You are on page 1of 9

XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas

“Investigar en Ciencias Sociales y Humanas en el contexto actual”


5-6 de octubre de 2017- General Pico

“MIRADAS DE LA INMIGRACIÓN LIMÍTROFE EN LIBROS DE TEXTO”


Viviana María ROUCO1
Universidad Nacional de La Pampa/ Departamento e Instituto de Geografía/
vivirouco@gmail.com
Introducción
En Argentina, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, algunos relatos, dominaron y
tergiversaron la comprensión integral que la complejidad migratoria requiere. Particularmente las
personas con características étnicas, culturales y lingüísticas propias de Latinoamérica, fueron
invisibilizadas, discriminadas y estigmatizadas. El sentido común social, oculto o explícito en los
discursos empleados por el estado, medios de comunicación y otras organizaciones, reforzaron
pensamientos xenófobos. De este modo, resultaron serviles al poder político económico que en
ocasiones, los responsabilizó de la desocupación, del déficit en la prestación de servicios públicos, el
aumento de la inseguridad, el narcotráfico y otras dificultades que agobiaron al país durante las crisis.
Con esta concepción y desde la etapa fundacional, el sistema educativo argentino, con el protagonismo
de la escuela pública, desplegó una serie de dispositivos que reforzaron la discriminación hacia las
personas no blancas. Los libros de texto escolares contribuyeron efectivamente en la raigambre de esas
representaciones, con tanta efectividad que en la actualidad algunas ediciones aún están cargadas de
racismo. Por otra parte, las migraciones han sido abordadas desde miradas clásicas y subordinadas a la
dimensión económica. Desde esta posición las voces de los sujetos no se escucharon, menos aún la de
los migrantes con particularidades étnicas latinoamericanas.
Estos planteos llevan a interrogarse cuáles son las concepciones acerca de los inmigrantes limítrofes y
latinoamericanos, que dejan entrever los libros de texto educativos. Tal inquietud originó otras
preguntas: ¿cuál es la selección de los contenidos sobre migrantes latinoamericanos en los materiales
seleccionados?, ¿cómo se los relaciona con los ejes temáticos de la estructura conceptual de los textos?,
¿de qué manera son mostrados?, ¿en qué situación se los coloca?, ¿cómo se los aborda?, ¿qué
visibilidad tienen?, ¿cuáles son las imágenes, palabras y estrategias discursivas que se usan para dar
cuenta de ellos?, ¿qué adjetivos los caracterizan? y ¿qué concepciones subyacen?

1
Este trabajo se ampara en el proyecto de investigación “Territorialidades en La Pampa: problemáticas socio-productivas y
diferenciaciones espaciales”. (2016 – 2018) y permite articular el área disciplinar de formación docente con el de Geografía
Argentina.
La siguiente producción consiste en un análisis documental y exploratorio de los relatos de libros de
texto de educación secundaria, y a través de un abordaje interpretativo, pretende desentrañar el
contenido ideológico del tratamiento sobre la inmigración hacia Argentina y en especial la de
poblaciones provenientes de países de Latinoamérica. Con esta idea, se centra en identificar palabras e
imágenes que describen y caracterizan a los inmigrantes, analizar críticamente la dimensión ideológica
concerniente a los mismos y elucidar las representaciones2 sociales subyacentes. El corpus de análisis
está compuesto por tres libros de texto de Geografía Argentina, para Educación Secundaria, dos de ellos
de la editorial AIQUE34 y uno a EDINUC5.
En una primera instancia, contiene un esclarecimiento de las categorías conceptuales a la luz de los
autores analizados. El segundo apartado, desarrolla las diversas formas de discriminación encontradas
en sus páginas e interpretadas en consonancia con las categorías analíticas. Luego se expone una
síntesis de los principales modos de ver a los inmigrantes latinoamericanos por las propuestas
editoriales. Finalmente, una reflexión que deja entrever la perdurabilidad de los contenidos racistas y de
las concepciones tradicionales clásicas en el abordaje de la cuestión migratoria en Argentina.

