You are on page 1of 8

Alfareria en Siguatepeque.

Honduras
1. Introducción
2. Justificación
3. Marco teórico
4. Alfarería en Honduras
5. Bibliografía
6. Marco Contextual
7. Planteamiento de Hipótesis
8. Conclusiones
9. Anexos

Introducción
En el siguiente proyecto de investigación realizado con el propósito de dar a conocer
los productos artesanales hechos de barro que es la principal materia prima para la elaboración de las
artesanías.
Con este proyecto lograremos reconocer que la alfarería es un factor importante en nuestra sociedad.
Logrando ver que la alfarería es un patrimonio cultural que es nuestro orgullo, y debe considerarse
importante por el cual ha sido transmitido de generación en generación, hasta nuestros días, siendo un
reconocimiento cultural y religioso.
Reconocer que la alfarería ha sido reconocida, no solo por el arte de quienes la realizan, no por la belleza
y calidad que tiene, sino el factor religioso y cultural que se ha transmitido atraves del tiempo, sino su
creencia que se tiene atraves de la alfarería del cual que se obtiene información.
Estudiamos la alfarería como factor importante en nuestra sociedad como su reconocimiento cultural y
religioso, estableciendo una excelente cultura y religión más allá de las fronteras patrias.
Logramos ver que en el factor económico genera ingresos a los que realizan estas obras de arte, que
apenas logran ser reconocidas por las personas que lo visitan, viendo que son una parte importante en
nuestra sociedad, ya que se establecen como un área turística que debe ser reconocida por los gobiernos
y municipalidades.
Objetivos generales
 Procedimiento que se usan para la elaboración de alfarería en Siguatepeque, cuál es su mercado y como
beneficia a los productores.
 Definir como se beneficiarían los productores mediante este trabajo, cuales son las mejores
oportunidades de mercado que tienen.
Objetivos específicos
 Conocer cuál es su forma de elaboración y que elementos son necesarios.
 Investigar la forma en cómo se obtiene la materia prima y si es la más adecuada.
 Conocer las ventajas y desventajas de producción en el mercado.
 Analizar si el mercado es competitivo para su oportunidad de mercado.

Justificación
El municipio de Siguatepeque es una zona del país en donde se da muchas actividades económicas que
constituyen las principales fuentes de ingresos para muchas familias. Entre estas actividades podemos
mencionar el comercio de productos derivados de la agricultura como frutas y verduras artículos para el
hogar etc. ,así como también la ganancia , la siembra de hortalizas café entre otros actividades como la
elaboración de artesanías de cuero madera y de barro
En Siguatepeque se elaboran una amplia variedad de finas artesanías .Esta cuidad contribuye en gran
medida al desarrollo de la economía local mediante la elaboración y ventas de sus productos.
Estas actividades se han desarrollado de generación en generación y es elaborada por familias enteras
que se dedican principal mente a elaboración de alfarería por lo cual constituye la principal fuente de
ingresos para su subsistencia para impulsar el desarrollo de la alfarería y de las artesanías en general en
Siguatepeque en algunas ocasiones se realizan ferias lácales en las se exhibe los productos
El motivo por el cual llevamos a cabo este proyecto es para investigar más a fondo todos los factores que
influyen en la comercialización y fabricación de alfarería en la comunidad de el porvenir perteneciente en
el departamento de Siguatepeque entre esto factores (si existe o no) podemos mencionar: apoyo de
autoridades e instalaciones locales y nacionales q impulsen el crecimiento de esta actividad, acceso
a crédito, capacitaciones, acceso a mercado, precios, entre otro elemento importantes.
Conocer y analizar todos estos factores es muy importantes porque se determina cuáles son
los principios problemas y beneficio que tiene los alfareros de esta comunidad de esta manera contribuir
al desarrollo de esta actividad económico y tradicional.

Marco teórico
La alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla, una práctica que le ha permitido
al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.
La palabra Alfarería, como alfar, provienen del árabe hispánico alfah hár, "barro", y este del árabe clásico
fah har (alfarería), y a su vez del hebreo hhafar (tierra, barro). En 1789 se documenta «alfaharería» y en
1866, «alfarería», finalmente. Por su parte, apoyándose en el Diccionario de Autoridades, el DRAE
conserva el término alcaller (para «alfar» y «alfarero») y alcallería (conjunto de vasijas de barro).
Por otro lado, Cerámica procede del griego antiguo ?e?aµ??? (keramiké), femenino de ?e?aµ????
(keramikós, hecho de arcilla), "cerámico", que designaba originalmente al barrio de los alfareros de la
antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis.
La alfarería folklórica o tradicional es la practicada por los indios como las lencas o nuestros antepasados
y lo siguen haciendo, como ser sartenes, ollas, jarros para guardar agua y macetas para jardín.
Actualmente la alfarería es sinónimo de cerámica y a este último suele aplicarse un conjunto
de técnicas más depuradas en que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados
y decoración más fina. Otras técnicas que se asocian a la alfarería y a la cerámica son la loza y terracota.
