You are on page 1of 32

GUÍA DEL FACILITADOR

Sesión 1
El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres
1

Sesión
I. DATOS INFORMATIVOS

NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN


1 90 minutos

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES


Reconoce la Política Nacional de • El enfoque ambiental. • Menciona los objetivos
Educación Ambiental (PNEA) como • La Política Nacional de de la PNEA que orienta
orientadora en la implementación Educación Ambiental (PNEA), la implementación de la
de la educación ambiental y la conceptos, objetivos y educación ambiental y la
Gestión del Riesgos de Desastres principales políticas. GRD.
(GRD) en el sistema educativo.
• La Gestión del Riesgo de
Desastres (GRD), objetivos y
principales lineamientos.
• La Resolución Viceministerial
006-2012-ED, alcances y
objetivos.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA

SECUENCIA TIEMPO RECURSOS/


ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA (min.) INSTRUMENTO

Luego de dar la bienvenida, se aplica la “prueba de


entrada”, la cual permitirá identificar el nivel de demanda Prueba de
de fortalecimiento de capacidades en Gestión del Riesgo entrada.
de Desastres en la institución educativa.
El facilitador da a conocer la capacidad a desarrollar.
El facilitador invita a la dinámica de presentación:
Se le entrega a cada participante la mitad de una hoja o Plumón.
cartulina con un plumón se le pide que escriban lo primero Cartulinas
que se le ocurre cuando se menciona la frase EDUCACIÓN Metaplan.
AMBIENTAL. Cinta
INICIO 30’
masking
Luego, en un lugar abierto caminan alrededor libremente
tape.
leyendo lo que sus compañeros han escrito y se agrupan
en parejas según coincidencias o lo que le llame la atención.
Dialogan por tres (3) minutos sobre ellos presentándose y
lo que escribieron.
Luego en el salón salen en pareja a presentarse.
Pizarra
El facilitador enfatiza la necesidad de implementar el
acrílica.
enfoque ambiental recogiendo las apreciaciones de los
Plumón.
participantes.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 7
El facilitador con apoyo de la ayuda visual de la Sesión N° 1 Laptop,

1
“El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres”, proyector,
Sesión

desarrolla la exposición sobre el enfoque ambiental,


poniendo énfasis en: 25’ pantalla y
presentación
• El sentido de la Política Nacional de Educación Ambiental en Power Point.
(PNEA)
• La Resolución Viceministerial N.° 006-2012-ED.
• La Directiva para el año escolar 2013. 25’

Se comunica a los participantes que observarán una selección


de videos relacionados con los desastres naturales; como el
sismo en Ica en el año 2007, el tsunami en Japón en el año
2012, las heladas y friajes en la región andina del Perú, etc.

Se promueve la reflexión acerca de lo observado sobre la


PROCESO base de las preguntas:

• ¿Pudo evitarse la situación de emergencia en los lugares


observados? Videos.
• ¿Qué medidas se debieron de adoptar para minimizar
los daños?

Se recogen los aportes y se anotan en la pizarra.

Se concluye que hay la necesidad de una educación en


gestión del riesgo por las siguientes razones:

• Las características geográficas del territorio peruano y su


ubicación en la región sudamericana.
• Las condiciones socioeconómicas de la población peruana.
• La débil conciencia y cultura de prevención de la población.

Se realiza la metacognición: Ficha de


• ¿Qué aprendí? metacognición.
SALIDA 10’
• ¿Cómo me sentí? Pizarra.
• ¿A qué me comprometo? Plumón acrílico.

Ayuda visual 1

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA


EDUCATIVO NACIONAL

ESTRATEGIA NACIONAL COMPONENTES METAS

Gestión institucional Escuela saludable


APLICACIÓN DEL
ENFOQUE AMBIENTAL Gestión pedagógica Escuela ecoeficiente

Educación en salud Escuela segura

Educación en
ecoeficiencia

Educación en GRD

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


8 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
1

Sesión
Art. 54.º de la DIECA
Artículo 54. De la Dirección de Educación
Reglamento Comunitaria y Ambiental.
de organización y La Dirección de Educación Comunitaria y
Ambiental es responsable de promover,
funciones MINEDU reconocer y valorar los aprendizajes que se
logran en las organizaciones de la sociedad
civil, así como normar y coordinar la educación
Aprobado por DS N.° 006-2012-ED ambiental para el desarrollo sostenible,
la conservación, el aprovechamiento de
los ecosistemas y la gestión de riesgos y
prevención de desastres.

Objetivo de la PNEA

Desarrollar la
Política Nacional de Educación educación y la cultura
ambiental orientadas
Ambiental (PNEA) a la formación de
una ciudadanía
responsable y
Aprobada por DS N.° 017-2012-ED una sociedad
peruana sostenible,
competitiva, inclusiva
y con identidad.

Objetivos específicos 2. Desarrollar una cultura ambiental


de la PNEA en el quehacer público y privado
1. Asegurar el enfoque ambiental en los nacional.
procesos y la institucionalidad educativa, en
sus diferentes etapas, niveles, modalidades y
formas.
AYUDA VISUAL 1

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 9
1
Sesión

3. Asegurar la interculturalidad y la 4. Impulsar una ciudadanía informada


inclusión social en los procesos y y plenamente comprometida en el
recursos de la educación, comunicación ejercicio de sus deberes y derechos
e interpretación ambiental. ambientales y en su participación en
el desarrollo sostenible.

5. Asegurar la accesibilidad pública a Normas y orientaciones


la información sobre el ambiente, así para el desarrollo del año escolar
como la investigación en educación y
cultura ambiental. 2013 en la educación básica

Aprobadas por R.M N.° 0431-2012-ED


Directiva N.° 014-2012-MINEDU/VMGP

Gestión
del Riesgo de Desastres
6.2.5. Gestión del Riesgo de Desastres
Los gobiernos regionales, a través de las
instancias de gestión educativa descentralizada,
deberán implementar acciones de gestión
institucional y pedagógica para la Gestión del
Riesgo de Desastres en el sector en el marco
del cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional
Aplicación del enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo,
en coordinación con las instituciones educativas
y los gobiernos locales, deben participar en los
6.2.4. Aplicación del enfoque ambiental
simulacros nacionales, en las fechas previstas,
La implementación de la educación con el fin de fortalecer la educación preventiva
ambiental se rige por la Resolución y de respuesta, la cultura de reporte de daños
Viceministerial N.º 006-2012-ED, que y necesidades, y la atención de desastres y
aprueba «las normas específicas para emergencias.
la planificación, organización, ejecución,
monitoreo y evaluación de la aplicación del Estas actividades deben enmarcarse en el
enfoque ambiental en la educación básica Plan de Gestión de Riesgos de cada institución
AYUDA VISUAL 1

y educación técnico-productiva». educativa, el cual puede considerar otras acciones


de prevención vinculadas con otros fenómenos
naturales que ella misma ha programado o que
se programen en el ámbito local o regional. El
Ministerio de Educación emitirá las disposiciones
e instrumentos que faciliten esta tarea.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


10 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
2

Sesión
Actividades principales incluidas en la directiva
escolar del año 2013
Actividades Tiempo
Semana de la salud A determinarse en cada región
Juegos Florales Escolares Nacionales: Marzo a setiembre
Festival de Todas las Artes
Juegos Deportivos Escolares Nacionales Marzo a octubre
Ceremonia de Logros Ambientales 2013 Junio y diciembre
Festival de Todas las Artes (pasacalles Julio
culturales)
Semana de la Democracia Octubre
Concurso Nacional de Experiencias Todo el año
Exitosas.
Esto tenemos que apoyar y monitorear.

