You are on page 1of 7

ACOSTA_I_XVI_MT.

qxd 21/11/05 09:33 Página III

COLECCIÓN PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE

LA SORDERA DESDE LA DIVERSIDAD


CULTURAL Y LINGÜÍSTICA
Construyendo centros inclusivos
en la educación del alumnado
con sordera

Víctor M. Acosta Rodríguez (Director)


Doctor en Ciencias de la Educación; Catedrático de Universidad en el Área
de Didáctica y Organización Escolar; Profesor de Psicopedagogía y Logopedia;
Director del Curso de Experto Universitario en Logopedia,
Universidad de La Laguna, Tenerife.
Vicepresidente Primero de la Asociación Española de Logopedia,
Foniatría y Audiología (AELFA)
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página VII

PRÓLOGO

La aparición de una nueva obra sobre la educa- impacto que en ella tienen los avances tecnológicos
ción del alumnado con sordera podría invitar al pero, además de asumir ambos retos, va mucho más
lector a creer que se trata de un renovado ejercicio allá e intenta hacer una exhaustiva aproximación a
de análisis descriptivo de la situación en este ám- los múltiples aspectos relacionados con el tema y ha-
bito, sin duda uno de los más apasionantes y com- cerlo desde diferentes áreas de conocimiento. En las
plejos dentro del amplio campo educativo. Tal vez, páginas que siguen se abordan aspectos que van des-
alguien espere encontrar en el libro una presenta- de la atención temprana a los implantes cocleares,
ción detallada de los últimos avances tecnológicos pasando por la formación específica del profesora-
y un ejercicio predictivo, cada vez menos arriesga- do, entre muchos otros, pero, muy especialmente,
do, sobre el impacto que éstos pueden tener en la conviene destacar que se intentan analizar todos es-
educación de los alumnos sordos. Igualmente, al- tos aspectos desde diferentes áreas de conocimiento
gunos profesionales y educadores esperen hallar, en que incluyen la estrictamente pedagógica –a la que
la obra que tienen en las manos, nuevas confirma- estamos más acostumbrados–, pero también la lin-
ciones a sus creencias y posicionamientos, redun- güística, la sociológica y la antropológica.
dando así en un infructuoso enfrentamiento his- Se explicita que en lo relativo a la educación de
tórico entre los partidarios de distintos modelos los alumnos sordos, como en muchos otros cam-
comunicativos y de escolarización. pos, es necesaria una nueva visión que sustituya la
A todos ellos lamento privarles de estas expecta- que pone el énfasis en la discapacidad y la patología
tivas. En esta obra, desde el mismo título se nos pro- y que esta renovada visión se fundamente en dos
pone una visión nueva y alternativa. Desde las pri- principios básicos: la posibilidad de situar la educa-
meras páginas se acomete el deseo explícito de abrir ción de los alumnos sordos en el marco de la di-
las puertas al diálogo entre todos los agentes impli- versidad cultural y lingüística, por un lado, y la ne-
cados. El autor de dos de los capítulos y responsable cesidad del diálogo entre los agentes educativos y
de la coordinación de la obra, el Dr. Víctor Acosta, sociales, por el otro.
realiza una vez más una ardua defensa del modelo El primero de los dos citados principios, el de
colaborativo entre los profesionales del ámbito edu- situar la educación de los alumnos sordos en el
cativo que aun con distinta formación teórica com- marco de la atención educativa a la diversidad cul-
parten un mismo empeño, el de mejorar la calidad tural y lingüística, sitúa el respeto a las diferencias
de las medidas adoptadas para dar adecuada res- en el núcleo de las acciones que se emprendan y
puesta a las necesidades educativas de los alumnos favorecería una mayor participación de las propias
sordos. La obra, efectivamente, recoge un análisis personas sordas en las revisiones que sobre las fina-
descriptivo de la situación de la educación de los lidades y métodos educativos, se puedan iniciar a
alumnos sordos en la actualidad y también analiza el partir de ahora.