El lugar de los inmigrantes latinoamericanos en los libros de texto


Luego de un análisis exhaustivo del corpus elegido, se desglosa que el abordaje llevado a cabo por sus
autores se caracteriza por variadas formas de nombrar a los inmigrantes, que manifiestan rasgos
discriminatorios:
1. Se les destina un reducido espacio del libro a su tratamiento. En este aspecto, se relevaron datos de
la cantidad de páginas o partes consignadas a su desarrollo y se pudo establecer que las migraciones
están contempladas en: 1/3 de una de las páginas en Aparicio y Gómez (2005, 52); solo en un párrafo
de un eje temático en Ciccolella, Fernández Caso y otros (1994, 43) y en un último párrafo de un
apartado de Blanco, Caso y Gurevich (2007).

2
En pocas palabras es el conocimiento “espontáneo”, ingenuo (…) que habitualmente se denomina conocimiento de sentido
común o bien pensamiento natural por oposición al pensamiento científico. Este conocimiento se constituye a partir de
nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y
transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, ese conocimiento es en muchos
aspectos un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente
nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar
sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo, saber lo que
significan los descubrimientos de la ciencia y el devenir histórico para la conducta de nuestra vida…” (Araya Umaña,
2002:28).
3
Blanco, J; Fernandez Caso, V; Gurevich, R. (2007). Geografía Argentina y del Mercosur. AIQUE, Bs. As.
4
Cicolella, Fernandez Caso, Gurevich, Montenegro. (1994). Geografía Argentina. AIQUE, Madrid.
5
Aparicio, G; Gómez, C. (2005). Geografía Argentina: Polimodal: proyecto pedagógico con modalidad a distancia para
terminalidad de estudios de EGB 3 y Educación Polimodal EDITEP / 1ª. ed. – Mendoza: EDIUNC, 2005. 99 p.; 29,7 cm. -
(Trayectos cognitivos; 26).
2. Se omite su presencia o están subvalorarlos respecto a otros grupos de población. Estos
desplazamientos son nombrados como “nueva inmigración” y es común que aparezcan situados en
contraposición a la de los europeos.
Figura 1. Descripción de la inmigración en libro de texto (Fragmento)

Aparicio y Gómez (2005, 52).

