You are on page 1of 138

CUERPO ACADÉMICO PATRIMONIO Y DESARROLLO

SUSTENTABLE

EL PATRIMONIO, SU
IMPORTANCIA Y
CONSERVACIÓN
CONOCIENDO EL PATRIMONIO
CAPDES UNACAM CA-15

2016

TECCIS SC ISBN 978-607-97419-0-7


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Editorial TECCIS A.C.


Textos Técnicos Ediciones Científicas
Primera Edición

2016
Impreso en México
Este ejemplar se publicó el 1 de diciembre de 2016, en Editorial TECCIS A.C.
Calle 14 No. 38 Colonia San Francisco, Campeche, Campeche. México. C.P. 24010
Número de ejemplares: 500

ISBN 978-607-97419-0-7

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 2


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Contenido
ÁRBITROS DE LA PUBLICACIÓN ............................................................................................................................ 4
CONTENIDOS .................................................................................................................................................................. 5
PRÓLOGO ......................................................................................................................................................................... 6
NUESTRO MAÍZ, PATRIMONIO MIXTO EN RIESGO ........................................................................................ 7
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL MAÍZ ......................................................................................... 25
ENTOMOLOGÍA COMO PARTE DE LA CULTURA .......................................................................................... 39
PARÁSITOS EN LOS ECOSISTEMAS MEDIOAMBIENTALES: ENEMIGOS O PATRIMONIO
NATURAL ...................................................................................................................................................................... 50
LA LANGOSTA VOLADORA SCHISTOCERCAPICEIFRONS (Orthoptera: Acrididae): HACIA UN
MANEJO SUSTENTABLE.......................................................................................................................................... 58
EL TORO DE LIDIA MEXICANO: UN EJEMPLO DE PATRIMONIO GENÉTICO Y GANADERÍA
SUSTENTABLE ............................................................................................................................................................ 67
GUAYA (Talisia olivaeformis R.) AL RESCATE DEUN PATRIMONIO NATURAL ............................... 84
PATRIMONIO, ÉTICA Y BIENESTAR ANIMAL EN MÉXICO ....................................................................... 93
USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS ................................................................................................................. 117
CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI Y SU MANEJO SUSTENTABLE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICO BIOLÓGICAS .......................................................................................................................................... 126
ÍNDICE DE AUTORES ............................................................................................................................................. 137

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 3


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

ÁRBITROS DE LA PUBLICACIÓN

Árbitro Institución de Procedencia


Bolívar Fernández, Nidelvia TECCIS SC – Dirección General de
del Jesús (Dr.) Educación Tecnológica Industrial.
López Pérez, Javier (Lic.) Subdirección de Vinculación con el Sector
Productivo. Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial.
Ramírez Castillo, Eric Amin Facultad de Contaduría y Administración.
(Dr.) Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca.
Rengel Rojas, Susana Universidad Andina Simón Bolívar de
Benita (Dr.) Bolivia del Área de Desarrollo Sostenible.
Vargas Simón, Georgina Departamento de Ciencias Biológicas,
(M.C.) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Vázquez Arango, María de Facultad de Contaduría y Administración.
Lourdes (Dr.) Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca.
Velázquez Sánchez, Rosa Facultad de Contaduría y Administración.
María (Dr.) Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca.
Vieira, Elías Antonio (Dr.) Laboratorio de Estudios Sociales de
Desenvolvimiento y Sustentabilidad de la
Universidad Estatal Paulista – UNESP,
Campus Franca, SP, Brasil.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 4


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

CONTENIDOS

Nombre del capítulo Autores Adscripción


1 NUESTRO MAÍZ, Negrín Muñoz,Eduardo1; 1Facultad de Derecho,
PATRIMONIO MIXTO EN Chuc Uc, Cessia E.2 2Centro de Español y
RIESGO Maya, Universidad
Autónoma de Campeche
(UAC)
2 APROVECHAMIENTO Mex Álvarez, Rafael; Facultad de Ciencias
SUSTENTABLE DEL MAÍZ Garma Quen, Patricia M. Químico Biológicas, UAC.
3 ENTOMOLOGÍA COMO García Ramírez, María 1Escuela Superior de
PARTE DE LA CULTURA de J.1; Negrín Muñoz, Ciencias Agropecuarias. 2
Eduardo2; Anaya Facultad de Derecho.
Hernández, Armando3. 3CIHS, UAC.

4 PARÁSITOS EN LOS Vargas Magaña, J.J., Escuela Superior de


ECOSISTEMAS MEDIO Duarte Ubaldo. I.E., Ciencias Agropecuarias,
AMBIENTALES: ENEMIGOS Corbalá Bermejo, J.A. UAC.
O PATRIMONIO NATURAL García Ramírez, M.J.
5 LA LANGOSTA VOLADORA Poot Pech, M.A. Campaña Contra la
Schistocercapiceifrons Langosta, Comité Estatal
(Orthoptera: Acrididae): de Sanidad Vegetal de
HACIA UN MANEJO Yucatán.
SUSTENTABLE
6 EL TORO DE LIDIA Piña Aguilar, Raul E. School of Medicine,
MEXICANO: UN EJEMPLO Medical Sciences and
DE PATRIMONIO Nutrition, University of
GENÉTICO Y GANADERÍA Aberdeen, Aberdeen,
SUSTENTABLE United Kingdom.
7 GUAYA (Talisia Valencia Gutiérrez, 1Facultad de Ciencias

olivaeformis R.) AL Marvel del Camen1 y Químico Biológicas, UAC.


RESCATE DEUN Bolívar Fernández, 2DGETI -TECCIS SC

PATRIMONIO NATURAL Nidelvia del J.2


8 PATRIMONIO, ÉTICA Y Duarte Ubaldo, Ivonne; Escuela Superior de
BIENESTAR ANIMAL EN García Ramírez, María Ciencias Agropecuarias,
MÉXICO de J.; Cruz Tamayo, A. A. UAC.
9 USO RACIONAL DE Escalante Magaña, Rosa Facultad de Ciencias
ANTIBIÓTICOS M.; Mex Álvarez, Rafael Químico Biológicas, UAC.
10 CLASIFICACIÓN DE LOS Garma Quen, Patricia Facultad de Ciencias
RPBI Y SU MANEJO Margarita; Mex Álvarez, Químico Biológicas, UAC
SUSTENTABLE EN LA Rafael M. J. y Ortiz Tec, J.
FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICO BIOLÓGICAS

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 5


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

PRÓLOGO

El libro “El Patrimonio, su Importancia y Conservación”, trata de diferentes


formas de conservar el Patrimonio, desde diferentes disciplinas,
concibiendo como Patrimonio, todas las acepciones de este: Cultural y
Natural; Material e Inmaterial; Tangible e Intangible; Documental; ente
otras formas de denominación.

Los contenidos de este libro oscilan desde nuestro maíz y su


aprovechamiento sustentable, hasta el manejo sustentable de los
Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, mejor conocidos como RPBI;
pasando por los recursos florísticos y faunísticos, así como los usos y
costumbres asociados; temas que darán al lector puntos de vista
multidisciplinarios que le permitirán pensar de una forma diferente en la
conservación del Patrimonio y la Sustentabilidad.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 6


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

NUESTRO MAÍZ, PATRIMONIO MIXTO EN RIESGO

Negrín Muñoz, Eduardo1; Chuc Uc, Cessia E.2


1Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Campeche
2Centro de Español y Maya de la Universidad Autónoma de Campeche

Introducción

Para México y otros países americanos, el maíz es un patrimonio mixto - natural y


cultural, ya que por una parte ha representado la base de la alimentación de todas
nuestras culturas indígenas desde sus orígenes y hasta nuestros días, y paralelamente
ha constituido un sustento cultural del que depende nuestra identidad como
mexicanos; su cultivo da origen a un gran número de prácticas culturales.
Hoy este patrimonio fundamental se encuentra en grave riesgo por circunstancias
precisas que han venido apareciendo en la historia moderna y que son objeto de
análisis en el presente trabajo.
En primera instancia se menciona la firma del Tratado del Libre Comercio de América
del Norte, a finales del siglo pasado, que integró comercialmente a nuestro país con
Estados Unidos y Canadá, bajo el argumento de que esa medida conduciría a México
por el camino para ingresar al selecto grupo de los países desarrollados. Este tipo de
Tratados, aseguraba el discurso oficial, permitiría la modernización del sector agrario
y de paso, se reduciría el pronunciado índice de pobreza, que ha caracterizado al
campo mexicano. A veinte años de la firma del Tratado, esas promesas no se han
cumplido.
El segundo factor que pone en grave riesgo la subsistencia de los maíces nativos en
México y en América Latina es que a partir de la última década del siglo pasado, se
permitió el ingreso de las semillas genéticamente modificadas, mejor conocidas como
transgénicas.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 7


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Por fortuna, en México se han dado los primeros pasos para proteger sus semillas
nativas contra el ingreso de los OGM1. Hablamos de procedimientos legales que de
manera casi inverosímil, han obtenido fallos favorables para los productores
indígenas y campesinos de algunas regiones del país. Estos logros han sido
importantes pero no son definitivos, sino que se libra una difícil batalla legal contra
gigantes transnacionales que en breve tiempo han asumido el control de la
producción de granos alimenticios en países enteros de similar desarrollo que el
nuestro como son Argentina y Brasil.
En México aún es posible evitar la siembra de semillas genéticamente modificadas y
su consecuente daño irreversible, pero es necesaria la participación activa de la
sociedad en su conjunto y el sector académico constituye una parte fundamental de
ésta.
Importancia y significado del maíz para los mayas Peninsulares
Para la civilización maya el cultivo de maíz no solo es una actividad productiva sino
que forma parte de la cosmovisión maya que involucra a las entidades sobrenaturales
de la selva y también del entorno natural. La milpa o koolse sustenta en el policultivo
de la siembra de frijol, calabaza, camote, ñame, yuca, chile y el maíz, como el principal
producto en la dieta alimenticia de los mayas. La interrelación de los cultivos
seleccionados suministra, de manera natural, un proceso de equilibrio armónico con
la naturaleza; ya que unos a otros se proveen de los nutrientes necesarios para el
desarrollo y optimización productiva de cada especie.
Los campesinos heredan el conocimiento y la técnica agrícola que les permite
desarrollar la actividad milpera. Primeramente, el sistema de tumba-roza-quema y
abandono del terreno constituyen los procedimientos agrícolas para trabajar los
suelos calcáreos de la Península. Los árboles cortados se aprovechan, de manera
integral, por los campesinos: obtienen leña, para la cocción de sus alimentos; bejucos
y maderas, para la construcción o reparación de sus viviendas, de los corrales de sus
aves domésticas y del mobiliario de sus casas. Con la quema de los árboles se obtiene

1
Organismos genéticamente modificados.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 8


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

las cenizas que aportaban los nutrientes necesarios para fertilizar, naturalmente, los
suelos. Después de tres ciclos consecutivos de siembra, estas áreas se dejan reposar
por periodos de seis a ocho años, esto con la finalidad de la regeneración de las
cadenas bióticas del medio ambiente, entre los que se encontraban ellos mismos.
Además, sin el peligro de romper el equilibrio al ecosistema.
La milpa, tal y como hemos señalado, no sólo implica una actividad técnica y
económica, sino que en torno a ella se establece la organización social entre todos los
miembros de la familia y otros vecinos, quienes cooperan solidariamente con fuerza
de trabajo, la cual contribuye a agilizar ciertas tareas de la milpa (deshierbe, corte,
cosecha) y a través de esta cooperación surge un conjunto de redes de relaciones
sociales que se proyectaban en la vida comunitaria.
El cultivo de maíz es el eje en torno al cual se reproducen y se mantienen la
cosmovisión del pueblo maya; el cual modela sus concepciones, le confiere significado
y sentido a sus señales y le otorga orden a las relaciones que con el establecían. De
este modo, los campesinos elevan plegarias de reconocimiento a los poderes e
influencias de los Dioses, a quienes les entregan ofrendas preparadas con los frutos de
la milpa. Los productores mayas actuales consideran que esta interrelación permite la
supervivencia y la reproducción armónica del ecosistema, así como de la cultura que
de él se servía.
Habría que añadir la faceta cultural, que contempla una vasta información de la
tradición oral en las que el maíz ha sido considerado como un preciado grano que fue
rescatado del fuego por aves y animales mamíferos y fue entregado a los seres
humanos para su cultivo. Asimismo, Yuumk’áax “Señor del monte” es considerado
como una Deidad protectora de esta semilla. Por ello, constituye un elemento de
identidad no solo para el pueblo maya, sino para todas las civilizaciones
mesoamericanas. Puede decirse que su desarrollo (Azteca, Maya, Zapoteca, Mixteca,
Purépecha, Totonaca, Mazateca, Chinanteca, Zoque, etc.), se fundamenta en su cultivo
y aprovechamiento.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 9


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Con el devenir histórico, el maíz sigue ocupando un lugar central en la vida de los
mexicanos. A manera de reflexión, se sintetizan algunos datos que dan cuenta del
significado de esta planta.
La producción de este cereal engloba al mayor número de agricultores en nuestro
país, 3.2 millones, en su mayoría ejidales, de un total de alrededor de 4 millones de
productores agrícolas en el país (SAGARPA2 SIAP3, 2014).
Además México está considerado centro de origen del maíz y en su territorio se
concentra la mayor diversidad de este grano en el mundo (CONABIO4, 2014)
De acuerdo a diversos autores e incluso organismos oficiales (Hernández, 1985),
(Polanco y Flores M, 2008)(SAGARPA SIAP, 2014), (CONABIO, 2014), (CONANP5,
2014), el maíz representa el cultivo agrícola más importante de México, desde el
punto de vista alimentario, económico, político y social.
Se ha anotado que en nuestro país se concentra la mayor diversidad de maíz del
mundo; aquí han evolucionado y viven sus parientes silvestres, los teocintles, antigua
especie del centro de México (Kato, 1984) y de la Cuenca del Balsas (Matsuoka et al.
2002), considerada el ancestro a partir del cual se domesticó el maíz como planta
cultivada.
El proceso de domesticación del maíz inició hace aproximadamente 10,000 años y
continua en el presente con el manejo, cultivo y selección que hacen año con año los
agricultores y sus familias de sus variantes de maíces nativos (Morales y Rodríguez,
2010).
No sabemos, a ciencia cierta, la diversidad de maíz que se mantenía en los diferentes
focos civilizatorios, pero entre los mayas actuales, varios pueblos aún conservan las
variedades Nalt’eel (maíz gallo), mejen nal (maíz de ciclo corto), saktux (maíz blanco),
xnuknal (maíz de ciclo largo). La siembra se realiza en ciclos intercalados, método que
les permite obtener y cosechar alimentos de manera constante. Las tres primeras

2
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
3
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
4
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
5
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 10


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
variedades se cosechan a las 7 semanas, dos y tres meses respectivamente y el maíz se
utiliza para el autoconsumo familiar que cubre las necesidades de los tres últimos
meses del año. Mientras que la producción de larga duración (el xnuknal de cuatro
meses) se destina para el consumo del ciclo anual. Para su almacenamiento, las
familias mayas esparcen sobre las mazorcas pequeñas porciones de cenizas (ta’an) del
fogón, esto es para evitar la propagación de plagas de gorgojo que descomponen el
producto.
Asimismo, en esta etapa de cosecha, también se realiza la selección de semillas que
sembrarán en el siguiente ciclo. Separan una cantidad considerable de mazorcas sin
desenvainarlas y las colocan en posición vertical en una construcción de madera
llamada ka’anche’, ubicada en los patios de las casas. De tal manera que el sol evite la
penetración de la humedad.

Figura 1. Variedades de maíz nativo de la comunidad de Tankuché del Municipio


de Calkiní en Campeche.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 11


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La diversidad de alimentos y bebidas derivados del maíz


Existe una diversidad de formas, adaptaciones, usos y manifestaciones culturales que
aún podemos hallar en la actualidad en torno al maíz, particularmente en México pero
también en otros países latinoamericanos.
Puede consumirse en distintos estados de maduración, cuando es elote tierno (áak’
ixi’im)o ya como grano maduro (tikinixi’im). Utilizamos sus hojas (joloch) para
envolver diferentes variedades de tamales, suolote (bakal)para la alimentación de los
animales domésticos y sus granos (ixi’im) para la alimentación diversa. Una vez que el
maíz ha sido nixtamalizado (cocido con cal), proceso que lo convierte en un alimento
más nutritivo, y una vez obtenida la masa, se transforma en tortillas, tacos, tamales,
panuchos, molotes, quesadillas, sopes, chalupas, tostadas, tlacoyos, huaraches,
memelas, peneques, picadas, enchiladas, chilaquiles, salbutes, panuchos, tecocos,
tecoyotes, bolitas de masa en el mole de olla y en el mole amarillo, también para el
joroch’ (bolitas de masa)de frijol.
El maíz entero se utiliza en sopas como el pozole y los menudos y el maíz molido en
bebidas como el pozol, tejate, taxcalate, pinole y una gran variedad de atoles. El maíz
fermentado se utiliza en bebidas como el tesgüino, la chicha y el tepache. Sólo en
México, se han identificado al menos 600 formas de preparar el maíz en la
alimentación (Torres, 2008).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 12


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Figura 2. Atole de maíz nuevo (ak’ sa’) preparado con la masa de maíz tierno.

Entre los mayas que viven en el Camino Real y Chenes del estado de Campeche, hay
bebidas y alimentos rituales preparados exclusivamente con el maíz. Destacan el saka’
(bebida de masa sin nixtamalizar), el k’ool (masa diluida en el caldo de pavo) y los pib
(tamales grandes de masa) rellenos de frijol y semillas molidas de calabaza.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 13


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Figura 3. K’ool es un alimento ritual que se ofrece a los Báalamk’áaxo’ob (dueños


de la selva) por haber obtenido el preciado grano de maíz.

La información acerca de este cereal es amplísima, no sólo en relación con México sino
con toda América Latina e incluso con otros continentes. La alimentación a base de
maíz nos habla de su relevancia.
La bibliografía relacionada con el maíz —solamente en México— es enorme: Enrique
Florescano y Alejandra Moreno Toscano elaboraron una relación muy completa en
1966, otra en 1972 y en la tercera—corregida y aumentada en 1987— reunieron
1,837 títulos. Además, se habla de esta planta de una manera u otra en prácticamente
todos los libros acerca de las civilizaciones mesoamericanas.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 14


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Factores que están afectando el cultivo del maíz nativo en México.
El TLCAN se firmó en 19946; un año antes se negociaba el capítulo agropecuario, a
pesar del reclamo de importantes sectores del campesinado organizado y de la
sociedad civil, que se manifestaron en contra de su inclusión en el
tratado(Maximiliano M, et al., 2011). Pero para la agroindustria y los grandes
productores pecuarios, incorporar al maíz y granos y oleaginosas en general, era clave
para abaratar los insumos que utilizaban. Obviamente, este sector concordaba con la
posición oficial, representada entonces por la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, que estaba al frente de las negociaciones del TLCAN. Se logró no obstante,
calificar tres cultivos como sensibles a la liberalización comercial inmediata: el maíz,
el frijol y la leche en polvo. Un periodo de 15 años fue otorgado al maíz, con una cuota
de importación libre de arancel para el promedio histórico de importación, y una
tarifa que comenzó en 215 pesos por tonelada y disminuiría progresivamente hasta
liberarlo totalmente en 2008, fecha que entonces parecía lejana.
Pero la realidad es que el gobierno federal ni siquiera cumplió con el plazo de quince
años establecido en el tratado para levantar lentamente las barreras arancelarias que
deberían proteger momentáneamente a los agricultores mexicanos, mientras
supuestamente se preparaban para competir en el libre mercado internacional. Por el
contrario, el gobierno abrió completamente las fronteras al maíz estadounidense en
sólo dos años, al tiempo que dejaba de cobrar el 120% de carga fiscal que debería
corresponder al maíz que ingresaba por encima de los cupos de importación
permitidos. Tan sólo cobró el 3%, con lo que el Estado mexicano dejó de percibir
anualmente, más de 2 mil millones de dólares de aquél entonces (CECCAM, 2002).
A partir de la firma del TLCAN, las importaciones de maíz provenientes de Estados
Unidos se incrementaron:

6
Es muy importante mencionar que es inminente la sustitución del TLCAN por un acuerdo que se negocia
desde 2008; se trata del ATP (Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus
siglas en inglés), que incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Este acuerdo pretende comprometer a los negocios, trabajadores
y agricultores mexicanos a una apertura económica desigual que muy posiblemente debilitara a las
principales industrias mexicanas.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 15


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Antes de la firma (1992) se importaron 396 mil toneladas, en 2002 se alcanzó una
cifra record de importación: 6 millones de toneladas, lo que entonces representaban
una tercera parte de la producción nacional.
Y ya para los tiempos recientes (ciclo 2011-2012): el dato de importación de maíz
reportado ascendía a casi 10 millones de toneladas (9.8) (Datos del CECCAM a partir
de fuentes oficiales SAGARPA, Banco de México, Informes de gobierno y documentos
oficiales del TLC) (Op. Cit).
Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos la tercera parte de su producción es
de maíz modificado genéticamente (transgénico), por lo que se infiere que, sin
quererlo, México empezaba a importar este tipo de maíz, siendo afectados
principalmente los productores, pero también la sociedad en general.
Por considerarse el país centro de origen, no estaba permitida la siembra comercial de
maíz transgénico; a partir de 1999, se canceló todo permiso para experimentación en
campo. Sin embargo en el año 2001, a solicitud del INE7, en análisis efectuados por la
Universidad de Berkeley (Quist y Chapela, 2001)y el CINVESTAV del IPN, se detectó
contaminación transgénica de maíces nativos en la Sierra Norte de Oaxaca, dato que
fue confirmado por el propio titular de la SEMARNAT8, el 18 de septiembre de 2001.
Se analizaron 800 muestras de semillas de maíz obtenidas en 20 localidades del
estado de Oaxaca y dos del estado de Puebla, así como muestras procedentes de un
almacén de DICONSA en Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
Los resultados mostraron que en once localidades del Valle de Tehuacán, Puebla y de
la Sierra Norte de Oaxaca, se encontró que entre el 3 y 13 % de las semillas analizadas,
presentaron secuencias transgénicas. En cuatro localidades ubicadas fuera de la Sierra
Norte de Oaxaca, en los municipios de Ixtepeji, Tlalixtac, Nochixtlán y Santa María
Ecatepec, se encontraron secuencias transgénicas más altas, hasta de
35.38%.Mientras que de la muestra del almacén de DICONSA, el 37% de los granos
arrojaron resultados positivos. Los hallazgos sugieren que la contaminación detectada

7
Instituto Nacional de Ecología
8
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 16


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
no era un hecho aislado y que podría constituir un fenómeno generalizado en otras
regiones del país. Se concluyó que las importaciones de maíz de Estados Unidos, que
contiene mezclado maíz transgénico, eran la principal fuente de contaminación de las
variedades de maíz nativo (CECCAM, 2002).
Posteriormente se abrió un período de alrededor de una década en el que
prácticamente se “congeló” el tema, acaso ocasionalmente se publicaba alguna nota
periodística que volvía a mencionar los riesgos de la contaminación transgénica en
México.
Visto retrospectivamente, pareciera que en ese lapso el sector oficial avanzaba con
sigilo para cumplir sus objetivos, mediante el apoyo a diversas empresas
transnacionales, que desde los Estados Unidos exportaban las semillas transgénicas y
en México las mismas empresas las importaban, para que posteriormente la
SENASICA9 - SAGARPA emitiera autorizaciones para su siembra, como se detalla
posteriormente.
Antes de continuar con el ingreso de los OGM al país, es conveniente hacer un poco de
historia, en relación con ellos.

Desarrollo de los transgénicos en el mundo y en México


En su afán por satisfacer sus necesidades alimenticias, las sociedades humanas han
transcurrido por diversas etapas que a su vez han determinado distintas formas de
relacionarse con la naturaleza.
En la época prehispánica surgió la domesticación de muchos recursos vegetales y
animales, que dio origen a lo que hoy conocemos como agricultura y ganadería. Ello
condujo al sedentarismo y consecuentemente a la formación de las primeras
aglomeraciones sociales.
Las distintas sociedades basaron su alimentación principalmente en los cereales: en
Asia el arroz, en Europa y África el trigo y en América, el maíz. Cada una desarrolló sus
propias técnicas de cultivo, seleccionando a lo largo del tiempo las mejores semillas,

9
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 17


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

las más resistentes y las más productivas. Ello dio como resultado una extensa
biodiversidad, que supuestamente cubriría las necesidades de alimentos para muchas
generaciones. Pero, el crecimiento poblacional impidió que esa expectativa se
cumpliera.
La revolución industrial en Europa (S. XVIII) marca un cambio profundo en las
sociedades porque se crea e impulsa la industrialización que sustituye la mano de
obra. Así aparece la producción a gran escala de muchos satisfactores, entre ellos, los
alimentos procesados. Pero ya entrado el siglo XX, nuevamente como consecuencia del
crecimiento de la población y de su distribución en el mundo, la producción de
alimentos era otra vez insuficiente.
Como solución a tal problemática surge alrededor de mediados del siglo pasado en
Estados Unidos, la llamada Revolución Verde, basada en variedades seleccionadas y
mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie durante todo el
año (monocultivo), y aplicando grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas.
Parecía que la producción de alimentos crecía a una tasa superior a la de la población
humana, pero aun así grandes porciones de población distribuidas en el planeta,
seguían sufriendo por falta de alimentos(Solbrig, 2004).
Hacia la década de los 90 del siglo pasado se presentan como posibles soluciones, dos
tipos de alimentos. Primero, los productos orgánicos que surgen con la idea de cuidar
más la salud y dañar menos el medio ambiente sin el uso de fertilizantes y pesticidas
químicos; Sin embargo, su elevado costo de producción ha representado un obstáculo
difícil de sortear.
El otro tipo de alimentos son los transgénicos, cuya producción y comercialización
crece a ritmo acelerado(Batllori S, 2012). En 1996 la superficie sembrada con semillas
transgénicas (102 millones ha.) se distribuía únicamente en seis países; Estados
Unidos ha sido desde entonces el mayor productor (54.6), seguido por Argentina (18)
y Brasil (11.5). Hacia 1998 el número de países productores se había incrementado a
nueve, en 2001 a trece y en 2003 a dieciocho, incluido México. Los primeros cultivos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 18


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

transgénicos en México datan de los años 90 en el norte del país con la siembra de
algodón y en algunos estados del centro con el maíz.
Es sabido que la producción se vislumbró como la solución ante las crisis alimentarias
de importantes sectores poblacionales de diversos países del mundo, pues se pensaba
que mediante esos organismos, se incrementaría en gran medida la producción de
alimentos.
Sin embargo hasta el momento, eso no solo no se ha logrado, sino que además han
surgido voces en el contexto global, que plantean una serie de riesgos que conlleva la
producción y el consumo de esos organismos.
Algunos estudiosos han señalado que esta modalidad alimenticia amenaza la salud del
ser humano(Benbrook, 2012), (Carrasco et al., 2010), (Schubert, 2002), (Seralini,
2012), otros aluden a la forma en que su producción afecta la biodiversidad de los
lugares donde se está impulsando la siembra de estas semillas(Batllori S, 2012); unos
más han mencionado la posibilidad de que este mercado de producción se
monopolice. Estos y otros riesgos han sido señalados por especialistas de distintas
disciplinas, como resultado de la siembra y el uso de los transgénicos en
investigaciones recientes; sin embargo este trabajo no pretende centrarse en dichas
problemáticas, aunque asume su importancia.

Autorizaciones para la siembra de maíz transgénico en México


Para conocer el estado actual de solicitudes para la siembra de maíz transgénico y sus
correspondientes resoluciones, se hizo una consulta a la página de SENASICA-
SAGARPA (14 de septiembre de 2014):

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 19


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Cuadro 1. Estadísticas de solicitudes y permisos de siembra de maíz transgénico


en México.
Año Total de Con permiso de Resolución
solicitudes liberación negativa
2009 34 33 1
2010 35 23 12
2011 41 31 12
2012 62 56 6
2013 61 En análisis y dictaminación
2014 4 En análisis y dictaminación
FUENTE: SENASICA-SAGARPA, 14 de julio de 2014

Nota: los datos correspondientes a los años 2010 y 2011, fueron distribuidos de forma arbitraria, ya
que originalmente aparecen integrados como se aprecia a continuación. Ello no afecta los totales.

Cuadro 2. Estatus de resolución de solicitudes de permisos de liberación al


ambiente de OGM, ingresadas en 2010.
Cultivo Total de Con permiso de Con resolución Con permiso de Con resolución En análisis
solicitude liberación en negativa en liberación en negativa en de riesgo
s 2010 2010 2011 2011
Maíz 76 29 3 16 7 24
Algodó 33 3 0 30 0 0
n
Trigo 6 6 0 0 0 0
Soya 3 3 0 0 0 0
Total 118 41 3 46 7 24
FUENTE: SENASICA-SAGARPA, 2013

La mayoría de las solicitudes fueron planteadas por las empresas transnacionales


Monsanto, Dow, PHI y Syngenta.

Situación Jurídica. Recursos legales


Las primeras incursiones de semillas transgénicas al país generaron protestas de
sectores campesinos y de la sociedad civil, lo que propició la creación y aprobación en
2005 de la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM),
que posteriormente fuera rebautizada como Ley Monsanto, pues al parecer fue
diseñada con la intención de abrir las puertas a esa transnacional.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 20


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Pero por otra parte el mismo estatuto dejó resquicios que a la postre han permitido
establecer un recurso legal mediante el cual se ha contenido el ingreso de los
organismos genéticamente modificados al país: la Declaración de zonas libres de
transgénicos (Art. 90, LBOGM).
Otro recurso lo constituyen los Juicios de amparo (contra las autorizaciones otorgadas
por SENASICA-SAGARPA).
Hasta 2012 sólo se otorgaron permisos para sembrar granos transgénicos con fines
experimentales en superficies de pocas hectáreas. Pero a partir del 7 de septiembre de
2012 el gobierno dio luz verde a las empresas de biotecnología para solicitar
autorizaciones con fines comerciales.
Entre el 7 de septiembre de 2012 y el 3 de septiembre de 2013, diferentes consorcios
presentaron 14 peticiones de uso comercial de maíz transgénico, a distribuirse en 5
millones 973 mil hectáreas de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Sinaloa y
Baja California Sur (SENASICA).
Entonces se inició un juicio de demanda colectiva (5 de julio de 2013) que
interpusieron organizaciones civiles contra la SAGARPA, la SEMARNAT y empresas
productoras de maíz transgénico.
El Juzgado XII en Materia Civil del Distrito Federal, otorgó la suspensión de los
permisos el 17 de septiembre de 2013.
Los demandantes exigían al juez una medida precautoria, con el argumento de que
mediante la polinización, los OGM se escapan de las zonas donde los confina la ley,
contaminan otras plantaciones y amenazan de esta manera la diversidad biológica de
los maíces en el país. El juez concedió la medida solicitada.
Desde la resolución provisional, la SAGARPA, la SEMARNAT y las empresas
productoras han tratado de cancelar la medida. No obstante, diversos fallos judiciales
han frustrado sus intentos. Entre ellos se encuentra el que emitió el magistrado Jaime
Manuel Marroquín Zaleta el pasado 20 de diciembre de 2015, al reconocer que la
LBOGM protege al cereal nativo. Pero puntualizó que la suspensión sólo aplicará
mientras dure el juicio.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 21


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Hasta la fecha, las secretarías federales y las empresas de biotecnología, han


presentado alrededor de 90 apelaciones en diferentes juzgados, intentando revertir la
suspensión, lo cual no han logrado. Es de preocupar este caso en que el Estado trabaja
junto a las trasnacionales contra el interés público, por la enajenación de uno de los
patrimonios vitales del país.

