You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE ANATOMÍA

DOCENTE: DR LUIS ROBLES

TEMA: PERITONEO

INTEGRANTES:

KEVIN HIDROVO

JAMILEY LEÓN

HEIDY ROSALES

2017-2018
Contents
PERITONEO................................................................................................................................................ 3
Irrigación ............................................................................................................................................... 3
Inervación.............................................................................................................................................. 3
FUNCIÓN ................................................................................................................................................... 3
PROPIEDADES............................................................................................................................................ 4
1. Propiedades mecánicas..................................................................................................................... 4
2. Propiedades hemodinámicas ............................................................................................................ 5
3. Propiedades protectoras................................................................................................................... 5
4. Propiedades de aislante térmico ...................................................................................................... 5
5. Propiedades de intercambio ............................................................................................................. 5
DISPOSICIÓN GENERAL ............................................................................................................................. 6
Mesos .................................................................................................................................................... 6
Ligamentos. ........................................................................................................................................... 6
Epiplones (omentos). ............................................................................................................................ 7
Fascias de coalescencia. ........................................................................................................................ 7
Recesos o divertículos. .......................................................................................................................... 8
TOPOGRAFÍA GENERAL DEL PERITONEO .................................................................................................. 8
Órganos intraperitoneales y extraperitoneales .................................................................................... 8
Cavidad previsceral ............................................................................................................................... 8
Región supracólica [supramesocólica] .................................................................................................. 9
Región infracólica [inframesocólica] ..................................................................................................... 9
Espacios extraperitoneales [subperitoneales] .................................................................................... 10
Cavidad peritoneal mayor ................................................................................................................... 10
Hiato de Winslow ................................................................................................................................ 10
Transcavidad de los Epiplones ............................................................................................................ 10
EXPLORACIÓN IN VIVO ............................................................................................................................ 11
CONSIDERACIONES CLINICOQUIRÚRGICAS ............................................................................................ 11
PERITONEO

De todas las serosas viscerales, el peritoneo es la más compleja, pues no está en relación con un solo
órgano, como la pleura (pulmones) o el pericardio (corazón), la serosa peritoneal guarda relación con
varias vísceras, su superficie total es de 1.72m a 2.1m.

Es una membrana serosa que tapiza a las paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene.
Se estructura en dos capas continuas: la capa exterior, llamada peritoneo parietal, está adherida a la pared
de la cavidad abdominal, y la capa interna o peritoneo visceral envuelve a las vísceras intraperitoneales,
estas dos láminas se continúan entre sí. El espacio entre ambas capas se denomina cavidad peritoneal y
contiene una pequeña cantidad de fluido lubricante llamado líquido ascítico (entre 42ml a 50 ml) que
permite a ambas capas deslizarse entre sí.

Irrigación
Peritoneo parietal: Es irrigado por las arterias intercostales, epigástricas y lumbares.

Peritoneo visceral: Es irrigado por la arteria mesentérica superior.

Inervación
Peritoneo visceral: SNA. Inervación bilateral. (relativamente insensible al dolor).

Peritoneo parietal: nervios aferentes somáticos de los 6 últimos intercostales, que son muy sensibles a
toda clase de estímulos. Inervación generalmente unilateral.

FUNCIÓN

El peritoneo está dotado de propiedades muy particulares que lo hacen un verdadero órgano, con
funciones y enfermedades que le son propias, pero lo esencial es saber que:

 El peritoneo visceral secreta, en estado normal, un líquido filante que favorece los movimientos,
las contracciones peristálticas de las vísceras huecas y el desplazamiento de los órganos, unos en
relación con los otros, denominado líquido ascítico.
 Es extremadamente sensible y suscita dolores vivos cuando es traumatizado, desgarrado o
fuertemente distendido.
 El peritoneo reacciona a 'la infección, por exudaciones serosas, purulentas y asimismo caseosas
(tuberculosis). Cuando la infección no es muy virulenta, reacciona formando adherencias que
tienden a aislar los focos infecciosos, de donde surge el desarrollo, al lado de las peritonitis difusas
muy graves, de abscesos limitados, tabicados, de origen apendicular o sigmoide, por ejemplo. Se
reconoce así al peritoneo una acción de defensa frente a las infecciones intraperitoneales;
además favorece las suturas digestivas, tabica y reabsorbe las infecciones y se reconstituye sobre
las vísceras que la disección ha privado de peritoneo.
 El peritoneo absorbe líquidos y gases que se encuentren en la cavidad peritoneal.
 El peritoneo es atravesado por el suero sanguíneo (trasudado) en el curso de las hipertensiones
venosas en el sistema porta o en las cardiopatías descompensadas. Aparece entonces un
derrame: la ascitis, que puede llegar a cantidades considerables (15 a 20 litros).
PROPIEDADES