Tal es así que también se minimiza el período en que inician sus ingresos al territorio que hoy es
Argentina, al principio de manera simultánea con la “Gran inmigración “europea.
En otra frase y como parte de la “etapa de industrialización,” solo se menciona a la migración
interna. (Ciccolella, Fernández Caso y otros, 1994, 39). Pero es justamente durante este período,
cuando la población latinoamericana cobra mayor protagonismo sobre el total de extranjeros y
además se desplaza desde el interior hacia las grandes ciudades.
En relación a estas formas de silenciar, Alejandro Grimson dice que “Desde el siglo XIX
constituyeron alrededor del 2,5% de la población argentina aunque no eran socialmente considerados
como tales en ese contexto”. (Grimson, 2006, 2). Este autor, junto a otros, se interesan por el
tratamiento diferenciado y desigual que en Argentina se dio a los distintos inmigrantes, y afirman
que en pos de “civilizar” la “barbarie” se intentó reemplazar a la población aborigen y mestiza
preexistente por la promovida inmigración blanca europea, considerada esta como “agente de
civilización” y “fuerza de trabajo” necesaria para poner en producción los espacios de “vastas”
extensiones y propicios para alcanzar el anhelado “progreso”. (Domenech, 2005: 3). Con esta idea,
se montaron un conjunto de políticas y leyes para facilitar la inmigración de ultramar y opacar la
diversidad étnica, lingüística y cultural de poblaciones de origen no blanca. (Grimson, 2006).
El siguiente gráfico contradice el sentido común de los relatos racistas del pensamiento tradicional,
porque presenta la evolución de la población de extranjeros y limítrofes desde 1869 hasta el año
2001. En esta síntesis estadística, puede notarse la presencia de inmigrantes limítrofes entre los años
1865 y 1914, conjuntamente con los europeos.
Figura 2. Evolución de extranjeros en la población total (1869 – 2001)
Fuente: Cerrutti (2009, 12).
Para complementar los datos del gráfico precedente, es pertinente el aporte de Susana María Sassone
(2012) que en un estudio sobre la inmigración boliviana, afirma: “Desde los inicios de la Argentina
como Estado-nación hacia fines del siglo XIX nos anoticiamos de la llegada de trabajadores
bolivianos” (Sassone, 2012, 98).
En otro de los títulos “La Movilidad de la población” (Blanco, Caso y Gurevich, 2007,76), se
detallan todos los movimientos históricos de personas hacia Argentina, pero los latinoamericanos
permanecen ausente. Con la misma óptica, en un apartado “Temas para pensar y comentar”, se
muestran dos subtítulos: “Los argentinos descienden de los barcos?” y “El manual del inmigrante
italiano”. (Cicolella, Fernandez Caso, Gurevich, Montenegro, 1994, 58 - 59). A simple vista, estos
encabezados parecieran cuestionar los mitos sobre la inmigración en Argentina, pero contrariamente,
se despliegan textos e imágenes que más que objetarlos, los refuerzan (Grimson, 2006). En ese
sentido las imágenes solo muestran familias europeas en situación de viaje. Aquí John Berger,
pueden resumirlo todo cuando dice: “Toda imagen encarna un modo de ver” (Berger, 1972, 6).
Además, se usan palabras y frases que sobrevaloran el sacrificio llevado a cabo por esos inmigrantes
al venir a América, a través de situaciones que los mismos tuvieron que soportar como el olor en los
barcos, el hacinamiento, la falta de tierras y el énfasis puesto en la movilidad social que lograron a
través del sacrificio personal. Estos atributos vinculados al esfuerzo, no están tan adjudicados a los
latinoamericanos, siendo que también vinieron a trabajar como mano de obra precarizada en las
actividades rurales de las economías regionales y posteriormente en actividades urbanas. (Mouratián,
2012). Literalmente Teun Van Dijk señala: “Con las muchas estructuras sutiles de los significados,
de forma y acción, el discurso racista, acentúa generalmente: Nuestras cosas buenas y Sus cosas
malas, y des-enfatiza (atenúa, oculta) Nuestras cosas malas y Sus cosas buenas” Van Dijk (2001,
194). Figura 3. “Temas para pensar y comentar”
Fuente: Cicolella, Fernandez Caso, Gurevich, Montenegro (1994, 58 - 59).
De todo lo dicho, se desprende que gran parte de las políticas de estado y ciertos discursos emitidos a lo
largo de la historia, incluidos los comprendidos en los libros de texto, acompañaron a la ideología
dominante y aún hoy suelen estar presentes, sea por medio de la expresión discursiva directa o a través
de concretas omisiones.
3- En un abordaje clásico con primacía en aspectos económicos, también los latinoamericanos
están relegados. Los movimientos territoriales de personas se conciben Figura 4:
como consecuencia de leyes macroeconómicas, estructurales e impersonales, Los mercados de trabajo
estacionales
que establecen la dinámica y desigualdad económica. (Abad, 2003);
(Dillon, 1998). En los textos escolares estudiados, se prioriza el modelo “pull and
push” donde se resaltan las necesidades e intereses de los agentes económicos
locales de conseguir cobertura de mano de obra, como factor de atracción:
- “eran atraídos por la necesidad de mano de obra”; “…aportaron trabajadores”