VII
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página VIII

VIII Prólogo

El segundo de los principios, la necesidad de re- obliguen a una evaluación personalizada de las ne-
novar el diálogo entre todos los agentes implica- cesidades educativas y al resultado de éstas se debe-
dos, supone una invitación a analizar objetivamen- rían adaptar las medidas que decidamos más ópti-
te los conocimientos que pedagogía, psicopedagía, mas y no al revés. Estamos hablando de fundamen-
sociología y lingüística nos aportan en la actuali- tar las decisiones educativas en el principio de la
dad y a abandonar posiciones deterministas que individualidad y en el análisis personalizado de las
pudieran, en algún momento, resultar excluyentes. necesidades de cada uno de los alumnos.
Quisiera destacar que, sin lugar a dudas, la reu- Situados en esta perspectiva, parecería razona-
nión de los diferentes autores, con visiones distin- ble que sean los modelos de escolarización y comu-
tas que proceden de originarios campos de cono- nicativos que hasta hoy se han desarrollado, los que
cimiento diversos, sobre ámbitos diferenciados, sean revisados y adaptados ante las necesidades
manteniendo en todo momento la aceptación de educativas de cada alumno en particular y que se
las restantes opiniones, así como la coincidencia adopten las decisiones curriculares, metodológicas
de todos ellos en la necesidad de renovar las pers- y organizativas incluidas, que se estimen más ade-
pectivas actuales de análisis es una de las principa- cuadas. En este sentido, plantear la evaluación ini-
les aportaciones de esta obra. cial de las necesidades educativas de un alumno
Modestamente, permitan que les confiese que sordo y la orientación que de ella se derive en un
prefiero pensar que, en todo lo que se refiera a edu- proceso que debe finalizar en una decisión, única y
cación, el diálogo y la interdisciplinariedad son va- supuestamente definitiva, sobre una opción comu-
liosas herramientas a las que no se debiera renun- nicativa –lengua oral o lengua de signos– y sobre
ciar, aunque, en el ámbito de la educación del una opción de escolarización –centro ordinario o
alumnado sordo, ello haya sucedido en alguna oca- específico– parecería un error.
sión. Complementariamente, creo que no hay du- En ningún caso, el objetivo de alcanzar una es-
das en que los avances tecnológicos han de ser in- cuela inclusiva debería basarse en la práctica de si-
corporados a la tarea educativa de los alumnos con tuar al alumno ante la disyuntiva de dos alternati-
sordera, pero me parecería un error dejar exclusi- vas rígidas a las que él deba adaptarse; disyuntivas
vamente en manos de la tecnología la necesaria re- que, por otra parte, no se mantienen en un «con-
visión de los retos, que en este ámbito, siguen plan- tinuum» sino que conviven a veces enfrentadas y a
teados. De forma práctica, pecando acaso de con- veces, en el mejor de los casos, mutuamente indi-
tundencia, podríamos compartir que pocos cam- ferentes. En una perspectiva interaccionista, las ne-
bios aportarían los avances técnicos incorporados cesidades educativas surgen de la interacción de
sin una adecuada renovación metodológica y orga- las condiciones personales de cada uno de los
nizativa que tome como base el análisis de la prác- alumnos, desde su individualidad, con la respuesta
tica educativa en las aulas; análisis compartido e in- educativa que recibe en forma de procesos de ense-
terprofesional de las actuaciones que se realizan de ñanza-aprendizaje. En esta perspectiva, diseñar
forma cotidiana y de los resultados hasta hoy ob- modalidades poco flexibles y reducir el objetivo de
tenidos. la evaluación y de la orientación iniciales a un pro-
Actualmente, es comúnmente aceptado el obje- ceso de elección «entre dos» podría llevar a un ca-
tivo de avanzar hacia una escuela más inclusiva y llejón sin salida con resultados poco satisfactorios.
el de hacerlo a partir de unas prácticas fundamen- Ante esta disyuntiva y dada la limitada satisfac-
tadas en una perspectiva interactiva y social. En ción de los resultados obtenidos en algunos casos,
este marco teórico, parece necesario situar el respe- parecería aconsejable sumarse a la voluntad del
to a la individualidad en el centro de las actuacio- coordinador de esta obra de acometer, en el ámbito
nes que realicemos. El reconocimiento y el respeto de la educación del alumnado con sordera, una ne-
a las diferencias precisan de actitudes abiertas que cesaria renovación conceptual. Que esta renova-
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página IX