Monitoreo
• Aplicación de la matriz de logros ambientales – REPORTAR URGENTE.
• Concurso de quioscos y loncheras saludables.
• Documentos de gestión institucionales.

Simulacros de prevención de riesgos y desastres

SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA

PRIMERO Jueves 18 de abril de 2013 Día Mundial de la Tierra

SEGUNDO Jueves 30 de mayo de 2013 Día de la Solidaridad

TERCERO Jueves 11 de julio de 2013 Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio

CUARTO Jueves 10 de octubre de 2013 Día Internacional para la Reducción de Desastres

QUINTO Jueves 21 de noviembre de 2013 Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio
AYUDA VISUAL 1

Esto tenemos que apoyar y monitorear.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 11
Sesión 2

2 Sistema nacional en Gestión del Riesgo de Desastres y Educación


Sesión

I. DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN
2 90 Minutos

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES
Identifica en la Ley N° 29664 • Ley N.° 29664 -Ley que crea el Diferencia y explica los
– Ley que crea el Sistema Sistema Nacional de Gestión del aspectos de la ley N.°
de Nacional de Gestión Riesgo de Desastres (SINAGERD) 29664 -Ley que crea el
del Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión
• Principios, objetivos, lineamientos
(SINAGERD), los aspectos del Riesgo de Desastres
estratégicos o políticas,
que permite establecer su (SINAGERD) que permiten
componentes, procesos e
finalidad. implementar la GRD
instrumentos de la GRD.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA


SECUENCIA TIEMPO RECURSOS/
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA (min.) INSTRUMENTO
El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta la
capacidad que se desarrollará en la sesión.
Enseguida invita a los participantes a observar las imágenes Ayuda
presentes en la ayuda visual de la sesión 2 (diapositivas Visual.
2,3 y 4) sobre desastres naturales, el facilitador formula las
INICIO siguientes preguntas: 20’
Multimedia.
¿Qué sentimientos le provocan estas imágenes?
¿Qué papel cumple la educación en Gestión del Riesgo? Laptop.
Cada participante escribe en tarjetas sus respuestas, se
recogen las opiniones y se colocan en un papelote.

El facilitador desarrolla el tema utilizando las ayudas visuales.


Luego de la presentación se formarán cinco (5) grupos de
acuerdo al número de participantes, mediante la técnica del
conteo, a cada grupo se le entregará un cartel con el nombre de
una de las partes de la Ley de Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastre: Tarjetas
• Finalidad. metaplan.
• Lineamientos.
• Componentes. Plumones.
PROCESO • Procesos. 60’
El facilitador indicará a los integrantes de los grupos que deberán Papelotes.
revisar las diapositivas 7,8,9,10,11,12,13 y 14 y analizar la parte
indicada en el momento de la formación de los grupos, enseguida Cinta masking
elaborarán un organizador visual en el papelote con las principales tape.
ideas presentes en la referida Ley, un representante, elegido
dentro del grupo, expondrá brevemente su trabajo.
El facilitador recoge las ideas principales de cada parte de la
referida Ley y las relaciona enfatizando cómo se deben incorporar
en el sector educación desde las instituciones educativas.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


12 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Metacognición:
Se realiza un recuento de los temas tocados en la sesión. Pizarra y
2

Sesión
SALIDA. 10’
Se formula la siguiente pregunta: plumón acrílico
¿A que nos comprometemos?

Ayuda visual 2

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN


DEL RIESGO DE DESASTRES Y
EDUCACIÓN.
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental

Desastres en el mundo

SISMO 12 ENERO 2010, HAITÍ SISMO 27 FEB. 2010, CHILE TSUNAMI EN JAPÓN, 2011

PROCESOS DE LA GESTIÓN EDUCACIÓN EN GRD EN


DEL RIESGO DE DESASTRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS
eSTIMACIÓN DEL RIESGO
• Con enfoque ambiental
Conocimiento de los Peligros,
• Diagnóstico ambiental
Análisis de Vulverabilidades y PEI
establecer los Niveles de Riesgo.
prevenciÓN DEL RIESGO ReducciÓN DEL RIESGO • Amenazas
PCI
Acciones para evitar la Acciones para reducir DIAGNÓSTICO • Vulnerabilidades
PROGRAMACIÓN
generación de nuevos las Vulnerabilidades y AMBIENTAL • Riesgos
ANUAL
AYUDA VISUAL 2

riesgos en la sociedad Riesgos existentes • Resiliencia UAI


PREPARACIÓN RESPUESTA REHABILITACIóN • Amenazas SESIONES DE
Acciones para Acciones ante Restablecimiento PLAN DE GESTIÓN • Vulnerabilidades APRENDIZAJE
anticiparse y peligro inminente, de servicios DEL RIESGO • Riesgos
responder en caso emergencia o públicos básicos • Resiliencia
de desastres o desastres. indispensables.
peligro inminente.
reconstrucciÓN
Establecimiento de condiciones Gestión reactiva Plan de contingencia
sostenibles de desarrollo en
áreas afectadas.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 13
2 ANTECEDENTES
Sesión

Sismo en Ancash

EPICENTRO

PARÁMETROS SÍSMICOS
• Epicentro: 50 Km al oeste de Chimbote.
• Profundidad focal: 64 Km.
• Magnitud: 7,8° Richter.
• Intensidades: V a VIII MM. DL 19338-SINADECI
DAÑOS Sistema Nacional de Defensa Civil
• 67 000 víctimas. 28 de marzo de 1972
• 150 000 heridos.
FINALIDAD
• 800 000 habitantes se quedaron sin vivienda.
• Proteger a la población
• 2 000 000 de afectados.
damnificada.
• 95% de viviendas destruidas.
• Brindar ayuda inmediata y
• US$ 500 millones en pérdidas.
oportuna.
EFECTO SECUNDARIO • Llevar a cabo la rehabilitación.
• Alud que destruyó Yungay y Ranrahirca.

