través de

Consejo Nacional del Ambiente (Conam) —hoy Minam—, propone las normas,

dirige el proceso de gestión de la ZEE en el país y elabora concertadamente la

estrategia nacional y el plan operativo bienal de la ZEE. Además, promueve,

coordina y supervisa los procesos de ZEE en el ámbito nacional. A los gobiernos

regionales y locales los define como sus ejecutores en sus respectivas jurisdicciones.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 54

La norma precisa tres niveles o escalas de ejecución de estudios de

zonificación ecológica económica, que dependen de la dimensión, naturaleza y

objetivos planteados. Estos son los siguientes:

 La macrozonificación contribuye al diseño de políticas y planes de

desarrollo y de ordenamiento territorial en el ámbito nacional,

macrorregional y regional, con una escala cartográfica menor o igual a 1:250

000.

 La mesozonificación se plantea para los espacios regionales, cuencas

hidrográficas o áreas específicas de interés, con una escala cartográfica de

1:100 000.

 La microzonificación se señala para el ámbito local, con una escala

cartográfica mayor o igual a 1:25 000.

El reglamento incluye seis criterios para identificar unidades espaciales

relativamente homogéneas en el territorio, llamadas unidades ecológicas

económicas. Estos son los siguientes: (i) valor productivo, (ii) valor bioecológico,

(iii) valor histórico-cultural, (iv) vulnerabilidad, (v) conflictos de uso y (vi) aptitud

urbana e industrial. Cada uno de ellos utiliza un conjunto de variables como

capacidad de uso mayor de la tierra, potencial minero, diversidad biológica y usos

tradicionales, entre otros. La aplicación de estos criterios se orienta a identificar las

opciones de uso sostenible que tiene el territorio y busca establecer la aptitud de uso

predominante de cada unidad ecológica económica.

Sobre la base de estos criterios se definen cinco categorías: (i) zonas que

tienen mayor aptitud para uso productivo; (ii) zonas de protección y conservación

ecológica; (iii) zonas de tratamiento especial; (iv) zonas de recuperación; y (v)

zonas urbanas o industriales. Una vez determinadas las categorías de uso del
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 55

territorio, estas se califican de acuerdo con las características que presentan en

cualquiera de los siguientes tipos: (i) las de uso recomendable, (ii) las de uso

recomendable con restricciones y (iii) las de uso no recomendable.

1.3.8.3. Génesis y evolución de la zonificación y ordenamiento del territorio

(Testino) El nacimiento y crecimiento de la gestión pública ambiental se

puede trazar desde la promulgación del Código del Medio Ambiente y de los

Recursos Naturales en 1990. La mutilación que sufrió dicho Código en el año 1991

con los Decretos Legislativos de entonces (en particular los que enmarcaron la

promoción de la inversión privada —D.L. 757— y en el sector agrario –D.L. 653–),

significó el nacimiento de un sistema de gestión ambiental sectorial y centralizado.

Paralelamente, Perú estaba inmerso en los procesos globales iniciados por los

Convenios de Cambio Climático y de Diversidad Biológica, ambos aprobados en la

Cumbre de Rio en 1992. Así, y pese al modelo sectorial y centralizado, los

instrumentos de gestión ambiental esenciales, como los Estudios de Impacto

Ambiental (EIA), los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos

Permisibles (ECA y LMP), y la propia ZEE y OT, comenzaron un largo camino

para su adecuada implementación en el Perú.

El punto de partida de la normatividad sobre ordenamiento territorial y

zonificación ecológica y económica, se da con la Ley Orgánica para el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley Nº 26821, en el año 1997.

Sin embargo, un antecedente normativo relevante, es el Reglamento sobre

acondicionamiento territorial, desarrollo urbano y medio ambiente, aprobado en

1985 por el entonces Ministerio de Vivienda y Construcción. La Ley Orgánica de

Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú: Notas conceptuales y balance 135


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 56

1997 establece por primera vez que la Zonificación Ecológica y Económica es parte

del ordenamiento territorial y tiene como fin evitar conflictos por superposición de

títulos y usos inapropiados. A partir de la promulgación de esta Ley Orgánica se

inicia de manera formal y orgánica el desarrollo normativo de la zonificación y

ordenamiento del territorio. La línea de tiempo que se presenta en el diagrama

adjunto resume brevemente esta evolución.