Prólogo IX

ción se fundamente en una visión alternativa, la de teóricos que ponen especial énfasis en el déficit a
la diversidad cultural y lingüística, es una opción otros que partan de las capacidades y no exclusiva-
valiente y que convendrá desarrollar, que no deja- mente de las limitaciones. Después de una exhaus-
rá a nadie indiferente pero a la que nadie podrá tiva revisión histórica de la atención temprana que
discutir su consistencia técnica. Que esta renova- incluye las principales innovaciones y cambios de
ción se fundamente, simultáneamente, en la pre- los últimos años, se presentan el concepto y los
disposición al diálogo, el intercambio y la coope- componentes básicos de los programas de atención
ración, es una invitación irrenunciable a la que se temprana poniendo especial énfasis en el proceso
sumaron diferentes autores componiendo una de transición a la escuela. El capítulo finaliza con
obra rica, multidisciplinaria y abierta que sucinta- la presentación de los objetivos de una propuesta
mente me permito presentar a continuación: de programa de atención temprana agrupados en
En Perspectivas en el estudio de la sordera, Víctor tres bloques –los relativos al niño sordo, los que ha-
Acosta nos ofrece un análisis histórico de las dife- cen referencia a su familia y los destinados al entor-
rentes perspectivas desde las que se ha abordado la no– y la conceptualización de la atención temprana
realidad de las personas con sordera. Así, se revi- como un proceso que ha de caracterizarse por la
san las perspectivas psicológica, médica, audiológi- globalidad y la personalización.
ca, educativa y sociológica. Desde esta última, el El quinto capítulo, obra compartida por M.a del
autor apunta la necesidad de que en los servicios Carmen Rodríguez y María Suárez, de la Universi-
sociales se desplace el modelo de trabajo de una dad de La Laguna, lleva por título Implantes coclea-
visión exclusivamente médica a una perspectiva de res. Revisión y propuestas desde la acción educativa.
corte más comunitario. En él, después de un breve recorrido histórico y de
En el segundo capítulo, Sordos: el discurso del re- la presentación de la conceptualización actual del
torno, Gladis T. Perlin invita al lector a revisar su implante coclear, se formulan propuestas sobre la
concepción sobre las personas sordas, como se acción educativa destinada a los alumnos que lo
sienten y qué opinión les merecen las aportaciones utilizan. Las propuestas descritas van desde las ca-
profesionales, especialmente cuando éstas son racterísticas de los centros educativos hasta la for-
planteadas de forma exclusiva por profesionales mación específica y continua del profesorado. Fi-
oyentes. nalmente, se sintetizan los principales retos educa-
En Un niño sordo en la familia, el tercer capítu- tivos a los que se enfrentan estos alumnos.
lo del libro, María Suárez y M.a del Carmen Rodrí- Nuria Silvestre y Cristina Laborda, del Grupo de
guez, de la Universidad de La Laguna, revisan la Investigación sobre Sorderas y trastornos en la Ad-
realidad del impacto que en las familias produce el quisición del Lenguaje (GISTAL) de la Universidad
diagnóstico de sordera de su hijo o hija, describen Autónoma de Barcelona, son las autoras del capítu-
de forma sistemática el proceso que con ese diag- lo Los inicios de la comunicación y la adquisición
nóstico se inicia y presentan programas de inter- del lenguaje oral en el alumnado con sordera. El capí-
vención dirigidos al contexto familiar, todo ello tulo está estructurado en tres grandes apartados:
con los objetivos de examinar las emociones que el relativo a la adquisición del lenguaje oral en la
experimentan las madres y los padres de niños y persona sorda, un segundo bloque en el que se ana-
niñas sordos, tratar de explicar por qué se produ- lizan los principales retos de futuro y un tercero
cen y proporcionar estrategias para afrontarlas. que incluye una guía de buenas prácticas. En el pri-
Isabel Pérez, de la Universidad Pontificia de Sa- mero de los apartados, se argumenta la importan-
lamanca, abre el capítulo Atención temprana en ni- cia de una detección temprana que facilite la inter-
ños con sordera poniendo de manifiesto la necesi- vención precoz y los avances recientes en este cam-
dad de admitir que el concepto de sordera es reno- po, se presentan instrumentos de evaluación de las
vable y que puede desplazarse desde los modelos diferentes dimensiones lingüísticas y se realiza un
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página X