Conclusiones
Es de suma importancia considerar que los fallos judiciales antes citados, no son
definitivos, y tanto las transnacionales como las dependencias mencionadas, insistirán
en la siembra de transgénicos, con los recursos a su alcance, que no son pocos.
Por lo pronto se tienen noticias de que las más altas instancias oficiales, léase la
Oficina de la Presidencia de la República, se han encargado de recopilar evidencia
científica a favor de los transgénicos para hacer valer la ley, que ya permite el uso de
esos organismos.
Para que los legisladores tomen decisiones bien sustentadas, ya disponen de más de
1,700 estudios de diferentes partes del mundo que comprueban que los transgénicos
no son dañinos para la salud humana.
Con el objeto de evitar protestas en contra de esa visión pro-transgénica, tratarán de
unificar a la ciudadanía publicitando dichas evidencias, las cuales seguramente, se
repetirán incansablemente en fechas próximas por diversos medios, hasta crear una
idea fija en la sociedad.
Por nuestra parte, estamos claros y consideramos necesario difundir que hasta el
momento la siembra de maíz transgénico en el país está detenida, no como una
medida gubernamental para proteger a la sociedad, sino merced a juicios de amparo
colectivos, interpuestos ante instancias judiciales, que han ordenado a la SEMARNAT y
a la SAGARPA no otorgar permisos para ese fin, aun cuando ambas dependencias ya
habían dado su aval.
Todos deberíamos de comprometernos en proteger las diversas de especies nativas
de maíz, pues involucra no sólo la producción del alimento principal de millones de

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 22


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
mexicanos sino también la diversidad de prácticas culturales asociadas al maíz, a fin
de que las nuevas generaciones conozcan y valores nuestro patrimonio, como lo indica
el concepto de Desarrollo Sustentable, tratemos de incorporar en nuestras charlas
cotidianas éste tema y propagar en los círculos en los que nos desenvolvemos, la
información fidedigna sobre los daños que ocasionan los transgénicos a la flora
endémica y los agrotóxicos en la salud y en el medio ambiente. En muchos países del
mundo se ha prohibido la siembra de transgénicos. De nosotros depende que el
nuestro sea el siguiente.

Bibliografía

Batllori S, E. (2012). Justificación técnico-científica para emitir opinión favorable a


solicitudes de zonas libres de organismos genéticamente modificados en el Estado
de Yucatán. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Mérida, Yuc.:
Gobierno del Estado de Yucatán.
Benbrook, C. (2012). Impacts of genetically engeneered crops on pesticide in the U.S.
The first sixteen years. Environmental Science Europe(24), 24.
Carrasco, A., Paganelli, A., Gnazzo, V., Acosta, H., & López, S. (Agosto de 2010).
Glyphosate based herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by
impairing retinoic acid signaling. Chemical Reserch in Toxicology, 23(10), 1586-
1595.
CECCAM. (2002). 1ER Seminario en defensa del maíz. En defensa del maíz. México:
Centro de estudios para el cambio en el campo mexicano.
CONABIO. (2014). CONABIO. Recuperado el 3 de AGOSTO de 2014, de
www.conabio.gob.mx
CONANP. (2014). CONANP - SEMARNAT. Recuperado el 23 de SEPTIEMBRE de 2014,
de www.conanp,gob.mx
Hernández, X. (1985). Maices y razas de maices (Maize and man in the Greater
Southwest). (N. Y. Garden, Ed.) Economic Botany, 4(39), 416-430.
Kato, Y. (1984). Chromosome Morphology and the origin of maize and its races.
Evolutionary Biology, 17, 219 - 253.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 23


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Marion Odile, Marie, (1994). Identidad y ritualidad entre los mayas, México,
I.N.I./Sedesol.

Matsuoka, Y., Vigouroux, Y., Goodman, M., Sanchez, G., Buckler, E., & Doebley, J. (30 de
Apr de 2002). A single domestication for maize shown by multiocus
microsatellite genotyping. Proc Natl Acad Sci, 9(99), 6080.
Maximiliano M, G., Rivera H, M., Franco M, A., & Soria R, J. (Enero-Abril de 2011). La
comercialización del Maiz después de Conasupo en dos comunidades del norte
del Estado de México. Economía, Sociedad y Territorio, XI.
Morales, C., & Rodríguez, C. (2010). Una cultura en peligro. Maíz transgénico, la
coyuntura actual. En I. UCCS (Ed.), Los maices nativos como patrimonio cultural.
México: INAH.
Polanco, J., & Flores M, T. (2008). Bases para una política de I D e innovación de la
cadena de valor del maíz. En A. Foro Consultivo y Científico (Ed.). México.
Quist, D., & Chapela, I. (Noviembre de 2001). Transgenic DNA introgressed into
traditional maize landraces in Oaxaca, Mexico. NATURE, 414.
SAGARPA- SIAP (2014) (Recuperado el 16 jun 2014) de www.siap.gob.mx
Schubert, D. (2002). A different perspective on GM food. Nature Biotechnoligy(969),
20.
Seralini, G. (2012). Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup tolerant
genetically modified maize. Food Chem Toxicol(50), 4221-4231.
Solbrig, O. (2004). Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología. Santiago de Chile,
Chile: CEPAL.
Torres, Y. (2008). Etnografía del maiz. En A. Chapman, Etnografía de los confines.
México, México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 24


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL MAÍZ

Mex Álvarez, Rafael Manuel J., Garma Quen, Patricia Margarita.


Facultad de Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche.

Introducción
La alimentación es parte de la cultura y elemento fundamental para el desarrollo de
los pueblos porque con base en una nutrición adecuada es posible el crecimiento
pleno e integral del ser humano; además solamente con la autonomía y soberanía de
los pueblos sobre su alimentación se podrá plantear el desarrollo sustentable de las
naciones.
En el caso de la gastronomía mexicana existe el riesgo de desaparecer pues se ha
perdido la capacidad de producción que cubra la demanda de alimentos originales
como el maíz criollo, el huitlacoche, la calabaza, la chía, el cacao y el aguacate; esto
afecta la preparación de alimentos con características específicas, sanos y
equilibrados; por ello la UNESCO al declarar a la Gastronomía Mexicana como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010 urgió a preservarla.
Ante esta problemática, surge la necesidad de impulsar la investigación en diversas
áreas para prevenir males como la erosión cultural, la pérdida de la biodiversidad y la
frágil seguridad alimentaria del país; como propuesta está la revaloración de las
propiedades nutricionales y medicinales de las variedades criollas de maíz, bajo los
enfoques pragmáticos modernos de la ciencia. Una alternativa de solución es
proponer al maíz como alimento funcional para su revaloración por la sociedad
citadina, ampliar su valor comercial y generar nichos de mercado, incluir la
participación de las industrias en la problemática, inducir la defensa de las variedades
criollas por la sociedad en su conjunto y presionar al gobierno a establecer verdaderas
políticas de defensa del maíz y programas sociales no discriminatorios y acordes con
la realidad del país.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 25


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Nuestro maíz
La situación actual del maíz se agrava por la introducción de variedades transgénicas
de maíz que provocan esclavitud económica, pérdida de biodiversidad y erosión
cultural; como alternativa existe considerar al maíz criollo como alimento funcional
aunado a sus múltiples bondades conocidas y demostradas. El maíz criollo supone una
verdadera oportunidad de desarrollo sustentable porque es un elemento patrimonial,
sociocultural y biológico indispensable en los agroecosistemas mexicanos así la
amplitud de uso y de su mercado comercial generaría crecimiento económico y
desarrollo social de las comunidades cultivadoras de maíz criollo.
El maíz es la base alimenticia y cultural de México; por ello, la conservación de
variedades nativas de maíz es más que sólo almacenar genes, porque existe una carga
cultural y social que se debe contemplar para asegurar la identidad de las
comunidades y la sustentabilidad. Aparte del valor cultural para los mexicanos, el
maíz es el principal producto agrícola del país y el eje nutritivo de la dieta mexicana, el
maíz es tan familiar para los mexicanos que a ciegas lo consideran un alimento
totalmente inocuo.
Sin embargo, se debe considerar que además del riesgo a la salud física por
alimentarse con variedades transgénicas, el flujo de genes de las variedades
transgénicas podrían contaminar y eliminar a las variedades criollas mexicanas, los
transgénicos no son una buena alternativa de nutrición porque para mejorarla se
requiere de una diversificación de las fuentes de nutrientes. La introducción del maíz
transgénico a territorio mexicano no se limitaría a un grupo social o una región
geográfica específica sino que provocará la reducción de ingresos y disminución de la
disponibilidad de alimentos, cambios en la posición económica y social y pérdida de
activos agrícolas que conforman una identidad cultural.
En el campo mexicano, las pequeñas parcelas que están ocupadas en la producción de
maíz con fines de autoconsumo, frecuentemente su rendimiento resulta insuficiente
para cubrir las necesidades de la familia y los campesinos se ven en la necesidad de
Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 26
EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

comprar el grano para completar su consumo. En el marco de una política nacional de


soberanía alimentaria, productiva y de territorios, se deben generar mecanismos que
propicien la conservación de materiales criollos o nativos entre los agricultores del
país. En ambos casos es importante un proceso continuo de generación de
profesionistas con perfil adecuado para llevar a cabo dichas actividades.
El maíz es un alimento de suma importancia a nivel mundial, especialmente en los países
latinoamericanos porque desciende de la herencia de sus pobladores prehispánicos que lo
domesticaron y enriquecieron en una evolución simultánea con su sociedad. La gran
diversidad de variedades criollas de maíz representa una riqueza genética y patrimonial
inmensa que se puede aprovechar en diversos campos, por distintas industrias y que
aportan a la gastronomía no solamente una gama de sabores, colores y texturas sino
también sustancias benéficas para la nutrición del ser humano como son los metabolitos
secundarios también considerados como fitonutrientes.
Sin duda para el mexicano el maíz es el alimento de mayor importancia y su consumo
aporta poco más del 50% de las calorías consumidas en su alimentación; el maíz se
consume en diversas formas como tortillas, tamales, bebidas diversas, entre otras. Como el
maíz es parte esencial de la cultura mexicana y un elemento patrimonial imprescindible
fue evolucionando gracias a los agricultores indígenas que dedicaron mucho tiempo y
esfuerzo en mejorar las variedades que disponían y además desarrollaron la técnica para
aprovechar los nutrientes de los granos de maíz. Así orgullosamente México posee el título
de centro de origen del maíz y aportó el procesamiento para su mejor aprovechamiento de
sus metabolitos: la nixtamalización.

La nixtamalización es un proceso que consiste en tratar los granos de maíz con hidróxido
de calcio que cambia las propiedades del grano y permite obtener una masa de la cual se
derivan diversos alimentos; sin embargo, la nixtamalización afecta de manera diversa el
contenido de nutrientes según las condiciones en que se realicen aunque los metabolitos
que son resistentes al proceso poseen una mejor biodisponibilidad, es decir, se absorben y
asimilan mejor al consumirse.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 27


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La riqueza biológica del maíz es enorme: existen una gran cantidad de variedades de maíz,
cerca de 60, que se diferencia principalmente en aspectos morfológicos o de color, ésta
última característica del maíz varía por la presencia de distintos pigmentos de acuerdo al
color observado así los maíces amarillos generalmente presentan carotenoides y las azules
o rojas antocianinas.

Además de la diversidad de los pigmentos presentes en las variedades de maíz se cuenta


con otros compuestos de importancia medicinal como los fenoles, fitosteroles, terpenos,
flavonoides, por mencionar algunos, que pueden ayudar en la prevención de
enfermedades crónico degenerativas. Las variedades criollas de maíz pueden ser
consideradas como alimentos funcionales por sus propiedades nutracéuticas; aunque
éstas varíen en función de la composición cualitativa y cuantitativa de metabolitos
secundarios que contengan.

Un alimento funcional es aquel alimento que cuando se consume en la dieta puede


ayudar a prevenir o tratar una enfermedad por contener fitonutrientes con
bioactividad; entre las enfermedades o padecimientos que han sido relacionados con
una mejora o prevención por consumo de metabolitos secundarios de plantas están
diversos tipos de cánceres, diabetes, enfermedades coronarias, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia, padecimientos gastrointestinales diversos (constipación, diarrea,
divertículos, hemorroides).

Además de sus beneficios a la salud, los alimentos preparados con variedades


pigmentadas de maíz generan un atractivo para el consumidor y presentan la ventaja
de no contener colorantes artificiales dañinos que se asocian a riesgo de contraer
enfermedades como el cáncer; por ello representa un mercado potencial que brinda
una plusvalía a un producto desarrollado por comunidades indígenas marginadas que
ofrece en justicia una oportunidad de desarrollo para quienes han dedicado

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 28


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

generaciones para conservar y modificar saberes que permiten preservar y mejorar


las variedades de maíz.

Las propiedades organolépticas y nutricionales de las variedades de maíz criollo


aunado a sus consecuencias benéficas sobre la salud permiten redescubrir la
importancia de un producto indispensable en la cocina mexicana que otorga un valor
agregado tanto en el aumento de su apreciación comercial e industrial como en la
estima del consumidor, esto promocionaría su cultivo al aumentar la demanda de
maíz criollo y generaría un desarrollo socioeconómico de los campesinos que
siembran y mantienen al maíz criollo, pues muchas veces estos campesinos sufren
presiones muy fuertes de parte de diversos actores para abandonar el cultivo
tradicional de variedades criollas y cambiar al cultivo moderno de variedades híbridas
o transgénicas.

En América Latina existen diversas iniciativas que estudian productos promisorios de


la región para analizar sus propiedades y beneficios; con el propósito de apoyar el
desarrollo y adaptación de productos con un valor agregado, provenientes de las
agroindustrias rurales para competir oportunamente en los mercados mundiales y
promover vínculos de mercados entre empresarios de las agroindustrias que cultivan
productos promisorios que ofrecen características especiales.

Los productos promisorios son aquellos que contienen elementos de mucho interés
para la industria, los cuales pueden ser principios activos para la salud, vitaminas,
oligoelementos, colorantes, aromas, entre otros que responden a las nuevas demandas
de la industria de colorantes naturales, edulcorantes naturales y medicinas naturales.
Los productos promisorios abren nuevas perspectivas para la agroindustria rural y los
pequeños productores.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 29


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Es necesario primero identificar los productos potenciales y posteriormente realizar


estudios científicos que demuestren el interés biológico e industrial de los mismos, la
investigación científica aporta datos sobre su composición química y propiedades
biológicas y las alternativas que ofrece el recurso fitogenético como materia prima
versátil para diversas industrias. Asimismo, se debe establecer las condiciones
óptimas del cultivo que permita aumentar la producción y reducir daños al medio
ambiente para obtener un producto de manera silvestre y sea considera como
producto proveniente de cultivo orgánico.

Aunque el campo alimentario es el principal mercado para los productos promisorios,


otros mercados abren perspectivas interesantes y ofrecen oportunidades de
crecimiento e incursión, entre estas industrias están la perfumería y la cosmetología,
también hay empresas de artesanías que aprovechan partes de los recursos
fitogenéticos que no se utilizan en la industria de alimentos balanceados; igualmente
la industria farmacéutica y la industria química obtienen metabolitos primarios y
secundarios para la fabricación de medicamentos, pinturas, adhesivos y otros
productos demandados por los consumidores modernos.

La construcción de alternativas productivas sustentables durante el último cuarto del


siglo ha estado encabezada por comunidades indígenas y campesinas, las estrategias
de desarrollo sustentable para generar alimento y empleo necesita de crear el vínculo
entre autogestión, sustentabilidad, sinergias tecnológicas y autonomía que den como
resultado productos de alta calidad nutricional susceptibles de colocarse en el
mercado con un precio atractivo.

La proyección de los productos autóctonos ofrece nuevas iniciativas que contribuyen


a mejorar las condiciones socioeconómicas y ecológicas en aquellas comunidades
rurales que están tratando de generar alternativas frente a la globalización. En el
análisis del patrimonio natural debe aplicarse elementos fundamentales de la

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 30


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

economía ecológica, pluralismo metodológico y apertura histórica para explicar el


proceso por el cual la alternativa productiva eleva la calidad de vida de la comunidad
en términos ecológicos, sociales y económicos.

Los procesos derivados de distintas formas de organización de los pueblos indios y de


las comunidades campesinas se remiten a una lógica de un complejo sistema de
valores, ideologías, prácticas productivas y estilos de vida, desarrollados a través de la
historia y actualizadas en el presente como estrategias alternativas de sustentabilidad.

Se debe auxiliar a las comunidades para mejorar su calidad de vida y crear


alternativas alimentarias para un mercado de nicho a partir de la reproducción
sustentable y generar empleo en la comunidad y fomentar las condiciones necesarias
para permitir la conservación o rehabilitación de los ecosistemas locales
simultáneamente al fortalecimiento y desarrollo de la comunidad junto con la
preservación de gastronómicas que inciden directamente en el fomento de la cultura y
tradiciones y promueven el uso racional de la biodiversidad que privilegie la
participación activa, consciente y entusiasta de la población y la comunidad académica
en la producción sustentable, su intercambio en mercados solidarios y el uso de
prácticas ecoturísticas.

Es claro que el maíz criollo es un producto promisorio porque tiene muchos usos y sus
productos secundarios son numerosos; en México se consume principalmente en
alimentos como las tortillas, tamales, panes, pozole, pinole, hojuelas, atole, mazorcas,
esquite entre otros, se emplea también en forma de bebida, incluso en un fermentado
semejante a la cerveza. También en la industria alimentaria se obtiene glucosa al
hidrolizar con un tratamiento químico el almidón del maíz para producir
edulcolorantes; igualmente del almidón se obtiene dextrina que se usa en la
fabricación de pastas adherentes y mucílagos. Otro producto alimenticio que se

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 31


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

produce a partir del almidón del maíz es la fructosa que es un azúcar de importancia
en la industria alimentaria.

Otra fuente de nutrientes derivados del maíz son los germinados que sirven para
extraer aceite de maíz que se emplea tanto en alimentos como en la fabricación de
barnices y pintura, también se produce jabón a partir del aceite de maíz. De igual
modo, el residuo vegetal del maíz se aprovecha como forraje y se podría elaborar
composta u otros productos orgánicos que sirvan de abono para la tierra de cultivos,
el objetivo principal sería el aprovechamiento al máximo de todas las partes del maíz
y evitar su desperdicio.

De la fermentación de los azúcares del maíz se obtiene etanol conocido como


bioetanol que sirve como combustible en diversas industrias, aunque no es bioético
emplear un alimento en la producción industrial de biocombustibles porque se
desperdicia un alimento en lugares donde existe marginación y hambruna, se pueden
emplear otros subproductos como el bacal (parte central de la mazorca) que no son
alimenticios pero que contienen carbohidratos fermentables para producir bioetanol.

Los pelos de las mazorcas son un componente muy versátil que además contiene
metabolitos bioactivos con propiedades medicinales, el modo más sencillo de empleo
es la manufactura de artesanías e incluso sirve como combustible; también se extrae
de los pelos de elote una sustancia útil para la formulación de resinas, disolventes e
insecticidas e incluso se emplea con propósitos medicinales pues contiene flavonoides
y en medicina tradicional se prepara una infusión para el tratamiento de infecciones y
litiasis renales.

La parte central de los tallos sirve para obtener algodón, pólvora y la pulpa de las
cañas del maíz sirve para fabricar papel. Todas estas opciones de uso son una
oportunidad de implementación de industrias que aprovechen sustentablemente

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 32


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

todos los subproductos del maíz y fomenten el desarrollo de las comunidades que
cultivan maíces criollos; al fortalecer la economía de los campesinos que custodian a
las variedades criollas del maíz se garantiza la preservación de las culturas y
tradiciones dependientes de los maíces criollos y la preservación de los
agroecosistemas únicos que apoyan el equilibrio ecológico y la conservación de áreas
naturales.

Los maíces de colores pueden ser una gran oportunidad para incrementar y mantener
la producción y variabilidad de los mismos en campo. Así como también una gran
fuente de explotación para la industria alimentaria y farmacéutica, debido a sus
características y propiedades, es necesario realizar estudios para lograr la extracción,
purificación, estabilización y conocimiento químico de estos componentes de
naturaleza pigmentada en el maíz. Los maíces de colores contienen una alta
concentración de antocianinas en el pericarpio y en la capa de aleurona que pueden
servir como colorantes para la industria alimentaria.

Existe una gran posibilidad de emplear maíces coloridos para la extracción industrial
de pigmentos, debido a que por los volúmenes de producción y la naturaleza de los
mismos, es factible desarrollar una industria competitiva, orientada a satisfacer
necesidades, de alimentación, cosméticos y salud, al producir pigmentos del tipo de
las antocianinas con una alta capacidad biológica.

Los carotenoides del maíz se usan para impartir un color deseable a la yema del huevo
y a la piel de los pollos, también usados como antioxidantes. Las características de
pigmentación se asocian con el uso final del producto y justifican su comercialización
con identidad preservada en contraposición al grueso de la producción que lo hace
como “commodity”, es decir como un producto no diferenciado que se paga igual
independiente de las ventajas que pueda ofrecer; al difundir y promover las ventajas
biológicas, nutricionales y medicinales de los maíces pigmentados se podría fomentar

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 33


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

un mercado semejante al caso del café que se vende a un mejor precio dependiendo de
las características de su cultivo.

Los progresos en la utilización del maíz dependerán de la nueva información que se


produzca (resultado de las investigaciones, el ambiente de cultivo y el manejo pre y
poscosecha. La única manera de garantizar que la tecnología realmente llegue a los
campesinos es incluirlos en el proceso de investigación y desarrollo desde las más
tempranas etapas, sin perder de vista que los intereses de los pequeños agricultores
difieren de los grandes productores comerciales. La sociedad informada y
comprometida siempre será el contrapeso y el factor de éxito de cualquier política
pública que beneficie a todos; somos depositarios de una riqueza heredada de
nuestros ancestros y responsables de mantenerla, difundirla y defenderla pues
solamente así responderemos favorablemente a las futuras generaciones sobre qué
hicimos con el maíz criollo, pues de nuestros descendientes somos fiduciarios.

Bibliografía
Acevedo, F.; Barrios, A.; Mota, C.; Oliveros, O.; Larson, J.; Aguilar, C. Moreno, N. (2008).
Información Biológica-Agronómica Básica sobre los Maíces Nativos y sus
Parientes Silvestre. Dirección de Economía Ambiental, INE; Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO; Sistema Nacional de Recursos
Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, SAGARPA.
Astaíza, M.; Ruiz, L.; Elizalde, A. (2010). Elaboración de Pastas Alimenticias
Enriquecidas a partir de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Wild.) y
Zanahoria (Daucus carota). Rev. Bio. Agro. 8 (1): 43-53.
Asturias, M.A. (2005). Maíz de Alimento Sagrado a Negocio del Hambre. Acción
Ecológica, Red por una América Libre de Transgénicos.
Avídrez-Morales, A.; González-Martínez, B.E.; Jiménez-Salas, Z. (2002). Tendencias en
la producción de alimentos: alimentos funcionales. Revista Salud Pública y
Nutrición. 3 (3)
Ávila Curiel, A.; Shamah Levy, T. (2005). La Magnitud de la Desnutrición Infantil en
México. En: México, Ante los Desafíos de Desarrollo del Milenio. Consejo Nacional
de Población.
Barrera-Bassols, N.; Astier, M.; Orozco, Q.; Boege Schmidt, E. (2009). Saberes Locales y
Defensa de Agrobiodiversidad: Maíces Nativos vs. Maíces Transgénicos en México.
Papeles de relaciones Ecosociales y Cambio Global. 107: 77-91

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 34


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Bellon, M.R.; Tzotzos, G.; Thompson, P. (2004). Capítulo 8: Marco para Analizar los
Beneficios y Riesgos Potenciales. En: Maíz y Biodiversidad: Efectos del Maíz
transgénico en México. Informe del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América
del Norte.
Carvalho, V.P.; Ruas, C.F.; Ferreira, J.M.; Moreira, R.M.P.; Ruas, P.M. (2004). Genetic
Diversity among Maize (Zea mays L.) Landraces Assessed by RAPD Markers.
Genetic and Molecular Biology. 27 (2): 228-236.
Cortés Cruz, M.; Snook, M.; Mc Mullen, M.D. (2003). The Genetic Basis of C-Glycosyl
Flavone B-ring Modification in Maize (Zea mays L.) Silks. Genome. 46: 182-194.
Cruz Delgado, M.S.; Gómez Váldez, M.M.; Ortiz Pulido, M.E.; Entzano Tadeo, A.M.;
Suárez Hernández, C.Y.; Santamaría Moctezuma, O. (2007). Situación Actual y
Perspectivas del Maíz en México 1996-2012. Servicio de Información
Agroalimentario y Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación.
Cruz-Leon, A., Ramirez-Valverde, B., Romero-Arenas, O., Reyes-muro, L. (2013). Maíz,
Alimentación y Productividad: Modelo Tecnológico para Productores de Temporal
de México. Agric. Soc. Desarro, 157–176.
Cuevas Montilla, E.; Antezana, A.; Winterhalter, P. (2008). Análisis y Caracterización de
Antocianinas en Diferentes Variedades de Maíz (Zea mays) Boliviano. Memorias
del Encuentro Final Alfa Lagrotech, Cartagena, Colombia, 21-26 de septiembre. 79-
95.
Chasquibol, N., Lengua, L., Delmás, I.; Rivera, D.; Bazán, D.; Aguirre, R.; Bravo, M.
(2003). Alimentos Funcionales o Fitoquímicos, Clasificación e Importancia. Rev.
Per. Quim. Ing. Quim. 5 (2): 9-20.
Damián Huato, M. Á., Cruz León, A., Orozco Cirilo, S., Aragón García, A., Sangermán-
Jarquín, D. M. D. J. (2012). Manejo del maíz en Cohetzala , Puebla , México : entre lo
local y lo global México. Revista de Investigación Científica, 20: 313-333
Damián-Huato, M. (2010). Manejo del Maíz en el Estado de Tlaxcala, México: entre lo
Convencional y lo Agroecológico. Rev. Latinoam. de Recursos Naturales, 6(2), 67–
76. º
Delgado, H. (2001). Hacia el Logro de la Seguridad Alimentaria. Revista Salud Pública y
Nutrición. 2 (2).
Drago Serrano, M.E.; López López, M.; Sainz Espuñes, T.R. (2006). Componentes
Bioactivos de Alimentos Funcionales de Origen Vegetal. Revista Mexicana de
Ciencias Farmacéuticas.37 (004): 58-68.
Elena, M. A. M., López, S. (2007). Análisis del Desarrollo Sostenible del Cultivo del
Maíz Transgénico en México. Revista Iberoamericana de Producción Académica y
Gestión Educativa. 2: 1–21.
Escobar Moreno, D.A. (2006) Valoración Campesina de la Diversidad del Maíz. Estudio
de Caso de Dos Comunidades Indígenas en Oaxaca, México. Tesis Doctoral.
Doctorado en Ciencias Ambientales, Opción Economía Ecológica y Gestión
Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 35


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Espinosa Trujillo, E.; Mendoza Castillo, M.C.; Castillo González, F. (2006). Diversidad
Fenotípica entre Poblaciones de Maíz con Diferentes Grados de Pigmentación.
Revista Fitotecnia Mexicana. 29 (2): 19-23.
Espinosa, A.; López, M.A.; Gómez, N.; Betanzos, E.; Sierra, M.; Coutiño, B.; Aveldaño, R.;
Preciado, E.; Terrón, A.D. (2003). Indicadores Económicos para la Producción y
Uso de Semillas Mejoradas de Maíz de Calidad Proteínica (QPM) en México.
Agronomía Mesoamericana. 14 (1): 105-116.
Gandara Huitrón, R.; Vega-Sánchez, M.C.; Burciaga-Vera, G.A.; Padrón-Corral, E.; Vega
Sánchez, P.; Sámano-Garduño, D., Cuevas-Arias, V. (2004) Estudios en Maíz como
una Fuente de Pigmentos para la Industria. 301-303.
García S., Mora S., Serna S. O., Gutiérrez J. A (2013). Potencial Nutraceútico de Los
Maíces Criollos y Cambios Durante El Procesamiento Tradicional y con Extrusión.
Revista Fitotecnica de México, 36, 295–304.
Garza Almanza, V.; Cantú Martínez, P.C. (2002). Salud Ambiental, con un Enfoque de
Desarrollo Sustentable. Revista Salud Pública y Nutrición. 3 (3).
Gavicho Uarrota, V.; Brasil Severino, R.; Maraschin, M. (2011). Maize Landraces (Zea
mays L.): A New Prospective Source for Secondary Metabolite Production.
International Journal of Agricultural Research. 6 (3): 218-226.
Kempf, M., Zambrana, B., Zabala, R., Maracembaum, A., Guaristi, E. (1990). Evaluación
de la Eficacia del Maíz Opaco-2 en la Recuperación de Niños Desnutridos. Rev. Soc.
Bol. Ped., 29, 18-30.
López Lozano, M. (2003). Revista Mexicana de Agronegocios, 7(12), 596–607.
López Martínez, L.X.; García Galindo H.S. (2009). Actividad Antioxidante de Extractos
Metanólicos y Acuosos de Distintas Variedades de Maíz Mexicano. Revista
Electrónica Nova Scientia. 2 (1): 51-56.
Luna Mena, B. M., Hinojosa Rodríguez, M. A., Ayala Garay, Ó. J., Castillo González, F.,
Mejía Contreras, J. A. (2011). Perspectivas de Desarrollo de la Industria Semillera
de Maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana, 35(1), 1–7.
Manetti, C.; Bianchetti, C.; Casciani, L.; Castro, C.; Di Cocco, M.E.; Miccheli, A.; Motto, M.;
Conti, F. A (2006). Metabonomico Study of Transgenic Maize (Zea mays) Seeds
Revealed Variations in Osmolytes and Branched Amino Acids. Journal of
Experimental Botany. 57 (11): 2613-2625.
Márquez Sánchez, F. (2008). From Creole Corn Varieties (Zea mays L.) to Transgenic
Hybrids. I: Germplasm Collection and Improved Cultivars. Agricultura, Sociedad y
Desarrollo. Volumen 5, Número 2.
Massieu Trigo, Y.; Lechuga Montenegro, J. (2002). El Maíz en México: Biodiversidad y
Cambios en el Consumo. Análisis Económico. XVII (36): 281-303.
Méndez-Montealvo, G.; Solorza-Feria, J.; Velázquez-Del Valle, M.; Gómez-Montiel, N.;
Paredes-López, O.; Bello-Pérez, L.A. (2005). Composición Química y
Caracterización Calorimétrica de Híbridos y Variedades de Maíz Cultivadas en
México. 39: 267-274.
Mex-Álvarez, R. M. J., Bolívar-Fernández, N. J., Garma-Quen, P. M., Tut-Heredia, J. A.,
Romero-Guillén, K. I. (2013). Actividad antioxidante de cinco variedades de maíz

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 36


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
cultivadas en Campeche, México. Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas
Medicinales Y Aromaticas, 12, 558–571.
Mora, F.; Scapim, C.A. (2007). Predicción de Valores Genéticos del Efecto de
Poblaciones de Maíz Evaluadas en Brasil y Paraguay. Agricultura Técnica Chile. 67
(2): 139-146.
Moral de la Rubia, J. (2002).Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Un Complejo
Fenómeno Biopsicosocial. Revista Salud Pública y Nutrición. 3 (3).
Oramas-Whenholz, C.; Vivas-Quila, J.N. (2007). Evaluación de Dos Híbridos y Una
Variedad de Maíz (Zea mays) en Monocultivo y en Asociación con Frijol (Phaseolus
vulgaris), para Ensilaje. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 5 (1): 28-35.
Ortiz Gómez, A.S.; Vázquez García, V.; Montes Estrada, M. (2005). La Alimentación en
México: Enfoques y Visión a Futuro. Estudios Sociales. XIII (025): 8-34.
Ramírez Gómez, X.S. (2009). Alimentos Funcionales, Etnobotánica y Nutrición. Ideas
CONCYTEG. 4(49): 787-791.
Reyes Guzmán, G.; Guerra Navarro, J.; Calderón Ponce, G. (2005) Condiciones de
Cultivo del Maíz Criollo en Comunidades de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo: Un
Análisis de las Economías de Autoconsumo. Revista de la Facultad de Economía
BUAP. IX (28): 63-82.
Reynolds, T.L.; Nemeth, M.A.; Glenn, K.C.; Ridley, W.P.; Astwood, J.D. (2005). Natural
Variability of Metabolites in Maize Grain: Differences Due to Genetic Background.
J. Agric. Food Chem. 53 (26): 10061-10067.
Romero Contreras, T.; González Díaz, L.; Reyes Reyes, G. (2006). Geografía e Historia
Cultural del Maíz Palomero Toluqueño (Zea mays Everta). Ciencia Ergo sum. 13
(1): 47-56.
Ruiz Torres, N.A.; Rincón Sánchez, F.; Hernández López, V.M.; Figueroa Cárdenas, J.D.;
Loarca Piña, M.G.F. (2008). Determinación de Compuestos Fenólicos y su
Actividad Antioxidante en Granos de Maíz. Revista Fitotecnia Mexicana. 31 (3): 29-
31.
Salinas Moreno, Y.; López Reynoso, J.J.; González Flores, G.B.; Vázquez Carrillo, G.
(2007). Phenolic Compounds of Maize Grain and their Relationship with
Darkening in Dough and Tortilla. Agrociencia. 41 (3): 295-305.
Salinas Moreno, Y.; Martínez-Bustos, F.; Soto-Hernández, M.; Ortega-Paczka, R.;
Arellano-Vázquez, J.L. (2003). Efecto de la Nixtamalización sobre las
Antocianidinas del Grano de Maíces Pigmentados. Agrociencia, 37 (6): 617-628.
Salinas Moreno, Y.; Saavedra Arellano, S.; Soria Ruiz, J.; Espinosa Trujillo, E. (2008).
Physicochemical Characteristics and Content in Yellow Corn (Zea mays L.) Grown
in the State of Mexico. Agricultura Técnica en México. 34 (3): 357-364.
Sen, A.; Bergvinson, D.; Miller, S.S.; Atkinson, J; Fulcher, G.; Arnason, T. (1994).
Distribution and Microchemical Detection of Phenolic Acids, Flavonoids, and
Phenolic Acid Amides in Maize Kernels. J. Agric. Food Chem.42 (9): 1879–1883
Sidhu, K.; Kaur, J.; Pannu, K. (2007). Prevention and Cure of Digestive Disorders
Through the Use of Medicinal Plants. Journal Human Ecology. 21(2): 113-116.
Sierra, M.; Palafox, A.; Cano, O.; Uribe, S.; Becerra, E.N.; Lara, D.; Barrón, S.; Rodríguez,
F.; Romero, J.; Sandoval, A. (2003). Comportamiento de Variedades de Maíz
Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 37
EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Normal y con Alta Calidad de Proteínas para la Región Golfo de México. Agronomía
Mesoamericana. 14 (2): 135-141.
Sosa, A.; Ruiz, R.E.L.; Fusco, M.R.; Ruiz, S.O. (1997). Flavonoides y Saponinas de Estilos
y Estigmas de Zea mays L. (Graminae). Acta Farm. Bonaerense. 16 (4): 215-218.
Tetreault, D. (2004). Una Taxonomía de Modelos de Desarrollo Sustentable. Espiral. X
(29): 45-77.
Toledo Machado, A.; Arcanjo Nunes, J.; Torres de Toledo Machado, C.; Lourenço.Nass,
L.; Candido-da Rocha Bettero, F. (2006). Mejoramiento Participativo en Maíz: Su
Contribución en el Empoderamiento Comunitario en el Municipio de Muqui,
Brasil. Agronomía Mesoamericana. 17 (3): 393-405.
Tucuch Cauich, F.M.; Ku Naal, R.; Estrada Vivas, J.D.; Palacios Pérez, A. (2007).
Caracterización de la Producción de Maíz en la Zona Centro-Norte del Estado de
Campeche, México. Agronomía Mesoamericana. 18 (2): 263-270.
Velázquez Soto, I., Porras Maldonado, A., Touron Velázquez, L. a. (2008). Estrategia de
Desarrollo Sustentable para generar alimento y empleo: el gusano cuchamá en
Zapotitlán Salinas, Puebla, México. Argumentos Nueva Epoca, 21, 2006–2007.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 38


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

ENTOMOLOGÍA COMO PARTE DE LA CULTURA

García Ramírez, María de Jesús1; Negrín Muñoz, Eduardo2; Anaya Hernández,


Armando3.
1Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de

Campeche, México.
2 Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Campeche, México.
3Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de

Campeche, México.