Tabla 2
Línea de Tiempo de la Normatividad sobre Ordenamiento Territorial y Zonificación
Ecológica Económica
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 57

Fuente: (Testino)
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 58

1.3.9. MODALIDADES DE DA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

URBANO-REGIONAL

(Harnecker, Bartolomé, & López, 2015) Partiendo de la necesidad de querer

construir una sociedad radicalmente democrática, solidaria y respetuosa de la

naturaleza, se busca diseñar los espacios y los métodos que permitan conseguir estos

objetivos.

Por ello, antes de hablar de las modalidades de planificación urbano-regional se

explicará que es planificación.

La planificación o planeación es un proceso de toma de decisiones para

alcanzar un futuro deseado teniendo en cuenta la situación actual, así como también

los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos

Es la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y

para ello se generarán “n” alternativas de solución, estas se evaluarán entre sí para

conocer sus ventajas y desventajas, posteriormente se escogerá la mejor.

(Reyes Ponce, 2004) Según Agustín Reyes Ponce: “La planeación consiste en

fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que

habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación

de tiempo y números necesarios para su realización”.

Planificar es reflexionar antes de actuar. Lo contrario de planificar es

improvisar, es decir, tomar decisiones sin pensar, ni conocer previamente las

posibles consecuencias de estas.

El proceso de planificación abarca distintos elementos, estrechamente

vinculados a las tareas que debe realizar quien gobierna, y se expresa de la siguiente

manera:

 Tener una meta hacia la cual caminar.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 59

 Estudiar la realidad que se pretende cambiar.

 Definir con claridad los cambios deseados.

 Explorar y seleccionar las distintas acciones más eficaces y viables a

emprender para lograr dichos cambios, así como también los recursos

materiales, humanos y financieros necesarios para emprenderlas.

 Ejecutar las acciones seleccionadas y evaluar los resultados de su

materialización para cambiarlas si fuese necesario.

Lograr el desarrollo urbano regional lleva años e implica actuaciones que no se

limitan a la mejora de los servicios y la infraestructura pública, aunque esto

también sea muy importante, sino que van a afectar al conjunto de la sociedad

como: eliminar las inequidades, crear puestos de trabajo, aprovechar los recursos

disponibles de manera sostenible salvaguardando la naturaleza, desarrollar

iniciativa cooperativos donde se elimine la explotación, reducir la dependencia del

exterior y otros.

Por último, no debemos olvidar que ese desarrollo se realiza en un

determinado territorio geográfico que tiene características particulares: cuencas

hidrográficas, montañas, costas, ríos o lagos, tierras con mayor o menor vocación

agrícola, zonas turísticas, terrenos más apropiados para construir viviendas que

otros, zonas de riesgo, áreas metropolitanas, etcétera, y que además experimenta un

determinado proceso de desarrollo demográfico.

Todos estos elementos deben tenerse en cuenta al planificar el desarrollo: no

tiene sentido construir una fábrica en un lugar turístico, ni cultivar cítricos en un

lugar sin agua, ni construir viviendas en un cerro que puede desmoronarse en un

deslave. El ideal es que exista un plan de ordenamiento territorial elaborado a nivel

nacional que permita orientar el proceso de planificación del desarrollo local.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 60

De lo expuesto hasta aquí debemos deducir que la planificación es un

instrumento y no un objetivo: el instrumento que debe permitir alcanzar las metas

sociales propuestas.

(Maldonado, Torres, & Velasco, 2011) Con el transcurso de los años han ido

apareciendo diversos tipos de actividades de planificación en las regiones y

ciudades de los países en desarrollo. Comúnmente la planeación regional se

encuentra a la par con:

 La planificación del desarrollo nacional, la cual suele hacerse a plazo

medio (de 4 a 6 años).