1. Propiedades mecánicas

A. Suspensión

El peritoneo es un tejido conjuntivo al que se otorga el papel de suspensión de los órganos en la cavidad
abdominal, uniéndolos a las diferentes paredes. El peritoneo confiere a los órganos que rodea cualidades
de deformabilidad mientras mantiene su forma gracias a las fibras colágenas que contiene. Se puede
comparar el papel de los mesos al de una correa, que, al mismo tiempo que sujeta el órgano, le
proporciona un margen de movimientos mesurados alrededor de su posición de referencia.

B. Conducción
El peritoneo “conduce”, “orienta”, “lleva”, “protege” los sistemas nerviosos, vascular y linfático. De forma
más general, es importante señalar que en cada cavidad del cuerpo se encuentra una estructura
conjuntiva similar.

Así, en la cavidad craneana son las meninges las que presentan a ambos lados una hoja parietal y una
visceral. En la cavidad torácica es la pleura la que presenta también a ambos lados una hoja parietal y una
hoja visceral.

En la cavidad abdominopelviana es el peritoneo el que presenta también, a ambos lados, como hemos
visto, una hoja parietal y una hoja visceral. Estas envueltas conjuntivas, además de asegurar en cada caso
el soporte de los nervios (cadena neuromeníngea) y de los vasos (cadena vascular), aseguran el soporte
de las vísceras (cadena visceral) contenidas en sus cavidades respectivas.

C. Deslizamiento
Para asegurar la posibilidad de movimiento, la superficie del peritoneo se halla humedecida con serosidad.
De este modo, las vísceras se pueden deslizar entre sí y disponer de una relativa capacidad de movilidad
y desplazamiento visceral.

El deslizamiento asegura no sólo la adaptación espontánea de las vísceras a la variación de volumen de


los órganos vecinos, sino también su adaptación a la variación de presión causada por los movimientos
del tronco.

D. Amortiguación
Si, como podemos ver, la propiedad de deslizamiento es fundamental, a primera vista puede presentar
un cierto número de inconvenientes. Si el deslizamiento es sistemático, los órganos corren el peligro de
verse “sacudidos” en el interior de la cavidad abdominal, lo que sólo puede perjudicar la estática general
del sujeto. Para resolver este problema, el peritoneo adoptará un comportamiento viscoelástico que le
permitirá amortiguar las presiones repetitivas, los rebotes en caso de saltitos, de jogging, de stepo en los
traumatismos más importantes. Son los adipocitos del peritoneo los que desempeñarán el papel de
amortiguación de choques y de resistencia a las compresiones. De este modo, los fibroblastos se
modificarán en función de factores mecánicos. Así pues, en cuanto se localiza una tensión, esos
fibroblastos, cuyas fibras se orientan según la lógica de las líneas de fuerza, aumentan.
El saco peritoneal que asegura un cajón hidráulico sobre el que se apoya el centro frénico. Sin embargo,
la adopción de este tipo de sistema hidráulico obliga a encontrar soluciones ingeniosas para evitar los dos
problemas que se derivan de ello: los escapes y el descenso de los órganos.

2. Propiedades hemodinámicas

El peritoneo asegura el drenaje de los diferentes líquidos de la cavidad abdominal. Esta función explica el
hecho de que los principales troncos arteriovenosos y nerviosos estén situados entre las hojas del
peritoneo.

De esta manera, el peritoneo asegura la reabsorción de los líquidos intraperitoneales. Pero eso no es todo.
A esta función de drenaje hay que añadir una función de dinamización puesta de manifiesto por Serge
Paoletti en Las fascias: papel de los tejidos en la mecánica humana (Ed. Paidotribo, 2004). En efecto, el
peritoneo favorece la circulación de retorno de los líquidos gracias a un movimiento de “bomba de
retroceso”. Este movimiento es posible gracias a las diversas orientaciones de las fibras de los numerosos
planos tisulares. En ese sentido podemos hablar de propiedades hemodinámicas del peritoneo.