Este tipo de alfarería lo practican desde Siguatepeque hacia el sur de nuestro país y comunidades del
interior como ser Ojojona, La Campa, Cedros y Valle de Ángeles.
Historia y origen
Los primeros artesanos especializados aparecieron en Mesopotamia, que inventaron
las herramientas para trabajar mejor la arcilla, como el torno de alfarero y el horno para cocerla hacia el
3400 a. C. Igualmente en Grecia como en los Balcanes la influencia de la cultura de Anatolia se aprecia
en las vasijas con forma de tulipa y con engobe, rojo y blanco. En Grecia empezaron a decorarse las
piezas con motivos geométricos, que eran los detalles más habituales junto con reproducciones
de plantas y escenas cotidianas, que se hacían imitando el arte de la escultura.
En Europa mediterránea las piezas más antiguas son, probablemente, las encontradas en el yacimiento
de Camprafaud (Lenguadoc) y Verdelpino (Cuenca), piezas datadas en el VI milenio a. C.; no presentan
ningún tipo de decoración. También hay piezas del III milenio a. C. encontradas en Cataluña, Provenza,
Córcega y Dalmacia; en este caso, su decoración se basa en la impresión con conchas marinas, técnica
llamada «montserratina» por su gran abundancia en el macizo de Montserrat y que también es conocida
como cerámica cardial.
En la antigüedad americana la mayoría de sus pueblos eran agrícolas y, por tanto, sedentarios, lo que
hizo que se produjeran grandes cantidades de utensilios domésticos para su uso culinario o de
almacenaje. Aunque se utilizaron distintas arcillas según el territorio donde se fabricaban, el horno abierto
era el único conocido en toda la América indígena. La técnica de la realización era, en general, a mano,
sin ayuda de torno, y se utilizó el molde según la época y la cultura. Las formas son similares, aunque con
ciertas particularidades, en las de México, por ejemplo, donde también se utilizaban los cuencos
pequeños éstos tenían patas y el fondo rallado con incisiones que servían para moler el chile y otros
condimentos. También se realizaron urnas funerarias, sobre todo en el territorio sudamericano.
El origen de la cerámica se produce en la costa de la Ecuador hacia el 3200 a. C. Se hicieron unos
estudios por arqueólogos norteamericanos y ecuatorianos, donde se trató de demostrar las semejanzas
de esta cerámica con la de la cultura japonesa de período Jomon. En ambos países, las formas y técnicas
tenían relación con sus economías, preferentemente marítimas. En Colombia se encuentran hallazgos de
cerámica datadas en el año 2925 a. C. con utensilios muy toscos de cuencos semiesféricos. Ollas
de color rojizo y negro aparecen en Perú ya en el período un poco más tardío, hacia el 2000 a. C. La
cultura Huari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde
el siglo VII hasta el XIII, entre las piezas que destacan se hallan los huacos. Una de las formas más
característica de los incas peruanos fue el aríbalo incaico, utilizado principalmente para el transporte del
agua.
Las técnicas se fueron transmitiendo lentamente desde el Oriente Próximo hacia Europa occidental, y
también a la Península Ibérica, con un desfase de unos dos mil años aproximadamente.
Este proceso evolucionó de acuerdo con una serie de factores:
• El entorno natural y climático propio del lugar: el factor geológico como base de la materia prima era
necesario para obtener el material primario, la arcilla, y también era necesaria la existencia
de árboles para conseguir la leña que se usaba en la posterior cocción en hornos. El clima fue un factor
importante, ya que, por ejemplo, en lugares como Siberia o Patagonia no se llegó a producir cerámica.
• La dinámica cultural: otro factor para que la tecnología evolucione, son las circunstancias sociales y
culturales. Una concentración de poder como la que sucedió en las grandes civilizaciones de la
antigüedad, impulsa la necesidad de elaborar objetos suntuarios para palacios y cultos religiosos, así
como vajillas, utensilios para guardar alimentos y bebidas.
• El aumento de la demografía y sus necesidades: es natural que cuando se produce un incremento
demográfico más acelerado, las necesidades funcionales aumenten, es necesario que los productos se
transporten y almacenen, como está demostrado que sucedió en una época como el Neolítico.
Principales usos o Utilidad
La elaboración de piezas de barro o arcilla se ha utilizado desde la antigüedad para usos domésticos,
para la construcción de viviendas y la decoración. También tiene usos industriales como parte
reemplazable de altas temperaturas por ser de carácter refractaria o sea que resiste altas temperaturas.
Otra aplicación de la alfarería es la producción de tuberías para la conducción del agua: Las tuberías de
cerámica tienen las siguientes ventajas: primero, en cuanto al trabajo, porque si ocurre algún desperfecto,
cualquiera puede repararlas, y segundo, porque el agua resulta mucho más sana conducida por tuberías
de cerámica que de plomo (...) Y por otro lado, es mejor el sabor de lo que ha pasado por tubería de
cerámica: para que todos, a pesar de tener sus mesas bien provistas de vajilla de plata, sin embargo,
adoptan vajillas de cerámica para beber agua, porque ellas dan mejor sabor.