X Prólogo

detallado análisis de las situaciones de multilin- gua escrita de los alumnos sordos. Tras una exhaus-
güismo oral. El apartado finaliza con el esbozo de tiva revisión histórica llena de referencias a otros es-
una situación, la de los alumnos con sordera re- tudios y revisiones –lo que permite disponer de una
cién llegados a nuestro país procedentes de realida- vasta panorámica sobre el tema– la autora plantea
des sociales, culturales y lingüísticas muy diferentes un análisis detallado de los dilemas que surgen al
a la nuestra y cuya situación conlleva un alto riesgo intentar comprender el complejo proceso de apren-
de exclusión social a causa, entre otros factores, de dizaje de la lengua escrita de los alumnos sordos y,
las escasas posibilidades de acceder a la lengua do- finalmente, en un segundo apartado, presenta pau-
minante. El apartado relativo a los «retos de futuro» tas de intervención concretas destinadas a facilitar
permite sintetizar en cuatro bloques las principales este aprendizaje, centrándolas en la dimensión refe-
líneas de acción futura propuestas por las autoras rida a la apropiación del código alfabético.
que, finalmente, en el apartado «Guía de buenas El noveno capítulo, Barreras para el aprendiza-
prácticas» analizan de forma detallada las medidas je y la participación de los alumnos sordos de Pilar
concretas que deberían tomarse para la supresión Alonso y Gerardo Echeita, de la Universidad Autó-
de las barreras de comunicación, las propuestas re- noma de Madrid, nos permite acceder al análisis que
lativas al diagnóstico de la sordera y la atención los autores realizan en relación a la necesidad de un
temprana, las destinadas a mejorar el proceso de nuevo marco de referencia para mejorar la educa-
adquisición del lenguaje oral y las acciones especí- ción de los alumnos sordos y en el que defienden
ficas que favorecerían la transformación de los cen- que, sea oral o bilingüe la opción escogida, es nece-
tros docentes en centros inclusivos. sario adoptar una perspectiva interactiva y social en
El séptimo capítulo, obra de Pilar Rodríguez, de el escenario educativo. Igualmente, el capítulo nos
la Universidad Autónoma de Madrid, lleva por tí- permite acceder a las principales características del
tulo El bilingüismo en la educación de los alumnos trabajo de Booth y Ainscow denominado Index
sordos y tras una revisión histórica de la presencia for inclusion. Guía para la evaluación y mejora de la
de la lengua de signos en los diferentes sistemas educación inclusiva (2000) y a la primera adapta-
educativos, analiza el cambio de paradigma necesa- ción de la citada guía que los autores del capítulo
rio para la inclusión de esta lengua, cambio de pa- están preparando para facilitar la detección de las
radigma que precisa de un cambio de las represen- barreras para el aprendizaje y la participación de los
taciones mentales dominantes en la sociedad so- alumnos sordos escolarizados en los centros que se
bre las personas sordas. El capítulo, que incluye un denominan de «educación bilingüe compartida».
detallado análisis de la relación entre la lengua oral En Tendencias en la formación del profesorado:
y la lengua de signos, aborda una propuesta estruc- reflexiones para la educación bilingüe-bicultural,
turada de bilingüismo en los centros docentes con María Gascón-Ramos, de la Universidad de Bristol,
la exposición de medidas organizativas y metodo- nos plantea la necesidad de un cambio de enfoque
lógicas que la harían posible. La autora finaliza el en la formación permanente del profesorado del
capítulo con el lanzamiento de un «deseo utópi- alumnado sordo, partiendo de una crítica a la ac-
co», en palabras de la propia autora, de que las co- tualmente dominante por academicista y por no
munidades implicadas se muestren abiertas a los haber incidido en un cambio de las teorías implí-
cambios para incluir a los demás por diferentes que citas que el profesorado tiene sobre este alumna-
sean. do. Plantea un nuevo modelo de formación del
El octavo capítulo nos lleva al ámbito de La profesorado que se fundamente en el análisis de la
lengua escrita en los alumnos sordos y con este mis- propia práctica educativa, integrando teoría y prác-
mo título es presentado por Ana Belén Domínguez, tica, que se conciba como un proceso y que se en-
de la Universidad de Salamanca. La autora aborda el marque en un planteamiento teórico de la educa-
objetivo de analizar las estrategias de acceso a la len- ción que responda al modelo inclusivo y colabora-
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página XI