3. Propiedades protectoras

El peritoneo contiene diversas células: mastocitos, macrocitos, plasmocitos y leucocitos. Estas células
aseguran la defensa del organismo frente a agentes patógenos. La sustancia fundamental del peritoneo
tiene una acción sobre las infecciones. Los fibroblastos del peritoneo desempeñan un papel en la
inflamación y la cicatrización. En efecto, el peritoneo tiene propiedades protectoras ante las infecciones,
inflamaciones y cicatrizaciones.

4. Propiedades de aislante térmico

Los adipocitos del peritoneo desempeñan un papel de protector térmico. Están presentes en el epiplón
mayor y en la cavidad renal. Esas grasas son más numerosas y dúctiles en la mujer que en el hombre.

5. Propiedades de intercambio

La sustancia fundamental del tejido conjuntivo tiene una acción física y metabólica sobre la actividad de
la célula. Como todo tejido, el peritoneo puede sufrir agresiones y tensiones capaces de producir
alteraciones tisulares.

Esas agresiones y tensiones son de origen diverso. Pueden deberse a:

• inflamaciones o infecciones que pueden dejar zonas cicatriciales adherentes

• cicatrices adherentes postoperatorias

• choques compresivos y repetitivos

• tensiones psicológicas
DISPOSICIÓN GENERAL

Formaciones peritoneales La disposición de las vísceras intraabdominales, la de sus vasos, su evolución


en el curso del desarrollo embriológico, suscitan la aparición efe formaciones peritoneales particulares.

Mesos
Son hojas, portadoras de vasos, que relacionan una víscera con la pared abdominal. Los mesos están
constituidos por dos hojas que continúan el peritoneo visceral al peritoneo parietal, y encierran un espacio
donde, en un tejido conjuntivo adiposo, transcurren vasos, nervios y linfáticos: raíz de la víscera.

 Mesenterio, es un pliegue peritoneal que une el intestino delgado (yeyuno e íleon) a la pared
posterior del abdomen; tiene la forma de un abanico. El borde que se una a la pared se denomina
raíz, mide unos 15 cm de longitud y muestra una dirección oblicua hacia abajo y a la derecha.
Comienza desde el ángulo duodenoyeyunal, situado a nivel del cuerpo de la segunda vértebra
dorsal y termina a nivel de la articulación sacroiliaca derecha. Este borde del mesenterio pasa por
delante de la porción horizontal de la tercera porción del duodeno, la aorta abdominal, la vena
cava inferior, el uréter derecho y músculo el psoas derecho. El borde anterior o intestinal tiene
una longitud de 6 metros, presenta numerosas ondulaciones. La porción central del mesenterio
es más alta, mide aproximadamente 20 cm y va disminuyendo hasta perderse en los extremos,
cuando las hojas revisten la pared posterior. El mesenterio está compuesto de dos hojas de
peritoneo derecha e izquierda; por la raíz penetran la arteria mesentérica superior junto con sus
venas nervios, linfáticos, ganglios linfáticos mesentéricos y nervios para el intestino delgado.
 Mesocolon transverso, está formado por un pliegue amplio de peritoneo que une el colon
transverso a la pared abdominal posterior. Las dos hojas de peritoneo pasan desde la superficie
anterior de la cabeza del páncreas a la superficie posterior del colon transverso. La hoja superior
se haya adherida al epiplón mayor. La hoja inferior que viene del colon transverso regresa al
páncreas y cubre su cara inferior. Entre las hojas del mesocolon transverso se encuentra la arteria
cólica media.
 Mesoapéndice es un pliegue de peritoneo que luego de envolver al apéndice vermicular se dirige
a la pared posterior del abdomen a nivel del extremo inferior del mesenterio. Sus hojas incluyen
a los vasos sanguíneos, nervios y linfáticos del apéndice.
 Mesocolon sigmoideo es un pliegue peritoneal que se extiende desde el colon sigmoideo hasta la
pared de la pelvis entre sus hojas se encuentran los vasos sigmoideos y rectales.
 Mesosalpinx es una doble lamina de peritoneo que envuelve a las trompas uterinas • En su
interior transita la arteria uterina

Ligamentos.
Son semejantes a los mesos, pero entre las dos hojas que los constituyen no se encuentra una raíz
vasculonerviosa importante, sino un armazón fibroso de inserción, de suspensión o de amarre. Ejemplos:
ligamento falciforme del hígado, ligamento frenocólico, ligamento hepatogástrico, etc.