Definiciones
Citas técnicas
"La alfarería es la cerámica popular, la más corriente, la que se hacía en los pueblos para uso popular.
Después vino la cerámica, todo aquello que es decorado, con carácter suntuario, artístico." Emili Francés
Sempere.
"La cerámica ocupa un lugar importante en las artes decorativas, ya que participa a la vez de
la arquitectura, la escultura y la pintura. Esta palabra se emplea también no sólo para designar lo que
Bernard Palissy llamaba el arte del barro, sino sus mismos productos."
Citas imaginativas
"Para intentar resolver el problema, procederemos por etapas. Nos preguntaremos en primer lugar si
existe algún vínculo entre la alfarería y los celos (cuestión a la cual se ha pretendido dar ya un principio de
respuesta). A continuación nos interrogaremos acerca del vínculo entre los celos y el chotacabras. Si, en
ambos casos, se obtiene un resultado positivo, seguiremos por lo que no hace mucho he llamado
una deduccióntranscendental, que existe asimismo un vínculo entre la alfarería y el chotacabras." La
alfarera celosa. Escrito por Claude Lévi-Strauss.
Sea como fuere, la síntesis a la que parecen llegar algunas líneas de tesis es que literatura religiosa y de
ficción coinciden en aceptar la antigüedad natural del término alfarería, escapando del uso mucho más
extendido que del término cerámica se hace en los manuales científicos, desde los de arqueología a las
publicaciones dedicadas a la divulgación o estudio de la propia alfarería.
Tipos cualitativos de alfarería
Alfarería de basto, generalmente referida al obrador donde se producen piezas sin vidriar de escasa
calidad.
Alfarería de fino, referido a los alfares con producción más cuidada, aunque no necesariamente vidriada.
Alfarería popular, también llamada tradicional, enmarcada en lo rural pre-industrial. Engloba todo tipo de
cacharrería utilitaria, funcional y barata. Su entorno, originalmente, era local: arcillas y combustibles del
lugar, obradores anexos o incluso dentro de la vivienda, técnicas elementales; pero con el tiempo ha
incluido también la fabricada con recursos modernos pero respetando el espíritu tradicional de las piezas
y su simbolismo.

Alfarería en Honduras
En Honduras existen numerosos centros alfareros lencas que destacan por su calidad, creatividad y
producción, tales como La Arada (Valle), San José de Guajiquiro (La Paz), Cofradía, San Lucas y
Cacauchaga (Intibucá), Porvenir y Yarumela (Comayagua) y La Campa (Lempira) entre otros.
Actualmente los artesanos trabajan, a través de diversas asociaciones locales, nacionales e
internacionales, por conservar y preservar sus tradiciones culturales y en especial las técnicas
alfareras herencia de sus antepasados.
No obstante, los profundos cambios sociales y culturales y el mercado globalizado con sus peculiaridades
y tendencias en cuanto a diseños y calidades, les obligan a buscar nuevas alternativas y a dinamizar la
producción reinterpretando en un delicado equilibrio, sus propios valores culturales, su seña de identidad.
El Porvenir, Siguatepeque
El Porvenir Pertenece a Siguatepeque fundada en el año de 1900 al 1902. Su población es de unas 1,500
personas de las cuales un tercio son alfareros siendo las mujeres las que más se dedican a este oficio
que tiene sus más antiguas referencias en el año 10,000 antes de Cristo.
Algunas de las familias que fueron las primeras en llegar fueron las familias Jiménez Arias y Euceda
Saravia vinieron de Mercedes de Oriente, Los Granados tenían procedencia de El Salvador después
los Ramírez, Morales, Mejía, Calix etc.
El Porvenir se da a conocer por la alfarería y su gente carismática una zona hospitalaria. Se encuentra
ubicado entre el kilómetro 2 y 7 de la carretera que conduce hacia la Esperanza Intibucá.
Esta comunidad cuenta con los servicios de agua, luz, teléfono cable, una clínica, un centro comunal,
kínder, centro de educación básico, campo de fútbol, una cancha multiusos, talleres de ebanistería,
balconería, carpintería, moteles, una ferretería, iglesias de diferentes religiones y 2 hogares de niños.
Cuenta con un patronato que rige los destinos de la misma.
El Porvenir ha sobresalido desde hace muchos años por ser el hogar de artesanos alfareros que trabajan
el barro con el uso de moldes y el torno aplicando en cada pieza detalles que crean un toque de
originalidad y destacando en cada una la riqueza natural y cultural de Honduras. Sus creaciones van
desde comales y ollas hasta fuentes de agua para el jardín.
Hay que mencionar que los artesanos venden sus productos a precios muy bajos; los precios pueden
aumentar hasta dos o tres veces una vez que el producto se traslada a sitios tan distantes como San
Pedro Sula, Tegucigalpa o Roatán. Mucha de esta artesanía es exportada hacia Estados Unidos.
Los talleres pueden ser apenas un rinconcito de la casa con arquitectura de tejas y paredes gruesas. O
puede medir una cuadra de longitud y ser el sitio de trabajo de varias generaciones de familiares
dedicadas a este oficio. Estos artesanos mueven sus dedos expertos con mucha destreza al moldear sus
piezas.