Introducción
Se dice que el ser humano es la especie dominante sobre la tierra siendo uno de los
más abundantes en el planeta, tanto por su número como su poderío y así mismo su
capacidad de destrucción. El argumento es simple: ninguna otra especie tiene la
capacidad de modificar tan drásticamente las condiciones de la vida en este Planeta.
Sin embargo el ser humano convive con un sin número de grupos vivientes entre ellos
los insectos que la biología dice que aparecieron aproximadamente hace 265 millones
de años antes que los seres humanos y que forman la mayor colección de formas
vivientes que ha vivido y vive sobre el Planeta a lo largo de toda su historia. Un cálculo
simple indica que existen sobre la tierra 200 millones de insectos por cada persona,
sin embargo si consideramos que la vida media de un artrópodo se puede establecer
en un año y la del humano en 60 entonces la relación adecuada es bastante mayor en
humanos y por tanto se pensaría que si somos los seres dominantes. Ahora si
regresamos a la idea de que el hombre es el peor depredador sobre la tierra y es capaz
de extinguir cualquier especie viviente, incluyéndose el mismo mientras que los
insectos presentan una variedad increíble de modificaciones y adaptaciones a todo
tipo de condiciones, medios y hábitats; y, entre otras cosas, son mucho más
numerosos que nosotros.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 39


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Relación de los insectos con el hombre


Si hablamos desde los orígenes del hombre encontramos una intima relación con los
insectos, podemos imaginar que las primeras experiencias de esta intima relación
pudieron ser como la de hospederos de piojos y pulgas y aunque no hay datos exactos
de ello, si existen indicios de la relación hombre insecto. Camberfort (1994), hace
mención de amuletos colgantes que representan coleópteros de diversos materiales
como buprestidos y catarinas. Belles (1997), describe en su obra Los insectos y el
hombre prehistórico diferentes hallazgos en cuevas en donde se describen catarinas,
chapulines y la práctica de la recolección de miel en colmenas.

Como se mencionó anteriormente, esta interacción entre los seres humanos y los
insectos, particularmente aquellos que son beneficiosos, tiene una antigüedad de
miles de años. Con base en los datos arqueológicos recuperados, los estudiosos han
sugerido que las especies más tempranas de Homo fueron los primeros homínidos
cuyos cerebros fueron de mayor tamaño comparado con la de los simios (Egan, V. J.C.
Wickett y P.A. Vernon, 1995). Sin embargo, metabólicamente hablando, un cerebro de
mayor tamaño, tiene demandas mayores. A fin de proporcionar la energía necesaria
para alimentar estos grandes cerebros, estos primeros homínidos seguramente
incluyeron en sus dietas alimentos ricos en fuentes energéticas. Aunque
tradicionalmente los investigadores han argumentado que fue la introducción de
carne en la dieta lo que permitió el crecimiento del cerebro. Más recientemente se ha
propuesto que fue el consumo de miel lo que coadyuvó a marcar esta diferencia
(Aiello, L., P. y Wheeler, 1995; Crittenden, 2011).

Así que la relación del hombre con la entomología o etno-entomología en su carácter


cultural ha estado presente desde tiempos inmemorables. Los estudios etno-
entomológicos están presenten en investigadores muy diversos igual que la

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 40


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

entomología como tal, en asuntos palpables desde nomenclaturas y etno-taxonomias,


literatura, música, medicina tradicional, pintura, filatelia, la tan famosa gastronomía y
la misma moda, hasta en la cultura intangible como rituales tanto religiosos, mágicos y
mitológicos.

Algunos usos de los insectos


La entomofagia es un tema importante de tratar lo cual podría llevar todo el
documento ya que existen datos del consumo de insectos y los productos elaborados
de ellos desde la época del Plioceno, existen estudios que demuestran que el ancestro
del hombre Australopithecus robustus, se alimentaba de comejenes y así podríamos
mencionar muchos otros casos de insectos comestibles desde la épocas de Aristóteles,
en donde el mismo mencionaba que en la Grecia antigua las cigarras eran un platillo
exquisito, en Roma consideraban un platillo exquisito las larvas de un insecto
denominado Cossus, en China las larvas de hormigas eran alimento de nobles y en la
antigua Tenochtitlán se habla de comidas a base de huevos de hormiga y chinches, así
como gusanos de maguey que hasta nuestros días constituyen un platillo además de
costoso muy codiciado. Se tiene el dato que de los cientos de miles de insectos
catalogados, 1509 son utilizados como alimento (Ramos-Elorduy, 2000).

También desde tiempos remotos los insectos y sus productos que de ellos se extraen
han sido utilizados como recursos terapéuticos en los sistemas médicos de diferentes
culturas humanas. Los Mayas ya utilizaban larvas de mosca con finalidades
medicinales, mientras los gusanos de seda se han utilizado en china desde épocas
inmemorables. Es interesante observar que la palabra medicina debe su origen a la
miel ya que de los panales se hacía un elixir para la vitalidad. (Hoge, 1987). En épocas
prehispánicas en México los sacerdotes disponían un ungüento especial llamado
teopatli, considerado contra cualquier enfermedad, elaborado de varios insectos con
ponzoña como ellos decían (Ramos-Elourdy, 2000).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 41


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

En el plano de lo simbólico los insectos han tenido también una muy estrecha relación
con los seres humanos. El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas quiché, registra
varias instancias donde los insectos, entre otros animales, han desempeñado un papel
protagónico en el éxito de las proezas de los gemelos cósmicos Hunahpu y Xbalanqué.
Por ejemplo, fue un piojo el que llevó el mensaje de los señores de Xibalbá requiriendo
su presencia en el inframundo a los gemelos que se encontraban jugando a la pelota,
lo que daría inicio a la portentosa gesta de éstos (Tedlock 1996: 113). Una vez en
Xibalbá, los gemelos sortean la primera trampa de los señores del inframundo con la
ayuda de un mosquito. Estos últimos habían planeado burlarse y humillar a los
muchachos poniendo efigies de madera que personificaran a algunos de ellos para que
éstos se dirigieran a las efigies saludándolos, pero los gemelos piden al mosquito que
pique a cada uno de ellos y así identificar quien era real y quién no. A cambio
prometen al mosquito que en adelante será su privilegio alimentarse de la sangre de
toda la gente que deambulara por los caminos (Tedlock 1996:116-117).
Finalmente los gemelos son sometidos a la primera gran prueba de supervivencia, la
“casa de oscuridad”. Los señores de Xibalbá proporcionan a los gemelos una antorcha
y un cigarro para ayudarles a pasar la noche, pero con la consigna de que los
regresarán al día siguiente sin haberlos consumido. Hunahpu y Xbalanqué obtienen el
auxilio de la guacamaya que con el rojo plumaje de su cola asemejaría la antorcha, y
sobre todo obtienen la asistencia de las luciérnagas, que se colocan en la punta del
cigarro simulando que esté está encendido. Los señores de Xibalbá que habían puesto
vigías se regocijan al recibir la noticia de que tanto la antorcha como el cigarro
estaban encendidos y grande fue su asombro y humillación al día siguiente cuando los
gemelos les regresan ambos objetos en perfecto estado (Tedlock 1196: 119-120).
Es pertinente hacer hincapié en el hecho que el Popol Vuh es el libro sagrado donde
se da cuenta de la creación misma del mundo y de los seres humanos. La mención de
los insectos descritos arriba no es una selección al azar de animales, sino que da
explicación y forma al orden natural del universo. Entre 1701 y 1703 fray Francisco
Ximénez realiza la primera copia de este texto que estaba escrito en maya quiché.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 42


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Posteriormente al abad Brasseur de Bourbough lo traducirá al francés publicándolo


en 1861 (Saravia E., 1965; Tedlock, 1996). Aunque el Popol Vuh es una obra que data
del periodo posterior a la conquista los especialistas han encontrado concordancia
entre los pasajes míticos contenidos en el mismo y las inscripciones jeroglíficas e
iconografía del periodo Clásico Maya (Schele, Linda y David Freidel, 1990; Freidel,
David, Linda Schele y Joy Parker, 1993; Schele, Linda y Peter Mathews, 1999).

Relación de las abejas con el hombre

Pocos artrópodos han despertado tanta pasión e interés y han sido tan estudiados
como las abejas, prototipo de laboriosidad y cooperación y al mismo tiempo, aliado
indispensable de la especie humana.
La relación del hombre con las abejas data de una época muy antigua. La evidencia
más temprana de la recolección de miel por grupos humanos se encuentra en el arte
rupestre de África, Europa, Asia y Australia, con una antigüedad de alrededor de
40,000 años. Quizá la más célebre de éstas es la del “hombre de Bicorp”, una pintura
de alrededor de 8,000 años de antigüedad que se encuentra en las cuevas de la Araña,
un complejo de cavernas localizada en Valencia, España. La pintura muestra a un
individuo subiendo por unas lianas hasta lo alto de un árbol para recolectar la miel
(Crane, 1975: 2)(Figura 1).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 43


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Figura 1. Hombre Bicorp, ascendiendo por lianas a recolectar miel.

Sin embargo es hasta la época neolítica (5,000 a de C.) cuando el hombre aprende a
controlar las abejas y sus enjambres. En ese entonces en el antiguo Egipto y regiones
adyacentes se utilizaron largos troncos de árbol colocados horizontalmente, que
servían como colonias de abejas (Crane, 1975: 2).

En América, los mayas utilizaron un sistema similar hace aproximadamente 2,000


años, a decir por evidencias arqueológicas diversas (Flores y Pérez, 2002: 249).
Al cultivo de las abejas en esa cultura se le ha conocido como meliponicultura debido a
que la especie de abeja que eligieron es la Melipona beecheii (Landa, 1982 : 125),
(Humboldt, 1984: 304).

Se asume que los mayas y sus abejas han vivido en armonía por varios siglos ya que
esta práctica aún se conserva en algunas comunidades de los estados que conforman

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 44


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

la península de Yucatán, a pesar de haber enfrentado embates de diversa índole a lo


largo de más de 500 años; aunque la presencia de esta práctica en la región peninsular
es cada vez más escasa e incluso amenazada con desaparecer debido a obstáculos y
dificultades diversas a los que se han sumado la modernidad y la falta de expectativas
en el campo peninsular que priva en nuestros tiempos.

Los mayas antiguos concibieron el cultivo de sus abejas como un privilegio que los
dioses les concedieron. Consideraban que las abejas eran portadoras de la fertilidad,
por eso las relacionaron con los dioses y con las ideas de muerte y resurrección; para
los mayas las abejas eran sagradas y por ello les servían y las protegían. La iconografía
reflejada en las vasijas policromas del periodo Clásico maya es un fiel testigo de la
importancia que las abejas tuvieron para los mayas desde estos tiempos (Figura 2;
Kerr 2015).

Figura 2. (a) Deidad del inframundo sosteniendo una vasija con abejas. (b)
Gobernante maya en pose de danza sosteniendo una vasija para abejas, atrás su
asistente sostiene una abeja. (Imágenes extraídas del catálogo de Justin Kerr)

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 45


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La deidad representada en la figura 2a es una de las personificaciones del Dios A


(deidad de la muerte). Éste sostiene una vasija con el signo ak’bal del cual salen y
entran abejas, a manera de panal. Kerr reporta a un apicultor contemporáneo de
Campeche que mantiene sus abejas en vasijas similares, de igual manera reporta que
durante la colonia en Yucatán, las abejas eran mantenidas en troncos huecos que
contenían el signo ak’bal (Kerr, 2016)
Uno de los factores más importantes que han incidido contra la práctica de la
meliponicultura, lo constituye la aparición de la abeja europea (Apis mellifera). Existen
reportes de su presencia en México desde fines del siglo XVIII. Sin embargo su
introducción a la Península de Yucatán se presenta hacia finales del siglo XIX y
principios del XX (Porter-Bolland, 2001: 52).

Ello dio origen a lo que hoy se conoce como apicultura con esta especie de abeja como
base y el uso de marcos móviles se empezó a practicar alrededor de1920 (Labougle.R.J
y Zozaya, 1986: 24). Para 1930-1940, se producían en la Península de Yucatán
grandes cantidades de miel de Apis (Chemas, 1991: 16). Durante 1960-70 el
desarrollo de la apicultura con Apis en la población maya había ganado importancia,
convirtiéndose en una de las principales actividades económicas del sector rural
(Echazarreta, 2002: 32).

Se sabe que esta especie, que es de naturaleza más productiva, pero también más
invasiva, ha ido desplazando a la abeja de la especie Melipona Beecheii de los recursos
florísticos de la región.

Desde un ángulo positivo, hay que señalar que entre la infinidad de insectos que
participan en la polinización10, la abeja melífera (Apis melífera) es con mucho la más

10La abeja no solamente nos da miel, sino que cumple con una función polinizadora fundamental para
que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. El intercambio de polen entre las
flores, tiene el objetivo de la reproducción, es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 46


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
eficaz. Este predominio se acentúa en el caso de las plantas de interés agrícola. Si hace
varios años de cada cien insectos visitadores, las abejas eran 70-80, hoy día, debido al
progresivo retroceso de especies polinizadoras salvajes a causa de las condiciones
ambientales, el porcentaje alcanza el 90-95% de todas las visitas de insectos. Por lo
tanto se puede considerar a la abeja como una profesional de la polinización.

La gran capacidad de adaptación de la abeja a cualquier tipo de flora es otro tanto a su


favor, y más aún al estar combinada con su estricta fidelidad a una especie vegetal
dada, pues cuando las abejas han elegido una especie determinada, trabajan con ella
hasta que agotan sus reservas tanto de néctar como de polen. De hecho, los granos de
polen que transportan en sus patas son, en el 90% de los casos, de una sola especie en
concreto.

La dimensión agrícola actual revaloriza el papel de la abeja como profesional de la


polinización. La modernización de la agricultura, basada en los monocultivos, los
cultivos protegidos, el recurso a la hibridación y el uso creciente de variedades
autoestériles requieren un importante trabajo de polinización, concentrado en poco
tiempo y en condiciones especiales (invernaderos).

Y unos de los motivos del predominio de la abeja como polinizador son los
considerables y no siempre positivos cambios que la sociedad humana provoca en el
medio. La continua extensión de las áreas urbanas, la deforestación, la contaminación
ambiental, además del tipo de agricultura que acabamos de mencionar y sobre todo el
recurrir a la química en cantidades masivas, a menudo indiscriminadas, para la lucha
contra las plagas de los cultivos, han provocado la disminución y la total desaparición
en algunas áreas de los polinizadores salvajes: abejorros, abejas solitarias, avispas,

sobre la tierra. Su importancia para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad es


incuestionable.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 47


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

dípteros, coleópteros, etc., que en cierta medida contribuían a la polinización (la casa
de la miel-polinizacion).

Reflexiones Finales
La etno-entomología ha ido ganando terreno en el campo científico de las relaciones
totales de los seres humanos y los insectos tanto reales como ficticios. A final de
cuentas el entendimiento de los insectos nos da la oportunidad de ver otras
realidades, verdades, formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar, percibir y soñar
a la naturaleza que ha permanecido en campos no científicos que se ha transmitido de
generación en generación y de pueblo a pueblo, por lo tanto es utilizada para
manifestaciones culturales importantes en cualquier grupo humano. Siendo también
importante el hecho de que este conocimiento sirve para el mantenimiento de
recursos biológicos asociados a estas culturas y así mantener la cultura misma.

Referencias bibliográficas
Aiello, L., P. Wheeler. (1995). The Expensive Tissue Hypothesis: The Brain and the
Digestive System in Human and Primate Evolution. Current Anthropology, 36(2), 199-
221.
Belles Javier. (1997) Los insectos y el hombre prehistórico. Biol. S.E.A. N.20 319-325.
Camberfort Y. (1994). Beetles as a religious symbol.Cultural Entomology Digest 10
Vision (on line) 1994. Disponible en http.www.insects.org/ced2/beetles-rel-sym-htlm
(17 sep 2014).
Chemas, A. y.-G. (1991). Apiculture and Management of associated vegetation by the
maya at the Tixcacaltuyub, Yucatán, México. (K. A. Publishers, Ed.) Agroforestery
Sistem, 13-25.
Crane, E . (1975). The world's beekeeping. en The hive and the honey bee. Langstron
L. y Dadant Ch. Dadant and son Inc. USA.
Crittenden, A. N. (2011). The Importance of Honey Consumption in HumanEvolution.
Food and Foodways: Explorations in the History and Culture of HumanNourishment.,
19(4), 257-273.
Egan, V. J.C. Wickett y P.A. Vernon. (1995). Brain size and inteligence:
Erratumaddendum, and correction. Personality and Individual Differences. , 19(1), 113-
115.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 48


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Eraldo Medeiros C.N. (2002). Manual de etnoentomología. MT SEA. Zaragoza. Los


Artrópodos y el hombre. 1997. Sociedad Agronómica Aragononesa. N.20 31(XII). Isssn
1134-6049
Echazarreta, C. e. (2002). Apicultura en Mesoamérica (Memorias). (U. A. Yucatán, Ed.)
Mérida, Yucatán.
Flores, M., & Pérez, M. (2002). Evidencias arqueológicas del proceso de producciónde
la miel en dos sitios de la costa oriental, interpretaciones a cerca de la iportanciade
este producto en la red comercial del altiplano. Los Investigadores de la CulturaMaya,
Tomo II(10), 429 - 441.
Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker. (1993). Maya Cosmos. Three ThousandYears
on the Shaman's Path. New York: Quill William Morrow.
Humboldt, A. (1984). Ensayo Político sobre el reyno de la Nueva España.
México,México: Porrúa S.A.
Kerr, J. (22 de Septiembre de 2015). FAMSI. Obtenido de Kerr Portafolio:
http://research.mayavase.com/kerrportafolio.html
Kerr, J. (7 de Enero de 2016). FAMSI. Foundation for the Advancement ofMesoamerican
Studies Inc. Obtenido de The Transformations of Xbalanqué or TheMany Faces of God
A prime: http://www.mayavase.com/tran/trans.html
Labougle.R.J y Zozaya, J. (1986). La apicultura en México. Ciencia y Desarrollo,
12(69), 17-37.
Landa, D. (1982). Relación de las cosas de Yucatán. México. 12a. edición. Editorial
Porrúa, México.
Porter-Bolland, L. (2001). Landscape ecology of apiculture in themaya area of la
montaña, campeche, méxico. Gainesville, Florida,Estados Unidos: University of Florida.
Ramos-Elorduy J. La entomología actual en México en la alimentación humana en la
medicina tradicional y en la reciclaje y la alimentación animal. In. Congreso Nacional
de Entomología 35. Acapulco Guerrero, México. Soc. Mexicana de Entomología.
Saravia E., A. (1965). Popol Vuh. México D.F.: Porrua S.A. Colección "SepanCuantos"
Num. 36.
Schele, Linda y David Freidel. (1990). A Forest of Kings. The Untold Story of theAncient
Maya. New York: William Morrow and Company, Inc.Schele, Linda y Peter Mathews.
(1999). The Code of Kings. New York:Touchstone.
Tedlock, D. (1996). Popol Vuh. The Mayan Book of Dawn and Life.New
York:Touchstone.
Terrones, E. (1994). Apiarios prehispánicos. Boletín de la ECAUADY, 20(117), 57.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 49


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

PARÁSITOS EN LOS ECOSISTEMAS MEDIOAMBIENTALES: ENEMIGOS O


PATRIMONIO NATURAL

Vargas Magaña, Juan José1; Duarte Ubaldo, Ivonne Esmeralda1; Corbalá Bermejo,
Juan Alfredo1; García-Ramírez, María del Jesús1
1Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de

Campeche

Introducción
El patrimonio natural está constituido por la variedad de elementos que conforman la
flora y fauna de un territorio, en ellos existe diversidad de organismos, especies y de
genes dentro las distintas especies. Sin embargo, existen organismos que por sus
antecedentes históricos, o por el desconocimiento acerca de su influencia sobre el
funcionamiento de los distintos ecosistemas, no son consideradas especies
merecedoras de un lugar importante dentro del patrimonio. Este es el caso de los
parásitos en sus distintas formas y tipos de vida. Aunque en términos generales, el
parasitismo se define como la relación en la que un organismo vive a expensas de otro
y le produce enfermedad, esta no siempre es la realidad, ya que la mayoría de los
parásitos no producen males; si esta fuera la realidad, los parásitos no representarían
el tipo de vida más exitoso sobre la tierra, ya que más del 50% de los organismos son
de este tipo. Por otro lado, esta forma de vida es la que más ha evolucionado o
aparecido en la tierra y cumplen con importantes funciones en los diversos ambientes
naturales, con lo cual los ecosistemas se mantienen saludables. Dentro de las
funciones que realizan los parásitos se encuentran el control poblacional que ejercen
sobre los individuos en los ecosistemas, ya sea humanos o animales, ya que es bien
conocido el deterioro ambiental que ocasionan la sobrepoblación en los ecosistemas.
Los parásitos también median interacciones entre los individuos de la misma especie
y de otras especies, a través de modificar los comportamientos de los organismos
parasitados; lo que provoca cambios en los ecosistemas. Existen parásitos capaces de
ayudar a los organismos que parasitan para lidiar de una mejor manera con los

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 50


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

contaminantes en los ecosistemas o pueden aliviar las reacciones alérgicas de


humanos al ser agentes que median las respuestas inmunitarias, debido a la evolución
con estos hospedadores y por último, los parásitos ofrecen una alternativa viable
como indicadores de la contaminación ambiental realizada por el hombre en los
ecosistemas. El presente documento es una revisión sencilla de las diferentes
funciones o servicios que los parásitos pueden ofrecer al hombre y replantea la
pregunta ¿los parásitos se deben erradicar? o son un bien necesario que debería ser
considerado como parte del patrimonio de cada uno de los ecosistemas donde se
encuentra.

Papel en control de poblaciones


Se ha demostrado que la estabilidad ecológica inherente y la autorregulación,
características básicas de los ecosistemas, se pierden cuando el hombre interviene
ocasionando cambios en las interacciones de las comunidades. Uno de los servicios
que prestan los parásitos es la regulación de la abundancia de organismos en los
ecosistemas (Altierei, 1994). Los parásitos eliminan a los individuos enfermos o los
hacen susceptibles a la depredación o inanición (Alarcón, 2012). Numerosos estudios
han demostrado que un ecosistema lleno de parásitos es un ecosistema saludable y se
reconoce también que las alteraciones en la estructura y función de un ecosistema
afectan la transmisión de parásitos, los cuales afectan a su vez la abundancia y
composición de las especies. De esta manera cada población en un ecosistema es
controlada por un enemigo natural, que cuando son adecuadamente manejados
pueden determinar la regulación de las diferentes poblaciones. Un ejemplo de esta
regulación de poblaciones lo constituyen las arañas, estos depredadores tiene un
tremendo efecto estabilizador en sus presas, como resultado estos insectos mantienen
el control de la población de sus presas, de tal manera que estos depredadores
funcionan como reguladores que limitan el crecimiento exponencial inicial de una
población específica de presas (Riechert y Lockley, 1984). Si las poblaciones de
organismos no son controladas los ecosistemas no podrían soportar, con los recursos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 51


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

contenidos en ellos, el crecimiento exponencial de los organismos no sujetos a control


biológico por los parásitos (Alarcón, 2012). Por otro lado, las defensas inducidas por
los parásitos tiene importantes efectos sobre la relación predador–presa lo que tiende
a estabilizar las fluctuaciones cíclicas en las poblaciones de presas y predadores
(Raffel et al., 2008).

Papel en salud animal


Aunque se considera que los parásitos son organismos que viven a expensas de otros,
estudios realizados en las últimas décadas han comenzado a cuestionar esta
aseveración ya que varios de estos trabajos sugieren que los organismos patógenos
pueden jugar un papel clave en el mantenimiento de la salud de las poblaciones
animales que parasitan (Kaplan, 2011). Lo anterior se ha observado como la habilidad
que manifiestan ciertos parásitos para concentrar contaminantes ambientales en sus
tejidos, la mayoría de estos estudios han sido desarrollados usando helmintos de
peces, los cuales acumulan metales en una mayor proporción que las halladas en el
medio ambiente y varios cientos de veces más que las halladas en sus hospedadores
(Sures, 2004). Un ejemplo lo constituye las tenias Anthobothrium y
Paraorigmatobothrium, habitantes del intestino de tiburones, las cuales además de
competir por alimento prestan un servicio valioso a sus huéspedes ya que al parecer
funcionan como filtros que protegen a los predadores del envenenamiento por
metales pesados, ya que se encontraron cantidades entre 278 y 455 veces más de
cadmio o plomo en sus cuerpos comparados con los hallados en los cuerpos de los
tiburones (Malek et al., 2007). En organismos terrestres Sures et al. (2000) reportó en
su estudio de campo realizado en Bolivia con cerdos naturalmente infectados con el
acantocéfalo Macracanthorhynchus hirudinaceus que algunos metales tales como el Ba,
Cd, Cu, Fe, Mg, Ni, Pb, Se y Sr tuvieron una bio-concentración por arriba de 160 veces
en este parásito comparado con los niveles encontrados en el músculo, hígado,
riñones e intestino de los cerdos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 52


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Papel en Salud Humana


Aunque desde hace más de 100 años se ha considerado la salud como la condición en
la cual un individuo se encuentra libre enfermedades, en épocas recientes esto ha
comenzado a cambiar, ya que diversos estudios han encontrado que algunos agentes
considerados como patógenos pueden jugar un papel clave en el mantenimiento de la
salud humana. Lo anterior dio inicio con el investigador John Turton (1976), quien
sufría de alergia crónica, decidió infectarse con el parásito Necator americanus, ya que
el suponía que el infectarse con parásitos cambiaría su sistema inmune y reduciría sus
reacciones alérgicas; el auto ensayo funcionó y durante los dos años de infección,
tiempo reportado en su escrito, sus reacciones alérgicas disminuyeron. Estudios
posteriores realizados en la Universidad de Nottingahm Reino Unido sugieren que el
sistema inmune está adaptado al ataque constante de los parásitos y al no estar estos
presentes puede funcionar de manera errónea y tornarse agresivo para el organismo;
estos investigadores están usando el parásito Ancylostoma duodenale para tratar
pacientes con asma. En Estados unidos se trabaja con un gusano porcino para tratar
pacientes con colitis ulcerosa o inflamación del colon e intestino. Estas investigaciones
se sustentan en el hecho de que los gusanos parasitarios han evolucionado y
adquirido in papel fundamental en el sistema inmune de los humanos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 53


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Debido a los buenos hábitos de higiene actual, los parásitos han sido casi eliminados
por lo que nuestro sistema inmune podría estar “desequilibrado” debido a la falta de
parásitos. Lo anterior es una de las razones por la cual las alergias y los trastornos del
sistema inmune son cada vez más comunes, principalmente en las zonas
desarrolladas, mientras que estudios realizados por el Dr. Pritchard sugieren que la
prevalencia de asma y alergias en los países pobres, donde las parasitosis son
comunes, es muy baja o no suele haber. Actualmente el Dr. Willam Harnett cultiva al
parásito Acanthocheilonema viteae, del cual obtienen proteínas, las cuales han
demostrado reducir la inflamación alérgica. Mientras que, la profesora Anne Cooke
trabaja con Schistosoma mansoni para evitar el desarrollo de la diabetes tipo 1, la cual
se ha logrado en animales, sin embargo, se trabaja con fracciones de estos parásitos
para evitar el desarrollo de esta enfermedad en seres humanos.