Huascarán
sur (6768 m)
Huascarán
norte (6655 m)

SISMO EN ANCASH
31 de mayo de 1970
Yungay
(2485 msnm) Ranrahirca
Cementerio
Yungay

Río Santa
67,
150,
Río Santa 2’
Fuente: foto de INDECI 95%
AYUDA VISUAL 2

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


14 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Los desastres ocasionan daños en casi todo el territorio nacional

Sesión
Rioja y Moyobamba
Norte y sur del país (1925-1926, (1990-1991): terremoto.
1982-1983, 1997-1998): El Niño
(inundaciones, huaicos y
deslizamientos).

Norte y sur del país (1956-


1957, 1982-1983, 1990-1991,
2003-2004): sequías.

Huaraz (1970):
terremoto.

Lima (1940, 1966 y 1974):


terremotos.
Pisco (2007):
terremoto.
Zona sur (2001):
terremoto.
Arequipa (1958 y 1960):
terremotos.
Fuente: COE INDECI Sur del país (2003, 2004 y 2007): friajes.

Art. 3: CONCEPTO DE GRD

(19 de febrero de 2011)


LEY N.° 29664
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
Art. 3. La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención
y reducción del riesgo y del control de los factores del riesgo de desastres en la sociedad; así
como de la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres, considerando las políticas
económicas, ambientales, de seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo


de Desastres (SINAGERD)
Orientaciones dirigidas a impedir o reducir riesgos, evitar
Política Nacional de la generación de nuevos riesgos y efectuar adecuada
Gestión de Riesgos prepraración, atención, rehabilitación y reconstrucción.

GRD intrínseco en procesos de planeamiento de


entidades públicas. Reducir y evitar nuevos riesgos.

Componentes Lineamientos Programar recursos para la intervención de GRD.


Gestión correctiva Fortalecimiento institucional y generación de
Gestión prospectiva capacidades para integrar GRD en procesos
institucionales.
AYUDA VISUAL 2

Gestión reactiva
Gobiernos regionales y locales responsables de las
Procesos acciones de GRD.

Estimación Prevención y Preparación, Reconstrucción


del riesgo reducción del riesgo respuesta
y rehabilitación

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 15
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD): art. 1
Interinstitucional Reducir los riesgos
asociados a peligros
Sinérgico o minimizar sus
efectos; así como
Descentralizado para evitar la generación
SISTEMA de nuevos riesgos.

Transversal
MEDIANTE
Participativo

Principios Lineamientos Componentes Procesos Instrumentos

Gestión del Riesgo de Desastres


Es el proceso social de generación/
adopción de políticas, estrategias
y prácticas orientadas a reducir el
riesgo o minimizar sus efectos. Implica
intervenciones sobre las causas que
generan vulnerabilidad y peligro.

Componentes de la política nacional de la GRD (art. 6)


GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA
Es el conjunto de accio- Es el conjunto de accio- Es el conjunto de ac-
nes que se planifican nes que se planifican y ciones y medidas des-
y realizan con el fin de realizan con el objeto tinadas a enfrentar
evitar y prevenir la con- de corregir o mitigar el las emergencias o de-
formación del riesgo riesgo existente. sastres, ya sea por un
futuro que podría origi- peligro inminente o por
narse con el desarrollo la materialización del
de nuevas inversiones riesgo.
y proyectos en el terri-
torio.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


16 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Gestión
prospectiva
No estructurales

Medidas que Constituye el componente integral


evitan el riesgo de la gestión del desarrollo, la
en el mediano y gestión de proyectos de inversión
largo plazo. y la gestión ambiental.

Estructurales
FUTURO

Intervenciones sin mayores


Gestión transformaciones en las
condiciones sociales básicas de
correctiva vida y producción.

PRESENTE Conservadora
Estimulan cambios en el ambiente,
la producción y la población,
transformando las condiciones
REDUCCIÓN DEL RIESGO sociales de vida en aras de la
Medidas para reducir los sostenibilidad.
efectos del riesgo en el corto
y mediano plazo.
Transformadora

Gestión
Reactiva Rehabilitación Intervenciones que
buscan rehabilitar
los servicios básicos
dañados o afectados.
Atención: medidas
para reducir el riesgo Acciones inmediatas
en situaciones de para asistir y facilitar
emergencia. ayuda, abrigo, techo
y alimentación.

DESASTRE Asistencia

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 17
Sesión 3

3
Sesión

Bases conceptuales de la Gestión del Riesgo de Desastres


aplicadas al sector educativo y cómo reaccionamos
frente al peligro
I. DATOS INFORMATIVOS

NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN


3 90 minutos

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES


• Identifica conceptos básicos • Desastres. • Diferencia conceptos básicos
de la Gestión del Riesgo de • Riesgo. de la GRD.
Desastres (GRD).
• Peligro. • Relaciona los órganos del
• Reconoce en su cuerpo el • Amenaza. cuerpo con el sistema de
Triángulo de la seguridad. alerta, alarma y respuesta.
• Vulnerabilidad.
• Triangulo de Seguridad.
• Toma de decisión.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA

SECUENCIA TIEMPO RECURSOS/


ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA (min.) INSTRUMENTO
El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta
la capacidad que se va desarrollar en la sesión.

Se solicita que se formen grupos de cinco (5) participantes,


según afinidad, seguidamente se invita a participar de la
dinámica “La tarántula”.
Cartulina.
Explicación: Conformados los grupos, de cinco (5) personas,
uno se posiciona al centro que hace del “cuerpo de la 20’ Soguillas.
tarántula” y los cuatro restantes forman las extremidades
INICIO de la tarántula (dos adelante y dos atrás; aunque pueden
ser más). El cuerpo de la tarántula debe tener cuatro o más
soguillas, correas, hilos u otros objetos que sirvan de conexión
entre este y las extremidades; de los cuales cada persona
que forma las extremidades de la tarántula debe sujetarse.

El facilitador u otro participante indica: “extremidades


derechas superiores cambien de cuerpo” y todos corren en
busca de otro cuerpo, o también puede indicar: “todas las
extremidades inferiores izquierdas cambien de cuerpo” y Tarjetas
todos cambian de cuerpo, etc. 20’ metaplan.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


18 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
SECUENCIA TIEMPO RECURSOS/

3
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA (min.) INSTRUMENTO

Sesión
A continuación se entregará a cada participante una tarjeta
la cual contiene las siguientes palabras:

• DESASTRE.
• RIESGO.
• PELIGRO.
• VULNERABILIDAD. Papelotes.
INICIO • AMENAZA.
Plumones.
Conformados los cinco (5) grupos, se definirán la palabra que
les ha tocado y lo presentarán en un papelote a través de
un dibujo.

Un representante, elegido en el grupo, presentará los dibujos


y su significado.

El facilitador invita a los participantes a observar el video de Multimedia.