En El Porvenir se encuentra desde una pequeña vasija hasta el más grande jarrón, todo para decorar la
casa, jardín, oficinas, etc. Es por eso que este lugar es considerado el oasis de la artesanía hondureña.
El barro es la materia prima de las miles de artesanías que se producen en este lugar y que son vendidas
a orilla de la carretera que conduce a La Esperanza, San Pedro Sula y Tegucigalpa y que son gran
atractivo para propios y extraños.
El proceso del barro
Para elaborar estas hermosas piezas de barro el proceso es de varios días.
Con el barro ya preparado el término de una pieza es de 3 a 5 minutos, de una grande es de 10 a 15
minutos, luego la ponen a orear de 3 a 4 días bajo techo, después se pone al sol a secar por igual
cantidad de tiempo.
Posteriormente queman la pieza durante 10 horas en el horno para artesanías en el color natural del
material, y por 17 horas cuando son piezas negras; seguido viene el pulido y pintado a lo cual se sumara
uno o dos días más.
Instrumentos y materiales utilizados
Torno de Alfarero
Al principio el torno era solamente una rueda colocada en un eje vertical de madera introducido en el
terreno y se le hacía girar hasta alcanzar la velocidad necesaria para elaborar la pieza.
Poco a poco fue evolucionando, se introdujo una segunda rueda superior y se hacía girar el torno
mediante con un movimiento de pie, posteriormente se ha añadido un motor que da a la rueda diferentes
velocidades según la necesidad de la pieza a crear.
Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelana con la mezcla de feldespato
y sílice.
Hay variedad de colores de arcilla como ser tonos rojizos, amarillos, verdes, grises pero esto tiene que ver
con la cantidad de óxido de hierro que contenga y la arcilla caolín es la que menos contenido de hierro
que contiene y a eso se debe su color blanco.
Entre otros instrumentos que se utilizan están la agitadora, alambre, albañar, amasadora de arcilla,
armarios secadores automáticos, badana, balanzas, balsas de decantación, banco de trabajo, cámara
de aire, canivete, cantillón, capillas y princidos, carretillas de hornear, cilindro, cuarto húmedo,
desintegradora, espita, espátulas, forquitas, fuso, galletera, gubias, hilo cortante, hornos (de leña, gas,
gas-oíl y eléctricos), lebrillos, mazo, mesas de amasado y dibujo, molde automático, molino, mortero,
mufla, nivel para los platos, palmeta y manezuela, peneira, pía, pilares y humares, pinceles, plotter de
dibujo, prensa de vacío y filtradora, pulverizadores, punzones, raspador o rebajador, recipientes varios,
rieles, rodillo de caminar y corte, secadero abierto, tablas o estantes de chamota, tamiz común y
agitado, tornos (altos, bajos de pie, eléctricos), trituradora, vasija grande en forma de mortero, vidriera,
entre otros.
Proceso de modelado con torno eléctrico.
Existen cuatro categorías básicas:
• Modelado a mano: las técnicas manuales son las más primitivas, donde las piezas son construidas
mediante el estirado de la pasta en rollos, placas o bolas de arcilla, generalmente unidas mediante la
preparación de arcilla líquida llamada barbotina. Una vez acabada la pieza, la superficie se alisa con la
misma mano humedecida. Nunca dos piezas de cerámica trabajadas manualmente serán exactamente
iguales, por lo que estas técnicas no son las más apropiadas para hacer juegos de piezas idénticas, como
por ejemplo vajillas de cocina, juegos de café, de licor, etc. Esta técnica permite al ceramista usar su
imaginación y crear diferentes piezas artísticas. El modelado a mano era una técnica utilizada por los
pueblos primitivos y aún se encuentran numerosos artesanos que trabajan maravillosamente.
• Modelado a torneta: llamado también «torno lento», es un artefacto formado por un pivote y una rueda,
que impulsado por la mano produce un movimiento de rotación discontinuo, con lo cual se facilita el
trabajo manual, ya que actúa como mesa giratoria, muchos autores están de acuerdo que este
tratamiento se puede considerar un trabajo de «modelado a mano», ya que el movimiento giratorio
siempre es intermitente y se tiene que ir modelado manualmente, salvo que tenga la colaboración de un
ayudante que impulse la rotación a la torneta, —en este caso es cuando se denomina «torno bajo»—.
• Modelado a torno: llamado también «torno rápido», es muy común que las piezas hechas en torno sean
terminadas manualmente. El torno de alfarero es la técnica más utilizada para la creación de piezas en
serie. En la actualidad también es empleado para hacer piezas singulares o artísticas. Este método es
empleado desde el año 5000 a. C. en el Antiguo Egipto, Oriente Próximo y Asia. En la Península Ibérica
llegó hacia el siglo VIII a. C., de mano de los fenicios, si bien existen cerámicas a torno más antiguas
importadas de otras zonas del Mediterráneo. Para trabajar con él, se coloca una bola o pella de arcilla en
la rueda del torneo, el cual es impulsado por el pie del alfarero que lo hace girar. La rueda gira velozmente
mientras la arcilla es presionada de una manera determinada para que adquiera la forma deseada. El
trabajo con torno requiere una gran habilidad técnica, pero un alfarero habilidoso puede producir muchas
piezas casi idénticas en poco tiempo. Actualmente se utiliza más el torno eléctrico que requiere menos
esfuerzo. Debido a su naturaleza, los trabajos mediante el empleo de torno son casi exclusivamente
piezas con simetría radial respecto de un eje vertical. Estas piezas pueden ser decoradas mediante la
creación de diferentes texturas sobre su superficie al objeto de hacerlas visualmente más interesantes.
