You are on page 1of 16

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Matemáticas
Departamento de Matemáticas
Segundo Semestre 2017

Introducción al Cálculo ⋆ MAT1000


Ayudantı́a clases 9, 10 y 11

1. Objetivos

Trazar la gráfica de una función cuadrática.

Determinar la forma normal de una función cuadrática.

Resolver una ecuación cuadrática.

Determinar las coordenadas del vértice de una función cuadrática.

Determinar las coordenadas de los puntos de intersección de una función cuadrática con los ejes
coordenados.

Se da la función cuadrática f (x) = 4x2 − 8x + 3.

(a) Exprese la función cuadrática en la forma normal:

f (x) = a(x − h)2 + k

(b) Determine las coordenadas del vértice.

(c) Determine las coordenadas de los puntos de intersección con los ejes X e Y .

(d) Trace la gráfica de f identificando su vértice y puntos de intersección con los ejes coordenados.

Solución.

(a)

f (x) = 4x2 − 8x + 3
= 4(x2 − 2x) + 3 Factorizar

= 4(x2 − 2x + 1) + 3 − 4 · 1 completar cuadrado

= 4(x − 1)2 − 1

(b) Las coordenadas del vértice corresponde al h y k de la forma normal. En este caso tendremos que el
vértice tiene coordenadas V = (1, −1).

(c) Intersección eje X. Los puntos de intersección con el eje X tienen ordenada y = 0, por lo que debemos
resolver la ecuación f (x) = 0 (ya que y = f (x)).
Alternativa 1: Completación de cuadrados.

4x2 − 8x + 3 = 0 ⇐⇒ 4(x − 1)2 − 1 = 0


⇐⇒ 4(x − 1)2 = 1
1
⇐⇒ (x − 1)2 =
4
1
⇐⇒ x−1 =±
2
1
⇐⇒ x=1±
2

Luego x = 1/2 y x = 3/2. Por lo tanto, las coordenadas de los puntos de intersección de la
función cuadrática y los ejes coordenados son (1/2, 0) y (3/2, 0).
Alternativa 2. Fórmula de ceros para la ecuación cuadrática.
p
−(−8) ± (−8)2 − 4 · (4) · (3)
x=
2 · (4)

8 ± 16
=
8
8±4
=
8
1
=1±
2
Luego x = 1/2 y x = 3/2. Por lo tanto, las coordenadas de los puntos de intersección de la
función cuadrática y los ejes coordenados son (1/2, 0) y (3/2, 0).

El punto de intersección con el eje Y corresponde a abscisa x = 0. De este modo su ordenada


y = f (0) = 3 y las coordenadas del punto de intersección de la función cuadrática con el eje Y son
(0, 3).

(d) Una gráfica es:

(0, 3) b

( 12 , 0) ( 32 , 0)
b b

1 2
b

(1, −1)
2. Objetivos

Calcular el valor mı́nimo/máximo de una función cuadrática.

Trazar la gráfica de una función cuadrática.

Resolver una ecuación cuadrática.

Determinar las coordenadas del vértice de una función cuadrática.

Determinar las coordenadas de los puntos de intersección de una función cuadrática con los ejes
coordenados.

Se da la función cuadrática f (x) = −x2 − 4x + 5.

(a) Trace su gráfica identificando: vértice e intersección con los ejes coordenados.

(b) Determine su valor mı́nimo/máximo.

Solución.

(a) El vértice de la función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c es


  
b b
V = − ,f −
2a 2a

En este caso a = −1, b = −4 y c = 5, luego el vértice tiene coordenadas

V = (−2, f (−2)) = (−2, 9)

Recordemos que las coordenadas de los puntos sobre la curva y = f (x) están dados por (x, f (x)). El
punto de intersección de la gráfica de f con el eje X corresponden a los puntos cuya ordenada es cero
(f (x) = 0), luego debemos resolver la ecuación

−x2 − 4x + 5 = 0

Usando la fórmula para las raı́ces de una ecuación cuadrática tendremos


p
−(−4) ± (−4)2 − 4 · (−1) · 5
x= = −2 ± 3
2 · (−1)

Por lo tanto, la intersección con el eje X son los puntos (−5, 0) y (1, 0).