Till Smith, y solicita a los participantes comentar el video. El
facilitador deberá motivar el diálogo mediante la importancia
que tiene la educación y el manejo de la información adquirida Laptop.
frente a una emergencia, la cual puede salvar vidas si es 20’
usada correctamente. Vídeo.
El facilitador entrega una tarjeta y un plumón a cada
participante y les solicita respondan a la pregunta:
Tarjeta
¿Cuál es su reacción frente a un sismo en escala de 8 grados?
metaplan.
Voluntariamente, los participantes, pueden comentar sus
reacciones y a que creen que se debe su reacción. Plumón.
El facilitador presenta cinco (5) tipos de reacciones en
carteles en la pizarra o pared y solicita que cada participante
coloque su tarjeta debajo del tipo de reacción que coincida
con la suya.
PROCESO
A continuación, el facilitador presenta la ayuda visual de la
Sesión 3, la cual explica el porqué de las diferentes reacciones,
identificándolos en el triángulo de seguridad.

El facilitador formula las siguientes preguntas, para obtener 25’


información complementaria sobre las reacciones de hombres Ayuda visual.
y mujeres frente a situaciones de desastre:

• ¿Cómo y con qué parte de mi cuerpo me doy cuenta del


peligro?
• ¿Con qué parte de mi cuerpo evaluó la gravedad del
peligro?
• ¿Con qué parte de mi cuerpo reacciono para salir o
defenderme del peligro?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 19
SECUENCIA TIEMPO

3
ACTIVIDADES RECURSOS
DIDÁCTICA (min.)
Sesión

Los participantes reflexionan, describen y relatan las


experiencias y aprendizajes adquiridos durante el desarrollo
de la sesión.

Reacciones
frente al Sistema de Sistema de Sistema de
peligro alerta alarma respuesta
PROCESO o amenaza

El facilitador comprueba las capacidades logradas utilizando


los siguientes indicadores:

Logro
Indicadores
Sí No
Nombra los órganos que intervienen en el sentir,
pensar y actuar. Pizarra.
Describe los sistemas de alerta, alarma y
respuesta en una situación de peligro.
SALIDA 10’ Plumón
Actúa de manera rápida, serena y oportuna en acrílico
una situación de emergencia o peligro.

COMPROMISOS Y CIERRE

Expresan su compromiso de llevar a la práctica lo aprendido


y compartirlo con su familia y con la comunidad.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


20 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Ayuda visual 3 3

Sesión
BASES CONCEPTUALES EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCATIVO
Introducción

RIESGO PELIGRO VULNERABILIDAD

Minimizar las vulnerabilidades implica disminuir los riesgos.

Terminología aplicable a la
Gestión del Riesgo de Desastres

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 21
3
Sesión

Definir los
siguientes términos1
• Desastre.
• Emergencia.
• Peligro.
• Vulnerabilidad.
• Riesgo.
• Resiliencia.

Desastre
Daños y pérdidas en la salud, fuentes de
sustento, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y ambiental, que
ocurren a consecuencia del impacto de
un peligro, sobrepasando la capacidad
de respuesta local para atender
eficazmente sus consecuencias.
Por ejemplo, cuando la comunidad afectada no puede salir adelante
por sus propios medios y necesita apoyo externo, como en los sismos
de Ancash (1970), Ica y Pisco (2007).

Emergencia
Daños sobre la vida, el patrimonio y el
ambiente, ocasionados por la ocurrencia
de un fenómeno natural o inducido por
la acción humana que altera el normal
desenvolvimiento de la zona afectada.

Ejemplos:
• Incendio en Mesa Redonda (2001).
AYUDA VISUAL 3

• Inundación en Cusco (2010).


• Inundación en Arequipa (2013).

1
Decreto Supremo N˚048-2011-PCM Reglamento de la Ley 29664. sinagerD

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


22 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
3

Sesión
Peligro
Probabilidad que un fenómeno Peligros Inducidos por la
físico, potencialmente dañino, de
origen natural o inducido por la Acción Humana:
acción humana, se presente en Inundaciones por encausamiento
un lugar específico, con una cierta de ríos, deslizamiento por
intensidad, en un período y frecuencia definidos. deforestación, salinización de
suelos por sobrexplotación de
Peligros NATURALES: acuíferos, incendios forestales
Movimientos sísmicos, por actividad humana, incendios
precipitaciones pluviales/lluvias urbanos, explosiones, derrame
fuertes/inundaciones, vientos de sustancias tóxicas, entre
fuertes, oleajes anómalos, otros.
tsunamis, tormentas eléctricas,
bajas temperaturas/granizadas,
heladas, friajes, erupciones
volcánicas, entre otros.

Riesgo
Probabilidad de que la población
Vulnerabilidad y sus medios de vida sufran daños
y pérdidas a consecuencia de su
condición de vulnerabilidad y del
impacto de un peligro.

Es la suceptibilidad de la población, la estructura


física o las actividades socioeconómicas de sufrir
daños por acción de un peligro o amenaza.

Lectura: “Ideas básicas sobre el enfoque de


derechos en la GRD”

El enfoque de derechos
en la Gestión del Riesgo
Resiliencia
de Desastres
Capacidad de
la comunidad Se aplica Prioriza
educativa para En tiempos La protección de
asimilar, absorber, de conflicto y la vida de las
adaptarse, desastres. personas más
vulnerables.
cambiar y resistir
al impacto de un Incluye
peligro, así como Promueve
Acciones a personas
La articulación en redes
incrementar su con condiciones físicas
de organizaciones
aprendizaje de
AYUDA VISUAL 3

y psicológicas diversas
comunitarias e
los desastres pasados para protegerse y recuperarse (etnia, género, edad y
instituciones locales.
mejor en el futuro. discapacidad).
Según Boris Cyrulnik, se trabaja tres planos:
temperamento personal, significación cultural y sostén Propicia
social. “Un niño maltratado puede sobrevivir sin El acceso y uso de información y conocimientos apropiados
traumas si no se le culpabiliza y se le presta apoyo”. por parte de la población y las instituciones locales.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 23
Sesión 4

4
Sesión

Organizándonos para elaborar el Plan de Gestión


del Riesgo de Desastres de nuestra institución educativa
I. DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN
4 8 horas

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES/ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

• Brinda los alcances para • Formación y organización • Explica coherentemente, en un


el proceso de elaboración de la comisión de gestión organizador gráfico, la estructura
participativa del PGRD de de riesgo en la Institución y función del la comisión de
la institución educativa. Educativa. gestión del riesgo de desastres
• Asume la iniciativa al • PGRD: proceso de de la institución educativa.
planear soluciones frente construcción participativa. • Designa un coordinador y
a eventos adversos, según • Pasos para la construcción una comisión responsable
la realidad donde está participativa del PGRD. para gestionar la elaboración
ubicada su institución participativa del PGRD en la
educativa. Institución Educativa.
• Construye colectivamente el PGRD
de su institución educativa.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA


SECUENCIA TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS
DIDÁCTICA (min.)
El facilitador presenta y explica los propósitos de la sesión. 15’ Diapositivas.
El facilitador explica la metodología que se empleará.
Se trabajará a través de la dinámica “juego de roles”,
donde cada uno de ellos representará a un miembro de la
comunidad educativa y las instituciones y actores amigos 15’
de la comunidad; los cuales deben ser involucrados en el
proceso de construcción de capacidades del PGRD.
El facilitador explica que recordaremos tres conceptos Hojas de
trabajados el día anterior. Para ello, se forma equipos de colores,
INICIO trabajo con seis integrantes cada uno. plumones y
A cada grupo se le entrega tres hojas de colores y los cinta adhesiva.
conceptos para que los definan con sus saberes previos: Plenaria.
peligro, riesgos y vulnerabilidad.
Cuando cada grupo termina, se pegan las definiciones en
la pizarra o paredes, armando la siguiente relación:
PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


24 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
SECUENCIA TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS

4
DIDÁCTICA (min.)

Sesión
Un responsable de cada equipo realiza la lectura de Diapositivas
las definiciones elaboradas, aplicándose la técnica del 20’ (preguntas).
“museo”.
El facilitador redondea las ideas y emite conclusiones por
cada término analizado.
Ahora, los participantes, conformados en los mismos Plenaria
grupos, discuten y reflexionan sobre la base de la (ideas
preguntas que se proyectará en la presentación: planteadas).
• ¿Qué peligros de su territorio preocupa más a la
comunidad educativa?
Diapositivas
• ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución
educativa?

El facilitador recoge, de manera voluntaria, la experiencia


que uno o dos equipos deseen compartir. 10’
Papelotes
Identificado el peligro, el facilitador emite las siguientes
preguntas: 10’
• ¿Estamos preparados para enfrentar eventos
adversos?
• ¿Están organizadas en su institución educativa.
• ¿Cuentan con un plan de gestión de riesgos en su
institución?
• ¿Este fue elaborado de manera participativa?

El facilitador refuerza la idea de la necesidad de 10’


organizarse y prepararse para enfrentar el peligro y
explica la importancia de la construcción participativa para
la elaboración del PGRD en la institución educativa.
Se da el concepto de PGRD y su importancia en la escuela.
Se presenta la conformación básica de la comisión de 20’
gestión de riesgo. Se hace lectura de los miembros y se
solicita a los participantes que revisen si en su institución
educativa está constituida.
Para la elaboración del PGRD, se sugiere que los miembros
de la comunidad educativa y los actores involucrados Fotocheck,
formen equipos de trabajo. tijeras y
El facilitador presenta un organigrama estructural 10’
figuras.
destacando la necesidad de adecuarlo por su funcionalidad
para organizarnos y elaborar el plan.
Se forman equipos de seis integrantes, dentro de los
cuales cada uno asumirá un rol.
Se le entregará a cada participante un fotocheck con el rol 20’
que desempeñará en cada equipo.
Al interior de cada equipo, los participantes se organizarán
en los subequipos prevención, mitigación y respuesta.
Cada participante formará parte de un equipo según sus
roles; por ejemplo, el personaje de INDECI es mejor que
forme parte del equipo de respuesta.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 25
SECUENCIA TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS

4
DIDÁCTICA (min.)
Sesión

El facilitador explicará a los participantes que se trabajará 10’


el plan sobre la base de las características de una institución 20’
educativa que se haya seleccionado previamente,
describiéndose sus características (la escuela será pública
y de uno de los distritos de la UGEL con la que se esté
trabajando).
Con ayuda de diapositivas, se observará: Matriz 1 de
• Plano de los interiores y características de la institución la guía y
educativa. diapositiva de
PROCESO • Plano de los exteriores de la institución educativa, la matriz 1.
ubicándose casas cercanas, avenida frente a la escuela,
puentes, etc.
El facilitador les presenta a los participantes un ppt con los 10’ Diapositivas,
nueve pasos para la construcción del PGRD. Les indica que planos
los dos primeros pasos ya se han avanzado: interiores y
Paso 1: Tomar la decisión y organizarse. exteriores.
Paso 2: Reconocer las características del territorio
Paso 3: Reconocer amenazas.
Paso 4: Identificar las vulnerabilidades. Diapositiva y
revisión de los
Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos. 40’ pasos.
Paso 6: Diseñar acciones de prevención.
Paso 7: Diseñar acciones de mitigación.
Paso 8: Identificar los recursos. Papelotes.
Paso 9: Preparar el plan de contingencia.

El facilitador explica a los participantes que se seguirá


desarrollando los pasos en el escenario propuesto y con
los roles que cada uno ha asumido.
Organización Se les entrega una fotocopia de la “Guía Metodológica
de los de Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo“; la que Matriz 1 de
participantes. contiene todas las matrices con las que se trabajará cada 40’ la guía y
Descripción de paso del plan. diapositiva de
la institución la matriz 1.
El facilitador entrega una lista de preguntas (página 69 de
educativa la guía) a cada equipo. Los integrantes responderán las 10’
seleccionada. preguntas en papelotes.

GRUPO 1
40’
• Fenómenos naturales ocurridos en la región y localidad Guía
(como sismos, tsunamis, inundaciones, etc.). metodológica.
• Frecuencia, magnitud y efectos. 30’
Construcción • Respuesta de la población y comunidad educativa a
participativa sus efectos.
del PGRD.
GRUPO 2
• ¿Existen ecosistemas naturales cercanos (como Papelote.
humedales, cuencas, dunas, lagunas, océano, etc.)?
• ¿Qué tipo de relaciones y/o actividades humanas se
dan con estos ecosistemas?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


26 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
SECUENCIA TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS

4
DIDÁCTICA (min.)

Sesión
GRUPO 3 20’
• Emergencias provocadas por acciones humanas. 20’
Títulos:
• Respuesta de la población y comunidad educativa a “amenaza,
sus efectos. vulnerabilidad
60’ y
sostenibilidad“.
Los participantes presentan su papelote.
El facilitador concluirá con los participantes que deben tener
Paso 2 claro que el diagnóstico requiere del trabajo de un equipo
Reconocimiento de personas que sistematice e investigue para corroborar Papelotes.
del territorio. y dar confiabilidad científica a la información recopilada.
A través de una lluvia de ideas y teniendo un diagnóstico
preliminar, los participantes identificarán los peligros
clasificándolos en orden de prioridad según su origen: Matriz 1 de
naturales (sismos, tsunamis, inundaciones, heladas, etc.)
la guía y
o antrópicos.
diapositiva de
El facilitador escribe las ideas en un papelote y las deja
la matriz 2.
pegadas en una pared del aula. Indicará a los participantes
Paso 3 que nos centraremos en los peligros.
Reconocer los El facilitador indica a los participantes que desarrollen
peligros. un análisis colectivo para saber qué tan vulnerable es
la institución educativa seleccionada a los efectos de la Diapositiva
de la matriz
amenaza identificada.
2. Título:
Se invita a los participantes a revisar la matriz número 2. “riesgos”.
En simultáneo, el facilitador proyecta la matriz.
Se revisa cada uno de los tipos de vulnerabilidad
(infraestructural, institucional, pedagógica, organizativa) y "Amenaza,
las preguntas claves que ayudarán al análisis. Se revisan Vulnerabilidad
los ejemplos en cada factor. y
sostenibilidad"
El facilitador solicita a los participantes llenar la matriz
2, centrados en las preguntas. Los participantes pueden
ayudarse mirando nuevamente los planos y las fotos de la
institución educativa seleccionada. Papelotes.
El facilitador pega en una pared del aula tres títulos, uno
al lado del otro:
AMENAZA - VULNERABILIDAD - SOSTENIBILIDAD
Paso 4 Luego de un tiempo, el facilitador recoge las ideas de los Matriz 3
Identificar la participantes y las anota en un papelote, que colocará de la guía
vulnerabilidad y debajo de los títulos, según sea el caso. metodológica.
sostenibilidad.
Al concluir la identificación de la vulnerabilidad de la
comunidad educativa frente a un sismo, el facilitador
invita a los participantes a revisar la matriz 3 para que
elaboren un mapa donde se identifiquen los riesgos a los Diapositiva
que están expuestos al suscitarse un peligro o amenaza. de la matriz
En simultáneo, se proyecta la matriz 3. 3. Título:
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título: "riesgos”.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 27
SECUENCIA TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS

4
DIDÁCTICA (min.)
Sesión

RIESGOS
El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en
un papelote, el mismo que colocará debajo del título “riesgos”.
Al término de este ejercicio, los participantes están listos para
crear un plano de la institución educativa (“el mapa de riesgos”) Diapositivas de
y símbolos que representan los riesgos tanto al interior como la matriz 4 y 5.
Paso 5 al exterior del colegio. Es importante dejar explícito que la
Elaborar el mapa simbología que usen en sus institución educativa debe ser
de riesgos. producto del consenso de la comunidad educativa. "tarjetas con
El facilitador les explicará que para este caso se usará el plano símbolos"
ya elaborado. Asimismo, le entregará a cada grupo dos o tres
símbolos (ya elaborados) para que los peguen sobre el plano,
según corresponda.
El facilitador formará con los participantes solo dos grupos de Matriz 4 y 5 de
trabajo: la guía.
• Equipo de prevención.
• Equipo de mitigación. Títulos:
"actividades de
El facilitador invita a los participantes a revisar en sus guías
prevención y
las matrices 4 y 5. Simultáneamente, se proyectan estas dos
matrices. Se revisan los ejemplos en cada caso.
actividades de
Paso 6 mitigación".
Diseñar acciones Tarea del equipo de prevención: procederá a diseñar y escribir
de prevención. en un papelote las acciones de prevención. Estas deben estar Matriz 4 y 5 de
orientadas a desarrollar conocimientos, valores, actitudes y
prácticas para reducir los riesgos y minimizar los efectos que la guía.
pudieran ser generadas por las actitudes o actividades humanas.
Papelotes.
Tarea del equipo de mitigación: identificadas las vulnerabilidades
de la institución educativa, los participantes determinarán qué
hacer para reducirlas; lo cual implica desarrollar acciones de
gestión correctiva, que propone intervenir sobre los factores de "actividades de
riesgos. Las anotarán en un papelote. prevención y
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora los títulos: actividades de
mitigación".
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
Luego de un tiempo, el facilitador recoge los papelote de los
participantes y los pega debajo de cada título, según sea el Plenaria.
Paso 7 caso. Se socializa con la plenaria.
Diseñar acciones Identificadas las acciones de prevención y mitigación que se Diapositiva:
de mitigación. deben desarrollar para poder enfrentar y minimizar sus efectos, “Identificación
los participantes deberán analizar cuáles son los recursos con los de recursos”.
que cuenta la institución educativa para implementarlas.
Con ayuda de una diapositiva, se proyectan algunas preguntas
que orienten el análisis: Diapositiva
• ¿Qué tenemos? "identificación
• ¿Qué nos falta? de recursos"
• ¿Cómo los conseguimos?
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título:
Título
RECURSOS 40’ “recursos”.
El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en
un papelote. Luego, lo pega debajo del título “recursos”.
Paso 8 Papelote y guía
El facilitador explica a los participantes que con el procedimiento
Identificar desarrollado se han logrado tener dos productos importantes: metodológica.
recursos. las actividades de prevención y mitigación que forman parte del
PGRD y presentan un esquema para reducción.
Metacognición:
• ¿Qué aprendí? Pizarra acrílica y
SALIDA 10’
• ¿Cómo lo aprendí? plumón.
• ¿Para qué lo aprendí?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


28 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Ayuda visual 4 4

Sesión
Ayuda visual 4

ELABORANDO NUESTRO PLAN


DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

En esta sesión lograremos…


Recuperamos nuestros saberes
DESARROLLAR E IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS PARA LA 1. ¿Qué entendemos por peligro?
2. ¿Qué entendemos por riesgo?
ELABORACIÓN COLECTIVA DEL 3. ¿Qué entendemos por vulnerabilidad?
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

Enfrentamos el peligro Actuamos


• ¿Qué amenaza de su territorio
PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO preocupa más a la comunidad
educativa?
AYUDA VISUAL 4

• ¿Cómo enfrentamos este peligro en la


institución educativa?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 29
4 Organigrama de la comisión de Gestión del
Sesión

Riesgo de la institución Educativa

DIRECTOR IIEE
APAFA
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
CONEI
DOCENTE
COORDINADOR

EQUIPO DE EQUIPO DE EQUIPO DE


PREVENCIÓN MITIGACIÓN RESPUESTA

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


SEÑALIZACIÓN PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN
AYUDA VISUAL 4

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


30 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
4
Pasos para la construcción

Sesión
del PGRD
• Paso 1: Tomar la decisión y organizarse.
• Paso 2: Reconocer las características del
territorio.
• Paso 3: Reconocer amenazas.
• Paso 4: Identificar las vulnerabilidades.
• Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos.
• Paso 6: Diseñar acciones de prevención.
• Paso 7: Diseñar acciones de mitigación .
• Paso 8: Identificar los recursos.
• Paso 9: Preparar el plan de contingencia.