(p. 86).
- El mapa, con el título “Los mercados de trabajo estacionales”, también
ejemplifica la fuerza depositada en el capital como movilizador de
Blanco; Fernández Caso; Gurevich (2007, 88).
población.
- En el marco de un eje temático: “Inmigrantes y trabajo”, se registra: “La problemática migratoria se
asocia en forma directa, aunque no exclusivamente, con las condiciones del mercado laboral”.
(Blanco; Fernández Caso; Gurevich, 2007, 86). Esta aclaración se contradice luego con el resto de
las explicaciones del texto que confirman el gran protagonismo dado a las variables económicas
como definitorias de la movilidad. Así dichos los discursos, pueden resultar favorecedores de la
construcción de una visión de la “inmigración como factor desencadenante del desempleo”.
Favorablemente, este punto de vista clásico, es cuestionado por Bruno (2010), quien asegura la
existencia de estudios investigativos que desmienten taxativamente tal asociación estricta entre
migración y variables económicas. (Bruno, 2010).
En la misma dirección, Beatriz Dillon (1998), asevera que “el estudio de la movilidad territorial de la
población no deja de generar debates y nuevos aportes teóricos y metodológicos, fruto de los cambios en
la dinámica y multiplicidad de los desplazamientos y de las variables que intervienen a la hora de su
investigación”. Por ello, la teoría de expulsión – atracción ha sido superada actualmente en función de la
exigente complejidad que el fenómeno migratorio actual necesita. Los enfoques actualizados consideran
necesario, entre otras cosas, “relativizar distancias geográficas y sociales” por la
existencia misma en la actualidad de “territorios de transición o lugares de tránsito”.
(Dillon, 2009, 123).
En este sentido, sería importante revisar la perspectiva clásica escogida en los textos escolares para darle
un giro conceptual e ideológico, en virtud de la complejidad creciente de las migraciones en el contexto
actual, en consonancia con el “pluralismo conceptual, metodológico, multidisciplinar y multiescalar”
propuesto por Dillon (2009, 115).
Es entonces que, los libros examinados carecen de una renovación teórico conceptual y la mirada queda
reducida a factores económicos que parecieran determinarlo todo. Esta ideología también excluye o
minimiza a los latinoamericanos llegados a Argentina. Por lo tanto, las voces de los sujetos, las
diversidades étnicas culturales, las diferenciaciones de clase e intereses, las decisiones familiares y
personales, se prescinden o se minimizan.
Figura 5: Inmigrantes en Mendoza.
4. Son mirados como “los otros”
“Tradicionalmente la Argentina ha tendido a satisfacer sus necesidades de
mano de obra con la población local no ocupada, primero, y luego con los
migrantes internos y externos”. (Blanco; Caso y Gurevich, 2007, 86).
Además, los inmigrantes latinoamericanos, ocuparon el último lugar de la
lista total de desocupados, lo que pone a la luz una visión poco permeable
del territorio respecto a esos “otros”. En la Argentina a fines de siglo XIX y
principios del XX, las políticas favorecedoras de la inmigración europea se complementaron con la
Aparicio y Gómez.(2005, 53)
desacreditación de la población latinoamericana
originaria, sobre todo, porque ésta última simbolizaba el atraso y su
fisonomía étnica, aspectos culturales y lingüísticos, fueron discordantes con la estética impuesta por el
pensamiento blanco europeo (Sabarots, 2002).
De igual forma, en el texto de Aparicio y Gómez (2005), la estrategia discursiva utilizada: “nuestra
provincia” (Mendoza). (Aparicio y Gómez, 2005, 53), traza una frontera entre “nosotros” y los “otros”
y deja claramente afuera a quienes no “pertenecen” a esa “supraidentidad” territorial definida por un
“nosotros” (Taboada, 2013, 102).
Figura 6: Inmigrantes y trabajo
5. Son estigmatizados
Las fotografías establecen un nexo entre rasgos étnicos y pobreza. Es una manera de
“identificarlos con aquello que carecen o por aquellas características rehusadas por el resto de
la sociedad” (Vasilachis, 2003, 257).
Blanco; Fernández Caso y Gurevich (2007, 89).
Al mismo tiempo, la expresión “la mayoría ilegales” (Aparicio y Gómez, 2005, 152), deja al
descubierto, por un lado, una expresión de deseo de “verdad” a través del uso de la frase generalizadora
“la mayoría”, y al mismo tiempo, un prejuicio al nombrarlos como “ilegales”. Justamente, el INADI
afirma que ese adjetivo solo hace alusión al estado de insuficiencia en la documentación que acredita su
ingreso y su permanencia en el país. Otras palabras frecuentes son “indocumentados” y “clandestinos”,
pero de ningún modo un ser humano es en sí mismo “ilegal”. De manera que irregularidad migratoria,
no constituye en ningún caso delito, sino, mera falta administrativa. (Mouratian, 2012, 22). En resumen,
las construcciones discursivas, que a través del lenguaje, atribuyen rasgos como constitutivos de los
inmigrantes, en este caso, sobrealimentan una previa idea de fusión entre ilegal y delincuente y
retroalimentan la noción del “otro” en sentido excluyente.