La intersección con el eje Y son los puntos cuya abscisa es cero (x = 0), luego el punto tiene
coordenadas (0, 5).

Finalmente, dado que el término principal de la función cuadrática es negativo ( - x2 − 4x + 5), la


gráfica de f corresponde a una parábola hacia abajo:
(−2, 9)
b

b
5

b b

-5 -4 -3 -2 -1 1 2

(b) Dado que la función cuadrática corresponde a una parábola hacia abajo, f posee un máximo
dado por  
b
f − = f (−2) = 9
2a
3. Objetivos

Determinar una fórmula para una función cuadrática conociendo su vértice y un punto sobre su
gráfica.

Decidir cuál fórmula representa a la función cuadrática, a partir de los datos entregados.

Resolver una ecuación lineal.

Determine una fórmula función g cuya gráfica sea una parábola con vértice en (1, −2) y que pasa por el
punto (3, −6).

Solución.
Dado que conocemos el vértice y un punto en la parábola, la fórmula que usaremos para representar a g
será
g(x) = a(x − h)2 + k

siendo (h, k) = (1, −2). De lo anterior, sabiendo que la parábola pasa por el punto (3, −6) = (x, g(x))
obtendremos la ecuación
g(3) = −6 ⇐⇒ a(3 − 1)2 − 2 = −6

que tiene solución a = −1. Por lo tanto, una fórmula para la función cuadrática g es

g(x) = −(x − 1)2 − 2


4. Objetivos

Formular en término de una función un problema.

Representar gráficamente un problema, identificando los datos o incógnitas del enunciado.

Formular en término de ecuaciones un problema.

Determinar una función a partir de las ecuaciones.

Una caja rectangular con volumen de 60 m3 tiene base cuadrada. Encuentre una función A(x) que modele
el área total de la superficie de la caja en término de la longitud x de un lado de la base.

Solución.

Paso 1. Dibujar.

x
x
Paso 2. Fórmular.

• Volumen: 60 = x2 · y
• Área: A = 2x2 + 4xy

Paso 3. Determinar la función.


60 60 240
y= =⇒ A = 2x2 + 4x · =⇒ A(x) = 2x2 +
x2 x2 x
5. Objetivos

Resolver de problemas que involucren funciones cuadráticas y comprensión de lectura.

Identificar el máximo de una función cuadrática como la máxima altura que alcanza el balon.

Determinar el máximo de una función cuadrática.

Identificar al cero derecho de la función cuadrática como la distancia que recorre el balón.

Resolver una ecuación cuadrática.

Un balón es lanzado por un campo desde una altura de 2 metros sobre el suelo, a una velocidad de
1,5 m/s. Puede deducirse por principios fı́sicos que la trayectoria del balón está modelada por la función

h(x) = −0,08 x2 + 1,5 x + 2

donde x es la distancia en metros que el balón ha recorrido horizontalmente.

(a) Encuentre la máxima altura alcanzada por el balón.

(b) Encuentre la distancia horizontal que el balón ha recorrido cuando cae al suelo.

Solución.

(a) La máxima altura que alcanza el balón corresponde al valor máximo (en metros) de la función
b −1,5 75
cuadrática h. Sabemos que el máximo se alcanza en − , que en este caso es = . De
2a 2 · (−0,08) 8
este modo, la altura máxima que alcanza el balón (en metros) es
   2  
75 8 75 15 75 289
h =− + +2=
8 100 8 10 8 32

(b) La distancia recorrida por el balón corresponde a la distancia entre el origen del plano cartesiano y
uno de los puntos de intersección de la función cuadrática h con el eje X. Resolvamos la ecuación
h(x) = 0,
q 
15 15 2 8

− 10 ± 10
− 4 · − 100
·2 − 15 ± 17 −75 ± 85
10 10
x= 8
 = 8
=
2 · − 100 2 · − 100 −8

Luego las soluciones son x = 20 y x = −5/4. Puesto que el balón se mueve hacia la derecha (ver
figura), se deduce que la distancia recorrida por el balón es 20 metros.
6. Objetivos

Formular en término de una función cuadrática un problema.

Identificar el mı́nimo de una función cuadrática como el mı́nimo que alcanza el área total.

Determinar el mı́nimo de una función cuadrática.