 La planificación económica regional con metas globales y sectoriales

macroplanificación.

 Diversas formas de Planificación Local y urbana, de la ciudad, del

campo, de la comunidad y de la zona, que insisten en los aspectos

físicos, técnicos y también sociales del desarrollo dentro de una

determinada localidad (microplanificación).

Micro proviene del idioma griego y significa “pequeño”, se trata de un

elemento compositivo que se utiliza en distintas lenguas para formar varias

palabras.

Entonces la microplanificación es un método que trata de contenidos y apunta

a conocer y repartir responsabilidades para actuar sistemáticamente.

Además, es un proceso escalonado, abierto y flexible, va de lo desconocido a

lo conocido y de lo simple a lo complejo; al identificar necesidades, se construye la

base sólida para un conocimiento de mayor complejidad.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 61

La teoría y la práctica de la microplaneación se constituyen en resultado de

una búsqueda de estrategias que hagan posible cubrir de manera adecuada mayores

volúmenes de población

Por otro lado macro en griego significa “grande” y hace referencia a todo tipo

de ciencia o tecnología que tiene relación o que se ocupa de estudiar fenómenos a

gran escala.

En este sentido, cabe mencionar que existen diferentes herramientas y técnicas

para abordar la macroplaneación de un proyecto, las cuales permiten definir el

curso de la acción a seguir, que será tomado como base durante la ejecución del

mismo.

Tal como se define, la planificación del desarrollo urbano-regional constituye

un vínculo entre estas formas de macro y microplanificación, y contribuye a

englobarlas en un sistema amplio y coordinación de planificación, en virtud del

cual cada parte se hace más eficiente y precisa.

En su papel como instrumento de vinculación, la planificación del desarrollo

urbano-regional contribuye a desglosar los planes nacionales (sectoriales) en

programas y proyectos separados y coordinados, y a transmitir las directrices de

desarrollo nacional a cada localidad y a los distintos participantes del proceso

“planificado desde arriba”, aunque lo ideal es efectuar una planificación “desde

abajo”, que involucre directamente a los posibles beneficiarios de los planes.

El cambio planificado desde arriba se realiza mediante leyes y normas

políticas que no cuentan con la opinión de la comunidad a la que se dirige. Por otro

lado el cambio planificado desde abajo, se realiza mediante organización y

dinamización de los implicados, estos se movilizan para conseguir un cambio

social en función de sus necesidades.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 62

Se considera que el desarrollo planificado desde arriba, induce al crecimiento

desigual, contribuyendo a generar desequilibrios espaciales sustentados en el

argumento discursivo de las interdependencias y de las jerarquías sectoriales y

espaciales, que pueden dar lugar a procesos de polarización. En definitiva, la

planificación desde arriba se puede transformar en un poderoso instrumento para

explicar los procesos de desarrollo económico y, a partir de allí, elaborar

propuestas de acción política.

Aunque sirve naturalmente de instrumento de vinculación entre la macro y

microplanificación, la planificación del desarrollo urbano-regional amplía la base

de ambas y les añade nuevas dimensiones. Así la planificación del desarrollo

nacional, además de la dimensión espacial, adquiere una perspectiva cronológica

más prolongada, para la planificación del desarrollo urbano-regional suele abarcar

periodos de corto plazo (1 a 3 años), de mediano plazo (3 a 5 años), y de largo

plazo (en general más de 5 años).

Por otra parte, al vincular la planificación urbano-regional con la nacional,

aquélla se descompone en etapas de aplicación medianas, en las que las

posibilidades de desarrollo de todo el país se evalúan mejor que en un período

largo. Estas etapas se cubren a veces con planes regionales a plazo medio.

En cuanto al papel que la planificación del desarrollo urbano-regional

desempeña en la planificación local, puede afirmarse que los diversos tipos de esta

última adquieren una perspectiva espacial más amplia:

Primero, se destaca más la interdependencia de las localidades de una región y

es posible coordinar mejor su desarrollo.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 63

Segundo, mediante la planificación regional se puede evaluar correctamente el

efecto del desarrollo nacional en la economía de cada localidad y adoptar las

disposiciones más adecuadas.

