You are on page 1of 10

FISICA II.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 02

TEMA: PENDULO SIMPLE.

I. OBJETIVO(S):

I.1. Medir el período de oscilación de un péndulo simple.


I.2. Verificar las leyes del péndulo simple.
I.3. Determinar experimentalmente 1as aceleración de la gravedad de un lugar.

II. MATERIALE A UTILIZAR:

- Un soporte universal con dos varillas de hierro y una nuez.


- Una prensa.
- Una regla graduada en milímetros.
- Un péndulo simple.
- Un cronómetro.
- Un nivel de burbujas.
- Un vernier.
- Una balanza.

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.

El péndulo simple es un sistema mecánico que exhibe movimiento periódico oscilatorio.


Consta de una masa puntual m suspendida de un punto fijo mediante un hilo flexible e
inextensible de peso despreciable y de longitud L, como se muestra en la Fig. 1. Si la masa es
desplazada un ángulo Φ pequeño a partir de la posición vertical y liberada desde el reposo se
observa que la masa describe un movimiento armónico simple en un plano vertical.

 L

m
s
 mg cos 
mg sen 

mg

Fig. 1 Péndulo Simple


Del diagrama de sólido libre de m se observa que sobre la masa actúan: la tensión en el hilo
T, a lo largo del hilo, y el peso mg. La componente tangencial del peso, mg SenΦ, siempre se
encuentra dirigida hacia Φ=0, en dirección opuesta al desplazamiento. Por consiguiente, la
fuerza tangencial es una fuerza de restitución y así puede escribirse la segunda ley de Newton
en dicha dirección en la forma.
F t  m.at ...1
d 2S
 m.g .Sen  m ... 2 
dt 2

Donde S es el desplazamiento medido a lo largo del arco y el signo menos indica el hecho de
que m.g SenΦ actúa en la dirección de la posición de equilibrio. Debido a que S = L.Φ y L es
constante, la ecuación (2) se reduce a.
d 2 g
2
  Sen ... 3
dt L

El lado derecho es proporcional a SenΦ, en lugar de Φ; se concluye entonces que el


movimiento no es armónico simple. Sin embargo, si suponemos que Φ es pequeño, se puede
usar la aproximación SenΦ ≈ Φ, donde Φ es medido en radianes. Por lo tanto, la ecuación
diferencial de movimiento se escribe en la forma.
d 2 g
2
  0 ... 4 
dt L


Ahora se tiene una expresión de la misma forma que la ecuación de un M.A.S. x  wn x  0 ,
2

por lo que concluimos que el movimiento de m es armónico simple. Esto es, Φ se puede
escribir como
   0 sen wn t    ... 5

Donde Φo es el máximo desplazamiento angular, α es un desfasaje y la frecuencia angular w n se


obtiene de
g
w ... 6
L

El período del movimiento pendular es:


L
T  2 ... 7 
g

En otras palabras, el período y la frecuencia de un péndulo simple son independientes de la


masa del péndulo y sólo dependen de la longitud de la cuerda y de la aceleración de la
gravedad. Como el período es independiente de la masa, concluimos que todos los péndulos
simples de igual longitud en el mismo lugar, oscilarán con el mismo período.

Comúnmente se emplea el péndulo como un marcador de tiempo. Sin embargo, este


dispositivo es utilizado para hacer mediciones precisas de la gravedad. Tales medidas son
importantes ya que cambios en los valores locales de g pueden dar información sobre la
localización de petróleo y otros recursos subterráneos.

IV. METODOLOGIA
IV.1.Para determinar el período de oscilación del péndulo simple.

a. Utilizando la masa de acero, realice el montaje que se indica en la fig. 2. En la parte


superior, el hilo debe estar amarrado de tal manera que pueda cambiarse de longitud con
facilidad.