Un alambre de 10 cm de largo se corta en dos trozos, uno de longitud x y otro de longitud 10 − x, como
se muestra en la figura. Cada trozo se dobla en la forma de un cuadrado.

x 10 − x

(a) Determine una función A que modele el área total encerrada por los dos cuadrados.

(b) Determine el valor de x que reduce al mı́nimo el área total de los dos cuadrados.

Solución.
(a) Paso 1. Dibujar.

x
4 10 − x
4
x
4
10 − x
4

Paso 2. Formular.
x2
• Área del primer cuadrado: A1 =
16
(10 − x)2
• Área del segundo cuadrado: A2 =
16
Paso 3. Determinar la función.
x2 (10 − x)2
A(x) = +
16 16
(b) Paso 4. Maximizar/Minimizar.
El área total de los dos cuadrados está modelada por la función cuadrática
x2 − 10x + 50
A(x) =
8
De este modo, x que reduce al mı́nimo el área total de los dos cuadrados corresponde a la abscisa
del vértice de la función cuadrática A, vale decir
−(−10)
xmin = =5
2 · (1)
7. Objetivos

Formular en término de una función cuadrática un problema.

Identificar el mı́nimo de una función cuadrática como el mı́nimo que alcanza el área total.

Determinar el mı́nimo de una función cuadrática.

Un granjero con 400 metros de cerca quiere encerrar un terreno rectangular y dividirla después en cuatro
corrales iguales, con cercas paralelas a un lado del terreno rectangular. Determine el área más grande
posible (o área máxima) que puede tener el terreno.

Solución.

(a) Paso 1. Dibujar.

Paso 2. Formular.
• Perı́mero de cerca: 2x + 5y = 400
• Área del rectángulo: A = x · y
Paso 3. Determinar la función.
400 − 2x
A(x) = x ·
5
que se obtiene luego de despejar y en la ecuación del perı́metro y reemplazar en la fórmula de
área.

(b) Paso 4. Maximizar/Minimizar.


El área está modelada por la función cuadrática

−2x2 + 400x
A(x) =
5
El x que maximiza el área está dado por

−(400)
xmax = = 100
2 · (−2)

Luego el área máxima es A(xmax ) = 4.000.


8. Objetivos

Calcular operaciones algebraicas entre funciones conociendo las gráficas de las funciones.

A continuación se presentan las gráficas de las funciones f y g.

4
y = g(x)

-4 -2 2 4 6

-2
y = f (x)

Calcule
 
(a) (f + g)(2) f (e) (f ◦ g)(4) (g) (f ◦ f )(5)
(c) (0)
g
(b) (f − g)(1) (d) (f · g)(4) (f) (g ◦ f )(4) (h) (g ◦ g)(−2)

Solución.

(a) (f + g)(2) = f (2) + g(2) = −2 + 5 = 3 (e) (f ◦ g)(4) = f (g(4)) = f (3) = 0

(b) (f − g)(1) = f (1) − g(1) = −2 + 5 = 3 (f) (g ◦ f )(4) = g(f (4)) = g(2) = 5


 
f f (0) 0
(c) (0) = = =0 (g) (f ◦ f )(5) = f (f (5)) = f (4) = 2
g g(0) 3
(d) (f · g)(4) = f (4)g(4) = 2 · 3 = 6 (h) (g ◦ g)(−2) = g(g(−2)) = g(1) = 4
9. Objetivos

Calcular operaciones algebraicas entre funciones conociendo las fórmulas que las definen.

Identificar el dominio de una función que resulta de operaciones algebraicas entre funciones.

Determinar el dominio de una función que resulta de operaciones algebraicas entre funciones.

√ x−2
Considere las funciones f (x) = x y g(x) = .
x−1
(a) Calcule f + g y su dominio. Escriba el dominio en notación de intervalos.
f
(b) Calcule y su dominio. . Escriba el dominio en notación de intervalos.
g

Solución.