 Lig. Gastrohepático: Va de la curvatura menor del estómago o el hilio hepático, forma parte del
omento menor
 Lig. Hepatoduodenal: Va del hilio hepático a la primera porción del duodeno, forma parte del
omento menor. En su interior se sitúa el pedículo hepático formado por la vena porta, arteria
hepática común del colédoco.
 Lig. Gastrofrénico: Va desde el tercio superior de la curvatura mayor del estómago a la cara
inferior del diafragma. Forma parte del omento mayor.
 Lig. Gastroesplénico o lienal: Va de la mitad inferior de la curvatura mayor al colon transverso.
Forma parte del omento mayor.
 Lig. Falciforme: Va de la cara diafragmática del hígado a la pared abdominal.
 Lig. Coronario: Va de la cara diafragmática del hígado a la cara inferior del músculo diafragma.
 Lig. Triángular: Va de la cara diafragmática del hígado a la pared abdominal.
 Lig. Pancreaticolienal: Va de la cola del páncreas al extremo inferior del bazo

Epiplones (omentos).
Estas formaciones siempre poseen dos hojas que reúnen dos vísceras vecinas. Contienen a menudo raíces
vasculares. Se encuentran varios: por ejemplo, alrededor del estómago el epiplón menor y el epiplón
mayor.

 Epiplón Menor: Es un pliegue de peritoneo que se extiende desde la curvatura menor del
estómago y los dos primeros centímetros del duodeno, estas 2 hojas ascienden hacia el hilio
hepático. Enel límite superior el epiplón menor alcanza el diafragma en donde sus dos hojas se
separan para cubrir la porción abdominal del esófago. En el borde derecho del epiplón menor las
dos hojas del peritoneo son continuas y forma el margen anterior del orificio epiploico.
 Epiplón Mayor: El epiplón mayor o gastrocólico es el pliegue más amplio del peritoneo, está
formado por una doble hoja que a su vez se pliega sobre sí mismo, por lo tanto, está constituido
por cuatro hojas del peritoneo. Las dos hojas peritoneales descienden sobre el estómago y la
porción inicial del duodeno, caen por delante del intestino delgado hasta muy cerca de la pelvis y
regresan adhiriéndose a las dos hojas anteriores hasta la cara anterosuperior del colon transverso
y a la hoja superior del mesocolon transverso.
 Epiplón Medio: Conocido como epiplón gastrohepático, une la tuberosidad mayor del estómago
a la cara interna del bazo. Contenido: Vasos cortos y arteria gastroepiploica izquierda.
 Epiplón pancreatoesplénico: Se extiende del cuerpo del páncreas a la parte posterior del hilio del
bazo Contenido: la cola del páncreas, la arteria esplénica y los elementos del pedículo del bazo.

Fascias de coalescencia.
En el curso del desarrollo, un meso puede aplicarse sobre el peritoneo parietal. Las dos hojas en contacto
se acolan (se unen) y son reemplazadas por una hoja conjuntiva que produce el adosamiento y
posteriormente la coalescencia, la fascia de coalescencia. El órgano considerado al parecer es
retroperitoneal, pero la disección anatómica o quirúrgica encuentra un plano de decolamiento, cuya
liberación reconstituye la disposición primitiva y libera el órgano acolado. (por ejemplo, decolamiento
coloparietal, que reconstituye el mesocolon ascendente o descendente, primitivo.)
Recesos o divertículos.
Son depresiones donde la serosa se hunde más o menos profundamente entre ciertas vísceras. Estas
formaciones, así como el modo de constituirse en el curso del desarrollo, se estudiarán a propósito de
cada víscera o de ciertas regiones del peritoneo.

Hombre:

 Fondo de saco rectovesical: Bolsa profunda formada por el repliegue del peritoneo entre
la cara anterior del recto es sus dos tercios superiores y la cara posterior de la vejiga
urinaria; constituye el punto más declive de la cavidad abdominal en el varón. El fondo de
las vesículas seminales eleva el peritoneo de este receso y origina dos compartimentos
secundarios, uno anterior o fondo de saco vesicoseminal y otro posterior o rectoseminal.
 Receso prevesical: Es un pequeño declive situado entre las caras anteroinferiores de la
vejiga y la cara posterior o vesical del pubis

Mujer:

 Fondo de saco rectouterino: Bolsa profunda formada por el repliegue del peritoneo entre
la cara anterior del recto es sus dos tercios superiores y el fondo de saco posterior de la
vagina y la cara posterior del útero.
 Receso uterovesical: Es un declive del peritoneo situado entre la cara anterior del útero y
la base de la vejiga.
 Receso prevesical: Es un pequeño declive situado entre las caras anteroinferiores de la
vejiga y la cara posterior o vesical del pubis