Fig. 2. Instalación del Péndulo Simple

b. Ajuste la longitud del hilo a un determinado valor L, el cual será medido en una cinta
métrica desde el centro de la esfera al punto de suspensión. Anotar sus valores en la Tabla I.

c. Desplace lateralmente a la esfera de masa m un ángulo pequeño Φ≤5. Para conseguirlo


desplazar horizontalmente la masa m asegurándose de que la amplitud de la oscilación para
la longitud de la cuerda del péndulo sea siempre menor que un décimo de la longitud
usada, a partir de su posición de equilibrio y luego soltarla.

d. Con el cronómetro medir el tiempo que se requiere para 20 oscilaciones completas. Registre
sus valores en la Tabla l.

e. Determine el período utilizando la ecuación T = t/n, donde n es el número de oscilaciones


completas y t es el tiempo empleado en realizar estas oscilaciones.

f. Medir con la balanza la masa de la esfera. Registre su valor en la Tabla I.

Tabla l. Datos y cálculos para hallar el período

Longitud Masa Nº de Tiempo Periodo



L (cm) m (gr) oscilaciones t (s) T (s)
1 100 44.60 20 40.57 2.0285
2 100 44.60 20 40.50 2.0250
3 100 44.60 20 40.41 2.0205
4 100 44.60 20 40.51 2.0255
5 100 44.60 20 40.66 2.0330
Prom. 100 44.60 20 40.53 2.0265
IV.2.Para verificar las leyes del péndulo simple.

IV.2.1. Investigación del periodo (T) en función de la masa (m).

a. Utilizando la masa de acero m1 instale el péndulo simple como se muestra en la Fig. 2.

b. Ajuste la longitud del hilo a un determinado valor L, y mida dicho valor con la cinta
métrica. Anote sus valores en la Tabla II.

c. Haga oscilar el péndulo en un plano vertical cuidando de que las amplitudes de


oscilación sean pequeñas.

d. Haga cinco determinaciones del tiempo que se requiere para 20 oscilaciones completas
y a partir del tiempo calcule el período T. Registre sus valores en la Tabla II.

e. Con la balanza mida la masa de la esfera m1. Anote su valor en la Tabla II.

f. Repita los pasos "a" hasta "e" para cada una de las masas m 2 y m3. Registre todos sus
datos en la Tabla II, cuidando que la longitud L del péndulo sea constante.

Tabla II. Datos y cálculos para analizar la relación T y m


Longitud Masa Nº de Tiempo t (s) Tiempo Periodo

L (cm) m (gr) oscilaciones 1 2 3 4 5 Promedio T(s) T (s)
1 100 44.60 20 40.50 40.42 40.51 40.57 40.60 40.520 2.026
2 100 11.40 20 40.63 40.53 40.58 40.37 40.40 40.502 2.025
3 100 10.90 20 40.68 40.74 40.81 40.65 40.70 40.716 2.036

IV.2.2. Investigación del Período (T) en función de la longitud (L)

a. Utilizando la esfera de acero, instale el péndulo simple como se muestra en la Fig. 2.

b. Ajuste la longitud a un determinado valor L por ejemplo 100cm, verifique dicho valor
midiendo dicha longitud con la cinta métrica. Registre sus valores en la Tabla III.

c. Haga oscilar el péndulo en un plano vertical asegurándose de que la amplitud de la


oscilación para longitud de la cuerda del péndulo sea siempre menor que un décimo de
la longitud usada.

d. Con el cronómetro haga cinco determinaciones del tiempo que se requiere para 20
oscilaciones completas y a partir de éste determine el período T. Registre sus valores
obtén idos en la Tabla III.