Tercero, hoy en día se acepta que la planeación urbano-regional puede

desarrollarse a través de proyectos estratégicos.

En la práctica, la secuencia cronológica de las tres formas de planificación del

desarrollo (nacional, regional y local) dependerá de las circunstancias y

necesidades que existen en un determinado país.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 64

CAPITULO II
EL DESARROLLO
URBANO Y LA
PLANIFICACION EN
ILO
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 65

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO Y LA PLANIFICACION EN ILO

2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE EN ILO

(Ilo, 2010) Ilo es una provincia con características ambientales sumamente

limitadas para su desarrollo como la escasez de agua, alimentos y energía, que muestran

su condición de ciudad artificial, así como su fragilidad de sonstenimiendo en el

tiempo. Paradójicamente cuenta con importantes fortalezas entre las cuales destacan su

ubicación geopolítica sus recursos humanos, ecosistemas naturales y construcciones

que configuran una ciudad con una belleza peculiar localizada en uno de los desiertos

más áridos del mundo.

El desarrollo industrial y el crecimiento urbano de la ciudad ha afectado

severamente el medio ambiente de la misma, los desechos de las actividades

industriales y urbanas impactan sobre los ecosistemas, las actividades agrícolas, la

pesca artesanal y la salud humana.

El Desarrollo Sostenible, es aquel desarrollo que permite satisfacer las

necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras

para satisfacer las propias (Informe "Nuestro Futuro Común", Comisión Mundial del

Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987).

Cuando el sistema de influencias educativas para la protección del Ambiente

ha sido correctamente desarrollado por los Centros Educativos, Universitarios,

Empresas y demás entidades comprometidas con el Medio Ambiente, mediante una

labor creadora, responsable y entusiasta y ha sido sólidamente asimilado por la

Población, manifestándose en la práctica cotidiana, se puede afirmar que se está

desarrollando un proceso un proceso de formación de valores positivos en la


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 66

personalidad de la población, teniendo siempre presente la protección que necesita el

Ambiente, comprometiendo los tres componentes esenciales para lograr el Desarrollo

Sostenible que son: El Ambiente, La Sociedad y La Economía.

2.2. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL

(MPI & Informática, 2015) Es el órgano de línea encargado de prestar apoyo

requerido para el reconocimiento, verificación, titulación y saneamiento físico legal de

asentamientos humanos; así como mantener la ciudad ordenada, con un óptimo sistema

de transporte, tránsito y circulación vial, que articule a los centros urbanos con

infraestructuras organizadas, seguras y atrayentes para la inversión y desarrollo,

mantenimiento la calidad del medio ambiente de la ciudad. Depende directamente de la

Gerencia Municipal.

2.2.1. FUNCIÓN

(MPI & informática., Actividades de Mantenimiento e Infraestructura

Pública, 2015) La Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental tiene dentro de sus

funciones específicas el de ejecutar obras de mantenimiento de proyectos de impacto

regional y local. Acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un

establecimiento o infraestructura en general, tales como la funcionalidad, seguridad,

productividad, confort, imagen, salubridad e higiene. El Mantenimiento puede ser

correctivo, preventivo y de urgencia.

(MPI & Informática, 2015) (MPI & informática, ORDENANZA No 389

- 2007- MPI , 2007) Se encuentran plasmadas en el Reglamento de Organización y

Funciones-ROF, aprobada mediante la Ordenanza N° 389 - MPI.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 67

2.2.2. OBJETIVOS

2.2.2.1. OBJETIVO GENERAL

 Fortalecer el ordenamiento urbano para promover la inversión pública y

privada.

 Impulsar el desarrollo local eficiente, democrático, transparente y articulado a

los demás niveles de gobierno, orientado a la gestión por resultados.