Papel como indicadores de impacto ambiental


Esta idea proviene de considerar un ecosistema como un super organismo con
propiedades de organismo tales como la homeostasia y con distintos y consistente
integración de sus componentes (Suter, 1993). Los parásitos juegan un papel
importante en la dinámica de la estructura de las comunidades, ya que pueden
proveer de información importante sobre: la estructura y función de la cadena
alimenticia y la biodiversidad el estrés medioambiental, la estructura de la cadena
alimenticia y la biodiversidad (Marcogliese, 2004; Marcogliese, 2005). Por otro lado
en teoría la ausencia de enfermedad bajo ciertas circunstancias pueden reducir la
biodiversidad y promover el desarrollo de especies introducidas (Lafferty, 2003). En
épocas recientes, se ha resaltado el papel de los parásitos como indicadores del
impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente, ya que la contaminación
puede incrementar el parasitismo si los mecanismos de defensa de los hospedadores
son afectados de manera negativa. Por otro lado, el parasitismo se puede ver reducido
si (i) los hospedadores infectados son afectados comparados con los aquellos no
infectados, (ii) si los parásitos son más susceptibles a un contaminante en particular

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 54


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

comparado con su hospedador, (iii) si el contaminante es capaz de aniquilar al


hospedador. De esta manera, los parásitos pueden ser usados como biomarcadores,
modificando respuestas de su hospedador, e investigando el efecto de los
contaminantes sobre ellos mismos o sobre los indicadores de acumulación. Como
biomarcadores se ha reportado que los organismos parasitados son más susceptibles
a los diversos contaminantes que aquellos no parasitados, por lo que se debería
considerar en este tipo de estudios los niveles de parasitismo para indicar con mayor
exactitud el nivel de contaminación. Como indicadores directos, muchos estudios se
ha llevado a cao usando miracidios o cercarías de trematodos, las cuales son tratadas
con el contaminante y se evalúa su longevidad, viabilidad e infectividad, las cuales se
ven afectadas debido a la desactivación de enzimas al unirse al contaminante (Sures,
2004). Por último, se ha explotado el hecho de que ciertos parásitos pueden proveer
de información acerca del estado de contaminación medioambiental debido a su
presencia o ausencia o debido a su capacidad de concentrar los contaminantes en sus
tejidos. Muchos de estos estudios se han realizado con helmintos, los cuales acumulan
metales por encima de las concentraciones medioambientales y varias veces más que
sus hospedadores. Varios reportes de concentración de metales se han realizado con
la composición química de Ascarissuum, parasito de los cerdos (Greichus y Greichus,
1980). Aunque se necesita aun mucha información acerca de los parásitos y su papel
como indicadores de contaminación este es un campo de gran importancia, más aun,
ya que parece que los parásitos por si mismos pueden ser muy valiosos como
indicadores de contaminación.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 55


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Papel en la preservación de la biodiversidad
Los parásitos conducen a aumentos evidentes en la riqueza de especies, número de
enlaces y longitud de la cadena alimentaria; lo que genera riqueza de biodiversidad
(Lafferty, et al, 2006; Combes, 1996). Así en el trabajo de Hudson et al (2006) hay
evidencias de como un ecosistema estable por más de 100años como el del Serengueti
contiene una gran cantidad de parásitos en sus hospedadores respectivos y en los
estuarios, la abundancia y diversidad de aves está altamente correlacionada con la
abundancia y diversidad de trematodos en los caracoles que sirven como el primer
anfitrión intermedio para estos parásitos aviares. Igualmente en un hábitat
perturbado los parásitos pueden conducir al cambio en las redes tróficas de un
ecosistema al afectar la cadena alimenticia (Mouritsen, 2005). De esta manera los
parásitos pueden funcionar como estabilizadores o desestabilizadores de un
ecosistema y por tanto afectan la riqueza de especies que los conforman (Combres,
1996). Los parásitos son en realidad componentes ubicuos y forman parte integral de
todos los ecosistemas por lo cual son valiosas unidades de información o en las
palabras de Marcogliese (2015): “Los ecosistemas saludables tienen comunidades de
parásitos sanos, los súper organismos enfermos no”.

Bibliografía
Alarcon, D. S. (2012) Parásitos manipuladores pero indispensables. Como ves. 168:
22-25.
Altieri, M. A. 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth
Press, N.Y. 185p.
Combes, C. (1996). Parasites, biodiversity and ecosystem stability. Biodiversity &
Conservation, 5(8), 953-962.
Greichus, A. and Greichus, Y. A. (1980). Identification and quantification of some
elements in the hog roundworm, Ascarislumbricoidessuum, and certain tissues
of its host. International Journal of Parasitology. 10: 89–91.
Hudson, P. J., Dobson, A. P., & Lafferty, K. D. (2006). Is a healthy ecosystem one that is
rich in parasites? Trends in Ecology & Evolution, 21(7), 381-385.
Kaplan, M. (2011). Healthy horrors: the benefits of parasites. Science in School. 20: 14-
17.
Lafferty, K. D., Dobson, A. P., & Kuris, A. M. (2006). Parasites dominate food web links.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 103(30), 11211-11216.
Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 56
EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Malek, M. (2007). Parasites as heavy metal bioindicators in the shark


Carcharhinusdussumieri from the Persian Gulf. Parasitology. 134(7): 1053-1056.
Marcogliese, D.J. (2004). Parasites: small players with crucial roles in the ecological
theatre. EcoHealth 1: 151–164.
Marcogliese, D. J. (2005). Parasites of the superorganism: Are they indicators of
ecosystem health? International Journal for Parasitology 35: 705-716.
Mouritsen, K. N., & Poulin, R. (2005). Parasites boosts biodiversity and changes
animal community structure by trait‐mediated indirect effects. Oikos, 108(2),
344-350.
Raffel, T.R., Martin, L. B., Rohr, J.R. (2008) Parasites as predators: unifying natural
enemy ecology 23: 610-618.
Riechert, S. E. and T. Lockley. (1984). Spiders as biological control agents. Annual
Review in Entomology.29:294-320.
Sures, B. (2004). Environmental parasitology: relevancy of parasites in monitoring
environmental pollution. Trends in parasitology. 20: 170-177.
Sures, B., Franken, M., Taraschewski, h. (2000). Element concentrations in the
archiacanthocephalan Macracanthorhynchushirudinaceus compared with those
in the porcine host from a slaughterhouse in La Paz, Bolivia. International
Journal of Parasitology. 30: 1071–1076
Suter II, G.W. (1993) A critique of ecosystem health concepts and indexes.
Environmental Toxicology Chemical. 12:1533–1539.
Turton, J. A. (1976). Ig E, parasites, and allergy. The Lancet. 308(7987):686

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 57


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

LA LANGOSTA VOLADORA SCHISTOCERCAPICEIFRONS (Orthoptera:


Acrididae): HACIA UN MANEJO SUSTENTABLE

Poot Pech, Mario Antonio.

Campaña Contra la Langosta, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán.

Introducción
La Agricultura para América Latina tiene importantes retos en los próximos 25 años
para asegurar los alimentos de una población cada vez más creciente (Trigo, 1995).
Entre estos retos destacan el uso eficiente del agua, erosión de suelos, pérdida de la
biodiversidad y manejo de plagas y enfermedades que cada vez son más resistentes a
plaguicidas convencionales, entre otros problemas intrínsecos de su manejo.
Actualmente la explotación agrícola en la Península de Yucatán en general se realiza
de manera tradicional, poco interés se le da a un desarrollo agrícola sustentable ya
que apenas se toma conciencia de los problemas colaterales que se dan bajo esos
sistemas (contaminación, deforestación, deterioro de los recursos naturales, pérdida
de biodiversidad, cambio climático, escasez de alimentos y agua etc.). La agricultura
sustentable, tal como lo define la CEPAL, 2001, es la interconexión del crecimiento
económico, con la protección ambiental y el desarrollo social (equidad y bienestar de
la población), sin embargo bajo el sistema actual sólo nos permite mirar el primer
aspecto.
En México, la zona de reproducción de la langosta más importante se encuentra en el
Estado de Yucatán, en específico en la zona Oriente del Estado, formado por 20
municipios (figura 1). De acuerdo al SIAP, 2014, se siembran 20, 995.80 ha de cultivos
cíclicos (cuadro 1) en ésta zona, los cuales por esta dentro de la zona de reproducción
de la langosta Schistocerca piceifrons están en mayor riesgo de sufrir daños por ésta
plaga polífaga.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 58


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Figura 1. Municipios con mayor presencia de la langosta S. piceifronsen el Estado


de Yucatán.

Por ser una plaga migrante, puede pasar de Municipio a Municipio, Estado a Estado e
incluso de país a país (principalmente de Centroamérica) los riesgos de daños son
altos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 59


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Cuadro 1. Superficie sembrada en el Oriente del Estado de Yucatán (2014)

Superficie Valor
Producción Rendimiento PMR
Sembrada Producción
Cultivo
(Miles de
(Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)
Pesos)
CALABAZA 3,022.00 307.9 0.1 15,000.00 4,618.50
CHILE VERDE 138.5 2,345.19 16.93 11,407.35 26,752.40
FRIJOL 283.5 91.41 0.32 5,148.21 470.6
HORTALIZAS 11.5 38.7 3.36 7,956.07 307.9
JICAMA 12.5 82.5 6.6 3,721.21 307
MAIZ
FORRAJERO 7 186 26.57 1,000.00 186
MAIZ GRANO 17,387.00 14,918.00 0.86 3,575.91 53,345.47
PEPINO 17.3 141 8.15 5,148.94 726
SANDIA 74.5 1,303.50 17.5 3,430.76 4,472.00
TOMATE ROJO
(JITOMATE) 11 135 12.27 3,667.41 495.1
TOMATE
VERDE 31 394 12.71 7,620.31 3,002.40
TOTAL 20,995.80 19,943.20 105.37 67,676.17 94,683.37

La langosta, la plaga milenaria


El origen de la langosta es tan antigua como la humanidad misma, se puede encontrar
mencionada en la Biblia (éxodo, 10:4) o el Chilam Balam de Maní en el cual se
menciona que la langosta tiene potencial destructivo suficiente para poner en crisis el
ecosistema, la sociedad y hasta el orden cósmico (García, 2007).
En épocas más recientes, en Yucatán en la década de los 40 se registraron severas
invasiones del acrídido, ocasionando pérdida total del maíz, propiciando que se
racionara el consumo del mismo por lo que la gente tuvo que buscar substitutos como
el fruto del ramón, Brosimum alicastrum. En los últimos años se han registrado fuertes
invasiones, 1968, 1972, 1976, 1980, 1986, y 1989; siendo las de 1980 y 1986 las más
severas ya que abarcaron más del 50 % de los municipios del Estado de Yucatán
(Pereyra, 1991).
Para darnos una idea del daño de ésta plaga, Trujillo (1975) señala que una manga
consume su propio peso en vegetación en 24 horas (una manga pequeña tiene

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 60


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

aproximadamente 3 millones de insectos), peso promedio 1.78 g/langosta, por lo que


una manga consumiría 5.3 ton/día de vegetación.
La langosta tiene en el Estado de Yucatán una zona de reproducción o gregarigena de
aproximadamente 420, 000 ha, (figura 1) lo cual ha hecho que las labores de manejo
de la plaga sean más difíciles, dado la amplia superficie.
Uno de los problemas generalizados en América Latina es el uso inadecuado del suelo,
su utilización no corresponde con su potencialidad (CEPAL, 2001), de 2000 a 2005 la
superficie forestal en América Central y el Sur tuvo una disminución, la causa
principal de ésta reducción fue la conversión de los bosques y selvas en tierras
agropecuarias (FAO, 2007) y Yucatán no ha sido la excepción, en 1981 se tenían 394,
236 ha de pastos en el Estado y en 2014 se contaba con 579, 643 ha (SIAP), es decir en
30 años se incrementó en 185, 407 ha, este incremento ha provocado que también
aumente la zona de reproducción de la langosta, una vasta zona que originalmente fue
selvática ahora tiene un fin pecuario.

Biodiversidad
El papel y la importancia de la biodiversidad es fundamental en los sistemas agrícolas,
cumple funciones que van más allá de la producción de alimentos, fibra, combustible e
ingresos (Altieri 1994). Algunas de estas funciones son el reciclamiento de
nutrimentos, el control del microclima local, la regulación de procesos hidrológicos
locales, la regulación de plagas y la detoxificación de residuos químicos nocivos, etc.
(Altieri, 1991).

Caso específico de la langosta, cuando se realiza el control químico se impacta sobre


los polinizadores, depredadores y parasitoides y la entomofauna presente en la zona;
al no tener organismos reguladores la plaga tiene un incremento exponencial y se
tienen las formaciones acridianas de alta población que al migrar provocan daños en
los cultivos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 61


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Actualidad y nuevas perspectivas de manejo de la langosta


Debido a que la plaga se presenta periódicamente, aun cuando se invierta gran
cantidad de dinero para su combate, al año siguiente la pequeña fracción que logra
sobrevivir o invasiones procedentes de lugares muy apartados, causarán nuevamente
pérdidas en los cultivos (Aburto, 1942).
Actualmente para hacerle frente al problema fitosanitario de la langosta se emplean
básicamente dos métodos de control: biológico y químico, sin embrago, este último ha
sido es más utilizado desde hace décadas, los insecticidas son Paratión metílico 3 %
polvo, fipronil y malatión, en cuanto al patógenos desde el descubrimiento de la cepa
PM0kqL 42 de Metarhizium acridium (Hernández y Arredondo 2003) se ha difundido
su uso.

Figura 2. Langosta muerta producida por el hongo M. acridium, obsérvese el


hongo verde obscuro sobre la cutícula del insecto.

Los insecticidas químicos son empleados cuando se requiere un efecto a corto plazo,
de derribe o bajar la población de la plaga cuando se encuentra cerca de un cultivo y el
riesgo de la producción agrícola es muy alto.
Actualmente se ha fomentado el uso del patógeno en aplicaciones terrestres y aéreas,
de ésta manera sacar ventaja de sus bondades: bajo impacto a la entomofauna
benéfica (biodiversidad) y al ambiente en general, muy específico ya que únicamente

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 62


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

produce mortalidad en la langosta, no tiene residualidad fitotóxica, no produce riesgo


de contaminación en aplicadores y se dispone de laboratorios autorizados para su
producción.
Una de las nuevas estrategias ecológicas de aplicación que se están incorporando,
para reducir el menor impacto al ambiente, es a través de “franjas” o RAAT (Reduced
Agent-Area Treatments, por sus siglas en inglés) en la cual una franja es aplicada y
otra no, aplicaciones alternadas, la ventaja es que en la zona no aplicada se mantienen
los enemigos naturales (biodiversidad) que van a regular a las poblaciones de plagas,
y los insectos plaga “no aplicados” ingresarán a la parte “aplicada” y posteriormente
morirán (Lockwood et al., 2000).
Una de las características de la langosta es encontrarse en fase solitaria, generalmente
de enero a abril, o disperso, por lo que sería una buena estrategia incorporara un
atrayente que “agregue” a las langostas solitarias hacia una fuente y realizar el manejo
respectivo. Recientemente Poot et al. (2016) encontraron que los volátiles de la planta
arbustiva Pisoniaaculeta (Nyctagynacea) provoca una tracción de las langostas S.
piceifrons hacia ésta planta, por lo que podría ser una fuente potencial de atracción y
manejo ecológico como kairomona.
Otra de las alternativas para un manejo preventivo sería con el uso de “cebos
envenenados”, los cuales son dispersados en campo para que las langostas se
alimenten de éstos, con bajo impacto a la entomofauna benéfica o contaminación
ambiental, ésta es un vieja estrategia que debe ser retomada (Latchininsky yVanDyke,
2006).
Finalmente pueden ser empleados extractos vegetales para el manejo de la plaga o
insecticidas de menor impacto ambiental, como el regulador de crecimiento
“diflubenzuron” el cual impide la muda de la langosta, produciendo su muerte
(Weiland et al. 2002), éste es de bajo impacto al ambiente.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 63


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Cambio de paradigmas
El control de plagas agrícolas, en general es a través de insecticidas químico sintético
y en poca escala se emplea control biológico. Los problemas colaterales que se dan
con el abuso de los insecticidas en las zonas gregarigenas pueden ser los siguientes:
pérdida de biodiversidad (entomofauna, sobre todo insectos benéficos),
contaminación del suelo, agua, a operadores y riesgos de contaminación de productos
de consumo directo como la miel, carne y vegetales.
Un manejo eficiente de la plaga tiene que tener una visión holística (Barrera, 2006) y
la propuesta está encaminada en tres ejes:
Búsqueda de plantas atrayentes a la langosta. En este sentido se buscaría una posible
kairomonao, cebos envenenados para agregar a la langosta en periodos en los cuales
éste se encuentra disperso (enero-abril) y realizar el manejo del insecto.
Control químico y biológico a través del sistema de franjas (una franja aplicada y otra
sin tratar), de ésta manera el impacto sobre la biodiversidad es menor, los costos de la
aplicación se reducen y la contaminación del medio es menor.
Prospección de nuevos productos para el manejo de la langosta sobre todo de bajo
impacto al ambiente, una de las alternativas son extractos vegetales y reguladores de
crecimiento de insectos, éstos últimos impiden la muda en etapa de ninfa, provocando
la muerte de los estados inmaduros.
Los tres componentes tienen el objetivo de reducir la codependencia del uso de
insecticidas de amplio espectro como único medio para reducir las poblaciones de
langosta. Sin duda, seguirá siendo importante las exploraciones y muestreos por tierra
para encontrar los sitios con infestación y proceder con las labores correspondientes.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 64


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Bibliografía
Aburto, V. H. (1942). Algunos aspectos de la plaga de la langosta: especie
Schistocercaparanensis (Burmeister) 1864. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de
Agricultura. Chapingo, México.
Altieri, MA. (1991). How best can we use biodiversity in agroecosystems?.Outlook on
Agriculture 20:15-23.
Altieri, MA. (1994). Biodiversity and pest management in agroecosystems.New York,
HaworthPress.
Barrera G., J. F. (2006). Manejo holístico de plagas: hacia un nuevo paradigma de la
protección fitosanitaria. En: Pohlan, J.; Soto, L.; Barrera, J. (ed.): El cafetal del futuro:
realidades y visiones. Aachen, ShakerVerlag, 66-81.
CEPAL, (2001). Revalorara la agricultura y el desarrollo rural para la sustentabilidad.
ONU. México.
FAO. (2007). Situación de los bosques del Mundo. América Latina y el Caribe. Parte 1
En: Progresos hacia la ordenación forestal sostenible. FAO. Roma, Italia.
García, Q. A. (2007). Saak´ y el retorno del fin del mundo. En: Taller sobre Control
Biológico y Manejo de la langosta Centroamericana (Schistocercapiceifrons Walker).
Pp:1-39 Mérida, Yucatán.
Hernández V., V. M. y Arredondo B., H. C. (2003). Formulación y aplicación de cepas
nativas de Metarhiziumanisopliaeacridium Driver &Milner (Hyphomycetes) para el
control de Schistocercapiceifrons Walker (orthopetera: Acrididae) en México.
Vedalia.10: 85-91
Latchininsky, A.V., VanDyke K (2006). Grasshopper and locust control with poisoned
baits: a renaissance of the old strategy. Outlooks on Pest management.17: 105-111.
Lockwood, J.A., Schell S.P., Foster R.N., Reuter C., Rachadis T. (2000). Reduced Agent-
Area Treatment (RAAT) for management of rageland grasshoppers: efficacy and
economics under operational conditions. International Journal of Pest management
46: 29-42.
Pereyra, C. E. (1991). Biología, ecología y control de la langostaSchistocercapiceifrons
piceifrons (Walker OrthopteraAcrididae) en el Estado de Yucatán. Tesis de
licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 65


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Poot-Pech, M.A., Ruíz-Sánchez, E., Ballina-Gómez H.S., Gamboa- Angulo M.M, Reyes-
Ramírez A. (2016). Olfactory response and host plant feeding of the Central American
Locust Schistocercapiceifronspiceifrons Walker to common plants in a gregarious zone.
Neotropical Entomology 45:382-388.
SIAP. (2014). Anuario estadístico Yucatán. www.siap.gob.mx consultado el 15 de Julio
de 2016.
Trigo, E. J. (1995). Agricultura, cambio tecnológico y medio ambiente en América
Latina: una perspectiva para el año 2020. Instituto Internacional de Investigaciones
sobre Políticas alimentarias. Washington, USA. 25 p.
Trujillo, G. P. (1975). El problema de la langosta SchistocercaparanensisBurm.
Sociedad de Geografía y Estadística de Baja California. Tijuana, México
Weiland, R.T., Judge, F.D., Pels T., Grosscurt A.C. (2000). A literature review and new
observations on the use of diflubenzuron for control of locusts and grasshoppers
throughout the world. Journal of Orthoptera Research 11: 43-54.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 66


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

EL TORO DE LIDIA MEXICANO: UN EJEMPLO DE PATRIMONIO GENÉTICO Y


GANADERÍA SUSTENTABLE

Piña Aguilar, Raul E.

School of Medicine, Medical Sciences and Nutrition, University of Aberdeen,


Aberdeen, United Kingdom

Introducción
Como profesionista médico, es un requerimiento moderno el escribir una declaración
del conflicto de intereses ante un evento académico o publicación científica. Lo cual
probablemente aplica al presente ensayo. Es difícil para un aficionado taurino de toda
la vida, decir algo sobre la tauromaquia que englobe en unas pocas páginas mi sentir y
mi amor a la tauromaquia y al toro bravo. Como científico, el reto es aún mayor ya que
la información con rigor científico sobre el toro bravo es escasa y esta principalmente
enfocada a la genética y algunos aspectos de salud. Análisis económicos, de
parámetros productos y otros aspectos más relevantes en el ámbito social están fuera
de publicaciones científicas.
Por lo que declaro en este ensayo no es una revisión intensiva y con un abordaje
experimental o sistemático sobre el toro bravo mexicano. Más bien pretendo tratar de
dar mi visión personal sobre porque el toro de lidia en México y su producción son
únicas y porque se debe considerara un modelo único de patrimonio y de ganadería
sustentable, digno de más atención, respecto y análisis académico en el futuro.
La tauromaquia, el lugar del toro en la fiesta y el arte que la sustenta
La tauromaquia tiene un origen etimológico en ταυρομαχία tauromachía, de ταῦρος
toro y μαχία – lucha y es definido como el arte de lidiar toros (RAE, 2014). Esta
definición de entrada apoya la visión que tenemos los aficionados taurinos de que la
lidia de toros bravos es un arte único. Mi visión es la de un ballet de vida y muerte,
entre un animal imponente y un ser humano los cuales no se entienden por un

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 67


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

lenguaje hablado pero que durante la lidia ambos están arriesgando y luchando por su
vida lo que puede producir momentos sublimes de pinturería y expresión única que es
lo que hace que los aficionados llenemos la plaza de toros.
Los orígenes de la tauromaquia se remontan a la historia de la humanidad,
probablemente la interacción entre toro y hombre ha existido desde la edad del
bronce. Taurokathapsia, es el “juego” con del toro que fue descrito en la cultura
minoica en la Isla de Creta 2,000 a 3,000 A.C. (Serrano Espinosa, 1998). El toro de
dicha época correspondía al auroch, Bosprimigenus, bóvido que existió del pleistoceno
temprano (hace 1.8 millones de años) a 1627 (fecha que murió uno de los últimos que
se tuvo registro en Jaktorowka, Polonia) y que se extendió por Europa, Medio Este e
India, restringiéndose durante el siglo XIII A.C. a Polonia (Tikhonov, 2008)
Los orígenes del toro bravo son parte de la domesticación del Bosprimigenus, la
interacción física y artística con el hombre del toro y nuestra admiración ha existido a
lo largo de la historia de la humanidad, ejemplos las cuevas de Altamira en España y
de Laxcaux en Francia, las que contienen pinturas del periodo paleolítico temprano
(entre 14,000 y 18,000 A.C) mostrando al aurochs y caballos. No obstante, creo que lo
que más dificulta el entendimiento del toro bravo y la tauromaquia es el
desconocimiento social al respecto de que ocurre durante la lidia y que es lo que se
valora en ella, por lo que a continuación explicare brevemente los aspectos más
relevantes.
La lidia del toro bravo, las dos horas del evento que se lleva a cabo en la plaza de toros,
es el final de un largo y costoso esfuerzo para hacer llegar a una corrida de toros a la
plaza. ¿A qué va la gente a la plaza? Alguien sin conocimiento taurino contesta
repetidamente: “van a divertirse y aplaudir viendo que le claven cosas al toro y sufra”,
lo cual es completamente incorrecto. La lidia del toro es la prueba máxima, el test final
de la cuidados crianza y selección que tiene el toro. Se le va a ver en su máxima
plenitud en una prueba a sus genes y anos de crianza. En lo que representa una
oportunidad de luchar por su vida, el sacrificio que se le pide por el humano, y en
conjunto en la de generar arte junto con su matador.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 68


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La raza de toros lidia, se cría con un riguroso seguimiento del pedigrí y se realizan
pruebas funcionales para decidir quiénes serán reproductores, conocidas como
tientas. Si existe un toro indultado, se empleará como semental en la mayoría de los
casos, después de la lista. Los toros no se pueden “entrenar” para embestir. Es
naturaleza innata la que los hace embestir, lo que hacen desde que son becerros, por
lo que se depende completamente de la genética y de su interacción con sus
hermanos, entorno para desarrollar su capacidad para embestir y sobresalir en la
plaza. La crianza toma del toro toma de 4 a 5 años, con cuidados extremos por
ganaderos, veterinarios para evitar enfermedades, curar peleas y mantener en estado
óptimo al animal hasta que llegue a la plaza.
En la plaza de toros al desembarque en México y en ocasiones directamente en la
ganadería en España, el juez de plaza y los veterinarios inspeccionan la buena salud de
los animales, las características morfológicas y se aprueban para la lida. Por tanto, el
toro está en la máxima condición física y de bienestar posible cuando se presenta en la
plaza. Normalmente una corrida consta de seis animales que serán lidiados y dos
reservas. Dos animales corresponden a cada torero que el ganadero asigna a un “lote”.
La mañana de la corrida existe un ritual lleno de solera durante el cual se sortean los
lotes que le corresponderán a cada torero, en presencia del apoderado (representante
del torero) y el juez. Esto genera el primer componente de suerte para el torero ante
la faena y de conocimiento del ganadero de los animales para balancear los lotes.
La corrida de toros ocurre normalmente por las tardes y es un espectáculo regulado
legalmente presidido por una autoridad el juez de plaza que es el represente de la
autoridad municipal o de la delegación en caso de la Ciudad de México. El reglamento
taurino estipulas las condiciones y sanciones a su incumplimiento para la celebración
de espectáculos taurinos en la Ciudad de México (Gobierno del Distrito Federal, 1997),
existen ordenaciones similares en cada estado. La lidia del toro se realiza en tres fases
básicas:
Primer tercio, capot y suerte de varas. Corresponde a la primera parte de la lidia, la
salida del toro al ruedo al cual el torero, realiza suertes con el capote (tela con forro

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 69


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

bicolor de forma circular de aproximadamente 120 cm) con la que se hacen suertes
variadas. En esta etapa se genera la mayor vistosidad ya que el toro tiene su fuerza y
poderío máximo y el torero tiene que conseguir dirigir las embestidas hacia el capote
para realizar cada pase de manera artística. Posteriormente ocurre la suerte de varas
que se realiza por los picadores, hombres de a caballo con una vara con una puya.
El toro acude al caballo recibe la pica en el lomo por unos segundos mientras embiste
al caballo que está protegido por un peto. La suerte de varas es para la valoración del
toro la parte más relevante de toda la lidia, ya que el comportamiento ante el caballo,
la codicia al embestir al caballo, la manera en que pone la cabeza, la fuerza con la que
empuja a pesar de estar siendo castigado, son los parámetros que se considera son
relevantes para la transmisión de la bravura a la progenie por los ganaderos. Esta
suerte es esencial y permite contratar la fuerza y la genética del toro para decir
futuros cruzamientos y la efectividad de la crianza y los cruces.
Segundo tercio, las banderillas. Corresponde al tercio de las banderillas, la suerte
consiste en colocar 3 pares de banderillas al toro, en una suerte de riesgo importante
para el banderillero. El toro embiste a galope y el banderillero debe colocar a cuerpo
limpio las banderillas. Nuevamente esta es una prueba de la bravura del toro y del
valor de los banderilleros.
Tercer tercio, muleta y estoque. En esta parte de la lida se cambia del capote a la muleta
un pedazo de franela más pequeña que lleva a una especie de ballet más
compenetrado entre el toro y torero, donde se valora la lentitud y comunión entre
toro y torero durante las embestidas. Esta culmina con la suerte suprema, la
introducción de la espada al lomo del toro para producir su muerte. ¿Cómo es la
suerte suprema perfecta? Es la que sea en un movimiento justo al corazón del toro que
permita una muerte inmediata del toro. Esa es la meta que todo torero y el público
asistente busca, si no ocurre el toro recibirá la muerte por sección medular antes de 6
minutos de que el torero introduzca el estoque. Recomiendo a Del Moral, 2007 y
Prieto-Garrido, 2007 para tener más detalles de que ocurre durante la plaza de toros y
sus implicaciones de cada una de las etapas respecto al toro de lidia.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 70


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

En conjunto, el toro de lidia ha sido una parte importante del patrimonio cultural y
artístico de la humanidad desarrollado durante miles de años, que llevan a la
concurrencia de tradiciones, arte y exaltación de sentimientos humanos y
mexicanidad en la tauromaquia. En nuestro país la charrería y la tauromaquia
comparten valores de interés en el campo y los animales como forma de vida.
El bovino de carne y de leche comparado al bovino bravo
Las características más importantes entre los bovinos empleados para alimentación
son parámetros relacionados con la producción de alimento, como son peso vivo, peso
y calidad del canal, calidad de la carne y litros producidos de leche. El toro de lidia
cumple función alimenticia humana al igual que otros bóvidos domésticos, ya que
después de la lidia se procesa para obtención de derivados cárnicos, sin ningún efecto
sobre la salud de quien lo consume.
Sin embargo, la manera en la que se produce, incluyendo la selección y crianza que
privilegie características no relacionadas con los derivados cárnicos y lácteos son una
diferencia marcada a otros sistemas de producción bovina. En la tabla 1 se resumen
las diferencias relevantes en los procesos de producción, matanza y características
asociadas a esta.
En este sentido es importante mencionar que los animales empleados para la lidia son
un número muy pequeño de los animales que llegan al rastro. A manera de
comparación, en 2013 se mataron 2,399,863 cabezas de bovinos en rastros
municipales en todo México (esta cifra no incluye rastros privados) de acuerdo a los
censos de sacrificio de ganado (INEGI, 2014) y la Asociación Nacional de Criadores de
Toros de Lidia (ANCTL) reportó la muerte de 1,800 toros en festejos taurinos en 2013
(Aguilar Mendiola, 2014) que corresponde solamente al 0.07% de los bovinos que se
sacrifican en el país.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 71


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Cuadro 1. Comparación de tipos de bovinos


Parámetro Bovino de lidia Bovino de carne Bovino de leche
Tipo de Extensiva Extensiva, semi-intensiva Intensiva
producción Intensiva
Unidades de Ganaderías con grandes Potreros de pastoreo y Pequeños corrales donde
producción extensiones de terreno. corrales para engorda en los animales se ordeñan dos
Contacto mínimo con los ganaderías tecnificadas. veces al día
animales.
Preparación Contacto mínimo con el Castración, en algunos Se favorece la producción
para la ganado en búsqueda de casos prácticas de manejo de hembras, conservando
producción mantener su estado como la decornación para solamente los machos que
“silvestre”. facilitar manejo. servirán como sementales.
Uso de aditivos Prácticamente nulo Uso de probióticos y Uso de hormona de
antibióticos para favorecer crecimiento, probioticos y
ganancia de peso. antibióticos.
Edad de muerte Sementales y vacas Desde 18 meses hasta 3 Machos a partir de 18
reproductoras entre 18-24 años dependiendo raza, meses. Hembras
años. Machos destinados a región geográfica aproximadamente 4-5
la Lidia (6% total de la lactaciones.
población) entre 3 y 5 años
Preparación Toros para lida: Traslado a Rastro local, municipal o Similar al toro de carne
para la muerte plaza de toros en cajones rastro Tipo Inspección
con diseño especial para Federal (TIF). Método de
facilitar manejo sin dañar knock-out con pistola de
al animal con cuidados émbolo seguido de
veterinarios y alimentación desangrado por corte a las
ad libitum en la plaza arterias carótidas que
produce la muerte.
Si ocurre en poblaciones
rurales solamente por
degollamiento
Muerte de Aquellas que no aprueban Dependientemente de la No se envían por ser el
hembras la selección para crianza se región se mantienen como motivo de la producción de
envían a rastro. El resto reproductoras. Pero leche.
permanecen como muchas se mandan junto
reproductoras. con machos al rastro. En
condiciones subtropicales
un gran porcentaje están
preñadas
Evitar la Indulto por características En ningún caso En ningún caso
muerte del excepcionales con regreso
animal a la ganadería
posterior a la
salida de la
ganadería o
rancho

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 72


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La raza de lidia y su genética.