Muchas veces, las piezas creadas en el torno son modificadas manualmente, agregándole asas, tapas,
pies, picos y otros aspectos funcionales.
• Modelado al vaciado o con el uso de molde: la técnica de vaciado o a molde, es probablemente la más
apropiada para la producción en serie (industrial). La arcilla líquida es vertida en un molde de yeso lo que
permite un ligero endurecimiento. Una vez que el molde absorbe la mayor parte del agua de la capa de
arcilla que queda en contacto con el molde, la arcilla remanente es volcada fuera del molde y se deja
secar la pieza. Finalmente la pieza es sacada del molde, se le corrigen las imperfecciones que pueda
tener y se la deja secar al aire libre. Según el tipo de obra a reproducir se puede hacer con un molde de
una sola pieza, cuando el modelo es más complicado los moldes se hacen de piezas que se pueden ir
quitando independientemente y sin romperlas para su posterior utilización, hay que hacer un entalle a las
piezas del molde para que una vez retirado el modelo se puedan ensamblar.
Técnicas de terminación y decoración
Antiguamente decoraban las vasijas mediante trabajos adicionales practicados en su superficie; un gran
avance fue la decoración con caña, después el pulimento y finalmente el vidriado.
Pueden usarse aditivos cerámicos para darle color a la arcilla, previo a su modelado. También pueden
agregarse varios aditivos para darle un aspecto más rústico. El uso de arena y otros materiales le dan al
producto final un acabado con variadas texturas. Así mismo pueden mezclarse partículas combustibles
junto con la arcilla, o presionar la superficie, para obtener diferentes texturas.
Pueden crearse efectos visuales interesantes mediante el uso de arcillas de diferente color. Las arcillas
de pigmentación distinta son ligeramente amasadas en una misma bola, antes de comenzar el modelado
de la pieza. Aunque generalmente cualquier arcilla puede ser utilizada en este proceso, las diferentes
velocidades de secado y expansión durante la cocción hacen que sea usual la utilización de sólo una
pasta cerámica clara, añadiéndole colorante a una parte de ella. También se puede hacer una analogía
con la marquetería, presionando pequeños bloques de arcilla coloreada conjuntamente.
El bruñido, al igual que la técnica del mismo nombre con la que se trabaja el metal, requiere frotar la
superficie de la pieza contra otra superficie pulida (generalmente se utiliza acero o piedras) hasta alisar,
pulir y sacar brillo a la arcilla. Las arcillas más finas quedan más pulidas y brillantes que las ásperas, y
también permiten un mejor secado de la pieza antes de bruñirla, aunque esto aumenta el riesgo de
quebraduras. Para conseguir una superficie más acabada, puede aplicarse una fina capa de barbotina
sobre la arcilla semiseca.
Finalmente, la arcilla puede pintarse con distintas clases de esmaltes. Los engobes generalmente son
aplicados cuando la pieza se encuentra cruda, en estado de «cuero». Es usual que las piezas decoradas
con engobe tan solo pasen por el horno cerámico una vez. Tanto los esmaltes cerámicos como las
calcinas que dan un acabado vítreo necesitan que las piezas hayan pasado una vez por el horno antes de
ser aplicados, y una segunda vez para fijarlos a la cerámica, aunque algunos ceramistas hacen tres o
más horneadas, dependiendo de los resultados que busquen.63
Fases de elaboración
Todas las piezas cerámicas pasan por varias fases durante su elaboración: preparación del barro,
modelado, secado, primera cocción u horneado (alfarería tradicional) y cocciones de aplicación de
técnicas cerámicas.
Preparación
Primero, la arcilla es amasada para que la humedad y demás partículas se distribuyan homogéneamente
y para sacar cualquier burbuja de aire que tenga en su interior (lo que puede provocar explosiones
durante el horneado o quema).
Composición o modelado
Luego es modelada manualmente o mediante diversas herramientas. El agua es utilizada para mantener
la plasticidad de la arcilla durante el modelado, sin que aparezcan rajaduras. Los trabajos realizados en
torno generalmente necesitan ser desbastados o retorneados para hacer que el espesor de la pared sea
uniforme en toda la pieza o para modelar el pie de la pieza. Este proceso es llevado a cabo cuando la
pieza se ha secado lo suficiente como para resistir este tipo de manipulación.