(a) Calculemos f + g,

(f + g)(x) = f (x) + g(x)


√ x+1
= 4 − x2 + (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)
x

El dominio de f + g corresponde a todos los números reales x para los cuales f y g están definidas,
simultáneamente, vale decir Dom(f ) ∩ Dom(g). El dominio de f es [0, ∞) y el dominio de g es
(−∞, 1) ∪ (1, ∞), por lo tanto el dominio de f + g es [0, 1) ∪ (1, ∞).
f
(b) Calculemos ,
g
 
f f (x)
(x) =
g g(x)

x
= (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)
x−2
x−1

(x − 1) x
= (expresión algebraica simplificada para x 6= 1)
x−2

f
El dominio de corresponde a todos los números reales x para los cuales f y g están definidas,
g
f
simultáneamente, y g(x) 6= 0. En otras palabras el dominio de es igual al dominio de f + g menos
g
f
los números reales x donde g(x) = 0. Dado que g(x) = 0 si y sólo si x = 2, entonces el dominio de
g
es [0, 1) ∪ (1, 2) ∪ (2, ∞).
10. Objetivos

Calcular composición entre funciones conociendo las fórmulas que las definen.

Identificar el dominio de una función que resulta de componer dos funciones.

Determinar el dominio de una función que resulta componer dos funciones.


Considere las funciones f (x) = 1 − x2 y g(x) = x.

(a) Calcule f ◦ g y su dominio, escribiendo su dominio en notación de intervalos.

(b) Calcule g ◦ f y su dominio, escribiendo su dominio en notación de intervalos.

Solución.

(a) Calculemos f ◦ g,

(f ◦ g)(x) = f (g(x))
= 1 − g(x)2
√ 2
=1− x (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)

=1−x (expresión algebraica simplificada para x en el dominio de g)

El dominio de f ◦g corresponde a todos los números reales x para los cuales f (g(x)) está bien definida.
Podemos ver que
f (g(x)) = 1 − g(x)2

Luego, el dominio de f (g(x)) son todos los números reales x para los que g(x) está bien definida.
Dado que el dominio de g es [0, ∞), se deduce que el dominio de f (g(x)) es [0, ∞).

(b) Calculemos g ◦ f ,

(g ◦ f )(x) = g(f (x))


p
= f (x)

= 1 − x2 (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)

El dominio de g ◦f corresponde a todos los números reales x para los cuales g(f (x)) está bien definida.
Podemos ver que p
g(f (x)) = f (x)

Luego, el dominio de g(f (x)) son todos los números reales x para los que f (x) está bien definida y
f (x) ≥ 0. Dado que el dominio de f es (−∞, ∞) y f (x) ≥ 0 si y sólo si −1 ≤ x ≤ 1, se deduce que
el dominio de g(f (x)) es [−1, 1].
11. Objetivos

Calcular composición entre funciones conociendo las fórmulas que las definen.

Identificar el dominio de una función que resulta de componer dos funciones.

Determinar el dominio de una función que resulta componer dos funciones.

1+x 1
Considere las funciones f (x) = y g(x) = .
2−x x
(a) Calcule f ◦ g y su dominio, escribiendo su dominio en notación de intervalos.

(b) Calcule g ◦ f y su dominio, escribiendo su dominio en notación de intervalos.

Solución.
(a) Calculemos f ◦ g,
(f ◦ g)(x) = f (g(x))
1 + g(x)
=
2 − g(x)
1 + x1
= (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)
2 − x1
x+1
= (expresión algebraica simplificada para x 6= 0)
2x − 1
El dominio de f ◦g corresponde a todos los números reales x para los cuales f (g(x)) está bien definida.
Podemos ver que
1 + g(x)
f (g(x)) =
2 − g(x)
Luego, el dominio de f (g(x)) son todos los números reales x para los que g(x) está bien definida y
g(x) 6= 2. Dado que el dominio de g es (−∞, 0) ∪ (0, ∞) y g(x) = 2 si y sólo si x = 1/2, se deduce
que el dominio de f (g(x)) es (−∞, 0) ∪ (0, 1/2) ∪ (1/2, ∞).
(b) Calculemos g ◦ f ,
(g ◦ f )(x) = g(f (x))
1
=
f (x)
1
= 1+x (expresión algebraica a la que se calcula el dominio)
2−x
2−x
= (expresión algebraica simplificada para x 6= 0)
1+x
El dominio de g ◦f corresponde a todos los números reales x para los cuales g(f (x)) está bien definida.
Podemos ver que
1
g(f (x)) =
f (x)
Luego, el dominio de g(f (x)) son todos los números reales x para los que f (x) está bien definida y
f (x) 6= 0. Dado que el dominio de f es (−∞, 2) ∪ (2, ∞) y f (x) = 0 si y sólo si x = −1, se deduce
que el dominio de g(f (x)) es (−∞, −1) ∪ (−1, 2) ∪ (2, ∞).
12. Objetivos

Demostrar que una función es inyectiva conociendo su fórmula.