Prólogo XI

tivo. En ese nuevo enfoque, algunos retos inminen- Finalmente, quisiera destacar que tienen delante
tes serían, según la autora, la necesidad de una ma- el resultado de un ingente esfuerzo de colaboración,
yor investigación y una más intensa relación entre de dar voz a diferentes posiciones procedentes de dis-
ésta y la práctica educativa, así como aumentar la tintos campos de conocimiento en relación a diver-
participación de las personas sordas en dicha for- sos ámbitos relacionados con la educación de los
mación de manera que se acercara al profesorado alumnos sordos. El resultado, de excepcional calidad,
a la realidad y necesidades de la comunidad sorda. es atribuible a la persona del coordinador y a su largo
El onceavo capítulo nos permite acercarnos a La recorrido profesional, sobradamente reconocido, y a
transición a la vida adulta de las personas sordas de su manifiesta actitud de renovación y disposición al
la mano de Celsa M. Cáceres, de la Universidad de La diálogo y la colaboración entre profesionales y entre
Laguna. La autora, que concibe la «transición a la la dimensión investigadora y la práctica educativa.
vida adulta» como un proceso que tiene como pri-
mer objetivo posibilitar a las personas sordas una
vida independiente y autónoma, nos presenta algu- JAUME MIRÓ CABRERO
nos aspectos críticos del proceso destacando que el Profesor de la Facultat de Psicologia,
acceso a un lugar de trabajo no debe convertirse en Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna,
el objetivo último de estos programas. Éstos deberí- Universidad Ramon Llull,
an situarse en un marco teórico que tenga como fi- Barcelona.
nalidad el desarrollo de habilidades personales y so-
ciales que favorezcan que las personas sordas adultas
gocen de mayor autonomía para participar de ma- Bibliografía
nera responsable en la comunidad.
El último capítulo nos permite reencontrarnos, Acosta V. Las prácticas educativas ante las dificultades del len-
guaje. Una propuesta desde la acción. Barcelona: Ars Me-
por segunda vez a lo largo de la obra, con Víctor
dica, 2004.
Acosta. En El impacto de la diversidad en la educa- Acosta V, Moreno A. Dificultades del lenguaje, colaboración
ción de los sordos, el autor revisa la evolución de la e inclusicón educativa. Barcelona: Ars Medica, 2003.
concepción social acerca de las personas sordas a lo Ainscow M. Necesidades especiales en el aula. Guía para la for-
largo de la historia, urgiendo a la renovación de la mación del profesorado. UNESCO. Madrid: Narcea, 1995.
Ainscow M. Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propues-
concepción actualmente dominante, excesivamen- tas y experiencias para mejorar las instituciones escola-
te focalizada en el déficit, sustituyéndola por una res. Madrid: Narcea, 2001.
visión «cultural» más adecuada a la sociedad de la Aldámiz M, Alsinet J. Com ens ho fem? Propostes per educar
información en que vivimos. En esa perspectiva, el en la diversitat. Barcelona: Graó, 2000. Col·lecció Biblio-
autor señala que: «La sociedad necesita empezar a teca de Guix. Núm. 119.
Coll C, Palacios J, Marchesi A. Desarrollo psicológico y edu-
reconocer que esos conceptos de normalidad y disca- cación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza,
pacidad son estereotipos que tienen un valor limitado 1990;2-8.
en la descripción de la variaciones individuales. La Dern M, Freixas E, Miró I, Montón MJ. Un proyecto común:
planificación social y educativa debe centrarse en la diversidad. Revista Aula de Innovación Educativa 2000;
Núm. 99.
crear un ambiente que facilite la aceptación de la diver-
Domínguez AB, Alonso P. La educación de los alumnos sor-
sidad y de las diferencias individuales». Acosta nos dos hoy. Perspectivas y respuestas educativas. Málaga:
lleva a reconocer la necesidad de superar las visio- Aljibe, 2004.
nes antagónicas que han predominado en los últi- García Pastor C. Segregación, integración e inclusión. Bordón
mos años en la educación de las personas sordas y a 2004; 55(1):9-26.
Lomas C, Osoro A. El enfoque comunicativo de la enseñanza
superar dicha dicotomía a través del reconocimien- de la lengua. Barcelona: Paidós, 1993.
to y el respeto a las diferencias en general y a la di- Silvestre N. Sordera. Comunicación y Aprendizaje. Barcelona:
versidad lingüística y cultural en particular. Masson, 1998.
ACOSTA_I_XVI_MT.qxd 21/11/05 09:33 Página XV