Secado y pulido
La pieza se deja al aire hasta que se seca y endurece lo suficiente. Esta fase es denominada «estado de
cuero». Las piezas que se encuentran así son muy quebradizas, por lo que deben ser manipuladas
cuidadosamente. Una vez que la pieza se termina, se deja secar nuevamente para que pierda el resto de
la humedad que aún contiene, quedando con un aspecto similar al hueso. Cuando la pieza está
totalmente seca, su color es más claro, y adquiere mayor dureza. En este momento es cuando se le suele
pasar una lija fina y una esponja húmeda con el fin de pulirla.
Horneados
Luego es llevada al horno, en donde pierde la humedad química y adquiere una mayor resistencia y
sonoridad. Puede ser que con esta cocción la pieza ya se dé por acabada, como es el caso de la
alfarería, o que aún requiera de horneados posteriores, como sucede en la cerámica.
Pueden requerirse varias sesiones de horno para lograr efectos decorativos especiales, como por ejemplo
para obtener la llamada decoración negativa, utilizada en varias culturas ancestrales, como la Vicús. El
efecto de decoración negativa se logra al cubrir con arcilla algunas partes de la vasija en la fase final de
su cocción, de este modo, las partes cubiertas conservan su color original, mientras que las partes
descubiertas se tornan oscuras o negras mediante la reducción.
Morfología
Tradicionalmente en alfarería se encuentran cuatro modalidades:
• Obra hueca: son las obras que tienen un cuerpo alto y abiertas por la parte superior, que se las puede
tapar, suelen llevar algún tipo de asas para su transporte o para abocar su contenido, por ejemplo las
ánforas, la alcarraza, el cántaro o las botijas.
• Obra abierta: son las piezas con la boca más ancha que la base, como los platos, fuentes y tapaderas
para otras obras. Entran en esta categoría las que tienen unas paredes cortas (3-5 cm), como pueden ser
las cazuelas o los lebrillos y algunas con la base plana de fondo cóncavo y paredes un poco mayores
como los morteros, ollas o soperas.
• Obra cerrada: son las que tienen los cuerpos totalmente cerrados, que se debe terminar con el bochado
(bochar en alfarería es cerrar una pieza), como las huchas, las alcuzas, las cantimploras y el botijo.
• Obra plana de molde: son las piezas dedicadas especialmente a la construcción y se realizan con el
molde plano, es decir un cajón sin fondo que se coloca sobre el suelo, se rellena con la arcilla, se saca el
molde y se deja secar, por ejemplo los ladrillos, baldosas y tejas. Hay también el «molde de apretón» que
consiste en un molde abierto, normalmente de yeso, en el cual se presiona la arcilla con las manos y
queda grabado el dibujo correspondiente en la pieza.
• Alfar: Denomina el obrador o taller en el que trabaja el alfarero y también, de un modo más general, la
localidad que ha producido o produce cerámica.
• Vasijas para beber: En el argot ceramista llamadas alfarería de agua, incluyen, desde el sencillo y
antiquísimo cuenco o las ánforas, al 'sofisticado' botijo, que sustituyó a jarros, cantimploras o porrones.
• Vasijas de cocina: principalmente servían para guardar y almacenar alimentos: tinajas para el vino y
el aceite, orzas para la matanza del cerdo, tarros para conservas en dulce, cazuelas, ollas, pucheros,
morteros, mieleras y parras de varios tamaños. La jarra -la más común- tiene una medida como máximo
de 45-50 centímetros. Las mayores vasijas son las tinajas que llegaban a alcanzar los cinco metros de
altura.
• Vasijas de mesa: antiguamente no se acostumbraba a fabricar la vajilla completa como en la actualidad
y sólo se consideraba vajilla de mesa lo más elemental: platos, cuencos, escudillas, vasos y copas.
• Vasijas para los animales: curiosos y muy variados recipientes para ordeñar, bebederos y comederos
para gallinas, palomas, etc.
Existen también juguetes, con diferente grado de antigüedad: siurells, pitos, flautas, zambombas y figuras
de belén, además de miniaturas de casi toda la vajilla. Otra pieza muy típica en barro es la hucha.
Los instrumentos musicales también tienen su representación en la alfarería, como todo tipo de flautas
populares, el cuerno, la ocarina —la más completa suele tener ocho agujeros y la más sencilla uno o
dos—, que también se utilizan como reclamo de caza.
Comercialización de la alfarería en el porvenir
La ruta del porvenir, el turista puede encontrar una vasta galería de objetos decorativos elaborados con
materia prima rustica obtenida del suelo.
Desde un pequeño comal para adornar las estancias de cualquier cocina hasta un gigantesco jarrón de
dos metros de alturas atrapan las miradas y el interés de los viajeros de la zona, que sin lugar a dudas
hacen una breve pausa en el viaje para adquirir el suvenir que más les llama la atención-
Todos los detalles que se aprecian en cada creación están hechos con el sello en especial que le
imponen los artesanos de esta comunidad, quienes a mano elaboran de diferentes estilos, colores y
formas para que sus clientes se lleven su adorno para decorar su hogar, jardín, oficina o negocio.
En el taller de doña albina girón una mujer pionera de este oficio a plena luz del día y con técnicas
rudimentarias el barro comienza a tomar formas variadas como jarrones, alcancías, comales, maceteras,
según la creatividad y destreza del artesano.