En la actualidad la raza de lidia es una raza que existe en países Suroeste Europeos
(Francia, España y Portugal) y en varios países americanos, desde el sur de los Estados
Unidos, México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. La raza tiene la particularidad
de que comenzó su selección desde principios del siglo XXII haciéndose formalmente
su crianza desde el siglo XVII, en México animales de dichas características llegaron
después de la conquista, en el año de 1522 con motivo de las celebraciones
conmemorativas a la Independencia. Las tauromaquias para ése entonces eran un
entretenimiento de masas en la Península Ibérica y su llevada al nuevo virreinato
formó parte de una estrategia social de cara a la población indígena, que con el tiempo
se fue adaptando a las costumbres y faenas del campo en la Nueva América.
La raza de lidia es peculiar puesto que su selección se ha subdividido en ramas, linajes
o “encastes” genéticamente diferentes entre ellos debido a un aislamiento
reproductivo: la suma de la diversidad genética de todos los encastes equivale a una
riqueza mayor a la de las razas de mayor popularidad entre los bovinos. La
importancia de la supervivencia de la raza es el aporte de ésta riqueza genética; que es
carente en las razas productivas.
La diversidad de los recursos genéticos animales para la alimentación se encuentra en
un estado de decremento constante. Se considera que aproximadamente 8% de las
razas conocidas se han extinto en las décadas recientes y un 21% está en riesgo de
extinción. Es parte de las estrategias de la Food and Agriculture Organization (FAO)
para la protección de los recursos zoogenéticos mundiales enfatizando en razas
autóctonas locales. Las razas locales normalmente tienen adaptaciones a las
condicionales ambientales locales, resistencia a patógenos locales. En México, por la
FAO se reconocen 54 razas de bovinos, entre las que la raza de Lidia se encuentra
reconocida (FAO, 2016).
La ANCTL con apoyo del Consejo Nacional de Recursos Genéticos Pecuarios
(http://www.conargen.mx/) implemento el Registro Genealógico de Pureza de Raza
del Toro de Lidia Mexicano en 2003. En un estudio inicial de 61,897 individuos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 73


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

incluidos en el registro genealógico, se describieron la estructura e integridad del


pedigrí del RGTL, que 527 ancestro explican 50% de pedigrí e interesantemente se
encontró que la consanguinidad disminuyó del 25% a principios de los 80 al 5% en
2010 (Domínguez-Viveros et al., 2012). En un análisis de pedigrí, estudiando 58826
individuos de 110 ganaderías pertenecientes a la ANCTL, nacidos de 1970 a 2010 se
encontró que sólo 0.86% de la varianza genética puede ser atribuida a diferencias
entre poblaciones, el 99.14% de la varianza genética restante se atribuye a las
diferencias entre individuos dentro de poblaciones con distancias genéticas pequeñas
(Domínguez-Viveros et al., 2014). Un estudio reciente empleando 50,000 SNPs
(polimorfismos un solo nucleótido) a nivel de genoma completo por microarreglos
(BovineSNP50, Illumina) encontró una diferencia relevante entra la estructura
poblacional de individuos de la raza de lidia mexicana, proveniente de 20 ganaderías
respecto a la española, demostrando que los siglos que han trascurrido desde la
importación de los primeros bovinos a México ha generado una estructura genética
particular en México (Eusebiet al., 2016).
En lo que respeta a la genética de los parámetros de comportamiento asociados a la
lidia, se tiene pocos estudios. Se ha analizado la heredabilidad con análisis de pedigrí
de rasgos relevantes para la lidia, como la agresividad, ferocidad y movilidad llevados
a cabo en ganaderías españolas, revelan una heradabillidad baja cercana al 0.3, es
decir que solo el 30% corresponde a la genética (Silva et al., 2006). Estudios
realizados en 4 ganaderías mexicanas: Los Encinos, Montecristo, San José y Fernando
de la Mora para las valoraciones subjetivas en las áreas de tienta al caballo, tienta a
pie, lidia a caballo y lidia a pie, la heredabilidad fue semejante correspondiente a un
promedio del 0.28 (Domínguez-Viveros et al., 2014). Estos estudiados requieren se
complementados con el uso de marcadores moleculares que permitan estimar de
manera más precisa la contribución genética a los parámetros de interés para la lidia.
Ya que la experiencia con enfermedades multifactoriales humanas, el estudio de
parámetros productivos en animales y especialmente variantes asociadas al

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 74


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

comportamiento, se requieren herramientas basadas en marcadores genéticos a nivel


de genoma completo.

El estado actual de la ganadería brava en México


La ganadería brava en México comienza con don Juan Gutiérrez Altamirano, sobrino
del conquistador Hernán Cortes, con la ganadería de Atenco que data de 1522 y se
mantiene en pie hasta el día de hoy como la ganadería más antigua del mundo
iniciando su crianza con reses criollas traídas por los conquistadores (ANCTL, 2015).
La primera corrida que se celebró en la ciudad de México fue el 24 de junio de 1526 el
regreso de Hernán Cortes (Pasos, 2008). La plaza de toros de la Ciudad de México,
que es la plaza de toros más grande del mundo con un aforo de 41,262 asientos
cumplió 70 años el 5 de febrero de 2016, dando ininterrumpidamente festejos
taurinos.
La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia es parte de la Confederación
Nacional Ganadera y agrupa a 276ganaderías de raza de lidia, siendo los estados con
más ganaderías Tlaxcala (37), Querétaro (33), Guanajuato (32) y Jalisco (31).
Actualmente en México existe un censo de 110,000 animales distribuidos en un total
de 135,000 hectáreas, criados bajo un sistema de producción ecológico (ANCTL,
2015). En México se crían toros de sangre del Marques Saltillo del encaste
Vistahermosa (Pasos, 2008)y se estableció una crianza ordenada a principios del siglo
XX, sangre que han sido refrescada con el encaste de "Santa Coloma" y el encaste
“Parlade” por importaciones ocurridas en (Vázquez-Villalobos, 1997). Se considera
desde la perspectiva de la lida que el toro mexicano es muy diferente al español con
una mayor nobleza que va creciendo conforme avanza la lidia. Sin embargo, hoy en día
ganaderías como Barralva que mantienen toros de sangre para española de Atanasio
Fernández, y la ganadería La Cardenilla con origen Conde la Corte, de encaste Parlade.
Esto demuestra la variedad de animales en México y el impacto de la importación de
animales a lo generado con ganado criollo. El estatus sanitario privilegiado de México

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 75


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

con ausencia de priones y otras enfermedades ha limitado nuevas importaciones de


toros desde España.
El tamaño de la fiesta en México es menos conocido que en España, pero se estiman
cifras de 45 a 50 mil pesos por toro que acuden a la plaza y ganancias de hasta 81
millones de pesos por año en producción de toros, estimando los 1800 toros lidiados
en el año de 2013 en México (Aguilar Mendiola, 2014). Sin embargo, los costos de
producción son muy altos y las características necesarias para ser lidiados difíciles de
producir.

Las ganaderías de bravo como unidad sustentable de producción y manejo animal


En España la tauromaquia genera un patrimonio considerable en diversos aspectos,
en territorio representa 500,000 hectáreas de dehesa donde se crían los toros con un
valor de 1,800 millones de euros (Amoros, 2015). El tamaño de las ganaderías en
México es estimado en 135,000 hectáreas. En España se considera dehesa como un
sistema de producción ganadera o cinegética en el que pastizal ocupa al menos el
50%, arboles productores de bellota y un porcentaje de espacio cubierto entre el 5% y
el 60%, esta corresponde a 3.5 millones de hectáreas (Mate, 2014). Su principal
actividad está ligada a la producción de toros de lidias y otras actividades ganaderas
como producción de cerdo ibérico y otros animales de interés cinegenético.
En nuestro país aunque los arboles de bellotas no son unas características, se
mantiene un sistema de producción similar en las ganaderías de toro bravo, donde se
preserva la fauna y flora local. Siendo la raza de lidia mejor adaptada a las condiciones
locales, existen ganaderías que proliferan en la mayoría de los ecosistemas de México
ya que ocurren en 24 estados de la República e incluyen: pradera, sabana, selva
mediana, selva baja, matorral xerófilo, la pradera de alta montaña, bosque de encino y
bosque de coníferas. La producción es extensiva en todos los casos y el impacto sobre
el ambiente es menor, ya que se mantiene el ambiente silvestre con terreno rocoso, y
desniveles, lagos, preseas o ríos, que permitan desarrollar la fuerza física y resistencia

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 76


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

de los animales. En estas condiciones otras razas europeas especializadas en carne y


leche no pueden proliferar.
Algunas de las ganaderías, son también Unidades de Manejo para la Conservación de
la Vida Silvestre con mantenimiento de otros rumiantes silvestres como venado cola
blanca (Odocoileus virginianus), de interés cinegenético como el ciervo rojo
(Cervuselaphus). Lagomorfos, roedores, y aves silvestres no son afectadas por la
crianza del toro bravo. Este tipo de ganadería representa un reto considerable para el
ganadero, ya que el manejo es más complejo, se requiere personal con experiencia,
manejo riesgoso, existe el potencial de transmisión de enfermedades infecciosas de la
fauna silvestre a los bovinos. Sin embargo, los ganaderos mexicanos se han adaptado
exitosamente a realizar este tipo de explotación ganadera con menos impacto y
respeto al entorno natural.

Animales de elite para espectáculos un modelo de agronegocio único.


El uso de animales para espectáculos es un tema controversial. Ejemplo claro de lo
que ocurre en México es la reciente historia de la prohibición de animales en los circos
que llevo a la matanza, abandono y en todos sentidos empeoramiento de condiciones
de vida de los animales que pertenecieron a los circos mexicanos. Sin embargo, desde
la perspectiva económica diversos espectáculos generan millones de pesos en el uso,
crianza y provisión de animales, para ellos ejemplo son los deportes ecuestres como
las carreras de caballos, el polo, salto, adiestramiento, la charrería considerada
deporte nacional y en países como Estados Unidos de América, Canadá, Brasil y
Australia el rodeo; que alrededor del mundo requieren caballos y toros para los
espectáculos masivos.
El toro de Lidia y la fiesta brava no son diferentes a otros espectáculos en los que
participan animales. La fiesta brava se basa en el toro, este punto en particular es
difícil de entender para la mayoría de personas. Sin embargo, todo lo que la fiesta
brava genera ganaderías, plazas de toros, corridas de toros y las ganancias alrededor
su única razón de ser son el toro bravo. Los estimados de ganancias de la tauromaquia

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 77


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

en España en 2014 fueron de 3,560 millones de euros, se dieron 1,868 corridas con la
generación de alrededor de 199,000 empleos y un costo de producción de 4,500 euros
por toro (Amoros, 2015)
El toro se cría para abastecer un espectáculo que mueva masas mucho más grandes
que la industria ecuestre y probablemente solo es comparable al rodeo. Por tanto, en
tamaño e impacto económico la fiesta brava merece su lugar único y el derecho a
defensa como mezcla de patrimonio cultural, económico entretejido con tradiciones
de los pueblos de Latinoamérica.
¿Porque es un modelo único de agronegocio los espectáculos con animales de elite?
Nuestro conocimiento de la producción animal y sus variables productivas están
enfocada primariamente en indicadores relacionados con alimentación peso vivo,
peso al destete, calidad del canal, marmoleado de la carne, producción de leche, etc.
Los espectáculos de elite buscan cualidades excepcionales en los animales en un nivel
comparable a atletas de alto rendimiento, la capacidad de saltar obstáculos más altos
que la altura de un hombre, de galopar a la mayor velocidad posible, el reparar con
saltos y movimientos más potentes e incluso la perfección en movimientos y
flexibilidad como en la gimnasia rítmica o en el ballet en los caballos de
adiestramiento. En el toro de lidia se exige presencia y morfología (definido como
trapío en el argot taurino), bravura y alegría al embestir, pelea ante el caballo,
humillación y nobleza durante la faena. Todas estas características no son parámetros
cuantificables ni definidos claramente como otras características genéticas. Lo son
porque empíricamente sabemos se heredan, con baja heredabilidad, como mencione
antes; pero el comportamiento en la lidia es lo que se busca más allá de las
características morfológicas.
El buscar características excepcionales relacionadas con el comportamiento lleva a
implementar prácticas de producción excepcionales. Ejemplo son calificaciones
funcionales de los animales como el salto libre en caballos y la tienta de vaquillas y de
machos en las ganaderías bravas. También da a lugar a la innovación biotecnológica

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 78


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

en la producción de animales de elite es donde más impacto tienen las tecnologías


reproductivas como la inseminación y la transferencia embrionaria.
Esto búsqueda puede llegar al extremo. La transferencia somática nuclear (clonación)
solo tiene un lugar relevante en la crianza de animales de elite, caballos han sido
alrededor del mundo para producir replicas genéticas de caballos excepcionales que
en su momento fue imposible obtener semen porque fueron castrados antes se
supieran su desempeño único. En el polo los clones ya han sido empleado con
resultados satisfactorios y el salto pronto cumplirán 8 años los clones para poder
participar en competencias del alto nivel que serán un parteaguas en la efectividad de
estas tecnologías en obtener animales con capacidades excepcionales.
En toros de rodeo la clonación es una realidad que ya está proveyendo de animales
para el espectáculo con desempeño excepcional en la Asociación de Professional Bull
Riders (Brown, 2013). El toro de lidia no es ajeno a este impacto, en 2010 obtuvo una
cría denominada “Got” por transferencia somática nuclear con células del semental
“Vasito” de la ganadería de Alfonso Guardiola en España por un grupo de
investigadores de la Fundación Valenciana de Investigación (Moran, 2010). En México
desde 2007 se produjeron embriones clonados del toro “Zalamero” del hierro de
Manolo Martínez indultado por Manolo Mejía en 1994 y semental en la ganadería el
Roció (EFE, 2007). Los embriones fueron producidos por la empresa Viagen
(https://www.viagen.com/) la empresa líder en clonación de bovinos y quien tiene los
derechos de la patente del Roslin Institute para la aplicación procedimientos de
transferencia somática nuclear. Sin embargo, en lo mejor de mi conocimiento no se
han podido producir las crías por prohibición zoosanitaria para la importación de las
crías. La técnica ha sido cuestionada como teniendo potencial en el mejoramiento
genético en la raza de lidia cuando se toman consideraciones económicas (Cañon,
2008). Interesantemente en el único caso de toros de lidia clonado hasta ahora
aparentemente no fue considerado apto para semental en la tienta decepcionando en
el proceso a los involucrados (El País, 2015).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 79


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Si esto se confirmara con más clones demuestra el reto que representa la bravura y la
crianza de estos animales incluso con el uso de biotecnologías que aparentemente
funcionan para otros espectáculos que requieren animales excepcionales. Englobando
lo mencionado la producción de animales de elite para espectáculos y de animales que
sean atletas excepcionales requiere adaptar y refinar los métodos de crianza y
producción.

El futuro de la tauromaquia
En este sentido hay que ser claro y tajante las corridas de toros son las que proveen el
recurso económico para compensar lo costoso e ineficiente en términos de bravura
que es la crianza del toro bravo. Se mantienen más de 10,000 cabezas de ganado bravo
en México y miles de hectáreas en las ganaderías bravas para criar esta raza. Si el
espectáculo que las mantiene desaparece, todos esos animales y casi dos siglos de
selección y crianza se perderán ya que no es rentable mantener y producir a estos
animales en condiciones especiales.
Existe la propuesta de que se deben prohibir las corridas y mantener a los toros en
zoológicos. Lo cual es una muestra de desconocimiento sobre las especies silvestres y
su conservación. El toro de lidia es un bovino doméstico, hermoso y libre en las
dehesas, pero dependiente completamente del hombre. No hay manera de que un
zoológico, reserva de fauna silvestre mantenga toros de lidia, como no lo hace para
perros, gatos o caballos domésticos. Otro argumento es una creciente preocupación
por el bienestar animal, una ideología de tendencia globalizante si no totalitaria,
vegana y anti-especista en su forma más radical que tiene como motivo modificar la
relación entre el hombre y los animales, en lugar de que cada quien se preocupe de sí
mismo en nuestra sociedad.
Según ésta nueva ideología no existe ninguna jerarquía que distinga al hombre y a los
animales: todos deben reinar en igualdad de derechos. Cabe recordar que el término
crueldad que se emplea constantemente contra la tauromaquia, es definido como la
ausencia de humanidad (RAE, 2014. La humanidad (RAE, 2014) se puede definir como

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 80


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

el a) el conjunto de personas, b) fragilidad o flaqueza propia del ser humano, c)


sensibilidad, compasión de las desgracias de otras personas. Dejando claro que aplicar
el término a los animales es impreciso. Es ésta ideología de igualdad animal se excluye
toda explotación animal por parte del hombre, así sea para consumo, tradiciones y
prácticas culturales o religiosas, así como investigación científica o en beneficio de la
humanidad.
Esta ideología ha sido forjada en entornos urbanos e ignorante de las realidades de la
vida rural y presenta un peligro evidente para la ganadería, la agricultura,
procesamiento de alimentos y ropa, recreación o tradiciones culturales. Frente a las
regulaciones cada vez más coercitiva ideología que logra imponer en muchas áreas
que dependen de las campañas agresivas incluso discriminatorias, es esencial llevar a
cabo un análisis político, jurídico, filosófico y antropológico de la tauromaquia.
Es conveniente analizar y definir los valores que rigen las relaciones entre el hombre y
los animales y establecer salvaguardas a la preocupación por el bienestar animal que
puedan prevalecer sobre las libertades y los derechos humanos. La tauromaquia es la
identidad cultural de muchos pueblos en Latinoamérica y en Europa, por lo que se
requiere identificar las razones del porque la cultura y la ética se hacen aceptables
ante la muerte de un animal en relación a que enfrenta con su naturaleza para la cual
fue criado.

Conclusiones
La tauromaquia, la crianza del toro bravo y la raza bovina de lidia,
independientemente de los cuestionamientos a los que se enfrenta en la sociedad
moderna representan una fuente de riqueza cultural y por sí misma en los animales y
su diversidad, así como un patrimonio forjado durante siglos en el ámbito social
propio de Latinoamérica. Estudios genéticos sustentan el valor único de la raza de
lidia mexicana desarrollada desde la colonización española en México. La fiesta de
brava y el toro han evolucionado de manera conjunta incorporando elementos
propios de México como la charrería y las faenas camperas. Finalmente, el uso de

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 81


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

condiciones extensivas, con mínimo impacto ambiental y coexistencia de fauna


silvestre nativa en el hábitat del toro, demuestran que es un modelo especial de
ganadería sustentable con potencial para incorporar nuevas tecnologías genómicas y
biotecnologías en su futuro que maximicen su desarrollo.

Bibliografía
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española, 23 ed. Madrid:
Espasa.
Serrano Espinosa A. (1998). Acerca de los orígenes de la tauromaquia cretense. Gerion
1998;16:39-48.
Tikhonov, A. (2008). Bosprimigenius. The IUCN Red List of Threatened Species 2008:
e.T136721A4332142. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T136721A433
2142.en
Gobierno del Distrito Federal. (1997). Reglamento Taurino para el Distrito Federal.
Disponible: http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/3263.htm
Prieto-Garrido JL. (2007). Como ver al toro en la Plaza. Córdoba: Editorial Almuzara
Del Moral JA. 2007. Como ver una corrida de toros: Manual para nuevos aficionados.
Madrid: Alianza Editorial
FAO. (2016). Domestic Animal Diversity Information System. Disponible en:
http://dad.fao.org/
Pasos VM. (2008). Historia del toro bravo en México. Disponible en:
http://suertematador.com/index.php?option=com_content&task=category&sectionid
=25&id=498&Itemid=97
Vázquez-Villalobos R. (1997). Ganaderos mexicanos importan reses bravas españolas.
El Pais. Disponible en: http://elpais.com/diario/1997/06/17/cultura/866498414
_850215.html
Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia. (2015). Información de
ganaderías. Disponible en:
Domínguez-Viveros J, Santellano-Estrada E, Rodríguez-Almeida FA, Ortega-Gutiérrez
JA. (2012). Análisis de la información genealógica y estimación de parámetros de
poblaciones en bovinos de lidia y equinos de pura raza española de México. Revista
CientíficaFCV-Luz 2012, 12(5):443-450.
Domínguez-Viveros J, Ortega-Gutiérrez JA, Rodríguez-Almeida FA, Cárdenas-Rivera JA.
(2014). Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la
información del registro genealógico. Acta Zoológica Mexicana, 2014;30(3), 610-616.
Domínguez-Viveros J, Rodríguez-Almeida FA, Núñez-Domínguez R, Ramírez-Valverde
R, Ruiz-Flores A. (2014). Parámetros genéticos y tendencias genéticas para
características de comportamiento en ganaderías de lidia mexicanas. Revista Mexicana
de Ciencias Pecuarias 2014;5(3), 261-271.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 82


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Silva B, Gonzalo A, Cañon J. (2006). Genetic parameters of aggressiveness, ferocity and


mobility in the fighting bull breed.Animal Research 2006;55:65-70.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Estadística de sacrificio de
ganado en rastros municipales por entidad federativa 2008-2013. México: INEGI.
Aguilar Mendiola D. (2014). El valor de la lidia. El Financiero. Disponible:
http://www.elfinanciero.com.mx/after-office/el-valor-de-la-lidia.html
Amoros A. (2015). La tauromaquia, patrimonio histórico y cultural de España. Diario
ABC. Disponible en: http://www.abc.es/cultura/toros/abci-tauromaquia-patrimonio-
historico-y-cultural-espana-201511191634_noticia.html
Brown D. (2013). ‘Long dead’ bull lives on in clones. The Spokeman-Reviews.
Disponible en: http://www.spokesman.com/stories/2013/jun/30/long-dead-bull-
lives-on-in-clones/
EFE. (2007). Preparan la clonación de 'El Zalamero', un toro de lidia mexicano de
excepcional bravura.Diario el Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/
elmundo/2007/11/16/ciencia/1195216584.html
Moran C. (2010). Así es 'Got', el toro bravo clonado. Diario El País. Disponible
en:http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/05/19/actualidad/1274220004_8502
15.html
Lorca A. (2014). Got no fue bravo. El País. Disponible en:http://sociedad.elpais.com/
sociedad/2014/05/09/actualidad/1399666110_616470.html
Cañon J. (2008). La clonación de un toro de lidia. ¿Con qué objeto? Profesión
Veterinaria 2008;68: 74-77.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 83


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

GUAYA (Talisia olivaeformis R.) AL RESCATE DEUN PATRIMONIO NATURAL

Valencia Gutiérrez Marvel del Camen1; Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús2
1Facultad de Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche
2Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial-TECCIS SC

Introducción
En estudios paralelos realizados por los autores de este artículo, así como por
integrantes del Cuerpo Académico Patrimonio y Desarrollo Sustentable, se encontró
que el consumo de “frutos” locales disminuye proporcionalmente a la disminución de
la edad de los consumidores (grupos etarios), encontrando una tendencia bien
definida que relaciona que a menor edad es menor el consumo de los productos
locales, sobre todo en las zonas urbanas.

En el grupo de los productos locales anteriormente referidos, se encuentran especies


menores como el nance (Byrsonima crassifolia (L.) H.B&K.), la grosella (Phyllantus
acidus (L) Skeels.), la piñuela (Bromelia karatas), la guaya (Talisia olivaeformis R), por
citar algunos.

Como parte de los trabajos de investigación del Cuerpo Académico Patrimonio y


Desarrollo Sustentable, se realizaron estudios tendientes a conocer las preferencias de
la población Campechana, respecto al consumo de frutas y verduras, para lo que se
hizo un muestreo por conglomerados por colonias. Encontrándose que en la colonia
Kanisté en donde se muestreó el 50% de las casas, se encontró que la gente ubicó al
fruto de la guaya dentro del grupo de frutas y que dentro de este grupo ocupa el lugar
número 15, con un 0.64% de preferencia de 20 frutas que los habitantes de esta
colonia dijeron consumir, siendo antecedida en orden de preferencias
descendentemente por plátano (20.5%), manzana (17.9%), sandia (11.2%), mango
(10.2%), melón (7.6%), uva (6%), papaya (5.76%), pera (4.48%), piña (3.2%), ciruela

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 84


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

(2.24%), marañón (1.6%), tamarindo (1.28%), limón (1.28%), naranja (1.28%) y coco
(0.3%) (Bolívar y cols., 2009).

Con el objetivo de dar a conocer las características del árbol y el fruto de la guaya
(Talisia olivaeformis R), en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la
Universidad Autónoma de Campeche se realizó un estudio exploratorio que incluyó la
determinación de sus usos, características físicas, químicas y nutricionales, mismo que
se ha realizado en diferentes etapas.
Desarrollo del trabajo
La metodología utilizada se dividió en dos instrumentos:
1. Investigación de gabinete, que incluye la información que el mismo grupo ha
publicado, dado que existe poca información validada sobre este recurso florístico que
provenga de otras fuentes.
2. Investigación de campo, que incluyó encuestas y entrevistas validadas como
instrumentos de recopilación de información, con otras especies.
3. Trabajo de laboratorio, con el que se determinaron los macro y micronutrientes de la
guaya, utilizando técnicas de laboratorio aprobadas por la AOAC.

Los resultados encontrados en las diferentes etapas, se describen a continuación.

Usos tradicionales. Como fruto, es apreciado por su sabor y en algunas ocasiones por su
contenido nutricional. La madera se utiliza localmente como leña y en construcciones locales.
Un uso tradicional que ha caído en desuso es como remedio para la diarrea, la gente dice “Se
usa para trancar la diarrea” (Romero y Bolívar, 2007).

Adicionalmente se encontraron referencias del uso de diferentes partes de la planta, como:


Frutos en conservas (generalmente curtidas), en bebidas refrescantes como agua de fruta
fresca, el hueso (su almendra) puede tostarse y comerse.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 85


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Romero y Bolívar en 2007, reportan su uso para curar la diarrea, uso que puede estar
asociado a su consumo como desparasitante.

Con sus hojas elaboran infusiones que usan para curar trastornos nerviosos, fiebres
asociadas con infecciones de garganta, así como las mismas infecciones de garganta.

Forma tradicional de consumo de las partes comestibles. Los frutos se comen


directamente del árbol y después de quitarles la cáscara, pero también se consumen
curtidos con chile y limón (Romero y Bolívar, 2007).

Descripción breve de la planta, hojas y frutos. El árbol pertenece a la familia de las


sapindáceas y mide de 15 a 20m de altura, es caducifolio (Figura 1).

Fuente: Bolívar, colección particular (2008).

Figura 1. Árbol de guaya india ((Talisia olivaeformisR) en el poblado de Chiná,


Campeche.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 86


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Su tronco es recto, ligeramente acanalado con pequeños contrafuertes en la base, las


ramas son ascendentes y de copa piramidal; la corteza externa es lisa, de color gris
claro a pardo oscuro.

El grosor total de la corteza es de 6 a 8cm, la madera es de color crema con bandas


irregulares. Las ramas jóvenes pueden ser de grises a verdes, glabras (Romero y
Bolívar, 2007).

Las flores son amarillas, florece desde fines de febrero hasta principios de mayo
(Figura 2).

Fuente: Valencia y Colaboradores (2014).

Figura 2. Flores de la guaya india (Talisia olivaeformis R)

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 87


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Sus frutos se dan en racimos (figura 3), son esféricos, de 2 a 4cm de largo, contienen
una semilla de 1 cm de largo, ovoide, cubierta con un arillo carnoso de color
amarillento anaranjado y sabor dulce, protegido por una testa cartilaginosa de color
café o morena. El fruto es de temporada.

Fuente: Valencia y Colaboradores (2014).


Figura 3. Fruto de guaya india (Talisiaolivaeformis (Kunnth) Radlk) en Hool en
el mes de Mayo.

Época de cosecha. La floración se presenta de fines de febrero a principios de mayo y


la cosecha se presenta de mayo a agosto, concentrándose en el mes de julio.
Eventualmente se pueden encontrar frutos en los meses de abril (la variedad dulce y
de junio a agosto (la variedad cubana) (Romero y Bolívar, 2007).

Entrevistas directas con productores que poseen algunos árboles permitieron estimar
que la producción de una hectárea de guaya puede llegar hasta cinco toneladas de
fruta fresca cuando está en su máximo nivel productivo.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 88


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Relatos, anécdotas e historias relacionadas. En Campeche la “guaya dulce”, “guaya


india” o “guaya silvestre”, está siendo desplazada por la guaya cubana que tiene una
cáscara más gruesa, dura y rugosa y que tiene un sabor menos dulce. En el extremo de
la pérdida de usos y costumbres, se encuentra la variedad de guaya conocida como
“guaya india chuchona”, que a la fecha es desconocida por el grupo etario de menos de
cuarenta años (Romero y Bolívar, 2007).

Lugares de producción y/o cosecha. El árbol se desarrolla en áreas con selva mediana.
En el estado silvestre forma parte de los bosques tropicales. Es originaria de Centro y
Sudamérica. Sin embargo en Norteamérica se localizan fuertes áreas en los estados de
Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y depresión central de Chiapas
(Romero y Bolívar, 2007).

Contenido nutricional. Esta sección es de vital importancia sí el objetivo de este trabajo


es promover el uso de este fruto como alimento en las cocinas y comidas
campechanas, para así propiciar la permanencia de los pocos árboles que han
escapado de la fiebre de la deforestación que en las dos últimas décadas ha asolado la
Ciudad y el Estado de Campeche, siguiendo la línea de pensamiento “Sí te proporciona
alimentos nutritivos, debes conservarlo” (Valencia y Bolívar, 2007).

A pesar de que este artículo no es un tratado de nutrición, es importante resaltar que


al consumir un alimento se ingieren sustancias orgánicas necesarias para el
funcionamiento metabólico normal del organismo, pero que no pueden ser
sintetizadas por este, siendo necesario que el conjunto de alimentos que forman
nuestra dieta, proporcionen los nutrientes necesarios para conservar la salud
(Bolívar, 2009).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 89


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Si bien es cierto que todos los nutrientes son importantes, existe un grupo de ellos,
clasificados dentro de los micronutrientes llamados vitaminas, cuya deficiencia se
refleja en diferentes patologías que pueden afectar severamente la salud. Estas
vitaminas se miden en miligramos y en algunas ocasiones en microgramos, en
contraste con el consumo de las demás sustancias orgánicas e incluso de los
minerales.

Al no poder ser sintetizadas por el organismo humano, las vitaminas deben obtenerse
de fuentes externas (de los alimentos o en forma de suplementos). Esta particularidad
establece una diferencia crucial entre las vitaminas y los demás compuestos orgánicos
que intervienen en el metabolismo en pequeñas cantidades, pero que de no hallarse
presentes en los alimentos ingeridos, pueden sintetizarse en su interior, como ocurre,
por ejemplo con el colesterol (Voet, 2006).

Otro grupo importante de nutrientes es el de los minerales, que, en el caso del Calcio y
del fósforo, ocupan un lugar central en la biología al ser los responsables de las
funciones estructurales que afectan al esqueleto y a los tejidos blandos, funciones
reguladoras como la transmisión neuromuscular de los estímulos químicos y
eléctricos, la secreción celular, la coagulación de la sangre, el transporte de oxígeno y
la actividad de diferentes enzimas. Las funciones fisiológicas desarrolladas por el
calcio son tan importantes para la supervivencia que, en caso de deficiencia dietética
grave o de pérdidas anormales, estos mismos mecanismos llegan a desmineralizar el
hueso para evitar grados incluso menores de hipocalcemia (Voet, 2006).