e. Selecciones otras longitudes tales como: 0,9L; 0,8L; 0,7L; 0,6L; 0,5L; 0,4L; 0,3L Y
repetir los pasos "a" hasta "d" cuidando siempre que la amplitud de oscilación para
cada longitud de la cuerda sea menor que un décimo de la longitud usada. Registre sus
valores en la tabla III.
Tabla III. Datos y cálculos para analizar la relación T y L
Tiempo t (s) Tiempo
Longitud Masa Nº de Periodo
Nº Promedio
L (cm) m (gr) oscilaciones 1 2 3 4 5 T (s)
t(s)
1 100 44.60 20 40.50 40.57 40.41 40.61 40.66 40.550 2.028
2 90 44.60 20 37.59 37.64 37.65 37.61 37.66 37.630 1.882
3 80 44.60 20 35.48 35.41 35.62 35.45 35.50 35.492 1.775
4 70 44.60 20 33.53 33.35 33.40 33.50 33.45 33.446 1.672
5 60 44.60 20 30.71 30.64 30.70 30.68 30.65 30.676 1.534
6 50 44.60 20 28.35 28.20 28.24 28.30 28.33 28.284 1.414
7 40 44.60 20 25.16 25.24 25.18 25.21 25.20 25.198 1.260
8 30 44.60 20 21.54 21.59 21.55 21.58 21.56 21.564 1.078

V. CUESTIONARIO

V.1. ¿Porqué es necesario que la amplitud de la oscilación que se usa para cada longitud sea
siempre menor que un décimo de la longitud usada?

Para que es el movimiento sea armónico simple es necesario que cumpla la siguiente
características que es para ángulos pequeños, menor a 5º donde se cumple senθ≈θ.

V.2. Con los datos de la Tabla II, trace una gráfica T = f(m). ¿Qué efecto tiene la masa m en el
período T?

De la Tabla II extraemos el siguiente cuadro, en la cual nos muestra que la masa no es


dependiente del periodo de oscilación del péndulo.

Masa m Periodo T

(gr) (s)
m1 44.600 2.026
m2 11.400 2.025
m3 10.900 2.036
V.3. Con los datos de la Tabla III, construya la gráfica T = f(L) en papel milimetrado. ¿Qué
forma tiene la gráfica? ¿Depende realmente el período T de la longitud L?

Entonces temeos el siguiente cuadro, el cual nos muestra un ajuste a la recta para T=f(L)

Longitud L Periodo T L2 L.T



(m) (s) (m2) (m.s)
1 1.000 2.028 1.000 2.028
2 0.900 1.882 0.810 1.693
3 0.800 1.775 0.640 1.420
4 0.700 1.672 0.490 1.171
5 0.600 1.534 0.360 0.920
6 0.500 1.414 0.250 0.707
7 0.400 1.260 0.160 0.504
8 0.300 1.078 0.090 0.323
 5.200 12.642 3.800 8.766
Entonces:
a  0.731  T0
b  1.306

Por tanto: T=f(L)=0.731+1.306L


V.4. Con los datos de la Tabla III, construya la gráfica T2 = f(L), y logT = f(log L) y a partir de
ellas determine la aceleración de la gravedad de la ciudad con su respectivo error absoluto y
porcentual.

Para la construcción de la función T2 = f(L), hacemos

Longitud L Periodo T2 L2 L.T2



(m) (s2) (m2) (m.s2)
1 1.00 4.111 1.0000 4.1108
2 0.90 3.540 0.8100 3.1860
3 0.80 3.149 0.6400 2.5194
4 0.70 2.797 0.4900 1.9576
5 0.60 2.353 0.3600 1.4115
6 0.50 2.000 0.2500 1.0000
7 0.40 1.587 0.1600 0.6349
8 0.30 1.163 0.0900 0.3488
 5.2000 20.6990 3.8000 15.1690

Entonces:
a=-0.066
b=4.083

Por tanto: T2 = f(L)=-0.066+4.083L.

Por tanto la g = 9.670 m/s2


Para construir la función logT = f(log L).
Nº Log(L) Log(T) (Log(L))2 Log(L).Log(T)
1 0.000 0.307 0.00E+00 0.00E+00
2 -0.046 0.275 2.09E-03 -1.26E-02
3 -0.097 0.249 9.39E-03 -2.41E-02
4 -0.155 0.223 2.40E-02 -3.46E-02
5 -0.222 0.186 4.92E-02 -4.12E-02
6 -0.301 0.151 9.06E-02 -4.53E-02
7 -0.398 0.100 1.58E-01 -3.99E-02
8 -0.523 0.033 2.73E-01 -1.71E-02
 -1.74127 1.5232 6.07E-01 -2.15E-01