TOPOGRAFÍA GENERAL DEL PERITONEO

Órganos intraperitoneales y extraperitoneales

 Intraperitoneales: Estómago, primera porción del duodeno (5 cm), yeyuno, íleon, apéndice
ileocecal, colon transverso, colon sigmoideo, recto (tercio superior), hígado, bazo, páncreas (cola),
ovario.
 Extraperitoneales:

Retroperitoneales: Resto del duodeno, colon ascendente, colon descendente, recto (tercio
central), páncreas, riñón, glándulas suprarrenales, porción proximal del uréter, arteria renal,
vena cava inferior, aorta.

Subperitoneales: Recto (tercio inferior), vejiga urinaria, porción distal del uréter, vasos
sanguíneos gonadales, útero, trompas de Falopio.

Cavidad previsceral
Se extiende por detrás de la pared abdominal anterior, del diafragma y del borde inferior del tórax hasta
el pubis y los ligamentos inguinales. Se apoya atrás y de arriba hacia abajo sobre:

1. La cara diafragmática del hígado y del estómago.


2. Los ligamentos gastrocólico y hepatogástrico, extendidos desde el estómago hasta el colon transverso
y el hígado.

3. El epiplón mayor, amplia hoja suspendida del colon transverso que desciende hasta el pubis.

Región supracólica [supramesocólica]

Vísceras Supramesocolicas: Estómago, primera porción del duodeno, mitad superior de la segunda
porción del duodeno, mitad superior de la cabeza del páncreas, cuello, cuerpo y cola del páncreas,
hígado, vesícula biliar.

La región supracólica corresponde al territorio de distribución de la arteria denominada tronco celíaco


(irrigación. para el estómago, el hígado y el bazo). Incluye:

 El receso subfrénico, comprendido entre el hígado y el diafragma. En número de dos: derecho e


izquierdo, separados por el ligamento falciforme.
 El receso subhepático, situado entre la cara visceral del hígado, el colon transverso y la pared
abdominal anterior.
 Celda gástrica, situada a la izquierda del ligamento falciforme. Desciende por delante del
mesocolon transverso y se extiende a la izquierda, bajo el diafragma.
 Celda esplénica, ocupa la parte restante de la región subfrénica izquierda. Detrás del estómago,
una formación compleja: la transcavidad de los epiplones [bolsa omental] se desarrolla en sentido
transversal hasta el hilio del bazo.

Región infracólica [inframesocólica]

Vísceras inframesocólicas: Mitad inferior de la segunda porción del duodeno, tercera y cuarta porción
del duodeno, asas intestinales, apéndice, ciego, colon ascendente, colon descendente, colon sigmoides,
riñón.

Este compartimiento, tiene límites: hacia arriba, el colon transverso y su meso; hacia abajo, el colon
pelviano y su meso; hacia adelante, la cavidad previsceral; hacia atrás la pared abdominal posterior;
hacia los lados la pared abdominal anterolateral.

A. La porción abdominal está casi enteramente ocupada por el intestino delgado. La inserción en la pared
posterior, oblicua de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, del mesenterio, que contiene la raíz
mesentérica (arteria y vena mesentérica superior y sus ramas), divide esta parte en dos:

Superior derecha, espacio mesentérico cólico derecho.

Inferior izquierda, espacio mesentérico cólico izquierdo.

Lateralmente, las porciones ascendente y descendente del colon le forman un marco. Ambas porciones
están separadas de la pared lateral del abdomen por los surcos paracólicos [canales parietocólicos]
derecho e izquierdo. Sólo la porción inicial del colon, el ciego y el apéndice vermiforme, contenidos en el
mesenterio, puede ser libre como lo es el intestino delgado.
B. La porción pelviana está ocupada atrás por el recto y adelante por el sistema urogenital. Entre los
diferentes órganos se disponen en forma de embudo el fondo de saco rectovesical en el hombre y el fondo
de saco rectouterino en la mujer, que constituyen el punto declive de la cavidad peritoneal.

Espacios extraperitoneales [subperitoneales]


Su importancia es muy variable según las regiones. Se desarrollan donde el peritoneo se separa de las
paredes del abdomen:

- Hacia atrás: espacios retroperitoneales. Son espacios importantes que corresponden a las regiones
lumbares, con los riñones y las glándulas suprarrenales.