Junto a la propietaria de esta fábrica laboran 5 personas más con asignaciones especiales que van desde
preparar la pasta, moldearla, cocer las piezas en el horno, pintarlas y barnizarlas.
En la región de El porvenir de Siguatepeque se encuentra un barro especial ya que este hace que el
producto sea de mejor calidad, ya que es más pesado que el de las otras regiones, con estos productos el
60% de la comunidad se favorece, anteriormente este barro estaba en zonas muy accesibles, mediante
esto se fue formulando ideas de negocio lo cual hoy en día tiene un buen mercado, que incluso han
llegado a ser exportado a USA, Panamá entre otros.
Tipos cualitativos de alfarería
Alfarería de basto, generalmente referida al obrador donde se producen piezas sin vidriar de escasa
calidad.
Alfarería de fino, referido a los alfares con producción más cuidada, aunque no necesariamente vidriada.
Alfarería popular, también llamada tradicional, enmarcada en lo rural pre-industrial. Engloba todo tipo de
cacharrería utilitaria, funcional y barata. Su entorno, originalmente, era local: arcillas y combustibles del
lugar, obradores anexos o incluso dentro de la vivienda, técnicas elementales; pero con el tiempo ha
incluido también la fabricada con recursos modernos pero respetando el espíritu tradicional de las piezas
y su simbolismo.
Terminología
El vocabulario alfarero abarca una gran variedad de formas con la consecuente riqueza de léxico, ya que,
según las regiones o comarcas, un mismo objeto tiene distinto nombre. Hay vasijas que han ido
desapareciendo y otras que, a pesar del paso de los siglos, siguen haciéndose con la misma forma y en
ocasiones similar proceso de elaboración. No obstante, desde la segunda mitad del siglo XX, las piezas
de alfarería, aunque no cumplen con su primitiva función, son apreciadas como elementos decorativos.
Bibliografía
www.blogdealfareria.blogspot.com/p/alfareria-folklorica-o-tradicional.html
http://www.elheraldo.hn/vida/599709-220/honduras-el-barro-de-siguatepeque
www.blogdealfareria.blogspot.com/p/alfareria-folklorica-o-tradicional.html
http://origginal.com/alfareria-artesanal/
http://www.manuelmendez.com.es/honduras.httml

Marco Contextual
Alfarería
Se debe a los indios mexicanos y lencas que se radicaron en Siguatepeque hace unos 300 años. El lugar
donde está establecida esta pequeña industria autóctona es la aldea el porvenir, ubicada al oeste de la
ciudad, a la cual se llega por el desvió a la carretera hacia la esperanza.
Con el barro , la arcilla , el torno y las manos alfareras del porvenir hacen preciosos objetos consistentes
en ollas , jarrones , maceteras como alcancías , platos y toda clase de adornos consistentes en ángeles ,
lunas, patos , paisajes ; los cuales son vendidos a los turistas nacionales y extranjeros .
El porvenir es una aldea del municipio de Siguatepeque ubicada justo en el empalme de la carretera que
va a la esperanza con la que va a la costa norte. Hoy en día es una aldea grande en expansión que
cuenta con más de 80 clases la alfarería es un patrimonio muy importante para la aldea ya que
prácticamente todas las familias se dedican a esta actividad, en diferentes grados los hombres se dedican
a la agricultura (maíz, frijoles, frutales, hortalizas).
Las familias que tienen más tiempo de haberse radicado tiene su pedazo de tierra. A nivel de población el
porvenir presenta un panorama sumamente complejo, a partir de un impedimento original transcurrible, la
aldea empezó a conformarse a comienzos de este siglo y ha sido poblada por migrantes provenientes de
varias partes en diferentes momentos. La primera ola se ha dado a raíz de auge bananero, en 1910
llegaron las primeras familias originarias del salvador, de la zona de corinto en particular, dato muy
interesante ya que corinto es una zona de importante tradición alfarera.
Después llegaron otras familias siempre de corinto, y se hacen asentaron definitivamente en el Porvenir
después de haberse quedado por algún tiempo en la esperanza, márcala otros llegaron por mercedes de
oriente en los años 20 se trasladaron al porvenir varias familias provenientes de las aldeas mesas en el
municipio de Comayagua los zariabas. Algunas familias provienen de las mesas eran originarias de
oriente y probablemente algún grado de ascendencia salvadoreña, la característica tez blanca es un dato
no transcurrible en este sentido después fue llegando gente de otras aldeas de Comayagua en particular
de villa de san Antonio (Familias de las mesas originarios de mercedes de oriente), de Otoro,
yamaranguila, y siempre de la zona de corinto.
Todo lo anterior nos retrata el Porvenir como un centro alfarero nuevo y con una realidad no homogénea,
muy compleja en, contrate con los otros centros de fundación más antigua y homogénea.
Gran parte de la alfarería activa están incluidas en la primera generación de porvenir eneros, otras en la
segunda y solo las más jóvenes en la tercera. Aun se dejan apreciar claramente los diferentes orígenes y
marcos culturales en los diferentes modos de hacer alfarería.