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Capítulo 1 Capítulo 7
Perspectivas en el estudio de la El bilingüismo en la educación de
sordera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 los alumnos sordos . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Víctor M. Acosta Rodríguez Pilar Rodríguez Ramos

Capítulo 8
Capítulo 2
La lengua escrita en los alumnos
Los sordos: el discurso del regreso 27
sordos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Gladis T. Perlin
Ana Belén Domínguez Gutiérrez

Capítulo 3 Capítulo 9
Un niño sordo en la familia. . . . . . . . . 43 Barreras para el aprendizaje y la
María Suárez Rodríguez participación de los alumnos sordos 141
y M.a del Carmen Rodríguez Jiménez Pilar Alonso Baixeras
y Gerardo Echeita Sarrionandía
Capítulo 4
Atención temprana en niños con Capítulo 10
sordera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Tendencias en la formación del pro-
Isabel Pérez Sánchez fesorado: reflexiones para la edu-
cación bilingüe-bicultural . . . . . . . . . . 155
María Gascón Ramos
Capítulo 5
Implantes cocleares. Revisión y Capítulo 11
propuestas desde la acción edu- La transición a la vida adulta de las
cativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 personas sordas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
M.a del Carmen Rodríguez Jiménez Celsa M. Cáceres Rodríguez
y María Suárez Rodríguez
Capítulo 12
Capítulo 6 El impacto de la diversidad en la
Los inicios de la comunicación y la educación de los sordos . . . . . . . . . . . 183
adquisición del lenguaje oral en el Víctor M. Acosta Rodríguez
alumnado con sordera . . . . . . . . . . . . . 83
Nuria Silvestre Benach y Cristina Laborda Índice alfabético de materias . . . . . . 197

XV

You might also like