Tenemos los siguientes valores:

a=0.302
b=0.512

Entonces tenemos la siguiente ecuación: logT = f(log L)=0.302+.0512L. La que nos da el


siguiente Grafico

De la ecuación (7) tenemos:

 4   4 
 
log T 2  f ( L)  log L   log   log  L 
 g   g 
 4 
 a  log   0.302
 g 
de donde :
g  9.836 m s 2

V.5. ¿Cuáles son las posibles fuentes de error del experimento?


Existen muchos factores que influyeron para la existencia de errores en la práctica, y son.

- Equivocaciones en las mediciones con la cinta de metal


- La mala lectura de los datos
- Tomar como tiempo inicial cuando ya se ha realizado la oscilación.
- Cuando el resorte se mueve en forma circular y no como se esperaba.
- Al dar un ángulo diferente al pedido en la práctica para que se de un
movimiento armónico simple.

V.6. ¿En qué punto de la oscilación la masa pendular tendrá la mayor velocidad? ¿Su mayor
aceleración?

Se obtendrá cuando ésta pasa por el punto de equilibrio estático

Su aceleración máxima es cuando la masa alcanza la amplitud del movimiento.

V.7. ¿Si la amplitud de la oscilación fuera mucho mayor que un décimo de la longitud usada,
qué clase de movimiento se obtendría? ¿Puede encontrarse el período T? ¿Cómo?

Si la amplitud es mucho mayor que un décimo de la longitud del a cuerda usada, entonces
este movimiento ya no seria un movimiento armónico simple, y no se podría determinar el
periodo del péndulo por lo mostrado en esta práctica; sino el movimiento que se obtendría
seria el llamado oscilaciones aperiódicas o aleatorias y si se puede encontrar el periodo de
T pero esta vez se tomará en cuenta el ángulo de oscilación como pequeño.

V.8. Discuta las transformaciones de energía que ocurren durante el movimiento pendular.

Como no se existe fuerza de rozamiento que es una fuerza no conservativa y todas las
fuerzas actuantes en el péndulo son fuerzas conservativas la energía mecánica se conserva.
Entonces:
E 0  E1
1 1
mV02  mgh0  mV12  mgh1
2 2

V.9. Se llama "péndulo que bate segundos" aquel que pasa por su posición de equilibrio, una vez
en cada segundo; se pregunta: (a) ¿Cuál es el período de este péndulo?, (b) Determine la
longitud del "péndulo que bate segundos" utilizando la gráfica T2 = f(L).

Por las características de el “péndulo que bate segundos” se deduce que el periodo de este
péndulo es: T = 2.026 seg.

T  2
L T 2g
Sabemos que: …entonces: L 
g 4 2
Donde:

T = 2.026 s (periodo del péndulo que bate segundos)


g = 9.670 m/s2 (obtenida a partir de la gráfica T2 vs. L)
Luego:

L
 2.026 2 . 9.670 … entonces: L  1.005m.  1m.
4 2

VI. CONCLUSIONES

VI.1. Se midió el periodo de oscilación del péndulo utilizado.

VI.2. Se verifico las leyes del péndulo como: no depende de la masa, es dependiente de la
Longitud, la función logT = f(log L) , etc.

VI.3. Se determino la aceleración de la gravedad, gracias a las leyes expuestas en la teoría,


con este método se puede calcular la aceleración de la gravedad en cualquier lugar donde se
haga experimentos y se necesite la gravedad del lugar.

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. GOLBEMBERG, J. “Física General y Experimental” Vol. I y II, Edit. Interamericana S.A.


México 1972.

2. MEINERS, H., EPPENSTEIN, W., “Experimento de Física” Edit. Limusa. México 1970

3. SERWAY, R., “Física” Tomo I. Edit. Mc Graw-Hill. México 1993.

4. TIPLER, P. “Física” Vol. I Edit. Reverte. España 1993.

You might also like