Las cantidades de calcio y fósforo necesarias para mantener el equilibrio metabólico


dependen de las necesidades fisiológicas de estos minerales, de la capacidad del
intestino para absorberlos y de la posibilidad de que el riñón los conserve.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 90


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
En el caso del Hierro, es uno de los nutrientes más estudiados y mejor conocido,
probablemente porque su déficit es la deficiencia nutricional más frecuente reportada.
La cantidad media de hierro existente en el organismo es de aproximadamente 3.8g
en el hombre y 2.3g en la mujer. La cantidad total de hierro almacenado varía dentro
de amplios límites. Los depósitos de hierro pueden estar casi totalmente vacíos antes
de que se desarrolle una anemia ferropénica.
En el caso de los estudios de laboratorio realizados a la guaya india, los resultados
encontrados se reportan en el cuadro uno (Voet, 2006).

Cuadro 1. Análisis de micronutrientes del fruto de la guaya en madurez


comestible.
Contenido de micronutrientes Concentraciones/100g
Calcio 18mg
Fósforo 22mg
Hierro 2.1mg
β carotenos 0.46mg
Tiamina 0.08mg
Riboflavina 0.07mg
Niacina 0.75mg
Ac. ascórbico 14.1mg
Fuente: Bolívar, Valencia y Sauri., 2009.

Según el contenido de micronutrientes de éste fruto (Cuadro 1), si un niño de un año


de edad consume 100g de fruto, estará adquiriendo 40% de sus requerimientos
diarios de vitamina C. Si un niño de un año de edad consume 100g de fruto, estará
adquiriendo 16% de sus requerimientos diarios de tiamina. Y si un niño de 1 a 6 años
consume 100g de fruto de grosella, estará adquiriendo 14% de hierro diario de su
dieta.
De acuerdo al nutriólogo Ramiro González Yaksic, uno de los que ha publicado sus
investigaciones en Venezuela, la guaya es rica en vitamina C, por lo que contrarresta y
previene algunas enfermedades, activa el sistema inmunológico y evita la
proliferación de bacterias y virus; el ácido orgánico que contiene ayuda a las mujeres
en gestación, ya que aumenta las defensas por la producción de proteínas; favorece a

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 91


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

las personas que tienen cáncer, ya que sus nutrientes inhiben a las células
cancerígenas; contribuye a mejorar los epitelios que se dañan por fumar y protege de
otras consecuencias del tabaco; ayuda cuando hay malestar de riñones. Otras
investigaciones en el área de la Ingeniería Agronómica revelan que contiene
cantidades considerables de vitaminas B1, B3, B6 y B12; minerales, aminoácidos,
ácidos grasos insaturados como oleico y linoleico (González, 2013).
Los resultados anteriores permitirán la promoción de este fruto como fuente
importante de vitaminas y minerales, con el slogan “de tu patio a la mesa”, ya que los
pocos árboles que quedan se encuentran en traspatio, no existiendo plantaciones
comerciales, sin embargo la producción de estos pocos árboles es grande,
encontrando en la época de cosecha del fruto, una buena oferta a nivel local (En calles,
estacionamiento y avenidas a través de pregoneros) y regional en los mercados
rurales y urbanos, eventualmente también se encuentra en los supermercados.
Bibliografía
Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús. (2008). Colección Particular de fotos. San
Francisco de Campeche, Campeche. México.
Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús; Valencia Gutiérrez, Marvel del Carmen y Sauri
Duch, E. (2009). Recursos fitogenéticos de origen tropical: Su valor contenido de
micronutrientes. Editorial Arpromex, México.
González Yaksic, Ramiro, (2013). La huaya cura el cáncer según investigadores de
Universidad Británica: Esta fruta abunda en Tabasco, Campeche, Yucatán, ya es
reconocida por sus propiedades medicinas contra el cáncer. Publicada: 09:57 del
30/10/2013. Ciudad: Londres, Inglaterra.
Romero González, G. Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús. (2007). Campeche:
Desusos y Costumbres. Editorial Universidad Autónoma de Campeche, México.
Valencia Gutiérrez, Marvel del Carmen. (2014). Colección Particular de fotos .San
Francisco de Campeche, Campeche. México.
Valencia Gutiérrez, Marvel del Carmen; Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús. (2007).
Recursos fitogenéticos de origen tropical: Su valor nutricional. Editorial Universidad
Autónoma de Campeche, México.
Valencia Gutiérrez, Marvel del Carmen; Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús, García
Ramírez, María de J., Velázquez Sánchez, Rosa María. (2014). Árbol, flor y fruto de
recursos florísticos de origen tropical: dibujando el Patrimonio Natural. Editorial
TECCIS, Campeche, México.
Voet, V. (2006). Bioquímica. 3era edición. Editorial Médica Panamericana. México.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 92


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

PATRIMONIO, ÉTICA Y BIENESTAR ANIMAL EN MÉXICO

Duarte Ubaldo, Ivonne Esmeralda; García Ramírez. María de Jesús, Cruz Tamayo
Alvar Alonzo.
Comité de bioética. Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Autónoma de Campeche.

“El destino del hombre es como el de los animales;


el mismo destino les espera a los dos:
como muere uno, así muere el otro.
Todos tienen el mismo aliento;
el hombre no tiene ventaja sobre los animales".
Eclesiastés 3:19

Si bien el objeto de este trabajo no es declarar juicios éticos sobre las prácticas del uso
de animales en las fiestas mexicanas populares, es claro que los paradigmas de una
sociedad limitan el concepto de lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo inaceptable
(Camargo, 2013), por tanto debemos ser muy cuidadosos y adoptar el método
científico como herramienta para generar conocimiento real, desprovisto de
suposiciones preconcebidas (Ramírez Necoechea, 2012).
Las fiestas como patrimonio cultural inmaterial
Se entiende por patrimonio inmaterial "todo aquel patrimonio que debe
salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y
que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y
continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la
creatividad humana" (UNESCO, 2003).
Tal como se define en la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial (UNESCO, 2003), hecha en París el 17 de octubre del 2003, el patrimonio
cultural inmaterial, se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:
 Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio
cultural inmaterial.
 Las artes del espectáculo.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 93


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

 Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.


 Las técnicas ancestrales tradicionales
 Los usos sociales, rituales y actos festivos.

Cuando se habla de patrimonio cultural de un pueblo, nos estamos refiriendo al


acervo de elementos culturales, tangibles unos e intangibles otros, que una sociedad
determinada considera suyos y de los que echan mano para enfrentar sus
problemáticas de cualquier índole, desde las crisis hasta los más mínimos aparentes
de la vida cotidiana. Para formular e intentar realizar sus aspiraciones y sus
proyectos; para imaginar, gozar y expresarse (Velázquez, 2014).
México es un país con grandes riquezas y atractivos turísticos; siendo su patrimonio
todos aquellos elementos con los que cuenta como su cultura que se manifiesta a
través de sus fiestas y tradiciones, tal es el caso de las fiestas populares en que se
conjuntan tres conceptos: la fiesta, la ceremonia y el rito (Guzman, et. al., 2012).
Las fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor
religioso impuesto por el colonialismo español. La mayoría de las fiestas mexicanas
son de carácter religioso, y casi todas ellas tienen antecedentes prehispánicos ya que,
de algún modo, a las celebraciones indígenas se sumaron la de los santos, con sus
rezos y los rituales españoles (Ponce-Riveros, 2011).
Hay diferentes categorías de fiestas: las tradicionales, las cívicas (que se festejan en
todo el país) y las ferias (Pizano, 2004).Las fiestas tradicionales son las que se rigen
por el calendario católico, aunque conserven aspectos de origen netamente
prehispánicas. Dentro de las tradicionales encontramos aquellas que se festejan un día
en particular (que en general, coincide con algún santo cristiano) y las que se cambian
de día, de acuerdo a las variaciones del calendario litúrgico, como Semana Santa,
Carnaval y otros (Iglesias, 2009). Muchas de ellas se realizan en los santuarios
religiosos, donde se congregan no solamente los vecinos del lugar, sino también de los
alrededores y de pueblos y ciudades más apartadas. Dentro de estas fiestas, debemos
destacar algunas: la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre); La Candelaria (2 de

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 94


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

febrero); Bendición de semillas y animales (17 de febrero) en el Día de San Antonio


Abad.
Las Fiestas Cívicas se festejan en todo el país. En estas se conmemoran hechos
importantes de la historia nacional y se realizan bajo rígidos patrones oficiales (Pérez-
Rayon, 1993). Como ejemplo tenemos: Constitución de 1917 (cada 5 de febrero);
Batalla de Puebla (celebrada los días 5 de mayo), 15 y 16 de Septiembre: inicio de la
Independencia y el 20de noviembre inicio de la Revolución de 1910.
Las Ferias suelen realizarse en las mismas fechas de las fiestas tradicionales o en días
distintos, generalmente se asocian a exposiciones agrícolas, ganaderas o comerciales.
En México hay más de 5000 fiestas populares que se celebran en diferentes regiones
del país". http://www.elportaldemexico.com/cultura/fiestaspopulares/fiestas
populares.htm. Casi todas estas celebraciones suelen acompañarse de juegos
mecánicos, deportes, carpas, jaripeos, carreras de caballos, peleas de gallos, corridas
de toros y juegos de azar. Algunos ejemplos son: la feria del caballo en Texcoco
(Monterrubio et. al., 2010), la feria de San Marcos en Aguascalientes, Feria anual de
Zongolica Veracruz (García, 2008), la feria de Huamantla en Tlaxcala (Galindo
Villavicencio, 2015) y la feria de Xmatkuil en Yucatán por mencionar algunas.

Uso de animales en las fiestas mexicanas.


Como en otras regiones del mundo, en varias de estas celebraciones los animales
cumplen funciones importantes, convirtiéndose en ocasiones en protagonistas o en
figuras en torno a los que gira el desarrollo del ritual festivo (Marcos Arévalo, 2011);
tal es el caso del día de la bendición de los animales que se suscita el 17 de enero en
honor a San Antonio Abad (http://www.mexicodesconocido.com.mx/una-fiesta-
diferente.-bendicion-de-animales-en-taxco-guerrero.html). La bendición de los
animales es una tradición impulsada por los frailes franciscanos y está presente en
nuestro continente desde el inicio de la etapa colonial, aunque tiene sus antecedentes
en las ofrendas prehispánicas a las deidades de la tierra. Este día se debe adornar a los
animales con listones y llevarlos a bendecir para que continúen con buena salud, en

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 95


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

compañía del hombre y acompañarlo para el trabajo. En algunos sitios se acostumbra


celebrar este rito el día de San Isidro Labrador (15 de mayo), el 4 de octubre en
Honor a San Francisco de Asís en Veracruz y Monterrey
(lhorizonte.mx/monterrey/area-metropolitana/605357/bendicen-mascotas-el-dia-
de-san-francisco-de-asis), o el 31 de agosto en honor a San Ramón en Oaxaca
(http://www.viveoaxaca.org/2014/08/tradicional-bendicion-de-animales.html),
también el día de Corpus Christi -dos meses después de Semana Santa- se consagra a
los animales (Cortes y Baltazar, 2010).
Además están los espectáculos que acompañan a estas fiestas y tienen una
connotación cultural propia de cada región donde se utilizan animales como parte del
entretenimiento, entre los principales eventos destacan:
a) Jaripeos
El jaripeo es un tipo de práctica que consiste en montar a un toro. Dicha actividad está
relacionada conceptualmente con la charrería mexicana y con el rodeo; además de ser
compartido por muchas otras comunidades de Guerrero y otros estados de la
República y últimamente ha sido incorporada en algunos pueblos de Oaxaca, Chiapas,
Yucatán y Quintana Roo. En estos eventos se aplican reglas, creadas para que las
montas se realicen de manera justa tanto para el jinete como para el ganadero
dueño de la corrida, y de no ser acatadas generan sanciones diversas, desde restar
puntos hasta la descalificación del jinete (Rivera, 2008; Salgado, 2008).
En este evento los toros son “montados o jugados”, en ese mismo sentido, se dice que
el toro juega cuando repara de manera satisfactoria, pero no juega cuando no lo hace.
“La selección de toros y novillos para ser jugados está centrada en la bravura de los
animales. A su vez, ésta puede medirse a diario por los ganaderos y vaqueros al efectuar
las diarias tareas relacionadas con su actividad. El conjunto de animales a jugar, que
contiene tanto novillos como toros, está compuesto por doce ejemplares y se le
denomina corrida. Una vez formada la corrida los ejemplares son arreados a pie y a
caballo, desde el astillero en las afueras del pueblo hasta el corral ubicado a orillas del
mismo. El corral, construido con troncos y durmientes de tren, está diseñado

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 96


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

especialmente para el jaripeo y cuenta con un corral anexo, más pequeño que el primero,
denominado toril. En el toril se concentran los toros que posteriormente, uno a uno,
son sacados al corral para ser jugados. De este sitio, los animales son arreados uno
por uno hacia el corral. Ahí los ejemplares son toreados hasta que los lazadores lanzan
cuerdas entre las patas y cuernos del toro para derribarlo e inmovilizarlo. Una vez
tendido e inmovilizado se les ata un lazo, denominado pretal, alrededor del lomo y las
costillas. Luego debe atarse un segundo lazo alrededor del abdomen, junto con una
campana colocada justo en el bajo vientre, a la altura de los testículos (denominada
verijero). De esta manera, al sentir el verijero el toro repara en mayor medida. Mientras
el toro es arreglado para la monta, el jinete se ajusta las espuelas —normalmente son
las mismas que se usan para montar y domar caballos—, y una vez preparado se dirige
al centro del ruedo, donde el toro yace tendido y asegurado. El montador se coloca junto
al toro y pasa una pierna por encima del lomo, sujetando el pretal. En ese momento se
sueltan los amarres que sujetan las patas y cabeza del animal, que se incorpora con una
serie de reparos. Sin embargo, en ocasiones los toros resultan mansos y no hacen el más
mínimo esfuerzo por liberarse del jinete. En ambos casos algunos participantes situados
dentro del corral se encargan de torear al animal con las manos, capotes y
sombreros, para obligarlo a correr y aumentar el grado de dificultad de la monta. Una
vez definida la quedada o el porrazo (caída) del jinete, llegan los lazadores para
asegurar al toro y llevarlo de regreso al toril. En ese momento se inician los preparativos
para la siguiente monta. Una vez jugada la corrida se cuentan el número de quedadas y
de porrazos, cuantificación que servirá para decidir cuál de todas las corridas se llevará
el primer lugar al término de la fiesta” (Rivera, 2008; Salgado, 2008).
b) Corrida de toros
Según la RAE, una corrida de toros es “una fiesta que consiste en lidiar cierto número
de toros en una plaza cerrada“. Por su parte, lidiar es “luchar contra el toro hasta darle
muerte“. Al parecer, en 1521 llegaron a Veracruz los primeros toros y vacas españoles.
Se trataba de ganado bovino para el abastecimiento de la población, pero con algunas
de esas reses, medio encastadas, debieron organizarse los primeros festejos taurinos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 97


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

en la Nueva España (Badorrey M., 2011). La primera corrida de toros registrada fue la
celebrada en la ciudad de México el 13 de agosto de 1529, para conmemorar la
conquista de la ciudad, en 1521, por las fuerzas de Hernán Cortés (Badorrey M., 2011,
Medina y Cetina, 2010).
La corrida de toros o toreo es una fiesta que consiste en lidiar toros bravos, a pie o a
caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros. Las corridas pueden
clasificarse, según la edad y el trapío del toro que se lidia, en becerradas, novilladas y
corridas de toros propiamente dichas, y pueden desarrollarse a pie o a caballo. Si se
ejecutan las suertes a caballo, el festejo recibe el nombre de corrida de rejones o
rejoneo. Cuando se combinan ambas disciplinas en un mismo festejo, se denominan
corridas mixtas.
En la lidia participan varias personas, que siguen un estricto protocolo tradicional
escrito en el reglamento de espectáculos taurino. En las corridas de toros
monumentales el evento inicia cuando se “abre la plaza” y se procede a un paseo
(denominado paseíllo) por parte de los matadores sus subalternos y quienes se
encargan de arreglar y limpiar la arena después de arrastrar a cada toro muerto. Una
vez terminado el pasillo comienza la “corrida” que está compuesta por tres partes
(tercios), así cada tercio corresponde un serie de movimientos (pases o lances) por
parte del matador y apoyo de los banderilleros y picadores para darle brío al animal,
otro tercio corresponde al uso de banderillas y finalmente se concluye con el último
tercio donde el torero se encarga de preparar al toro para la muerte (faena), y la
ejecución, en la que se da muerte al toro. En caso de que la res no haya muerto, se
ordena el apuntillarla, es decir, darle un golpe de gracia a la res con un pequeño sable
(Del Moral, 2003).
La particularidad de esta tradición es la muerte pública del toro y la celebración de la
faena individual por el matador a cargo; en cambio, en otras tradiciones no se mata al
toro en el ruedo y lo que se realiza es una serie de juegos en la que los diversos
participantes compiten, tal es el caso de la corridas de toros en pueblos de origen

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 98


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

maya donde sólo se mata uno de todos los animales utilizados (Medina y Cetina,
2010).
No hay que olvidar a los caballos que participan en estos eventos denominados
caballos de corraleja, en los cuales el garrochero (rejoneador), realiza la pica del
animal para despertar su bravura, esta faena es llevada de una forma muy singular,
correteando al toro, clavándole la garrocha y haciéndolo correr en círculos alrededor
de la valla (Montes et. al., 2010).
c) Peleas de gallos
Aunque se pueden considerar a las peleas de gallos como parte del folklore nacional
mexicano, esta práctica cuenta con profundas raíces históricas (Velázquez, 20014). El
primer indicio sobre las peleas de gallos se encuentra en el Manavadharmasciastra
(tratado de la ley moral de Manu) escrito en sánscrito alrededor del año 1 .000 antes
de Cristo (Calistri, 1986) y se conoce que los musulmanes la llevaron al Norte de
África y a la Península Ibérica y los españoles y portugueses la trajeron al nuevo
mundo (Domínguez A., 1995). La primer pelea de gallos registrada en México data de
1519, fue realizada en la playa frente a San Juan de Ulúa, una vez concluida la misa de
sábado de Gloria, como muestra a Tendle y Pitalpitoque, emisarios de Moctezuma
enviados para hablar con Cortés, dentro de los obsequios que Cortés envío a
Moctezuma se encontraba un gallo de pelea. (Pérez, 1999; Sarabia, 2006).
En lo referente a la pelea de gallos, Fuentes-Mascorro, et. al. (2102) realiza un trabajo
muy descriptivo de todas la tareas empleadas en la pelea de gallos. A manera de
resumen tenemos que tras seleccionar tres días antes de la pelea a los gallos a los
animales que dieron el peso y presentaron las cualidades adecuadas para ir al
combate, se apartan de los demás para ponerlos en lugares más tranquilos. Luego
para el traslado del animal se provisiona todo de manera que los gallos arriben sin
estrés al sitio del evento, donde se elige un lugar para colocar sus animales y todo el
equipo que estos necesitan, allí preparan al gallo y esperan a que el juez los llame para
ser pesados. Los animales deben tener un pesaje de acuerdo con el peso del derby o
compromiso, con una tolerancia de 60g, el juez coloca un número de anillo al animal,

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 99


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

para evitar que este sea cambiado. Se paga la cuota de entrada y se realiza una junta
previa dónde los representantes de los partidos y el juez de arena, se ponen de
acuerdo en los puntos más importantes de reglamento que rige los combates en
México.
“El combate dura 15 minutos; a los cinco minutos de iniciado habrá un cambio
obligatorio de navaja, que debe realizarse en dos minutos, de no ser así se empata la
pelea; si alguno de los animales no muestra deseos de combatir, se usara “la mona”, es
decir un tercer gallo. Que se emplea para incitar a la pelea al gallo renuente, si este
último no da muestras de querer combatir, pierde la pelea. Una vez establecidos estos
criterios, se rifan el rival con el que deberán competir, en todas las rondas. Una ronda
está comprendida por el número de combates que realicen los gallos del mismo peso, de
todos los inscritos. Quince minutos antes de iniciar con el amarre de navajas, los
galleros,“ despiertan” a sus gallos, poniéndolos en canceles destapados y al lado ponen
otro gallo, para que se inciten al combate, se les da un poco de alimento y algún
“energizante”. Cuando el juez lo indique se traslada el animal a la zona de amarre, en
este punto se miden las navajas que se emplearan para asegurar que cumplan con la
convocatoria. Se da inicio al amarre colocando la botana en el espolón, se acomoda la
navaja y se amarra con tres metros de hilo, al finalizar se cubre la navaja para evitar
accidentes. Se muestran los gallos al público sujetados por una calza o traba, para qué
elijan al de su preferencia, se toman los gallos, se retiran las fundas de las navajas y el
juez de arena, limpia con un papel humedecido en agua, la navaja y el plumaje del gallos
y exprime dentro del pico del gallos el líquido para evitar que se empleen sustancias que
dañen a los animales, se “chillan” los gallos para iniciar el combate que en este punto se
denomina “primera de abrir”, los animales se sueltan en las líneas de afuera. Cada
soltador tiene un pañuelo de color rojo o verde, para distinguirse y servir de señal para
las apuestas. Si durante el combate los animales se traban con las navajas, cada soltador
tomara su animal, descansaran 15 segundos y se les llama a “la segunda de abrir”, para
que suelten a sus gallos desde las líneas de afuera. Si durante el combate alguno de los
ejemplares toca el suelo con el pico, el soltador contrincante “se llama a gano”. Ambos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 100


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

soltadores tomaran a sus gallos, descansaran 15 segundos de descanso y se llevan a las


líneas del centro, cada animal debe tener ambas patas sobre las líneas y la mano del
soltador o estar sujeto por las plumas de la cola por este, a la orden del juez de arena se
sueltan los animales, la pelea se reanuda y acaba con la muerte de alguno de los
animales, si transcurren los quince minutos y esto no sucede se declara empate, con lo
cual cada uno se gana un punto, al ganador se le asignan dos puntos, al finalizar el
derby se contabilizan los puntos de cada partido para asignar un ganador” (Fuentes-
Mascorro, et. al., 2012).
d) Carrera de caballos (parejeras)
La afición por los juegos hípicos, o deportes ecuestres de ahora, de carreras y cacerías
reales, comenzaron desde tiempos muy tempranos en la historia del caballo
domesticado. Las carreras de caballos fueron uno de los grandes entretenimientos de
Grecia, Etruria y Roma en la Antigüedad, con carácter diferente, ya que en la Grecia
arcaica y en Etruria tuvieron en principio un carácter funerario y en Grecia también
religioso; eran competiciones que se celebraban con ocasión de las honras fúnebres de
los personajes importantes o en las grandes fiestas de los santuarios panhelénicos
(Blázquez, 2005).
Hacia el siglo XVII fue desarrollado en Inglaterra el caballo Purasangre, de una cruza
del Árabe con el caballo local. Con la cría del caballo Pura sangre, también comenzaron
en serio las carreras de caballos que, hasta la fecha ,son dominadas por esta raza
(Deraga, 2007). El Cuarto de milla fue desarrollado por su velocidad en carreras
cortas de aproximadamente 400 m y por su habilidad para el manejo del ganado
(Rodríguez y Raygosa, 2015).
En la actualidad existen diversas clases de carreras, según la longitud del recorrido, la
edad de los caballos, el tipo de pista (plana o con obstáculos), etc. En principio todas
las grandes pruebas están reserva das a los caballos purasangre, pero las hay también
para los media sangre de tres años en adelante (Rodríguez y Raygosa, 2015). En las
poblaciones rurales de México, especialmente en el occidente, se realizan carreras de
caballos también llamadas parejeras, hechas en un carril recto y plano donde corren

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 101


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

dos caballos. En estas carreras existe una fuerte transferencia de dinero como
propósito final de la actividad (Deraga, 2007).

Ética y bienestar animal


La temática del bienestar animal (BA) está muy ligada a la evolución de las diferentes
posturas éticas a lo largo del tiempo (Leyton, 2014). Estas han defendido una u otra de
las concepciones del BA, emanadas de su filosofía, y han provocado grandes debates o
controversias en lo que tiene que ver con el reconocimiento social, o estatus moral
otorgado a los animales, en función de su capacidad o no de experimentar emociones
(del Campo, 2006), llegando al concepto relativamente moderno de bienestar animal.
Hasta hace poco, los animales se consideraban como una “propiedad”, por lo tanto, era
su propietario quien decidía qué era bueno o malo para su animal, al igual que la
decisión sobre si debía vivir o no; la ética social actual, en oposición al trato salvaje
(dolor), a la deprivación de alimento, agua y atención médica, ha llevado a una
reflexión contraria, invitando a cambiar el concepto utilitario y de propiedad privada
de los animales, hacia una visión de compañía, más respetuosa, civilizada y coherente
(Gutiérrez y Calvo, 2011), lo que ha llevado a considerar el bienestar de los animales
como un derecho (Leyton, 2014).
Cuando se intenta definir el bienestar animal se consideran distintos aspectos de la
vida del mismo. El académico pionero en el tema Donald Broom lo define así “El
bienestar de un individuo se corresponde con su estado fisiológico (salud) estimado
en función de los esfuerzos que hace por superar las dificultades del medio ambiente
que le rodea” (1993). Aunque conceptualmente no sea difícil entender qué es el BA,
no existe una postura de consenso sobre el mismo entre los distintos agentes
implicados en el manejo de animales (científicos, técnicos, productores,
consumidores, legisladores, etc.), sin embargo los científicos han tratado de añadir
objetividad a este asunto para lo cual se han buscado “indicadores” de bienestar
animal. Estos indicadores miden el grado de bienestar que tiene un animal (de muy
deficiente a muy bueno) y para utilizar el concepto de bienestar de un modo

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 102


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
científico, siempre es necesario especificar su nivel, y no solamente su presencia o
ausencia (Martínez Moya, 2006).
Es importante entender que el bienestar animal no es la opinión que tiene el ser
humano de lo que él cree que está bien para el animal (moral), sino que es la
percepción que el animal tiene de su estado, es la situación observada desde el punto
de vista del animal, de allí que se mide mediante indicadores (parámetros) del propio
animal (Martínez Moya, 2006). Los indicadores son de tipo fisiológico (por ejemplo
midiendo niveles de cortisol), conductuales (etogramas con ausencia de estereotipias)
y zootécnicos (ver cuadro 1).
Cuadro 1.- Ejemplos de indicadores de bienestar animal

INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL


Tipo Ejemplos Observaciones
Cada especie requiere un mínimo de espacio
que le permita realizar sus necesidades básicas.
Densidad de animales Si se colocan más animales de lo que el espacio
les permite empiezan a haber problemas de
salud y conductuales
Se refiere a los parámetros productivos como
ganancia de peso, intervalo entre partos, edad
Zootécnico Producción al destete entre otros
En condiciones intensivas se debe considera
dar condiciones ambientales (humedad,
Ambiente temperatura, ventilación) adecuadas.
Las personas que manejen animales deben
estar capacitadas para manejar
humanitariamente al animal de la especie con la
Capacidad de los trabajadores cual trabajen.
Constantes fisiológicas (Frecuencia Ante situaciones de estrés la fisiología de los
cardíaca, temperatura, frecuencia animales responde con taquicardia, elevación
respiratoria) de temperatura y frecuencia respiratoria
Permiten evaluar la capacidad de respuesta de
Endócrinos (Niveles en sangre de los animales ante el estrés agudo y en caso de la
catecolaminas, hormonas prueba de desafío de ACTH como medida de
Fisiológicos reproductivas, cortisol, etc.) estrés crónico
Metabólicos (Concentraciones de
urea, ácidos grasos volátiles,
actividad de creatinfosfoquinasa Permiten evaluar la capacidad de respuesta de
(CK) los animales ante el estrés agudo
Inmunológicos (Hemogramas,
fibrinógeno, haptoglobina, Permiten evaluar la capacidad de respuesta de
proteínas de fase aguda) los animales ante el estrés agudo

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 103


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Claudicaciones Se refiere a la presencia de cojeras


Lesiones del plumaje Muy útil en aves
Salud Hay enfermedades asociadas a esta patología
%de abortos cono la brucelosis o leptospirosis en bovinos
Un animal en completo estado de bienestar
Incidencia de enfermedades debe estar sano
Es parte del repertorio conductual normal en
Horas de descanso un animal y se relaciona a su rendimiento
Si hay un elevado porcentaje de peleas es signo
de que existen condiciones de manejo
Peleas inadecuadas
Medida muy útil en caso de rastros. Y
dependiendo del tipo de vocalización para
Vocalizaciones detectar dolor
Conductuales Las caídas están asociadas a mal diseño de
pisos o bien a condiciones inadecuadas de
Caídas ejercicio o alimentación
En caso de animales de manada se dan
relaciones de posicionamiento que mantienen
Interacciones sociales la calma en el grupo
Dependiendo de la asociación a eventos
positivos o negativos con relación al manejo
por parte del hombre, a zona de fuga* será
Interacción con el hombre mayor (huirán) o menor.
*La zona de fuga es

El bienestar animal en los animales utilizados en los eventos que acompañan las
fiestas mexicanas
Todos los animales utilizados en los eventos que citamos anteriormente tienen su
origen en un sistema productivo tal cual como cualquier otro animal destinado al
consumo humano, por lo tanto, los estándares de bienestar animal en la cría de estos
animales puede ser medible como en cualquier otra unidad de producción (Figura 1).
De manera que, el bienestar de los animales con las funciones zootécnicas de lidia,
pela o carreras está en función de lo que los criadores les proporcionen en cuanto a
instalaciones, manejo y alimentación y se han adecuado de acuerdo a los cambios
tecnológicos (Lomillos et. al., 2013, Valladares, 2007).
Un aspecto importante para considerar en el BA de estas especies es lo relativo a su
salud que debe considerar las especificaciones zoosanitarias para la movilización de
los animales: como para ganar se debe tener un estado de salud adecuado, no es de

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 104


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
extrañar que en estos animales el manejo sanitario sea de vital importancia (Fuentes-
Mascorro, et. al., 2012; Varela, 2007, Guzmán y Montes, 2005), incluso en la lidia hay
manuales de patología destinados a los animales involucrados (ITACL, 2014).En el
trabajo de Valladares (2007) se evidencia el manejo y cuidado zoosanitario de los
caballos utilizados para el rejoneo, incluyendo su selección.