Últimas reflexiones
Los libros de texto escolares son portadores de ideología. Su forma de presentar los relatos e imágenes,
dejan entrever el contenido subyacente en las representaciones sociales acerca de los inmigrantes en
general y particularmente los latinoamericanos. En este análisis exploratorio de dos propuestas
editoriales, los modos de discriminación se visibilizaron en sus diversas formas:
- En el escueto espacio relativo que ocupan dentro del libro.
- A través de la omisión de los períodos en que ingresaron al país: a fines del siglo XIX e inicios del
XX, junto a los europeos y durante la etapa de industrialización.
- Por medio de manifestaciones u omisiones que revelan segregación hacia esos inmigrantes.
- Abordando el tema desde una mirada clásica con la que se subordina el tratamiento migratorio a las
variables de la economía, como si estas fueran las únicas causantes de todos los desplazamientos.
Desde esta visión, suele considerarse a la migración como un problema que afecta la economía del
país. Dentro de esta perspectiva tampoco los migrantes de países sudamericanos son tenidos en
cuenta.
- Ocultando las voces de esos sujetos se oprime sus protagonismos. La visión del otro está sesgada y
es excluyente respecto a los inmigrantes en cuestión.
- En las imágenes referidas a inmigrantes latinoamericanos, suele establecerse un nexo entre los
rasgos étnicos y la precariedad laboral, realzando aquellos aspectos no aceptados socialmente.
Igualmente, se usan frases como “la mayoría son ilegales” que dan cuenta del grado de
estigmatización y xenofobia.
En síntesis y retomando las ideas de Van Dijk (2001), los libros escolares actuales son menos
eurocéntricos y estereotipadores que los publicados antes de los años 80´ y tienden a mostrar más a las
minorías, pero aclara que esto es solo una tendencia y no una regla. (Van Dijk, 2001). Con lo antedicho,
queda señalado en las fuentes consultadas, que aún siendo editadas años posteriores a los 80´, continúa
prevaleciendo en los discursos, una mirada clásica y rasgos segregadores en diferentes matices. Estos
mensajes se tornan un problema preocupante, cuando se trata de la lectura de textos educativos, porque
como estos materiales poseen cierta legitimidad social, al ser vistos como portadores de verdad,
entonces sus palabras se ciñen de manera incuestionable en el sentido común. Por todo lo dicho, es
importante que los docentes estemos al tanto de los significados atribuidos a ciertos temas que se
enseñan en las aulas, en tanto, pueden resultar portadores de un sentido común racista que vale la pena
desentrañar.