- Hacia abajo y adelante: a cada lado de la línea mediana, detrás del pubis, espacio retropúbico, y detrás
de la región inguinal, espacio retroinguinal.

- Hacia abajo y medialmente: por encima del piso pelviano, es el espacio pelvisubperitoneal, que está
ocupado especialmente por órganos, vasos y nervios con destino urogenital.

Cavidad peritoneal mayor


La gran cavidad peritoneal o saco mayor se extiende desde el diafragma hasta el suelo pélvico. Contiene
la mayoría de formaciones peritoneales (pliegues), en sus paredes.

Hiato de Winslow
Estamos hablando del estrecho orificio de acceso al vestíbulo, y cuyas limites son:

-Superior: Lóbulo caudado o de Spiegel del hígado.

-Inferior: Primera porción del duodeno o bulbo duodenal, también límite superior de la fascia retro-
pancreática de Treitz.

-Anterior: Pedículo Hepático.

-Posterior: La vena cava inferior, la arteria coronaria estomáquica determina en la pared abdominal
posterior un pliegue oblicuo prominente, denominado pliegue gastropancreático.

Transcavidad de los Epiplones


Representa una gran bolsa insinuada entre la cara posterior del estómago y la pared posterior del
abdomen; se abre por un orificio estrecho, el hiato de Winslow, comprendido entre el pedículo hepático
por delante, la vena cava inferior por detrás, el duodeno hacia abajo y el lóbulo de Spiegel hacia arriba.
Por este hiato se penetra en el vestíbulo de la transcavidad, limitado este vestíbulo a la derecha por el
hiato, tiene una pared anterior formada por el epiplón menor y una pared posterior formada por el
peritoneo que tapiza la región celiaca; el vestíbulo comunica a la izquierda con la transcavidad por un
estrecho agujero, el foramen bursae omentalis. Este foramen está circunscrito hacia adelante por la parte
inferior de la curvatura menor del estómago, hacia abajo y a la derecha por un repliegue seroso que
contiene a la arteria hepática (Hoz de la arteria hepática o repliegue duodeno pancreático); hacia arriba y
atrás, por otro repliegue tendido del páncreas a la curvatura menor del estómago (hoz de la arteria
coronaria o ligamento gastropancreático de Huschke). La transcavidad está limitada hacia adelante por el
estómago, hacia atrás por el peritoneo que tapiza el cuerpo del páncreas. La parte superior sube hasta el
diafragma; la parte inferior desciende un poco hasta dentro del espesor del epiplón menor. Hacia la
izquierda presenta una prolongación que llega hasta el bazo y que está limitada por el epiplón
gastroesplénico, por delante y epiplón pancreáticoesplénico por detrás. Hacia la derecha la transcavidad
no excede la primera porción del duodeno.

EXPLORACIÓN IN VIVO
- Directa: por abertura quirúrgica, por laparotomía exploradora o por introducción de un tubo óptico
precedida de una inyección de aire o dióxido de carbono en el peritoneo: laparoscopia.

- Indirecta: por palpación de la pared abdominal, por percusión con matidez de los derrames, por
radiografia simple o después de la inyección de aire: neumoperitoneo diagnóstico.

CONSIDERACIONES CLINICOQUIRÚRGICAS

 La presencia de gas en la cavidad peritoneal, causada por una perforación estomacal o intestinal,
se denomina neumoperitoneo y representa un grave peligro.
 La presencia de sangre en la cavidad peritoneal se denomina hemoperitoneo.
 La peritonitis es la inflamación del peritoneo, puede estar causada tanto por una perforación
como por la propagación de una infección a través de la pared de uno de los órganos abdominales.
 La acumulación de un exceso de fluido en la cavidad peritoneal se llama ascitis.
 Cáncer de peritoneo. Existe un tipo de cáncer primitivo del peritoneo muy poco frecuente, es el
denominado mesotelioma peritoneal. También puede producirse la carcinomatosis peritoneal
que consiste en la extensión al peritoneo de un cáncer primitivo de un órgano próximo, por
ejemplo, cáncer de colon, cáncer de ovario o cáncer de estómago.
 La peritonitis esclerosante encapsulante, en una enfermedad que provoca intensa fibrosis de la
membrana peritoneal, lo cual causa adhesión anómala entre los órganos abdominales y puede
provocar obstrucción intestinal. La causa no está totalmente aclarada, pero en ocasiones se asocia
a dialisis peritoneal, el empleo de determinados fármacos y la exposición a asbesto.

You might also like