Figura 1. Factores que se deben considerar en una unidad de producción para


proporcionar Bienestar Animal

Cabe destacar que para estar acorde con el BA, la construcción de las instalaciones
debe estar enfocada en el comportamiento de la especie en cuestión y que todas las
instalaciones deben ser revisadas de manera que se encuentren en condiciones que no
permitan que los animales se lastimen. Para proporcionarlos elementos de bienestar
animal existe una literatura amplia sobre el tema de los toros de lidia, cabe sólo
mencionar el libro de Buxade con el capítulo sobre zootecnia de toros de lidia
(Caballero, 1998) también hay una descripción completa del manejo de los toros de
lidia durante la crianza por Guzmán y Montes (2005). Incluso se ha mostrado que el
toro de lidia necesita una selección, nutrición y sanidad equilibradas y además un
plan de entrenamiento consistente en realizar un ejercicio de larga duración y de baja

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 105


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

intensidad para que el toro adquiera el fondo físico que le permita la movilidad y el
aguante en la lidia (Carceller, 2001). Igual se ha demostrado que el cambo en el
manejo alimenticio del toro de lidia –des sistemas totalmente extensivos a intensivos-
ha originado problemas de acidosis ruminal (Arriola, 1998) y su importancia en el
desempeño del animal durante la lidia (Pizarro, et. al., 2012). En cuanto a Gallos de
pelea, estos son animales considerados en alta estima (Velázquez, 2014; Fuentes-
Mascorro, et. al., 2012; Varela, 2007) por lo cual incluso en producciones pequeñas sus
instalaciones, manejo y alimentación son proporcionadas de acuerdo a estándares
más altos que los de la parvada de consumo (Fuentes- Mascorro et. al, 2012), lo cual se
debe a que los gallos de pelea deben tener características específicas para ser un
animal ganador lo que incluye la selección y entrenamiento también (Varela 2007).
Para el caso de los caballos utilizados en actividades deportivas como las parejeras,
también tiene un mejor trato que los equinos empleados en las otras actividades
agrícolas (García Pimentel, 2003), incluso para los caballos que se han comprado a los
Estados Unidos se les sigue proporcionando el mismo manejo que se observa en su
origen (Valencia Castillo, 2006)
Existen evidencias científicas de que las especies animales que nos ocupan son
capaces de sentir dolor y estrés (Centena, 2014; Gentle, 2014; Fleming, 2002).
También se ha demostrado científicamente que las estructuras y procesos que rigen
la conciencia, la cognición, las emociones e incluso el sentido de uno mismo existentes
en animales vertebrados no humanos (Berkof, et. al., 2012,). Para el caso de los
animales de granja, -filogenéticamente muy similares a los que nos ocupan-, las
respuestas emocionales se evalúan generalmente por pruebas de comportamiento, en
los cuales se ponen a prueba eventos que los animales pueden enfrentar en la
agricultura y el resultado de dicha evaluación determina el tipo de emoción
encontrada como negativa o positiva (Desiré et. al., 2002). El dolor, miedo y el estrés
son algunos de los estados subjetivos de malestar a menudo agrupados como
negativos o de sufrimiento (Herrera, 2007).

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 106


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Para el toro de lidia; el trabajo de Centena (2014) pone en evidencia que existen
sustancias indicadoras de dolor en el toro de lidia y, a la vez el mecanismo fisiológico
de defensa del toro produce sustancias analgésicas en grandes cantidades lo que
permite un umbral de dolor más alto en los momentos de la lidia. Incluso los niveles
de cortisol presentes en la sangre del toro explican que el nivel de estrés disminuye
conforme el animal se va “acostumbrando” al sitio y a la lidia. Igualmente Cabrera
(2012) evalúa respuestas endocrinas en el toro de lidia y concluye que “el toro es
capaz de elaborar una respuesta adaptativa al estrés, tanto en la lidia ordinaria como
en la lidia de recortes”. Hay estudios como el de Agüera y Requena (2011), donde, tras
analizar diversos parámetros relacionados con el estrés concluyen que las limitantes
para un buen desempeño del toro durante la lidia “son: la disminución del número de
glóbulos rojos, lesión muscular, aumento del gasto cardiaco por alteración del potasio
e incapacidad motora debida a la depleción de glucógeno y acidosis muscular”, lo cual
según Garcia-Belenger et. al., ( 1995) y Martínez-Gomariz et. al., (1999) se debe a las
lesiones causadas por la puya, las banderillas y el estoque de lidia durante la muerte,
así como a las miopatías ocasionadas por el estrés producido por la lidia. Todos los
autores mencionados concluyen sobre la necesidad de más estudios al respecto.
En el caso de los gallos, además de las lesiones infringidas en las peleas, se llevan a
cabo manejos que involucran dolor, tal es el caso del descrestado, que consiste en
cortarles la cresta, barbas y orejillas, utilizando para tal fin las tijeras y sin anestesia.
Además en su crianza hay actividades generadoras de estrés pues se “atusan”, es
decir se esquilan, a tijera dejando ciertas partes del cuerpo, como pescuezo y cuarto
trasero en su parte inferior completamente limpias de plumas. Las rémiges primarias
se despuntan y solamente se les dejan las rectrices. Además se les iguala el pico con
lima muy fina. Igual se hace con el espolón de manera que cumpla con los estándares
permitidos en las peleas de gallos (González- Peña, 1980). Igual se realiza un manejo
de restricción alimenticia en días previos a la pelea sin fundamento científico
(Fuentes-Mascorro, 2012). No se encontraron evidencias de apoyo veterinario en este

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 107


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

tipo de eventos, pero si es conocido que los galleros tratan médico y quirúrgicamente
a sus gallos cuando ganan (Velázquez, 2014).
En el caso de las equinos, además de que es una especie muy susceptible al estrés
(Paredes, 2005, Martos y Ayala, 2003) existen diversos factores que pueden
predisponer a alteraciones durante una carrera. La causa de lesiones en el
entrenamiento y en la competencia se considera multifactorial, incidiendo factores
genéticos, superficie de competencia, edad del caballo, enfermedades preexistentes,
biomecánica y traumas; todas potenciales causas etiológicas para la presentación de
alteraciones del aparato locomotor (Morales, et. al., 2009). Refiriéndonos a los
caballos utilizados en el rejoneo; estos animales son lesionados con cornadas que
incluso pueden ocasionarle la muerte en forma inmediata o posterior y, por lo tanto
pueden incapacitar al animal en forma temporal (como heridas de piel y perforaciones
musculares) o permanente (como lesiones articulares y tendinosas) (Tremaine, 2000;
Clegg, 2003 en Montes 2010).
Realizando una búsqueda en Google académico, no se encontraron estudios o
evidencias científicas de dolor o estrés en situaciones de jaripeo o rodeo. Las
investigaciones realizadas han sido sobre parámetros fisiológicos como biometrías
hemáticas, análisis de sangre y constantes fisiológicas para identificar diferencias
entre los caballos “atletas” y los utilizados para el trabajo agrícola (Reynoso-Palomar,
et. al.,2015; Valencia Castillo, 2006; Ruiz Abadia, 2011).
El transporte es otro aspecto donde se considera el bienestar animal, en estos casos el
trabajo de Fuentes-Mascorro y colaboradores (2012) muestra la preocupación de los
galleros por dar un buen transporte a los gallos considerando todos los aspectos de
bienestar animal que deben tomarse en cuenta (figura 2). El transporte de las reses
desde las fincas hasta los corrales de la plaza supone un estrés para los animales, que
pierden su libertad al modificarse de forma fundamental su hábitat. Si este transporte
se realiza en condiciones más irregulares puede colaborar a intensificar el estrés de
acuerdo con la intensidad del cambio (Pozo, 2003), de allí que se haga necesario
considerar los aspectos adecuados de transporte que se han establecido en especies

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 108


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

similares (Bostaurus) con otra función zootécnica (figura 2). Además en el caso de los
bovinos el denominado “encierro” previo a la lidia es otro factor de estrés que ya ha
sido evidenciado en el trabajo de Salamanca (2013). En el caso de los caballos el
transporte también debe considerarse de acuerdo a estándares de bienestar
aprobados para ellos (Paladino 2015), además México cuenta con la NOM-051-ZOO-
1995, donde se dan especificaciones para el transporte humanitario de animales
(DOF, 1998).

Figura 2.- Aspectos que se deben considerar en el bienestar durante el


transporte de animales.
Para los toros y caballos usados en rodeos y parejeras, en algunos estados se tienen
reglamentos en los cuales se establece que las instalaciones del rodeo deben ser
adecuadas al número de animales utilizados. En general estos reglamentos hacen
indicaciones relacionadas con el bienestar animal incluyendo la participación de
veterinarios que son necesarios para indicar la aptitud de los animales para participar
en el evento y, en caso necesario apoyen a los animales lesionados durante las
“suertes” (Ayuntamiento de Tijuana, 2004; Municipio de Michoacán, 2013). Igual el
reglamento de la lidia establece las medidas precisas para asegurar la integridad del
Toro de lidia, su sanidad, bravura y la intangibilidad de sus defensas, lo cual se realiza

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 109


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

únicamente por médicos veterinarios (Ríos et. al.., 2007, Municipio de Durango).
Cabe mencionar que no todos los estados de la República Mexicana cuentan con
reglamentos donde se tomen en cuenta estos aspectos.
Por otra parte en el bienestar de los animales de consumo, el sacrificio incluye una
serie de normas y procedimientos que impliquen poco estrés al animal y se realicen
de manera humanitaria, cuyos estándares para México se han establecido en la NOM-
033-SAG/ZOO-2014 (DOF, 2015). Sin embargo, los gallos de pelea y toros de lidia no
pueden cumplir con estas especificaciones dadas las características del evento en que
participan. Al respecto se han realizado trabajos donde se habla de las lesiones
producidas en los toros de lidia (Pino Mejías, et. al., 2010; Barahona Hernández, et. al.,
1999; Martínez, et. al., 1999) incluyendo el % de sangre que pierden (Pino Mejías, et.
al., 2010), No se encontraron trabajos similares para los gallos de pelea.
Además se deben considerar las cuestiones de ética personal como las malas prácticas
que se realizan en estos animales con la finalidad de ganar, tal es el caso del dopaje en
caballos (Cruz et. al., 2009) lo cual, tiene un fin económicamente rentable para el
propietario, pero inhumano para el animal pues se atenta en contra del bienestar
(Reynoso-Palomar, et. al., 2015) o las manipulaciones que se realizan en los cuernos
del toro de lidia con carácter fraudulento que tienen por finalidad disminuir la
pujanza, agresividad o la peligrosidad del toro (AVET, 2013), el empleo de fármacos
de manera indiscriminada por “el pastor” o entrenador de los gallos (Fuentes-
Mascorro, 2012) o la artimaña de cambiar las navajas por otras con medidas más
grandes (Velázquez, 2014).
Consideraciones finales
El patrimonio son las formas de vida que expresan la identidad de los grupos
humanos. La identidad refiere un sistema cultural (tradición) de referencia y apunta a
un sentimiento de pertenencia (Arevalo, 2004). Las fiestas se convierten en
patrimonio de un pueblo debido a la identidad que les proporciona al ser una
manifestación de la vida social, material y espiritual de la comunidad en que se realiza
(Pizarro, 2004).Tal y como lo afirma la convención de la UNESCO del 2003, las

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 110


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

expresiones culturales tienen una naturaleza dinámica, por lo que no es conveniente


buscar el congelamiento de sus formas (Villaseñor y Zolla, 2012). Actualmente las
fiestas enfrentan un nuevo reto para hacerse compatibles con los principios
internacionales relacionados a la conservación del ambiente, los derechos humanos
(Pizarro, 2004) y ahora; el bienestar animal.
Se sabe que la actitud del ser humano hacia los animales está condicionada también
por el contexto social donde se desarrolla (Martínez Moya, 2006), de manera que la
relación del hombre con la naturaleza ha sido dependiente de los momentos
históricos de la humanidad, las condiciones en las que este se encuentre, y las propias
necesidades que la naturaleza y el uso de ella pueden resolver (Cejudo, 2015). Desde
las primeras teorías éticas ecologistas hasta el desarrollo del animalismo, el interés de
una parte de la sociedad por recuperar nuestros lazos con la naturaleza y extender los
valores del respeto, la tolerancia y el cuidado a todas las formas de vida no ha dejado
de crecer (Verdú y Tomas, 2001).
Además hay que entender que los bienes culturales, tangibles o intangibles, no son
residuos de un tiempo pasado que hay que conservar en un supuesto modelo ideal,
porque, la sociedad construye y recrea su tradición en función de diferentes
experiencias existenciales y; a diferencia del patrimonio monumental, los bienes
intangibles suelen ser dinámicos y por naturaleza están en constante evolución
(Arévalo 2010).
Por tanto, la principal tarea a realizar para no perder las tradiciones y costumbres es
el mantenimiento de la fiesta como catarsis de la convivencia y sacudirse la influencia
extranjera (Orozco Barbosa, 2014), frente al reto de formar una sociedad más sana y
humana, en el que se provoque menos sufrimiento y se pongan en práctica actitudes
de respeto y cuidado por todas las formas de vida (Wanda B., 2013), lo cual dependerá
de nuestras actitudes y creencias pero sobre todo del conocimiento que tengamos al
respecto para tomar decisiones basadas en fundamentos válidos y confiables.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 111


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Bibliografía
Agüera Buendía, E., Requena Domenech, F. (2011). Factores limitantes del
rendimiento físico del toro bravo durante la lidia. Anales de la Real Academia de
Ciencias Veterinarias de Andalucía oriental, 24 (1).
Arévalo M. (2010). El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de
los bienes culturales. Gazeta de Antropología 26 (1), artículo 19. En
http://hdl.handle.net/10481/6799 consultado on line 14 de diciembre del 2015.
Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios
extremeños, 60(3), 925-956.
Arriola, J. (1998). Acidosis ruminal en el toro de lidia (I). Toro Bravo, (13), 30-33.
AVET. (2013). Estudio sobre los efectos del enfundado en los Cuernos del toro de lidia.
Proyecto de investigación. http://asociacionveterinariostaurinos.com/attachments/
article/95/ESTUDIO%20ENFUNDADO.pdfConsultado on line el día 14 de diciembre
del 2013.
Ayuntamiento de Tijuana. (2004). Reglamento de rodeo del municipio de Tijuana, B.
en http://www.tijuana.gob.mx/Reglamentos/pdf/REGLAMENTO%20DE%20RODEO
%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20TIJUANA,%20BC.pdf consultado on line el 14 de
diciembre del 2015.
Barona Hernández L.F.; Cuesta López A.E., Montero Agüera I. ¿Cumplen las puyas su
misión?, Revista de Estudios Taurinos (9): 95-112 en file:///C:/Users/Ivonne/
Downloads/Dialnet-CumplenLasPuyasSuMision-5095099.pdfconsultado on line el 16
de diciembre del 2015.
Blázquez Martínez J.M. (2005). Una droga en la Antigüedad: las carreras de caballos,
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En http://www.cervantesvirtual
.com/nd/ark:/59851/bmcks726 Consultado on line 8 de diciembre del 2015.
Bekoff M., Allen C. Burghard M. G. (2002). The Cognitive Animal: Empirical and
TheoreticalPerspectiveson Animal Cognition. Massachusetts Institute of
TecnologyPress. USA.
Broom, D.M. (1993). A usable definition of animal welfare. Journal of Agricultural and
EnvironmentalEthics, 6(SpecialSuppl. 2): 15-25.
Caballero J.R. (1998). Capitulo XIII, Alojamientos e instalaciones para el ganado de
lidia. En Buxadé C, C.: Zootecnia: bases de producción animal. Monografía: II.
Alojamientos e instalaciones (II).Mundiprensa. España. 377-393.
Calistri, M. (1986). Historia y difusión de los gallos de pelea. In Selecciones avícolas
28: 0399-402.
Camargo Ovalle N.P. (2013). Animales y turismo: una aproximación ética a la
utilización de animales en actividades de entretenimiento como complemento a la
oferta turística. Trabajo de asignatura en Maestría en Gestión y Planificación del
Turismo .En file:///C:/Users/Ivonne/Downloads/Animales%20y%20turismo%20
una%20aproximaci%C3%B3n%20%C3%A9tica%20(3).pdf consultado el 10 de
diciembre del 2014.
Carceller S.H. (2007). Gimnástica funcional del toro de lidia, Bovis,4 (78): 31-38.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 112


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Centenera Rozas, L. A. (2014). Concentraciones de hormonas opiáceas y su relación
con la respuesta al dolor en el toro de lidia. Tesis doctoral. Universidad Complutense
de Madrid.
Cejudo T. E. C. (2015). El movimiento de liberación animal como fundamento
ideológico de del proceso de reconciliación hombre-naturaleza. XI Jornadas de
sociobiologia. Universidad de Buenos Aires.
Cortés Máximo, Juan Carlos, & Baltazar Chávez, Gerardo. (2010). El Corpus Christi en
un pueblo de la sierra P'urhépecha: Noticia hemerográfica de la fiesta de Paracho,
1902. Tzintzun, (52), 179-192. Recuperado en 08 de diciembre de 2015, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
28722010000200006&lng=es&tlng=en
Cruz, L., Gálvez, J., Pardo, G., & Encinas, M. T. (2009). Dopaje en Veterinaria II: caballos
y perros. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 3(2), 227-234.
Del Campo, A. M. (2006). Bienestar animal:¿ un tema de moda? Revista INIA-Nº, 9, 8.
Del Moral, J. A. (2003). Cómo ver una corrida de toros: manual de tauromaquia para
nuevos aficionados. Alianza Editorial.
Deraga, D. (2007). El caballo y el deporte. En Ensayos sobre Deportes. Perspectivas
Sociales e Históricas. CUCSH, University of Guadalajara (Ed). Guadalajara, México, 193-
209.
Désiré, L., Boissy, A., Veissier, I. (2002). Emotions in farmanimals:: a new approach to
animal welfare in appliedethology. Behaviouralprocesses, 60(2), 165-180.
DOF. (1998). NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de animales.
En Diario Oficial de la Federación, México. 42-68.
DOF. (2015). NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales
domésticos y silvestres. En http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo
=5405210&fecha=26/08/2015 consultado on line el 15 de diciembre del 2015.
Domínguez A. (1995). Valoración simbólica de los hechos folclóricos, Mérida (31):95-
107.
Fernández J. G., Martínez G.G. (2002). La fiesta del corpus Chisti. Universidad de
Castilla-La Mancha ed.
Fleming, P. (2002) Non traditionalapproaches to painmanagement. Vet. Clin. N. Am.:
EquinePract. 18: 83-105.
Fuentes-Mascorro G., Salvador B., García M. (2012). Aves de combate en el traspatio.
Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, AICA (2): 313-318.
Galindo Villavicencio, M. X. (2015). Mímesis y performance en la fiesta taurina, el caso
de la Huamantlada en Tlaxcala. In Anales de Antropología, 49(2): 207-229.
García-BelenguerS., Aceña S., Sánchez J.M., Purroy A. (1995). La fuerzay las caídas del
toro de lidia. Bovis 62-65.
García Feliciano I. (2008). Revista Intercultural:19-22 en http://cdigital.uv.mx/
bitstream/123456789/8920/2/tra5_p19-22_2010-0.pdf consultado on line el 4 de
diciembre del 2014.
García Pimentel J.C. (2003). Suplementación mineral en yeguas de trabajo gestantes y
vacías:cambios en el perfil mineral y reproductivo. Tesis de licenciatura. FMVZ
Universidad Veracruzana, México.
Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 113
EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Gentle, M. J. (2011). Painissues in poultry. Applied Animal BehaviourScience, 135(3):


252-258.
González Pena, M. L. (1980). Las peleas de gallos en la Isla de Gran Canaria.
Consultado on line el 10 de diciembre del 2015 en ttps://repositorio.uam.es
/bitstream /handle/10486/8057/44108_6.pdf?sequence=1
Gutiérrez Vélez, É., Calvo Robayo P. (2011). La formación del médico veterinario: una
invitación a la ética. Revista Universidad de La Salle, 54:161-173. Disponible en:
<http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/986/893>. Fecha de
acceso: 07 diciembre del 2015.
Guzmán, A. G., Romero, H. A., de la Rosa Ponce, J. G., Aguilera, J. C. M. (2012). Fiesta,
folklore y tradición patrimonio de Aguascalientes. Global conference on Business and
finance Proceeding, 7(2):940-944.
Guzmán Magos L., Montes Hernández A. (2005). Análisis de la preparación,
presentación y uso de la información financiera de las empresas de Ganado de Lidia.
Tesis de licenciatura en Contaduría y Finanzas con orientación en Alta Dirección de la
Universidad de las Américas, Puebla.
Herrera García, M. (2007). El bienestar animal en la ganadería: aspectos psicológicos,
de comportamiento y legales. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 1695, 7504
VIII, (12B). http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207/BA008.pdf
consultado on line 14 de diciembre del 2015.
Iglesias, S. (2009). Las fiestas tradicionales de México. Selector. México
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. (2007). Manual de patología médica y
quirúrgica del toro de lidia. ITACL. España.
Lomillos JM., Alonso M.E., Gaudioso V. (2013). ITEA, 109 (1): 49-68.
Martínez Moya T. (2006). El bienestar animal y la calidad ética de los alimentos,
Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, 19:49-62.
Martínez-Gomariz F., Vázquez Autón J.M., Gil-Cano F., Ramírez Zarzosa G., Latorre-
Reviriego R., López-Albors O. (1999). Lesiones musculares en el toro bravo
(Bostaurusibericus) después de la lidia. Anales de Veterinaria (Murcia) 15: 17-24.
Martos N., Ayala De la Peña N. (2003). El estrés en los équidos, Anales de veterinaria
de Murcia, 19:121-217.
Medina Hernández A., Rivas Cetina F. J. (2010). Las corridas de toros en los pueblos
mayas orientales. Una aproximación etnográfica. Estudios de la cultura maya,
(35):131-162.
Morales, B., Bermúdez, G., García, G., Perdigón, M., Naranjo, B. (2009). Lesiones
músculo esqueléticas catastróficas en caballos pura sangre de carrera, Caracas-
Venezuela. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 20(2), 243-248.
Monterrubio Cordero, J.C.; Mendoza Ontiveros, M. M.; Luque Guerrero, A. (2010).
Impactos sociales de la feria internacional del caballo en México: Una perspectiva
local. Estud. perspect. tur., 19 (6):1090-1104.
Montes, V. D., Cardona, A. J., & Álvarez, P. J. (2010). El caballo de garrocha¿ héroe o
victima?. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2(1), 137-146.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 114


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
Municipio de Morelia Michoacán. Reglamento que gira los jariperos http://www.
ordenjuridico.gob.mx/Estatal/MICHOACAN/Municipios/Morelia/MRLReg40.pdf
consultado on line 14 de diciembre del 2015.
Municipio de Durango. Reglamento de espectáculos taurinos. http://www.orden
juridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Durango/Todos%20los%20Municipios/wo
81515.pdf consultado on line 14 de diciembre del 2015.
Ramírez Necoechea R. (2012). Productivistas contra bienestaristas. En : Consorcio de
Universidades Méxicanas. VII Cátedra de medicina veterinaria y zootecnia
“AlineSchunemann” Inclusión de temas sobre el impacto del cambio climático y del
bienestar animal en la producción animal en los planes de estudio de la carrera de
Medicina Veterinaria y Zootecnia en México. Gaxiola Camacho M., Romo Rubio J.A.,
Borbolla Ibarra J.E., Quintero Osuna E., Taylor Preciado J. de J. y Lomelí Gómez J..J. Eds
Orozco Barbosa J. (2014). Conservación de las tradiciones y el patrimonio intangible
de la delegación Tlalpan, de la ciudad de México. En México. Restauración y Protección
del Patrimonio Cultural, vol 2, Niglio Olimpia ed. ARACNE editriceS.r.l
Padalino, B. (2015). Effects of thedifferenttransportphasesonequinehealth status,
behavior, and welfare: A review. Journal of VeterinaryBehavior: ClinicalApplications
and Research, 10(3), 272-282.
Paredes, C. R. P. (2005). Análisis radiográfico de lesiones del aparato locomotor de los
caballos que compitieron en el hipódromo de concepción durante el año 2004. Tesis
licenciatura en medicina veterinaria. Universidad Austral de Chile.
Pérez Rayón N. (1993). La sociología de lo cotidiano: Discurso y fiestas cívicas en el
México de 1900: la historia en la conformación de la identidad nacional. Sociológica,
8(23). En http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/2309.pdf, consultado on line, 1
de diciembre del 2015.
Pino Mejías R, Rufián Lizana A., Muñoz García J. (2010). Modelización estadística de la
suerte de varas, Revista de Estudios Taurinos (27): 91-110. En nstitucional.us.es/
revistas/taurinos/27/art_4.pdf consultado on line el 16 de diciembre del 2015.
Pizarro M.O. (2004). Fiestas, festivales y ferias. En Pizano M. O., Zuleta J. L.A., Jaramillo
G.L., Rey G. La fiesta la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico,
social y cultural. Convenio Andrés Bello ed.
Pizarro, M., Mazzucchelli, F., García, I. R., & Palacios, G. P. (2012). Nociones básicas de
la alimentación del toro de lidia. Profesión veterinaria, 17(79), 82-89.
Ponce Riveros Rosalba F. (2011). Fiestas patronales en México y España. Significados
y simbolismos. ETNICEX, (3):119-137.
Pozo Lora, R. (1993). Problemas de calidad en la carne del toro lidiado. Boletín de la
Real Academia de Córdoba, 125:167-182.
Reynoso-Palomar, A. R., Nájera-Castañón, D., Villa-Mancera, A., y Vega-Veja, R. (2015).
Insuficiencia cardiaca congestiva en caballo. En REDVET 16 (9) consultado on line:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet el día 14 de diciembre del 2015.
Ríos, E. S., y Macías, M. M. (2007). Aspectos legislativos de la actuación del veterinario
en espectáculos taurinos. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, (2):323-332.
Rivera P. R.2008. Sombreros, capotes, espuelas y navajas. Análisis del espacio y un
acercamiento simbólico de los rodeos, jaripeos y palenques en un municipio del
Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 115
EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

noreste del Estado de México, Gazeta de antropología, 24 (2). Disponible on line


http://hdl.handle.net/10481/6961. Consultado 8 de diciembre del 2015.
Rodríguez Monterde A., Raygoza Hernández M.M. Zootecnia de équidos. En Apuntes
de cátedra. Unidad 8. ww.fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_zoo/unidad_
8_equidos.pdf. Consultado online el 3 de diciembre del 2015.
Ruiz Abadia S. (2011). Constantes hemáticas en equinos dedicados a actividades
deportivas (salto y carrera) de la zona centro del Estado de Veracruz. Tesis de
licenciatura. FMVZ Universidad Veracruzana. México.
Salamanca Llorente F. (2013). Influencia del encierro en la respuesta Fisiológica del
toro (Bostaurus, l.) Durante la Lidia Tesis de doctorado. Universidad Complutense de
Madrid. España.
UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
En http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf consultado on line
el 1 de diciembre del 2015.
Valencia Castillo A. (2006). Ritmo ultradiano de algunos parámetros hematológicos en
caballos atléticos y de trabajo no atlético en el municipio de Veracruz. Tesis de
Licenciatura. FMVZ. Universidad Veracruzana. México.
Valladares Cabezas, Patricia Gabriela. (2007). Costeo y determinación del precio de
formar un caballo tres sangres finca Las Acacias: Tesis de licenciatura en Ingeniería en
Finanzas y Auditoría. Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.
Varela Sangeado F. A. (2007). Manejo productivo del Gallo de pelea (Gallus, gallus),
Monografiaprofesional. Universidad Veracruzana.
Verdú, A. D., & Tomás, J. (2011). La ética animalista y su contribución al desarrollo
social. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (112): 2010-2011.
Velázquez Rojas M. (2014). De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey.
Tesis de licenciatura. Facultad de filosofía y letras. Universidad Autónoma de Nuevo
León.
Villaseñor Alonso, I., Zolla Márquez, E. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la
patrimonialización de la cultura. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 75-101.
Wanda, B. (2013). Justificación ética para una ley general de bienestar animal en
México. Proteo: diálogos de ética y bioética. En http://www.bioetica.unam.mx/
assets/bienestar_animal.pdf, consultado on line 14 de diciembre del 2015.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 116


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS

Escalante Magaña, Rosa María A.; Mex Álvarez, Rafael M. J.


Facultad de Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche.

Introducción

La salud del individuo es una condición para el desarrollo económico de una sociedad
y los sistemas de salud proveen de los instrumentos necesarios no solamente para la
restauración de la salud sino también en la prevención de enfermedades. Se entiende
por salud al estado de completo bienestar biológico, psicológico y social, es decir, sería
reduccionista entender que la salud es la ausencia de enfermedad porque el ser
humano es más que un cuerpo y por ello requiere de una atención integral para su
correcto desarrollo.

Si se enfoca adecuadamente el concepto de salud dentro del contexto del desarrollo


sustentable se puede proponer adecuadas políticas públicas que permitan la
optimización del sistema de salud en México. El desarrollo sustentable se entiende
como el aprovechamiento de recursos para satisfacer las necesidades actuales pero
sin comprometer la provisión de los mismos para las futuras generaciones; sin
embargo, hay que enfocar correctamente esta definición para evitar apreciar los
recursos como algo que se hereda a las futuras generaciones sino como algo que se
toma prestado de ellas; este sencillo cambio de percepción es el inicio para dejar de
considerar como una obra altruista cuidar a la naturaleza y verlo en un sentido más
correcto como el compromiso y deber de devolver algo que no es propio sino que le
pertenece a otro.

Situando el tema en la problemática planteada, se debe considerar que uno de los


avances científicos más importantes del siglo XX fue, además del descubrimiento de

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 117


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

los fármacos como los antibióticos, la producción industrial de medicamentos para


garantizar la provisión necesaria a la población de insumos para el tratamiento de
enfermedades. Un fármaco es una sustancia activa que se emplea para el diagnóstico,
la prevención o el tratamiento de enfermedades y que se adecua en una forma para su
administración a pacientes denominada medicamento. El componente responsable de
la acción terapéutica del medicamento se denomina principio activo que es una
sustancia química; muchos de estos principios activos fueron aislados y se descubren
a partir de fuentes naturales como plantas, animales o minerales.

El patrimonio y los antibióticos


El patrimonio natural de nuestro país es basto y una fuente de riqueza de fármacos
aún en etapa de investigación y descubrimiento; con la desaparición de especies
biológicas también existe el riesgo potencial de perder fármacos útiles para el
tratamiento de enfermedades diversas. Si se revisa la historia se puede constatar que
muchas epidemias mortales del siglo pasado se pudieron controlar exitosamente si se
hubiera dispuesto de los fármacos que se conocen en la actualidad; enfermedades que
se consideraban mortales como la sífilis, el cólera, la tifoidea y la peste negra se
pueden curar oportunamente con antibióticos.

El hecho de disponer de más fármacos aumenta la esperanza de vida del hombre; pero
junto con la abundancia se genera el abuso, la gran disponibilidad de fármacos en la
actualidad genera un problema cada vez más alarmante: el uso irracional de
medicamentos. Idealmente, solamente se debe prescribir y emplear un medicamento
ideal para el paciente adecuado para tratar la enfermedad específica durante un
tiempo determinado; no obstante, en la vida cotidiana como la oferta de medicamento
es amplia y muchos de venta libre se promueve la automedicación y esto genera un
abuso en el consumo de medicamentos que estimula la producción excesiva de
medicamentos, muchos de los cuales no se consumen y repercute en la economía por
pérdida de bienes y en el medio ambiente como contaminación.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 118


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Las repercusiones del abuso de un medicamento todavía no se conocen con exactitud,


porque existen muchos factores que no han sido considerados; en este capítulo
consideraremos a manera de ejemplo el caso de los antibióticos que recientemente en
México se regulo su consumo al aprobar la ley que para la dispensación de
antibióticos se requiera de receta médica, sin considerar factores sociales y culturales
y concediendo una aplicación idónea de esta normatividad no es suficiente para
solucionar la problemática y evitar el impacto negativo en el medio ambiente por uso
de antibióticos en el área clínica.

Los antibióticos son un grupo de fármacos que se usan para el tratamiento de


enfermedades infecciosas, particularmente para combatir infecciones bacterianas;
cuando un individuo presenta una enfermedad bacteriana generalmente presenta
síntomas como fiebre, dolor, ardor, entre otros dependiendo del tipo de bacteria y del
sitio anatómico donde se localice la infección. Uno de los problemas relacionados con
el uso irracional del medicamento radica en el hecho que el diagnóstico se realiza sin
apoyo de datos de laboratorio y muy pocas veces se determina el agente etiológico
causante de la enfermedad.

Al ignorarse el agente responsable de la infección se da un tratamiento a ciegas, esta


terapia será muy agresiva tanto para la bacteria como para el paciente. Además, si no
se instruye al paciente correctamente respecto al uso adecuado del antibiótico
especialmente en cuanto al tiempo que se debe tomar, muchas veces en tanto que se
perciba una mejoría o cesen de manifestarse los síntomas de la infección se dejará de
tomar los antibióticos; pero en este período de la enfermedad no se ha radica la
infección solamente se ha reducido el número de bacterias y si se abandona la
antibioticoterapia las bacterias sobrevivientes se multiplicarán y posiblemente
adquieran resistencia al antibiótico.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 119


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

El problema de resistencia a antibiótico es muy grave porque encarece el tratamiento


de la infección, además obliga al uso de antibióticos más agresivos con mayores
efectos secundarios no deseables o incluso origina cepas de baterías resistentes a los
antibióticos disponibles dejando indefenso al sistema de salud. Por esto es muy
importante el uso apropiado de antibiótico, tanto desde el punto de vista clínico como
por el económico.