Calcular la función inversa de una función inyectiva conociendo su fórmula.

Determinar el dominio de una función inversa.

2x + 1
Considere la función f (x) = .
x−1
(a) Demuestre que f es inyectiva.

(b) Calcule f −1 y su dominio.

Solución.

(a) Una función f es inyectiva si y sólo si

f (b) = f (a) =⇒ a=b

Esto quiere decir, que supondremos cierto que f (b) = f (a) y probaremos que a = b.
2a + 1 2b + 1
f (b) = f (a) =⇒ =
a−1 b−1
=⇒ (2a + 1)(b − 1) = (2b + 1)(a − 1)
=⇒ 2ab − 2a + b − 1 = 2ab − 2b + a − 1
=⇒ a=b

Por lo tanto, f es una función inyectiva.

(b) Sabemos que f (f −1(y)) = y (definición de función inversa), luego

f (x) = y ⇐⇒ x = f −1 (y)

De esta última identidad se deduce que la función inversa f −1 (y) corresponde a resolver la ecuación
f (x) = y en la variable x.
2x + 1
y = f (x) =⇒ y=
x−1
=⇒ (x − 1)y = 2x + 1
=⇒ xy − y = 2x + 1
=⇒ x(y − 2) = y + 1
y+1
=⇒ x=
y−2

y+1 x+1
Por lo tanto f −1 (y) = , o mejor escrito f −1 (x) = .
y−2 x−2

Finalmente, de la fórmula para f −1 se deduce que Dom(f −1 ) = (−∞, 2) ∪ (2, ∞).


13. Objetivos

Trazar la gráfica de una función inversa (f −1 ) conociendo la gráfica de la función original (f ).

Determinar los valores de una función inversa (f −1 ) conociendo la gráfica de la función original
(f ).

Considere la función inyectiva (


1 − x2 x < 0
f (x) =
2x + 1 x ≥ 0

(a) En un mismo gráfico trace la gráfica de f y f −1 .

(b) Determine los valores de f −1 (3) y f −1 (−3).

Solución.

(a) Sabemos que la gráfica de f −1 corresponde a una reflexión de la gráfica de f en torno a la recta y = x.
y = f (x) y=x

2 y = f −1 (x)

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
-1

-2

-3

-4

(b) Si a = f −1 (3) entonces f (a) = 3. De la gráfica de f se deduce que f (a) = 3 se cumple únicamente
para a = 1, por lo tanto f −1 (3) = 1.
Similarmente, si a = f −1 (−3) entonces f (a) = −3. De la gráfica de f se deduce que f (a) = −3 se
cumple únicamente para a = −2, por lo tanto f −1 (−3) = −2.
14. Objetivos

Formular en término de una función un problema.

Calcular la función inversa de una función conociendo su fórmula.

Por sus servicios, un investigador privado requiere una cuota inicial de $5.000 más $800 por hora. Sea x
el número de horas que el investigador pasa trabajando en un caso.

(a) Determine una función P que modela el precio del investigador como una función de x.

(b) Calcule la función inversa de P .

(c) Si se pagan $12.200, ¿cuántas horas trabajó el investigador?

Solución.

(a) Una función que modela la cuota del investigador es

P (x) = 5.000 + 800x

(b) Resolviendo la ecuación y = P (x) se tiene que


x − 5.000
P −1 (x) =
800

(c) Si P (x) representa el precio del investigador al cabo de x horas trabajadas, entonces P −1 (y) representa
las horas trabajadas por un precio y. Si se pagan $12.200, entonces el número de horas trabajadas
por el investigador es
12.200 − 5.000
f −1 (12.200) = =9
800
Por lo tanto, el investigador trabajó 9 horas.

You might also like