2.2.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Ordenar el territorio, a fin de promover su desarrollo y alcanzar armonía,

equilibro, integración y cohesión.

 Fortalecer e impulsar la mejora de procesos y la simplificación administrativa.

2.3. SUB GERENCIA ORDENAMIENTO URBANO Y CATASTRO

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) La Sub Gerencia

de Ordenamiento Urbano y Catastro, es la unidad Orgánica de Línea encargada de

mantener la ciudad ordenada a fin de promover su desarrollo y alcanzar la armonía,

equilibrio e integración y cohesión, de acuerdo a los Planos de Desarrollo Urbano y

Rural así como de mantener actualizado el Catastro Municipal de acuerdo a nuestras

normas vigentes.

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) La Subgerencia de

Ordenamiento Urbano y Catastro cuenta con tres áreas importantes los cuales son:
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 68

2.3.1. PLANEAMIENTO URBANO

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) Los Planes

Urbanísticos establecen, la ordenación urbanística en la totalidad del término

municipal y organizan la gestión de su ejecución, de acuerdo a las características del

Municipio y los procesos de ocupación y de utilización del suelo actual y previsible a

mediano plazo.

2.3.2. CONTROL URBANO

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) Es el órgano

encargado de supervisar y velar por el cumplimiento de las normas municipales,

combatir la informalidad en el sector constructivo y usos del suelo, dentro del

desarrollo físico de la ciudad en concordancia con las normas urbanas y edificatorias

que regulan las autorizaciones, licencias y servicios administrativos prestados por la

subgerencia de Ordenamiento urbano y Catastro.

2.3.3. CATASTRO

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) El Catastro es el

inventario de la propiedad. Inmueble, se constituyen como una base de datos, al

servicio de la comunidad, gobierno Local. y gobierno Central.

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) En la base de

datos catastral se describen los bienes inmuebles mediante un conjunto de

características físicas (superficie, situación, linderos, representación gráfica, año de

construcción uso entre otros aspectos), jurídicas (datos de la propiedad) y económicas

(valor del suelo, valor de la construcción, usos).


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 69

2.3.4. FUNCIONES

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) Se encuentran

plasmadas en el Reglamento de Organización y Funciones-ROF, aprobada mediante

la Ordenanza N° 389 - MPI.

2.3.5. DOCUMENTOS ADICIONALES

 (MPI & informática., Cuadro de compatibilidad de usos, 2015) Cuadro de

compatibilidad de usos

 (MPI & informática., Plano de Zonificación Urbana, 2016) Plano de

zonificación urbana.

2.3.6. OBJETIVO GENERAL

(MPI & informática., Municipalidad Provincial Ilo, 2015) Orientar el crecimiento

ordenado de la ciudad en términos físicos y normativos, enmarcándose dentro del

objetivo institucional el ordenar y estructurar la ciudad y sus áreas de expansión

urbana.

2.4. NORMAS VIGENTES

 Ordenanza Municipal Nº 148-2001-MPI (Impone infracciones y sanciones

Administrativas)

 Ordenanza municipal Nº 299-2004-MPI (regula la publicidad comercial exterior)

 Ordenanza Municipal Nº 461-2010-MPI (reglamenta la ejecución de medidas

cautelares del procedimiento administrativo sancionador no pecuniario


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 70

 Ordenanza Municipal Nº 111-2000-MPI (manual de normas y especificaciones

básicas para el catastro urbano de la MPI

 Ordenanza Municipal Nº 350-2006-MPI (nomenclatura de vías y áreas

recreacionales –numeración de predios

 Ordenanza Municipales Nº 187-2002-MPI (plan director)

 Ordenanza Municipal Nº 416-2008-MPI (regula licencias de funcionamiento)

 Ley Nº 28681, regula la comercialización, consumo u publicidad de bebidas

alcohólicas

 D.S. Nº 033-2001-MTC (aprueba el reglamento nacional de tránsito)