Debido a que la disponibilidad y acceso a los antibióticos así como el buen uso de los
mismos es un problema de la farmacia clínica que incide directamente en el área de la
Salud Pública que implica factores económicos, socioculturales y biológicos; esta
problemática constituye un asunto de desarrollo sustentable que debe abordarse
integralmente porque en la actualidad se estima que no solo los antibióticos sino
cualquier fármaco en general se prescriben y se dispensan de manera inapropiada y
aunque la prescripción por parte del médico y la dispensación por parte del
farmacéutico se hicieran adecuadamente la cadena de uso se ve afectada por la falta
del apego al tratamiento de parte del paciente sea por desobediencia, ignorancia o
dificultad por el ritmo de vida contemporáneo.

En investigaciones realizadas por parte del Centro de Información de Medicamentos


de la Universidad Autónoma de Campeche se ha constado que la población ignora
aspectos básicos de los antibióticos incluso los relacionados con el almacenamiento y
control de los mismos, en un gran número de casas se carece de botiquines y de un
sitio específico para contener medicamentos durante su uso y se deja muchas veces
junto con los alimentos o en lugares accesibles a los niños, o peor aún se deja en
lugares húmedos como el baño donde se favorece la descomposición del principio
activo. Igualmente se desconoce la forma correcta de tomar un fármaco antiinfeccioso,
por ejemplo las tetraciclinas no deben tomarse con leche porque precipitan y el
itraconazol preferiblemente debe tomarse después de las comidas para favorecer su
absorción. Un porcentaje mejor pero significativo desconocía que algunos

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 120


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

medicamentos como las suspensiones deben refrigerarse una vez que se han
constituido para evitar su descomposición.

Otro de los problemas que se ha constatado en la población campechana es la falta de


adherencia terapéutica por diversos factores como una vida muy ocupada, falta de
mecanismos recordatorios como las alarmas, las personas estudiantes o trabajadoras
no usan pastilleros, entre las principales causas. Se encontró que mientras más
medicamentos se tiene que tomar más fácilmente se abandona el tratamiento
prescrito por confusión o falta de administración del tiempo o de organización para
transportar su medicamento.

Cuando se prescribe más de un medicamento se denomina polifarmacia y al entrar en


la escena terapéutica dos medicamentos no solamente favorece el olvido o la falta de
adherencia al tratamiento sino potencia el riesgo de presentar efectos adversos o
reacciones secundarias indeseables así como también la posibilidad de disminuir o
aumentar la acción de algunos de los fármacos pudiendo originar la ineficacia del
fármaco o la intoxicación del paciente.

En entrevistas realizadas a diversos sectores de la población campechana se recopiló


información sobre qué hace la gente con los medicamentos que no usa o que son
remanentes de los tratamientos prescritos, la mayoría los acumula o los dona a
familiares, con esto se fomenta la automedicación y neutraliza el control que las
autoridades han querido tener sobre el uso de antibióticos. Esto demuestra la
dinámica compleja que se establece entre todos los factores implicados en el uso
racional de antibióticos: si un paciente no se adhiere al tratamiento tendrá
medicamento sobrante que almacena o dona, al donar fomenta la automedicación y
burla al control sanitario, al almacenarlo además de fomentar las acciones
consecuentes en la donación también existe el riesgo que se caduquen y no sepan
cómo deshacerse de los medicamentos caducos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 121


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La mayoría de la población quema o deposita en la basura común los medicamentos


que no usa y los que están caducados; desconoce que existen en las farmacias
contenedores para medicamentos de fecha vencida. Al tirar los antibióticos a la basura
o al drenaje se contamina el agua y la tierra y se afecta las bacterias presentes en ellas
alterando el equilibrio ecológico y exacerbando el problema de la resistencia
microbiana. El problema de contaminación de aguas con antibióticos es muy complejo
y de dimensiones gigantes porque no solamente los medicamentos tirados a la basura
o al drenaje contaminan sino también los fluidos biológicos de pacientes que ingieren
estos medicamentos; la principal forma de eliminación de fármacos es la orina y si es
un paciente ambulatorio que ingiere antibióticos depositará en el mingitorio o en el
excusado grandes cantidades de antibiótico residual.

El abordaje a este problema es incipiente cuando se percibió que las aguas residuales
provenientes de hospitales contiene una gran cantidad de fármacos provenientes de la
orina de los pacientes y que alarmantemente las plantas de tratamiento de aguas
residuales no podían removerlos porque son un grupo químico diferente a los
productos convencionales que se buscaban en las aguas negras como los pesticidas.

Para prever estas situaciones se requiere de la actuación de un farmacéutico que


apoye al equipo de salud sobre estas cuestiones que pueden desconocerse por otros
profesionales; el farmacéutico posee los conocimientos sobre la farmacología y
farmacocinética de los antibióticos, sus mecanismos de acción y puede detectar los
efectos adversos o interacciones farmacológicas; pero la figura del farmacéutico en
México es apenas incipiente y se confunde con los encargados de las oficinas de
farmacia que venden medicamentos al público.

Cabe señalar que es necesario la presencia del farmacéutico en las farmacias, porque
con su conocimiento y habilidades se encarga de proporcionar información confiable a

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 122


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

la población, de detectar problemas con la terapia, de fomentar actitudes positivas


como la conciencia en el uso de antibióticos, qué hacer con los remanentes, dónde
depositar los medicamentos caducos y orientar al paciente en aspectos que parece
sencillos pero que se ignoran o complican por la falta de educación en el tema.

Hasta ahora se consideró que el diagnóstico de la infección bacteriana fue correcto o


atinado, pero si éste se realizó exclusivamente por el médico sin intervención del
laboratorio clínico es muy probable que puede estar equivocado porque muchas
bacterias se comportan de un modo similar o aunque se acierte en el diagnóstico del
agente etiológico hay diferentes cepas de bacterias y siendo el mismo tipo de bacteria
puede ser sensible o resistente a distintos tipos de antibióticos. En esta situación al
igual que en el caso de enfermedades virales el tratamiento será una pérdida de
recursos, tiempo y dinero con la posibilidad de causar un daño al paciente o permitir
la complicación de la enfermedad.

Para frenar el abuso de antibióticos se debe evitar la prescripción indiscriminada de


antibióticos, su utilización errónea en hospitales, monitorear el cumplimiento
terapéutico, educar al paciente y sus familiares sobre el uso correcto de los
antibióticos y atender dudas sobre factores que promueven información falsa o
engañosa y una vigilancia del cumplimiento de la normatividad vigente que evite la
venta de medicamentos en mercados paralelos.

Existen otros sectores que también usan indiscriminadamente antibióticos y que


contaminan el medio ambiente, como el sector agrícola, veterinario, ganadero y
acuacultura; la principal acción en todos estos campos es la misma que en el sector
salud: la prevención. Es más fácil, económico y sustentable prevenir que remediar;
porque la remediación de aguas y suelos contaminados está en etapa de desarrollo e
investigación.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 123


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

El tema del uso de antibióticos es amplio y complejo e incide en el desarrollo


sustentable porque afecta a la salud del hombre y éste es un recurso no renovable de
la sociedad, además el descontrol o uso excesivo de antibióticos causa una pérdida
económica y un daño al medio ambiente que afecta a las futuras generaciones porque
la lucha contra los microorganismos patógenos que diariamente libra cada individuo
depende en gran medida de disponer de armas eficaces para combatirlos; el hombre
aumentó su esperanza de vida cuando inició la industria farmacéutica pero si se abusa
de los medicamentos compromete el equilibrio ecológico y su salud; esta es la
paradoja del siglo XXI.

Bibliogafía

Cué-Brugueras M, Morejón-García M. (1998). Antibacterianos de Acción Sistémica.


Parte I. Antibióticos Betalactámicos. Rev Cubana Med Gen Integr. 14(4) 347-361.
Dresser A, JWirtz V, Corbett KK, Echániz G. (2008). Uso de Antibióticos en México:
Revisión de Problemas y Políticas. Salud Pública Mex.4(50): 480-487.
Fernández G, Hernández C. (1997). Manejo de medicamentos y Fármacos caducos.
CENAPRED.
Iannacone J, Alvariño L. (2009). Evaluación del Riesgo Acuático de Siete Productos
Farmacéuticos. Ecología aplicada. 8(2):71-80.
Jiménez-Cartagena C. (2011). Contaminantes Orgánicos Emergentes en el ambiente:
Productos Farmacéuticos. Revista Lasallista de Investigación. 8(2):143-153.
Jung Cook, H. (2010). Uso racional de antibióticos en México. Revista Mexicana de
Ciencias Farmacéuticas, 41(2). Pág. 5-6
Maguiña-Vargas, C., Ugarte-Gil, C.A., Montiel, M. (2006). Uso adecuado y racional de los
antibióticos. Acta Med Per. 23(1) Pág. 15-20.
Martínez Menéndez, J. (2010). Contaminación ambiental por antibióticos y
determinantes de resistencia a los antibióticos. Una Salud, 1(2) Pág. 95-105.
Maya Monroy, B. (2012). Propuesta de Implementación del Servicio de Atención
Farmacéutica en el Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias
Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche. Tesis de Maestría en
Farmacia Clínica y Hospitalaria.
Moreno-Ortiz VC, Martínez-Núñez JM, Kravzov-Jinich J, Pérez-Hernández LA, Moreno-
Bonett C, Altagracia-Martínez M. (2013). Los Medicamentos de Receta de Origen
Sintético y su Impacto en el Medio Ambiente. Rev Mex Cienc Farm. 44(4) Pág.17-29.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 124


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Rossenblat-Farrel N. (2009). El Paisaje de la Resistencia a los Antibióticos. Salud


Pública de México. 5(51) Pág. 434-442.
Rubio-Clemente A, Chica-Arrieta EL, Peñuela-Mesa GA. (2013). Procesos de
tratamiento de aguas residuales para la eliminación de contaminantes orgánicos
emergentes. Rev. Ambient. Agua. 8(3) Pág.93-103.
Sánchez de Rivas, C. (2006). ¿Antibióticos, Ayer, Hoy y mañana? Química Viva. 2(5) Pág.
63-77.
Sejja V, Vignoli R. (2008). Principales Grupos de Antibióticos. Temas de bacteriología y
virología médica.Pág. 631-647
Tafur JD, Torres JA, Villegas MV. (2008). Mecanismo de Resistencia a los Antibióticos en
Bacterias Gram Negativas. Asociación colombiana de infectología. 12(3) Pág. 223-233.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 125


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI Y SU MANEJO SUSTENTABLE EN LA FACULTAD


DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Garma Quen Patricia Margarita; Mex Álvarez Rafael M. J. y Ortiz Tec J.


Facultad Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche

Introducción

En la FCQB la clasificación y envasado de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos


(RPBI) se rige por la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, cuyo conocimiento e
importancia es transmitido a los alumnos desde los primeros semestres. La aplicación
de ésta norma es durante las prácticas de laboratorio, siendo importante en el campo
laboral para evitar daños a la salud y el ambiente.
El objetivo del trabajo fue detectar si los RPBI se están clasificando y envasando de
acuerdo a lo establecido en dicha norma. Para tal fin, se realizó un estudio transversal
descriptivo a través de una encuesta evaluando a dos poblaciones: los laboratoristas
encargados de los laboratorios de docencia y a estudiantes del quinto semestre,
siendo en total 92 personas. Los resultados demuestran que el 76.47% de los alumnos
y el 100% de los laboratoristas saben que dicha norma rige los RPBI.
El 80.35% de los laboratoristas y el 40.44% de los estudiantes encuestados tienen
conocimiento de la clasificación y envasado de los RPBI, siendo que el 100% de los
encargados de los laboratorios están conscientes de la importancia de la clasificación
y envasado de los RPBI para el cuidado de la salud y el ambiente, y de los riesgos que
conlleva el mal manejo de los RPBI. El 97.64% de los estudiantes no conoce la
clasificación completa de los RPBI y el 64.7% están conscientes de la importancia y de
los riesgos que conlleva el mal manejo de los mismos.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 126


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

El poco conocimiento en el contenido de la norma NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002


en alumnos indica que es recomendable reforzar las medidas en el conocimiento y
aplicación de la Norma en el alumnado en general.

Planeación del manejo de residuos y el desarrollo sustentable


Además de los residuos sólidos urbanos que se genera en las instituciones de
educación superior, en el área de la salud existen residuos provenientes de las
actividades de docencia, investigación y de servicios que deben ser gestionados para
su adecuado manejo y control a través de los planes institucionales; estos deben
contemplar en su planeación y ejecución el crecimiento de la población estudiantil y
del público que se atiende para ser eficaces y apegados a la problemática real.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales promulgó la Ley General para
la Prevención y Gestión Integral de Residuos con el fin de diseñar un sistema de
manejo integral de residuos; el buen diseño de una estrategia propicia para la gestión
de residuos permite prevenir el daño ecológico, riesgo sanitarios por transmisión de
infecciones y generación de una cultura de manejo de residuos que involucre a toda la
comunidad universitaria.
Es importante que todos los actores involucrados en la generación, almacenamiento y
disposición de los residuos estén enterados y conscientes de su participación en el
programa institucional de manejo de los mismos para su correcta intervención en el
papel que le toca desempeñar y una interacción positiva con las autoridades y agentes
ejecutores del programa que sirva de retroalimentación y perfeccionamiento de las
medidas adoptados y solución de problemas no previstos y que se presentan
ocasionalmente en el ejercicio cotidiano de las actividades asignadas a la docencia,
investigación y servicios.
Al incentivar a todos y cada uno de los generadores de residuos en su educación
continua en el tema así como una capacitación constante se espera obtener beneficios
ambientales, sociales y económicos; estos son los pilares fundamentales del desarrollo
sustentable.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 127


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

El problema real de los residuos no solamente debe centrarse en una gestión correcta
sino también hacer énfasis en evitar la generación de los mismos y reducir los
desperdicios al máximo; pues al optimizar técnicas y métodos de análisis y cambiarlos
por técnicas microanalíticas se reducen considerablemente la producción de residuos
o el consumo de recursos de vital importancia como el agua, de igual modo una buena
planeación de los servicios ofertados evitaría generar inútilmente residuos; el agendar
las consultas y organizar las sesiones de trabajo para disminuir la ocupación de
materiales de protección como guantes, cofias y cubrebocas además de bajar el
consumo de material de desinfección y la cantidad de desinfectantes.
La investigación de los procesos de manejo de residuos sirve como retroalimentación
al sistema de control de calidad del plan institucional porque brinda información
actualizada y confiable sobre el grado de ejecución de las políticas dispuestas, el
conocimiento y seguimiento de las disposición adoptadas, las necesidades o
problemas no previstos, la composición cuali y cuantitativa de los residuos generados.
Con estos datos se analizan el estado real del programa de manejo de residuos para
conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
La comunidad estudiantil debe estar involucrada real y activamente en el programa
porque son responsables mayoritarios en la generación de residuos y urge una
concientización sobre su manejo y reducción; de otra manera, sin la participación
social de los estudiantes universitarios cualquier disposición adoptada no obtendrá
los resultados esperados.
Además de un plan de manejo de residuos se debe elaborar conjuntamente un
programa de minimización de residuos que contemple como objetivos primarios la
reducción de volúmenes, el monitoreo de la eficiencia del programa de reducción y la
evaluación de los costos de los procesos empleados.
La generación de residuos es inevitable porque representa la fase final de las
actividades productivas, de servicio y consumo del personal académico y de
investigación de los centros de educación superior; sin embargo, es posible con una
buena organización y planeación la reducción de los residuos y de una correcta

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 128


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

gestión de ellos al involucrar a la sociedad responsable de su generación que permita


disminuir el riesgo ambiental y a la salud y el abatimiento de los costos tanto al
reducir el consumo de materiales y reactivos como al disminuir el volumen de
residuos que deben ser procesados por empresas particulares.
La mejora en los sistemas de gestión de recursos y residuos es un proceso dinámico y
continuo; por ello al subir un nivel más en cada sistema existen nuevos retos que
afrontar, ya que se deben contemplar otros factores que por la priorización de
urgencias no se contemplan inicialmente y que surgen cuando se va organizando y
estableciendo las acciones preventivas y correctivas del programa; por citar algunos
de los retos que se vislumbran en el horizonte próximo están el control in situ de
microresiduos generados (sólidos, líquidos y gases) y sanitación de las áreas
expuestas a actividades que generan residuos biológicos infecciosos (RPBI).

Implicación de los RPBI en la salud y el ambiente


Ya en los escritos de Hipócrates encontramos que en la Grecia antigua se consideraba
que la salud representa la unidad del ser humano con su entorno, y que por tanto para
que aquel alcance y conserve su salud debe respetar y conservar limpio el medio
ambiente. Sin embargo, la historia nos demuestra que cumplir esta aspiración
aparentemente sencilla no ha sido fácil y que se han implementado medidas para el
cuidado de la salud y del medio ambiente, como es la eliminación de los Residuos
Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) generados por diversas instituciones del
sector salud y las educativas, entre otras.
La contaminación producida por la generación de los residuos domésticos,
industriales y hospitalarios constituye el talón de Aquiles de una civilización que ha
promovido el crecimiento económico y la industrialización como prototipo de la
modernización y el desarrollo económico. El volumen mundial de residuos peligrosos
está provocando el envenenamiento del planeta y de todos sus ecosistemas,
degradando la calidad de vida de millones de seres humanos y provocando serios
problemas de salud pública. Por lo cual se determinó como prioridad la eliminación

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 129


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

global de los contaminantes en los acuerdos de cooperación ambiental suscritos junto


con otras naciones en el marco de las cumbres mundiales sobre el medio ambiente
realizadas en Estocolmo y Rio de Janeiro Brasil, congruentes con los aspectos que se
abordan actualmente en la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible realizada en
Johannesburgo en la cual manifiesta que la salud depende en último término de la
capacidad de controlar la interacción entre el medio físico, el económico y social.
Comentando que no es posible un desarrollo equilibrado sin una población saludable.
Es de vital importancia la situación que se presenta en múltiples países por la
propagación de enfermedades virales como la hepatitis B y C y el Síndrome de
Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) por causas de actividad laboral, teniendo un gran
impacto a nivel del sector salud por el inadecuado manejo de los residuos peligrosos
biológicos infecciosos.
Desde hace años se acepta que el riesgo biológico, considerado como exposición
accidental es, sin duda, el más frecuente de los riesgos laborales de los trabajadores de
la salud, las inoculaciones parenterales (pinchazos, cortes, rasguños) y el contacto con
membranas, mucosas o piel no intacta (lesiones y dermatitis) con sangre, tejido u
otros fluidos altamente infecciosos, que impliquen un área extensa, así como el
contacto directo con muestras de laboratorio y dentro de este grupo las inoculaciones
accidentales son las que generan una mayor angustia y percepción de riesgo.
En 1991, la Dirección General de Salud Ambiental de la Secretaria de Salud inicia los
trabajos tendientes a elaborar una norma de los Residuos Peligrosos Biológico-
Infecciosos, que finalmente es emitida por la Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT).Y es así, que en el año de 1995 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación la primera norma para el manejo y tratamiento de
RPBI, la NOM-087-ECOL-1995.Con los criterios empleados para clasificar los RPBI, en
la norma 87, una gran cantidad de residuos que realmente no presentaban peligro
alguno fueron identificados como tales. Esto provocó un gran impacto en el gasto para
su manejo. Para mejorar lo anterior, el 17 de febrero del 2003 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación, la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 130


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
La Universidad Autónoma de Campeche ha implementado un Sistema de Gestión
Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004 cuyo propósito es la formación
ambiental universitaria a través del desarrollo de un sistema de gestión ambiental que
cumpla con las disposiciones legales vinculadas a la sustentabilidad. En la FCQB la
clasificación y envasado de RPBI se rigepor NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, cuyo
conocimiento debe ser incluido en alumnos y docentes para evitar daños al medio
ambiente y a la población en general.

Objetivo
En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas se mantiene de forma permanente el
programa de disposición adecuada de RPBI y se requiere una retroalimentación
constante para saber si se conocen las disposiciones normativas y se ejecutan de
manera optativa; por ello el objetivo del trabajo de investigación llevado a cabo fue
detectar si los RPBI se están clasificando de acuerdo a lo establecido en la NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, por medio de un estudio descriptivo, transversal y
observacional, para conocer el estado actual que guarda la aplicación del programa y
analizar los factores que inciden en el apego a las políticas diseñadas para un
adecuado control de los RPBI.

Metodología de Estudio
Se realizó una encuesta basada en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, a los
encargados de los laboratorios de docencia de la FCQB y al total de alumnos de quinto
semestre de la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo. La población estudiada
fue elegida de acuerdo al semestre, tomando como dato importante que la población
seleccionada es la carrera, y el semestre donde se generan más RPBI que en los
semestres primero, tercero y séptimo.
La encuesta fue realizada a tres grupos del quinto semestre “A, B y C” sumando un
total de 85 alumnos. La población de encargados de laboratorio de docencia fueron 7,
en tres de los cuales se generan comúnmente RPBI.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 131


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

La encuesta constó de 10 preguntas, en la que 5 fueron preguntas de opción múltiple y


5 fueron preguntas abiertas, concientizando en 1) el manejo correcto de la NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, 2) La importancia de la clasificación de los RPBI, 3)El
envasado y 4) El procedimiento que siguen los RPBI después de su generación.
Para evaluar los conocimientos de la población encuestada se le asignó un valor
porcentual a cada pregunta, quedando:0 al 100 % al conocimiento de la NOM-087-
SEMARNAT-2002. El 0, 25, 50, 75 y 100 % al manejo y envasado de los RPBI.

Resultados
En total se encuestaron siete laboratoristas de la FCQB, que representan el 100% de
los mismos, además se aplicó la encuesta a 85 estudiantes estratificados al azar de 5 y
7 semestres del programa educativo de Químico Farmacéutico Biólogo; los resultados
se reportan en la Gráfica 1 y en la Tabla 1. Se aprecia que el todos los laboratoristas
saben que la NOM-087- SEMARNAT-2002 es la que rige a los RPBI y están conscientes
de la importancia de la clasificación y envasado de los RPBI en el cuidado de la salud y
el medio ambiente y, asimismo del riesgo al que se expondría a la población
estudiantil, laboratoristas, colectores, personal de intendencia, académicos y personal
administrativo al hacer una mala clasificación y envasado de estos residuos.

Respecto al conocimiento sobre la clasificación y envasado de los RPBI 6(85.7%) de


los encargados de los laboratorios tienen un claro cómo se clasifican y envasan
correctamente los RPBI y 5 (71.42%) conoce que los RPBI se clasifican en sangre,
punzocortantes, cultivos y cepas, no anatómicos y patológicos en la FCQB misma que
se realiza acorde con lo estipulado en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Estos
laboratoristas son los que tienen la encomienda de clasificar y envasar los RPBI que se
generan durante las prácticas de laboratorio.

Los dos laboratoristas (28.58%) que desconocen el envasado sólo manejan los
residuos peligrosos que se generan en prácticas de laboratorio pero que no incluyen

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 132


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

biológico infecciosos; aunque esto minimiza la gravedad del desconocimiento es


importante que todos los actores involucrados sepan, manejen o no, de la actuación
correcta en el manejo de RPBI para ello debe planearse cursos de capacitación y
educación continua, primero para laboratoristas y extenderse luego a docentes y
estudiantes para reforzar al programa y cumplir con las metas planteadas en él.

Los resultados de las encuestas muestran que el conocimiento de los aspectos


involucrados con la clasificación y disposición temporal de los RPBI generados en las
prácticas de laboratorio y durante los servicios brindados a la comunidad (laboratorio
clínico y laboratorio de control de calidad de alimentos y bebidas) por parte de los
estudiantes es menor: solamente 65 (76.47%) de los 85 estudiantes encuestados
saben que la NOM-087-SEMARNAT-2002 es la que rige a los RPBI; en cuanto al
conocimiento sobre la clasificación y envasado de los RPBI, 54 alumnos (63.52%) del
quinto semestre tienen claro este aspecto.

La conciencia del sector estudiantil sobre la importancia de su clasificación y


envasado para el cuidado de la salud del personal y el ambiente es baja: 58 alumnos
(68.23%) expresó que la adecuada clasificación de los RPBI permite manejarlos
adecuadamente y que su correcto envasado previene de peligrosos accidentes que
causarían una contaminación ambiental y representaría un riesgo epidemiológico
grande; esta falta de interés se complementa y conlleva a la falta de conciencia del
peligro por exposición tanto de ellos como del resto de la comunidad.

Aunque la mayoría de los alumnos de QFB (55 de los encuestados, 64.70 %) están
conscientes del riesgo al que se expondría a la población estudiantil un gran
porcentaje (30 estudiantes, 35.3%)no mostró interés ni conciencia del peligro que
representa no manejar correctamente los RPBI; se debe profundizar sobre los factores
que predisponen a la apatía en este rubro y diseñar estrategias para solventarlos; tal
vez es necesario incrementar la participación de los estudiantes en la disposición

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 133


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN
temporal de los residuos biológicos para abandonar las actitudes que perjudican al
programa; porque si los estudiantes se limitan a entregar a los laboratoristas su RPBI
y desconocen qué se hace con ellos y el protocolo que se ejecuta para salvaguardar la
integridad de la comunidad y del medio ambiente no contribuirán a la mejora del
programa.

Hay una mayor ignorancia de los estudiantes respecto a los otros dos aspectos
encuestados, así únicamente 34 alumnos (40%) tienen conocimiento sobre la
clasificación y envasado de los RPBI; pero únicamente 14 alumnos (16.47%) sabe
envasarlos correctamente y sólo 2 (2.36%) conoce 3 de los 5 aspectos contemplados
en la clasificación de los RPBI misma que se realiza en la FCQB acorde con lo
estipulado en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Es alarmante encontrar que 83
alumnos (97.64%) no conoce la clasificación completa de los RPBI, ésta clasificación
ya debe ser familiar para estos estudiantes porque ya han manejado muestras
biológicas en diferentes Unidades de Aprendizaje e ignoran que los RPBI se clasifican
en1) sangre, 2) punzocortantes, 3) cultivos y cepas, 4) no anatómicos y 5) patológicos.
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Clasificación Importancia
Clasificación Riesgos del
NOM completa de de
del Envasado mal manejo
RPBI clasificación
Laboratoristas 100% 85.70% 100% 71.42% 100%
Alumnos 76.47% 40.44% 64.74% 2.36% 64.71%

Figura 1.- Comparación del conocimiento de los laboratorista y alumnos de los


aspectos importantes en el manejo de RPBI

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 134


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Cuadro 1.- Resultados de los conocimientos de los laboratoristas y alumnos


sobre los RPBI
Laboratoristas Alumnos
Conocen que la norma NOM-087-
100% 76.47 %
SSA1-SEMARNAT-2002 rige los RPBI
Tiene conocimiento de la
80.35% 40.44%
clasificación y envasado de los RPBI
Conoce los riesgos que conlleva el
100% 64.74%
mal manejo de los RPBI
Conocimiento en la clasificación
71.42% 2.36%
completa de los RPBI
Conciencia de la importancia de la
100% 64.71%
clasificación y envasado de los RPBI

Conclusión

Los resultados indican que es recomendable reforzar las medidas en el conocimiento


y aplicación de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 en el alumnado en general y es
recomendable extender la participación en el programa de todos los actores
involucrados en las políticas de manejo de RPBI: personal docente, administrativo y el
resto de estudiantes de QFB desde el inicio de su formación, por ejemplo incluir
actividades de educación sanitaria desde el curso de inducción, y es recomendable
incluir a las demás carreras de la FCQB porque están comprendidas en las áreas de
salud y ciencias ambientales. Un programa integral de educación continua y
promoción de manejo adecuado de RPBI fomentaría la cultura de prevención y
cuidado de la salud y del medio ambiente.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 135


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

Bibliografía

Castañeda, L., Jiménez, J., Urzúa, A., & Manzano, R. (2002). Guía de cumplimiento de la
Norma Oficial Mexicana: NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. SEMARNAT.
Delgado, O. B. (2011). Otoniel Buenrostro Delgado. Ciencia Nicolaita, (54), 71–81.
Dulcey Baquero, I. M., López Sterling, M. A., & Benavides Mera, C. A. (2010). Acople
Fotocatalítico - Biológico para el Tratamiento de Desechos Complejométricos
Generados en Laboratorios de Análisis Químico y Ambiental. Revista Lasallista de
Investigación, 7(1), 7–16.
Gómez García, R. (2004). El manejo de residuos peligrosos bioló gico -infecciosos en los
consultorios dentales. Estudio de campo. Revista de la Asociación Dental Mexicana,
61(4), 137–141.
Maldonado, L. (2006). Reducción y Reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos en Centros
de Educación Superior : Estudio de caso. Ingeniería, 1(10), 59–68.
Morato, J., Subirana, A., Gris, A., Carneiro, A., Pastor, R. (2006). Tecnologías Sostenibles
para la Potabilización y el Tratamiento de Aguas Residuales. Revista Lasallista de
Investigación, 3(1), 19–29.
Pérez, Y. (Junio de 2012). Riesgo a la salud en trabajadores del servicio de urgencias
por manipulación de RPBI. México, D.F, México: Tesis.
Olivos, M., Ángeles, G., & Arana, B. (2008). Actitudes de estudiantes de enfermería
mexicanos al manejar RPBI. Enferm, 481-484.
Pérez, Y. (Junio de 2012). Tesis Riesgo a la salud en trabajadores del servicio de
urgencias por manipulación de RPBI. México, D.F, México.
Profepa. (2003). Norma oficial mexicana nom-087-SEMARNAT-ssa1-2002, Protección
Ambiental-salud-residuosspeligrosos biológicos-infecciosos-clasificación y
especificaciones de manejo. méxico: Diario Oficial de la Federación.
Rosales Flores, M., Saldaña Durán, C.; Toledo Ramírez, V., Maldonado, L. (2013).
Superior Characterization and Potential Recycling of Municipal Solid Waste Generated
in the Technological Institute of Tepic, an Institution of Higher Education. Revista Bio
Ciencias, 52(2595), 216–223.
Saval, S. (2012). Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales : Pasado , Presente y
Futuro. BioTecnología, 16(2), 14–46.
Vargas, O., Alvarado, E., Cisneros, V. (2015). Plan de manejo de Residuos Sólidos
Generados en la Universidad Tecnológica de Salamanca. Revista Iberoamericana de
Ciencias, 2(5), 83–91.

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 136


EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

ÍNDICE DE AUTORES

Autores Páginas
Anaya Hernández, Armando 39
Bolívar Fernández, Nidelvia del Jesús 84
Chuc Uc, Cessia E. 7
Corbalá Bermejo, Juan Alfredo 50
Cruz Tamayo Alvar Alonzo 93
Duarte Ubaldo Ivonne Esmeralda 50, 93
Escalante Magaña, Rosa María A. 117
García Ramírez, María de Jesús 39, 50, 93
Garma Quen, Patricia Margarita 25, 126
Mex Álvarez, Rafael Manuel de Jesús 25, 117, 126
Negrín Muñoz, Eduardo 7, 39
Ortiz Tec, J. 126
Piña Aguilar, Raúl E. 67
Poot Pech, Mario Aantonio 58
Valencia Gutiérrez, Marvel del Camen 84
Vargas Magaña, Juan José 50

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 137


CUERPO ACADÉMICO PATRIMONIO Y DESARROLLO
SUSTENTABLE EL PATRIMONIO, SU IMPORTANCIA Y 2016
CONSERVACIÓN

EL PATRIMONIO, SU
IMPORTANCIA Y
CONSERVACIÓN
CONOCIENDO EL PATRIMONIO
CAPDES UNACAM CA-15

2016

Textos Técnicos Ediciones Científicas Página 138

TECCIS SC ISBN 978-


607-97419-0-7 ISBN 978-607-97419-0-7

You might also like