Matriz 1: identificación de amenazas

Peligro Naturales Antrópicos

Probabilidad de Generadas por Causadas por actividades humanas,


ocurrencia de la dinámica de la como accidentes industriales y de
un fenómeno naturaleza; como tránsito, contaminación, actividades
potencialmente terremotos, tsunamis o extractivas sin programa de
destructivo. huracanes. adecuación y manejo ambiental o no
autorizadas.
Sismos…

Matriz 2: identificación
de tipos de vulnerabilidad
y sostenibilidad Matriz 3: identificación
Peligro
de riesgos
(sismo) Preguntas clave Vulnerabilidad Sostenibilidad

¿Posee estructura sismo- Vulnerabilidad Riesgos


Peligro Símbolo
resistente? ¿Por que? priorizada por (¿qué pasaría
(sismo) factor si…?)
¿Cuál es la ubicación de
la institución educativa en
relación a la amenaza? Factor
Factor
¿Existe una ubicación infraestruc-
AYUDA VISUAL 4

infraestruc- adecuada de los


tural mobiliarios para las tural
evacuaciones?
¿Tiene rutas de
evacuación, zonas libres
y zonas de seguridad con
señalización adecuada?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 31
5
Sesión

Matriz 4: identificación Matriz 5: identificación


de actividades de prevención de actividades de mitigación
Riesgos
Peligro
Vulnerabilidad Riesgos Actividades de Peligro Vulnerabilidad (¿qué Actividades de
(sismo)
priorizada por (¿qué pasaría prevención (sismo) priorizada por pasaría prevención
factor si…?) factor si…?)

Factor Factor
infraes- infraes-
tructural tructural

Sesión 5
Elaboramos nuestro Plan de Contingencia

I. DATOS INFORMATIVOS

NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN


5 8 horas

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES/ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO


Elabora el plan de contingencia Pasos para la construcción • Identifica, en un organizador
siguiendo las estrategias de participativa del plan de gráfico, la ruta para construir
construcción participativa. contingencia. el plan de contingencia
del PGRD de la institución
educativa.
• Construye colectivamente
el plan de contingencia
del PGRD de su institución
educativa.
AYUDA VISUAL 4

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


32 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
III. SECUENCIA METODOLÓGICA

Sesión
TIEMPO
SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES RECURSOS
(min.)

Se da la bienvenida a los participantes y se menciona que


se realizará la dinámica “tomar café”.
El facilitador afirma en voz alta: “A mí me gusta la
adrenalina”.
Los participantes contestan, girando la cabeza a la
derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”. 5’
El facilitador vuelve a afirmar: “A mí me gusta la
adrenalina”.
Los participantes nuevamente contestan, girando la
cabeza a la derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”.
Luego, todos, girando en círculo, cantan: “A tomar café, a
tomar café, a tomar café, a tomar café”.
El facilitador presentará la capacidad, mencionando la im-
INICIO
portancia de la implementación del plan de contingencia
en las institución educativa.

Luego, el facilitador hará las siguientes preguntas:


• ¿Qué es un plan de contingencia?
• ¿Qué consideraciones debemos tener para
elaborar un plan de contingencia?
• ¿Cuántos y cuáles son los pasos para elaborar un Tarjetas
15’
plan de contingencia? metaplan.
Se entrega a los participantes tarjetas metaplan y, en
grupos, deben responder estas tres interrogantes.
Un representante de cada equipo debe exponer lo
realizado.
10’ Laptop,
proyector y
Se proyectan las diapositivas 3, 4 y 5 sobre “Plan de
pantalla.
contingencia”, “Consideraciones para elaborar un plan
Presentación
de contingencia” y “Pasos para elaborar un plan de
en Power
contingencia”.
Point y
El facilitador explica las diapositivas proyectadas.
guía del
participante.
Los participantes se organizan en grupos, los cuales 15’ Fotosheck con
deben representar al equipo de contingencia. roles y sillas.
El facilitador les indica plantear un escenario de riesgo que
permita visualizar qué podría pasar si ocurriera un temblor
PROCESO
o terremoto de alta intensidad en nuestro territorio, una
inundación o una temporada de friaje.
Los equipos deberán realizar un sociodrama para
socializar el trabajo.
El facilitador, apoyado con la diapositiva 6, deberá reforzar 10’ Laptop,
el concepto de riesgo; con la diapositiva 7, el análisis de proyector,
la estimación del riesgo; y con la diapositiva 8, explicará pantalla.
la matriz 6: “Identificación de acciones a desarrollar en el Presentación
plan de contingencia”. 60’ en Power
Luego, cada equipo debe elaborar la matriz 6 en un Point y
papelote y un representante debe socializar el trabajo. guía del
participante.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 33
TIEMPO
SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES RECURSOS

5
(min.)
Sesión

El facilitador analiza, junto con los participantes, lo Laptop,


realizado y, apoyado en la diapositiva 9, refuerza sobre proyector y
pantalla.
la elaboración de objetivos. Luego, cada equipo debe 60’
Presentación
elaborar su objetivo general y sus objetivos específicos. en Power
Un representante debe socializar el trabajo. Point.
El facilitador analiza, junto con los participantes, lo
realizado y, apoyado en la diapositiva 10, refuerza
sobre las etapas para la restitución del servicio educativo
basado en normas INEE para que se pueda plantear las
actividades para cumplir los objetivos planteados. Se 60’
realiza un ejemplo y analiza la diapositiva 11, con el fin
que cada equipo plantee sus actividades para cumplir con
los objetivos.
Un representante debe socializar el trabajo.
El facilitador, junto con los participantes, apoyado en
la diapositiva 12, lee las preguntas planteadas para la
elaboración de protocolos o procedimientos de evacuación
u otros. 60’
Se menciona algunos ejemplos de protocolo y cada
equipo elabora el suyo. Luego, un representante debe
socializar el trabajo.
PROCESO El facilitador, junto con los participantes, apoyado en la
diapositiva 13, analiza la matriz planteada para definir los
recursos necesarios para enfrentar la contingencia. 60’
Se mencionan algunos ejemplos y cada equipo elabora su
matriz. Luego, un representante debe socializar el trabajo.
Finalizando el análisis, el facilitador pregunta:
• ¿La comisión de gestión del riesgo es quien asume la
implementación de las acciones de emergencia?
• ¿Debemos adaptar la organización de la comisión
de gestión del riesgo a la emergencia? ¿Cómo lo
hacemos?
El facilitador presenta el diagrama estructural del Centro
de Operaciones de Emergencia de la institución educativa
precisando que no es más que la comisión de gestión 140’
del riesgo que se convierte en esta organización para
enfrentar la emergencia.
Se reitera que el plan de contingencia está incluido en el
PGRD y que el centro de operaciones de emergencia de
la institución educativa es la misma comisión de la gestión
del riesgo adaptada a la realidad de la emergencia.
El facilitador presenta el esquema de elaboración del plan
de contingencia y se trabaja en cada equipo por UGEL.
Al término de la sesión, el facilitador aplicará la “prueba
de salida”.
Se realiza la metacognición:
• ¿Que trabajamos hoy?
• ¿Cómo me sentí? Prueba de
SALIDA • ¿Cómo lo logramos? 30’ salida y flor
• ¿A qué me comprometo en relación a la elaboración metacognitiva.
del plan de contingencia?
Se realiza una evaluación del trabajo de los equipos y los
productos logrados.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


34 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Ayuda visual 5 5

Sesión
Ayuda visual 5

Elaborando el Plan
de Contingencia de Nuestra
Institución Educativa

Plan de contingencia
Capacidad
Es un conjunto de acciones planificadas que
ejecutará la institución educativa para:
Desarrolla e implementa 1. Salvar vidas, en caso de ocurrir un evento
estrategias para la elaboración adverso.
colectiva del plan de contingencia 2. La restitución inmediata del servicio
educativo luego de ocurrida una emergencia
o desastre (incluido en el programa). Debe
contener objetivos específicos y acciones
para afrontar la emergencia o desastre.