Referencias bibliográficas
Bajo Santos, N. (2007). Conceptos y teorías sobre la inmigración. En: Anuario Jurídico y Económico
Escurialense, N°40 ( ISSN 1133-3677), ( págs. 817-840). En línea.
Balsas, M. (2008). La imagen de los migrantes en los libros de texto para el quinto año de la Educación
Primaria. Una mirada a los libros distribuidos a través de los programas compensatorios en Argentina
(2004-2008). Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales.
Santiago de Chile. En línea.
Benencia, R. (2000): Argentina: la problemática social de la migración limítrofe, Comercio exterior, vol.
50, N° 3, México, D.F., Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Blanco García, N. (2001). La dimensión ideológica de los libros de texto. Quaderns Digitals. En línea.
Bruno, S. (2010). Cifras imaginarias de la inmigración limítrofe en la Argentina. En: Novick (Dir.).
Migraciones y Mercosur: una relación inconclusa. Bs. As; Catálogos.
Cerruti, M. (2009). Diagnostico de las poblaciones de inmigrantes en Argentina. Serie de Documentos
de la Dirección Nacional de Población. Ministerio del Interior, Vol. 2, Buenos Aires. En línea.
Dillon, B. (2009). Nuevas consideraciones para el estudio de la movilidad territorial de la población. El
caso especial de las migraciones internacionales. Revista Huellas; 13:113-129.
Domenech, E. (Comp.); Albarracín, J; Montesinos, P y otros. (2005). Políticas Migratorias y Estrategias
de Integración en Argentina: 10/31. Nuevas respuestas a viejos interrogantes, 14-24. En línea.
García Abad, R. (2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. Universidad del País
Vasco: Servicio de Publicaciones. En línea.
Grimson, A. (2006): “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina". En: Grimson, A;
Jelín, E. Migraciones regionales hacia la Argentina: diferencia, desigualdad y derechos. Buenos
Aires, Prometeo Libros.
Herrera, M; Pinilla Díaz, A; Suaza, L. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias
sociales. Colombia, 1900 – 1950. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. En línea.
Lacomba, J. (2001). Teorías y prácticas de la inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y
proyectos migratorios. En: Scripta Nova. N° 94 (11). Universidad de Barcelona. Disp. en:
http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-3.htm
Massone, M., & Andrade, G. (2016). La inmigración a la Argentina en los nuevos materiales
digitales. Clio & Asociados, (22), 20-40. En línea.
Mouratian, P. (2012). Migrantes y discriminación. Bs. As, INADI. En línea.
Mouratian, P. (2014). Análisis de libros escolares desde una perspectiva de derechos humanos, por una
educación inclusiva y no discriminatoria. INADI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En línea.
Novick, Susana. (2010). Políticas migratorias en la Argentina: experiencias del pasado, reformas
actuales y expectativas futuras. En: Zurbriggen, Cristina y Mondol, Lenin (coords.). Estado actual de
las políticas migratorias en el Mercosur (pp. 25-53). Montevideo, Flacso Uruguay. En línea.
Penchaszadeh, A. (Coord.). (2011. (Re) Pensar la inmigración en Argentina. Valija de materiales
didácticos para trabajar en y desde la escuela. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Universidad Nacional de Lanús, Asociación por los Derechos Civiles, CineMigrante y UNICEF.
Romero González, J y otros. (1996). Desigualdades y nueva pobreza en el mundo desarrollado. Buenos
Aires, Miño y Dávila.
Romero, L. (Coord.); Sabato, H; de Privitellio, L; Quintero, S. (2004). La Argentina en la escuela. La
idea de nación en los textos escolares. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Sabarots, H. (2002). La construcción de estereotipos en base a inmigrantes "legales" e "ilegales" en
Argentina. Intersecciones antropol. [online], n.3 pp. 97-109. En línea.
Sassone, S. (2012). Bolivianos en la Argentina: entre la precarización laboral y el empresariado étnico.
En: Voces en el Fénix. Número Migraciones, vol. 21. (ISSN 1853-8819), Bs. As, UBA- Facultad de
Ciencias Económicas). En línea.
Taboada, M, B. (2013). Identidad nacional y libros de texto: una aproximación desde el análisis crítico
del discurso. En: Zullo, J. Discurso, identidad y representación social. Cap.6 (ISBN 978-950-774-
224-8), Mendoza, Editorial FFyL-UNCuyo y SAL, Págs. 93-104. Disp. en
http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3661
Trpin, V; Jardim, D. (2015). Tendencias de los estudios migratorios en Brasil y Argentina:
desafíos actuales. Odisea. Revista de estudios migratorios. Nº 2, ISSN 2408-445X. Instituto de
Investigaciones Gino Germani. Bs. As. UBA.
Van Dijk, T. (2001). Discurso y racismo. Persona y sociedad, 191-205.
Vasilachis de Gialdino, I. (2003). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona,
Gedisa.

You might also like