 Ley Nº 29090 –Ley de Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones

 Ley Nº 29476- Ley Modifica la ley Nº 29090

 Ley Nº 29898- ley Modifica la ley Nº 29090

 Ley Nº 29566- ley Modifica la ley Nº 29090

 D.S. 024-2008 – Vivienda

 D.S. 003-2010- Vivienda

 Ordenanza Municipal Nº 318-2005-MPI (otorga terrenos en cesión de uso y

donación)

 Ordenanza Municipal Nº 273-2004-MPI (otorga terrenos por subasta pública)

 Ordenanza Municipal Nº 498-2001; Nº 500-2011-MPI (modificación por subasta

pública.
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 71

2.5. GERENCIA DE PROMOCIÓN DESARROLLO SOCIAL Y

ECONÓMICO

(MPI & informática., Sub gerencia de estadística e informática., 2015) Es

el Órgano de Línea encargado de planificar, organizar ejecutar y supervisar las

actividades relacionadas con el Desarrollo de la persona, la familia, organizaciones

sociales y culturales de la Provincia; asimismo el bienestar social, salud, educación,

cultura, deporte, municipios escolares, bienestar de la juventud, administración y

ejecución de los programas sociales con proyección social de la comunidad. Así como

desarrollar las actividades relacionadas con la promoción del desarrollo económico

local y la competitividad empresarial de la provincia. Depende funcional y

jerárquicamente de la Gerencia Municipal.

2.5.1. FUNCIÓN

(MPI & informática., Sub gerencia de estadística e informática., 2015)

Nuestras funciones se encuentran plasmadas en el Reglamento de Organización y

Funciones-ROF, aprobada mediante la Ordenanza N° 389 - MPI.

2.5.2. OBJETIVO GENERAL

(MPI & informática., Sub gerencia de estadística e informática., 2015)

Promover laeducación y la salud de calidad, con inclusión social, complementada con

una formación cultural y recreativa.

Fortalecer la identidad local, conservando, recuperando y difundiendo el

patrimonio y tradiciones culturales.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 72

2.6. ORGANIGRAMA

Fuente: (MPI & informática., Gerencia de promoción del desarrollo economico y social, 2015)

2.7. INDICADORES DE DESARROLLO DE ILO

Fuente: (Silva, 2009)


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 73

PROVINCIA DE ILO PROYECCION DE METAS E IND ICADOR ES DE

D ESARROLLO
Linea de
cuadro resumen base 2008 Meta 2014 Meta 2021
unidad
millones de Soles del
PBI 1,951 2,707 4,152
2008
PBI/capita soles del 2008 S/. 30,431 S/. 38,286 S/. 52,378

empleos formales
EMPLEO 17,058 25,154 38,612
(incluye eventuales)
INVERSION millones de Soles del
332 677 1,038
anual 2008
índice PNUD
IDH 0.658 0.679 0.696

ingreso familiar
Soles del 2005 S/. 616 S/. 1,010 S/. 2,011
per-capita

Fuente: (Silva & BCR, MPI, 2009)


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 74

CONCLUSIONES

 La planificación estratégica municipal, como instrumento de gestión moderna,

permite realizar un análisis profundo y minucioso de los factores internos,

identificando las fortalezas y debilidades, como de los factores externos, reconociendo

las oportunidades y amenazas, para enfrentar con éxito los retos que significa lograr

óptimos resultados en beneficio de la comunidad.

 La prestación de los servicios municipales a la comunidad que rindan los gobiernos

locales, deben estar basados en los principios de igualdad, permanencia o de

continuidad, adecuación, generalidad, legalidad, persistencia y adaptación, para

garantizar con el establecimiento de procedimientos administrativos y organización

que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la población.


El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 75

BIBLIOGRAFÍA

Anzil, F. (07 de Octubre de 2007). Econlink. Obtenido de


https://www.econlink.com.ar/concepto-desarrollo

Azpur, J. (2011). Análisis de la legislación. Lima. Obtenido de


http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivo
s/cd27.pdf

Brundtland, C. (1987).

Climático, T. s. (2014). EEUU.

Dourojeanni, M. ( 11 de Enero, 2016). ¿Existe planificación en el Perú? peru.