Según el relato de las alfareras más ancianas, antes ya habían alfareras en el porvenir, que trabajaban
diferente con la técnica del vaciado y quemando al aire libre. Es opinión general que aquellas trabajan
muy tosco produciendo vasijas de muy mala calidad, mientras que la hechura de trastes introducida por
los inmigrantes era mucha más fina y de mejor calidad. Para definir a esas vasijas consideradas toscas o
piezas actuales mal hechas se emplean el término de cucubeque. El porvenir es el moldeado básico
convexo pero la mayoría de las actuales las alfareras relatan que sus madres trabajan escarbando al
decir con la técnica de vaciado o del enrollado y incluible algunas empezaron trabajando hacia y solo
después pasaron el moldeado básico convexo.
A partir de la labor empezada por el CDI en el 1969, en el Porvenir ha tomado pie una producción alfarera
de tipo moderno, que utilizo el torno y hornos especiales para alfarería que produce objetos no
tradicionales en la forma como mesetas, floreros.
Hoy el contraste mayormente sentido no es entre las diferencias técnicas alfareras, sino entre la tradición
y lo moderno para canalizar la capacitación y el asesoramiento, el CDI fomento una cooperativa que,
fundada con buen número de alfareras, se ha ido reduciendo a una sola familia, con varios miembros
dedicados a la alfarería. hay que considerar que el aprendizaje del torno requiere una gran inversión de
tiempo y también requiere un cambio en el sistema de quema después de un tiempo inicial de resistencia
y desintereses ha ido a una cierta aceptación del torno por parte de los alfareros jóvenes sobre todo para
la hechura de mesetas ,ahora hay 5 familias que utilizan esta técnica la introducción del torneo abierto la
entrada a la actividad alfareras a las hombres hecho novedoso y que rompe con el esquema tradicional
que asocia la alfarería exclusivamente con la mujer .
Hoy las alfareras en el porvenir han vuelto a organizarse con mucha decisión y esperanza el porvenir es
un centro alfarero en expansión según estimación subjetiva de las mismas alfareras el número de las
mujeres dedicadas a este actividad tiende a aumentar debido al mejoramiento de los precios de la loza y
el aumento de la demanda sobre todo las mesetas para viveros de estos últimos años.
Su ubicación cerca del eje de la comunicación principal que une la costa al centro del país lo favorece que
le abre los mercados de Tegucigalpa, Comayagua, Siguatepeque y san pedro sula.
PRODUCCION
La producción del porvenir es muy amplia. Alas piezas típicas del conjunto tradicional, en su mayor parte
conformado por alfarería utilitaria, se han ido añadiendo nuevos tipos, casi todos incluidos dentro de la
categoría de la alfarería de adorno, como respuesta a la demanda urbana de objetos decorativos. La
introducción de la técnica del torno ha sido un factor importante de innovación, ha permitido la producción
de mesetas rectas, floreros, jarrones, hornillas, de grandes dimensiones, posible también con las otras
técnicas pero mucho más costoso y menos rentable. Quedando en el campo de las técnicas tradicionales,
se ha desarrollada la misma clase de pieza que hemos encontrado en la Arada aunque con estilo de
énfasis diferentes: Alcansillas zoomorfo y porrones floreros, masetas. Además se produce una sartén
para hornear carnes de base planas y planta ovalada, con tapadera, que ha tenido mucho éxito. A
diferencia de la arada, donde hoy prácticamente toda la producción está volcada hacia el mercado urbano
de piezas decorativas, En el Porvenir aun es importante la producción de loza tradicional, para el mercado
urbano y rural.
COMERCIALIZACION
El porvenir tiene un radio de distribución del producto muy grande, ósea que cuenta con un mercado muy
amplio, Factor determinante en la dinamización e incremento de la actividad alfarera en la aldea.
La Primer Ventaja del Porvenir consiste en hallarse situado en orillas del eje de comunicación y desarrollo
del país, que une Tegucigalpa y el centro del país de la costa norte.
La Segunda Ventaja está representada por el hecho de no tener competidores cercanos. Como ya sea
mencionado anteriormente, la actividad alfarera de Honduras se concentran en el sur, occidente y ya en
neta disminución, en el centro del país.
Esto hace del porvenir la punta de avanzar más cercana al mercado representado de la zona norte del
país que es también la de mayor desarrollo relativo.
El Porvenir sobre todo la losa de tipo tradicional se queda en un radio secano. La ciudad de Siguatepeque
absorbe parte de la producción de losa tradicional y de los viveros ubicados a lo largo de la carretera.
Desde san pedro sula, tela y demás centros de la costa llegan a encargar macetas y jarrones. De san
pedro y Tegucigalpa llegan también los dueños de tiendas de artesanías para encargar floreros, porrones,
alcancías. En muchos casos no los venden así si no que los mandan a pintar con pintura de aceite o
tempera y así decorados los ponen a la venta.
Todas estas ventas se realizan al por mayor por medio de intermediarios, familiares de alguna alfarería o
de afuera.

You might also like