Consideraciones para elaborar Pasos para elaborar el plan


el plan de contingencia de contingencia
Incorporar acciones que respondan desde el mismo 1. Realizar un análisis de la estimación del riesgo,
momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento basándose en el PGR.
de las operaciones de restitución del servicio educativo. 2. Elaborar los objetivos generales y específicos.
La elaboración y coordinación del plan de contingencia 3. Definir las actividades que deben realizarse para el
está a cargo de la comisión de gestión del riesgo de cumplimiento de los objetivos.
desastres, la comunidad educativa y los otros equipos
AYUDA VISUAL 5

humanos de apoyo de la comunidad local: comité de 4. Elaborar y aprobar los protocolos de evacuación u
defensa civil, postas o centros de salud, municipalidades otros procedimientos.
y gobiernos regionales, sector privado, ONG, etc. 5. Definir los recursos necesarios para enfrentar la
Las acciones que se establecen en el plan de contingencia contingencia.
deben ser planificadas, ejecutadas y validadas con 6. Definir la estructura organizacional para la
anterioridad a través de los simulacros. implementación del plan de contingencia.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 35
5 Riesgo Recordando el análisis
Sesión

Probabilidad de que la
de la estimación del riesgo
población y sus medios de Tomando como punto de partida la información del
PGRD, tendremos la base para el análisis del escenario
vida sufran daños y pérdidas a de riesgo, como son:
consecuencia de su condición de • Datos de las características de la institución
vulnerabilidad y del impacto de educativa y el sector:
un peligro. – Nombre ubicación de la institución educativa.
– Número de estudiantes, profesores, personal
administrativo y de servicio.
– Condiciones físicas de la infraestructura de la
escuela.
– Programas complementarios.
• El perfil de la emergencia o desastre:
– El territorio y el proceso histórico del peligro.
– Peligro y probabilidades de ocurrencia.
– Vulnerabilidades de la escuela y comunidad
educativa.
– Análisis del riesgo de desastres.

Matriz 6: identificación de acciones a desarrollar en el


plan de contingencia (paso 1)
Acciones para Recursos con los
Probabilidad de Escenarios de riesgos la contingencia que se cuenta
que se produzca (visión anticipada de (¿cómo actuar para enfrentar
un peligro lo que puede ocurrir) en situaciones de el escenario de
emergencia?) riesgo
• Sirena de
Factor alarma.
Sismo de 8° en infraestructural: Construcción • Botiquines
la escala de derrumbe de aulas de aulas de primeros
Richter. y otros ambientes e temporales auxilios.
instalaciones. • Personal
preparado
para evacuar

Paso 2: objetivos
Paso 3: actividades
Objetivo general
Debe hacer referencia al escenario de riesgo que para cumplir los objetivos
debemos enfrentar.
Por ejemplo, elaboración e implementación de las Actividades para cumplir el objetivo 1
acciones de contingencia de la institución educativa Elaborar, practicar y aprobar los protocolos de
N° 5023 frente a sismos. evacuación frente a la emergencia.
AYUDA VISUAL 5

Objetivo específico Actividades para cumplir el objetivo 2


Debe hacer referencia a las acciones de Implementar las acciones para la restitución del
contingencia previstas para enfrentar el riesgo servicio.
(describir las actividades).

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


36 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
5

Sesión
Tres etapas para la restitución
de los servicios educativos
Etapa 1:
Recreativa y preparatoria. Se reapertura la escuela o espacios temporales
de aprendizaje, estableciendo rutinas de recreación.
Etapa 2:
Se inicia la reanudación de la educación formal. Permite el uso flexible
del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles; además, brinda
formación a los maestros para la educación en situaciones de emergencia,
desarrollando lectoescritura, matemática, etc.
Etapa 3:
Reanudación de la educación formal. Se encamina a la normalización del
servicio educativo.

Paso 4: elaborar y aprobar los protocolos o


procedimientos de evacuación
u otros procedimientos

• ¿Cómo nos protegemos?


• ¿Cómo nos organizamos?
• ¿Cómo evacuamos?

Paso 5 :
definir los recursos necesarios para enfrentar
la contingencia

Actividades Recursos con


Recursos Recursos a
para la los que se
necesarios gestionar
emergencia cuenta

Megáfono
Alerta Alarma eléctrica. Alarma Gestión
temprana. Megáfono. eléctrica. ante la
AYUDA VISUAL 5

municipalidad.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 37
5
Esquema del Plan de Contingencia en la
Sesión

Institucion Educativa
I DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DEL RIESGO
a. Simulación de la aplicación de la ficha EDAN
b. Caracterización del escenario del riesgo
II OBJETIVOS
2.1 General: Debe establecer el derecho a la educación
2.2 Específicos: Debe estar orientado a la restitución del servicio educativo
III ACTIVIDADES
3.1. ACCIONES DE RESPUESTA (usar formato1)
3.2. ACCIONES DE REHABILITACIÓN (usar formato 2)
IV EVALUACION (Se realizaron o no las acciones propuestas)

COE

DIRECTOR IIEE
Conduce, coordina, informa
las acciones del COE

PERSONAL APAFA
ADMINISTRATIVO CONEI
DOCENTE COORDINADOR
Cordina la ejecución de la estrategia
de la respuesta y rehabilitación

EQUIPO DE RESPUESTA Y
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
REHABILITACIÓN
(Lo integra el equipo de prevención y mitigación): Realiza monitoreo y análisis de la
Informa de la situación de la emergencia a la comunidad educativa. emergencia

BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA DE SEGURIDAD Y


Y PROTECCIÓN AUXILIOS: EVACUACIÓN:
Promueve la seguridad interna Garantiza la evacuación adecuada.
y externa Brinda ayuda inmediata.

COMUNICAN, REPORTAN E INFORMAN.


AYUDA VISUAL 5

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


38 Docentes de Instituciones Educativas Seguras

You might also like