Harnecker, M., Bartolomé, J., & López, N. (2015). Planificando desde abajo. Cuba.

Ilo, E. d. (Sábado 11 de Diciembre de 2010). Blogger.com. Obtenido de Conciencia Ambiental


y Desarrollo Sostenible en la Ciudad de Ilo.:
http://concienciambientalilo.blogspot.pe/2010/12/conciencia-ambiental-y-
desarrollo_7456.html

Investigación., R. d. (2004). UNIVERSIDAD LA SALLE. MEXICO.

Maldonado, P., Torres, J. C., & Velasco, A. M. (2011). Fundamentos de la planificación urbano -
regional. Oaxaca, Oaxaca, México.

MATTHEW, J. (Ginebra 2002). ¨"Nutricion y educacion ". La base para el desarrollo.

MPI, & informática, S. g. (05 de Setiembre de 2007). ORDENANZA No 389 - 2007- MPI .
Obtenido de ORDENANZA No 389 - 2007- MPI :
http://www.mpi.gob.pe/images/pdfs/doc_gestion/rof/rof_2010.pdf

MPI, & Informática, S. g. (2015). Municipalidad `Provincial Ilo. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/gerencia-de-desarrollo-urbano-ambiental

MPI, & informática., S. g. (2015). Actividades de Mantenimiento e Infraestructura Pública.


Obtenido de MPI: http://www.mpi.gob.pe/gerencias/gerencia-de-desarrollo-
urbano-ambiental

MPI, & informática., S. g. (2015). Cuadro de compatibilidad de usos. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/images/pdfs/ccu.pdf

MPI, & informática., S. g. (2015). Gerencia de promoción del desarrollo economico y social.
Obtenido de MPI: http://www.mpi.gob.pe/gerencia-de-promocion-del-desarrollo-
social-y-economico
El Desarrollo Urbano – Regional y la Planificación 76

MPI, & informática., S. g. (2015). Municipalidad Provincial Ilo. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/gerencia-de-desarrollo-urbano-ambiental/sub-gerencia-
de-ordenamiento-urbano

MPI, & informática., S. g. (2015). Sub gerencia de estadística e informática. Obtenido de MPI:
http://www.mpi.gob.pe/gerencia-de-promocion-del-desarrollo-social-y-economico

MPI, & informática., S. g. (2016). Plano de Zonificación Urbana. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/images/pdfs/zonificacionurbana.pdf

Pérez Ventura, J. (09 de Enero de 2015). El Orden Mundial en el S. XXI. Obtenido de


http://elordenmundial.com/2015/01/09/introduccion-al-concepto-de-desarrollo/

PERU, A. A. (2002). LIMA.

Reyes Ponce, A. (2004). Administración moderna.

Seminario, B. (29 de Octubre de 2015). Desigualdad Regional en Perú.

Silva, A. J. (Mayo de 2009). MPI. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/images/pdfs/doc_gestion/pdc/pdc_2010.pdf

Silva, A. J., & BCR, C. I. (Mayo de 2009). MPI. Obtenido de MPI:


http://www.mpi.gob.pe/images/pdfs/doc_gestion/pdc/pdc_2010.pdf

SlideShare. (Setiembre de 2013). Obtenido de


https://es.slideshare.net/irenecm444/ciudadesciudades-del-peru-y-del-mundo-
urbanismo-y-planificacion-urbana?from_action=save

SOSTENIBLE, D. (2014 ). VIII Curso Nacional de Ordenamiento Territorial. PIURA.

SOSTENIBLE, L. E. (2002). lima.

Testino, M. G. (s.f.). Ordenamiento territorial y desarrollo. Obtenido de


http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/30_gla
ve.pdf

Velasco, A. M., Maldonado Cruz, P., & Torres Valdez, J. C. (2011). Fundamentos de la
Planificación Urbano - Regional (Primera ed.). Oaxaca, Oaxaca, México. Obtenido de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/943/CAPITULO%201.htm

You might also like